ALBAÑILERIA ARMADA UNICON

18
ALBAÑILERIA ARMADA DE CONCRETO

Transcript of ALBAÑILERIA ARMADA UNICON

Page 1: ALBAÑILERIA ARMADA UNICON

ALBAÑILERIA ARMADA DE CONCRETO

Page 2: ALBAÑILERIA ARMADA UNICON

UNIDAD DE VIBRO-COMPACTADOS

UNIDAD DE VIBRO-COMPACTADOS

1 RA SECCION

COMPONENTES DE LA ALBAÑILERÍA DE

CONCRETO

ALBAÑILERÍA ARMADA DE CONCRETO

Page 3: ALBAÑILERIA ARMADA UNICON

UNIDAD DE VIBRO-COMPACTADOS

1. INTRODUCCION A LA ALBAÑILERIA DE CONCRETO

HISTORIA DE LA ALBAÑILERIA DE CONCRETO

La fabricación y los usos del bloque de concreto evolucionaron en el transcurso de un largo periodo de tiempo. El desarrollo de los muros huecos apresuró su evolución. En el desarrollo inicial los huecos consistían en dos ladrillos separados con un espacio de aire de alrededor de 2 pulgadas entre ellos. Los muros huecos fueron concebidos para reducir los problemas asociados con la penetración del agua, es decir, el agua que pudiese filtrarse dentro del muro exterior luego podría correr por ese muro, mientras que el muro interior permanece seco. Los muros huecos rápidamente fueron reconocidos como la mejor manera de construir, no solo porque permitía reducir los problemas de agua, sino porque permitía soportar una carga pesada como los techos.

En 1850 se crea en Inglaterra un bloque de concreto con cavidades de aire. En 1889 se inventa en Francia la albañilería de concreto. A comienzos del siglo pasado se realizaron modificaciones al bloque de concreto hasta que la industria logró el producto estandarizado que conocemos en la actualidad. En las primeras décadas del siglo pasado, principalmente en Estados unidos y Japón se desarrolló la albañilería de concreto mediante procedimientos racionales de diseño.

APLICACIONES

ALBAÑILERÍA ARMADA DE CONCRETO

Page 4: ALBAÑILERIA ARMADA UNICON

UNIDAD DE VIBRO-COMPACTADOS

La albañilería de concreto se usa para la construcción de:

Muros portantesViviendas unifamiliaresEdificios multifamiliaresCentros educativosTiendas comerciales

Almacenes industrialesHoteles, Hostales y Alojamientos

Muros no portantesCercosTabiquesParapetos

Otras estructurasMuros de contenciónPiscinasCisternas y Reservorios

VENTAJAS DE LA ALBAÑILERIA DE CONCRETO

1. Alta rapidez en la construcción de los muros.2. Menor consumo de mortero de asentado.3. Alojamiento de las tuberías de instalaciones eléctricas y/o

sanitarias en los alvéolos verticales evitando el picado y posterior resane de los muros.

4. Excelente acabado caravista y si se desea un acabado liso solo se necesita solaquear el muro.

5. En caso de querer tarrajearse el muro se requerirá, como máximo, 1cm. de espesor de tarrajeo.

6. Al estar la armadura vertical y horizontal incorporada en los alvéolos y cavidades de los bloques, se eliminan el encofrado de las columnas y vigas de confinamiento.

7. Optimización de la cantidad del acero de refuerzo y facilidad en la colocación de la armadura de muros.

8. Al trabajar el muro y el refuerzo integralmente su comportamiento ante solicitaciones sísmicos es adecuado.

ALBAÑILERÍA ARMADA DE CONCRETO

Page 5: ALBAÑILERIA ARMADA UNICON

UNIDAD DE VIBRO-COMPACTADOS

9. Dado que la albañilería armada con bloques de concreto es un sistema modular los desperdicios de los materiales son mínimos o nulos.

10. Al combinar las características estructurales y arquitectónicas de la albañilería de concreto se obtienen estructuras de gran apariencia.

PRINCIPALES TIPOS DE UNIDADES

ALBAÑILERÍA ARMADA DE CONCRETO

Page 6: ALBAÑILERIA ARMADA UNICON

UNIDAD DE VIBRO-COMPACTADOS

2. EL BLOQUE DE CONCRETO

DEFINICION

El bloque de concreto es una unidad hueca o perforada de albañilería fabricada con una mezcla de cemento portland, arena graduada, confitillo y agua. Las proporciones de los materiales varían de acuerdo a la resistencia de la unidad que se requiera fabricar y a la granulometría de los agregados.

FABRICACION

1. Inicialmente los componentes del concreto son dosificados en volumen, mediante un sistema automatizado.

2. Posteriormente el concreto es mezclado de forma homogénea en una mezcladora de eje horizontal y de alta eficiencia .

3. Seguidamente los bloques son moldeados por vibro-compresión en una prensa automatizada.

4. El curado se realiza en cámaras especiales por nube de agua, aprovechando la temperatura de la reacción exotérmica del concreto.

5. Finalmente los bloques se dejan secar durante15 días para evitar contracciones por secado cuando se encuentren instalados en el muro.

6. Los bloques pueden colorearse adicionando pigmentos a la mezcla fresca.

TIPOS DE BLOQUES DE CONCRETO

ALBAÑILERÍA ARMADA DE CONCRETO

Page 7: ALBAÑILERIA ARMADA UNICON

UNIDAD DE VIBRO-COMPACTADOS

(N.T.P. 339.005)

De acuerdo a su uso los bloques pueden clasificarse en:

Bloque tipo BI Resistencia a la compresión 40 kg/cm2

Para muros que no están en contacto directo con humedad o terreno.

Bloque tipo BIII Resistencia a la compresión 70 kg/cm2

Para muros que están en contacto directo con lluvia intensa, humedad, terreno y agua.

Bloque tipo BIVResistencia a la compresión 100 kg/cm2

Para ambientes salinos y/o temperaturas que puedan llegar a la congelación del agua.

CARACTERISTICAS DE LOS MUROS CON BLOQUES DE CONCRETO

Excelente durabilidad y bajo mantenimiento. Buena resistencia al fuego. Buen aislamiento acústico. Gran aislamiento térmico. Sin riesgo de eflorescencia.

3. EL MORTERO PARA BLOQUES

Se emplea para asentar las unidades de albañilería. El mortero es una mezcla homogénea, dosificada en volumen, de cemento, cal aérea hidratada y arena graduada, a la que se debe añadir la cantidad máxima de agua que de una mezcla trabajable con el badilejo y adhesiva.

El mortero cumple la función de pegar las unidades para formar una estructura durable, impermeable y con alguna resistencia a la tracción.

ALBAÑILERÍA ARMADA DE CONCRETO

Page 8: ALBAÑILERIA ARMADA UNICON

UNIDAD DE VIBRO-COMPACTADOS

DOSIFICACION

Cemento Cal aérea hidratada Arena graduada 1 1/2 4

MEZCLADO

Es importante para lograr un buen mortero. Además, un mortero correctamente mezclado incrementará la productividad y garantizará una apariencia uniforme en toda la obra.

El mezclado de los ingredientes y el agua se debe hacer a maquina por un periodo no menor de cinco (5) minutos.

El mezclado manual solo es permitido en cantidades pequeñas en obras menores. Todos los ingredientes deben mezclarse secos antes de añadir el agua.

MORTERO QUIKRETE

Quikrete ofrece mortero 1:4 que es una mezcla de cemento y arena que cumple con la graduación especificada en ASTM C-144 , en bolsas de 40 kg. a la cual se agregará 1.5 kg. de cal aérea hidratada para obtener el mortero para bloques. Para el mezclado solo se necesita añadir 7.5 litros de agua por bolsa de mortero.

PROPIEDADES

TrabajabilidadEs la cualidad de poder ser manipulado con el badilejo, de ser esparcido con facilidad sobre los bloques, de adherirse a las superficies verticales de los bloques. Cuando un mortero no tiene cal es un mortero áspero.

Consistencia y retentividad

ALBAÑILERÍA ARMADA DE CONCRETO

Page 9: ALBAÑILERIA ARMADA UNICON

UNIDAD DE VIBRO-COMPACTADOS

Consistencia o temple es la habilidad del mortero de fluir, y retentividad es su capacidad de mantener su consistencia durante el proceso de asentado.

AdhesividadEs la capacidad del mortero de pegar los bloques y resistir las fuerzas que tienden a separar el mortero del bloque. Es esencial en el mortero.

Resistencia a la compresiónEs una propiedad incidental en el mortero.

MATERIALES

CementoEl cemento para mortero debe ser cemento portland tipo I

norma ITINTEC 334-009. Cal

La cal debe ser cal aérea hidratada norma ITINTEC 339-002. Arena

La arena debe ser natural, limpia, bien graduada, que tenga granos resistentes y duros, libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones y materia orgánica. Debe satisfacer la norma ASTM C-144.

Granulometría de la arena para mortero.

Malla ASTM % que pasa # 4 100

# 8 95-100 # 16 70-100 # 30 40-75 # 50 10-35 #100 2-15 #200 0-5

Agua

ALBAÑILERÍA ARMADA DE CONCRETO

Page 10: ALBAÑILERIA ARMADA UNICON

UNIDAD DE VIBRO-COMPACTADOS

El agua para la preparación del concreto líquido debe ser limpia, potable. Debe estar libre de sales de cualquier tipo y materia orgánica.

COLORANTES

Se emplea para darle color a las juntas. Es un aditivo que se puede añadir al mortero y debe utilizarse de acuerdo a las recomendaciones del fabricante.

4. EL CONCRETO LIQUIDO (GROUT)

Se emplea para llenar los alvéolos de la albañilería. El concreto líquido es una mezcla homogénea de cemento, arena y piedra para concreto líquido o confitillo, a la cual se debe añadir la cantidad de agua necesaria para que su trabajabilidad medida en el cono estándar sea de 9 ½ a 10 pulgadas.

El concreto líquido cumple la función de e integrar la armadura con la albañilería y proporcionar mayor resistencia al muro.

DOSIFICACION

ALBAÑILERÍA ARMADA DE CONCRETO

Page 11: ALBAÑILERIA ARMADA UNICON

UNIDAD DE VIBRO-COMPACTADOS

Cemento Arena Confitillo 1 2 ½ 1 ½

MEZCLADO Y TRANSPORTE

El mezclado de todos los componentes se hará a máquina, por un periodo no menor de cinco (5) minutos, y en cualquier caso, por el tiempo suficiente para lograr total homogeneidad.

El transporte y la colocación del concreto líquido pueden efectuarse por cualquier método no sujeto a segregaciones hasta ser vertido en los alvéolos de la albañilería.

CONCRETO LIQUIDO QUIKRETE

Quikrete ofrece concreto líquido embolsado con los componentes arriba indicados en bolsas de 40 kg. a la cual, para el mezclado a máquina, solo se necesita añadir 6 ¼ litros de agua por bolsa de concreto líquido. Unicon también ofrece concreto líquido premezclado y servicio de bombeo en obra.

PROPIEDADES

TrabajabilidadEs la propiedad fundamental del concreto líquido en su estado plástico e implica cohesión y consistencia líquida. La consistencia se mide con el cono de Abrahms y la falta de cohesión se manifiesta como segregación.

ResistenciaSe mide rompiendo a los 28 días en una máquina de compresión, tres testigos prismáticos de base cuadrada.

MATERIALES

ALBAÑILERÍA ARMADA DE CONCRETO

Page 12: ALBAÑILERIA ARMADA UNICON

UNIDAD DE VIBRO-COMPACTADOS

CementoEl cemento para mortero debe ser cemento portland tipo I

norma ITINTEC 334-009. Cal

La cal debe ser cal aérea hidratada norma ITINTEC 339-002. Arena

La arena debe ser natural, limpia, bien graduada, que tenga granos resistentes y duros, libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones y materia orgánica. Debe satisfacer la norma ASTM C-404.

Granulometría de la arena para concreto líquido

Malla ASTM % que pasa

3/8 100 # 4 95-100 # 8 80-100 # 16 50-85 # 30 25-60 # 50 10-30 #100 2-10

Piedra para concreto líquido (confitillo)Debe ser natural, triturada o partida, de grano compacto y de calidad dura, limpia, libre de polvo, materia orgánica u otras substancias perjudiciales. El confitillo debe satisfacer la norma ASTM C-404.

Granulometría de la piedra para concreto líquido

ALBAÑILERÍA ARMADA DE CONCRETO

Page 13: ALBAÑILERIA ARMADA UNICON

UNIDAD DE VIBRO-COMPACTADOS

Malla ASTM % que pasa

1/2 100 3/8 85-100 # 4 10-30 # 8 0-10 #100 0-5

AguaEl agua para la preparación del concreto líquido debe ser limpia, potable. Debe estar libre de sales de cualquier tipo y materia orgánica.

5. HERRAMIENTAS Y EQUIPO

Un albañil debe llevar consigo todas las herramientas necesarias para el trabajo en un maletín. Utilizar la herramienta correcta para el trabajo le ahorra tiempo al albañil y dinero al contratista. La compra de las herramientas, por primera vez, puede resultar un poco costosa, por lo que

ALBAÑILERÍA ARMADA DE CONCRETO

Page 14: ALBAÑILERIA ARMADA UNICON

UNIDAD DE VIBRO-COMPACTADOS

se debe conocer el uso indicado y el cuidado adecuado de cada una de ellas.

HERRAMIENTAS DE MANO DEL ALBAÑIL

1. Badilejo de albañil2. Bandeja para mortero3. Topes de madera4. Cordel de nylon de 8mm5. Botella de plástico6. Tensor de linea7. Nivel de 1.20mt8. Bruñador9. Wincha de acero de 5mt10. Cepillo11. Picota de Albañil

HERRAMIENTAS MECANICAS

1. Cortadora de bloques2. Vibrador

EQUIPO MECANICO

1. Mezcladora

ALBAÑILERÍA ARMADA DE CONCRETO