ALARMA PARA AUTO Y MOTO.doc

4

Transcript of ALARMA PARA AUTO Y MOTO.doc

Page 1: ALARMA PARA AUTO Y MOTO.doc
Page 2: ALARMA PARA AUTO Y MOTO.doc
Page 3: ALARMA PARA AUTO Y MOTO.doc

Tal vez no se consiga impedir que el ladrón entre en el vehículo, rompiendo la puerta o los vidrios, pero en ese punto puede entrar en acción la alarma sonora que impide el robo. Es preciso, sin embargo, tener en cuenta que la acción de la alarma es puramente psicológica, buscando atraer la atención de un posible vigilante de estacionamiento o del propietario que se encuentre en la cercanía. Pero el "amigo de lo ajeno" suele saber cómo neutralizar, con facilidad,\ la bocina del auto. En verdad, la difusión de tales alarmas es tan grande, que casi nadie les presta atención, cuando el propio dueño se olvida de desactivar su alarma y la bocina toca durante algunos segundos. Pensando en esto, desarrollamos un sistema antirrobo bastante sencillo y de fácil instalación, que tiene el siguiente funcionamiento:

Un interruptor escondido acciona el circuito cuando el auto es estacionado. En la ausencia del propietario, el ladrón llega y penetra en el vehículo, y con una llave especial o la famosa conexión directa, parte tras poner en marcha el vehículo. Pero, para su sorpresa, después de 8 segundos de funcionamiento el motor se para. Si se hiciera una nueva tentativa de partida, vuelve a ocurrir lo mismo: 8 segundos de funcionamiento y el motor se para. Aunque el ladrón sea un buen mecánico, tendrá muchas dificultades para intentar, en la situación, solucionar el problema. El circuito tiene por base un sencillo timer con el 555. Este timer funciona con un ciclo activo igual al de reposo. Se genera una onda cuadrada, que tiene en funcionamiento el motor durante 8 segundos, después de 6 segundos de detención. El CI excita directamente un relé con bobina de 12 volt que actúa sobre el sistema de encendido. El relé debe tener contactos capaces de soportar una corriente del orden de 4 amperes, para lo que elegimos el RU101012 de Scharack. Los cálculos de tiempos\ para el proyecto son los siguientes:

a) Ciclo activo (Ta)Ta = 0,7 x (R1 + R2) x C

b) Ciclo de reposo (Tb)Tb = 0,7 x R2 x C

Siendo Ta + Tb = Tt (tiempo total)

Siendo así, tenemos:

Tt= 0,7 x (R1 + 2R2) x C

Para calcular los componentes procedemos del siguiente modo: una vez elegido el ciclo activo (Ta) y el ciclo de reposo (Tb) determinamos un valor para C y a través de la fórmula de Tb calculamos R2. Despúes de Tb, C, R2 y Tt, siendo que Tt es dado por Ta + Tb, en la fórmula Tt, calculamos R1. Volvemos después a la fórmula de Ta y revisamos si los valores de los componentes dan los tiempos esperados. La función del diodo en paralelo con el relé es evitar daños al CI por los transistorios generados en la conmutación del relé.

 MONTAJE

En la figura 1, tenemos el circuito completo del aparato.

En la figura 2 damos el modo de hacer la conexión en el sistema eléctrico de su auto o también podría ser conectado a la alimentación del CDI de una moto.

La alimentación de 12V para el circuito es retirada del mismo punto que también alimenta la bobina. El cable

Page 4: ALARMA PARA AUTO Y MOTO.doc

C debe ser conectado en cualquier punto de masa (chasis) del vehículo.

En la figura 3, damos nuestra sugerencia de placa de circuito impreso, recordando que si se usara relé equivalente, la parte de esta fijación de este componente debe ser rediseñada. Y la figura 4 nos muestra otra opción de circuito impreso.

 OPERACION

Al accionar la llave, el motorista establece 12V de la batería en el circuito de encendido. Si el sistema estuviera desconectado (llave secreta: S1 desactivada), el funcionamiento del auto será normal. Si la llave estuviera conectada, sin embargo, también será alimentado el circuito de protección que va a desconectar la ignición 8 segundos después. Si se hace un nuevo intento de arrancar, el circuito es alimentado nuevamente, pero sólo funciona por 8 segundos. Para tiempos mayores, se puede aumentar el capacitor de 100µF.