AGRUPACIÓN VASCO-NAVARRA DE … · El método es de gran utilidad como herramienta para la...

1
Herbeheretara bidaiaren argazki lehiaketa Concurso fotográfico del viaje a Holanda ¡Ya tenemos ganadores del Concurso Fotográfico del viaje a Holanda! De entre todas las fotografías remitidas por los participantes del viaje a Holanda, para cada categoría, el Jurado ha seleccionado las siguientes: (Clikar sobre la imagen para ampliar) 1.- Píldora intelectual Ganadora: “Nueva urbanización holandesa”, de Miguel Ángel Pascual Finalista: “Arquitectura-escultura”, de Carlos San Miguel Finalista: “Complejidad planificada”, de Jesús Alen Andueza 2.- Recuerdos y Sensaciones Ganadora: “El esqueleto del cetáceo”, de Jesús Alen Andueza Finalista: “Reflejosss”, de Teodoro Ronco Finalista: “¡Vaya escaleras!”, de Carlos San Miguel 3.- Desde lo humano Ganadora: “¿Quieres sentarte ahora tú?”, de Miguel Ángel Pascual Finalista: “Barandilla-banco”, de Mentxu Finalista: “Viajer@s”, de Teodoro Ronco 4.- Lo que sólo tú viste Ganadora: “Carril-bici para equilibristas suicidas”, de Teodoro Ronco Finalista: “Colonización del territorio”, de Miguel Ángel Pascual Finalista: “Puerta Catorce”, de Mentxu elkarkideon postontzia buzón de l@s agrupad@s Animamos a tod@s l@s agrupad@s a que propongáis artículos, publicaciones (propias o ajenas), proyectos, opiniones, temas que se pudieran abordar desde el boletín o cualquier otra propuesta. Os recordamos que podéis hacerlo a través de la dirección [email protected] Elkarkide hori, animatzen zaitugu guri helarazteko boletinean argitara litezkeen artikuluak, argitalpenak (norberarenak edo bestelakoenak), proiektuak, iritziak, gaiak edo beste edozein proposamen. Gagorarazten dizugu [email protected] helbidearen bidez egin ahal duzula AVNAU EHAHE AGRUPACIÓN VASCO-NAVARRA DE ARQUITECTOS URBANISTAS EUSKAL HERRIKO ARKITEKTO HIRIGILEEN ELKARTEA boletín boletina 2015/10/09 9 berriak actualidad Islas, carreteras y granjas emergen en Rotterdam. Tras dos décadas de profunda transformación urbana, empieza a destacar como laboratorio donde los experimen- tos en busca de una ciudad sostenible se ponen en práctica con ayuda pública y privada. Una renovación que pasa por aprovechar el agua, su mayor baza, y trans- formar en islas o carreteras los residuos plásticos que arrastra. Cada vez, son más frecuentes los cementerios verticales, también llamados ‘Es- calera al cielo’ (‘Stairway to Heaven’, en inglés). Uno de los últimos ejemplos es el edificio Shinjuku Rurikoin Byakurengedo, en Tokio. Obra del arquitecto Kiyoshu Takeyama, este cementerio vertical con forma de urna, dorado, y de formas suaves, está dotado de un sofisticado sistema informático, desarrollado por Toyota Indus- tries, que controla todo el recinto. Artículo publicado en TYS Magazine acerca del Branding Territorial, en el cual se explica qué es el Branding Territorial y se analizan cuáles son sus objetivos y las claves fundamentales para conseguirlos. El proyecto IRRIGESTLIFE, en el que participan el CEA y el Departamento de Me- dio Ambiente y Salud Pública del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, comenzó en 2012 y finalizará en diciembre de 2015. Su principal objetivo es el desarrollo de un sistema de riego optimizado para la irrigación de parques y jardines urbanos. Durante los años 2014 y 2015 se instalaron todos los prototipos del sistema, los cuales, mediante una serie de sensores, permiten regular, en tiempo real y de forma automática, el volumen de agua suministrado. Los primeros resultados muestran un ahorro de alrededor del 15 % en el consumo de agua de riego. Un equipo de científicos españoles, liderado por la Universidad Politécnica de Ca- taluña, ha creado un sistema innovador para evaluar la contaminación lumínica procedente del alumbrado público en las ciudades, que integra, por primera vez en el mundo, el tratamiento de imágenes obtenidas por satélite. El método es de gran utilidad como herramienta para la evaluación ambiental, así como para definir normativas legales para proteger el medio natural nocturno. La ruta (sostenible) hacia el futuro es de plástico Tokio, la primera ciudad en tener un cementerio 2.0 Branding Territorial Los primeros datos definitivos del proyecto IRRIGESTLIFE muestran un ahorro de agua significativo en el riego de parques y jardines Un sistema evalúa el origen de la contaminación lumínica en las ciudades Información / Informazioa Información / Informazioa Información / Informazioa Información / Informazioa Información / Informazioa noticias albisteak La sentencia declara nulas de pleno derecho, por ser contrarias a la Directiva 2006/123/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de diciembre de 2006, y a la Ley 17/2009, de 23 de noviembre, las determinaciones del Plan Territorial Sectorial de Creación Pública de Suelo para Actividades Económicas y Equipamientos Comerciales, aprobado por Decreto 262/2004, de 21 de diciembre, del Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma del País Vasco, que imponen limitaciones a la superficie máxima para equipamientos comer- ciales. San Sebastián ha sido elegida por la Unión Europea para liderar, durante el período 2016- 2018, el desarrollo de un modelo de ciudad inteligente, en cuanto a eficiencia energética, movilidad sostenible y tecnologías de la información, por el que recibirá 11 millones de euros. El plan a desarrollar, denominado “Urumea Riverside”, se testeará en los barrios de Martutene y Txomin, el polígono 27 y el parque de Ametzagaina, y contará con la participa- ción de 36 entidades públicas y privadas. Un empresario formado en EE UU empieza a entregar las viviendas de Rawabi, la primera ciudad de nueva planta erigida en Cisjordania en casi medio siglo de ocupación israelí. Tras ser desmontadas, las construcciones del anti-parque se enviarán a Calais (Francia), para ser reutilizadas como refugios para inmigrantes. Este texto revisa el Plan Especial aprobado por la Diputación en diciembre de 2010, que ha tenido que ser actualizado después de que se haya descartado la construcción de la dársena exterior. El nuevo plan reserva 7,9 hectáreas a espacios libres para uso ciudada- no, 97.000 metros cuadrados de almacenes portuarios (46.000 en la Herrera y 51.000 en el resto del puerto) y 67.700 metros cuadrados para edificios que puedan albergar nue- vas actividades económicas. La principal actuación de regeneración urbana consiste en la construcción de un eje peatonal y ciclista que discurrirá desde la estación de EuskoTren de Herrera hasta la cala de Ondartxo. El Supremo golpea la ley vasca que limita la superficie de los centros comerciales Donostia liderará, con 11 millones de la UE, un modelo de ciudad inteligente Nace la primera ciudad para la clase media de una Palestina sin Estado Banksy cierra con éxito Dismaland y lo convierte en refugio para migrantes El puerto de Pasaia aprueba el texto base de la regeneración de la bahía Noticia / Albistea Noticia / Albistea Noticia / Albistea Noticia / Albistea Noticia / Albistea proiektuak proyectos Proyecto temporal para la Trienal de Arte contemporáneo y Arquitectura de Brujas de este año (2015). Canal Swimmer’s Club es un nuevo espacio multifuncional ideado para encontrarse, relajarse, tomar el sol e incluso nadar en los canales de Brujas, en respuesta a la desafiante pregunta del tema principal de este año: ¿y si el medieval “huevo” de Brujas se transformara, de repente, en una metrópoli? ¿Qué pasaría si los 5 millones de turistas que visitan cada año la ciudad de Brujas decidiesen que- darse? “The Goods Line” es un proyecto inspirado en el High Line de Nueva York, que pone en valor una antigua línea de trenes de carga que cerró en 1854 y que la renueva al convertirla en un gran espacio público abierto construido sobre una serie de pla- taformas elevadas diseñadas para que transiten los peatones y ciclistas, mejorando así la conectividad este-oeste en la ciudad. Asimismo, el lugar estará acondicionado para acoger eventos culturales y de entretenimiento, crear áreas verdes e instalar servicios en la orilla del puerto, tales como bares, cafés y restaurantes. El plan maestro para el frente marítimo de Aalborg vincula el centro medieval de la ciudad con el fiordo adyacente, hasta ahora de difícil acceso para los ciudadanos, debido al puerto industrial y el tráfico pesado asociado. El plan maestro para la se- gunda etapa del frente marítimo de Aalborg se basa en los principios de la primera etapa, con el paseo marítimo como elemento unificador. Al ir atando las aberturas en el tejido urbano, se crea una nueva relación entre la ciudad y el fiordo, y lo que antes era una trasera se convierte en un nuevo frente, muy atractivo. Inspirado en el encuentro entre las dunas y la playa plana, la idea principal es la continuación del paseo marítimo como una “marisma”, en combinación con un zócalo ligeramente curvado en el cual se sitúan los edificios, a modo de paisaje de dunas emergente. El zócalo urbano ofrece protección contra las inundaciones, y las formas recortadas en el mismo crean una serie de espacios con distintas funciones (protegidos del viento por las paredes del zócalo, que se diseñan a modo de graderío) Inaugurado el pasado 17 de septiembre, el nuevo conjunto, bautizado Hikari (luz en japonés), concebido por el arquitecto japonés Kengo Kuma, explota los límites en materia de consumo energético. Se trata del primer islote mixto de energía positiva de Europa. El conjunto de los doce mil ochocientos metros cuadrados producirá más energía que la que consume. Para ello, los diseñadores han utilizado las mejores técnicas de la arquitectura bioclimática, pero sobre todo han mezclado oficinas, co- mercios, apartamentos, con el fin de controlar mejor los diferentes usos y los ciclos de uso de la energía. La primera iniciativa llevada a cabo por la Fundación Norman Foster, con base en Madrid, tiene como objetivo resolver los problemas de transporte e infraestructuras en el continente africano, que impiden que en muchos casos la ayuda médica y hu- manitaria llegue a tiempo a los más necesitados, mediante una red de drones que permitan llevar los cargamentos a todos los puntos del país. A través de representaciones positivas de personalidades de la cultura libanesa, Yazan Halwani intenta reconectar la ciudad, escribir la historia de la ciudad en sus propias paredes para crear una memoria del lugar. A raíz de la guerra, en Beirut, muchos edificios fueron destruidos; la ciudad fue segmentada en barrios y calles, y cada milicia controlaba una parte de la ciudad. Los logotipos de cada una aparecían en las paredes de las partes de la ciudad que controlaban como una forma de propa- ganda. Según el autor “la gente que estaba practicando el vandalismo y destruyendo la ciudad eran los políticos, tratando de beneficiarse de ella. Yo quería hacer algo diferente, quería hacer algo constructivo para la ciudad”. Canal Swimmer’s Club / Atelier Bow- Wow + Architectuuratelier Dertien 12 Inauguran la primera etapa de “The Goods Line”, el High Line australiano Aalborg Waterfront Phase II / C.F. Møller Hikari, el primer islote urbano de energía positiva en Lyon Propuesta para el proyecto Droneport por Norman Foster Resilient People, Yazan Halwani, Beirut Ver / Ikusi Ver / Ikusi Ver / Ikusi Ver / Ikusi Ver / Ikusi Ver / Ikusi web Se han publicado en el Visor de geoEuskadi datos del Vuelo Fotogramétrico de la CAPV, pudiéndose consultar la Ortofoto al Vuelo 2015 y los Anáglifos 2015. A través del Visor del Ministerio. Intermediae, la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), Zuloark + Lys Villalba, Vivero de Iniciativas Ciudadanas [VIC], Pai- saje Transversal, Todo por la Praxis. “Los Madriles / Atlas de Iniciativas Vecinales” es un mapa de Madrid y sus ini- ciativas vecinales, cuyo objetivo es visibilizar nuevos espacios construidos por la ciudadanía, mediante la autogestión y la participación. http://losmadriles.org/ El MAPA DE MANO DE LOS MADRILES puede descargarse en PDF y ser utilizado como una guía alternativa de Madrid. http://losmadriles.org/LosMadriles-Mapa.pdf También puede consultarse la versión en gran formato del mapa en Interme- diae Matadero, espacio que acoge también los encuentros abiertos sobre ciu- dadanía activa y otras formas de hacer ciudad. http://intermediae.es/project/intermediae/blog/los_madriles__atlas_de_inicia- tivas_vecinales_inauguracion_jueves_17_de_septiembre_a_las_1930_h Mapa interactivo que permite conocer la calidad del aire en tiempo real en dis- tintas ciudades (en el caso de Bilbao, Donostia, Pamplona y Vitoria, incluso, en más de un punto de la ciudad). Se trata de una aplicación web para generar mapas de radiación y soleamien- to de ciudades a partir de archivos LIDAR procedentes del Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG) o cualquier otra fuente. Permite extraer datos como producciones eléctricas, ahorros de CO2, patrones de sombras, diagra- ma de radiación en fachadas, detección de áreas más eficientes, etc. Vuelo Fotogramétrico 2015 LOS MADRILES / Atlas de iniciativas vecinales Air Pollution in the World: Real time Air Quality map Huellasolar web web web web proyecciones, exposiciones proiekzioak, erakusketak web web web web web web Dentro del mes de la arquitectura, el Festival de Cine en Creative Commons ha organizado una sección de arquitectura y urbanismo, que este año abordará el tema de los frontones. Esta cuarta sesión de Ciudad y otras Políticas (IV) persigue una aproximación a la arquitectura emancipada desde posturas prácticas y activas, un abordaje que devuelva una discusión so- bre las limitaciones y oportunidades de la transgresión de las estructuras arquitectónicas y las nuevas posiciones políticas derivadas. Las sesiones, en formato de conferencia y taller, tendrán lugar en octubre (2 y 3) con el arqui- tecto y profesor Uriel Fogué, y en noviembre (13 y 14) con Cristina Goberna, arquitecta, edu- cadora y crítica. En las últimas décadas tanto en la arquitectura, en el urbanismo como en el lenguaje adminis- trativo, la utilización del término “espacio público” se ha convertido en un tópico. Esta nueva edición de Arquitectura: Lenguajes Fílmicos plantea pensar la evidencia perdida de las ideas que han construido esta noción. Para ello, contará con la participación de invitados como An- toni Muntadas, David Caralt, Dean MacCannell y Mar Villaespesa que ofrecerán, conferencias abiertas seguidas de una proyección y un encuentro, cada uno. Apoyado en “la fuerza de la visión de las estructuras industriales contrapuestas a las construc- ciones urbanas”, el fotógrafo fija su mirada allá donde “la industria y el hábitat se entrelazan con cierto desorden” y donde “debido a la orografía y la escasez de superficie se producen separaciones bruscas”, ya sea “una carretera, un río o una línea ferroviaria”. 30 de octubre de 2015 – 21 de febrero de 2016. Museo Guggenheim, Bilbao “Making Africa– Un continente de diseño contemporáneo” muestra trabajos pertenecientes a un abanico diverso de campos creativos: diseño de objetos y mobiliario, artes gráficas, ilustración, moda, arquitectura, urbanismo, arte, artesanía, cine, fotografía, además de enfoques digitales y analógicos. Estas obras ocupan, deliberadamente, esa zona gris existente entre las distintas disciplinas y, no obstante, aportan respuestas concretas a la pregunta de qué puede y debe lograr el diseño en el siglo XXI. Por ejemplo, descubren nuevas posibilidades en el uso de materiales; ponen un mayor énfasis en el proceso que en el resultado y realizan declaraciones audaces sobre el futuro. «Yo no soy diseñador sino un mero provocador. Me limito a hacer sugerencias. Lo que se ha definido es el concepto de Nueva Babilonia, no su forma física.» Durante casi veinte años, Constant (Constant Anton Nieuwenhuys, Ámsterdam, 1920 - Utre- cht, 2005) elaboró maquetas, pinturas, dibujos y collages que mostraban su concepción de la ciudad nómada del futuro –Nueva Babilonia-, un complejo y amplio laberinto que transformaba el mundo entero en una sola red. La tierra sería de propiedad colectiva, el trabajo estaría total- mente automatizado y a cargo de robots, las personas tendrían la libertad de dedicar el tiempo al juego creativo. Festival de Cine en Creative Commons- SEC- CIÓN ARQUITECTURA Y URBANISMO. 22 y 23 de octubre en COAVN-Gipuzkoa Ciudad y otras políticas (IV). Hacia una arqui- tectura emancipada. 2, 3 de octubre y 13, 14 de noviembre. Tabakalera, Donostia. Arquitectura: Lenguajes fílmicos. Pensar sin barandillas. 7, 8, 14, 15, 21, 22, 28 y 29 de octubre. Tabakalera, Donostia ‘Interfaz’, José Luis Ramírez. Hasta el 11 de noviembre. Sala Amárica, Vitoria-Gasteiz Making Africa - Un continente de diseño con- temporáneo. Constant - Nueva Babilonia. 21 octubre de 2015 - 29 febrero de 2016. Museo Reina So- fía, Madrid AVNAU / EHAHE. Alda. Mazarredo, 69-1º. Tfno: 944231636 Redacción / Erredakzioa: Javier Martínez Callejo - Paula Amuchastegui Moreno boletines boletinak viajes bidaiak ISSN-2255-0798 @AVNAU_COAVN https://twitter.com/avnau_coavn elkarkideon postontzia buzón de l@s agrupad@s Animamos a tod@s l@s agrupad@s a que propongáis artículos, publicaciones (propias o ajenas), proyectos, opiniones, temas que se pudieran abordar desde el boletín o cualquier otra propuesta. Os recordamos que podéis hacerlo a través de la dirección [email protected] Elkarkide hori, animatzen zaitugu guri helarazteko boletinean argitara litezkeen artikuluak, argitalpenak (norberarenak edo bestelakoenak), proiektuak, iritziak, gaiak edo beste edozein proposamen. Gagorarazten dizugu [email protected] helbidearen bidez egin ahal duzula Iritzia Opinión Uno de los magos de la arquitectura contemporánea y senador vitalicio en Italia está empeñado en un proyecto de rehabilitación de las periferias urbanas. A ello dedica su salario como parlamentario. Cree que la arquitectura también es política y que la búsqueda de la belleza mejorará el mundo, gota a gota, con el compromiso de todos. Documental de Modesta Cruz que hace un repaso a lo que han sido las ciudades a lo largo de la historia y se centra en los problemas que las acechan. Sobre estos temas reflexionan el geógrafo urbanista Jordi Borja, el arquitecto Ricardo Aroca, el arquitecto urbanista José María Ezquiaga y la geógrafa Mar Toharia. Artículo en torno a la influencia y la utilidad de las redes sociales en las nuevas formas de hacer ciudad. Serie de conferencias del TEDx, recogidas por TYS Magazine, para reflexionar sobre las distintas visiones existentes sobre la sostenibilidad. Renzo Piano: “La ciudad es una bella in- vención” Documentos RNE - La ciudad del siglo XXI, un reto para el urbanismo “La ciudad post-crisis (V). City Networks”. Por Gonzalo Ortega Sánchez de Lerín. Artículo publicado en La Grieta. Conferencias que nos hacen reflexionar sobre la sostenibilidad. TYS Magazine Artículo / Artikulua Artículo / Artikulua Artículo / Artikulua Artículo / Artikulua cursos ikastaroak EuskalHiria kongresua 2015. Los vectores de una nueva Ordenación del Territorio. La revisión de las Directrices de Ordenación Territorial Información / Informazioa 23, y24 de noviembre de 2015. Bilbao, UPV-EHU Bizkaia Aretoa. Además de ir trabajando en torno a la consolidación de una cultura partici- pativa en el ámbito de la ordenación territorial, hay una serie de cuestiones sobre las que se considera oportuno abrir una reflexión desde el punto de vista territorial como son, por ejemplo: cuestiones transversales como el cambio climático, el género, la salud, el euskera; cuestiones relacionadas con el medio físico como la actualización de ordenación y matriz de usos, los espacios naturales protegidos y la Red Natura 2000, las infraestructuras verdes, los servicios de los ecosistemas y el paisaje; la movilidad, el agua y la energía; el medio rural; y el medio urbano, con especial atención a la regeneración urbana, las áreas metropolitanas y los ejes de transformación, el perímetro de crecimiento urbano, la cuantificación residencial, y la sostenibilidad territorial en el suelo de actividades económicas. La presente edición del Euskal Hiria Kongresua supone el lanzamiento del proceso participativo de la revisión de las DOT. 8ª Conferencia Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles «Acción transformadora: el potencial de Europa». Información / Informazioa Bilbao, 27 y 29 de abril de 2016. Organizada por ICLEI - Gobiernos Locales por la Sostenibili- dad, Gobierno Vasco, Diputación Foral de Bizkaia y Ayuntamiento de Bilbao, con el apoyo de Udalsarea 21 - Red Vasca de Municipios hacia la Sostenibilidad. En su edición 2016, la conferencia pondrá de manifiesto la necesidad urgente de avanzar en materia de desarrollo urbano sostenible para dar forma al futuro de Europa. La conferencia tendrá como sedes principales el Palacio Euskalduna y el Museo Guggenheim. Además, el evento ofrecerá actividades en Donostia/San Sebastián y Vitoria-Gasteiz. Durante tres días, la conferencia acogerá a representantes gubernamentales regionales, instituciones europeas e internacionales, organismos multilaterales, miembros de la comunidad investigado- ra, sector privado y sociedad civil. Resolución de 7 de septiembre de 2015, de la Se- cretaría de Estado de Medio Ambiente, por la que se formula declaración ambiental estratégica conjunta de los planes Hidrológico y de Gestión del Riesgo de Inundación de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Oriental para el periodo 2016-2021 Texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilita- ción Urbana en trámite de consultas Información / Informazioa Información / Informazioa Arautegia eta plangintza Normativa y planeamento Respuesta a Alegaciones «Plan Hidrológico y al Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Orien- tal, en el ámbito de las Cuencas Internas del País Vasco, 2015-2021. Información / Informazioa Informe de respuesta a las alegaciones presentadas por AVNAU en el trámite de consulta pública de la documentación relativa al «Plan Hidrológico y al Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de la De- marcación Hidrográfica del Cantábrico Oriental, en el ámbito de las Cuencas Internas del País Vasco, 2015-2021. A continuación os adjuntamos el informe de respuesta a las alegaciones presentadas en el trámite de consulta pública de la documentación relativa al «Plan Hidrológico y al Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Oriental, en el ámbito de las Cuencas Inter- nas del País Vasco, 2015-2021, remitido por la Agencia Vasca del Agua-URA. Ya pueden consultarse en el Portal de la transparencia del Gobierno de España el Proyecto de Real De- creto Legislativo por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana, y la Memoria de Análisis de Impacto Normativo.

Transcript of AGRUPACIÓN VASCO-NAVARRA DE … · El método es de gran utilidad como herramienta para la...

Page 1: AGRUPACIÓN VASCO-NAVARRA DE … · El método es de gran utilidad como herramienta para la evaluación ambiental, así ... que ha tenido que ser actualizado después de que se haya

Herbeheretara bidaiaren argazki lehiaketaConcurso fotográfi co del viaje a Holanda

¡Ya tenemos ganadores del Concurso Fotográfi co del viaje a Holanda! De entre todas las fotografías remitidas por los participantes del viaje a Holanda, para cada categoría, el Jurado ha seleccionado las siguientes:

(Clikar sobre la imagen para ampliar)

1.- Píldora intelectual

Ganadora: “Nueva urbanización holandesa”, de Miguel Ángel Pascual Finalista: “Arquitectura-escultura”, de Carlos San Miguel

Finalista: “Complejidad planifi cada”, de Jesús Alen Andueza

2.- Recuerdos y Sensaciones

Ganadora: “El esqueleto del cetáceo”, de Jesús Alen Andueza Finalista: “Refl ejosss”, de Teodoro Ronco

Finalista: “¡Vaya escaleras!”, de Carlos San Miguel

3.- Desde lo humano

Ganadora: “¿Quieres sentarte ahora tú?”, de Miguel Ángel Pascual Finalista: “Barandilla-banco”, de Mentxu

Finalista: “Viajer@s”, de Teodoro Ronco

4.- Lo que sólo tú viste

Ganadora: “Carril-bici para equilibristas suicidas”, de Teodoro Ronco Finalista: “Colonización del territorio”, de Miguel Ángel Pascual

Finalista: “Puerta Catorce”, de Mentxu

elkarkideon postontziabuzón de l@s agrupad@s

Animamos a tod@s l@s agrupad@s a que propongáis artículos, publicaciones (propias o ajenas), proyectos, opiniones, temas que se pudieran abordar desde el boletín o cualquier otra propuesta. Os recordamos que podéis hacerlo a través de la dirección [email protected]

Elkarkide hori, animatzen zaitugu guri helarazteko boletinean argitara litezkeen artikuluak, argitalpenak (norberarenak edo bestelakoenak), proiektuak, iritziak, gaiak edo beste edozein proposamen. Gagorarazten dizugu [email protected] helbidearen bidez egin ahal duzula

AVNAUEHAHE

AGRUPACIÓN VASCO-NAVARRA DE ARQUITECTOS URBANISTASEUSKAL HERRIKO ARKITEKTO HIRIGILEEN ELKARTEA

bolet

ínbo

letina 2015/10/099

berriakactualidad

Islas, carreteras y granjas emergen en Rotterdam. Tras dos décadas de profunda transformación urbana, empieza a destacar como laboratorio donde los experimen-tos en busca de una ciudad sostenible se ponen en práctica con ayuda pública y privada. Una renovación que pasa por aprovechar el agua, su mayor baza, y trans-formar en islas o carreteras los residuos plásticos que arrastra.

Cada vez, son más frecuentes los cementerios verticales, también llamados ‘Es-calera al cielo’ (‘Stairway to Heaven’, en inglés). Uno de los últimos ejemplos es el edifi cio Shinjuku Rurikoin Byakurengedo, en Tokio. Obra del arquitecto Kiyoshu Takeyama, este cementerio vertical con forma de urna, dorado, y de formas suaves, está dotado de un sofi sticado sistema informático, desarrollado por Toyota Indus-tries, que controla todo el recinto.

Artículo publicado en TYS Magazine acerca del Branding Territorial, en el cual se explica qué es el Branding Territorial y se analizan cuáles son sus objetivos y las claves fundamentales para conseguirlos.

El proyecto IRRIGESTLIFE, en el que participan el CEA y el Departamento de Me-dio Ambiente y Salud Pública del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, comenzó en 2012 y fi nalizará en diciembre de 2015. Su principal objetivo es el desarrollo de un sistema de riego optimizado para la irrigación de parques y jardines urbanos. Durante los años 2014 y 2015 se instalaron todos los prototipos del sistema, los cuales, mediante una serie de sensores, permiten regular, en tiempo real y de forma automática, el volumen de agua suministrado. Los primeros resultados muestran un ahorro de alrededor del 15 % en el consumo de agua de riego.

Un equipo de científi cos españoles, liderado por la Universidad Politécnica de Ca-taluña, ha creado un sistema innovador para evaluar la contaminación lumínica procedente del alumbrado público en las ciudades, que integra, por primera vez en el mundo, el tratamiento de imágenes obtenidas por satélite.El método es de gran utilidad como herramienta para la evaluación ambiental, así como para defi nir normativas legales para proteger el medio natural nocturno.

La ruta (sostenible) hacia el futuro es de plástico

Tokio, la primera ciudad en tener un cementerio 2.0

Branding Territorial

Los primeros datos defi nitivos del proyecto IRRIGESTLIFE muestran un ahorro de agua signifi cativo en el riego de parques y jardines

Un sistema evalúa el origen de la contaminación lumínica en las ciudades

Información / Informazioa

Información / Informazioa

Información / Informazioa

Información / Informazioa

Información / Informazioa

noticiasalbisteak

La sentencia declara nulas de pleno derecho, por ser contrarias a la Directiva 2006/123/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de diciembre de 2006, y a la Ley 17/2009, de 23 de noviembre, las determinaciones del Plan Territorial Sectorial de Creación Pública de Suelo para Actividades Económicas y Equipamientos Comerciales, aprobado por Decreto 262/2004, de 21 de diciembre, del Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma del País Vasco, que imponen limitaciones a la superfi cie máxima para equipamientos comer-ciales.

San Sebastián ha sido elegida por la Unión Europea para liderar, durante el período 2016-2018, el desarrollo de un modelo de ciudad inteligente, en cuanto a efi ciencia energética, movilidad sostenible y tecnologías de la información, por el que recibirá 11 millones de euros. El plan a desarrollar, denominado “Urumea Riverside”, se testeará en los barrios de Martutene y Txomin, el polígono 27 y el parque de Ametzagaina, y contará con la participa-ción de 36 entidades públicas y privadas.

Un empresario formado en EE UU empieza a entregar las viviendas de Rawabi, la primera ciudad de nueva planta erigida en Cisjordania en casi medio siglo de ocupación israelí.

Tras ser desmontadas, las construcciones del anti-parque se enviarán a Calais (Francia), para ser reutilizadas como refugios para inmigrantes.

Este texto revisa el Plan Especial aprobado por la Diputación en diciembre de 2010, que ha tenido que ser actualizado después de que se haya descartado la construcción de la dársena exterior. El nuevo plan reserva 7,9 hectáreas a espacios libres para uso ciudada-no, 97.000 metros cuadrados de almacenes portuarios (46.000 en la Herrera y 51.000 en el resto del puerto) y 67.700 metros cuadrados para edifi cios que puedan albergar nue-vas actividades económicas. La principal actuación de regeneración urbana consiste en la construcción de un eje peatonal y ciclista que discurrirá desde la estación de EuskoTren de Herrera hasta la cala de Ondartxo.

El Supremo golpea la ley vasca que limita la superfi cie de los centros comerciales

Donostia liderará, con 11 millones de la UE, un modelo de ciudad inteligente

Nace la primera ciudad para la clase media de una Palestina sin Estado

Banksy cierra con éxito Dismaland y lo convierte en refugio para migrantes

El puerto de Pasaia aprueba el texto base de la regeneración de la bahía

Noticia / Albistea

Noticia / Albistea

Noticia / Albistea

Noticia / Albistea

Noticia / Albistea

proiektuakproyectos

Proyecto temporal para la Trienal de Arte contemporáneo y Arquitectura de Brujas de este año (2015). Canal Swimmer’s Club es un nuevo espacio multifuncional ideado para encontrarse, relajarse, tomar el sol e incluso nadar en los canales de Brujas, en respuesta a la desafi ante pregunta del tema principal de este año: ¿y si el medieval “huevo” de Brujas se transformara, de repente, en una metrópoli? ¿Qué pasaría si los 5 millones de turistas que visitan cada año la ciudad de Brujas decidiesen que-darse?

“The Goods Line” es un proyecto inspirado en el High Line de Nueva York, que pone en valor una antigua línea de trenes de carga que cerró en 1854 y que la renueva al convertirla en un gran espacio público abierto construido sobre una serie de pla-taformas elevadas diseñadas para que transiten los peatones y ciclistas, mejorando así la conectividad este-oeste en la ciudad. Asimismo, el lugar estará acondicionado para acoger eventos culturales y de entretenimiento, crear áreas verdes e instalar servicios en la orilla del puerto, tales como bares, cafés y restaurantes.

El plan maestro para el frente marítimo de Aalborg vincula el centro medieval de la ciudad con el fi ordo adyacente, hasta ahora de difícil acceso para los ciudadanos, debido al puerto industrial y el tráfi co pesado asociado. El plan maestro para la se-gunda etapa del frente marítimo de Aalborg se basa en los principios de la primera etapa, con el paseo marítimo como elemento unifi cador. Al ir atando las aberturas en el tejido urbano, se crea una nueva relación entre la ciudad y el fi ordo, y lo que antes era una trasera se convierte en un nuevo frente, muy atractivo. Inspirado en el encuentro entre las dunas y la playa plana, la idea principal es la continuación del paseo marítimo como una “marisma”, en combinación con un zócalo ligeramente curvado en el cual se sitúan los edifi cios, a modo de paisaje de dunas emergente. El zócalo urbano ofrece protección contra las inundaciones, y las formas recortadas en el mismo crean una serie de espacios con distintas funciones (protegidos del viento por las paredes del zócalo, que se diseñan a modo de graderío)

Inaugurado el pasado 17 de septiembre, el nuevo conjunto, bautizado Hikari (luz en japonés), concebido por el arquitecto japonés Kengo Kuma, explota los límites en materia de consumo energético. Se trata del primer islote mixto de energía positiva de Europa. El conjunto de los doce mil ochocientos metros cuadrados producirá más energía que la que consume. Para ello, los diseñadores han utilizado las mejores técnicas de la arquitectura bioclimática, pero sobre todo han mezclado ofi cinas, co-mercios, apartamentos, con el fi n de controlar mejor los diferentes usos y los ciclos de uso de la energía.

La primera iniciativa llevada a cabo por la Fundación Norman Foster, con base en Madrid, tiene como objetivo resolver los problemas de transporte e infraestructuras en el continente africano, que impiden que en muchos casos la ayuda médica y hu-manitaria llegue a tiempo a los más necesitados, mediante una red de drones que permitan llevar los cargamentos a todos los puntos del país.

A través de representaciones positivas de personalidades de la cultura libanesa, Yazan Halwani intenta reconectar la ciudad, escribir la historia de la ciudad en sus propias paredes para crear una memoria del lugar. A raíz de la guerra, en Beirut, muchos edifi cios fueron destruidos; la ciudad fue segmentada en barrios y calles, y cada milicia controlaba una parte de la ciudad. Los logotipos de cada una aparecían en las paredes de las partes de la ciudad que controlaban como una forma de propa-ganda. Según el autor “la gente que estaba practicando el vandalismo y destruyendo la ciudad eran los políticos, tratando de benefi ciarse de ella. Yo quería hacer algo diferente, quería hacer algo constructivo para la ciudad”.

Canal Swimmer’s Club / Atelier Bow-Wow + Architectuuratelier Dertien 12

Inauguran la primera etapa de “The Goods Line”, el High Line australiano

Aalborg Waterfront Phase II / C.F. Møller

Hikari, el primer islote urbano de energía positiva en Lyon

Propuesta para el proyecto Droneport por Norman Foster

Resilient People, Yazan Halwani, Beirut

Ver / Ikusi

Ver / Ikusi

Ver / Ikusi

Ver / Ikusi

Ver / Ikusi

Ver / Ikusi

web

Se han publicado en el Visor de geoEuskadi datos del Vuelo Fotogramétrico de la CAPV, pudiéndose consultar la Ortofoto al Vuelo 2015 y los Anáglifos 2015. A través del Visor del Ministerio.

Intermediae, la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), Zuloark + Lys Villalba, Vivero de Iniciativas Ciudadanas [VIC], Pai-saje Transversal, Todo por la Praxis.“Los Madriles / Atlas de Iniciativas Vecinales” es un mapa de Madrid y sus ini-ciativas vecinales, cuyo objetivo es visibilizar nuevos espacios construidos por la ciudadanía, mediante la autogestión y la participación.http://losmadriles.org/

El MAPA DE MANO DE LOS MADRILES puede descargarse en PDF y ser utilizado como una guía alternativa de Madrid.http://losmadriles.org/LosMadriles-Mapa.pdf

También puede consultarse la versión en gran formato del mapa en Interme-diae Matadero, espacio que acoge también los encuentros abiertos sobre ciu-dadanía activa y otras formas de hacer ciudad. http://intermediae.es/project/intermediae/blog/los_madriles__atlas_de_inicia-tivas_vecinales_inauguracion_jueves_17_de_septiembre_a_las_1930_h

Mapa interactivo que permite conocer la calidad del aire en tiempo real en dis-tintas ciudades (en el caso de Bilbao, Donostia, Pamplona y Vitoria, incluso, en más de un punto de la ciudad).

Se trata de una aplicación web para generar mapas de radiación y soleamien-to de ciudades a partir de archivos LIDAR procedentes del Centro Nacional de Información Geográfi ca (CNIG) o cualquier otra fuente. Permite extraer datos como producciones eléctricas, ahorros de CO2, patrones de sombras, diagra-ma de radiación en fachadas, detección de áreas más efi cientes, etc.

Vuelo Fotogramétrico 2015

LOS MADRILES / Atlas de iniciativas vecinales

Air Pollution in the World: Real time Air Quality map

Huellasolar

web

web

web

web

proyecciones, exposicionesproiekzioak, erakusketak

web

web

web

web

web

web

Dentro del mes de la arquitectura, el Festival de Cine en Creative Commons ha organizado una sección de arquitectura y urbanismo, que este año abordará el tema de los frontones.

Esta cuarta sesión de Ciudad y otras Políticas (IV) persigue una aproximación a la arquitectura emancipada desde posturas prácticas y activas, un abordaje que devuelva una discusión so-bre las limitaciones y oportunidades de la transgresión de las estructuras arquitectónicas y las nuevas posiciones políticas derivadas.Las sesiones, en formato de conferencia y taller, tendrán lugar en octubre (2 y 3) con el arqui-tecto y profesor Uriel Fogué, y en noviembre (13 y 14) con Cristina Goberna, arquitecta, edu-cadora y crítica.

En las últimas décadas tanto en la arquitectura, en el urbanismo como en el lenguaje adminis-trativo, la utilización del término “espacio público” se ha convertido en un tópico. Esta nueva edición de Arquitectura: Lenguajes Fílmicos plantea pensar la evidencia perdida de las ideas que han construido esta noción. Para ello, contará con la participación de invitados como An-toni Muntadas, David Caralt, Dean MacCannell y Mar Villaespesa que ofrecerán, conferencias abiertas seguidas de una proyección y un encuentro, cada uno.

Apoyado en “la fuerza de la visión de las estructuras industriales contrapuestas a las construc-ciones urbanas”, el fotógrafo fi ja su mirada allá donde “la industria y el hábitat se entrelazan con cierto desorden” y donde “debido a la orografía y la escasez de superfi cie se producen separaciones bruscas”, ya sea “una carretera, un río o una línea ferroviaria”.

30 de octubre de 2015 – 21 de febrero de 2016. Museo Guggenheim, Bilbao“Making Africa– Un continente de diseño contemporáneo” muestra trabajos pertenecientes a un abanico diverso de campos creativos: diseño de objetos y mobiliario, artes gráfi cas, ilustración, moda, arquitectura, urbanismo, arte, artesanía, cine, fotografía, además de enfoques digitales y analógicos. Estas obras ocupan, deliberadamente, esa zona gris existente entre las distintas disciplinas y, no obstante, aportan respuestas concretas a la pregunta de qué puede y debe lograr el diseño en el siglo XXI. Por ejemplo, descubren nuevas posibilidades en el uso de materiales; ponen un mayor énfasis en el proceso que en el resultado y realizan declaraciones audaces sobre el futuro.

«Yo no soy diseñador sino un mero provocador. Me limito a hacer sugerencias. Lo que se ha defi nido es el concepto de Nueva Babilonia, no su forma física.»Durante casi veinte años, Constant (Constant Anton Nieuwenhuys, Ámsterdam, 1920 - Utre-cht, 2005) elaboró maquetas, pinturas, dibujos y collages que mostraban su concepción de la ciudad nómada del futuro –Nueva Babilonia-, un complejo y amplio laberinto que transformaba el mundo entero en una sola red. La tierra sería de propiedad colectiva, el trabajo estaría total-mente automatizado y a cargo de robots, las personas tendrían la libertad de dedicar el tiempo al juego creativo.

Festival de Cine en Creative Commons- SEC-CIÓN ARQUITECTURA Y URBANISMO. 22 y 23 de octubre en COAVN-Gipuzkoa

Ciudad y otras políticas (IV). Hacia una arqui-tectura emancipada. 2, 3 de octubre y 13, 14 de noviembre. Tabakalera, Donostia.

Arquitectura: Lenguajes fílmicos. Pensar sin barandillas. 7, 8, 14, 15, 21, 22, 28 y 29 de octubre. Tabakalera, Donostia

‘Interfaz’, José Luis Ramírez. Hasta el 11 de noviembre. Sala Amárica, Vitoria-Gasteiz

Making Africa - Un continente de diseño con-temporáneo.

Constant - Nueva Babilonia. 21 octubre de 2015 - 29 febrero de 2016. Museo Reina So-fía, Madrid

AVNAU / EHAHE. Alda. Mazarredo, 69-1º. Tfno: 944231636Redacción / Erredakzioa: Javier Martínez Callejo - Paula Amuchastegui Moreno

boletinesboletinak

viajesbidaiak

ISSN-2255-0798@AVNAU_COAVN https://twitter.com/avnau_coavn

elkarkideon postontziabuzón de l@s agrupad@s

Animamos a tod@s l@s agrupad@s a que propongáis artículos, publicaciones (propias o ajenas), proyectos, opiniones, temas que se pudieran abordar desde el boletín o cualquier otra propuesta. Os recordamos que podéis hacerlo a través de la dirección [email protected]

Elkarkide hori, animatzen zaitugu guri helarazteko boletinean argitara litezkeen artikuluak, argitalpenak (norberarenak edo bestelakoenak), proiektuak, iritziak, gaiak edo beste edozein proposamen. Gagorarazten dizugu [email protected] helbidearen bidez egin ahal duzula

IritziaOpinión

Uno de los magos de la arquitectura contemporánea y senador vitalicio en Italia está empeñado en un proyecto de rehabilitación de las periferias urbanas. A ello dedica su salario como parlamentario. Cree que la arquitectura también es política y que la búsqueda de la belleza mejorará el mundo, gota a gota, con el compromiso de todos.

Documental de Modesta Cruz que hace un repaso a lo que han sido las ciudades a lo largo de la historia y se centra en los problemas que las acechan. Sobre estos temas refl exionan el geógrafo urbanista Jordi Borja, el arquitecto Ricardo Aroca, el arquitecto urbanista José María Ezquiaga y la geógrafa Mar Toharia.

Artículo en torno a la infl uencia y la utilidad de las redes sociales en las nuevas formas de hacer ciudad.

Serie de conferencias del TEDx, recogidas por TYS Magazine, para refl exionar sobre las distintas visiones existentes sobre la sostenibilidad.

Renzo Piano: “La ciudad es una bella in-vención”

Documentos RNE - La ciudad del siglo XXI, un reto para el urbanismo

“La ciudad post-crisis (V). City Networks”. Por Gonzalo Ortega Sánchez de Lerín. Artículo publicado en La Grieta.

Conferencias que nos hacen refl exionar sobre la sostenibilidad. TYS Magazine

Artículo / Artikulua

Artículo / Artikulua

Artículo / Artikulua

Artículo / Artikulua

cursosikastaroak

EuskalHiria kongresua 2015. Los vectores de una nueva Ordenación del Territorio. La revisión de las Directrices de Ordenación Territorial

Información / Informazioa

23, y24 de noviembre de 2015. Bilbao, UPV-EHU Bizkaia Aretoa. Además de ir trabajando en torno a la consolidación de una cultura partici-pativa en el ámbito de la ordenación territorial, hay una serie de cuestiones sobre las que se considera oportuno abrir una refl exión desde el punto de vista territorial como son, por ejemplo: cuestiones transversales como el cambio climático, el género, la salud, el euskera; cuestiones relacionadas con el medio físico como la actualización de ordenación y matriz de usos, los espacios naturales protegidos y la Red Natura 2000, las infraestructuras verdes, los servicios de los ecosistemas y el paisaje; la movilidad, el agua y la energía; el medio rural; y el medio urbano, con especial atención a la regeneración urbana, las áreas metropolitanas y los ejes de transformación, el perímetro de crecimiento urbano, la cuantifi cación residencial, y la sostenibilidad territorial en el suelo de actividades económicas.La presente edición del Euskal Hiria Kongresua supone el lanzamiento del proceso participativo de la revisión de las DOT.

8ª Conferencia Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles «Acción transformadora: el potencial de Europa».

Información / Informazioa

Bilbao, 27 y 29 de abril de 2016. Organizada por ICLEI - Gobiernos Locales por la Sostenibili-dad, Gobierno Vasco, Diputación Foral de Bizkaia y Ayuntamiento de Bilbao, con el apoyo de Udalsarea 21 - Red Vasca de Municipios hacia la Sostenibilidad. En su edición 2016, la conferencia pondrá de manifi esto la necesidad urgente de avanzar en materia de desarrollo urbano sostenible para dar forma al futuro de Europa.La conferencia tendrá como sedes principales el Palacio Euskalduna y el Museo Guggenheim. Además, el evento ofrecerá actividades en Donostia/San Sebastián y Vitoria-Gasteiz. Durante tres días, la conferencia acogerá a representantes gubernamentales regionales, instituciones europeas e internacionales, organismos multilaterales, miembros de la comunidad investigado-ra, sector privado y sociedad civil.

Resolución de 7 de septiembre de 2015, de la Se-cretaría de Estado de Medio Ambiente, por la que se formula declaración ambiental estratégica conjunta de los planes Hidrológico y de Gestión del Riesgo de Inundación de la parte española de la Demarcación Hidrográfi ca del Cantábrico Oriental para el periodo 2016-2021

Texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilita-ción Urbana en trámite de consultas

Información / Informazioa

Información / Informazioa

Arautegia eta plangintzaNormativa y planeamento

Respuesta a Alegaciones «Plan Hidrológico y al Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de la Demarcación Hidrográfi ca del Cantábrico Orien-tal, en el ámbito de las Cuencas Internas del País Vasco, 2015-2021.

Información / Informazioa

Informe de respuesta a las alegaciones presentadas por AVNAU en el trámite de consulta pública de la documentación relativa al «Plan Hidrológico y al Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de la De-marcación Hidrográfi ca del Cantábrico Oriental, en el ámbito de las Cuencas Internas del País Vasco, 2015-2021.A continuación os adjuntamos el informe de respuesta a las alegaciones presentadas en el trámite de consulta pública de la documentación relativa al «Plan Hidrológico y al Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de la Demarcación Hidrográfi ca del Cantábrico Oriental, en el ámbito de las Cuencas Inter-nas del País Vasco, 2015-2021, remitido por la Agencia Vasca del Agua-URA.

Ya pueden consultarse en el Portal de la transparencia del Gobierno de España el Proyecto de Real De-creto Legislativo por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana, y la Memoria de Análisis de Impacto Normativo.