agrocifras 2014

download agrocifras 2014

of 59

Transcript of agrocifras 2014

  • 7/26/2019 agrocifras 2014

    1/59

  • 7/26/2019 agrocifras 2014

    2/59

    Autoridades del Ministerio de Agricultura, Ganadera y AlimentacinAdministracin 2012 - 2016

    Jos Sebastin Marcucci Ruz Ministro de Agricultura, Ganadera y Alimentacin

    lvaro Enrique Guilln Santizo Viceministro de Desarrollo Econmico Rural

    Alejandro Snchez Estvez Viceministro de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones

    Henrry Giovanni Vsquez Kilkn Viceministro Encargado de Asuntos de Petn

    Fidel Augusto Ponce Wohlers Viceministro de Seguridad Alimentaria y Nutricional

    AUTORIDADES DE GOBIERNO

    Otto Fernando Prez MolinaPresidente de la Repblica

    Ingrid Roxana Baldetti ElasVicepresidenta de la Repblica

  • 7/26/2019 agrocifras 2014

    3/59

    Erwin Ardn ParedesDireccin

    Nery Leonel Prez GarcaSupervisin General

    Shirly Corina Contreras Dvila

    Elaboracin

    Carlos Rodrguez ChangHiram Arenko Pineda Reyes

    Revisin Tcnica

    PUBLICADO POR:

    Direccin de Planeamientodel

    Ministerio de Agricultura, Ganadera y Alimentacin.

    Crditos

    La presente edicin cont con el trabajo en equipode la Direccin de Planeamiento y la colaboracinde diversas instituciones gubernamentales yagencias de cooperacin, donde particularmenteresaltan las siguientes:

    Reconocimiento

    Banco de Guatemala -BANGUAT-

    Instituto Nacional de Estadstica -INE-

    Ministerio de Trabajo y Previsin Social -MINTRAB-

    Programa Mundial de Alimentos -PMA-

    DIPLAN: Maricarmen Castillo, Mynor Paredes, Flix Armando Prez, Samuel

    Carrillo, Romeo Tzunum, Roberto Serra, Ada Lis Grajeda, EdgarPrez y Ada Caldern.

    BANGUAT: Lic. Otto Ren Lpez Fernndez, Lic. Javier R. Rosales A., Lic.Javier Rodriguez, Lic. Ismael Matas, Lic. Vctor E. Flores Schite,Lic. Rolando Argueta, Lic. Alejandro J. Marroqun Pazos , Lic. Luis

    Alfredo Arriola Mansilla, Lic.Pablo Otzoy y Lic. Jorge Letona.

    MERCADOS: A todas las personas en los mercados que poseen conocimientosespeciales de sus productos y ofrecen su tiempo para atender a losmonitores y aportar a la economa del pas y desarrollo del sectoragropecuario.

    Juan Pablo Guzman, Salvador Fuentes yPatricia Montavan.

    COMUNICACINSOCIAL E

    INFORMACINPBLICA:

  • 7/26/2019 agrocifras 2014

    4/59

    PRESENTACINEl Ministerio de Agricultura, Ganadera y Alimentacin, atravs de la Direccin de Planeamiento dentro del marco de laPoltica Agropecuaria 2011-2015 presenta la tercera edicinimpresa anual del documento titulado El Agro en Cifras,edicin 2014; enfatizando la importancia de la divulgacin de

    la informacin agrcola.

    Este documento presenta de forma cuantitativa las principalesestadsticas agropecuarias del pas, las cuales constituyenuna valiosa herramienta para el anlisis y toma de decisiones;contribuyendo a alcanzar los objetivos contenidos dentro laspolticas: internacionales, regionales y nacionales. A nivel depas, es importante resaltar la Poltica Nacional de DesarrolloRural Integral (PNDRI), misma que es instrumento para lasestrategias, programas y proyectos sectoriales del MAGA,entre ellos El Programa de Agricultura Familiar para elFomento de la Economa Campesina PAFFEC-.

    Los indicadores incluidos tienen como fin principal facilitar lainformacin a los usuarios de distintos sectores,principalmente a los productores agropecuarios y usuarios delsector agrcola.

    El Agro en Cifras 2014 integra, sintetiza y difundeinformacin generada de las principales fuentes oficiales del pas, tales como: el INE, BANGUAT, MAGAe instituciones especializadas agropecuarias, la cual se desglosa de la siguiente forma:

    i)ii)iii)iv)v)vi)vii)viii)ix)x)xi)xii)

    xiii)xiv)xv)xvi)xvii)

    Estimaciones de poblacin;

    Poblacin en la rama agrcola econmicamente activa;Densidad de habitantes por kilmetro cuadrado;Nmero de trabajadores afiliados al IGSS;Producto interno bruto;Inflacin;Salarios en la actividad agrcola;Ingreso de divisas por exportaciones;Valor CIF de las importaciones y Valor FOB de las exportaciones de los principales productos;

    Aporte de la actividad agrcola al empleo;Presupuesto MAGA;

    rea, produccin y rendimiento de cultivos;Principales departamentos productores por cultivo;Inciso y arancel del Sistema Arancelario Centroamericano;Comercio exterior;Precios de mercado; yResumen de precios internacionales.

    Ing. Jos Sebastin MarcucciMinistro de Agricultura, Ganadera

    y Alimentacin

  • 7/26/2019 agrocifras 2014

    5/59

    CONTENIDODatos demogrficos .................................................................................................Datos econmicos....................................................................................................Contenido de la ficha tcnica....................................................................................

    Granos bsicos.........................................................................................................Ajonjol.................................................................................................................Arroz....................................................................................................................Maz.....................................................................................................................Frijol.....................................................................................................................Trigo.....................................................................................................................

    Frutas........................................................................................................................Aguacate.............................................................................................................Limn...................................................................................................................Mango..................................................................................................................Manzana..............................................................................................................Melocotn............................................................................................................Meln...................................................................................................................

    Naranja................................................................................................................Pia.....................................................................................................................Pltano................................................................................................................

    Hortalizas..................................................................................................................Arveja china.........................................................................................................Brcoli..................................................................................................................Cebolla................................................................................................................Chile pimiento......................................................................................................Papa....................................................................................................................Repollo................................................................................................................Tomate.................................................................................................................Zanahoria............................................................................................................

    Pecuarios..................................................................................................................Carne bovina.......................................................................................................Carne porcina......................................................................................................Carne de pollo.....................................................................................................Huevo..................................................................................................................Leche...................................................................................................................

    Productos de exportacin.........................................................................................Banano................................................................................................................Cacao..................................................................................................................Caf.....................................................................................................................Caa y Azcar.....................................................................................................Cardamomo.........................................................................................................

    Precios internacionales.............................................................................................

    Siglas y abreviaturas.................................................................................................

    7915

    171819202223

    25262728293031

    323334

    353637383940414243

    454647484950

    5354555658

    6061

    63

  • 7/26/2019 agrocifras 2014

    6/59

    DATOS DEMOGRFICOS

    Distribucin de la poblacin al ao 2002 por:Sexo

    rea

    Grupo de edad

    Grupo tnico

    Distribucin de la poblacin al ao 2014 por:

    Sexo

    Grupo de edad

    Poblacin y estimacin de poblacin por departamento aos:

    2002

    2014

    Ministerio de Agricultura, Ganadera y Alimentacin Direccin de Planeamiento

  • 7/26/2019 agrocifras 2014

    7/59

    DATOS DEMOGRFICOS DE GUATEMALAPoblacin

    FUENTE: Censo Nacional de Poblacin 2002 y proyecciones de poblacin del Instituto Nacional de Estadstica -INE-*Nota: Los datos para el ao 2014 son estimaciones en base a la Encuesta de Condiciones de Vida ENCOVI 2011.

    FUENTE: Censo Nacional de Poblacin 2002, INE. FUENTE: Instituto Nacional de Estadstica INE.*TCA: Tasa de Crecimiento Anual

    8 Ministerio de Agricultura, Ganadera y Alimentacin Direccin de Planeamiento

  • 7/26/2019 agrocifras 2014

    8/59

    DATOS ECONMICOS

    Densidad de la poblacin:

    Extensin territorialpor departamentoDensidad dehabitantes pordepartamento 2014

    Producto interno bruto:

    Por origen porramas de actividadMillones de

    quetzales y variacinporcentual a preciosconstantes 2001 yprecios de cada ao

    PIB

    Salarios de la actividad agrcola:

    Serie histrica2002-2014

    Valor CIF de las importaciones yvalor FOB de las exportaciones:

    Serie histrica2011-2014

    Presupuesto Ministerio de Agricultura,Ganadera y Alimentacin:

    Serie histrica2004-2014

    Trabajadores afiliados al IGSS:

    Nmero totalde afiliados yafiliados agrcolasIGSS

    Inflacin:

    Ritmoinflacionario

    interanual

    Aporte de la actividad agrcola alempleo:

    De las actividadesde campo de losprincipalescultivos 2013

    Ingreso de divisas por exportaciones:

    Serie histrica2007-2014

    Distribucin de la PEA:

    Por dominio

    2012 y 2013Ingreso mensualpor actividadeconmica 2013Poblacin ocupadapor actividadeconmica 2013

    Ministerio de Agricultura, Ganadera y Alimentacin Direccin de Planeamiento

  • 7/26/2019 agrocifras 2014

    9/59

    DATOS ECONMICOS DE GUATEMALAPoblacin econmicamente activa (PEA)

    FUENTE:ENEI 2012 y 2013. Instituto Nacional de Estadstica -INE-.

    Promedio de ingreso laboral mensual (Quetzales)por actividad econmica

    (%) Porcentaje de poblacin ocupadapor actividad econmica

    FUENTE:ENEI 2-2013. Instituto Nacional de Estadstica -INE-.

    Densidad de la poblacin

    FUENTE: Elaboracin DIPLAN-MAGA.Con datos del Instituto Nacional de Estadstica e INGUAT.

    Trabajadores afiliados al IGSS

    FUENTE:BANGUAT con datos del Instituto Guatemaltecode Seguridad Social -IGSS-.

    10 Ministerio de Agricultura, Ganadera y Alimentacin Direccin de Planeamiento

  • 7/26/2019 agrocifras 2014

    10/59

    DATOS ECONMICOS DE GUATEMALAProducto Interno Bruto (PIB)

    Origen por ramas de actividad del producto interno bruto 2009 2014(millones de quetzales constantes a precios de 2001)a/

    a/La discrepancia entre el total y la suma de los componentes se debe a la diferencia por no actividad de indices encadenados.

    p/Cifras preliminares e/Cifras estimadas.FUENTE: SIFMI: servicios de intermediacin financiera medidos indirectamente. BANGUAT.

    Producto Interno BrutoAos 2003 2014

    Precios constantes 2001 y de cada ao(Millones de quetzales y variacin porcentua

    p/Cifras preliminarese/Cifras estimadas

    FUENTE: SIFMI: servicios de intermediacin financiera medidosindirectamente. La discrepancia entre el total y la suma de los comse debe a la diferencia por no actividad de ndices encadenados B

    Inflacin

    FUENTE: BANGUAT con datos del Instituto Nacional de Estadstica.

    Salario mnimo actividad agrcola (Quetzales)

    Nota:A partir del 22 de diciembre de 1989, por medio del Decreto 78-89 del Congreso de la Repblica, se crea la bonificacin-incentivo de Q.O.15 para actividades agropecuarias por hora ordinaria efectiva detrabajo, la cual ha sido modificada en dos oportunidades, en 2000 con el Decreto 7-2000 del Congreso de la Repblica, que a partir del 10/03/2000 concede Q.0.6725 (Q.5.38 diario) para las actividades agrcolas ;y, en 2001 con el Decreto 37-2001 que concede, a partir del 06/08/2001, Q250.00 mensuales.

    FUENTE: Departamento Nacional del Salario, Ministerio de Trabajo y Previsin Social.

    Ministerio de Agricultura, Ganadera y Alimentacin Direccin de Planeamiento

  • 7/26/2019 agrocifras 2014

    11/59

    DATOS ECONMICOS DE GUATEMALAIngreso de divisas por exportaciones

    Perodo 2007-2014* - En millones de US dlares -

    FUENTE:Mercado Institucional de Divisas/ BANGUAT. */ Cifras agosto.

    Fuente: SICOIN Departamento de Planificacin DIPLAN-MAGA-. Cifras en millones de quetzales .

    Presupuesto Ministerio de Agricultura, Ganadera y Alimentacin

    12 Ministerio de Agricultura, Ganadera y Alimentacin Direccin de Planeamiento

  • 7/26/2019 agrocifras 2014

    12/59

    DATOS ECONMICOS DE GUATEMALA

    Incluye nicamente actividades de campo de los principales cultivosAporte de la actividad agrcola al empleo, ao 2013

    Fuente: Estimaciones DIPLAN-MAGA- con datos del Departamento de Estadsticas Econmicas, Seccin de CuentasNacionales de BANGUAT. Cifras preliminares 2013.

    Ministerio de Agricultura, Ganadera y Alimentacin Direccin de Planeamiento

  • 7/26/2019 agrocifras 2014

    13/59

    DATOS ECONMICOS DE GUATEMALA

    COMERCIO GENERALPOR PRODUCTO DE LA INDUSTRIA AGROPECUARIA, EXTRACTIVA Y MANUFACTURERA

    - En Miles US dlares -

    Valor CIF de las importaciones y valor FOB de las exportaciones

    FUENTE: Comercio General BANGUAT. */Cifras al mes de agosto.

    14 Ministerio de Agricultura, Ganadera y Alimentacin Direccin de Planeamiento

  • 7/26/2019 agrocifras 2014

    14/59

    CONTENIDO DE FICHA TCNICA

    Principalesepartamentos

    productores

    Nombre del producto

    Distribucin dela produccina nivelnaciona

    Principalprocedenciay destino del

    comercio

    rea,produccin y

    rendimiento

    ComercioExterior

    Aspectos demercado

    Fotografa referencial

    Ministerio de Agricultura, Ganadera y Alimentacin Direccin de Planeamiento

  • 7/26/2019 agrocifras 2014

    15/59

    AJONJOL

    ARROZ

    FRIJOL

    MAZ

    TRIGO

    GRANOSBSICOS

    Pgina 18

    Pgina 19 Pgina 20

    Pgina 22 Pgina 23

  • 7/26/2019 agrocifras 2014

    16/59

    Aspectos productivos

    AJONJOL(Sesamum indicum)

    La produccin nacional se encuentra distribuida de la siguiente forma:Retalhuleu (60%), Suchitepquez (26%), Quetzaltenango (5%), y los demsdepartamentos de la Repblica suman el (9%) restante.

    El 98.2% de la superficie cosechada se encuentra concentrada en 6departamentos: Retalhuleu (61.9%), Suchitepquez (25.4%), Quetzaltenango

    (4.8%), Escuintla (2.2%), Petn (2.0%) y Santa Rosa (1.9%).

    rea, produccin y rendimiento

    Principales departamentos productores(distribucin en porcentajes):

    1/ De octubre de un ao a septiembre del siguientep/ Cifras preliminares. e/ Cifras estimadas.FUENTE:-DIPLAN-MAGA con datos de BANGUAT.

    Distribucin de la produccin a nivel nacional:

    Aspectos econmicos

    Comercio exterior

    Empleo directo en campo (jornales/ao 2013):1,061,400Equivalente en empleos permanentes:3,791

    Comercio exterior, perodo 2005/2014

    El ajonjol (partidas arancelarias 1207.40.10 y 1207.40.20 del SAC),tiene el 0% de derechos arancelarios a la importacin, sobre el valorCIF.

    Principal procedencia y destino del comercioexterior por volumen:

    Aspectos de mercadoPrecios promedio de ajonjol sin descortezar pagados al mayorista en depsitos de la 21 Calle, (quetzales/quintal).

    FUENTE:-DIPLAN-MAGA, con datos de BANGUAT.*/Cifras al mes de agosto.

    FUENTE: DIPLAN-MAGA con datos INE.

    Fuente: Estimacin DIPLAN-MAGA, con datos BANGUAT.Nota: Cifras Estimadas.

    FUENTE: Sistema de Informacin de Mercados -DIPLAN-MAGA.Nota: SO/Sin Oferta

    FUENTE: -DIPLAN-MAGA, con datos BANGUAT.

    Promedio porcentual 2009-2013 de las importaciones

    Promedio porcentual 2009-2013 de las exportaciones

    18 Ministerio de Agricultura, Ganadera y Alimentacin Direccin de Planeamiento

  • 7/26/2019 agrocifras 2014

    17/59

    Aspectos productivos

    ARROZ(Oriza sativa)

    La produccin nacional se encuentra distribuida de la siguiente forma: Izabal(21%), Alta Verapaz (15%), Jutiapa (15%), San Marcos (11%), Petn (10%),Chiquimula (8%), Quezaltenango (6%) y los dems departamentos de laRepblica suman el (13%) restante.

    El 87% de la superficie cosechada se encuentra concentrada en 7departamentos: Jutiapa (18.5%), Izabal (16.9%), San Marcos (13.3%), AltaVerapaz (13.2%), Petn (10.4%), Chiquimula (9.6%) y Quetzaltenango(5.1%).

    rea, produccin y rendimiento

    Principales departamentos productores(distribucin en porcentajes):

    Distribucin de la produccin a nivel nacional:

    Comercio exterior

    Aspectos de mercado

    Aspectos econmicos

    Empleo directo en campo (jornales/ao 2013):502,400Equivalente en empleos permanentes: 1,794Fuente: Estimacin DIPLAN-MAGA, con datos BANGUAT.Nota: Cifras Estimadas.

    1/ Mayo de un ao a abril del siguiente.2/ Se refiere al grano en granza.p/ Cifras preliminares. e/ Cifras estimadas. .FUENTE: -DIPLAN-MAGA con datos de BANGUAT.

    Partidas y derechos arancelarios a la importacin sobre valor CIF

    Comercio exterior, perodo 2005/2014

    FUENTE:-DIPLAN-MAGA, con datos de BANGUAT.*/Cifras al mes de agosto.

    Precios promedio de arroz oro 90-10 pagados al mayorista en el mercado La Terminal. (quetzales/quintal).

    FUENTE: Sistema de Informacin de Mercados -DIPLAN-/MAGAFUENTE

    FUENTE: DIPLAN-MAGA con datos INE.

    Principal procedencia y destino del comercioexterior por volumen:

    Promedio porcentual 2009-2013 de las importaciones

    Promedio porcentual 2009-2013 de las exportaciones

    Ministerio de Agricultura, Ganadera y Alimentacin Direccin de Planeamiento

  • 7/26/2019 agrocifras 2014

    18/59

    Aspectos productivos

    MAZ(Zea mays)

    La produccin nacional se encuentra distribuida de la siguiente forma: Petn (18%), Alta

    Verapaz (10%), Quich (8%), Jutiapa (7%), Huehuetenango (6%), San Marcos (5%),

    Retalhuleu (5%), Santa Rosa (5%), Chimaltenango (4%), Escuintla (4%), Quetzaltenango

    (4%), y los dems departamentos de la Repblica suman el (24%) restante.

    El 62.3% de la superficie cosechada se encuentra concentrada en 7 departamentos:Petn (18.4%). Alta Verapaz (13.1%), Quich (8.1%), Huehuetenango (7.5%), Jutiapa

    (6.6%), San Marcos (4.7%), e Izabal (4%).

    Principales departamentos productores(distribucin en porcentajes):

    Distribucin de la produccin a nivel nacional:

    El maz blanco, (partida arancelaria 1005.90.30 del SAC) y el maz amarillo,partida arancelaria 1005.90.20 del SAC, tienen derechos arancelarios a laimportacin de: blanco, 0% dentro y 20% fuera de contingente, sobre el valorCIF; el amarillo 0 % dentro de contingente y 15% fuera de contingente.

    Comercio exterior

    Aspectos econmicos

    Empleo directo en campo (jornales/ao 2013): 57,554,000Equivalente en empleos permanentes: 205,550Fuente: Estimacin DIPLAN-MAGA, con datos BANGUAT.Nota: Cifras Estimadas.

    rea, produccin y rendimiento

    Comercio exterior de maz amarillo, perodo 2005/2014

    Fuente: DIPLAN-MAGA, con datos de BANGUAT.*/Cifras al mes de agosto.

    1/ De mayo de un ao a abril del siguientep/ Cifras preliminares. e/ Cifras estimadas.FUENTE: -DIPLAN-MAGA con datos de BANGUAT.

    Comercio exterior de maz blanco, perodo 2005/2014

    Fuente: DIPLAN-MAGA, con datos de BANGUAT.*/Cifras al mes de agosto.

    Nota: Incluye maz blanco, amarillo y colores.Fuente: DIPLAN-MAGA, con datos INE.

    20 Ministerio de Agricultura, Ganadera y Alimentacin Direccin de Planeamiento

    Promedio porcentual 2009-2013 de las importaciones

    Promedio porcentual 2009-2013 de las exportaciones

    Principal procedencia y destino del comercio exteriopor volumen:

    Maz blanco

    FUENTE: -DIPLAN-MAGA, con datos BANGUAT.

    Promedio porcentual 2009-2013 de las exportaciones

    FUENTE: -DIPLAN-MAGA, con datos BANGUAT.

    Promedio porcentual 2009-2013 de las importaciones

    Maz amarillo

  • 7/26/2019 agrocifras 2014

    19/59

    Aspectos de mercado

    MAZ(Zea mays)

    Maz amarillo

    Precios promedio de maz amarillo de primera pagados al mayorista en el mercado La Terminal. (quetzales/quintal).

    FUENTE: Sistema de Informacin de Mercados -DIPLAN-MAGA.

    Precios promedio de maz blanco de primera pagados al mayorista en el mercado La Terminal. (quetzales/quintal).

    Maz blanco

    FUENTE: Sistema de Informacin de Mercados -DIPLAN-MAGA.

    Ministerio de Agricultura, Ganadera y Alimentacin Direccin de Planeamiento

  • 7/26/2019 agrocifras 2014

    20/59

    Aspectos productivos

    Principales departamentos productores(distribucin en porcentajes):

    rea, produccin y rendimiento Distribucin de la produccin a nivel nacional:

    Aspectos econmicos

    Empleo directo en campo (jornales/ao 2013): 15,686,250Equivalente en empleos permanentes: 56,022Fuente: Estimacin DIPLAN-MAGA, con datos BANGUAT.Nota: Cifras Estimadas.

    Aspectos de mercadoPrecios promedio de frjol negro de primera pagados al mayorista en el mercado La Terminal. (quetzales/quintal).

    Principal procedencia y destino del comercexterior por volumen:

    FRIJOL(Phaseolus vulgaris)

    1/ De mayo de un ao a abril del siguientep/ Cifras preliminares. e/ Cifras estimadas.FUENTE:-DIPLAN-MAGA con datos de BANGUAT.

    La produccin nacional se encuentra distribuida de la siguiente forma: Petn(27%), Jutiapa (13%), Chiquimula (10%), Santa Rosa (7%), Jalapa (6%),Quich (5%), Alta Verapaz (5%), Huehuetenango (4%), Guatemala (4%),Chimaltenango (4%) y los dems departamentos de la Repblica suman el(15%) restante.

    El 69.3% de la superficie cosechada se encuentra concentrada en 7departamentos: Petn (17.0%), Jutiapa (13.5%), Quich (9.9%), Chiquimula(8.4%), Huehuetenango (8.1%), Jalapa (6.4%) y Santa Rosa (6.0%).

    Comercio exteriorEl frijol negro (partida arancelaria: 0713.33.10 del SAC), tiene el 20% dederechos arancelarios a la importacin sobre el valor CIF.

    FUENTE: -DIPLAN-MAGA, con datos de BANGUAT.

    */Cifras al mes de agosto.

    Comercio exterior perodo 2005/2014

    FUENTE: Sistema de Informacin de Mercados -DIPLAN-MAGA.

    Promedio porcentual 2009-2013 de las importaciones

    Promedio porcentual 2009-2013 de las exportaciones

    FUENTE: -DIPLAN-MAGA, con datos BANGUAT.

    FUENTE: DIPLAN-MAGA con datos INE.

    22 Ministerio de Agricultura, Ganadera y Alimentacin Direccin de Planeamiento

  • 7/26/2019 agrocifras 2014

    21/59

    Aspectos productivos

    Principales departamentos productores(distribucin en porcentajes):

    rea, produccin y rendimiento Distribucin de la produccin a nivel nacional:

    TRIGO(Triticum sp.)

    Precios internacionalesPrecios internacionales de trigo (US$/Tonelada)

    La produccin nacional se encuentra distribuida de la siguiente forma: San Marcos(27%), Quetzaltenango (21%), Huehuetenango (19%), Quich (14%) y los demsdepartamentos de la Repblica suman el (19%) restante.

    El 86% de la superficie cosechada se encuentra concentrada en 4 departamentos:San Marcos (33%), Huehuetenango (23%), Quetzaltenango (19%), Quiche (11%).

    El trigo (partida arancelaria 1001.10.00, 1001.90.00, 1001.11.00, 1001.1900,1001.90.00, 1001.91.00 y 1001.9900 del SAC), tiene el 0% de derechosarancelarios a la importacin sobre el valor CIF.

    1/ De mayo de un ao a abril del siguientep/ Cifras preliminares. e/ Cifras estimadas.FUENTE:-DIPLAN-MAGA con datos de BANGUAT.

    Empleo directo en campo (jornales/ao 2013): 55,000Equivalente en empleos permanentes: 196Fuente: Estimacin DIPLAN-MAGA, con datos BANGUAT.Nota: Cifras Estimadas.

    Aspectos econmicos

    Comercio exterior

    Comercio exterior, perodo 2005/2014

    FUENTE:-DIPLAN-MAGA, con datos de BANGUAT.*/Cifras al mes de agosto.

    Condicin: FOB Golfo. HW Ord. #2 Fuente. FEDEAGRO

    FUENTE: DIPLAN-MAGA con datos INE.

    Principal procedencia y destino del comercioexterior por volumen:

    FUENTE: -DIPLAN-MAGA, con datos BANGUAT.

    Promedio porcentual 2009-2013 de las importaciones

    Promedio porcentual 2009-2013 de las exportaciones

    Ministerio de Agricultura, Ganadera y Alimentacin Direccin de Planeamiento

  • 7/26/2019 agrocifras 2014

    22/59

    FRUTAS

    AGUACATE

    LIMN MANGO

    MANZANA MELOCN

    MELN NARANJA

    PIA PLTANO

    Pgina 26

    Pgina 27 Pgina 28

    Pgina 30Pgina 29

    Pgina 31 Pgina 32

    Pgina 34Pgina 33

  • 7/26/2019 agrocifras 2014

    23/59

    Aspectos productivos

    Principales departamentos productores(distribucin en porcentajes):

    rea, produccin y rendimiento Distribucin de la produccin a nivel nacional:

    MAZ(Zea mays)

    Aspectos de mercadoPrecios promedio de aguacate criollo, grande, de primera pagados al mayorista en el mercado La Terminal.(quetzales/red de 90 a 100 U.).

    La produccin nacional se encuentra distribuida de la siguiente forma: SanMarcos (15%), Chimaltenango (12%), Quich (10%), Huehuetenango (7), Solol(7%), Sacatepquez (7%), Alta Verapaz (6%), Petn (6%) y los demsdepartamentos de la Repblica suman el (30%) restante.

    El 61.4% de la superficie cosechada se encuentra concentrada en 7departamentos: Quich (16.1%), San Marcos (9.7%), Solol (8.0%), Totonicapn(7.4%), Chimaltenango (6.8%), Huehuetenango (6.7%) y Guatemala (6.7%).

    Empleo directo en campo (jornales/ao 2013): 1,136,000Equivalente en empleos permanentes: 4,057Fuente: Estimacin DIPLAN-MAGA, con datos BANGUAT.Nota: Cifras Estimadas.

    Aspectos econmicos

    Comercio exterior

    Principal procedencia y destino del comercioexterior por volumen:

    p/ Cifras preliminares. e/ Cifras estimadas.FUENTE:-DIPLAN-MAGA con datos de BANGUAT.

    El aguacate (partida arancelaria 0804.40.00 del SAC), tiene el 15% dederechos arancelarios a la importacin sobre el valor CIF.

    Comercio exterior, perodo 2005/2014

    FUENTE: -DIPLAN-MAGA, con datos de BANGUAT.*/Cifras al mes de agosto.

    FUENTE: Sistema de Informacin de Mercados -DIPLAN-MAGA.ND: No Disponible.

    FUENTE: -DIPLAN-MAGA, con datos BANGUAT.

    FUENTE: DIPLAN-MAGA con datos INE.

    Promedio porcentual 2009-2013 de las importaciones

    Promedio porcentual 2009-2013 de las exportaciones

    AGUACATE(Persea americana)

    26 Ministerio de Agricultura, Ganadera y Alimentacin Direccin de Planeamiento

  • 7/26/2019 agrocifras 2014

    24/59

    FUENTE: Sistema de Informacin de Mercados -DIPLAN-MAGA.

    Aspectos productivos

    LIMN(Citrus limon)

    Aspectos de mercadoPrecios promedio de limn criollo mediano de primera pagados al mayorista en el mercado La Terminal. (quetzales/millar).

    Empleo directo en campo (jornales/ao 2013): 1,174,200Equivalente en empleos permanentes: 4,194Fuente: Estimacin DIPLAN-MAGA, con datos BANGUAT.Nota: Cifras Estimadas.

    Aspectos econmicos

    El Limn,(partida arancelaria 0805.50.00 del SAC), tiene el 15% de derechosarancelarios a la importacin, sobre el valor CIF.

    Comercio exterior

    Comercio exterior, perodo 2006/2014

    FUENTE:-DIPLAN-MAGA, con datos de BANGUAT.*/Cifras al mes de agosto.

    Principales departamentos productores(distribucin en porcentajes):

    La produccin nacional se encuentra distribuida de la siguiente forma:Escuintla (17%), Santa Rosa (16%), Suchitepquez (11%), Retalhuleu(11%), El Progreso (7%), San Marcos (7%), Alta Verapaz (6%) y los demsdepartamentos de la Repblica suman el (25%) restante.

    El 55.8% de la superficie cosechada se encuentra concentrada en 5departamentos: Escuintla (16.9%), Suchitepquez (12.5%), Santa Rosa(9.6%), San Marcos (8.6%) y El Progreso (8.2%).

    rea, produccin y rendimiento

    p/ Cifras preliminares. e/ Cifras estimadas.FUENTE: -DIPLAN-MAGA con datos de BANGUAT.

    Distribucin de la produccin a nivel nacional:

    FUENTE: DIPLAN-MAGA con datos INE.

    Principal procedencia y destino del comercioexterior por volumen:

    Promedio porcentual 2009-2013 de las importaciones

    Promedio porcentual 2009-2013 de las exportaciones

    FUENTE: -DIPLAN-MAGA, con datos BANGUAT.

    Ministerio de Agricultura, Ganadera y Alimentacin Direccin de Planeamiento

  • 7/26/2019 agrocifras 2014

    25/59

    MANGO(Mangifera indica)

    Aspectos productivos

    Empleo directo en campo (jornales/ao 2013): 489,600Equivalente en empleos permanentes: 1,749Fuente: Estimacin DIPLAN-MAGA, con datos BANGUAT.Nota: Cifras Estimadas.

    Aspectos econmicos

    El mango, (partida arancelaria 0804.50.10 del SAC), tiene el 15% dederechos arancelarios a la importacin sobre el valor CIF.

    Comercio exterior

    Principales departamentos productores(distribucin en porcentajes):

    La produccin nacional se encuentra distribuida de la siguiente forma:Retalhuleu (28%), Santa Rosa (13%), Suchitepquez (10%), Escuintla(10%), San Marcos (7%), Jutiapa (7%), El Progreso (6%) y los demsdepartamentos de la Repblica suman el (18%) restante.

    El 62% de la superficie cosechada se encuentra concentrada en 4departamentos: Retalhuleu (33%), Santa Rosa (12%), Suchitepquez (10%)y Jutiapa (7%).

    rea, produccin y rendimiento

    p/ Cifras preliminares. e/ Cifras estimadas.FUENTE: -DIPLAN-MAGA con datos de BANGUAT.

    Distribucin de la produccin a nivel nacional:

    FUENTE: DIPLAN-MAGA con datos INE.

    Comercio exterior, perodo 2005/2014

    FUENTE:-DIPLAN-MAGA, con datos de BANGUAT.*/Cifras al mes de agosto.

    Aspectos de mercadoPrecios promedio de mango Tommy Atkins mediano de primera pagados al mayorista en el mercado La Terminal. (quetzales/ciento).

    FUENTE: Sistema de Informacin de Mercados -DIPLAN-MAGA.Nota: SO/Sin Oferta

    Principal procedencia y destino del comercioexterior por volumen:

    Promedio porcentual 2009-2013 de las importaciones

    Promedio porcentual 2009-2013 de las exportaciones

    FUENTE: -DIPLAN-MAGA, con datos BANGUAT.

    28 Ministerio de Agricultura, Ganadera y Alimentacin Direccin de Planeamiento

  • 7/26/2019 agrocifras 2014

    26/59

    MANZANA(Pyrus malus L.)

    Aspectos productivos

    Aspectos de mercado

    Precios por tipo de manzana pagados al mayorista en el mercado La Terminal, aos: 2012-2013-2014. (quetzales/quintal).

    Empleo directo en campo (jornales/ao 2013): 841,500Equivalente en empleos permanentes: 3,005Fuente: Estimacin DIPLAN-MAGA, con datos BANGUAT.Nota: Cifras Estimadas.

    Aspectos econmicos

    La manzana (partida arancelaria 0808.10.00 del SAC) tiene el 12% dederechos arancelarios a la importacin dentro de contingente y 15% fuera decontingente sobre el valor CIF.

    Comercio exterior

    Principales departamentos productores(distribucin en porcentajes):

    La produccin nacional se encuentra distribuida de la siguiente forma:Quich (51%), San Marcos (17%), Huehuetenango (9%), Quetzaltenango(8%) y los dems departamentos de la Repblica suman el (15%) restante.

    El 85.5% de la superficie cosechada se encuentra concentrada en 5departamentos: Quich (46.8%), San Marcos (12.1%), Alta Verapaz (10.5%),Totonicapn (8.1%) y Huehuetenango (8%).

    rea, produccin y rendimiento

    FUENTE: -DIPLAN-MAGA, con datos BANGUAT.

    p/ Cifras preliminares. e/ Cifras estimadas.FUENTE: -DIPLAN-MAGA con datos de BANGUAT.

    FUENTE: DIPLAN-MAGA con datos INE.

    Distribucin de la produccin a nivel nacional:

    FUENTE:-DIPLAN-MAGA, con datos de BANGUAT.*/Cifras al mes de agosto.

    Comercio exterior, perodo 2005/2014

    FUENTE: Sistema de Informacin de Mercados -DIPLAN-MAGA. NOTA: SO/ Sin oferta

    Principal procedencia y destino del comercioexterior por volumen:

    Promedio porcentual 2009-2013 de las importaciones

    Promedio porcentual 2009-2013 de las exportaciones

    Ministerio de Agricultura, Ganadera y Alimentacin Direccin de Planeamiento

  • 7/26/2019 agrocifras 2014

    27/59

    MELOCOTN(Prunus persica)

    Aspectos productivos

    Aspectos de mercadoPrecios promedio de melocotn mediano de primera pagados al mayorista en el mercado La Terminal. (quetzales/ciento).

    Empleo directo en campo (jornales/ao 2013): 620,000Equivalente en empleos permanentes: 2,214Fuente: Estimacin DIPLAN-MAGA, con datos BANGUAT.Nota: Cifras Estimadas.

    Aspectos econmicos

    El melocotn (durazno) (partida arancelaria 0809.30.00 del SAC), tiene el15% de derechos arancelarios a la importacin, sobre el valor CIF.

    Comercio exterior

    Principales departamentos productores(distribucin en porcentajes):

    La produccin nacional se encuentra distribuida de la siguiente forma:Quich (28%), San Marcos (21%), Huehuetenango (17%) y los demsdepartamentos de la Repblica suman el (34%) restante.

    El 84.5% de la superficie cosechada se encuentra concentrada en 6departamentos: Quich (24.4%), Totonicapn (20.1%), San Marcos (14.7%),Huehuetenango (14.4%), Jalapa (5.7%) y Chimaltenango (5.2%).

    rea, produccin y rendimiento Distribucin de la produccin a nivel nacional:

    p/ Cifras preliminares. e/ Cifras estimadas.FUENTE: -DIPLAN-MAGA con datos de BANGUAT.

    FUENTE: DIPLAN-MAGA con datos INE.

    Comercio exterior, perodo 2006/2014

    FUENTE:-DIPLAN-MAGA, con datos de BANGUAT.*/Cifras al mes de agosto.

    FUENTE: Sistema de Informacin de Mercados -DIPLAN-MAGA.Nota: SO/Sin Oferta

    FUENTE: -DIPLAN-MAGA, con datos BANGUAT.

    Principal procedencia y destino del comercioexterior por volumen:

    Promedio porcentual 2009-2013 de las importaciones

    Promedio porcentual 2009-2013 de las exportaciones

    30 Ministerio de Agricultura, Ganadera y Alimentacin Direccin de Planeamiento

  • 7/26/2019 agrocifras 2014

    28/59

    MELN(Cucumis melo)

    Aspectos productivos

    Aspectos de mercadoPrecios promedio de meln cantaloupe mediano pagados al mayorista en el mercado La Terminal. (quetzales/ciento).

    Empleo directo en campo (jornales/ao 2013): 4,585,900Equivalente en empleos permanentes: 16,378Fuente: Estimacin DIPLAN-MAGA, con datos BANGUAT.Nota: Cifras Estimadas.

    Aspectos econmicos

    El meln (partida arancelaria: 0807.19.00 del SAC), tiene el 15% dederechos arancelarios a la importacin, sobre el valor CIF.

    Comercio exterior

    Principales departamentos productores(distribucin en porcentajes):

    La produccin nacional se encuentra distribuida de la siguiente forma:Zacapa (87%), Santa Rosa (7%), Jutiapa (4%) y los dems departamentosde la Repblica suman el (2%) restante.

    El 96.8% de la superficie cosechada se encuentra concentrada en 3departamentos: Zacapa (86.2%), Santa Rosa (6.5%) y Jutiapa (4.1%).

    rea, produccin y rendimiento Distribucin de la produccin a nivel nacional:

    FUENTE: -DIPLAN-MAGA, con datos BANGUAT.

    p/ Cifras preliminares. e/ Cifras estimadas.FUENTE: -DIPLAN-MAGA con datos de BANGUAT.

    Comercio exterior, perodo 2005/2014

    FUENTE: -DIPLAN-MAGA, con datos de BANGUAT.*/Cifras al mes de agosto.

    FUENTE: DIPLAN-MAGA con datos INE

    Principal procedencia y destino del comercioexterior por volumen:

    Promedio porcentual 2009-2013 de las importaciones

    Promedio porcentual 2009-2013 de las exportaciones

    FUENTE: Sistema de Informacin de Mercados -DIPLAN-MAGA.

    Ministerio de Agricultura, Ganadera y Alimentacin Direccin de Planeamiento

  • 7/26/2019 agrocifras 2014

    29/59

    NARANJA(Citrus sinensis)

    Aspectos productivos

    Empleo directo en campo (jornales/ao 2013): 1,722,000Equivalente en empleos permanentes: 6,150Fuente: Estimacin DIPLAN-MAGA, con datos BANGUAT.Nota: Cifras Estimadas.

    Aspectos econmicos

    La naranja, (partida arancelaria 0805.10.00 del SAC), tiene el 15% dederechos arancelarios a la importacin sobre el valor CIF.

    Comercio exterior

    Principales departamentos productores(distribucin en porcentajes):

    La produccin nacional se encuentra distribuida de la siguiente forma:Suchitepquez (31%), Escuintla (14%), Santa Rosa (13%) y los demsdepartamentos de la Repblica suman el (42%) restante.

    El 62.6% de la superficie cosechada se encuentra concentrada en 7departamentos: Santa Rosa (12.0%), Escuintla (11.8%), Suchitepquez(11.5%), Guatemala (8.7%), Totonicapn (6.2%), Alta Verapaz (6.2%) y SanMarcos (6.2%).

    Distribucin de la produccin a nivel nacional:rea, produccin y rendimiento

    p/ Cifras preliminares. e/ Cifras estimadas.FUENTE: -DIPLAN-MAGA con datos de BANGUAT.

    Comercio exterior, perodo 2005/2014

    FUENTE:-DIPLAN-MAGA, con datos de BANGUAT.*/Cifras al mes de agosto.

    Aspectos de mercado

    Precios promedio de naranja valencia mediana de primera pagados al mayorista en el mercado La Terminal. (quetzales/ciento).

    FUENTE: Sistema de Informacin de Mercados -DIPLAN-MAGA.Nota:SO/Sin oferta.

    Principal procedencia y destino del comercioexterior por volumen:

    FUENTE: -DIPLAN-MAGA, con datos BANGUAT.

    Promedio porcentual 2009-2013 de las importaciones

    Promedio porcentual 2009-2013 de las exportaciones

    FUENTE: DIPLAN-MAGA con datos INE.

    32 Ministerio de Agricultura, Ganadera y Alimentacin Direccin de Planeamiento

  • 7/26/2019 agrocifras 2014

    30/59

    Aspectos productivos

    Empleo directo en campo (jornales/ao 2013): 1,339,000Equivalente en empleos permanentes: 4,782Fuente: Estimacin DIPLAN-MAGA, con datos BANGUAT.Nota: Cifras Estimadas.

    Aspectos econmicos

    La pia, (partida arancelaria 0804.30.00 del SAC), tiene el 15% de derechosarancelarios a la importacin, sobre el valor CIF.

    Comercio exterior

    Principales departamentos productores(distribucin en porcentajes):

    La produccin nacional se encuentra distribuida de la siguiente forma:Guatemala (36%), Izabal (14%), Escuintla (11%) y los dems departamentosde la Repblica suman el (39%) restante.

    El 74.4% de la superficie cosechada se encuentra concentrada en 5departamentos: Guatemala (29.9%), Izabal (15.2%), Alta Verapaz (11.7%),Escuintla (9.3%) y Petn (8.3%).

    rea, produccin y rendimiento Distribucin de la produccin a nivel nacional:

    Comercio exterior, perodo 2005/2014

    PIA(Ananas comosus)

    p/ Cifras preliminares. e/ Cifras estimadas.FUENTE: -DIPLAN-MAGA con datos de BANGUAT.

    FUENTE:DIPLAN-MAGA, con datos de BANGUAT.*/ Cifras al mes de agosto.

    FUENTE: DIPLAN-MAGA con datos INE.

    FUENTE: -DIPLAN-MAGA, con datos BANGUAT.

    Principal procedencia y destino del comercioexterior por volumen:

    Promedio porcentual 2009-2013 de las importaciones

    Promedio porcentual 2009-2013 de las exportaciones

    Aspectos de mercadoPrecios promedio de pia mediana pagados al mayorista en el mercado La Terminal. (quetzales/ciento).

    FUENTE: Sistema de Informacin de Mercados -DIPLAN-MAGA.

    Ministerio de Agricultura, Ganadera y Alimentacin Direccin de Planeamiento

  • 7/26/2019 agrocifras 2014

    31/59

    Aspectos productivos

    Aspectos de mercadoPrecios promedio de pltano grande de primera pagados al mayorista en el mercado La Terminal. (quetzales/ciento).

    Empleo directo en campo (jornales/ao 2013): 2,336,400Equivalente en empleos permanentes: 8,344Fuente: Estimacin DIPLAN-MAGA, con datos BANGUAT.Nota: Cifras Estimadas.

    Aspectos econmicos

    El pltano, (partida arancelaria 0803.00.20 y 0803.10.00 del SAC), tiene el15% de derechos arancelarios a la importacin, sobre el valor CIF.

    Comercio exterior

    Principales departamentos productores(distribucin en porcentajes):

    La produccin nacional se encuentra distribuida de la siguiente forma:Escuintla (43%), San Marcos (22%), Suchitepquez (12%), Izabal (11%) ylos dems departamentos de la Repblica suman el (12%) restante.

    El 86.7% de la superficie cosechada se encuentra concentrada en 4departamentos: Escuintla (43.5%), San Marcos (24.5%), Suchitepquez(12.4%) e Izabal (6.3%).

    rea, produccin y rendimiento Distribucin de la produccin a nivel nacional:

    Comercio exterior, perodo 2005/2014

    FUENTE: -DIPLAN-MAGA, con datos BANGUAT.

    PLTANO(Musa sp.)

    p/ Cifras preliminares. e/ Cifras estimadas.FUENTE:-DIPLAN-MAGA con datos de BANGUAT.

    FUENTE:-DIPLAN-MAGA, con datos de BANGUAT.*/Cifras al mes de agosto.

    Principal procedencia y destino del comercioexterior por volumen:

    FUENTE: Sistema de Informacin de Mercados -DIPLAN-MAGA.

    FUENTE: DIPLAN-MAGA con datos INE.

    Promedio porcentual 2009-2013 de las importaciones

    Promedio porcentual 2009-2013 de las exportaciones

    34 Ministerio de Agricultura, Ganadera y Alimentacin Direccin de Planeamiento

  • 7/26/2019 agrocifras 2014

    32/59

    HORTALIZAS

    ARVEJA CHINA Pgina 36 BRCOLI Pgina 37

    CEBOLLA Pgina 38 CHILE PIMIENTO Pgina 39

    PAPA Pgina 40 REPOLLO Pgina 41

    TOMATE Pgina 42 ZANAHORIA Pgina 43

  • 7/26/2019 agrocifras 2014

    33/59

    Aspectos productivos

    Aspectos de mercadoPrecios promedio de arveja china pagados al mayorista en el mercado La Terminal. (quetzales/costal de 40 lbs.).

    Empleo directo en campo (jornales/ao 2013): 3,938,000Equivalente en empleos permanentes: 14,064Fuente: Estimacin DIPLAN-MAGA, con datos BANGUAT.Nota: Cifras Estimadas.

    Aspectos econmicos

    Arveja (guisantes, chcharos):( Partida arancelaria 0708.10.00 del SAC),

    tiene el 15% de derechos arancelarios a la importacin sobre el valor CIF.

    Comercio exterior

    Principales departamentos productores(distribucin en porcentajes):

    La produccin nacional se encuentra distribuida de la siguiente forma:Chimaltenango (69%), Sacatepquez (21%), Quiche (3%), Baja Verapaz

    (2%) y los dems departamentos de la Repblica suman el (5%) restante.

    El 94.5% de la superficie cosechada se encuentra concentrada en 4departamentos: Chimaltenango (65.2%), Sacatepquez (23.8%), Quich(3.4%) y Baja Verapaz (2.1%).

    rea, produccin y rendimiento Distribucin de la produccin a nivel nacional:

    FUENTE: -DIPLAN-MAGA, con datos BANGUAT.

    Principal procedencia y destino del comercioexterior por volumen:

    ARVEJA CHINA(Pisum sativum)

    p/ Cifras preliminares. e/ Cifras estimadas.FUENTE: -DIPLAN-MAGA con datos de BANGUAT.

    Comercio exterior, perodo 2005/2014

    FUENTE:DIPLAN-MAGA, con datos de BANGUAT.*/Cifras al mes de agosto.

    FUENTE: Sistema de Informacin de Mercados -DIPLAN-MAGA.NOTA: SO/ Sin Oferta

    FUENTE: DIPLAN-MAGA con datos INE.

    Promedio porcentual 2009-2013 de las importaciones

    Promedio porcentual 2009-2013 de las exportaciones

    36 Ministerio de Agricultura, Ganadera y Alimentacin Direccin de Planeamiento

  • 7/26/2019 agrocifras 2014

    34/59

    Aspectos productivos

    Aspectos de mercadoPrecios promedio de brcoli mediano pagados al mayorista en el mercado La Terminal. (quetzales/caja de 20 a 24 unidades).

    Empleo directo en campo (jornales/ao 2013): 1,085,400Equivalente en empleos permanentes: 3,876Fuente: Estimacin DIPLAN-MAGA, con datos BANGUAT.Nota: Cifras Estimadas.

    Aspectos econmicos

    Las coliflores y brcoles (brcoli), (partida arancelaria: 0704.10.00 del SAC,)tienen el 15% de derechos arancelarios a la importacin, sobre el valor CIF.

    Comercio exterior

    Principales departamentos productores(distribucin en porcentajes):

    La produccin nacional se encuentra distribuida de la siguiente forma:Chimaltenango (56%), Huehuetenango (11%), Jalapa (7%), Solol (7%),Guatemala (5%) y los dems departamentos de la Repblica suman el (14%)

    restante.El 91.7% de la superficie cosechada se encuentra concentrada en 6departamentos: Chimaltenango (57.2%), Huehuetenango (10.4%), Jalapa(7.6%), Solol (6.9%), Baja Verapaz (5.3%) y Guatemala (4.3%).

    rea, produccin y rendimiento Distribucin de la produccin a nivel nacional:

    Principal procedencia y destino del comercioexterior por volumen:

    BRCOLI( Brassica oleracea var. italica)

    Comercio exterior, perodo 2005/2014

    FUENTE: DIPLAN-MAGA, con datos de BANGUAT.*/Cifras al mes de agosto.

    p/ Cifras preliminares. e/ Cifras estimadas.FUENTE: -DIPLAN-MAGA con datos de BANGUAT.

    FUENTE: Sistema de Informacin de Mercados -DIPLAN-MAGA.

    FUENTE: DIPLAN-MAGA con datos INE.

    FUENTE: DIPLAN-MAGA, con datos BANGUAT.

    Promedio porcentual 2009-2013 de las exportaciones

    Promedio porcentual 2009-2013 de las importaciones

    Ministerio de Agricultura, Ganadera y Alimentacin Direccin de Planeamiento

  • 7/26/2019 agrocifras 2014

    35/59

    Aspectos de mercadoPrecios promedio de cebolla seca blanca mediana nacional pagados al mayorista en el mercado La Terminal. (quetzales/quintal).

    Precios promedio de cebolla seca blanca mediana importada ( quetzales/quintal), pagados al mayorista en el mercado La Terminal.

    Empleo directo en campo (jornales/ao 2013): 1,663,200Equivalente en empleos permanentes: 5,940Fuente: Estimacin DIPLAN-MAGA, con datos BANGUAT.Nota: Cifras Estimadas.

    Aspectos econmicos

    La cebolla amarilla, blanca, roja y las dems (partidas arancelarias:070310.11, 12, 13 y 19 del SAC), tiene el 15% de derechos arancelarios a laimportacin, sobre el valor CIF.

    Comercio exterior

    Principales departamentos productores(distribucin en porcentajes):

    La produccin nacional se encuentra distribuida de la siguiente forma: Quich (33%),Jutiapa (18%), Huehuetenango (14%), Quetzaltenango (13%), Santa Rosa (5%),Solol (5%) y los dems departamentos de la Repblica suman el (11%) restante.

    El 86.7% de la superficie cosechada se encuentra concentrada en 6 departamentos:Quich (24.7%), Jutiapa (21.4%), Quetzaltenango (16.7%), Huehuetenango (10.2%),Solol (7.0%) y Santa Rosa (6.7%).

    rea, produccin y rendimiento

    Aspectos productivos

    CEBOLLA(Allium cepa var. cepa)

    FUENTE: -DIPLAN-MAGA, con datos BANGUAT.

    Principal procedencia y destino del comercioexterior por volumen:

    Promedio porcentual 2009-2013 de las importaciones

    Promedio porcentual 2009-2013 de las exportaciones

    p/ Cifras preliminares. e/ Cifras estimadas.FUENTE: -DIPLAN-MAGA con datos de BANGUAT.

    FUENTE: Sistema de Informacin de Mercados -DIPLAN-MAGA.Nota: SO/Sin Oferta.

    Comercio exterior, perodo 2005/2014

    FUENTE:DIPLAN-MAGA, con datos de BANGUAT.

    */Cifras al mes de agosto.

    Distribucin de la produccin a nivel nacional:

    FUENTE: DIPLAN-MAGA con datos INE.

    38 Ministerio de Agricultura, Ganadera y Alimentacin Direccin de Planeamiento

  • 7/26/2019 agrocifras 2014

    36/59

    Aspectos productivos

    CHILE PIMIENTO(Capsicum annuum var. grossum)

    Empleo directo en campo (jornales/ao 2013): 790,400Equivalente en empleos permanentes: 2,823Fuente: Estimacin DIPLAN-MAGA, con datos BANGUAT.Nota: Cifras Estimadas.

    Aspectos econmicos

    Pimientos (chiles) dulces (partida arancelaria 0709.60.10 del SAC), tiene el15% de derechos arancelarios a la importacin, sobre el valor CIF.

    Comercio exterior

    rea, produccin y rendimiento

    FUENTE: -DIPLAN-MAGA, con datos BANGUAT.

    Distribucin de la produccin a nivel nacional:

    p/ Cifras preliminares. e/ Cifras estimadas.FUENTE: -DIPLAN-MAGA con datos de BANGUAT.

    Aspectos de mercadoPrecios promedio de chile pimiento grande de primera pagados al mayorista en el mercado La Terminal. (quetzales/caja 90 a 100 unidades).

    FUENTE: Sistema de Informacin de Mercados -DIPLAN-MAGA.

    Principales departamentos productores(distribucin en porcentajes):

    La produccin nacional se encuentra distribuida de la siguiente forma: Jutiapa(22%), Baja Verapaz (12%), Guatemala (11%), Chiquimula (11%), Alta Verapaz(10%) y los dems departamentos de la Repblica suman el (34%) restante.

    El 66% de la superficie cosechada se encuentra concentrada en 6departamentos: Jutiapa (20%), Baja Verapaz (11%), Chiquimula (10%),Guatemala (9%), Alta Verapaz (8%), y Sacatepquez (8%).

    Comercio exterior, perodo 2005/2014

    FUENTE:DIPLAN-MAGA, con datos de BANGUAT.*/Cifras al mes de agosto.

    FUENTE: DIPLAN-MAGA con datos INE.

    Principal procedencia y destino del comercioexterior por volumen:

    Promedio porcentual 2009-2013 de las importaciones

    Promedio porcentual 2009-2013 de las exportaciones

    Ministerio de Agricultura, Ganadera y Alimentacin Direccin de Planeamiento

  • 7/26/2019 agrocifras 2014

    37/59

    PAPA(Solanum tuberosum)

    p/ Cifras preliminares. e/ Cifras estimadas.FUENTE: -DIPLAN-MAGA con datos de BANGUAT.

    FUENTE: Sistema de Informacin de Mercados -DIPLAN-MAGA.

    FUENTE: DIPLAN-MAGA con datos INE.

    Principales departamentos productores(distribucin en porcentajes):

    La produccin nacional anual se encuentra distribuida de la siguiente forma:Huehuetenango (32%), Quetzaltenango (23%), San Marcos (21%),Guatemala (5%), Solola (4%) y los dems departamentos de la Repblicasuman el (14%) restante.

    El 88.9% de la superficie cosechada se encuentra concentrada en 6departamentos: Huehuetenango (29.1%), San Marcos (24.%),Quetzaltenango (21.7%), Guatemala (5.6%), Jalapa (4.7%) y Solol (3.8%).

    Aspectos productivos

    rea, produccin y rendimiento Distribucin de la produccin a nivel nacional:

    Empleo directo en campo (jornales/ao 2013): 3,546,200Equivalente en empleos permanentes: 12,665Fuente: Estimacin DIPLAN-MAGA, con datos BANGUAT.Nota: Cifras Estimadas.

    Aspectos econmicos

    Aspectos de mercadoPrecios promedio de papa loman lavada grande de primera pagados al mayorista en el mercado La Terminal. (quetzales/quintal).

    La papa, (partida arancelaria 0701.90.00 del SAC), tiene el 15% de derechos

    arancelarios a la importacin, sobre el valor CIF.

    Comercio exterior

    Comercio exterior, perodo 2005/2014

    FUENTE:DIPLAN-MAGA, con datos de BANGUAT.*/Cifras al mes de agosto.

    FUENTE: -DIPLAN-MAGA, con datos BANGUAT.

    Principal procedencia y destino del comercioexterior por volumen:

    Promedio porcentual 2009-2013 de las importaciones

    Promedio porcentual 2009-2013 de las exportaciones

    40 Ministerio de Agricultura, Ganadera y Alimentacin Direccin de Planeamiento

  • 7/26/2019 agrocifras 2014

    38/59

    REPOLLO(Brassica oleracea var. capitata)

    Principales departamentos productores(distribucin en porcentajes):

    La produccin nacional se encuentra distribuida de la siguiente forma:Chimaltenango (51%), Quetzaltenango (15%), Huehuetenango (7%), Solol(6%), Alta Verapaz (5%) y los dems departamentos de la Repblica sumanel (16%) restante.

    El 87.1% de la superficie cosechada se encuentra concentrada en 7departamentos: Chimaltenango (42.9%), Quetzaltenango (17.4%),Huehuetenango (7.1%), Solol (6.7%), Alta Verapaz (5.3%), Jalapa (4%) yGuatemala (3.7%).

    Aspectos productivos

    rea, produccin y rendimiento

    Empleo directo en campo (jornales/ao 2013): 271,000Equivalente en empleos permanentes: 970Fuente: Estimacin DIPLAN-MAGA, con datos BANGUAT.Nota: Cifras Estimadas.

    Aspectos econmicos

    p/ Cifras preliminares. e/ Cifras estimadas.FUENTE: -DIPLAN-MAGA con datos de BANGUAT.

    El repollo, (partida arancelaria 0704.90.00 del SAC), tiene el 15% de

    derechos arancelarios a la importacin, sobre el valor CIF.

    Comercio exterior

    Comercio exterior, perodo 2005/2014

    FUENTE:DIPLAN-MAGA, con datos de BANGUAT.*/Cifras al mes de agosto.

    FUENTE: -DIPLAN-MAGA, con datos BANGUAT.

    Aspectos de mercadoPrecios promedio de repollo blanco mediano pagados al mayorista en el mercado La Terminal. (quetzales/red 12 a 15 unidades).

    FUENTE: Sistema de Informacin de Mercados -DIPLAN-MAGA.

    Principal procedencia y destino del comercioexterior por volumen:

    Promedio porcentual 2009-2013 de las importaciones

    Promedio porcentual 2009-2013 de las exportaciones

    Distribucin de la produccin a nivel nacional:

    FUENTE: DIPLAN-MAGA con datos INE.

    Ministerio de Agricultura, Ganadera y Alimentacin Direccin de Planeamiento

  • 7/26/2019 agrocifras 2014

    39/59

    TOMATE(Lycopersicum esculentum)

    Principales departamentos productores(distribucin en porcentajes):

    La produccin nacional se encuentra distribuida de la siguiente forma:Jutiapa (20%), Baja Verapaz (20%), Chiquimula (11%), Guatemala (8%),Zacapa (7%), El Progreso (6%), Alta Verapaz (6%), Jalapa (5%) y los demsdepartamentos de la Repblica suman el (17%) restante.

    El 72.1% de la superficie cosechada se encuentra concentrada en 7departamentos: Jutiapa (20.2%), Baja Verapaz (17.3%), Chiquimula (8.9%),Guatemala (7.1%), Alta Verapaz (6.5%), El Progreso (6.1%) y Jalapa (6%).

    Empleo directo en campo (jornales/ao 2013): 2,808,000Equivalente en empleos permanentes: 10,029Fuente: Estimacin DIPLAN-MAGA, con datos BANGUAT.Nota: Cifras Estimadas.

    Aspectos econmicos

    El tomate, (partida arancelaria 0702.00.00 del SAC), tiene el 15% de

    derechos arancelarios a la importacin, sobre el valor CIF.

    Comercio exterior

    Aspectos productivos

    rea, produccin y rendimiento

    p/ Cifras preliminares. e/ Cifras estimadas.FUENTE: -DIPLAN-MAGA con datos de BANGUAT.

    Comercio exterior, perodo 2005/2014

    FUENTE:DIPLAN-MAGA, con datos de BANGUAT.*Cifras al mes de agosto.

    Aspectos de mercadoPrecios promedio de tomate industrial grande de primera pagados al mayorista en el mercado de La Terminal. (quetzales/caja de 45 a 50 lbs).

    FUENTE: Sistema de Informacin de Mercados -DIPLAN-MAGA.

    Distribucin de la produccin a nivel nacional:

    FUENTE: DIPLAN-MAGA con datos INE.

    Principal procedencia y destino del comercioexterior por volumen:

    FUENTE: -DIPLAN-MAGA, con datos BANGUAT.

    Promedio porcentual 2009-2013 de las importaciones

    Promedio porcentual 2009-2013 de las exportaciones

    42 Ministerio de Agricultura, Ganadera y Alimentacin Direccin de Planeamiento

  • 7/26/2019 agrocifras 2014

    40/59

    Principales departamentos productores(distribucin en porcentajes):

    La produccin nacional se encuentra distribuida de la siguiente forma:Chimaltenango (36%), Solol (23%), Quetzaltenango (18%) y los demsdepartamentos de la Repblica suman el (23%) restante.

    El 70.31% de la superficie cosechada se encuentra concentrada en 3departamentos: Chimaltenango (30.46%), Solola (20.62%), Quetzaltenango(19.23%).

    Empleo directo en campo (jornales/ao 2013): 501,600Equivalente en empleos permanentes: 1,791Fuente: Estimacin DIPLAN-MAGA, con datos BANGUAT.Nota: Cifras Estimadas.

    Aspectos econmicos

    Aspectos de mercadoPrecios promedio de zanahoria mediana de primera pagados al mayorista en el mercado La Terminal. (quetzales/red de 7 a 8 docenas).

    Zanahoria y Nabos (partida arancelaria 0706.10.00 del SAC), tiene el 15%

    de derechos arancelarios a la importacin, sobre el valor CIF.

    Comercio exterior, perodo 2005/2014

    FUENTE: DIPLAN-MAGA, con datos BANGUAT.

    Principal procedencia y destino del comercioexterior por volumen:

    Aspectos productivos

    rea, produccin y rendimiento

    p/ Cifras preliminares. e/ Cifras estimadas.FUENTE:-DIPLAN-MAGA con datos de BANGUAT.

    FUENTE: Sistema de Informacin de Mercados -DIPLAN-MAGA.

    Distribucin de la produccin a nivel nacional:

    FUENTE: DIPLAN-MAGA con datos INE.

    Promedio porcentual 2009-2013 de las importaciones

    Promedio porcentual 2009-2013 de las exportaciones

    ZANAHORIA(Daucus carota var. sativum)

    Comercio exterior

    FUENTE: DIPLAN-MAGA, con datos de BANGUAT.*/Cifras al mes de agosto.

    Ministerio de Agricultura, Ganadera y Alimentacin Direccin de Planeamiento

  • 7/26/2019 agrocifras 2014

    41/59

    CARNE BOVINA

    CARNE PORCINA CARNE DE POLLO

    HUEVO LECHE

    PECUARIOS

    Pgina 46

    Pgina 47 Pgina 48

    Pgina 49 Pgina 50

  • 7/26/2019 agrocifras 2014

    42/59

    CARNE BOVINA

    Principales departamentos productores(distribucin en porcentajes):

    El nmero de cabezas de ganado, por estructura del hato se encuentran

    distribuidas de la siguiente forma: Petn (19%), Escuintla (14%), Izabal(10%), Jutiapa (7%), Santa Rosa (6%), Retalhuleu (6%) y los demsdepartamentos de la Repblica suman el (37%) restante.

    Aspectos de mercado

    Precios promedio de carne bovina en canal pagados al mayorista en el mercado La Terminal. (quetzales/libra).

    Aspectos productivos

    La carne de animales de la especie bovina, fresca, refrigerada o congelada(partidas arancelarias 0201.10.00; 0201.20.00; 0201.30.00; 0202.10.00;0202.20.00 y 0202.30.00 del SAC) tienen el 15% de derechos arancelarios ala importacin sobre el valor CIF.

    Comercio exterior

    Ganado Bovino: existencias y reses destazadas

    p/ Cifras preliminares. e/ Cifras estimadasFUENTE: BANGUAT.

    Comercio exterior, perodo 2005/2014

    FUENTE:DIPLAN-MAGA, con datos de BANGUAT.*/Cifras al mes de agosto.

    FUENTE: Sistema de Informacin de Mercados -DIPLAN-MAGA.

    FUENTE: DIPLAN-MAGA con datos INE.

    Principal procedencia y destino del comercioexterior por volumen:

    FUENTE: DIPLAN-MAGA, con datos BANGUAT.

    Promedio porcentual 2009-2013 de las importaciones

    Promedio porcentual 2009-2013 de las exportaciones

    Distribucin del nmero de cabezas de ganado,por estructura del hato:

    46 Ministerio de Agricultura, Ganadera y Alimentacin Direccin de Planeamiento

  • 7/26/2019 agrocifras 2014

    43/59

    CARNE PORCINA

    Principales departamentos productores(distribucin en porcentajes):

    El nmero de cabezas de ganado se encuentran distribuidas de la siguienteforma: Escuintla (21%), Huehuetenango (12%), San Marcos (9%),Quetzaltenango (7%), Quich (6%) y los dems departamentos de laRepblica suman el (45%) restante.

    FUENTE: DIPLAN-MAGA, con datos BANGUAT.

    Aspectos productivos

    La carne de animales de la especie porcina, fresca, refrigerada o congelada(partidas arancelarias 0203,11.00; 0203.12.00; 0203.19.00; 0203.21.00;0203.22.00 y 0203.29.00 del SAC), tienen el 15% de derechos arancelariosa la importacin sobre el valor CIF.

    Comercio exterior

    Ganado Porcino: existencias y animales destazados

    p/ Cifras preliminares. e/ Cifras estimadasFUENTE: BANGUAT.

    Principal procedencia y destino del comercioexterior por volumen:

    Promedio porcentual 2009-2013 de las importaciones

    Promedio porcentual 2009-2013 de las exportaciones

    Comercio exterior, perodo 2005/2014

    FUENTE:DIPLAN-MAGA, con datos de BANGUAT.*/Cifras al mes de agosto.

    Aspectos de mercadoPrecios promedio de carne porcina en canal pagados al mayorista en el mercado La Terminal. (quetzales/libra).

    FUENTE: Sistema de Informacin de Mercados -DIPLAN-MAGA.

    Distribucin del nmero de cabezas de ganado:

    FUENTE: DIPLAN-MAGA con datos INE.

    Ministerio de Agricultura, Ganadera y Alimentacin Direccin de Planeamiento

  • 7/26/2019 agrocifras 2014

    44/59

    Aspectos productivos

    Distribucin del nmero de aves (Gallinas, gallos,pollas y pollos):

    Principales departamentos productores(distribucin en porcentajes):

    El nmero de aves (Gallinas, gallos, pollas y pollos) se encuentran

    distribuidas de la siguiente forma: Escuintla (36%), Guatemala (26%), SantaRosa (5%), Suchitepquez (5%), Chimaltenango (4%), Huehuetenango (4%)y los dems departamentos de la Repblica suman el (19%) restante.

    La carne y despojos comestibles de aves, frescos, refrigerados o congeladosde gallo o gallina (partidas arancelarias 0207.11.00; 0207.12.00; 0207.13.91;0207.13.92; 0207.13.93; 0207.13.94; 0207.13.99, 0207.14.91; 0207.14.92;0207.14.93; 0207.14.94 y 0207.14.99 del SAC, tienen el 15% de derechosarancelarios a la importacin sobre el valor CIF; y las partidas 0207.1310 y0207.1410 del SAC que tienen derechos arancelarios del 5%).

    Comercio exterior

    Aspectos de mercadoPrecios promedio al consumidor de pollo entero sin menudo en el mercado La Terminal. (quetzales/libra).

    CARNE DE POLLO

    Comercio exterior, perodo 2005/2014

    FUENTE:DIPLAN-MAGA, con datos de BANGUAT.*/Cifras al mes de agosto.

    FUENTE: Sistema de Informacin de Mercados -DIPLAN-MAGA.

    Aves de corral: existencias y aves destazadas

    p/ Cifras preliminares. e/ Cifras estimadasFUENTE: BANGUAT.

    FUENTE: DIPLAN-MAGA con datos INE.

    FUENTE: DIPLAN-MAGA, con datos BANGUAT.

    Principal procedencia y destino del comercioexterior por volumen:

    Promedio porcentual 2009-2013 de las importaciones

    Promedio porcentual 2009-2013 de las exportaciones

    48 Ministerio de Agricultura, Ganadera y Alimentacin Direccin de Planeamiento

  • 7/26/2019 agrocifras 2014

    45/59

    FUENTE:DIPLAN-MAGA, con datos de BANGUAT.*/Cifras al mes de agosto.

    HUEVOAspectos productivos

    Distribucin de produccin de huevos de gallina pordepartamento (huevos recogidos en un da).

    (distribucin en porcentajes):

    Los huevos recogidos en un da censal se distribuyen entre losdepartamentos de la siguiente forma: Guatemala (57%), Chimaltenango(14%), Quich (12%) y los dems departamentos de la Repblica suman el(17%) restante.

    Comercio exterior

    Aspectos de mercadoPrecios promedio de huevo b lanco grande pagados por el mayorista en el mercado La Terminal. (quetzales/caja de 360 unidades).

    Partidas y derechos arancelarios a la importacin sobre valor CIF

    Comercio exterior de huevos, perodo 2005/2014

    Produccin nacional de huevo

    p/ Cifras preliminares. e/ Cifras estimadasFUENTE: BANGUAT.

    FUENTE: Sistema de Informacin de Mercados -DIPLAN-MAGA.

    FUENTE: DIPLAN-MAGA con datos INE.

    Distribucin del nmero de aves (Gallinas, gallos,pollas y pollos):

    FUENTE: DIPLAN-MAGA, con datos BANGUAT.

    Principal procedencia y destino del comercioexterior por volumen:

    Promedio porcentual 2009-2013 de las importaciones

    Promedio porcentual 2009-2013 de las exportaciones

    Ministerio de Agricultura, Ganadera y Alimentacin Direccin de Planeamiento

  • 7/26/2019 agrocifras 2014

    46/59

    LECHEAspectos productivos

    Distribucin de la produccin a nivel nacional:Produccin de leche perodo 2006-2013

    Distribucin de la produccin de leche pordepartamento, contabilizada en un da censal

    (distribucin en porcentajes):

    La produccin de leche (recogida en un da censal) se distribuy entre losdepartamentos de Escuintla (18%), Jutiapa (13%), Santa Rosa (9%),

    Guatemala (6%), Petn (6%) e Izabal (5%), y los dems departamentossuman el (48%) restante.

    Comercio exterior

    Partidas y derechos arancelarios a la importacin sobre valor CIF

    Comercio exterior de leches fluidas, perodo 2007/2014*

    Comercio exterior de leche maternizada, perodo 2007/2014*

    Comercio exterior de leche en polvo, perodo 2007/2014*

    Comercio exterior de leche en polvo, perodo 2007/2014*

    FUENTE: DIPLAN-MAGA, con datos de BANGUAT.*/Cifras al mes de agosto.

    p/ Cifras preliminares. e/ Cifras estimadasFUENTE: BANGUAT.

    FUENTE: DIPLAN-MAGA con datos INE.

    FUENTE: DIPLAN-MAGA, con datos BANGUAT.

    Leches fluidas

    Leche maternizada

    Leche en polvo

    50 Ministerio de Agricultura, Ganadera y Alimentacin Direccin de Planeamiento

  • 7/26/2019 agrocifras 2014

    47/59

    Aspectos de mercado

    LECHE

    Precios promedio de leche fluida pasteurizada pagados por el consumidor en el mercado La Terminal. (quetzales/litro).

    Precios promedio de leche en polvo producto 1 pagados por el consumidor en el mercado La Terminal. (quetzales/bolsa de 360 grs).

    Precios promedio de Leche en polvo producto 2 pagados por el consumidor en el mercado La Terminal. (quetzales/bolsa de 360 grs).

    FUENTE: Sistema de Informacin de Mercados -DIPLAN-MAGA.ND: No disponible.

    FUENTE: Sistema de Informacin de Mercados -DIPLAN-MAGA.ND: No disponible.

    FUENTE: Sistema de Informacin de Mercados -DIPLAN-MAGA.ND: No disponible.

    Ministerio de Agricultura, Ganadera y Alimentacin Direccin de Planeamiento

  • 7/26/2019 agrocifras 2014

    48/59

    PRODUCTOSDE

    EXPORTACIN

    BANANO Pgina 54

    CACAO Pgina 55 CAF Pgina 56

    CAA DE AZUCAR Pgina 58 CARDAMOMO Pgina 60

  • 7/26/2019 agrocifras 2014

    49/59

    Principales departamentos productores(distribucin en porcentajes):

    La produccin nacional se encuentra distribuida de la siguiente forma:Escuintla (46%), Izabal (33%) y los dems departamentos de la Repblicasuman el (21%) restante.

    El 84.5% de la superficie cosechada se encuentra concentrada en 6

    departamentos: Izabal (34.3%), Escuintla (27.6%), San Marcos (8.1%),Suchitepquez (6.5%), Solol (5.5%) y Quetzaltenango (2.5%).

    Empleo directo en campo (jornales/ao 2013): 10,965,400Equivalente en empleos permanentes: 39,162Fuente: Estimacin DIPLAN-MAGA, con datos BANGUAT.Nota: Cifras Estimadas.

    Aspectos econmicos

    Aspectos de mercado

    Precios promedio de banano de exportacin pagados al mayorista en el mercado La Terminal. (quetzales/caja de 100 a 105 unidades).

    Bananas frescas (partida arancelaria 0803.00.11, 0803.90.11 del SAC), tieneel 15% de derechos arancelarios a la importacin, sobre el valor CIF.

    Aspectos productivos

    rea, produccin y rendimiento Distribucin de la produccin a nivel nacional:

    BANANO(Musa sp.)

    p/ Cifras preliminares. e/ Cifras estimadas.FUENTE: -DIPLAN-MAGA con datos de BANGUAT.

    FUENTE: Sistema de Informacin de Mercados -DIPLAN-MAGA.

    Comercio exterior

    Comercio exterior, perodo 2005/2014

    FUENTE:DIPLAN-MAGA, con datos de BANGUAT.*/Cifras al mes de agosto.

    FUENTE: DIPLAN-MAGA con datos INE.

    FUENTE: DIPLAN-MAGA, con datos BANGUAT.

    Principal procedencia y destino del comercioexterior por volumen:

    Promedio porcentual 2009-2013 de las importaciones

    Promedio porcentual 2009-2013 de las exportaciones

    54 Ministerio de Agricultura, Ganadera y Alimentacin Direccin de Planeamiento

  • 7/26/2019 agrocifras 2014

    50/59

    Principales departamentos productores(distribucin en porcentajes):

    La produccin nacional se encuentra distribuida de la siguiente forma: AltaVerapaz (31%), Suchitepquez (31%), San Marcos (25%) y los demsdepartamentos de la Repblica suman el (13%) restante.

    El 82% de la superficie cosechada se encuentra concentrada en 3departamentos: Alta Verapaz (40%), Suchitepquez (24%), San Marcos (18%).

    Empleo directo en campo (jornales/ao 2013): 272,800Equivalente en empleos permanentes: 974Fuente: Estimacin DIPLAN-MAGA, con datos BANGUAT.Nota: Cifras Estimadas.

    Aspectos econmicos

    Aspectos de mercadoPrecios internacionales de cacao en Grano (US$/Tonelada)

    Aspectos productivos

    Distribucin de la produccin a nivel nacional:

    CARNE DE POLLO CACAO(Theobroma cacao )

    rea, produccin y rendimiento

    Cacao en grano, entero o partido, crudo o tostado (partida arancelaria1801.00.00 del SAC), tiene el 5% de derechos arancelarios a la importacin,sobre el valor CIF.

    Comercio exterior

    FUENTE: DIPLAN-MAGA con datos INE.

    FUENTE: DIPLAN-MAGA, con datos BANGUAT.

    Principal procedencia y destino del comercioexterior por volumen:

    Promedio porcentual 2009-2013 de las importaciones

    Promedio porcentual 2009-2013 de las exportaciones

    p/ Cifras preliminares. e/ Cifras estimadas.FUENTE: -DIPLAN-MAGA con datos de BANGUAT

    Comercio exterior, perodo 2005/2014

    FUENTE: DIPLAN-MAGA, con datos de BANGUAT.*/Cifras al mes de agosto.

    Condicin: Prom. NY CSCE - London CTM precio en BolsaFuente. FEDEAGRO

    Ministerio de Agricultura, Ganadera y Alimentacin Direccin de Planeamiento

  • 7/26/2019 agrocifras 2014

    51/59

    Principales departamentos productores(distribucin en porcentajes):

    La produccin nacional se encuentra distribuida de la siguiente forma: SanMarcos (16%), Santa Rosa (15%), Suchitepquez (9%), Huehuetenango

    (8%), Chimaltenango (8%), Alta Verapaz (7%), Quetzaltenango (7%),Guatemala (6%) y los dems departamentos de la Repblica suman el(24%) restante.

    El 63% de la superficie cosechada se encuentra concentrada en 6departamentos: San Marcos (15%), Santa Rosa (14%), Huehuetenango(10%), Alta Verapaz (10%), Suchitepquez (7%), Quetzaltenango (7%).

    Empleo directo en campo (jornales/ao 2013): 26,895,000Equivalente en empleos permanentes: 96,054Fuente: DIPLAN-MAGA, con datos BANGUAT.Nota: Cifras Estimadas. Se refiere a caf oro.

    Aspectos econmicos

    FUENTE: Bloomberg con informacin de la Organizacin Internacional del Caf -OIC-.

    Precio indicativo compuesto de la Organizacin Internacional del Caf. (US$ por quintal)

    Aspectos productivos

    rea, produccin y rendimiento Distribucin de la produccin a nivel nacional:

    FUENTE: DIPLAN-MAGA con datos INE.

    Principal procedencia y destino del comercioexterior por volumen:

    CAF(Coffea arabica L.)

    1/ Comprende del perodo de octubre de un ao a septiembre del siguiente ao.2/ Se refiere a caf oro.p/ Cifras preliminares. e/ Cifras estimadas.FUENTE: -DIPLAN-MAGA con datos de BANGUAT.

    El caf pergamino y caf oro (partida arancelaria 0901.11.20 y 0901.11.30del SAC), tiene el 15% de derechos arancelarios a la importacin sobre elvalor CIF.

    Comercio exterior

    Comercio exterior, perodo 2005/2014

    FUENTE:-DIPLAN-MAGA, con datos de BANGUAT.*/Cifras al mes de agosto.

    FUENTE: DIPLAN-MAGA, con datos BANGUAT.

    Promedio porcentual 2009-2013 de las importaciones

    Promedio porcentual 2009-2013 de las exportaciones

    56 Ministerio de Agricultura, Ganadera y Alimentacin Direccin de Planeamiento

  • 7/26/2019 agrocifras 2014

    52/59

    Precios internacionales variedades suaves de caf arbiga USA (US$/qq)

    Precios internacionales de caf primera posicin a futuro contrato C (US$/qq)

    Fuente. BANGUAT con informacin de la Organizacin Internacional del Caf -OIC-.

    Fuente. BANGUAT con informacin de la Bolsa Intercontinental de Mercancas, Nueva York.

    Precios internacionales

    CAF(Coffea arabica L.)

    Ministerio de Agricultura, Ganadera y Alimentacin Direccin de Planeamiento

  • 7/26/2019 agrocifras 2014

    53/59

    Aspectos productivos

    CAA Y AZUCAR(Saccharum)

    Principales departamentos productores(distribucin en porcentajes):

    La produccin nacional se encuentra distribuida de la siguiente forma:Escuintla (88%), Suchitepquez (8%), Santa Rosa (2%), Retalhuleu (2%).

    El 93% de la superficie cosechada se encuentra concentrada en 2departamentos: Escuintla (82%), Suchitepquez (11%).

    Empleo directo en campo (jornales/ao 2013 caa de azcar): 25,158,075

    Equivalente en empleos permanentes: 89,850

    Fuente: DIPLAN-MAGA, con datos BANGUAT.Nota: Cifras Estimadas.

    Aspectos econmicos

    FUENTE: Bloomberg con informacin de la Organizacin Internacional del Caf -OIC-.

    Azcar de caa, (partida arancelaria 1701.11.00 1701.1400 y 1701.1300 delSAC), tiene el 20% de derechos arancelarios a la importacin, sobre el valor C IF.

    Comercio exterior

    rea y produccin de caa; yproduccin y rendimiento de azcar

    1/ Noviembre de un ao a octubre del siguiente.p/ Cifras preliminares. e/ Cifras estimadas.FUENTE:-DIPLAN-MAGA con datos de BANGUAT.

    Comercio exterior, perodo 2005/2014

    FUENTE: DIPLAN-MAGA, con datos de BANGUAT.

    */Cifras al mes de agosto.

    Precio indicativo compuesto de la Organizacin Internacional del Caf. (US$ por quintal)Precios promedio de azcar estndar nacional pagados al mayorista en el mercado La Terminal. (quetzales/saco de 50 Kgs.).

    Distribucin de la produccin de caa deazcar a nivel nacional:

    FUENTE: DIPLAN-MAGA, con datos BANGUAT.

    Principal procedencia y destino del comercioexterior por volumen:

    Promedio porcentual 2009-2013 de las importaciones

    Promedio porcentual 2009-2013 de las exportaciones

    FUENTE: DIPLAN-MAGA con datos INE.

    58 Ministerio de Agricultura, Ganadera y Alimentacin Direccin de Planeamiento

  • 7/26/2019 agrocifras 2014

    54/59

    Precios internacionales de azcar crudo (US$/Tonelada)

    Precios internacionales de azcar refino (US$/Tonelada)

    Precios internacionales

    Condicin: FOB LondresFuente. FEDEAGRO

    CAA Y AZUCAR(Saccharum)

    Ministerio de Agricultura, Ganadera y Alimentacin Direccin de Planeamiento

  • 7/26/2019 agrocifras 2014

    55/59

    Principales departamentos productores(distribucin en porcentajes):

    La produccin nacional se encuentra distribuida de la siguiente forma: AltaVerapaz (68%), Quich (14%), Huehuetenango (8%), Izabal (4%), BajaVerapaz (2%) y los dems departamentos de la Repblica suman el (4%)

    restante.

    El 84% de la superficie cosechada se encuentra concentrada en 2departamentos: Alta Verapaz (68%), Quich (16%).

    Empleo directo en campo (jornales/ao 2013): 6,669,000Equivalente en empleos permanentes: 23,818Fuente: DIPLAN-MAGA, con datos BANGUAT.Nota: Cifras Estimadas.

    Aspectos econmicos

    Destino de las Exportaciones de Guatemala

    Cardamomos (partida arancelaria:0908.30.20 y 0908.31.20 del SAC),tiene el 15% de derechos arancelarios a la importacin sobre el valor CIF.

    Comercio exterior

    Precios internacionales

    CARDAMOMO(Elettaria cardamomum)

    rea, produccin y rendimiento

    p/ Cifras preliminares. e/ Cifras estimadasSe refiere a cardamomo en pergamino.FUENTE: -DIPLAN-MAGA con datos de BANGUAT.

    Distribucin de la produccin a nivel nacional:

    FUENTE: DIPLAN-MAGA con datos INE.

    Promedio porcentual 2007-2013 de las exportaciones

    FUENTE:-DIPLAN-MAGA, con datos BANGUAT.

    Comercio exterior, perodo 2006/2014

    *Cifras al mes de agosto.FUENTE:-DIPLAN-MAGA, con datos de BANGUAT.

    60 Ministerio de Agricultura, Ganadera y Alimentacin Direccin de Planeamiento

  • 7/26/2019 agrocifras 2014

    56/59

    PRECIOS

    INTERNACIONALES

    Referencia:Confederacin de Asociacionesde Productores Agropecuariosde Venezuela. -FEDEAGRO

    Serie histrica 2003 - 2013

  • 7/26/2019 agrocifras 2014

    57/59

    Precios internacionales paralos principales productos

    (US$/Tonelada)

    FUENTE: FEDEAGRO Confederacin de Asociaciones de Productores Agropecuarios, Venezuela.

    62 Ministerio de Agricultura, Ganadera y Alimentacin Direccin de Planeamiento

  • 7/26/2019 agrocifras 2014

    58/59

    Siglas y Abreviaturas

    BANGUAT

    CIF

    DAI

    DIPLAN

    FEDEAGRO

    FOB

    Habs.

    IGSSINE

    INGUAT

    Km2

    MAGA

    MINTRAB

    mz

    OIC

    PEA

    PIB

    Ppto.

    qq

    qq/mz

    SAC

    SIFMI

    SIMTC

    TM

    US$

    Var.%

    Banco de Guatemala

    Costo, Seguro y Flete (Cost, Insurance and Freight)

    Derechos Arancelarios a la Importacin

    Direccin de Planeamiento

    Confederacin de Asociaciones de Productores Agropecuarios (de Venezuela)

    Franco a Bordo, puerto de carga convenido (Free On Board)

    Habitantes

    Instituto Guatemalteco de Seguridad SocialInstituto Nacional de Estadstica

    Instituto Guatemalteco de Turismo

    Kilmetros cuadrados

    Ministerio de Agricultura Ganadera y Alimentacin

    Ministerio de Trabajo y Previsin Social

    Manzana (equivale a 0.698896 hectrea)

    Organizacin Internacional del Caf

    Poblacin Econmicamente Activa

    Producto Interno Bruto

    Presupuesto

    Quintal (equivale a 0.045359237 tonelada mtrica)

    Quintales por manzana

    Sistema Arancelario Centroamericano

    Servicios de Intermediacin Financiera Medidos Indirectamente

    Sistema de Informacin de MercadosTonelada corta

    Tonelada mtrica

    Dlar estadounidense

    Variacin porcentual

    Ministerio de Agricultura, Ganadera y Alimentacin Direccin de Planeamiento

  • 7/26/2019 agrocifras 2014

    59/59

    Este documento fue reproducido con el apoyo del Programa Mundial de

    Alimentos de las Naciones Unidas.

    Su contenido es responsabilidad exclusiva de sus autores y no representa

    necesariamente la opinin oficial de PMA.