Alasita 2011 - PTC

download Alasita 2011 - PTC

of 11

Transcript of Alasita 2011 - PTC

La Paz Bolivia

Tradiciones Navideas

Co - produccin: Proyecto Turismo y Cultura (Unin Europea - RC - OGD La Paz Beni) Unidad de Promocin del Folklore y las Artes Populares OMC GAMLP Luis Revilla Herrero Alcalde Municipal de La Paz Walter Gmez Mndez Oficial Mayor de Culturas Daro Andrs Zaratti Chevarria Director de Promocin y Produccin Cultural Nicols Huallpara Aruquipa Jefe de Unidad Promocin del Folklore y las Artes Populares Investigacin: Vida Tedesqui - Responsable de Investigacin U.P.F.A.P.

presentacin

La celebracin de la Alasita o Chhalasita, que se remonta a los antiguos collas y se origina en el mismo Tiwanaku con la figura propiciatoria del Ekeko como deidad del bienestar, ha seguido un proceso de adaptacin a travs de los siglos, manteniendo en esencia los rasgos fundamentales, aunque hayan cambiado de fecha, de nombre y de lugares de nuestra ciudad, donde la feria de la miniatura se ha realizado. Esta ritualidad est ligada a la consagracin de las Illas e Ispallas, como parte de la ritualidad agrcola ligada a la lluvia y por tanto a la fertilidad y la abundancia. El ekeko, como Jacha Illa y elemento central de esta fiesta, ha ido cambiando su imagen del jorobado esculpido en piedra por el bonachn mestizo moldeado en yeso, cargado de provisiones y de distintas representaciones del bienestar. Los artesanos que dan sustancia y vida a esta particular expresin desde los periodos colonial y republicano hasta la actualidad, han desarrollado una variedad creciente de miniaturas. Todas ellas son parte de un imaginario compartido por distintos grupos sociales, que simbolizan la posesin de lo esencial as como de lo complementario para vivir bien. En esta publicacin de la Unidad de Folklore y Artes Populares, se resume esta ritualidad de origen prehispnico que en las dos ltimas dcadas se ha expandido a otras ciudades del pas as como a varios pases de la regin. Es sin duda, una de las prcticas de contenido cultural e identitario que ha alcanzado vigencia a travs del tiempo y que constituye una de las ferias tradicionales ms importantes de Bolivia.

Walter Gmez Mndez Oficial Mayor de Culturas

LA ALASITA Y EL EKEKO COMO FIESTA RITUAL INTRODUCCIN En el mundo andino, las fiestas estn asociadas al calendario agrcola. Es decir, el ciclo ritual agrcola determina el calendario ceremonial y festivo y ste a su vez est vinculado con el calendario climatolgico. En este contexto, el rito al iqiqu (ekeko) proviene de la historia precolombina y especficamente en la cultura de Tihuanaku. En esa poca el iqiqu (ms tarde ekeko) estaba asociado a las relaciones de reproduccin, fertilidad y fecundidad y era considerado un jaqi-illa. Se lo asocia al ciclo ritual agrcola que comienza a finales de octubre y principios de noviembre, este ciclo ritual se extiende hasta el anata pasando del lapaka pacha (poca de calor) al jallu pacha (poca de lluvias). Por ello, la denominada alasita se asocia dentro de este ciclo ritual agrcola, en tanto el iqiqu (ekeko), al ser un jaqi-illa, tendra la propiedad de la reproduccin, la fertilidad y el bienestar social, por cuanto estara vinculado con los ritos propiciatorios y generadores de las lluvias, adems de tener como fin generar la fertilidad y reproduccin. Las illas, en la cosmovisin andina, tienen la propiedad de representar lo humano relacionado con la fertilidad y la reproduccin, ser elementos multiplicadores, precisamente estas propiedades en la poca precolombina se reflejaban a partir de la Fiesta de Chhalasita, que en aymara quiere decir intercmbiame. Esta fiesta se celebraba el 21 de diciembre con el equinoccio de verano asociado con el periodo de crecimiento de la cosecha, fiesta del Willka Kuti o Qapaj Raymi en la cual se haca el intercambio de illas y era la fecha de consagracin de illas con el sol para que stas se multiplicasen o reprodujesen. Durante la colonia, en el proceso que se conoci como de extirpacin de idolatras, esta fiesta se reconfigura y readapta. Sin embargo, la esencia del culto y creencias en las miniaturas se mantiene cambiando su forma, de Chhalasita a Alasita, del intercambio a la compra. Sin embargo, estas modificaciones y/o reconfiguraciones en la forma de celebrar la fiesta de alasita nos muestran cmo estos elementos supieron adaptarse a los cambios histricos, pero manteniendo siempre su esencia, es decir, la creencia en las miniaturas y en la reproduccin de stas con el fin de asegurar el bienestar y el abastecimiento.

LA ALASITA Y EL EKEKO COMO FIESTA RITUAL

LA ALASITA Y EL EKEKO COMO FIESTA RITUAL

Se dice que esta fiesta se celebraba el 21 de diciembre con el solsticio de verano, durante la festividad del Qhapaj Raymi o Willka Kuti (intercambio de illas). Sin embargo, durante la colonia esta fecha de celebracin fue cambiada primero al 20 de octubre y posteriormente al 24 de enero. En sus orgenes, el 21 de diciembre consista en la fecha en que se dejaba que el sol bendijera estas illas, para que se multiplicaran, era a mediados del ao aimara... Se trata del Kapac Inti Raymi [Sic.], solsticio de verano que marca la temporada de lluvia y del crecimiento de la cosecha. En esa fecha los antiguos aimaras se reunan para intercambiar illas a travs del trueque. La fiesta se llamaba Chhalasita, cambiame, pero con la Colonia transit del intercambio a la compra y venta... (Choquehuanca, 2005) Durante la colonia, el ritual al ekeko se practicaba de manera oculta, subyacente. Sin embargo, en el siglo XVIII resurge esta fiesta, se oficializa convirtindose en una prctica pblica pero cambindose la fecha de celebracin La festividad Chhalaqa, de donde provendra la festividad de Alasita, tuvo su primer traslado de fecha, al 20 de octubre de 1549, como resultado de las prohibiciones de autoridades coloniales de practicar la religin indgena. (Op.cit) Asimismo, se dice que por disposicin del Gobernador Sebastin Segurola, despus del cerco de Tpac Katari de 1781 y en honor a la Virgen Nuestra Seora de La Paz quien habra salvado a la ciudad del terrible asedio de indios en 1781,

despus de debelada la sublevacin y afirmado su triunfo, en accin de gracias a la virgen de La Paz, cuyo ferviente devoto era y a cuya interseccin atribua la victoria, volvi a restablecer la fiesta, en su honor, trasladando del 20 de octubre en que se acostumbraba al 24 de enero (Paredes Candia, 1982: 15) De esta manera, la fiesta de Alasita fue restablecida de manera oficial por las autoridades hispanas. Es as que, de acuerdo a una Ordenanza, Segurola establece en 1783 celebrar la fiesta de alasita el 24 de enero en conmemoracin a la Virgen de Nuestra Seora de La Paz y es en este contexto que la fiesta del Ekeko adquiere una nueva connotacin, la de compra y venta de miniaturas. Por prohibiciones religiosas inquisitoriales expresadas por el sacerdote De Seplveda, el Virrey Toledo y otros funcionarios coloniales conocidos como extirpadores de idolatras, la festividad de Qhapaj Raymi, el Eqeqo y otras Illas, casi desaparecieron durante el siglo XVII y recin pudieron reconstituirse el 24 de enero de 1786 (Choquehuanca, 2005) De esta manera, En tiempos de la fundacin de La Paz, durante esta festividad, se utilizaban piedrecillas planas, que era moneda usada para comprar y adquirir idolillos de piedra u objetos diminutos de arte o productos minsculos elaborados por los indgenas. Estas piedras, luego botones que cumplan la funcin de moneda, tenan valor slo durante esa ocasin. En algunas localidades (Ulloma) se usaban fragmentos de cermica. Esta costumbre fue cambiando y a mediados del siglo XX, fueron sustituidos con moneda corriente. De ah que en antao no tuvo propsito lucrativo como acontece [actualmente] que se ha convertido en suceso comercial (Ponce Sanjins, 1982) De esta manera la Alasita adquiere una nueva connotacin adquiriendo una especie de simbiosis, por un lado se consagra y challan las miniaturas adquiridas a travs de la compra venta y por otro lado se asiste a la iglesia para hacer bendecir las mismas, motivando as sentimientos de fe y esperanza. LAS ILLAS Y LAS ISPALLAS Antiguamente y desde la visin andina, las representaciones simblicas de los objetos fsicos de uso o de los animales eran denominados illas (representaciones simblicas de fertilidad y reproduccin). Estas illas tenan distintas formas antropomorfas de animales Uywa Illas (uywa=animal). Estas representaciones simblicas cumplan un papel ritual dentro de la vivencia andina-amaznica, donde se las utilizaba como elemento referente a la multiplicacin del ganado.

LA ALASITA Y EL EKEKO COMO FIESTA RITUAL

LA ALASITA Y EL EKEKO COMO FIESTA RITUAL

Estas illas, una vez consagradas eran conservadas en Taris (especie de aguayo pequeo donde se lleva la coca) envueltos en lanillas de colores y acompaados de Wairurus (semilla de color rojo con mancha negra) y slo en actos rituales o en pocas de enfermedad del ganado se las sacaba y se las llevaba a las Wakas (centros ceremoniales sagrados) donde se las velaba y al concluir el da se ofreca un ritual a la naturaleza. Tambin estaban las Illas que tenan formas antropomorfas de algunos elementos de uso cotidiano y otras que estaban relacionadas con el Kunturmamani (energa protectora del hogar y de la casa), y que de la misma manera se encontraban conservados en un lugar de la casa fuera del alcance de los nios, por considerarse objeto sagrado. Dentro de este contexto, tambin se tena a las Ispallas (representaciones simblicas de reproduccin natural). Estas eran productos agrcolas cosechados, y que dentro de bolsitas pequeas tejidas, especie de chuspas, eran amarradas y consagradas en las wak`as y luego eran compartidas entre la comunidad. Estas Illas fueron denominadas por los conquistadores y los cronistas como parte de las deidades y que formaban parte del panten de dioses del mundo andino, pero en la lenguas aymara y quechua no existe el denominativo de Dios o Dioses u otros genios ultra terrenales, por lo que la aproximacin actual de esa palabra es una versin castellanizada. JAQI ILLA: EL IQIQU (Ekeko) El culto al Iqiqu proviene de la poca milenaria y es anterior al incario, siendo su antecedente ms cercano la cultura tiwanakota. La estatuilla encontrada por Arturo Posnansky, segn Ponce Sanjins, es la de un ser jorobado, con un miembro viril erecto de grandes dimensiones. Tal vez esta sea la razn por la que muchos cronistas interpretaron a este ser como favorito de las mujeres y la unin sexual. En este marco tenemos a Rigoberto Paredes quien seala que el ekeko: era el dios de la fortuna y de la prosperidad entre los antiguos kollas encargado de traer la alegra y de ahuyentar las desgracias. Posteriormente considerado por las jvenes como el dios propicio a las uniones sexuales y que favorece los matrimonios (1976: 52-54). Ahora bien, segn Posnansky, el culto al Iqiqu, identificado antiguamente con el Thunupa / Tunupa / Tunu Xupa antiguo seor del rayo, se originara en el perodo clsico de Tiwanaku. El ekeko (iqiqu) era considerado en este tiempo como representacin o personificacin de un Jaqi Illa (representacin simblica de la fecundidad del ser humano). Chhalasita, era la fiesta ritual en la cual se realizaba el culto al iqiqu - ekeko, y el ritual de consagracin de las Illas. En aquel entonces el ekeko no llevaba ningn adorno, se presentaba desnudo con el miembro viril erecto y bastante voluminoso, simbolizando la inmortalidado eternidad de la fuerza energtica que poseen los cuerpos, considerado dentro de nuestra cosmovisin como un protector de la humanidad y de su reproduccin.

LA ALASITA Y EL EKEKO COMO FIESTA RITUAL

LA ALASITA Y EL EKEKO COMO FIESTA RITUAL

se realizaban la consagracin de las illas. Despus de este acto, se realizaba el intercambio de estas representaciones antropomorfas. Sin embargo, durante la colonia y el proceso de extirpacin de idolatras, la fiesta de Chhalasita y el culto al ekeko se practicaban de manera clandestina. DE CHHALASITA A LA ALASITA Se dice que como efecto de las sublevaciones indgenas de 1781 y por disposicin del Gobernador Sebastin Segurola se cambia la fecha de celebracin de chhalasita, ya que se consider que fue la Virgen de Nuestra Seora de La Paz, protectora de los espaoles durante el cerco, quien habra salvado a la ciudad del terrible asedio de indios, restablecindose de manera oficial lo que se conocer como Fiesta de Alasita, es as que la anteriormente fiesta de Chhalasita adquiere una nueva connotacin del intercambio a la compra venta. De acuerdo a investigaciones de German Choquehuanca seala que pese a la imposicin colonial las tradiciones y costumbres indgenas supieron reacomodarse para subsistir nuestros abuelos sutilmente introdujeron sus ritos y sus smbolos sagrados en la liturgia cristiana y con esa estrategia pervivi por cientos de aos, hasta nuestros das(2005: 31-33) De esta manera, en el siglo XVIII resurge esta prctica, se la oficializa convirtindose en

FIESTA DE CHHALASITA (CHALAKASIA) Como sealamos anteriormente, el origen de Alasita es precolombino, sin embargo el trmino Alasita es una concepcin colonial, ya que los procesos de comercializacin o compra venta, no existan en el mundo precolombino, sino ms bien la lgica de intercambiar o lo que se conoca comoChhalasita-. En esta poca se tena la costumbre del intercambio de Illas de la reproduccin, vinculados con la fertilidad o Illas como elementos multiplicadores y representaciones humanas. En sus orgenes, Chhalasita se celebraba el 21 de diciembre, en el solsticio de verano, poca de lluvias y crecimiento de las cosechas, en esta fiesta se exponan las Illas al sol, para que ste las bendijera y de esta manera se multiplicaran o reprodujeran. La Chhalasita, se celebraba en la cima del Laiqaquta (lago de los brujos) lugar sagrado o waka, actualmente ubicado en la zona Santa Brbara de la ciudad de La Paz, empezando con el acullico pasada la medianoche, otro acullico al amanecer donde se realizaba la luqta (ofrenda) y finalmente al medioda en pleno apogeo del cenit del sol, tiempo en que se realizaba la ceremonia central, donde en medio de msica y cantos

LA ALASITA Y EL EKEKO COMO FIESTA RITUAL

LA ALASITA Y EL EKEKO COMO FIESTA RITUAL

algo pblico pero cambindose la fecha de celebracinLa [celebracin] Chhalaqa, de donde provendra la festividad de Alasita, tuvo su primer traslado de fecha, como resultado de las prohibiciones de autoridades coloniales de practicar la religin indgena. (Op.cit.) Durante la Colonia la Chhalasita cambi de fechas adquiriendo una nueva connotacin, de chhalasita se pas a alasita y por tanto, del intercambio a la compra venta, del 21 de diciembre, que marcaba el solsticio de verano para la celebracin de esta fiesta, se traslad primero al 20 de octubre y posteriormente al 24 de enero. Estas transformaciones tienen que ver tambin con la forma de adquirir idolillos de piedra y objetos en miniatura elaborados por los indgenas: durante esta festividad, se utilizaban piedrecillas planas, que era moneda usada para comprar Estas piedras, luego botones que cumplan la funcin de moneda, tenan valor slo durante esa ocasin. En algunas localidades, se usaban fragmentos de cermica. Esta costumbre fue cambiando y a mediados del siglo XX, fueron sustituidos con moneda corriente. De ah que en antao no tuvo propsito lucrativo como acontece [actualmente] que se ha convertido en suceso comercial (Ponce Sanjins, 1982) DE LA FERTILIDAD A LA ABUNDANCIA En la colonia el culto al Iqiqu era prohibido por las leyes de la inquisicin ejecutada por los extirpadores deidolatras; pero su culto sigui desarrollndose de manera oculta en medio de toda su tradicionalidad. Sin embargo, despus del cerco de Tupak Katari en 1781, el Iqiqu reaparece de manera visible con nuevas caractersticas y nueva fisonoma, en tanto ste adquiere la apariencia de un hombre de estatura pequea, bonachn, robusto, con mejillas delicadas y rosadas, de origen mestizo o cholo, cargando productos alimenticios en miniatura. Contrariamente a estas transformaciones, el ritual al Iqiqu permaneci, ya que la aparicin de estos nuevos elementos no hicieron ms que identificar la illa del iqiqu con el nuevo personaje y de esta manera su presencia se hizo patente dentro del mbito urbano y de ser un rito y fiesta prohibida pas a ser parte del mundo colonial, extendindose a sectores de espaoles, criollos y mestizos. De esta manera, con el tiempo el Ekeko se convertira en el portador de la prosperidad y la abundancia. Con el paso del tiempo, la forma de adquirir el Ekeko tambin sufri algunas modificaciones, antiguamente exista la costumbre de regalar el ekeko sin que ste cargue ningn elemento, para que la persona que lo obtuvo le cuelgue los elementos en miniatura que vea conveniente. En el contexto actual, el Ekeko, se presenta cargado de una variedad de productos en miniaturas, y segn las aspiraciones de quien lo adquiera, stos se van modificando, hoy en da lo encontramos colmado de autos, casas, terrenos, computadoras, vveres, dlares, euros, maletas de viaje, muebles y otros, sin embargo; estas miniaturas en su forma simblica siguen siendo illas e ispallas, y de la misma manera que en la antigedad an se practican algunos elementos rituales como la challa en medio de la fe de aquellos que creen en l.

Sin embargo, actualmente son menos los que adquieren un ekeko cargado de las miniaturas, muchos prefieren adquirir slo las miniaturas de acuerdo a sus aspiraciones, esto no quiere decir que el sentido y la creencia en la reproduccin de las miniaturas se haya perdido, ms bien la esencia de la Alasita se profundiza a partir de los sueos, las esperanzas, las ilusiones que se anhelan hechas realidad. En el siglo XIX la Fiesta de Chhalasita, como una celebracin de carcter ritual se convierte en una feria que mantiene la esencia, pero con diferentes representaciones. En este periodo los artesanos, productores de miniaturas, cobran un rol importante otorgando a travs de su trabajo el significado y la creencia de que estas miniaturas sern las portadoras de prosperidad. Es as que en el siglo XIX la Feria de Alasita se realizaba en la Plaza Mayor, en la cual participan diferentes artesanos con sus trabajos y creaciones en miniaturas. En la plaza principal se instala la maana del 23 de enero hasta el da siguiente una feria denominada comnmente comoPlaza de Alacitas [Sic.], Paseo de Alacitas o simplemente Alacitas, que consiste en una serie de puestos distribuidos en la Plaza que exponen objetos en miniatura esta es la peculiaridad ms interesante de la festividad- para la venta o para rifas. (Butrn, 1990) Esta festividad adquiri con el tiempo nuevas formas de representacin, ya no se expres nicamente en una prctica simblica indgena, sino que trascendi a otros sectores como los espaoles, criollos, cholos y mestizos.

LA ALASITA Y EL EKEKO COMO FIESTA RITUAL

LA ALASITA Y EL EKEKO COMO FIESTA RITUAL

A mediados de los aos cincuenta del anterior siglo surgen nuevas figuras comola negritay el Quevedo, los cuales eran infaltables en los hogares paceos, porque se tena la creencia de que ser sus poseedores traera al hogar economa, suerte, dicha y pareja. En la actualidad stos fueron sustituidos por el gallo, la gallina y otros. Tambin eran muy cotizados los autitos en hojalata, los mismos que en una gran parte, eran hechos por los internos de la crcel de San Pedro y las miniaturas se presentan en toda una suerte de imgenes como las alcancas en cermica (chanchitos) cocinitas, las tixitas (muecas de trapo) y otros caractersticos como en joyera, billetitos, periodiquitos, etc. que en su paso por la historia de nuestra ciudad le han dado vida a su tradicionalidad. Dentro de ese contexto, la generalizacin de las miniaturas ha hecho que se diversifique y surjan nuevos elementos de acuerdo a los contextos, las necesidades y las aspiraciones. No es de extraar encontrar artefactos de la modernidad como computadoras, radios, o billetes de euros, visas para viajar, diplomas de las Universidades, autitos, refrigeradores, casitas y terrenos, entre muchos otros. Es as que con el trabajo que realizan miles de artesanos la Alasita es una expresin cultural viva que hoy en da perdura o pervive; por tanto, la esencia misma de la Alasita perdura a travs del deseo de reproduccin, materializacin o multiplicacin de las miniaturas adquiridas. ASPECTOS SOCIO ECONMICOS LAS MINIATURAS Despus del cerco de Tupak Katari a la ciudad de La Paz, las miniaturas sufren un cambio estructural en su forma; ahora el gremio de los artesanos se ocupa de realizar las miniaturas que se caracterizan por el uso de oro y plata; los trabajos son en joyera y objetos de uso de mesa y adornos. Durante la Repblica, bajo la presidencia de Belzu, se dio especial impulso a la fabricacin de miniaturas que realizan los artesanos y con Linares se establece un monto pecuniario para premiar los trabajos de miniatura y realizarse las primeras exposiciones en el palacio de Loretto, ubicado en la plaza 16 de julio (hoy plaza Murillo). En estos concursos se presentaban obras de arte popular y despertaban la imaginacin creativa de los habitantes. Los artesanos, con sus maestros mayores, eran los principales participantes en estos concursos y las miniaturas eran reproducciones y creaciones de la poca y que de una u otra manera expresaban la vida social de entonces. El trmino Alasita es una introduccin colonial, en tanto aplica el concepto de comercializacin o procesos de compra venta, que no existan en el mundo precolombino, sino ms bien exista la lgica de intercambiar o lo que se conoca como Chhalasita, en esta poca y durante el Qhapaj Raymi se tena la costumbre de intercambiar Illas de la reproduccin, de la fertilidad considerados elementos multiplicadores, pues segn Choquehuanca (2005)los anteriores habitantes andinos no conocan el dinero, solamente la Chhala que quiere decir intercambio de productos para consumir Sin embargo, posteriormente este intercambio de Illas se modific con una nueva lgica en la forma de adquirir las miniaturas En tiempos de la fundacin de La Paz, durante esta festividad, se utilizaban piedrecillas planas, que eran monedas usadas para comprar y adquirir idolillos de piedra u objetos diminutos de arte o productos minsculos elaborados por los indgenas. Estas piedras, luego botones que cumplan la funcin de moneda, tenan valor solo durante esa ocasin. En algunas localidades (Ulloma) se usaban fragmentos de cermica. Esta costumbre fue cambiando y a mediados del siglo XX, fueron sustituidos con moneda corriente. De ah que en antao no tuvo propsito lucrativo como acontece [actualmente] que se ha convertido en suceso comercial (Ponce Sanjins, 1982)

LA ALASITA Y EL EKEKO COMO FIESTA RITUAL

LA ALASITA Y EL EKEKO COMO FIESTA RITUAL

Segn Fernando Cceres (2002), Las miniaturas originalmente representaban elementos sin referentes de valor monetario. Estaban relacionados principalmente a los alimentos y a la crianza de animales. Posteriormente, la simbologa de las miniaturas fue abarcando todos los objetos cotidianos y valorizables. Doris Butrn (1990) seala que para 1800 la comercializacin, en la feria de Alasita, se realizaba a travs de piedrecitas, con las que se adquiran miniaturas. Con el paso del tiempo coexisten dos tipos de monedas: La moneda usual y la moneda convencional. En el siglo XIX, se popularizan los botones amarillos y relucientes de bronce, que reciba la denominacin de tapa balazos. En esta forma de comercializacin los artesanos intervienen con trabajos en miniaturas, sin embargo, en determinado momento la actividad artesanal sufri algunas modificaciones, es as que para 1883, la fiesta de alasita muestra ms trabajos importados y no as trabajos elaborados por nuestros artesanos Este ao el comercio de la feria se redujo en su mayora a rifas de mercaderas de todo tipo, algunas de precios bastante altos y en su mayora de origen europeo (op.cit.,28) Posiblemente por esta razn, segn Doris Butrn el ao 1850 se da una prohibicin de importaciones de trabajos extranjeros, en tanto, los Maestros Mayores de los gremios artesanales reclamaron un estricto cumplimiento de las leyes que prohiban la importacin, ya que perjudicaban el comercio de sus productos. Los artesanos en ese momento, eran la nica fuerza productora local que insista en la aplicacin de una poltica proteccionista. (1999: 04) Frente a este contexto el gobierno boliviano organiza las Exposiciones industrialesde trabajos artesanales en miniatura. 1859 marca una etapa de transformaciones cualitativas en la Feria de Alasita, segn Roberto Santos, sta cobr otras caractersticas, si bien conservaba la tradicin de fabricar miniaturas, tambin se introduca por primera vez pequeos diseos industriales que podan ser aprovechados en la industria propiamente dicha. De hecho esta significativa transformacin no implicaba el abandono de las tradicionales miniaturas, sino que el artesano local daba un salto cualitativo en cuanto al desarrollo de sus capacidades () El ttulo deexposicin industrialfue otorgado por la presentacin y exhibicin de obras creativas o inventos en miniatura. En realidad eran pequeos modelos que tenan la facilidad de ser fabricados y adaptados de acuerdo a las necesidades productivas e industriales del departamento y del pas. (Santos, 1990: 47-54) El siglo XIX la Feria de Alasita se realizaba en la Plaza Mayor con la participacin de diferentes artesanos, segn Doris Butrn, los artesanos participan de la feria a travs de trabajos en miniatura y otras manifestaciones como una moneda convencional para adquirir las miniaturas, las rifas, los juegos y los periodiquitos... (1990: 07) En la descripcin que hace Doris Butrn de la fiesta de Nuestra Seora de La Paz de 1853, menciona cmo los artesanos, meses antes se encuentran preparando sus trabajos en miniatura los meses que anteceden al mes de enero, se nota una actividad inusitada en los artesanos que se repite todos los aos: estn preparando sus creaciones artsticas en miniatura para la fiesta de Nuestra Seora de La Paz. (Op.cit., 19) La misma autora, cuando nos habla de la plaza de alasita; nos da a entender que ya por 1880 1890 sta constitua una feria donde los artesanos estaban agrupados por gremios y segn rubros: Los vendedores establecidos en puestos por sectores de acuerdo a su especialidad como: las panaderas, chifleras, herreras, ancleros [Sic.], cigarreras, etc. En los lugares libres se establecan los productores de trabajos artesanales de las diferentes especialidades: carpintera, pintura, joyera y gravado, mecnica, talabartera, sombrerera, zapatera y juguetera, todo en miniatura (Op.cit., 44) Y de acuerdo a Roberto Santos (1990) Slo en esta Feria se daba valor a la costumbre de intercambiar miniaturas con piedrecillas planas, botones de bronce, (pulidos y brillantes). En los aos sucesivos fueron modificndose y sustituidos por moneda corriente. En la actualidad la feria de Alasita mueve a diferentes sectores de la sociedad y a travs de las artesanas que se realizan para esta feria. Existen familias enteras que viven de esta actividad; del mismo modo, los artesanos llevan sus productos a otros espacios, como Per y Ecuador, es as que la Feria de Alasita tambin es un medio para la promocin de la actividad artesanal, convirtindose en un mercado simblico de bienes culturales.

LA ALASITA Y EL EKEKO COMO FIESTA RITUAL

LA ALASITA Y EL EKEKO COMO FIESTA RITUAL

BIBLIOGRAFABUTRN, Doris 1990 La festividad de nuestra seora de La Paz: Alacitas y los artesanos. 1825 1900. La Paz: Fundacin San Gabriel. 1999 poca de oro de las miniaturas en Alacitas. La Paz: Artes Grficas Rocco, 1999) CACERES, Terceros Fernando 2002 Adaptacin y cambio cultural en la feria de alasitas. Cochabamba Bolivia: s/ed. CHOQUEHUANCA, German 2005(1996) EQEQO. S/Editorial. La Paz, Puno. pp. 81. DAZ VILLAMIL, Antonio 1944 El Ekhekho. En: El origen del Ekeko. Alcalda Municipal de La Paz. Universo. La Paz, Bolivia. 68 pp. 1976 El Ekhekho. Interpretacin histrica de su simbolismo. Urquizo Ltda. 2. Ed. La Paz, Bolivia, 60 pp. EYZAGUIRRE M. Milton 2003 Miniaturas en el mundo andino. En: Anales de la XV Reunin Anual de Etnologa, MUSEF. La Paz, Bolivia. pp. 403-413. 2004 Las miniaturas como concepto temporal. En: Anales de la XVII Reunin Anual de Etnologa. MUSEF, La Paz, Bolivia. PAREDES, Manuel Rigoberto 1976 (1920) Mitos, Supersticiones y Supervivencias Populares de Bolivia. Biblioteca del Sesquicentenario de la Repblica. UNIDAS, S.A.. La Paz, Bolivia. 329 pp. PAREDES Canda, Antonio 1982 De la tradicin pacea. POPULAR. La Paz, Bolivia. pp. 283-389. PONCE SANGINS Carlos 1982 Tunupa y Ekako. Juventud. La Paz, Bolivia. 380 pp. SANTOS, E. Roberto 1990 Alasita: Historia y tradicin de la ciudad de La Paz, siglos XVIII XX. Investigacin final realizada en el MUSEF. (Indito). La Paz. pp. 155.

www.lapaz.bo/culturas