Alba - FahCE UNLP Nº1

2
Año 1 Número 1 1 ALBA Periódico universitario de Humanidades, UNLP “La Patria es la América” Simón Bolivar por una Alternativa Socialista El legado de Hugo Chávez por Gastón Ángel Varesi* Poco más de un atrás la militancia popular recibía la nocia más trágica: moría Chávez, un imprescindible, y, por ello, dejaba un vacío inmenso. Pero como todo imprescindible había grabado su huella en la historia y dejaba un legado. Chávez nos deja una revolución , un proceso de transformación social que comenzó a alterar las condiciones de vida del pueblo venezolano porque fue una revolución que se hizo pueblo y cobró forma con el esfuerzo de los trabajadores y los antes marginados. Algunos rasgos de esta revolución ya se insinuaban en la Constución de 1999: una propuesta de democracia parcipava, profundizada en lo políco instucional a través del impulso de consejos comunales y los referendos, con una dimensión económico-social que se expande a parr del decidido esmulo a experiencias de producción autogesvas y co-gesvas. En este sendo, la gesón popular de procesos producvos y de asuntos públicos implica la apuesta por la construcción de una democracia integral, porque como decía Rosa Luxemburgo la democracia es indispensable para conformación del sujeto revolucionario, porque “en la lucha por la democracia, en el ejercicio de sus derechos, el proletariado puede llegar al verdadero conocimiento de sus intereses de clase y de sus deberes históricos” 1 . Chávez lideró la conformación de un genuino “príncipe moderno” como imaginara Gramsci: una fuerza políca revolucionaria, que con la potencia del mito instuye la “creación de una fantasía concreta que actúa sobre un pueblo disperso y pulverizado para suscitar y organizar su voluntad colecva”2. Movilizando las pasiones, esta construcción hizo su propio camino al andar, donde democracia y socialismo aparecen vinculados, y enen su nudo en la construcción de poder popular. Y para esto el nuevo príncipe venezolano comenzó a gestar la reforma intelectual y moral, la dirección ideológico-cultural en ínma vinculación a un programa de transformación económica de la sociedad, que tuvo un momento clave en la opción por el Socialismo del siglo XXI, que fue precedida y acompañada por una vocación de desarrollo soberano animperialista, impulsando al mismo empo una propuesta lanoamericanista de integración. En 2007 se aprobó el Proyecto Nacional Simón Bolívar: Primer Plan Socialista de la Nación (2007-2013) que conene los lineamientos generales para la transformación socialista de la sociedad venezolana a través de las disntas directrices. Una Nueva Éca Socialista , La Suprema Felicidad Social, alcanzable a parr de la construcción de una estructura social incluyente, la Democracia Protagónica Revolucionaria, para consolidar la organización social y transformar la debilidad individual en fuerza colecva: el Modelo Producvo Socialista . Las relaciones de producción del socialismo están basadas en formas de propiedad social, que comprenden la propiedad autogesonaria, asociava y comunitaria; permaneciendo formas de propiedad individual y pública. La Nueva Geopolíca Nacional persigue la arculación interna del modelo producvo, a través de un modelo territorial desconcentrado, definido por ejes integradores, un sistema de ciudades interconectadas y un ambiente sustentable. Venezuela: *Gastón Varesi: Doctorado en Ciencias Sociales y de la Maestría en Políticas del Desarrollo (UNLP). Prof. de Geografía Económica Argentina FAHCE-UNLP, Coordinador del CEFMA - La Plata. 1Luxemburgo, Rosa. 1971. Reforma o Revolución? Nativa Libros. Buenos Aires. Pág 85. 2Gramsci, Antonio. 2003. Notas sobre Maquiavelo, sobre la política y sobre el Estado moderno. Nueva Visión. Buenos Aires. Pág. 10. “Queridos filósofos, queridos sociólogos progresistas, queridos sicólogos sociales: no jodan tanto con la enajenación aquí donde lo más jodido es la nación ajena” Roque Dalton, Cartita (Continúa del otro lado..)

description

Periódico universitario de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata Agrupación Santiago Pampillón

Transcript of Alba - FahCE UNLP Nº1

Año 1

Número 1

1

ALBAPeriódico universitario de Humanidades, UNLP

“La Patria es la América” Simón Bolivar

por una Alternativa Socialista

El legado de Hugo Chávezpor Gastón Ángel Varesi*

Poco más de un atrás la militancia popular recibía la no�cia más trágica: moría Chávez, un imprescindible, y, por ello, dejaba un vacío inmenso. Pero como todo imprescindible había grabado su huella en la historia y dejaba un legado. Chávez nos deja una revolución, un proceso de transformación social que comenzó a alterar las condiciones de vida del pueblo venezolano porque fue una revolución que se hizo pueblo y cobró forma con e l esfuerzo de los trabajadores y los antes marginados. Algunos rasgos de esta revolución ya se insinuaban en la Cons�tución de 1999: una propuesta de democracia par�cipa�va, profundizada en lo polí�co ins�tucional a través del impulso de consejos comunales y los referendos, con una dimensión económico-social que se expande a par�r del decidido es�mulo a e x p e r i e n c i a s d e p r o d u c c i ó n autoges�vas y co-ges�vas. En este sen�do, la ges�ón popular de procesos produc�vos y de asuntos públicos implica la apuesta por la construcción de una democracia integral, porque como decía Rosa Luxemburgo la democracia es

indispensable para conformación del sujeto revolucionario, porque “en la lucha por la democracia, en el ejercicio de sus derechos, el proletariado puede llegar al verdadero conocimiento de sus intereses de clase y de sus deberes h i s t ó r i c o s ” 1 . C h á v e z l i d e r ó l a conformación de un genuino “príncipe moderno” como imaginara Gramsci: una fuerza polí�ca revolucionaria, que con la potencia del mito ins�tuye la “creación de una fantasía concreta que actúa sobre un pueblo disperso y pulverizado para suscitar y organizar su voluntad colec�va”2. Movilizando las pasiones, esta construcción hizo su propio camino al andar, donde democracia y socialismo aparecen vinculados, y �enen su nudo en la construcción de poder popular. Y para esto el nuevo príncipe venezolano comenzó a gestar la reforma intelectual y moral, la dirección ideológico-cultural en ín�ma vinculación a un programa de transformación económica de la sociedad, que tuvo un momento clave en la opción por el Socialismo del siglo XXI, que fue precedida y acompañada por una vocación de desarrollo soberano an�imperialista, impulsando al mismo �empo una propuesta

la�noamericanista de integración. En 2007 se aprobó el Proyecto Nacional Simón Bolívar: Primer Plan Socialista de la Nación (2007-2013) que con�ene los l ineamientos generales para la transformación socialista de la sociedad venezolana a través de las dis�ntas directrices. Una Nueva É�ca Socialista, La Suprema Felicidad Social, alcanzable a par�r de la construcción de una estructura social incluyente, la D e m o c r a c i a P r o t a g ó n i c a Revolucionaria, para consolidar la organización social y transformar la debil idad individual en fuerza colec�va: el Modelo Produc�vo S o c i a l i s ta . L a s re l a c i o n e s d e producción del socialismo están basadas en formas de propiedad social, que comprenden la propiedad a u t o g e s � o n a r i a , a s o c i a � va y comunitaria; permaneciendo formas de propiedad individual y pública. La Nueva Geopolí�ca Nacional persigue la ar�culación interna del modelo produc�vo, a través de un modelo territorial desconcentrado, definido por ejes integradores, un sistema de ciudades interconectadas y un ambiente sustentable. Venezuela:

*Gastón Varesi: Doctorado en Ciencias Sociales y de la Maestría en Políticas del Desarrollo (UNLP). Prof. de Geografía Económica Argentina FAHCE-UNLP, Coordinador del CEFMA - La Plata.1Luxemburgo, Rosa. 1971. Reforma o Revolución? Nativa Libros. Buenos Aires. Pág 85.2Gramsci, Antonio. 2003. Notas sobre Maquiavelo, sobre la política y sobre el Estado moderno. Nueva Visión. Buenos Aires. Pág. 10.

“Queridos filósofos, queridos sociólogos progresistas, queridos sicólogos sociales: no jodan tanto con la enajenación aquí donde lo más jodido es la nación ajena”

Roque Dalton, Cartita

(Continúa del otro lado..)

2

Potencia Energé�ca Mundial; uso soberano del recurso con la integración regional y mundial la Nueva Geopolí�ca Internacional, que implica la creación de nuevos polos de poder que representen el quiebre de la hegemonía unipolar, bajo la profundización del diálogo fraterno entre los pueblos, su autodeterminación y el respeto a las libertades de pensamiento. En más de una década de construcción, el proceso de cambio iniciado en V e n e z u e l a h a a r r o j a d o significa�vas mejoras en los indicadores socio-económicos, a t r a v é s d e l d e s a r r o l l o d e numerosas “misiones” a través de las cuales se materializa la polí�ca social del proyecto. Entre estos se encuentran la reducción a la mitad de la tasa de pobreza e indigencia, erradicación del analfabe�smo, democra�zación d e l a e d u c a c i ó n s u p e r i o r superando la triplicación de la matrícula, extensión del sistema de salud focalizando en los barrios populares. Asimismo ha i m p u l s a d o u n c i c l o d e crecimiento económico con incremento de la igualdad social, t r i p l i c a n d o l a s R e s e r v a s Internacionales, con regulación financiera para la disminución de la tasa de interés,

expansión de las reservas y e x p l o t a c i o n e s petroleras, diversificación produc�va, implementación de reforma agraria y fuerte expansión gasto social . Por otra parte, ha desarrollado

una polí�ca de nacionalización

industrial y de impulso a la

economía social. Los notables

avances que la revolución

bolivariana exhibe, hacen

p a l p a b l e q u e e l p ro c e s o

polí�co va transformando

ideológica y é�camente al

�empo que cambia las bases

estructurales de la sociedad.

Y muestra claramente lo más

alto del legado de Chávez:

reinstala el socialismo como

horizonte societario, no ya

como una aspiración utópica

sino a par�r del desarrollo

h i s t ó r i c o c o n c r e t o .

Di�cilmente se pueda tomar

conciencia de la talla de este

revolucionario, que sin duda

está a la par de un San Mar�n,

un Bolívar o un Che Guevara:

Chávez es pueblo y es proyecto.

El mejor homenaje que puede

hacerse es redoblar esfuerzos

para profundizar su legado y

llevarlo a cada rincón del

con�nente.

El Centro de Estudios y Formación Marxista

Héctor P. Agosti (CEFMA) es un espacio

impulsado por el Partido Comunista de la

Argentina con el objetivo de promover,

desde el marco de la teoría marxista y el

pensamiento revolucionario, el estudio y la

reflexión sobre la realidad contemporánea

y los procesos históricos y políticos que han

jalonado la lucha por la emancipación de los

pueblos. Estudio y reflexión, huelga aclarar,

que están concebidos como necesarios

i n s u m o s p a r a o r i e n t a r l a p r a x i s

t r a n s f o r m a d o r a d e l o s p u e b l o s d e

N u e s t r a A m é r i c a .

En la nueva situación de América Latina y

Argentina se pueden contar por miles los

hombres y mujeres, particularmente entre

las jóvenes generaciones, que aspiran a

relanzar y recrear la lucha por el socialismo.

El CEFMA aspira a producir un salto en

calidad y en cantidad en la incorporación

de estas nuevas generaciones a la lucha

política; esta es una tarea que ha madurado

como exigencia, como necesidad, pero

también como posibi l idad real . Como

pocas veces en la historia, cobran hoy un

significado tan pleno las palabras de Lenin

“sin teoría revolucionaria, no hay movimiento

revolucionario posible” Es por ello que la

conformación del CEFMA busca responder

a la necesidad de contar con las mejores

herramientas a nuestro a lcance para

enfrentar esta crisis tanto en el terreno de la

práctica política como en el de la teoría.

Pretendemos que este Centro sea un

espacio de encuentro, intercambio y reflexión

amplio, donde converjan todos aquellos

sectores que intentan construir una sociedad

poscapitalista. Entendemos al marxismo

como un proyecto que busca la radical

transformación de la sociedad actual y la

superación del capitalismo a través de la

crítica, la interpretación y el conocimiento

del mismo. Un proyecto en el cual la

teoría y la práctica son una unidad indisoluble.

El Centro de Estudios y Formación Marxista

tiene entre sus principales objetivos aportar

a un marxismo renovado, lejos de todo

dogmatismo, como indispensable aporte

teór ico a los proyectos concretos de

transformación social que con urgencia

reclaman los pueblos de Nuestra América

en momentos en que la descomposición

económica, política y moral del capitalismo

s e t o r n a i n s o s l a y a b l e .

Más información: h�p://www.elcefma.com.ar/

Agrupación Santiago Pampillón

Alba - Fahce UNLP

texto completo en

Alba - Fahce UNLP

Comunicate con nosotros, danos tu opinión de esta edición:

LaPampillonUNLP

Invitación:-Conferencia: "Estado y hegemonía en América Latina. Vigencia del pensamiento de Gramsci”-Lanzamiento del Grupo de Estudios “Antonio Gramsci” del CEFMA La Plata.

-Jueves 24 de Abril

-19HS

-Aula B203

-122 y 52, FaHCE-UNLP

-Disertan: Atilio Borón y Gastón Ángel Varesi

(Comienza del otro lado..)