Aiepi

37
ATENCION INTEGRADA A ATENCION INTEGRADA A LAS ENFERMEDADES LAS ENFERMEDADES PREVALENTES EN LA PREVALENTES EN LA INFANCIA INFANCIA ZULEIMA HERNANDEZ ARARAT ZULEIMA HERNANDEZ ARARAT DOCENTE – PROGRAMA DE DOCENTE – PROGRAMA DE ENFERMERIA- FACULTAD CIENCIAS ENFERMERIA- FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD UNIMAR. DE LA SALUD UNIMAR.

Transcript of Aiepi

Page 1: Aiepi

ATENCION ATENCION INTEGRADA A LAS INTEGRADA A LAS ENFERMEDADES ENFERMEDADES

PREVALENTES EN LA PREVALENTES EN LA INFANCIAINFANCIA

ZULEIMA HERNANDEZ ARARATZULEIMA HERNANDEZ ARARATDOCENTE – PROGRAMA DE DOCENTE – PROGRAMA DE ENFERMERIA- FACULTAD ENFERMERIA- FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CIENCIAS DE LA SALUD

UNIMAR. UNIMAR.

Page 2: Aiepi

PERFILPERFIL

• CAPACITACION AIEPI CAPACITACION AIEPI COMUNITARIOCOMUNITARIO

• CAPACITACION AIEPI CLINICO CAPACITACION AIEPI CLINICO • CAPACITACION AIEPI NEONATALCAPACITACION AIEPI NEONATAL

Page 3: Aiepi

• Medio millón de niños mueren cada año Medio millón de niños mueren cada año • El 50% por causas evitablesEl 50% por causas evitables• El 50% por enfermedades neonatalesEl 50% por enfermedades neonatales• 5 millones de niños menores de 5 años5 millones de niños menores de 5 años• 30 muertes diarias, 900 mensuales.30 muertes diarias, 900 mensuales.• Causas: - perinatales 43%Causas: - perinatales 43% - infección respiratoria aguda - infección respiratoria aguda

14%14% - enfermedad diarreica aguda - enfermedad diarreica aguda

10%10% - accidentes 7%- accidentes 7% - desnutrición 4%- desnutrición 4%• El 82% de la consulta materno infantil El 82% de la consulta materno infantil

son menores de 5 añosson menores de 5 años

Page 4: Aiepi

POR QUE AIEPI?POR QUE AIEPI?• Para poder intervenir un problema de salud, es Para poder intervenir un problema de salud, es

necesario comprender la realidad social compleja necesario comprender la realidad social compleja la experiencia cotidiana de las personas, su modo la experiencia cotidiana de las personas, su modo de vivir la vida, su subjetividad, es central en la de vivir la vida, su subjetividad, es central en la estrategia de Atención Integrada a las estrategia de Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPIEnfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI

Page 5: Aiepi

POR QUE AIEPI?POR QUE AIEPI?

• La salud es un producto de La salud es un producto de procesos de fortalecimiento y procesos de fortalecimiento y desgaste del cuerpo que se desgaste del cuerpo que se manifiesta en los individuos como manifiesta en los individuos como percepción relativa de bienestar percepción relativa de bienestar físico, mental y espiritual y se físico, mental y espiritual y se concibe como proceso que cambia concibe como proceso que cambia enen

función de las condiciones de vidafunción de las condiciones de vida

Page 6: Aiepi

POR QUE AIEPI?POR QUE AIEPI?

• la salud no se vive de igual manera la salud no se vive de igual manera por todos y hay maneras diferentes por todos y hay maneras diferentes de enfermar y morir, condicionadas de enfermar y morir, condicionadas por la desigualdad en el acceso a la por la desigualdad en el acceso a la alimentación, actividad, vivienda, alimentación, actividad, vivienda, vestido, seguridad, descanso y vestido, seguridad, descanso y afecto, así como la realización afecto, así como la realización personal, las posibilidades de personal, las posibilidades de educación y de participación educación y de participación ciudadanaciudadana

Page 7: Aiepi

POR QUE AIEPI?POR QUE AIEPI?

• La salud de las personas en general, La salud de las personas en general, y la de las niñas y niños en y la de las niñas y niños en particular, es un derecho humano particular, es un derecho humano inalienable, puesto en evidencia en inalienable, puesto en evidencia en la Convención sobre los Derechos la Convención sobre los Derechos del Niño (Resolución 44/25, del Niño (Resolución 44/25, Naciones Unidas, Ginebra, Naciones Unidas, Ginebra, noviembre 1989) y ratificado como noviembre 1989) y ratificado como tal en los instrumentos legales de tal en los instrumentos legales de cada paíscada país

Page 8: Aiepi

Objetivos de AIEPIObjetivos de AIEPI

• Reducir la mortalidadReducir la mortalidad• Reducir la morbilidadReducir la morbilidad• Mejorar la calidad de atención al Mejorar la calidad de atención al

niñoniño• Introducir aspectos de promoción y Introducir aspectos de promoción y

prevención prevención • Extender la atención integrada al Extender la atención integrada al

nivel comunitarionivel comunitario• Educar a padres y a la comunidadEducar a padres y a la comunidad• Reducir los costos Reducir los costos

Page 9: Aiepi

AIEPI INTEGRADOAIEPI INTEGRADO

• Mejorar las habilidades del Mejorar las habilidades del personalpersonal

• Fortalecer el sistema de saludFortalecer el sistema de salud• Mejorar las prácticas Mejorar las prácticas

comunitarias y familiares clavescomunitarias y familiares claves• Promover la descentralización Promover la descentralización

de los servicios de saludde los servicios de salud

Page 10: Aiepi

AIEPI INTEGRADOAIEPI INTEGRADO• Integra la evaluación sistemática de los Integra la evaluación sistemática de los

problemas de salud que afectan a la mujer problemas de salud que afectan a la mujer madre, recién nacido, niña y niño.madre, recién nacido, niña y niño.

• Considera los factores protectores de su Considera los factores protectores de su salud (tales como: el estado nutricional, la salud (tales como: el estado nutricional, la vacunación, la dinámica familiar).vacunación, la dinámica familiar).

• Contribuye a mejorar los conocimientos, Contribuye a mejorar los conocimientos, actitudes, aptitudes y prácticas respecto actitudes, aptitudes y prácticas respecto al cuidado y mantenimiento de la saludal cuidado y mantenimiento de la salud

Page 11: Aiepi

• Para el paciente:Para el paciente:• Permitir la participación activa del Permitir la participación activa del

usuario y su familia en los cuidados que usuario y su familia en los cuidados que se realizan en las diferentes etapas del se realizan en las diferentes etapas del proceso.proceso.

• Mantener el bienestar del paciente a un Mantener el bienestar del paciente a un nivel óptimo.nivel óptimo.

• Garantizar la mejor calidad de vida del Garantizar la mejor calidad de vida del paciente y su familia durante el mayor paciente y su familia durante el mayor tiempo posible.tiempo posible.

• Realizar prácticas de auto cuidado.Realizar prácticas de auto cuidado.• Para la trabajador de Salud:Para la trabajador de Salud:• Aumentar la satisfacción Aumentar la satisfacción • Fomentar la relación enfermera paciente.Fomentar la relación enfermera paciente.

Page 12: Aiepi

AIEPIAIEPI

• Paso 1: evaluar al niñoPaso 1: evaluar al niño• Paso 2: clasificar la enfermedadPaso 2: clasificar la enfermedad• Paso 3: determinar el tratamientoPaso 3: determinar el tratamiento• Paso 4: tratar al niñoPaso 4: tratar al niño• Paso 5: aconsejar a la madre o al Paso 5: aconsejar a la madre o al

acompañanteacompañante• Paso 6: proporcionar atención de Paso 6: proporcionar atención de

reevaluaciónreevaluación

Page 13: Aiepi

Evaluar al niñoEvaluar al niño• No pasar por alto signos de enfermedad.No pasar por alto signos de enfermedad.• Signos generales de peligroSignos generales de peligro• Tos o dificultad respiratoria.Tos o dificultad respiratoria.• DiarreaDiarrea• FiebreFiebre• Problema de oídoProblema de oído• Problema de gargantaProblema de garganta• Verificar maltratoVerificar maltrato• Verificar desnutrición o anemiaVerificar desnutrición o anemia• Estado de inmunizaciónEstado de inmunización• Desarrollo de niñoDesarrollo de niño• Otros problemasOtros problemas• Evaluar alimentación del niñoEvaluar alimentación del niño

Page 14: Aiepi

SIGNOS GENERALES DE SIGNOS GENERALES DE PELIGROPELIGRO

• No puede beber o tomar el senoNo puede beber o tomar el seno• El niño vomita todoEl niño vomita todo• El niño a tenido convulsionesEl niño a tenido convulsiones• El niño esta letárgico o inconsciente El niño esta letárgico o inconsciente

Necesita ser referido urgentemente a Necesita ser referido urgentemente a un hospitalun hospital

Están a riesgo de morirEstán a riesgo de morir

Page 15: Aiepi

Tos o Dificultad para Tos o Dificultad para RespirarRespirar

• Tos o dificultad para respirarTos o dificultad para respirar• Desde hace cuanto tiempoDesde hace cuanto tiempo• Contar las respiraciones por Contar las respiraciones por

minutominuto 2m -11m 50 respiraciones2m -11m 50 respiraciones 12m – 4a 40 respiraciones12m – 4a 40 respiraciones• Tiraje subcostalTiraje subcostal• EstridorEstridor• SibilanciasSibilancias

Page 16: Aiepi

• Neumonía graveNeumonía grave:: -remisión urgente a hospital-remisión urgente a hospital -O2 , broncodilatadores-O2 , broncodilatadores -antibióticos EV-antibióticos EV• NeumoníaNeumonía:: -antibiótico apropiado 7 días -antibiótico apropiado 7 días • Tos o resfriadoTos o resfriado: : -atención casera-atención casera -aliviar la tos con bebidas -aliviar la tos con bebidas

endulzadasendulzadas• Sibilancias:Sibilancias: --broncodilatadoresbroncodilatadores

Page 17: Aiepi

DIARREADIARREA• Cuanto tiempo hace?Cuanto tiempo hace?• Hay sangre en las heces?Hay sangre en las heces?• Estado general del niño: - letárgico o Estado general del niño: - letárgico o

comatosocomatoso - intranquilo - intranquilo

irritable irritable • Determinar si tiene los ojos hundidosDeterminar si tiene los ojos hundidos• Ofrecer líquidos al niño: - bebe malOfrecer líquidos al niño: - bebe mal - bebe ávidamente- bebe ávidamente• Signo del pliegue cutáneo: - muy Signo del pliegue cutáneo: - muy

lentamentelentamente - lentamente- lentamente

Page 18: Aiepi

• Deshidratación graveDeshidratación grave::

-líquidos por vía endovenosa. -líquidos por vía endovenosa. Plan CPlan C

-si encuadra en otra clasificación grave -si encuadra en otra clasificación grave referir.referir.

• Algún grado de deshidrataciónAlgún grado de deshidratación::

-necesita líquidos VO y alimentos -necesita líquidos VO y alimentos Plan BPlan B• No tiene deshidrataciónNo tiene deshidratación::

-líquidos vía oral -líquidos vía oral Plan APlan A• Diarrea persistenteDiarrea persistente: (14 días): (14 días)

-con deshidratación: referir al hospital-con deshidratación: referir al hospital

-sin deshidratación: enseñar como alimentarlo.-sin deshidratación: enseñar como alimentarlo.• Disentería:Disentería:

- tratar la deshidratación- tratar la deshidratación

- antibiótico adecuado- antibiótico adecuado

Page 19: Aiepi

FIEBREFIEBRE• Cuanto tiempo hace?Cuanto tiempo hace?• Hace más de 7 días?Hace más de 7 días?• Determinar si la zona esta a riesgo de Determinar si la zona esta a riesgo de

malaria o dengue.malaria o dengue.• Determinar si hay rigidez de nucaDeterminar si hay rigidez de nuca• Observar si hay evidencia de Observar si hay evidencia de

sangradosangrado• Determinar si hay erupción cutánea Determinar si hay erupción cutánea

generalizadageneralizada• Determinar si esta inquieto o irritableDeterminar si esta inquieto o irritable• Tos, coriza u ojos enrojecidosTos, coriza u ojos enrojecidos

Page 20: Aiepi

• Enfermedad febril muy graveEnfermedad febril muy grave::

- meningitis, malaria o - meningitis, malaria o septicemiasepticemia

- referir a hospital para estudio y - referir a hospital para estudio y paraclínicosparaclínicos

• Enfermedad febril:Enfermedad febril:

- tratarla con acetaminofén- tratarla con acetaminofén

- aumento de líquidos- aumento de líquidos

Page 21: Aiepi

PROBLEMA DE OIDOPROBLEMA DE OIDO

• Tiene dolor de oído?Tiene dolor de oído?• Le esta supurando el oído?Le esta supurando el oído?

mayor o menor de 15 díasmayor o menor de 15 días• Observar si hay supuración del oídoObservar si hay supuración del oído

• Dolor detrás de la orejaDolor detrás de la oreja

• Tímpano rojo o abombadoTímpano rojo o abombado

Page 22: Aiepi

• Mastoiditis:Mastoiditis:

- referir urgentemente al hospital.- referir urgentemente al hospital.

- necesita antibióticos endovenosos- necesita antibióticos endovenosos• Otitis media aguda:Otitis media aguda:

- antibiótico apropiado 7 días- antibiótico apropiado 7 días

- secar el oído si hay supuración- secar el oído si hay supuración• Otitis media crónicaOtitis media crónica::

- secar el oído- secar el oído

- referir a otorrinolaringólogo- referir a otorrinolaringólogo

Page 23: Aiepi

PROBLEMA DE PROBLEMA DE GARGANTAGARGANTA

• Tiene dolor de garganta?Tiene dolor de garganta?• Ganglios en cuello crecidos o Ganglios en cuello crecidos o

dolorososdolorosos• Exudado blanco en las amígdalasExudado blanco en las amígdalas

• Observar si la garganta esta Observar si la garganta esta eritematosaeritematosa

• tener en cuenta la edadtener en cuenta la edad

Page 24: Aiepi

• Faringoamigdalitis estreptocócicaFaringoamigdalitis estreptocócica::

- penicilina benzatinica- penicilina benzatinica

- acetaminofén si presenta fiebre- acetaminofén si presenta fiebre

- aumentar los líquidos- aumentar los líquidos• Faringoamigdalitis viralFaringoamigdalitis viral::

- aumentar los líquidos- aumentar los líquidos

- indicar cuidados en el hogar- indicar cuidados en el hogar

- indicar cuando volver de inmediato- indicar cuando volver de inmediato

Page 25: Aiepi

MALTRATOMALTRATO

• Determinar si hay lesión física Determinar si hay lesión física evidente o discrepancia con la evidente o discrepancia con la historia.historia.

• Determinar si el comportamiento del Determinar si el comportamiento del niño o los padres es anormalniño o los padres es anormal

• Determinar si el niño tiene Determinar si el niño tiene discapacidaddiscapacidad

• Determinar si en niño esta descuidado Determinar si en niño esta descuidado o la consulta es tardía.o la consulta es tardía.

Page 26: Aiepi

DESNUTRICION O DESNUTRICION O ANEMIAANEMIA

• Signos de emaciación visible.Signos de emaciación visible.• Determinar si hay palidez palmar.Determinar si hay palidez palmar.• Determinar si hay edema de ambos Determinar si hay edema de ambos

pies.pies.• Determinar peso para la edadDeterminar peso para la edad• Determinar talla para la edadDeterminar talla para la edad• Determinar el peso para la tallaDeterminar el peso para la talla• Determinar la tendencia del peso.Determinar la tendencia del peso.

Page 27: Aiepi

• Desnutrición graveDesnutrición grave::

- referidos de urgencia al hospital- referidos de urgencia al hospital

- alimentación especial, antibióticos o - alimentación especial, antibióticos o transfusiones de sangre.transfusiones de sangre.

• Desnutrición o anemia:Desnutrición o anemia:

- recomendaciones nutricionales- recomendaciones nutricionales

- vitamina A + hierro- vitamina A + hierro

- albendazol.- albendazol.• No tiene anemia ni desnutriciónNo tiene anemia ni desnutrición::

- albendazol + hierro preventivo- albendazol + hierro preventivo

Page 28: Aiepi

Problema en el Problema en el DesarrolloDesarrollo

• Problema en el desarrolloProblema en el desarrollo::

- referir para evaluación a - referir para evaluación a profundidad.profundidad.

• Falta de estimulaciónFalta de estimulación::

- enseñar a la madre como lograr la - enseñar a la madre como lograr la actividad que no realizaactividad que no realiza

Page 29: Aiepi

Verificar antecedentes de Verificar antecedentes de vacunaciónvacunación

• Adecuada estimulación del sistema inmuneAdecuada estimulación del sistema inmune• Contraindicada solo en casos específicos:Contraindicada solo en casos específicos:

- BCG – Polio VIH- BCG – Polio VIH

- DPT convulsiones o choque en dosis - DPT convulsiones o choque en dosis previaprevia

- DPT convulsiones recurrentes o - DPT convulsiones recurrentes o

enfermedad neurológica no enfermedad neurológica no controladacontrolada

• Verificar el carnet de vacunasVerificar el carnet de vacunas

Page 30: Aiepi
Page 31: Aiepi
Page 32: Aiepi
Page 33: Aiepi
Page 34: Aiepi
Page 35: Aiepi

FACILITADOR EN AIEPIFACILITADOR EN AIEPI

• El facilitador es una persona que El facilitador es una persona que posee un conjunto de conocimientos, posee un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes para habilidades y actitudes para promover en los ACS capacidades y promover en los ACS capacidades y competencias para el uso, manejo y competencias para el uso, manejo y transmisión de las prácticas transmisión de las prácticas saludables en la familia y en la saludables en la familia y en la comunidad. comunidad.

Page 36: Aiepi

AGENTE COMUNITARIO AGENTE COMUNITARIO EN SALUD ACSEN SALUD ACS

• El agente comunitario de salud es una persona El agente comunitario de salud es una persona propuesta por su comunidad para que propuesta por su comunidad para que promueva prácticas saludables en la familia y promueva prácticas saludables en la familia y en su comunidad, en coordinación con el en su comunidad, en coordinación con el personal de salud y la comunidad organizada. personal de salud y la comunidad organizada.

El agente comunitario debe reunir las condiciones El agente comunitario debe reunir las condiciones siguientes: siguientes:

•• Ser elegido por su comunidad. Ser elegido por su comunidad.

•• Conocer y vivir en la comunidad a la cual Conocer y vivir en la comunidad a la cual representa. representa.

•• Tener reconocimiento y representatividad. Tener reconocimiento y representatividad.

•• Realizar su trabajo de manera voluntaria. Realizar su trabajo de manera voluntaria.

Page 37: Aiepi

GRACIASGRACIAS