Agua y niños

3
Heraldo.es 30/03/2011 Suplementos Heraldo Escolar Agua y niños SILVIA RUBIO BUENO Escolares comprometidos con el agua, escolares comprometidos con el futuro Niños comprometidos con el agua. Debate en el Ayuntamiento de Alcorisa.

description

articulo del Heraldo de Aragón

Transcript of Agua y niños

Page 1: Agua y niños

Heraldo.es 30/03/2011 Suplementos Heraldo Escolar

Agua y niños SILVIA RUBIO BUENO Escolares comprometidos con el agua, escolares comprometidos con el futuro

Niños comprometidos con el agua.

Debate en el Ayuntamiento de Alcorisa.

Page 2: Agua y niños

Sesión de debate en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza.

Panorámica de todos los participantes en el debate en el Paraninfo.

«Hemos de ayudar todo el mundo a los niños enfermos», «No se debe malgastar el agua ni allí ni aquí», «Es necesario conseguir que los gobiernos les construyan potabilizadoras y depuradoras en todos los pueblos»... Estos son solo algunos de los compromisos y propuestas de solución que varios escolares aragoneses se han ‘atrevido’ a sugerir en respuesta a su compromiso con el futuro del planeta y, más en concreto, con la problemática del consumo responsable del agua, mostrándoselas incluso a la Unesco. Y ¿cómo lo hacen estos chiquillos? Pues a través de un ambicioso programa educativo, Educambiental, del Gobierno de Aragón, y, más en concreto, de la iniciativa denominada ‘Educagua y Paz’, que promueve el trabajo de investigación y debate en las aulas de las tres provincias sobre los problemas sociales y ambientales que tienen relación con el agua aquí y en todo el mundo. Gran parte de su labor se ha mostrado estos últimos días en el seno de la Semana Internacional del Agua que se celebró del 21 al 25 de marzo en Zaragoza, La Almunia de Doña Godina y Alcorisa. En varios actos,

Page 3: Agua y niños

los escolares aragoneses de 5º y 6º de primaria implicados expusieron su buen hacer ante un público sorprendido por su compromiso. En el Paraninfo La primera cita tuvo lugar en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, el pasado martes. Allí, 49 alumnos de los colegios de El Pomillo, de Ainzón, y San Jorge, de Herrera de los Navarros, escenificaron su debate. Así, primero establecieron que muchas personas pobres del Tercer Mundo viven con agua contaminada, no pueden comprar la que necesitan y muchos niños caminan cada día para conseguir un poco con lo que no tienen tiempo de ir a la escuela. Las consecuencias: muchos tienen mala salud, otros no disfrutan del preciado líquido ni para beber ni para lavarse, otros se ven obligados a robarla para poder sobrevivir y muchos pequeños mueren. Llegado el turno de facilitar posibles soluciones y compromisos, los estudiantes aragoneses expusieron que «habría que ayudar dando dinero a los enfermos, acabar con la situación que hace que los pobres paguen el agua más cara que los ricos e implicar a las autoridades de nuestros pueblos y países para que ayuden a las naciones pobres, dando dinero y comprando cosas». Pero junto a estos dos centros, también estaban presentes como público asistente escolares de otros colegios: el CEIP Cesaraugusto, de Zaragoza, y el colegio El Justicia de Aragón y el IES Damián Forment, ambos de Alcorisa. Ellos y otros centros, como el A Redolada, de Peralta de Alcofea, y el Castrillo Qadrit, de Cadrete, también participan en el proyecto ‘Educagua y Paz’ a lo largo de estos últimos meses del curso, trabajando en clase y luego reuniéndose una semana en el Centro Rural de Innovación Educativa de Venta del Olivar para investigar a fondo dichas cuestiones ambientales. La estancia incluye asimismo una visita a las Cortes de Aragón para que conozcan al detalle esta institución. En cuanto a los actos clave de la pasada semana, el jueves fue otra jornada importante. La cita fue en Alcorisa, donde los protagonistas absolutos fueron los estudiantes del CEIP El Justicia de Aragón y del IES Damián Forment. En el ayuntamiento de dicha localidad, los alumnos escenificaron su debate y plasmaron en papel, como si de las Cortes se tratara, sus compromisos. Estos le fueron entregados a la alcaldesa de Alcorisa, Julia Vicente. Los escolares recalcaban especialmente «la necesidad de reducir las diferencias entre ricos y pobres mediante ayudas de nuestros países» y «NO al malgasto del agua». Para el coordinador del programa Educambiental, Carmelo Marcén, «esta iniciativa demuestra el carácter comprometido y vivo de nuestros estudiantes y docentes, algo que todavía puede ir a más este curso y los venideros».