ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL

4
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Departamento Académico de Ingeniería Civil *************************************************** SYLLABUS “ALBAÑILERÍA ESTRUCTURAL” 1.- FORMACIÓN GENERAL 1.1 CÓDIGO : IC 5415 1.2 REQUISITOS : ANÁLISIS ESTRUCTURAL II, DISEÑO SISMORRESITENTE 1.3 CREDITOS : CUATRO (4) 1.4 CONDICIÓN : ELECTIVO TÉCNICO 1.6 HORAS DE CLASE SEMANAL : 3 Hs TEORÍA, 2 Hs. PRACTS 1.7 SEMESTRE : II – 2015 1.8 PROFESOR RESPONSABLE : ING. JOSEFA GUTIERREZ ADRIANZÉN 2.- OBJETIVO DEL CURSO El objetivo que presenta el curso es el estudio de las normas de diseño y construcción de las edificaciones de vivienda y edificios de poca altura (de uso común en nuestro medio) construidos en base a muros portantes de albañilería confinada y armada. . 3.- PROGRAMA ANALÍTICO DEL CURSO CAPITULO I .- GENERALIDADES 1.1 Características básicas. 1.2 Requisitos Generales 1.3 Definiciones CAPITULO II.- COMPONENTES DE LA ALBAÑILERÍA 2.1.0 Unidades de albañilería 2.1.1 Clasificación por el tamaño 2.1.2 Clasificación por el material 2.1.2.1 Unidades de arcilla 2.1.2.2 Unidades de concreto

description

unp

Transcript of ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL

Page 1: ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL

FACULTAD DE INGENIERIA CIVILDepartamento Académico de Ingeniería Civil

***************************************************

SYLLABUS

“ALBAÑILERÍA ESTRUCTURAL”

1.- FORMACIÓN GENERAL

1.1 CÓDIGO : IC 54151.2 REQUISITOS : ANÁLISIS ESTRUCTURAL II, DISEÑO

SISMORRESITENTE1.3 CREDITOS : CUATRO (4)1.4 CONDICIÓN : ELECTIVO TÉCNICO1.6 HORAS DE CLASE SEMANAL : 3 Hs TEORÍA, 2 Hs. PRACTS1.7 SEMESTRE : II – 20151.8 PROFESOR RESPONSABLE : ING. JOSEFA GUTIERREZ ADRIANZÉN

2.- OBJETIVO DEL CURSO

El objetivo que presenta el curso es el estudio de las normas de diseño y construcción de las edificaciones de vivienda y edificios de poca altura (de uso común en nuestro medio) construidos en base a muros portantes de albañilería confinada y armada..

3.- PROGRAMA ANALÍTICO DEL CURSO

CAPITULO I .- GENERALIDADES

1.1 Características básicas.1.2 Requisitos Generales1.3 Definiciones

CAPITULO II.- COMPONENTES DE LA ALBAÑILERÍA

2.1.0 Unidades de albañilería2.1.1 Clasificación por el tamaño2.1.2 Clasificación por el material2.1.2.1 Unidades de arcilla2.1.2.2 Unidades de concreto2.1.2.3 Unidades Sílico Calcáreas2.1.3 Clasificación de acuerdo al porcentaje de vacíos2.1.4 Fabricación de las unidades2.1.5 Pruebas para las unidades. Aceptación.2.2.0 Mortero2.2.1 Propiedades – Tecnología2.2.2 Ingredientes2.2.3 Proporciones2.3.0 Concreto líquido o grout2.3.1 Propiedades – Tecnología2.3.2 Ingredientes

Page 2: ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL

2.3.3 Proporciones

CAPITULO III.- PROPIEDADES

3.1 Propiedades de la unidad3.2 Propiedades del mortero en estado fresco3.3 Propiedades del mortero en estado endurecido3.4 Propiedades del concreto fresco

CAPITULO IV.- CONSTRUCCIÓN

4.1 Proceso constructivo 4.2 Construcción de un muro de albañilería4.3 Proceso constructivo en albañilería confinada4.4 Proceso constructivo en albañilería armada

CAPITULO V.- ESTRUCTURACIÓN

5.1 Estructuras con diafragma rígido5.2 Configuración del Edificio5.3 Otras configuraciones5.4 Muros portantes5.5 Arriostres

CAPITULO VI.- REQUISITOS ESTRUCTURALES MÍNIMOS

6.1 Requisitos generales6.2 Requisitos para albañilería confinada 6.3 Requisitos para albañilería armada

CAPITULO VII.- ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL

7.1 Definiciones7.2 Sismo moderado 7.3 Sismo severo7.4 Diseño estructural

CAPITULO VIII.- ALBAÑILERÍA REFORZADA

8.1 Requisitos generales8.2 Control de fisuración8.3 Resistencia al agrietamiento diagonal8.4 Verificación de la resistencia al corte del edificio8.5 Diseño para cargas ortogonales al plano del muro8.6 Diseño en albañilería confinada8.7 Diseño en albañilería armada

Page 3: ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL

CAPITULO IX- DISEÑO DE MUROS NO PORTANTES9.1 Definición de muro no portante9.2 Cargas perpendiculares al plano del muro9.3 Diseño

4.- EVALUACIÓN

4.1 De cada cinco prácticas calificadas se anulará la de menor calificación De cada ocho prácticas calificadas se anulan las dos de menor calificación

4.2 Cero por copia no se anula4.3 El examen sustitutorio sustituye la menor nota4.4 los ponderados son:

PRÁCTICA CALIFICADAS (PC) 20%TRABAJO ENCARGADO (TE) 15%EXAMEN L PARCIAL (EP) 25%EXAMEN FINAL (EF) 40%

4.5 Respetar el Reglamento Académico, en su CAPITULO VI

5.- RECOMENDACIÓN BIBLIOGRÁFICA

SAN BARTOLOMÉ, Ángel: Construcciones de Albañilería .  Comportamiento Sísmico y Diseño Estructural. Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial 1994.

SAN BARTOLOMÉ, Ángel: Análisis de Edificios .  Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial 1999.

SAN BARTOLOMÉ, Ángel : Apuntes del Curso Albañilería Estructural .   Pontificia Universidad Católica del Perú. Mayo del 2011.

ARANGO, Julio: Análisis, diseño y construcción en albañilería. Lima. ACI Perú. 2002.

GALLEGOS VARGAS, Héctor: Albañilería estructural. Lima. Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial. 1989.

GALLEGOS VARGAS, Héctor: Albañilería estructural. Diseño y cálculo de muros. (Manuscrito). Lima.

Piura, AGOSTO del 2015