Agro Industrial Paramonga s

9
AGRO INDUSTRIAL PARAMONGA S.A.A. Y SUBSIDIARIAS ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE 2012 I. ANALISIS Y EVALUACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL METODO PORCENTUAL I.1. METODO DE ANALISIS HORIZONTAL INTERPRETACIÓN: a. Efectivo y Equivalentes del efectivo De acuerdo a los resultados obtenidos mediante este método, podemos observar en el Estado de Situación Financiera que el Efectivo y Equivalente de Efectivo se ha incrementado en un 22.76% en el año 2012 en relación al año 2011, lo que se atribuye el resultado al incremento del pasivo corriente en 25.05%. b. Cuentas por cobrar comerciales y otras cuentas por cobrar Se observa que la Cuentas por cobrar comerciales y otras cuentas por cobrar se incrementaron en un 25.78% en el 2012, en relación al año 2011. Sin embargo las cuentas por cobrar comerciales (neto) ha decrecido en un 22.53% esto se debe a la diminución de las ventas en el año 2012. Asimismo lo que si resalta es el incremento de otras cuentas por cobrar (neto) en un 44.49% esto se debe a los prestamos a terceros, habilitaciones agrícolas y la venta de energía eléctrica generada internamente. Y cuentas por cobrar a entidades relacionadas en un 46.14%, debido a

Transcript of Agro Industrial Paramonga s

Page 1: Agro Industrial Paramonga s

AGRO INDUSTRIAL PARAMONGA S.A.A. Y SUBSIDIARIAS

ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE 2012

I. ANALISIS Y EVALUACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL METODO PORCENTUALI.1. METODO DE ANALISIS HORIZONTAL

INTERPRETACIÓN:

a. Efectivo y Equivalentes del efectivoDe acuerdo a los resultados obtenidos mediante este método, podemos observar en el Estado de Situación Financiera que el Efectivo y Equivalente de Efectivo se ha incrementado en un 22.76% en el año 2012 en relación al año 2011, lo que se atribuye el resultado al incremento del pasivo corriente en 25.05%.

b. Cuentas por cobrar comerciales y otras cuentas por cobrarSe observa que la Cuentas por cobrar comerciales y otras cuentas por cobrar se incrementaron en un 25.78% en el 2012, en relación al año 2011.Sin embargo las cuentas por cobrar comerciales (neto) ha decrecido en un 22.53% esto se debe a la diminución de las ventas en el año 2012.Asimismo lo que si resalta es el incremento de otras cuentas por cobrar (neto) en un 44.49% esto se debe a los prestamos a terceros, habilitaciones agrícolas y la venta de energía eléctrica generada internamente.Y cuentas por cobrar a entidades relacionadas en un 46.14%, debido a prestamos otorgados a empresas relacionadas para capital de trabajo, lo que genera intereses.

c. InventariosNotable crecimiento de los inventarios en un 73% en el año 2012 con respecto al año 2011; lo que asegura que la empresa esta reinvirtiendo, los incrementos se identifican en gran parte con productos terminados.

d. Activos Biológicos

Se nota una disminución en los activos biológicos (plantaciones de caña de azúcar), en un 35.66% con referencia al año 2011; a lo que se le puede atribuir esta baja a la disminución de los precios internacionales.

Page 2: Agro Industrial Paramonga s

e. Otros pasivos financierosEn cuantos a los pasivos financieros estos se han elevado en un 51.20% en relación al año 2011, debido a préstamos financiero y arrendamiento financiero, lo que conlleva a una inyección para el crecimiento de la empresa.

f. Otras Reservas de CapitalIncremento notable de la Reserva Legal 514.39%, ya que la empresa ha incrementado sus cuentas por pagar es recomendable que acumule su reserva legal hasta el 20% de su capital.

g. Utilidad NetaLa Utilidad Neta en el año 2012 ha sufrido una caída del 88.21% con respecto al del año 2011; lo que es preocupante para la empresa y los accionistas lo que podría repercutir desfavorablemente en períodos posteriores, en vista de esto se observa que el costo de ventas se incremento en un 77.37% lo que conlleva analizar este caso muy minuciosamente, se estaría concluyendo que la materia prima, la mano de obra y los costos indirectos están incrementándose; asimismo los gastos de ventas y distribución se elevaron en 53.30%, en si todo lo mencionado a repercutido en la baja de la Utilidad Neta.

I.2. METODO DE ANALISIS VERITICALINTERPRETACION:

a. Propiedades, Planta y EquipoLa cuenta 33 de Agro Industrial Paramonga S.A.A. significa el 70.1% del total del total del activo, lo cual indica una marcada política por los activos fijos lo que le conlleva a ser una empresa totalmente competitiva en el ámbito nacional e internacional; por los terrenos de plantaciones, infraestructura y tecnología, de acuerdo a lo señalado que la empresa cuenta con una gran parte de su activo invertido en esta cuenta.

b. Cuentas Por Cobrar Comerciales y otras cuentas por cobrarLas cuentas por cobrar comerciales y otras cuentas por cobrar representan el 6.89% del total del activo de la empresa representado por 58,828 (en miles de nuevos soles), el 3.93% son cuentas por cobrar a empresas relacionadas, lo que señala que se esta apoyando a las empresas relacionadas; en comparación del año 2011 en el que estaba representado por un 2.68% lo que significa un crecimiento del 1.25%.En cuanto a las cuentas por cobrar comerciales (neto) estas si disminuyeron en relación al año 2011 en un 0.35%, esto debido

Page 3: Agro Industrial Paramonga s

a la disminución de las ventas netas totales de 265,760 a 258,240.

c. Capital EmitidoAgro Industrial Paramonga S.A.A. evidencia una estructura de la fuente de financiamiento basado en el capital propio que significa el 38.99% del total del pasivo y patrimonio, lo que señala que ante un eventual contingencia, la empresa esta en la capacidad de asumir sus obligaciones que se observan en el pasivo corriente y no corriente que se encuentran representados por el 28% del total del pasivo y patrimonio de la empresa.

d. Cuentas por Pagar a Entidades RelacionadasSe observa que las cuentas por cobrar a Entidades Relacionadas equivale al 0.05% del pasivo y patrimonio, por lo que las transacciones que se realizan con las subsidiarias son mínimas y que no conllevan a posibles cuentas de cobranza dudosa.

e. Costo de VentasEn relación al Total de Ventas Netas, el 81.21% equivale al costo de ventas para el año 2012 y para el año 2011 fue de 44.49%, habiéndose incrementado en 36.72% para el año 2012, lo que nos muestra que los requerimientos de los productos han disminuido, por efectos de la competencia y los costos del mercado globalizado.

f. Utilidad Neta

En consecuencia de que las ventas disminuyeron y los costos de ventas se incrementaron, la utilidad neta para el año 2012 en relación a las Total de Ventas Netas equivale a un 4.25% lo que indica que ha decrecido en un 30.76% en relación al año 2011 que equivalía a 35.01%; sin embargo se observa que las Ventas Netas Totales a disminuido en 2.83% para el año 2012 en comparación al año 2011, lo que concluye en que el costo de ventas, los gastos de ventas y distribución están ayudando a que la Utilidad para el año 2012 haya decrecido considerablemente; por lo que esto afectaría a los accionistas, quienes deben tomar las medidas correctivas para contrarrestar esta situación.

Page 4: Agro Industrial Paramonga s

II. ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS MEDIANTE RATIOSII.1. RATIOS DE SOLVENCIA A CORTO PLAZO

II.1.1. LA RAZON DE LIQUIDEZ

La Razón de Liquidez =Activo CorrientePasivo Corriente

RL 2012 = 192,518 = 2.34 veces 82,104

RL 2011 = 192,619 = 2.39 veces 65,657

La liquidez de la empresa en el ejercicio 2011 fue de 2.39 veces y el 2012 de 2.34 veces superior a sus respectivos pasivos corrientes. Lo que representa una buena liquidez o capacidad de pago de sus obligaciones.

II.1.2. PRUEBA RAPIDA (ACIDA)

La Prueba Rápida =Activo Corriente - Inventarios

Pasivo Corriente

PR 2012 = 192,518 - 28,674 = 1.99 82,104

La prueba rápida para el ejercicio 2012 es de 1.99 lo que quiere decir que es mayor a la unidad, al respecto nos muestra un adecuado nivel de solvencia a corto plazo, que garantiza el cumplimiento de las obligaciones que se muestra en el pasivo corriente.

II.1.3. CAPITAL DE TRABAJO

Capital de Trabajo = Activo Corriente – Pasivo Corriente

CT 2012 = 192,518 – 82,104 = 110,414

El activo corriente es mayor al pasivo corriente lo que nos indica un capital de trabajo positivo, lo cual se puede asegurar el buen funcionamiento de la empresa y que tiene la capacidad de asumir sus obligaciones a corto plazo.

Page 5: Agro Industrial Paramonga s

II.2. RATIOS DE GESTION O ACTIVIDADII.2.1. ROTACION EN EL ACTIVO PROMEDIO

Rotación en el Activo Promedio =Ventas Netas Totales

Promedio del Activo Total

Promedio del Activo Total =Activo Total 2011+Activo Total 2012

2

RAP 2012 = 258,240856,108 + 853,358

= 0.30 Veces

2

En el período 2012 la empresa muestra una eficiencia de 0.3 veces expresado a través de la rotación promedio de sus activos.Por cada sol invertido en los activos es transformada por la empresa en S/0.30.

II.2.2. ROTACION PROMEDIO DE CUENTAS POR COBRAR

Rotación Promedio de Cuentas = por Cobrar

Ventas Netas TotalesPromedio de cuentas por

cobrar

Promedio del Cuentas Por = cobrar

Cuentas por cobrar total 2011 + Cuentas por cobrar total 2012

2

RPCPC 2012 = 258,24013,622 + 10,553

= 21.36

2

II.2.3. PERIODO PROMEDIO DE COBRANZAS

Período Promedio de Cobranzas = 360

Rotación Promedio de Cuentas por Cobrar

PPC = 360 = 16.85 días = 17 días

Page 6: Agro Industrial Paramonga s

21.36

La empresa Agro Industrial Paramonga S.A.A. es eficiente en cobranzas ya que período promedio de cobranza es de 17 días.

II.2.4. ROTACION PROMEDIO DE EXISTENCIAS

Rotación Promedio de Existencias = Costo de VentasPromedio de Existencias

RPE 2012 = 209,723 16,575 + 28,674

= 9.27

2

II.2.5. PERIODO PROMEDIO DE EXISTENCIAS

Período Promedio de Existencias = 360

Rotación Promedio de Existencias

PPE 2012 = 360 = 38.83 días = 39 días 9.27

La empresa Agro Industrial Paramonga S.A.A. presenta un nivel de rotación de existencias alto, ya que el período que tarda la empresa en rotar completamente sus existencias es de 39 días.

II.2.6. ROTACION PROMEDIO DE CUENTAS POR PAGAR

Rotación Promedio de Cuentas = por Pagar

Compras Anuales al Crédito

Promedio de cuentas por pagar

RPCPP 2012 = 209,723 10,534 + 22,275

= 12.78

2

II.2.7. PERIODO PROMEDIO DE CUENTAS POR PAGAR

Período Promedio de Cuentas por Pagar = 360

Rotación Promedio de Cuentas por Pagar

Page 7: Agro Industrial Paramonga s

PPCPP 2012 = 360 = 28.17 días = 28 días 12.78

La empresa mediante este ratio nos muestra que en promedio tarda 28 días en pagar sus obligaciones.

II.3. RATIOS DE ENDEUDAMIENTO (APALANCAMIENTO)II.3.1. ROTACION DE ENDEUDAMIENTO

Rotación de endeudamiento =Pasivo TotalActivo Total

RE 2012 = 238,866 = 0.28 = 28%853,358

El grado de endeudamiento de la empresa es del 28%, lo que indica que riesgo asumido por los acreedores es bajo.