AGUA. FORMAS DE USO SOSTENIBLE. LISTADO Y · PDF file107 agua. formas de uso sostenible....

18
107 AGUA. FORMAS DE USO SOSTENIBLE. LISTADO Y BREVE EXPLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS RELEVADAS CON ESPECIAL REFERENCIA A LA LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN. CASO: PERÚ Juan Torres Guevara Centro de Investigaciones de Zonas Áridas. Universidad Nacional Agraria La Molina (CIZAUNALM). Lima, Perú. [email protected] Resumen La zona andina es uno de los centros de origen de la hidraúlica, de la agricultura, aportando especies de gran importancia para la dieta de la humanidad (papa, tomate, maíz, frejoles, ...), así como de la domesticación de animales (camelidos, aves,...). Perú, uno de los países andinos, según lo han demostrado un gran número de estudios, estuvo habitado por culturas que lograron un uso controlado del agua, en un escenario en el que domina la Cordillera de los Andes, que a su vez genera 3 escenarios en función de la presencia o ausencia del agua. En la vertiente andina occidental se da la ausencia casi total del agua, la hiperaridez, con lluvias anuales menores a los 100 mm anuales; en la vertiente andina oriental, la demasía del agua, con precipitaciones superiores a los 1000 mm anuales; y en el centro, en los valles interandinos, la semiaridez, con intervalos muy amplios de precipitación que pueden llegar a 200 mm anuales, en condiciones de sequía, hasta 1 000 en condiciones de un año de lluvias. En los valles costeros y vertientes occidentales, así como en los valles interandinos centrales, las culturas andinas lograron controlar el agua; pero en la vertiente oriental el agua triunfó y no pudo ser controlada (Figuras 1, 2 y 3). Posteriormente, muchas de las tecnologías hidraúlicas de estas culturas se fueron perdiendo, erosionando, generándose desencuentros entre las nuevas propuestas tecnológicas y las características de estos ecosistemas. Muchos de los procesos de desertificación, en los que actualmente nos encontramos, son justamente resultado de este desfase. Por lo tanto, podemos afirmar que los países andinos, como el Perú, tienen una vieja tradición de uso sostenible de recursos, como el agua, utilizando tecnologías apropiadas a las especifícidades de los ecosistemas áridos, semiáridos y subhúmedos secos. Por lo tanto, optimizaríamos mucho los esfuerzos si incorporáramos este enorme bagaje cultural a la lucha contra la desertificación. Sobre este tema trata la presente nota. Palabras clave: agua, tecnologías, Perú.

Transcript of AGUA. FORMAS DE USO SOSTENIBLE. LISTADO Y · PDF file107 agua. formas de uso sostenible....

107

AGUA. FORMAS DE USO SOSTENIBLE. LISTADO Y BREVE EXPLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS RELEVADAS CON

ESPECIAL REFERENCIA A LA LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN. CASO: PERÚ

Juan Torres Guevara Centro de Investigaciones de Zonas Áridas. Universidad Nacional Agraria La Molina (CIZAUNALM). Lima, Perú. [email protected]

Resumen

La zona andina es uno de los centros de origen de la hidraúlica, de la agricultura, aportando especies de gran importancia para la dieta de la humanidad (papa, tomate, maíz, frejoles, ...), así como de la domesticación de animales (camelidos, aves,...).

Perú, uno de los países andinos, según lo han demostrado un gran número de estudios, estuvo habitado por culturas que lograron un uso controlado del agua, en un escenario en el que domina la Cordillera de los Andes, que a su vez genera 3 escenarios en función de la presencia o ausencia del agua. En la vertiente andina occidental se da la ausencia casi total del agua, la hiperaridez, con lluvias anuales menores a los 100 mm anuales; en la vertiente andina oriental, la demasía del agua, con precipitaciones superiores a los 1000 mm anuales; y en el centro, en los valles interandinos, la semiaridez, con intervalos muy amplios de precipitación que pueden llegar a 200 mm anuales, en condiciones de sequía, hasta 1 000 en condiciones de un año de lluvias. En los valles costeros y vertientes occidentales, así como en los valles interandinos centrales, las culturas andinas lograron controlar el agua; pero en la vertiente oriental el agua triunfó y no pudo ser controlada (Figuras 1, 2 y 3). Posteriormente, muchas de las tecnologías hidraúlicas de estas culturas se fueron perdiendo, erosionando, generándose desencuentros entre las nuevas propuestas tecnológicas y las características de estos ecosistemas. Muchos de los procesos de desertificación, en los que actualmente nos encontramos, son justamente resultado de este desfase.

Por lo tanto, podemos afirmar que los países andinos, como el Perú, tienen una vieja tradición de uso sostenible de recursos, como el agua, utilizando tecnologías apropiadas a las especifícidades de los ecosistemas áridos, semiáridos y subhúmedos secos. Por lo tanto, optimizaríamos mucho los esfuerzos si incorporáramos este enorme bagaje cultural a la lucha contra la desertificación. Sobre este tema trata la presente nota.

Palabras clave: agua, tecnologías, Perú.

108

Abstract The Andean region is one of the centres of origin of hydraulics and of agriculture, contributing species of great importance to the diet of mankind (potato, tomato, wheat, haricot beans ….) as well as of animal domestication (camelids, birds …).

As shown by a great number of studies, Peru, one of the Andean countries, was inhabited by cultures that managed to achieve controlled use of water, in a scenario dominated by the Andes mountain range which in turn generates 3 scenarios in terms of the presence or absence of water. On the western slope of the Andes there is almost total absence of water, hyperaridity, and annual rainfall is lower than 100 mm; on the eastern Andean slope there is excess of water, with annual rainfall above 1000 mm; and the central area, comprising interAndean valleys, presents semiaridity conditions, with very wide intervals between precipitations, that can reach 200 mm per year under drought conditions, and up to 1000 m during a rainy year. In coastal valleys and western slopes, as well as in the central interAndean valleys, Andean cultures managed to have control of water, but on the eastern slope water triumphed and could not be controlled (Figures 1, 2 and 3). Later on, many of the hydraulic technologies of these cultures became lost or eroded, thus generating disconnections between new technological proposals and the characteristics of these ecosystems. Many of the desertification processes which we are now undergoing are precisely the result of such disconnections.

Consequently, we can assert that Andean countries, as Peru, have an old tradition of sustainable use of resources, such as water, using technologies appropriate for specificities of arid, semiarid, and dry subhumid ecosystems. Therefore, we would optimize efforts if we incorporated this huge cultural heritage to the combat of desertification. And this is the issue addressed by the present note. Keywords: water, technologies, Perú. Figura 1. Las características del entorno desértico de la costa peruana

109

Figura 2.

Figura 3.

110

Figura 4. La Distribución del Agua en El Perú

Objetivos Objetivos principales Los objetivos principales del Proyecto son:

1. Promover el intercambio científico técnico para articular experiencias en el uso sustentable del agua en tierras secas de Iberoamérica.

2. Favorecer la discusión de las alternativas de uso del agua y de las

tecnologías más apropiadas en las tierras secas de Iberoamérica.

3. Identificar indicadores y tecnologías que permitan aumentar la eficiencia en el uso del agua.

4. Desarrollar estrategias para la implementación y adopción de las técnicas

más eficientes en cada región. Objetivo específico Presentar un listado y breve explicación de las tecnologías apropiadas relevadas sobre el uso sostenible del agua en condiciones de aridez y con especial referencia a la lucha contra la desertificación.

En el Perú las aguas continentales se distribuyen en tres vertientes o cuencas hidrográficas:

• Vertiente del Pacífico: con unos 53 ríos, que nacen en los Andes y terminan en el mar. Esta cuenca tiene una extensión de 279 689 km2, que corresponde al 21,7% del territorio.

• Vertiente del Atlántico (cuenca amazónica): con 956 751

km2, o sea, el 74,5% del territorio nacional. Comprende una heterogeneidad de ambientes desde más de 6 000 msnm hasta los 79 msnm.

• Vertiente del Titicaca: en el Perú tiene una extensión de

48 775 km2 y con cerca de 12 ríos que llevan las aguas al lago Titicaca y, por el río Desaguadero, hasta el lago Poopó, en Bolivia. Esta cuenca es endorreica, es decir cerrada, porque no termina en el mar.

Fuente: Brack A.y Mendiola C. http://www.peruecologico.com.pe/agua_importanciaagua.html

111

ORGANIZACIÓN y Selección Criterios Se exponen criterios de organización y selección (esto último basado en la sostenibilidad) de los conocimientos, tecnologías y prácticas tradicionales (CTPT) tomando como referencia, tal como se acordó, la propuesta de organización y selección hecha para el documento: “Rescate y Valorización de los Conocimientos, Tecnologías y Prácticas Tradicionales en la Lucha contra la Desertificación” (Cap. VII), presentado en el V GRULAC (Lima, 1999). Organización: Criterios

En esta larga historia de relación con la naturaleza árida costera y semiárida montañosa (Sierra), se ha generado un acervo de conocimientos, tecnologías y prácticas tradicionales (CTPT) que pueden ser ORGANIZADOS de acuerdo a determinados criterios, tales como:

a. Naturaleza de los procesos b. Extensión geográfica comprendida

c. Intensidad de los problemas que tienen que enfrentar. a) De acuerdo a la Naturaleza de los Procesos

La identificación de los procesos –y, por lo tanto, de los CTPT- corresponden a los componentes naturales y sociales de los ecosistemas áridos y semiáridos del Perú: Figura 5. Organización de Acuerdo a los Procesos. PERU – 2007

Componente del

Ecosistema Proceso CTT

1. CLIMA (árido y semiárido)

Inestabilidad: heladas, granizadas

Manejo de la inestabilidad climática con estrategias basadas en el uso de la diversidad biológica (diversificación en los cultivos, la ganadería, los sistemas agroforestales), sistemas de Alerta Temprana con indicadores biológicos (plantas, aves, insectos)

2. SUELOS Erosión del suelo por procesos de salinización en la Costa y de arrastre en la Sierra

Conservación del suelo: tecnología de terrazas en la Sierra y de optimización del uso del suelo en la Costa, usando cultivos adaptados a la aridez y que enriquecen el suelo (leguminosas) así como desarrollando la forestería en los suelos de conservación.

3. AGUA Déficit y sequía en la Costa y Sierra. Las inundaciones generadas por “El Niño”

Optimización del uso y conservación. Desarrollo de tecnologías, tales como: waru warus, terrazas, protección de puquios y bofedales en la Sierra y de optimización del uso del agua en la Costa, usando cultivos adaptados a la aridez, combinando plantas anuales y perennes (algarrobo).

112

4. DIVERSIDAD BIOLÓGICA

Erosión genética de flora y fauna

Conservación in situ de la agrobiodiversidad, en especial en la Sierra y Costa, utilizando las estrategias de los campesinos, que tienen más de 5 mil años trabajándolas. Conservación de áreas naturales por las comunidades: p.e., las Lomas de la Costa Central y la creación de áreas comunales de conservación de la agrobiodiversidad.

5. AGROECOSISTEMAS ARIDOS DE LA COSTA Y SEMIARIDOS MONTAÑOSOS (SIERRA) – AGRÍCOLA

Erosión edáfica y genética

Agroecología, agricultura diversificada: basada en las tecnologías tradicionales campesinas, que manejan la diversidad climática, edáfica y biológica.

b) De acuerdo a la Extensión de los Problemas de Desertificación para el

Caso del Perú

Los CTPT guardan relación con la amplitud territorial que abarca el proceso de desertificación identificado.

Figura 6. Criterio: La extensión del Problema. PERU – 2007

Extensión Territorial

CTPT correspondientes al nivel biogeográfico

CTPT correspondientes al nivel de cuencas

LOCAL Hábitats: matorrales, pastizales, pajonales, humedales, bofedales, lagunas.

Microcuenca

NACIONAL Ecorregiones: desierto costero, puna, páramo.

Cuenca (Chira, Piura, Santa, Cañete, Camaná, Marañón, Huallaga, Apurímac, Mantaro, Urubamba)

SUB-REGIONAL Provincias biogeográficas: Desiertos, sabanas, praderas, montañas

Cuenca Bi-Nacional (Chira, Catamayo, Desaguadero)

REGIONAL Dominio: andino-patagónico Grandes Cuencas: Vertiente del Pacífico y Vertiente Oriental

c) De acuerdo a la Intensidad de los Problemas a ser afrontados por los

CTPT Los tipos de CTT de interés corresponden a la intensidad de los procesos de desertificación que tenemos al frente y que, de acuerdo a lo propusto por el Proyecto Regional, pueden ser:

113

Figura 7. Intensidad de los Procesos de Desertificación

Intensidad del Proceso Tipos de CTT LIGERA O DÉBIL Largo plazo (prevención) MODERADA O REGULAR Mediano plazo (prevención y mitigación) SEVERA O FUERTE Inmediato (recuperación y mitigación) Fuente: Rescate y Valorización de los conocimientos, Tecnologías y Prácticas Tradicionales en la Lucha contra la Desertificación en América Latina y el Caribe 2000 – 2005 (Lima 1999).

SELECCIÓN de criterios

Los CTPT focalizados para la solución eficiente de los problemas de desertificación en la Costa y Sierra del Perú deben, de acuerdo a lo propuesto por el Proyecto Regional “Rescate y Valorización de los Conocimientos, Tecnologías y Prácticas Tradicionales en la Lucha contra la Desertificación en América Latina y el Caribe 2000 – 2005 (Lima 1999), mostrar los siguientes rasgos de sostenibilidad:

1) Que sean adaptables a las condiciones económicas, culturales y

ambientales. 2) Que sean viables desde el punto de vista técnico y económico. 3) Que sean adoptados voluntariamente por la comunidad, es decir, que sean

viables culturalmente. Los indicadores que se utilicen para la evaluación de la sostenibilidad de los CTPT deben ser considerados dentro del contexto histórico y ambiental de aplicación y en función de los objetivos establecidos para las tecnologías. Se destaca la necesidad de evaluar críticamente la flexibilidad, adaptabilidad y viabilidad económica de los conocimientos, tecnologías y prácticas tradicionales ante situaciones distintas a las originales de donde surgieron. Esta evaluación debe ser realizada por todos los protagonistas: instituciones, comunidades, etc. Es importante evaluar la adaptabilidad de los conocimientos en los casos de desarraigo de poblaciones a otros sitios, con condiciones ambientales diferentes a sus lugares de origen. Evaluación Es necesario fortalecer, conservar y darle prestigio a muchos CTPT de riego, conservación de suelos, conservación de la agrobiodiversidad y predicción del tiempo, destacando que estos saberes NO son excluyentes con la ciencia contemporánea. Lo que es más, en estos momentos ambos tipos de conocimientos conviven en los desiertos y serranías peruanas.

114

En una evaluación de este tipo de saber hay que considerar:

1.- Que este tipo de conocimientos no tienen discurso, razón por la que es necesario generar metodologías que nos permitan acceder a ellos, pues, necesitan de un tratamiento especial. 2.- Son fundamentalmente de carácter local y específico. 3.- No cuentan con una institucionalidad u organización relacionada con la conservación de este tipo de saberes. 4.- No existe una política nacional de incentivo. 5.- No son parte del sistema de educación formal del país. 6.- Es muy importante llegar a una conclusión en relación al tema de la PROPIEDAD de estos conocimientos, pues, hasta ahora se extraen sin ninguna consideración. 7.- Los CTPT vienen sufriendo un proceso de erosión cultural fuerte durante los últimos años.

Figura 8. Consideraciones que hay que tener en cuenta

Valor e Importancia

Las tecnologías tradicionales apropiadas tienen un gran valor en el uso sustentable del agua, en la medida en que constituyen la forma concreta de garantizar la participación de la población, de la comunidad, en este proceso.

Hasta hoy, en el Perú no se le ha dado el valor y la importancia debida a estas tecnologías, aún son considerados “marginales”, no son parte de las carreras profesionales del agro y las ingenierías, en general; no cuentan con un reconocimiento de parte del Estado peruano, además de otras consideraciones, como las que se han explicado anteriormente.

En la Figura 9 se pueden apreciar las fortalezas y debilidades de los CTPT.

115

Figura 9. Fortalezas y debilidades de los conocimientos, tecnologías y prácticas tradicionales

FORTALEZAS DEBILIDADES Y PROBLEMAS • Arraigo en las comunidades indígenas y

en los campesinos. • Requieren pocos insumos. • Libres de externalidades ambientales

negativas. • Facilidad para su comprensión, aplicación

y adopción. • Aprovecha las facilidades e insumos que

brinda la localidad. • Usa poca energía fósil no renovable

directa e indirecta. • Ofrece productos agrícolas más sanos. • Armonizan con el ambiente, cuidado y

conservación de los recursos naturales. • La cosmovisión sistémica de las culturas,

el modo de percepción y de observación, el modo experimental del conocimiento tradicional.

• El conocimiento sobre el medio ambiente físico, las prácticas de producción, las clasificaciones biológicas.

• Los fundamentos que guían estas tecnologías, como la solidaridad, la reciprocidad, la organización, el respeto y cuidado por la naturaleza, la concepción de sustentabilidad y de biodiversidad.

• La difusión de las tecnologías exitosas es escasa.

• No forman parte de ningún programa oficial. No están incorporados en programas de capacitación y educación.

• Consideradas poco productivas y de atraso, de aplicación lenta y compleja, basadas en el empirismo con poca base científico técnica, requieren gran cantidad de mano de obra y no se aplican a grandes extensiones de tierra.

• De difícil aplicación en áreas donde se utilizan tecnologias de altos y sofisticados insumos.

• Interrelacionadas con otras actividades de la comunidad y, por tanto, de escasa aplicación independiente.

• Alta presión demográfica sobre el recurso tierra y demás recursos naturales.

• Regiones con baja densidad poblacional, que imposibilita la aplicación de ciertas tecnologías tradicionales.

• Dominancia de cultivos no tradicionales con paquetes tecnológicos completos y circuitos de comercialización establecidos.

• Énfasis en la producción y comercialización para la exportación y escasa prioridad para el consumo interno y el autoconsumo comunitario (seguridad alimentaria).

• Inexistencia de una política agraria para promover reformas en la distribución equitativa de la tierra, transferencia de tecnologías apropiadas y redistribución de las riquezas por producción y comercio.

• Falta de evaluaciones integrales de los resultados de la aplicación de tecnologías tradicionales.

• Escaso reconocimiento de la positiva acción de las prácticas agrícolas naturales en la conservación de los recursos naturales renovables y no renovables.

• Se reconoce sólo el valor folklórico y turístico de las tecnologías tradicionales y conocimientos locales.

Fuente: Conocimientos y tecnologías tradicionales en el marco de la Convención de Lucha contra la Desertificación: América del Sur. 1998.

116

Sistematización Las sistematizaciones realizadas hasta el momento se pueden agrupar de la siguiente manera:

Figura 10. Sistematización de los CTPT en el Perú

Conocimientos Tradicionales /

Temas

Época Profesionales / Instituciones

• Clima Precolombina / Actual

Antropólogos, Universidades de Puno / Ayacucho / Cusco, Universidades extranjeras

Precolombina Antropólogos, Arqueólogos, Universidades de Ayacucho / Cusco / Puno, Universidades extranjeras

• Agua

Actual Agrónomos, ONGs, Universidades del Cusco / Ayacucho / Puno / Lambayeque, Universidades extranjeras

• Suelos Actual Universidades (Agraria La Molina, Ayacucho / Cusco, Puno)

• Vegetación natural Precolombina / Actual

Universidades extranjeras

• Cultivos Precolombina / Actual

- Universidades de Ayacucho, Cusco, Puno, Cajamarca

- Universidades extranjeras - ONGs

Cabe destacar el papel fundamental de las universidades e investigadores extranjeros en el tema, así como de las universidades de provincias (Ayacucho, Cuzco, Puno y Cajamarca), además de ONGs.

Recopilación Se presenta una primera lista de tecnologías apropiadas tradicionales, además de una evaluación de la situación de este tipo de tecnologías para el caso de El Perú. La Costa -con su extrema aridez (hiperárida entre Tacna y Trujillo y árida de Lambayeque a Tumbes)- y la Sierra -con su semiaridez (9 meses secos y 3 con más de 400 mm)- han constituido siempre un reto para hacer la agricultura y la ganadería sin entrar en procesos de desertificación. Los estudios de Engels en la Costa Centro y Sur y de Hocquenghem en la Costa Norte demuestran la capacidad de adaptación a estas condiciones por parte de las culturas precolombinas. Hay que destacar que existe infraestructura de tecnologías de riego precolombinas abandonadas, como son los canales enterrados o descuidados de la costa árida del Norte (Piura y Lambayeque).

En la Sierra, numerosos autores -entre antropólogos (Murra, Mayer, Earls, Lumbreras, Flores Ochoa) y agrónomos (Blanco, Tapia, Valladolid)- han estudiado detalladamente los conocimientos y tecnologías tradicionales que han usado las culturas quechuas, aymaras, wancas, waris, chankas para manejar sosteniblemente los ecosistemas de montañas áridos y semiáridos tropicales andinos. En la Sierra semiárida del Centro-Sur (Huancavelica, Ayacucho y Cusco) también existe infraestructura de riego pre colombina, alguna en uso hasta la actualidad como es el caso del Cusco, así como una gran cantidad de andenería (terrazas) que se halla en completo abandono en la Sierra Centro y Sur (Arequipa y Apurímac).

117

Es cierto que estos conocimientos han sufrido una erosión cultural en los últimos siglos; sin embargo, aún quedan muchos y son de mucha importancia para la lucha contra la desertificación en el Perú, los cuales pasaremos a detallar a continuación.

Listado de Conocimientos, Tecnologías y Técnicas Tradicionales Se presenta a continuación un listado inicial de conocimientos, tecnologías y prácticas tradicionales, relacionados con la lucha contra la desertificación: De Acuerdo a los componentes del Ecosistema I. Tecnologías

1. Clima

1.1. Sistemas de predicción de heladas, sequías, granizadas. 1.2. Sistemas de amortiguación de heladas, sequías, granizadas (waru

warus: ver Figura Nº4). 1.3. Acumulación de excedentes (almacenamiento y transformación de

alimentos: secados, salado). 1.4. Dispersión de parcelas en diferentes pisos ecológicos (control vertical

de pisos ecológicos). 1.5. Manejo integrado de una diversidad de cultivos como forma de

asimilar la inestabilidad climática. Figura 11.

2. Agua

2.1. Tecnología de riego en pendiente. 2.2. Sistemas de irrigación: canales en llanuras desérticas y condiciones

de montaña. 2.3. Reservorios, diques. 2.4. Sistemas de aprovechamiento del agua de la napa freática. 2.5. Sistema de retención y distribución lenta del agua.

118

2.6. Uso de especies vegetales de raíces profundas. 2.7. Uso de especies vegetales acumuladoras y ahorrativas de agua. 2.8. Protección de fuentes de agua.

3. Suelos: Conservación de suelos

3.1. Modificación fisica: andenes, terrazas, muros, barreras vivas con especies nativas

3.2. Tecnologías de fertilización - Uso de residuos animales y vegetales - Transporte de tierras fértiles y fertilizantes naturales - Regulación del pH de los suelos - Uso de especies "formadoras de suelo"

4. Estrategias frente a los fenómenos naturales

4.1. Ubicación de ciudades y casas en lugares no expuestos a fenómenos

naturales, tales como o inundaciones o aluviones. 4.2. Desarrollo de estrategias de almacenamiento de alimentos y semillas. 4.3. Dispersión de parcelas de cultivos. 4.4. Agricultura y ganadería diversificada.

5. Diversidad Biológica

5.1. Conservación in situ de plantas cultivadas. 5.2. Agricultura.

- Domesticación de especies vegetales (más de 150 spp.). - Diversificación de cultivos (manejo de hasta 100 variedades de

papa por campesinos conservacionistas). - Herramientas (chakitaclla). - Uso y conservación de parientes silvestres de plantas cultivadas.

5.3. Fauna y Ganaderías - Uso y manejo de animales silvestres. - Tecnología de ganadería sostenible (camélidos). - Tecnología de selección de caracteres deseables (mansedumbre,

lana). - Producción y conservación de pastizales.

5.4. Forestería - Técnología de agroforestería con especies nativas en el caso de la

costa con especies de raíces profundas: algarrobo, bichayo, sapote (ver Figura Nº5) y en sierra con :"tuna", “alisos”, “mutuy” (ver Figura Nº6)

- Uso del fuego (para disponibilidad de forraje tierno, disponibilidad de nutrientes, eliminación de plagas).

II. Técnicas

1. Clima

1.1. Observación de comportamiento de insectos y aves. 1.2. Frente a las heladas

- Waru warus - Quema de rastrojos. - Disparos de cohetes artificiales.

119

1.3. Técnicas de almacenamiento de alimentos: Chuño, Charqui, Cecinas, tocosh.

1.4. Almacenes: Pirhuas, Trojes, Colcas, Coyunas, huayuncas. 1.5. Rotación de cultivos: Laymes 1.6. Policultivos: manejo de hasta 100 variedades de papas nativas por

parcela por parte de los campesinos conservacionistas.

2. Agua

2.1. Surcos - Surcos a favor de la pendiente desfasados cada 10 metros cuando

el año va a ser lluviosos. - Surcos en sentido transversal a la pendiente cuando el año va a

ser seco. 2.2. Canales en el desierto de Lambayeque (cultura Moche) y Piura

(culturas Vicus, Moche, Tallán). Canales en área de fuerte pendiente: Tipón (Cusco).

2.3. Reservorios hechos a base de champas de ichu, en quebradas. 2.4. Chacras hundidas en la costa central (Lima e Ica); actualmente se

usan en el cultivo de frutales. 2.5. Waru - warus, "huachos" (ver Figura Nº4). 2.6. Agroforestería con especies de raíces profundas: "algarrobos",

"zapote", "bichayo" (ver Figura Nº5). 2.7. Protección de puquiales, bofedales y manantes.

Figura 12. La Agroforestería en Tierras Secas

3. Suelos

3.1. Terrazas: Andenes de piedra, adobe, pata patas, champas.

3.2. Barreras vivas con "queñoa", "colle", "mutuy" (ver Figura Nº6).

3.3. Fertilización del suelo: - "Compost".

120

- Uso de las especies nativas para formar suelo: frejoles, mutuy, aliso.

- "Majadeo" (Cajamarca). Figura 13

4. Diversidad Biológica

4.1. Conservación in situ por parte de los campesinos de la variedad genética (variedades), sobre todo, de las plantas cultivadas y sus parientes silvestres. 4.2 . Protección y "construcción" de “bofedales” (humedales) en toda la Sierra peruana.

Tecnología: Varias propuestas De acuerdo a las definiciones existentes, tecnología es un concepto relacionado a un conjunto de conocimientos organizados, científicos, unidos a su vez con el proceso de producción. A continuación se presentan algunos enfoques existentes (ver Figura 14).

121

Figura 14. Enfoques de Tecnología

Enfoque de Tecnología Autor

Es el proceso de producción y entrega de bienes y servicios (Samame, 1986)

Conjunto de procedimientos de trabajo mediante los cuales el hombre genera recursos naturales y sociales para acondicionar hábitats especiales .

(Grillo, 1986)

Conjunto de procedimientos de los que se dispone gracias a la ciencia para sistematizar y acelerar la recomposición y la explotación de la naturaleza. Es la pasión del hombre volcada sobre la naturaleza a través de su instrumento de acción por excelencia: la ciencia.

(Abugattas, 1986)

Desde el punto de vista restringido, es la ciencia aplicada a la industria y a la vez el aspecto racional de la técnica. Mas aún, es la aplicación del conocimiento científico disponible y organizado que permite desarrollar procesos (incluyendo los productivos) y resolver las complicaciones que estos procesos presentan en su aplicación.

(Sánchez, 1996)

Con frecuencia conocimiento científico, pero también conocimiento organizado en otra forma, aplicado sistemáticamente a la producción y distribución de bienes y servicios. Es el conjunto de conocimientos y métodos para el diseño, producción y distribución de bienes y servicios, incluidos aquellos incorporados en los medios de trabajo, la mano de obra, los procesos, los productos y la organización. Es un sistema de conocimientos técnicos, conocimiento sistemático de las artes prácticas o industriales; consiste en una serie de técnicas. Refleja y es determinada por las relaciones técnicas de producción como por las relaciones sociales de producción (no es neutra), dentro de una formación social determinada; constituye una respuesta concreta a condiciones económico sociales especificas

(Martinez & Albornoz,1998)

Descripción de los procesos productivos y la teoría elaborada sobre ellos, dentro de una disciplina que se presenta como científica

(Gama, 1987, citado por Saldaña, 1994)

La tecnología puede entenderse como aquello que acontece en el interior de la trayectoria de la técnica cuando surge, dentro de la civilización occidental, un conjunto de conocimientos "teóricos" que permiten explicar o dar razón de lo que es eficaz en concreto. Este paso fundamental se cumple dentro de la civilización occidental en el momento histórico del descubrimiento y construcción de la ciencia natural moderna. Es esta ciencia lo que permite ofrecer las razones teóricas que justifican (es decir, explican conceptualmente) por qué ciertas prácticas concretas son eficaces y permiten proyectar nuevas prácticas sin necesidad de basarse en una experiencia previa.

(Agazzi 1997, citado por Echevarria)

Conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico de los conocimientos científicos. Lenguaje propio de una ciencia o de un arte. Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado sector o producto.

(Real Academia española, 2001)

Fuente: LA TECNOLOGÍA: SUS FORMAS Y LAS DIFERENCIAS DE LOS MEDIOS Hacia una teoría social pragmática de la tecnificación Werner Rammert Traducción de María Eugenia Esté Universidad Técnica de Berlín Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona [ISSN 1138-9788] Nº 80, 15 de enero de 2001.

122

Técnica La técnica está asociada a: destrezas, procedimientos y habilidades (ver Figura 15).

Figura 15. Enfoques de Técnica

Tecnología Apropiada

A continuación se presentan algunos enfoques existentes (Figura 16).

Enfoque de Técnica Autor

Conjunto de conocimientos y destrezas aplicables a la solución de un problema, a la consecución de un producto o a la prestación de un servicio. Se diferencia de la tecnología por su origen intuitivo y deductivo, ligado generalmente al conocimiento vulgar y tradicional.

(Sánchez, 1996)

Conocimiento, métodos, procedimientos, habilidades para realizar una operación especifica de producción o distribución, o actividades cuyos objetivos están definidos. Es conocimiento que concierne a componentes individuales de la tecnología.

(Martinez & Albornoz,1998).

Conjunto de procedimientos de los que se dispone gracias a la ciencia para sistematizar y acelerar la recomposición y la explotación de la naturaleza. Es la pasión del hombre volcada sobre la naturaleza a través de su instrumento de acción por excelencia: la ciencia.

(Abugattas, 1986)

Desde el punto de vista restringido, es la ciencia aplicada a la industria y a la vez el aspecto racional de la técnica. Mas aún, es la aplicación del conocimiento científico disponible y organizado que permite desarrollar procesos (incluyendo los productivos) y resolver las complicaciones que estos procesos presentan en su aplicación.

(Sánchez, 1996)

Conocimiento, métodos, procedimientos, habilidades para realizar una operación específica de producción o distribución, o actividades cuyos objetivos están definidos. Es conocimiento que concierne a componentes individuales de la tecnología.

(Martinez & Albornoz, 1998)

Término que se refiere a la habilidad mediante la cual se hace algo, generalmente transformando una realidad natural en artificial, y dado que esta habilidad supone reglas, “técnica” o “arte” significan también “oficio”.

(Gama, 1987, citado por Saldaña, 1994)

Es el conjunto de conocimientos eficaces que el hombre ha desarrollado a lo largo de los siglos para mejorar su manera de vivir prácticamente. La técnica consiste básicamente en la construcción por parte del hombre de un "entorno artificial" para su vida.

(Agazzi 1997, citado por Echevarria)

Perteneciente o relativo a las aplicaciones de las ciencias y artes. Conjunto de procedimientos y recursos de que se sirve una ciencia o arte.

(Real Academia española, 2001)

Un sistema de conocimientos, técnicas y prácticas pertinentes para la producción de bienes y servicios que

son capaces de incorporar a las especificidades ambientales (espacios naturales) y a las culturas en las

que se implementan.

123

Figura 16. Enfoques de Tecnología Apropiada

1. Tecnología Apropiada: Dimensiones

Enfoques de Tecnología Apropiada Autor

Tecnología liberadora - humana, creadora de empleo, intensiva en fuerza de trabajo, y ecológicamente sana, y su capacidad esencial es la de ser utilizada descentralizadamente a pequeña escala: regional y local.

Murray, Bookchin

Tecnología adecuada y alternativa que favorezca el ahorro de capital y el empleo, que sean no contaminantes y que satisfagan necesidades básicas.

Schumacher, Fritz

Es una combinación de tecnologías que contribuyen a la consecución de objetivos económicos, sociales y ambientales en relación con la dotación de recursos y las condiciones de aplicación de cada país.

Sáenz, Tirso y García, Emilio

Tecnologías que permitan satisfacer necesidades y aspiraciones fundamentales con bajo costo social y ecológico.

Brander, David

Es el modo de integración de tres dimensiones: la técnico - empírica, socio - política y ético - personal.

Knudsen, Henrik

Una tecnología ajustada para servir al contexto sicosocial y biofísico existente en una localidad. Willoughby,

Kelvin

Es aquella que corresponde en las mayores medidas posibles a ciertas características del mercado, o a ciertas limitaciones humanas derivadas del adiestramiento técnico y de la actitud sicológica de la población, y al tiempo y al esfuerzo necesarios para mejorar las habilidades y productividad de esa población.

Bourrieres, Paul

Es aquella que permite la producción de un bien dado a un precio que no supere el precio mundial corriente. Es una tecnología eficiente, que refleje lo apropiado en dependencia de los precios de sombra y los costos de oportunidad de los factores, no por los precios actuales del mercado.

Robinson, Austin

Aquellas tecnologías que logran hacer avanzar los objetivos primarios del desarrollo de un país o región, tales como: la satisfacción de necesidades humanas básicas, la autosuficiencia endógena, mediante la participación y el control sociales; y la armonía en el ambiente.

Kumar, Amulya

Son tecnologías perdurables de bajo costo apropiadas a las necesidades especiales y apropiables porque facilitan la ejecución con participación popular, sin complejos equipos de construcción, retoman experiencias constructivas autóctonas incorporando nuevos conocimientos técnicos, excluyendo la dependencia tecnológica y los modelos culturales totalizadores hegemónicos del mundo desarrollado.

Coca, Obdulio

*Fuente: Arana Ercilla, Martha y Valdés Espinosa, Roxana. 2004. Tecnología apropiada: una concepción para una cultura. Centro de Estudios Tecnológicos. La Habana, Cuba. Artículo tomado de la página Web del Centro de Estudios Tecnológicos, visitada en diciembre 2004:http://www.cujae.edu.cu/centros/CSociales/Articulos/art1-10/TECNOLOGIA%20APROPIADA.htm. Cosmpilación- Biol. Sonia González M. Diciembre 2004

124

Figura 17. Referencias bibliográficas: ARANA ERCILLA, M. Y R. VALDÉS ESPINOSA (2004). Tecnología apropiada: una concepción para una cu ltura. Centro de Estudios Tecnológicos, La Habana, Cuba. Disponible en www.cujae.edu.cu/centros/CSociales/Articulos/art1-10/TECNOLOGIA%20APROPIADA.htm. http://www.peruecologico.com.pe/agua_importanciaagua.html http://www.upv.es/isf/areap_c.htm

- Una tecnología planeada, desarrollada o escogida por los usuarios locales para aumentar su productividad y satisfacer sus necesidades inmediatas y a largo plazo sin aumentar significativamente su dependencia bajo fuentes externas de material, energía, subvención y conocimiento

- Un proceso social y político para integrar una mejor tecnología en las comunidades de bajo nivel económico.

- Un estilo de desarrollo que reconoce que los potenciales usuarios de cualquier técnica pueden contribuir con significantes y necesarios informaciones y recursos sociales, económicos y tecnológicos.

- Una tecnología que puede promover y reforzar las organizaciones locales y los contratistas pequeños para que puedan tomar más control en la opción de la tecnología apropiada y convertir las inversiones externas en sus propios recursos.

- Un enfoque a una tecnología planeada que promueve conexiones locales y económicas entre los usuarios de bajo nivel económico y los tecnólogos institucionales, artesanos locales y contratistas y producción de escala más larga.

- Una tecnología que funcionará; una tecnología que los habitantes y las organizaciones locales podrán proporcionar, mantener y mejorar.

Fuente: Área de Proyectos de Cooperación para el Desarrollo http://www.upv.es/isf/areap_c.htm