Albert Camus El Mito de Sísifo

2
Albert Camus El mito de Sísifo Los dioses habían condenado a Sísifo a empujar sin cesar una roca hast cima de una montaña, desde donde la piedra volvería a caer por su propio peso. Pensaron, co razón, ue no ha! casti"o m#s terrible ue el trabajo in$til ! sin esperanza. Si damos cr%dito a &omero, Sísifo era el m#s sabio ! prudente de los m 'o obstante, se"$n otra tradición, se inclinaba al o(cio de bandido. ' ello contradicción. )i(eren las opiniones sobre los motivos ue lo lle el trabajador in$til de los in(ernos. Se le reprocha, ante todo, ciert con los dioses. *eveló sus secretos. +"ina, hija de Asopo, fue raptada $piter. Al padre le asombró esa desaparición ! se uejó a Sísifo. -st estaba enterado del rapto, ofreció a Asopo informarlo de todo, a condi ue diese a"ua a la ciudadela de Corinto. Pre(rió la bendición del a"u ra!os celestiales. en casti"o acabó en los in(ernos. &omero nos cuen tambi%n ue Sísifo había encadenado a la /uerte. Plutón no pudo soport espect#culo de su imperio desierto ! silencioso. +nvió al dios de la "uerra, uien liberó a la /uerte de manos de su ve Cuentan tambi%n ue Sísifo, en trance de muerte, uiso imprudentemente poner a prueba el amor de su esposa. Le ordenó ue arrojara su cuerpo sepultura a la plaza p$blica. Sísifo fue a parar en los in(ernos ! al una obediencia tan contraria al amor humano, obtuvo de Plutón el permi para volver a la tierra con objeto de casti"ar a su esposa. Pero cuand ver el rostro de este mundo, a disfrutar "ustar del a"ua ! el sol, de c#lidas ! el mar, !a no uiso volver a la sombra infernal. 'ada consi" llamadas, cóleras ! advertencias. )urante muchos años si"uió viviendo de la curva del "olfo, el mar resplandeciente ! las sonrisas de la tie necesario un decreto de los dioses. /ercurio bajó a la tierra a co"er por la fuerza, ! arrebat#ndole sus "oces, lo devolvió por la fuerza a in(ernos, donde estaba !a preparada su roca. Se habr# comprendido !a ue Sísifo es el h%roe absurdo. Lo es tanto po pasiones como por su tormento. Su desprecio de los dioses, su odio a l ! su apasionamiento por la vida le valieron ese suplicio indecible en el ser dedica a no acabar nada. +s el precio ue ha! ue pa"ar por las de esta tierra. 'o nos dicen de Sísifo en los in(ernos. Los mitos est# para ue la ima"inación los anime. +n el caso de %ste, lo $nico ue se todo el esfuerzo de un cuerpo tenso para levantar la enorme piedra, ha rodar ! a!udarla a subir una pendiente cien veces recomenzada1 vemos e rostro crispado, la mejilla pe"ada a la piedra, la a!uda de un hombro recibe la masa cubierta de arcilla, un pie ue la calza, la tensión de

Transcript of Albert Camus El Mito de Sísifo

Albert Camus El mito de Ssifo Los dioses haban condenado a Ssifo a empujar sin cesar una roca hasta la cima de una montaa, desde donde la piedra volvera a caer por su propio peso. Pensaron, con cierta razn, que no hay castigo ms terrible que el trabajo intil y sin esperanza. Si damos crdito a Homero, Ssifo era el ms sabio y prudente de los mortales. No obstante, segn otra tradicin, se inclinaba al oficio de bandido. No veo en ello contradiccin. Difieren las opiniones sobre los motivos que lo llevaron a ser el trabajador intil de los infiernos. Se le reprocha, ante todo, cierta ligereza con los dioses. Revel sus secretos. Egina, hija de Asopo, fue raptada por Jpiter. Al padre le asombr esa desaparicin y se quej a Ssifo. ste, que estaba enterado del rapto, ofreci a Asopo informarlo de todo, a condicin de que diese agua a la ciudadela de Corinto. Prefiri la bendicin del agua a los rayos celestiales. Y en castigo acab en los infiernos. Homero nos cuenta tambin que Ssifo haba encadenado a la Muerte. Plutn no pudo soportar el espectculo de su imperio desierto y silencioso. Envi al dios de la guerra, quien liber a la Muerte de manos de su vencedor. Cuentan tambin que Ssifo, en trance de muerte, quiso imprudentemente poner a prueba el amor de su esposa. Le orden que arrojara su cuerpo sin sepultura a la plaza pblica. Ssifo fue a parar en los infiernos y all, irritado por una obediencia tan contraria al amor humano, obtuvo de Plutn el permiso para volver a la tierra con objeto de castigar a su esposa. Pero cuando volvi a ver el rostro de este mundo, a disfrutar gustar del agua y el sol, de las piedras clidas y el mar, ya no quiso volver a la sombra infernal. Nada consiguieron llamadas, cleras y advertencias. Durante muchos aos sigui viviendo delante de la curva del golfo, el mar resplandeciente y las sonrisas de la tierra. Fue necesario un decreto de los dioses. Mercurio baj a la tierra a coger al audaz por la fuerza, y arrebatndole sus goces, lo devolvi por la fuerza a los infiernos, donde estaba ya preparada su roca.Se habr comprendido ya que Ssifo es el hroe absurdo. Lo es tanto por sus pasiones como por su tormento. Su desprecio de los dioses, su odio a la muerte y su apasionamiento por la vida le valieron ese suplicio indecible en el que todo el ser dedica a no acabar nada. Es el precio que hay que pagar por las pasiones de esta tierra. No nos dicen de Ssifo en los infiernos. Los mitos estn hechos para que la imaginacin los anime. En el caso de ste, lo nico que se ve es todo el esfuerzo de un cuerpo tenso para levantar la enorme piedra, hacerla rodar y ayudarla a subir una pendiente cien veces recomenzada; vemos el rostro crispado, la mejilla pegada a la piedra, la ayuda de un hombro que recibe la masa cubierta de arcilla, un pie que la calza, la tensin de los brazos, la seguridad enteramente humana de dos manos llenas de tierra. Al final de ese prolongado esfuerzo, medido por el espacio sin cielo y el tiempo sin profundidad, se alcanza la meta. Ssifo contempla entonces cmo la piedra rueda en unos instantes hacia ese mundo inferior desde el que habr de volver a subirla a las cumbres. Y regresa al llano.