Aguantando una carga pesada, las hormigas recorren sin ... · negociadores comerciales de que...

48
1 Aguantando una carga pesada, las hormigas recorren sin cesar un camino lleno de obstáculos hasta llegar a su destino. A paso sostenido y en dirección clara, van demostrando en equipo que es posible obtener resultados más grandes que ellas mismas, en favor de toda su comunidad. El 24 y 25 de octubre del 2002 se realizó la Segunda Reunión del Comité Técnico de Evaluación de Impacto Ambiental de Centroamérica, adscrito a la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD). Este grupo, cada vez más fortalecido, está liderando la armonización y modernización de los Sistemas de EIA en la región.

Transcript of Aguantando una carga pesada, las hormigas recorren sin ... · negociadores comerciales de que...

1

Aguantando una carga pesada, las hormigas recorren sin cesarun camino lleno de obstáculos hasta llegar a su destino. Apaso sostenido y en dirección clara, van demostrando en

equipo que es posible obtener resultados más grandes queellas mismas, en favor de toda su comunidad.

El 24 y 25 de octubre del 2002 se realizó la Segunda Reunión del Comité Técnico de Evaluaciónde Impacto Ambiental de Centroamérica, adscrito a la Comisión Centroamericana de Ambiente yDesarrollo (CCAD). Este grupo, cada vez más fortalecido, está liderando la armonización ymodernización de los Sistemas de EIA en la región.

2

Segunda Reunión del Comité Técnico de Evaluación de Impacto Ambiental de Centroamérica

San José, octubre del 2002

Organizada por: Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD)Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARENA)Unión Mundial para la Naturaleza (UICN)

Con el auspicio de: Ministerio de Asuntos Exteriores de los Países Bajos

Una publicación del Proyecto de Evaluación de Impacto Ambiental en CentroaméricaCCAD – UICN – Gobierno de Holanda

Editoras: Grethel Aguilar y Gabriela Hernández

Impreso en San José, Costa RicaEnero del 2003Mundo Creativo S.A.

SERNA

304.23A-283-ei

Aguilar, GrethelEIAavanza en Centroamérica: Comité Técnico de Evaluación

de Impacto Ambiental de Centroamérica / Grethel Aguilar,Gabriela Hernández. -- 1.ed. -- San José, C.R. UICN- Oficina Regional para Mesoamérica; Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, 2003. 48 p.; 21.5 x 28 cm.

ISBN 9968-743-72-0

1. Impacto Ambiental. 2. Evaluación. 3. Gestión Ambiental. 4. América Central. I. Hernández, Gabriela. II. Título.

4

IndiceHacia un nuevo hito ambiental – PresentaciónPor Dr. Carlos Manuel Rodríguez

LA EIA FRENTE AL CONTEXTO CENTROAMERICANO

EIA frente al tratado comercial con Estados Unidos y al Plan Puebla-Panamá Por Ing. Mauricio Castro

EIA frente a las obras de infraestructura del Plan Puebla-PanamáPor Diego Belmonte

EIA frente a la interconexión eléctrica de CentroaméricaPor Ing.Juan Pablo González

Avances en el fortalecimiento del Sistema de EIAen CentroaméricaPor Dra. Grethel Aguilar

AVANCE DE LOS PAÍSES EN EIAPresentado por las autoridades de EIA

Avances de EIA en Guatemala Por Ing. Carlos Roberto Morales

Avances de EIA en El SalvadorPor Lic. Francisco Perdomo

Avances de EIA en Honduras Por Ing. Javier Zepeda

Avances de EIA en Nicaragua Por Licda. Carla Brenes

Avances de EIA en Costa Rica Por Lic. Eduardo Madrigal

Avances de EIA en Panamá Por Ing. Silvano Vergara

Avances de EIA en Belice Por Sra. Icilda Humes

HERRAMIENTAS DE APOYO PARA EIA EN CENTROAMÉRICA

Lineamientos para Manuales de Procedimientos de EIAen Centroamérica Por Dr. Allan Astorga

Avances de la Comisión Internacional de EIAPor Sr. Reinoud Post

Participación pública y aspectos de género en los procesos de EIAPor Licda. Guiselle Rodríguez y Licda. Kathia Acuña

Lanzamiento de la Red Centroamericana de Evaluación de Impacto Ambiental

5

7

8

14

21

24

29

30

5

Hacia un nuevo hito ambientalPRESENTACIÓNPor Dr. Carlos Manuel Rodríguez EchandiMinistro de Ambiente y Energía de Costa Rica

Los países centroamericanos estamos siendo artífices en estemomento de uno de los hitos más importantes que seregistrarán en la historia ambiental de la región: laarmonización y el fortalecimiento de los Sistemas deEvaluación de Impacto Ambiental, uno de las instrumentosfundamentales para mejorar la gestión ambiental en todaspartes del mundo y acercarse al paradigma del desarrolloeconómico con responsabilidad ambiental, entiéndasedesarrollo sostenible.

Centroamérica ha abrazado con fuerza el tema de lasevaluaciones de impacto ambiental y ha hecho un trabajointenso en los últimos dos años, liderado recientemente por elComité Técnico de Evaluación de Impacto Ambiental de laComisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo(CCAD). Los Ministros de Ambiente resolvimos reafirmarnuestro apoyo y compromiso con este esfuerzo, al suscribir enjulio del 2002 un Acuerdo para el Fortalecimiento de losSistemas de Evaluación de Impacto Ambiental enCentroamérica.

El brazo ejecutor de este acuerdo es el Plan de Acción Regional sobre Evaluación de Impacto Ambiental,que señala las prioridades, las metas, los pasos y las actividades que cada país nacionalmente, y la regiónen conjunto, iremos implementando con el fin de tener sistemas de EIA más fuertes y eficientes. Desdeesa base firme, buscaremos armonizar regionalmente las políticas, procedimientos, leyes y sistemas deEvaluación de Impacto Ambiental.

Este enlace regional por el ambiente, por vigilar y minimizar los impactos de las obras y actividades dedesarrollo sobre nuestros recursos naturales, es sumamente necesario en la actualidad. Centroamérica hainiciado las negociaciones con Estados Unidos relativas al Tratado de Libre Comercio y está empezandoa ejecutar proyectos derivados del Plan Puebla-Panamá, entre otras iniciativas de desarrollo económicoque pueden tener implicaciones de diverso tipo para el ambiente. Muchas obras de infraestructura, redesviales y líneas de transmisión eléctrica, para mencionar algunos ejemplos, trascenderán las fronteras yrecorrerán de un país a otro. En este contexto, será fundamental la labor de los Sistemas de EIAnacionalesy regional para promover mecanismos de planificación estratégica y el desarrollo de proyectos queincorporen la variable ambiental adecuadamente y que eviten impactos negativos sobre el ambiente.

El Comité Tecnico de EIA de Centroamérica está asumiendo con seriedad y profesionalismo esta tarea,respaldado por la CCAD, por la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN) y por el Gobierno de Holanda,a través del Proyecto de Evaluación de Impacto Ambiental en Centroamérica. En este esfuerzo estánacompañando también el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Programa de Naciones Unidaspara el Medio Ambiente (PNUMA), y la sociedad civil centroamericana (la Federación de Industriales deCentroamérica, por ejemplo).

Esta publicación presenta los avances logrados hasta finales del 2002 en los distintos países y a nivelregional. Nuevos reglamentos de EIA en unos países, modernizaciones de las oficinas encargadas de EIAen otros y adelantos para un Manual Regional de EIA, son algunas muestras del trabajo tesonero que estárealizando la región en este campo. El ambiente y la población de Centroamérica lo merecen.

6

7

LA EIA FRENTE AL CONTEXTO

CENTROAMERICANO

EIA frente al tratado comercial con Estados Unidos yal Plan Puebla-Panamá Por Ing. Mauricio Castro

EIA frente a las obras de infraestructura del PlanPuebla-PanamáPor Diego Belmonte

EIA frente a la interconexión eléctrica deCentroaméricaPor Ing.Juan Pablo González

Avances en el fortalecimiento del Sistema de EIA enCentroaméricaPor Dra. Grethel Aguilar

Una encuesta mundial de una fundación japonesasobre qué se opina en los países acerca de losacuerdos de libre comercio, reveló dospreocupaciones interesantes. Una es el gran temorde que los TLC promueven inversiones sinrequisitos ambientales, y la segunda es que segenera un mercado de importación y exportaciónsin tener en cuenta el tema ambiental,intercambiando productos que no sonambientalmente amigables. Estos son los dostemores que existen en el mundo entero.

Coincidiendo con estas preocupaciones, enCentroamérica hemos estado haciendo esfuerzospara que todas las inversiones en la región tenganlos mismos requisitos ambientales, y se estáhaciendo un ejercicio en todos los países paraanalizar intersectorialmente este tema. Para el casode las importaciones y exportaciones de productosque no son amigos del ambiente, también estamoshaciendo un ejercicio para implementar sistemas deecosellos y de certificaciones ambientales en todaCentroamérica.

Estos ejercicios tendrán que intensificarse frente ados grandes iniciativas en que los países estaremosinmersos durante los próximos años, en inclusodécadas. Una es el Tratado de Libre Comercio deCentroamérica y Estados Unidos (CAFTA, por sussiglas en inglés) y la otra es el Plan Puebla-Panamá,cuyas implicaciones desde el punto de vista de EIArevisaremos de inmediato.

La Revisión de Impacto Ambiental del Tratado deLibre Comercio de Centroamérica y Estados Unidos

Una política del gobierno de los Estados Unidoshabla expresamente de las revisiones ambientalesdentro de los tratados de libre comercio, y lasjustificaciones que da para ello son las siguientes:

• La liberalización comercial puede tenerimpactos en el ambiente.

• Sin políticas y regulaciones ambientalesefectivas, el crecimiento económico generadopor la apertura comercial puede contribuir a

agravar los problemas ambientales.• Permite tomar en consideración las

preocupaciones de sociedad civil

Las etapas de la revisión ambiental a los tratadoscomerciales que hace Estados Unidos son:

• Conformar comités interinstitucionales.• Identificar el efecto económico de las

negociaciones.• Identificar posibles impactos ambientales por

esos cambios.• Analizar la importancia de los posibles impactos

ambientales.• Identificar opciones de mejora/mitigación para

informar a los negociadores.

Nosotros en Centroamérica no tenemos una políticapara evaluar los tratados de libre comercio nitampoco etapas definidas para hacer esa evaluación.Por otro lado, existe un gran temor dentro de losnegociadores comerciales de que nosotros, los delsector ambiental y los sistemas de EIA, nosconvirtamos en una especie de ancla que impida quelas negociaciones se hagan rápidamente. Losministerios de economía y de comercio exteriortienen un temor permanente de que las regulacionesambientales puedan traducirse en barreras noarancelarias en los TLC. Es necesario superar esetipo de temores.

Somos conscientes de que nuestra responsabilidadexclusiva es garantizar que las leyes que tenemos ennuestros países se apliquen, y si esas leyes no secumplen y se produce un daño ambiental grave laresponsabilidad directa recae sobre las autoridadesde Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) en losdistintos países, según lo establecen las mismasregulaciones nacionales.

Debemos acostumbrarnos a ser más abiertos, acompartir información y a no tener reparos frente a laresponsabilidad de hacer evaluaciones ambientales.En el caso de los Estados Unidos, por ejemplo, laRevisión Ambiental del Representante Comercialsigue estos pasos:

8

EIA frente al tratado comercial con EstadosUnidos y al Plan Puebla-Panamá Por Ing. Mauricio Castro SalazarSecretario Ejecutivo de la CCAD

• Se da al inicio de las negociaciones como parteesencial del proceso de negociación.

• Se enfoca en los impactos dentro de los EstadosUnidos y, en algunos casos, a los impactosglobales y transfronterizos.

• La versión preliminar del informe se hacepública para comentarios.

• El Representante Comercial de Estados Unidos,por medio del Comité Interagencial de PolíticaComercial, lleva a cabo la revisión.

Habrá que preguntarse si en Centroamérica estamostodos preparados para hacer públicas lasnegociaciones que se están dando y las implicacionesambientales que éstas pueden tener. Pareciera que eneste tema hay mucho que recorrer todavía y paramuestra cabe recordar que en Centroamérica seestán construyendo carreteras que no tienenestudio de impacto ambiental y, en muchos casos,las autoridades se niegan a dar la información.Tenemos que ser capaces de compartir lainformación.

¿Cómo y qué revisar al TLC desde el punto de vistaambiental?

Los Presidentes centroamericanos y sus respectivosgobiernos están apostando fuertemente al TLC conEstados Unidos y en algunos países lo considerancomo la única tabla de salvación económica. En otraspalabras, el TLC es una realidad virtual.

No obstante, Centroamérica aún no ha definido quémetodología va a usar para hacer las revisionesambientales del tratado, ni quién va a dirigir elproceso de revisión ambiental de los TLC en cadapaís. No me cabe duda que le corresponderá a lasdirecciones de Evaluación de Impacto Ambiental encada país, pero esto debe oficializarse y debedefinirse rápidamente la metodología que van a usar,pues las negociaciones fuertes empiezan a mediadosdel 2003.

Hay metodologías para evaluar los impactosambientales de los TLC desarrolladar por paísescomo Canadá y regiones como la Unión Europea.También existen metodologías de org a n i s m o smultilaterales como la OECD, la OMC, el PNUMAy el CEC. Queda a discreción de los paísescentroamericanos seleccionar la base más adecuadapara esta región.

Estados Unidos, por su parte, ha incluido comoprimeros puntos de su revisión del régimen decontrol de la contaminación los siguientes:

• Un historial de la regulación ambiental.• Un análisis de legislación ambiental nacional.• Un análisis de la aplicación de las leyes.

Hay que reconocer que el Comité Técnico de EIA deCentroamérica y los países del istmo estántrabajando ya en estos temas, pero la tarea más fuerteapenas está empezando.

Posibles sectores a revisar por su potencial impacto

El recuadro siguiente resume los principales sectorescuyas actividades y proyectos deberían ser objeto deuna revisión ambiental en el marco del TLC conEstados Unidos:

Aquí entramos al terreno más delicado, donde nosacusarían eventualmente de que estamos siendo unabarrera no arancelaria. Quiero advertir que vamos atener una gran presión y que los sistemas de EIAdeberán tener criterios muy sólidos para basar susdecisiones.

Afortunadamente, existen varias herramientasinternacionales en las cuales respaldar las decisionestécnicas en materia ambiental. En el caso de lasespecies en peligro de extinción y vida silvestre, laPresidencia Pro Tempore de la ComisiónCentroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD)envió a todos los ministros el formulario de CITESque los países van a usar en forma conjunta, para queentre en aplicación.

Para el caso de los residuos peligrosos, los pesticidasy las sustancias tóxicas, tenemos como instrumentosel Convenio de Basilea y el Convenio Regional sobreTransporte de Materiales Peligrosos. En el tema deforestería hemos tomado algunas medidas, puessabemos que hay tráfico de madera de un país a otro.Y así para cada uno de los temas señalados hayexperiencias y regulaciones nacionales einternacionales

En el campo de la agricultura, no obstante, estápendiente la discusión sobre los Org a n i s m o sGenéticamente Modificados (OGMs); tema que

9

A NIVEL NACIONAL A NIVEL TRANSFRONTERIZO

AgriculturaRecursos pesqueros Tecnologías ambientalesMineríaResiduos peligrososPesticidas y sustancias tóxicas

AgriculturaRecursos pesqueros Tecnologías ambientalesMineríaResiduos peligrososPesticidas y sustancias tóxicas

debemos abordar muy seriamente con losMinisterios de Agricultura.

En general, hay que chequear los efectospotenciales de los sectores mencionados en:

• Calidad del aire• Uso y calidad del agua• Biodiversidad

- Vida silvestre y especies en peligro deextinción

- Bosques, parques y áreas protegidas• Residuos peligrosos y no-peligrosos • Suelo• Estándares de productos, pesticidas y

seguridad alimentaria

Hay que destacar que lo que Estados Unidos pidecomo Revisión Ambiental es en realidad unaEvaluación Ambiental Estratégica (EAE), tema enel cual Centroamérica apenas empieza aincursionar. Por ello es fundamental que pensemosjuntos en la estrategia que vamos a seguir.

A prepararnos…

Curiosamente, hasta finales del 2002 el únicoofrecimiento de asistencia técnica que teníamos paraapoyarnos en este tema provenía de la propiaAgencia Ambiental de los Estados Unidos (EPA, porsus siglas en inglés), siendo que lo que estamosnegociando es un TLC con los Estados Unidos. Sinmenospreciar el apoyo responsible que nos ofrece laEPA, es importante buscar apoyo también de otrasregiones y de la Comisión Internacional de EIA.

Los centroamericanos debemos prepararnosadecuadamente. El TLC es una decisión tomada delos gobiernos, no un proceso en consulta, y nosotrossomos responsables del cumplimiento de las leyesambientales. El no cumplimiento de estas leyes esresponsabilidad directa de cada uno de los directoresde EIA. También debemos ser solidarios y velar paraque no exista una especie de dumping ambiental enCentroamérica, no permitiendo que una empresa queno pudo funcionar en un país se pueda mover a otroporque tiene regulaciones ambientales menores.

Los procesos de armonización legal que estamosllevando a cabo, tenemos que acelerarlos para que lalegislación sea similar en los países y los estándaressean parecidos. De ahí el esfuerzo que estamoshaciendo con los Ministerios de Salud y hay queiniciar el proceso rápidamente con los Ministerios deAgricultura.

Es triste que una de las causas del atraso que tenemosen estos temas sea que, como región, América Latinase ha opuesto a incorporar en las negociacionescomerciales el tema ambiental, precisamente porqueconsideraba que eran barreras no arancelarias. Hahabido una posición de bloque en esto que ahoraresulta perjudicial. Uno de los problemas de fondo esque en los equipos de negociación comercial denuestros países no figuran especialistas ambientales,no tienen un asiento en la mesa de negociaciones. Esimportante que en la negociación del TLC con EstadosUnidos figuren los especialistas ambientales en losequipos negociadores.

Por parte de Centroamérica, la CCAD se incorporaráen el equipo de negociación junto con SIECA(Secretaría de Integración Económica deCentroamérica), pero es verdad que persiste el temoren los negociadores de que el tema ambiental llegue ala mesa de negociación. Ellos quieren que el temaambiental sea parte de las negociaciones en formaparalela, pero que no esté en la mesa misma denegociación. Lo lógico, y lo que buscaremos, es quelos equipos ambientales sean los que negocien la parteambiental, con base en las leyes que los paísestenemos. Por eso es importante armonizar las leyes yfortalecer los sistemas de EIA.

Esta revisión del TLC es un ejercicio que obliga amover la rueda de la integración de verdad, nos obligaa todos a ponernos de acuerdo, con SIECA, conREMITRAN (Reunión de Ministros de Transporte),con COCATRAM (Comisión Centroamericna deTransportes Marítimo) y con otros actores.

EIA frente al Plan Puebla-Panamá

El otro gran tema del que sí se ha discutido en elConsejo de Ministros de la CCAD es el referente alPlan Puebla-Panamá. Una gran noticia para el sectorambiental es que en una de sus últimas reuniones del2002, el Consejo de Ministros de Ambiente acordóencargar a la CCAD y a su Comité Técnico deEvaluación de Impacto Ambiental el elaborar toda unaestrategia para analizar regionalmente el Plan Puebla-Panamá y, muy importante, diseñar un mismo términode referencia para los Estudios de Impacto Ambientalque deben realizar los proyectos del Plan Puebla-Panamá a nivel nacional. En el recuadro de la páginasiguiente puede verse el acuerdo tomado.

Este mandato implica buscar tener un mismo términode referencia para los proyectos del Plan Puebla-Panamá y que haya expertos en las fronteras concriterios unificados y una misma solicitud de EIA paralas compañías, a la vez que se estarán cumpliendo

10

todas las leyes en cada país. Implica también unarevisión a fondo de las ocho iniciativas quecontempla el Plan Puebla-Panamá.

El Plan Puebla-Panamá (PPP)

Recordemos que este Plan busca potenciar la riquezahumana y ecológica de la región mesoamericana enun marco de desarrollo sustentable que respete sudiversidad cultural. Para ello, se debe cumplir con lossiguientes criterios aprobados en la IV Cumbre deTuxtla para la identificación de IniciativasMesoamericanas que pertenecen al Plan Puebla-Panamá:

• Que promuevan la integración • Que fortalezcan la sostenibilidad de los recursos

naturales• Que disminuyan la vulnerabilidad ante desastres

naturales• Que respeten la diversidad cultural• Que promuevan la participación social• Que fomenten la participación del sector privado• Que beneficien a toda la región• Que sean consistentes con el realismo fiscal

Iniciativa Mesoamericana de Interconexión Energética

Como parte de esta iniciativa del Plan Puebla-Panamá,el Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países deAmérica Central (SIEPAC) logró un acuerdo y lafinanciación del proyecto en términos concesionales(US$320 millones), que permitirá la integración de losmercados eléctricos centroamericanos en el 2004. Porahora, el sistema involucra a seis países y seráadministrado por una Empresa Propietaria de la Red(EPR), cuyos socios son los seis gobiernoscentroamericanos y ENDESA, la empresa de energíaeléctrica de España.

Es de esperar que en los estudios de impacto ambientalse gaste al menos de $15 a $17 millones y hay que estarpreparados para evaluar estos estudios y parainspeccionarlos en campo, asumiendo que estosestudios se harán.

Dentro de esta iniciativa hay también unainterconexión México-Guatemala, cuya línea seinaugurará en diciembre del 2003, así como unainterconexión Guatemala-Belice que será desarrolladaen el 2003.

11

Iniciativa Mesoamericana de Integración Vial

Su objetivo es promover la integración física de laregión para facilitar el tránsito de personas ymercancías y, de esta manera, reducir los costos detransporte.

Para ello se logró un acuerdo en el Memorando deEntendimiento donde se define el marco legal,institucional, regulador y operacional para lainiciativa vial que incluye la definición de loscorredores viales del PPP (RICAM). También seprepararon las especificaciones técnicas para los

distintos tramos de carreteras del RICAM que seránpresentados a la comunidad financiera próximamente.

En mi criterio, este es uno de los aspectos máscontroversiales pues algunas de estas vías pasanincluso por Parques Nacionales (ver mapa). Aunquehay que reconocer que la mayor cantidad de lascarreteras ya están hechas y en operación, lo que seplantea es una ampliación y mejoramiento vial. Estediseño tienen ya cerca de 30 años y es claro que debenmejorarse las vías. No obstante, deberán presentarselos Estudios de Impacto Ambiental, ya que algunoscambios serán significativos.

12

Iniciativa Mesoamericana de Integración de los Serviciosde Telecomunicaciones

Tiene como objetivo desarrollar la infraestructura deinterconexión informática de la región. Para elloincluye dos proyectos: la Autopista Mesoamericanade la Información (AMI) que equivale a la RedMaya, cuyo cableado va por mar; y un MarcoRegulativo Regional.

Iniciativa Mesoamericana de Facilitación del IntercambioComercial y Aumento de la Competitividad

Esta iniciativa pretende fomentar el intercambio en laregión mediante una reducción de los costos detransacción, aumentar la competitividad del sectorproductivo y promover la participación de pequeñas ymedianas empresas en las exportaciones. Contemplalos siguientes proyectos:

• Modernización de Aduanas y Pasos Fronterizos• Armonización de Normas Fito y Zoosanitarias• Promoción de Pymex• Integración Financiera

A esto tenemos que hacerle un control regionaltambién unificado. Actualmente las leyes permiten,por ejemplo, el transporte de pesticidas peligrosospor barco de un puerto a otro, donde se pueden bajary cambiar de barco.

Iniciativa Mesoamericana de Desarrollo Humano

Busca reducir la pobreza, facilitar el acceso a losservicios sociales básicos de la población vulnerabley contribuir al pleno desarrollo de los pueblosmesoamericanos. Sus proyectos son:

• Programa regional de salud• Fondo de educación básica de adultos• Sistema de demanda y servicios de capacitación• Manejo integrado de ecosistemas por

comunidades indígenas• Sistema de información estadística sobre las

migraciones

Iniciativa Mesoamericana de Desarrollo Sostenible

Esta iniciativa persigue promover la conservación yel manejo sustentable de los recursos naturales y losmecanismos participativos, especialmente de lascomunidades locales, en la gestión ambiental;además, la IMDS se enmarca como un conceptorector del conjunto de iniciativas y proyectos delPPP. Incluye los siguientes proyectos:

• Programa de sistemas de gestión ambiental • Desarrollo sostenible de recursos naturales • Consulta indígena y diseño de proyecto

Esta es la que, en teoría, nos corresponde al sectorambiental. Mi tesis es que esto lo deberíamoseliminar, hacerlo transversal y poner aquí “desarrollorural”, que es un nuevo componente creado por losMinistros de Agricultura. Insisto en que el temaambiental toca a todas las iniciativas y si uno lo poneen una esquina, en una esquina se quedará.

Iniciativa Mesoamericana de Prevención y Mitigación deDesastres Naturales

Tiene como objetivo promover la prevención ymitigación de desastres naturales e incorporar laconsideración de la gestión del riesgo en los proyectosde todos los sectores. Contempla los siguientesproyectos:• Concientización pública para la prevención de

desastres• Desarrollo del mercado de seguros para riesgos y

catástrofes• Información hidrometeorológica para la

competitividad

Esta iniciativa es vital desde el punto de vistaambiental. Es importante hacer un análisis de riesgo delas infraestructuras, porque muchas de las obras estánpasando por las zonas más vulnerables, por fallas y porríos que tienen frecuentes crecidas.

Iniciativa Mesoamericana de Promoción del Turismo

Busca promover el desarrollo del turismo ecológico,cultural e histórico mediante acciones regionales quedestaquen la complementariedad, las economías deescala y los encadenamientos productivos del turismo.Sus proyectos son:

• Desarrollo de circuitos turísticos integrales dedesastres

• Desarrollo de circuitos turísticos integrales • Etnoturismo• Implementación de cuentas satélites de turismo• Certificación de la sostenibilidad turística

En general, el acuerdo de Ministros nos está pidiendoque hagamos una estrategia para abordar el PlanPuebla-Panamá de manera integral, en todas susiniciativas. Esto es un gran paso político y una muestrade gran avance y madurez en el proceso de laintegración. También nos llama hacia una integraciónen los aspectos técnicos. Fíjense que estamos teniendointerconexión eléctrica por un lado, carreteras ypuertos por otro lado y desarrollos hoteleros en otro. Esnecesario integrar estos elementos en el análisis deimpacto ambiental, pues verlos de forma separadasería un error. Como funcionarios nos compete revisarlas cosas de la mejor manera para garantizar quenuestras leyes y nuestros recursos naturales estánsiendo respetados verdaderamente.

13

Enseguida vamos a revisar con detalle las diferentesiniciativas del Plan Puebla-Panamá y las obras yactividades que proyectan cada una de ellas, con elfin de que las autoridades ambientales y de EIApuedan valorar las acciones que corresponde tomar alos Sistemas de Evaluación de Impacto Ambiental deCentroamérica frente a este proceso de desarrolloregional.

Antes que nada, cabe recordar los criterios aprobadosen la IV Cumbre de Tuxtla para la identificación de

las Iniciativas Mesoamericanas que formarían parte delPlan Puebla-Panamá (PPP): promover la integración,fortalecer la sostenibilidad de los recursos naturales,disminuir la vulnerabilidad ante desastres naturales,respetar la diversidad cultural, promover laparticipación social, fomentar la participación delsector privado, beneficiar a toda la región y serconsistentes con el realismo fiscal.

Así concebido, el Plan Puebla-Panamá funciona bajoel siguiente esquema organizativo:

14

EIA frente a las obras de infraestructura delPlan Puebla-PanamáPor Diego BelmonteBanco Interamericano de Desarrollo

Iniciativa Mesoamericana de InterconexiónEnergética

Esta iniciativa del PPP tiene por objetivo unir losmercados eléctricos mesoamericanos para reducir elcosto de la electricidad a los usuarios finales ymejorar la competitividad de las empresas. Constaactualmente de tres proyectos: el Sistema de

La interconexión México-Guatemala busca integrarel sistema eléctrico mexicano con el mercadoeléctrico centroamericano mediante la construcciónde una línea de trasmisión de 400 Kv y 100 Km,entre las subestaciones de Tapachula en México yLos Brillantes en Guatemala. El costo total de esteproyecto es de US$44.5, de los cuales $11.4 seráninvertidos en México y $33.1 en Guatemala.

La interconexión Guatemala-Belice, por su parte,pretende integrar el sistema eléctrico beliceño con elmercado eléctrico centroamericano mediante laconstrucción de una línea de trasmisión de 230 Kv y195 Km, entre las subestaciones de Santa Elena en elPetén y Belice City en Belice. La inversión total paraeste proyecto será de US$23.8 millones: $15 paraBelize y US$8.8 para Guatemala.

Iniciativa Mesoamericana de Integración Vial

El objetivo de esta iniciativa es aumentar laconectividad interna y externa de las economías de laregión, mejorando los corredores viales deintegración y armonizando las legislaciones yregulaciones de transporte. Contempla los siguientesproyectos:

• Corredor del Pacífico• Corredor del Atlántico

Interconexión Eléctrica de los Países de A m é r i c aCentral (SIEPAC), la Conexión México-Guatemala yla Conexión Guatemala-Belice.Para la operación del SIEPAC se logró un acuerdo y lafinanciación del proyecto en términos concesionales(US$320 millones) que permitirá la integración de losmercados eléctricos centroamericanos. La inversiónpor país puede verse en el siguiente cuadro.

• Ramales y conexiones regionales complementarios• Armonización de regulaciones y normas técnicas

Un Memorando de Entendimiento define el marcolegal, institucional, regulador y operacional para lainiciativa vial, que incluye la definición de loscorredores viales del PPP (RICAM). También seprepararon las especificaciones técnicas para losdistintos tramos de carreteras del RICAM que seránpresentados a la comunidad financiera próximamente.

El Memorando incluye lo siguiente:

Art. 1 y 2. Definición de la Red Internacional deCarreteras Mesoamericanas (RICAM).Art. 3. Especificaciones técnicas, normas ambientalesy compromisos de mantenimiento.Art. 4. Señalización e identificación de carreteras.Art. 5 y 6. Armonización de regulaciones deltransporte en los países participantes.Art. 7 a 14. Aspectos institucionales.Art. 15 a 18. Modificaciones a los textos delmemorando de entendimiento y sus anexos.Art. 19. Disposiciones finales y transitorias.

La inversión total para la construcción o ampliación delos diferentes corredores viales supera los ocho milmillones de dólares estadounidenses, tal como detallael cuadro adjunto.

15

Costo y Fuentes de Financiamiento del SIEPAC(US$ millones)

Existen ciertos criterios para la selección decarreteras del RICAM. En general, todos los tramosdeben cumplir con los siguientes principios básicos:

• Formar parte de corredores económicos deintegración.

• Ser consistentes con el desarrollo sostenible delos recursos naturales de la región.

• Ser consistentes con las restricciones fiscales ypresupuestarias que viven los países de la Región

Para asegurar la inversión privada por un monto deUS$997 millones en carreteras, se creó el subgrupotécnico de concesiones, y también se prevé acudir aotros mecanismos de financiamiento comodonaciones, préstamos de organismos multilaterales ybilaterales, y recursos fiscales.

Iniciativa Mesoamericana de Integración delos Servicios de Telecomunicaciones

Su objetivo es ampliar el acceso a la sociedad de lainformación a los habitantes y a las empresas de laregión, mediante el desarrollo de la infraestructura detelecomunicaciones, la promoción del accesouniversal y el desarrollo de una política de apoyo y unmarco regulativo que fomenten la inversión pública yprivada. Esta iniciativa consta de dos proyectos: laAutopista Mesoamericana de la Información y elMarco Regulativo regional.

La Autopista Mesoamericana de la Información(AMI) será financiada íntegramente por el sectorprivado. Su costo es de US$100.000.000. La AMI fuepresentada al sector orivado en el Primer ForoMesoamericano de las Telecomunicaciones celebradoen El Salvador el 3 y 4 de octubre del 2002.

Para definir las necesidades de armonizaciónespecificas para el desarrollo de la AMI, se preparóun análisis comparativo de los marcos regulativosnacionales. Igualmente, se elaboró un inventario

consolidado preliminar de la red de banda anchaexistente en la región mesoamericana y un análisispotencial de demanda, con el objetivo de promoverinversiones privadas que permitan el desarrollo de laAutopista.

El Marco Regulativo Regional, por su parte, tiene comoobjetivo adecuar la regulación de las Tecnologías de laInformación y las Comunicaciones (TIC) en los paísesde Mesoamérica a fin de mejorar las condiciones parala inversión privada en el sector. El costo total de esteproyecto asciende a un millón y medio de dólares,distribuidos del siguiente modo:

Iniciativa Mesoamericana de Facilitación delIntercambio Comercial y Aumento de laCompetitividad

El objetivo de esta iniciativa es dinamizar elintercambio comercial en la región mesoamericana yaumentar los niveles de competitividad del sectorproductivo, mediante acciones conducentes a reducirlos costos del comercio intra-regional. Los proyectosque prevé son los siguientes:

• Modernización de Aduanas y Pasos Fronterizos• Armonización de las normas fito y zoosanitarias de

origen y normas técnicas• Promoción de PYMEX• Integración Financiera

16

COSTO POR CORREDORU$S (millones)

Los proyectos de esta Iniciativa contribuirándirectamente a crear mejores condiciones para eldesarrollo de las actividades empresariales en laregión y a apoyar directamente a las pequeñas ymedianas empresas

Esta iniciativa cuenta ya con los siguientes logros:

• Se aprobaron los proyectos de Armonización deNormas Fito y Zoosanitarias, de Origen yNormas Técnicas y Modernización de Aduanasy Pasos Fronterizos.

• El proyecto de apoyo a las PYMEX se encuentraen preparación.

• Se acordó incluir en la iniciativa un proyectoorientado a asegurar la integración de losmercados financieros mesoamericanos. Se estápreparando un proyecto de cooperación técnica.

Modernización de aduanas y pasos fronterizos

Su objetivo es diseñar un procedimientoinformatizado para el tránsito internacional demercancías, creando un procedimiento operativocomún para las fronteras de los ocho países. Elproyecto complementa la unión aduanera acordadapor los países miembros del Mercado ComúnCentroamericano y la Iniciativa de Integración Vial.

Armonización de normas fito y zoosanitarias, deorigen y normas técnicas

Este programa busca contribuir a mejorar elintercambio del comercio de productos agropecuariosmediante la armonización y mejoramiento de unsistema regional de medidas fito y zoosanitarias y elfortalecimiento de la coordinación regional de losorganismos de agro-sanidad en cada país

Promoción de Pymex

Apoyará la formación de redes empresariales parabuscar oportunidades de negocios en la región,fomentar la asociación de pequeñas y medianasempresas competitivas intra y extra-regionales(“joint-ventures”, cadenas, proveeduría, etc.) yaumentar la capacidad exportadora de las PyMEs dela región. Este proyecto tiene tres componentes:

• Desarrollar un mecanismo de financiación paraapoyar la co-inversión entre las pymesmesoamericanas fortaleciendo cadenasproductivas.

• Promover la formación y el desarrollo de una redvirtual de entidades oficiales de apoyo a laspymes.

• Diseminar información de oportunidades denegocios en la región.

Integración financiera

Este proyecto también forma parte de la agenda decompetitividad. Pretende impulsar el proceso deinnovación tecnológica, inversiones transfronterizas yla consolidación de las instituciones financieras. Sepreparará un memorando de entendimiento para definirlas metas de integración financiera y su marcoinstitucional y regulativo, así como el conjunto demedidas para alcanzar estas metas.

Iniciativa Mesoamericana de Facilitación deDesarrollo Humano

Su objetivo es contribuir al desarrollo humano en laregión mesoamericana, promoviendo proyectos queserán seleccionados por su gran impacto y visibilidad,reforzando iniciativas de reducción de pobreza, accesoa los servicios sociales básicos de la poblaciónvulnerable y pleno desarrollo de los pueblosmesoamericanos. Incluye los siguientes proyectos:

• Proyecto Regional de Salud y Desarrollo Humano• Iniciativa de Educación para Mesoamérica• Sistema de Demanda y Servicios de Capacitación

para Mesoamérica • Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Comunidades Indígenas• Sistema de Información Estadístico sobre las

Migraciones

Como parte de esta iniciativa, los Ministros de Saludacordaron los principios de una acción conjunta en lasáreas de sistemas de vigilancia de salud, manejointegral de VIH SIDA y control y prevención deenfermedades transmisibles.

Los Ministros de Educación, por su parte, acordaron losprincipios de una acción mesoamericana de educación.También se preparó el proyecto de cooperación técnicaque crea el sistema de demanda y capacitación paraMesoamérica. Los programas en detalle se describen acontinuación.

Programa regional de salud

Pretende impulsar lo siguiente: (i) La mejora de los sistemas de vigilancia de la salud

y de las respuestas regionales frente a riesgossanitarios comunes.

(ii) El manejo integral del VIH/SIDA(iii) El control y prevención de la tuberculosis y de

17

enfermedades transmitidas por vectores, como lamalaria y el dengue.

(iv) La promoción de la salud y la prevención deenfermedades para poblaciones móviles.

(v) La ejecución de actividades comunesmesoamericanas que promuevan la integraciónregional en salud

Se acordó la preparación de un Memorando deEntendimiento que sea consistente con los retos delmilenio.

Fondo de educación básica para adultos

Este proyecto crea un fondo que coordina elfinanciamiento de distintas fuentes para proyectoseducativos que capitalizarían las mejores prácticaspara atenuar los problemas identificados en el área deeducación básica para adultos.

Sistema de demanda y servicios de capacitaciónpara Mesoamérica

El objetivo del proyecto es fortalecer el conocimientoy análisis del mercado de capacitación laboralregional para facilitar una mejor vinculación de lademanda y la oferta de capacitación, mediante unsistema de información sobre las necesidades decapacitación laboral del sector privado y de losservicios de capacitación disponibles.

Manejo integrado de ecosistemas porcomunidades indígenas

El objetivo es apoyar la red de comunidadesindígenas involucradas en el manejo integrado deecosistemas en la región. Con este esfuerzo se buscafacilitar la aplicación de modelos exitosos eniniciativas locales y nacionales, incluyendo proyectosapoyados por organizaciones multilaterales, sobre labase de una visión común entre las comunidadesindígenas sobre la mejor manera de manejar susrecursos tradicionales.

Sistema de información estadística sobre lasmigraciones

El objetivo de este programa es crear un sistema quepermita conocer y monitorear la magnitud ycaracterísticas de los movimientos migratorios que seproducen entre, desde y hacia los países de AméricaCentral y los Estados del Sur-Sureste de México,mediante la articulación y compatibilización de datosgenerados por las distintas fuentes de los siete paísescentroamericanos y los Estados mexicanos.

Iniciativa Mesoamericana de DesarrolloSostenible

Tiene como objetivo la promoción y gestión sosteniblede los recursos naturales, articulando mecanismos departicipación con las comunidades locales y generandocondiciones que estimulen la reducción de la pobreza,el crecimiento económico y la integración regional.Esta iniciativa incluye lo siguiente:

• El Programa Mesoamericano de Sistemas deGestión Ambiental (PROSIGA).

• El Programa Mesoamericano de DesarrolloSostenible de Recursos Naturales en ÁreasMultinacionales.

• Consulta indígena y diseño de proyecto, CorredorBiológico Mesoamericano.

• Desarrollo de la Economía Rural.

Como primeros avances de la iniciativa se definieronlos proyectos de éstea y particularmente los proyectosmultinacionales de desarrollo sostenible, se aseguróque los principios de desarrollo sostenible seanrespetados en todas las iniciativas y se está preparandoun Memorando de Entendimiento para el desarrollo delos pueblos indígenas.

Programa de sistemas de gestión ambiental

Este programa tiene como objetivo apoyar el desarrolloe implantación de un marco institucional moderno quegarantice la calidad ambiental y la sostenibilidad debienes regionales ambientales públicos, mediante elfortalecimiento de las capacidades de gestión de lasautoridades nacionales y regionales. A su vez, lasinversiones en infraestructura del PPP tendrán unacompañamiento que garantice un mínimo impactoambiental y las medidas correctivas necesarias.

Desarrollo sostenible de recursos naturales en áreasmultinacionales

El objeto es promover el desarrollo sostenible de lasáreas naturales multinacionales mediante el manejosostenible e innovador de los recursos naturalesrenovables, con el fin de mejorar las condiciones devida de poblaciones y comunidades fronterizas, crearoportunidades de ingreso sostenible, reducir lavulnerabilidad física y proteger la calidad de los bienesy servicios ambientales públicos de carácter regional.

En este sentido, los principales proyectosmultinacionales contemplados son:

18

• Selva Maya (México, Guatemala, Belice).• Reservas de la Biosfera Plátano y Bosawas

(Honduras, Nicaragua).• Región Talamanca-Sixaola (Costa Rica,

Panamá).• Costa Miskita (Honduras, Nicaragua).• Costa Gandoca-Bocas del Toro (Costa Rica,

Panamá).• Costa Guanacaste (Costa Rica, Nicaragua).• Cuenca Río Lempa (Trifinio: El Salvador,

Guatemala, Honduras).

Consulta indígena y diseño de proyecto

Su objetivo general es lograr un desarrolloparticipativo sostenible en las áreas habitadas porpueblos indígenas en el Corredor BiológicoMesoamericano (CBM), basado en el respeto y laconservación de sus valores culturales y ambientalesmediante el desarrollo de procesos productivos quegaranticen el uso sostenible de los recursos naturalesy convierta a los pueblos indígenas, comunidadesnegras y comunidades locales en beneficiariosdirectos

Desarrollo de la Economía Rural

Este componente parte de una perspectiva amplia delDesarrollo Rural que incluya proyectos deinfraestructura, ambiente, turismo, educación,capacitación, salud e intercambio comercial,incorporados en cada iniciativa. La propuestapreliminar del BID como base de discusión con elGTI ampliado incluye los siguientes componentes:

• Marco Institucional y de Incentivos• Políticas públicas• Institucionalidad Rural

Los lineamientos para una estrategia regional dedesarrollo rural impulsada por el PPP son:

• Revisión y fortalecimiento de apoyos al SectorAgroalimentario.

• Provisión de servicios y bienes públicos (e.g.tecnología, sanidad).

• Apoyos económicos directos y/o co-financiamiento.

• Foco en la competitividad y el crecimientoagroalimentario y rural como condición necesariapara la reducción de la pobreza.

Las acciones del componente se organizan en tresejes principales complementarios:

1. Acciones de los Gobiernos• Esquemas y mecanismos de manejo de riesgos para

reducción de la vulnerabilidad a nivel regional. • Marco de incentivos para el desarrollo competitivo

de los sectores agroalimentarios nacionales y de laeconomía rural regional.

2. Participación de los municipios, comunidades y organizaciones rurales

• Mejoramiento de capacidades locales.• Ampliación de las oportunidades de acceso de la

población rural a programas, servicios y recursospúblicos.

• Acceso a mercados de servicios financieros y nofinancieros.

3. Ámbito de la Familia Rural • Reconversión y diversificación de sistemas de

producción.• Capacitación y asistencia técnica.• Mejora de la productividad y competitividad a

través del manejo sostenible de los recursosnaturales.

• Estrategias de gestión de riesgo y reducción de lavulnerabilidad.

Como posibles acciones futuras dentro del componentede desarrollo de la economía rural se vislumbran ladefinición de proyectos, una reunión de la subcomisióntécnica, la conformación de Comisiones Técnicas conrepresentantes del Sector Agropecuario y Rural, laincorporación de los proyectos y la elaboración delMemorandum de Entendimiento.

Iniciativa Mesoamericana de Prevención yMitigación de Desastres Naturales

El objetivo es lograr una gestión efectiva de riesgo dedesastres naturales por parte de los tomadores dedecisiones del sector público y privado en los países dela región mesoamericana. Como componentes de estainiciativa figuran:

• La concienciación pública para la prevención dedesastres naturales.

• El desarrollo del mercado de seguros para riesgos ycatástrofes.

• La información hidrometeorológica para lacompetitividad.

Se acordó la preparación de un Memorando deEntendimiento para la iniciativa que incluye los tresproyectos.

19

Concienciación pública para la prevención dedesastres

El objetivo del proyecto es elevar la concienciapública y, en particular, de autoridades nacionales,tomadores de decisiones, planificadores deldesarrollo y comunicadores sociales, y estimulardiálogos nacionales y regionales para promover losconceptos de prevención, mitigación y reducción devulnerabilidad dentro de la cultura mesoamericana.El proyecto definirá y aplicará estrategias nacionalesy regionales de divulgación y capacitación sobre lagestión de riesgos.

Desarrollo del mercado de seguros para riesgos ycatástrofes

El objetivo es contribuir a desarrollar un mercadoeficiente de seguros privados contra catástrofes en laregión mesoamericana que promueva la adopción deuna adecuada política de prevención y mitigación dedesastres.

I n formación hidro m e t e o rológica para lacompetitividad:

El objetivo del proyecto es mejorar la informaciónhidrometeorológica y climática y su uso por lostomadores de decisiones públicos y privados en laregión mesoamericana, con el fin de salvar vidas,reducir los daños producidos por desastres naturales ycontribuir directamente a la competitividad de laregión.

Iniciativa Mesoamericana de Turismo

Tiene como objetivo promover en la regiónmesoamericana el turismo de bajo impacto quefavorezca la integración y el desarrollo económico ysocial de los países, promueva la conservación y elmanejo sostenible de los recursos naturales. Suscomponentes son:

• Fortalecimiento de la Seguridad Aeroportuaria.• Desarrollo de los circuitos integrales en la región

mesoamericana.• Etnoturismo.• Implementación de las cuentas satélites de

turismo.• Certificación de la sostenibilidad turística.

En mayo del 2002 se firmó el Memorando deEntendimiento acordado entre los Ministros deTurismo de la Organización Mundo Maya (OMM) yla Comisión Centroamericana de Turismo, que crea la

Comisión Regional de la Iniciativa de Tu r i s m o(CRIMAT). El Memorando establece que la SecretaríaTécnica de la OMM será la Unidad Ejecutora yConsultora del CRIMAT.

Seguridad en el transporte aéreo en Mesoamérica

Para cumplir con las nuevas normas de seguridadaeroportuaria de la Organización de Aviación CivilInternacional (OACI), este proyecto involucra laimplementación de nuevos servicios administrativos deseguridad aeroportuaria en los principales aeropuertosde la región, e incluye la adquisición del equiponecesario.

Desarrollo de circuitos turísticos integrales:

El programa contribuirá al desarrollo de proyectos deturismo cultural, ecológico y de aventura que incluyan:(i) recuperación de monumentos arqueológicos ehistóricos, (ii) transporte e infraestructura básica debajo impacto, (iii) desarrollo de microempresas yadiestramiento, y (iv) migración y seguridad turística,entre otros.

Etnoturismo

Este proyecto busca apoyar a las comunidades étnicaspara desarrollar proyectos etnoturísticos con base en unesquema de asociación entre operadores hoteleros ycomunidades indígenas.

Implementación de cuentas satélites de turismo

Este proyecto busca generar una base de informaciónestadística que permita cuantificar el valor agregadoque genera la industria de servicios en el sector turismoen cada país. Asimismo contribuirá a consolidar yhomologar la información sobre el aporte del turismo ala actividad económica nacional.

Certificación de la sostenibilidad turística

El objetivo es implementar un sistema voluntario decertificación de sostenibilidad turística. Se hadeterminado que los mecanismos de certificaciónvoluntaria tienen un impacto profundo sobre elcomportamiento de las empresas en relación con laprotección de los recursos naturales, sociales yeconómicos, a la vez que producen una imagenpositiva.

20

Los gobiernos centroamericanos suscribieron en1997 el Tratado Marco del Mercado Eléctrico deAmérica Central, con la finalidad de desarrollar unmercado eléctrico regional competitivo, a través deuna línea de transmisión que interconecte las redesnacionales. Este proyecto ha sido denominadoSIEPAC (Sistema de Interconexión Eléctrica de losPaíses de América Central).

Los objetivos en detalle del proyecto SIEPAC son:

• Establecer un Mercado Eléctrico Regional(MER) en Centroamérica.

• Crear y poner en funcionamiento la ComisiónRegional de Interconexión Eléctrica (CRIE),como entidad regulatoria.

• Crear y poner en funcionamiento el EnteOperador Regional (EOR), como operador delsistema eléctrico y administrador del mercado detransacciones regionales.

• Construir una línea de la transmisión regional de230 kV y de 1829 km de longitud que atravesaráel territorio de los seis países (Guatemala, ElSalvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica yPanamá) y que se interconectará con los sistemaseléctricos de estos países, tal como lo muestra elmapa adjunto.

La Empresa Propietaria de la Red (EPR)

Producto del Tratado Marco, se constituyó en 1998 lasociedad anónima denominada Empresa Propietaria dela Red (EPR), con el objetivo principal de diseñar,construir, operar y mantener la línea SIEPAC.

De tal modo, la EPR fue establecida como una empresaprivada y tiene una concesión (Tratado-CRIE) paraconstruir, operar y mantener el sistema regional detransmisión eléctrica, otorgándole un marco legalregional estable. Los accionistas de EPR son lassiguientes empresas eléctricas:

• Guatemala: Instituto Nacional de Electricidad(INDE).

• El Salvador: Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica delRío Lempa (CEL).

• Honduras: Empresa Nacional de Energía Eléctrica(ENEE).

• Nicaragua: Empresa Nicaragüense de Electricidad(ENEL).

• Costa Rica: Instituto Costarricense de Electricidad(ICE).

• Panamá: Empresa de Transmisión Eléctrica S.A.(ETESA).

• España: ENDESA, que se incorpora en noviembredel 2001.

21

EIA frente a la interconexión eléctrica deCentroaméricaPor Ing. Juan Pablo GonzálezEmpresa Propietaria de la Red

Esquema actual de financiación de la EP

22

Los préstamos con el BID han sidofirmados por cada país en las fechas quemuestra el cuadro adjunto, quedandopendiente únicamente El Salvador.

En general, el SIEPAC cuenta con una institucionalidad creada para su operación: la ComisiónRegional de Interconexión Eléctrica (CRIE), el Ente Operador Regional (EOR) y la EmpresaPropietaria de la Red (EPR).

Actividades Ambientales de la EPR

La Empresa Propietaria de la Red SIEPAC desarrollalas siguientes actividades en materia ambiental:

• Organización ambiental adaptada a cada etapadel proyecto.

• Evaluación ambiental de los distintos TramosNacionales de la Línea EPR en cada uno de lospaíses.

• Consulta pública de los aspectos ambientales alas partes interesadas.

• Planes de manejo ambiental.• Control y seguimiento ambiental durante las

fases de construcción yoperación/mantenimiento.

Estado Actual de la Evaluación Ambiental

En 1997 se presentó un Estudio de ImpactoAmbiental (EIA) a escala regional, sobre el trazadoválido en esa fecha, utilizando los términos dereferencia del Banco Interamericano de Desarrollo.Este estudio sirvió de base para que una misión deanálisis del BID aceptara los avances logrados enmateria ambiental hasta ese año como aceptablespara tramitar los créditos para la infraestructura delproyecto.

En este momento se ha de proceder a la realizaciónde los EIA nacionales y a realizar el trámite deobtención de las correspondientes licenciasambientales, según establece la legislación de cadapaís.

Contenido mínimo del Estudio de ImpactoAmbiental para líneas EPR

0. Informe ejecutivo1. Introducción2. Descripción general del proyecto3. Descripción técnica del proyecto4. Marco político, legal y administrativo5. Definición de tramos homogéneos

6. Descripción del medio ambiente6.1 Situación geográfica6.2 Medio físico (geología y geomorfología,

edafología, agua, clima, vegetación, fauna,protección del medio biológico).

6.3 Medio socioeconómico (situación, población,economía, usos del suelo, comunidades indígenas,patrimonio histórico y cultural, afecciones a lapoblación).

6.4 Paisaje6.5 Reportaje fotográfico6.6 Bibliografía consultada y fuentes de datos e

informaciones.

7. Riesgos naturales7.1 Riesgo sísmico7.2 Riesgo volcánico7.3 Riesgo de erosión7.4 Riesgo de estabilidad del sustrato7.5 Riesgos derivados de los procesos hidrológicos7.6 Riesgo de incendio7.7 Riesgos derivados de las actividades humanas

8. Impactos ambientales del proyecto8.1 Descripción de las actividades del proyecto

potencialmente impactantes (impactos potencialesdurante la construcción, impactos potencialesdurante la operación y el mantenimiento de lalínea).

8.2 Caracterización y valoración de impactos8.3 Evaluación de impactos por tramos8.4 Impactos significativos

9. Medidas preventivas y de mitigación9.1 Medidas preventivas en la fase de diseño9.2 Medidas preventivas en la fase de construcción9.3 Medidas preventivas en la fase de operación y

mantenimiento9.4 Medidas de mitigación

10. Plan de manejo ambiental10.1 Plan de implantación de las medidas ambientales10.2 Plan de capacitación técnico-ambiental10.3 Plan de seguridad10.4 Plan de contingencia10.5 Plan de seguimiento ambiental

11. Costos de los planes de manejo12. Impactos residuales13. Información pública14. Conclusiones y recomendaciones15. Anexos

23

El 2002 ha sido un año de enormes pasos para losSistemas de Evaluación de Impacto Ambiental enCentroamérica, empezando por la reactivación delComité Técnico de Evaluación de ImpactoAmbiental de Centroamérica, adscrito a la ComisiónCentroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD).Reunido en Nicaragua en abril del 2002, este Comitédio un importante despegue al aprobar allí las basesde lo que sería luego el Plan de A c c i ó nCentroamericano de EIA, hoy por hoy laagenda regional de referencia obligadapara el trabajo regional y nacional enmateria de armonización y modernizaciónde los Sistemas de EIA.

A partir de ahí, las autoridades de EIA hanimpulsado muchos avances tanto a nivelnacional como regional, con el apoyoirrestricto del Proyecto de Evaluación deImpacto Ambiental en Centroamérica queejecutan conjuntamente la CCAD, UICN yel Gobierno de Holanda. La asistenciatécnica de este proyecto se ha dadotomando en cuenta los principios degestión ambiental que señala el PlanAmbiental de la Región Centroamericana(PARCA).

A nivel nacional pueden mencionarselogros tan importantes como el nuevoReglamento de EIA en Guatemala y enCosta Rica, así como la transformación ymodernización de las oficinas de EIA enambos países, entre otros avances quetambién abarcan los demás países.

A nivel regional, los frutos son realmenteimpresionantes: el Plan de Acción Centroamericano enEIA diseñado a principios del 2002, el acuerdo de losMinistros de Ambiente en julio del mismo añoaprobando este Plan e impulsando su ejecución, yluego el mandato de los Ministros nuevamente (afinales del año) para que el Comité Técnico de EIAelabore una estrategia de revisión ambiental del PlanPuebla-Panamá y para que se les apoye en esta misión.

24

Avances en el fortalecimiento del Sistemade EIA en Centroamérica

Por Dra. Grethel AguilarUICN-Mesoamérica

Memoria de la primera reunión del Comité Técnico de Evaluación deImpacto Ambiental de Centroamérica, celebrada en abril del 2002 enManagua, Nicaragua.

El Plan de Acción Regional

El Plan de Acción Centroamericano de EIA es elinstrumento de trabajo por excelencia en estemomento en la región, y lo será para los añossiguientes. Este Plan prioriza la armonización de lossistemas de evaluación de impacto ambiental enCentroamérica mediante la ejecución de lossiguientes aspectos:

1. El desarrollo de un Listado Taxativo deactividades y proyectos a considerarse entrelos instrumentos de los sistemas de EIA decada país, que tome como referencia mínimapara su elaboración una estandarizaciónbasada en la “Clasificación IndustrialInternacional Uniforme de Todas lasActividades Económicas” (CIIU) yelementos de Riesgo Ambiental.

2. Definición de áreas ambientalmentefrágiles consensuadas entre los diferentespaíses para fines de proyectos regionales.

3. Discusión y consenso de un Código deBuenas Prácticas Ambientales que sirvacomo instrumento de aplicacióncomplementaria a las RegulacionesTécnicas Ambientales que se apliquen aldesarrollo de proyectos, obras o actividadesproductivas.

4. Elaboración de un mecanismo que permitaincorporar al sistema que sea necesario los pasosque permitan identificar la necesidad o no depresentar estudios de impacto ambiental,considerando criterios de significancia deimpactos, disposiciones para mitigarlos ymecanismos efectivos para dar control yseguimiento de los compromisos ambientalesque sean suscritos para el desarrollo de losproyectos, obras o actividades.

5. Elaboración de un Manual de Procedimientos deEIA, que establezca las variables y parámetrosque se deben cumplir y que son medidos yvalorados durante el proceso de Evaluación deImpacto Ambiental de una actividad o proyectoespecífico.

6. Elaboración de una propuesta de Evaluación deImpacto Ambiental Estratégica para ser discutidae incorporada en los sistemas de gestiónambiental de los países.

7. Elaboración de un marco de procedimientos parael desarrollo de proyectos, obras o actividades deíndole transregional dentro del istmocentroamericano.

8. Elaboración de un Convenio Regional para laEvaluación de Impacto Ambiental de proyectos,obras o actividades transfronterizas.

9. Elaboración de una estrategia para elfortalecimiento de los mecanismos departicipación pública dentro de los Sistemas deEvaluación de Impacto Ambiental.

10. Fortalecimiento del Comité Técnico Regional enEvaluación de Impacto Ambiental como unorganismo que coordine, con la asistencia de laComisión Centroamericana de Ambiente yDesarrollo, el cumplimiento del Plan de Acción enEIA y las acciones estratégicas que deban serimplementadas en esta materia.

25

Primeros pasos hacia una EvaluaciónAmbiental Estratégica

Centroamérica recién empieza a incursionar en elentendimiento y la aplicación de la EvaluaciónAmbiental Estratégica y, de nuevo, el 2002 ha sidoun año clave en este campo. El paso que marca lahistoria en el tema particular de la EvaluaciónAmbiental Estratégica se refleja en el Acuerdo parael Fortalecimiento de los Sistemas de Evaluación deImpacto Ambiental en Centroamérica, suscrito porlos Ministros del Ambiente de Centroamérica enjulio del 2002. Dentro de estos acuerdos, tomadospara impulsar el Plan de Acción Regional sobreEvaluación de Impacto Ambiental, se plantea laelaboración de una propuesta de Evaluación deImpacto Ambiental Estratégica para ser discutida eincorporada en los sistemas de gestión ambiental delos países centroamericanos.

Es así como dentro del propio Plan de AcciónRegional en materia de EIA se retoma el tema de laEvaluación de Impacto Ambiental Estratégica,creando un componente denominado “inserción delos Sistemas de EIA en las tareas de planificación yadministración ambiental estratégica del desarrollo”(paso 6).

Dentro del Plan de Acción se plantea la problemáticade que la implementación de los Sistemas de EIAenespacios geográficos carentes de ordenamiento yplanificación territorial, ha hecho que lasAutoridades de EIA entren a jugar un roldesventajoso desde el punto de vista deAdministración y Planificación Ambiental.

En general, las Autoridades de EIAen Centroaméricatienen poca o ninguna participación en el proceso detoma de decisiones relacionado con el diseño depolíticas, planes o programas nacionales oregionales. El componente ambiental dentro éstospor lo general no es priorizado, lo que ocasiona queno se tomen en cuenta los impactos ambientalesnegativos de estas acciones.

Los procesos de EIA más modernos estánconducidos a que la labor proactiva o preventiva delos impactos ambientales, y en particular de aquellosproyectos "pequeños" en impacto y riesgo ambiental,se de más bien en una fase previa de ordenamiento yplanificación ambiental del territorio. En esteaspecto, las Autoridades de EIA pueden jugar un rolestratégico fundamental.

Como una forma de impulsar la aplicación de la EAE,las autoridades de EIA de Centroamérica han definidouna serie de lineamientos a seguir, los cuales se indicanen el Plan de Acción Regional de EIA:

a) Establecer e implementar procedimientos deEvaluación Ambiental Estratégica, en general ypara los sectores productivos más importantes,tales como: desarrollo urbano, emplazamientosindustriales, desarrollo de infraestructura vial yportuaria, desarrollo minero, desarrollo turístico,desarrollo energético, desarrollo agrícola-agroindustrial, entre otros.

b) Desarrollar programas de cooperación conjuntacon los rectores de los sectores de desarrolloindicados.

c) Promover el desarrollo de Evaluaciones deImpacto Acumulativo en áreas (cuencashidrográficas) afectadas por la actividad humana.

d) Impulsar las Valoraciones de Riesgo Ambiental.

e) Desarrollar programas conjuntos con órg a n o sresponsables (centralizados, regionales o locales)del ordenamiento territorial con el fin de introducirla dimensión de impacto ambiental en lazonificación y planificación de uso del territorio,tomando en cuenta, entre otros elementos, elconcepto de Fragilidad Ambiental y lavulnerabilidad de los terrenos a las amenazasnaturales. Debe hacerse énfasis en el desarrollo deinstrumentos y su aplicación paralela a laejecución de Planes de Ordenamiento Territorial.

f) En todos los casos deberá tomarse en cuenta elfactor de participación social.

El Proyecto de Evaluación de Impacto Ambiental enCentroamérica de la CCAD-UICN-Gobierno deHolanda está apoyando a las autoridades de EIA eneste esfuerzo. Con el apoyo de expertos de la ComisiónHolandesa de Evaluación de Impacto Ambiental se haplanificado una serie de talleres de capacitación enEAE.

26

Mayor información en EIA

Otro factor que está contribuyendo al pensamiento yal fortalecimiento de los Sistemas de Evaluación deImpacto Ambiental en la región es la serie depublicaciones técnicas que ha venido haciendoelProyecto de EIAen Centroamérica de CCAD-UICN-Gobierno de Holanda. Durante el año 2002 seeditaron los dos primeros tomos de una secuenciadenominada “Evaluación de Impacto Ambiental paraCentroamérica: La Serie”, que constará de un total decuatro tomos. El primero ofrece unacontextualización de la EIA en Centroamérica(Estado del Arte), desde los aspectos conceptuales ylegales, hasta los institucionales y políticos.

El segundo tomo (Acción en los Países) describe condetalle lo que han venido haciendo algunos paísescentroamericanos en materia de EIA y cuáles son susplanes futuros. La edición incluye los casos de CostaRica, Guatemala y Nicaragua, presentando losdiagnósticos hechos por estos países sobres sussistemas de EIA, los cambios que proponen paramejorarlos y las acciones iniciales con las cualesfortalecerán estos sistemas.

Los tomos tres y cuatro estarán dedicados a laEvaluación Ambiental Estratégica (EAE) y a casosaleccionadores en el ejercicio de la EIA a nivelregional, respectivamente.

27

28

29

AVANCE DE LOSPAÍSES EN EIA

Avances de EIA en Guatemala Por Ing. Carlos Roberto Morales

Avances de EIA en El SalvadorPor Lic. Francisco Perdomo

Avances de EIA en Honduras Por Ing. Javier Zepeda

Avances de EIA en Nicaragua Por Licda. Carla Brenes

Avances de EIA en Costa Rica Por Lic. Eduardo Madrigal

Avances de EIA en Panamá Por Ing. Silvano Vergara

Avances de EIA en Belice Por Sra. Icilda Humes

El diagnóstico sobre el proceso de Evaluación deImpacto Ambiental en Guatemala, completado en elaño 2002, señaló los siguientes problemasprincipales:

• Deficiencia en cuanto al marco regulatorio.• Deficiencias en cuanto a la aplicación de

procedimientos.• No se cuenta con recurso suficiente para la

evaluación, análisis y seguimiento de los EIA´s.• Poca exigencia en el registro de consultores

precalificados para la elaboración de losinstrumentos de gestión ambiental

• Escasa participación de la sociedad civil en elproceso de evaluación ambiental.

• El proceso jurídico administrativo esdesarrollado fuera de la Dirección General deAmbiente y Recursos Naturales (DIGARN).

• Heterogeneidad de criterios, cualidades ycalidades de los Asesores técnicos delMinisteriode Ambiente y Recursos Naturales(MARN).

• Coordinación poco efectiva con las diferentesinstituciones gubernamentales y nogubernamentales.

Frente a ese panorama, Guatemala se propuso tresacciones importantes de corto y mediano plazo:

1. La modernización del sistema de gestión ambiental.

2. La actualización de instrumentos de gestión ambiental(evaluación, control y seguimiento ambiental) y delas normas técnicas.

3. La implementación del sistema de vigilancia yseguimiento de los instrumentos de gestión.

En esto hemos estado trabajando fuertemente en losúltimos seis meses.

Modernización del sistema de GestiónAmbiental

Como primer aspecto, la modernización del sistemarequiere de una reestructuración interna de laDirección General de Gestión Ambiental y RecursosNaturales. Realmente vimos que la estructura de laDirección no es adecuada para las competencias que leasigna el Reglamento Orgánico del Ministerio.En estetema ya se ha avanzado y se está trabajando en lapropuesta de la nueva estructura que contempla unanueva Unidad de Evaluación, Control y SeguimientoAmbiental, para contar con un grupo de expertos quese dediquen a dictar las normas, las estrategias y acoordinar el proceso de evaluación ambiental encolaboración con las delegaciones departamentales.

También es parte de la modernización, el incorporarotros instrumentos de evaluación, control yseguimiento, al sistema de gestión ambiental. En estose ha avanzado bastante. Ha sido un proceso largo,aunque en un período de 15 años es corto, pero losentimos largo porque ha sido difícil trabajar con lasuñas. El principal producto es el nuevo Reglamento deEIA que recopila todo lo que se planteó en el acuerdode Ministros de Ambiente. Ha habido bastante apoyodel alto nivel del MARN y de la Presidencia de laRepública para llevar adelante todo este proceso y esonos tiene muy motivados.

Un tercer componente de la modernización consisteren fortalecer el proceso de desconcentración ydescentralización. En el mismo reglamento se habla decoordinar con las delegaciones departamentales.Dentro de las figuras que se están implementando estáel proceso de evaluación preliminar y se estáprocurando que las delegaciones departamentalesconozcan este proceso y resuelvan también losproyectos tipo C (de bajo impacto ambiental) para quelas personas no tengan que viajar hasta la ciudadcapital para presentar un proyecto pequeño.

30

Avances de EIA en Guatemala

Por Ing. Carlos Roberto MoralesMARN

Actualización de instrumentos y normastécnicas

El principal trabajo en esta áreas ha sido laelaboración y propuesta del nuevo Reglamento delSistema de Gestión de la Evaluacion Ambiental. Aúnnos falta trabajar más en las normas técnicas, porqueel reglamento es el gran paraguas, pero deseamosgenerar pequeñas normas a partir de él. Por ejemplo,la lista taxativa y los mismos procedimientos que vana normar el reglamento, a través de un acuerdoministerial. Esto con la intención de darle dinamismoal proceso de EIA, pues cambiar un reglamento esmucho más difícil.

En cuanto a la elaboración de normas técnicas,estamos trabajando en las siguientes:

• Requisitos para el registro de proponentes. • Cobros por servicio.• Identificación de proyectos, obras e industrias enfunción de lista taxativa.• Organización de los Sistemas de Control.• La creación de la Oficina de Servicios a losusuarios.

Implementación del sistema de vigilancia yseguimiento de los instrumentos de gestión

En esta materia la principal acción ha sido crear unreglamento para implementar el seguimiento yvigilancia ambiental. Se han considerado aquí lasinspecciones y auditorías ambientales, que permitangenerar, procesar y recopilar información técnicaactualizada del “STATUS A M B I E N TAL” de losproyectos y su área de influencia.

Instrumentos de evaluación, control yseguimiento ambiental

Es importante la creación de la figura de la licenciaambiental, que define las condiciones bajo las cualesfue autorizado el proyecto y que permite darleseguimiento. Cada vez que la licencia se vence, elMinisterio está en la obligación de ir a supervisar laimplementación de las medidas de mitigación.También es importante que se creron las figuras de lasfianzas ambientales, el seguro ambiental y la regenciaambiental.

Presentación del Diagnóstico y del Plan deAcción Nacional del Sistema de EIA

La presentación del diagnóstico y del plan de acción derealizó entre agosto y setiembre del 2002, en variostalleres con una enorme concurrencia y participación,donde los actores dieron sus aportes en mesas detrabajo.

Entre los asistentes a los talleres por parte del sectorestatal figuran el Ministerio de Salud Pública yAsistencia Social (MSPAS), el Ministerio deEconomía, el Ministerio de Agricultura y Ganadería(MAGA), el Ministerio de Energía y Minas (MEM), laSuperintendencia de Administración Tributaria (SAT),la Comisión Guatemalteca de Normas (COGUANOR),el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), elInstituto Nacional de Bosques (INAB), la Oficina deControl de Áreas de Reserva del Estado (OCRET), laSecretaría General de Planificación (SEGEPLAN), elInstituto de Antropología e Historia y la Fiscalía deDelitos contra el Ambiente del Ministerio Público

Del sector privado y académico acudieron la Cámarade la Construcción, la Cámara de Industria deGuatemala, la Cámara del Agro, la Cámara deComercio, varias universidades y la Escuela Regionalde Ingeniería Sanitaria (ERIS). Por parte de la sociedadcivil estuvieron presentes el Centro de Estudios para laConservación (CECON), la Autoridad para el Manejosustentable de la cuenca y del Lago de Amatitlán(AMSA), ASOREMA, la Asociación de consultores,varios Colegios de Profesionales y también laAsociación Nacional de Municipalidades.

El Diágnostico se revisó en cinco mesas de trabajo y encada una se indicaron los principales temas que habríaque revisar o implementar.

31

Tema No. 1 – Reglamentación

Las recomendaciones fueron:

• Revisar el Decreto 68-86.• Ampliar las nuevas figuras de Gestión Ambiental

(Auditoría Ambiental y otras).• Reglamentar cada una de las figuras de gestión.• Desarrollar normas relacionadas con límites

máximos permisibles en los diferentes sistemas.• Crear normas de garantía de protección

ambiental• Evaluar el daño ambiental.• Crear un seguro ambiental.• Definir procedimientos para las normas de

garantía de protección ambiental.

Tema No. 2 – Participación Social y Educación

• Acelerar la institucionalidad de la normativaambiental impulsada por la participación social,como un apoyo a la competitivad de losmercados.

• Institucionalizar el Consejo Consultivo comoparte del sistema de Gestión Ambiental (ahí estánrepresentados 17 sectores del país).

• El Consejo Técnico Asesor Interno debe abrirsea gremios ambientales, sociales y económicos.

• Participación activa en el gran diálogo nacionalambiental y educativo.

Tema No.3 – Mecanismos de Acción

• Respecto a las limitaciones en los tipos deestudio: diversificar los tipos de estudios.

• Respecto a la idoneidad de los consultores: crearprogramas de capacitación y actualización.

• Respecto a la guía o términos de referencia:mejorar los términos de referencia.

• Respecto a la alta rotación del personal delMARN: estabilidad laboral.

• Respecto a la remuneración poco atractiva:incentivos salariales.

• Respecto a la falta de ética profesional en laprestación del servicio: crear un código de éticadel evaluador.

• Respecto a la poca capacidad del MARN para elseguimiento del EIA: incrementar el personalcapacitado.

• Respecto a la discrecionalidad en los criterios deevaluación: reglas claras y legislación uniforme.

• Respecto a la falta de normas claras: evitardualidad de funciones en instituciones degobierno.

Tema No. 4 – Coordinación Interinstitucional

• Generar convenios interinstitucionales. • Educación Ambiental a las instituciones y sus

funcionarios (sobre qué leyes aplican a susfunciones).

• Asesorar a losproponentes para que se dirijan a lasinstituciones pertinentes.

• Involucrar a todas las instituciones.• Crear consejos consultores en áreas específicas.

Tema No. 5 – Cobros e incentivos

• Proyecto con EIA: Pago de licencia ambiental deun porcentaje del costo del proyecto.

• Diagnósticos y Auditorías Ambientales: Pago delicencia ambiental en base al tipo de actividadeconómica (categorización).

• Fianza de cumplimiento con base en costo de lasmedidas de mitigación.

• Incentivos: rapidez en entrega de licenciaambiental (estamos en un promedio de 120 yqueremos llegar a 90 días); sello verde; inversiónde un porcentaje de impuestos en mejora de lacalidad ambiental.

Esto es básicamente lo principal. Los principalesobjetivos para el año eran contar con el diagnóstico,presentar un reglamento, elaborar las norms técnicas,reestructurar la dirección y proyectar hacia afuera queestamos haciendo las cosas con transparencia, tratandode propiciar reglas claras y evitar confusiones.

Realmente hemos logrado bastante con la colaboracióndel gobierno de Holanda, de UICN y de la CCAD. Talvez no lo habríamos hecho tan rápido sin lacolaboración de todos ellos. El reto para los siguientesmeses es elaborar toda la normativa técnica con susmanuales de procedimiento, así como dar capacitacióny fortalecer a las delegaciones departamentales parapropiciar la descentralización y la desconcentración.También deseamos involucrar a las municipalidades ycreemos que en unos cinco a diez años podrían estarcompartiendo responsabilidades con nosotros.

32

33

El proceso de Evaluación de Impacto Ambiental enBelice es un requerimiento que figura desde 1992 enla Ley de Protección Ambiental de 1992 y se refuerzacon las Regulaciones sobre Evaluación de ImpactoAmbiental de 1995. Ambas piezas jurídicasestablecen que los proponentes de ciertas categoríasde proyectos deben realizar un Estudio de ImpactoAmbiental y presentarlo ante el Comité Nacional deEIA.

Otras regulaciones complementarias al tema de EIAy a la Ley de Protección Ambiental, son lasRegulaciones sobre Contaminación de1996 y lasRegulaciones sobre Aguas Residuales de 1995.

El Comité Nacional de EIA lo conforman diezmiembros que representan a los sectores deambiente, agricultura, planificación, forestal, pesca,hidrología, geología y petróleo, y organizaciones nogubernamentales.

Fortalezas

Las fortalezas fundamentales del proceso de EIA enBelize son:

• Está señalado por ley.

• Hay lineamientos para los procedimientos depreparación y seguimiento de los estudios deimpacto ambiental.

• Existen criterios establecidos para determinar los

“impactos significativos” al ambiente que puedencausar determinadas actuaciones productivas.

• Establece dos categorías de proyectos de cara altrámite del permiso ambiental:

— Los Proyectos Tipo I, que definitivamente requieren de un estudio de impacto ambiental.

— Los Proyectos Tipo II, que podrían requerir del estudio de EIA, dependiendo de su ubicación y del tamaño del proyecto.

• Cuenta con un Comité Nacional de EvaluaciónAmbiental que es la entidad legal responsable delproceso de EIA y de la aprobación de los estudiosrespectivos.

• El Comité Nacional de Evaluación A m b i e n t a lcooordina los recursos técnicos dentro del sectorpúblico y concede una gran transparencia alproceso mediante la participación de dosrepresentantes de ONG, entre otros aspectos.

• La regulación también promueve la participaciónpública en las fases de preparación y evaluación delos estudios de EIA. En en este punto, cabe destacarel interés del Departamento del Ambiente porreforzar la participación pública, desarrollandoherramientas para propiciar esa participación einvitando a las personas a que participen.

34

La EIA en BeliceDebilidades y fortalezas

Sr. Jorge FrancoJefe del Departamento de Evaluación de Impacto Ambiental

Debilidades del proceso

Las dificultades más comunes que enfrenta elproceso de EIA en Belice son las siguientes:

• El proceso es sujeto de apelación con frecuencia.

• Los procedimientos de apelación no estándebidamente estipulados en las regulaciones de laLey de Protección al Ambiente y de EIA. Portanto, los casos de apelación se prestan para lainterferencia política.

• Los recursos financieros para el monitoreo yseguimiento de los estudios de impacto ambientalno son suficientes para desarrollar efectivamenteeste proceso.

¿Qué hacer?

Para mejorar el proceso de EIA en Belice esnecesario, en primer lugar, hacer modificaciones a lareglamentación sobre la evaluación del impactoambiental. Una de ellas debe ser el establecimientode una tarifa para el proceso de evaluaciónpreliminar, así como aplicar penas más severas paratoda persona que contravenga las regulaciones deEIA del país.

También será muy útil regular adecuadamente elproceso de apelación a las resoluciones sobre EIA.

35

36

37

EL TRABAJO FUTURO EN EIA

La Comisión Internacional de EIAPor Sr. Reinoud Post

El Plan Puebla – PanamáPor Sr. Mauricio Gómez

El Plan de Acción Regional en EIAPor Dr. Allan Astorga

Hacia una agenda común Trabajo en grupos

La Red Centroamericana de EIAPor Rosa Cheng

Los primeros antecedentes de lo que hoy es laComisión Internacional de EIA se remontan a 1987,cuando la Comisión Bruntland recomienda que “losgobiernos interesados deberían crear un órg a n oconsultivo independiente para ayudar a los países endesarrollo que lo soliciten a evaluar la durabilidad yel impacto medioambiental de los proyectos dedesarrollo propuestos.”

En principio, la opinión general fue que no senecesitaba otra organización internacional y que lospaíses y agencias de desarrollo debían desarrollararsu propia capacidad para scoping y para laevaluación de estudios de impacto ambiental. Asítranscurre el trienio siguiente, hasta 1990, y eraevidente que el mundo todavía no estaba listo parauna Comisión Internacional de EIA.

No obstante, en la década de los noventa se presentauna demanda creciente de apoyo a nivelinternacional en materia de EIA y mucha de estademanda se canaliza a través dela ComisiónHolandesa de EIA. Hay un aumento en los proyectosdel sector privado que deben efectuar EIA por ley, aligual que aumentan el número de proyectos quesuscitan controversias. Los gobiernos, por su parte, aduras penas pueden responder a los diferentes tiposde proyectos y el resultado es un número creciente desolicitudes de ayuda para evaluacionesindependientes.

Frente a esta realidad internacional en torno a la EIA,la Comisión Holandesa recopila información yopiniones, y observa que las reacciones sonprometedoras y que es importante continuar con lainiciativa de crear una Comisión Internacional enEIA (ICIA, por sus siglas en inglés).

La misión de la ICIA

Por solicitud de los gobiernos, o en consulta con ellos,la tarea de la ICIA es “asesorar sobre la calidad de losEstudios de Impacto Ambiental (de proyectos y a nivelestratégico)” cuando se necesite una opinión adicionalindependiente o cuando los sistemas nacionales de EIAno tuviesen la capacidad suficiente para hacerlo.

Esta asesoría debía darse especialmente en el caso delas evaluaciones de impactos transfronterizos y frentea los estudios de pre-factibilidad y políticas deempresas privadas. De esta manera, la ICIAcontribuyea la toma de decisiones, dando atención apropiada aaspectos ambientales, sociales y económicos.

En general, la ICIA proporcionará asesoramientoindependiente sobre:

• La calidad de las evaluaciones de impactoambiental, incluyendo el proceso de evaluación deimpacto transfronterizo.

• Documentos de “scoping” (o Términos deReferencia) para estudios de impacto ambiental,tratando aspectos ambientales, sociales yeconómicos (incluyendo el tema de pobreza), yresaltando la relevancia de la información para latoma de decisiones.

• Por solicitud y dependiendo de los recursosdisponibles, en una fase posterior la ICIAproporcionaría otros servicios como capacitación,desarrollo de estándares internacionales, talleres deentrenamiento, cumplimiento con sistemas legalesrelevantes.

38

La Comisión Internacional de EIA

Por Sr. Reinoud PostComisión de EIA de Holanda

Es con este perfil que se plantea la creación de laComisión Internacional de EIA, cuya forma deoperación no será preparar informes ni auditorías,sino proporcionar entrenamiento como servicioderivado; un entrenamiento “on the job” con gruposde trabajo de la ICIA. No obstante, la ICIA no semezclará en programas de capacitación existentes.

La Comisión Internacional de EIA funcionará comoun órgano independiente, con un alcance de acciónmundial, respetando la soberanía gubernamental ysiendo una organización sin fines de lucro abierta agobiernos, organizaciones multilaterales, institu-ciones financieras, empresa privada y organizacionesno gubernamentales.

Valor añadido

La fortaleza de la ICIA es su combinación deexperiencia e independencia, así como unasesoramiento sin prejuicios y con una altacredibilidad a todos en casos controvertidos y encasos con carácter transfronterizo.

También es indiscutible que un asesoramientopublicado por la ICIA tiene un peso importante en latoma de decisiones. De hecho, un asesoramientosobre “cómo se hace un buen trabajo” o “si se hahecho un buen trabajo”, le da al solicitante confianzaantes de adentrarse en un procedimiento legal sobreeuna EIA en casos donde se anticipa dificultades. Eneste sentido, la Comisión puede complementar lacapacidad local, e incluso ayudar a eliminar EIAs demala calidad.

Garantías

La ICIA respeta la soberanía gubernamental de cadapaís y, como consecuencia, sólo dará asesoramiento

dentro de los procedimientos formales de EIA cuandoel gobierno respectivo esté de acuerdo.

El uso de la ICIA es reservado a sus socios, trabaja pormedio de grupos de trabajo autónomos que larepresentan y no hay duplicación con otrasorganizaciones existentes. La Comisión es una entidadque proporciona servicios pero no busca hacerganancias.

Los asuntos administrativos de la ICIA se tramitanmediante una Fundación separada que se ocupa degenerar y gestionar el financiamiento, recauda lascontribuciones de los socios, se guía por un consejoque representa a los socios, y libera a la ICIA defacturar por sus servicios. De este modo, la Comisiónpuede mantener una verdadera independencia entre lotécnico (las comisiones de expertos) y lo financiero.

La ICIA cuenta también con un pequeño secretariadoque gestiona la operación diaria de la Comisión yasegura la consistencia de los asesoramientos,operando con base en un plan de negocios, unaestructura organizativa y procedimientos establecidospor un grupo de trabajo de muy alto nivel.

Una junta directiva asegura la evaluación externaindependiente del funcionamiento de la ICIA. Estaevaluación se llevará a cabo cada tres años al menos, ocuando la junta directiva lo considere necesario.

La Comisión Internacional de EIA fue lanzada durantela Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible ensetiembre del 2002, en Johannesburgo, Sudáfrica.

39

Mesoamérica presenta una serie de coincidencias quedan pie al planteo de una iniciativa como el PlanPuebla-Panamá, que abarca desde los nueve estadosdel sur y sureste de México hasta Panamá. Estascoincidencias son la afinidad cultural e histórica, losecosistemas integrados, la localización estratégica ylos retos sociales y económicos comunes, así como elpotencial de desarrollo compartido, entre otrasrazones.

Somos 64 millones de personas en esta región, conun PIB de 143 mil millones de dólares, lo cual noshace una zona atractiva desde una perspectiva deintegración más amplia, que va más allá de lasfronteras de Guatemala y Belice.

El esquema del PPP

El proceso del Plan Puebla-Panamá se intensificaluego de que el presidente Vicente Fox lanza su

estrategia de desarrollo para el sur y sureste de México,la cual se le denomina el “Plan Puebla-PanamáCapítulo México” e incluye al menos 25 proyectos.Posterior a esto, se inicia todo un proceso de estudiocon el apoyo del BCIE, el BID y la CEPAL, con el finde encontrar las conectividades entre el plan deMéxico y la Estrategia de Modernización yTransformación planteada para Centroamérica luegodel huracán Mitch.

Se conforma entonces una Comisión Ejecutiva delPlan Puebla-Panamá, donde cada país nombra sucomisionado presidencial, la cual se apoya en un grupotécnico interinstitucional conformado por BCIE, BID,CEPAL y cualquier otro organismo bilateral,multilateral o regional que quiera participar en apoyo aesta iniciativa. Este proceso de trabajo da comoresultado un planteamiento integral de contenidos parael Plan Puebla-Panamá que consta de ocho iniciativas,con 25 proyectos mesoamericanos.

40

El Plan Puebla – Panamá

Por Sr. Mauricio GómezCancillería del Gobierno de Nicaragua

Este esquema fue aprobado por los Presidentes deCentroamérica y México en junio del 2001, durantela Cumbre Extraordinaria del Mecanismo de Diálogoy Concertación de Tuxtla. Igualmente fue aprobadala estructura orgánica del Plan Puebla-Panamá cuyainstancia máxima es la Cumbre de Presidentes deMesoamérica y de la cual depende directamente laComisión Ejecutiva del PPP. Esta Comisión coordinay se nutre de otras dos instancias que funcionanparalelamente: el Grupo Técnico Institucional y elPrograma de Consulta y Divulgación. También secreó una comisión especial para apoyar la gestión definanciamiento, donde participan el BID y losMinistros de Hacienda de cada país, que son losencargados de las conversaciones con el banco paraver cómo se va a plantear la consecución de losrecursos que hagan posible la implementación de losprogramas y proyectos del Plan Puebla-Panamá.

En la base del esquema organizativo, y directamentevinculadas a la Comisión Ejecutiva, se ubican lasocho iniciativas del Plan Puebla-Panamá, cada unabajo la responsabilidad de uno de los ocho paísesmesoamericanos, tal como se detalla en el recuadroadjunto.

Quizá una de las grandes debilidades que tiene elPlan Puebla-Panamá es que aún no se ha logradoentablar un proceso de información, consulta yparticipación activa de la sociedad civil de los países,ni de la totalidad de las instancias de los gobiernos.Esto hace que se pierda un poco de impulso del Plan,por la falta de conocimiento en los diversos sectoresa nivel de los países.

Los objetivos e iniciativas del PPP

El objetivo fundamental del Plan Puebla-Panamá espotenciar la riqueza humana y ecológica de la regiónmesoamericana en un marco de desarrollosustentable que respete su diversidad cultural yétnica.

Para ello, se desarrollarán ocho iniciativas: la dedesarrollo sustentable, la de desarrollo humano, la deprevención y mitigación de desastres naturales, la depromoción del turismo, la de facilitación delintercambio comercial, la de integración vial, la deinterconexión energética y la de integración de losservicios de telecomunicaciones.

Desafortunadamente, aún no hay la suficienteinformación circulando a nivel de los gobiernos y enlos países, para poder realmente generar una opinióninformada sobre el plan Puebla-Panamá. Mucha gentehabla de que es una iniciativa de infraestructura que vaa destruir todos nuestros recursos naturales y que va adesplazar a los indígenas, entre otras críticas. Pero larealidad es que sólamente una de las iniciativas tieneque ver con infraestructura: la de redes de integraciónvial, que prácticamente es una reparación de lascarreteras ya existentes y no plantea ampliaciones acuatro ni seis carriles.

En el caso de la integración de la interconexiónenergética, efectivamente se va a construir una línea deinterconexión centroamericana que va a pasar pordiferentes áreas donde no estaban antes ubicadas laslíneas de interconexión de lo países, pero antes se

41

tendrá que cumplir con el proceso de evaluación deimpacto ambiental. Lo mismo ocurrirá en el caso dela integración de los servicios detelecomunicaciones, que contempla cables de fibrasópticas que van a correr a lo largo de nuestras costasy mares, en agua territorial. Para estas obras tambiénse deberá realizar un estudio de impacto ambiental.

De ahí en adelante, las otras seis iniciativas tienenque ver con temas sociales como es desarrollosustentable, desarrollo humano, desastres naturales,turismo (más en la parte económica) y facilitacióndel intercambio comercial. Esta última iniciativa seconcentrará en mejorar los procesos en las aduanasfronterizas para que se pueda movilizar mejor elcomercio, entre otras actividades.

Los fondos

El costo total de la implementación del Plan Puebla-Panamá asciende a US$4,017 millones, segúnestimaciones al 2002. Las iniciativas deinfraestructura y la parte energética, seránfinanciadas fundamentalmente por el BancoInteramericano de Desarrollo (BID), a razón de unosUS$45 millones para cada país en calidad depréstamo.

Para el resto de los proyectos, son las ComisionesSectoriales de cada país responsable de cada una de

las iniciativas, junto con la Comisión de Promoción yFinanciamiento, las que se encargarán de gestionar losfondos.

Corresponde a estas instancias identificar cuáles sonlas fuentes de cooperación no reembolsables de labanca de desarrollo, cuáles son los programas yproyectos que pueden ser impulsados por la iniciativaprivada y cuáles son los proyectos que pueden serfinanciados con recursos propios del tesoro público.Para ello, no obstante, es necesario tener una cartera deproyectos bien desarrollada.

La Iniciativa Mesoamericana de DesarrolloSustentable

La Iniciativa Mesoamericana de DesarrolloSustentable (IMDS), tiene como objetivo promover laconservación y el manejo de los recursos naturales ylos mecanismos participativos, especialmente de lascomunidades locales, en la gestión ambiental. Son tresproyectos los que forman parte de esta iniciativa:

• El de gestión ambiental.

• El de patrimonio cultural indígena y equidad.

• Y el de apoyo a las inversiones en el manejo de losrecursos naturales.

42

El presupuesto asignado para la IMDS es de US$16.6millones, lo cual representa un 0,4% del costo totaldel Plan Puebla-Panamá. La fase preparatoria de laIniciativa de Desarrollo sostenible requerirá de unainversión de US$1.5 millones y los $15 millonesrestantes serán para la fase de implementación, segúnse desglosa en el cuadro siguiente.Los Ministros delAmbiente de Centroamérica opinan que este tipo deproyectos debe concordar con las iniciativas que laregión ya está impulsando en materia de ambiente ydesarrollo sostenible, entre ellas el CorredorBiológico Mesoamericano, el cual debería ser el ejetransversal o la columna vertebral de todos losprogramas y proyectos que existen o que pudieranexistir en el futuro en este sector.

Avances logrados

Los pasos dados hasta abril del 2002 para avanzar enel desarrollo de la Iniciativa Mesoamericana deDesarrollo Sustentable son los siguientes:

• Se presentó la iniciativa durante la Reunión deMinistros de Ambiente de Centroamérica,celebrada el 26 de octubre del 2001 en Panamá.Allí se expuso la propuesta y los potencialesproyectos a los ministros y ellos realizaroncomentarios sobre el proceso y cómo deberíaorientarse en el futuro.

• El 7 de diciembre del 2001 se realizó enTegucigalpa la primera reunión de la ComisiónTécnica para la Iniciativa Mesoamericana deDesarrollo Sustentable (IMDS), con el objetivode avanzar en la preparación de los perfiles deproyectos de la IMDS. Los perfiles a trabajar porun consultor contratado para ello serían loscorrespondientes a las áreas de GestiónAmbiental y de Apoyo a las Inversiones en elManejo de Recursos Naturales.

• La Comisión Técnica de la IMDS se reuniónuevamente el 18 de febrero 2002 en Managua,donde el consultor contratado para la Iniciativapresentó los primeros avances sobre los perfilesde proyectos y se solicitó a PROSIGA-CCAD, en

conjunto con las autoridades de Nicaragua yfuncionarios del CBM, que elaboraran un Plan deTrabajo para hacer más dinámica la IMDS.

• En abril del 2002 el Consultor entregó su informe,incluyendo los siguientes productos:

1) Diagnóstico e inventario de operacionesambientales y actividades de donantes en laregión.

2) Descripción de las consultas realizadas porpaís y levantamiento de necesidades ydemanda.

3) Propuesta estructurada de los contenidos ydimensionamiento de los componentes comoresultados de las consultas.

4) Plan de acción.

Una de las reflexiones fundamentales de la ComisiónSectorial encargada de la Iniciativa Mesoamericana deDesarrollo Sustentable es que este tema es un ejetransversal que cruza a todas las otras iniciativas, y queuna de las áreas en donde tendríamos que enfocarnoscon mucho interés es en todo lo relacionado con laevaluación de impactos ambientales. Bajo estaperspectiva, consideramos necesario concentrarnos enlos programas y proyectos de infraestructura, como esla red vial, la interconexión eléctrica y la parte detelecomunicaciones.

En esta materia hemos iniciado una discusión bastantefranca con el BID sobre la conveniencia de concatenarlos mecanismos de evaluación de impacto ambientalque suele aplicar el banco a los programas y proyectosque financia, con los esfuerzos que están realizando lasautoridades centroamericanas de EIA. Estas últimasestán trabajando en la homologación de las normativaso las leyes que tienen que ver con la evaluación deimpacto ambiental de los países de la región y debeexistir un apoyo y una coordinación para con esteproceso, sin que ello signifique el atraso de proyectosque deben ir avanzando.

43

La revisión y mejoramiento de la propuesta del Plande Acción Regional en EIA ha sido la razónfundamental para reunir al Comité Técnico de EIA,en abril del 2002 en Nicaragua.

El objetivo general de este Plan de Acción es ordenary sistematizar dentro de un marco lógico y coherente,el conjunto de actividades concretas y efectivasestablecidas por las autoridades de EIA de la regióncomo parte de la Estrategia Centroamericana para laArmonización de los Sistemas de EIA. La idea es quese impulse de forma eficaz el desarrollo sostenible dela región y se faciliten los mecanismos de laintegración comercial y la competitividad regional.

Pero este fortalecimiento y modernización de losSistemas de EIA nacionales y regional, no puedediseñarse sobre una agenda de largo plazo. Larealidad exige que algunas acciones se den desde yay que la consecución de las bases de un Sistema deEIA regional y armonizado se obtenga a corto plazo,para lo cual el Plan de Acción plantea metas máximasde 3 a 4 años y un cronograma de trabajo para esteperíodo, tomando como punto de partida octubre del2001.

Los ocho pasos que dan base al Plan

El Plan de Acción Regional en EIA que se proponeactualmente parte de los lineamientos señalados porla Estrategia Regional para la Armonización deSistemas de Evaluación de Impacto Ambiental enCentroamérica. Dicha estrategia fue aprobada ensetiembre del 2001 en Honduras, durante unaactividad organizada por la ComisiónCentroamericana de Ambiente y Desarrollo y con laparticipación de las autoridades nacionales de EIA.

La base principal de la estrategia está conformadapor 8 pasos fundamentales:

1. Desarrollo de una Agenda para la MejoraRegulatoria y de Eficiencia y Efectividad de losSistemas de EIA.

2 Armonización de listados taxativos y umbrales.3. Propuesta de un sistema de procedimientos

armonizado de EIA, criterios de valoraciónambiental e integración del tema de vulnerabilidada las amenazas naturales.

4. Estrategia de descentralización y desconcentracióndel sistema de EIA.

5. Estrategia para la intensificación de la participaciónde la sociedad civil en los sistemas de EIA.

6. Agenda para la inserción de los sistemas de EIA enlas tareas de planificación y administraciónambiental estratégica del desarrollo.

7. Marco técnico jurídico de EIA y la agenda dearmonización regional de la legislación ambiental.

8. Reactivación y fortalecimiento del Comité Técnicode EIA de Centroamérica.

El arribo a esta propuesta de 8 pasos se realizó luegode un diagnóstico valorativo de la situación coyunturaly evolutiva de los sistemas de EIA nacionales, algunosde los cuales se sustentaron también en la realizaciónde un Taller Nacional de EIA, en el que participarondiversos actores relacionados con el tema, incluyendolas autoridades gubernamentales, el sector productivo,las ONG y la sociedad civil en general.

Las acciones del plan

El Plan de Acción Regional propone acciones en dosáreas: un eje operativo y otro estratégico. Desde elpunto de vista operativo, se deberá trabajar en lossiguientes aspectos:

• El listado Taxativo. Es la base de referencia, deberátomar en cuenta el Código CIIU y establecer unacategorización en función del Impacto AmbientalPotencial (IAP).

44

El Plan de Acción Regional en EIA

Por Dr. Allan AstorgaCoordinador del Programa de EIA/PROSIGA/CCAD-BID

• El proceso de Evaluación Ambiental Inicial.Implica desarrollar procedimientos, losinstrumentos base, la valoración de laSignificancia del Impacto Ambiental (SIA),definir áreas ambientalmente frágiles, y elaborarun Código de Buenas Prácticas Ambientales.

• El proceso de Estudios de Impacto Ambiental.Conlleva establecer un procedimiento estándarque incorpore nuevos elementos.

• El proceso de control y seguimiento.

• La participación de la sociedad civil. Se debendesarrollar instrumentos técnicos para aumentarla participación efectiva de los distintos sectoresde la sociedad en el proceso de EIA.

• Desconcentración y Descentralización.

• Manual de Calidad y Sistemas de Información

En cuanto a las acciones estratégicas, que sepresentas como restos inmediatos para el ComitéTécnico, se recomienda trabajar en el desarrollo delos siguientes instrumentos para el impulso de la EIAestratégica:

1. EIAy el Código de Buenas Prácticaspor sector productivo.

2. Un Manual de Evaluación Ambiental Estratégica.

3. Un Manual de EIA y OrdenamientoTerritorial.

4. Un Manual de Impacto Acumulativoy Riesgo Ambiental.

Tareas del Comité Técnico dentro del Plan deAcción

No cabe duda que las autoridades de EIA estánllamados a ser los actores más activos dentro delproceso de fortalecimiento, modernización yarmonización de los Sistemas de Evaluación deImpacto Ambiental de Centroamérica.

Dentro del Plan de Acción Regional, las tareasconcretas del Comité Técnico de CCAD en EIA sevislumbran en torno a cinco acciones fundamentales:

1. Tareas varias de tipo operativo y específicas sobretemas concretos (menores), como los siguientes:

• El programa de actualización e intercambio sobre eltema de EIA.

• El programa de armonización del marco jurídicoambiental.

• La Red Regional de autoridades de EIA y susherramientas técnicas.

• El reglamento de operación del Comité Técnico ysus subcomisiones.

• La definición de las comisiones o subcomisiones detrabajo y la agenda de trabajo.

• El Programa de Actualización y Capacitación enmateria de EIA.

2. Instrumentalización y desarrollo del Acuerdo Regional sobre Armonización en EIA.

3. Diseño, desarrollo e implementación del ConvenioRegional sobre Impactos Transfronterizos.

4. Desarrollo de protocolos, implementación yseguimiento de EIAde actuaciones transfronterizas.

5. Seguimiento y desarrollo de los nuevosinstrumentos de EIA estratégica que se elaboran.

El cronograma de ejecución que contempla actividadeshasta para cuatro años, tendrá una serie de elementosordenadores y de ejecución que orientarán el arranquedel Plan de Acción Regional. Los ejes operativo yestratégicos son dos de esos elementos ordenadores, aligual que las tareas específicas más inmediatas quedeberá realizar el Comité Técnico, entre ellas elManual Integrado de EIA, el Código de BuenasPrácticas Ambientales y el Manual de EIA Estratégica.

Para dar seguimiento y apoyo a este trabajo el ComitéTécnico de EIA podrá contar con distintasherramientas de gestión, entre ellas el respaldo deCCAD, reuniones de discusión y avance, comisionestécnicas por país y la creación de una Red deinformación vía Internet para el intercambio y eltraslado de información.

45

Las Autoridades de EIA, reunidas en Managua,Nicaragua, y luego de discutir la propuesta inicialpara el Plan de Acción Regional en EIA, señalaronlas prioridades para iniciar el trabajo dearmonización de los Sistemas de EIA en la región yrevisaron cada punto del plan para depurarlo yenriquecerlo. El resultado fue un Plan de AcciónRegional concertado que se ha publicado en unaedición especial aparte.

Asimismo, por decisión del grupo de autoridades deEIA, que conforman el Comité Técnico de CCAD enEIA, se formó un subcomité para la conformación dela Red de EIA, presidido por Nicaragua, y otrosubcomité para el seguimiento del Plan de acción,coordinado por Guatemala.

También se propuso que cada uno de los países sehiciera responsable del impulso y seguimiento de lasáreas prioritarias del Plan de Acción:

1. Manual integrado de EIA (encargado Honduras)2. Listado taxativo (Costa Rica)3. Glosario armonizado de términos técnicos

(Nicaragua)4. Código de buenas prácticas por sector productivo

(Belize)5. Evaluación ambiental estratégica (El Salvador)6. EIA-Ordenamiento territorial (Panamá)7. EIA y riesgo ambiental (Guatemala)

46

Hacia una agenda comúnTrabajo en grupos

Una RED es un conjunto de personas uorganizaciones que se organizan con un propósitocomún. En el caso de la evaluación de impactoambiental, la Fundación ACCESO apoyará a laCCAD y a la UICN para conformar la RedCentroamericana de EIA.

Toda red tiene un propósito, algo que desea cambiaro que desea generar a través de su interacción.También debe ser útil y ser un apoyo para el trabajoque estamos haciendo. En general, las redes sonútiles para:

• Acceder e intercambiar información.

• Potenciar comunicación y coordinación.

• Facilitar generación de nuevo conocimiento.

• Fortalecer capacidades mediante el intercambio.

• Facilitar la participación de diversossectores.

• Diseminar y promover iniciativas.

• Mejorar el impacto del trabajo.

Una de las características de las redes de aprendizajees que están constituidas por organizaciones opersonas con intereses comunes, que las utilizancomo lugar de encuentro para intercambiarconocimiento, actividades y preocupaciones. Estosintereses pueden ser profesionales, prácticos oemocionales.

Desde el plano profesional, los miembros de una redgeneralmente buscan la expresión y el

enriquecimiento de ideas, el acceso e intercambio deinformación, la actualización e innovación, asesoríaespecializada y coordinación de acciones.

Desde el punto de vista práctico, la redes sirven parafacilitar la comunicación inmediata, económica y sinlímite de los interlocutores, para establecer contactocon instituciones o colegas, para localizar bienes oservicios que el interesado requiera, para tener unaventana de promoción y para crear y fortaleceralianzas.

En el plano emocional las redes permiten desarrollaridentificación y afinidad con un grupo, sentido depertenencia, interacción social, obtener atención yreconocimiento así como intercambiar apoyo ycooperación.

Hay factores que condicionan la participación en unared, entre ellos que se debe tener acceso a Internet,capacidad en el uso de la tecnología, hábito de uso yconsulta, cultura de la información, conciencia de larelevancia y pertinencia del conocimiento, y sentido depertenencia e integración.

Para el caso de la Red Centroamericana de EIA, susobjetivos son facilitar los procesos de comunicación eintercambio de información entre organizaciones ypersonas vinculadas a la evaluación de impactoambiental, así como apoyar los procesos decapacitación en evaluación de impacto ambiental.

La membresía para esta Red será voluntaria y abierta atodas las personas interesadas en la EIA. Por medio deella se promoverán los vínculos interinstitucionales eintersectoriales, habrá una complementariedad entrelas acciones presenciales y virtuales, y se incentivará lacomunicación virtual a través de correo electrónico ydel sitio web.

47

La Red Centroamericana de EIA

Por Rosa Cheng Fundación ACCESO

Visítenos en www.eia-centroamerica.org

48

Lista de participantesBeliceJorge Franco, Project Evaluation Unit

Costa RicaGrethel Aguilar, UICN-MesoaméricaAllan Astorga, PROSIGA-EIA-CCD-UICNMarianela Cedeño, UICN-MesoaméricaHumberto Cerdas, SETENARosa Cheng, Fundación ACCESOSonia Espinoza, SETENAGabriela Hernández, Periodista

El SalvadorMauricio Castro, CCADJosé Hernán Martínez, MARNFrancisco Perdomo, MARNLeyla Zelaya, PROSIGA

HondurasRafael García, DECA-SERNASelvin Zelaya, DECA-SERNAJavier Zepeda, DECA-SERNA

NicaraguaCarla Brenes, MARENAHilda Espinoza, MARENAMauricio Gómez, CancilleríaJeannette López, Sánchez Argüello Cía Ltda.María Antonieta Rivas, MARENASandramaría Sánchez, Sánchez Argüello Cía Ltda.María Victoria Urquijo, CBM-MARENALeonel Wheelock, MARENA

GuatemalaCarlos Roberto Morales, MARN

PanamáMaurillys Coronado, ANAMSilvano Vergara, ANAM

HolandaReinoud Post, Comisión de EIA de HolandaIneke Steeinhauer, Comisión de EIA de Holanda