ajustes y actualizacion del Plan de Desarrollo Provincial del Cañar

download ajustes y actualizacion del Plan de Desarrollo Provincial del Cañar

of 89

Transcript of ajustes y actualizacion del Plan de Desarrollo Provincial del Cañar

Universidad Andina Simn Bolvar Sede Ecuador

rea de Gestin Programa de Maestra en Gerencia para el Desarrollo Social

Ajustes y Actualizacin del Plan de Desarrollo Provincial del Caar

Manuel Guamn Buestn

2008

Al presentar esta tesis como uno de los requisitos previos para la obtencin del grado de magster de la Universidad Andina Simn Bolvar, autorizo al centro de informacin o a la biblioteca de la Universidad para que haga de esta tesis un documento disponible para su lectura segn las normas de la universidad. Estoy de acuerdo en que se realice cualquier copia de esta tesis dentro de las regulaciones de la Universidad, siempre y cuando esta reproduccin no suponga una ganancia econmica potencial. Sin perjuicio de ejercer mi derecho de autor, autorizo a la Universidad Andina Simn Bolvar la publicacin de esta tesis, o de parte de ella, por una sola vez dentro de los treinta meses despus de su aprobacin.

Manuel Guamn Buestn Octubre, 2008

Universidad Andina Simn Bolvar Sede Ecuador

rea de Gestin Programa de Maestra en Gerencia para el Desarrollo Social

Ajustes y Actualizacin del Plan de Desarrollo Provincial del Caar

Manuel Guamn Buestn

Tutor: Alex Remache

Quito, 2008

Abstract La presente investigacin tiene como propsito realizar ajustes y actualizacin al Plan de Desarrollo de la Provincia del Caar, partiendo de una premisa de que la planificacin no es un fin sino un medio para el cumplimiento de la misin y el logro de la visin que se trazan tanto los actores sociales como institucionales. La planificacin, es un proceso dinmico que inicia con un diagnstico, y a partir de all se definen propuestas de solucin que requieren del anlisis de una viabilidad para su implementacin, esto definir el xito en la ejecucin, siempre y cuando se acompae con un proceso de monitoreo y evaluacin; y, de all avanzamos con un nuevo anlisis de la realidad; y as sucesivamente el proceso contina. Tanto el gobierno central como los gobiernos seccionales, requieren de un plan de desarrollo que gue las acciones a realizarse, toda vez que el fin ltimo es mejorar la calidad de vida de sus habitantes, en este sentido los gobiernos provinciales, deben valerse de una herramienta muy importante como es el plan de desarrollo provincial, esto permitir una correcta asignacin y distribucin de los recursos, que vaya en beneficio de los actores sociales de la provincia. El diagnstico en los planes provinciales es un elemento clave para trazar los objetivos, la visin de desarrollo, las lneas estratgicas, principios, ejes de gestin, programas, la misin y sus interrelaciones; por lo tanto de la calidad y confiabilidad de la informacin que contenga el diagnstico, depender la calidad y eficacia de los programas y proyectos que se propongan en los planes de desarrollo. El monitoreo y evaluacin, es fundamental en el proceso de planificacin, pues permite confrontar lo planificado con lo ejecutado y de esta manera realizar las correcciones y/o ajustes necesarios para garantizar el cumplimiento de los objetivos propuestos; por lo tanto, el monitoreo es un proceso continuo, que logra que el plan no se quede solamente en percepciones de la realidad; sino una realidad concreta. Por la importancia del tema, se ha propuesto ajustar y actualizar el Plan de Desarrollo de la Provincia del Caar, a fin de que se convierta en una herramienta prctica de trabajo para todos los actores sociales de la provincia. Esperamos la apropiacin del plan, toda vez que es resultado de un trabajo colectivo con los actores sociales e institucionales; discusiones con tcnicos de las municipalidades y consejo provincial; y, aportes de expertos en el tema. Contar con el plan de desarrollo provincial permite a la administracin provincial disponer de una herramienta importante para la gerencia del Gobierno Provincial, pues orienta la gestin de la provincia hacia el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la provincia del Caar.

Dedicatoria A Beatriz, mi incondicional compaera A Santiago y Adrin, mis hijos

Agradecimiento Mi profundo agradecimiento a mi Madre por todo lo hermoso que ha sabido brindarme, a mi Padre (+) por inculcarme el deseo del aprendizaje y del conocimiento y a mi Abuelo Vctor Manuel (+) por sus sabias enseanzas.

Contenido Introduccin Captulo 1. La planificacin estratgica y los planes de desarrollo provincial 1.1. El concepto de planificacin 1.2. Concepto de estrategia 1.3. La planificacin del desarrollo 1.4. El proceso de planificacin 1.5. Elementos a considerarse en los procesos de planificacin 1.6. El rol de los gobiernos seccionales en la planificacin 1.7. Re-estructuracin del plan de desarrollo de la provincia del Caar 1. Caracterizacin de la provincia 2. Lineamientos estratgicos 3. La viabilidad de la propuesta Captulo 2. El diagnstico en los planes de desarrollo 2.1. El diagnstico 2.2. La importancia del diagnstico en los planes de desarrollo 2.3. Cmo abordar el diagnstico 2.4. Metodologa para elaborar el diagnstico 2.4.1. Conformacin del equipo tcnico 2.4.2. Revisin de la informacin existente 2.4.3. Sistematizacin de la informacin 2.4.4. Validacin de la informacin 2.5. Herramientas para el diagnstico 2.6. Ubicacin de la provincia del Caar 2.7. La provincia del Caar, segn cantones y parroquias 2.8. Poblacin de la provincia del Caar, por condicin urbana y rural, segn cantones 2.9. Poblacin de la provincia del Caar por sexo, segn cantones 2.10. La migracin en la provincia del Caar 2.11. Poblacin de la provincia del Caar, segn identidad tnica Captulo 3. Lneas estratgicas en los planes provinciales 3.1. Construccin de la ruta estratgica 3.2. Lneas estratgicas anteriores y actuales en el Plan de Desarrollo de la Provincia del Caar 3.3. Mapa estratgico de la provincia del Caar 3.4. Lnea estratgica: Condiciones de vida. Matriz de problemas, objetivos y programas 3.5. Lnea estratgica: Fortalecimiento econmico. Matriz de problemas, objetivos y programas 3.6. Lnea estratgica: Ambiente. Matriz de problemas, Pg. iii 1 1 4 5 8 12 14 15 18 18 19 21 21 22 23 26 26 28 29 30 30 32 33 34 35 36 37 40 40 41 46 47 48

objetivos y programas 3.7. Lnea estratgica: Seguridad .Matriz de problemas, objetivos y programas Captulo 4. Mecanismos de monitoreo, seguimiento y evaluacin del plan 4.1. Vigilando el cumplimiento de lo planificado 4.2. Monitoreo o seguimiento 4.3. Evaluacin 4.4. Mecanismos para el monitoreo y la evaluacin del Plan de Desarrollo de la Provincia del Caar 4.4.1. En el monitoreo 4.4.2. En la evaluacin 4.5. Rendicin de cuentas y control social Conclusiones Bibliografa Listado de grficos No. 1 2 3 Ttulo Secuencia de la planificacin Mapa de la provincia del Caar, segn cantones Definicin de la ruta estratgica

49 50 53 53 54 55 57 57 61 66 69 72

Pg. 17 33 41

Listado de Cuadros No. Titulo 1 Cantones y parroquias rurales de la provincia del Caar 2 Poblacin de la provincia de Caar por condicin urbana y rural, segn cantones 3 Poblacin de la provincia del Caar por sexo, segn cantones 4 Tasas de crecimiento de la provincia de Caar segn cantones 5 Poblacin de la provincia del Caar segn identidad tnica 6 Lneas estratgicas anteriores 7 Lneas estratgicas actuales 8 Condiciones de vida. Matriz de problemas, objetivos y programas 9 Desarrollo Econmico. Matriz de problemas, objetivos y programas 10 Ambiente. Matriz de problemas, objetivos y programas 11 Seguridad. Matriz de problemas, objetivos y programas Anexos Anexo 1 Anexo 2 74 77 Pg. 34 34 35 37 37 42 44 47 48 49 50

ii

Introduccin

En la actualidad la planificacin, a mediano y largo plazo, constituye una herramienta importante para la gestin, tanto en el sector privado como en el sector pblico, y con ms razn podramos decir en los segundos, dada cuenta que los recursos con los que se manejan estos entes son limitados y las necesidades son infinitas. El presente trabajo de investigacin obedece a que en el Plan de Desarrollo Provincial del Caar, se ha detectado los siguientes gestin de la

problemas: El plan no es utilizado al ciento por ciento en la

prefectura provincial; el diagnstico requiere ser profundizado; las lneas estratgicas no corresponden a la realidad de la provincia; y, el plan no cuenta con un sistema de monitoreo y evaluacin acorde a la realidad provincial. Ante esta situacin pretendemos profundizar y actualizar el diagnstico; definir o reformular las lneas estratgicas; y, determinar un sistema de monitoreo y evaluacin; en definitiva realizaremos un ajuste y actualizacin del Plan de Desarrollo de la Provincia del Caar. Consideramos que el plan de desarrollo es una herramienta importante e imprescindible en la gestin pblica; por lo tanto es necesario realizar un diagnstico profundo y apegado a la realidad; plantear objetivos y soluciones apropiadas; lo cual permitir que el Plan de Desarrollo sea aplicable en la provincia; y, consideramos fundamental que los planes de desarrollo deben ser evaluados y monitoreados, a fin de realizar acciones que vayan mejorando las propuestas planteadas. Si hablamos de planificacin, podemos decir que es un proceso que

permite construir un puente entre la situacin actual y el futuro deseado pero realizable. Carlos Matus, en su libro Planificacin, Libertad y Conflicto, plantea que la planificacin es el clculo que precede y preside la accin, este autor

iii

seala que en el proceso de la planificacin existen cuatro momentos que se repiten constantemente; estos son: 1. Momento explicativo, en donde el actor est indagando sobre las oportunidades y problemas intentando explicar las causas que lo generan; 2. Momento Normativo, en el cual el actor disea como debe ser la realidad o la situacin; 3. Momento Estratgico, en el cual el actor se pregunta Cmo puedo construirle viabilidad a mi diseo normativo?, que obstculos debo y puedo vencerlos, por lo tanto quien planifica no solo debe disear como deben ser la cosas, sino como sortear los obstculos que se oponen al cumplimiento del diseo; 4. Momento Tctico Operacional, permite orientar cada paso que damos en el da a da y evaluarlo en relacin a la situacin objetivo, lo que permitir ser una gua que seguir precediendo y presidiendo nuestros pasos siguientes. Como podemos apreciar la planificacin es una herramienta importante, no solamente para el diseo; sino tambin para definir estrategias que permitirn sortear los problemas u obstculos que se presenten en la ejecucin de un Plan. De ah la importancia de que los organismos seccionales cuenten con un plan de desarrollo, para lograr los objetivos trazados. En nuestra investigacin

tomaremos los conceptos de planificacin que hablan Carlos Matus, Coraggio y Saavedra, que consideran a la planificacin como una herramienta de diagnstico, anlisis, reflexin y toma de decisiones colectivas acerca del quehacer actual. Para desarrollar la presente investigacin utilizaremos informacin primaria y secundaria existente, trataremos con mayor nfasis sobre los planes de desarrollo provincial. Esperamos que este aporte se constituya en un referente para la planificacin provincial, sin embargo debemos manifestar que bajo ningn concepto se trata de un modelo a seguir.

iv

Con el propsito de contar con elementos fundamentales, en el primer captulo abordaremos la planificacin y los planes de desarrollo; en el segundo captulo por la importancia que amerita, nos centraremos en el diagnstico; en el tercer captulo se analizarn las lneas estratgicas propuestas; para finalmente en el cuarto captulo hablar del monitoreo y evaluacin de los planes de desarrollo.

v

Captulo 1 1. La planificacin estratgica y los planes de desarrollo provincial No hay viento favorable para quien no sabe para donde va Sneca En la actualidad las organizaciones pblicas y privadas requieren organizar sus acciones, por lo cual se hace necesario contar con procesos de planificacin que permitan orientar la gestin hacia la consecucin de los objetivos planteados. Este captulo se refiere al tema de la planificacin, para lo cual analizamos las ponencias de autores como Matus, Coraggio y, Saavedra; luego de ello analizamos a la planificacin como un proceso, sus fases y momentos. Este trabajo trata sobre el proceso de planificacin relacionado con el sector pblico por ello se analiza la planificacin del desarrollo, en vista de que las acciones de los entes pblicos van encaminadas a generar mejores condiciones de vida para sus habitantes. En base a las reflexiones realizadas a los planteamientos de los diferentes autores citados, se proceder a definir la estructura, los contenidos y los criterios metodolgicos a aplicarse en la revisin, ajustes y actualizacin del Plan de Desarrollo Provincial del Caar 2003 2008.

1.1.

El concepto de planificacin

Antes de entrar en la definicin de la planificacin es necesario tener en cuenta que desde inicios de la humanidad, su mirada estuvo dirigida hacia un horizonte propuesto, lo que permita que sus decisiones sean el resultado de un anlisis de la situacin en la que se encuentra y hacia donde quiere llegar; as

1

muchas culturas definieron mecanismos y formas de planificacin para actuar adecuadamente, aprovechando ventajas y evitando riesgos. Avanzando en el tiempo, observamos que la planificacin como una prctica estructurada, consciente y como herramienta, es un aporte del sector empresarial, pues los primeros esfuerzos de planificacin sistemtica en las

empresas aparecen a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, como consecuencia del afn de los clsicos de la administracin moderna Frederk W. Taylor y Henry Fayol de sustituir lo emprico que consista en organizar lo cotidiano para sacarle partido al poco tiempo disponible, realizar muchas actividades, y aprovechar al mximo los recursos para lograr los propsitos trazados, por un mtodo cientfico; en donde la planificacin puede entenderse como una actividad humana sistemticamente destinada a seleccionar objetivos, as como las maneras ms apropiadas para alcanzarlos dentro de un tiempo previsto. Luego de realizar estas puntualizaciones analizaremos los diferentes criterios emitidos por ciertos autores e investigadores, a fin de contar con una definicin que est acorde a la realidad en la cual nos encontramos inmersos. Planificar para una empresa privada o pblica se convierte en un proceso en el cual:

Se identifican espacios para la accin y se facilita a su lder (gerencia) determinar el rumbo dentro de esos espacios. Se busca, se identifica y se mantiene la unidad de propsito institucional, procurando que ste sea compartido por todos los miembros de la organizacin. Se prepara a todos los niveles organizacionales para anticipar el cambio a aprovechar constructivamente las experiencias vividas y las nuevas 1 oportunidades.

1

Eduardo Aldana, En la bsqueda permanente del rumbo, Bogot, 1992,p. 79

2

De esta definicin podemos manifestar que la planificacin permite establecer un sentido de direccin, un camino a seguir; y, un ambiente propicio para una gestin empresarial, institucional o social, dentro de los parmetros institucionales y del entorno. La planificacin, observada como una forma de actuar congnita del ser humano, continuar construyendo un proceso imprescindible para racionalizar las decisiones y acciones.2

Entendemos cabalmente a los procesos de planificacin como procesos polticos que intentan asignar coherencia, racionalidad y conduccin a la gestin gubernamental que corresponda. En este sentido, planificar y gobernar deben entenderse como tareas simultneas, armnicas y donde una depende mucho de la otra. Podramos afirmar que planificar es gobernar3.

En las definiciones anteriores es necesario recalcar que los dos primeros autores se refieren a la planificacin en general, a diferencia del tercer autor quien hace referencia al mbito pblico; sin embargo de estos aportes, podemos manifestar que la planificacin no es solamente una disciplina; sino debe considerarse una accin intrnseca al proceso de gestin que realizan personas, instituciones, organizaciones, empresas con el fin de garantizar un entorno favorable que permita alcanzar un horizonte planificado dentro de un espacio y en un tiempo determinado, para lo cual contamos con mtodos, instrumentos y recursos. Planificar implica entonces, tener una visin o futuro deseable y posible, es muy importante diferenciar entre la situacin deseable y la situacin posible; pues la situacin deseable, hace referencia a todo lo que se puede aspirar o anhelar, pero no necesariamente es lo realizable; y, la situacin posible, hace referencia a2

Carlos de Mattos, Desarrollos recientes sobre el concepto y la prctica de la planificacin en Amrica Latina. Memorias del XVI Congreso Interamericano de Planificacin, Universidad de Puerto Rico, San Juan, 1988, p. 42 3 Dror Yehezkel, Enfrentando el futuro, Mxico, Fondo de Cultura Econmica, 1990,p. 76

3

lo que est dentro de lo deseable, pero a su vez es realizable; la planificacin entonces, es un proceso interactivo, que permite llegar desde una situacin presente a una situacin deseada posible, en base a una ruta coherente, que considera el uso ptimo de los recursos disponibles, mediante una adecuada estrategia.

1.2.

Concepto de estrategia

Al hablar de planificacin, mencionamos un elemento importante como es la estrategia, por lo que es imprescindible abordar sobre este tema.

La estrategia considera cinco elementos bsicos: 1) El camino; todos debemos compartir un mismo objetivo. 2) El clima; cual es el entorno: social, poltico, econmico (que favorece o limita). 3) El terreno; caractersticas y condiciones actuales de la institucin para llevar adelante una propuesta. 4) El liderazgo; inteligencia, honradez, valor, humanidad, severidad. 4 5) Disciplina; organizacin y logstica.

En funcin de lo indicado debemos sealar que, la estrategia es un camino, en donde se consideran los factores externos e internos, liderado por los responsables de la organizacin (gerente, autoridades), basados en una estructura definida (roles, funciones), y la asignacin de recursos necesarios (humanos, financieros, tecnolgicos) que garanticen el cumplimiento del objetivo compartido, llamado visin. Como vemos, en esta concepcin la estrategia implica varios aspectos interesantes como: 1 Entra a jugar un papel determinante el concepto del largo plazo, que ha sido utilizado desde que se empieza a hablar de planificacin estratgica.Sun Tzu, El Arte de la Guerra. Versin y comentarios de Thomas Cleary, Madrid, Arca de Sabidura, 1999, pp. 9-10.4

4

2

En este enfoque, la estrategia toma en cuenta el como hacer las cosas y los resultados esperados.

3

Para alcanzar las metas propuestas es necesario anticipar ciertas acciones, las que necesitan consumir ciertos recursos para ello.

4

Envuelve las partes de una estrategia y las convierte en un todo. En conclusin podemos manifestar que, la estrategia constituye el camino

para adaptarse al entorno y garantizar condiciones apropiadas para alcanzar los objetivos propuestos; la esencia de la estrategia es, decidir que no hacer; en definitiva la estrategia incluye mecanismos y acciones para alcanzar los objetivos planteados.

1.3.

La planificacin del desarrollo

Como se mencion anteriormente, la planificacin es muy importante para conocer el camino a seguir y a donde queremos llegar; sin embargo la planificacin depende de varios factores como son: el progreso econmico; las condiciones sociales de la poblacin; la voluntad poltica de los responsables para actuar en base a los lineamientos definidos; y, la actitud de los recursos humanos para prepararse y actuar decididamente para llevar adelante los procesos de planificacin y ejecucin. En este punto hablaremos de la planificacin del desarrollo, cuyo fin es definir los objetivos, lineamientos y acciones necesarias para garantizar el bienestar de un colectivo de una localidad, regin, pas. Por lo tanto, el ejercicio de planificacin del desarrollo debe fundamentarse en una accin responsable y con una mirada integral de los factores que componen la realidad: sociales, polticos, culturales, geogrficos, ambientales; y, econmicos.

5

La planificacin debe considerarse no solamente como un proceso tcnico, sino tambin poltico, facilitador de la toma de decisiones de la gestin social, de la participacin y concertacin de los diferentes actores sociales, tomando en cuenta que actan con diversa racionalidad, visin y estrategias, que muchas veces son contradictorias entre s. En este sentido la planificacin est al

servicio de formas de racionalidad social superiores -propias de gobernar una sociedad, no a las de un gobierno particular- y por lo tanto es un proceso sustantivo de la sociedad.5 En el caso de las entidades del sector pblico lo que buscan con la planificacin es lograr el desarrollo de los sectores en los cuales se est al frente. Muchas veces se confunde los trminos de desarrollo y bienestar, por lo tanto antes de entrar a profundizar en la planificacin del desarrollo, es importante tener claro estos dos conceptos. El desarrollo, se considera como un proceso de cambio social que asegure el crecimiento y la distribucin equitativa de los recursos en toda la poblacin con el fin de ampliar la gama de posibilidades de autorrealizacin de los individuos y su entorno. El desarrollo debe ser considerado como sostenible; es decir, la gestin de los recursos garantizando su uso en el futuro por parte de las nuevas generaciones en los tres mbitos que han sido definidos: social, econmico, ambiental.6 Para hablar de bienestar debemos diferenciar entre el bienestar individual y el bienestar colectivo. El bienestar individual, por una parte est relacionado con la mayor disponibilidad de bienes materiales y servicios; y, por otra parte con elSergio Galilea O., Los desafos metodolgicos en la planificacin latinoamericana; algunas cuestiones bsicas, en Memorias del XXVI Congreso Interamericano de Planificacin, Polticas y Estrategias de Planificacin ante los nuevos desafos del subdesarrollo SIAP Sociedad Puertorriquea de Planificacin y Escuela Graduada de Planificacin, Universidad de Puerto Rico, San Juan, 1988, p.121. 6 Ruth Saavedra, Fundamentos conceptuales y metodolgicos de planificacin, Bogot, 2000, p. 325

6

conjunto de condiciones de existencia referidas a la naturaleza psico-social y poltica como por ejemplo: la autorrealizacin, la proteccin y la seguridad, afecto, participacin. En conclusin, hace relacin al aspecto cuantitativo del bienestar. El bienestar colectivo, hace referencia a las relaciones del ser humano con la sociedad, esto es: justicia, igualdad de condiciones de vida, paz, libertad, entre otras; esto implica juicios de valor que dependen de las normas, costumbres, valores ticos, ideologa de progreso y en general el modo de pensar que existe en la sociedad, es decir el aspecto cualitativo del bienestar. En consecuencia el nivel del bienestar tanto individual como colectivo, depender del nivel de la satisfaccin de las necesidades humanas, que no se reduce a tener; sino que muestra otras facetas como el ser, estar y hacer. Una vez explicados los mbitos del desarrollo y del bienestar, podemos concluir que la planificacin busca cambios estructurales con econmico con desarrollo. crecimiento

incidencia en los individuos y en su entorno, es decir, el

Esto se constituye en el escenario adecuado que permite una

disponibilidad de bienes materiales, servicios y condiciones de existencia, el bienestar individual; y, las relaciones adecuadas del ser humano con la sociedad, el bienestar colectivo. Tanto el bienestar individual como colectivo contribuyen a la satisfaccin de las necesidades humanas, es decir el objetivo planteado en la planificacin. Se concibe entonces a la planificacin del desarrollo, como un proceso dirigido a orientar el cambio social, en el que los diferentes actores sociales, estn interviniendo de manera sistmica en el presente para construir el futuro,

7

garantizando el logro del desarrollo deseado y posible, protegiendo las opciones de las generaciones futuras.7 Debemos manifestar que, consideramos y compartimos los aportes de Saavedra en la medida que el desarrollo debe incidir en un cambio de las estructuras de la sociedad para generar condiciones diferentes a las actuales, es decir que favorezcan y posibiliten mejores condiciones de vida de los pueblos, pensando en los habitantes del futuro. Por ello, la planificacin debe constituirse en la herramienta que apunte y aporte en esta perspectiva.

1.4.

El proceso de planificacin

Al tratar a la planificacin como un proceso, debemos considerarlo como parte de la gestin privada y pblica; y, en el caso del sector pblico con mayor nfasis dado que su objetivo es prestar bienes y servicios al colectivo de su jurisdiccin de acuerdo a cada una de la misin para la cual fueron creadas las diferentes entidades pblicas; y adems por un requerimiento ciudadano que demanda respuestas concretas y de calidad a sus necesidades bsicas, la demanda social presiona para que la gestin pblica local asuma el doble reto de: atender satisfactoriamente las necesidades de los ciudadanos y prestar servicios de calidad.8 Vista de esta manera, la planificacin juega un papel fundamental para orientar la definicin de las reas de intervencin, la priorizacin de acciones, lo que incidir en la asignacin y la administracin ptima de los limitados recursos existentes. Entonces, el proceso de planificacin, comprende un conjunto de

fases y momentos que se encuentran estrechamente relacionados. Cuando7 8

Ruth Saavedra, Fundamentos conceptuales y metodolgicos de planificacin, p. 49. Jordi Lpez Camps y Albert Gadea Carrera, Servir al ciudadano, Gestin de la Calidad en la Administracin Pblica. Barcelona, Ediciones Gestin 2000, S.A. 1995, p. 39.

8

hablamos de fases, no necesariamente se debe entender como un avance parcial en el desarrollo del proceso, sino como la intervencin en un constituyente de un todo. El proceso de planificacin est determinado por las siguientes fases:I) Agrupar las tareas del anlisis histrico, diagnstico y prognosis bajo el mismo momento: el de la descripcin de los fenmenos pertinentes II) Por otra parte, explicitar el momento del planteamiento de objetivos, que implica juicios de valor sobre la situacin y sus perspectivas; III) Adicionalmente, explicitar el momento de la explicacin de los fenmenos tal como se dan, de sus causas y de sus interrelaciones mutuas; IV) Finalmente, mantener el momento de elaboracin de las propuestas de accin (polticas) que eventualmente modificaran la situacin actual y sus perspectivas de acuerdo con los objetivos planteados.9

componente

Como se mencion, la planificacin se encuentra estructurada por etapas. Segn Coraggio identificamos cuatro momentos: 1) el diagnstico, en donde se realiza la descripcin y anlisis de situacin de la realidad enfrentada; 2) los objetivos, a partir de conocer, entender y profundizar en lo que est sucediendo se plantea el qu hacer frente a esta realidad?, que se deber traducir en

acciones concretas; 3) la explicacin, en donde se buscan las causas fundamentales de los hechos y las relaciones que puedan existir entre ellas; y, 4) las propuestas, en este momento se plantean las soluciones que tienen como propsito incidir en la situacin inicial y cambiarla en funcin de los objetivos planteados. Otro autor considera que el proceso de la planificacin se encuentra estructura por cuatro momentos o fases, que se repiten constantemente:

1. El momento explicativo, o sea aquel en el que el actor que planifica est permanentemente indagando sobre las oportunidades y problemas que enfrenta e intentando explicarse las causas que lo generan[] 2. El momento normativo, como aquel en el cual el actor que planifica disea como debe ser la realidad o9

Jose Luis Coraggio, La Gente o el Capital, Quito, Abya Yala, 2004, p. 11.

9

la situacin.[] 3. El momento estratgico, en el cual el actor que planifica se pregunta Cmo puedo construirle viabilidad a mi diseo normativo?, qu obstculos debo vencer y cmo puedo vencer para que mi diseo del deber ser se encarne en la realidad como una fuerza efectiva de cambio hacia la situacin elegida como objetivo?, cmo el diseo que est en nuestro papel o en nuestras cabezas puede convertirse en movimiento real de la situacin? [] 4. Momento tctico, el momento decisivo por que los tres momentos solo tienen la nica utilidad de constituirse en un clculo que precede y preside la accin. Sin embargo, es indispensable calcular explorando ms all del presente para darle racionalidad a nuestras decisiones de hoy.10

Si analizamos el proceso de planificacin que plantea este autor, podemos decir que al igual que el autor anterior coinciden tres momentos definidos como son diagnstico; objetivos; y, propuestas; sin embargo hace hincapi en un

cuarto momento que son las estrategias, pues no se debe perder de vista este momento dado que si se plantean acciones para cambiar la situacin actual, el momento estratgico ayuda a que las propuestas y objetivos se hagan realidad. Consideramos importante analizar el enfoque de la planificacin del desarrollo planteado por Saavedra, en donde indica que planificar:

Comprende un conjunto de fases y momentos estrechamente interrelacionados. Como todo comportamiento o accin humana ocurre en un marco cambiante de conocimientos y normas que hace parte de la cultura y que determina la eficiencia del proceso. Segn la amplitud o estrechez de dicho marco, se encontrarn mayores o menores posibilidades de planificacin.11

Segn este enfoque, el proceso de planificacin consta de cuatro fases, y estas a su vez estn conformadas por momentos, los que se repiten constantemente en todo el proceso de planificacin. A continuacin presentamos un resumen de las fases planteados por Saavedra: Primera Fase: Investigacin y diagnstico anlisis del ser Primer Momento: Percepcin de la realidad sujeto de cambio.

10 11

Carlos Matus, Planificacin, Libertad y Conflicto, Venezuela, IVEPLAN, 1985, pp. 9 10. Ruth Saavedra, Fundamentos conceptuales y metodolgicos de planificacin, p. 59.

10

Segundo momento: Conocimiento de la cultura, la estructura de poder, los problemas, necesidades y redes de conflictos, alianzas y acuerdos.

Tercer momento: Determinacin de objetivos. Cuarto momento: Elaboracin de un sistema de variables e indicadores. Recoleccin de la informacin.

Quinto momento: Anlisis de la situacin. Modelo del sistema y su relacin con el entorno.

Sexto momento: Exploracin de escenarios alternativos. Anticipacin de acciones. Anlisis de los efectos o resultados.

Segunda Fase: Estratgica formulacin. Paso del ser al deber ser y a la situacin futura deseada y posible Sptimo momento: Formulacin o elaboracin del plan, programa y/o proyecto. Octavo momento: Evaluacin para la ejecucin.

Tercera Fase: Tctica operacional Noveno momento: Ejecucin y gestin.

Cuarta fase: Seguimiento, control y evaluacin Dcimo momento: Nuevos problemas, seguimiento, control y evaluacin.

Tanto el planteamiento de Coraggio, como el de Matus y Saavedra coinciden significativamente en los pasos a dar, se reconoce el aporte de Saavedra al visualizar el dcimo momento que hace nfasis en el seguimiento, control y evaluacin. Momento que en la gran mayora de los procesos de

11

planificacin en nuestro pas no se lo realiza y esto ha dado lugar a que se desprenden comentarios negativos sobre la planificacin, pues no se visualizan avancen, logros, dificultades o el status quo de la realidad en la que se interviene.

1.5.

Elementos a considerarse en los procesos de planificacin

Para que un proceso de planificacin sea exitoso o logre las metas trazadas a ms de los momentos definidos anteriormente, consideramos que deben existir ciertos elementos descritos a continuacin: 1. La voluntad poltica, lo cual significa que los tomadores de decisin deben conocer los objetivos, mecanismos, resultados y las implicaciones de un proceso de planificacin, tanto en su fase inicial, como en su implementacin, en cuanto quienes participan en estas dinmicas lo mnimo que esperan que los objetivos, actividades y mecanismos definidos sean respetados, entendindose como la creacin de condiciones financieras, tecnolgicas, administrativas que garanticen el cumplimiento de lo planificado. 2. El marco legal, es importante conocer el marco legal existente en el pas que garantiza la elaboracin de una planificacin estratgica (Constitucin de la Repblica, Ley de Modernizacin, Ley Orgnica de Rgimen Provincial, Ley Orgnica de Rgimen Municipal, Ley Orgnica de las Juntas Parroquiales, Decretos, entre otros). Desde el ao 2007, la Secretara Nacional de Planificacin y Desarrollo SENPLADES asumi como uno de sus roles la planificacin de la gestin del Estado, y para ello elabor el Plan Nacional de Desarrollo que

actualmente se constituye en el instrumento orientador de la gestin tanto a nivel nacional, regional, seccional y local. Este aspecto es muy importante pues se

plantea que las polticas nacionales y las polticas provinciales contribuyan

12

complementariamente a resolver los problemas que han sido considerados como prioritarios en su tratamiento. Tambin se deben considerar dinmicas polticas que estn en marcha, por ejemplo el proceso de descentralizacin en algunas reas de gestin que vienen impulsando municipalidades y consejos provinciales en el pas, y que dan cuenta de nuevas responsabilidades asumidas y que debern ser visualizadas en la planificacin pues incidirn de forma directa en la gestin. 3. Actores sociales, bajo el criterio de que la participacin considera una involucramiento de los diferentes actores sociales que conforman el territorio es prioritario su identificacin, los roles y acciones que vienen cumpliendo como aporte al desarrollo de la regin motivo de la planificacin: entre estos gobiernos locales (consejos provinciales, municipalidades, juntas parroquiales); instituciones del Estado (Ministerio de Educacin, Ministerio de Salud, Ministerio de Ambiente, entre otros); sector privado (empresas, cmaras de la produccin, gremios de profesionales); y, organizaciones de la sociedad civil: barrios, comunidades;

organizaciones campesinas e indgenas. Cmo se seal en el punto anterior, la participacin de los actores est en el marco del Plan Nacional de Desarrollo definido por SENPLADES y que define los objetivos orientadores del accionar. 4. La disponibilidad de recursos econmicos, la elaboracin del plan requiere la definicin previa de un presupuesto que garantice la elaboracin del plan, su socializacin y difusin, pues ello garantiza que los diferentes actores sociales conozcan lo propuesta, se involucren y puedan realizar el seguimiento a su cumplimiento. Igualmente se debe considerar la gestin de recursos Para

financieros que garanticen la ejecucin de proyectos priorizados en el plan.

13

garantizar un adecuado presupuesto, es fundamental realizar acuerdos de cooperacin con instancias pblicas y privadas. 5. Los espacios de participacin, con el fin de lograr momentos e instancias adecuadas para llegar a acuerdos se debe buscar espacios de participacin, que en algunos casos son ya una prctica, como las asambleas parroquiales y cantonales. Esto tambin permite una articulacin entre la planificacin y las acciones que se vienen ejecutando, de tal manera que no generen dinmicas paralelas, sino que fortalezcan lo que se viene realizando.

1.6.

El rol de los gobiernos seccionales en la planificacin

Al ser la planificacin un instrumento metodolgico que permite la articulacin entre el Estado y la sociedad civil, con el propsito de lograr el desarrollo de los pueblos, consideramos que los gobiernos seccionales tienen un rol fundamental en estos procesos, pues son ellos los que conocen de cerca los problemas y potencialidades de sus territorios, por lo tanto deben constituirse en los facilitadores del desarrollo, para lo cual deben propender a una correcta reasignacin de los recursos, de tal manera que sea de acuerdo a las necesidades y requerimientos de la poblacin y no solamente a clculos polticos o intereses particulares. Lo anterior obliga a que los gobiernos seccionales se constituyen en entidades que tengan legitimidad y credibilidad; y, para ello se deben manejar los recursos con transparencia, de tal manera que la poblacin confe en la administracin; esto permitir que se logre los consensos, que son fundamentales en los procesos de planificacin.

14

En conclusin podemos decir que los gobiernos seccionales deben ser los protagonistas de los procesos de planificacin en sus jurisdicciones, ya que solo de esta manera se lograr que los recursos sean invertidos adecuadamente en programas y proyectos que sirvan para el mejoramiento de las condiciones de vida de sus habitantes.

1.7.

Re-estructuracin del plan de desarrollo de la provincia del Caar

Para la revisin, ajustes y actualizacin del Plan de Desarrollo de la Provincia de Caar 2003-2008, realizado bajo los principios y procedimientos establecidos por ODEPLAN en su documento Proyecto de Elaboracin de Planes de Desarrollo Provincial12, hemos credo conveniente considerar y trabajar bajo los Lineamientos metodolgicos para un plan estratgico territorial, definidos por el proyecto PlanTeL13 y las directrices sealadas por la SENPLADES en lo que respecta a los planes de desarrollo provincial, por las siguientes razones: a) La propuesta metodolgica parte de la experiencia piloto ejecutado en dos regiones del pas, la provincia de Manab y la regin central andina, por lo tanto los postulados metodolgicos responden a las

caractersticas especficas de nuestra realidad; b) Metodolgicamente plantea tres fases: informativa (posicionamiento, contexto planeador, estructura territorial existente); fase directiva (problemas, cualidades y potencialidades); fase normativa (propuestas, acuerdos interinstitucionales, proyectos concretos, para el desarrollo de

VICEPRESIDENCIA DE LA REPBLICA-ODEPLAN, Proyecto de Elaboracin de Planes de Desarrollo Provincial, Quito, ODEPLAN, 2001. 13 PlanTeL Lineamientos metodolgicos para la fase informativa de un plan estratgico territorial. AME, CONCOPE, EPN, VVOB, Quito, 2006, pp. 5-7.

12

15

programas de gestin) que correspondera a los pasos de: diagnstico planificacin viabilidad. c) La propuesta metodolgica del proyecto PlanTeL, coincide con los lineamientos definidos por SENPLADES para la planificacin

estratgica provincial que tiene como propsito impulsar y apoyar la formulacin de los Planes de Desarrollo Provincial, en forma participativa, a travs de la concertacin de objetivos, estrategias y metas entre los principales actores sociales, econmicos y polticos, con la finalidad de generar programas y proyectos que incidan en el desarrollo sustentable de cada una de las provincias del pas.14 d) Finalmente, plantea un conjunto de herramientas adaptadas al contexto ecuatoriano, donde se proponen un conjunto de preguntas para orientar de mejorar manera el diagnstico. Considerando las directrices del SENPLADES, los aportes metodolgicos de PlanTeL, el marco terico planteado por los autores Coraggio, Matus y Saavedra, que definen un proceso similar y complementario expresado en los siguientes momentos: diagnstico, planificacin, definicin de la viabilidad, ejecucin, monitoreo y evaluacin; planteamos el siguiente esquema que servir de gua metodolgica para la revisin y actualizacin del Plan de Desarrollo de la Provincia del Caar en su versin 2003-2008. Entonces, nuestro aporte

metodolgico para contar con el Plan de Desarrollo de la Provincia del Caar, en su versin 2007 es el que presentamos a continuacin, como se puede observar en el Grfico No. 1

14

ODEPLAN, Curso de planificacin estratgica provincial, tomo II, Ibarra, 2002, p. 299.

16

Grfico No. 1 SECUENCIA DE LA PLANIFICACIN

VISIN DE DESARROLLO

1. DIAGNOSTICO 2. PLANIFICACIN 3. VIABILIDAD 4. EJECUCIN

5. MONITOREO / EVALUACIN

Elaboracin: El Autor

Definido el marco terico; los lineamientos metodolgicos; y, los momentos del proceso, se procede a analizar la estructura del plan anterior a fin de verificar si corresponde a los planteamientos tericos y a las nuevas lneas estratgicas; esto con el propsito de que el plan sea la representacin de la realidad de la provincia; una vez realizado este ejercicio se defini una nueva estructura de los contenidos del Plan. Esta propuesta fue puesta en consideracin y aprobada por las autoridades y tcnicos responsables del Consejo Provincial del Caar. A continuacin se presenta la nueva estructura de contenidos del Plan que fue aprobada y que sirvi de gua para el trabajo del equipo responsable de la actualizacin del Plan:

17

1. Caracterizacin de la provincia.

Una descripcin de la realidad

fundamentada en criterios tcnicos y polticos que nos permiten una visualizacin de concreta. Los componentes de esta primera seccin sern: 1.1 . Descripcin de las caractersticas de la provincia, utilizando informacin de acuerdo a la divisin poltica administrativa (provincias, cantones y parroquias) y relacionndolo con el conjunto del pas. o Descripcin general o Datos de poblacin o Economa de la poblacin o Entorno ambiental o Caractersticas especficas de la provincia: la migracin, lo tnico. 1.2 . Diagnstico por componente

2. Lineamientos estratgicos.

Definicin de la ruta a seguir que nos

permita alcanzar los objetivos propuestos en el marco del desarrollo de la provincia: 2.1 . Visin de la provincia del Caar 2.2 . Misin del Consejo Provincial del Caar 2.3 . Las lneas estratgicas de desarrollo 2.3.1 Objetivos estratgicos 2.3.2 Componentes 2.3.3 Problemas 2.3.4 Programas

18

2.3.5 Proyectos 2.4 . Principios 2.5 . Ejes de gestin

3 La viabilidad de la propuesta.

Definicin de los mecanismos que

garanticen el cumplimiento de las acciones definidas, entre ellas se considera un sistema de monitoreo y evaluacin; y, la aplicacin del Art. 7 del Decreto

Ejecutivo No. 1133 de fecha 17 de enero de 2001, que crea el Sistema Nacional de Planificacin-SNP y el Subsistema de Planificacin Provincial que est bajo la direccin y coordinacin del Prefecto Provincial. En sntesis, se parti sealando la importancia de la Planificacin del Desarrollo pues permite contar con una gua de ruta que orienta del accionar institucional en su trabajo para lograr condiciones para el bienestar colectivo. Para lograr un trabajo adecuado se consideraron los aportes tericos de Coraggio, Matus y Saavedra quienes coinciden y complementariamente definen los pasos a dar en el proceso de planificacin. A los aportes metodolgicos de los autores citados se consideran los lineamientos definidos por SENPLADES para la planificacin del nivel provincial y de la propuesta metodolgica realizada por PlanTeL. Los insumos metodolgicos permitieron definir los pasos a dar y los contenidos que guiarn el trabajo para la revisin y actualizacin del Plan de Desarrollo de la Provincial de Caar, que se concretan en tres bloques: 1)

Caracterizacin de la provincia, 2) Lineamientos estratgicos, 3) Viabilidad de la propuesta. Los resultados de la aplicacin de la propuesta metodolgica y de

contenidos son presentados en el siguiente captulo.

19

Luego de definir los pasos a dar para el proceso de actualizacin y ajustes al plan de desarrollo de la provincia del Caar, consideramos conveniente detallar ciertos aspectos que se dieron en este proceso: El equipo tcnico responsable de la actualizacin del plan de desarrollo de la provincia del Caar, en primera instancia no daba mucha importancia a mantener una comunicacin permanente entre los actores involucrados y consecuencia de ello tampoco se generaban estrategias de comunicacin; por lo que procedi ha hacer notar que la planificacin es un proceso dinmico que requiere de la combinacin de informacin, reflexin, discusin y decisin y muy necesario mantener permanentemente canales de comunicacin. Otro de los aspectos que se dieron en este proceso fue la demora por parte del equipo tcnico de levantar y procesar la informacin, esto provoc que los tiempos se alarguen, y analizando las razones de este retardo se not que muchas veces el equipo tcnico se centraba en discusiones que no eran trascendentales, por lo que se sugiri que es necesario la discusin de elementos que aporten al plan de desarrollo. Debemos manifestar adems que en los procesos de planificacin es importante determinar estrategias adecuadas para obtener informacin, pues en el caso del proceso de planificacin en el Consejo Provincial del Caar, al momento en que se empez a visitar a las municipalidades para mantener las reuniones con los tcnicos y responsables de la planificacin muchas veces niegan la informacin que se requiere o si acceden pero lo hacen con celo y no entregan toda la informacin.

20

Captulo 2 2. El diagnstico en los planes de desarrollo Si penetras muy a fondo en cualquier problema, llegaras a la gente J. Watson Wilson En el presente captulo analizaremos la primera fase del proceso de planificacin: el diagnstico. Considerando su importancia y aportes para

conocer los aspectos de una realidad sobre la cual se va a intervenir, la manera de cmo abordarlo, finalmente se detallan los pasos y los nuevos contenidos desarrollados como parte del proceso de actualizacin del Plan de Desarrollo de la Provincia del Caar.

2.1.

El diagnstico

Uno de los elementos importantes en la elaboracin de los planes de desarrollo, es el diagnstico; ya que de all se partir para formular los objetivos y las propuestas. El diagnstico implica: describir la situacin actual (responde a la pregunta dnde estamos?) y analizar la estructura, funcionamiento y tendencias de la organizacin o espacio territorial que estamos estudiando; interpretar procesos histricos; reconocer las polticas y normativas del gobierno; describir y explicar el comportamiento del desarrollo; identificar problemas y potencialidades; el desarrollo del marco institucional; elaborar una prognosis del comportamiento y de los cambios de poltica que se requieren en el futuro; y, describir los aspectos estratgicos del desarrollo.

21

En definitiva el diagnstico consiste en precisar la naturaleza y magnitud de los problemas existentes y conocer con certeza las potencialidades que dispone el rea de estudio.

2.2.

La importancia del diagnstico en los planes de desarrollo

El diagnstico permite establecer los factores y relaciones de los componentes de una realidad y su entorno. El diagnstico brinda las bases o puntos de partida para planificar las estrategias y acciones de desarrollo que se impulsarn, ya que a travs de ste es posible caracterizar, conocer y distinguir los aspectos sobre los que se ha de intervenir para propiciar un desarrollo. De la calidad y confiabilidad de la informacin que contiene el diagnstico, depender la calidad y eficacia de los programas y proyectos que se planteen en los planes de desarrollo. Por lo tanto lo que se busca en el diagnstico es

encontrar una verdad nica y absoluta; sin embargo no se puede asumir de manera absoluta, toda vez que en los procesos de planificacin existen distintos actores con objetivos, realidades y percepciones diversas sobre la misma realidad. Es necesario advertir que en ciertos casos, al elaborar un diagnstico se limita a detallar una lista de situaciones negativas o deficitarias, sin profundizar en las causas de estas situaciones sino solamente centrados en los efectos de las acciones u omisiones de los diferentes actores sociales; tanto desde un enfoque tcnico, poltico y desde la percepcin ciudadana. Tratar el diagnstico desde este punto de vista, lleva a un anlisis fatalista de la realidad; por lo tanto para evitar centrarse en cosas negativas es recomendable que en el diagnstico

tambin se resalten las potencialidades y vocacin que tiene el sector.

22

El diagnstico debe mostrar la situacin econmica, ambiental,

en

las reas fsica, social,

poltica, financiera, administrativa y de prestacin de

servicios, sus recursos, problemas y necesidades, su evolucin reciente, sus tendencias pasadas y los factores que podran convertirse en potencialidades para el territorio en un futuro desde una plataforma territorial, que es la forma que nuestro pas est estructurado (pas, provincia, cantn, parroquia), esto permitir a la postre que la elaboracin de los planes de desarrollo sean integrales.

2.3.

Cmo abordar el diagnstico

Para iniciar un proceso de diagnstico es necesario analizar los recursos con los que se cuenta sean estos: humanos, tecnolgicos, financieros, metodolgicos e instrumentales; y, finalmente un tema olvidado frecuentemente, es el recurso tiempo al cual no se lo mira y ello implica que la accin de planificacin se convierta en una accin accidental y no esencial de la gestin. Una vez garantizados los recursos deben ser plasmados en un plan de trabajo. Previo a la elaboracin del diagnstico, se debe considerar algunos criterios importantes como son: la participacin ciudadana; los enfoques que reflejan los valores ticos y criterios de calidad, a tomarse en cuenta durante todas las fases del proceso de planificacin15; la interculturalidad16 existente en el rea de estudio; y, el gnero, analizado desde el punto de vista de los roles tanto de los hombres como de las mujeres.

Como se vio en el Captulo 1, las fases de la planificacin son: diagnstico, planificacin, viabilidad, ejecucin, monitoreo y evaluacin. 16 El concepto de interculturalidad, en primer lugar nos remite al reconocimiento de que en el Estado Ecuatoriano existen diferentes nacionalidades y pueblos con sus manifestaciones culturales propias que se expresan a travs de: la organizacin poltica, la religin, formas productivas, lo social, educativo, simblico, su visin del mundo. En segundo lugar, la interculturalidad nos permite identificar, reconocer, valorar y posibilitar el encuentro respetuoso de las diferentes manifestaciones culturales como partes del conjunto social ecuatoriano y que cotidianamente comparten un territorio y una historia conjunto.

15

23

En la construccin de un diagnstico se hace

necesaria la activa

participacin de los diversos sectores de la sociedad civil y gremios representativos para identificar sus intereses, problemas, potencialidades y sus propuestas en relacin al entorno en el cual estamos interviniendo, por lo que es importante garantizar que intervengan en este proceso los actores sociales, por que adems permitir que la informacin levantada tenga la legitimidad que se requieren en los procesos de planificacin. La participacin de estos actores sociales es importante tambin para la definicin de la visin hacia donde se quiere llegar, pues al tenerlo claro resulta ms fcil determinar los objetivos y metas que se quieren alcanzar. Por lo tanto podemos manifestar que la participacin de la ciudadana permite alcanzar los primeros acuerdos en relacin al proceso de planificacin, lo que podemos

denominar concertacin17, requisito indispensable que garantiza la viabilidad de la ejecucin de las actividades. Debemos tener presente que al momento de levantar la informacin en el diagnstico, se requiere tener en cuenta ciertos elementos que son

fundamentales en el proceso de planificacin como son interculturalidad, equidad de gnero, entre otras; estos elementos sern igualmente importantes al momento de la sistematizacin de los resultados; todo esto permitir conocer las caractersticas especficas de la realidad. As, en el caso de la provincia de Caar el enfoque de interculturalidad o grupos etreos, es muy importante pues del total de la poblacin de la provincia el 16,32% pertenece a una nacionalidad indgena; que se encuentran distribuido deLa concertacin hace relacin a la posibilidad de llegar a acuerdos que nos permite encontrar un camino comn, una solucin viable para los sectores que se encuentran inmersos en un proceso de planificacin; en otras palabras podemos decir que la concertacin busca que los diferentes actores sociales lleguen a establecer fines conjuntos, respetando las diferencias que existan entre los diferentes actores.17

24

la siguiente manera: el 59,80% pertenecen a la nacionalidad kaari; el 9,9% corresponde a las nacionalidad kichwa; y, el 0,10% corresponde a la nacionalidad saraguro.18 Identificar y llegar a acuerdos con actores institucionales presentes en el rea de planificacin permite lograr algunos fines: involucrar a todos los actores en el proceso de planificacin, conocer otras dinmicas, acceder a informacin de calidad elaborada previamente, contar con recursos tcnicos significativos. En la fase del diagnstico, es necesario identificar las fuentes de

informacin confiables que existen tanto en la localidad como a nivel nacional. Para nuestro caso es importante este detalle, pues se presentan algunas aristas: 1) No hay una prctica de usar informacin tcnica, estadstica para fundamentar nuestras argumentaciones, generalmente se realiza en base a percepciones; 2) Algunas instituciones generan su propia estadstica a la cual en ocasiones es difcil acceder y/o no est actualizada; 3) En ciertas temticas no existe informacin bsica. Aunque para nuestro pas debemos considerar aspectos

positivos de instituciones como el INEC y el Frente Social que en los ltimos aos han realizados esfuerzos significativos para la socializacin de estadsticas a travs de herramientas como el SIISE. Adicionalmente se utiliza informacin

generada por otras instituciones, estudios y planes sectoriales, evaluaciones y estudios temticos. Para el caso del Plan de Desarrollo de la Provincia del Caar, al tratarse de un proceso de revisin y ajustes, se toma como partida la informacin del Plan 2003-2008, documento que tiene algunas inconsistencias, tales como a) informacin no especfica de la provincia del Caar, b) datos que dan cuenta de la

18

Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador SIISE, 2004

25

realidad del pas y de otras provincias, c) informacin repetida, d) datos que no corresponden a los temas desarrollados. Por las razones descritas, y con el fin

de recoger informacin actualizada sobre algunos tpicos, turismo, educacin, salud, por citar, se procede, bajos los lineamientos metodolgicos descritos en el captulo 1, a la actualizacin del Plan de Desarrollo.

2.4.

Metodologa para elaborar el diagnstico

En consideracin de que el presente trabajo de investigacin estuvo relacionado con el proceso seguido por el Consejo Provincial del Caar para la actualizacin del Plan, debemos sealar que se construy y present una propuesta metodologa especfica que sirva de gua ante las autoridades y responsables de la actualizacin del Plan de Desarrollo. La propuesta

presentada luego de ser analizada fue aprobada en su totalidad, razn por la cual se inici en trabajo bajo los lineamientos que a continuacin se detallan:

2.4.1. Conformacin del equipo tcnico Todo proceso de planificacin requiere de un equipo tcnico que se haga cargo de la tarea, y para obtener mejores resultados debe estar conformado por personas que forman parte de la institucin u organizacin que se encuentra elaborando el estudio, es decir con tcnicos locales; quienes al ser parte de la actividad, al final de la jornada contaran con mayor experiencia y conocimientos. El tamao de este equipo va depender de la capacidad operativa de la institucin y de la cantidad de informacin que se vaya a levantar y procesar. Es importante que en el equipo tcnico, se designe un responsable que est al frente de todo el

26

proceso de planificacin, para que exista una mayor coordinacin de las actividades a desarrollarse. Consideramos que es recomendable contar con una asesora tcnica externa que apoye el trabajo mediante algunos mecanismos, aportando conocimientos, herramientas y experiencias, fortaleciendo las capacidades del equipo institucional, una mirada externa permitir una mejor visualizacin del entorno a planificar. Los roles del equipo tcnico sern: Implementar la metodologa de manera coherente, Organizar las logstica de las actividades a desarrollarse Preparar y levantar la informacin necesaria para el diagnstico. Coordinar las mesas de trabajo para el anlisis y procesamiento de la informacin. Sistematizar la informacin Informar sobre los avances al Consejo Provincial Socializar los resultados en las diferentes asambleas. Es importante resaltar que, el xito del plan depende de las personas responsables e involucradas. Si faltan las capacidades para manejar el proceso, todas las buenas intenciones, las ideas brillantes y toda la participacin entusiasta se perdern. Bajo las consideraciones anteriores, en el Consejo Provincial del Caar se conform un equipo tcnico interdisciplinario integrado por cuatro personas, constituido con funcionarios de carrera, esto con el propsito de que los conocimientos y experiencia adquiridos formen parte del know how institucional. En este equipo se defini un coordinador de todo el proceso. Para acompaar a

27

este equipo se contrat un tcnico externo que realiz el acompaamiento en la operativizacin de las actividades planificadas.

2.4.2. Revisin de la informacin existente Una vez definido el equipo de trabajo se procedi a la revisin de la

informacin, la misma que fue confrontada con los datos que en la actualidad existen; se utiliz la informacin de los planes de desarrollo cantonales y parroquiales; informacin del INFOPLAN; SIISE versin 4.0; estadsticas del INEC, informacin de estudios realizados por la organizaciones de segundo grado que existen en la provincia; estudios tcnicos realizados por instituciones, documentos con carcter nacional que dan lineamientos sobre algunos temas, por ejemplo seguridad. Esta informacin fue corroborada con la verificacin en terreno, a travs de constatacin fsica y dilogo con autoridades y tcnicos de las instituciones presentes en los diferentes cantones de la provincia. Para ello se programaron y mantuvieron reuniones de trabajo con funcionarios y tcnicos responsables de la planificacin en las municipalidades de los 7 cantones de la provincia: Azogues, Biblin, Caar, Dleg, El Tambo, La Troncal, Suscal.19 Las jornadas de trabajo

que se dieron en este proceso de ajustes al plan; consideraron algunos aspectos: conocer sobre la planificacin existente en cada cantn, validar y actualizar la informacin que se dispone en el Consejo Provincial, la priorizacin de las lneas de trabajo y acciones a ser incorporadas en el Plan. De forma complementaria, se visitaron las instituciones existentes en cada cantn y que tenan acciones relacionadas al desarrollo de la provincia. Entre las19

Ver Anexo 1. Guas de preguntas que se utilizaron en las reuniones de trabajo con los tcnicos de las Municipalidades de la provincia del Caar

28

instituciones con las cuales se trabaj.

En algunos casos, a pesar de los

esfuerzos realizados al interior de la provincia no se logr acceder a la informacin deseada, por tal razn se tuvo que visitar a algunas instituciones con presencia en la ciudad de Quito, por ejemplo, el Ministerio de Gobierno, Defensa Civil para temas de seguridad ante riesgos.

2.4.3. Sistematizacin de la informacin Tomando como base la informacin del Plan Estratgico de la Provincia de Caar 2003-2008, se procedi a su revisin. Una vez revisado, se realiz un

ejercicio de re-estructuracin de los contenidos, para tener una gua que permita ordenas y sistematizar la informacin obtenida, tanto de fuentes primarias como secundarias, actualizar la informacin del documento. Uno de los mecanismos

utilizados para que la informacin recopilada sea confiable, fue las mesas de trabajo en relacin a los temas que se desarrollaron en el plan: condiciones de vida, fortalecimiento econmico, ambiente, seguridad. Estas mesas que fueron realizadas en los cantones contaron con la participacin de los actores institucionales y sociales relacionadas con cada temtica. Entre las instituciones que participaron estn: Instituto Nacional del

Nio y la Familia - INNFA, Ministerio de Bienestar Social, Comisara de la Mujer, Polica Nacional, Direccin Provincial de Educacin, Direccin Provincial de Salud, Direccin Provincial de Educacin Bilinge, Unin de Pueblos y Comunas Campesinas del Cantn Caar - UPCCC.

29

2.4.4. Validacin de la informacin Con el propsito de lograr confiabilidad y de que la informacin procesada corresponda a la situacin real, se procedi a la validacin de la misma, mediante reuniones con los actores locales e institucionales importantes, es as que se han realizado mesas de trabajo en los siete cantones de la provincia; y tambin con organizaciones de segundo grado existentes, como qued sealado antes.

2.5.

Herramientas para el diagnstico

Una vez definidas las lneas estratgicas de intervencin se precisaron los temas y las preguntas claves que orientaron la recoleccin de la informacin, para lo cual se utiliz fuentes primarias y secundarias. Entre las fuentes primarias estn: entrevistas a informante claves, grupos focales, criterios de expertos, observacin directa. Entre las fuentes secundarias estn: estadsticas proporcionadas por el INEC, Direccin Provincial de Salud - DPS, Ministerio de Educacin, Frente Social; informes de diferentes instituciones, planes cantonales, parroquiales; planes de desarrollo de organizaciones de segundo grado; programas de desarrollo; pginas de Internet. Como herramienta clave para recoger y visualizar la informacin, se considera el uso de los mapas temticos20. Posteriormente estos mapas son

incorporados en el documento final como un mecanismo para una fcil lectura de la informacin que se presente. Adems, por sus caractersticas tiene fines

Los mapas temticos son una adaptacin conceptual de la herramienta usada en cartografa. Se los aplica en razn que permite visualizar los elementos y sus interrelaciones en su sola lmina. En este caso tenemos una apreciacin general del Plan Estratgico de la Provincia del Caar.

20

30

pedaggicos pues permite una mejor comunicacin con los destinatarios finales del plan. Los pasos sealados fueron aplicados para la elaboracin del diagnstico de la provincia del Caar; esto es, levantar la informacin de fuentes primarias y secundarias, sistematizar y validarla, lo cual nos permiti contar con un

documento que se estructura en base a los lineamientos definidos previamente y que se lo denomina Caracterizacin de la Provincia del Caar y que contiene la siguiente informacin: descripcin general, datos de poblacin, economa de la poblacin, entorno ambiental, caractersticas especficas. Realizando una comparacin entre el plan actual (2003-2008) y la propuesta realizada en esta investigacin y que es recogida por las autoridades del Consejo Provincial de Caar, podemos manifestar lo siguiente: En el contenido del plan se pudo notar que por cada lnea estratgica se detalla una primera parte que hace referencia al anlisis de la problemtica, a partir de lo cual se han formulado objetivos e indicadores de resultado, a este anlisis se ha incluido informacin general sobre el Ecuador y conceptos tericos. Los problemas detallados en el plan han sido el resultado realizados que luego se convertirn en objetivos. Para mejorar esta parte del plan, hemos realizado los siguientes aportes: La informacin de carcter general ha sido cambiada y ajustada por informacin especfica al tema y relacionada con la provincia del Caar, es as que se realizaron cambios cuantitativos como cualitativos. En lo que tiene que ver con los programas y proyectos se retomaron los que han sido establecidos en el plan anterior. de los talleres

31

En lo referente a la informacin constante en el diagnstico del plan se pudo determinar que ha sido tomada de fuentes secundarias y en algunos casos se ha retomado extractos de grandes informes o estudios especficos. En la propuesta de actualizacin del plan, se edita la informacin con datos

especficamente relacionada con la realidad de la provincia, para ello se ha utilizado fuentes primarias como son datos censales del 2001 y las proyecciones presentadas por el INEC; para un manejo de la informacin de forma comprensible se ha elaborado diez mapas de la provincia, esto con el fin de visualizar la temtica que se est analizando. Para el procesamiento de la informacin se ha desglosado en tres niveles muy importantes como son: Territorial, lo que implica lo cantonal y lo parroquial, en el caso de existir informacin hasta el nivel parroquial. Gnero, considerando lo masculino y lo femenino. Cultural, hace referencia a los grupos tnicos que existen en la provincia.

Consideramos pertinente exponer algunos datos importantes de la provincia del Caar para una mejor ubicacin del escenario en el cual se encuentra desarrollando este proceso de planificacin.

2.6.

Ubicacin de la provincia del Caar

La Provincia del Caar, se encuentra ubicada entre las latitudes 02o 10' y 2o 50' Sur, limitada al Norte por la provincia del Chimborazo, al Sur por la provincia del Azuay, al Este por la provincia de Morona Santiago y al Oeste por la provincia del Guayas; con una superficie total de 3.187,9 km2. La provincia del Caar, cuenta con 7 cantones, y est caracterizada por presentar una variedad de zonas

32

climticas representadas por: zona costanera, zona interandina y zona oriental, con diferentes caractersticas de temperatura, precipitacin y humedad.

Grfico No. 2 Mapa de la provincia del Caar, segn cantones

Fuente: Gobierno Provincial del Caar Elaboracin: El Autor

2.7.

La provincia del Caar, segn cantones y parroquias

La Provincia del Caar, se encuentra ubicada en la regin austral del Ecuador; como puede observarse en el Cuadro No. 1, la provincia del Caar cuenta con 7 cantones y 26 parroquias rurales; los cantones de El Tambo y Suscal no cuentan con parroquias rurales, sin embargo gran parte de sus territorios son zonas rurales.

33

Cuadro No. 1 Cantones y parroquias rurales de la provincia de Caar Cantn Azogues Biblin Dleg Caar Parroquias Guapn, San Miguel, Cojitambo, Luis Cordero, Javier Loyola, Pindilig, Rivera, Taday Jerusaln, Nazn, Sageo, Turupamba Solano Chorocopte, Honorato Vzquez, Ingapirca, General Morales, Chontamarca, San Antonio, Gualleturo, Ventura, Zhud, Ducur, Juncal No tiene parroquias rurales Manuel J Calle, Pancho Negro No tiene parroquias rurales

El Tambo La Troncal Suscal

Fuente: Gobierno Provincial del Caar Elaboracin: El Autor

2.8.

Poblacin de la provincia del Caar por condicin urbana y rural, segn cantones

Como se mencion anteriormente en la provincia del Caar existe un gran porcentaje de poblacin asentada en la zona rural. En el Cuadro No. 2, podemos observar que el 63,47% de la poblacin es rural y el 36,47% corresponde a la poblacin ubicada en la zona urbana, los cantones de mayor poblacin rural son Biblin, Caar, Dleg, El Tambo y Suscal.

Cuadro No. 2 Poblacin de la provincia de Caar por condicin urbana y rural, segn cantones Cantn Azogues Biblin Caar Dleg El Tambo La Troncal Suscal Total Zona Urbana Zona Rural Total Cantidad Porcentaje Cantidad Porcentaje 27.866 42,93 37.044 57,07 64.910 4.371 21,09 16.356 78,91 20.727 11.114 19,10 47.071 80,90 58.185 686 11,03 5.535 88,97 6.221 2.883 34,94 5.368 65,06 8.251 27.847 62,91 16.421 37,09 44.268 834 18,87 3.585 81,13 4.419 75.601 131.380 206.981

34

Cantn

Zona Urbana Zona Rural Total Cantidad Porcentaje Cantidad Porcentaje Porcentaje 36,53 63,47 100,00Fuente: Elaboracin: INEC VI Censo de Poblacin - 2001 El Autor

2.9.

Poblacin de la provincia del Caar por sexo, segn cantones

Como puede observarse en el Cuadro No. 3, en la provincia del Caar el 54,10% corresponde a poblacin femenina; y el 45,90% corresponden a la poblacin masculina; en el caso particular de esta provincia se da este comportamiento por el alto ndice de migracin que existe, miles de personas se han desplazado a Estados Unidos y Espaa en busca de fuentes de trabajo. Este comportamiento se puede observar en todos los cantones de la provincia, siendo

significativamente importante en los cantones de Dleg y Biblin, excepto en el cantn la Troncal en donde se evidencia una menor incidencia migratoria. Esta

realidad, a pesar de los diferentes esfuerzos institucionales no ha sido posible cuantificar, por lo cual las afirmaciones se fundamentan en evidencias y testimonios de la poblacin.

Cuadro No. 3 Poblacin de la provincia del Caar por sexo, segn cantones Cantn Hombres Mujeres Cantidad Porcentaje Cantidad Porcentaje Azogues 29.180 44,95 35.730 56,05 Biblin 8.918 43,03 11.809 56,97 Caar 26.524 45,59 31.661 54,41 Dleg 2.546 40,93 3.675 59,07 El Tambo 3.660 44,36 4.591 55,64 La Troncal 22.194 50,14 22.074 49,86 Suscal 1.988 44,99 2.431 55,01 Total 95.010 111.971 Porcentaje 45,90 54,10Fuente: Elaboracin: INEC VI Censo de poblacin- 2001 El Autor

Total 64.910 20.727 58.185 6.221 8.251 44.268 4.419 206.981 100,00

35

2.10. La migracin en la provincia del Caar La provincia del Caar es una de las provincia del Austro que ha sufrido las consecuencias del proceso migratorio de sus habitantes, no solamente hacia otras provincias; sino en forma pronunciada hacia el exterior especialmente a los Estados Unidos de Amrica y Exposiciones Permanentes de Espaa. Segn el Proyecto Centro de la Federacin Provincial de Artesanos

Profesionales del Caar, informa que la edad de los emigrantes est entre los siguientes rangos: El 15% est entre los 17 a 20 aos; el 22% entre los 21 y 25 aos; el 30% entre 26 a 30 aos, el 13% entre los 31 y 35 aos; y, el 20% entre los 36 y 52 aos. Los fuertes flujos migratorios de la provincia del Azuay y Caar han provocado una importante escasez de mano de obra, especialmente de aquella dedicada a la agricultura, a la construccin y a las labores artesanales, lo que ocasiona, a su vez, elevacin de los precios de los productos vinculados a esas actividades. En la actualidad la provincia del Caar se ha convertido en receptora de migrantes, especialmente de la provincia del Chimborazo, vinculados al sector de la construccin. A partir del ao 2005 esta situacin se amplia a la poblacin peruana, quienes han llegado especialmente a cumplir extensas y extenuantes jornadas en las ingenios azucareros del Cantn La Troncal. Como consecuencia de los flujos migratorios en la provincia del Caar en el periodo 1990 2001, la tasa de crecimiento demogrfico es de 0,8%; sin embargo si analizamos a nivel de cantones podemos notar que en ciertos cantones es grave la migracin que existen tasas de crecimiento negativas; as tenemos que solamente los cantones de Suscal y La Troncal tienen tasas de crecimiento del

36

2,3% y 2,8% respectivamente; a diferencia de los cantones de Dleg y Biblin que tienen tasas de crecimiento de -1,5% y -0,7%, respectivamente, en el Cuadro No. 4, se puede apreciar el crecimiento poblacional de los diferentes cantones.

Cuadro No. 4 Tasas de crecimiento de la provincia de Caar segn cantones Cantones Azogues Biblin Caar Dleg El Tambo La Troncal Suscal Total Tasas de Crecimiento 0,5 % -0,7% 0,5% -1,5% 1,5% 2,8% 2,3% 0,8%

Fuente: INEC VI Censo de poblacin 2001 Elaboracin: El Autor

2.11. Poblacin de la provincia del Caar segn identidad tnica Es importante conocer la composicin de la poblacin de la provincia del Caar, segn las etnias, pues en el Cuadro No. 5 podemos observar que el 16,32% de la poblacin est compuesta por la nacionalidad kaari, que se encuentran asentadas en gran porcentaje en la zona rural de los cantones de

Biblin, Caar, El Tambo y Suscal.

Cuadro No. 5 Poblacin de la provincia del Caar segn identidad tnica Etnias Indgenas Afroecuatoriana Mestiza Blanca Otros Poblacin Cantidad Porcentaje 33.776 16,32 2.924 1,41 161.226 77,89 8.884 4,29 171 0,08

37

Etnias Total

Poblacin Cantidad Porcentaje 206.981

Fuente: INEC VI Censo de poblacin - 2001 Elaboracin: El Autor

En resumen, el diagnstico constituye el primer paso fundamental sobre el cual se sustenta la planificacin estratgica del desarrollo de una regin; y, se caracteriza por describir una realidad en sus varios aspectos: fsico, social, econmico, ambiental, poltico, financiero, administrativo. recursos, problemas y necesidades. Para emprender la realizacin de un diagnstico es necesario inventariar los recursos con los que se cuenta (humanos, tcnicos, financieros), definir con claridad la ruta metodolgica a seguir, los enfoques a ser aplicados y garantizar la participacin ciudadana en todas en las diferentes fases de la planificacin. La propuesta planteada al Consejo Provincial de Caar, aprobada por sus autoridades y que orient el trabajo de actualizacin del Plan consider los siguientes aspectos: 1) conformacin del equipo tcnico, 2) revisin de la informacin existente, 3) sistematizacin de la informacin, 4) validacin de la informacin. Es importante antes de concluir con este captulo hacer ciertas puntualizacin que ocurrieron en esta fase: Al momento de procesar la informacin obtenida en los talleres con los tcnicos de distintos los cantones de la provincia se pudo notar que exista informacin general que sala del mbito del estudio, por lo que procedi a eliminar informacin que no aportaba en gran medida en la actualizacin del plan de desarrollo de la provincia del Caar. Da cuenta de sus

38

La informacin que se ha recogido en los talleres, reuniones, mesas de trabajo, debe ser validada con informacin secundara en vista que si no hacemos este ejercicio el plan puede convertirse en un documento de percepciones de loa actores sociales.

39

Captulo 3 3. Lneas estratgicas en los planes provinciales Nuestras metas solo pueden ser alcanzadas a travs de un plan en el cual creamos totalmente y sobre el cual nos centremos vigorosamente. No existe otra ruta hacia el xito Steplen A. Brennan Una vez dado el primer paso de la planeacin, la realizacin del diagnstico, procedemos a la definicin del marco estratgico que oriente la gestin, ello se concreta con la definicin de la visin de desarrollo, la misin institucional, las lneas estratgicas, los principios y los ejes de gestin. Construido el mapa estratgico, tiene lugar la definicin de los objetivos y programas que dan respuesta a la problemtica presente en la provincia. Estos son los puntos a ser abordadas en el siguiente captulo.

3.1.

Construccin de la ruta estratgica

Para orientar el desarrollo de la provincia del Caar, una vez que se cuenta con una lectura completa del entorno recogida en el diagnstico, se inicia la fase de la planeacin estratgica, que parte de la definicin de la visin de desarrollo que es el punto orientador de las diferentes acciones a ser ejecutadas. Luegose define la misin institucional, es decir el rol que cumplir la institucin para que se concreten los objetivos. Definidas la visin y la misin se requiere continuar con la edificacin de la infraestructura que guiar y sostendr el accionar de los diferentes actores involucrados en la gestin. Entonces, el siguiente paso ser definir los pilares de

40

esta estructura, lo que denominaremos lneas estratgicas o columnas fundamentales en los que se traduce la estrategia y que deben reflejarse claramente en la misin. El siguiente grfico visualiza los elementos descritos.

Grfico No. 3 Definicin de la ruta estratgica

Logros

Lneas estratgicasVISIN

Situacin actual

TiempoElaboracin: El Autor

3.2.

Lneas estratgicas anteriores y actuales del Plan de Desarrollo de la Provincia del Caar

Es importante que las lneas estratgicas sean claramente definidas y entendidas, ya que se convertirn en el marco de referencia sobre el que se definirn los objetivos especficos e indicadores, lo que a su vez permitirn el planteamiento de los programas y proyectos que buscarn resolver la problemtica o fortalecer las potencialidades de la provincial del Caar; todo esto dar la pauta para el proceso de seguimiento y evaluacin del plan.

41

Del anlisis del documento del Plan Estratgico de la Provincia del Caar se identificaron seis lneas estratgicas: integracin y organizacin, medio ambiente y recursos naturales, calidad de vida, condiciones de vida, identidad cultural, fortalecimiento productivo y econmico.

Cuadro No. 6 Lneas estratgicas anteriores4. Condiciones de vida 2. Medio ambiente y recursos naturales 6. Fortalecimiento productivo /econmico 1. Industria y comercializacin 4. Servicios financieros 5. Turismo 6. Minera 3. Calidad de vida 1. Integracin y organizacin

1. Territorialidad 2. Descentralizacin 3. Participacin ciudadana 4.Desarrollo institucional

1. Uso de recursos naturales 2. Proteccin del medio ambiente 3. Educacin Ambiental 4. Biodiversidad

1. Integracin familiar 2. Equidad de gnero 3. Nios/as y adolescentes 4. Grupos vulnerables

1. Vivienda y 1. Cultura infraestructura 2. Salud y nutricin

2. Identidad tnica 2. Agropecuario

3. Combate a l 3. Artesana y pobreza y 3. Interculturalidad microempresa desempleo 4. Educacin 5. Deportes 6. Seguridad alimentaria 4. Acervo cultural

Fuente: Elaboracin:

Plan de desarrollo de la provincia del Caar 2003-2008. El Autor

Tomando como referencia las lneas estratgicas definidas en el Plan 2003- 2008 se identificaron los siguientes elementos: 1) una breve descripcin de la provincia en relacin a cada lnea, para ello se parta del rbol de problemas que luego se transformaba en rbol de objetivos, 2) la definicin de resultados, lo que permitir conocer que es lo que queremos lograr, 3) la definicin de lneas de programas y proyectos. Considerando nuestra propuesta metodolgica desarrollada en el captulo uno que luego de ser presentada y aprobada por las autoridades y tcnicos del

5. Identidad cultura

42

Consejo Provincial, se la aplic en su totalidad para la actualizacin y ajustes del Plan de Desarrollo de la Provincia de Caar21; y, con el afn de tener una visin panormica de la provincia se reestructur el documento de la siguiente manera: Caracterizacin de la provincia, que permite tener una visin global de la provincia; lo que incluye la siguiente informacin: descripcin general de la provincia; poblacin; economa; entorno ambiental; migracin, tnico, entre otros. Diagnstico por componente, constituye la realidad de cada tema a ser abordado en el plan. Articulacin de los lineamientos estratgicos definidos como son: visin; misin; lneas estratgicas de desarrollo; proyectos. Definicin de sistema de monitoreo y evaluacin del plan. En la revisin de las lneas estratgicas se ha considerado las siguientes premisas: 1) precisar las lneas estratgicas en base a los criterios del desarrollo sostenible social, econmico, ambiental- ; 2) incorporar una cuarta lnea definida por la propuesta de la Secretaria Nacional de Planificacin y Desarrollo SENPLADES, seguridad; 3) al interior de cada lnea revisar los componentes; 4) precisar los componentes con las lneas estratgicas correspondientes . Esto signific la reubicacin de algunos contenidos e incluir algunos que son considerados como parte de las polticas nacionales que se vienen impulsando, especialmente con los temas relacionados a grupos vulnerables: nias, nios, adolescentes, mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad. objetivos; programas; y,

En el Anexo 2 se puede observar el cuestionario de preguntas que se utilizaron en las reuniones con los diferentes actores institucionales cuya informacin se es parte de la actualizacin del plan de desarrollo.

21

43

Como resultado de este ejercicio se establecen cuatro lneas estratgicas que se presentan a continuacin:

Cuadro No. 7 Lneas estratgicas actuales1. Condiciones de vida 1. Educacin, cultura y deportes 2. Seguridad alimentaria 3. Salud y Saneamiento ambiental 4. Vivienda 5. Identidad cultural 6. Nios/as y adolescentes 7. Adultos mayores 2. Fortalecimiento Econmico 1. Pecuario 2. Agrcola 3. Comercio 4. Microempresa 5. Turismo 6. Artesana 7. Infraestructura y comunicaciones 3. Ambiente 1. Manejo de recursos naturales 2. Calidad ambiental 3. Gestin ambiental 4. Seguridad 1. Seguridad ciudadana 2. Seguridad ante riesgos naturales 3. Delimitacin territorial

8. Personas con discapacidad Fuente: Plan de desarrollo de la provincia del Caar. Ao 2007 Elaboracin: El Autor

Una vez definidas las lneas estratgicas se realiz el ajuste de otros temas como los principios (transparencia, participacin, interculturalidad, equidad) y los ejes de gestin (descentralizacin, fortalecimiento institucional, coordinacin). Los lineamientos fueron plasmados sobre un mapa estratgico22, cuyo propsito es representar grficamente todas las lneas estratgicas establecidas, su

interrelacin y su aporte en el marco de la visin de desarrollo construida, lo cual nos ayudar para una adecuada comunicacin de lo acordado. El grfico nos permite tener una apreciacin de la visin de desarrollo de la provincia, las lneas estratgicas, principios, ejes de gestin, interrelaciones. la misin y sus

De esta manera en el mapa observamos la ruta que guiar la

El mapa estratgico es una herramienta aplicada para el monitoreo de la ejecucin del plan y es parte del paquete denominado Balance Score Card.

22

44

gestin de los actores involucrados en la gestin del desarrollo. Con los lineamientos se procede a identificar las lneas de accin, sus problemas y los objetivos. Para el trabajo de esta seccin se han realizado mesas temticas y reuniones con actores claves con el fin de precisar y priorizar los principales problemas y las potencialidades que cuentan en cada lnea estratgica. Para definicin de los objetivos se ha usado como herramienta del rbol de objetivos. A continuacin se presentan los resultados de esta seccin, que es tomado tal como se visualiza en el Plan de Desarrollo de la Provincia de Caar (ao 2007): la

45

3.3.

1. CONDICIONES DE VIDA 1.- Educacin, cultura y deportes. 2.- Seguridad alimentaria. 3.- Salud y saneamiento ambiental. 4.- Vivienda. 5.- Identidad cultural. 6.- Nios, nias y adolecentes. 7.- Adultos mayores. 8.- Personas con discapacidad. 3. AMBIENTE 1.- Manejo de los recursos naturales 2.- Calidad ambiental 3.- Gestin ambiental 3. SEGURIDAD 1.- Seguridad ciudadana 2.- Seguridad ante riesgos naturales 3.- Delimitacin territorial

2. FORTALECIMIENTO ECONOMICO

VISIN Caar una provincia integrada, con administracin descentralizada y eficiente, que practica valores ticos, con desarrollo social, econmico y cultural sustentables y sostenibles, y con servicios de calidad

1.- Pecuario. 2.- Agrcola. 3.- Comercio. 4.- Microempresa. 5.- Turismo. 6.- Artesana. 7.- Infraestructura y comunicaciones.

EJES DE GESTIN PRINCIPIOS Transparencia Participacin Interculturalidad Equidad Descentralizacin Fortalecimiento Institucional Coordinacin MISIN Promover el desarrollo econmico, social, intercultural, tecnolgico e institucional sustentables y sostenibles en la provincia del Caar

46

3.4.

Lnea estratgica: Condiciones de vida. Matriz de problemas, objetivos y programas. Cuadro No. 8 Condiciones de vida. Matriz de problemas, objetivos y programasProblemas Objetivos Reducido el nivel de pobreza Programas Programa de combate a la provincia y exclusin socio econmica en la provincia

Incremento de la pobreza

Deterioro de las condiciones y la calidad de la educacin

Mejorado el acceso (escolaridad neta) y calidad (eficiencia) de la educacin

Programa de mejoramiento de la calidad de la educacin, infraestructura educativa y recursos de aprendizaje en la provincia

Deterioro de las condiciones de salud y nutricin Acceso limitado a la y vivienda, servicios

Mejoradas las condiciones de acceso de la poblacin a los servicios de salud Incrementado el acceso de la poblacin a la vivienda, infraestructura y servicios bsicos

Programa de mejoramiento de las condiciones de salud y de nutricin en la provincia Programa de expansin de la vivienda con inters social, infraestructura y servicios bsicos en la provincia

infraestructura bsicos Migracin

social

Mejorada la integracin del grupo familiar

Programa de fortalecimiento, proteccin e integracin familiar

Inequidad de gnero

Incrementada la equidad de gnero

Programa de promocin y educacin en torno a la equidad de gnero en la provincia

Limitada atencin a la problemtica de la niez Limitada atencin a los adultos

Mejorada la atencin a la niez

Programa de proteccin y desarrollo para nios en la provincia

Mejorada la atencin a los adultos mayores y discapacitados

Programa de proteccin social para adultos mayores y discapacitados

mayores y discapacitados

Fuente: Plan de Desarrollo de la Provincia del Caar. Ao 2007 Elaboracin: El Autor

47

3.5.

Lnea estratgica: Fortalecimiento econmico. Matriz de problemas, objetivos y programas. Cuadro No. 9 Fortalecimiento econmico. Matriz de problemas, objetivos y programasProblemas Objetivos Reducido el subempleo y desempleo en la provincia Fortalecida la capacidad de produccin industrial y de comercializacin Programa de Programas fomento, diversificacin y

Incremento del subempleo y desempleo en la provincia Limitada capacidad de produccin industrial y de comercializacin

desarrollo para la provincia Programa de fortalecimiento de la capacidad de produccin industrial y de comercializacin de la provincia

Bajo nivel de produccin agropecuaria

Incrementado agropecuaria

el

nivel

de

produccin

Programa

de

fomento

a

la

produccin

agropecuaria en la provincia Programa de fomento a la produccin artesanal y microempresarial en la provincia Programa de expansin de los servicios

Escaso

aprovechamiento

del

potencial

de

Incrementado el aprovechamiento del potencial de produccin artesanal y microempresarial

produccin artesanal y microempresarial Sistema financiero no responde a las

Sistema financiero responde a las necesidades de desarrollo provincial

necesidades de desarrollo provincial

financieros por parte de la banca que opera en la provincia

Escaso aprovechamiento del potencial turstico

Mejorado

el

aprovechamiento

del

potencial

Programa

de

fortalecimiento

de

la

turstico provincial

infraestructura turstica y fomento del turismo en la provincia

Limitado aprovechamiento del potencial minero de la provincia

Mejorado

el

aprovechamiento

del

potencial

Programa de modernizacin y fomento de la explotacin minera en la provincia

minero de la provincia

Fuente: Plan de Desarrollo de la Provincia del Caar. Ao 2007 Elaboracin: El Autor

48

3.6.

Lnea estratgica: Ambiente. Matriz de problemas, objetivos y programas. Cuadro No. 10 Ambiente. Matriz de problemas, objetivos y programas Problemas ObjetivosIncrementada la proteccin legal del medio Programa ambiente de

Programasfortalecimiento de los mecanismos y estructuras de proteccin al medio ambiente en la provincia

Desproteccin legal del medio ambiente

Uso

no

sustentable

de

los

recursos Uso sustentable de los recursos naturales

Programa de fomento del uso sustentable de los recursos naturales en la provincia

naturales Limitada conciencia ecolgica Mejorado el nivel de conocimiento

y Programa de educacin ciudadana para la proteccin ambiental de la provincia

prcticas ecolgicas en la provincia Alteracin de los sistemas hidrogrficos Incrementada la proteccin a

la Programa de proteccin de la biodiversidad de la provincia Programa de manejo adecuado de los recursos naturales en la provincia

biodiversidad de la provincia Deterioro del entorno natural Recuperado el entorno natural

Fuente: Plan de Desarrollo de la Provincia del Caar Elaboracin: El Autor

49

3.7.

Lnea estratgica: Seguridad. Matriz de problemas, objetivos y programas. Cuadro No. 11 Seguridad. Matriz de problemas, objetivos y programas Problemas Objetivos social Programas seguridad ciudadana en la provincia

Incremento

de

las

condiciones

de Reducidas la condiciones de inseguridad Programa de fortalecimiento de la

inseguridad social

Incremento de los deslizamiento en Reducidos los riesgos producidos por Programa de prevencin de desastres ciertas zonas de la provincia del Caar, desastres naturales lo que produce inseguridad en sus pobladores Existen sectores en los cantones de La Definidos los sectores que se encuentran Programas de delimitacin territorial y Troncal y Caar, en donde no se han con problemas de delimitacin definido sus lmites, produciendo un desconcierto de sus habitantesFuente: Plan de Desarrollo de la Provincia del Caar Elaboracin: El Autor

naturales