Ahorrar energía es diferente a usar eficientemente la energía

6

Click here to load reader

description

Sistemas electrico, ahorro, energía, eficiencia,Venezuelahttp://sen-venezuela.blogspot.com/

Transcript of Ahorrar energía es diferente a usar eficientemente la energía

Page 1: Ahorrar energía es diferente a usar eficientemente la energía

Uso Eficiente de la energía vs. Ahorro de energía

Ahorrar energía es diferente a usar eficientemente la energía, esto último no

implica perder confort, el primero se logra totalmente con no usarla. En la

actualidad en nuestro país producto de la situación coyuntural que atravesamos,

se obliga a la población a ahorrar energía; apagar las luces, usar menos la

lavadora, la secadora, el acondicionador de aire, la plancha, los que tenemos

cocinas eléctricas por obligación (la empresa eléctrica premiaba a los proyectistas

o constructores de viviendas, si proyectaban puntos para cocinas eléctricas y

calentadores de agua eléctricos). En la mayoría de los casos, se sacrifica confort

para evitar que nos penalicen con un aumento en la facturación, pareciera que

priva el concepto de que el ahorro con sangre entra. Considero que es una política

desesperada, parecida a la situación vivida por la mayoría de nosotros cuando

somos padres y posteriormente nos damos cuenta que nadie nos ha enseñado a

serlo; tenemos que asumirlo sin protesta, y ver cómo hacemos para lograr nuestro

rol lo mejor posible. Me refiero que las empresas eléctricas desde hace un tiempo,

específicamente desde hace tres años aproximadamente, cuando la mayoría de

las empresas eléctricas fueron estatizadas, han debido romper con el hábito del

derroche de energía inducido por el sistema capitalista, donde el interés era que

los usuarios consumieran más. Hasta ahora nadie ha comentado que el consumo

excesivo de energía se lo debemos a la conducta inducida por las empresas

privadas, donde el objetivo era vender la energía a quien la pudieran pagar, sin

importar el exceso en el consumo. Son décadas de mal hábito inculcado, el cual

no se rompe de la noche a la mañana, como todo mal hábito debe ser erradicado

progresivamente con educación y horas de prácticas, aún más con aceptación y

convencimiento de la necesidad de cambiar.

Siempre se nos ha dicho que la energía debe ser barata debido a que somos

productores de ella, y es un derecho adquirido desde que nacemos. Es hora de

tomar consciencia, el hecho de que nazcamos con cerebro, no nos exime que

debamos hacer buen uso del mismo. Recuerdo que en una oportunidad una

empresa del sector creó una unidad del uso eficiente de la energía eléctrica con el

Page 2: Ahorrar energía es diferente a usar eficientemente la energía

fin de compensar el fuerte aumento de tarifa industrial obtenido de la discusión del

pliego tarifario con el Ministerio de Energía y Minas del momento, no se creía

realmente en el Uso Eficiente de la Energía, pero era necesario mitigar la protesta

o reclamos del sector industrial, segmento más afectado con el aumento tarifario.

Entonces, se emprendió una campaña para divulgar las ventajas del uso eficiente

de la energía, en aquellos usuarios industriales que se quejaban de las altas

tarifas. Muchas empresas e industrias aprovecharon el boom y lograron obtener

un buen uso eficiente en sus instalaciones. Considero que era una buena

oportunidad de inducir a los usuarios industriales en este tópico. En esa

oportunidad, bajos el concepto financiero no era rentable la aplicación de medidas

de uso eficiente en el sector residencial, ya que la “tasa de retorno“era muy baja:

se recuperaba la inversión en periodo muy lejano, claro bajo el concepto del

netamente financiero –menos mal que no aplicamos el mismo concepto financiero

en la educación de nuestros hijos-. Posteriormente, la empresa fue adquirida por

una transnacional y los restos humanos que quedaban de esa unidad se

consideraban extraterrestres, personas casi al borde de la locura que pensaban en

el uso eficiente de la energía, ¡cómo era posible que hombres de negocios

pensaran en ese tópico! Obviamente, se dejo a un lado el concepto para preservar

el puesto de trabajo, todos los gerentes de ese entonces (los mismos, que ahora

son fervientes creyentes del uso eficiente de la energía) cuando escuchaban

hablar del tópicos gritaban ¡fuera!... Pero nos estamos apartando de la idea

principal. En estos momentos se debe retomar esa iniciativa con más fuerza -y por

qué no- fervor, como divulgar el evangelio o la doctrina del uso eficiente de la

energía. Es necesario que se instruya a los usuarios, tanto residenciales como

industriales, en el uso eficiente de la energía eléctrica.

Explicarles a los usuarios residenciales que son necesarias medidas como:

De acuerdo a la cantidad de personas en la vivienda, encender el

calentador minutos antes de que la persona vaya a bañarse.

Evitar abrir frecuentemente la nevera o refrigerador.

Page 3: Ahorrar energía es diferente a usar eficientemente la energía

Apagar las lámparas que no estemos utilizando.

Usar la lavadora con carga completa.

La secadora también emplearla con carga completa y por el tiempo

requerido, según lo delicado de la ropa.

El acondicionador de aire graduarlo en una temperatura de 23 a 24 grados.

Estar pendiente de la cocción de los alimentos en la cocina eléctrica: no

dejarlos cocinar más de lo necesario.

De ser necesario recalentar algún alimento, emplear el microonda en vez de

la cocina eléctrica.

Apagar el computador cuando no lo estemos utilizando.

Apagar totalmente los equipos electrónicos que no tengan ninguna

programación previa.

No derrochar el agua, ya que por lo general un bote de agua innecesario

genera que a bomba de agua trabaje sin necesidad.

Aprender a leer el medidor o contador de electricidad para hacerle

seguimiento a nuestro consumo y evaluar si las medidas tomadas son

efectivas o requerimos reforzarla. Inclusive verificar que el medidor este

funcionando bien.

Revisar, por un electricista las instalaciones eléctricas del hogar, para

detectar posible puntos calientes en las mismas, particularmente en el

tablero de distribución, por lo general no se ajustan las conexiones con

cierta periodicidad.

De ser posible, adquirir cocina y calentador a gas, si se dispone de

acometida de gas.

Page 4: Ahorrar energía es diferente a usar eficientemente la energía

En el sector industrial son un poco más técnicas las medidas, entre ellas

tenemos:

Diagnostico de las instalaciones eléctricas.

o Detección de puntos calientes.

o Alimentadores sobrecargados.

o Desbalance de fases.

o Ajuste de las tripas de los tableros.

o Niveles de iluminación en los diferentes ambientes.

o Factibilidad de empleo de la luz natural, uso de claraboyas o láminas

transparente en los techos de galpones. En oportunidades, se ha

detectado que lavar los vidrios de las ventanas, se puede aprovechar

más la luz natural.

o Equipos encendidos sin necesidad

o Colocar etiquetas motivando a apagar las lámparas, cuando

salgamos de la oficina y no quede persona en la misma.

o Sectorizar los interruptores de las lámparas,

o Cambiar de tecnología en la iluminación: usar lámparas ahorradoras.

o Diseñar un plan de mantenimiento efectivo.

Revisión de los procesos de la industria.

o Analizar la factibilidad de distribuir la producción en pocas líneas de

producción.

o Fugas en el sistema de aire comprimido.

Page 5: Ahorrar energía es diferente a usar eficientemente la energía

o Fugas en el sistema de alimentación de agua.

o Corregir posibles malos hábitos de los empleados, referente al uso

eficiente de la energía.

Creación de un comité del Uso Eficiente de la energía

o Delegar la responsabilidad de tomar lecturas diarias del contador de

electricidad.

o Supervisar las acciones tomadas para el Uso Eficiente de la Energía.

o Notificar a la Dirección de la Industria los avances alcanzado con las

medidas,

o Dictar a los empleados de la industria charlas de concientización

acerca de los beneficios del Uso Eficiente de la Energía.

Nos hemos paseado por algunas medidas para utilizar más eficiente la

energía. Sin embargo, la medida más efectiva es modificar los hábitos de

consumo, nada se logra si tenemos tecnología eficiente, pero la usamos

mal: en oportunidades he escuchado a personas decir: “ahora podemos

dejar la lámpara encendida toda la noche, porque es ahorradora”, considero

que es necesario, además de sustituir los bombillos incandescentes por

ahorradores, instruir a los usuarios a cambiar sus hábitos de consumo,

recordemos la reseña que hicimos al inicio de este escrito, donde se dijo

que los hábitos fueron inducido por esas ansias de obtener riqueza por

medio de nuestros consumos irracionales. Algo parecido a la intención de

las empresas cigarreras de enriquecerse con el vicio ajeno, creando adictos

al mal hábito de fumar en la población juvenil de nuestro país.

Es necesario que el Uso Eficiente de la Energía se tome como parte

importante de las empresas del sector eléctrico, debe de existir una unidad

en cada filial, no para aumentar el burocratismo, sino para lograr que

nuestros usuarios internalicen la necesidad de implantación, como un estilo

Page 6: Ahorrar energía es diferente a usar eficientemente la energía

de vida, recordemos que el uso eficiente de la energía tiene “efectos

colaterales”, ayuda a la conservación del medio ambiente, tan importante

para la generaciones futuras. Imaginemos un mundo con muchas fuentes

de energía y totalmente contaminado, donde no podamos respirar de forma

natural: solo usando medios artificiales.

Espero que estas líneas sean de utilidad para alguien que se tome en serio

el uso eficiente de la energía, en un mundo cada vez más consumidor de

ella.