Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta...

118
1 Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha. MARRUECOS INFORME SECTORIAL DE AGUA Y SANEAMIENTO EN SOUSS-MASSA-DRÂA

Transcript of Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta...

Page 1: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

1

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

MARRUECOS

INFORME SECTORIAL DE AGUA Y SANEAMIENTO EN SOUSS-MASSA-DRÂA

Page 2: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

2

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

1. MARCO GENERAL

Contexto nacional

Población

La población total de Marruecos rozó, según el censo general efectuado en

septiembre del 2004, 30 millones de habitantes, 29.840.273 marroquíes y

51.435 extranjeros. La mayoría de la población (16.463.634 habitantes,

55,1%) vive en el área urbana.

La tasa de crecimiento demográfico bajó durante el decenio 1994-2000 a

1,4% en comparación con el 2,1 % registrado entre 1982 y 2004. Cerca de

un tercio de la población se encuentra en las zonas de Gran-Casablanca (3,6

millones), Souss-Massa-Drâa (3,1 millones) y Marrakech-Tansift-Alhaouz

(3,1 millones).

Formación

En materia de educación, la tasa de escolarización de niños, menores de

seis años, alcanzó 97% en el año escolar 2004/2005. El número de los

nuevos matriculados en la primaria, preparatoria y secundaria ronda los

638.000 alumnos, de los que un 43% son niñas.

Los diferentes establecimientos universitarios registraron, para el curso

2004/2005, la matrícula de 69.407 nuevos estudiantes.

Empleo

La población activa (mayor de 15 años) alcanzó, en 2004, 11.015.000

personas, con un aumento de 2,9% en comparación con el 2003. La

población desempleada descendió a nivel nacional, de 1.223.000 en 2003 a

1.193.000 en 2004. Así pues, la tasa de paro bajó hasta un 10,8% en el

2004, en lugar del 11,4% del año anterior.

Economía

Las condiciones para la emergencia del mercado nacional fueron legisladas

ya desde la independencia del reino de Marruecos y han situado la economía

del país dentro del modelo liberal. Sin embargo, durante la segunda mitad

del siglo pasado se pueden destacar las siguientes fases:

Page 3: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

3

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

1955-1982: periodo fundacional de la economía nacional, definición del

sistema económico y también del comienzo de las dificultades financieras.

1983-1993: periodo de ejecución del Plan de Ajustamiento Estructural (PAS)

y búsqueda de estabilización macroeconómica.

Desde 1993 hasta la actualidad: apertura y liberalización de la economía

nacional, lo que se traduce en programas de privatización y acuerdos de

libre cambio comercial.

La situación actual es resultado del PAS, cuyos objetivos eran tres:

La estabilización o control de los indicadores macroeconómicos de equilibrio,

de cara a una reducción del déficit presupuestario a menos de 4%1, el

control de la inflación a menos de 2%2 y la reconstitución de ingresos

exteriores a más de 100.000 millones de Dirhams, cubriendo 10 meses de

importaciones3.

El desarrollo del marco liberal, a través de reformas e iniciativas jurídicas y

reglamentarias: las leyes sobre las empresas y el código comercial, las

reformas bancarias y las reformas del sistema financiero, la liberalización

del comercio exterior y el desarrollo de la competencia, reformas cuyos

objetivos son la promoción del estado de derecho y la creación de un

ambiente propicio para el desarrollo de la iniciativa privada.

El apoyo a la iniciativa privada, gracias a las medidas citadas en el código

de 1983 y transferidas a la carta de inversión, gracias a los fondos de apoyo

globales o sectoriales y a la constitución de estructuras de apoyo: los

Centros Regionales de Inversión (CRI)4 y la Agencia Nacional para la

Promoción de la Pequeña y Mediana Empresa5.

1 El déficit llegó al 13 % en 1983 2 La inflación ha superado el 11 % en 1983 3 En 1983, Marruecos estaba en situación comercial casi insolvente 4 Un centro de inversión por cada región, creados en 2002 5 www.anpme.ma, creada en 2002

Page 4: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

4

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

El conjunto de esas medidas constituye los componentes esenciales de la

política de “marketing”, destinada a atraer y promover inversores

nacionales e internacionales. Sin embargo, la economía marroquí está lejos

de haber explotado plenamente su potencial durante el pasado medio siglo.

Su crecimiento ha sido insignificante y el aumento de sus ingresos, escaso.

Además, su dependencia constante del sector agrícola, a su vez tributario

de las incertidumbres climáticas, explica que el aumento de los índices de

crecimiento haya sido extremadamente pequeño. Por su parte, los sectores

no agrícolas tampoco han presentado un ritmo de crecimiento satisfactorio.

El sistema actual de reparto del fruto de crecimiento no ha permitido la

emergencia de una clase media emprendedora, capaz de incentivar las

reformas y facilitar la entrada de tecnologías y valores de progreso.

Finalmente se puede concluir que el mayor desafío de tantas reformas no es

sólo detener el avance de la tasa de paro, demasiado elevada, sino

aprovechar la carga demográfica existente, ofreciendo trabajo a los jóvenes

para hacerlos más numerosos en el mercado de trabajo. Conseguir

rápidamente un ritmo de crecimiento regular y más acelerado, como

complemento del desarrollo de las capacidades humanas, será lo que

garantice, de forma duradera, la regresión continua del déficit del país en

materia de desarrollo humano.

Crecimiento del PIB 2002-2006

Marruecos tiene una economía relativamente pequeña pero abierta, su

grado de apertura se acerca ahora al 78% del PIB. Recientemente ha

mejorado el crecimiento medio de su PIB, aunque no cesa de estar muy

ligado a la actividad agraria. En 2006, se registró un crecimiento de 5,9%

debido a una buena compaña agraria (2005-2006) después de la fracasada

campaña anterior (2004-2005), durante la cual se registró sólo un

crecimiento de 1,6%.

Page 5: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

5

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

Tabla 1: Evolución del PIB marroquí durante el periodo 2002-2006

Año 2001 2002 2003 2004 2005

PIB (Millones de $ EE.UU. corrientes)

3.390 3.609 4.381 5.003 5.174

Crecimiento de PIB (%)

3,2% 5.5% 4,2% 1,6% 5,9%

PIB por cápita ($ EE.UU. constantes)

1.258 1.284 1.339 1.349 1.354

Inflación (%) 1.8% 0.6% -0.1% 1.5% 1.8%

Tasa de apertura (% PIB)

69.2% 70.7% 68.9% 72.4% 77.5%

Fuente: Econwin (Base de Datos del Banco Mundial)

Esta mejora se debe no sólo al aumento de la producción agrícola en un

20,6%, que implicó una reducción en los precios de los productos

alimenticios, sino también al dinamismo de los demás sectores (turismo,

comercio, industria, servicios…).

La producción agrícola, que representa 16% del PIB, ocupa más de un 40%

de la mano de obra. El sector industrial en su conjunto representó en torno

al 30% del PIB, teniendo un peso la industria manufacturera en el PIB del

16,5%.

Page 6: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

6

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

Tabla 2: Producto Interior Bruto por sector (Dirección de la Estadística

Nacional)

2001 2002 2003

Sector primario 59.657,0 64.141,4 70.427,3

Agricultura, silvicultura y pesca

59.657,0 64.141,4 70.427,3

Sector secundario 118.653,3 120.621,5 123.864,1

Minas 7.429,4 7.314,4 6.634,2

Energía 26.982,6 27.129,1 28.019,3

Industrias de manufactura 64.869,4 66.864,2 69.568,5

Construcción y trabajos públicos

19.371,9 19.313,8 19.642,1

Sector terciario 146.621,2 153.047,0 157.795,0

Comercio 73.036,0 75.708,1 78.170,0

Transporte y comunicación

26.259,4 28.673,1 29.860,2

Otros servicios 47.325,8 48.665,8 49.764,8

Administraciones públicas 58.253,0 59.972,0 66.568,9

Producto Interior Bruto (MDh)

383.184,5 397.781,9 418.655,2

Contexto regional

Contexto geográfico y ambiental de la Región de Souss-Massa-Draa

Confinada por el Océano al Oeste, la región de Guelmim-Smara al Sur, por

las regiones de Marrakech-Tensift-Al Haouz y de Tadla-Azilal al Norte, y al

Este por Argelia y la región de Meknès-Tafilalet. La región de Souss-Massa-

Drâa se extiende sobre una superficie de 72.506 km2, lo que representa un

10,3% del territorio nacional del reino de Marruecos.

Page 7: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

7

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

Dos importantes macizos montañosos ocupan una amplia parte de la región,

el Alto-Atlas occidental y el Alto-Atlas oriental, que dividen la región en dos

grandes valles: el valle de Souss-Massa y el valle de Dadès-Drâa. En el

extremo meridional, el Anti-Atlas forma una extensa frontera natural

alargada del Oeste al Este.

El clima de la región se caracteriza por su aridez. Las dos zonas extremas

en cuanto a morfología climática, son la montaña sub-húmeda o semiárida y

los llanos presaharianos.

Page 8: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

8

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

Región de Souss-Massa-Dràa

La aridez del clima, la sequía, que prevalece periódicamente en el territorio

nacional en particular en la parte meridional del país, y la irregularidad

habitual de las lluvias y cursos de agua, favorecen la sobreexplotación de

los recursos subterráneos.

El marco administrativo de la región de Souss-Massa-Drâa

A nivel administrativo, la región de Souss-Massa-Drâa agrupa la wilaya de

Agadir (las prefecturas de Agadir Ida-Outanane e Inezgane Aït Melloul y la

provincia de Chtouka Aït Baha), Tiznit, Taroudant, Ouarzazate y Zagora. En

total, agrupa 27 municipios urbanos y 236 municipios rurales.

Page 9: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

9

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

Provincia o Prefectura Superficie

(Km2) Municipio

Urbano Rural Total

Agadir Ida-Outanane 2.297 4 12 16

Chtouka Ait Baha 3.523 2 23 25

Inezgane-Ait Melloul 293 3 3 6

Ourzazate 19.464 5 34 39

Taroudant 16.500 7 86 93

Tiznit 8.214 4 54 58

Zagora 22.215 2 24 26

Total 72.506 27 236 263

Fuente: Comisaría Alta del Plan, 2004

Aspectos demográficos

La población de la región Souss-Massa-Drâa en 2004 era de 3.094.985

habitantes, lo que representa un 10,4% de la población total de Marruecos.

La población urbana sólo representa 40,7%, siendo la media nacional 55%.

Cerca del 33% de la población de la región es menor de 15 años y el 58,9%

está en edad de activa (15-59 años). La tasa de crecimiento natural varía

poco de una provincia a otra. En cambio, el saldo migratorio es negativo en

las zonas montañosas de la provincia de Tiznit (Anti-Atlas) y positivo en la

wilaya de Agadir.

Page 10: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

10

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

En la región, la densidad media es de 42,9 hab/km2, con un aumento de 6

personas por km2 entre 1994 y 2004, sin embargo, varía según las

provincias y los municipios urbanos y rurales, lo que permite clasificar las

provincias en dos grupos bien distintos: aquel donde la densidad es elevada

(Inezgane-Ait Melloul, Agadir, Chtouka-Ait Baha y Taroudant), y aquél

donde la densidad media es baja (Tiznit, Ouarzazate y Zagora).

Se observa que el primer grupo cubre el llano de Souss-Massa y una gran

parte de las montañas circundantes, mientras que el segundo grupo implica

a la vez la montaña y zonas presaharianas. La tasa de la región sigue

siendo, a pesar de todo, un poco más elevada que la media nacional, 42

hab/km2 (1994).

La población urbana regional aumentó de manera constante, pasando de

899.239 habitantes en 1994 a 1.270.961 en 2004, o sea 3,5% como tasa

de crecimiento (tasa media nacional 2,1%). Este aumento se debe al

excedente natural de la población, al éxodo rural y extrarregional, a la

urbanización de algunas zonas rurales y a la extensión de los perímetros

urbanos.

Page 11: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

11

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

E

n

e

l

m

e

d

i

o

r

u

r

a

En el medio rural, la densidad varía según el empleo del suelo, que es muy

distinto. En algunos lugares, en particular en la parte occidental del Anti-

Atlas, donde el hábitat es muy disperso, la densidad es homogénea. En las

zonas presaharianas, al contrario, la población se agrupa en los oasis, con

una densidad más importante, a pesar de la aridez del medio.

La estructura por sexo y por edad está influida, en particular, por el éxodo

rural: un exceso de hombres en el medio urbano, en particular, en la wilaya

de Agadir, y un déficit en hombres en el medio rural, en las provincias de

Ouarzazate, Taroudant y Tiznit.

Provincia o

Prefectura

Superficie (Km2)

Población Densidad

(hab/km2)

Tasa de

crecimie

nto (%)

Urbana Rural Total

Agadir Ida-

O t

2.297 383.277 102.771 486.048 211,6 2,9

Chtouka Ait Baha

3.523 39.575 255.526 295.101 83,8 2,2

Inezgane-Ait Melloul

293 382.098 32.572 414.670 1415,25 3,7

Ourzazate 19.464 145.221 351.315 496.536 25,5 1,3

Taroudant 16.500 185.500 591.816 777.316 47,1 1,2

Tiznit 8.214 82.510 259.734 342.244 41,7 - 0,1

Zagora 22.215 42.802 240.268 283.070 12,7 1,0

Total 72.506 1.260. 983 1.834. 002 3.094. 985 42,9 1,7

Page 12: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

12

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

Economía regional

La región de Souss-Massa-Drâa se beneficia de multitudes fortalezas entre

las que destacamos las siguientes:

En recursos humanos la región cuenta con prácticamente un 10% del total

de la población, del que la mayoría es joven;

Su superficie representa prácticamente el 10% del territorio marroquí;

Presenta gran diversificación del clima;

Recursos hídricos;

Recursos forestales importantes;

Recursos mineros interesantes;

Recursos marinos;

Infraestructuras en buen estado;

Todas estas características hacen de la región de Souss-Massa-Drâa una

zona privilegiada, por lo que, durante los diez últimos años, ha sido la

primera a nivel nacional en desarrollo económico. Sin embargo su

contribución al PIB nacional no supera el 8%6. Según las autoridades

locales, el PIB regional se estima en 34.000 millones de dirhams (equivale a

3.100 millones de euros), de los cuales, un 21% proviene del turismo, el

13% del sector agrícola, el 6% de la industria y otro 6%, de la pesca.

Agricultura

Teniendo en cuenta las condiciones climáticas y geográficas, las zonas

agrícolas más importantes se concentran en el llano Souss-Massa (Agadir,

Taroudant y Chtouka Ait-Baha), el resto en los valles de Drâa y Dadès

(Ouarzazate y Zagora).

A pesar de que la región de Souss-Massa es la mayor en número de

hectáreas destinadas a los cultivos de riego por goteo, ésta también

depende de las aguas pluviales.

6 Datos de 2005

Page 13: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

13

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

La agricultura tradicional se práctica más en las provincias de Ouarzazate y

es una agricultura “phoenicicole”, practicada generalmente sobre

micropropiedades, con cultivos anuales bajo árboles frutales y palmeras

datileras. En estas provincias presaharianas el nivel de mecanización es

muy bajo.

El “phoenicicole” permite la subsistencia de las poblaciones de los oasis,

cuyos medios de existencia se basan esencialmente en la explotación de la

palmera datilera y de los cultivos que se desarrollan bajo los árboles como

las verduras, alfafa... Marruecos cuenta con 4,5 millones de palmeras

datileras, que cubren cerca de 44.000 Ha. Se concentran en las zonas

áridas, como Ouarzazate-Zagora con 1.800.000 palmeras, lo que representa

un 40% del total nacional, seguidas de Tafilalet con un 27,7% y Tata con un

19,3%. El rendimiento medio es aproximadamente de 20 kg/pie.

Esta región se distingue también por los cultivos de henna, azafrán y

rosales. El olivo es el principal árbol cultivado en los perímetros irrigados del

valle de Souss y las montañas vecinas.

El cultivo de cereales prevalece sobre las tierras de secano. La superficie de

cultivo de cereales (trigo tierno, trigo duro, cebada, y maíz) varía de un año

al otro; la cebada y el trigo tierno son los cultivos dominantes, con un 46%

y un 44% de la superficie. Otros cultivos practicados en las zonas irrigadas

son las leguminosas y los cultivos de huerta, los cítricos y los cultivos

forrajeros.

Los cítricos siguen siendo la principal apuesta arbórea de la región, con una

superficie de 27.070 Ha, lo que representa un 36,4% de la superficie

nacional. Se cultivan en las zonas irrigadas de Souss-Massa, en la provincia

de Taroudant (25.183 Ha) y en la wilaya de Agadir (1.887 Ha.). Los cultivos

de huerta, los cultivos industriales y el plátano bajo invernadero ganan cada

vez más terreno.

Page 14: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

14

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

Ganadería

La ganadería constituye el complemento de la agricultura en la región. Es el

principal recurso de las poblaciones, sobre todo allí donde faltan la

pluviometría y las tierras cultivables. Se encuentran los distintos tipos de

ganadería: intensiva, extensiva, sedentaria y trashumante.

Actualmente las ovejas y los caprinos representan un 89% del ganado

regional, cuyo número, sin distinción de especies, se estima en 2.858.000

cabezas, representando más de un 12% del ganado nacional.

Sector forestal

El bosque en la región Souss Massa-Drâa constituye una barrera natural

contra la desertización y la erosión hídrica y eólica, además de su papel a

nivel social y económico.

Aunque la región se caracteriza por una relativa diversidad forestal

(arganero, encina, pino, enebro...), el arganero es la especie que predomina

en toda la zona sur.

A nivel nacional, el arganero representa un 7% de la cubierta forestal. Una

gran parte de esta superficie se encuentra en la región de Souss-Massa-

Drâa, ocupando el llano de Souss-Massa y las vertientes del Alto Atlas

Occidental y cubriendo alrededor de 730.127 Ha. Esta superficie se

distribuye sobre las tres provincias del llano de Souss-Massa: wilaya de

Agadir, provincia de Taroudant y Tiznit.

El bosque arganero garantiza la subsistencia de una población rural

importante gracias a su utilización para el pasto, la alimentación y la leña.

La argana o argón se utiliza también en los productos cosméticos, para los

cuidados de la piel. El arganero se considera como una fuente de ingresos

relevantes para la población rural de Souss-Massa.

Page 15: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

15

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

Pesca

La pesca constituye, después de la agricultura y el turismo, el tercer activo

económico de la región; debido a su papel en el desarrollo de los otros

sectores, como la industria y el comercio.

El puerto de Agadir es el más importante de la región. La pesca costera y de

altura son las principales actividades del puerto de Agadir y Sidi Ifni,

aunque existen otros puntos a lo largo de los 200 km de litoral de la región

(Imsouane, Tamri, Taghazout, Tifnit, Aglou...), donde se practica la pesca

artesanal.

La zona costera dispone de dos tipos de flotas: una flota costera compuesta

por más de 370 unidades y una flota de altura con más de 240 barcos.

La pesca artesanal está muy desarrollada, el número de botes en ejercicio

en la región asciende a más de 950. Las capturas alcanzan, para toda la

zona de Agadir, alrededor de 44.600 toneladas al año frente a las 8.058

toneladas de Sidi Ifni. Agadir representa el primer puerto marroquí

pesquero de caballas y el segundo puerto sardinero nacional e internacional

después de Tan Tan. Las capturas son aproximadamente de 10.597

toneladas de caballas y 2.945 toneladas de sardinas.

El sector pesquero en Agadir asegura, en total, un empleo directo para

alrededor de 13.896 marineros permanentes a bordo de sardineros, barcos

y barcos congeladores, de los cuales 7.500 se dedican a la pesca costera y

5.270 marineros a la pesca de altura, que emplea también a más de 1.100

extranjeros (la mayoría coreanos). Los empleos estacionales se estiman en

6.900. Del mismo modo, los empleos en tierra se evalúan en 2.500

permanentes y 6.500 temporales.

En Agadir, las actividades portuarias y pesqueras tienen una gran

importancia por su repercusión sobre la economía urbana y regional, tanto

por la creación de empleos como por el impulso de otros sectores de

actividad, en particular la industria pesquera y el desarrollo de los productos

congelados.

Page 16: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

16

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

Actividad minera

El subsuelo de la región Souss Massa-Drâa es rico en minerales de todas las

clases, sobre todo en la provincia de Ouarzazate, una de las provincias

mineras más ricas del reino. En los años 90, se contabilizaban 519

autorizaciones: 419 permisos de investigación, 44 permisos de explotación

y 24 concesiones.

Los minerales extraídos son principalmente manganeso, cobre, plata,

cobalto y oro en el límite de las provincias de Tiznit y Tata.

El impacto del sector minero en el desarrollo regional se percibe en la

creación de empleo. En la provincia de Ouarzazate se emplea a un 5% del

personal del sector minero del reino, que se estima en aproximadamente

3.000 empleados. Este impacto también incide a nivel local, por las

infraestructuras de bases, comunicaciones (carreteras, electricidad, agua) y

equipamientos socioeducativos realizados por las grandes minas y de las

que se benefician sus empleados y los habitantes de los pueblos

circundantes.

El sector minero es importante para el empleo y por la contribución en

divisas que proporciona al país. Pero, sin embargo, es muy dependiente del

exterior, debido a la fluctuación de los precios mundiales y la introducción

de nuevas técnicas de explotación. Teniendo esto en cuenta, la reducción de

los recursos minerales implica el cierre de numerosas minas y, en

ocasiones, despido de empleados.

Industria

La industria está poco desarrollada en la región de Souss-Massa-Drâa

excepto en Añadir, que agrupa más de un 85% de las unidades industriales

de la región y los empleos correspondientes.

La región cuenta con 307 plantas industriales distribuidas del siguiente

modo: la wilaya de Agadir agrupa 253 unidades, seguida de Tiznit con 33

unidades, Taroudant con 16 unidades y Ouarzazate 5 unidades.

Page 17: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

17

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

La estructura industrial regional permanece dominada por las industrias

ligeras y las unidades de pequeños tamaños, basadas en la valorización de

los recursos agrícolas y pesqueros locales.

El sector agroalimentario es la rama predominante en la wilaya de Agadir y

la provincia de Taroudant; representa dos tercios de la producción industrial

local y más de un 80% de las exportaciones.

Agadir es la primera ciudad industrial de la región. De los 10.546 empleos

que presenta, 8.840 son del sector industrial. El tejido industrial permanece

dominado por las Pymes. Los establecimientos de menos 50 empleados

representan un 78% del total, frente a un 15% de empresas de tamaño

medio y, solamente, un 6% para las de gran tamaño.

Artesanía

La artesanía es un sector importante en la economía de la región, sector

intermedio entre la agricultura y la industria moderna.

La artesanía se desarrolló con el turismo. Las principales actividades

artesanales son: marroquinería7, alfarería, trabajo del cobre y de plata,

alfombras, cestería, etc. La exportación artesanal en la wilaya de Agadir,

que registró un volumen de negocios de 7.255.000 dhs en 1996, representa

una parte minúscula: el 1,3% del total nacional de exportación artesanal. La

delegación regional de Agadir cuenta con 51 cooperativas artesanales y

alrededor de 1.622 miembros.

Turismo

El turismo ocupa un lugar destacado en el desarrollo económico y social

regional; constituye una importante fuente de divisas y produce efectos

positivos de impulsión económica sobre los otros sectores. La región Souss-

Massa-Drâa ofrece una gama variada de tipos de turismo: turismo balneario

en Agadir, turismo cultural a Taroudant y Tiznit (ciudades tradicionales) y

turismo de montaña y aventura en Ouarzazate (excursiones en las

montañas y los oasis).

7 Marroquinería: manufactura de artículos de piel o tafilete, como carteras, petacas, maletas

Page 18: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

18

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

Clasificada primera en capacidad hotelera a nivel nacional (31,2% de los

hoteles clasificados), la región dispone de 28.258 camas. Gran parte de esta

capacidad, un 76,4%, se concentra en Agadir, seguida en menor medida

por Ouarzazate-Zagora con 19,5%, Taroudant sólo representa un 2,6% de

la capacidad regional y, en último lugar, Tiznit con una capacidad regional

muy baja de 1,4%.

Agadir es una ciudad turística de renombre internacional. Suma un 23,8%

de la capacidad receptiva de las camas registradas (10.055 habitaciones y

21.602 camas turísticas) y un 34,8% de las noches de los hoteles

registrados (3.800.247 noches), a escala nacional. La estructura hotelera

permanece dominada por los apartamentos, que tienen alrededor de un

34,9% del total de las camas turísticas de la ciudad (la media nacional es de

un 22%).

Fue necesaria la llegada del turismo de masas para que Ouarzazate se

abriera al mercado generado entre los dos grandes polos turísticos del Sur,

Agadir y Marrakech. Así consiguió tener su propia clientela y dejó de ser una

simple ciudad etapa en los circuitos entre estos dos polos gigantes del

turismo marroquí. La provincia de Ouarzazate se convirtió en una

alternativa natural en relación a las otras ciudades marroquíes, proponiendo

nuevos productos y paisajes totalmente diferentes y una arquitectura local

específica y auténtica, ksours y kasbahs. En 15 años (1980-1995), la

capacidad de alojamiento de la provincia de Ouarzazate pasó de 1.294

camas a 4.482. Este crecimiento tomó impulso hasta después de la apertura

del aeropuerto y el establecimiento de una conexión directa entre París y

Ouarzazate en 1986.

Con respecto a las otras provincias de la región, ofrecen una pequeña

capacidad turística: 820 camas en Taroudant y 500, en Tiznit. La región

Souss-Massa-Drâa recibe anualmente a más de 700.000 turistas.

El trabajo en el sector hotelero genera alrededor de 10.455 empleos

directos (hoteles y distintos servicios) y más de 15.000 empleos indirectos

(viajes, guías, bazares, restaurantes, transporte, edificio, etc).

Page 19: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

19

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

Sin embargo, la Wilaya de Agadir tiene más de un 85% de los empleados en

este sector a escala regional. Los empleos en el turismo son en general

estacionales. Están vinculados a la frecuentación turística, a la estancia y al

empleo de las camas o habitaciones de hoteles. En síntesis, el turismo en

Agadir tiene una gran importancia en la ordenación del territorio, como

agente económico, y constituye un factor de equilibrio regional gracias a la

fijación de la población local.

Urbanización e infraestructuras

Urbanización

La extensión urbana y el tipo de urbanización en la región no presenta la

misma homogeneidad sobre el espacio, su grado varía de una provincia a

otra. El desequilibrio y la jerarquía de las ciudades revelan la supremacía de

la ciudad de Agadir, metrópolis regional, que ocupa un lugar primordial a

nivel regional y nacional.

Souss Massa-Drâa es una región mayormente rural; el porcentaje de

urbanización es de 40,7%, frente al 55% de la media nacional.

El número de hogares contabilizados en 2004 fueron 569.146. Más de dos

tercios de la población son propietarios de su alojamiento y cerca del 15%,

son arrendatarios.

Las viviendas en condiciones insalubres (chabolismo en el extrarradio de las

ciudades) representan un 6,9%; no es un porcentaje tan elevado si lo

comparamos con la tasa nacional (8,2%), debido a la característica rural de

la región.

Abastecimiento de agua potable

La tasa de abastecimiento de agua potable en la región se estima en un

60,9%, superior a la media nacional (57,5%) gracias a los esfuerzos

empleados para abastecer de agua potable al mundo rural a través del

programa PAGER (Programa de Alimentación General de Agua para el medio

rural). Después de diez años de funcionamiento de este programa, la tasa

de conexión a la red de agua potable en las zonas rurales se multiplicó más

de 8 veces (5% en 1994, frente al 45,1% en 2004).

Page 20: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

20

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

En el medio urbano, un 79,2% de los hogares están conectados a la red

pública de distribución de agua corriente. Este bajo porcentaje se explica

(porcentaje de conexión a la red de agua potable en medio urbano) por la

existencia de viviendas en condiciones insalubres en el perímetro urbano.

Saneamiento

El saneamiento es uno de los problemas de las ciudades medianas y

pequeñas de la región Souss Massa-Drâa, en particular Tiznit, Ouarzazate y

Taroudant. Estas ciudades se instalan al borde de los ouedes8, donde la

ausencia de estación de tratamiento de aguas y, a veces, de red de

saneamiento en los barrios periféricos, acrecienta el riesgo de contaminar

por infiltración a corto o medio plazo las capas freáticas.

La conexión a la red pública de saneamiento de la población urbana, según

los resultados de la encuesta general de 2004, no supera el 60,9%. Este

servicio es prácticamente inexistente en el mundo rural, no sólo en la región

Souss-Massa- Drâa, sino en todo Marruecos.

El tratamiento de las aguas residuales es un problema con tendencia a

solucionarse a nivel local. Gracias a la cooperación marroquí-alemana,

muchas pequeñas y medianas ciudades se benefician de estaciones

depuradoras (Taroudant, Ouarzazate, Tinghir, Oulad Teima...).

Electricidad

La región depende del norte del país para la mayor parte de su consumo

eléctrico. Una fábrica térmica de producción de electricidad, en Agadir,

proporciona alrededor del 13% del consumo de la región. La alta tensión

sólo se utiliza en las provincias de Agadir y Ouarzazate y representa tan

solo un 20% del consumo eléctrico total, lo que se corresponde con el bajo

nivel de industrialización en la región.

8 Cauces de agua no permanentes.

Page 21: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

21

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

La conexión a la red de electricidad alcanza un 90,5% de los hogares de

zonas urbanas y un 52,1% en las zonas rurales. Está previsto que estas

tasas aumenten, vistos los esfuerzos para generar este servicio, bien a

través de la red o por electricidad descentralizada mediante energías

renovables.

Equipamiento socioeducativo

La escolarización primaria sólo afecta a un 59% de los niños en edad de

escolaridad, aproximadamente. Las diferencias interprovinciales son menos

importantes que las diferencias entre medio urbano y rural de cada

provincia. En el medio rural, la proporción sólo es del 48%, frente a un

83,4% en el medio urbano.

Cerca del 80% de los equipamientos de la enseñanza primaria son escuelas

satélite, instaladas esencialmente en el medio rural. El número de escuelas

satélite varía en función de la distribución de la población en el territorio. Es

en las provincias y las prefecturas que presentan alta dispersión de

población (Agadir, Taroudant y Tiznit) donde se encuentran más escuelas

satélites.

La enseñanza secundaria está muy desequilibrada entre el primer ciclo

(80% de los alumnos) y el segundo, y entre la wilaya de Agadir (que agrupa

un 35% de los centros escolares) y el resto de la región.

La enseñanza privada a nivel de primaria y secundaria se desarrolló

recientemente en las grandes ciudades de la región, en particular en Agadir.

La enseñanza superior, por su parte, sólo existe en la wilaya de Agadir. Los

sectores de formación son en general clásicos; sin embargo, en los 10

últimos años se ha notado una orientación hacia la formación técnica y

profesional a nivel nacional y regional. La región cuenta con la escuela

nacional de ciencias aplicadas, escuela superior de tecnología, instituto de

tecnología marítima, escuela hotelera...

Page 22: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

22

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

Carreteras

La región Souss-Massa-Drâa dispone de un equipamiento “tipo medio” en

materia de infraestructuras de carreteras: una red de carreteras asfaltadas

de conexiones entre las ciudades de la región y con las provincias vecinas.

Cuenta con varios servicios de comunicación secundaria, así como una red

de pistas. La longitud de las carreteras nacionales en la región es de 1.421

km, lo que representa un 12,6% del total nacional.

La densidad de esta red sigue siendo relativamente importante en relación a

la media nacional (1,95 km de carreteras por 100 km2, frente a 1,58 km a

nivel nacional).

Puertos

La región Souss-Massa-Drâa cuenta con dos puertos: el complejo portuario

de la wilaya de Agadir y el puerto de Sidi Ifni. El puerto de Agadir se

distingue por una actividad comercial exterior en la pesca, registra un

tráfico de mercancías cargadas de 697.000 toneladas y 1.132.000 toneladas

de mercancías descargadas, así como un tráfico petrolífero de 505.000

toneladas.

Aeropuertos

La región dispone de dos aeropuertos internacionales: Agadir, de nombre

"Al Massira", y Ouarzazate. El nuevo aeropuerto "Al Massira" de Agadir

ocupa el primer lugar en todos los tráficos regionales.

La región dispone también de dos aeródromos: uno en Sidi Ifni y el segundo

en Zagora. El antiguo aeropuerto internacional Agadir - Inezgane se

transformó en base militar aérea.

La situación del tráfico de pasajeros en los dos aeropuertos de la región, en

1996, ascendía a 883.506; el 75% era tráfico turístico internacional. El

número de vuelos pasó de 7.000 vuelos en 1994 a 9.113 vuelos en 1996, lo

que los coloca en segunda fila a nivel nacional después del aeropuerto de

Casablanca.

Page 23: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

23

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

Problemas y posibles soluciones

La región de Souss-Massa-Drâa se enfrenta a serias amenazas que pesan

sobre su equilibrio territorial: la escasez de agua, la deforestación y la

destrucción de la cubierta vegetal, que conducen a la desertización y

refuerzan la erosión. Esta degradación del medio ambiente, directamente

vinculada a la presencia y la actividad humana, corre el riesgo, en algunas

zonas, de comprometer la actividad agrícola y ganadera.

La degradación de los recursos naturales es un fenómeno que tomó especial

importancia hace una decena de años. El crecimiento demográfico, la

sobreexplotación de los recursos hídricos (sobre todo en el valle del Souss-

Massa), el pastoreo excesivo que sufre el bosque arganero, la sequía, la

desertización, la sobreexplotación de los recursos pesqueros, el crecimiento

urbano desorganizado e incontrolado, el impacto de las grandes

infraestructuras, los problemas de contaminación de la capa freática y del

agua del mar por los vertidos de aguas residuales urbanas e industriales,

etc, aceleraron la alteración cuantitativa y cualitativa de los recursos

naturales.

La pesca, el turismo y la industria agroalimentaria seguirán siendo los

puntos fuertes en la región de Souss-Massa-Drâa para su desarrollo y la

creación de empleos. Este desarrollo se reflejará sobre el comercio, el

transporte y los otros servicios. Es necesario, sin embargo, tener en cuenta

el hecho de que la creación de empleo se hará preferentemente en el medio

urbano.

El futuro de la región debe, pues, preverse en un marco más amplio y no

exclusivamente dentro de los estrictos límites urbanos. La unidad de la

región pasa por la mejora de las vías de comunicación. El refuerzo de la red

de carreteras constituye un factor determinante de desarrollo de la

economía regional, así como un medio de poner en contacto el medio rural

con el urbano, facilitando relaciones más rápidas y regulares.

Page 24: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

24

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

El desarrollo rural es prioritario. Las soluciones sólo podrán encontrarse en

políticas destinadas a apoyar financieramente el desarrollo de este medio.

La gran desventaja de esta región son los escasos recursos hidráulicos que

constituyen la principal dificultad para su desarrollo. Las disponibilidades en

agua condicionan no sólo el desarrollo de la agricultura, sino también el de

los otros sectores productivos, así como la posibilidad de cubrir las

necesidades del consumo humano, tanto en el medio urbano como en el

rural. Actualmente, el recurso "agua" es el principal factor que limita la

actividad y, en consecuencia, la presencia humana en la región.

Contexto jurídico y administrativo

Régimen jurídico de los recursos hídricos

Las necesidades en agua verificadas en Marruecos imponen su ordenación

con el propósito de optimizar su racionalización y gestión. La constatación

de esta necesidad se impuso desde el primer momento, en el Dahír de 7 de

Chaabane 1332 (1 de julio de 1914), que estableció el dominio público de

las aguas. Es decir, los recursos hídricos no pueden ser objeto de

apropiación privativa, salvaguardando los derechos adquiridos. En

consecuencia, cualquier uso del agua está sujeto a la obtención de una

autorización o concesión por las autoridades competentes.

Como resultado de las necesidades ocasionadas por el desarrollo

socioeconómico, la Ley de 1914 sufrió varias alteraciones, que resultaron en

un conjunto disperso y fragmentado de normas que regulan la legislación

del agua en Marruecos.

La unificación realizada por la Ley n˚ 10/95 de 16 de agosto (Dahír n˚ 1-

95-154 del 18 rabii) responde a las necesidades actuales de un Marruecos

moderno. La política nacional marroquí se basa, por un lado, en el

desarrollo de los recursos y, por otro, en la demanda actual en agua. El

objetivo principal es la seguridad hídrica en todo el territorio marroquí.

Page 25: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

25

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

Para lograr los objetivos propuestos, la Ley de Agua de 1995 crea algunos

organismos, como la Agencia de Cuencas y el Consejo Superior de Agua y

Clima, estableciendo las respectivas competencias y una regulación

exhaustiva de los distintos aspectos relacionados con la gestión del agua.

Así, la política nacional de gestión de recursos hídricos se basa,

esencialmente, en las disposiciones de la Ley de Agua y su desarrollo.

Competencias administrativas

De acuerdo con la Ley de Agua de Marruecos, la política de gestión de

recursos hídricos es definida por el Consejo Superior de Agua y Clima9.

Además de las funciones que le pueden ser atribuidas por la autoridad

gubernamental, al CSAC compete la elaboración del Plan Nacional de Agua,

Planes de Desarrollo Integrado de recursos hídricos y Cuencas hidráulicas y

reparto del agua para los distintos usuarios y regiones del país o Cuenca.

La mayoría de las funciones ejecutivas están a cargo de las Agencias de

Cuencas10, encargadas de elaborar y fiscalizar el cumplimiento del plan

director de ordenación integrada de recursos hidráulicos (en su zona de

acción), la atribución de autorizaciones para el uso del dominio público

hidráulico (concedida por el director de la Agencia de Cuenca), prestación

de asistencia técnica a personas públicas o privados, siempre que lo

soliciten, y registro de los derechos adquiridos sobre el agua11.

Aquellas zonas que no estén reguladas por la Agencia de Cuenca Hidráulica

serán gestionadas por las comisiones provinciales o prefectorales de agua.

Procedimiento de atribución de autorización y concesión relativo al dominio

público hidráulico

9 El Decreto Nº 2-96-158 de 18 rejeb 1417 (20 de noviembre de 1996) regula la composición y funcionamiento del Consejo Superior de Agua y Clima. 10 La Agencia de Cuenca Hidráulica de Souss-Massa está regulada por el Decreto n 2-00-480 de 17 de Chaabane 121 (14 de noviembre de 2000). 11 Regulado por el Decreto n 2-97-488 du 6 chaoual 1418 (4 de febrero de 1998).

Page 26: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

26

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

La atribución de autorización o concesión para el uso de agua del dominio

público está sujeta a un procedimiento reglamentado por el Decreto n˚ 2-

97-487 de 6 de Chaoual 1418 (4 febrero de 1998) y las reglas definidas en

la Ley de Base de Agua de 1995. El procedimiento para solicitar atribución

de concesión o autorización para el uso del agua es el mismo. Lo que

distingue que sea atribución o concesión es la actividad que se pretende

realizar.

La solicitud para atribución de autorización o concesión para uso del agua

va dirigida al director de la Cuenca hidráulica y contiene los siguientes

documentos:

• Identificación del solicitante y en su caso, del representante

• Localización de la obra o instalación de la captación, la presa para

producción de energía hidroeléctrica y la parte del dominio público

hidráulico objeto de solicitud

• Las características de la instalación de captación

• El uso previsto del agua o de la respectiva parte del dominio público

• La superficie a irrigar

• La profundidad de la obra, los niveles del acuífero captados o a

captar, la arquitectura de la obra y los equipos (sólo cuando se trata

de aguas subterráneas)

• La superficie a irrigar cuando se trata de irrigación o de ordenación

de lagos y lagunas

• La localización del vertido de las aguas residuales, volumen, calidad

y sus características generales.

La solicitud debe ser acompañada de:

• Documento de la titularidad de los terrenos donde las obras o las

instalaciones van a ser construidas

• Un plan de la situación apropiada, indicando los puntos de agua y las

obras públicas, canales, existentes en 1 km.

• Esquema de las instalaciones proyectadas

• El proyecto agrícola cuando se trata de extracción de agua destinada

a irrigación. Este proyecto debe ser acompañado de un estudio de

impacto en el agua, suelos cultivables y ecosistemas acuáticos

Page 27: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

27

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

• Una copia de la decisión de autorización cuando se trata de aguas

subterráneas que necesitan un pozo o perforación que está sujeto a

autorización

• Cuando se trata de ordenación de lagos y lagunas, acumulación

artificial de agua en el dominio público hidráulico o establecimiento

de un sistema hidroeléctrico sobre el dominio público hidráulico, es

necesario realizar un estudio sobre las repercusiones.

Las solicitudes de autorización o concesión son dirigidas por carta con acuse

de recibo o depositadas, directamente, en la Agencia de Cuenca Hidráulica.

Los impresos pueden también ser suministrados por los servicios de agua

competente, en razón de la situación de extracción del agua o porción de

dominio público hidráulico. Las solicitudes son después dirigidas a la

Agencia de Cuenca Hidráulica competente.

La atribución del uso del agua implica el pago de una tasa y, en caso de que

el propietario del derecho de uso no sea el explotador de las

infraestructuras, estará en vigor el régimen de responsabilidad solidaria.

El derecho de uso del agua sólo puede ser atribuido después de una fase de

información pública, que no puede exceder los treinta días. El comienzo de

la fase de investigación e información es ordenada por el director de la

Agencia de Cuenca Hidráulica. La decisión de apertura debe detallar

obligatoriamente:

• La fecha de apertura y cierre de la operaciones de información

pública

• El lugar donde se va a efectuar la información

• La localización del punto de extracción del agua o porción del

dominio público hidráulico

• Los miembros de la comisión de investigación

• La localización del dossier de investigación así como el registro de las

observaciones de los interesados

Page 28: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

28

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

La decisión de apertura de información e investigación es publicada por el

director de la Agencia de Cuenca Hidráulica en el Boletín Oficial y puesta al

conocimiento del público por las autoridades administrativas locales. Es

legalmente publicada en los establecimientos de la Agencia de Cuenca

Hidráulica, de la autoridad administrativa local y provincial.

A estos efectos, es creada una comisión encargada de recibir las

reclamaciones de terceros y de cualquiera que se oponga a la atribución del

uso del agua. La comisión ha de pronunciarse sobre la atribución o

denegación del uso del agua.

Mientras transcurre la investigación, la autoridad administrativa local pone a

disposición del público interesado un dossier de investigación que debe

contener la solicitud del interesado, la documentación que acompaña y el

registro de observaciones. El registro se encuentra a la disposición de los

interesados mientras transcurre la investigación.

Terminada la investigación e información pública, la comisión reunida toma

conocimiento de las observaciones y reclamaciones que constan en el

registro. Al cabo de 10 días, a contar desde la reunión, sale un informe, que

debe ser firmado por todos los miembros de la comisión. Las decisiones

adoptadas deben ser fundamentadas.

Atribución del derecho del uso del agua

Están obligados a solicitar autorización para uso del agua:

• Los proyectos de investigación de captación de aguas subterráneas

• La excavación de pozos y perforaciones que excedan el límite legal

• Los trabajos de captación y utilización de agua de fuentes naturales

en propiedades privadas

• La realización de infraestructuras de captación de agua,

infraestructuras de aprovechamiento de recursos hídricos (diques,

presas, canales, etc), siempre y cuando no sean construidas para un

período inferior a 5 años

• La captación de agua en la capa freática siempre que sea superior al

límite fijado legalmente

• Captación de agua en cursos de agua o canales

Page 29: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

29

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

• Captación de agua para su venta o uso terapéutico

• La explotación de pasos sobre cursos de agua

La autorización es concedida, salvaguardando los derechos legítimamente

adquiridos12, por un periodo no superior a 20 años. De todos modos, la

Agencia de Cuenca fija la duración de la autorización, las medidas a adoptar

para evitar la degradación de las aguas, la tasa y sus modalidades de pago

y condiciones de explotación, prolongación o renovación. Del mismo modo,

establece los fines para los cuales es concedida la autorización, no pudiendo

el titular del derecho utilizarlo para otros fines, a no ser que sea autorizado

por la Agencia de Cuenca.

La decisión contiene obligatoriamente:

• La identidad del solicitante

• La duración de la autorización

• El caudal autorizado

• El sitio de extracción y sus coordenadas lambert

• Los nombres de los pozos o perforaciones a utilizar en la extracción

de agua subterránea así como los respectivos números de los

inventarios en recursos hídricos (nº i.r.e, que es un numero atribuido

por la agencia de cuenca o en su caso, los servicios competentes del

ministerio de equipamientos, a cada uno de los puntos de agua

inventariados, como las perforaciones, pozos, cursos de agua...)

• La identificación de la superficie

• La superficie a irrigar cuando se trata de agua destinada a riego

• La superficie del dominio público hidráulico a ocupar por las obras o

instalaciones de extracción, en su caso, la ocupación temporal de

dominio público hidráulico

• Las características de los pozos o perforaciones autorizadas y todas

las obras de extracción

• Las medidas a adoptar para evitar la contaminación de las aguas y la

contaminación de acuíferos en caso de extracción de aguas

subterráneas

• Las condiciones de prolongación o renovación de la decisión

12El proceso de reconocimiento de derechos adquiridos se encuentra reglamentado por el Decreto 2-00-474 de 17 chaabane 1421 (14 de noviembre de 2000).

Page 30: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

30

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

• Las condiciones de extracción cuando sea efectuada una obra pública

La autorización es revocada caso de que: no se observen las condiciones

establecidas, no se realicen los trámites necesarios, no se cumpla la

obligación de pago o en caso de que las aguas sean utilizadas para fines

distintos a los cuales fueran concedidos.

La Agencia de Cuenca tiene un derecho general de revocación en casos en

que exista un interés público justificado, teniendo la obligación de avisar al

titular del derecho de uso treinta días antes. El derecho a indemnización

sólo existe cuando el titular pruebe la existencia de un nexo de causalidad

entre el perjuicio sufrido y la revocación de la autorización.

Cualquier solicitud de cesión o transferencia de autorización debe ser

dirigida al director de Agencia de Cuenca Hidráulica que tiene dos meses,

desde la fecha de la solicitud o su depósito, para emitir una decisión.

Cualquier rechazo de la solicitud debe ser fundamentado.

Régimen de concesión

Distinto del régimen de autorización es el régimen de concesión. Están

sujetas a atribución de concesión las siguientes actividades:

• La explotación de aguas de fuentes minerales y termales

• La realización de infraestructuras destinadas a evitar las

inundaciones, acumulación y derivación de aguas, cuando no sea por

un periodo superior a 5 años

• La ordenación de tanques, lagos, estanques y pantanos

• La extracción de agua en las capas o en los cursos de agua derivados

de wadis o fuentes naturales, siempre y cuando no superen los

límites fijados legalmente

• La extracción de agua en los cursos de agua o canales para

producción de energía hidroeléctrica

Page 31: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

31

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

Además de los procedimientos especificados en el apartado 2.2.1., relativo

a la atribución de concesión, es necesario también la aprobación del Consejo

de Administración de la Cuenca13.

La atribución de la concesión atribuye derechos reales por un plazo definido,

con excepción del derecho de propiedad.

El contrato de concesión ha de determinar y fijar:

• El caudal concedido

• El modo de utilización de las aguas

• Los encargos y obligaciones particulares del concesionario

• La duración de la concesión

• El tipo de obras y el plazo de ejecución de los distintos tramos de las

instalaciones y adaptaciones previstas

• Las medidas que el concesionario debe adoptar para evitar la

degradación de la calidad de los recursos hidráulicos

• Las condiciones en las cuales el caudal concedido puede modificarse

o reducirse así como la indemnización que tenga derecho el titular en

estos casos

• Las condiciones de rescate, retirada y caducidad de la concesión, así

como el retorno de las obras al estado

• La tasa a pagar por el beneficiario

• El reparto de aguas en el caso de que sea concedida a terrenos

objeto de distintos propietarios

La concesión para captación de agua con fines de irrigación es concedida a

todas las personas, físicas o jurídicas, a favor de los terrenos situados en un

perímetro determinado. En caso de que sea utilizado fuera del perímetro

fijado o para fines que no sean el riego, la concesión puede ser revisada o

caducada, sin derecho a indemnización.

13 La tutela y composición del consejo de administración de la Agencia de Cuenca Hidráulica de Souss-Mass está reglamentado por el Decreto n 2-03-478 de 13 de hija 1425 (24 de enero de 2005).

Page 32: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

32

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

En caso de que cambie el titular del derecho de concesión, los beneficios y

obligaciones de la concesión se transfieren automáticamente al nuevo

propietario que debe declarar la transferencia a la Agencia de Cuenca en un

plazo de 3 meses desde la fecha de transferencia de titularidad.

El contrato de concesión puede conferir al beneficiario el derecho de:

• Establecer, después de la aprobación de los proyectos por la Agencia

de Cuenca, todas las obras destinadas a extraer el caudal autorizado

• Ocupar las partes del dominio público necesarias para sus

instalaciones

• Sustituir a la Agencia de Cuenca para la expropiación o ocupación

temporal de los terrenos necesarios para las instalaciones del

concesionario14.

• La caducidad de la concesión ocurre en los siguientes casos:

• Si las aguas son utilizadas para fines distintos del autorizado o fuera

de la zona de utilización fijada

• El incumplimiento de las obligaciones de pago

• No hacer uso de las aguas en el plazo fijado

• Incumplimiento de las obligaciones de carácter sanitario, en

particular, en el caso de fuentes termales.

En caso de caducidad de la concesión, la Agencia de Cuenca puede pedir la

restitución de los lugares en las mismas condiciones o sustituir al

propietario en estas obligaciones, afrontando éste los costes.

Por razones de interés público, puede ser necesario suprimir o modificar las

instalaciones regularmente realizadas, en el marco de una autorización o

concesión. En este caso, el titular tiene derecho a la indemnización

correspondiente al grado del perjuicio sufrido.

La Agencia de Cuenca tiene también poderes para ordenar la demolición de

obras realizadas sin la competente autorización o concesión o en

desacuerdo con las normas legales prescritas.

14 En cumplimiento de la Ley 7-81, relativa a Expropiación por utilidad pública y ocupación temporal.

Page 33: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

33

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

La otra alternativa que se presenta en estos casos, es que la Agencia

concede al infractor 15 días para restablecer la situación y arreglar la

ilegalidad. Terminado el plazo sin que el titular cumpla lo ordenado por la

Agencia, ésta lo puede hacer, afrontando el infractor los costes.

Régimen específico de autorización de excavación de pozos y perforaciones

La concesión de autorización para realización de pozos y perforaciones se

encuentra reglamentada en el Decreto n° 2-97-487 de 4 de febrero de 1998

(6 Chaoual 1418). Este régimen de autorización sólo se aplica a las

perforaciones que sobrepasen el límite fijado por vía reglamentaria. La

solicitud de autorización debe detallar:

• La identidad del solicitante o de su representante

• La localización de la obra o instalación de extracción, de la presa

para producción de energía hidroeléctrica o la parte de dominio

público objeto de la solicitud, especificando las coordenadas lambert

• Las características de la instalación de extracción, su consistencia, el

caudal a extraer

• La profundidad probable de la obra y los niveles de acuíferos

captados o a captar y la arquitectura de la obra, cuando se trate de

aguas subterráneas.

• La duración probable, la fecha de inicio y finalización de excavación

de pozos o perforaciones

• La solicitud debe también ser acompañada de la justificación de

disposición del terreno en que las obras y las instalaciones van a ser

realizadas

• Un plan de situación apropiado indicando los puntos de agua y las

obras públicas y canales existentes en 1 km

La comisión especial está compuesta por el representante de la autoridad

administrativa local competente (el criterio en este caso es la localización de

la excavación de pozos y perforaciones), por el representante de los

servicios prefectorales o provinciales del Ministerio de Equipamiento y el

representante de la cuenca hidráulica competente.

Page 34: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

34

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

La duración de la información pública no puede sobrepasar los 15 días y la

decisión de apertura de la investigación es publicada en un periódico de

tirada nacional y colgada en los locales de la Agencia de Cuenca hidráulica,

la autoridad administrativa local y provincial.

La decisión de atribuir la autorización para realización de excavación de

pozos y perforaciones debe concretar:

• La identificación del titular

• La duración de la autorización

• La localización de la extracción y sus coordenadas lambert

• La tasa de la extracción o, en su caso, la ocupación temporal del

dominio público hidráulico

• Las medidas a adoptar para evitar la contaminación de las aguas o,

en su caso, la comunicación con las capas, en caso de extracción de

aguas subterráneas

• Las condiciones de utilización de los explosivos y productos químicos

• El método de excavación o perforación

• Las características de la tubería

• Las condiciones de trabajo

• La distancia a respetar con los puntos de agua y obras públicas

existentes en 1 km.

Las pruebas de bombeo y colocación de tubería sólo pueden ser realizadas

con la presencia del representante de la Agencia de Cuenca Hidráulica, que

establece las pruebas de la sección geológica de los pozos y perforaciones.

El límite de profundidad para cada excavación o perforación es definida por

el Ministro de Equipamiento (con base en la propuesta del director de la

Agencia de Cuenca Hidráulica competente) para cada zona en función del

espesor de la capa. La propuesta presentada por el Ministro se basa en un

estudio técnico relativo a los aspectos hidrogeológicos de la capa freática,

las utilizaciones del agua, su profundidad, la disminución de la cantidad y

calidad de las aguas.

Page 35: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

35

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

Después de la realización de los trabajos de excavación de pozos o

perforaciones, el titular de la autorización tiene 60 días para poner a

disposición de la Agencia de Cuenca Hidráulica, un informe (4 ejemplares)

en que conste:

• Los resultados del bombeo

• La cota, los residuos y la temperatura

• Los análisis químicos y bacteriológicos

• Los resultados de las operaciones de desarrollo, las acidificaciones, el

caudal inicial y final

• Las muestras de los terrenos de cada metro perforado o excavado

Necesita autorización previa el vertido (desagüe, rechazo, depósito directo o

indirecto) en agua superficial o capa subterránea que sea susceptible de

modificar las características del agua. La autorización es solicitada al

director de la respectiva Agencia de Cuenca Hidráulica y ha de especificar:

• La identidad del solicitante o de su representante

• La localización exacta del sitio de vertido

• La comprobación de que es titular de la propiedad donde va ser

efectuada el vertido

• La duración de la autorización solicitada

• La naturaleza del vertido, el volumen, el modo de evacuación y el

tratamiento previsto

• Un plan de vertido

Una nota técnica indicando las medidas adoptadas o previstas relativas a los

límites del vertido, la descripción de las instalaciones de tratamiento y las

características de vertido cuando esté previsto un sistema de depuración de

las aguas residuales.

Las solicitudes deben ser completadas de acuerdo con un modelo

establecido por la Agencia de la Cuenca Hidráulica – impreso oficial- y

deben ser enviadas por carta o depositadas en la Agencia, con acuse de

recibo.

Page 36: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

36

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

Los impresos pueden también ser suministrados por los servicios

prefectorales o provinciales y la solicitud se entrega a los mismos servicios

que, posteriormente, lo remiten a la Agencia de Cuenca hidráulica.

Las autorizaciones o concesiones que sean otorgadas juntamente con la

autorización del vertido, deben fijar las condiciones del mismo. En este

caso, se presenta una sola solicitud.

La concesión de autorización de vertido sólo es concedida después de la

realización de una investigación llevada a acabo por la Agencia de Cuenca.

Dicha comisión está compuesta por un representante de la autoridad

administrativa local, de la Agencia de Cuenca y de los servicios prefectorales

o provinciales con competencias en el sector de agua, salud, desarrollo y

agricultura o del Instituto Nacional de Recursos de Pesca, cuando el

desagüe puede comunicar directamente o indirectamente con el mar.

20 días después de recibir la solicitud, el director de la Agencia de Cuenca

ordena la apertura de la investigación. La decisión de apertura de la

investigación debe especificar:

• El objeto de investigación

• La fecha de apertura y cierre de la investigación

• El lugar

• El sitio del vertido

• Los miembros de la comisión

• El sitio de depósito del dossier de la investigación para someterlo a

información pública

La decisión de apertura de la investigación es publicada por el director de la

Agencia de Cuenca Hidráulica y colgada en los locales de la Agencia de

Cuenca hidráulica, en la sede de la autoridad administrativa local y en la

respectiva provincia o provincias. Durante la investigación se pone a

disposición del público el dossier que contiene la solicitud, los documentos

que la acompañan y la decisión de apertura de la investigación.

Page 37: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

37

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

Terminada la investigación, la comisión tiene en cuenta las reclamaciones y

alegaciones realizadas. El solicitante puede ser convocado para defenderse

de las alegaciones contenidas en el registro.

Las decisiones son adoptadas por mayoría pero, en case de empate, decide

el presidente de la comisión.

El dossier de la comisión es entregado al director de la Agencia de Cuenca

15 días después de la reunión de la comisión de investigación.

La decisión ha de contener:

• La identificación del solicitante o tributario de la autorización de

vertido

• La localización del vertido

• La duración del vertido (no puede sobrepasar 20 años)

• Las modalidades de extracción de muestras y los análisis de los

vertidos

• Los valores límites del vertido15

• Las modalidades de pago de las tasas

• Los modos de renovación o modificación de autorización y las

condiciones en que el titular de la autorización debe conformar los

valores límites del vertido

La autorización de vertido no debe ser transferida sin la competente

autorización del director de Agencia de Cuenca, que debe pronunciase en 60

días a contar desde la fecha de recepción de la solicitud.

En caso de que sea autorizada, los requisitos son establecidos en la

autorización, como por ejemplo la tasa a pagar. En caso de que el titular de

la autorización y el explotador de las instalaciones sean personas distintas,

se aplica el régimen de responsabilidad solidaria.

15 Valor límite de vertido es el valor indicador de contaminación. Las características químicas, físicas, biológicas y bacteriologías deben conformarse con los valores límites del vertido fijados en conjunto por las autoridades gubernamentales del sector de interior, agua, desarrollo, industria u otro de interés. Los límites son revisados cada diez años o siempre que la protección del agua o la tecnología lo exija.

Page 38: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

38

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

La tasa a aplicar al vertido de aguas residuales domésticas16 o industriales17

está fijada en conjunto por las autoridades gubernamentales con

competencias en asuntos internos, finanzas, agua, industria y minas.

Para las aguas domésticas, la tasa de vertido se determina multiplicando el

volumen del agua consumida por la tasa de vertido aplicable a los derrames

domésticos, después de considerar el rendimiento del sistema de

depuración en materia de reducción de polución. Se entiende por volumen

de agua consumida el volumen de agua facturada por el gestor de la red de

agua potable y el volumen de agua vertida directamente en el entorno.

En el caso de vertido de aguas residuales industriales, la tasa a pagar es

calculada multiplicando la cantidad de contaminación expresada en

unidades de polución (definida conjuntamente por las autoridades

gubernamentales del interior, agua, desarrollo, industria y minas) por la

tasa aplicable al vertido de aguas residuales industriales, teniendo en

cuenta la consideración del rendimiento del sistema de depuración existente

en materia de reducción de contaminación.

Los vertidos domésticos de las aglomeraciones rurales están sujetos a una

tasa global.

La Agencia de Cuenca, el gestor del servicio de saneamiento o la entidad

generadora de aguas residuales industriales pueden solicitar la evaluación

de la polución originada por la unidad industrial, acompañada de medidas.

Las medidas son realizadas por la Agencia de Cuenca o por el gestor de los

servicios de saneamiento, afrontando el demandante los costes.

Autorización de utilización de aguas residuales

16 Son consideradas aguas domésticas residuales: aguas residuales de las viviendas; de establecimientos hoteleros, administrativos y hospitales; talleres; depósitos y laboratorios, donde la consumo del agua es inferior a 10 m³ salvo si los servicios de saneamiento consideran que el agua residual es demasiado perjudicial para la red de saneamiento, las estaciones de depuración o el entorno. 17 Se entiende por aguas residuales industriales las aguas provenientes de la extracción o tratamiento de minerales y materiales diversos, talleres, depósitos y laboratorios cuando sea superior a 10 m³.

Page 39: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

39

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

La concesión de autorización de utilización de aguas residuales es

reglamentada por la Ley de Base de Agua y el decreto n° 2-97-875 de 4 de

febrero de 1998 (6 Chaoual 1418), siendo las condiciones definidas por la

administración. Cualquier usuario de aguas residuales puede beneficiarse de

la ayuda financiera del Estado y de la asistencia técnica de la Agencia de

Cuenca, si la utilización que hace de las aguas residuales está de acuerdo

con las condiciones fijadas por la administración y tiene como efecto el

ahorro del agua y la preservación de los recursos hídricos.

Ningún agua residual puede ser utilizada si no es previamente depurada y

no puede, en ningún caso, ser utilizada para beber, preparar o conservar

productos alimenticios. Tampoco pueden ser utilizadas para el lavado,

refrigeración de recipientes u otros objetos destinados a acoger productos

alimenticios o a servir para su preparación.

La solicitud para atribución de autorización para el uso de aguas residuales

va dirigida al director de la Agencia de Cuenca Hidráulica y debe especificar:

• la identidad del demandante o de su representante

• el origen de las aguas residuales depuradas cuando la utilización es

programada, así como el volumen anual y su modulación

• el uso previsto de las aguas residuales

• la duración de la autorización

La solicitud de autorización debe ser también acompañada de un dossier

constituido por:

• Acto justificativo de libre disposición por el interesado de los terrenos

a irrigar con las aguas residuales depuradas o de las instalaciones

para las cuales las aguas residuales van a ser utilizadas

• Un estudio técnico indicando la calidad de las aguas residuales

depuradas a utilizar y justificando el proyecto

• Plan de los terrenos a irrigar

• Plan de sistema de recogida de las aguas residuales depuradas

• Plan de sistema de depuración de aguas residuales cuando el

responsable de las aguas residuales se encarga de su depuración

• Plan de sistema de drenaje en caso de irrigación

• Plan de las redes de distribución de las aguas residuales a utilizar en

caso de reutilización urbana

Page 40: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

40

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

• Plan de circuito de las aguas residuales en caso de utilización

industrial

• Estudio de impacto ambiental del proyecto

Las solicitudes de utilización de aguas residuales deben ser dirigidas por

carta con acuse de recibo o depositadas en la Agencia de Cuenca Hidráulica.

Pueden igualmente ser depositadas, en las mismas condiciones, en el

servicio de agua competente, que se encargará de remitirlas a la Agencia de

Cuenca Hidráulica.

La presentación de la solicitud de autorización es sometida a la apreciación

de una comisión compuesta por el presidente de la Agencia de Cuenca

Hidráulica, los representantes de los servicios del Ministerio de Desarrollo y

de los servicios prefectorales o provinciales.

La decisión de atribución de autorización por el director de la Agencia de

Cuenca Hidráulica debe especificar:

• La identidad del solicitante

• La duración de la autorización que no puede sobrepasar 10 años

(renovable)

• El uso de las aguas residuales

• El volumen de las aguas residuales depuradas a utilizar

• Las medidas a adoptar para proteger el entorno

• Las condiciones de utilización de las aguas residuales depuradas

• Las condiciones de renovación de la autorización

• Las condiciones de control y asistencia técnica por la agencia de

cuenca

• Las características de los cultivos a irrigar y de las aguas residuales

• Las condiciones de depuración de las aguas residuales

La autorización de utilización de aguas residuales es revocada sin

indemnización cuando las condiciones impuestas no son cumplidas, cuando

la autorización es cedida o transferida sin la competente autorización de la

Agencia de Cuenca o si el agua es utilizada para fines que no fueran los

autorizados.

Page 41: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

41

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

Cuando la utilización de aguas residuales es el objetivo principal de la

solicitud, es emitida solo una autorización que define al mismo tiempo las

condiciones de extracción y las condiciones de utilización de aguas

residuales depuradas.

La ayuda financiera atribuida por el Estado al titular de la autorización es

decidida por la Agencia de Cuenca y una comisión especialmente creada al

efecto (compuesta por el representante de la Agencia de Cuenca, la

autoridad gubernamental de finanzas, la autoridad gubernamental del

equipamiento, la autoridad gubernamental de desarrollo y el responsable

del sector de aguas residuales depuradas).

De este modo, la Agencia de la Cuenca puede, dentro del límite del crédito

disponible, acordar la liberación de inversiones en la depuración de aguas

residuales y en su caso, el bombeo o aducción.

La utilización de las aguas residuales debe permitir el ahorro del agua y, por

otro lado, evitar vertidos en el medio público hidráulico que modifiquen las

características de las aguas. La solicitud de ayuda financiera puede ser

dirigida por carta con acuse de recibo o depositada en la Agencia de

Cuenca.

Conservación y protección de los recursos hídricos

La Ley de Base de agua define un conjunto de normas destinadas a

preservar los recursos hídricos de la contaminación y desperdicio, con el

propósito de optimizar su gestión. Las normas de calidad han de establecer

los procedimientos, los modos de operar, las muestras y análisis, la red de

calidad y las características fisicoquímicas, biológicas y bacteriológicas de

cada tipo de agua.

El inventario del grado de contaminación de las aguas superficiales y

subterráneas es efectuado por la Agencia de Cuenca Hidráulica.

Page 42: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

42

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

A estos efectos, el director de la Cuenca dirige un informe a las autoridades

gubernamentales del interior, agricultura, equipamiento, sanidad pública,

industria, energía, minas y desarrollo, en el que indica el periodo en el que

va a ser realizado el inventario del grado de contaminación y los puntos de

agua o vertido dónde va ser efectuada la extracción.

Las normas de calidad son establecidas, de forma conjunta, por las

autoridades gubernamentales de equipamiento y desarrollo, después de la

apreciación de la autoridad gubernamental encargada de la sanidad pública.

Son revisadas cada diez años o siempre que haya necesidad.

Los servicios competentes tienen 30 días para apreciar las normas de

calidad para después el director de la Agencia de Cuenca Hidráulica

proceder, en colaboración con los servicios relevantes en el dominio, al

equipamiento, desarrollo e inventario del grado de contaminación de las

aguas superficiales y subterráneas en el curso de una campaña, en que se

precisa la duración de las fechas de apertura y cierre.

Los resultados obtenidos son inscritos en el inventario que es centralizado y

enviado a cada Agencia de Cuenca y puesto a disposición de los servicios

del estado, colectividades locales y establecimientos públicos.

Así, si establece que los perímetros de protección deben delimitarse a zonas

donde el grado de explotación de las aguas subterráneas pueda poner en

peligro los recursos hidráulicos existentes. Dentro de estos perímetros, se

someten a autorización previa:

• La ejecución de pozos o perforaciones

• Los trabajos de sustitución o reordenación de pozos o perforaciones

• Explotación de aguas subterráneas

En caso de necesidad, los perímetros de protección pueden ser delimitados,

por decreto, a zonas donde el nivel de las capas o la calidad de las aguas se

declaren en peligro de sobreexplotación o degradación.

Para estos perímetros no se concede autorización o concesión para

captación de agua a no ser que sea para su uso sea alimenticio o para el

ganado.

Page 43: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

43

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

De esta manera y con el propósito de racionalizar el uso del agua y evitar la

polución doméstica e industrial se prohíbe:

• El vertido de aguas residuales o residuos sólidos en los wadis secos,

pozos, abrevaderos y lavaderos públicos, perforaciones, canales o

galerías de captación de las aguas. Sólo se admite la evacuación de

aguas residuales, incluyendo las domésticas, en pozos precedidos de

una fosa séptica.

• Efectuar esparcimiento o enterramiento de efluentes y depósito de

residuos susceptibles de contaminar por infiltración las aguas

subterráneas.

• Lavar la ropa y otros objetos, en particular, las carnes, pieles o

productos animales, en las aguas de acequias, conductos,

acueductos, canalizaciones, tanques, pozos que abastecen las

ciudades, aglomeraciones, lugares públicos y dentro de las zonas de

protección de las mismas.

• Bañarse y lavarse en obras, o abrevar, lavar y bañar los animales.

• Depositar materias, instalar pozos de aguas residuales o colectores

de aceite dentro de las zonas de protección de las acequias,

conductos, acueductos, canalizaciones, tanques y pozos.

• Depositar animales muertos en los cursos de agua, lagos, estanques

y pantanos o enterrarlos cerca de los pozos, fuentes y abrevaderos

públicos.

• Verter aguas residuales o materias nocivas para la salud dentro de

los perímetros urbanos, centros delimitados y aglomeraciones rurales

dotadas de plan de desarrollo, fuera de los lugares indicados para el

efecto o de modo contrario al fijado por las normas legales.

Cuando el vertido de aguas residuales resulte perjudicial o represente un

peligro para la salud, seguridad o salubridad pública, la administración

puede adoptar las medidas oportunas con carácter ejecutorio.

Page 44: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

44

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

La Agencia de Cuenca efectúa, periódicamente, un inventario del grado de

contaminación de las aguas superficiales (cursos de agua, canales, lagos,

estanques...) así como de las aguas de las capas freáticas. Para realizar

dicho inventario, las aguas son clasificadas mediante fichas en las que se

establecen los criterios físicos, químicos, biológicos y bacteriológicos.

Los datos obtenidos están sujetos a una revisión periódica o inmediata,

siempre que se produzca un cambio excepcional o imprevisto que afecte al

estado de las aguas o de los medios receptores.

Las aguas destinadas a irrigación son también objeto de reglamentación

para garantizar su calidad. Esta agua deben cumplir los patrones fijados en

la tabla del Arrete n° 1276-01-de 17 de Octubre de 2002 (10n Chaabane

1423).

La extracción de muestras de las aguas residuales depuradas debe ser

realizada en el punto de salida de la depuradora.

Hay también fijadas normas para garantizar la calidad de las aguas

superficiales utilizadas para la producción de agua potable. Están aguas

deben cumplir los límites fijados en el Arrete de 17 de Octubre de 2002

(Arrete n 1277-01 du 10 de Chaabane 1423). Dicha norma legal divide las

aguas superficiales en tres categorías: A1, A2 y A3.

Agua para uso doméstico

El agua potable, por ser considerada de uso prioritario, es objeto de un

conjunto de reglas que aseguren la calidad del agua consumida. El control

de la calidad del agua y las condiciones de su producción y distribución

están a cargo de la administración. El agua sólo se considera potable

cuando cumple las normas de calidad fijadas por vía reglamentaria.

Precisamente por eso, se prohíbe la venta o distribución de agua para uso

doméstico que no sea considerada potable. Asimismo, cualquier sistema de

distribución de agua a cielo abierto, destinada a uso doméstico, está

prohibido.

Page 45: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

45

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

No obstante, en caso de necesidad, la administración puede, bajo algunas

condiciones, autorizar la utilización local y temporal de agua que no

responda a todas las normas exigidas.

Para el control de calidad del agua, la administración obliga, con

autorización previa, a la realización o modificación de una aducción de agua

para las necesidades de una colectividad. De forma similar, el

abastecimiento de agua potable a través de barriles o camiones cisterna no

puede efectuarse en disconformidad con las condiciones fijadas

normativamente. En todo caso, el agua debe proceder de aducción pública

controlada o, en su defecto, de un punto de agua autorizado.

La legislación obliga al establecimiento de zonas de protección. Dichas

zonas deben establecerse en torno a las captaciones de alimentación

pública, como fuentes, pozos, perforaciones, etc. Perímetros de protección

similares pueden delimitarse, en las mismas condiciones, alrededor de las

presas, así como alrededor de las obras de retención, aducción y

distribución.

Estas zonas incluyen:

Un perímetro de protección inmediata de las obras frente a la

contaminación bacteriana, cuyos terrenos deben adquirirse y protegerse por

el organismo encargado de la explotación de las obras; estos terrenos

forman parte integrante de la obra a beneficio de la cual se adquirieron.

Cuando proceda, un perímetro de protección frente a la

contaminación química cerca de los puntos de extracción, dentro del cual

está prohibidas todas las actividades o instalaciones susceptibles de

constituir una fuente de contaminación permanente y regulado todo

depósito o toda instalación que constituya un riesgo de contaminación

accidental de las aguas.

Page 46: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

46

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

Todo método de corrección de las aguas, o todo recurso a un método de

tratamiento de estas aguas con ayuda de aditivos químicos, debe

previamente autorizarse en las condiciones fijadas por vía reglamentaria.

Asimismo, los aditivos no deben alterar la potabilidad del agua y las

propiedades organolépticas.

La vigilancia de la calidad del agua debe estar garantizada de manera

permanente por el productor y el distribuidor.

A tal efecto, el agua debe ser analizada periódicamente por laboratorios

especialmente autorizados por vía reglamentaria.

Explotación y venta de las aguas naturales de interés medicinal, aguas de

manantial y aguas de tabla18

La Ley Marroquí regula también la utilización de aguas medicinales, como

aguas naturales de interés medicinal. Son aguas que pueden utilizarse como

agentes terapéuticos debido a su temperatura y su contenido en calcio, gas

y materias radioactivas.

Productos derivados como los gases termales, las aguas madres y

preparaciones farmacéuticas y cosméticas, pueden obtenerse a partir de las

aguas naturales de interés medicinal.

Para las aguas naturales gaseosas de interés medicinal, el contenido en gas

puede aumentarse por adición de gas puro tomado exclusivamente de la

fuente. Si la adición tuvo lugar, debe ser mencionada la naturaleza y origen

del gas empleado, permitiendo así el conocimiento del público.

Ningún agua natural de interés medicinal puede recogerse y explotarse

fuera de las condiciones generales fijadas por la presente ley y sus textos

de aplicación. La utilización como agentes terapéuticos de las aguas

naturales de interés medicinal o sus derivados, sólo puede tener lugar si la

explotación se autorizó oficialmente, se sometió al control de la

administración y se aprobó su método de captación.

18 Procedentes de redes públicas de suministro de agua potable.

Page 47: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

47

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

Si esta utilización tiene lugar in situ, sólo puede admitirse un

establecimiento cuya implantación, planes, construcción, adaptaciones y

equipamiento estén aprobados por la administración.

Si esta utilización tiene lugar fuera del punto de aparición de la fuente, sólo

puede producirse si el agua es transportada en condiciones determinadas o

aprobadas por la administración.

La utilización de las aguas naturales de interés medicinal en crenoterapia

está sujeta a una autorización en las condiciones fijadas por vía

reglamentaria.

Sin embargo, pueden someterse a operaciones y manipulaciones inherentes

a su explotación como transporte, mezcla, almacenamiento y tratamiento

específico, con la condición que no modifiquen las características de estas

aguas y que dichas operaciones estén debidamente autorizadas.

La mezcla de aguas naturales de interés medicinal no puede efectuarse sino

para las aguas de origen hidrotermal, con la misma composición y misma

acción terapéutica.

No pueden ser designadas como aguas naturales de interés medicinal:

• Las aguas a las que se le añaden los principios medicamentosos

• Las aguas de manantiales o tabla a las cuales, por su composición

natural, no se permite asignar ninguna propiedad terapéutica.

Las aguas de manantial son aquellas aguas naturales procedentes de

fuentes y las aguas de tabla son las procedentes de redes públicas de

suministro de agua potable. Estas aguas pueden ser objeto de tratamiento

suplementario cuando sea autorizado por la administración.

Las aguas de manantial y "de tabla" sólo pueden comercializarse si están

oficialmente autorizadas, sometidas al control de la administración y si está

aprobado el método de captación y acondicionamiento.

Page 48: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

48

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

Cualquier producto extraído de las aguas naturales de interés medicinal es

susceptible de ser utilizado como medicamento y está sujeto a la legislación

sanitaria específica.

Sólo las aguas naturales de interés medicinal y las aguas de "manantial"

pueden importarse, a reserva de la autorización de la administración en las

condiciones previstas por vía reglamentaria.

Constituye un delito19:

Vender o adquirir "agua natural de interés medicinal" para fines

comerciales, agua "de tabla" o agua "de manantial", cuya

explotación y venta no estén oficialmente autorizadas

Vender o adquirir para venta aguas naturales gaseosas, agua

gasificada artificialmente o cuyo contenido en gas sea reforzado, si

esta adición o este refuerzo no es autorizado o mencionado

expresamente en todas las formas de acondicionamiento puestas a

disposición del público

Vender o adquirir para venta, con conocimiento, bajo varias

denominaciones una única agua

Vender o adquirir para venta, con conocimiento, bajo un nombre

determinado agua en la que no se indica su origen

Indicar en los envases una composición distinta de la que realmente

tiene el agua

Vender o adquirir para venta agua que no esté libre de gérmenes

patógenos o sea impropia para el consumo

Utilizar en la documentación comercial, facturas, catálogos,

prospectos, carteles, anuncios y cualquier otro medio de publicidad,

toda indicación o señal susceptible de crear en el consumidor una

confusión sobre la naturaleza, volumen, calidades u origen de las

aguas

Vender o adquirir para venta agua natural de interés medicinal en

recipientes que pueden alterar la calidad de estas aguas

No indicar sobre el producto la fecha de puesta en venta y de

caducidad.

19 Según la Ley n° se 13-83 de Represión de los fraudes sobre mercancías, promulgada por el Dahír n° 1-83-108 del 9 moharrem 1405 (5 de octubre de 1984).

Page 49: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

49

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

Las condiciones de autorización, explotación y control de las aguas

naturales de interés medicinal y de las aguas de "manantial" o "tabla", así

como las normas de acondicionamiento y calificación, están establecidas por

vía reglamentaria.

En el caso de infracción, la administración puede retirar la autorización de

explotación y venta de las aguas en cuestión.

Ordenación y utilización de aguas de uso agrícola

Cuando existen planes directores de ordenación integrada de cuencas

hidráulicas aprobados no se entrega la autorización para el uso del agua si

no es compatible con dichos planes.

Cualquier persona física o jurídica que quiera obtener autorización para

utilización de aguas en el riego de propiedades agrícolas debe depositar,

contra recibo, su proyecto en la Agencia de Cuenca. En caso de silencio de

la Agencia de Cuenca durante un plazo de sesenta días a contar desde la

fecha del recibo, el proyecto se considera como aprobado y la autorización

concedida.

Ningún proyecto agrícola puede ser aprobado si su ejecución implica la

degradación de los recursos hidráulicos o de los suelos cultivables.

Asimismo, la utilización de aguas residuales para fines agrícolas está

prohibida, cuando estas aguas no respondan a las normas fijadas por vía

reglamentaria.

En caso de rechazo del proyecto, la Agencia de Cuenca está obligada a

fundamentarlo.

En caso de infracción, la administración notifica al propietario o al

explotador del fondo a ajustarse a las disposiciones decretadas en el acto de

autorización en un plazo no inferior a 30 días. Durante este plazo, el

interesado puede proporcionar a la administración la explicación relativa a la

infracción.

Page 50: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

50

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

Si la infracción persiste, el propietario o el explotador del terreno puede ser

obligado por la administración al pago, con carácter reparativo, de una

suma que oscila entre 500 y 2.500 dirhams20.

Si, a pesar de la multa impuesta, la infracción persiste, la autorización es

revocada sin derecho a indemnización.

Dentro de los perímetros equipados entera o parcialmente por el Estado, la

administración puede determinar la modificación de los sistemas de riego o

el método de riego practicado, con el objetivo de ahorrar agua y de

valorizar mejor los recursos hídricos, teniendo en cuenta los recursos

anuales existentes. Los usuarios deben ajustarse a las modificaciones

propuestas.

Además, puede ordenar cualquier medida destinada a luchar contra la

contaminación del nivel freático, como consecuencia del vertido de

productos químicos u orgánicos, así como medidas que tienen por objetivo

evitar la sobreexplotación de los acuíferos.

En caso de infracción debidamente comprobada, la administración

recomienda a los usuarios cumplir, dentro de los plazos señalados, las

medidas prescritas, bajo pena de pago, con carácter reparativo, de una

suma de 500 a 2.000 dirhams.

Cuando se produce un aumento peligroso del nivel freático y la

administración lo constata, los usuarios pueden ser obligados a usar el agua

de la capa para riego.

La constatación del aumento del nivel freático es acompañada de la

definición de las modalidades de extracción del agua y, eventualmente, la

concesión de ayuda financiera.

20 Entre 50 y 200 euros.

Page 51: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

51

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

Dentro de las zonas agrícolas susceptibles de sufrir daños a causa de las

crecidas, el Estado puede realizar, a su iniciativa cuando el interés público lo

exige o a petición de los propietarios y por sus cuentas, los trabajos

necesarios para la protección de sus bienes y utilización las aguas en sus

propiedades.

Uso del agua en caso de crisis hídrica

En caso de escasez de agua como consecuencia de la sobreexplotación o

acontecimientos excepcionales como sequías, desastres naturales o fuerza

mayor, la administración declara el estado de escasez (por decreto), define

la zona siniestrada y decreta las normativas locales y temporales que tienen

por objeto garantizar prioritariamente el abastecimiento de las poblaciones.

Las normativas locales y temporales mencionadas pueden prever medidas

restrictivas con respecto a:

• Uso del agua con fines domésticos, urbanos e industriales

• Excavación de nuevos pozos para otros usos diferentes al

abastecimiento que para la alimentación de las poblaciones captaciones

de agua autorizada

• Explotación de puntos de agua públicos y suministro de agua a las

aglomeraciones y lugares públicos.

Además, pueden delimitar en algunas regiones perímetros declarados como

"zonas de alimentación doméstica en agua", en los que se destina la

captación de agua del acuífero exclusivamente para el suministro de las

poblaciones y animales.

La administración puede proceder a requerimientos, en cumplimiento de la

legislación y la reglamentación en vigor, con el fin de movilizar los recursos

hidráulicos necesarios para garantizar el abastecimiento de las poblaciones.

En las zonas en las que se destina el agua para regadío, la administración

puede, en caso de escasez como resultado de la sobreexplotación o la

sequía, prescribir normativas locales y temporales con el fin de atenuar el

agotamiento de las reservas hídricas.

Page 52: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

52

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

Estas normativas pueden decretar medidas relativas a:

• La obligación de los particulares de explotar las capas freáticas en los

perímetros habitualmente servidos por una red pública que utiliza las

aguas superficiales

• La prohibición de extraer agua de explotaciones recientemente

preparadas para el riego

• La reducción de las superficies que deben ponerse en cultivo de

regadío o la prohibición de algunos cultivos de verano y nuevas

plantaciones de árboles

• El establecimiento para explotar los puntos de agua sin autorización

• Los gastos resultantes de la obligación hecha a los particulares de

explotar los acuíferos mencionados arriba, pueden ser sufragados,

en parte, por el Estado en las condiciones determinadas por vía

reglamentaria.

Captación de agua. Inventario de los recursos hídricos

Los que quieran realizar perforaciones para la extracción de agua están

obligados por ley a:

• Antes de empezar una perforación, declarar, en la agencia de

cuenca, el objeto, la posición y los datos de esta perforación, así

como cualquier otra indicación

• Y, después de los trabajos, transmitir a la agencia de cuenca la

información sobre los resultados obtenidos.

La administración proporciona, a cualquiera que quiera realizar una

perforación y a petición suya, dentro del límite de valoración de los

elementos disponibles, cualquier información de carácter técnico,

hidrológico e hidrogeológico solicitada.

Page 53: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

53

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

Los titulares de las autorizaciones de reconocimiento, de permiso de

investigaciones o concesiones de explotación de minas o hidrocarburos21

deben declarar, a la Agencia de Cuenca en cuestión, los datos relativos a lo

que prevén hacer en el marco de sus actividades de reconocimiento,

investigación o explotación.

Para tener actualizado el inventario de recursos hidráulicos, el explotador o,

cuando proceda, el propietario de un curso de agua, fuente, pozo o

perforación, debe declarar, dirigiéndose a la Agencia de Cuenca, las

instalaciones de derivación, captación y extracción, y permitir el acceso de

los agentes para obtener toda información sobre las producciones tomadas

y las condiciones de esta toma. Esta declaración22 debe ser dirigida a la

Agencia de Cuenca Hidráulica indicando:

• La identidad y la personalidad jurídica del solicitante

• Su dirección o sede social

• Las características técnicas de la obra y las instalaciones de

captación

• El caudal medio y los puntos de extracción

• El uso de las agua a captar

La declaración debe ser acompañada de los siguientes documentos:

• Un plan de la situación apropiada, abarcando los puntos de agua y

las obras existentes situadas en un radio fijado por la Agencia de

Cuenca Hidráulica

• La escala de la obra, las instalaciones de captación y sus

coordenadas

• Y, en su caso, un esquema de instalaciones

21 Tal y como se define respectivamente en el dahír de 9 Rajeb 1370 (16 de abril de 1951) del Reglamento Minero y la Ley n° 21-90 relativa a la investigación y la explotación de los yacimientos de hidrocarburos promulgada por el dahír n° 1-91-118 del 27 Ramadan 1412 (1 de abril de 1992). 22 El proceso de declaración se encuentra regulado por el Decreto 2-97-178 de 21 Jouma II 1418 (24 de octubre de 1997).

Page 54: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

54

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

En caso de cualquier modificación de alguno de los elementos, el explotador

tiene un mes para notificar a la Agencia de Cuenca Hidráulica el cambio. En

zonas donde aún no existen Agencias de Cuenca hidráulica, como la región

de Draa, las competencias son atribuidas al Ministerio de Equipamiento en

este dominio.

Los particulares, servicios y organismos usuarios del agua, deben

proporcionar a la Agencia de Cuenca, y a petición suya, todos los elementos

de los que disponen y que ayuden a determinar los balances relativos a los

recursos hidráulicos.

Marco de regulación de servicios

El análisis elaborado incide en la reglamentación jurídica de los servicios de

agua y saneamiento, la política de establecimiento de las tarifas, las vías de

reclamación, las medidas adoptadas para la protección del usuario y la

participación de las organizaciones representativas.

Legislación analizada:

• Dahír 1-95-154 de 16 agosto 1995 - promulgación de la Ley 10-95, la

Ley de Agua.

• Dahír 1-99-174 de 30 junio 1999 - promulgación de la Ley 19-98,

modifica la Ley 10-95.

• Decreto 2-00-474, de 14 noviembre 2000 - fija el procedimiento de

reconocimiento de derechos adquiridos sobre el dominio público

hidráulico.

• Decreto 2-00-480, de 14 noviembre 2000 - relativo a la creación de la

Agencia de Cuenca Hidráulica de Souss-Massa.

• Decreto 2-03-478, de 24 enero 2005 - relativo a la tutela y a la

composición de los Consejos de Administración de las Agencias de

Cuenca Hidráulica.

• Decreto 2-04-553, de 24 enero 2005- relativo al vertido, desagüe y

depósito de las aguas superficiales y subterráneas.

• Decreto 2-96-158, de 20 noviembre 1996 - relativo a la composición y

funcionamiento del Consejo Superior del Agua y Clima.

Page 55: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

55

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

• Decreto 2-97-178, de 24 octubre 1997 - fija el procedimiento de la

declaración de estado de los recursos de agua previstos por el Artículo

92.

• Decreto 2-97-223, de 24 octubre 1997 - relativo al procedimiento de

elaboración y revisión de los planes directores de ordenación integrada

de los recursos hidráulicos y del Plan Nacional del Agua.

• Decreto 2-97-224, de 24 octubre 1997 - establece las condiciones de

acumulación artificial de las aguas.

• Decreto 2-97-414, de 4 febrero 1998 - relativo al establecimiento y

utilización del agua del dominio público hidráulico.

• Decreto 2-97-487, de 4 febrero 1998 - fija el procedimiento de

autorización y concesión del dominio público hidráulico.

• Decreto 2-97-488, de 4 febrero 1998 - relativo a la composición y

funcionamiento de las Comisiones Provinciales de agua.

• Decreto 2-97-489, de 4 febrero 1998 - relativo a la limitación del

dominio público hidráulico, ordenación de cursos de agua y extracción

de materiales inertes.

• Decreto 2-97-657, de 4 febrero 1998 - relativo a la limitación de las

zonas de protección y de los perímetros de salvaguardia.

• Decreto 2-97-787, de 4 febrero 1998 - relativo a las normas de calidad

de aguas.

• Decreto 520-98, de 12 marzo 1998 - relativo a los cánones de la

utilización del agua del dominio público hidráulico para la producción de

la energía hidroeléctrica.

• Decreto 548-98, de 21 agosto 1998 - relativo a los cánones de

utilización del agua del dominio público hidráulico para el riego.

• Decreto 1276-01, de 17 octubre 2002 - fija de las normas de calidad de

aguas de regadío.

• Decreto 1277-01, de 17 octubre 2002 - establece las normas de calidad

de las aguas superficiales destinadas al abastecimiento de la población.

• Decreto 1443-02, de 10 octubre 2002 - reglamenta los términos de

referencia del estudio de las repercusiones sobre el dominio público

hidráulico.

Page 56: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

56

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

• Decreto del Ministerio del Equipamiento, 1552-02, de 17 noviembre

2002 - relativo a la fijación de los umbrales de perforación de pozos y

captación de agua subterránea para la zona de acción de la Agencia de

la Cuenca Hidráulica de Souss-Massa.

• Decreto del Ministerio del Equipamiento, 1648-00, de 17 noviembre

2000 - relativo a la fijación del umbral de captación de agua en la capa

subterránea en el exterior de las zonas de acción de las Agencias de la

Cuenca Hidráulica.

• Decreto del Ministerio del Equipamiento, 1552-02, de 17 noviembre

2002 - establece ala fijación del umbral de perforación de pozos en el

exterior de las zonas de acción de las Agencias de la Cuenca Hidráulica.

• Decreto del Ministerio de la Ordenación del Territorio, Agua y

Medioambiente 2028-03 de 5 noviembre 2003 - fijando las normas de

calidad de las aguas piscícolas.

• Decreto de 2283-03 24 diciembre 2003 - relativo a los cánones de

utilización de agua del dominio público hidráulico para el abastecimiento

de la población.

• Decreto 2-97-875 de 4 febrero 1998 - reglamenta la utilización de las

aguas residuales.

El sector de aguas en Marruecos y en la región de Souss-Massa-Drâa

Producción de aguas

Recursos hidráulicos

Marruecos es un país que, pese a tener una situación geográfica favorable

desde el punto de vista climatológico, en el extremo nordeste de África,

presenta un clima semiárido - árido en la mayor parte de su territorio. La

media anual de precipitaciones puede llegar a más de 1.000 mm en las

zonas montañosas del norte, pero es menor de 300 mm en las cuencas del

sur, que constituyen cerca del 85 % de la superficie nacional.

Page 57: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

57

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

Dichas precipitaciones se producen en dos periodos pluviales: el primero, en

otoño y el segundo, en invierno. El régimen pluviométrico en Marruecos se

caracteriza sobre todo por su irregularidad, tanto en espacio como tiempo.

Además, la alternancia de años de alta pluviometría y años secos marca el

régimen climático e hidrológico marroquí.

La Secretaría del Estado del Agua divide el territorio nacional en nueve

cuencas hidráulicas y, a su vez, cada cuenca puede agrupar varias

subcuencas.

División del territorio según las cuencas hidráulicas

Page 58: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

58

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

Cuenca Superficie % Población % Recursos

Hídricos %

1- Loukous, Tangerois y costas mediterráneas

2,9 8,0 21,6

2- Moulouya 8,1 6,9 8,7

3- Sebou 5,6 22,7 29,4

4- Bouragreg y costas oceánicas de Casablanca

2,8 19.7 4,4

5- Oum Errabia 4,9 15,9 19,4

6- Tensift y costas de Essaouira

5,3 9,0 5,8

7- Souss y Massa 5,0 10,8 3,7

8- Guir, Ziz, Rhriss y Drâa (sur atlásico)

23,1 6,1 6,8

9- Sahara 42,3 1,0 0,2

Total marroquí 100 100 100

Fuente: Dirección de Investigaciones y Planificación del Agua (DRPE)

Page 59: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

59

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

Reparto de las precipitaciones según la cuenca y la frecuencia

Cuenca Nº de días

Media anual Media

quinquenal seca

mm % mm %

Loukous, Tangerois y costas mediterráneas

73 680 9 510 10,5

Moulouya 31 245 9 135 7,8

Sebou 59 750 20 540 21,5

Bouragreg y costas oceánicas de Casablanca

56 500 7 370 7,0

Oum Errabia 57 515 12 380 13,0

Tensift y costas de Essaouira

36 330 8 240 9,0

Souss y Massa 54 240 6 170 6,0

Guir, Ziz, Rhriss y Drâa (sur atlásico)

30 170 19 100 16,0

Sahara 21 50 10 30 9,0

Total 211 100 140 100

Fuente: Dirección de Investigaciones y Planificación del Agua (DRPE)

Page 60: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

60

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

Cuenca Media decenal seca Mediacentenal

seca

mm % mm %

Loukous, Tangerois y costas mediterráneas

450 10 320 12,0

Moulouya 120 8 90 9,5

Sebou 475 22 340 25,5

Bouragreg y costas oceánicas de Casablanca

335 8 255 9,5

Oum Errabia 330 14 245 16,0

Tensift y costas de Essaouira

200 9 110 7,5

Souss y Massa 140 6 80 5,5

Guir, Ziz, Rhriss y Drâa (sur atlásico)

75 15 30 9,5

Sahara 22 8 9 5,0

Total 115 100 75 100

De las tablas anteriores se deduce que la región de Souss-Massa-Drâa es

una de las regiones con menor pluviometría anual. Se divide en tres

cuencas, según la Secretaría del estado del Agua, y cada cuenca se divide a

su vez en las siguientes subcuencas:

Page 61: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

61

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

Cuenca Subcuenca Superficie (km2)

Total (km2)

Souss-Massa

Oued Souss 16.200 25.200

Massa-Chtouka 6.280

Oued Tamraght y

Tamri 2.600

Tiznit-Ifni Llanura de Tiznit 1.200 2.800

Zona costera de Ifni 1.600

Drâa Alto y medio Drâa 29.500 29.500

Red Hidrográfica de Souss-Massa

Page 62: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

62

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

Relieve

La región de Souss-Massa-Drâa se caracteriza por la diversidad de su

relieve: montañas, llanuras y desierto. Se extiende sobre una banda

horizontal, desde la frontera con Argelia al Este hasta el Atlántico al Oeste,

ocupando una superficie que se estima en 72.506 km2.

El Alto Atlas forma una barrera al norte de la región, mientras que el Anti-

Atlas la cruza por en medio para formar con la primera cadena montañosa

dos grandes valles: el valle de Souss-Massa al oeste, constituido por las

llanuras de Souss, Chtouka y de Massa, y el valle del Drâa.

Pluviometría

El efecto del relieve es muy notable en la región de Souss-Massa-Drâa, por

lo que se puede observar una diferencia significativa entre las

precipitaciones en las dos cuencas de Souss-Massa y de Drâa.

La media anual de las precipitaciones en la cuenca de Souss-Massa está

estimada en 240 mm en un año normal (no seco), mientras que en la

cuenca de Drâa (sur del Atlas), las precipitaciones no llegan a 170 mm

anualmente.

Como en todo el país, las precipitaciones en la región de Souss-Massa-Drâa

se caracterizan por su variabilidad en el espacio y el tiempo. Las zonas

montañosas de la región (Alto Atlas y Anti-Atlas) se benefician más de las

precipitaciones. Las montañas existentes en la región constituyen reservas

naturales de agua, permitiendo la prolongación de la duración del flujo de

las aguas superficiales y preservando las aguas subterráneas situadas bajo

las llanuras.

De manera general, las precipitaciones varían con la altitud. En el norte de

la región se alcanzan los 600 mm anuales, mientras que en las zonas

presaharianas de Zagora las precipitaciones no llegan a 50 mm anualmente.

Es destacable que en toda la región las precipitaciones registraron una

cierta disminución desde el año 1998.

Page 63: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

63

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

Precipitaciones medias en Souss-Massa-Drâa

Cuenca Zona Media anual (mm)

Tamraght 390

Tamri 370

Souss 280 Souss-Massa

Massa 265

Tiznit-Ifni 170,0

Alto atlas 300,0

Valle de Drâa 200,0

Meseta de Ouarzazate 120,0

Drâa

Zagora 60,0

Fuente: Cuenca Hidráulica de Souss-Massa, Secretaría del Estado de Agua,

http://www.water.gov.ma

Aguas superficiales

Marruecos dispone de una cantidad importante de aguas superficiales que

se estiman en 29.000 millones de m3, pero sólo 19.000 millones de m3 se

pueden aprovechar actualmente en condiciones técnicas y económicas

normales. El reparto de esa cantidad es desigual entre las regiones del

territorio. Cuanto más al sur, más escasos son los recursos hidráulicos.

Page 64: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

64

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

Reparto de las aguas superficiales en Marruecos

Fuente: Secretaría del Estado de Agua (SEE), Ministerio de Ordenación del Territorio, Agua y

Medioambiente (MATEE), http://www.water.gov.ma

En Souss-Massa-Drâa, los recursos superficiales son limitados y muy

irregulares. Los flujos de los ouedes presentan una irregularidad anual e

interanual muy notable. Los cursos de agua son generalmente ocasionales y

no corren de manera permanente y la escorrentía se produce en forma de

crecidas violentas y de corta duración. La aportación anual media de aguas

superficiales en la zona de estudio se estima en más de 1.700 millones de

m3, lo que presenta el 8,5 % de las aportaciones de todo el país, mientras

que la superficie de la región supera el 10% del territorio nacional.

El reparto de las aportaciones dentro de la región se diferencia de una zona

a otra: las regiones montañosas son las que más reservas de aguas

superficiales registran y la región presahariana es la que menos recursos

hídricos superficiales concentra.

Page 65: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

65

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

Aportaciones de las cuencas a la región de Souss-Massa-Drâa

Cuenca Sub-Cuenca Aportaciones

(Mm3) Total cuenca

(Mm3)

Souss 422 635

Massa 138

Tamri 50

Souss-Massa

Tamraght 25

Adoudou (Tiznit) 11 17

Tiznit-Ifni

Ifni 6

Oued Dades (Tinouar)

242

Oued Dades (aít Moutade)

105

Oued M’Goun 128

Oued Ouarzazate 134

Alto Drâa

Oued Douchene 13

Alto y medio Drâa

Medio Drâa 415

Fuente: Cuenca Hidráulica de Souss-Massa, Secretaría del Estado de Agua,

http://www.water.gov.ma

Aguas subterráneas

Las aguas subterráneas presentan la ventaja de poder ser distribuidas por

todo el territorio, por su facilidad de acceso y menos vulnerabilidad a los

cambios climáticos y a la contaminación. Los recursos subterráneos

desempeñan un papel importante en el desarrollo socioeconómico del país,

sobre todo en el abastecimiento de la población.

Page 66: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

66

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

La cantidad de agua subterránea aprovechable se estima en 4.000 millones

de m3, repartidos por todo el territorio marroquí como se explica en el

siguiente gráfico.

Reparto de las aguas subterráneas en Marruecos

Fuente: Secretaría del Estado de Agua (SEE), Ministerio de Ordenación del Territorio, Agua y

Medioambiente (MATEE), http://www.water.gov.ma

La región de Souss-Massa-Drâa dispone de un potencial de aguas

subterráneas muy importante. Sin embargo, estos recursos sufren una

enorme explotación debido a la presión demográfica, la industria

agroalimentaria, el turismo y la actividad agrícola, la cual consume

alrededor del 95 % del total del consumo regional.

La cuenca de Souss se considera la reserva subterránea más importante del

país y desempeña un papel primordial en el desarrollo de la región y en

todo el sur de Marruecos. La disminución del nivel piezométrico del agua se

traduce en el agotamiento de muchas fuentes naturales. Actualmente, las

fuentes no contribuyen al flujo del oued Souss, sin embargo, en los años

1950-1970, su contribución era importante. El déficit medio en la cuenca de

Souss varía de un año a otro y se estima entre 100 y 370 millones de m3.

Page 67: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

67

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

Balance hidráulico de las capas de Souss y Chtouka

Capa freática de

Souss Capa freática de Chtouka

Recarga media 414 40

Recarga mínima (1994)

108 26 Recursos en millones de m3

Recarga máxima (1996)

870 70

Salida media 550 40

Salida mínima (1994)

512 31 Salidas en millones de m3

Salida máxima (1996)

614 61

Fuente: Rapport national sur les ressources en eau au Maroc, UN Water-Africa, 2004

La recarga del nivel freático de Tiznit proviene del relieve cercano. Las

aguas tienen como origen las lluvias y crecidas, estimadas en 8 millones de

m3, y los flujos de agua subterráneos, que son del orden de 5,7 de millones

de m3.

En el alto Drâa, las aguas subterráneas constituyen una fuente permanente

de los cursos de agua. La situación se diferencia entre oriente y occidente

de la cuenca de Ouarzazate. El flujo de alimentación de la capa por la parte

este se estima en 2400 l/s, de los cuales 600 l/s son de origen pluvial. Los

aportaciones de la parte del oeste son menores y de calidad dudosa.

La capa del medio Drâa se divide en unidades hidrogeológicas

independientes. Las aportaciones se estiman en 93,3 millones de m3 y las

tomas son alrededor de 40 millones de m3, con diferencia interanual

evidentemente.

Page 68: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

68

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

Cuenca Capa Superficie (km2) Reserva (Mm3)

Souss-Massa Souss 4.150 323

Chtouka 940 35

Tiznit-Ifni Tiznit 820 14

Desalación y depuración

La producción de agua por desalinización no es reciente en Marruecos. En el

año 1976 se construyó la primera estación de producción de desalinización

de agua de mar a agua potable en la ciudad de Tarfaya, en el sur de

Marruecos, con una capacidad de 75 m3/día. Rápidamente, otras unidades

de producción de agua desalinizada se pusieron en marcha, la más grande

es la de Laayoune con una capacidad de 7000 m3/día.

En la actualidad, la región de Souss-Massa-Drâa no dispone de ninguna

central de desalinización de agua. Sin embargo, la escasez de los recursos

hídricos superficiales y la sobreexplotación de los recursos subterráneos

hacen que dicha técnica sea el remedio al cual poder recurrir en el futuro.

La región de Souss-Massa será la primera región, después de las zonas

saharianas, candidata a utilizar esta tecnología.

La Agencia de Cuenca Hidráulica de Souss-Massa prevé que la producción

de agua potable por desalinización, en el año 2010, sea de 80.000 m3/día.

De este modo se cubrirán las necesidades de la ciudad de Agadir.

La depuración de las aguas residuales en Marruecos está poco desarrollada

si la comparamos con el servicio de alimentación de agua potable o

saneamiento.

Page 69: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

69

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

Durante los últimos 20 años, los esfuerzos de la Administración se han

centrado en satisfacer las necesidades de agua potable y en ampliar la red

de saneamiento. En los últimos diez años, las autoridades se han dado

cuenta de los problemas que genera el vertido de los desechos líquidos al

medio ambiente y a la salud pública.

Actualmente, en la región de Souss-Massa-Drâa, como en todo el territorio,

se están construyendo infraestructuras destinadas a la depuración de aguas

residuales.

Después de la estación de Ben Sergio, puesta en marcha en el año 1991, se

construyó la depuradora del municipio Drarga en el año 2000. El gran

proyecto es la depuradora del M’Zar, con una capacidad de tratamiento de

50.000 m3 diarios. La primera fase de dicha depuradora está en

funcionamiento y las autoridades prevén culminar las obras en 2010. El

objetivo de ese gran proyecto es tratar todas las aguas residuales del Gran

Agadir (municipios de Agadir, Inezgane, Ait Melloul, Dcheira, Tikiouine),

para poder reutilizarla en la agricultura o en el riego de las plazas públicas

de las ciudades.

La producción de aguas residuales de toda la región se estima en

34.368.112 m3/año. Por tanto, la generalización de sistemas de depuración

constituye un recurso más para la agricultura, el riego de jardines públicos,

la alimentación de las capas freáticas y las zonas húmedas. No es necesario

citar el impacto de la depuración de las aguas residuales sobre la calidad de

los recursos acuáticos, tanto subterráneos como superficiales, además de su

impacto positivo sobre la salud pública.

Gestión de los recursos hídricos

A partir de los años 60, el gobierno marroquí comienza a integrar los

problemas hídricos en sus programas de gestión de recursos hídricos.

Page 70: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

70

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

En la actualidad, Marruecos dispone de un centenar de presas que permiten

la movilización y el almacenamiento de 13.500 millones de m3 de aguas

superficiales. Por otro lado, se realizan anualmente excavaciones a lo largo

de 100 km de pozos y furos a escala nacional, permitiendo la movilización

de 2.870 millones de m3. En su conjunto, la movilización de aguas

superficiales y subterráneas alcanza el 67% de los recursos renovables

anuales.

La gestión de los recursos hídricos a nivel de la región está sujeta a estudio.

Se proyecta la construcción de presas de pequeño, medio y gran tamaño y

la excavación de pozos y perforaciones.

La región cuenta actualmente con nueve presas, grandes y de tamaño

medio, y con cuatro canalizaciones de transferencia de agua. Entre estas

presas citamos el complejo Abdelmoumen-Dkhila y la presa de Youssef Ben

Tachfine. Estas aguas son explotadas por la Oficina Regional de Valorización

Agrícola de Souss-Massa (ORMVA-SM) y la Oficina Nacional de Agua Potable

(ONEP). La gestión de las reservas de dichas infraestructuras la realiza la

Agencia de Cuenca Hidráulica de Souss-Massa. La cantidad de agua

movilizada por las tres presas llega hasta 371 millones de m3/año, lo que

representa un 70% de los recursos de agua movilizados en la cuenca de

Souss-Massa.

Las infraestructuras hidráulicas construidas en la cuenca de Souss-Massa

permiten movilizar aguas superficiales que abastecen el regadío de 34.000

ha, el suministro de agua potable de las aglomeraciones del Grand Agadir y

de Tiznit-Ifni y la recarga de la capa subterránea (caso de la presa de

Aoulouz). Sin embargo, dada la delicada situación de la capa subterránea de

Souss-Massa (Sebt el-Gherdane como ejemplo), debido a la disminución del

nivel piezómetrico del agua, se construyó una presa más, la de Imi El

Kheng.

Page 71: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

71

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

En la cuenca de Tiznit-Ifni, la distribución de las crecidas constituye un

modo privilegiado para la irrigación. Las crecidas de ouedes que surcan la

llanura de Tiznit se esparcen sobre los terrenos de “Feid” o por presas

pequeñas de derivación de crecidas. La superficie de dichos terrenos se

estima en 3.650 ha, donde se cultivan principalmente cereales y olivos.

En el otro valle de la región, oued Drâa y sus afluentes, se concentra la

actividad humana. Por esto, dicho oued se beneficia de una importante

ordenación hidráulica, en la que destaca la presa del Manssur Eddahbi. Esta

presa, con una capacidad de 560 millones de m3, es la más antigua y la más

grande de toda la región. Con esta infraestructura se puede regularizar un

flujo de agua que llega a 250 millones de m3/año. Los afluentes de Drâa

(Ouedes de Ouarzazate, Dades y M’Goun) aseguran la irrigación de una

superficie total de 16.300 ha, donde se cultivan cereales, maíz, alfalfa,

horticultura y árboles frutales.

En la sub-cuenca de Aït Douchen, afluente Anti-Atlásico del Drâa, se

construyó una presa de tamaño medio en 1956, en el oued Amara. Abarca

un perímetro de 216 ha. y el volumen actual de la reserva es de 2,5

millones de m3.

Los recursos de aguas subterráneas desempeñan un papel muy interesante

en la satisfacción de las demandas de agua. Sin embargo, dichos recursos

son muy solicitados en la región de Souss-Massa-Drâa como en todo el país.

En la sub-cuenca de Souss, las tomas de agua se estimaron en 650 millones

de m3 para el año 1996, frente a 206 millones de m3 en el año 1969. El

déficit actual de realimentación de capa es de 260 millones de m3. Este

incremento en la demanda se debe fundamentalmente al sector agrícola.

La capa de Chtouka tenía cierto equilibrio, sin embargo, la sucesión de los

años de sequía y el incremento del bombeo agrícola han alterado el nivel

piezométrico del agua, registrando una disminución de 5 a 10 metros entre

los años 1986 y 1994.

Page 72: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

72

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

En el caso del alto Drâa la situación es diferente. La mayoría de los cursos

de agua permanentes de los ouedes se recargan gracias al aporte de los

recursos subterráneos. Los recursos de los ouedes de Ouarzazate, M’Goun y

Dades se estiman en 41 millones de m3 y se destinan a agricultura

fundamentalmente. En el medio Drâa, los recursos hídricos para fines

agrícolas son de 56 millones de m3 aproximadamente.

Los recursos de aguas subterráneas en la llanura de Tiznit son explotados

para el regadío tradicional de pequeñas propiedades. El regadío de estas

zonas se hace a través de “khettaras” o fuentes.

Por cuestiones de escasez de agua en la cuenca de Tiznit-Ifni y para

garantizar el abastecimiento de agua potable de la zona, sobre todo de las

dos ciudades, Tiznit y Ifni, se ha recurrido a los recursos que están fuera de

la cuenca. Para ello, se construyó en el año 1985 una canalización que

transporta el agua de la presa de Youssef Ben Tachfine a las dos ciudades y

los pueblos limítrofes. La conducción es de una longitud de 110 km, con un

caudal de agua de 145 l/s.

Almacenamiento

Presas, lagos y diques

Hasta el año 1966 Marruecos contaba con 16 presas de gran tamaño. Pero a

partir del año 1967 los planes sectoriales dieron un impulso a la

construcción de presas. Actualmente, todo el país cuenta con un centenar

de presas de distintos tamaños. Este patrimonio puede movilizar una suma

de 16.000 millones de m3 de los recursos superficiales cada año.

La región de Souss-Massa-Drâa dispone de nueve presas (de mediana y

gran capacidad) para el almacenamiento de agua que se emplea en el

abastecimiento de la población, el riego de las zonas agrícolas y la recarga

de los acuíferos.

Page 73: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

Proyectos de Interés a Nivel Nacional

Proyecto Actuaciones Organismo financiero

Proyecto de Gestión del Medioambiente (PGE)

Reforzar el marco institucional, administrativo y jurídico Puesta en marcha de instrumentos económicos y financieros para la reducción y vigilancia de la contaminación. Puesta en marcha de una red nacional de información sobre el medioambiente Promoción de la educación ambiental y las actividades de sensibilización

Banco Mundial

Proyecto de Perennidad de Recursos de Agua en Marruecos (PREM)

Reforzar el marco institucional y jurídico La puesta en marcha de puntos de demostración sobre la prevención de la contaminación de Oued Sebou Conservación del suelo en la cuenca del norte Tratamiento y reutilización de aguas residuales en pequeños y medios municipios de la provincia de Agadir Protección de los recursos del agua en el sector agrícola, urbano y industrial

Agencia Americana para el Desarrollo Internacional (USAID)

Ministerio del Medioambiente (MATEE)

Estudio del sector del Agua

Conservación y protección de los recursos de agua Reducción de la demanda de agua Financiación de inversiones Mejora del marco institucional Protección medioambiental

Banco Mundial Ministerio del Equipamiento y

Transporte Ministerios implicados del Gobierno

marroquí

Programa Nacional de Agua Potable

Dentro de este programa se adoptó el PAGER, que tiene previsto generalizar el acceso al agua potable en el sector rural al horizonte de 2010 Población beneficiaria: 11 millones habitantes (31.000 localidades)

Gobierno de Marruecos

Programa de Mejora del Sistema de Regadío(PAGI)

Mejora de los sistemas hidráulicos de irrigación Mejora de la productividad Mejora de eficiencia de las Oficinas de Valorización Agrícola (ORMVA)

Gobierno de Marruecos

Page 74: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

Proyecto de Gestión de los Recursos Hídricos

Elaboración del Plan Nacional del Agua Elaboración del Plan Director de Protección Contra las Inundaciones Elaboración del Plan Nacional de Protección de la calidad de los recursos de agua Puesta en marcha de un sistema de gestión a tiempo real de los recursos de agua de la cuenca de Oum Er Rabia

Gobierno de Marruecos

Fuente: Secretaría del Estado de Agua (SEE), http://www.water.gov.ma Ministerio de Ordenación del Territorio, Agua y Medioambiente (MATEE)

Page 75: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

75

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

- Inspección Regional de Ordenación del Territorio, Agua y Medioambiente

(IRATEE); “Région de Souss-Massa-Drâa (RSMD) Elements introductifs,

octubre 2004”;

- Agencia de Cuenca Hidráulica de Souss-Massa “Nouvelle vision pour la

gestion des ressources hidrauliques” 2006.

Además de estas presas de gran y medio tamaño, la región de Souss-

Massa-Drâa incluye un patrimonio muy interesante de presas pequeñas,

diques y depósitos para almacenar aguas. En el estudio realizado dentro del

Proyecto SIWM (Souss-Massa Integrated Water Management), se hizo un

inventario de las pequeñas presas, lagos y diques existentes en la cuenca

de Souss-Massa.

Ante la ausencia de un inventario similar en la cuenca de Drâa, citamos las

presas pequeñas identificadas por dicho estudio:

Presas pequeñas en la cuenca de Souss-Massa

Provincia Nombre Fecha de

construcción

Volumen inicial

(1000 m3) Altura (m)

Agadir Idaoutanane

Taguenza 1987 350 24

Tiguemi 1992 80 15

Tildi 1991 60 15

Chtouka Ait Baha

Azgherkiss 1991 70 15

Sfa 1985 150 16

Timicha 1989 150 11

Taroudant Asderm 1989 70 13

Sellaoun 1992 150 13

Tiznit Anou Isafarne 1989 15 9

Fuente: Presas y lagos pequeños en la cuenca de Souss-Massa: Diagnóstico de obras

existentes y recomendaciones (Proyecto SIWM, 2004)

Page 76: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

76

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

Las presas citadas fueron construidas dentro del programa “Promoción

Nacional”, lanzado por el Ministerio del Equipamiento y Obras Públicas y el

Ministerio del Interior, para proporcionar un recurso económico a las

poblaciones locales durante el periodo de sequía del fin de los años 80.

Por otro lado, la asociación “Migration et Développement” (MD) desempeñó

un papel muy importante en la construcción de diques en la cuenca de

Souss-Massa, sobre todo en la zona de Taliouine. Fundada por expatriados

marroquíes de la región de Talioune, con un estatuto en francés y marroquí,

se encuentra entre las organizaciones no gubernamentales internacionales y

las asociaciones locales. Entre los años 1994 y 2000, la asociación

contribuyó a la construcción de 14 presas pequeñas.

Control de calidad de agua

En general, en Marruecos los recursos hidráulicos, además de escasos, se

encuentran amenazados por la degradación de su calidad debida a la

actividad humana. La presión demográfica sobre los recursos hidráulicos se

traduce en una elevada contaminación. Las principales causas de

contaminación de las aguas superficiales y subterráneas son:

Las aguas residuales vertidas sin depuración de una población que se

estima en 30 millones de habitantes, además del sector industrial.

Alrededor de 600 millones de m3 de aguas residuales se vierten

actualmente en la red hidrográfica, en el mar o se esparcen sobre el suelo

sin ningún tipo de tratamiento, según los datos del Ministerio de Ordenación

de Territorio, Agua y de Medioambiente (MATEE).

Los desechos sólidos urbanos e industriales se estiman en más de 5

millones de toneladas. La mayor parte se deposita en vertederos no

controlados que se sitúan en el borde de los cursos de agua.

Page 77: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

77

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

El vertido accidental de productos contaminantes, en particular de los

accidentes de tráfico. Entre los años 1987-1998 se registraron 25

accidentes de vehículos que transportaban hidrocarburos.

La contaminación de origen agrícola por el empleo de abonos y productos

fitosanitarios. Se estima que del 8 al 10 % del nitrógeno usado como abono

alcanza las aguas subterráneas y del 0,5 al 1 % de los productos

fitosanitarios llegan a los cursos de agua. En el año 1998, se emplearon

8.500 toneladas de nitrógeno y 15 toneladas de plaguicidas.

La eutrofización de las reservas de presas amenaza el uso de una parte de

los recursos y/o aumenta el coste de producción de agua potable. La

pérdida de capacidad de las reservas se traduce en la pérdida de un

potencial de irrigación de 5.000 ha por año.

Calidad de las aguas en Marruecos

Fuente: Dirección de Investigaciones y Planificación del Agua (DRPE)

Page 78: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

78

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

A nivel regional, las causas de contaminación son las mismas pero con

diferentes grados dependiendo de la concentración de la actividad humana.

En Souss-Massa, la calidad de las aguas está controlada continuamente

desde el año 1989, gracias a la instalación de una veintena de puntos de

seguimiento de análisis y control de aguas superficiales y sesenta de puntos

para el control de las aguas subterráneas. De este seguimiento se puede

deducir que:

Las aguas de Oued Souss y sus afluentes son de buena calidad en la parte

superior del río. La parte inferior no presenta flujo de agua.

Las aguas subterráneas son igualmente de buena calidad, salvo en lugares

limitados, donde se observa una salinidad elevada o una contaminación por

nitrógeno de origen doméstico o agrícola.

En la cuenca de Tiznit-Ifni, de curso no permanente, no existen puntos de

seguimiento de la calidad de aguas superficiales. En cuanto a las aguas

subterráneas, las aguas de la capa de Tiznit y de Ifni presentan una buena

calidad físico-química. Sin embargo, la evaluación global de las aguas

subterráneas durante el muestreo del año 2002 muestra que éstas son de

mala calidad en el área de la ciudad de Tiznit.

Calidad de las aguas en la cuenca de Souss-Massa

Fuente: Plan Director para el Desarrollo de los Recursos de Aguas en la Cuenca de Souss-

Massa

Page 79: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

79

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

En la cuenca de Drâa, la calidad de aguas varía tanto de arriba hacia abajo

como en función de las sub-cuencas. Las aguas del Oued Ouarzazate son de

calidad media a mala; las de Oued Dades son de buena calidad. La mezcla

de las aguas de los dos ouedes, a nivel de la presa de Manssur Eddahbi,

proporciona aguas de calidad media. Las aguas subterráneas del alto Drâa

son de buena calidad, pero más abajo son de calidad media.

Abastecimiento

La red de abastecimiento de agua potable

Durante décadas, el abastecimiento de agua potable a las zonas urbanas se

ha beneficiado de las principales actuaciones llevadas a cabo en el sector.

La capacidad de producción de agua potable para las aglomeraciones

urbanas llegó a alcanzar 55 m3/s en el año 2003, mientras que en 1972

eran de 5 m3/s. El número de clientes aumentó durante el mismo periodo

de 2,8 a 13,5 millones. La tasa de conexión a la red de agua potable pasó

del 53%, en 1972, a un 88%, en 2003. Merece la pena destacar que las

zonas periféricas, que agrupan casi un 10 % de la población urbana, se

abastecen a través de fuentes.

El sector de agua potable en la región de Souss-Massa-Drâa no está fuera

del contexto nacional, y sigue desarrollándose con la misma intensidad.

La Agencia Autónoma de Multiservicios de Agadir (RAMSA) es la que

gestiona el agua potable en el Gran Agadir (municipio urbano de Agadir,

Dcheira, Inezgane y Aït Melloul) y algunos centros rurales, mientras que el

agua potable del resto de la región es gestionada por la Oficina Nacional de

Agua Potable (ONEP). El número de clientes de ONEP en la región de Souss-

Massa-Drâa está estimado en 90.000, distribuidos en todos los centros y

pueblos, lo que se traduce en una superficie de cerca de 65.000 km2. El

número de clientes de RAMSA a principios de 2006 era de 125.046.

Para el abastecimiento de agua potable del sector rural la ONEP está

desarrollando el Programa de Abastecimiento Agrupado de Agua Potable de

las Poblaciones Rurales (PAGER). Dicho programa comenzó a desarrollarse

en 1995.

Tasa de acceso al agua potable en el sector rural a nivel nacional

Page 80: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

80

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

Fuente: Dirección de Investigaciones y Planificación del Agua (DRPE)

Tasa de acceso al agua potable en la región de Souss-Massa-Drâa

Provincia o Prefectura

Tasa de acceso al agua potable en el

sector rural (%)

1995 2003 Agadir Idaoutanane 20 46 Inezgane Aït Melloul 10 100 Chtouka Aït Baha 15 58 Tiznit 10 52 Taroudant 13 56 Ouarzazate 14 76 Zagora 13 68 Región 13 60

Fuente: Inspección Regional de Ordenación del Territorio, Agua y Medioambiente (IRATEE);

“Région de Souss-Massa-Drâa (RSMD) Elements introductifs, octubre 2004”

Page 81: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

81

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

Cabe señalar que para el abastecimiento de agua potable se utilizan los

recursos superficiales (presas de Youssef Ben Tachfine, Abdelmoumen,

Moulay Abdellah) y los subterráneos.

Control de calidad de agua potable

Dentro de sus atribuciones, la ONEP estableció en el año 1968 el laboratorio

central de calidad de aguas, con los siguientes cometidos:

• Vigilancia de la calidad de las aguas producidas y distribuidas.

• Ejecución de las pruebas y análisis necesarios para la elaboración de

estudios de Alimentación por Agua Potable (AEP) y saneamiento.

• Vigilancia de la contaminación de las aguas susceptibles de ser usadas

para el uso doméstico.

• Prestación de asistencia técnica.

La labor del laboratorio central de control de calidad, que se convirtió en

una dirección de control de las aguas en 1991, se amplió con una red de

laboratorios regionales, actualmente 48 laboratorios.

Los laboratorios de la ONEP disponen de los recursos humanos y materiales

necesarios para ejecutar sus misiones: más de 50 altos funcionarios y

empleados, cromatógrafos de fase líquida y gaseosa, espectrómetro de

masa, espectrofotómetro de absorción atómica y los aparatos necesarios

para realizar los análisis físico-químicos y bacteriológicos.

La fiabilidad de la información analítica producida por la Dirección de Control

de las Aguas les ha permitido obtener dos acreditaciones, una en octubre

del 2002, por el Ministerio de Medioambiente de Québec, y en otra en

septiembre del 2003, por el Ministerio de Industria, Comercio y Valorización

Económica.

La vigilancia de la calidad de las aguas producidas y distribuidas por la

ONEP se realiza en todas las etapas de suministro de agua potable. Dicha

vigilancia tiene como objetivo la protección de la salud pública, basándose

en las normativas nacionales y directivas internaciones.

Page 82: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

82

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

La actividad de vigilancia de la calidad de agua se realiza en:

382 centros

642 puntos de captación de agua

731 depósitos

1585 puntos de tomas en la red de distribución

Saneamiento en Marruecos y en la región de Souss-Massa-Drâa

El saneamiento sólo está asegurado en zonas urbanas, siendo en las áreas

rurales prácticamente inexistente.

El acceso al saneamiento puede ser evaluado por la tasa de conexión a la

red de evacuación de aguas residuales. Según el informe nacional de los

recursos hídricos en Marruecos, 2004, la tasa de saneamiento se estima en

un 76%, a pesar de que en el año 1996 la dirección de estadística

pronosticó una tasa de 78,9%. Esta regresión se puede explicar por el

aumento de las zonas periféricas de las ciudades, aunque el gobierno

nacional hace muchos esfuerzos para reducir la inmigración interna hacia

las grandes ciudades.

A pesar de que los equipamientos de la red de evacuación de las aguas

residuales han mejorado, la situación de las instalaciones de depuración se

encuentra en retraso y la mayoría de las depuradoras construidas antes del

año 2000 no funcionan correctamente.

Las autoridades marroquíes pretendieron mejorar el funcionamiento de este

sector concediendo a la ONEP la posibilidad de intervenir en este sector en

el año 1995. Por otro lado, las autoridades han concedido este servicio,

además del abastecimiento del agua potable y de la electricidad, a

empresas privadas en cuatro grandes ciudades que agrupan el 50% de la

población nacional.

En la zona del presente estudio, la situación de este servicio se encuentra

en peor estado que la media nacional. En la encuesta de 2004, la tasa de

conexión a la red de saneamiento en las zonas urbanas de la región era sólo

de un 60,9%, frente a un 76% a nivel nacional.

Page 83: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

83

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

Esto refleja la cantidad de población que agrupan los barrios periféricos.

Para superar esta situación, RAMSA lleva un proyecto denominado

“Conexión Social” para el desarrollo de la red de saneamiento en los barrios

más marginales.

Según la Inspección Regional de Ordenación del Territorio y Medioambiente

la producción de aguas residuales se estima en 34.368.112 m3/año, de los

cuales más de la mitad se produce en el Grand Agadir.

Agua residuales de las zonas urbanas por Provincia o Prefectura

Provincia o Prefectura Volumen de aguas

residuales (m3/día)

Volumen de aguas residuales

(m3/año)

Agadir Idaoutanane 54.981 20.086.053

Inezgane Aït Melloul 2.781 1.014.940

Chtouka Aït Baha 3.330 1.215.052

Tiznit 6.177 2.254.459

Taroudant 11.819 4.313.920

Ouarzazate 9.670 3.529.692

Zagora 5.403 1.971.996

Región 94.161 34.368.112

Fuente: Inspección Regional de Ordenación del Territorio, Agua y Medioambiente (IRATEE);

“Région de Souss-Massa-Drâa (RSMD) Elements introductifs, octubre 2004”

Dentro de la región de Souss-Massa-Drâa, el Grand Agadir tiene mejores

infraestructuras de saneamiento si lo comparamos con los otros centros y

ciudades, debido a los esfuerzos desarrollados por RAMSA. Dicho organismo

gestiona el sector desde 1993, dos años después de establecer el primer

plan director de saneamiento. Entre los años 1998 y 2005, RAMSA ha

invertido alrededor de 50 millones de euros en el sector de saneamiento,

siendo el proyecto más interesante la construcción de la depuradora del

M’Zar.

Page 84: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

84

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

Actividad de la RAMSA dentro del programa urgente de 1998-2005

Obras 50 km de colector estructurante, 10 km de enlosado pluvial, 12 de cuneta pluvial

8 estaciones de levante de aguas residuales

Decantares anaeróbicos: capacidad de 50.000 m3/día

Estanque de infiltración: capacidad de 10.000 m3/día

Emisario sur (700 ml)

Coste 50 millones de euros

Financiación 13,5 millones de euros: Agencia Francesa de Desarrollo

21 millones de euros: Banco Europeo de inversión

14 millones de euros: RAMSA

Fuente: Agencia Autónoma multiservicios de Agadir, www.ramsa.ma

En el resto de la región se nota cierto dinamismo gracias a los préstamos y

ayudas internacionales y a los presupuestos nacionales destinados tanto a

la ampliación de la red de saneamiento, como a la construcción de

instalaciones de tratamiento de aguas residuales.

Page 85: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

85

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

Estado de avance de la construcción de depuradoras en la región

Provincia o Prefectura

Ciudad o Centro Estado de avance

Agadir Idaoutanane Ben Sergao Experimental

Grand Agadir Primera parte culminada

Chtouka Aït Baha Drarga Funcional

Aït Baha Estudio culminado

Biougra Estudio culminado

Tiznit Tiznit Estudio culminado

Ifni Fase de estudio

Tafraoute Estudio culminado

Taroudant Taroudant Fase de estudio

Ouled Teima Estudio culminado

Ouled Berhil Fase de estudio

Taliouine Fase de estudio

El Guerdane Fase de estudio

Ouarzazate Ouarzazate En ejecución de obras

Kelâat M’Gouna En ejecución de obras

Skoura Fase de estudio

Zagora zagora Fase de estudio

Del mismo modo que para el agua potable, existen asociaciones locales que

hacen esfuerzos para realizar una valorización de los vertidos líquidos de

algunos Douares (núcleos rurales). Este es el caso de una pequeña estación

realizada en un Douar del municipio rural de Ouneine (Provincia de

Taroudant) y otros dos casos en las provincias de Chtouka Aït Baha.

Page 86: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

86

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

Mercado del Agua

Gestión de las aguas:

Aguas para riego:

En la distribución de agua para riego intervienen las Oficinas Regionales de

Revalorización de Agua Agrícola (ORMVA) y las Asociaciones de Usuario de

Aguas Agrícolas (AUEA).

En lo concerniente a las ORMVA, son establecimientos públicos, con

personalidad jurídica y autonomía de gestión. Tienen como objetivo el

aprovechamiento y la revalorización agrícola de áreas irrigadas delimitadas

en el marco del programa de la gran hidráulica.

Con respecto a las AUEA, fueron creadas por la ley nº 2/84 promulgada en

1992, que establece las bases legales de una participación de los usuarios

en las misiones de realización de la red de riego y de su responsabilidad en

cuanto a su mantenimiento.

La organización de la distribución del agua para riego difiere en función del

tipo de área:

Los dispositivos de riego privado, que movilizan un recurso de agua

independiente, programan su gestión de manera autónoma.

En las áreas de pequeña y mediana hidráulica, la programación y

organización se realiza según el volumen de agua impuesto por las AUEA.

En las áreas de gran hidráulica, son los departamentos de gestión de

redes de riego y drenaje de las ORMVA los que aseguran el servicio de agua

hasta las explotaciones.

En relación a los volúmenes de agua tomados, las áreas de gran hidráulica y

las áreas modernas de pequeña y mediana hidráulica presentan órganos de

regulación y medición de caudales y volúmenes de aguas, distribuidos en

las parcelas. En las áreas tradicionales de pequeña y mediana hidráulica, los

caudales y volúmenes de aguas son controlados por medio de partidores.

Page 87: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

87

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

En el caso del riego privado, el sector público hidráulico fija los volúmenes y

los caudales que pueden ser tomados, al igual que las modalidades de

medición de dichos volúmenes que son controlados por los agentes de la

Policía de las Aguas.

Aguas potables

En el marco de la distribución del agua potable en Marruecos, los diferentes

operadores que actúan en el mercado son:

a- La Oficina Nacional de Agua Potable (ONEP)

b- Concesiones comarcales:

- 7 concesiones comarcales (agua, electricidad y saneamiento)

- 5 concesiones comarcales (agua y saneamiento)

- 1 concesiones comarcales (agua)

c- 4 sociedades delegadas (agua, electricidad y saneamiento)

Las concesiones comárcales o municipales, tienen una función de

distribución de agua más bien social, que proviene de la doctrina del

servicio público. Dicha concepción se ilustra particularmente por un acceso

al agua de las capas urbanas pobres a través de una red de fuentes

públicas. En efecto, en los barrios equipados insuficientemente de redes de

toma de agua y saneamiento, los hogares que no disponen de empalme

domiciliario a la red, se abastecen en las fuentes con acceso libre y gratuito.

En territorio municipal, los municipios son responsables de los contratos

concluidos con los operadores (públicos y privados) a razón de un abono por

fuente. Los volúmenes de agua distribuidos en estos puntos de agua quedan

a menudo impagados por los municipios y los atrasos de pago constituyen

un déficit crónico para las concesiones municipales.

El texto básico que rige la intervención de las concesiones municipales es la

ley nº 78-00 llamada la Carta Municipal. Ésta, ha atribuido al municipio una

competencia general en materia de servicio de proximidad. La

responsabilidad de las colectividades locales en este marco es

particularmente importante en la medida en que tienen como papeles

esenciales crear, organizar y gestionar dichos servicios.

Page 88: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

88

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

En lo que se refiere a las sociedades delegadas, cuatro concesiones

aparecieron sucesivamente en 1997 (Lydec, del grupo Suez-Ondéo en

Casablanca), en 1998 (Redal, consorcio luso-español, comprado por Véolia

en 2003 en Rabat) y en 2002 (Amendis, del grupo Véolia en Tánger y en

Tétouan). La distribución de agua potable por operadores extranjeros

aumentó de manera importante: hoy en día representa el mismo volumen

de agua distribuida por las concesiones municipales a nivel nacional y afecta

a la cuarta parte de la población de marruecos. Se trata de los conjuntos del

sector urbano más importantes (más de 3 millones de habitantes en

Casablanca para Suez-Ondéo, 2 millones de habitantes en Rabat-Salé y 1,2

millón de habitantes en Tánger y Tétouan para Véolia), y todos se sitúan en

los litorales atlánticos o mediterráneos.

Las cifras claves en el mercado de agua potable son las siguientes:

Operadores Clientes Ventas (Mm3)

Concesiones comarcales

1.062.597 215

ONEP 1.040.254 140

Sociedades delegadas

1.277.592 245

TOTAL 3.380.443 600

Fuente: Departamento de administraciones y servicios delegados (Ministerio de Asunto

interiores)

Page 89: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

89

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

Las ventas de agua potable en porcentaje

Fuente: Departamento de administraciones y servicios delegados (Ministerio de Asuntos

interiores)

Tarifas del servicio de agua

Aguas para el Riego:

El cobro del coste de agua para riego sólo se practica en las áreas de gran

riego, gestionados por las ORMVA. Se realiza mediante un sistema de

fijación de tarifas definido en sus comienzos por el Código de Inversiones

Agrícolas, promulgado en 1969. El sistema de pago prevé una contribución

o participación directa de los beneficiarios hasta un total del 40% del precio

medio de la cantidad de agua solicitada.

Asimismo, prevé el pago de un canon anual para el uso del agua de riego y,

llegado el caso, de una tasa de aspiración en caso de puesta en presión,

para cubrir los gastos de explotación, mantenimiento y amortización de los

equipos.

La demanda de agua

Según la encuesta realizada por el AQUASTAT en 2005, la demanda de agua

en el año 2000 alcanzó 12.907 millones de m3, de los cuales, 11 010

millones (87% de la demanda total) eran para riego, 1 237 millones, para

consumo doméstico y 360 millones, para industria. Del total demandado, 7

millones m3 de eran agua desalada, 3 166 millones agua subterránea y 9

434 millones agua superficial.

Empresas Delegadas

37%

ONEP30%

Concesiones M unicipales

33%

Page 90: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

90

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

Para el año 2020 se prevé un ascenso de esta demanda a 15 990 millones

de m3, de los que 13 038 se destinarán a riego (83% del total). Se denota

de esta forma que la demanda de agua es creciente a medida que avanzan

los años.

La satisfacción de la demanda en agua de riego consistió en un 76% de

aguas de superficie y un 24 % de aguas subterráneas, según datos del año

2000 . El recurso de dicha categoría de agua está sobre todo practicado por

el sector privado, que moviliza más de 66,7% de la demanda total del riego.

La demanda de agua por sector (millones de m3)

Año

Sector de uso 1990 1995 2000 2020

Agricultura 8 898 9884 11 010 13 039

Gran hidráulica 4 192 5 012 5 748 6 859

Pequeña y mediana hidráulica

3 008 3 032 3 108 4 025

Riego privado 1 698 1 840 2 154 2 155

Agua potable e industrial

1 082 1 271 1 597 2 651

Agua potable urbana

802 911 1 031 1 949

Agua potable rural 130 180 206 252

Agua industrial 150 180 360 450

Subtotal 9 980 11 225 12 607 15 690

Hidro-electricidad 230 230 _ _

Usos sanitarios (hospitales, centros médicos)

300 300 300 300

Total 10 510 11 785 12 907 15 990

Page 91: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

91

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

Tarifas de agua potable

En el Grand Agadir (municipio urbano de Agadir, Dcheira, Inezgane y Aït

Melloul) las tarifas de venta de agua potable están fijadas por una orden del

Ministerio de Economía Social, Pymes y Artesanía de diciembre de 2000.

Tarifas aplicadas por RAMSA en el Grand Agadir

Precios de venta según los

Intervalo de consumo (Dh*/m3)

(IVA** no incluida) Tipo de tarifa

Coste de producción

(IVA no incluida) Menos

de 6 m3/mes

6-20 m3/mes

20-40 m3/mes

Más de 40

m3/mes

Doméstica 2,95 7,77 9,58 9,63

Turística 8,34

Industrial

3,84 Dh/m3

5,77

Tarifas aplicadas por ONEP en el resto del territorio regional

Tipo de tarifa

Precios de venta según los Intervalo de consumo

(m3) (IVA no incluida)

Menos de 6

m3/mes 6-20

m3/mes 20-40

m3/mes Más de 40 m3/mes

Doméstica 2,37 7,39 10,98 11,03

Turística 6,68

Industrial 6,68

Fuente: Oficina Nacional de Agua Potable (ONEP), www.onep.org.ma

(*) 1 euro es el equivalente de 10,86 Dhs

(**) IVA es igual a 14%.

Page 92: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

92

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

De la información presentada en las tablas podemos deducir:

• Para consumos reducidos las tarifas de la son más económicas, en

comparación por los precios de RAMSA.

• Para consumos de más que 20 m3/mes las tarifas de la ONEP son más

elevadas que las de RAMSA

• Para industrias y hoteles abastecidos por RAMSA, las tarifas son más

económicas para hoteles que tengan la sede fuera Agadir y, sin

embargo, en el caso de las industrias ocurre lo contrario.

Infraestructuras: conducciones, obras e instalaciones hidráulicas de interés

Presas

La región de Souss-Massa-Drâa dispone de un patrimonio muy interesante

de presas de diferentes tamaños.

El proyecto, la explotación y el mantenimiento de las grandes presas lo

realiza el Comité Marroquí de las Grandes Presas (CMGB), miembro del

Comité Internacional de las Grandes Presas (CIGB).

Un estudio realizado dentro del citado Proyecto SIWM sobre las pequeñas

presas, lagos y diques, deduce que dichas infraestructuras se encuentran en

buen estado. Sin embargo, ninguna administración, a nivel central ni local,

está encargada claramente del seguimiento del funcionamiento de estas

instalaciones, así como tampoco existe un presupuesto específico para este

objetivo.

Por otro lado, una cantidad muy importante de lluvias se pierde por

escorrentía. El almacenamiento de estas reservas de agua es vital para una

región que sufre una enorme escasez de agua y donde la actividad humana

está concentrada en sectores consumidores de grandes cantidades

(agricultura e industria agroalimentaria).

Page 93: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

93

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

Estado de la red de abastecimiento por agua potable

La red existente de abastecimiento de agua potable se amplió durante los

seis últimos años en todo al país y también en la región de Souss-Massa-

Drâa, gracias a los esfuerzos realizados por la ONEP y las agencias que

gestionan este servicio en las grandes ciudades.

En cuanto al Grand Agadir, la red de distribución de agua potable alcanzó en

el 2005 1.614 km, según RAMSA. Por otra parte, la ONEP, dentro de su

estrategia de generalizar el acceso al agua potable, ha invertido

presupuestos importantes para asegurar este servicio en el mundo rural.

Desarrollo de la red de abastecimiento de agua potable en el Grand Agadir

1,27 1,37 1,43 1,491,61

0

0,5

1

1,5

2

2001 2002 2003 2004 2005

km

Fuente: Agencia Autónoma Multi Servicios de Agadir, www.ramsa.ma, 2006

En ausencia de datos precisos sobre el rendimiento de la red gestionada por

la ONEP, dentro de la región de Souss-Massa-Drâa, citamos aquí algunos

datos disponibles del rendimiento de la red de distribución en el Grand

Agadir. Se constata que el rendimiento es de alrededor de un 75%, con

tendencia a aumentar. Para resolver este problema, RAMSA ha desarrollado

muchas iniciativas, de las cuales citamos:

• Sectorización de la red de distribución y la puesta de nuevos

contadores en la entrada de cada sector, para facilitar la

determinación de los puntos de pérdidas

• Adquisición de nueva tecnología de detección de pérdidas

• Rehabilitación y renovación de la red

• Normalización de la presión en los sectores hidráulicos

• Seguimiento de los grandes consumidores

Page 94: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

94

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

Evolución de la compra, ventas y rendimiento de la red de distribución de

agua potable en Grand Agadir

2001 2002 2003 2004 2005

Agua comprada (1000 m3)

26.367 26.905 28.849 30.481 32.432

Agua vendida (1000 m3)

21.092 21.406 23.228 24.621 25.466

Agua perdida (1000 m3)

5.317 5.525 5.623 5.860 6.966

Fuente: Agencia Autónoma Multi Servicios de Agadir, www.ramsa.ma, 2006

Estado de la red de saneamiento y depuración

La red de saneamiento de Grand Agadir, de nueva construcción, se

encuentra en buen estado. A su vez, de las instalaciones de depuración,

muy nuevas, algunas están aún en fase de estudio o de construcción. A

nivel regional, no existen datos precisos del estado de la red de

saneamiento fuera del Grand Agadir.

En esta región, las instalaciones más importantes fueron construidas en los

últimos cinco años y, la mayor parte, en el sur, de modo que fue necesario

el traspaso de las aguas residuales a este punto mediante la construcción

de un colector principal de 50 km. de longitud. Por otro lado, los complejos

turísticos situados en la costa tienen obligación de construir estaciones

propias de tratamiento de aguas residuales.

Page 95: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

95

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

El saneamiento en el Grand Agadir

Fuente: Agencia Autónoma Multi Servicios de Agadir, www.ramsa.ma, 2006

Estrategia y Programas planificados

Política nacional en el sector de Agua y Saneamiento

El volumen de precipitaciones en Marruecos está estimado en 150.000

millones de m3, de lo que sólo 30 millones son aprovechables y, de estos,

20 millones se pueden aprovechar en condiciones técnicas y económicas

óptimas.

El balance de la gestión del agua en Marruecos es positivo:

• El servicio de agua potable en el sector urbano garantiza, en buenas

condiciones, la demanda de la población.

• En el sector rural, el servicio de agua potable pasó de una situación

precaria en los años 90 a otra mucho mejor en la actualidad.

• El objetivo de irrigar un millón de hectáreas, fijado para el año 2000, se

alcanzó en 1997.

• El país dispone de 109 grandes presas, con una capacidad de

movilización de aguas superficiales que alcanza 15.000 millones de m3,

además de su papel en la protección frente a inundaciones.

Page 96: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

96

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

Sin embargo, la evolución del sector tiene serios problemas:

• La economía nacional se sustenta en sectores consumidores de agua

(agricultura y turismo).

• La industria dominante es la de transformación, principalmente

agroalimentaria y textil, que se caracteriza por su consumo de agua.

• La presión demográfica de una alta tasa de crecimiento (1,5%).

• Los recursos de agua son limitados por cuestiones climatológicas.

Para responder a los cambios naturales y a las transformaciones

socioeconómicas de la población, las autoridades marroquíes están

desarrollando un Plan Nacional de Agua. Presenta como objetivo el

establecimiento de un diagnóstico multisectorial del desarrollo de los

recursos de agua y proponer programas de acción a largo plazo. Los

objetivos fijados por dicho Plan para el año 2025 son:

Ordenación y equipamiento de los perímetros dominados por las aguas de

las presas, 30.000 Ha.

• Reducción de un 20 - 25% la eutrofización de las presas.

• Ampliar el uso de sistemas de riego sostenibles a un 30% de la

superficie regada.

• Extensión de los perímetros irrigados a 170.000 Ha.

• Alcanzar una tasa de conexión a la red de saneamiento de 80%.

• Reducción de un 80 % de la contaminación de los recursos hidráulicos.

• Puesta en marcha de una política de gestión eficiente de los recursos

subterráneos, destinada a minimizar el agotamiento y la degradación de

este recurso estratégico.

• Política de gestión integrada en los recursos hidráulicos dentro de las

cuencas, asegurando el intercambio entre las cuencas.

• Consolidación y seguimiento de la gestión destinada a movilizar los

recursos superficiales.

Page 97: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

Proyectos de Interés a Nivel Nacional

Proyecto Actuaciones Organismo financiero

Proyecto de Gestión del Medioambiente (PGE)

Reforzar el marco institucional, administrativo y jurídico Puesta en marcha de instrumentos económicos y financieros para la reducción y vigilancia de la contaminación. Puesta en marcha de una red nacional de información sobre el medioambiente Promoción de la educación ambiental y las actividades de sensibilización

Banco Mundial

Proyecto de Perennidad de Recursos de Agua en Marruecos (PREM)

Reforzar el marco institucional y jurídico La puesta en marcha de puntos de demostración sobre la prevención de la contaminación de Oued Sebou Conservación del suelo en la cuenca del norte Tratamiento y reutilización de aguas residuales en pequeños y medios municipios de la provincia de Agadir Protección de los recursos del agua en el sector agrícola, urbano y industrial

Agencia Americana para el Desarrollo Internacional (USAID)

Ministerio del Medioambiente (MATEE)

Estudio del sector del Agua

Conservación y protección de los recursos de agua Reducción de la demanda de agua Financiación de inversiones Mejora del marco institucional Protección medioambiental

Banco Mundial Ministerio del Equipamiento y

Transporte Ministerios implicados del Gobierno

marroquí

Programa Nacional de Agua Potable

Dentro de este programa se adoptó el PAGER, que tiene previsto generalizar el acceso al agua potable en el sector rural al horizonte de 2010 Población beneficiaria: 11 millones habitantes (31.000 localidades)

Gobierno de Marruecos

Programa de Mejora del Sistema de Regadío(PAGI)

Mejora de los sistemas hidráulicos de irrigación Mejora de la productividad Mejora de eficiencia de las Oficinas de Valorización Agrícola (ORMVA)

Gobierno de Marruecos

Page 98: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

Proyecto de Gestión de los Recursos Hídricos

Elaboración del Plan Nacional del Agua Elaboración del Plan Director de Protección Contra las Inundaciones Elaboración del Plan Nacional de Protección de la calidad de los recursos de agua Puesta en marcha de un sistema de gestión a tiempo real de los recursos de agua de la cuenca de Oum Er Rabia

Gobierno de Marruecos

Fuente: Secretaría del Estado de Agua (SEE), http://www.water.gov.ma Ministerio de Ordenación del Territorio, Agua y Medioambiente (MATEE)

Page 99: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

99

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

Proyectos de abastecimiento de agua potable en la región de Souss-Massa-

Drâa

No existen datos oficiales de la región de Souss-Massa-Drâa dentro de los

presupuestos de los proyectos mencionados anteriormente. Sin embargo,

podemos afirmar que muchos de los proyectos tienen consecuencias

directas en la zona:

• La región agrupa muchas zonas montañosas caracterizadas por la falta

de abastecimiento de agua potable.

• Es la primera a nivel nacional en actividad agrícola.

• La industria agroalimentaria se encuentra en gran expansión estos

últimos años.

• Es una zona intermedia entre el norte de Marruecos y el Sáhara.

En el Grand Agadir, RAMSA ha previsto un programa ambicioso desde 2006

hasta 2010 que se caracteriza por:

• Culminación y/o desarrollo de importantes obras de infraestructura.

• Modernización en la gestión técnica y comercial.

Las iniciativas necesarias para lograr estos objetivos se pueden resumir en:

• Reestructuración de la distribución (creación de sectores, separación de

sectores...).

• Extensión y refuerzo de la red de distribución para satisfacer las

necesidades futuras.

• Seguimiento de la operación de conexiones sociales.

• Mejora del rendimiento de la red de distribución.

• Mejora de la capacidad de reservas gracias a la construcción de

depósitos con una capacidad de 59.500 m3. De esta manera, las

reservas alcanzarán los 132.000 m3.

Page 100: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

10

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

RAMSA pretende invertir una suma de 249.510 millones de Dhs entre los

años 2006- 2010 repartidos en diferentes acciones:

2006 2007 2008 2009 2010

Infraestructuras

35.270 43.180 24.500 21.800 18.400

Distribución 16.800 11.000 10.000 10.000 10.000

Medios de explotación

2.260 4.000 4.000 4.000 3.000

Trabajos con participación

6.800 6.500 6.000 6.000 6.000

Total 61.130 64.680 44.500 41.800 37.400

Total 2006 - 2010 249.510

Proyectos de saneamiento en la región de Souss-Massa-Drâa

Lo más significativo en cuanto al saneamiento en la región de Souss-Massa-

Drâa son los proyectos de construcción de estaciones depuradoras. Están

programadas unas 14 depuradoras que pertenecen a diferentes provincias

de Souss-Massa-Drâa.

A nivel del Grand Agadir, RAMSA tiene un programa plurianual desde 2006

hasta 2010 que abarca los siguientes proyectos:

• Actualización del Plan Director de Saneamiento de la ciudad de Agadir y

las zonas periféricas.

• Colectores de aguas residuales y pluviales en la parte sur de Agadir

• Canalización de aguas depuradas.

• Obras de primer tratamiento de M’Zar.

Page 101: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

10

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

• Tratamiento de aguas residuales de Anza.

• Emisario norte a Anza.

• Infraestructuras de transferencia hacia Anza.

• Programa urgente de refuerzo y cambio de las canalizaciones, así como

obras de reestructuración en las zonas periféricas de Agadir

• Adquisición de materiales y herramientas de gestión

• Obras de extensión de la red de saneamiento

El presupuesto reservado a este programa alcanza los 981.950 millones de

Dhs.

2006 2007 2008 2009 2010

Infraestructuras 42.590 162.430 207.200 162.100 28.100

Distribución 71.800 75.900 73.400 69.500 13.000

Medios de explotación

5.630 5.000 5.000 5.000 5.000

Trabajos con participación

7.500 10.700 10.700 10.700 10.700

Total 127.520 254.030 296.300 247.300 56.800

Total 2006 - 2010

981.950

Financiación de los proyectos de desarrollo de gestión de recursos

hidráulicos

Marruecos entró, en los años 60, en una política de desarrollo de los

recursos hídricos lanzando el programa de construcción de presas,

permitiendo el desarrollo de la agricultura de regadío y dotando a las

ciudades de infraestructuras de abastecimiento de agua potable.

Page 102: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

10

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

Como los recursos financieros propios del país no eran suficientes, la

financiación extranjera era vital.

Durante 30 años, el presupuesto del sector del agua fue de 90.000 millones

de Dhs. (alrededor de 9.000 millones de euros), que significa una media de

3.000 millones de Dhs por año.

Los préstamos y las ayudas extranjeras que recibió Marruecos fueron un

90% y un 10% respectivamente.

Préstamos

Fondo Saudita, Fondo Árabe para el desarrollo

Social, Banco Africano para el Desarrollo, Banco

Mundial, Fondo OPEP, Banco Islámico, Agencia

Francesa para el Desarrollo, Agencia Japonesa para

la Cooperación Internacional…

Ayudas

Agencia Japonesa para la Cooperación Internacional,

Fondo Alemán para el Desarrollo (KFW), Lux

Desarrollo, PNUD, FAO, UNICEF, USAID, Fondo de

Ayuda Bilateral de Bélgica…

Balance de usos y consumo

La población marroquí, según la encuesta general de población de 2004,

alcanzó 30 millones de habitantes y sigue aumentando con un ritmo de 1,5

%. El porcentaje de los menores de 15 años es importante, lo que

aumentará las dificultades ligadas al empleo en el futuro.

La agricultura constituyó el primer sector de interés económico hasta el año

2000 y ahora desempeña un papel muy importante en el empleo y en el

ingreso de divisas. La industria dominante en Marruecos es la de

transformación, que se caracteriza por un excesivo uso de agua.

Además, los recursos hídricos son cada vez más escasos como consecuencia

del cambio climático y, cuando llueve, las aguas se pierden por escorrentía.

Las demandas de agua para la alimentación, industria y agricultura no

cesan de aumentar en todo el país.

Page 103: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

10

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

Demanda de agua potable y industrial

Necesidades en millones de m3

Cuenca 2003 2010 2020

Loukous 113 127 164

Moulouya 68 81 108

Sebou 195 220 281

Bou Regreg 290 326 417

Oum Er Rbia 100 125 165

Tensift 67 87 111

Souss-Massa 52 71 96

Ghir-Gheris-Ziz 23 31 42

Sahara 15 20 27

Total 924 1.088 1.411

Fuente: Dirección de Investigaciones y Planificación de Agua (DRPE)

Page 104: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

10

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

Demanda de agua para irrigación al horizonte de 2020 (en millones de m3)

Cuenca Gran

Hidráulica

Media y Pequeña

Hidráulica

Irrigación privada

Total

Loukous 332 188,1 144,2 1.091,5

Moulouya 717 230,3 74,2 594,3

Sebou 2.506 650,5 600,4 3.756,7

Bou Regreg - 47,7 100,0 147,7

Oum Er Rbia 2.965 346,4 273,7 3.585,1

Tensift 492 602,8 245,7 1.340,5

Souss-Massa 207 308,1 635,8 1.150,9

Sur del Atlas 540 734,3 80,6 1.354,9

Total 7.759 3.108,0 2.154,6 13.021,6

Fuente: Dirección de Investigaciones y Planificación de Agua (DRPE)

Para satisfacer la demanda de agua será necesario realizar otras

infraestructuras hidráulicas, presas y transferencia de agua entre cuencas,

así como movilizar más recursos subterráneos.

Page 105: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

10

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

Las necesidades de infraestructuras hidráulicas se evaluaron en los planes

directores de gestión integrada de los recursos hidráulicos, realizados por

las Agencias de Cuencas. En el marco de dichos planes se determinan las

necesidades futuras, las posibilidades de satisfacerlas y el programa de

desarrollo de los recursos de agua.

Generalmente, cerca del 40% de los recursos de agua deben movilizarse,

esencialmente recursos superficiales, con diferentes proporciones de una

cuenca a otra. En los planes, se prevé la realización de 30 presas grandes y

la transferencia entre cuencas.

Tasa de movilización de los recursos hidráulicos por cuenca

70% 70% 65%

100%80%

100% 90% 85%

Cuenca norte Moulouya Sebou Oum Er Rbia Bouregreg Souss-Massa

Tensift Sur del Atlas

Movilizado A movilizar

Fuente: Dirección de Investigaciones y Planificación de Agua (DRPE)

Page 106: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

10

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

Listado de empresas

SANEAMIENTO- ADUCCIÓN DE AGUA

EMPRESA ANIAMA

Dirección: RUE AIT OUBLAID 6 Nº 36 CITE ARABI AIT MELLUOL

Tel: 061 57 62 68

Fax: 028 24 22 65

Actividad: Cañería y obras diversas

Forma jurídica: Persona física

Plantilla: 4

Gerente(s)

Ahmed ABIDAR Director General

Mohamed ABIDAR Director

SOMATRAC

Dirección: 4 IMM JAMMAL RUE HOTEL DE VILLE AGADIR

Tel: 028 84 38 91/84 25 69

Fax: 028 84 25 69

Actividad: Cañerías y servicio de vías y obras, explotación cantera

Forma jurídica: Sociedad Anónima (S.A.)

Capital: 7 000 000,00 Dhs

Plantilla: 58

Gerente(s)

Brahim ABZAOU Gerente

SOTRADEMA

Dirección: AVENUE HASSAN I IMM 104 CITE DAKHLA AGADIR

Tel: 028 21 09 13/41/77

Fax: 028 23 30 75

Email: [email protected]

Página Web: www.sotradema.com

Actividad: Obras de traída de agua potable y saneamiento

Forma jurídica: S.A.

Capital: 6 000 000,00 Dhs

Plantilla: 289

Gerente(s)

Page 107: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

10

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

Hadj Omar LOUTFI Director

Hadj M’barek IMDLASS Director General

MATERIAL HIDRÁULICO

FORAGE EXPRESS

Dirección: KM 2,5 RTE DE TAROUDANT BP 114 AIT MELLOUL

Tel: 028 24 03 35

Fax: 028 24 01 38

Actividad: Fabricación de bomba de riego

Gerente(s)

MY MOHAMED EL MESSAOUDI Presidente Director General

HYDEN (HYDRAULIC ENERGY)

Dirección: ROUTE DE TIZNIT AIT MELLOUL

Tel: 028 24 00 45

Fax: 028 24 01 38

Actividad: Fabricación y venta de gato hidráulico

Forma jurídica: S.A.

Capital: 7 000 000,00 Dhs

Plantilla: 25

Gerente(s)

My Mohamed MESSAOUDI

Presidente Director General HYDEN

HYDROMA

Dirección: ROUTE D’ESSAOUIRA ANZA BP 306 AGADIR

Tel: 028 20 42 25

Fax: 028 20 43 52

Actividad: Realización de sistema de riego

Capital: 5 000 000,00 Dhs

Plantilla: 15

Gerente(s)

Mustapha HALIB Co Gerente

Brahim HALIB Co Gerente

Page 108: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

10

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

JLM

Dirección: ROUTE DE BOUGRA Z.I BP 81 AIT MELLOUL 80150

Tel: 028 24 10 50/24 26 17

Fax: 028 24 26 16/24 03 90

Email: [email protected]

Página Web: www.jlm-maroc.com

Actividad: Fabricación de motores industriales-grupo electrógenos, grupo

moto bomba, material móvil de riego

Forma jurídica: Sociedad Limitada (S.L.)

Capital: 6 000 000,00 Dhs

Plantilla: 40

Gerente(s)

Mario DA COSTA DO CARMO Gerente

Christophe DA COSTA Director

NOVAFOR

Dirección: BP 1768 Z.I AIT MELLOUL

Tel: 028 24 03 70

Fax: 028 24 03 90

Email : [email protected]

Actividad : empresa de perforación – mantenimiento de material industrial

Forma jurídica: S.L

Capital: 9 500 000,00 Dhs

Plantilla: 85

SATMA

Dirección: KM 2,5 ROUTE DE BIOUGRA Z.I AIT MELLOUL

Tel: 028 24 61 10

Fax: 028 24 07 04

Email: [email protected]

Página Web: www.sotmag.com

Actividad: Fabricaión de bombas de eje vertical – Bomba submergida

Forma jurídica: S.A

Capital: 1 000 100,00 Dhs

Page 109: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

10

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

Plantilla: 200

Gerente(s)

My Mohamed EL MESSAOUDI Presidente Director General

SOTEMAG (STE TECHNIQUE DE MATERIEL AGRICOLE

Dirección: KM 2,5 ROUTE DE TAROUDANT AIT MELOUL

Tel: 028 24 00 45/24 02 44/45

Fax: 028 24 01 38

Email: [email protected]

Página Web: www.sotemag-maroc.com

Actividad: Fabricación, venta e instalación de material agrícola

Forma jurídica: S.A

Capital: 10 000 000,00 Dhs

Plantilla: 96

Gerente(s)

My Mohamed EL MESSAOUDI Presidente Director General

MEDIO AMBIENTE (Empresa de servicios)

ASSEAUX ENVIRONNEMENT

Dirección: 423 RESIDENCE MOKHTAR SOUSSI AV. ABDERRAHIM BOUADID

AGADIR

Tel: 028 23 51 63/061 34 13 26

Fax: 028 23 67 39

Email: [email protected]

Actividad: Ingeniería medioambiental

Gerente(s)

MOHAMED BOUDAHRI Director

Page 110: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

11

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

LYNGAQUA

Dirección: IMM OUMLIL 4iéme ETAGE Nº 33 AV. HASSAN II AGADIR

Tel: 028 84 35 08/84 36 56

Fax: 028 84 22 28

Email: [email protected]

Página Web: www.lyng.com

Actividad: Desalación del agua del mar

Forma jurídica: S.A

Capital: 1 000 000,00 Dhs

MEGA TRAITEMENT

Dirección: PARCELLE Nº4 NOUVEAU PORT AGADIR

Tel: 028 84 21 44

Fax: 028 84 41 80

Email: [email protected]

Actividad: Tratamiento de aguas residuales

Forma jurídica: S.L

Capital: 100 000,00 Dhs

Gerente(s)

Mustapha TABAROAT Gerente

MITCO

Dirección: RUE 800 Nº56 CITE EL MASSIRA AGADIR

Tel: 028 23 63 24

Fax: 028 23 63 25

Email: [email protected]

Actividad: Tratamiento de aguas, Venta productos químicos y productos de

mantenimiento

Forma jurídica: S.L

Capital: 420 000,00 Dhs

Plantilla: 7

Gerente(s)

Hakon BARFOD Gerente

Page 111: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

11

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

PHILIPPONE ET FILS

Dirección: AVENUE HASSAN II AGADIR

Tel: 028 84 32 86

Fax: 028 84 32 86

Actividad: Tratamiento de aguas – Material piscina y aspiración

Gerente(s)

El mahdi FILIPPONE Gerente

WATEC (WATER TECHNOLOGIE

Dirección: 27 RUE FAL OULD OU MEIR TALBORJT AGADIR

Tel: 028 82 58 14

Fax: 028 84 33 69

Email: [email protected]

Actividad: Tratamiento de aguas

Forma jurídica: S.L

Gerente(s)

MOHAMED AMINE Director General

ZINHALI

Dirección: AV MOUQAOU AMA ANGLE RUE OUED ZIZ Q.I AGADIR

Tel: 028 22 10 98

Fax: 028 22 90 13

Actividad: Tratamiento de aguas - Piscina

Forma jurídica: S.L

Gerente(s)

HABIB HENNAOUI Director General

Page 112: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

Análisis de potencialidades

DAFO de las oportunidades de negocio detectadas

DEBILIDADES Comercialización de materiales y equipos

Servicios: consultoría, formación, proyectos,

análisis

Ejecución de infraestructuras y

equipamientos

Gestión de servicios públicos

Mercado concentrado en la ciudad de Agadir

X X X

Mercado poco competitivo (Monopolio RAMSA-ONEP)

X X

Condiciones financieras y económicas poco atractivas

Burocracia en la concesión de crédito

X X X X

Altas tasas de interés X X X X

Inexistencia de instrumentos fi i fi

X X X X

Bajo poder adquisitivo de los i d d

X X X

PYMEs con baja cifra de negocios

X X X X

Marco legislativo deficiente Regulación de contratos

i l

X X X X

Prestación de servicios

X X X X

Page 113: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

Protección del usuario

X X X

Instrumentos financieros

X X X X

Mala gestión del sistema judicial

X X X X

Elevados costes de materiales y equipos

Importación X X X X

Situación geográfica X X X X

Costes de aduana X X X X

Inexistencia de industria local d di d l

X X X

Elevado coste de factores productivos

Telecomunicaciones X X X X

Energía X X X X

Agua X X X X

Transporte X X X X

Bajo nivel de penetración de nuevas tecnologías en el sector de agua y saneamiento

X X X X

Administración burocrática e ineficiente

Sistema complejo de X X

Page 114: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

atribución de concesión o licencia Bajo presupuesto de la Administración Pública

X X X X

Factores ambientales y sanitarios Aguas de mala calidad

X X

Sobreexplotación de acuíferos

X

Carencia de saneamiento en las

l

X

Recursos superficiales li it d

X

Vertidos sin depurar X X

Page 115: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

FORTALEZAS Comercialización de materiales y equipos

Servicios: consultoría, formación, proyectos, análisis

Ejecución de infraestructuras y equipamientos

Gestión de servicios públicos

Interés de las instituciones marroquíes por captar inversión externa

X X X X

Sistema de beneficios fiscales

X X X X

Existencia de profesionales capacitados (juristas, economistas, contables, administrativos)

X X X X

Creciente liberalización de sectores estratégicos

Agua X X X Telecomunicación X X X X Energía X X X X

Previsiones de crecimiento económico favorables

X X X X

Existencia de diversos organismos internacionales

X X X

Política gubernamental volcada en el desarrollo de infraestructuras

X X

Desarrollo del sector productivo y prestación de servicios

X X X X

Inclusión de cuestiones ambientales en la legislación

X X X

Page 116: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

Interés creciente por las empresas extranjeras para invertir en el país

X X X X

Marruecos como puerta de entrada al mercado africano

X X X X

Necesidad de implantación de nuevas tecnologías

X X X X

Inexistencia de instalaciones de desalinización y obligación de algunas empresas de depurar sus aguas residuales

X X X

Page 117: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

OPORTUNIDADES Comercialización de materiales y equipos

Servicios: consultoría, formación, proyectos, análisis

Ejecución de infraestructuras y equipamientos

Ejecución de servicios públicos

Reforma de la Administración Pública

X X X X

Desarrollo de sectores productivos

Inmobiliario X X X X

Turístico X X X X

Desarrollo del marco legislativo Regulación de contratos comerciales (franquicia)

X X X X

Prestación de servicios X X X X

Instrumentos financieros X X X X

Formación de un mercado competitivo

X X X X

Liberalización integral de sectores estratégicos

Agua X X X X

Energía X X X X

Telecomunicaciones X X X X

Aumento de las necesidades de agua

X X X

Page 118: Agua y saneamiento - Documento movido y saneamiento.pdf · reproducción total o parcial de esta ficha. 1. MARCO GENERAL Contexto nacional ... La mayoría de la población (16.463.634

Información facilitada por AfricaInfomarket. Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

Marruecos como plataforma para operar en l d f i

X X X X

Aplicación de nuevas tecnologías en el sector d i t

X X X X

Elevada tasa de crecimiento poblacional

X X X X

Esta información puede ser consultada en:

www.africainfomarket.org