AIEPI- IRIS

8
AIEPI La atención integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia (AIEPI) es una estrategia de salud, que surge como una herramienta adecuada para avanzar en la respuesta y solución a los problemas de los niños y niñas menores de 5 años. Fue elaborada en conjunto por la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), enfoca la atención sobre los niños y niñas y no sobre la enfermedad. Brinda una herramienta de trabajo concreta para fortalecer la integración de los servicios de salud, permitiendo que se establezcan o refuercen redes de atención entre servicios, tanto en una misma institución, como entre instituciones de salud (hospitales, centros de salud, pues tos de salud), agentes comunitarios y otros sectores que trabajan con la infancia. (AIEPI) Y EL MODELO DE ATENCION INTEGRAL (MAIS) La estrategia AIEPI fue asumida en el país por el Ministerio de Salud en 1996, implementándose en diferentes departamentos del país, inicialmente desarrollando el AIEPI clínico, dirigido a profesionales de la salud (médicos, enfermeras, obstétricas, etc.); posteriormente en 1999, se inicia la implementación de AIEPI comunitario, dirigido a promotores de salud y agentes comunitario. AMBITO DE APLICACIÓN: Servicios de Salud

Transcript of AIEPI- IRIS

Page 1: AIEPI- IRIS

AIEPI

La atención integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia (AIEPI) es

una estrategia de salud, que surge como una herramienta adecuada para

avanzar en la respuesta y solución a los problemas de los niños y niñas

menores de 5 años. Fue elaborada en conjunto por la Organización

Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y el

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), enfoca la atención

sobre los niños y niñas y no sobre la enfermedad.

Brinda una herramienta de trabajo concreta para fortalecer la integración de los

servicios de salud, permitiendo que se establezcan o refuercen redes de

atención entre servicios, tanto en una misma institución, como entre

instituciones de salud (hospitales, centros de salud, pues tos de salud), agentes

comunitarios y otros sectores que trabajan con la infancia.

(AIEPI) Y EL MODELO DE ATENCION INTEGRAL (MAIS)

La estrategia AIEPI fue asumida en el país por el Ministerio de Salud en 1996,

implementándose en diferentes departamentos del país, inicialmente

desarrollando el AIEPI clínico, dirigido a profesionales de la salud (médicos,

enfermeras, obstétricas, etc.); posteriormente en 1999, se inicia la

implementación de AIEPI comunitario, dirigido a promotores de salud y

agentes comunitario.

AMBITO DE APLICACIÓN:

Servicios de Salud

Mejor Respuesta a las Necesidades de la Población

Mejor Calidad de Atención Comunidad

Mejorando el Acceso, el Diagnóstico Precoz, la referencia oportuna y el

Tratamiento adecuado

Acciones preventivo promocionales Familia

Mejor Respuesta a las Necesidades Básicas del Niño sano o enfermo.

Page 2: AIEPI- IRIS

¿En qué consiste la AIEPI?

La AIEPI es un enfoque integrado de la salud infantil que se centra en el

bienestar general del niño. Su finalidad es reducir la mortalidad, la morbilidad y

la discapacidad en los niños menores de cinco años, así como promover su

mejor crecimiento y desarrollo. La estrategia abarca componentes preventivos

y curativos para su aplicación tanto por las familias y las comunidades como

por los servicios sanitarios.

OBJETIVOS DEL AIEPI

1. Reducir la mortalidad en los niños y niñas menores de 5 años

especialmente la ocasionada por neumonía, diarrea, malaria,

tuberculosis, dengue, meningitis trastornos nutricionales y enfermedades

prevenibles por vacunas, así como sus complicaciones.

2. Reducir la incidencia y/o gravedad de los episodios de enfermedades

evitables en la infancia

3. Garantizar una adecuada calidad de atención de menores de 5 años, en

los servicios de salud, en el hogar y en la comunidad.

4. Fortalecer la promoción de la salud y prevención de la enfermedad de la

niñez y contribuir a mejorar el crecimiento y desarrollo durante los

primeros años de vida y la calidad de atención del niño en el servicio de

salud, el hogar y la comunidad.

5. Apoyar los esfuerzos dirigidos a fortalecer actitudes, habilidades y

destrezas en la familia y la comunidad para el cuidado de los niños

menores de 5 años y la protección del ambiente.

VENTAJAS OFRECE LA AIEPI 

Garantiza el tratamiento combinado de las principales enfermedades

infantiles y hace hincapié en la prevención mediante la inmunización y la

mejora de la nutrición.

COMPONENTES DE LA ESTRATEGIA AIEPI

La estrategia AIEPI combina en una sola intervención muchas actividades

que habitualmente realizan los servicios de salud, su introducción requiere

un importante esfuerzo de coordinación, no solo en el nivel de los servicios,

Page 3: AIEPI- IRIS

sino también en los niveles de planificación y decisión estatal y privada, así

como en el nivel comunitario. AIEPI se operacionaliza a través de tres

componentes:

1. Mejoramiento del Desempeño del Personal de Salud, para brindar

una atención de calidad a menores de cinco años y sus familias.

Incluye la adaptación, la capacitación y el seguimiento posterior para

la prevención y control de enfermedades infantiles, el segundo,

2. Mejoramiento de los sistemas y servicios de salud, se propone

mejorar la organización y el funcionamiento de los servicios de salud

para garantizar la adecuada prestación de servicios integrales a la

niñez.

3. Mejoramiento de las Prácticas Familiares y Comunitarias incluye

las intervenciones que se hacen desde el servicio de salud,

cuando se atiende a la madre y al niño, para mejorar los

conocimientos y las prácticas para el cuidado y atención de las

madres las niñas y niños en el hogar. Con la incorporación de este

componente se pretende abrir las puertas de los servicios de salud

para extender las acciones a la comunidad, en relación con la

prevención y control de las enfermedades, y a la promoción de

hábitos de vida saludables que beneficien al niño y sus familias.

CARACTERISTICAS DE LA ESTRATEGIA (AIEPI)

La Atención Integrada a las enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI)

está basada en un enfoque que considera que el acceso a una buena

atención para el niño es un derecho, que se caracteriza por las siguientes

condiciones:

1. Aborda los principales problemas de salud del niño. El enfoque está

dirigido a evaluar en forma sistemática en la atención de todos los

niños, las causas más importantes de mortalidad, morbilidad, los

antecedentes de vacunación, los problemas de alimentación,

lactancia materna, desarrollo, afecto entre otros.

2. Asegura la identificación precoz, de todos los niños gravemente

enfermos, con enfoque de riesgo.

Page 4: AIEPI- IRIS

3. Responde a la demanda actual de atención de la población, 3 de

cada 4 niños que acuden diariamente a hospitales, centros de salud y

proveedores de atención de salud, tienen una de las cinco

enfermedades a cuyo control está dirigida la estrategia.

4. Promueve la aplicación de acciones de promoción y de prevención

como condición necesaria para propiciar salud integral a la niñez,

posicionando a la familia y a la comunidad como actores principales

en el mejoramiento de las condiciones de vida de los niños y niñas.

5. Es eficaz en función del costo y su disminución. El Banco Mundial

(Invertir en salud, 1993) clasificó AIEPI entre las 10 intervenciones

más eficaces en función del costo para los países de ingresos bajos y

medianos. El tratamiento incorrecto de enfermedades de la infancia

lleva al derroche de recursos escasos.

6. Mejora la equidad. La estrategia AIEPI asegura una atención de

calidad en el primer nivel de atención a través de la incorporación de

medidas preventivas y curativas sencillas que protegen al niño de la

muerte por neumonía, diarrea, sarampión, malaria y desnutrición,

disminuyendo de esta manera la inequidad en la atención de salud.

7. Refuerza el concepto de integralidad. Modifica la atención del niño, ya

que su abordaje se hace desde su condición de salud y no solo por la

enfermedad que pueda presentar.

8. Fortalece la capacidad de planificación y resolución del primer nivel

de atención, poniendo a disposición del personal de salud y de los

agentes comunitarios de salud, las herramientas

9. Fortalece la participación de la comunidad en el cuidado, protección y

promoción de la salud del niño. La educación para la salud, la

comunicación y la información permiten conocer, intercambiar y/o

mejorar los conocimientos, actitudes y prácticas de los padres,

maestros y otras personas encargadas de su atención en el hogar y

en la comunidad.

10.Posee ámbitos de aplicación en el servicio de salud y en la

comunidad. Enfatiza en el servicio de salud el manejo de casos y en

la comunidad la promoción, prevención y factores protectores.

Page 5: AIEPI- IRIS

A consecuencias de la variabilidad del clima en la actualidad , en especial en los

meses de enero y febrero de este año, se ha presentado el incremento de

las infecciones respiratorias agudas (IRAS) en las zonas alto-andinas debido al intenso

frio , lluvias granizadas y heladas , asi mismo se han incrementado el número de

Enfermedades diarreicas agudas (EDAS). Las infecciones respiratorias agudas (IRA)

son padecimientos infecciosos de las vías respiratorias con evolución menor a 15 días

y en ocasiones se complican con neumonía. Las IRA constituyen un importante

problema de salud pública, pues resultan con la morbilidad más alta en el mundo. Se

han reportado focos de aparición de IRA en el Perú, en especial en los pasados meses

de enero y febrero, que como todos sabemos son meses de temporada de lluvias.

La enfermedad diarreica aguda (EDA) se puede definir como un cambio súbito en el

patrón de evacuación intestinal normal del individuo, caracterizado por aumento en la

frecuencia o disminución en la consistencia de las deposiciones. Para ser considerada

como aguda, su aparición debe tener menos de tres semanas. La causa más

importante y frecuente de EDAS es la infección entero-cólica con respuesta variable

en los enfermos; algunos manifiestan cuadros graves, otros síntomas moderados y

otros son asintomáticos.

Al igual que las IRAS, el colapso del sistema de desagües no ha soportado las lluvias

de este año por lo que colapso, esto ha ocasionado el aumento de la incidencia de las

EDAS.

PERÚ ES EL PAÍS LATINOAMERICANO QUE MÁS REDUJO MORTALIDAD

INFANTIL EN CASO DE IRAS

Unicef informó que entre 2010 (75 decesos por cada mil nacimientos) y 2013 (18

muertes por cada mil) se registró una baja del 76%, debido a mejoras en servicios de

salud, control de infecciones respiratorias.

Las INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS en el Perú

En el Perú las neumonías son la primera causa de mortalidad general. Según el

informe publicado en el 2013 por el instituto Health Metrics and Evaluation (IHME), que

estudia las causas de muertes en 1990 y 2010, las infecciones respiratorias bajas,

siguen siendo la primera causa de muerte prematura en el Perú. En 1990 eran

responsables del 20.8% del total de la muerte y en el año 2010 del 11.8%.

Entre los años 2009 a 2013, la tasa de mortalidad media Iras en menores de cinco

años vario, siendo el promedio país de 13,9. Las mayores tasas correspondieron a

los departamentos de Puno, Loreto, Pasco, Arequipa, Ucayali, Huancavelica, Cusco y

Huánuco. Los departamentos de Loreto, Ucayali, Pasco, Huánuco se encuentran en

los indicadores de mayor incidencia y de mayor mortalidad por enfermedades

Page 6: AIEPI- IRIS

respiratorias agudas. En el 2013, el 49% de las muertes en menores de cinco años

ocurrieron en la sierra, 34% en la selva y 17% en la costa la Tasa de Mortalidad por

Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) en Menores de 5 años es el número de

muertes de niños menores de 5 años cuya causa básica de muerte fue una

Enfermedad Infecciosa Intestinal y el número total de población menor de 5 años

para un año dado por cada 100.000 personas  en el Perú.