Agua Potable

download Agua Potable

of 24

description

soluciones del problema de agua potable

Transcript of Agua Potable

  • ndice

    Introduccin

    Contenido

    PANAMA CAPITAL Problema actualmente Soluciones que los gobiernos han dado Soluciones que hemos investigado

    INTERIOR Problema actualmente Soluciones que los gobiernos han dado Soluciones que hemos investigado

    Conclusin

    Bibliografa

    Anexos

  • INTRODUCCIN

    EL AGUA POTABLE LIMPIA ES UNA NECESIDAD HUMANA BSICA.

    INFORTUNADAMENTE MS DE UNA EN SEIS PERSONAS AN CARECEN DE

    ACCESO FIABLE A ESTE PRECIOSO RECURSO. EL PROBLEMA ES

    PARTICULARMENTE AGUDO EN LOS PASES EN VAS DE DESARROLLO.

    En este proyecto estudiamos los problemas principales del suministro de agua en nuestro Pas

    y qu se puede hacer para mejorarlo, como conclusin encontramos que el problema es sobre

    los recursos, tratamiento y distribucin de agua potable; sin embargo gracias al estudio en la

    Ingeniera y a la Hidrulica se plantearan algunas alternativas importantes.

    La cantidad de agua en los ros y lagos es de los recursos ms importantes para el suministro

    pero ya a algunos ros solamente fluyen durante parte del ao, dejando un lecho de ro seco

    y ninguna fuente local de agua. Los ros y lagos se pueden secar tambin por la

    sobreexplotacin.

    segn la Organizacin Mundial de la Salud (OMS), los sistemas de distribucin deben lograr

    que el agua potable est disponible para que las personas no tengan que desplazarse ms de

    un kilmetro desde el sitio donde utilizarn el agua. Para todas las personas, hay un costo

    involucrado en el logro de la distribucin de agua hasta sus viviendas o hasta la comunidad.

    Algunos costos son monetarios, mientras que otros se cuantifican segn el tiempo que

    demora trasladarse hacia y desde la fuente de agua potable.

    En varias localidades, los costos del suministro de agua son subsidiados por instituciones

    gubernamentales. En algunos casos, esto es una herramienta esencial para proporcionar agua

    a las comunidades con escasos recursos econmicos; en otras instancias, esto puede llevar al

    uso ineficiente o al desperdicio del preciado lquido por parte de aquellas personas que no

    aprecian el verdadero costo del mismo.

    Los costos cuantificados segn el tiempo impactan a las personas con limitados recursos

    monetarios que a menudo restan tiempo a sus labores cotidianas para poder caminar hasta

    una fuente de agua y obtener agua limpia. El tiempo dedicado a acarrear agua representa un

    costo para la salud de los humanos, productividad, y en muchos casos, oportunidades

    educacionales una carga que es absorbida desproporcionadamente por mujeres y nias.

  • CONTENIDO

    La Hidrulica nace de la necesidad del hombre por aprovechar las fuerzas de los

    elementos naturales que tiene en su entorno.

    Los artificios hidrulicos son mquinas simples que se usaron por el hombre desde tiempos

    antiguos para elevar agua a niveles superiores, sin necesidad de utilizar animales de carga,

    estos sistemas funcionaban en serie o cadena. (Ver anexo).

    PANAMA CAPITAL

    Problema actualmente

    Existen actualmente muchos problemas a lo largo de la capital, y en Panam Este y Oeste,

    pero se debe al crecimiento urbano que ha creado demasiados problemas al sistema de

    distribucin de agua potable que requieren de muchas inversiones para su solucin,

    Al construir nuevas zonas residenciales y edificios se ha creado un BOOM gigantesco,

    debido a esto se ha creado una presin sobre la entidad que presta el servicio de agua potable

    (IDAAN), y al parecer ellos tienen un sistema complejo que est muy atrs del crecimiento

    urbano, y por eso vemos el desabastecimiento y distribucin del agua.

    Segn el Ingeniero Delgado del IDAAN y lo cito textualmente esa mancha urbanstica no

    va acorde con la infraestructura existente con tuberas chicas y sin capacidad hidrulica para

    llegar a las nuevas urbanizaciones y lugares altos, por eso vemos muchos lugares en la

    capital sin el suministro de agua potable, muchos aos atrs se debi crear un plan de

    contingencia y una buena planificacin urbanstica para no hubiese problemas como los que

    actualmente hay.

    Soluciones que los gobiernos le han dado

    Cobertura del servicio del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN).

    El IDAAN atiende a una poblacin de 2.4 millones de habitantes, que corresponde al 72%

    de la poblacin total del pas, de ellos, dos millones comprenden a la poblacin urbana y, el

    resto, a la rural. La poblacin beneficiada por el servicio de alcantarillado sanitario es de 1.3

    millones de habitantes.

    Para atender esta demanda, la institucin tiene en operacin 52 plantas potabilizadora, 44 son

    convencionales, la mayora con filtracin rpida y una capacidad de produccin de 360

    MGD. El 80% del agua consumida se transforma en aguas residuales. Como se ha sealado,

    se factura el 60% del agua, pero muchas cuentas se quedan sin cobrar y no se contabiliza

    40% del agua producida.

    Contamos con informacin concerniente a la cobertura de agua para consumo humano, en

    atencin a las regiones del pas, donde poco menos de 20% de las comunidades no cuentan

  • con acueducto. El volumen total de agua producida durante el ao 2010 fue de 151 mil

    millones de galones, de los cuales 87 fueron vendidos con una recaudacin de USD86

    millones.

    La recaudacin por el servicio de alcantarillado fue de USD7 millones, ms USD5 millones

    de otros ingresos, generando un ingreso total de USD98 millones. Sin embargo, los gastos

    de operacin del IDAAN fueron de USD130 millones, lo que arroj un dficit de USD 32

    millones. Desde hace varios aos, el IDAAN viene registrando dficit en forma ascendente.

    Inversiones

    Las condiciones del IDAAN, lejos de ser coyunturales, constituyen un problema estructural

    y creciente por la incapacidad institucional y la falta de voluntad poltica para resolver su

    situacin financiera, mediante la aplicacin de medidas que deben incluir la aplicacin de

    tarifas que cubran los costos de sus servicios. Al ser un ente deficitario, no cuenta con los

    ingresos suficientes para cubrir los costos de mantener y reemplazar quipos adecuados para

    asegurar su operacin ptima. Es deficiente en la lectura de medidores y no existe control de

    conexiones clandestinas, lo que causa una enorme prdida a la institucin. El IDAAN ahora

    est sujeto a las regulaciones impuestas por la autoridad de Servicios Pblicos, agudizando

    su carga burocrtica, sin ningn beneficio a la poblacin. Por otro lado, la intromisin de los

    polticos en su administracin contina, lo que ha debilitado el recurso humano calificado

    (tcnica y profesionalmente), en detrimento de la funcionabilidad institucional.

    POLTICAS PUBLICAS: Diagnsticos y Propuestas sobre Temas de Estado. Debido a la

    situacin econmica de la institucin, el gobierno subsidia y lleva a cabo la mayor parte de

    las inversiones que requiere la expansin de los sistemas de produccin y distribucin del

    agua potable, as como los sistemas de alcantarillado sanitario de las aguas servidas y planta

    de tratamiento. Estas acciones las realiza el Ejecutivo, a travs de otras organizaciones, tales

    como: Consejo Nacional para el Desarrollo Sostenible (CONADES), cubre las provincias

    centrales, Bocas del Toro y Darin; Programa de Agua y Saneamiento (PASAP), se encarga

    de los corregimientos de Chilibre, Alcalde Daz y parte del Distrito de San Miguelito;

    Programa de Desarrollo Comunitario (PRODEC), Programa de ayuda Nacional (PAN) y

    Ministerio de Salud (MINSA). El saneamiento de la ciudad y la baha se ejecuta a travs de

    la Unidad de Coordinacin del Proyecto Saneamiento-Baha, en el MINSA, y al concluirse

    la red que conforma el sistema, en el ao 2013, deber ser recibida por el IDAAN para su

    operacin y mantenimiento, para lo cual no cuenta con personal capacitado profesional,

    administrativa y tcnicamente. Adems, desde el ao 2012, los principales proyectos

    presupuestados por IDAAN se ejecutan a travs del PAN.

    POLTICAS PUBLICAS: Diagnsticos y Propuestas sobre Temas de Estado

    Crisis del agua

    En un esfuerzo gubernamental para resolver el problema del agua, a principios de este siglo

    se asignaron USD 200 millones. Para mejorar los servicios prestados por el IDAAN. Como

    parte de ese programa de inversin, en el ao 2003, se contrat la ampliacin y rehabilitacin

  • de la planta potabilizadora de Chilibre, con el propsito de doblar su produccin de 125 a

    250 millones de galones diarios. Se contrat a Biwater Internacional por USD 48.7 millones,

    con un plazo de 800 das calendario para realizar la obra, en el marco de un contrato llave en

    mano para el diseo, construccin, supervisin y entrega de la planta ampliada. No obstante,

    se realizaron adendas inusuales que deterioraron la funcionalidad de la planta, a cuya

    construccin se sumaron 945 das. Los problemas para concretar esta ampliacin han

    involucrado al Ejecutivo, la ACP ya muchos expertos para lograr que la planta produzca los

    250 MGD de agua potable. A pesar de esta enorme inversin, en diciembre de 2010, despus

    de una tormenta tropical sobre la cuenca del Ro Chagres, la planta de Chilibre tuvo

    problemas abasteciendo agua a la ciudad. La produccin cay, dejando a gran parte de la

    ciudad sin agua. Casi un ao despus y durante los trabajos de adecuacin de la toma de agua

    cruda de la planta, se par para la reparacin de las compuertas, lo que caus el

    desabastecimiento de agua a un milln de personas en la ciudad de Panam durante varios

    das. En la actualidad, hay reas donde no llega el agua por deficiencia en las redes de

    distribucin. La solucin propuesta es aumentar la cantidad de agua tratada para ser potable.

    Sin embargo, no se resuelve la prdida de 40% del agua en el sistema y todava no se logra

    distribuir en toda la ciudad. Para cubrir las deficiencias, el IDAAN recurre a camiones

    cisternas (con un altsimo costo) para suplir a estas poblaciones. Ante el crecimiento

    desorganizado y acelerado de la ciudad, as como a su propia inhabilidad, el IDAAN es

    incapaz de cambiar su forma de operar o asumir nuevas responsabilidad.

    Soluciones que investigamos

    Desalacin: El futuro de la desalacin se centra en el agua de mar como fuente

    y depende de que se encuentren maneras de hacer que el proceso sea eficiente en

    relacin al costo. (Ver anexo).

    Aumento de la pluviosidad: la siembra de nubes con cristales de yoduro de

    plata, llevada a cabo sobre la cuenca del Kineret desde 1976, ha aumentado la

    pluviosidad anual en el rea en un 15 a 18 por ciento. La Organizacin Meteorolgica

    Mundial mencion el programa israel como el nico en el mundo que demuestra

    estadsticamente un xito significativo.

    Conservacin: siendo el mtodo ms confiable y menos costoso para aumentar

    los recursos hdricos del pas, el desafo que representa est siendo enfrentado en

    todos los sectores.

  • INTERIOR

    Problema actualmente

    Existe en el interior un gigantesco problema con el agua potable y es a lo largo del interior,

    es decir, en muchas regiones, y son muchas las causas que producen este gran problema

    puede ser que los pozos se estn secando, no llega el agua suficiente para abastecer pueblos

    que estn alejados de la planta, entre muchas otras cosas, por dar un ejemplo en el distrito de

    Atalaya en la provincia de Veraguas, est surgiendo un problema que los pozos se estn

    secando porque el capa fretica ya no tiene ms agua, pero algunas personas en el distrito

    quieren continuar con la creacin de pozos pero ya no podr ser posible.

    Soluciones que han dado el gobierno

    Programa de cobertura de agua potable y plan de saneamiento urbano y rural

    Panam, un pas de ingresos medios y con un alto potencial de desarrollo econmico, debe

    tener una cobertura universal y una gestin eficiente y eficaz en la prestacin de los servicios

    de agua potable y saneamiento para su poblacin lo que permitira reducir drsticamente la

    incidencia de enfermedades de origen hdrico como la malaria, el dengue y la diarrea. Para

    que en el ao 2015, el subsector alcance niveles de cobertura del orden de 90% o ms en

    agua potable y 76% para alcantarillado, se requerirn inversiones del orden de B/.530.0

    millones en rehabilitacin y ampliacin de los servicios de agua potable y saneamiento,

    adicionales a los aproximadamente B/.450.0 millones que se estn invirtiendo en el Programa

    de Saneamiento de la Ciudad y la Baha de Panam.

    Este Programa, actualmente en ejecucin, incluye proyectos como la Construccin Redes:

    Alcantarillados en Tocumen con un monto estimado de B/.1.0 millones, construccin del Sistema Colector e Interceptor Este por B/.24.9 millones, Construccin de la

    Colectora Las Lajas y sub.

    Colectora Rogelio Sinn por un monto de B/.8.9 millones, Construccin del Tnel de Conduccin de Agua / Sistema Interceptor con un monto de B/.122.8 millones.

    Construccin de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Ciudad por un monto de B/.211.0 millones.

    La segunda Etapa de la Construccin Redes de Alcantarillados de San Miguelito por un monto de B/.12.8 millones.

    Colectora de Ro Abajo y Monte Oscuro por un monto de B/.2.3 millones, Colectora Matas Hernndez, Quebrada Palomo y Santa Rita por un monto de B/.3.7 millones.

    Colectora y Subcolectoras del Ro Juan Daz-II Etapa por un monto de B/.12.5 millones.

    Colectora del Ro Curund y Matasnillo por un monto de B/.8.4 millones. Adicionalmente, este programa incluye la Construccin del Programa de

    Interconexiones por un monto aproximado de B/.2.0 millones. Adems, se incluye el

    Estudio, Diseo y Supervisin de las obras mencionadas anteriormente. Tales

    inversiones debern ir acompaadas con un fortalecimiento de las capacidades

    institucionales de los actores ms relevantes del sector como el Ministerio de Salud

    (MINSA), la Autoridad de los Servicios Pblicos (ASEP), el Instituto de Acueductos

  • y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) y las Juntas Administradoras de Acueductos

    Rurales.

    Educar para el cambio de modelos de consumo y estilos de vida

    Para hacer frente a la prxima era de la escasez de agua se requieren grandes cambios de

    todas las formas de consumo, desde el uso individual al de las grandes corporaciones. El

    factor inicial es el conocimiento y concienciacin sobre el problema a afrontar.

    Desarrollar nuevas tecnologas de conservacin y almacenamiento del agua. En las zonas donde los acuferos se estn agotando y el aporte por agua de lluvia es cada vez

    ms impredecible, la innovacin en sistemas de conservacin y almacenamiento es

    especialmente necesaria. El desarrollo de tecnologas de conservacin debe hacerse

    compatible con una reduccin del consumo de energa.

    Reutilizacin de aguas residuales. En los ltimos aos ha crecido la llamada a una nueva mentalidad en el tratamiento de aguas residuales, haciendo de ellas un recurso.

    Algunos pases, como Singapur, han realizado avances importantes en la reutilizacin

    de agua para diferentes usos, incluido el uso como agua potable, reduciendo el

    consumo de agua y mejorando la autosuficiencia.

    Mejorar el riego y las prcticas agrcolas. Un 70 por ciento del agua dulce del mundo se utiliza para la agricultura. La mejora del riego puede reducir de forma importante

    la diferencia entre la oferta y la demanda, a la par que se asegure la disponibilidad de

    alimentos.

    Adecuacin del precio del agua. Segn la OCDE elevar los precios ayudara a reducir los residuos y la contaminacin. Sin embargo, otros organismos sealan que el precio

    del agua y los derechos van de la mano.

    Aumentar la eficiencia energtica de las plantas de desalinizacin. Hasta la fecha, la desalacin ha sido una solucin de alto consumo energtico a la escasez de agua, slo

    viable en regiones con disponibilidad de recursos. Se precisa el fomento de

    tecnologas basadas en energas renovables.

    Mejora de la gestin de ecosistemas. Debe aplicarse una gestin integral con un enfoque prctico y de sentido comn para la supervisin de los recursos naturales,

    teniendo en cuenta consideraciones econmicas, culturales y los objetivos ecolgicos.

    Un buen ejemplo de gestin integral son las comunidades que tienen plantas de

    tratamiento de aguas residuales que son utilizadas para riego y fertilizacin de

    cultivos energticos locales.

    Mejorar la infraestructura de distribucin. Las deficiencias en la distribucin tienen un impacto serio en la utilizacin de los recursos, la salud y la economa. El problema

    no se limita al mundo en desarrollo.

    Reducir la huella del agua corporativa. Las industrias dan cuenta de aproximadamente el 22 por ciento del consumo de agua a escala mundial. La huella

    corporativa incluye el agua que se consume directa e indirectamente cuando los

    bienes son producidos. La fabricacin sostenible alcanzar importancia desde el

    punto de vista econmico y de imagen.

    Luchar contra la contaminacin. La medicin y control de la calidad del agua es esencial para la salud humana y la biodiversidad. Deben establecerse polticas de

  • desarrollo basadas en garantizar que el uso del agua no lleva a la reduccin de su

    calidad y del medio.

    La investigacin, el desarrollo y la innovacin ser clave para desarrollar tecnologas y procedimientos que permitan asegura la calidad del agua y la optimizacin del

    consumo.

    Proyectos hidrulicos en los pases en desarrollo basados en la transferencia de tecnologa. El cambio climtico y la escasez de agua estn produciendo las

    consecuencias ms dramticas en las regiones en desarrollo. Una solucin propuesta

    es la transferencia de tecnologas de conservacin de agua a estas zonas secas, si bien

    la debilidad de las economas de estas zonas dificulta su implantacin.

    Mitigacin del cambio climtico. El cambio climtico y la escasez de agua es uno de los mayores desafos de la raza humana. El trabajo decidido ambos frentes requiere

    de una mayor participacin de las energas renovables en el ciclo de gestin del agua.

    Enfoque potable de Panam

    El agua potable es el agua utilizada para los fines domsticos y la higiene personal, as como para beber y cocinar. Uno tiene acceso al agua potable si la fuente de la misma se encuentra

    a menos de 1 kilmetro de distancia del lugar de utilizacin y si uno puede obtener de manera

    fiable al menos 20 litros diarios para cada miembro de la familia.

    El Programa Conjunto de Monitoreo clasifica el acceso de agua en tres categoras de

    abastecimiento: los suministros construidos, mejorados e improvisados4.

    En Panam se presentan las siguientes fuentes de abastecimiento:

    Suministros construidos: aquellos que por la intervencin activa del hombre estn protegidos contra la contaminacin, principalmente de materia fecal. Esta categora

    incluye el acueducto pblico del Instituto de Acueductos y Alcantarillados

    Nacionales (IDAAN), el de la comunidad y el particular.

    Suministros mejorados: carro cisterna y agua embotellada, entre otros.

    Suministros improvisados: pozo sanitario o brocal no protegido, agua de lluvia, pozo superficial, ro, quebrada o lago, que por su naturaleza estn expuestos a

    contaminacin.

    No obstante, todava hay materia pendiente, principalmente en las reas indgenas, donde

    ms del 50% de la poblacin no gozaba de este recurso con la higiene y polticas de

    salubridad que dictan los organismos de salud. La dispersin de los pueblos, el difcil acceso

    a los caminos y un tema de influencia cultural son factores que se conjugan para estos

    resultados. (Ver anexo).

    Soluciones que investigamos

    Las soluciones que le planteamos al problema de este distrito podran ser:

  • La conexin de tuberas a la planta del distrito de Santiago, pero aqu habr un problema a largo plazo, porque las reas aledaas a Atalaya en unos aos se van a ir

    poblando ms y ms, por eso al conectar las tuberas serian un gran error porque el

    distrito de Santiago va ir perdiendo presin y entonces ahora el distrito de Santiago

    quedar sin agua.

    Tambin otra solucin sera crear una desalinizadora que sera muy factible y no consumira tanta energa si la realizamos con paneles solares, es seguro porque ha

    sido un gran xito en otras partes del mundo. (Ver anexo).

    Utilizacin de las aguas desbordadas de las lluvias: estas aguas, recolectadas en lagos, son usadas para la irrigacin y, cuando es posible, para reabastecer los

    depsitos acuferos. Los lagos tambin retienen las aguas residuales purificadas y

    aguas en trnsito de una regin a otra. El reabastecimiento de los depsitos

    acuferos tambin ayuda a impedir la evaporacin y, en las reas costeras, la

    intrusin de agua de mar. Una vez bajo tierra, el agua es disponible para su bombeo

    cuando sea necesario.

    Reutilizacin de aguas residuales residenciales e industriales purificadas: de aproximadamente 300 millones de m3 por ao, sta es la mayor fuente de agua que

    an no se ha desarrollado plenamente.

    En el interior la agricultura es su punto fuerte por eso, los avances en la tecnologa de la irrigacin, como la irrigacin por goteo y las microregaderas, han

    reducido la prdida de agua en hasta un 20 por ciento. La irrigacin utilizando

    mtodos de administracin computarizados incrementa estos logros.

  • CONCLUSIN

    En Panam, la cobertura de agua potable fue muy significativa, el 93% de la poblacin

    contaba con acceso a agua potable en el Censo de 2010. Sin embargo, existan lugares dentro

    del pas que no gozaban adecuadamente de este recurso. En algunos corregimientos se

    encontr ms del 50% de sus habitantes sin este servicio. En comparacin con el censo

    anterior, se lograron reducir las desigualdades entre la poblacin, no obstante todava se

    requiere hacer ms. Tal es el caso de las provincias de Darin, Bocas del Toro y las comarcas

    indgenas, donde ms de un cuarto de su poblacin careca de agua apta para el consumo

    humano. El acceso a agua libre de bacterias y microbios debe ser un derecho de todo ser

    humano y un paso esencial en la mejora de la calidad de vida de la poblacin. El utilizar agua

    contaminada desencadena en enfermedades que constituyen una amenaza para el pas entero.

    Segn la Organizacin Mundial de la Salud, la mortalidad mundial por diarrea entre la

    poblacin menor de cinco aos se estim en 1,87 millones, lo que supone aproximadamente

    el 19% de la mortalidad total en la niez. Por su parte, la poblacin que s gozaba del acceso

    a agua potable, cont con una buena regularidad del servicio y con ms del 80% de sus

    conexiones domiciliarias dentro de las viviendas. Es tarea de los entes responsables velar por

    la calidad y suministro del agua potable en ptimas condiciones, uniendo esfuerzos para

    evitar crisis en el abastecimiento de este servicio.

  • Bibliografa

    http://www.prensa.com/cecilia_fonseca_s/retos-Panama-garantizar-agua-potable_0_3406909344.html

    http://noticias.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/produccion-y-distribucion-de-electricidad/crecimiento-urbano-afecta-distribucion-de-agua-en-

    panama-segun-expertos_19a057Uekph1CyKJkzcKM2/

    http://civilgeeks.com/2015/01/13/artificios-hidraulicos/ http://www.mef.gob.pa/es/informes/Documents/03%20-

    %20Desigualdades%20en%20el%20acceso%20y%20uso%20del%20agua%20p

    otable.pdf

  • ANEXOS

    1. Historia

    Los artificios hidrulicos son mquinas simples que se usaron por el hombre desde tiempos

    antiguos para elevar agua a niveles superiores, sin necesidad de utilizar animales de carga,

    estos sistemas funcionaban en serie o cadena.

    EL ARTIFICIO DE JUANELO TURRIANO

    Es un sistema vertical, que est constituido por torreones de cucharones que elevaban el

    agua de forma escalonada, el agua ascenda a lo largo de la torre gracias al movimiento de

    vaivn de las cucharas para luego ser transportada mediante conducciones de latn de una

    torre a la siguiente.

    LOS CIGOALES O SHADUF

    Son mquinas simples que usaban a modo de palanca para subir agua desde un ro, canal, o

    depsito. Esta mquina estaba conformada por un palo apoyado en un soporte, de modo que

    uno de sus extremos tena que ser mucho ms largo que el otro; en el extremo largo se coloca

    una cuerda con una vasija, y en el otro un contrapeso.

    Para sacar el agua se empuja el cigoal hacia el pozo el extremo con el recipiente, sujetndolo

    dentro del agua hasta que est lleno; en ese momento se suelta y el contrapeso lo hace subir

    con un pequeo empujn.

  • TORNILLO DE ARQUIMEDES

    Es una mquina que tiene un tornillo helicoidal que rodea un cilindro cuando el tornillo rota

    ste hace que el agua que se encuentra debajo ascienda por la superficie helicoidal.

    NORIA

    Es una rueda gigante que tiene aletas transversales para su funcionamiento la noria tiene que

    estar sumergida en un canal o en una acequia que con la fuerza del agua impulsa unas palas

  • de perfil plano y produce el giro de sta sus aletas llevan unos cangilones o cajetas que se

    encargan de recoger el agua y llevarlo a la parte superior luego sueltan el agua en una canal

    de recogida.

    2.

    Los resultados por rea geogrfica fueron los esperados. El mayor nmero de poblacin que

    no contaba con las condiciones ptimas para el uso y consumo del agua resida en las zonas

    rurales (48.6%) y en las comarcas indgenas (45.9%). Sin embargo, se encontr un porcentaje

    de poblacin en el rea urbana (5.5%) que no gozaba del recurso, aunque fue mnimo, llam

    la atencin saber que existan corregimientos cuya poblacin superaba los 1,500 habitantes

    y que un porcentaje de sta se encontraba en dicha situacin.

    Panam, Chiriqu y Bocas del Toro contaron con ms poblacin sin agua potable. En el caso

    de Chiriqu fueron 5 los corregimientos donde el 5% o ms de su poblacin viva con esta

    realidad (Dival, Puerto Armuelles (cabecera), Las Lomas, Pedregal y San Pablo Viejo); en

    Bocas del Toro, fueron 3 (Bocas del Toro (cabecera), Almirante y Guabito) y en el caso

    particular de Panam, ninguno de sus corregimientos super el 2% de poblacin en estas

    condiciones. El asentamiento improvisado y desmedido de algunas comunidades dentro de

    estos corregimientos, desencaden una serie de problemas socioeconmicos, entre ellos la

    falta de agua potable que explican es-tas condiciones.

  • Tomando como referencia que ms del 10% de la poblacin estuviera sin acceso a agua

    potable, se encontr que las regiones con mayores dificultades para obtener este recurso

    fueron: Darin (27.6%), Bocas del Toro (25.4%), Chiriqu (12.1%) y Veraguas (11.2%). En

    su conjunto, en estas provincias se ubic el 24.1% de la poblacin total en Panam. En estos

    lugares existan corregimientos muy distantes, donde su principal fuente de abastecimiento

    fue las precipitaciones pluviales, ros o quebradas.

    En el caso de las comarcas indgenas, la situacin fue bastante similar. No obstante, la

    mayora de la poblacin indgena no tena acceso al agua tratada y purificada. Solo la comarca

    indgena de Kuna Yala present un porcentaje un tanto ms bajo (22.2%).

    Regiones con ms del 50% de su poblacin sin acceso a agua potable.

    Darin fue la provincia con el porcentaje ms alto de poblacin sin agua potable. Con una

    poblacin de 47,018 habitantes y un total de 11,906 viviendas, distribuidas en los 25

    corregimientos que con-forman la provincia, el 27.6% de sus viviendas no tenan acceso a

    agua potable. No obstante, los avances en esta materia han sido notables. Para el Censo de

    2000, Darin tena el 41.6% de sus viviendas sin agua potable, y en el de 1990 su situacin

    era mucho ms crtica, 68.1%.

    Sin embargo, segn datos del Censo de 2010, todava existan corregimientos con ms del

    80% de su poblacin sin este servicio. Los corregimientos de Cucunat (99.2%) y la comarca

    Kuna de Wargand (84.7%), son ejemplos de es-tos, cuya poblacin superaba los mil

    habitantes. En el caso de Yape, que tampoco contaba con ninguna fuente de abastecimiento

    de agua potable cercana, el cien por ciento de su poblacin no te-na este servicio, sin

    embargo era uno de los corregimientos con menor poblacin (187 personas).

    Darin se ha caracterizado por contar con escasa poblacin que adems vive dispersada o

    conglomerada en poblados pequeos, vinculados a los cursos de los ros. En esta provincia

    se localizan los ros Tuira y Chucunaque, los ms largos y caudalosos de Panam. Razn por

    la cual, ms del 60% de estos corregimientos dependen de los ros, lagos y quebradas para

    abastecerse.

    Son poblados expuestos a la contaminacin del agua, a las enfermedades provenientes por el

    uso y consumo de sta e incluso a la poca fiabilidad de estas fuentes, ya que los ros podran

    secarse dada las condiciones del tiempo as como los lagos producto de la sobreexplotacin.

    Otra de las provincias con mayor dificultad en el suministro de agua potable fue Bocas del

    Toro. Esta provincia cont con un total de 24,617 viviendas y una poblacin de 123,197

    personas (3.7% del total de la poblacin), de las cuales el 34.2% corresponda a nios

    menores de 12 aos, una poblacin bastante joven con probabilidad significativa de contraer

    enfermedades a causa del uso y consumo de agua con mala calidad.

    Del total de sus viviendas, el 25.4% no contaba con el acceso adecuado al agua. En

    comparacin con el censo anterior, esta provincia prcticamente no registr cambios en la

    proporcin de viviendas en esas condiciones porque en el Censo de 2000 fue 25.9%.

  • Chiriqu fue la tercera provincia con mayor proporcin de viviendas sin acceso a agua potable

    (12.1%, en 2000 fue 17.7%). Los corregimientos Gmez (72.0%), Plaza Caisn (59.1%),

    Caas Gordas (54.9%) y La Estrella (50%) presentaron el mayor nmero de viviendas y

    poblacin con dificultades para obtener agua potable. No obstante, existan otros

    corregimientos con mayor nmero de viviendas pero con proporciones menores debido a que

    son corregimientos mucho ms poblados que los antes mencionados (Aserro de Garich

    (1,317), Rodolfo Aguilar Delgado (1,175) y Puerto Armuelles (723)). El agua proveniente

    de pozos brocales, superficiales y sanitarios fueron la principal fuente de abastecimiento de

    agua en estas poblaciones.

    Otro de los casos fue Veraguas: 6,767 viviendas sin acceso a agua potable, 11.2% del total

    de sus viviendas (60,208). Es una provincia con 97 corregimientos, 5 de ellos con una

    poblacin superior al 50% en estas condiciones: San Jos (64.2%), Cerro de Casa (61.4%),

    El Picador (55.5%), Calovbora (55.5%) y Calidonia (54.2%), que en su conjunto

    conformaron el 29.4% del total de la poblacin sin agua en esta provincia (26,719).

    Al igual que en la provincia de Chiriqu, dependan, en su mayora, de pozos superficiales.

    Comarcas mejoran paulatinamente

    La situacin de las comarcas indgenas sigue siendo un tema complejo y pendiente por

    resolver. Tomando en cuenta los dos ltimos censos, la cobertura de agua potable se

    increment en las tres comarcas: Kuna Yala (de 67.7% a 77.8%), Ngbe Bugl (de 29.9% a

    38.6%) y Ember (de 10.7% a 27.6%). No obstante, estas dos ltimas comarcas an

    presentaron ndices de coberturas muy bajos, y ninguna contaba con instalaciones de

    acueductos pblicos del IDAAN.

    En el caso particular de la comarca Ngbe Bugl, de sus 58 corregimientos 37 tenan ms del

    50% de su poblacin sin agua potable, mientras que la Co-marca Ember, 3 de sus 5

    corregimientos estaban en la misma situacin.

    Los pueblos indgenas, a travs de los aos, han dependido de los acueductos construidos por

    ellos mismos (acueductos pblicos de la comunidad) con el fin de resolver el problema del

    agua, y otra gran parte sigui dependiendo del agua proveniente de los pozos, ros, lagos y

    quebradas.

    La otra cara: el 71% de la poblacin est cubierta por el IDAAN

    El 92.9% de la poblacin total de Panam contaba con acceso a agua potable por diferentes

    fuentes de abastecimiento, siendo la principal el acueducto pblico del IDAAN (71% del

    total). La provincia de Panam, donde se ubica la capital del pas, cont con el mayor nmero

    de viviendas conectadas a estos acueductos (66.3%);, menor cantidad hubo en Chiriqu (10%)

    y Coln (7.7%). En el otro extremo, estaba la provincia de Bocas del Toro, donde solo el

    1.8% de sus viviendas eran abastecidas por el IDAAN. Las comarcas se ubicaron en los casos

    ms extremos, cuya poblacin no contaba con el servicio de esta Institucin.

    La segunda fuente principal de abaste-cimiento fue el acueducto pblico de la comunidad,

    en este caso las proporciones no estuvieron tan dispersas. Las provincias de Cocl, Chiriqu,

  • Veraguas y Panam tenan la mayor proporcin de viviendas conectadas (promedio 17%).

    Sin embargo, para las comarcas indgenas, principalmente en la Ngbe Bugl, esta fue su

    principal fuente para el suministro de agua.

    Por otro lado, la poblacin tambin cont con el abastecimiento de agua potable por medio

    de carros cisternas y embotelladas, aunque en un porcentaje mucho menor. Por este medio,

    el acceso a agua potable no dependa de la poblacin si no de la disponibilidad del servicio

    en un momento determinado, que en ocasiones llegaba a ser poco efectivo.

    La calidad de vida de esta poblacin estar sujeta a la efectividad, prontitud y eficacia con la

    que se logre cumplir el objetivo. Sin dejar de lado, que en algunos casos puede resultar ms

    costoso (agua embotellada).

    La provincia de Panam tena 5,822 viviendas que dependan de la distribucin de agua

    potable por medio de carros cisternas. Para el censo de 2000, solo esta provincia contaba con

    esta forma de abastecimiento, diez aos despus, fueron ms las provincias que contaban con

    este mecanismo.

    Es importante mencionar que el obtener el agua a travs de acueductos o carros cisternas, no

    asegura en un cien por ciento contar con agua de calidad y apta para el consumo. Por ejemplo,

    si no se protegen, adecuadamente, las tuberas contra la presencia de contaminantes, la

    calidad del agua potable puede afectarse, as como tambin lo ocasiona, el almacenamiento

    indebido del agua.

    El 80% tena su fuente de abastecimiento dentro de la vivienda

    Tomando en cuenta el nmero de viviendas que disponan del servicio de agua potable a

    travs de conexin a acueducto, el 80% de stas tenan sus instalaciones dentro de las mismas.

    La mayo-ra de las provincias estuvieron alrededor de este porcentaje, con excepcin de

    Darin y las comarcas indgenas, en donde, como el ro o acequia fue la fuente de agua ms

    cercana para la mitad de la poblacin no haba conexin para llevarla hasta el hogar.

    Por otro lado, la regularidad en el acceso de agua potable fue otro punto que interes. Con el

    nmero de horas al da y das al mes con los que la poblacin con conexin a acueductos

    reciben el servicio, es posible conocer la continuidad del mismo, de manera que sirva a la

    poblacin satisfacer sus necesidades bsicas.

    En promedio, las viviendas con conexin domiciliarias gozaban de un suministro de agua 6.4

    das a la semana y 19.5 horas al da en la estacin seca (6.6 y 20.5 fue en la estacin lluviosa,

    respectiva-mente). Por provincias, los promedios fueron bastantes similares, aunque existan

    diferencias en la provincia de Darin y en las comarcas indgenas, cuyos pro-medios fueron

    alrededor de 5 das a la semana y 15.7 horas al da.

    En general, las viviendas en Panam, con conexin domiciliaria, contaron con una buena

    regularidad en el servicio de agua. No obstante, para que la gente pueda tener suficiente

    abastecimiento de agua potable debe tomarse en cuenta una serie de aspectos sociales,

  • econmicos y ambientales, que en ocasiones resultan complejos. El desmedido consumo de

    las familias, las industrias y los agricultores, en el mundo entero, han provocado un aumento

    importante en la contaminacin de las aguas, lo que ha puesto en peligro su calidad y

    existencia. Por lo tanto, se ha empezado a concientizar a la poblacin que el agua es un bien

    econmico y un recurso no ilimitado.

  • 3. Como funciona una planta desalinizadora

    Extraer la sal del agua de mar para convertirla en agua potable es un proceso muy costoso;

    sin embargo, en algunos pases la necesidad justifica el enorme consumo energtico de las

    tcnicas de desalinizacin. Ya existen ms de quince mil plantas desalinizadoras en el mundo,

    siendo los Emiratos Arabes, Espaa y Estados Unidos las principales naciones que se valen

    de esta tecnologa para obtener agua dulce del mar.

    El agua salada constituye el 97.5% del total del agua en el planeta, y por desgracia resulta

    intil para el uso humano, agrcola o industrial en esas condiciones. Los primeros intentos en

    desalinizar el agua de mar, aplicados en el Medio Oriente a mediados de 1950, consistan

    bsicamente en hervir grandes cantidades de agua, para separar la sal durante la evaporacin;

    pero se trataba de un procedimiento muy lento y con un desmesurado consumo de energa,

    por lo que ese sistema ha sido reemplazado por la tcnica de smosis inversa, que utilizan

    miles de plantas desalinizadoras de todo el mundo.

    La smosis inversa es la tecnologa ms avanzada, eficiente y respetuosa del medio ambiente

    para desalinizar el agua, aunque su nivel de consumo energtico sigue siendo considerable,

    ya que para producir slo mil litros de agua potable se necesitan entre 3000 y 4000 watts de

    electricidad por hora. Esta tecnologa hace pasar el agua a travs de una serie de membranas,

  • aplicando medios de presin mecnica que contrarrestan a la presin osmtica natural, de

    manera tal que el agua se transfiere desde la zona con mayor concentracin de sales a la de

    menor concentracin, purificndose durante el proceso.

    Una planta desalinizadora efecta el tratamiento del agua de mar en cinco etapas bsicas:

    1. La primera fase de la desalinizacin es la de recoleccin y pretratamiento. Tubos colectores de varios cientos de metros de longitud, ubicados en el fondo del mar,

    captan el agua salada y la transportan hasta la zona de pretratamiento, en donde se

    separan los slidos en suspensin y se le agrega hipoclorito de sodio para eliminar las

    bacterias y dems microorganismos presentes en el agua.

    2. Luego se efecta la etapa de filtrado a travs de filtros de arena y coagulantes como el cloruro frrico, que tamizan las partculas ms pequeas que permanecen disueltas

    en el agua.

    3. A continuacin se separan las partculas ms pequeas todava, mediante la etapa de microfiltracin, en donde se utilizan filtros especiales de cartucho que contienen

    carbn activado y otros productos, capaces de retener las microimpurezas restantes.

    4. La etapa ms importante es la del paso del agua a travs de los bastidores de smosis inversa. Ubicados en el corazn de las plantas desalinizadoras, estos bastidores se

    encargan de convertir el agua salada en agua dulce. En la Naturaleza, el proceso de

    smosis, que se produce en todas las clulas de los seres vivos, permite que entre dos

    soluciones de diferente concentracin salina separadas por una membrana, el lquido

    se mueva desde la solucin ms fluida hacia la ms salina. En las plantas

    desalinizadoras, el traspaso se produce al revs: aplicando presin mecnica sobre el

    contenedor de la solucin ms concentrada, el agua se mueve hacia la direccin

    contraria, separndose de la sal durante el proceso. Una bomba a presin hace pasar

    el agua salada a travs de un tubo con siete membranas semipermeables en su interior,

    que slo permiten la salida de las molculas de agua, reteniendo las sales en un

    soporte poroso.

    5. Finalmente, se pasa a la etapa de postratamiento y depsito, en donde el agua es remineralizada mediante el agregado de cal y dixido de carbono, de manera que

    resulte apta para el consumo humano. El agua tratada se almacena en tanques

    especiales, lista para su distribucin. La salmuera sobrante es retirada de los tubos de

    los bastidores y devuelta al mar.

    A partir de la puesta en marcha de las primeras plantas desalinizadoras en el sur de Espaa,

    algunos grupos ecologistas manifestaron su preocupacin por el tratamiento de la salmuera

    y otros desechos recolectados durante la desalinizacin. Argumentaron que los vertidos al

    mar de estos desechos afectaban a las poblaciones de algas. Para evitar los efectos negativos

    del vertido de salmuera en el mar, actualmente las sales se arrojan convenientemente diluidas

    y de manera muy dispersa, lo que evita una elevada concentracin que pudiese perjudicar a

    la vida marina.

  • El principal problema de las plantas desalinizadoras sigue siendo su elevadsimo costo

    operativo. De hecho, la desalinizacin slo resulta rentable a distancias a menos de 150

    kilmetros de la costa y en una cota inferior a los 200 metros, lo que reduce notablemente las

    posibilidades de aplicacin de esta tcnica. En la Universidad de California se est

    experimentando con membranas de smosis inversa basada en nanotecnologa, que podran

    reducir los costos de funcionamiento hasta en un 25%. Mientras tanto, pese a los avances

    conseguidos en los ltimos aos, extraer la sal del agua mar es un lujo que slo est al alcance

    de un puado de naciones.

  • 4.

    La desalinizacin del agua requiere grandes cantidades de energa para el proceso, por ello

    los expertos apuestan por la utilizacin de energa renovable en estos sistemas para hacerlos

    ms sostenibles y autnomos.

    El agua dulce es un bien escaso en muchas regiones, por lo que se est incrementando el

    estudio de sistemas desalinizadores a nivel mundial, sobre todo en reas desrticas de frica,

    Amrica del Sur u Oriente Medio.

    Existen diversas tcnicas para la desalinizacin del agua, tales como mtodos de vaporizacin

    del agua y posterior condensacin o mtodos como el de la smosis inversa (por medio de

    filtros que no dejan pasar las molculas grandes de las sales). La utilizacin de la energa

    empleada, requiere que las plantas o sistemas se encuentren en lugares donde el

    abastecimiento de energa sea constante, pero muchas de estas regiones tambin tienen

    dificultades para acceder al suministro elctrico.

    Por ello los expertos estn desarrollando diversos proyectos para obtener la energa necesaria

    para estos procesos, de generacin con tecnologas renovables, donde la energa solar

    fotovoltaica est teniendo especial protagonismo. Los paneles solares producen la

    electricidad necesaria para llevar a cabo procesos desalinizadores como la smosis y adems

    dota de independencia a estas plantas desalinizadoras. El recurso de agua dulce llega de esta

    manera a entornos aislados del suministro elctrico, beneficiando, por ejemplo la produccin

    agrcola.

  • En Mxico, el Departamento de Procesos Tecnolgicos e Industriales ITESO, investiga un

    sistema piloto de desalinizacin del agua mediante energa solar. En investigador Juan

    Hermosillo Villalobos que trabaja en el proyecto, afirma que intentarn avanzar en el

    desarrollo del proyecto con la Universidad de Sonora. El Sistema desalinizador de ITESO,

    busca minimizar el uso de combustibles fsiles en el proceso, utilizando el recurso solar, muy

    abundante en regiones con escasez hdrica y adaptar algunos procesos como por ejemplo la

    vaporizacin a las condiciones de radiacin solar. Tambin estas plantas quieren dar solucin

    a pequeas poblaciones, cercanas al mar pero que no cuentan con recursos suficientes para

    el transporte del agua potable desde otras zonas. El proyecto ha sido tambin apoyado por el

    Instituto de Energas Renovables de la UNAM.

    En la costa chilena tambin se estn desarrollando proyectos para la desalinizacin del agua

    empleando energa solar. Hace tiempo publicbamos una noticia en la que una nueva

    desalinizadora con energa renovable, haba sido inaugurada en las Islas Damas, proyecto

    impulsado por el Centro de Aguas para Zonas ridas y Semiridas de Amrica Latina y el

    Caribe (CAZALAC), para satisfacer en parte la demanda turstica.

  • La fundacin Chile ha desarrollado proyectos de energa solar para mejorar la calidad de las

    aguas en las regiones de Valle de Lluta, en la Regin de Arica y Parinacota, para su

    utilizacin industrial y en la produccin de cultivos. En la actualidad, Fundacin Chile se

    encuentra trabajando con Anglo American-Chile, en la investigacin de nuevas tcnicas de

    desalinizacin de aguas por medio de la energa solar. La investigacin y la innovacin con

    nuevos proyectos han hecho posible que la energa solar fotovoltaica sea capaz de dar una

    solucin real a las necesidades de estas poblaciones.