Aguas sulfitada

download Aguas sulfitada

of 6

Transcript of Aguas sulfitada

  • 8/16/2019 Aguas sulfitada

    1/6

    1Capitulo 1

    UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADREGROHMANN

    I. INTRODUCCIÓN

    El agua es tan importante en la vida de todos los seres vivos, porque sin

    ella no podríamos ni comer, ni tendríamos saliva, ni respiraríamos por no

    tener humedad en los pulmones.

    El hecho de purificar el agua es el proceso que nos permite poder

    consumirla como producto. En el presente informe se tocara un tema de

    cómo sedimentar el agua, no purificarla, solo sedimentarla.

    La sedimentación es una operación unitaria que consiste en la

    separación por medio de la acción de la gravedad de las partículas

    suspendidas cuyo peso específico es mayor que el del agua.

    Es la operación unitaria más utilizada en el tratamiento de aguas

    residuales y en la mayoría de los casos el objetivo principal es la

    obtención de un efluente clarificado en función de la concentración y de

    la tendencia a la interacción de las partículas, se pueden producir cuatro

    tipos de sedimentación discreta, floculenta, retardada !"onal# y por

    compresión.

    II. OBJETIVOS

    $ealizar cualitativamente una prueba de captación con posterior

    sedimentación de materia orgánica e inorgánica así como de ciertos

    microrganismos presentes en el agua impura destinada a ser

    potabilizada.

  • 8/16/2019 Aguas sulfitada

    2/6

    1Capitulo 1

    UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADREGROHMANN

    III. FUNDAMENTO TEORICO

    El agua residual que llega a un planta depuradora suele contener %%.&'

    de agua y un (.()' de sólidos. El agua residual bruta normalmente es

    turbia, grisáceas y huele a h*medo. +i el agua residual es negra y huele

    mal cuando entra en la depuradora esto indica que se ha vuelto s ptica.

    El agua residual se vuelve s ptica cuando no lleva suficiente o-igeno

    disuelto y dominan los procesos anaerobios !sin o-igeno#. El agua

    residual puede volverse s ptica si pasa demasiado tiempo en los

    colectores. Las temperaturas templadas favorecen las condicioness pticas, El agua residual es agua que lleva sólidos, disueltos o en

    suspensión. Los cuales pueden clasificarse en sólidos orgánicos y

    sólidos inorgánicos.

    Los pres tratamientos de aguas residuales implican la reducción de

    sólidos en suspensión o el acondicionamiento de las aguas residuales

    para su descarga bien en los receptores o para

    asar a un tratamiento secundario a trav s de una neutralización u

    homogenización, para ello pueden utilizarse, la sedimentación, la

    coagulación y floculación y el filtradoLa sedimentación consiste en dejar el agua de un contenedor en

    reposo, para que los sólidos que posee se separen y se dirijan al fondo.

    La mayor parte de las t cnicas de sedimentación se fundamentan en la

    acción de la gravedad.

    La sedimentación puede ser simple o secundaria

    La sedimentación simp e! se emplea para eliminar los sólidos más

    pesados sin necesidad de otro tratamiento especial/ mientras mayor

    sea el tiempo de reposo mayor será el asentamiento y

    consecuentemente la turbidez será menor, haciendo el agua más

    transparente.El reposo natural prolongado tambi n ayuda a mejorar la calidad del

    agua, pues provee oportunidad de la acción directa del aire y los

  • 8/16/2019 Aguas sulfitada

    3/6

    1Capitulo 1

    UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADREGROHMANN

    rayos solares, lo cual mejora el sabor y elimina algunas sustancias

    nocivas del agua.La sedimentación sec"nda#ia ocurre cuando se aplica un

    coagulante para producir el asiento de la materia sólida contenida en

    el agua.

    MUESTRA A TRATAR $%&& ''M(

    +e aplicara 0 L 2 !+O

    4

    ¿ ¿ 3 a 1 neutro la mezcla de aguas

    $io 2chusuma con 1 3 &.45&.6!alcalino#$io caplina con 1 34.7!acido#

    IV. MATERIALES ) METODOS

    ) 8rascos de laboratorio!para muestra testigo y muestra a tratar#$eactivo !sulfato de aluminio#se usara una mezcla de agua de rio caplina y rio uchusuma.

  • 8/16/2019 Aguas sulfitada

    4/6

    1Capitulo 1

    UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADREGROHMANN

    V. 'ROCEDIMIENTO

    Llenar ) frascos de laboratorio con apro-imadamente )6( ml de agua

    de una mezcla de agua de rio caplina y rio uchusuma.9erter en uno de los vasos sulfato de aluminio y dejar reposar por apro-imadamente : día.

    0l otro día se notara que los sedimentos se han depositado en el

    fondo y el agua se ha clarificado.

    La otra muestra se mantendrá turbia

    VI. RESULTADOS ) DICUSIONES

    +e observo un agua donde los sedimentos precipitan, con el sulfato se

    observa las materias en suspensión pero no se desinfectaEl +ulfato de aluminio ! tambi n llamado alumbre#, en nuestro caso

    logro precipitar el agua mas sin embargo en caso se hubieseobtenido un agua que ni solo contenga materia orgánica en

  • 8/16/2019 Aguas sulfitada

    5/6

    1Capitulo 1

    UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADREGROHMANN

    suspensión sino tambi n alg*n otro compuesto que haya

    reaccionado con el sulfato de aluminio, puede quedar lechosa la

    muestra.;on el sulfato se decantar la materia en suspensión, pero no

    desinfectas el agua, por eso es necesario un tratamiento adecuado

    para poder considerar esta agua para el consumo humano .

    VII. CONCLUSIONES

    El sulfato de aluminio no purifica el agua

    El sulfato de aluminio precipita sedimentos del agua

    El agua no tratada no debe de considerarse apta para el consumo

    humano.

    VIII. CUESTIONARIO

    :. < *"e +t#+s c+a," antes adem-s de s" at+ de a "mini+ / 0##ic+e1isten2

    Los productos químicos más usados como coagulantes en el tratamiento

    de las aguas son el sulfato de aluminio, el cloruro f rrico, el sulfato

    ferroso y f rrico y el cloro5 sulfato f rrico.

    3. 4De 5"e c#ee depende a cantidad de c+a," ante a "sa#se2=epende de las características químicas de agua ! 1#.=el grado de turbidez del agua que se va a tratar.=e la temperatura del agua.

    En todas estas reacciones, la carga superficial de la partícula sólida

    depende de la concentración de protones !1># y, por tanto, del p1 del

    agua. ;on el aumento del p1 disminuye la concentración de protones, el

    equilibrio de las reacciones se desplaza hacia la derecha y la superficie

  • 8/16/2019 Aguas sulfitada

    6/6

    1Capitulo 1

    UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADREGROHMANN

    sólida se torna más negativa. =epende de los iones presentes en el

    agua especialmente los aniones

    I6. BIBLIO7RAFIA

    https://do s!"oo"l#! o$/%i#'(

    a)%*+) a h#:,R-.sCt 0 IJ:&&&!2%sd#!paho!o'"/2%sat'/3ullt#4t

    /t'ata$i#5to/$a5ualI/to$oI/ uat'o!pd36*hl)#s*"l)p#*pid)2l

    *s' id)ADGEEShMCl7#t$89 7; 0M,R