Agujas de Máquina Según El Tipo de Tela

9
LAS PARTES DE LA AGUJA AGUJAS DE MÁQUINA SEGÚN EL TIPO DE TELA Agujas de coser Las agujas de coser son filamentos delgados rectos, fabricadas de diferentes materiales, entre ellos están el hierro, el aluminio, el acero y el más conocido el acero inoxidable. Las más favorables y de último uso en la industria de las agujas son las de acero especial con aleación de titanio. Se les suele añadir pequeñas cantidades de titanio a algunos tipos de aceros para evitar el oxido, afinar y permitir más resistencia. Algunas agujas traen la aleación en la punta. Sirven para unir dos o más telas mediante hilos que van enhebrados uno por la parte superior, terminando en el ojo de la aguja de la máquina y el otro por la parte inferior en una bobina o carrete que es incrustada en un porta bobina. Esta costura se produce por el movimiento de los diferentes tipos de mecanismos de la máquina que hacen este trabajo posible, mediante un pedal que mueve un motor.

description

descripción de las agujas que se deben utilizar para las telas con licra

Transcript of Agujas de Máquina Según El Tipo de Tela

Page 1: Agujas de Máquina Según El Tipo de Tela

LAS PARTES DE LA AGUJA

AGUJAS DE MÁQUINA SEGÚN EL TIPO DE TELA

Agujas de coser

Las agujas de coser son filamentos delgados rectos, fabricadas de diferentes materiales, entre ellos están el hierro, el aluminio, el acero y el más conocido el acero inoxidable. Las más favorables y de último uso en la industria de las agujas son las de acero especial con aleación de titanio. Se les suele añadir pequeñas cantidades de titanio a algunos tipos de aceros para evitar el oxido, afinar y permitir más resistencia. Algunas agujas traen la aleación en la punta.

Sirven para unir dos o más telas mediante hilos que van enhebrados uno por la parte superior, terminando en el ojo de la aguja de la máquina y el otro por la parte inferior en una bobina o carrete que es incrustada en un porta bobina. Esta costura se produce por el movimiento de los diferentes tipos de mecanismos de la máquina que hacen este trabajo posible, mediante un pedal que mueve un motor.

Las agujas se clasifican de acuerdo al tipo de medida que utilizan las compañías de máquinas de coser; el número de tipo asignado por las compañías que fabrican las agujas, clasifica las agujas con respecto a su ojo, acabado, ranura, punta, tronco, talón y longitud total.

Las agujas con acabado corriente resisten velocidades hasta de 2,000 puntadas por minutos en cuero fino o mediano. Las agujas con pulimento adicional son apropiadas para mayores velocidades y para materiales especiales. Las agujas con acabado de níquel resisten las grandes velocidades mucho mejor que las pulimentadas en la forma corriente.

Page 2: Agujas de Máquina Según El Tipo de Tela

Las agujas de terminación en cromo presentan la menor fricción de todas. Tienen la superficie más dura, por lo que son más apropiadas para funcionar en las condiciones más difíciles. Se recomienda muy especialmente para materiales duros y de tejido apretados y para telas con mucho almidón; también se recomienda este acabado para los tamaños cortos de agujas que se emplean en máquinas de gran velocidad.

CALIBRE DE AGUJA

El calibre es el grosor de la aguja y se elige de acuerdo al tipo de tela e hilo. El calibre de la aguja se codifica con un número, existen dos sistemas comerciales para identificarlo, en la siguiente tabla se observa la equivalencia entre ellos.

OTRO SISTEMA SISTEMA Nm USOS

8 60Telas muy ligeras

9 65

10 70Telas ligeras

11 75

12 80

Telas medianas13 85

14 90

15 95

Telas gruesas16 100

17 105

18 110

19 115

Telas muy gruesas20 120

21 125

22 130

Las agujas se numeran por el grueso que tengan. Donde los número 9, 10 y 11 son para telas delgadas, los números 12 y 14 para telas normales, 16 y 18 para mezclilla o tejido de punto grueso y los números 20 y 24 para tapicería y alfombras. Las agujas las hay en punta fina, punta de bola o media bola.

SISTEMA DE AGUJA

Page 3: Agujas de Máquina Según El Tipo de Tela

Todas las agujas se codifican con una clave numérica, o alfanumérica dependiendo del fabricante, a este código se le llama sistema de aguja. Se localiza en cada paquete de diez agujas

MÁQUINA TIPO MARCA SISTEMA DE AGUJA

DOBLE PESPUNTE ( RECTA) BROTHER 16X231

OVERLOCK 3H YAMATO 81X1

OVERLOCK 5H YAMATO 81X1 82X13 P/P-SEGURIDAD

OJALALADORA BROTHER 135X5

BOTONADORA BROTHER 175X1

DOBLADILLADORA BROTHER 2140

RESORTERA KANSAI SPECIAL UY113GS

Tipos de agujas:

1.-Aguja de máquina recta familiar.- Es la que mide 38 mm. y se distingue de las demás por un rebaje que tiene en el cabo, esta aguja le sirve a la máquina SINGER, LIBERTY, FRANKLIN, BROTHER, Etc.

2.-Aguja para máquina recta modelo 755. Esta aguja es redonda y mide 38 mm. Y en la parte trasera superior del ojo tiene un rebaje de 2 mm aproximadamente. Y sólo sirve para máquinas de costura recta y overlock familiar con sistema 16 x 231. 

3.-Aguja para la máquina zigzag, modelo 651 y 652, redonda; mide 38 mm. Tiene un Rebaje en la parte trasera superior del ojo, el cual es de 5 mm. Esta aguja sirve par varias máquinas de coser, por ejemplo: máquina recta zigzag, bordadora marca. BROTHER, para máquina RETREY modelo 652, ojaladora antigua y overlock familiar con sistema 16 x 231.

4.-La aguja con las mismas características que la anterior a excepción que la pata o cabo es más gruesa, sirve para las máquinas: ojaladora BROTHER, máquina recta marca PAFF y para las máquinas que tengan la barra de la aguja amplia, sistema 135 x 5.

5.-Las agujas para máquina overlock son de dos tipos; normal 81 x 1 y B27. 81 x 1 que es para cualquier máquina como: YAMATO, UNIVERSAL, ALFA, PEGASSO. B27 la usan las máquinas LIMONTY, MAUSSER SPECIAL, WILLCOS; JUKI. La aguja para máquina overlock es más chica y mide 33 mm. aproximadamente y puede ser de cabo largo o cabo corto.

6.-La aguja de la máquina de botón marca BROTHER o JUKI mide 41 mm de largo y tiene un rebaje de 5 mm en la parte superior del ojo y para pegar botón de cola, la aguja mide 50 mm. Sistema 175 x 5.

7.-La aguja de las máquinas collaretera marca KANSAI SPECIAL, como collareta o collaretera tapa costura, mide 55 mm. Sistema 128 GAS.

Page 4: Agujas de Máquina Según El Tipo de Tela

8.-Las agujas de la máquina overlock, marca SINGER, son curvas y las hay de izquierda y derecha.9.-Las agujas de la máquina bastilladora o puntada invisible, las hay de izquierda o derecha.

10.-La aguja de la máquina de ojal, marca BROTHER mide 38 mm, su cabo es grueso, sistema 135 x 5 o 135 x 7.

Elección del grueso de las agujas

El grueso de la aguja se escoge según la estructura del tejido plano o tejido de punto, especialmente en relación al grueso del mismo o su porosidad.

Esto es, según el principio:

Tan gruesa como sea posible para mantener el consumo por rotura al mínimo. Tan finas como sea necesario para evitar dañar el material.

Por otra parte, el empleo de agujas relativamente finas está limitado no solamente por su mayor sensibilidad a quebrarse, una aguja fina se desvía con mayor facilidad que una gruesa y a altas velocidades tiene tendencia a vibrar, por lo cual pueden producirse no solo puntadas en falso y una costura irregular, si no deteriorar el material y provocar rotura de la aguja.

Colocación de la aguja en la máquina

Siempre la ranura se colocara en la máquina industrial de izquierda a derecha hasta el fondo de la biela y correctamente atornillada.

Conocimientos de la aguja de coser

Es de gran utilidad conocer las características de las agujas como son: su forma, su punta (de la forma de la punta depende el uso que se la vaya a dar y el tipo de tela a coser), el ojo también tiene gran importancia con relación al hilo a utilizar. 

Page 5: Agujas de Máquina Según El Tipo de Tela

TIPO DE TELA TIPO DE AGUJA P/ COSTURA A MANOTIPO DE AGUJA PARA COSTURA A MAQUINA

Algodón con Lycra

N* 9 N* 11 Punta Bola

Crepe N* 9 u 12 N* 9 U 11 Punta Bola

Encaje N* 9 ó 12 N* 9 Punta Bola

Gasa N* 9 ó 12 N* 9 Punta Bola

Jean N* 6 N* 16 Punta común

Jersey N* 9 N* 11 Punta Bola

Lycra N* 9 N* 11 Punta Bola

Microfibra N* 12 N* 9 U 11 Punta Bola

Paño N* 6, 7 ,8 N* 14 Punta Bola o Común

Polar N* 6 ó 7 N* 14 Punta Bola

Raso N* 7,8,9 N* 9 U 11 Punta Bola

Seda Pura N* 9 N* 9 U 11 Punta Bola

Tafeta N*8 o 9 N* 11 ó 14 Punta Bola

Terciopelo N* 8 ó 9 N* 9 ó 11 Punta Bola

Para coser telas en tejido de punto, sedas, velos, chifón y acrílicas o sintéticas como jersey, poliéster algodón, licra, franela, y demás tejidos delgados en máquinas de coser Singer familiar por ejemplo utilice agujas N° 70/80 u 10 - 11 - 12 punta bola, punto dorado.

Un consejo es utilizar papel de seda o papel periodico sobre o debajo de la tela para que el pie de la máquina corra con más facilidad. Al terminar la costura retirar el papel. Procurar no humedecer el papel y además utilizar del mismo color del tejido para evitar posibles manchas si llega a soltar color el papel.

Acerca de la aguja

La aguja de la máquina de coser es probablemente la pieza más importante de la máquina. La elección de la aguja adecuada para sus labores de costura proporcionará un bonito acabado y le dará menos problemas. A continuación se describen algunos aspectos importantes acerca de las agujas. Para revisar la aguja, coloque la parte plana de ésta sobre una superficie plana. Examine la aguja por la parte superior y los laterales. Tire las agujas que estén dobladas.

1- Espacio paralelo

2- Superficie nivelada (tapa de bobina, cristal, etc.)

Aguja con punta de bola

Page 6: Agujas de Máquina Según El Tipo de Tela

Este tipo de aguja es especial para coser tejidos de punto, tejidos acrílicos y licrados, tejidos finos y de poco grosor.

Cuanto más pequeño sea el número de la aguja, más fina será la aguja. Si el número es mayor, la aguja es más gruesa.

Utilice agujas finas para telas ligeras y agujas más gruesas para telas pesadas. 

Para evitar puntadas sueltas, utilice una aguja de punta redonda, color dorado 70/11 - 80/12 - 90/14 para telas elásticas. A medida que aumenta el número de la aguja, así también debe aumentar el grosor del tejido.

Para evitar puntadas sueltas, utilice una aguja de punta redonda, color dorado 90/14 para costuras decorativas o de caracteres. 

Utilice una aguja 75/11 para bordados. Las agujas de punta redonda color dorado, no se recomiendan para bordados, pues se pueden doblar o romper y causar lesiones. 

Se recomienda que utilice una aguja 90/14 cuando cosa bordados en telas pesadas o productos estabilizadores, por ejemplo mezclilla, espuma, etc. La aguja 75/11 podría doblarse, romperse o causar lesiones.