Agro Eco Turismo

10
Es el estudio de los sismos que ocurren en un lugar esoecífico, puede ser alta o baja, esto dependerá directamente con la frecuencia con la que ocurren los sismos en ese Colegio Técnico Profesional de Santa Elena, Monteverde I Parcial, III Periodo 2015 Puntaje total: 65 puntos ESPECIALIDAD: Turismo Rural Porcentaje total: 20% SUB ÁREA: Agro-ecoturismo Puntaje obtenido: _____ Tiempo Probable: 80 minutos Porcentaje Obtenido: _____ Nivel: Undécimo. Profesora: Johanna Murillo Vargas Calificación: Firma del padre, madre o encargado: ______________________ Fecha: _____________ Nombre Completo del Estudiante: ____________________________________________ Profesor que cuida la prueba: ________________________________________________ Hora de Inicio: _______________ Hora de finalización: _____________ INSTRUCCIONES GENERALES: -Esta prueba debe ser realizada de manera individual. -Sólo se permite utilizar lapicero con tinta azul o negra. En caso de utilizar lápiz ningún reclamo será aceptado. -Recuerde que el fraude debidamente comprobado, puede hacerle acreedor de una sanción según el Reglamento de Evaluación de Aprendizajes. -El uso del corrector y/o tachones, le imposibilita efectuar futuros reclamos. -Sobre su escritorio debe estar únicamente los utensilios necesarios para realizar el examen. -Sea cuidadoso con su gramática y puntuación ya que las respuestas ilegibles no serán calificadas. -Cerciórese de firmar la hoja de asistencia. I Parte. Selección única. Marque con una X la respuesta correcta según la pregunta que se formula . 18 puntos. 1 punto cada respuesta correcta. 1. La información brindada en el recuadro anterior corresponde a: a. Sismicidad

description

Examen revisado

Transcript of Agro Eco Turismo

Page 1: Agro Eco Turismo

Es el estudio de los sismos que ocurren en un lugar esoecífico, puede ser alta o baja, esto dependerá directamente con la frecuencia con la que ocurren los sismos en ese lugar.

Es la construcción interna de la corteza terrestre, a través del acomodamiento de las capas que la integran.

Colegio Técnico Profesional de Santa Elena, Monteverde I Parcial, III Periodo 2015 Puntaje total: 65 puntos ESPECIALIDAD: Turismo Rural Porcentaje total: 20% SUB ÁREA: Agro-ecoturismo Puntaje obtenido: _____Tiempo Probable: 80 minutos Porcentaje Obtenido: _____Nivel: Undécimo.Profesora: Johanna Murillo Vargas Calificación:

Firma del padre, madre o encargado: ______________________ Fecha: _____________Nombre Completo del Estudiante: ____________________________________________Profesor que cuida la prueba: ________________________________________________Hora de Inicio: _______________ Hora de finalización: _____________

INSTRUCCIONES GENERALES:-Esta prueba debe ser realizada de manera individual.-Sólo se permite utilizar lapicero con tinta azul o negra. En caso de utilizar lápiz ningún reclamo será aceptado.-Recuerde que el fraude debidamente comprobado, puede hacerle acreedor de una sanción según el Reglamento de Evaluación de Aprendizajes.-El uso del corrector y/o tachones, le imposibilita efectuar futuros reclamos.-Sobre su escritorio debe estar únicamente los utensilios necesarios para realizar el examen.-Sea cuidadoso con su gramática y puntuación ya que las respuestas ilegibles no serán calificadas.-Cerciórese de firmar la hoja de asistencia.

I Parte. Selección única. Marque con una X la respuesta correcta según la pregunta que se formula . 18 puntos. 1 punto cada respuesta correcta.

1.

La información brindada en el recuadro anterior corresponde a:

a. Sismicidadb. Tectonismoc. Historia Naturald. Zonas de vida

2.

La información brindada en el recuadro anterior corresponde a:

a. Estructura geológicab. Tectonismoc. Epirógenod. Sismicidad

Page 2: Agro Eco Turismo

Es el volcán con mayor altitud de Costa Rica, se ubica en Cartago y es un punto estratégico para la colocación de antenas de radio y televisión, su altitud es 3432 m.s.n.m.

Se ubica en la Cordillera de Guanacaste, cerca de la frontera con Nicaragua, no ha registrado actividad desde la época prehispánica y forma parte del Parque Nacional Guanacaste.

Es un macizo compuesto por tres cerros llamados las tres Marías, uno de ellos posee una laguna y su altitud es de 2096 m.s.n.m

Posee variada flora y fayna, con especies como Selenidera spectabilis e Hylomanes momotula y tiene hornillas y 9 cráteres de los cuáles sólo uno está activo, su altitud es de 1806 m.s.n.m.

3. A los movimientos internos de la tierra se les da el nombre de movimientos:

a. Epirógenosb. Diastólicosc. Orógenosd. Hornillas

4.

La información brindada en el recuadro anterior corresponde al siguiente volcán:

a. Cacaob. Tenorioc. Orosid. Irazú

5.

El volcán que pertenece a la descripción anterior corresponde a:

a. Barvab. Orosíc. Rincón de la Viejad. Cacao

6.

El enunciado anterior describe a la siguiente volcán:

a. Rincón de la Viejab. Barvac. Arenald. Turrialba

7.

El enunciado anterior describe al siguiente volcán:

a. Arenalb. Rincón de la Viejac. Turrialbad. Barva

Page 3: Agro Eco Turismo

Presenta fumarolas y hornillas y su altitud es de 2028 m.s.n.m.

Es una sucesión de montañas enlazadas o interconectadas entre sí, constituyen zonas plegadas. En Costa Rica tenemos tres principales y también un sistema de sierras

En su momento fue uno de los volcanes más activos, posee dos conos volvánicos y su altitud es de 16300 m.s.n.m.

Son planicies entre montañas, generalmente se encuentran a mediana altitud.

Son tierras bajas que van desde el nivel del mar hasta los 1000 m de elevación, principalmente se forman de depósitos de materiales fluviales

8.

El enunciado anterior describe al siguiente volcán:

a. Arenalb. Miravallesc. Cacaod. Irazú

9.

El enunciado anterior describe al siguiente volcán:

a. Miravallesb. Turrialvac. Arenald. Cacao

10.

El enunciado anterior describe correctamente a:

a. Las Cordillerasb. Los Vallesc. Las llanurasd. Macizo

11.

La información brindada anteriormente, la descripción dada corresponde a:

a. Vallesb. Llanurasc. Cordillerasd. Atiplanos

12.

Page 4: Agro Eco Turismo

Es una cadena volcánica de aproximadamente 80 km de largo, sus principales conos volcánicos son: Volcán Orosí, Rincón de la Vieja, Miravalles, Tenorio y Arenal

Incluye algunos de los cerros más elevados de Costa Rica, como el Chirripó, el Echandi y el de La Muerte, es lugar de varios acentamientos indígenas y se da la agricultura y el turismo

Tiene gran aprovechamiento humano y se da la agricultura, la ganadería y el turismo, esta última actividad se da principalmente dentro de los parque nacionales que alberga esta cordillera

Se extiende desde el este y al sureste de la sierra de Guanacaste, a unos 500 m.s.n.m, es relativamente plano y constituída por materiales volcánicos. Termina de forma abrupta en el océano Pacífico en forma de acantilado .

La información brindada anteriormente, la descripción dada corresponde a:

e. Cordillerasf. Llanurasg. Vallesh. Atiplanos

13.

El enunciado anterior describe a la siguiente cordillera:

a. Volcánica Centralb. Volcánica de Guanacastec. Talamancad. Fila Brunqueña

14.

El enunciado anterior describe a la siguiente cordillera:

a. Volcánica de Guanacasteb. Talamancac. Volcánica Centrald. Secundaria

15.

El enunciado anterior describe a la siguiente cordillera:

a. Talamancab. Fila Brunqueñac. Volcánica de Guanacasted. Volcánica Central

16.

El nombre del valle descrito en el recuadro anterior es:

a. Valle Central

Page 5: Agro Eco Turismo

Tiene una extensión de 3 257 km2, ocupa el 6,4% del territorio nacional, sin embargo en el se encuentra la mayor parte de la población.

Se encuentra la oeste y presenta una longitud aproximada de 120 km de largo y 10 de ancho, este valle junto con el de Coto Brus son de origen sedimentario.

b. Valle del Generalc. Valle de Parritad. Valle de Santa Rosa

17.

El nombre del valle descrito en el recuadro anterior es:

a. Valle del Río Esquinasb. Valle del Generalc. Valle Centrald. Valle de Telire

18.

El nombre del valle descrito en el recuadro anterior es:

a. Valle del Diquizb. Valle Centralc. Valle del Generald. Valle del Tempisque

II Parte. Respuesta Corta. Describa de manera breve y correcta las palabras que se le presentan a continuación. Valor 7 puntos. Un punto cada respuesta correcta.

a. Ecología: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________

b. Abiótico: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________

c. Biótico: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________

d. Nicho ecológico: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 6: Agro Eco Turismo

e. Hábitat:______________________________________________________________________________________________________________________________________________

i. Ecosistema:______________________________________________________________________________________________________________________________________________

j. Población:______________________________________________________________________________________________________________________________________________

III Parte. Complete. Complete los espacios en blanco según se le solicite. Valor 21 puntos. Un punto cada espacio.

a. Según los cuadro comparativos vistos en clase sobre formaciones vegetales complete el siguiente cuadro. (Valor 14 puntos)

PISO DE BAJA ALTITUD, DE 0-1000 M.S.N.MNombre Ubicación Altitud Precipitación

promedio anual

Vegetación

Bosque húmedo semideciduo

Entre los 1000mm y 1700 mm

Sabána y matorral espinozo

0 a 700 msnm

PISO SUBMONTANO, DE 1000-1700 M.S.N.MNombre Ubicación Altitud Precipitación

promedio anual

Vegetación

Bosque húmedo sepervirente

Es ubica en una larga banda que ayraviesa casi todo el país el lado del Caribe y el Pacífico

500 y 1500 msnm

PISO MONTANO BAJONombre Ubicación Altitud Precipitación

promedio anual

Vegetación

Bosque pluvial sempervirente

Sobre varios volcanes como el Platanar, Rincón de la Vieja, Poás y Barva.Y Lugares como P.N.

Page 7: Agro Eco Turismo

Elementos del Clima

Braulio Carillo o Monteverde

PISO MONTANONombre Ubicación Altitud Precipitación

promedio anual

Vegetación

Bosque muy húmedo sempervirente

Bosque enmarañado, con tallos tortuoso, ramas duras retorcidas y de copas pequeñas

b. Complete el siguiente esquema con los elementos del clima (Valor 7 puntos)

IV Parte. Desarrollo. Responda correcta y claramente las preguntas que se le formulan a continuación. Valor 19 puntos.

1. Explique que es precipitación y nombre y explique los tres tipos de lluvia vistos en clase (7 puntos)

Page 8: Agro Eco Turismo

2. Mencione y explique los los dos ecosistemas terrestres vistos en clase (4 puntos)

3. Qué es agroecología y mencione y exlique dos de sus componentes principales (5 puntos)

4. Que papel biológico juega nuestro país dentro del continente americano y mencione una característica de su flora y una de su fauna (3 puntos)