Agua

5
ANALISIS QUIMICO CUALITAVTVO DE CATIONES (GRUPO 1 Y 2) INTEGRANTES: Laura Alfonso Cristian Bernal Cristian Serrano RESUMEN: Uno de los recursos más abundantes del planeta es el agua la cual también es la sustancia más utilizada por los seres humano ya que dependemos de ella, donde está compuesta por diversas sustancias químicas que contienen características específicas, una de las más importantes es “habilidad” que tiene como disolvente ya que se considera el disolvente universal, por esta razón casi nunca se encuentra como agua pura. En este laboratorio tomamos una muestra de agua del pozo de la universidad con cierto porcentaje de contaminación, para poder conocer las características físicas, químicas y fisicoquímicas, teniendo en cuenta los diferentes compuestos que contiene la muestra, para poder saber las condiciones de uso. Para esto realizamos un análisis organoléptico, dureza total, dureza permanente, acidez al naranja de metilo, acidez a la fenolftaleína, pH, contenido de sólidos sedimentables, sólidos totales, sólidos suspendidos, sólidos disueltos, sólidos totales fijos, cloruros, turbiedad y conductividad eléctrica presentes en una muestra de agua, esto con el fin de obtener los datos cualitativos y cuantitativos de la practica INTRODUCCION : Para poder estudiar la composición química de un material o muestra, tenemos que tener en cuenta, la química analítica es una de las ramas de la química que tiene como finalidad el estudio de la composición química de un material utilizando diferentes métodos en el laboratorio. Esta rama a su vez se

Transcript of Agua

ANALISIS QUIMICO CUALITAVTVO DE CATIONES (GRUPO 1 Y 2)INTEGRANTES:Laura AlfonsoCristian BernalCristian SerranoRESUMEN: Uno de los recursos ms abundantes del planeta es el agua la cual tambin es la sustancia ms utilizada por los seres humano ya que dependemos de ella, donde est compuesta por diversas sustancias qumicas que contienen caractersticas especficas, una de las ms importantes es habilidad que tiene como disolvente ya que se considera el disolvente universal, por esta razn casi nunca se encuentra como agua pura. En este laboratorio tomamos una muestra de agua del pozo de la universidad con cierto porcentaje de contaminacin, para poder conocer las caractersticas fsicas, qumicas y fisicoqumicas, teniendo en cuenta los diferentes compuestos que contiene la muestra, para poder saber las condiciones de uso. Para esto realizamos un anlisis organolptico, dureza total, dureza permanente, acidez al naranja de metilo, acidez a la fenolftalena, pH, contenido de slidos sedimentables, slidos totales, slidos suspendidos, slidos disueltos, slidos totales fijos, cloruros, turbiedad y conductividad elctrica presentes en una muestra de agua, esto con el fin de obtener los datos cualitativos y cuantitativos de la practicaINTRODUCCION: Para poder estudiar la composicin qumica de un material o muestra, tenemos que tener en cuenta, la qumica analtica es una de las ramas de la qumica que tiene como finalidad el estudio de la composicin qumica de un material utilizando diferentes mtodos en el laboratorio. Esta rama a su vez se divide en dos, qumica analtica cuantitativa y qumica analtica cualitativa. Los mtodos utilizados son: Mtodos qumicos (se basan en reacciones qumicas) o clsicos: Anlisis volumtricos. Anlisis gravimtrico. Mtodos fisicoqumicos (se basan en interacciones fsicas) o instrumentales: mtodos espectromtricos mtodos electroanalticos mtodos cromatogrficos Los ms usados son los mtodos qumicos para realizar estudios en un laboratorio, ya que no necesitan de un instrumental muy sofisticado para realizar los procedimientos, solo es necesario las buretas, las pipetas, matraces, beaker, balanza analtica, entre otros. En cambio los mtodos fisicoqumicos requieren un instrumental ms sofisticado como lo son los equipos de cromatografa, cristalografa, etc. El estudio de los mtodos qumicos se basa en el equilibrio qumico que tenga la sustancia a analizar; puede ser equilibrio acido base, equilibrio redox, equilibrio de solubilidad y equilibrio de complejos. Para realizar un anlisis ms complejo es necesario tener en cuenta la naturaleza del mtodo analtico; es decir el desarrollo que se le debe dar a la validez de la muestra podemos encontrar mtodos de cuantificacin, mtodos de determinacin de impurezas, pruebas limites e identidad. Para poder obtener los clculos se establecen parmetros como lo es la linealidad, el rango, la especificidad, la exactitud, la precisin, la tolerancia, la robustez y los lmites de deteccin y cuantificacin segn sea el caso. Anlisis gravimtrico: consiste en determinar la cantidad proporcionada de un elemento, radical o compuesto presente en una muestra, eliminando todas las sustancias que interfieren y convirtiendo el constituyente o componente deseado en un compuesto de composicin definida, que sea susceptible de pesarse; determinando la cantidad de sustancia.. Cada situacin que se presenta en estequiometria, se basa en una reaccin qumica balanceada donde los tomos no se crean ni se destruyen durante la reaccinLa dureza en aguas se expresa teniendo en cuenta la presencia de elementos metlicos representativos en cuerpos de agua y en los lechos que lo soportan, siendo la suma de las concentraciones de todos los cationes metlicos excepto los alcalinos Na y K, presentes en el agua en forma de carbonatos, cloruros y sulfatos. Esto hace que los iones de calcio y magnesio son los que ms se han detectado en estos entornos, por lo que la dureza se conoce por lo general como dureza clcica y como dureza magnsica, la sumatoria de estas durezas se conoce como dureza total. La determinacin de cloruros se puede utilizar para aguas de uso domstico, industrial y residual; teniendo en cuenta las caractersticas de la muestra debe tener un pH neutro o ligeramente alcalino (entre 7.0 y 8). Si es mayor la plata precipita como AgOH y si es menor el cromato se oxida en dicromato. MARCO TEORICO:Normas que rigen la calidad fisicoqumicas del agua Decreto 1595 del ministerio de la salud: se tendr por tal las aguas superficiales, subterrneas, marinas y las aguas servidas. Decreto 1575 del ministerio de proteccin social: el objeto es establecer el sistema para la proteccin y control de la calidad del agua, con el fin de monitorear, prevenir y controlar los riesgos para la salud, autoridades ambientales y sanitarias y a los usuarios. Segn este decreto, en agua potable el lmite permisible es de 300mg/L de dureza (segn tambin la resolucin mencionada a continuacin). Resolucin 2115 de 2007 de los ministerios de proteccin social y de ambiente, vivienda y desarrollo territorial: el agua para consumo humano NO podr sobrepasar los valores mximos aceptables para cada una de las caractersticas fsicas segn la muestra a estudiar.

CUALITATIVO:(Prueba de identificacin de cationes y aniones).Una de las principalesdiferencias entre la investigacin cualitativa y la investigacin cuantitativa, es que la primera busca explicar las razones de los diferentes aspectos del comportamiento humano, la cuantitativa busca probar mediante datos numricos que esas hiptesis pueden llegar a ser ciertas.El agua es una sustancia qumica esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de la vida.

A temperatura ambiente es lquida, inodora, inspida e incolora, aunque adquiere una leve tonalidad azul en grandes volmenes, debido a la refraccin de la luz al atravesarla, ya que absorbe con mayor facilidad las longitudes de onda larga (rojo, naranja y amarillo) que las longitudes de onda corta (azul, violeta), desviando levemente estas ltimas, provocando que en grandes cantidades de agua esas ondas cortas se hagan apreciables.

Se considera fundamental para la existencia de la vida. No se conoce ninguna forma de vida que tenga lugar en su ausencia completa.

Es el nico compuesto que puede estar en los tres estados (slido, lquido y gaseoso) a las temperaturas que se dan en la Tierra. Se halla en forma lquida en los mares, ros, lagos y ocanos; en forma slida, nieve o hielo, en los casquetes polares, en las cumbres de las montaas y en los lugares de la Tierra donde la temperatura es inferior a cero grados Celsius; y en forma gaseosa se encuentra formando parte de la atmsfera terrestre como vapor de agua.

Es el compuesto con el calor latente de vaporizacin ms alto, 540 cal/g (2,26 kJ/g) y con el calor especfico ms alto despus del litio, 1 cal/g (4,18 J/g).

Origen del aguaLos cientficos piensan que los constituyentes qumicos del agua (oxgeno e hidrgeno) deben haber existido en la nube primitiva que dio origen a nuestro Sistema Solar, hace alrededor de 4.500 millones de aos.

El entonces joven Sistema Solar estaba lleno de escombros y, cuando muchos de estos trozos de material planetario chocaron contra nuestro planeta, pudieron iniciar un proceso en el cual el hidrgeno y el oxgeno congelados se vaporizaron, liberndose as en la atmsfera terrestre.

Una vez que ambos elementos estuvieron presentes en la Tierra, lo dems tuvo que ser simple. El hidrgeno es un elemento fcilmente inflamable y, cuando se quema en presencia del oxgeno, se une con este ltimo elemento. Cuando el oxgeno y el hidrgeno se combinan en proporciones adecuadas (para ser exactos, un tomo de oxgeno por cada dos de hidrgeno) entonces lo que resulta es vapor de agua.

Actualmente existe cierta evidencia que respalda a esta teora. Se sabe que las rocas del manto terrestre contienen agua en una buena proporcin. En la superficie de nuestro planeta, las emisiones volcnicas contienen una gran cantidad de vapor de agua. Algunos cientficos afirman que esta adicin de agua a la atmsfera terrestre puede an llegar a ser mayor, en la medida que los volcanes liberen ms vapor de agua en el aire.

La teora anterior es muy aceptada y ha sido ampliamente investigada. Pero existe otra, ms reciente, que sugiere que una buena parte del agua terrestre pudo haber sido trada por los cometas que fueron capturados por la gravedad terrestre, y que terminaron por impactarse contra nuestro planeta.

Es un hecho comprobado que, durante toda su historia, el planeta en el cual vivimos ha sufrido colisiones de meteoritos en repetidas ocasiones. Los meteoritos, debido a la gran cantidad de energa de movimiento que poseen, se vaporizan completamente al impacto; de esta manera, pudieron inyectar hidrgeno y oxgeno a la atmsfera terrestre.

Segn clculos recientes, no seran necesarios muchos meteoritos para justificar la cantidad de agua que posee nuestro planeta.

Como ha ocurrido en muchas ocasiones a lo largo de la historia de la ciencia, el origen verdadero del agua en la Tierra probablemente tenga que ver con ambas ideas. Como los procesos ya referidos no se excluyen mutuamente, los dos pueden ser responsables del agua que existe actualmente en nuestro planeta.

Fuente de agua.La Tierra fue un lugar extremadamente caliente, de manera que su atmsfera pudo contener una cantidad mayor de vapor de agua. Pero eventualmente nuestro planeta se fue enfriando y el vapor comenz a condensarse. Fue as como la Tierra experiment la tormenta ms intensa de su historia. Desde entonces, el agua que posee nuestro planeta ha sido la misma, y se ha ciclado de la tierra al aire y viceversa una y otra vez durante ms de 3.000 millones de aos.

Los slidos totales es la expresin que se aplica a los residuos de material que quedan en un recipiente despus de la evaporacin de una muestra y su consecutivo secado en estufa despus de la evaporacin de una muestra y su consecutivo secado en estufa a una temperatura definida de 103 a 105