AkeEk Jacinto M9S3 Sociedadenmovimiento

12
Actividad integradora La sociedad en movimiento Módulo 9 Semana 3  Jacinto Ak é Ek 27 de Enero de 201 Asociación !ivil

Transcript of AkeEk Jacinto M9S3 Sociedadenmovimiento

7/24/2019 AkeEk Jacinto M9S3 Sociedadenmovimiento

http://slidepdf.com/reader/full/akeek-jacinto-m9s3-sociedadenmovimiento 1/12

Actividad integradoraLa sociedad en movimiento

Módulo 9 Semana 3

 Jacinto Aké Ek 

27 de Enero de 201

Asociación !ivil

7/24/2019 AkeEk Jacinto M9S3 Sociedadenmovimiento

http://slidepdf.com/reader/full/akeek-jacinto-m9s3-sociedadenmovimiento 2/12

!entro de Atención "n#antil $i%a $almera& A'!'

 Jacinto Aké Ek 

"ntroducción

El objetivo de esta asociación es lograr integrar a la sociedad a las personas concapacidades diferentes, lograr que los individuos en su entorno vean con diferentesojos a las que cuentan con discapacidad y fomentar en la sociedad la aceptación delas mismas, que las personas con discapacidad sean autosucientes en la medida delo posible, lograr que mediante programas previamente establecidos, desarrollen suscapacidades intelectuales, físicas y emocionales para su sano desarrollo.

 También cuentan con campamentos con objetivos especícos, sobre todo para lasocialización, inclusión e independencia de los nios y nias con discapacidad, de la

costa y sierra sur del Estado de !a"aca. #ara ello, implementan actividadesformativas, manuales, recreativas y artísticas.

$sí mismo, cuentan con programas de comunicación %umana y aprendizaje,consultas médicas e"ternas, %idroterapia, intervención y estimulación temprana,terapia física y temporal, todos con el rme objetivo de cambiar la calidad de vida delas personas con discapacidad.

#ia #almera abarca las siguientes regiones& Est' ubicado en la costa sur de !a"acaen la comunidad de (ipolite, pero también trabaja en diferentes comunidades de lasierra sur, sierra norte y también del )stmo de !a"aca.

(i#erencias entre los o)*etivos de una asociación civil + un movimiento

*na asociación civil tiene características muy particulares, pero sobre todo muyorganizada. En el caso del +entro de $tención )nfantil #ia #almera, $.+. %a realizadoactividades bajo estricta supervisión de sus dirigentes en colaboración con otrasasociaciones civiles en benecio de una sociedad que se encuentran no solamenteen pobreza e"trema sino que también con discapacidad física.

!tra diferencia que podría mencionar, es la preparación y e"periencia en el tema de

sus dirigentes los cuales persiguen un bien comn, en el caso de la asociación civildel que %ablamos, la integran e"tranjeros y nacionales, adem's de que est'nlegalmente constituidos. El objetivo de una asociación civil es procurar el bienestarde una sociedad.

-os objetivos mencionados en la introducción, son diferentes a la de un movimientosocial.

7/24/2019 AkeEk Jacinto M9S3 Sociedadenmovimiento

http://slidepdf.com/reader/full/akeek-jacinto-m9s3-sociedadenmovimiento 3/12

*n movimiento social est' constituido por un grupo de personas que se maniestanpor algo o por alguien pretendiendo modicar ciertas reglas o funciones de unasociedad.

En cuanto a los objetivos de un movimiento social, suele crear presión y por ende

conictos, pretendiendo resolver de esta manera el cambio que se proponen, por logeneral est' relacionado con las cuestiones de tipo económico, político, social ycultural. *n movimiento social evidentemente tiene una forma diferente de ver lascosas y no vivir el presente. /egularmente pretenden proponer sus ideas para lograrun cambio en la sociedad.

En el caso del movimiento social 0+-)+1, su objetivo es aportar ideas y propuestaspara posibles soluciones y crear conciencia en la población para poner atención delos efectos que est' teniendo el cambio clim'tico en nuestro planeta. #retendetambién la integración de m's miembros al movimiento.

(esarrollo

Es una organización civil legalmente constituida sin nes de lucro y sin interesespolíticos o religiosos. 2esde %ace treinta aos se %a dedicado a los temas depersonas de todas las edades con discapacidad en sus diferentes modalidades,especialmente con indígenas de comunidades rurales en donde la información esescasa y que no cuentan con los recursos para una re%abilitación que les ayude aintegrarse a una sociedad. Es una asociación civil que est' formado por voluntariosnacionales y e"tranjeros.

Esta asociación civil surgió en la costa sur de !a"aca en la comunidad de (ipolite,cuando en 3456 el 7r. 8ran9 2ouglas :34;<=345>? se dio cuenta que %acía faltaopciones de re%abilitación para los nios con discapacidad y por el %ec%o de que lasfamilias no contaban con los recursos, por lo que construyo una casa como alberguepara los nios y nias con discapacidad o bien abandonados ofreciendo ayuda enapoyos escolares, médicas y alimentación. 7obrevive con el apoyo de una asociación7ueca llamada $migos de #ia #almera, adem's cuenta con el apoyo de voluntariosde todas partes del mundo.

$ partir de entonces %a ido creciendo y transform'ndose %asta convertirse en unaasociación civil legalmente establecida sin nes de lucro. En noviembre de 345> y a

consecuencia de la muerte del 7r. 2ouglas, ocupa la 2irección $nna @o%ansson de7uecia. #ia #almera %a organizado programas de re%abilitación internos importantesy %a participado en eventos de trascendencia relacionados con programas dere%abilitación y %a trabajado en conjunto con instituciones como el 2)8, enconvenciones sobre los derec%os de las personas con discapacidad en la sede de la!A*, AB., etc.

7/24/2019 AkeEk Jacinto M9S3 Sociedadenmovimiento

http://slidepdf.com/reader/full/akeek-jacinto-m9s3-sociedadenmovimiento 4/12

En 344C se comenzó el trabajo con las comunidades rurales aledaas, se dabanre%abilitaciones sencillas y para 3446 se empezó a trabajar de lleno con los pueblosdado que el nmero de usuario comenzó a aumentar y a rebasar la capacidad deatenderlos.

El propósito de esta asociación es brindar ayuda a todas las personas discapacitadasbrid'ndoles una re%abilitación ecaz para el sano desarrollo. +rear programas deconcientización para la comunidad y que las personas con discapacidad seanaceptadas respetando los derec%os %umanos de los individuos con capacidadesdiferentes y al mismo tiempo lograr su integración a la sociedad y como antes se%abía mencionado, lograr que sean independientes, desarrollar sus capacidades, quese sientan productivos, etc.

-a misión de #ia #almera es&

Dejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y la de sus familiasen las comunidades indígenas en la costa sur de !a"aca y 'reas ruralesaledaas.

)ntegración de las personas con discapacidad, a la sociedad, a su vidacotidiana, familiar y comunitaria.

-ograr el desarrollo de capacidades y su independencia en la medida de susposibilidades.

-ograr la integración de las personas con discapacidad a la sociedad sin lanecesidad de recibir críticas, discriminación, etc., ya que se %an registradocasos que por el simple %ec%o de ser mujer o vivir en una comunidad rural, la

discriminación se presenta con m's voracidad.-a visión de #ia #almera es %umanista y an%ela a %acer valer los derec%os%umanos, el respeto %acia las diferencias, con la colaboración de voluntarios que%acen todo lo posible porque esto se realice y que la vida de los integrantes de laasociación con discapacidad sea m's llevadera. +uando se presentan otros factorescomo la discriminación por parte de las dem's personas y tratar de cambiaractitudes negativas para con las personas con discapacidad, no %a de ser tarea f'cil,sin embargo es una visión posible de alcanzar para #ia #almera.

Esta asociación civil atiende a una población especial con discapacidad y a las

familias de estos con muy bajos recursos, localizados en comunidades ruraleslocalizados en la costa sur de !a"aca en la comunidad de (ipolite, pero también trabajanen diferentes comunidades de la sierra sur, sierra norte y del )stmo de !a"aca.

-a situación social de #ia #almera de acuerdo a las evidencias que presentan en sup'gina es de un estatus acomodado de gente preparada y con e"periencia en eltema de discapacidad que tienen la posibilidad de ayudar al prójimo y en este caso alas personas con discapacidad de las comunidades rurales de la costa sur del estado

7/24/2019 AkeEk Jacinto M9S3 Sociedadenmovimiento

http://slidepdf.com/reader/full/akeek-jacinto-m9s3-sociedadenmovimiento 5/12

de !a"aca. 7obreviven de las aportaciones de gente voluntaria que quiera ayudarincluyendo a los voluntariados que físicamente también lo %acen.

2e acuerdo al video 0Fivimos para crecer1 trabajan en un ambiente de cordialidad,de una forma coordinada tanto con los voluntarios como con las personas con

discapacidad y sus familias, procuran capacitar a promotores locales quienes una vezentrenados puedan servir como capacitadores de alguno de los miembros de lasfamilias que presentan problemas con discapacidad.

En cuanto a la situación social de las personas con discapacidad incluyendo a susfamilias, lamentablemente no son de las m's privilegiadas, por pertenecer acomunidades rurales, entran dentro de un estatus social de los m's pobres ymarginados, por consiguiente su calidad de vida es muy baja así como también lasposibilidades de desarrollo. #or las condiciones en las que viven no se puede decirque gozan de una salud aceptable y m's an cuando son personas con discapacidad,viven en casas muy precarias y e"iste muc%a contaminación en su entorno. #or lo

general no tienen los servicios indispensables como agua, electricidad, serviciosmédicos, entre otros y todos estos factores inuyen de una forma negativa para sudesarrollo e integración a la sociedad.

-as actividades de re%abilitación que realizan son de car'cter %umanitario %acia laspersonas con discapacidad y sus familias.

$cciones que realizan con la participación de personas de diferentes edades ydiscapacidades física, intelectual, de conducta, psicosocial, epilepsia, síndrome de2oGn, sordera, ceguera, entre otras.

 Terapia yre%abilitación

Hidroterapia Talleres deartesanías

+uidadosespeciales

+ampamentos )ntervencióntemprana

-a carpintería Talleres desensibilidad

+omunicación%umana

 Terapia física ytemporal

 Taller de papelreciclado

$prendizaje -ectura -a %uerta+onsultas e"ternas /e%abilitación

enfocada a lacomunidad.

 Talleres de verano

-as aspiraciones ideológicas de esta asociación civil, radica en los conceptos demotivación que tienen para cada actividad de re%abilitación para las personas condiscapacidad y sus familias, así como también para los voluntarios que colaboran enlas labores #ia #almera. +omo ejemplo de motivaciones est'n& IJue las diferenciasnos enriquezcan a todosK B %az lo mejor que puedas

7/24/2019 AkeEk Jacinto M9S3 Sociedadenmovimiento

http://slidepdf.com/reader/full/akeek-jacinto-m9s3-sociedadenmovimiento 6/12

 También insisten en que el trabajo con personas con discapacidad no est' motivadopor cuestiones de bondad sino que es %acer valer sus derec%os %umanos.

En cuanto a las ideologías políticas, éstos quedan fuera de todo conte"to ya quecomo bien dicen, #ia #almera est' legalmente constituida sin nes políticos o

religiosos.

!onclusión

+reo que en esta asociación civil %an alcanzado logros importantes en estascomunidades tan especiales de %ombres y mujeres con diferentes discapacidades.+reo que uno de los logros m's importantes que puedo destacar es la alegría que seles puede brindar a esas personas y sus familias y la esperanza de tener una vidalleno de nuevas e"periencias y descubrimientos para ellos, así como también por el%ec%o de %acerles sentir personas tiles y al mismo tiempo integrados a la sociedad,

que se sientan parte de ella es sumamente indispensable.Han logrado también la participación en diferentes eventos relacionados con el tema,así como también concientizar a la población a través de programas para generarcambios de actitud %acia el tema de la discapacidad y lograr la aceptación de estaspersonas en la sociedad. Esto no es una tarea f'cil ya que vivos en una sociedadlleno de prejuicios y mitos, lo que %ace muc%o m's difícil la labor de la asociación.

2e los logros conrmados por #ia #almera, de 3456 a <CC5 tuvieron muc%osimportantes como& -a e"istencia y el desarrollo de #ia #almera durante <3 aos enconstante crecimiento y la atención a m's de L,CCC usuarios, la participación activa

de sus usuarios dentro de sus familias y sus comunidades interactuando endiferentes actividades sociales y religiosas, convenio con la *niversidad)beroamericana para recibir estudiantes de servicio social y pr'cticas, la coordinacióncon diferentes )nstituciones a nivel nacional, entre muc%os otros logros.

En lo personal, me parece una p'gina bastante completa, sin embargo creo que%ace falta un poco de m's información en cuanto a la misión de la asociación, massin en cambio la poca información que tiene es bastante clara y concisa. Juiz's unc%at en vivo sería interesante para consultar algunas dudas que pudieran surgir, asícomo también un video de alguna de las terapias de re%abilitación que impartenpara sensibilizar an m's a las personas.

8inalmente, en el video de presentación #ia #almera& Fivimos para crecer, se nota eltrabajo y los avances como resultado de los programas de re%abilitación y laperseverancia y disciplina que aplican en ellos para obtener esos buenos resultados.-as personas de las comunidades indígenas y de cualquier otro lugar condiscapacidad, son un ejemplo de vida.

7/24/2019 AkeEk Jacinto M9S3 Sociedadenmovimiento

http://slidepdf.com/reader/full/akeek-jacinto-m9s3-sociedadenmovimiento 7/12

,e#erencias )i)liogr-.cas

3.= $nau 8. :s.f.? #ina #almera. /ecuperado el <M de Enero de <C3> de%ttp&NNGGG.pinapalmera.orgN

<.= $nau 8. :s.f.? -a %istoria de #ia #almera. #)A$ #$-DE/$. /ecuperado el <M deEnero de <C3> de %ttp&NNGGG.pinapalmera.orgNprogramas.%tmOlngPes

;.= $nau 8. :s.f.? Transparencia. #)A$ #$-DE/$. /ecuperado el <M de Enero de <C3>de %ttp&NNGGG.pinapalmera.orgNtransparencia.%tmO)ngPes

6.= :<CC4 febrero, 6? /e%abilitación basada en la comunidad& #ia #almera./evolución !a"aca. /ecuperado el <M de Enero de <C3> de%ttp&NNrevolucionemosoa"aca.orgNformas=de=vidaNre%abilitacion=basada=en=la=comunidad=pina=palmera.%tml

L.= :s.f.? #ina #almera& Fivimos para crecer. +onsigo #roductions. /ecuperado el <M deEnero de <C3> de %ttp&NNGGG.cinsigo.seNvideos.p%p 

>.= Dódulo 4 7ociedad me"icana contempor'nea. 7emana ;. *nidad ))) 7istemapolítico. #repa en línea 7E#. +onsultado el <M de Enero de <C3> de%ttp&NN365.<6M.<<C.<3<Nc6Npluginle.p%pN5C>6NmodQresourceNcontentN3ND4Q*;Qe"tQvR<CR<53R<4.pdf 

Movimiento social

Movimiento de *óvenes latinoamericanos + !ari)e%os #rente alcam)io clim-tico

 Jacinto Aké Ek 

"ntroducción

7/24/2019 AkeEk Jacinto M9S3 Sociedadenmovimiento

http://slidepdf.com/reader/full/akeek-jacinto-m9s3-sociedadenmovimiento 8/12

Es un movimiento a nivel )nternacional que est' dedicado a %acer conciencia sobre elcambio clim'tico y a generar participaciones en eventos para que sus voces, ideas ysugerencias con referencia al tema sean escuc%adas no solamente por lasautoridades locales, nacionales e internacionales, sino que también por la poblaciónen general.

Es un movimiento llamado 0+-)+1 que no est' legalmente constituido y que invita alos jóvenes de los países de toda -atinoamérica y el +aribe para ponerse enmovimiento y e"presar su inquietud ante los efectos negativos que tendr' estefenómeno en un futuro no muy lejano.

El objetivo de este movimiento es crear conciencia en la sociedad de los problemasgraves que est' generando el cambio clim'tico y al mismo tiempo invitar a los jóvenes a de los distintos países a integrarse para la luc%a contra el cambio clim'ticode tal manera que sean representantes juveniles para las negociaciones clim'ticas yapoyar las iniciativas locales de emprendimiento socio ecológico.

(i#erencias entre los o)*etivos de un movimiento social + una asociacióncivil

El objetivo de un movimiento social es crear manifestaciones que est'n enfocadas aideas propias y pretender %acer un cambio ya establecido en la sociedad. #or logeneral se crean conictos en estas manifestaciones.

El objetivo de una asociación civil est' m's enfocada a procurar el bien a unasociedad con objetivos comunes, claros, muy organizados y bien denido por partede sus integrantes.

(esarrollo

Es un movimiento social integrado por jóvenes -atinoamericanos y +aribeos que noest' legalmente constituida, sin embargo tiene alcances internacionales. Estemovimiento también llamado 0+-)+1 fue fundado por los países de #er, Srasil, +%ile,$rgentina, #uerto /ico, Dé"ico, +osta /ica, +olombia, Solivia, Ecuador, Haití,Fenezuela y Honduras.

0+-)+1 es un movimiento que no est' asociado con ningn partido político o con nespartidistas y busca la integración de diferentes países para unir fuerzas creandopropuestas, ideas y acciones a favor del medio ambiente. Est'n enfocados aencontrar la raíz del problema de cambio clim'tico y ofrecer propuestas parasolucionarlo y al mismo tiempo escuc%ar las diferentes opiniones, consolidar políticasclim'ticas a nivel local, nacional e internacional.

Este movimiento social surgió a partir de las propuestas de ;C participantes dediferentes países de $mérica -atina y del +aribe en un taller que se llevó a cabo en

7/24/2019 AkeEk Jacinto M9S3 Sociedadenmovimiento

http://slidepdf.com/reader/full/akeek-jacinto-m9s3-sociedadenmovimiento 9/12

Sogot', +olombia del <; al <M de septiembre de <C3; organizado por 0+-)D$TE71,una organización francesa integrado por jóvenes con el mismo objetivo de 0+-)+1ante los cambios clim'ticos constantes que se %an generado en las ltimas décadasen todo el planeta.

8ue creado para tener una relación m's armónica con el entorno local, nacional einternacional a través del intercambio de proyectos e ideas.

El propósito de este movimiento social es %acer entender la problem'tica de cambioclim'tico que est' viviendo el mundo proponiendo alternativas de solución alproblema. #romover ciertos cambios en la forma de cómo se est' actuando ante elcambio clim'tico. #rocurar la integración de jóvenes que funjan como representantesen su país y promover las acciones y %acer frente al cambio clim'tico.

-a misión de 0+-)+1 es&

+ompartir conocimientos e iniciativas de forma din'mica.

7er un espacio para los jóvenes de $mérica -atina de tal manera que tengan laoportunidad de canalizar todo el conocimiento y la energía para innovar y crearsoluciones que generen cambios positivos para nuestro entorno y %acer frenteal cambio clim'tico.

7er una inuencia en la toma de decisiones y la creación de políticas pblicas anivel local, nacional e internacional.

-a visión de 0+-)+1 es que el cambio clim'tico es una realidad en donde es necesariotomar acciones para por lo menos aminorar las consecuencias que est' provocandoestos cambios a nivel mundial y que los resultados de estas acciones sean lo m'spositivo y acertado posible. El ser tomados en cuanta en el futuro con sus propuestases algo por lo que luc%ar'n %asta lograrlo. También, pretenden ser la clave de ungrupo de jóvenes que pueda lograr un posicionamiento reconocido en $mérica -atinay el +aribe frente al cambio clim'tico.

Este movimiento social atiende y tiene su inuencia en países de -atinoamérica y el+aribe con el rme propósito de %acer valer sus propuestas e inquietudes conreferencia al cambio clim'tico.

-a situación social de 0+-)+1, de acuerdo a sus evidencias en su p'gina, sonestudiantes de nivel medio superior y superior. 7on jóvenes de los cuales se nota laine"periencia para e"presarse, no son del todo e"pertos en la materia, muyprobablemente pertenecen a la clase social media baja. /eciben nanciamiento queles ayude a las gestiones de sus actividades y busca ser m's sustentable.

El ambiente en el cual se desenvuelven de acuerdo a lo que e"presan es que norealizan acciones que generen daos materiales ni perjuicios %acia otras personas,

7/24/2019 AkeEk Jacinto M9S3 Sociedadenmovimiento

http://slidepdf.com/reader/full/akeek-jacinto-m9s3-sociedadenmovimiento 10/12

instalaciones, estructuras, naturaleza o bienes %istóricos ya que es parte de unreglamento e"istente en 0+-)+1 y que todos los miembros deben respetar.

0+-)+1 realiza actividades de presentación de propuestas e ideas por un mundomejor en eventos relacionados con el cambio clim'tico. Entre las actividades

realizadas est'n&• #rimer taller regional de +-)D$TE7& -atinoamérica del <; al <M de noviembre

de <C3; en Sogot', +olombia que es donde surge 0+-)+1.• +elebración global del día de la tierra <C36 con el objeto de movilizar a toda

$mérica -atina para la conferencia sobre cambio clim'tico a celebrarse en #eren el <C36.

• En el marco de la +!B 3C y la +!# <C realiza su primer encuentro ocial en-ima, #er el <> y <M de noviembre de <C36.

• -)D$ +!# <C <C36• < Dovimiento de jóvenes latinoamericanos y caribeos frente al +ambio

+lim'tico +-)+ <L y <> de junio de <C3L

 Trabajos adicionales&

• +oordina y comunica• +oordina acciones• +oordinación de articulación• +oordina las relaciones internacionales

-as aspiraciones ideológicas de este movimiento social, radica en la idea deconsolidar las propuestas y %acer frente al cambio clim'tico. Trabajar en conjunto

con otros movimientos enfocados al mismo n ya sea de su país o de otros y almismo tiempo con otros jóvenes que tengan el mismo interés. #ara este movimiento,es muy importante la motivación por lo que usan frases como 02esde pequeasacciones y cambio de %'bitos, %asta grandes ideas y proyectos1 así como también,0T%in9 and do1 :pensar y %acer?.

En cuanto a otro tipo de ideología como la política, queda descartada ya que se %amencionado que no tienen ningn n político o partidista.

+onclusión

2espués de %aber analizado la presentación de este movimiento social, me pareceque %an alcanzado logros importantes en este tema tan delicado como es el cambioclim'tico.

Han logrado la participación en eventos importantes a nivel internacional y %anpresentado sus propuestas incluso al gobierno me"icano lo cual fue bien recibida. #or

7/24/2019 AkeEk Jacinto M9S3 Sociedadenmovimiento

http://slidepdf.com/reader/full/akeek-jacinto-m9s3-sociedadenmovimiento 11/12

lo menos %an sido escuc%ados por las autoridades así como también la sociedad engeneral.

En nuestro país %ace falta muc%a concientización por parte de sus %abitantes porqueno estamos tomando en serio los cambios de clima tan bruscos que %oy en día

padecemos y que nos traer' consecuencias negativas en el futuro si no es que enalgunas partes de nuestro país ya lo estamos viviendo. B como bien mencionan losintegrantes de este movimiento, los %abitantes deberíamos cambiar nuestros %'bitosde comportamiento ante la naturaleza y nuestro entorno. +ambiar nuestros %'bitosde consumo, limpiar el entorno donde %abitamos, usar menos el ve%ículo y usar lasbicicletas, etcétera. $cciones como éstas nos %ace falta %acer para contribuir alcuidado de nuestro entorno.

-as pequeas acciones de cada uno de nosotros, puede %acer la diferencia y cambiarel rumbo de nuestro planeta.

De parece que es una p'gina que le %ace falta información ya que %ay algunaspartes incompletas en los contenidos. -a p'gina no tiene una buena organización enla información y no se ve muy profesional. Hace falta también un c%at en vivo.

,e#erencias )i)liogr-.cas

3.= :s.f.? Dovimiento de jóvenes -atinoamericanos y +aribeos frente al +ambio +lim'tico./ecuperado el <M de Enero de <C3> de %ttp&NNclic=movimiento.Geebly.comN

<.= +aminos 8. :<C3L, julio <? E- D!F)D)EAT! +-)+K +$2$ 2U$ DV7 8*E/TE. $+-)D$T$A2!./ecuperado el <M de Enero de <C3> de %ttp&NNaclimatando.org.arN<C3LNCMNC<Nel=movimiento=clic=cada=dia=mas=fuerteN

;.= /inaudo D. :s.f.? -a juventud latinoamericana %ace I+-)+K En contra del cambio clim'tico.-$ F!)W 2E 2E7 @E*AE7. /ecuperado el <M de Enero de <C3> de%ttp&NNGGG.voicesofyout%.orgNfrNpostsNla=juventud=latinoamericana=%ace==clic==en=contra=del=cambio=climatico

6.= :<C36, diciembre, 6? -ima +!#<C *A +limate +%ange +onference <C36. +!#<C B!*AX!3. /ecuperado <M de Enero de <C3> de %ttp&NNclimatec%ange=tv.rtcc.orgN<C36N3<NC5Ncop<C=youngo=3N

L.= :<C36, diciembre, 6? $F)A$ EA -$ +!#<C& I+-)+K 8undaciónavina. /ecuperado el <M deEnero de <C3> de %ttps&NNGGG.youtube.comNGatc%OvPgg$>C7eyfpD

>.= +aminos 8. :<C36, diciembre 3L? $climatando. /ecuperado el <M de Enero de <C3>de %ttps&NNGGG.youtube.comNGatc%OfeaturePplayerQembeddedYvP$4sopnbe!A$

7/24/2019 AkeEk Jacinto M9S3 Sociedadenmovimiento

http://slidepdf.com/reader/full/akeek-jacinto-m9s3-sociedadenmovimiento 12/12