Alba & alca

25
INTEGRANTE: Montoya G. Ingrid C.I. 23.540.631 Sección: X4MC Facilitador: Luis A. Gómez R. San Cristóbal, 27 de Noviembre 2014.

Transcript of Alba & alca

INTEGRANTE:

Montoya G. Ingrid

C.I. 23.540.631

Sección: X4MC

Facilitador: Luis A. Gómez R.

San Cristóbal, 27 de Noviembre 2014.

El Área de Libre Comercio de las Américas o ALCA fue el nombre oficial con que

se designaba la expansión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte

(Estados Unidos, México y Canadá) al resto de los estados del continente

americano excluyendo a Cuba. A partir de la cumbre de 2005 en Mar del Plata el

ALCA entró en crisis, al punto que muchos ya lo consideran como un proyecto

muerto.

ANTECEDENTES

El Área de Libre Comercio de las Américas se originó en la ciudad de Miami en

diciembre de 1994. En su versión original contemplaba la gradual reducción de las

barreras arancelarias y a la inversión en 34 países de la región, todos menos

Cuba, y los países independientes. Con el paso del tiempo, el cambio de

gobiernos en América del Sur complicó las negociaciones y en la Cumbre

Extraordinaria de las Américas celebrada en Monterrey, México, se acordó

implementar una versión menos ambiciosa para el 1 de enero de 2005 y que la

presidencia del proceso se compartiera entre los Estados Unidos y Brasil.

La integración al mercado latinoamericano por parte de América del Norte supone

una población de 800 millones de personas y un Producto Interno Bruto (PIB)

combinado de US$ 21.000 miles de millones anuales.

Aquellos que apoyan el ALCA dicen que es un tratado que quiere impulsar el

comercio entre las regiones reduciendo los aranceles, pero no se puede decir que

en un primer momento tenga consecuencias traumáticas pero sí que es un paso

hacia el desarrollo a través de las transacciones comerciales que impulsarán la

especialización, la competitividad, la desaparición de monopolios, la mejora del

nivel de bienestar de la población y un desarrollo de las infraestructuras.

La IV Cumbre de las Américas que se llevó a cabo en la ciudad de Mar del Plata,

Argentina entre el 4 y el 5 de noviembre de 2005, produjo una declaración final

que en verdad son dos contrapuestas: incluye una mención a favor de la

reapertura del ALCA presentada por Panamá y apadrinada por EEUU, y otra del

Mercosur y Venezuela, en la cual destacan las asimetrías existentes entre las

economías del continente que dificultan la puesta en marcha de un área de libre

comercio. «Estoy un poco sorprendido. Acá pasó algo que no tenía previsto», le

dijo George W. Bush a Néstor Kirchner, en ese momento presidente de Argentina y

de la Cumbre, a manera de despedida. Lo que había sucedido era que Estados

Unidos no pudo imponer una mención de reapertura del ALCA en el documento

final.

Maximizar la apertura de los mercados mediante altos niveles de disciplina a

través de un acuerdo balanceado y comprensivo.

Establecer un área de libre comercio en la que serán eliminadas

progresivamente las barreras al comercio de bienes, servicios y la inversión,

concluyendo las negociaciones a más tardar en el año 2005.

Procurar que nuestras políticas ambientales y de liberación comercial se

apoyen mutuamente, tomando en cuenta los esfuerzos emprendidos por la

Organización Mundial de Comercio (O.M.C.) y otras organizaciones

internacionales.

Promover la prosperidad a través de la creciente integración económica y libre

comercio entre los países del Hemisferio, como factores claves para elevar el

nivel de vida, mejorar las condiciones de trabajo de los pueblos de las

Américas y proteger el medio.

La relación del ALCA con el Comercio Internacional, se basa principalmente en

que a través del ALCA se busca mejorar dicho Comercio, ya que los países

buscan la integración a través de bloques, supone en primer lugar, la supresión

inmediata o gradual de las barreras arancelarias y comerciales a la circulación de

mercancías entre los Estados que constituyen la unión (desarme arancelario y

comercial), esto significa, además, la construcción de un arancel aduanero común

frente a terceros países, Este último elemento que también se denomina tarifa

exterior ante los bloques, de manera de defender los productos de la integración

ante los países de las otras integraciones, además de facilitar los intercambios

económicos internos entre los países que integran el ALCA, para que se realicen

esas importaciones y exportaciones de la mejor forma posible, y permitir el libre

comercio que se considerara capaz de maximizar el nivel de vida.

El ALCA representa una forma limitada de alcanzar el proceso de integracióneconómica, ya que sólo cubrió 2 de las 5 etapas de la integración. De allí que elALCA sea caracterizada como un intento de tratado comercial y no estrictamentecomo un intento de integración con el alcance más extenso que esta definiciónimplica. El ALCA estaría cubriendo las dos etapas siguientes:

La de tratados preferenciales de comercio: disminución de aranceles entrepaíses miembros.

El área de libre comercio: donde se eliminan aranceles entre las naciones delbloque comercial.

El ALCA o El Área de Libre Comercio de las Américas es un inicio de integración,una extensión en el ámbito multinacional, que hasta hoy en día no ha sidocompletada por varios factores pero cabe mencionar que le falta aun mucho porresolver. Los países involucrados tendrían que tener un mayor panorama al quererintegrarse con varios países a una sola economía pues conlleva granresponsabilidad por la nación y sus connacionales en cuanto a los beneficios uobjetos negativos que pueda llegar a tener esta acción. A su vez la integracióncomo estado o situación es una imagen final a la que accede una vez lograda laabolición de las varias formas de discriminación entre las economías nacionalesparticipantes, pero que es muy difícil lograr. Por último podemos destacar el ALCAcomo la integración económica concebida como el programa escalonado y comoel resultado de la eliminación de las barreras artificiales a los intercambios debienes y a los movimientos de factores productivos dentro de una región,constituye una herramienta de desarrollo.

Antigua y Barbuda

Argentina

Bahamas

Barbados

Belice

Bolivia

Brasil

Canadá

Chile

Colombia

Costa Rica

Dominica

Ecuador

El Salvador

Estados Unidos de América

Granada

Guatemala

Guayana

Haití

Honduras

Jamaica

México

Nicaragua

Panamá

Paraguay

Perú

República

Dominicana

Saint Kitts y Nevis

San Vicente y

las Granadinas

Santa Lucía

Suriname

Trinidad y Tobago

Uruguay

Venezuela

La Alternativa Bolivariana para América Latina y el Caribe o ALBA como se la

conoce comúnmente, es una propuesta de integración enfocada para los

países latino americanos y caribeños que pone énfasis en la lucha contra la

pobreza y la exclusión social. Se concreta en un proyecto de colaboración y

complementación política, social y económica entre países de esta región,

promovido inicialmente por Cuba y Venezuela como contrapartida del Área de

Libre Comercio de las Américas o ALCA, impulsada por Estados Unidos. El

ALBA parte de la visión solidaria de la integración latinoamericana, pero que

se materializa en la suscripción de acuerdos de cooperación concretos. El

ALBA defiende la idea de que “el comercio y la inversión no deben ser fines en

sí mismos sino instrumentos para alcanzar un desarrollo justo y sustentable”.

La idea fue presentada por el ex presidente Hugo Chávez en diciembre de

2001 durante la III Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno de la Asociación de

Estados del Caribe. El ALBA, es por lo tanto, reflejo de la consolidación de la

“Revolución Bolivariana” que se lleva a cabo en nuestro país.

El ALBA, al contrario de la integración neoliberal que postula la liberación de todos los

sectores y la “reciprocidad” en la apertura de mercados, propone “cooperación”,

complementariedad y “solidaridad”. Toma en cuenta los diferentes niveles de desarrollo,

los puntos fuertes y las debilidades de las economías participantes, así como los

intereses específicos de los estados de proteger a determinados sectores. Bajo este

concepto en el ALBA tienen prioridad los proyectos de cooperación en beneficio mutuo,

especialmente aquellos que se dan entre empresas estatales. Además, hace uso de las

transacciones compensatorias que no requieren el gasto de divisas. Podría decirse que

los objetivos centrales del ALBA son el combate a la pobreza y el desarrollo social.

EL ALBA TAMBIÉN COMPRENDE CONCEPTOS TALES COMO:

• Integración tecnológica-productiva

• Soberanía alimentaría

• Participación de los pueblos en los asuntos públicos

• Garantía de comercio justo y sustentable

• Competencia productiva con los países no miembros del ALBA

• Justicia social Y soberanía

• Pluralidad de culturas Y diversidad

• Reconocimiento de la cultura afro descendiente y el derecho de la

autodeterminación de los pueblos indígenas tal como lo establece los pactos de

derechos humanos.

EL ALBA se fundamenta en la creación de mecanismos que aprovecha lasventajas cooperativas entre las diferentes naciones asociadas para compensar lasasimetrías entre los países. Esto se realiza mediante la cooperación de fondoscompensatorios (Fondos de Convergencia Estructural), destinados a la correcciónde discapacidades intrínsecas de los países miembros. Estos fondos en buenamedida recuerdan a los fondos estructurales de la Unión Europea. Los principiosdel ALBA se materializaron por primera vez en el Acuerdo suscrito entre Cuba yVenezuela en diciembre del año 2004. Las actividades que han desarrolladoambos países al amparo de este acuerdo constituyen un buen ejemplo de lo quees posible concretar en el marco del ALBA. Con la firma del tratado ALBA Cuba yVenezuela acordaron pasos concretos de liberalización, así como una serie deproyectos de cooperación en materia económica y social.

Por ejemplo. El intercambio de bienes y mercancías puede llevarse a cabo enforma de un negocio de compensación. Cuba elimina todos sus aranceles y susbarreras no arancelarias para productos venezolanos, mientras que Venezuelaelimina barreras no arancelarias para mercancías y servicios cubanos. Inversionesde empresas estatales y mixtas están liberadas del pago de impuestos a lasutilidades, hasta amortizar la inversión. Cuba renuncia a su participación en filialescubanas de empresas estatales venezolanas, es decir, le concede a losvenezolanos una propiedad del cien por ciento.

En cuanto a los proyectos e cooperación, un aporte central cubano está en losservicios de salud y educación. Venezuela, en cambio, ofrece transferencias detecnología y financiamiento en los sectores de energía y de infraestructura, altiempo que provee a Cuba de petróleo en términos preferenciales.

1. El comercio y la inversión no deben ser fines en sí mismos, sino instrumentospara alcanzar un desarrollo justo y sustentable, pues la verdadera integraciónlatinoamericana y caribeña no puede ser hija ciega del mercado, ni tampoco unasimple estrategia para ampliar los mercados externos o estimular el comercio.Para lograrlo, se requiere una efectiva participación del Estado como regulador ycoordinador de la actividad económica.

2. Trato especial y diferenciado, que tenga en cuenta el nivel de desarrollo de losdiversos países y la dimensión de sus economías, y que garantice el acceso detodas las naciones que participen en los beneficios que se deriven del proceso deintegración.

3. La complementariedad económica y la cooperación entre los paísesparticipantes y la no competencia entre países y producciones, de tal modo que sepromueva una especialización productiva eficiente y competitiva que seacompatible con el desarrollo económico equilibrado en cada país, con lasestrategias de lucha contra la pobreza y con la preservación de la identidadcultural de los pueblos.

4. Cooperación y solidaridad que se exprese en planes especiales para los paísesmenos desarrollados en la región, que incluya un Plan Continental contra elAnalfabetismo, utilizando modernas tecnologías que ya fueron probadas enVenezuela; un plan latinoamericano de tratamiento gratuito de salud a ciudadanosque carecen de tales servicios y un plan de becas de carácter regional en lasáreas de mayor interés para el desarrollo económico y social.

5. Creación del Fondo de Emergencia Social, propuesto por el Presidente Hugo

Chávez en la Cumbre de los Países Sudamericanos, celebrada recientemente

en Ayacucho.

6. Desarrollo integrador de las comunicaciones y el transporte entre los países

latinoamericanos y caribeños, que incluya planes conjuntos de carreteras,

ferrocarriles, líneas marítimas y aéreas, telecomunicaciones y otras.

7. Acciones para propiciar la sostenibilidad del desarrollo mediante normas que

protejan el medio ambiente, estimulen un uso racional de los recursos e

impidan la proliferación de patrones de consumo derrochadores y ajenos a las

realidades de nuestros pueblos.

8. Integración energética entre los países de la región, que asegure el

suministro estable de productos energéticos en beneficio de las sociedades

latinoamericanas y caribeñas, como promueve la República Bolivariana de

Venezuela con la creación de Petroamérica.

9. Fomento de las inversiones de capitales latinoamericanos en la propia

América Latina y el Caribe, con el objetivo de reducir la dependencia de los

países de la región de los inversionistas foráneos. Para ello se crearían, entre

otros, un Fondo Latinoamericano de Inversiones, un Banco de Desarrollo del

Sur, y la Sociedad de Garantías Recíprocas Latinoamericanas.

10. Defensa de la cultura latinoamericana y caribeña y de la identidad de los

pueblos de la región, con particular respeto y fomento de las culturas

autóctonas e indígenas. Creación de la Televisora del Sur (TELESUR) como

instrumento alternativo al servicio de la difusión de nuestras realidades.

11. Medidas para las normas de propiedad intelectual, al tiempo que protejan

el patrimonio de los países latinoamericanos y caribeños frente a la voracidad

de las empresas transnacionales, no se conviertan en un freno a la necesaria

cooperación en todos los terrenos entre nuestros países.

12. Concertación de posiciones en la esfera multilateral y en los procesos de

negociación de todo tipo con países y bloques de otras regiones, incluida la

lucha por la democratización y la transparencia en los organismos

internacionales, particularmente en las Naciones Unidas y sus órganos.

1. Comercio con complementariedad, solidaridad y cooperación, para quejuntos alcancemos una vida digna y el vivir bien, promoviendo reglascomerciales y de cooperación para el bienestar de la gente y en particular delos sectores mas desfavorecidos.

2. Comercio soberano, sin condicionamientos ni intromisión en asuntosinternos, respetando las constituciones políticas y las leyes de los Estados, sinobligarlos a aceptar condiciones, normas o compromisos.

3. Comercio complementario y solidario entre los pueblos, las naciones y susempresas. El desarrollo de la complementación socio productiva sobre basesde cooperación, aprovechamiento de capacidades y potencialidadesexistentes en los países, el ahorro de recursos y la creación de empleos. Labúsqueda de la complementariedad, la cooperación y la solidaridad entre losdiferentes países. El intercambio, la cooperación y la colaboración científico-técnica constantes como una forma de desarrollo, teniendo en consideraciónlas fortalezas de los miembros en áreas específicas, con miras a constituir unamasa crítica en el campo de la innovación, la ciencia y la tecnología.

4. Protección de la producción de interés nacional, para el desarrollo integralde todos los pueblos y naciones. Todos los países pueden industrializarse ydiversificar su producción para un crecimiento integral de todos los sectores desu economía. El rechazo a la premisa de “exportar o morir” y elcuestionamiento del modelo de desarrollo basado en enclaves exportadores.El privilegio de la producción y el mercado nacional que impulsa la satisfacciónde las necesidades de la población a través de los factores de produccióninternos, importando lo que es necesario y exportando los excedentes deforma complementaria.

5. El trato solidario para las economías más débiles. Cooperación y apoyoincondicional, con el fin de que alcancen un nivel de desarrollo sostenible, quepermita alcanzar la suprema felicidad social. Mientras los TLC imponen reglasiguales y reciprocas para grandes y chicos, el TCP plantea un comercio quereconozca las diferencias entre los distintos países a través de reglas quefavorezcan a las economías más pequeñas.

6. El reconocimiento del papel de los Estados soberanos en el desarrollosocio-económico, la regulación de la economía. A diferencia de los TLC quepersiguen la privatización de los diferentes sectores de la economía y elachicamiento del Estado, el TCP busca fortalecer al Estado como actor centralde la economía de un país a todos los niveles enfrentando las prácticasprivadas contrarias al interés público, tales como el monopolio, el oligopolio, lacartelización, acaparamiento, especulación y usura. El TCP apoya lanacionalización y la recuperación de las empresas y recursos naturales a losque tienen derecho los pueblos estableciendo mecanismos de defensa legalde los mismos.

7. Promoción de la armonía entre el hombre y la naturaleza, respetando losDerechos de la Madre Tierra y promoviendo un crecimiento económico enarmonía con la naturaleza. Se reconoce los Derechos de la Madre Tierra y seimpulsa la sostenibilidad en armonía con la naturaleza

8. La contribución del comercio y las inversiones al fortalecimiento de laidentidad cultural e histórica de nuestros pueblos. Mientras los TLC buscanconvertir a toda la humanidad en simple consumidores homogenizando lospatrones de consumo para ampliar así los mercados de las transnacionales, elTCP impulsa la diversidad de expresiones culturales en el comercio.

9. El favorecimiento a las comunidades, comunas, cooperativas, empresas deproducción social, pequeñas y medianas empresas. La promoción conjuntahacia otros mercados de exportaciones de nuestros países y de produccionesque resulten de acciones de complementación productiva.

10. El desarrollo de la soberanía y seguridad alimentaría de los paísesmiembros en función de asegurar una alimentación con cantidad y calidadsocial e integral para nuestros pueblos. Apoyo a las políticas y la producciónnacional de alimentos para garantizar el acceso de la población a unaalimentación de cantidad y calidad adecuadas.

11. Comercio con políticas arancelarias ajustadas a los requerimientos de lospaíses en desarrollo. La eliminación entre nuestros países de todas lasbarreras que constituyan un obstáculo a la complementación, permitiendo alos países subir sus aranceles para proteger a sus industrias nacientes ocuando consideren necesario para su desarrollo interno y el bienestar de supoblación con el fin de promover una mayor integración entre nuestrospueblos. Desgravaciones arancelarias asimétricas y no reciprocas quepermiten a los países menos desarrollados subir sus aranceles para proteger asus industrias nacientes o cuando consideren necesario para su desarrollointerno y el bienestar de su población.

12. Comercio protegiendo a los servicios básicos como derechos humanos. Elreconocimiento del derecho soberano de los países al control de sus serviciossegún sus prioridades de desarrollo nacional y proveer de servicios básicos yestratégicos directamente a través del Estado o en inversiones mixtas con lospaíses socios. En oposición al TLC que promueve la privatización de losservicios básicos del agua, la educación, la salud, el transporte, lascomunicaciones y la energía, el TCP promueve y fortalece el rol del Estado enestos servicios esenciales que hacen al pleno cumplimiento de los derechoshumanos.

13. Cooperación para el desarrollo de los diferentes sectores de servicios.Prioridad a la cooperación dirigida al desarrollo de capacidades estructuralesde los países, buscando soluciones sociales en sectores como la salud y laeducación, entre otros. Reconocimiento del derecho soberano de los países alcontrol y la regulación de todos los sectores de servicios buscando promover asus empresas de servicios nacionales. Promoción de la cooperación entrepaíses para el desarrollo de los diferentes sectores de servicios antes que elimpulso a la libre competencia desleal entre empresas de servicios dediferente escala.

14. Respeto y cooperación a través de las Compras Públicas. Las compraspúblicas son una herramienta de planificación para el desarrollo y depromoción de la producción nacional que debe ser fortalecida a través de lacooperación participación y la ejecución conjunta de compras cuando resulteconveniente.

15. Ejecución de inversiones conjuntas en materia comercial que puedanadoptar la forma de empresas Gran nacionales. La asociación de empresasestatales de diferentes países para impulsar un desarrollo soberano y debeneficio mutuo.

16. Socios y no patrones. La exigencia a que la inversión extranjera respetelas leyes nacionales. A diferencia de los TLC que imponen una serie deventajas y garantías a favor de las transnacionales, el TCP busca unainversión extranjera que respete las leyes, reinvierta las utilidades y resuelvacualquier controversia con el Estado al igual que cualquier inversionistanacional. Los inversionistas extranjeros no podrán demandar a los EstadosNacionales ni a los Gobiernos por desarrollar políticas de interés público

17. Comercio que respeta la vida. Mientras los TLC promueve elpatentamiento de la biodiversidad y del genoma humano, el TCP los protegecomo patrimonio común de la humanidad y la madre tierra.

18. La anteposición del derecho al desarrollo y a la salud a la propiedadintelectual e industrial. A diferencia de los TLC que buscan patentar y ampliarla duración de la patente de invenciones que son fundamentales para la saludhumana, la preservación de la madre tierra y el crecimiento de los países endesarrollo, -muchas de las cuáles han sido realizadas con fondos osubvenciones publicas- el TCP ante pone el derecho al desarrollo y a la saludantes que la propiedad intelectual de las transnacionales.

19. Adopción de mecanismos que conlleven a la independencia monetaria y

financiera. Impulso a mecanismos que ayuden a fortalecer la soberanía

monetaria, financiera, y la complementariedad en esta materia entre los

países.

20. Protección de los derechos de los trabajadores y los derechos de los

pueblos indígenas. Promoción de la vigencia plena de los mismos y la sanción

a la empresa y no al país que los incumple.

21. Publicación de las negociaciones comerciales a fin de que el pueblo pueda

ejercer su papel protagónico y participativo en el comercio. Nada de

negociaciones secretas y a espaldas de la población.

22. La calidad como la acumulación social de conocimiento, y su aplicación en

la producción en función de la satisfacción de las necesidades sociales de los

pueblos, según un nuevo concepto de calidad en el marco del ALBA-TCP para

que los estándares no se conviertan en obstáculos a la producción y al

intercambio comercial entre los pueblos.

23. La libre movilidad de las personas como un derecho humano. El TCP

reafirma el derecho a la libre movilidad humana, con el objeto de fortalecer los

lazos de hermandad entre todos los países del mundo.

VENEZUELA

CUBA

BOLIVIA

NICARAGUA

DOMINICA

ECUADOR

SAN VICENTE Y LAS GRANADINAS

ANTIGUA Y BARBUDA

SANTA LUCIA

Accesos a mercados masamplios; fundamentalmentepara economías pequeñas.

Acceso a productos de mejorcalidad y a precios mas bajos.

Implica menores costos en laimportación de insumos ybienes de capital.

Mejoras en la productividad ycompetividad.

El ALCA pretende integrar a paísescon diferencias de desarrolloabismales. El PIB de EEUU,representa el 75% del conjunto de los34 países implicados, mientras que elPIB de Brasil, es 15 veces inferior ade los países potencias de américa.

Una de las consecuencias de lacreación de ALCA que debe tenerseen cuenta, es la amenaza de ladivisión del mundo en bloquescomerciales.

El índice de desempleo solo hadisminuido escasamente en u 0,1% yse mantiene oficialmente estancadoa un nivel de 8,6% sin tomar enconsideración el sector informal, muydesarrollado en estos países, ni elnumero de personas subempleadas.

La mayoría de los países no estánindustrializados salvo unas pocasexcepciones (Brasil), y lasexportaciones se limitan en general ala importación de materias primas notransformadas y sin un gran valorañadido; chile por ejemplo realiza deesta forma un 80% de susexportaciones.

Es una propuesta que centra suatención en la lucha contra la pobreza,la exclusión social, contra los altosíndices de analfabetismo y de pobrezaque existen principalmente en Américalatina y el caribe.

Otorga una importancia crucial a losderechos humanos. Laborales y de lamujer, a la defensa del ambiente y a laintegración física.

Se disminuirá el analfabetismo.

Luchar contra las políticasproteccionistas y los ruinoso subsidiosde los países industrializados no sepuede negar el derecho a los paísespobres de proteger a sus campesinos yproductores agrícolas.

El ALBA se fundamenta en la creaciónde mecanismos que aprovechen lasventajas comparativas entre lasdiferentes naciones asociadas paracompensar las asimetrías entre lospaíses. Esto se realiza mediante lacooperación de fondos compensatorios,destinados a la corrección dediscapacidades intrínsecas de lospaíses miembros, y la aplicación deltratado de comercio de los pueblos.“TCP”.

De un punto de vista económico el

unirse en una sola franja puede traer

consigo consecuencias :

Tener una dependencia con respecto

a otros países y sus políticas.

Aquellos presidentes asociados se

han perpetuado en el poder, y eso

trae consigo el que no haya una

democracia como tal.

No se puede cubrir las necesidades

energéticas como producción de un

solo país (Venezuela), el poder que

se le daría a ese país podría ser una

capacidad de chantaje importante.

Los profesionales que se formen

pueden que terminen como los

profesionales cubanos, tienen que

salir de su país para trabajar en otro

ya que no hay libertad de ser o

expresarse ni de crecer para buscar

primero el bien individual.

La escasa diversificación de la oferta regional hoy en día existente

sentencia desde ya que el LACA no podrá ser la oportunidad para

alcanzar un tipo de desarrollo en que se armonice el crecimiento

económico con una creciente calidad de vida y grado de bienestar para

nuestros pueblos. Podrán crecer las inversiones y las exportaciones, pero

si estas se basan en la industria maquilladora y la explotación masiva de

la fuerza de trabajo, sin lugar a dudas que no podrá generar el efecto

multiplicador sobre los encadenamientos sectoriales, no habrá un efecto

multiplicador en los sectores agrícolas e industrial, ni mucho menos se

podrá generar los empleos de calidad que se necesitan para derrotar la

pobreza y la exclusión social. Hoy mas que nunca, hay que relanzar la

Unidad Latinoamericana y Caribeña. El ALBA, como propuesta bolivariana

y venezolana, se suma a la lucha de los movimientos, de las

organizaciones y campañas nacionales que se multiplican y articulan a lo

largo y ancho de todo el continente contra el ALCA. Es, en definitiva, una

manifestación de la decisión histórica de las fuerzas progresistas de

Venezuela para demostrar que otra América es posible.

INGRID MONTOYA 23.540.631

http://alba-tcp.org/

http://es.slideshare.net/kokada3/alca-5020210

http://es.slideshare.net/cukitabonita/alca-2

http://es.slideshare.net/nimrod_ck/alca-versus-alba?related=1

http://www.monografias.com/trabajos29/alca-alba/alca-alba.shtml

http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/23055/1/articulo10.pdf

http://www.miraicrida.org/ALBA.pdf