Al servicio de la esperanza - Granma · Morón, rumbo a Las Villas, y acampa en El Barro. 1904 Nace...

1
8 CUBA 1896 El General en Jefe Máximo Gómez cruza la trocha de Júcaro a Morón, rumbo a Las Villas, y acampa en El Barro. 1904 Nace en La Habana el escritor Alejo Carpentier, Premio Cervantes (1977). HOY EN LA HISTORIA La enseñanza especial en Cuba tiene una matrícula de 37 000 alumnos, de ellos alrededor de 1 650 viven en zonas del Plan Turquino. Director Pelayo Terry Cuervo Subdirectores Oscar Sánchez Serra, Karina Marrón González y Arlin Alberty Loforte (a cargo de Granma Internacional). Subdirector administrativo Claudio A. Adams George Redacción y Administración General Suárez y Te- rritorial, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. Código Postal 10699. Zona Postal La Habana 6. Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333 correo [email protected] / ISSN 0864-0424 / Impreso en la UEB Gráfica La Habana. Empresa de Periódicos. Titulares en tu móvil: envía SMS al 8100 con el texto granma DICIEMBRE 2016 LUNES 26 www.granma.cu Granma @Granma_Digital Diario Granma Diario Granma bayamo, granma. —En cada uno de sus metros cuadrados se respira perse- verancia, optimismo y amor. Sin obviar las necesidades educativas especiales de sus educandos, la escuela Ernesto Che Guevara, de la capital granmense, se empeña en capacitar para la convi- vencia en sociedad, a infantes a los que la vida les ha jugado una mala pasada. Desde su surgimiento en 1992, el centro ha recibido a más de mil edu- candos. Actualmente, el plantel acoge a una matrícula de 111 niños de toda la provincia, entre ellos sordos e hipoa- cúsicos, ciegos, con baja visión, estra- bismo y ambliopía, sordociegos y con retardo en el desarrollo síquico. En sus inicios, la escuela no reunía a «principitos» con padecimientos tan disímiles, pero en consonancia con un proceso de integración de la enseñan- za especial en el territorio se concen- traron, en esta institución, a partir del presente curso escolar, todos los es- tudiantes con necesidades educativas especiales con diversidad funcional auditiva, visual e intelectual. Entre esa diversidad destaca la sordoceguera, un padecimiento que en este territorio oriental tiene una alta prevalencia. Al servicio de la esperanza La escuela especial Ernesto Che Guevara, del municipio de Bayamo, experimenta un proceso de integración que favorece el aprendizaje y el desarrollo de habilidades de los infantes con necesidades educativas especiales, para su mejor inclusión en la sociedad darelia díaz borrero En consonancia con esa realidad, el mencionado plantel se ha convertido en un centro para la atención educati- va a infantes con esas discapacidades. Según precisó el MsC. Rafael Aguilar Tamayo, el director, en la Che Guevara se fundieron la escuela Antonio Guite- ras, de estrabismo y ambliopía, de Ba- yamo, y Mártires de Pino III, del muni- cipio de Bartolomé Masó, destinada a niños ciegos y con baja visión. Este proceso favorece no solo la me- jor atención especializada, sino ade- más la socialización y el desarrollo de habilidades para su mejor inclusión en sociedad, resaltó. Para asumir este nuevo reto, la es- cuela ha recibido una reparación en sus áreas por un costo que supera los 175 000 pesos en moneda nacional, así como se ha beneficiado con una inyec- ción tecnológica. Esta unificación, añadió Aguilar Ta- mayo, también ha beneficiado la eco- nomía de las familias que antes tenían que trasladarse desde los diferentes municipios a la capital provincial para que sus hijos asistieran a las consultas especializadas, y ahora ese servicio lo reciben en la propia institución, donde los niños que no pertenecen a Bayamo, permanecen de forma interna. GARANTÍAS DEL CAMBIO El centro dispone de 122 trabaja- dores (91 docentes y 31 de apoyo a la docencia), entre los que se encuentran logopedas, sicopedagogos, especialis- tas en educación auditiva, orientación y movilidad, instructores de lengua de señas cubanas, instructores de habi- lidades comunicativas, oftalmólogos, audiólogo, rehabilitador físico, instruc- tores de artes, bibliotecaria, profesores de educación física, profesores de com- putación y auxiliares pedagógicas en- cargadas de la formación de hábitos. En la institución, señaló Aguilar Ta- mayo, se imparte la docencia corres- pondiente al nivel primario y luego los estudiantes transitan a la secundaria básica o a las escuelas de oficio. Sin embargo, niños como los de es- trabismo y ambliopía, luego de la reha- bilitación, en el menor tiempo posible se insertan a la educación primaria tra- dicional, lo cual es muestra del trabajo arduo que se realiza en el plantel para lograr el máximo desarrollo integral posible en cualquier contexto, que les permita enfrentar, con independencia, su inclusión educativa, destacó. Entre las materias más atractivas para los pequeños se alza la asignatu- ra de computación. Así lo manifiesta El joven profesor Yulvis Triguero López devuelve a los niños el cariño recibido por él antes en esta institución. FOTO: RAFAEL MARTíNEZ ARIAS Glennis Gómez, estudiante ciega de 6to. grado, quien exalta la existencia de programas diseñados para niños con sus características. Otra de las áreas preferidas por los ni- ños es el taller de educación doméstica. Allí aprenden, de la mano de la instruc- tora MsC. Silvia Díaz Costa, a elaborar alimentos, montar una mesa, tender la cama, planchar y a realizar otras activi- dades que los preparan para enfrentar, con independencia, su inclusión social. ANHELOS CONQUISTADOS Sin dudas uno de los logros que ma- yor satisfacción despierta en el colec- tivo de la Ernesto Che Guevara es la materialización, desde el curso esco- lar 2015-2016, de dos salones de edad temprana, en los cuales se atienden a niños de dos a cinco años. En esas áreas los infantes reciben una atención similar a la de un círculo infantil, pero acorde con sus caracte- rísticas especiales. Entre las que pueden dar fe de la labor que se realiza en esos salones se encuentra la Lic. Juana García Tama- yo, maestra de estrabismo y ambliopía, quien explicó que allí se conoce prime- ro el diagnóstico de cada niño y luego son atendidas las diferencias indivi- duales, en consonancia con la edad. Los salones de edad temprana, agre- gó, cuentan con una matrícula de ocho niños, los cuales reciben lecciones de lengua materna, educación plástica, musical y física, así como los hábitos alimenticios y de cortesía. Juana manifestó que es un regocijo enorme poder presenciar cada avan- ce que tienen esos pequeños, y recibir el agradecimiento de las familias; las cuales desde este curso también agra- decen que la escuela cuente con un ómnibus para el traslado diario de los 60 alumnos seminternos. AMOR CON AMOR SE PAGA El amor ha sido una constante en las más de dos décadas de ininterrumpida labor pedagógica en esta institución, y de ello son testigos los más de mil edu- candos que han cursado estudios en la Che Guevara. Por ello no es casual que el centro tenga en su claustro cinco trabajado- res que pasaron por sus aulas, quienes ahora devuelven a otros niños el cariño que antes recibieron en este plantel. Entre ellos se encuentra el joven pro- fesor Lic. Yulvis Triguero López, quien agradece a la escuela las habilidades adquiridas desde edades tempranas, las cuales le servirían para formarse en la especialidad de Informática. Precisamente ese espíritu de cre- cimiento espiritual y profesional ca- racteriza a este centro educativo, que hace más de dos décadas se empeña en brindar una atención de calidad, al servicio de esos a los que el Apóstol denominara: la esperanza del mundo.

Transcript of Al servicio de la esperanza - Granma · Morón, rumbo a Las Villas, y acampa en El Barro. 1904 Nace...

8cuba

1896 El General en Jefe Máximo Gómez cruza la trocha de Júcaro a

Morón, rumbo a Las Villas, y acampa en El Barro.

1904 Nace en La Habana el escritor Alejo Carpentier, Premio

Cervantes (1977).

Hoy EN LA HistoriA

La enseñanza especial en cuba tiene una matrícula de 37 000 alumnos, de ellos alrededor de 1 650 viven en zonas del Plan Turquino.

Director Pelayo terry Cuervo Subdirectores oscar

sánchez serra, Karina Marrón González y Arlin Al ber ty

Loforte (a cargo de Granma internacional).

Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

Redacción y Administración General suárez y te-

rritorial, Plaza de la revolución, La Habana, Cuba.

Código Postal 10699. Zona Postal La Habana 6.

Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333

correo [email protected] / ISSN 0864-0424 / impreso

en la UEB Gráfica La Habana. Empresa de Periódicos.

Titulares en tu móvil:

envía sMs al 8100 con el texto granma

diCiEMBrE 2016 lunes 26

www.granma.cuGranma@Granma_DigitalDiario GranmaDiario Granma

bayamo, granma.—En cada uno de sus metros cuadrados se respira perse-verancia, optimismo y amor. Sin obviar las necesidades educativas especiales de sus educandos, la escuela Ernesto che Guevara, de la capital granmense, se empeña en capacitar para la convi-vencia en sociedad, a infantes a los que la vida les ha jugado una mala pasada.

Desde su surgimiento en 1992, el centro ha recibido a más de mil edu-candos. actualmente, el plantel acoge a una matrícula de 111 niños de toda la provincia, entre ellos sordos e hipoa-cúsicos, ciegos, con baja visión, estra-bismo y ambliopía, sordociegos y con retardo en el desarrollo síquico.

En sus inicios, la escuela no reunía a «principitos» con padecimientos tan disímiles, pero en consonancia con un proceso de integración de la enseñan-za especial en el territorio se concen-traron, en esta institución, a partir del presente curso escolar, todos los es-tudiantes con necesidades educativas especiales con diversidad funcional auditiva, visual e intelectual. Entre esa diversidad destaca la sordoceguera, un padecimiento que en este territorio oriental tiene una alta prevalencia.

Al servicio de la esperanzaLa escuela especial Ernesto Che Guevara, del municipio de Bayamo, experimenta un proceso de integración que favorece el aprendizaje y el desarrollo de habilidades de los infantes con necesidades educativas especiales, para su mejor inclusión en la sociedad

darelia díaz borrero En consonancia con esa realidad, el mencionado plantel se ha convertido en un centro para la atención educati-va a infantes con esas discapacidades.

Según precisó el Msc. Rafael aguilar Tamayo, el director, en la che Guevara se fundieron la escuela antonio Guite-ras, de estrabismo y ambliopía, de ba-yamo, y Mártires de Pino III, del muni-cipio de bartolomé Masó, destinada a niños ciegos y con baja visión.

Este proceso favorece no solo la me-jor atención especializada, sino ade-más la socialización y el desarrollo de habilidades para su mejor inclusión en sociedad, resaltó.

Para asumir este nuevo reto, la es-cuela ha recibido una reparación en sus áreas por un costo que supera los 175 000 pesos en moneda nacional, así como se ha beneficiado con una inyec-ción tecnológica.

Esta unificación, añadió aguilar Ta-mayo, también ha beneficiado la eco-nomía de las familias que antes tenían que trasladarse desde los diferentes municipios a la capital provincial para que sus hijos asistieran a las consultas especializadas, y ahora ese servicio lo reciben en la propia institución, donde los niños que no pertenecen a bayamo, permanecen de forma interna.

GARAnTÍAs Del CAMBIOEl centro dispone de 122 trabaja-

dores (91 docentes y 31 de apoyo a la docencia), entre los que se encuentran logopedas, sicopedagogos, especialis-tas en educación auditiva, orientación y movilidad, instructores de lengua de señas cubanas, instructores de habi-lidades comunicativas, oftalmólogos, audiólogo, rehabilitador físico, instruc-tores de artes, bibliotecaria, profesores de educación física, profesores de com-putación y auxiliares pedagógicas en-cargadas de la formación de hábitos.

En la institución, señaló aguilar Ta-mayo, se imparte la docencia corres-pondiente al nivel primario y luego los estudiantes transitan a la secundaria básica o a las escuelas de oficio.

Sin embargo, niños como los de es-trabismo y ambliopía, luego de la reha-bilitación, en el menor tiempo posible se insertan a la educación primaria tra-dicional, lo cual es muestra del trabajo arduo que se realiza en el plantel para lograr el máximo desarrollo integral posible en cualquier contexto, que les permita enfrentar, con independencia, su inclusión educativa, destacó.

Entre las materias más atractivas para los pequeños se alza la asignatu-ra de computación. así lo manifiesta

El joven profesor Yulvis Triguero López devuelve a los niños el cariño recibido por él antes en esta institución. Foto: rAFAEL MArtíNEz AriAs

Glennis Gómez, estudiante ciega de 6to. grado, quien exalta la existencia de programas diseñados para niños con sus características.

Otra de las áreas preferidas por los ni-ños es el taller de educación doméstica. allí aprenden, de la mano de la instruc-tora Msc. Silvia Díaz costa, a elaborar alimentos, montar una mesa, tender la cama, planchar y a realizar otras activi-dades que los preparan para enfrentar, con independencia, su inclusión social.

AnHelOs COnQuIsTADOsSin dudas uno de los logros que ma-

yor satisfacción despierta en el colec-tivo de la Ernesto che Guevara es la materialización, desde el curso esco-lar 2015-2016, de dos salones de edad temprana, en los cuales se atienden a niños de dos a cinco años.

En esas áreas los infantes reciben una atención similar a la de un círculo infantil, pero acorde con sus caracte-rísticas especiales.

Entre las que pueden dar fe de la labor que se realiza en esos salones se encuentra la Lic. Juana García Tama-yo, maestra de estrabismo y ambliopía, quien explicó que allí se conoce prime-ro el diagnóstico de cada niño y luego son atendidas las diferencias indivi-duales, en consonancia con la edad.

Los salones de edad temprana, agre-gó, cuentan con una matrícula de ocho niños, los cuales reciben lecciones de lengua materna, educación plástica, musical y física, así como los hábitos alimenticios y de cortesía.

Juana manifestó que es un regocijo enorme poder presenciar cada avan-ce que tienen esos pequeños, y recibir el agradecimiento de las familias; las cuales desde este curso también agra-decen que la escuela cuente con un ómnibus para el traslado diario de los 60 alumnos seminternos.

AMOR COn AMOR se PAGAEl amor ha sido una constante en las

más de dos décadas de ininterrumpida labor pedagógica en esta institución, y de ello son testigos los más de mil edu-candos que han cursado estudios en la che Guevara.

Por ello no es casual que el centro tenga en su claustro cinco trabajado-res que pasaron por sus aulas, quienes ahora devuelven a otros niños el cariño que antes recibieron en este plantel.

Entre ellos se encuentra el joven pro-fesor Lic. Yulvis Triguero López, quien agradece a la escuela las habilidades adquiridas desde edades tempranas, las cuales le servirían para formarse en la especialidad de Informática.

Precisamente ese espíritu de cre-cimiento espiritual y profesional ca-racteriza a este centro educativo, que hace más de dos décadas se empeña en brindar una atención de calidad, al servicio de esos a los que el apóstol denominara: la esperanza del mundo.