ALAMBRES

24
http://www.slideshare.net/elipamruiz/metales-y-alambres-de- ortodoncia-cap-23-uribe-pamela-ruiz 1. ESPECIALIDAD DE ORTODONCIA METALES Y ALAMBRES EN ORTODONCIAPAMELA RUIZ REASCOS CUENCA-ECUADORDR. ESTUARDO BRAVO 2013-2014 2. GENERALIDADES 3. LOS ALAMBRES ALMACENAN ENERGIA, QUE LUEGO LIBERAN , QUE SE TRADUCE EN F ACTIVAS GENERANDO ESTÍMULOS EN EL LIGAMENTO PERIODONTAL, DANDO LUGAR A CAMBIOS QUÍMICOS, BIÓLOGICOS , CELULARES Y MOLECULARES QUE SE TRADUCEN EN MOVIMIENTO DENTAL Propiedades físicas elásticas Fuerza continua de poca intensidad• URIBE G. Ortodoncia: teoría y clínica. 2da edición. Corporación para investigaciones Biológicas. Medellín - Colombia Cap. 23• PROFFIT William. Ortodoncia contemporánea, 4ta edición. Elsevier. Pg. 359-369 4. UNA SELECCIÓN ADECUADA DE LA ALEACIÓN Y LA SECCIÓN TRANSVERSAL PERMITE, AL ORTODONCISTA CONTROLAR LOS NIVELES DE F Y LA MAGNITUD DE LOS M NECESARIOS PARA MOVER LOS DIENTES EN FORMA EFICIENTE PROFFIT William. Ortodoncia contemporánea, 4ta edición. Elsevier. Pg. 359-369• • •Intensidad de la F y los M Dirección de la F y M Duración de la F y M 5. LOS ALAMBRES ESTAN FORMADOS POR MOLECULAS, FUERZAS COHESIVAS ALTAS, Y ATOMOS Pnt. Gustavo zari, U. Cuenca. ARCO SUPERIOR 17 X 25 ACERO Y 16 X 22 ACERO INFERIOR CUANDO SE APLICA UNA CARGA O FUERZA A UN ALAMBRE, ESTE SUFRE CAMBIOS INTERNOS Y EXTERNOS, QUE DEPENDEN DE VARIABLES IMPORTANTES COMO EL MATERIAL DE FABRICACIÓN , LA LONGITUD LA DISTANCIA INTRA E INTERBTACKET. URIBE G. Ortodoncia: teoría y clínica. 2da edición. Corporación para investigaciones Biológicas. Medellín - Colombia Cap. 23 6. Deflexión Gráfica con la curva que relaciona la fuerza con la deflexión DEFLEXION Límite proporcional o límite elástico La gráfica que relaciona LA CARGA con la deflexión es directamente proporcional para algunas

Transcript of ALAMBRES

Page 1: ALAMBRES

http://www.slideshare.net/elipamruiz/metales-y-alambres-de-ortodoncia-cap-23-uribe-pamela-ruiz

1. ESPECIALIDAD DE ORTODONCIA METALES Y ALAMBRES EN ORTODONCIAPAMELA RUIZ REASCOS CUENCA-ECUADORDR. ESTUARDO BRAVO 2013-2014

2. GENERALIDADES 3. LOS ALAMBRES ALMACENAN ENERGIA, QUE LUEGO LIBERAN , QUE

SE TRADUCE EN F ACTIVAS GENERANDO ESTÍMULOS EN EL LIGAMENTO PERIODONTAL, DANDO LUGAR A CAMBIOS QUÍMICOS, BIÓLOGICOS , CELULARES Y MOLECULARES QUE SE TRADUCEN EN MOVIMIENTO DENTAL Propiedades físicas elásticas Fuerza continua de poca intensidad• URIBE G. Ortodoncia: teoría y clínica. 2da edición. Corporación para investigaciones Biológicas. Medellín - Colombia Cap. 23• PROFFIT William. Ortodoncia contemporánea, 4ta edición. Elsevier. Pg. 359-369

4. UNA SELECCIÓN ADECUADA DE LA ALEACIÓN Y LA SECCIÓN TRANSVERSAL PERMITE, AL ORTODONCISTA CONTROLAR LOS NIVELES DE F Y LA MAGNITUD DE LOS M NECESARIOS PARA MOVER LOS DIENTES EN FORMA EFICIENTE PROFFIT William. Ortodoncia contemporánea, 4ta edición. Elsevier. Pg. 359-369• • •Intensidad de la F y los M Dirección de la F y M Duración de la F y M

5. LOS ALAMBRES ESTAN FORMADOS POR MOLECULAS, FUERZAS COHESIVAS ALTAS, Y ATOMOS Pnt. Gustavo zari, U. Cuenca. ARCO SUPERIOR 17 X 25 ACERO Y 16 X 22 ACERO INFERIOR CUANDO SE APLICA UNA CARGA O FUERZA A UN ALAMBRE, ESTE SUFRE CAMBIOS INTERNOS Y EXTERNOS, QUE DEPENDEN DE VARIABLES IMPORTANTES COMO EL MATERIAL DE FABRICACIÓN , LA LONGITUD LA DISTANCIA INTRA E INTERBTACKET. URIBE G. Ortodoncia: teoría y clínica. 2da edición. Corporación para investigaciones Biológicas. Medellín - Colombia Cap. 23

6. Deflexión Gráfica con la curva que relaciona la fuerza con la deflexión DEFLEXION Límite proporcional o límite elástico La gráfica que relaciona LA CARGA con la deflexión es directamente proporcional para algunas aleaciones, es decir, por cada unidad de F hay una unidad de deflexión del alambre y este comportamiento se mantiene hasta un punto de la curva llamado el límite proporcional o límite elástico. En este punto, si se suspende la F, el alambre retorna a su forma original en un ciento por ciento, sin deformarse.• URIBE G. Ortodoncia: teoría y clínica. 2da edición. Corporación para investigaciones Biológicas. Medellín Colombia Cap. 23• PROFFIT William. Ortodoncia contemporánea, 4ta edición. Elsevier. Pg. 359-369

7. RESISTENCIA (r-rt) RANGO DE TRABAJO Es la capacidad de un alambre de soportar una carga que lo deforma sin exceder el límite de deformación plástica Es qué tanto se puede deformar un alambre sin exceder el límite del material No produce deformación permanente RIGIDEZ CARGA Es la medida de resistencia a cualquier deformación mecánica Es la fuerza requerida para doblar o deformar un

Page 2: ALAMBRES

alambre a una distancia definida ES LA F POR UNIDAD DE ÁREA Y LA MISMA SE DEBE DESCRIBIR EN TÉRMINOS DE DIRECCIÓN Y MAGNITUD. CON RESPECTO A LA DIRECCIÓN, LA CARGA SE PUEDE DEFINIR COMO TENSIL O COMPRESIVA Y SIEMPRE QUE ESTE PRESENTÉ, HABRÁ UNA DEFORMACIÓN O DEFLEXIÓN, ESTA ÚLTIMA PUEDE SER ELÁSTICA O PLÁSTICA.• URIBE G. Ortodoncia: teoría y clínica. 2da edición. Corporación para investigaciones Biológicas. Medellín - Colombia Cap. 23• PROFFIT William. Ortodoncia contemporánea, 4ta edición. Elsevier. Pg. 359-369

8. LIMITE PROPORCIONAL: si se excede este punto con la F el alambre comenzará a sufrir cambios permanentes. LIMITE ELÁSTICO APARENTE: Es el punto de la curva en donde el alambre sufre una deformación del 0,01%. A partir de este punto el alambre entra en un rango de inestabilidad y puede dañarse de forma irreparable Punto de carga arbitraria Punto de ruptura PUNTO DE CARGA CLINICA ARBITRARIA: a partir de este punto el alambre entra en un rango de inestabilidad y puede dañarse de forma irreversible PUNTO DE RUPTURA: En este punto el alambre no resiste más la carga, ni la deformación y, en consecuencia, se fractura . Limite elástico aparente• URIBE G. Ortodoncia: teoría y clínica. 2da edición. Corporación para investigaciones Biológicas. Medellín Colombia Cap. 23• PROFFIT William. Ortodoncia contemporánea, 4ta edición. Elsevier. Pg. 359-369

9. RANGO COMPRENDIDO LIMITE ELASTICO APARENTE PUNTO DE CARGA CLINICA ARBITRARIA REPRESENTA: RANGO PLASTICO DEL ALAMBRE Y LE DA LA CARACTERISTICA DE MOLDEABILIDAD URIBE G. Ortodoncia: teoría y clínica. 2da edición. Corporación para investigaciones Biológicas. Medellín - Colombia Cap. 23

10. Tanto la TENSIÓN como la DEFORMACIÓN se refieren al estado interior del material y dependen del TIPO DE ALEACIÓN Y DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL O DIÁMETRO DEL ALAMBRE LA TENSIÓN O ESFUERZO Es la distribución interna de la carga, definida en términos de F por unidad de área o superficie. Se mide en pascales (N/m2) y se representa con la letra delta (8). LA DEFORMACIÓN Es la distorsión interna producida por la carga definida en términos de desviación por unidad de longitud. Se representa por medio de la letra epsilon (s). s = 8 / longitud del alambre Punto de resistencia final a la tensión (punto de carga clinica arbitraria) Punto de resistencia a la cedencia ( limite elástico aparente) Deformación Gráfica con la curva interna tensión/deformación. URIBE G. Ortodoncia: teoría y clínica. 2da edición. Corporación para investigaciones Biológicas. Medellín - Colombia Cap. 23

11. LA RELACIÓN ENTRE LA TENSIÓN Y LA DEFORMACIÓN ES SIEMPRE IGUAL HASTA EL LÍMITE. POR CADA UNIDAD DE TENSIÓN SE PRODUCE UNA UNIDAD DE DEFORMACIÓN. DENTRO DEL RANGO ELÁSTICO LA CARGA ES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL A LA DEFORMACIÓN PARA AQUELLOS MATERIALES QUE SE ADHIEREN A ESTA LEY Deformación Relación constante entre la tensión y la deformación (Ley de Hooke). URIBE G. Ortodoncia: teoría y clínica. 2da edición. Corporación para investigaciones Biológicas. Medellín - Colombia Cap. 23

12. EL MÓDULO DE ELASTICIDAD (E) O MÓDULO DE YOUNG Es la constante de la relación lineal en la Ley de Hooke. Representa la pendiente bajo la

Page 3: ALAMBRES

curva y se define como el radio entre el estrés tensil o compresivo y la deformación bajo el límite elástico. Cuanto menor sea la pendiente mayor será la elasticidad del alambre. Deformación Relación constante entre la tensión y la deformación (Ley de Hooke). URIBE G. Ortodoncia: teoría y clínica. 2da edición. Corporación para investigaciones Biológicas. Medellín - Colombia Cap. 23

13. MODULO DE RESILENCIA: La resiliencia representa la cantidad de energía almacenada disponible para mover uno o más dientes. MOLDEABILIDAD: describe la cantidad de deformación permanente que puede resistir un alambre antes de fallar en forma definitiva. Un alambre moldeable puede ser doblado en muchas configuraciones geométricas. Limite proporcional Limite elástico aparente RESILENCIA Limite proporcional Limite elástico aparente MODULO DE DUREZA: punto de fractura URIBE G. Ortodoncia: teoría y clínica. 2da edición. Corporación para investigaciones Biológicas. Medellín - Colombia Cap. 23 Punto de ruptura DEFORMACION

14. La BIOCOMPATIBILIDAD: es la resistencia a la corrosión y tolerancia tisular a los elementos que integran el alambre. LA ESTABILIDAD AMBIENTAL: hace referencia al mantenimiento de las propiedades deseables del alambre, por periodos largos de tiempo después de su manufactura. LA POSIBILIDAD DE SER SOLDADO: la habilidad de unirse a otros alambres por medio de soldaduras le confiere ventajas adicionales a los alambres, ya que se les pueden hacer modificaciones. LA FRICCIÓN: es la resistencia al desplazamiento de dos cuerpos que están en contacto. Hay dos tipos de fricción para considerar en ortodoncia. URIBE G. Ortodoncia: teoría y clínica. 2da edición. Corporación para investigaciones Biológicas. Medellín - Colombia Cap. 23

15. DETERMINANTES DE LAS CARACTERISTICAS DE UN ALAMBRE 16. DIAMETRO LONGITUD ALEACION O ESTRUCTURA MOLECULAR

MANIPULACION FORMA DE SECCION TRANSVERSAL PROPIEDADES ELASTICAS FUNDAMENTALES: RIGIDEZ RESISTENCIA, RANGO URIBE G. Ortodoncia: teoría y clínica. 2da edición. Corporación para investigaciones Biológicas. Medellín - Colombia Cap. 23

17. DIAMETRO UTILIDAD CLINICA EN ORTODONCIA resistencia, rigidez y rango DISMINUIR AUMENTAR LA RESISTENCIA Y RIGIDEZ PIERDEN SU DISMINUYEN EN FORMA VALOR CLINICO CONSIDERABLE RIGIDEZ AUMENTA URIBE G. Ortodoncia: teoría y clínica. 2da edición. Corporación para investigaciones Biológicas. Medellín - Colombia Cap. 23

18. LONGITUD Alambre rectangular 0,017x 0,025 de titanio molibdeno Área de acción FLEXIBILIDAD Largo: incrementar la longitud Ansas: disminuir las F AREA DE REACCION O ANCLAJE: SECCIÓN RIGIDA URIBE G. Ortodoncia: teoría y clínica. 2da edición. Corporación para investigaciones Biológicas. Medellín Colombia Cap. 23

19. LA LONGITUD CANTILIVER CANTILIVER DE BRAZO CORTO, EFECTO EXTRUSIVO SIGNIFICATIVO; CANTILIVER DE BRAZO LARGO EFECTO EXTRUSIVO MÍNIMO URIBE G. Ortodoncia: teoría y clínica. 2da edición. Corporación para investigaciones Biológicas. Medellín - Colombia Cap. 23

20. FORMA DE LA SECCION TRANSVERSAL Altura y profundidad son las mismas coinciden con el diámetro 0,016 0,022 Ej.: alambre 0,016x0,022 la altura corresponde a 0,016 y la profundidad a 0,022 URIBE G. Ortodoncia: teoría y

Page 4: ALAMBRES

clínica. 2da edición. Corporación para investigaciones Biológicas. Medellín - Colombia Cap. 23

21. ES LA MAXIMA CARGA DE FLEXION DE UN ALAMBRE SOBRE EL MODULO DE ELASTICIDAD(E) F (gramos) que produce el sistema por cada milímetro que desplaza DE QUE ESTA HECHO EL ALAMBRE ALEACIONES DE NIQUEL/TITANIO Y BETA/TITANIO TIENEN UNA RAZON ALTA DE (E) Y BAJA PROPORCION CARGA/DEFLEXIÓN

22. Acero inoxidable 0,017x0,025 Beta/titanio 0,017x0,025 El rango es limitado y no pueden ser activadas mas de 2mm, sin que se deforme de manera permanente. (L.P-hialinizacion: F .altas/ activaciones pequeñas) Por 1mm de activación tienen una proporción alta de carga /deflexión 1.000 g/mm Por 1mm de activación que tienen una proporción baja de carga/deflexión se producen 480g/mm Diferente aleación y modulo de elasticidad URIBE G. Ortodoncia: teoría y clínica. 2da edición. Corporación para investigaciones Biológicas. Medellín - Colombia Cap. 23 Las activaciones grandes: F pequeñas facilitan movimiento dental

23. Beta/titanio• Pueden ser activadas hasta 5mm Sin deformarse Eficiencia en el cierre de espacio Fuerzas bajas y continuas URIBE G. Ortodoncia: teoría y clínica. 2da edición. Corporación para investigaciones Biológicas. Medellín - Colombia Cap. 23 Control tridimensional con alambres que llenen completamente las ranuras

24. SECCION TRANSVERSAL DEL ALAMBRE (A y P) MODULO DE ELASTICIDAD DEL ALAMBRE LONGITUD DEL ALAMBRE Cerrar espacios

25. ARCOS DE ALAMBRE 26. QUE PODEMOS CAMBIAR EN LOS ALAMBRES? 27. CUANDO SE REDUCE EL DIAMETRO A LA MITAD CUANDO SE

DOBLA LA LONGITUD SE DUPLICA EL RANGO Y BAJA LA FUERZA 8 VECES SE REDUCE LA FUERZA A LA MITAD Y EL RANGO DE TRABAJO SE INCREMENTA 4 VECES

28. FUERZA: DURACION DE LA FUERZA MAGNITUD DE LA FUERZA Intensidad o cantidad de fuerza producida Periodo de tiempo que actúa la F DIRECCION DE LA FUERZA DISTRIBUCION DE LA FUERZA Manera como se transmite la F a los dientes Plano en el que se mueven los dientes DURACION Y GRADO OPTIMO DE LA FUERZA URIBE G. Ortodoncia: teoría y clínica. 2da edición. Corporación para investigaciones Biológicas. Medellín - Colombia Cap. 23

29. SELECCIÓN DE UN ALAMBRE DE ORTODONCIA 30. PROPIEDADES FISICAS BASICAS RIGIDEZ NUMERO DE RIGIDEZ Ws=

Ms x Cs Rigidez del alambre Valor del material Diámetro o sección cruzada del alambre Depende del modulo de elasticidad del material

31. Alambre rectangular TMA de 0,018 x 0,025 = a un redondo de acero inoxidable de 0,018. Ws de 406,1 rectangular WS de 410 del redondo Alambre rectangular de niquel/titanio de 0,018 x 0,025 = a un redondo de acero inoxidable de 0,016. Ws de 251,4 rectangular WS de 256 del redondo URIBE G. Ortodoncia: teoría y clínica. 2da edición. Corporación para investigaciones Biológicas. Medellín - Colombia Cap. 23

32. • • • • • • • • •DEBE PERMITIR EL CONTROL EN LOS TRES PLANOS DEL ESPACIO DEBE SER MOLDEABLE LA ALEACION DEBE ADAPTARSE A LA TECNICA O SISTEMA MECANICO DEBE SER RESISTENTE A LAS FUERZAS DE TRABAJO DEBE SER BIOCOMPATIBLE, INOCUO,

Page 5: ALAMBRES

ESTETICO, SUAVE Y RESISTENTE A LA CORROSIÓN DEBE TENER AMPLIO RANGO DE TRABAJO DEBE TENER ALTO ALMACENAMIENTO DE ENERGIA DEBE TENER BAJA FRICCION DEBE TENER UN COSTO RAZONABLE SELECCIÓN DE UN ALAMBRE DE ORTODONCIA URIBE G. Ortodoncia: teoría y clínica. 2da edición. Corporación para investigaciones Biológicas. Medellín - Colombia Cap. 23

33. LOS METALES PUROS SON BLANDOS Y TIENDEN A CORROERSE. PARA MEJORAR SUS PROPIEDADES SE MEZCLAN CON DOS O MAS Y FORMAN ALEACIONES CON CARACTERISTICAS FISICAS DIFERENTES A LAS ORIGINALES URIBE G. Ortodoncia: teoría y clínica. 2da edición. Corporación para investigaciones Biológicas. Medellín - Colombia Cap. 23

34. ELEMENTOS ACTIVOS Fuerzas controladas ELEMENTOS PASIVOS 35. EL TEMPLADO FASE AUSTENITA CAMBIA LAS PROPIEDADES

FISICAS INTRINSECAS• ESTRUCTURAS CRISTALINAS SUAVES Y DUCTILES• 750 A 800° FASE MARTENSITA• ESTRUCTURAS CRISTALINAS DURAS Y QUEBRADIZAS• 250 A 300°

36. AÑO 1930. ALEACIONES DE ORO ES DEMASIADO BLANDO SE COMBINA CON PLATINO, PALADIO Y COBRE( DUREZA) 50% DE ORO 16% COBRE 23% PLATA 5% PALADIO 5% PLATINO 1% NIQUEL URIBE G. Ortodoncia: teoría y clínica. 2da edición. Corporación para investigaciones Biológicas. Medellín - Colombia Cap. 23

37. COBRE AMARILLO(LATON) DUCTIL MALEABLE SE USA PARA LA SEPARACION INTERPROXIMAL COLOCACION DE BANDAS URIBE G. Ortodoncia: teoría y clínica. 2da edición. Corporación para investigaciones Biológicas. Medellín - Colombia Cap. 23

38. REISTEN A LA ACCION DE AGENTES QUIMICOS HIERRO O FERRITA• COMODIDAD PARA TRABAJARLO• BUEN MODULO DE ELASTICIDAD• FACILIDAD PARA SER SOLDADO• MALEABILIDAD EXCELENTE• BAJA FRICCION• RESISTENCIA A LA CORROCION• BAJO COSTO 1929-1940 DECOSTER /BELGICA URIBE G. Ortodoncia: teoría y clínica. 2da edición. Corporación para investigaciones Biológicas. Medellín - Colombia Cap. 23

39. FORMULA 18-8 ( CROMO/NIQUEL) RESISTENTES A AGENTES QUIMICOS 0,20% CARBONO (DUREZA) 73,8% HIERRO O FERRITA 8% NIQUEL(BRILLO /MALEABILIDAD) 18% CROMO( INALTERABILIDAD)

40. FORMULA DE CHARLIER• • • •HIERRO 74,8% CROMO 15% NIQUEL 10% CARBONO 0,2% FORMULA DE WIPLA• • • •HIERRO 73,8% CROMO 18% NIQUEL 8% CARBONO 0,2% URIBE G. Ortodoncia: teoría y clínica. 2da edición. Corporación para investigaciones Biológicas. Medellín - Colombia Cap. 23

41. CARACTERISTICAS CLINICAS• • • • • • • •Tiene un modulo de elasticidad grande Rígido Resistente a la deformación Tiene alta maleabilidad Produce fuerzas altas Almacena poca energía Las ansas y resortes necesitan activaciones frecuentes Ideal para las técnicas de ortodoncia q necesitan deslizamiento• Técnicas sin fricción URIBE G. Ortodoncia: teoría y clínica. 2da edición. Corporación para investigaciones Biológicas. Medellín - Colombia Cap. 23

42. VENTAJAS URIBE G. Ortodoncia: teoría y clínica. 2da edición. Corporación para investigaciones Biológicas. Medellín - Colombia Cap. 23• TIENEN UNA EXTRAORDINARIA RESISTENCIA• SON INOCUAS PARA LOS TEJIDOS•

Page 6: ALAMBRES

SON DURABLES• SE QUIEBRAN POCO• ESTABLES FISICAMENTE• SON INOLORAS E INSABORAS• NO NECESITAN AUXILIARES PARA LA SOLDADURA• TIENEN BAJO COSTO

43. APLICACIONES CLINICAS• TIRAS RECTAS Y ARCOS• SE UTILIZA EN TODAS LAS FASES ACTIVAS DEL TTO• TORQUES FINOS Y DOBLECES COMPENSATORIOS EN FASE DE FINALIZACION URIBE G. Ortodoncia: teoría y clínica. 2da edición. Corporación para investigaciones Biológicas. Medellín - Colombia Cap. 23

44. CARACTERISTICAS CLINICAS (LAB tp)• ES MAS TEMPLADO• LIBERA F MÁS ALTAS• SE RECOMIENDA EN FASES INTERMEDIAS Y FINALES DEL TRATAMIENTO• IDEAL PARA NIVELAR CURVA DE SPEE• SE QUIEBRA FACILMENTE URIBE G. Ortodoncia: teoría y clínica. 2da edición. Corporación para investigaciones Biológicas. Medellín - Colombia Cap. 23

45. WILOCK AUSTRALIAN WIRE POR 50 AÑOS TIENEN CAPACIDAD DE RESILENCIA COMERCIALMENTE: SPECIAL PLUS , PREMIUM PLUS ( PARA ABRIR MORDIDAS) URIBE G. Ortodoncia: teoría y clínica. 2da edición. Corporación para investigaciones Biológicas. Medellín - Colombia Cap. 23 Foto: paciente Katherine Yanza Universidad de Cuenca

46. Material y métodos Seis tipos de ortodoncia arcos fueron probadas: (1) Acero inoxidable (acero arcos ; Forestadent, Pforzheim, Alemania), (2) de níquel-titanio (Titanol; Forestadent), (3) de cobre-níquel-titanio (Cobre Ni-Ti; Ormco, Orange, California), (4) de níquel-titanio recubierto de rodio-(Bioforce de alta estética; Dentsply GAC, Bohemia, NY), (5) de cobalto-cromo azul Elgiloy (Coballoy; Dentsply GAC), y(6) de titanio- molibdeno (TMA; Ormco) Stjepan Spalj, Magda Mlacovic Zrinski, Vedrana Tudor Spalj, Zorana Ivankovic Buljan. Orthodontic, oxidative stress, archwire, archwires, American Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics Vol. 141, Issue 5, Pages 583-589

47. Para simular las condiciones en la cavidad oral, se utilizo saliva artificial comercial (Glandosane; Stada Arzneimittel, Viena, Austria) , y el pH de 6,75 ± 0,15 se ajustó con 10 mol / l de tampón de hidróxido de sodio. Las muestras contenían 1 arco de cada tipo, y todas las pruebas se establecieron por triplicado y se repitieron dos veces. Cada arco de alambre se cortó en trozos de 1 cm de largo, pesado, tratado en autoclave (a 121 ° C y 1 bar durante 35 minutos, y se coloca en una bolsa sellada), inmerso en saliva artificial de pH ajustado en tubos de polietileno herméticos estériles que contienen 1 ml de la saliva por 0,2 g de arco de alambre, y se almacenaron a 37 ° C en condiciones estacionarias durante 30 días. La saliva artificial con tampón de hidróxido de sodio, utilizado como control negativo, se almacenó en las mismas condiciones. Después de 30 días, se retiraron las piezas de arco de alambre, y las muestras de saliva se almacenaron a 4 ° C hasta su posterior análisis. Todos los arcos de ortodoncia generan estrés oxidativo in vitro. Arcos de acero inoxidable tienen el más alto y de níquel-titanio de la biocompatibilidad más bajo Stjepan Spalj, Magda Mlacovic Zrinski, Vedrana Tudor Spalj, Zorana Ivankovic Buljan. Orthodontic, oxidative stress, archwire, archwires, American Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics Vol. 141, Issue 5, Pages 583-589

48. TECNICA DE BIOPROGRESIVA DE RICKETS EL ELGILOY (60) Arcos ideales Resortes Arco utilitario COMPOSICION COBALTO 40% CROMO 20%

Page 7: ALAMBRES

HIERRO 15,8% NIQUEL 15% MOLIBDENO 7% MAGNESIO 2% BERILIO 0,04% CARBON 0,15% URIBE G. Ortodoncia: teoría y clínica. 2da edición. Corporación para investigaciones Biológicas. Medellín - Colombia Cap. 23

49. TEMPLES DE ELGILOY ELGILOY AZUL ELGILOY AMARILLO ELGILOY VERDE ELGILOY ROJO 40% 60% FASES INTERMEDIAS Y FINALES DEL TRATAMIENTO PROPORCIONA DOS TIPOS DE FUERZA: ARCOS MULTIANSAS Después del tratamiento UTILITARIOS mas rígido que el acero INTRUSION Antes del tratamiento igual q la rigidez del acero

50. TEMPLES DE ELGILOY ELGILOY AZUL ELGILOY AMARILLO• Aleación mas dúctil, elástica, resilente que el azul• Se dobla con facilidad• Se trata con calor para máximo rendimiento ELGILOY VERDE ELGILOY ROJO URIBE G. Ortodoncia: teoría y clínica. 2da edición. Corporación para investigaciones Biológicas. Medellín - Colombia Cap. 23

51. TEMPLES DE ELGILOY ELGILOY AZUL ELGILOY AMARILLO ELGILOY VERDE ELGILOY ROJO ES MAS RESILENTE QUE EL AMARILLO, SE INCREMENTAN LAS CARACTERISTICAS DEL TEMPLE POR MEDIO DE LOS TRATAMIENTOS TERMICOS URIBE G. Ortodoncia: teoría y clínica. 2da edición. Corporación para investigaciones Biológicas. Medellín - Colombia Cap. 23

52. TEMPLES DE ELGILOY ELGILOY AZUL ELGILOY AMARILLO Acero inoxidable tradicional URIBE G. Ortodoncia: teoría y clínica. 2da edición. Corporación para investigaciones Biológicas. Medellín - Colombia Cap. 23 Templados y rígidos ELGILOY VERDE ELGILOY ROJO ES hiperelastico (tratamiento térmico susceptible a la fractura) Es mas resilente Manipulación delicada

53. MAYOR RESISTENCIA A LA FATIGA FUNCIONAN POR MAS TIEMPO BUENA MALEABILIDAD TEMPLADOS PRODUCEN FUERZAS MUY ALTAS TIENEN BUENA POSIBILIDAD DE SER SOLDADOS BAJA FRICCION MODULO DE ELASTICIDAD ALTERABLE CON TRATAMIENTOS TERMICOS COSTO INTERMEDIO URIBE G. Ortodoncia: teoría y clínica. 2da edición. Corporación para investigaciones Biológicas. Medellín - Colombia Cap. 23

54. ALEACIONES DE TITANIO 55. NIQUEL TITANIO( MARTENSITICO) BETA/TITANIO

(TITANIO/MOLIBDENO) NIQUEL/TITANIO( AUSTENITICO) TITANIO/MOLIUM URIBE G. Ortodoncia: teoría y clínica. 2da edición. Corporación para investigaciones Biológicas. Medellín - Colombia Cap. 23

56. nitinol® de Unitek Ni- quel, TI-tanio y NOL ( Naval Ordinance Laboratoy)SE INTRODUJO EN EL ÁREA DE LA ORTODONCIA POR ANDREASEN DE LA UNI-VERSIDAD DE LOWA, EN 1971 William F. Buehler de la NASA, ( 60) ESTRUCTURA CRISTALINA MARTENSITICA Y RESISTENCIA A LA DEFORMACION PERMANENTE 55% de níquel. 42% de titanio. 3% de cobalto. URIBE G. Ortodoncia: teoría y clínica. 2da edición. Corporación para investigaciones Biológicas. Medellín - Colombia Cap. 23

57. DEPENDIENDO DE LA TEMPERATURA Y ESTRÉS MECANICO En fase TEMPERATURAS BAJAS MARTENSÍTICA: CONF MOLECULARCONF ANATÓMICA DOBLECES PERMANENTES EN EL ARCO TEMPERATURAS

Page 8: ALAMBRES

ALTAS En fase AUSTENÍTICA: URIBE G. Ortodoncia: teoría y clínica. 2da edición. Corporación para investigaciones Biológicas. Medellín - Colombia Cap. 23 ALEACION SUPER ELASTICA, NO PERMITE DOBLECES DE NINGUN TIPO

58. TEMPERATURAS BAJAS En fase MARTENSÍTICA: Níquel Titanio Termoelástico, Son alambres que pasan a la fase Martensítica por medio de enfriamiento y luego retorna a la fase inicial Austenítica a temperatura de la cavidad oral TEMPERATURAS ALTAS En fase AUSTENÍTICA: Superelástico o Pseudoelástico : Gran deformabilidad elástica no proporcional que no sigue la ley de Hooke, posibilidad de ser usadas en etapas tempranas del tratamiento ortodóncico URIBE G. Ortodoncia: teoría y clínica. 2da edición. Corporación para investigaciones Biológicas. Medellín - Colombia Cap. 23

59. DIFERENCIAS ENTRE EL NIQUEL TITANIO AUSTENITICO/MARTENSITICO alambre austenítico (Aníquel/titanio alambre martensítico (Mníquel/titanio níquel/titanio japonés (austenítico) 1978 níquel/titanio chino (austenítico) URIBE G. Ortodoncia: teoría y clínica. 2da edición. Corporación para investigaciones Biológicas. Medellín - Colombia Cap. 23 INTERVALO PROLONGADO DE ACTIVACION, F BAJAS Y CONTANTES ES ÚTIL EN FASES POSTERIORES DEL TRATAMIENTO ACTIVO DE ORTODONCIA, CUANDO SE NECESITAN ALAMBRES FLEXIBLES, PERO DE MAYOR DIÁMETRO Y MÁS RÍGIDOS. RECUPERACIÓN DE MEMORIA Y SUPERELASTICIDAD. SE PUEDE DOBLAR 1,6 VECES MAS QUE EL NIQUEL/TITANIO CONVENCIONAL Y 4,5 VECES MAS QUE EL ACERO INOXIDABLE

60. CARACTERISTICAS IMPORTANTES PROPORCIONAN F CONTINUAS Y LIGERAS. TIENEN ALTA FLEXIBILIDAD. SON MUY VERSÁTILES. TIENE F ÓPTIMAS Y CONSTANTES. FIG: UC. PNT JACKELINE MODROVEJO/ ARCO SUPERIOR 16X 22 NITI, RETROLIGADURA 3.3- 3.6, ARCO INFERIOR 0.16 NITI SE UTILIZAN EN TODAS LAS FASES DEL TRATAMIENTO DE ORTODONCIA URIBE G. Ortodoncia: teoría y clínica. 2da edición. Corporación para investigaciones Biológicas. Medellín - Colombia Cap. 23

61. APLICACIONES CLINICAS F-ES IDEAL EN LAS FASES INICIALES DEL TRATAMIENTO SE ENCUENTRA DISPONIBLE, COMERCIALMENTE, EN ALAMBRES PREFORMADOS REDONDOS, CUADRADOS Y RECTANGULARES URIBE G. Ortodoncia: teoría y clínica. 2da edición. Corporación para investigaciones Biológicas. Medellín - Colombia Cap. 23 FIG. UC.pnt Gustavo Zari: ARCO NITI SUP/INF 0,012

62. El RTT permite que pasen de ser muy flexibles a temperatura ambiente, a muy rígidos en temperaturas altas o cuando son sometidos a estrés mecánico ( apiñamiento) EL ALAMBRE TENGA UN RTT POR ENCIMA DE LA TEMPERATURA DE LA CAVIDAD ORAL PARA QUE TRABAJE MÁS RÍGIDO Y EN FORMA EFICIENTE EL RTT DEBE COINCIDIR, INICIALMENTE, CON EL DE LA CAVIDAD ORAL, PARA QUE EL ALAMBRE PUEDA CUMPLIR CON LAS CARACTERÍSTICAS DE SUPERELASTICIDAD URIBE G. Ortodoncia: teoría y clínica. 2da edición. Corporación para investigaciones Biológicas. Medellín - Colombia Cap. 23

63. F, intermedias F, suaves F, fuertes aleaciones de níquel/titanio superelástico termo- activo como el Bioforce® de la GAC y el Triple Force® de Forestadent Fig.

Page 9: ALAMBRES

Revisión Bibliográfica universidad tecnológica de México QUE TIENEN LA VENTAJA DE EJERCER F DIFERENCIALES EN DIFERENTES PARTES DEL MISMO ARCO URIBE G. Ortodoncia: teoría y clínica. 2da edición. Corporación para investigaciones Biológicas. Medellín - Colombia Cap. 23

64. DESVENTAJAS No es modificable.• La porosidad del Nitinol aumenta la fricción del material.• No es capaz de realizar movimientos de desplazamiento de piezas.• La liberación de Níquel puede provocar alergias VALDEIGLESIAS PATRICIA. UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA. Revisión Bibliográfica, 2006

65. ALEACIONES COBRE/ NIQUEL/TITANIO 66. Sachdeva, en 1990 Superelasticidad Memoria en ortodoncia Desarrollan una F

menor en 70% a las aleaciones tradicionales de níquel/titanio URIBE G. Ortodoncia: teoría y clínica. 2da edición. Corporación para investigaciones Biológicas. Medellín - Colombia Cap. 23 se fabrican y comercializan con sensibilidad a tres temperaturas Pnt: Viviana Alban, u. Cuenca: arcos CuNiTi 0,014 sup / inf

67. TIPO II, ACTIVO A 27°C (SÚPERELÁSTICO) Esta aleación tiene F semejantes al níquel/titanio tradicional. El cobre lo hace más flexible y entrega las F con más constancia y por más tiempo. URIBE G. Ortodoncia: teoría y clínica. 2da edición. Corporación para investigaciones Biológicas. Medellín - Colombia Cap. 23

68. TIPO III, ACTIVO A 35°C (TERMOACTIVO) Pnte: U. Cuenca. Liz Perez URIBE G. Ortodoncia: teoría y clínica. 2da edición. Corporación para investigaciones Biológicas. Medellín - Colombia Cap. 23 Este material genera F más ligeras. Umbral de dolor normal

69. TIPO IV, ACTIVO A 40°C (TERMOACTIVO) Estos alambres generan un movimiento dental activo intermitente y se vuelven rígidos cuando la temperatura oral excede los 40°C. Fig. http://www.ionzabalegui.com/tratamientos/periodo ncia/ortodoncia-en-pacientes-periodontales/ URIBE G. Ortodoncia: teoría y clínica. 2da edición. Corporación para investigaciones Biológicas. Medellín - Colombia Cap. 23

70. Kusy, en el 2007, hace referencia al hecho de que la única ventaja real que tienen los alambres de CUNITI está en el momento de ponerlos en boca, en donde hay una necesidad real de imprimir menos F, sin embargo, cuestiona la hipótesis de afectar la cantidad de movimiento en la fase de alineación. Si se parte del hecho de que estos arcos trabajan en altas temperaturas, su estudio no encontró diferencias al comprar los arcos con aleaciones de cobre/níquel/titanio con los de níquel/titanio convencionales Kusy. A review of contemporary arch wires: their properties and characteristics. Angle Othod 1997; 67(3): 197-208. URIBE G. Ortodoncia: teoría y clínica. 2da edición. Corporación para investigaciones Biológicas. Medellín - Colombia Cap. 23

71. TRATAMIENTO DE SUPERFICIE Y FRICCION En un estudio reciente Wichelhaus evaluó la eficacia de la implantación de iones sobre arcos de níquel/titanio superelásticos como el titanol low force finish gold® de Forestadent y el neosentalloy ionguard® de la GAC y a pesar de reportar valores de fricción menores que los alambres no tratados antes de exponerlos al medio oral, todos mostraron incrementos en fricción luego de ser expuestos al Medio bucal, cuestionando, de esta manera, la utilidad de la implantación de iones en términos de

Page 10: ALAMBRES

ventajas fricciónales . Andrea Wichelhausa, Marc Gesericka, Rai- mund Hibstc, Franz G. Sanderb. The effect of surface treatment and clinical use on friction in NiTi orthodontic wires. Dental Materials 2005; 21: 938-945.

72. Huang, en el 2006, reportó, en un estudio in vitro, el aumento de rugosidad en los arcos de ni-quel/titanio sometidos a evaluación con saliva artificial y altas concentraciones de flúor. Walter, en el 2007, reportó que el uso de flúor tópico afectaba las características de los alambres de acero inoxidable y de beta/titanio, dando lugar a aumentos en el tiempo de tratamiento• Her-Hsiung Huang. Variation in surface topography of different NiTi orthodontic arch wires in various commercial fluoride-containing environments. Dental materials. 2006. Forthcoming.• Mary P. Walker; David Riesb; Katherine Kulac; Micheál Ellisd; Brian Erickee. Mechanical Properties and Surface Characterization of Beta Titanium and Stainless Steel Orthodontic Wire Following Topical Fluoride Treatment. Angle Orthodontist 2007; 77(2).

73. Una investigación de las propiedades friccionales de los alambres de composite con varios brackets demostró que el reforzamiento de fibra era abrasivo y era inaceptable. Se determinó entonces que el recubrimiento debía ser transparente y biocompatible además de tener características de baja fricción. Un material tuvo todas estas características, EL POLY (CHLORO-P-XYLYNENE), el cual ha tenido buen desempeño en aplicaciones de recubrimientos biomédicos, como catéters y marcapasos cardíacos simulando la mecánica del deslizamiento VARIOS PROTOTIPOS DE ARCOS DE RESINAS, TENIENDO RIGIDEZ SIMILAR A LOS USUALMENTE UTILIZADOS EN EL INICIO Y EN LA ETAPA INTERMEDIA DEL TRATAMIENTO ORTODÓNCICO, SE PROBARON CON BRACKETS CERÁMICOS Y DE ACERO INOXIDABLE ACTIVOS Y PASIVOS DEBEN ELEGIR BRACKETS BASTANTE REDONDEADOS EN SUS ESQUINAS Y SE DEBEN REALIZAR FUERZAS MENORES Scott W. Zufall and Robert P. Kusy (2000) Sliding Mechanics of Coated Composite Wires and the Development of an Engineering Model for Binding. The Angle Orthodontist: February 2000, Vol. 70, No. 1, pp. 34-47.

74. ESTE ESTUDIO PERMITIRÁ CONOCER SI EL USO DE ALAMBRE DE ACERO INOXIDABLES MULTITRENZADO TIENE PROPIEDADES FÍSICAS Y GEOMÉTRICAS QUE MAXIMICEN LAS ETAPAS INICIALES DE NIVELACIÓN Y SI PUEDEN COMPETIR CON LOS ALAMBRE DE NITI CONVENCIONALES. MÉTODO SE UTILIZÓ LOS DIFERENTES ALAMBRE DE 4 FABRICANTES DIFERENTES CADA UNO Y EL RESULTADO SE LO PROMEDIO PARA SACAR UN RESULTADO ADEMÁS SE USÓ UNA MÁQUINA DE ENSAYOS INSTROM CONCLUSIONES LA RIGIDEZ ES SIMILAR EN LOS ALAMBRES TRENZADOS Y LOS DE NITI LA FUERZA NO ES SIMILAR EN LOS DOS ALAMBRES COMPARADOS, YA QUE EL MULTITRENZADO ESTÁ FABRICADO CON PARTES DE ALTO Y MEDIO RENDIMIENTO LOS ALAMBRES DE NI TI OFRECEN ELASTICIDAD NO LINEAL , A DIFERENCIA DE LOS ALAMBRES MULTITRENZADOS QUE LA ELASTICIDAD ES LINEAL Y ESTO AFECTA DIRECTAMENTE A LOS VALORES DE ELASTICIDAD Y FUERZA . Brian K. Rucker, PhDa; Robert P. Kusy, PhD Elastic Flexural Properties of Multistranded Stainless Steel Versus Conventional Nickel Titanium Archwires. Angle Orthodontist, Vol 72, No 4, 2002

Page 11: ALAMBRES

75. Kao y colaboradores, en el 2007, sugieren que la interacción de los arcos de acero inoxidable y de níquel/titanio con fluoruro de sodio acidulado podría causar toxicidad celular y recomiendan remover los alambres antes o cambiarlos después de una topicación con flúor. Chia-Tze Kaoa; Shinn-Jyh Dingb; Hong Hec; Ming Yung Choud; Tsui-Hsien Huangd. Cytotoxicity of Orthodontic Wire Corroded in Fluoride Solution In Vitro. Angle Orthodontist 2007; 77(2).

76. TRATAMIENTO DE SUPERFICIE Y BIOCOMPATIBILIDAD Recientes investigaciones sugieren la posibilidad de hacer una cobertura total de los arcos de alambre de níquel/titanio con películas de carbono similares al diamante para proteger al paciente de la corrosión y, sobre todo, de la liberación del níquel que es muy alergénico. En otros intentos se han comparado los alambres de titanio/niobio/aluminio en experimentos en ratas para ver el comportamiento mecánico con los alambres de níquel/titanio y los resultados han mostrado desempeños similares. Chun en el 2007, hizo una modificación de superficie con oxido de titanio fotocatalítico y demostró que hay menor acumulación de placa bacteriana que en los arcos de acero inoxidable.

77. ALEACIONES DE TITANIO/ MOLIBDENO Y BETA/TITANIO 78. Fue desarrollado en 1980 para aplicaciones en ortodoncia. El titanio es un metal

con una estructura hexagonal y con un módulo de elasticidad mayor que el acero inoxidable. Los más conocidos comercialmente son el TMA® de la Ormco, el Beta 111® de la Unitek, el CNA® de OrthoOrganizers y el Resol-ve® de la GAC, entre otros Deflexión Curva carga/deflexión de las aleaciones de titanio/molibdeno (beta-titanio). URIBE G. Ortodoncia: teoría y clínica. 2da edición. Corporación para investigaciones Biológicas. Medellín - Colombia Cap. 23

79. El Beta/titanio (TMA) es una aleación que tiene una forma cúbica centrada y más estable, que contiene: 11% de molibdeno. Cromo/cobalto templado Acero Inoxidable Cromo/cobalto sin templar El 6% de zirconio. El 4% de estaño. Titanio/molibdeno Niquel/Titanio El 79% de titanio, en estructura de fase beta cúbica. URIBE G. Ortodoncia: teoría y clínica. 2da edición. Corporación para investigaciones Biológicas. Medellín - Colombia Cap. 23

80. CARACTERISTICAS PRINCIPALES Tiene la mitad del módulo de elasticidad del níquel/titanio, y el doble de modulo de elasticidad del acero inoxidable Es muy maleable, pero muy quebradizo (se debe doblar con la parte cónica de la 139). Se puede SOLDAR CON SOLDADURA ELÉCTRICA DE PUNTO, únicamente Es resistente a la corrosión y posee una alta capacidad en su rango y retorno elásticos.

81. APLICACIONES CLINICAS El beta/titanio ofrece niveles moderados de F, y resiliencia. Tiene el 48% de la rigidez del acero inoxidable y el doble de la flexibilidad. El beta/titanio rectangular de 0,018 x 0,025 es ideal para hacer los detalles al final del tratamiento y los dobleces menores de compensación. El beta/titanio no contiene níquel, por lo que se puede usar en pacientes alérgicos a éste. El beta/titanio no se aconseja para trabajar mecánicas con fricción, ya que su coeficiente es muy alto y limita el movimiento de los dientes (soldadura en frío). El beta/titanio se recomienda para trabajar mecánicas sin fricción, ya que su módulo de elasticidad es muy alto y las ansas se pueden activar tres veces más que las de acero inoxidable URIBE G. Ortodoncia: teoría y clínica. 2da edición. Corporación para investigaciones Biológicas. Medellín - Colombia Cap. 23

Page 12: ALAMBRES

82. USOS FASE INICIAL DE ALINEACIÓN Y NIVELACIÓN. FASE INTERMEDIA DE RETRACCIÓN DE CANINOS Y ANTERIORES, SIN FRICCIÓN (CON ANSAS). Fig. internet FASE FINAL DE AJUSTE Y DETALLE DE LA OCLUSIÓN.

83. SOLDADURA EN FRIO INCREMENTA LA FRICCIÓN, YA QUE LOS ALAMBRES SE PEGAN DEMASIADO A LAS RANURAS DE ACERO INOXIDABLE DE LOS BRACKETS Y NO PERMITEN EL DESPLAZAMIENTO POR FRICCIÓN. URIBE G. Ortodoncia: teoría y clínica. 2da edición. Corporación para investigaciones Biológicas. Medellín - Colombia Cap. 23

84. FRICCION / TMA En los últimos años se han hecho ciertas modificaciones tecnológicas al TMA con oxígeno y nitrógeno, que han logrado disminuir su coeficiente de fricción. TMA azul y violeta: tienen coeficientes de fricción menores que los del TMA normal. TMA morado y dorado: tienen coeficientes de fricción menores que los del acero inoxidable

85. Kusy, en el 2004, EVALUÓ LA RUGOSIDAD Y LA RESISTENCIA al deslizamiento de seis alambres con base en titanio. Los resultados concluyen que los alambres de beta/titanio han mejorado sustancialmente en la última década en términos de fricción. La rugosidad ha disminuido y las versiones comerciales de TMA beta III y CNA se ven muy iguales. Robert P. Kusy, BS, MS, PhD, a John Q. Whitley, BS,b and Julio de Araújo Gurgel, DDS, PhDc. Comparisons of surface roughnesses and sliding resistances of 6 titanium-based or TMA-type archwires. Am J Orthod Dentofacial Orthop 2004; 126: 589-603.

86. Es una variación de las aleaciones de beta/titanio, pero más resistente a las fracturas y con la posibilidad de utilizarlos en mecánicas con fricción. PROPIEDADES PRINCIPALES Tienen una moderada rigidez. Se pueden doblar un 100% más que el acero inoxidable. Son seguros en pacientes alérgicos al níquel/titanio. Tienen bajo modulo de elasticidad. Tienen alta flexibilidad. Son muy resistentes a la corrosión. Tienen una excelente maleabilidad. Tienen una superficie pulida y lisa, que los hace aptos para mecánicas con fricción (sin ansas). No se quiebran tan fácilmente como el TMA tradicional. KUSI

87. Es una mezcla de alfa y beta titanio, aunque la literatura lo referencia como una aleación con base en vanadio. En la patente aparece como una aleación con base en titanio que contiene el 6% de aluminio, el 4% de vanadio y el 90% de titanio. Kusy dice que la fricción para esta aleación es similar a la de las primeras aleaciones de titanio/molibdeno y beta/titanio. URIBE G. Ortodoncia: teoría y clínica. 2da edición. Corporación para investigaciones Biológicas. Medellín - Colombia Cap. 23

88. Las aleaciones de TN tienen el 60% de la rigidez del TMA. El TN proporciona F más ligeras que el TMA normal. Son alambres ideales para corregir discrepancias verticales severas. Son ideales para hacer pequeños dobleces en la fase de finalización. Fig. Juana padilla u. Cuenca URIBE G. Ortodoncia: teoría y clínica. 2da edición. Corporación para investigaciones Biológicas. Medellín - Colombia Cap. 23

89. Es un material de última generación de fibra óptica transparente, muy resilente y que no se deforma, ya que combina, y supera, las propiedades mecánicas de los alambres tradicionales y tiene una buena apariencia estética. Consta de tres capas: RESINA SILICONA Un núcleo de dióxido de silicona que produce la F para mover

Page 13: ALAMBRES

los dientes. Una capa intermedia de resina de silicona que protege al núcleo de la humedad y le da resistencia. Núcleo de dióxido de silicona NDS F Una capa externa de nylon resistente que lo protege de los daños. NYLON URIBE G. Ortodoncia: teoría y clínica. 2da edición. Corporación para investigaciones Biológicas. Medellín - Colombia Cap. 23

90. SECCION TRANSVERSAL DE LOS ALAMBRES MAS USADOS EN ORTODONCIA ( RANURA 0,018 X 0,025 Y 0,022 X 0,028

91. Alambres redondos, trenzados, de acero inoxidable•0,0155•0,0175•0,0195 URIBE G. Ortodoncia: teoría y clínica. 2da edición. Corporación para investigaciones Biológicas. Medellín - Colombia Cap. 23

92. Los alambres redondos, trenzados están formados por tres o más fibras de menor calibre que se enrollan sobre sí mismas. Esta característica le da una combinación de muy baja rigidez y una gran amplitud de trabajo.. Vienen preformados y rectos en tiras de un pie de largo. 3 fibras ETAPAS DE ALINEACION Y NIVELACION

93. 1: Ay N Pnte: Viviana Albán,. U. Cuenca 3,7,8,9 fibras El clase II de camuflaje es el más conocido en nuestro medio es el turbo wire.• • •3: estadio final de tratamiento Sirven para alinear y nivelar. Los rectangulares sirven para controlar el torque desde el inicio del tratamiento. Los rectangulares son ideales para las fases de asentamiento final de la oclusión.

94. PRECAUCIONES No se deben utilizar como riel en mecánicas con fricción. Pnt: Mónica Guachun U. Cuenca No se deben cerrar los espacios de extracciones con cadenas elásticas sobre este alambre por su pobre control vertical y rigidez. No se deben cerrar diastemas con este alambre como base. URIBE G. Ortodoncia: teoría y clínica. 2da edición. Corporación para investigaciones Biológicas. Medellín - Colombia Cap. 23

95. corte transversal completamente redondo. Esta característica le da una combinación de rigidez alta y menor amplitud de trabajo. Dr. Glason Favio De acero inoxidable. De beta/titanio. De níquel/titanio. 0,012 0,014 0,016 0,018 0,020 fase de alineación y nivelación HACE EN UN ALAMBRE REDONDO DE 0,016, DE ACERO INOXIDABLE. URIBE G. Ortodoncia: teoría y clínica. 2da edición. Corporación para investigaciones Biológicas. Medellín - Colombia Cap. 23

96. PRECAUCIONES No se deben utilizar como rieles en mecánicas con fricción para la retracción, en masa, de anteriores superiores o inferiores No se deben cerrar espacios de extracciones con cadenas elásticas, pues tienen pobre control y son rígidos.

97. corte transversal completa-mente cuadrado. Tienen una combinación de alta rigidez y poca amplitud de trabajo. 1. alineación y nivelación 0,014 x 0,014 ó 0,016 x 0,016. 2. Se utilizan para la retracción individual de los caninos en mecánicas con fricción con arco 0,016 x 0,016 Se pueden utilizar para cerrar los espacios de las extracciones con cadenas elásticas sobre este alambre de acero inoxidable, pues tienen buen control y rigidez De acero inoxidable. De beta/titanio. De níquel/titanio.• 0,014 x 0,014• 0,016x0,016• 0,017x0,017• 0,018x0,018• 0,021x0,021 SE PUEDEN UTILIZAR PARA CERRAR DIASTEMAS TENIENDO ESTE ALAMBRE COMO BASE

Page 14: ALAMBRES

98. 0,16x0,16 acero inoxidable ALINEACION Y NIVELACION 0,014 X 0,014 NITI JACKELINE MODROVEJO PNT. U. CUENCA

99. PRECAUCIONES No se debe utilizar los calibres delgados en aleaciones de níquel/titanio como riel en mecánicas con fricción para la retracción, en masa con cadenas elásticas, de anteriores superiores o inferiores. NIQUEL/ TITANIO CALIBRE DELGADO No se deben cerrar los espacios de las extracciones en aleaciones de níquel/titanio, con cadenas elásticas, por su pobre control y rigidez. URIBE G. Ortodoncia: teoría y clínica. 2da edición. Corporación para investigaciones Biológicas. Medellín - Colombia Cap. 23

100. De acero inoxidable. De beta/titanio. De níquel/titanio. 0,016x0,022 0,017x0,025 0,018x0,025 0,019x0,025 0,021x0,026 0,022x0,028 formados por una fibra maciza de corte transversal rectangular. Esta característica les da una alta rigidez. URIBE G. Ortodoncia: teoría y clínica. 2da edición. Corporación para investigaciones Biológicas. Medellín - Colombia Cap. 23

101. USOS CLINICOS Y OBJETIVOS Sirven para comenzar' la fase de alineación y ni-velación en aleaciones de níquel/titanio de 0,016 x 0,022, cuando hay poco apiñamiento. Para la retracción individual de los caninos maxi-ares y mandibulares con técnicas con fricción. Se hace en un alambre rectangular de 0,016 x0,022 ó 0,019 x 0,025*, de acero inoxidable. Se pueden utilizar para cerrar los espacios de las extracciones con cadenas elásticas, pues tienen buen control y rigidez en acero inoxidable. Se pueden utilizar para cerrar diastemas en alambre de acero inoxidable, como base. Se utilizan para conformar los arcos de reracción, en masa, de anteriores superiores e inferiores en un alambre de calibre 0,016 x 0,022 ó 0,017 x 0,025, de acero inoxidable o de titanio/ molibdeno URIBE G. Ortodoncia: teoría y clínica. 2da edición. Corporación para investigaciones Biológicas. Medellín - Colombia Cap. 23

102. Algunas casas comerciales ofrecen productos especiales de acuerdo con técnicas específicas o situaciones especiales. En el sistema de autoligado pasivo se utilizan arcos de alambre con dimensiones especiales como el 0,014 x 0,025, el 0,013 x 0,025 y el 0,016 x 0,025 además de los que se utilizan convencionalmente. Hay arcos con torque activo para el segmento anterior y alambres rectangulares 0,016x0,022, con bordes redondeados, que producen menor fricción. URIBE G. Ortodoncia: teoría y clínica. 2da edición. Corporación para investigaciones Biológicas. Medellín - Colombia Cap. 23

103. Se hacen en acero inoxidable sin templado y vienen en cuatro calibres diferentes: 0,009. 0,010. 0,011. 0,012. URIBE G. Ortodoncia: teoría y clínica. 2da edición. Corporación para investigaciones Biológicas. Medellín - Colombia Cap. 23 Hay unas pinzas especiales para hacerlas en el consultorio. Vienen preformadas. Se consiguen alambres de ligadura recubiertos con teflón que tienen un efecto estético sobre los brackets plásticos o cerámicos, sin perder sus propiedades. En calibres 0,012 y 0,014 destemplado sirven para confeccionar los "kobayashis", que son ganchos para sostener los elásticos intermaxilares.

104. Se vienen utilizando desde el año 1800 cuando se hacían en oro. A partir de 1930 fueron reemplazados por los de acero inoxidable. Se fabrican abiertos, cerrados y en diferentes aleaciones y tamaños. 0,006 en acero inoxidable y níquel/titanio. 0,007 en acero inoxidable y níquel/titanio. 0,008 en acero inoxidable y níquel/titanio. 0,009 en acero inoxidable y níquel/titanio. 0,010 en acero

Page 15: ALAMBRES

inoxidable y níquel/titanio. URIBE G. Ortodoncia: teoría y clínica. 2da edición. Corporación para investigaciones Biológicas. Medellín - Colombia Cap. 23

105. Son alambres ABIERTOS de acero inoxidable de mucho templado o níquel/titanio, enrollados en forma de espirales espaciadas. Se colocan dentro de los arcos de alambre base o alambre principal y se utilizan para abrir espacios. Se fabrican en diferentes aleaciones y tamaños. RESORTES METALICOS CERRADOS: Son alambres de acero inoxidable de mucho templado, enrollados en forma de espiral, pero sin dejar espacios entre éstas. Se colocan dentro de los arcos de alambre base o alambre principal y se utilizan para cerrar espacios al estirarlos, ya que éstos recobran de nuevo su forma. Se fabrican en diferentes aleaciones (níquel/titanio) y tamaños: URIBE G. Ortodoncia: teoría y clínica. 2da edición. Corporación para investigaciones Biológicas. Medellín - Colombia Cap. 23

106. •Es importante considerar las propiedades básicas de los dispositivos elásticos como la resistencia, rigidez, y rango de trabajo, ya que ahí radica la capacidad que tienen los alambres de soportar una carga sin exceder el límite de deformación.•Existen diferentes tipos de aleaciones cada una de ellas tienen sus propiedades físicas extrínsecas e intrínsecas las mismas que determinan las funciones de cada aleación para determinado tratamiento y en determinado periodo que se encuentre, ya sea en una etapa de alineación y nivelación o finalización.•Hay que considerar que existen fases Martensítica y ausenticas que determinan la capacidad de un alambre para sufrir deformación o el momento que este podemos realizar o no un doblez•Según la técnica Bioprogresiva de Ricketts se utilizaba arcos utilitarios, o técnica Edwase en donde era de multiansas para ellos se aumentaba la longitud del alambre por medio de ansas que disminuían la fuerza y producían mayor movimiento dental en el caso de cierre de espacios.•Hoy en día existen nuevas aleaciones como es el cooper niti en técnicas de autoligados el cual no se necesita ansas para cierre de espacios, al igual que esta técnica existen otras en donde realizamos torque en los arcos, o dobleces de compensación para finalización del tratamiento, es decir podemos utilizar esta gran variabilidad de aleaciones amalgamando las técnicas para tener buenos resultados