Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

159
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Facultad de Ciencias Humanas Unidad de Gestión de Educación a Distancia Ciclo de Licenciatura en Historia Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños construidos. Luis Beltrán, Isla de Choele Choel (1902-1953). Tesista: Martínez Herrera Lorena Beatriz. Directora: Doctora Blanco Mónica. Tandil, 23 de noviembre de 2017.

Transcript of Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

Page 1: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

Facultad de Ciencias Humanas

Unidad de Gestión de Educación a Distancia

Ciclo de Licenciatura en Historia

Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños construidos.

Luis Beltrán, Isla de Choele Choel (1902-1953).

Tesista: Martínez Herrera Lorena Beatriz.

Directora: Doctora Blanco Mónica.

Tandil, 23 de noviembre de 2017.

Page 2: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

1

CONTENIDO

Introducción ...................................................................................................... 4

PARTE I. Aspectos teóricos, metodológicos e históricos.

CAPÍTULO 1: Consideraciones teórico-metodológicas.

1. Problema de investigación ............................................................................ 8

2. Ámbito geográfico ......................................................................................... 9

3. Tiempo histórico elegido ............................................................................. 13

4. Estado de la cuestión .................................................................................. 15

5. Tipo de investigación a desarrollar .............................................................. 18

6. Marco teórico y conceptual ......................................................................... 19

7. Aspectos metodológicos: objetivos, hipótesis, fuentes y metodología de

investigación ................................................................................................... 22

CAPÍTULO 2: Norpatagonia, de la colonia a la organización como territorio

nacional. Un recorrido histórico (siglos XVIII-XX).

1. Antecedentes agrícolas sobre el río Negro ................................................. 28

2. La norpatagonia durante la primera etapa de organización nacional ........... 32

3. Ocupación del espacio y primeros canales de riego .................................... 36

4. Ocupación militar y nueva organización política y económica ..................... 39

PARTE II. El Estado Nacional frente al desafío del desarrollo agrícola.

La isla de Choele Choel.

Page 3: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

2

CAPÍTULO 3: Condiciones que posibilitaron el nacimiento de los canales de riego.

1. Ferrocarriles, canales y comercialización agraria ........................................ 48

2. Gobernación de Tello .................................................................................. 50

3. Inundación de 1899 y cuestión capital en el Territorio de Río Negro ........... 50

4. Estudios de irrigación y potencialidad agrícola ............................................ 51

CAPÍTULO 4: El Informe Cipolletti, un estudio de irrigación y potencialidad

agrícola

1. Estudio de posibilidades agrícolas en la norpatagonia. ............................... 53

2. Características del río Negro y sus afluentes .............................................. 54

3. Colonias, riego y producción agrícola sobre el río Negro ............................ 56

4. Respuestas del Estado nacional frente a limitaciones para el desarrollo

agrícola ........................................................................................................... 59

5. Potencial de las distintas zonas para el riego .............................................. 64

6. Tipo de riego proyectado para Luis Beltrán ................................................. 69

CAPÍTULO 5: Colonización agrícola y poblamiento de Luis Beltrán.

1. La isla de Choele Choel como colonia agrícola ........................................... 72

2. Tello contacta a miembros de la comunidad galesa del Chubut ................. 72

3. Delegados galeses del Chubut viajan a la Isla a inspeccionarla ............... 74

4. Arribo de los galeses a Luis Beltrán ........................................................... 76

PARTE III. Nacimiento de Luis Beltrán a partir del desarrollo agrícola.

CAPÍTULO 6: Obras de riego y desarrollo agrícola.

Page 4: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

3

1. Población en Río Negro asentada en las distintas áreas productivas. ....... 81

2. Obras de riego en Luis Beltrán .................................................................... 83

CAPÍTULO 7. El poblamiento de Luis Beltrán y sus transformaciones.

1. Establecimiento de los primeros pobladores, nacimiento y proliferación

de instituciones y edificaciones. ...................................................................... 88

2. Aumento poblacional e incremento porcentual del componente nacional .... 96

CAPÍTULO 8: Desarrollo económico de Luis Beltrán a partir del desarrollo

agrícola.

Conclusiones .................................................................................................124

Apéndice ........................................................................................................128

Glosario .........................................................................................................150

Fuentes ..........................................................................................................155

Bibliografía .....................................................................................................155

Page 5: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

4

Introducción

El siguiente trabajo intentará validar la relación existente entre la construcción

de canales de riego y el exitoso poblamiento de Luis Beltrán, durante el periodo

1902-1953. Se trata de una localidad ubicada en la Isla de Choele Choel,

perteneciente al departamento Avellaneda en la provincia de Río Negro.

En 1902 un grupo de aproximadamente cincuenta familias de origen galés,

provenientes del Chubut, llegaron a la Isla, instalándose en la zona que más

adelante será llamada por decreto presidencial Luis Beltrán1 e iniciaron la

construcción de las primeras obras de riego.

La llegada de estos colonos galeses, se produjo previa gestión del

gobernador del entonces Territorio de Río Negro, Eugenio Tello, quien fue

gobernador de Chubut entre 1895 y 1898, por lo que conocía a este pueblo de

raíces celtas.

El acercamiento del gobernador a la Isla fue por razones de fuerza mayor, en

el marco de una gran inundación del río Negro, ocurrida en junio de 1899.2 Todas las

ciudades construidas sobre sus orillas desaparecieron, incluida la capital del

Territorio, Viedma. La excepción fue Choele Choel, localidad ubicada frente a la Isla,

que por su elevada ubicación pudo sortear con éxito. Por esta razón, la Capital se

trasladó allí transitoriamente.

Desde ese momento el funcionario tomó contacto con la Isla, la cual estaba

por ley reservada para servicio público. En dicho lugar vivían, en condiciones de

extrema precariedad, un grupo de personas que no habían desarrollado aún la

actividad agrícola, y a duras penas practicaban la actividad pastoril. Fue entonces

que Tello decidió contactar a colonos del Chubut para que se instalen en la Isla. A

cambio de tierras les pidió que iniciaran las obras de riego necesarias para poner en

marcha la producción agrícola.3

El establecimiento de la colonia galesa en la Isla se produjo durante la

presidencia de Roca, y siendo Tello gobernador. Ambos compartían, no sólo una

1 LIBRO HISTÓRICO DE LA ESCUELA Nº 11, de Luis Beltrán.

2 RUFFINI, Martha: La pervivencia de la República posible en los territorios nacionales. Poder y ciudadanía en

Río Negro. Buenos Aires. UNQ. 2007. pp. 229- 236. 3 NOZZI, Emma y EDELSTEIN, Silvia: Los galeses en el Río Negro. Museo Histórico Regional Municipal

“Francisco de Viedma”. Carmen de Patagones. 1967. pp. 13-15.

Page 6: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

5

cordial relación, sino también el mismo espacio político: Roca era la figura principal

del Partido Autonomista Nacional y Tello delegado de dicho partido.

La Isla de Choele Choel, pasó a ser parte del dominio real del Estado

Nacional, desde la denominada “Conquista del Desierto”4 liderada por Julio

Argentino Roca. Antes y durante la expedición, el General obtuvo de científicos que

lo acompañaron, excelentes consideraciones de la Isla en particular y del valle del

río Negro en general, se le aconsejó el establecimiento de colonias de carácter

permanente.5

Hasta ese momento, salvo por algunas intermitencias,6 la Isla había estado

bajo dominio indígena cuyas comunidades la valoraban como punto neurálgicode su

“circuito comercial”.7 En ella (como en los campos del sur mendocino) se hacía

descansar el ganado traído de las pampas, se lo alimentaba y engordaba, para

luego conducirlo hacia los andes y comercializarlo.8

En este trabajo se intentará demostrar que siendo Luis Beltrán, una zona de

escasas precipitaciones, la canalización de las aguas del río Negro, resultaba una

solución para el desarrollo de la agricultura.

Además intentaremos fundamentar que la práctica agrícola permitió, no solo

el sostenimiento de este primer grupo de colonos, sino de un mayor número de

personas, que se fueron incorporando al espacio productivo en el transcurso del

siglo.

Atendiendo al concepto de poblamiento, pretendemos observar en nuestra

investigación no sólo un aumento en el número de habitantes, sino también un alto

porcentaje de extranjeros en los primeros años, el cual fue cediendo con el tiempo a

favor de un mayor porcentaje nativo. Ello estaría indicando, que la población

extranjera permaneció en el lugar y dio origen a nuevas generaciones nacidas en el

país, por lo tanto, contribuyeron a incrementar el porcentaje de población nacional.

4 En este trabajo empleamos el término “Conquista del Desierto” para referirnos al proceso de carácter militar

encabezado por Julio Argentino Roca (1878-1885), que concluyó con el dominio efectivo por parte del Estado Nacional, de las tierras ubicadas en el sur del país. Sin embargo no adscribimos al mismo, pues consideramos que no resulta fiel reflejo de lo ocurrido. Si los utilizamos, es porque la mayor parte de la historiografía argentina lo emplea, y por lo tanto nos parece la forma más práctica para que el lector comprenda lo referenciado. 5 CASAMIQUELA, Osvaldo M: El riego en la provincia de Río Negro. Auge Crisis y futuro. Viedma. Fundación

Proyecto sur. 1995. pp. 19-21. 6 La temporal ocupación de la misma por parte del ejército de Rosas.

7 El “Circuito comercial indígena”, consistía en apoderarse de ganado en las Pampas argentinas y conducirlo

hasta Chile para abastecer la demanda allí existente. 8 BANDIERI, Susana: Historia de la patagonia. Buenos Aires. Sudamericana. 2011. pp. 37-72.

Page 7: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

6

Este trabajo se estructura en tres partes fundamentales. En la primera, nos

referimos al desarrollo teórico-metodológico de nuestra investigación, y al análisis de

los antecedentes históricos y políticos de la Norpatagonia, desde la ocupación

militar a la organización política. Se pone énfasis en los antecedentes agrícolas

sobre el río Negro y en la importancia de la isla de Choele Choel desde tiempos de

la colonia.

En la segunda parte se analiza el rol que desempeñó el Estado nacional en el

desarrollo agrícola de Luis Beltrán, a partir de sus respuestas frente a

circunstancias excepcionales que se sucedieron entre fines del SXIX y principios del

SXX en la norpatagonia, que favorecieron la actividad agrícola de Luis Beltrán. Nos

detenemos en la capacidad del Estado para generar información sobre el potencial

agrícola de los valles de los ríos Negro, Colorado y sus afluentes, a partir de la

contratación de un ingeniero hidráulico. Otro aspecto significativo fue el apoyo del

Ejecutivo nacional a la gestión del Gobernador del Territorio Nacional de Río Negro,

Eugenio Tello, en la ejecución de políticas necesarias para el correspondiente

desarrollo agrícola de la isla de Choele Choel y de Luis Beltrán.

En la tercera parte, abordaremos el nacimiento de Luis Beltrán asociado al

desarrollo agrícola a partir del riego de cultivos mediante canales de riego. Como

prueba del éxito poblacional consideraremos el mejoramiento y multiplicación de

obras hidráulicas; la multiplicación de edificios construidos, destinados algunos a

favorecer espacios de sociabilidad entre los miembros de la comunidad, y otros a

proporcionar bienes y servicios; el aumento poblacional, diversidad étnica de los

pobladores e incremento porcentual del componente nacional en el transcurso del

tiempo; la preeminencia de la actividad agrícola en Luis Beltrán por sobre el resto

de las actividades económicas que se desarrollaron.

Con este trabajo, pretendemos ir más allá del análisis de muestras

estadísticas y validación de hipótesis propuestas, a fin de comprobar cómo emergió

un pueblo a fuerza de trabajo y lucha en la Patagonia argentina. No pretendemos

mostrar desarrollos lineales ni éxitos rotundos, pues creemos que ninguna

comunidad crece de ese modo. Queremos exponer los triunfos, pero también los

fracasos de quienes decidieron dar el puntapié inicial y fueron seguidos por muchos

más en el sueño de colonizar.

Page 8: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

7

PARTE I. Aspectos teóricos, metodológicos e históricos.

Page 9: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

8

CAPÍTULO 1: Consideraciones teórico-metodológicas

1. Problema de investigación

Nuestro trabajo se circunscribe al análisis del poblamiento de Luis Beltrán, a

partir del planeamiento, construcción y mejoramiento de obras de riego,

específicamente canales, con el aprovechamiento de las aguas del río Negro,

durante el periodo 1902-1953.

Analizaremos las perspectivas agrícolas que existieron para la zona desde

fines del siglo XIX; los motivos que hicieron necesario el riego artificial; las razones

que derivaron en la construcción de este tipo particular de obra de riego, y los

mejoramientos que requirieron las obras inauguradas en 1903.

Si bien antes y durante la denominada “Conquista al Desierto”, el General

Roca había sido informado sobre el potencial agrícola de la zona,9 huboque esperar

al estudio del ingeniero César Cipolletti, contratado en 1898 por el Ministerio de

Obras Públicas, bajo la presidencia de Roca, para obtener un informe acabado

sobre el aprovechamientos de los ríos Limay, Neuquén, Colorado y Negro.10

Al estudiar el nacimiento de cada uno de estos ríos, así como de sus afluentes,

pudo explicar y prever el comportamiento de los mismos. Ello le permitió proponer

soluciones y alternativas frente a un mal recurrente a fines del siglo XIX, las

inundaciones, especialmente las del río Negro, que solían destruir cualquier tipo de

asentamiento existente en las zonas cercanas a su curso, y proclives a ser

arrasadas por los avatares de una crecida.

En el informe, se analizaron factores como clima, distribución de la lluvia,

tipos de suelo, medios de transporte (existentes a la fecha). En base a estas

consideraciones, se indicaron las potencialidades y limitaciones de las diferentes

áreas cercanas a los ríos estudiados, para establecimiento de colonias y desarrollo

agrícola, así como los tipos de riego más eficientes. Teniendo en cuenta las

condiciones y consideraciones de Cipolletti, existió una voluntad política para que las

mismas se constituyeran en una realidad.

9 CASAMIQUELA Osvaldo, Op. Cit. pp. 20, 21, 53.

10 CIPOLLETTI César: Estudios de irrigación. Río Negro y Colorado. Buenos Aires. Estudio tipográfico de la

“Revista Técnica”. 1899.

Page 10: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

9

Es así que el nacimiento de una colonia agrícola en la isla de Choele Choel

en 1902, (que a partir de 1911, por decreto nacional pasó a llamarse Luis Beltrán)

dependió del decidido impulso del entonces gobernador del Territorio Eugenio

Tello.11 Fue él quien contactó en 1900 a colonos galeses residentes en Chubut, para

que se instalen en la isla de Choele Choel ofreciéndoles condiciones atractivas para

que acepten su oferta. Los miembros de la comunidad galesa del Chubut fueron

contactados, pues Tello conocía la experiencia de los mismos en el cultivo de la

tierra y la construcción de obras de riego. Obras necesarias, según lo mencionado

en el informe de Cipolletti, para nuestra zona de análisis. El presupuesto para estas

obras fue elaborado por un ingeniero de la comunidad galesa y aportado por las

arcas de la Nación.

Luego de inauguradas las primeras obras de riego en 1903, los agricultores

de Luis Beltrán solicitaron el mejoramiento de las mismas al Gobierno Nacional, por

considerar que el desarrollo agrícola requería de nuevas y mayores obras. Sin

embargo, consideramos que el hecho de haber pertenecido a un Territorio Nacional,

pudo incidir en el retraso de las construcciones solicitadas. El extremado verticalismo

que caracterizó estas formaciones políticas, aletargó cualquier tipo de solución

solicitada y provocó que el mejoramiento de las obras de riego inauguradas en 1903,

concluyeran recién en 1953.

2. Ámbito geográfico

El recorte espacial seleccionado corresponde a la localidad de Luis Beltrán

(120 km2), situada al interior de la isla Grande de Choele Choel (340 km2), en el

departamento Avellaneda (20.379 km2), del Valle Medio del río Negro, en la

provincia de Río Negro (203.013 km2). El 30 de noviembre de 1911, mediante

decreto firmado por el presidente Roque Sáenz Peña, quedó establecida

formalmente su denominación actual.

El Valle Medio donde se halla el departamento Avellaneda, junto con los

denominados Alto Valle y Valle Inferior, es una zona altamente productiva en Río

Negro.

11

NOZZI, Emma y EDELSTEIN, Silvia. Op. Cit. pp. 12-21.

Page 11: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

10

Mapa 1: Provincia de Río Negro

Fuente: Gobierno de Río Negro, “Reseña. Regiones geográficas”. Recuperado de:

http://www.rionegro.gov.ar/?typeID=0&pagina=resena

El norte de la Patagonia, del que la Isla forma parte, pasó a estar conectado al

sistema ferroviario nacional con la extensión de las vías férreas del Ferrocarril Sud,

desde Bahía Blanca hasta la confluencia del Limay y el Neuquén (en adelante

“confluencia”), cuyas obras concluyeron en 1899. La estación ferroviaria más

cercana a la Isla, se encuentra frente a la misma, en la localidad de Choele Choel

Mapa 2: Vías férreas del Ferrocarril Sud.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Ferrocarril_del_Sud#/media/File:Great_southern_roca_map.jpg

La isla de Choele Choel fue fraccionada entre 1901 y 1903, por encargo del

Gobierno Nacional, quedando subdividida en secciones que iban de la I a la XIII. Las

tareas de medición y división de las tierras fueron encomendadas al ingeniero

Schieroni. Hasta el año 1935 Luis Beltrán incluyó las secciones I, II y III. A partir de

1935, mediante decreto del presidente Agustín P. Justo, se incorporó la sección V.

Page 12: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

11

Plano 1: Luis Beltrán en la isla de Choele Choel.

Fuente: Calvo Enrique; Donadio Leandro; Martínez Herrera Lorena: “Luis Beltrán en la Isla de Choele Choel”. Mapa de elaboración conjunta. Luis Beltrán, 2016.

La isla de Choele Choel pasó a estar unida con el resto del territorio en 1946,

con la construcción de dos puentes de hormigón armado, uno a la altura de Pomona

sobre el brazo sur, y otro sobre el brazo norte, que permitió comunicar la Isla con la

localidad de Choele Choel (hasta ese momento, el paso del río se hacía en balsas).

Estos dos puentes hicieron posible el enlace de las rutas nacional 22 y

provincial 250 en forma permanente.

Page 13: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

12

Mapa 3. Ruta Nacional Nº 22 y Ruta Provincial Nº 250.

Fuente: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Ruta_Nacional_22_(Argentina).svg y https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Ruta_Nacional_250_(Argentina).svg

Nuestro recorte espacial si bien coincide, va más allá de una mera

reproducción de límites administrativos. En dicho espacio confluyen una serie de

factores, geográficos, ecológicos, climáticos y decisiones políticas que llevaron a que

el mismo sea objeto de nuestro análisis. En él fue fundamental la instalación de un

grupo de familias de origen galés, que anteriormente habían fundado una colonia

agrícola en Chubut. Tomamos a la población galesa como referente porque fue a

partir de su traslado a Luis Beltrán, en 1902, que se inició la construcción de canales

de riego.

Es conveniente aclarar que los límites espaciales empleados en este trabajo

son a fines analíticos, pues la frontera12 no constituye algo impermeable e

infranqueable. En este caso concreto, cabe destacar que existe una continuidad

entre Luis Beltrán y sus zonas adyacentes, especialmente con aquellas

comunidades que también forman parte de la Isla Grande de Choele Choel.

Pero fue en Luis Beltrán (y allí radica nuestra especial atención), donde se

construyeron lo primeros canales que llevaron agua no solo a las tierras de la propia

comunidad, sino a tierras de las restantes comunidades que se fueron

estableciendo, y con ello favorecieron el desarrollo de la actividad agrícola de la

12

SANTAMARÍA, Daniel: “El concepto de región a la luz del paradigma de la complejidad. Su aplicación en la investigación histórica. El caso de Jujuy en los siglos XVII y XVIII.” Revista de Historia, Anuario de la Universidad

Nacional del Comahue, nº 5. 1995. pp. 213-222.

Page 14: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

13

región circundante. Además, gracias a estos canales llegó agua a zonas alejadas

como San Antonio Oeste.

La elección de esta unidad espacial responde, sin duda, a un criterio

económico, pues sin la desviación del agua del río Negro, a través de canales y las

diferentes obras hídricas realizadas, hubiera sido imposible un desarrollo sostenido

de la producción agrícola y, en consecuencia, el éxito poblacional de nuestra área de

análisis. De esta manera, como menciona Van Young13 el concepto de región

espacializa las relaciones económicas.

3. Tiempo histórico elegido

El recorte cronológico de este trabajo, es el comprendido entre los años 1902

y 1953. Se toma como punto de partida el año 1902, porque corresponde al inicio

de la construcción de los canales riego. Y se extiende el análisis hasta 1953, año en

el cual se terminaron de concretar las obras de riego necesarias para el óptimo

desarrollo agrícola.

Estas obras se construyeron a partir de la iniciativa política, del gobernador

del entonces Territorio Nacional de Río Negro, Eugenio Tello, quien con el apoyo del

Gobierno Nacional, impulsó el poblamiento de las tierras de Luis Beltrán, a las que

vio gran potencial.

Eugenio Tello14 alentó a un grupo de familias galesas, radicadas en Chubut

desde 1865, con las cuales había tenido contacto directo cuando fuera gobernador

de aquel territorio (1895-1898), a que se establecieran en la Isla Grande de Choele

Choel. Los galeses recibieron muy bien lo que les proponía su ex gobernador, pues

lo hizo justamente (en el año 1900) cuando su situación en Chubut no era

esperanzadora. Ante estas perspectivas, algunas familias galesas, luego de una

previa exploración de la Isla, avanzaron hacia el territorio de Río Negro,

asentándose en la Isla el 24 de septiembre de 1902, en el sector que más adelante

pasó a conocerse con el nombre de Luis Beltrán. Se instalaron en las tierras que el

gobernador había ofrecido y les fueran adjudicadas.15 Si bien a la llegada de los

13

VAN YOUNG, Eric: “Haciendo historia regional. Consideraciones metodológicas y teóricas.” Anuario del Instituto de Estudios Histórico Sociales, N 2, Tandil, UNCPBA. 1987. pp. 255-281. 14

NOZZI, Emma y EDELSTEIN, Silvia. Op. Cit. pp. 13,14. 15

LIBRO HISTÓRICO DE LA ESCUELA Nº11. Op. Cit. p. 6.

Page 15: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

14

colonos galeses, la Isla contaba con pobladores, la actividad agrícola no estaba

desarrollada, y la llegada de los colonos no generó conflictos.16

Instalados, unieron sus esfuerzos y comenzaron la construcción de los

canales de riego para llevar agua a las tierras en las que se habían asentado. Con

un aporte de cincuenta mil pesos del Gobierno Nacional construyeron una boca

toma17 sobre la margen sur del río Negro, además de numerosos canales,

terraplenes, drenajes, entre otras obras bajo la dirección de un miembro de la

comunidad galesa, Eduardo Owen. Así se inauguró, el 24 de septiembre de 1903, el

llamado Canal de los Galeses, que recorría 30 kilómetros, y regaba unas 5000

hectáreas aproximadamente.18

Luego del entusiasmo inicial, de las primeras obras realizadas por la

comunidad galesa, e inauguradas en 1903, quedó claro que el agua no siempre

llegaba en el momento preciso y hasta donde se esperaba. Las primeras obras

inauguradas solo alcanzaban a regar un poco más de 30 chacras. En verano,

cuando la necesidad era de gran magnitud para el riego de los cultivos, el río reducía

su caudal al punto de no ingresar en la toma de agua (o boca toma). Frente a esta

situación se lograba producir, pero no al ritmo esperado y no se podía alcanzar el

potencial que, se especulaba, podía rendir la zona.19

Los chacareros hicieron conocer a las autoridades nacionales, la necesidad

de realizar nuevas inversiones para optimizar el riego. Recién en 1941 las

autoridades nacionales autorizaron la programación y posterior licitación del nuevo

sistema de riego. Además, se replanteó un proyecto de usos múltiples, cuyos fines

básicos eran dotar de agua a la zona de San Antonio Oeste y de riego al sector del

Valle Medio, ubicado sobre la margen sur del río Negro.20

Se licitaron las obras de la boca toma, canal matriz, sifón y canal derivador (o

partidor).21 Los trabajos se iniciaron en febrero de 1942 pero la empresa

adjudicataria no cumplió con el contrato. En 1949 las obras se transfirieron a Agua y

16

NOZZI, Emma y EDELSTEIN Silvia. Op. Cit. pp. 15-16. 17

Boca toma: Obra de captación directa del agua de un curso de agua (en el caso de Luis Beltrán el río) para derivarla al riego. 18

LIBRO HISTÓRICO DE LA ESCUELA Nº 11. p. 38. 19

Ibíd. p. 38. 20

Plan desarrollado entre los años 1910 a 1915, por un equipo técnico de la Dirección Principal de Irrigación, dirigido por el Ingeniero Augusto Fernández Díaz. 21

Para definición de estos conceptos véase glosario.

Page 16: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

15

Energía Eléctrica, siendo habilitadas en 1953. Con ello se concretaron obras

fundamentales no sólo para Luis Beltrán sino para la región en general.22

Nuestro recorte cronológico se halla atravesado por circunstancias políticas y

económicas a nivel nacional, que definieron las características propias de nuestra

localidad y la región. Luis Beltrán fue parte del Territorio Nacional de Río Negro

hasta 1955 y, por lo tanto, dependía del Ejecutivo Nacional para la atención de

cualquier tipo de problemática o demanda. Esta fue una de las causas del retraso en

el mejoramiento del sistema de riego.

4. Estado de la cuestión

El siguiente estudio es novedoso pues plantea el análisis de la relación entre

el desarrollo poblacional y la construcción de canales de riego en Luis Beltrán. Hasta

la fecha se desconoce la existencia de un estudio similar para la zona. A ello hay

que sumarle que la bibliografía sobre Luis Beltrán es sumamente escasa.

Disponemos de un libro sobre la historia de la localidad, escrito por Mónica

Silva,23 que extiende su análisis desde la fines del siglo XIX a la década de 1960.

En el mismo queda plasmado el complejo camino que emprendió la comunidad de

Luis Beltrán desde sus comienzos, con su vida política atravesada por la

particularidad de haber pertenecido a un Territorio Nacional. El cambio sobrevino en

1955, con el proceso de provincialización y las primeras elecciones de las

autoridades municipales, a partir de 1960. Dicho proceso, estuvo acompañado por la

incorporación de la producción agrícola al mercado regional y nacional.

Una tesis de licenciatura sobre la comunidad galesa en el valle medio de Río

Negro, escrita por Roberto Baudi, analiza el grado de endogamia y exogamia

existente entre los galeses que arribaron al valle medio de Río Negro en 1902, así

como la perdurabilidad de sus tradiciones, cultura en general, y la participación que

la comunidad galesa tuvo en los espacios sociales de Luis Beltrán.24

22

CASAMIQUELA, Osvaldo. Op. Cit. pp. 78, 79. 23

SILVA, Mónica: De Villa Galense a Luis Beltrán. La incorporación de un pueblo al Estado Nacional. Viedma.

Patagonia Gráfica. 2002. 24

BAUDI, Roberto Mario: Inmigración y asimilación social. El caso de la colonización galesa en el valle medio del río Negro 1902-1962. Tesis de Licenciatura. Universidad Nacional del Comahue. 1999.

Page 17: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

16

El trabajo de Emma Nozzi y Silvia Edelstein,25constituye un breve pero valioso

resumen sobre la historia de este pueblo celta y las circunstancias que favorecieron

su emigración desde Gales. Allítambién se hace referencia a la presencia de los

galeses en la Patagonia, en general y en Río Negro, en particular. En este libro se

reúne valiosa información documental, correspondencia epistolar de los colonos

galeses que se instalaron en la isla de Choele Choel y construyeron las primeras

obras de riego.

Acerca de la experiencia agrícola de la primera colonia galesa en Argentina,

radicada en Chubut en 1865, analizamos la obra del colono Abraham Matthews.26

Este libro es de gran valor documental pues relata los éxitos y fracasos del primer

intento colonizador de los galeses en la Patagonia. La obra de Matthews comienza

con las expectativas de los colonos en Gales, los planes de los mismos una vez

llegados a América y los contactos con el Gobierno nacional. Se convierte en pieza

fundamental para nuestro análisis, pues describe la manera en que se construyó el

primer canal de riego en Chubut, las causas por las que el mismo se realizó y lo que

dichas construcciones significaron para la colonia más austral de Argentina, en un

territorio dominado por indígenas. Estas experiencias acumuladas, fueron las que

llevaron consigo aquellos galeses que, con posterioridad, se instalaron en la isla de

Choele Choel.

Con respecto a la historia de Río Negro y la Patagonia durante el periodo

1902-1953 recurrimos, fundamentalmente, a Martha Ruffini,27

quien aborda el

proceso de afianzamiento del Estado argentino en los últimos veinte años del SXIX,

luego de la incorporación de tierras anexadas bajo la categoría de Territorios

Nacionales. En este análisis se evidencia el conservadurismo y verticalismo que

primó en las relaciones entre estas nuevas formaciones políticas y el poder

centralizado en el Ejecutivo nacional. Martha Ruffini y Ricardo Freddy

Masera,28reúnen a prestigiosos historiadores que abordan la historia de Río Negro,

en su etapa como Territorio Nacional, desde una perspectiva social, política y

económica. Susana Bandieri, constituye una referencia obligada para quienes

25

NOZZI, Emma y EDELSTEIN, Silvia. Op. Cit. 26

MATTHEWS, Abraham: Crónica de la colonia galesa de la Patagonia. Chubut. El Regional. 1977. 27

RUFFINI, Martha. Op. Cit. 28

RUFFINI, Martha y MASERA, Ricardo Freddy: Horizontes en perspectiva. Contribuciones para la historia de Río Negro 1884-1955. Vol. I. Fundación Ameghino. Viedma 2007.

Page 18: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

17

escriban o quieran informarse sobre la temática. El carácter integral de su obra nos

aporta una mirada donde es posible abordar la historia del sur argentino superando

las limitaciones de las tradicionales historias provinciales. Su análisis se extiende

desde los primeros contactos de los navegantes españoles con la Patagonia hasta la

década de 1990.

Hilda Sábato29aporta, para el período en estudio, una síntesis de la Historia

argentina caracterizada por los intentos de unificación, organización y fortalecimiento

del Estado nacional. Proceso plagado de éxitos y fracasos, acuerdos y conflictos

abiertos. El estudio general de Luis Alberto Romero30 sobre la Historia argentina del

siglo XX, nos ha aportado también un encuadre adecuado para nuestro trabajo,

desde donde poder mirar una historia argentina caracterizada por su complejidad y

plagada de contradicciones.

Para el estudio de las obras de riego en Luis Beltrán, analizamos el informe

del ingeniero hidráulico Cesar Cipolletti,31 que proporcionó un análisis detallado

sobre las posibilidades de riego en los valles de río Negro, Colorado y sus afluentes

en 1899.

Por su parte, Osvaldo Casamiquela,32 realiza un recorrido histórico de la

práctica agrícola y del riego en la provincia de Río Negro llevados a cabo por

Francisco de Viedma en la zona de Carmen de Patagones. En un recorrido que se

remonta a los primeros cultivos en 1779 y se extiende hasta 1995, el autor expone

las potencialidades y falencias del sistema de riego en Río Negro, proponiendo

alternativas.

En el curso de este trabajo, el principal indicador empírico que tuvimos sobre

el éxito poblacional, fue proporcionado por la Escuela Primaria Nº11 de Luis Beltrán.

Esta institución, durante años sin edificio propio, fue la primera institución pública

con la que el Estado nacional se hizo presente en el lugar.

La misma nació en 1904, siete años antes que la localidad obtuviera su

nomenclatura oficial por decreto presidencial. Incluso el registro civil, otra institución

con la que el Estado (mediante el registro de: nacimientos, matrimonios y

29

SÁBATO, Hilda: Historia de la Argentina 1852-1890. Buenos aires. Siglo XXI. 2012. 30

ROMERO, Luis Alberto: Breve historia contemporánea de la Argentina. Buenos Aires. Fondo de Cultura

Económica. 2001. 31

CIPOLLETTI, César. Op. Cit. 32

CASAMIQUELA, Osvaldo. Op. Cit.

Page 19: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

18

defunciones) se hizo presente en la vida de los inmigrantes, se estableció décadas

después en Luis Beltrán.

La importancia de la Escuela Primaria Nº11 para este trabajo no es casual,

pues la escuela primaria se constituyó desde fines del SXIX en el principal

instrumento estatal que permitió homogeneizar, fundamentalmente a partir de la

lengua y la historia enseñada, a los hijos de inmigrantes nacidos o no en el país. La

masa heterogénea de quienes habitaron el suelo argentino se volvió una sola en la

institución escolar, es por ello que las escuelas se transformaron en un reservorio de

valiosa información.33

Esta limitación bibliográfica nos condujo a recurrir a fuentes orales, y análisis

de documentos que refieren a los primeros años de la localidad de Luis Beltrán.

5. Tipo de investigación a desarrollar

De acuerdo a la categorización desarrollada por Hernández Sampieri34 el tipo

de investigación propuesta corresponde a un estudio explicativo.

Se procura indagar las causas del fenómeno en cuestión, en este caso el

poblamiento de Luis Beltrán. Se intenta explicar por qué ocurrió y en qué

condiciones se dio. Se pretende ir más allá de la descripción de conceptos y

fenómenos o del establecimiento de relaciones entre conceptos.

En tal sentido, con nuestra pregunta de partida: ¿Cuál fue el impacto de la

construcción de los canales de riego para el exitoso poblamiento Luis Beltrán en el

periodo comprendido entre 1902 y 1953?, aspiramos a superar el establecimiento de

relación entre las variables, para conocer cuál fue el impacto de aquellas

construcciones, porque y en qué condiciones se dieron así como las causas por las

cuales las variables se hallan relacionadas. La intención manifiesta entonces es, no

sólo saber si existió la relación, sino cómo fue, en qué contexto y bajo qué

circunstancia se produjo la misma, así como cuál fue su magnitud.

La investigación tiene también un carácter exploratorio, descriptivo y

correlacional.

33

ROMERO, Luis Alberto. Op. Cit. p. 27. 34

HERNÁNDEZ SAMPIERI, R.; FERNÁNDEZ COLLADO, C.; BAPTISTA LUCIO, P.: Cap. 4: "Definición del tipo de investigación a realizar: básicamente exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa." En Metodología de la investigación, México, Mc.Graw-Hill.. 1991. pp. 58-71.

Page 20: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

19

Tiene cierta dosis de exploratoria, porque si bien la relación entre las variables

intervinientes (construcción de canales de riego y poblamiento de Luis Beltrán) es un

conocimiento que forma parte del dominio general (no sólo de la gente propia del

lugar sino también de las zonas adyacentes), no existen estudios específicos

referentes a la temática. Es descriptiva porque busca obtener datos precisos de los

cambios demográficos que experimentó el área escogida para el análisis antes de la

construcción de los canales de riego y luego de la construcción de los mismos, a

partir de 1903. Indaga también sobre la nacionalidad de las personas que se

asentaron a la zona y los factores que hicieron atractiva la misma. Finalmente es

correlacional, porque busca establecer la relación entre las dos variables

mencionadas, es decir, la construcción de canales de riego y el poblamiento de Luis

Beltrán.

No obstante, como se explicitó arriba, es fundamentalmente explicativa,

porque se pretende ir más allá del establecimiento relacional entre las variables.

6. Marco teórico y conceptual

Este estudio se aborda desde el marco teórico proporcionado por la historia

regional, que nos propone una reducción de escala con el objeto de, como afirma

Sandra Fernández, “...reflexionar sobre determinados ejes problemáticos en estos

espacios, pensados como entidades construidas socialmente”.35 Es por ello que nos

referenciamos en una localidad de la norpatagonia, Luis Beltrán, a partir de una

problemática particular, su poblamiento como consecuencia del desarrollo agrícola

posibilitado por la construcción de canales de riego.

Consideramos que el análisis regional y local, permiteacceder a una

comprensión plena y totalizadora de nuestro objeto de estudio, pues de acuerdo a

Van Young, “...ayuda a resolver la tensión entre la generalización y la

particularización”.36 Luis Beltrán no constituye una entidad aislada, sino que se halla

inscripta en una región con la que comparte características geográficas, políticas,

históricas y económicas. Para abordar nuestra temática acerca del éxito poblacional

y su vinculación con la construcción de canales de riego, debemos realizar un

35

FERNÁNDEZ, Sandra: Más allá del territorio: la historia regional y local como problema. discusiones, balances y proyecciones.Prohistoria. Rosario. 2007. pp. 39, 40. 36

VAN YOUNG, Eric.Op. Cit. 1987.p. 260.

Page 21: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

20

recorrido por la historia de la isla de Choele Choel, la norpatagonia, la Patagonia y la

Argentina, para finalmente abocarnos al estudio específico de Luis Beltrán. Es sólo

en el análisis de la región, que adquieren sentido y explicación, algunas

circunstancias que de otro modo parecerían sólo particularidades del lugar elegido

para ser estudiado.

De este modo, Luis Beltrán comparte características particulares con el resto

de las poblaciones de la isla de Choele Choel y la norpatagonia, en especial con las

ubicadas en los valles de los ríos Negro y Colorado. Las zonas mencionadas,

poseen características físicas y climáticas que las hacen propicias para la práctica

agrícola, como la calidad del suelo y el clima. Sin embargo, dada la escasez de

precipitaciones, el agua de los ríos circundantes, fue un insumo elemental para el

desarrollo agrícola, resultando la construcción de canales una solución para hacer

uso del agua de los ríos.

El nacimiento de Luis Beltrán, como el de otras localidades en la

norpatagonia, respondió a un proyecto nacional de establecer colonias agrícolas de

carácter permanente, una vez finalizada la “Conquista del Desierto”. Para la

concreción del mismo, se contrataron especialistas que realizaron informes técnicos

sobre la factibilidad de lo proyectado.

Luis Beltrán y la norpatagonia, se inscriben en una región más amplia que es

la Patagonia, que tuvo rasgos políticos particulares. Su incorporación bajo dominio

real del Estado Argentino, se efectivizó una vez concluida la “Conquista del

Desierto”. Su territorio se organizó por la ley Nº1532 en unidades administrativas

más pequeñas, denominadas Territorios Nacionales. Estos tuvieron una

dependencia absoluta del Poder Ejecutivo, que designaba sus autoridades y

organizaba sus partidas presupuestarias.

Esta situación colocó a la Patagonia y al resto de los Territorios Nacionales en

desventaja frente a las provincias, pues la falta de presupuesto propio y

representantes en el Congreso de Nación, impidieron respuestas rápidas frente a

problemáticas que debieron afrontar sus habitantes. Esta fue precisamente la

situación de los regantes de Luis Beltrán, cuando solicitaron al Estado el

mejoramiento de las obras de riego y construcción de otras nuevas.

Page 22: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

21

En esta línea de análisis, podemos avanzar considerando que la Patagonia es

parte de una región más amplia que es el Estado argentino, siendo la incorporación

de la primera al dominio efectivo de la segunda, el resultado de su participación en el

mercado mundial, como país agroexportador. Ello requirió de nuevas tierras para el

desplazamiento del ganado ovino de la región pampeana y el alejamiento de

pretensiones extranjeras sobre aquellas tierras.

Con este estudio pretendemos superar la perspectiva vigente durante años en

nuestro país que consideraba el análisis regional en oposición al nacional, o a partir

de un acercamiento distorsionado.37

De acuerdo a Carol Smith, “… la generalización requiere que se asuma que

aquello que es verdadero para una parte, lo es también globalmente para el todo y,

lo que es verdadero para él todo, lo es igualmente para las partes. El análisis

regional puede construir un sistema de variabilidad dentro de sus modelos

explicativos, de modo que la generalización no es ni rebuscada ni banal”.38

El análisis desde lo regional permite observar el dinamismo complejo que

mantienen las partes con el todo, entre ellas mismas y el todo con las partes. Esta

perspectiva nos posibilita una comprensión más acabada de un proceso tan

particular, como lo fue el poblamiento de Luis Beltrán.

Huelga decir, que estamos lejos de considerar a Luis Beltrán como una mera

reproducción a pequeña escala de lo acontecido a nivel nacional o mundial para el

periodo 1902-1953. Si bien el contexto pudo influir y condicionar el devenir de la

localidad, sus pobladores tuvieron la capacidad de forjar para la comunidad su

propio desarrollo, en definitiva hacer su propia Historia. En este proceso, los

pobladores de Luis Beltrán, construyeron una identidad social a partir de encontrarse

unidos por un sentido de pertenencia a una comunidad agrícola, a través del

desarrollo predominante de dicha actividad.

Desde el inicio de este estudio, nos encontramos con numerosos conceptos

específicos de la Geografía, lo que nos llevó a ser precisos en su empleo y a

37

FERNANDEZ, Sandra. Op. Cit. p. 33. 38

SMITH Carol: “Analysing Regional Systems” en Smith (ed.), REGIONAL ANALYSIS, vol. 2, pp. 4-7. En VAN YOUNG, Eric. Op. Cit. p. 260.

Page 23: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

22

definirlos claramente. Para ello apelamos a un diccionario especializado en la

mencionada ciencia y volcamos tales conceptos en un glosario anexo.39

Uno de los conceptos significativos para nuestro trabajo es el de Poblamiento.

Su acepción como proceso de “...Colonización, explotación y “población” de un

territorio hasta entonces despoblado o escasamente poblado, por medio de

“inmigrantes” en un nuevo país...”40 nos permite abordar con precisión nuestro objeto

de estudio. A fines analíticos, por tratarse de un poblamiento interno, resultó un

proceso desarrollado en un territorio escasamente poblado, y no en un nuevo país.

7. Aspectos metodológicos: objetivos, hipótesis, fuentes y metodología de

investigación

Objetivos

Este trabajo tiene como objetivo dilucidar la relación existente entre el exitoso

poblamiento de Luis Beltrán y la construcción de canales de riego. Esta relación se

inició y consolidó durante la primera mitad del SXX, estuvo teñida de

particularidades propias de la coyuntura político- económica del país.

Además de confirmar el establecimiento de la relación entre las variables,

aspiramos a conocer cuál fue el impacto de aquellas construcciones, porqué y en

qué condiciones se dieron, así como las causas por las cuales las variables se

hallan relacionadas. La intención manifiesta entonces es, no sólo saber si existió la

relación, sino como fue y cuál fue su magnitud.

Hipótesis central e hipótesis secundarias

Hipótesis central: Si se desarrolló exitosamente el poblamiento de Luis Beltrán

fue por la construcción y consiguiente empleo de canales de riego.

La hipótesis formulada es una preposición, que según lo desarrollado por

Pardinas,41 reviste el carácter de pluricondicional. De acuerdo a lo que sostiene el

39

MONKHOUSE, Francis, John: Diccionario de Términos Geográficos, Oikos-tau S.A. Barcelona España. 1978. p. 358. 40

Ibíd. p. 358. 41

PARDINAS, Felipe: "La hipótesis en el trabajo metodológico". En Metodología y técnicas de investigación en ciencias sociales. México. Siglo XXI. 1984. p.156.

Page 24: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

23

autor, la variable independiente está encadenada a otra variable independiente que

la condiciona.

La variable independiente: La construcción y consiguiente empleo de los

canales de riego, está explicada por dos proposiciones distintas cada uno con su

variable dependiente correspondiente:

a) si se desarrolló la práctica agrícola de Luis Beltrán fue por la construcción y

empleo de canales de riego. Primera hipótesis.

b) si se desarrolla la práctica agrícola en Luis Beltrán se desarrolla

exitosamente el poblamiento de Luis Beltrán. Segunda hipótesis.

Partiendo de las hipótesis precedentes, nos dirigimos en la búsqueda de

datos que nos permitieran la validación o la refutación de las mismas. Para ello

tomamos cuatro ejes de análisis:

- Necesidad del riego artificial para el desarrollo agrícola, pues partimos de

considerar que si se desarrolló la práctica agrícola fue por la construcción y empleo

de canales de riego. Decidimos apelar en este caso a la búsqueda de informes

escritos en la época de estudio sobre la cuestión, en los cuales se nos explicara, con

claridad y pertinencia, porque los canales de riego resultaban el medio necesario

para el desarrollo agrícola.

- Surgimiento y multiplicación de instituciones y edificaciones como prueba del

éxito poblacional. Otro índice que pensamos como evidencia de un poblamiento

exitoso (manifestado en la permanencia de los pobladores iniciales en el lugar de

análisis) fue la multiplicación de edificación destinada a la función pública o privada,

en gran medida surgida a partir de la construcción de los canales de riego. Para ello

decidimos recurrir, entre otras fuentes, a libros históricos del lugar, al recuerdo de

sus habitantes y bibliografía pertinente. Si nuestra hipótesis es correcta veremos

surgir, en nuestro período de estudio, primero tímidamente y luego con una actividad

agrícola más firme, nuevas edificaciones e instituciones. Además veremos, en caso

de ser necesarias, sumarse nuevas obras de riego a las iniciales inauguradas en

1903 para el mantenimiento e incluso mejoramiento del sistema de riego que,

permitiendo el mayor desarrollo agrícola, impulsaría el desarrollo poblacional.

- Incremento poblacional y aumento del componente nacional. Ajustándonos

al concepto de poblamiento, pretendemos analizar el origen de la población,

Page 25: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

24

indagando en la presencia de población nativa y/o inmigrante. Buscamos observar,

no sólo el aumento en el número de habitantes, sino también un alto porcentaje de

extranjeros en los primeros años que, con el transcurrir de los años, fue cediendo a

favor de un incremento del porcentaje de población nacional, producto del

crecimiento vegetativo.

- Desarrollo agrícola y preeminencia de la actividad agrícola. Esta actividad se

había perfilado como el eje principal del poblamiento y desarrollo económico del

área, dando posteriormente origen a otro tipo de producciones y actividades.

Metodología de investigación

Estamos lejos de la devoción al documento escrito. Como decía

LucienFebvre, debemos apelar al documento escrito cuando esté disponible pero,

además, a todo aquello que constituya una expresión del hombre.42 Teniendo en

cuenta que ningún documento es inocente y el hecho histórico nunca nos es dado

sino construido,43 evitaremos una actitud pasiva frente a los mismos.

Consideramos como Alejandro Portelli,44 que las fuentes orales y fuentes

escritas no se excluyen entre sí. Una investigación requiere de los dos tipos de

fuentes si quiere estar completa. Aunque la naturaleza misma de las fuentes orales

impide que se puedan agotar la totalidad de ellas, cualquier investigación que decida

excluirlas se hallará incompleta por definición.

Según Portelli,45

las fuentes orales están dotadas de una credibilidad distinta

que otros tipos de fuentes. Lo importante en ellas no reside en apegarse al hecho y

recuperarlo, sino enfocarse en aquello por lo que han sido tan criticadas, por la

desviación del hecho, y el surgimiento del simbolismo, el deseo. En su equivocación,

está su verdad, que es diferente a la considerada tradicionalmente.

Las fuentes orales, cargadas de subjetividad, dejan de ser algo negativo para

transformarse en riqueza informativa. Quizá no nos digan mucho más acerca de los

hechos que lo que nos dicen otras fuentes, pero nos informan sobre lo que los

42

LE GOFF, Jacques: Pensar la historia. Modernidad, presente y progreso. Barcelona. Paidós. 1991. p. 105. 43

Ibíd. p. 108. 44

MOSS, Williams; PORTELLI, Alejandro; FRASER Ronald y otros. : Los fundamentos de las ciencias del hombre. La historia oral. Lo que Hace diferente a la historia oral. Centro Editorial de América Latina. pp.48, 49. 45

Ibíd. p. 43.

Page 26: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

25

hablantes creían sobre esos hechos, lo que esperaban de ellos. Estas cuestiones

terminan siendo igualmente valiosas.

Fuentes

1. Informe del ingeniero Cesar Cipolletti. Hemos hallado en un negocio de

libros antiguos de Mendoza, un informe elaborado en 1899, por un ingeniero

hidráulico de origen italiano, César Cipolletti, contratado por el Estado Argentino,

para efectuar estudios de irrigación sobre el río Negro y Colorado. Este informe nos

permitió conocer las características del suelo, clima y agua; la predisposición de la

región al desarrollo agrícola; y de ser aplicable, los tipos de riego practicables. Todo

ello referido para la época que nos atañe, con las características naturales que

hallaron los primeros colonos al instalarse en Luis Beltrán.

Si bien existe bibliografía sobre el riego en la provincia de Río Negro, la mayor

parte describe las características del suelo, el agua y el clima que existen

actualmente. Pero las mismas fueron transformándose a lo largo del SXX,

fundamentalmente a partir de la segunda mitad, con la construcción de represas

hidroeléctricas y embalses destinados a regular el nivel de agua de los ríos afluentes

del Negro. Es por ello que el informe de Cipolletti resultó valioso; nos acerca alas

condiciones naturales en su estado prístino, tal cual fue hallado por los colonos

galeses. En este informe, el río se nos presentó con todas sus bondades pero

también, con toda su furia.

2. Correspondencia epistolar citada en el libro de Emma Nozzi y Silvia

Edelstein.46 La misma tuvo como remitente a referentes galeses que se instalaron en

la isla de Choele Choel y como destinatarios a galeses del Chubut, al gobernador

Tello y al propio Presidente de la nación, Julio argentino Roca. En dicha

correspondencia se informaba sobre el estado de la isla de Choele Choel a la

llegada de los galeses (calidad de la tierra, habitantes en la misma), potencial

agrícola de la zona, incluyendo un presupuesto de las primeras obras de riego.

3. Libro Histórico de la Escuela Nº11. Constituye uno de los anales de la

localidad de Luis Beltrán. En el mismo advertimos que la construcción de obras de

46

NOZZI, Emma y EDELSTEIN, Silvia. Op. Cit.

Page 27: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

26

riego y la lucha de sus ciudadanos para lograr, con la mediación de las autoridades

nacionales, el mejoramiento y ampliación de las mismas, resultó transversal a la

historia de la comunidad

4. Censos nacionales correspondientes a los años 1895, 1914 y 1947.

Acudimos al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) en busca de censos

que nos otorgaran datos acerca de Luis Beltrán para el periodo 1902-1953. Sin

embargo, llegados a dicha institución, se nos informó que no existía la información

requerida, pues sólo a partir de la década de 1970 comienzan los censos por

pueblos, al menos para los Territorios Nacionales (carácter que tuvo Río Negro

hasta 1955). La máxima desagregación de información que se nos proporcionó fue

para la población por departamento.

5. Actas de nacimientos de Luis Beltrán correspondientes al periodo

1928-1953. Consultamos las actas de nacimiento en el Registro Civil de las

personas de Luis Beltrán para poder analizar datos de nacimientos. Estosdatos, al

igual que los del INDEC, son interesantes pero no abarcan la totalidad del período

analizado, ni todas las categorías que hemos incluido. Al igual que los anteriores,

fueron empleados pero complementandolo con datos cuantitativos más cercanos no

sólo a nuestra área, sino a nuestro periodo de estudio.

6. Registros escolares de la Escuela Nº11 de Luis Beltrán. Frente a la

necesidad de obtener datos cuantitativos cercanos a nuestro recorte no sólo

espacial sino temporal, nos dirigimos a la Escuela Nº11 de Luis Beltrán, la más

antigua de la localidad. Allí, luego de hablar con los directivos, pudimos acceder a

documentación referida a registros de grado y/o de inscripción de alumnos,

consignados desde su fundación, en 1904. Esta información se constituyó en un

aporte valiosísimo para nuestra investigación ya que sus registros nos

proporcionaron, por año, información referente a los niños que asistieron al centro

educativo (nombres, edad, nacionalidad), así como nombre, nacionalidad y profesión

de sus padres o tutores (al menos hasta 1933). Si bien somos conscientes que esta

información no incluye a todos los habitantes de nuestro espacio de análisis, sí nos

aproxima al conocimiento de lo que estaba pasando en Luis Beltrán. Los mismos

fueron complementados con los datos que nos proporcionó otro institución escolar

fundada en 1928, la Escuela Nº 101.

Page 28: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

27

7. Fotografías de Luis Beltrán. En visitas al museo municipal se nos

proporcionó la posibilidad de tomar contacto con fotografías que ilustraban la

construcción de los canales, el primer asentamiento de los galeses en la isla,

edificaciones hoy desaparecidas, como la primera iglesia galesa ubicada en el

centro de la localidad que fue empleada como escuela antes que esta última tuviera

edificio propio.

8. Mapas y planos. Mapas de río Negro, Limay, Colorado y Neuquén

correspondientes a 1899, publicados en el informe de César Cipolletti, que indican

distribución de lluvias, potencial agrícola de cada zona, subdivisiones del valle del río

Negro y sus perfiles. Mapas de la isla de Choele Choel, indicando el área

perteneciente a Luis Beltrán dentro de la misma; ubicación del primer asentamiento

galés; localización del casco urbano; emplazamiento de la primera toma de agua,

inaugurada en 1903. Mapa del trazado férreo de la empresa ferrocarril Sud. Mapa

político de la provincia de Río Negro, y del trazado de las rutas Nacional 22 y

Provincial 250. Planos que ilustran la ubicación (en el 2016) de los canales de riego.

Los mismos fueron analizados en las instalaciones del Departamento Provincial de

Aguas, ubicado en Luis Beltrán

9. Testimonios orales recogidos de manera informal y relatos

espontáneos que atraviesan toda nuestra investigación. Miembros de la comunidad

beltranense nos transmitieron, además de datos históricos, anécdotas de la historia

de la localidad y nos ilustraron sus relatos con fotografías. La información así

recabada nos permitió completar las lagunas existentes en los documentos escritos.

Page 29: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

28

CAPÍTULO 2: Norpatagonia, de la colonia a la organización como

territorio nacional. Un recorrido histórico (siglos XVIII-XX).

1. Antecedentes agrícolas sobre el río Negro

A partir de la segunda mitad siglo XVIII, se hicieron frecuentes las

expediciones españolas sobre los territorios más australes de sus posesiones

ultramarinas, sobre el Atlántico sur. Las mismas estuvieron motivadaspor la

creciente preocupación que generaba la presencia de navegantes de otras potencias

europeas, especialmente ingleses, lo que evidenciaba la desprotección de las

tierras. Según Susana Bandieri,47 los principales objetivos fueron lograr un mayor

conocimiento del suelo y sus habitantes, así comonuevas rutas de comunicación con

Chile, a través de la búsqueda de nuevos pasos para unir el océano Atlántico y el

Pacífico.

De acuerdo a Casamiquela,48 con el objeto de asegurar la soberanía española

se fundaron dos fuertes, uno en la desembocadura del río Negro, y otro más al sur,

cercano al estrecho de Magallanes. Ambos eran parte de la búsqueda de rutas de

comunicación alternativas con Cuyo y Chile. A esto se le debe agregar el interés de

la Corona española por conocer la calidad del suelo, el agua y la consecuente

productividad que podían tener las zonas a explorar, particularmente las

correspondientes a los ríos Colorado y Negro, requiriendo informes precisos sobre lo

referente a estos ríos. Los encargados de tal tarea fueron Juan de la Piedra y

Francisco de Viedma, acompañados entre otros por el piloto Villarino, quienes

partieron de Montevideo en 1778.

Si bien se intentó la fundación de varios fuertes,49 el único que sobrevivió fue

Nuestra Señora del Carmen fundado en 1779. Desde allí Viedma y Villarino

exploraron la desembocadura del río Negro. Basilio Villarino50 fue designado para

navegar dicho río buscando una conexión con el Pacífico, por lo que navegó hasta la

confluencia del Limay y el Neuquén. Exploró el primero hasta divisar el volcán Lanin,

47

BANDIERI, Susana. Op. Cit. p. 61. 48

CASAMIQUELA, Osvaldo M. Op. Cit. pp. 33, 34. 49

San José al borde de península Valdez en 1779; Nueva Colonia Floridablanca en la Bahía San Julián en 1782; Puerto Deseado, en 1780. 50

BANDIERI, Susana. Op. Cit. p. 64.

Page 30: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

29

dondefue advertido por los propios indígenas sobre la inexistencia de la conexión

que el piloto español buscaba. Al navegar el río Negro,51 advirtió la importancia que

tenía la isla de Choele Choel para las comunidades indígenas del norte de la

Patagonia y llamó la atención sobre la necesidad de un control militar en el lugar.

La isla de Choele Choel, era un punto neurálgico para el “circuito comercial”52

desarrollado por las comunidades nativas, que consistía en apoderarse de ganado

en las Pampas argentinas y conducirlo hasta Chile para abastecer la demanda de

los centros mineros del norte, diversos asentamientos españoles instalados sobre el

Pacífico y el consumo interno de las comunidades indígenas. Se abrió un tráfico

comercial que implicó un ancho corredor por donde circulaban miles de cabezas de

ganado, sal, sebo y cueros entre el Río de la Plata y Chile.

En este circuito comercial, la Isla (como los campos del sur mendocino)

resultó fundamental pues allí se hacía descansar el ganado traído de las pampas,

se lo alimentaba y engordaba, para que luego pudiera continuar camino hacia los

andes donde era comercializado.

A pesar de las advertencias de Villarino, la vida en la Isla como en la frontera

en general continuó de la misma manera, durante más de un siglo. La frontera se

constituyó en un lugar dinámico en el que circularon variados productos, entre las

sociedades indígenas y las hispanocriollas asentadas.

Sin el contacto con el español, el mencionado circuito hubiera sido imposible.

Eran los asentamientos españoles los que demandaban los productos mencionados

a los indígenas y, a partir del siglo XVI, el contacto y dominio del tehuelche

septentrional53 sobre el caballo europeo, les permitió a los nativos incrementar su

movilidad y desplazamientos, transformándose en una herramienta vital para sus

propósitos.

Por su parte Viedma,54 atendiendo a las instrucciones de José de Gálvez y

Gallardo, realizó las primeras experiencias agrícolas sobre el río Negro a fines de

1779. De este modo, se inició la historia agrícola de la provincia de Río Negro, hito

fundamental para lograr el autoabastecimiento alimentario del fuerte y poner fin a las

51

Basilio Villarino navegó el río Negro con la esperanza (estéril) de hallar una conexión entre el Atlántico y el Pacífico. 52

BANDIERI Susana. Op. Cit. pp. 37, 43, 63, 69, 72. 53

Llamados así a los indígenas que se hallan al norte del río Chubut. 54

CASAMIQUELA, Osvaldo. Op. Cit. pp. 32-34.

Page 31: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

30

fallidas experiencias previas de poblamiento en otras zonas de la Patagonia. El

aprovisionamiento de comida y agua siempre fueron factores limitantes para la

supervivencia de los primeros enclaves poblacionales. Viedma sembró a ambos

lados del río Negro, en zonas donde era posible el riego por inundación, y observó,

acertadamente, que donde el agua del río no llegaba, simplemente no se producía.

Es decir, la tierra necesitaba el agua del río para producir.

Viedma advirtió, lo que otros más tarde confirmaron, la tierra del valle del río

Negro no era estéril sino que carecía de agua y poco se podía esperar de la que

cayera del cielo, pues las precipitaciones eran escasas. Para poner la tierra en

producción y lograr un poblamiento permanente y estable era imprescindible hacer

uso del recurso que se hallaba más próximo, el agua del río Negro.

La situación que parecía obvia, no lo era tanto, pues para que todo funcionase

y la producción agrícola fuera un éxito, no servía cualquier suelo, ni cualquier agua y

mucho menos cualquier clima.

Viedma,55 previa fundación del Carmen, había liderado otros intentos de

fundación de fuertes que resultaron infructuosos por esa causa, tal es el caso de

San José, en península Valdés. El mismo estuvo condenado al fracaso, su suelo era

árido y el agua que obtuvieron luego de realizar pozos era salada. Si lograron

sobrevivir a aquella travesía fue porque Villarino encontró algunos manantiales de

agua dulce, pero igualmente fracasó porque el autoabastecimiento de alimentos no

fue posible y dependieron del mantenimiento de la Corona. Viedma, conoció relatos

de otras expediciones e intentos de construcción de fuertes que terminaron en

tragedia. Constituyó un ejemplo paradigmático, La Ciudad del Rey Don Felipe56

fundada el 2 de febrero de 1584 por Sarmiento de Gamboa que, sin la adecuada

protección y abastecimiento por parte de la Corona, literalmente vio morir a sus

pobladores a causa del hambre y las inclemencias del tiempo. Tan sólo dos años

después de la fundación de ese fuerte, un marino inglés, Thomas Cavendish, llegó a

aquel lugar fundado por Gamboa y fue tan desolador el panorama que vio que

decidió rebautizar el lugar como Puerto Hambre. Así la Patagonia adquirió la fama

de tierra infernal y maldita.

El Fuerte del Carmen, fundado en 1779, fue única colonia española que logró

55

BANDIERI Susana. Op. Cit. p. 62. 56

Ibíd. p. 49.

Page 32: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

31

sobrevivir en el sur de las posesiones ultramarinas. Desde aquí se les proporcionó a

los nativos bebidas alcohólicas, yerba, pan, harina y vestimenta a cambio del

abastecimiento de carne, plumas de avestruz, manufacturas en cuero, etc. Esta

relación contribuyó a complejizar la estructura socioeconómica de los grupos

indígenas que, durante siglos, estuvo sustentada por la caza, recolección e

intercambio entre las diferentes etnias.

El Fuerte del Carmen se erigió como un éxito, primero de la Corona española

y luego del Estado argentino, constituyéndose en un puesto de vanguardia en el

posterior avance sobre el indígena.

Sobre las características específicas del suelo, el agua y el clima en Río

Negro nos referiremos en detalle más adelante, pero es importante tenerlo en cuenta

como condición necesaria para el desarrollo agrícola pues, como manifiesta

Casamiquela,57 la provincia de Río Negro y especialmente sus valles, contaban con

aguas de excelente calidad y cantidad, fértil suelo de aluvión en los valles y clima

templado; una fórmula que bien utilizada no podía ser menos que exitosa.

Viedma58 a pesar de los éxitos cosechados en sus experiencias agrícolas,

puso énfasis en lo que consideraba limitaciones de la zona en la que se asentó el

Fuerte del Carmen y mencionó sequías (producto de las escasas precipitaciones),

plagas e inundaciones. El río, que resultaba una bendición y hacía fértiles las tierras

cercanas a él, también podía constituir un gran obstáculo ya que era difícil controlar

sus crecientes, existiendo ocasiones en que destruía todo lo que hallaba a su paso,

para luego volver a su cauce normal.

Con los resultados de las observaciones del comportamiento del suelo y el

agua del río Negro, Viedma realizó la primera mención acerca de la necesidad del

riego artificial en la Patagonia.59 Lejos de referirse a los canales de riego, que son

objeto de nuestro estudio, el Comisario Superintendente en base a su experiencia

agrícola en su madre tierra, hizo mención a las norias que eran empleadas allí y

solicitó el envío de las mismas. Aquellas nunca llegaron, pero sí piedras para la

molienda de trigo que había plantado y cosechado en el Fuerte. Viedma pensó en ir

más allá del autoabastecimiento de la población del Carmen y creyó posible la

57

CASAMIQUELA, Osvaldo. Op. Cit. pp. 12,13 58

Ibíd. p. 34. 59

Ibíd. p. 34.

Page 33: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

32

comercialización de la producción por fuera de las fronteras de aquel.

2. La norpatagonia durante la primera etapa de organización nacional

Luego de la Revolución de Mayo, la Patagonia continuó bajo control indígena,

sin embargo la excepción la constituyó el Fuerte del Carmen. Según Susana

Bandieri,60 con los sucesos de Mayo fue un lugar de confinamiento de presos

políticos. Con la caída del gobierno directorial, pasó a formar parte de la provincia de

Buenos Aires, debiendo regirse según sus normativas. Esta situación no impidió que

la relación e intercambio con las diferentes etnias indígenas continuara.

Desde Buenos Aires se estableció un servicio marítimo con algún grado de

regularidad, se designaron funcionarios (un alcalde que hacía las veces de juez de

paz y comisario, un comandante), se ofrecieron tierras, semillas y útiles de labranza

a quienes se hallaban interesados en establecerse en aquél lugar de frontera. A

pesar de ello, para 1820 el dominio real de Buenos Aires estuvo circunscripto a un

limitado número de tierras que rodearon el Fuerte del Carmen, el cual constituyó (si

se me permite la metáfora) una isla rodeada por un mar de tierras dominadas por

indígenas. Por esta razón, no solo la convivencia pacífica con ellos era deseable

sino conveniente. Eran los indígenas, quienes proveían de ganado al Fuerte,

seguramente el mismo ganado tomado de las estancias bonaerenses, pero carne al

fin de cuentas, que necesitaban para continuar su vida allí. Este fue el argumento

esgrimido por los pobladores del Fuerte cuando las autoridades de Buenos Aires

quisieron, a partir de 1821, instalar una prohibición de comercio de cueros marcados

provenientes del intercambio con los indígenas, por lo que la medida finalmente no

pudo concretarse.

Tanto en el norte como en el sur de Argentina, las tierras, que durante gran

parte del siglo XIX estuvieron fuera del control efectivo del Estado nacional por

hallarse dominadas por diferentes etnias indígenas, formaron parte de las

aspiraciones territoriales de las provincias vecinas. Estos gobiernos a través de

diferentes incursiones colaboraron en el corrimiento constante de fronteras,

obteniendo amplias extensiones de tierras que gradualmente le ganaron a las

60

BANDIERI, Susana. Op. Cit. pp. 90-92.

Page 34: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

33

comunidades indígenas. Según afirmaMartha Ruffini,61 las tierras ganadas por las

provincias a las distintas etnias indígenas permitieron recaudar dinero liso y llano,

con el consecuente establecimiento de una red clientelar. Beneficios tangibles e

intangibles se cruzaron con cada legua ganada y, lo que no es menos importante, la

presencia de las provincias hizo más difícil las aspiraciones territoriales de los países

vecinos, que también buscabanextender sus fronteras.

Rosas, como gobernador de la provincia de Buenos Aires, supo correr la

frontera de su provincia en una extensión que hasta entonces no se había hecho.

Mediante campañas militares logró la incorporación de 2900 leguas de tierras,

llegando con las columnas de su ejército hasta el río Negro. La frontera se extendió

hasta Bahía Blanca y Carmen de Patagones; avanzó en ese mar de dominación

indígena que rodeaba el Fuerte fundado por Viedma.

De acuerdo al Libro Histórico de la Escuela Nº11,62 el Mayor General

Pacheco, encargado de una de los divisiones de la Campaña, fue enviado por Rosas

a remontar el río Negro. Aquél llegó hasta la isla Choele Choel, destruyendo las

tolderías allí existentes. El objetivo de Rosas, era capturar a quien dominaba la Isla

por aquel entonces,63 el Cacique Chocorí, quien además de controlar amplios

territorios entre la cordillera y la frontera, tenía la hegemonía sobre este punto

neurálgico para la red comercial indígena. Pasaje obligado para el traslado de

cabezas de ganado provenientes de la pampa húmeda y para quienes se

desplazaban en uno u otro sentido de la cordillera, el control de la Isla le permitía al

Cacique dominar la circulación de la zona. Cobraba peajes en especie y derechos

de pastura a los rebaños que pasaban por el lugar con destino a comercialización

en el Fuerte del Carmen o en el mercado chileno.

Si bien Chocorí no se hallaba en la Isla al momento del ataque de Pacheco, el

3 de julio de 1833, fue igualmente identificada su posición aunque logró escapar

instalándose al sudoeste del actual Neuquén, en un lugar no sólo rico en recursos

naturales, sino también estratégico, pues desde allí se controlaban los pasos

cordilleranos con el sur de Chile.

Haciendo honor a su cualidad de estratega, Rosas primero arrinconó a

61

RUFFINI, Martha. Op. Cit. p. 33. 62

LIBRO HISTÓRICO DE LA ESCUELA Nº 11.Op. Cit. p. 4 63

BANDIERI, Susana. Op. Cit. p.133.

Page 35: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

34

Chocorí y luego lo reconoció como indio amigo en 1845, haciéndolo formar parte en

el negocio pacífico de indios. Según Susana Bandieri,64 a cambio de ser aliado del

gobierno y colaborar en la defensa de los campos bonaerenses, Chocorí recibió

provisiones periódicas, condición que fue heredada por su hijo Valentín Sayhueque.

Finalizada la “Campaña al Desierto”, entre los expedicionarios de la misma se

repartieron tierras y Rosas no fue una excepción. Por ley el 6 de junio de 1834 se le

otorgó, entre otros obsequios, la Isla de Choele Choel. El caudillo rechazó este

regalo, argumentando que por su ubicación estratégica, la misma debía ser

conservada en manos del Estado. Anoticiada de tal decisión, la Sala de

Representantes resolvió, el 30 de septiembre de 1834, sustituir la donación de la isla

de Choele Choel, por sesenta leguas cuadradas en tierras de pastoreo de propiedad

pública, para Rosas y sus descendientes, en el lugar, dentro de la campaña de

Buenos Aires, que él eligiese. En lo que respecta a la isla de Choele Choel la ley era

precisa, en su artículo segundo, reservó la misma a perpetuidad para servicio

público e impidió su entrega en propiedad o enfiteusis.

El control ganado por Rosas sobre tan vastos territorios, no se efectivizó en

gran parte de ellos, pues sin una ocupación permanente fue difícil conservar el

dominio y muchas extensiones de tierra volvieron a ser controladas por distintas

tribus. A pesar de ello, la “Campaña al Desierto” marcó el inicio de futuras

incursiones, trajo una atmósfera de pacificación en las áreas de fronteras donde se

pactó con las tribus amigas, aunque no garantizó la desaparición de las tensiones

con las comunidades indígenas.

Según Susana Bandieri,65 la provincia de Buenos Aires asignó una parte del

presupuesto a realizar entregas periódicas de ganado y diversos artículos de

consumos a tribus aliadas, a cambio de apoyo para la defensa de los campos

bonaerenses. Tan útil y conveniente resultó la medida, que cuando las partidas de

provisiones no llegaban para aquellas tribus aliadas, los mismos comerciantes del

Fuerte del Carmen adelantaban las entregas.

Derrocado Rosas en la batalla de Caseros, el 2 de abril de 1852, a manos del

Ejército Grande conducido por el gobernador de Entre Ríos, Justo José de Urquiza,

se intentó definir la organización nacional. Sin embargo para que la unidad nacional

64

Ibíd. p.133. 65

Ibíd. p. 93.

Page 36: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

35

fuera un hecho, hubo que esperar a la década del 1860.

Durante este periodo asistimos a la coexistencia de dos repúblicas, el Estado

de Buenos Aires y la Confederación Argentina, con sus propias constituciones. Al

respecto, Martha Ruffini66 destaca que en la Constitución de 1853 de la

Confederación se mencionó por primera vez como Territorios Nacionales a aquellos

ubicados fuera de los límites de las provincias, se inauguraba así su vida legislativa.

En el texto constitucional no se establecieron con precisión los límites de dichos

territorios ni su organización. Con esto se evidenciaba entonces el avance, aunque

tímido al principio, del Estado por encima de las pretensiones territoriales de los

indígenas, de las provincias adyacentes a dichos territorios y las aspiraciones

territoriales de los países vecinos.

La Constitución del Estado de Buenos Aires no era diferente en lo esencial

de la promulgada por la Confederación.67 En el artículo 2º de la sección I fijaba sus

límites: “Su territorio se extiende Norte-Sud, desde el arroyo del Medio hasta la

entrada de la cordillera en el mar, lindando por una línea al Oeste-Sudoeste, y por el

Oeste con las faldas de las cordilleras y por el Nord-Este y este con los ríos Paraná y

Plata y con el Atlántico, comprendiendo la Isla de Martín García y las adyacentes a

sus costas fluviales y marítimas”, con lo cual se puede inferir que la Patagonia quedó

bajo sus pretensiones territoriales.

Si algo diferenciaba al Estado de Buenos Aires de la Confederación era su

situación económica, pues la primera disponía de recursos que la segunda carecía,

y los mismos provenían fundamentalmente de los ingresos de su puerto, principal

punto de exportación e importación de mercaderías.

La relación entre las dos repúblicas, desde 1852 a 1859, estuvo plagada por

intentos de conciliación y tratativas de paz que luego resultaron infructuosos o

revocados, con periodos de álgidos roces y violencia abierta. De dos

enfrentamientos armados de gran magnitud, la Batalla de Cepeda en octubre de

1859 y la Batalla de Pavón el 17 de noviembre de 1861, resultó la tan ansiada

unidad y organización nacional.

66

RUFFINI, Martha. Op. Cit. pp. 34, 35. 67

SABATO, Hilda. Op. Cit. p. 68.

Page 37: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

36

3. Ocupación del espacio y primeros canales de riego

Luego de Pavón y con el país reunificado, se convocó a elecciones generales,

en las queBartolomé Mitre fue electo Presidente de la nación. Al día siguiente de

asumir, el 13 de octubre de 1862, el Congreso Nacional sancionó la Ley Nº 28, por la

cual fueron nacionalizados todos los territorios que quedaron fuera de los límites de

las provincias. Con ello se afirmó el avance del Estado, sobre cualquier pretensión

territorial de las provincias fuera de sus límites. Para Martha Ruffini,68 esta ley marcó

el comienzo de la penetración estatal sobre tierras nacionales, marcando el fin de las

aspiraciones e intervenciones provinciales sobre las mismas. Con esta legislación

como base, el Estado llevó adelante acciones de ocupación y poblamiento, venta y

distribución de tierra pública.

Tres años después de su sanción, comenzó la construcción del primer canal

de riego en la provincia de Río Negro,69 en el valle de Pringles (hoy Guardia Mitre).

Al mismo se lo conoce como Canal de los Sanjuaninos, por el origen de la mano de

obra empleada para su construcción. El objetivo de este canal, era el riego del valle

de Pringles para la colonia allí establecida. La iniciativa para su construcción, había

partido de una empresa colonizadora de Carmen de Patagones. Sin embargo, la

precariedad de la construcción y el violento caudal del río terminó destruyendo el

canal de riego y provocando el fracaso de la colonia.

En 1865 llegaron a Chubut colonos galeses que, después de varios éxitos y

fracasos, lograron fundar una colonia agrícola en el valle del río Chubut. La misma

se sustentó en la construcción de canales que les permitieron regar sus cultivos,

especialmente trigo. Algunos de los miembros de esta colonia, fueron los

encargados de llevar adelante la construcción de los primeros canales de riego en

Luis Beltrán, en base al conocimiento previo adquirido en Chubut. La ayuda del

Gobierno argentino a los galeses, estuvo encarnada en la persona del Ministro del

Interior Guillermo Rawson. A través de sus gestiones los colonos obtuvieron

semillas, alimentos y herramientas. Incluso cuando los galeses, al inicio de la

colonia, sólo vislumbraban fracasos agrícolas, Rawson los animó con más ayuda a

proseguir. Deducimos que ello era parte de un plan de Estado para lograr colonias

estables en tierras alejadas de los centros de control gubernamental y dominadas

68

RUFFINI, Martha. Op. Cit. pp. 38, 39. 69

Ibíd. p. 35.

Page 38: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

37

por comunidades indígenas.

Avanzando en términos legislativos sobre la Patagonia, el Estado argentino

durante la presidencia de Mitre, en 1867, dictó la Ley Nº 215, por la cual se

establecía que “Las fuerzas del Ejército ocuparían la costa del río Neuquén, desde

su nacimiento en los Andes hasta su confluencia en el Río Negro en el Océano

Atlántico, estableciendo la línea en la margen Septentrional del expresado río, de

Cordillera a mar” (art. 1º).70 Lo dispuesto por esta ley marcó un precedente

significativo en términos legislativos para la “Conquista del Desierto” liderada por

Roca en 1879. En el momento de su promulgación, esta ley no pudo concretarse por

la guerra del Paraguay que por entonces se estaba llevando a cabo.

Luego de Pavón no sólo hubo un reordenamiento del Estado argentino sino

también de las comunidades indígenas. Según Susana Bandieri,71 el poder al interior

de las mismas experimentó tanto un proceso de concentración como de

fragmentación, dependiendo de la distancia en la que se hallaban del área territorial

dominada por el Estado nacional. Así, entre más cercana se hallaba la frontera que

separaba a las parcialidades indígenas del mundo criollo, más fragmentado se

hallaba el poder, siendo diferentes los liderazgos con los que se debió pactar. Lo

contrario ocurría con las parcialidades ubicadas en zonas más alejadas a la frontera,

donde no sólo se observó una concentración, sino además jerarquización del poder

indígena. Esta situación fue alentada por las autoridades nacionales, pues el pactar

con un Cacique que dominaba determinada área territorial, facilitaba las alianzas e

incluso favorecía conocer cuáles eran los territorios dominados por indios amigos y

cuáles no.

La alianza con determinados caciques implicó que, cuando el Estado

argentino avanzaba sobre la frontera entrando en guerra con determinadas

parcialidades indígenas, los indios amigos no se movilizaban a favor de quienes

eran asesinados y despojados de sus tierras.

En este juego de amigos y enemigos, quienes perdieron fueron los indígenas

como conjunto, pero mientras el resultado final de ello no se produjo, dividir a las

70

Educ.ar. Colección «Archivo histórico». Miguel Alberto Guerin, Consecuencias de la conquista en el Territorio Nacional de la Pampa. Ley de ocupación de tierras de 1867. Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia, 1980. 15-11-2015. Recuperado: https://www.educ.ar/recursos/128658/ley-de-ocupación-de-tierras. 71

BANDIERI, Susana. Op. Cit. pp. 131-133.

Page 39: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

38

comunidades indígenas para que no se movilizaran en un ataque o defensa conjunta

sobre las tropas del Estado argentino, constituyó una estrategia eficaz para el

avance sobre territorio indígena.

En las elecciones de 1868 se impuso como presidente Domingo Faustino

Sarmiento. El país siguió atravesado por las tensiones entre las provincias que

bregaron por obtener mayor autonomía y el Estado nacional que pretendía

concentrar el poder. Según Hilda Sábato72 la gestión de Sarmiento se caracterizó

por una fuerte “voluntad centralizadora”. Durante su gobierno, Estados Unidos se

constituyó en un modelo de país a seguir. Se consideraba que en el país del norte la

educación había actuado como factor articulador de la población, posibilitando su

integración al mercado mundial, generando entre sus habitantes aspiraciones de

superación, prosperidad económica y transformación social. En definitiva,

representaba la civilización que se aspiraba a desarrollar en Argentina. La educación

adquirió así un rol fundamental en el programa de gobierno.

Según Hilda Sábato,73 la concreción de las ideas de Sarmiento tropezó con

una serie de limitaciones propias del contexto de su gestión, como la situación

económica fluctuante, la guerra con Paraguay, las luchas intestinas entre y con las

provincias y la oposición de sus adversarios políticos.

Bajo los parámetros del siglo XIX, la Patagonia distaba de hallarse inscripta

bajo el concepto de civilización anhelado por Sarmiento, por lo tanto conformó uno

de los espacios a civilizar. La inmigración se consideró parte fundamental de este

proceso, se inició una política orientada a la atracción de inmigrantes, mediante el

contacto con agentes en Europa para fomentar una inmigración de forma

sistemática, metódica y no librada al azar como venía sucediendo.

Sarmiento tuvo como ministro de Justicia e Instrucción Pública a Nicolás

Avellaneda, quien lo sucedió en la presidencia de la Nación en 1874. Avellaneda fue

un continuador de las ideas de su predecesor. Durante su gobierno, se inició el

proceso que culminó en el control absoluto de las tierras que, hasta entonces,

habían escapado al dominio del Estado argentino.

Bajo la gestión de Avellaneda, se sancionó la Ley de inmigración y

colonización, el 6 de octubre de 1876. Por esta ley el Estado se encargó de la

72

SABATO, Hilda. Op Cit. p. 184. 73

Ibíd. p. 186.

Page 40: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

39

captación y traslado de inmigrantes. Fue tarea del Departamento de Inmigración la

contratación del pasaje a los inmigrantes en más de una empresa de navegación,

así como su acogimiento una vez arribados a suelo argentino.

4. Ocupación militar y nueva organización política y económica

Durante la presidencia de Avellaneda, en 1878, se promulgó la Ley Nº 954,

por la que se creó la Gobernación de la Patagonia, antesala de la penetración

estatal, que adquirió rasgos definitivos tras el avance militar comandado por Julio

Argentino Roca.

Como describe Martha Ruffini,74 por estos años junto con la gobernación de

las tierras más australes de nuestro país, se crearon las gobernaciones de Chaco en

1872 (como respuesta a las aspiraciones de Paraguay sobre dichas tierras) y

Misiones, en 1881 (como solución frente a la disputa con la provincia de Corrientes a

causa de los límites entre ambas). Estas gobernaciones, fueron claros ejemplos del

poder estatal frente a litigios entre provincias, aspiraciones territoriales de otros

países o extensión de la frontera. La creación de gobernaciones, marcó la

intervención directa del Ejecutivo nacional en áreas cuyo nivel de conflictividad

resultaba un peligro para la integridad del territorio nacional.

Se constituyó en condición sine qua non, el dominio efectivo de las tierras

para luego proceder a su organización. El poder central envió un doble mensaje.

Uno fue dirigido a las nuevas gobernaciones, destacando que el Estado era capaz

de organizarlas y controlarlas. El otro iba orientado al resto de las provincias que

intentaban desafiar sus decisiones, pues demostró su capacidad de intervención

militar en aras de ordenar y organizar los territorios.

Culminada la guerra con el Paraguay, el Gobierno argentino se encaminó a

controlar y organizar sus territorios, de una manera mucho más concreta.

En la Patagonia, se avanzó durante la presidencia de Avellaneda en dos

etapas, con sus matices e intermitencias. Aquellas encarnaban dos visiones

diferentes sobre cómo avanzar sobre las áreas de frontera, en definitiva dos

proyectos, llevados a cabo por dos ministros de guerras con estrategias diferentes.

La primera, comandada por Adolfo Alsina, consistió en avanzar sobre la

74

RUFFINI, Martha. Op. Cit. pp. 45-50.

Page 41: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

40

frontera mediante la ocupación permanente y gradual, a través de la construcción de

fuertes y fortines, firmando pactos y alianzas con tribus indígenas.

Este plan fue arduamente criticado por quienes esperaban resultados rápidos,

pues eran a quienes más les afectaba que el accionar del Estado fuese lento en el

sur del país. Esgrimieron los costos que las campañas lentas tenían para el erario

público, como las pérdidas económicas que ocasionaban los malones en los campos

bonaerenses por el robo de ganado. Para los terratenientes y beneficiarios de la

incorporación de nuevas tierras a su capital personal, suscriptores o tenedores de

títulos según lo consignado en la ley 947, se dilataba la extensión de sus dominios y

la puesta en producción de aquellas tierras, por lo que pugnaban a favor de un

cambio en la estrategia militar en el avance de fronteras. Estos sectores

terratenientes ganaderos, económicamente dominantes, vinculados a los mercados

europeos, principalmente a Inglaterra, vieron limitadas sus posibilidades de

expansión económica por la persistente frontera con el indígena.75 Dicha expansión,

hacía necesaria la incorporación de tierras para aliviar el sobrepastoreo de los

campos bonaerenses. De este modo como menciona Bandieri, el factor de

ocupación de la Patagonia será el ganado y no el hombre.

El cambio de estrategia militar, en el avance sobre la frontera, llegó de la

mano de Julio Argentino Roca, quien asumió como Ministro de guerra a la muerte de

Alsina en 1877. La estrategia de Roca para avanzar sobre el “desierto” era

netamente ofensiva. Para ello se hallaba legitimado por el artículo 4º de la Ley Nº

215 que sostenía que “...En el caso que todas o algunas de las tribus se resistan al

sometimiento pacífico de la autoridad nacional, se organizará contra ellas una

expedición general hasta someterlas y arrojarlas al Sud de los Ríos Negro y

Neuquén...”76

La Conquista de Roca resultó un éxito para sus contemporáneos, finalizó

cuando el propio Ministro de Guerra convertido en Presidente, incorporó 30 millones

de hectáreas al control estatal efectivo y al aparato productivo. Muchas de estas

tierras pasaron a convertirse en propiedad de terratenientes que buscaron extender

sus dominios para la colocación de ganado ovino o con fines especulativos. El

latifundio se perfila, de este modo, como una característica distintiva de la

75

BANDIERI, Susana. Op.Cit. pp. 127, 128. 76

Educ.ar. Colección «Archivo histórico». GUERIN, Miguel Alberto. Op. Cit.

Page 42: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

41

Patagonia, lo que no inhibió, sin embargo, la disponibilidad de tierras para la

creación de colonias agrícolas.

La estrategia militar de Roca resultó apremiante en un contexto de

incorporación del país al mercado mundial como exportador de productos primarios

agro-ganaderos. Para expandir la producción se requería, no sólo el corrimiento de

la frontera, sino el control efectivo y real de todo el territorio. No alcanzaba con

acuerdos de paz con tribus amigas. Para la clase dirigente y económicamente

dominante había que avanzar de forma decisiva, tomar el control de todo el territorio

y pasar a organizarlo para producir.

El fundamento ideológico del accionar del Estado vino de la mano del

pensamiento positivista, el cual caló hondo en la clase dirigente de nuestro país y del

mundo. El progreso indefinido se creyó una realidad; el triunfo de la civilización

sobre la barbarie un hecho irrefutable. Sólo avanzando sobre los bárbaros, se

sostenía, el país podía adaptarse a las demandas de un mundo capitalista, con un

mercado mundial que le había asignado el papel de agroexportador.

La ideología positivista legitimó el accionar de un Estado que era sin duda el

brazo ejecutor de los requerimientos de una clase económicamente dominante, la de

los terratenientes ganaderos.

Roca, como buen estratega militar y político, era un conocedor del área sobre

la que avanzaron sus huestes. Si bien diversas exploraciones desde la época de la

colonia habían relevado informes concretos de las tierras más australes del

continente, en el último tiempo aquellas se habían multiplicado. Todas animaron a

las clases dirigentes a avanzar con premura. Los relevamientos de la zona y de sus

habitantes se convirtieron en información muy valiosa, no sólo para avanzar en un

periodo de conquista, sino para organizar aquellas tierras y ponerlas en producción.

Es oportuno mencionar, de acuerdo a Casamiquela77 los trabajos del Mayor

Bepasano en 1872, y en el mismo año los del Teniente Coronel de Marina Don

Martín Guerrico, quien navegó el río Negro llegando leguas arriba de la isla grande

de Choele Choel.

Integrantes de la comisión científica que acompañaron al General Roca, tal es

77

CASAMIQUELA, Osvaldo. Op. Cit. p. 20.

Page 43: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

42

el caso de Ebelot,78 geólogo e ingeniero, advirtieron sobre la necesidad de

establecer colonias a orillas del río Negro para dominar el territorio, así como la

realización de obras de irrigación bajo la dirección del gobierno.

El avance militar resultó decisivo para la ocupación no indígena de la

norpatagonia, donde se ubica la isla de Choele Choel.

Hacia mayo de 1879 se efectivizó la primera instalación de población, con

carácter eminentemente defensivo y ofensivo, en Choele Choel, localidad ubicada

frente a la isla homónima y punto de avance para continuar la conquista de la

frontera al sur de la Patagonia

Durante e inmediatamente después de la Conquista, miembros del

contingente de Roca vieron el potencial productivo de la isla de Choele Choel.

Según el Libro Histórico de la Escuela Nº 11,79 en 1891 el Gobernador del territorio

de Río Negro, Félix Benavidez, visitó la isla, halló indígenas y expedicionarios en

una situación de abandono. A pesar de estas percepciones, el gobernador advirtió el

potencial agrícola del lugar y las aptitudes naturales para el establecimiento de una

colonia. Si bien la idea no prosperó en lo inmediato y hubo que esperar a principios

del SXX a que la misma se materializara, constituye un antecedente más sobre las

opiniones que los funcionarios y políticos tenían de la Isla.

Con el genocidio efectuado sobre población indígena, se buscó tener un

control real sobre el territorio y con la instalación de colonias de carácter

permanente, la ocupación plena de los nuevos espacios conquistados. En el marco

de la inserción de Argentina al mercado mundial, que transformó en urgente la

incorporación de nuevas tierras en las áreas de frontera, se intentó alejar cualquier

tipo de pretensión territorial de provincias vecinas y de países limítrofes (Chile y

Paraguay).

Esta confluencia de factores, explicó el interés del Estado nacional por el

desalojo de las poblaciones indígenas de los territorios tanto del norte como del sur

del país.

Se logró acceder a tierras hasta entonces fuera del control nacional. En el

caso concreto de la Patagonia, su conquista fue financiada por acaudalados

terratenientes de la pampa húmeda, asociados al poder político, quienes al finalizar

78

Ibíd. p. 53. 79

LIBRO HISTÓRICO DE LA ESCUELA Nº11. Op. Cit. p. 5.

Page 44: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

43

la misma se convirtieron en poseedores de extensas propiedades que adquirieron

con fines especulativos, o para la colocación de ganado ovino que desplazaron de

sus campos bonaerenses y del litoral; luego, este ganado en pie como sus

productos, fueron comercializados al extranjero.80

Dos décadas antes que terminara el siglo XIX, el Estado se encargó de

garantizar las condiciones óptimas para la incorporación de Argentina al mercado

mundial bajo parámetros eminentemente capitalistas que, a los ojos de la dirigencia

política, garantizó el progreso nacional, fundamentalmente, con la asociación

comercial y financiera de Inglaterra.81

Garantizada la unidad nacional y el control total de las tierras conquistadas en

el nordeste y en sur del país, la década de 1880 en adelante continuó un curso

profundamente centralista y conservador. Una elite dirigente cerrada en sí misma

condujo los destinos de la Nación y de las provincias. Desde que finalizó Pavón

hasta inicios del siglo XX, mientras la participación en el mercado mundial no

parecía traer más que beneficios, ciudadanos y autoridades provinciales solían

limitarse a acatar decisiones de la mencionada élite.82

No existieron, hasta 1890, agrupaciones políticas medianamente fuertes que

le disputaran el poder a la clase dirigente, congregada alrededor del Partido

Autonomista Nacional. Como sostiene Luis Alberto Romero,83 si bien nuestro país

era institucionalmente republicano, a los efectos prácticos, los conflictos que surgían

se resolvían en ámbitos exógenos a las instituciones que hubieran correspondido.

Las decisiones importantes y trascendentales estaban por fuera de la voluntad de

los ciudadanos comunes. A ello se sumaba, según Romero, los constantes fraudes

electorales, la escasa voluntad de los extranjeros que vivían en el país por

nacionalizarse y su menor interés por participar en las elecciones.

Este tipo de gobierno centralista y elitista funcionó mientras existió un interés

primigenio que era la paz y la unidad nacional. Así pudo seguir en pie durante la

década de 1880, mientras el país crecía económicamente y el progreso indefinido

parecía una realidad.

Una vez obtenido el control militar del territorio nacional, con todo lo que ello

80

BANDIERI, Susana. Op. Cit. pp. 209, 224-227. 81

ROMERO, Luis Alberto. Op. Cit. p. 18. 82

Ibíd. p. 26. 83

Ibíd. pp. 26, 27.

Page 45: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

44

implicó (destrucción cultural del pueblo indígena, genocidio con la idea clara de

eliminar al otro, como encarnación lisa y llana de la barbarie), se emprendió la tarea

de organización. En 1884 se promulgó la Ley Nº1532, por la cual se crearon los

Territorios Nacionales. La Gobernación de la Patagonia, creada por Ley Nº954 en

1878, se transformó a partir de la Ley Nº1532, en los Territorios Nacionales de

Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Con la creación de unidades administrativas más pequeñas, se buscó

incrementar la eficiencia en el control y organización de lo que había sido un

territorio disputado por indígenas, provincias y países limítrofes.

Los Territorios Nacionales pasaron a ser, en la política nacional, convidados

de piedra. De acuerdo a lo estipulado en la Ley Nº 1532, poseían una dependencia

directa del Poder Ejecutivo Nacional. Este se encargaba de recaudar impuestos,

nombrar al gobernador y a otros funcionarios menores, además de enviar las

partidas presupuestarias necesarias para el mantenimiento de edificios públicos,

sueldos e infraestructura.

Estos Territorios no tenían representantes en el Congreso de la Nación, y sus

habitantes carecían del derecho a elegir a sus gobernantes. Las autoridades de los

distintos Territorios así como las partidas presupuestarias dependían del más

absoluto verticalismo.84

Según sostiene Orietta Favaro,85 algo que caracterizó a los Territorios

Nacionales, fue su composición social. Tuvieron una marcada presencia de sectores

de origen popular, con el correr del siglo XX se afianzaron burguesías ligadas al

comercio y a la ganadería. Diferenció a los Territorios Nacionales de las provincias,

la inexistencia de oligarquías, que en las segundas ejercieron además del poder

económico, el político, influyendo con su accionar en el destino del país.

Los Territorios para acceder a la categoría de provincias debían cumplir una

condición cuantitativa. La Ley 1532 en su artículo cuarto decía: “Cuandola población

de una Gobernación alcance a sesenta mil habitantes, constatados por el censo

general y los censos suplementarios sucesivos, tendrá derecho para ser declarada

84

RUFFINI, Martha. Op. Cit. pp. 218-220. 85

FAVARO,Orietta: “Transitando la especificidad de los territorios nacionales: espacios centralizados y de ciudadanía restringida”. En Horizontes en perspectiva. Contribuciones para la historia de Río Negro 1884-1955.Vol. I. Martha Ruffini y Ricardo Freddy Masera.Op. Cit.. p. 33.

Page 46: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

45

provincia argentina.”86Sin embargo, a pesar de que muchos de ellos fueron

alcanzando el número de habitantes requerido por ley, la conversión de Territorios

en provincias se dilató hasta 1955,87 pues desde el gobierno central se temió que la

incorporación de nuevas provincias con voz y voto, alterara el equilibrio conseguido

y el statu quoreinante experimentara cambios. Frente a este pensamiento

hegemónico surgieron voces disonantes, el mismo Hipólito Yrigoyen,88 siendo

Presidente de la nación en 1919 expresaba al Congreso la necesidad de

provincializar los territorios. El mandatario, creía en que el mayor número de

provincias que dominaran sus propios destinos y en suma el de la Nación, resultaba

más beneficioso para el conjunto nacional. Yrigoyen, al contrario que muchos de sus

contemporáneos, creía que había que ampliar el número de participantes en el juego

democrático, pues restringirlo era contraproducente para la vida democrática.

Hubo que esperar a la presidencia de Juan Domingo Perón, para que la

provincialización de Río Negro y de otros cuatro Territorios, por medio de la Ley

Nacional Nº 14.408 se hiciera realidad. Perón rompió con la posición tradicional de

restringir el acceso de nuevas fuerzas en el Congreso de la Nación. Según Favaro,89

primero ejerció sobre los Territorios un proceso de peronización y luego los

provincializó.

De alguna manera, todos los gobiernos buscaron que los Territorios

Nacionales trabajasen para la conservación de sus intereses. Los de corte más

tradicionalista buscaron anular y restringir su acceso en la participación en las

decisiones de la Nación. Perón, sabiendo que el tiempo de espera se había agotado

para los Territorios, los hizo sus aliados y luego les otorgó lo que aquellos tanto

deseaban.

Al año siguiente de la creación de los Territorios Nacionales, concluyó la

construcción del primer canal de riego en el alto valle de Río Negro, siendo

habilitadas sus obras el 25 de mayo de 1886.90 La obra, destinada al riego de una

86

Educ.ar. Colección «Archivo histórico» de educ.ar. Registro Nacional 1882/84, p. 857. Ley Nº1532 de organización de los Territorios Nacionales de 1884. 16-11-2015. Recuperado en: https://www.educ.ar/recursos/128703/ley-n-1532-territorios-nacionales. 87

FAVARO, Orietta. Op. Cit. Pág. 34-35. Chaco para el censo de 1947 tenía más de 400.000 habitantes, superando con creces el mínimo poblacional solicitado, pero tuvo que esperar hasta 1951, para convertirse en provincia. 88

Ibíd. p. 31. 89

Ibíd. p. 31. 90

CASAMIQUELA, Osvaldo. Op. Cit. p. 54.

Page 47: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

46

parte de la recientemente creada Colonia General Roca (1883), que contaba con

42.000 hectáreas, fue conocida con el nombre de Canal de los Milicos, con lo cual

probablemente se hizo referencia a la mano de obra que intervino en su

construcción, mayormente milicia licenciada, indígenas, prisioneros y gente de San

Juan.

Este canal tenía un recorrido de 55 km sobre el valle, paralelo a la Ruta

Nacional Nº 22, construido a pico y pala y con la ayuda de bueyes y caballos,poseía

una bocatoma libre, ubicada a 2 km arriba de la confluencia de los ríos Limay y

Neuquén.

Al poco tiempo de su inauguración, comenzó a mostrar falencias. El ineficaz

aprovisionamiento de agua a las chacras, provocó irreparables daños para los

cultivos en General Roca. Esta situación encontró su solución durante el primer

cuarto del siglo XX. En ese sentido fue muy importante la intervención del sacerdote

Stefenelli, quien intentó por sus propios medios realizar relevamientos, estudios y

pruebas para darle solución al problema del aprovisionamiento de agua de General

Roca, convencido que el gran error había sido la ubicación de la boca toma libre. El

sacerdote presidió, en 1900, una Comisión para el arreglo del canal.

En opinión de Casamiquela,91 la solución para el aprovisionamiento de agua

del Alto Valle en su conjunto, y no sólo General Roca, se dio con la construcción del

Dique Neuquén, que se inició en 1910. Gradualmente se incorporó mejor maquinaria

para un nuevo y más amplio sistema de riego, del cual pasó a formar parte el Canal

de los Milicos. A partir de 1923, el Estado se hizo cargo de la administración del

sistema de riego.

91

Ibíd. p. 56

Page 48: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

47

PARTE II. El Estado Nacional frente al desafío del

desarrollo agrícola. La isla de Choele Choel.

Page 49: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

48

CAPÍTULO 3: Condiciones que posibilitaron el nacimiento de los

canales de riego.

Una confluencia de hechos particulares que, hacia finales del SXIX y

principios del SXX, tuvieron como escenario al Territorio Nacional de Río Negro

actuaron como oportunidad histórica para que la isla de Choele Choel fuese

visibilizada por el Estado nacional y territorial. La acción estatal requerida se tradujo

en el inicio del riego artificial (mediante canales), favoreció el desarrollo agrícola de

la Isla de Choele Choel y fue uno de los factores que posibilitaron la fundación de

Luis Beltrán.

1. Ferrocarriles, canales y comercialización agraria

El 4 de enero de 1896, el Congreso sancionó la Ley Nº 3344, por la que

autorizó un contrato entre el Gobierno argentino y la empresa Ferrocarril Sud, para

el tendido de ramales desde Bahía Blanca hasta la confluencia de los ríos Limay y

Neuquén. En forma conjunta se proyectó el trazado del telégrafo.

Las obras92 fueron autorizadas a utilizarse en cada tramo que el proyecto

concluía. El tendido de rieles que se extendía desde Bahía Blanca a Choele Choel

quedó inaugurado el 1º de julio de 1898. Al año siguiente, el 31 de mayo de 1899,

concluyó en su totalidad la obra. Gran parte del norte de la Patagonia, incluyendo la

Isla de Choele Choel, quedó conectada a Buenos Aires por estos medios de

comunicación y de transporte. Los mismos fueron parte de una estrategia militar

defensiva frente a las amenazas de conflictos limítrofes con Chile. El tendido de

rieles hasta la confluencia estaba pensado para la colocación rápida del ejército en

la cordillera.

92

RUFFINI, Martha y MASERA, Ricardo Freddy. Op. Cit. p.198.

Page 50: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

49

Mapa 4. Trazado del Ferrocarril Sud, 1948

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Ferrocarril_del_Sud#/media/File:Great_southern_roca_map.jpg

La posible guerra con Chile nunca se produjo y las divergencias con el vecino

país fueron solucionadas por vía pacífica. Sin embargo,93 lo construido tuvo

importantes efectos económicos para la zona, pues los nuevos ramales se trazaron

paralelos al curso del río, permitiendo acortar las distancias con Buenos Aires y

abaratar los costos en fletes para el transporte de personas, ganado en pie,

producción agrícola, petróleo crudo y trabajadores.

La empresa ferroviaria94 no se limitó a cuestiones de índole férreas, sino que

asumió un rol destacado en el desarrollo agrícola del alto valle de Río Negro.

Construyó una red de canales y desagües, financió más de la mitad del costo inicial

del dique Ingeniero Ballester, sobre el río Neuquén. En contraprestación, recibió del

Estado nacional bonos de irrigación, títulos nacionales que eran pagados por el

gobierno, a través de un canon de riego que se cobraba a los beneficiarios de dichas

obras.

Ferrocarril Sud95

fundó, en 1913, la Compañía de Tierras del Sud, que se

encargó de la división de tierras destinadas a fines frutícolas. Cinco años más tarde

creó en la zona de Cinco Saltos una estación experimental, cuyo objetivo era el

estudio experimental con cultivos para lograr mejores rindes agrícolas. En 1928 la

empresa envió a ingenieros de la estación experimental a Estados Unidos, para que

93

BANDIERI, Susana. Op. Cit. pp. 211-213 94

Ibíd. p. 284. 95

Ibíd. p. 285.

Page 51: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

50

estudiaran los mejores sistemas, no solo de producción frutícola, sino también de

comercialización, transporte y refrigeración de la misma. Resolvieron también

contratar a expertos norteamericanos en los aspectos mencionados. Como

consecuencia de los nuevos conocimientos adquiridos, se creó la Argentine Fruit

Distributors, la cual inauguró establecimientos en lugares estratégicos del Alto Valle.

Las nuevas instalaciones, dotadas de moderna tecnología, tenían a su cargo la

selección y empacado de fruta adquirida a concesión a los chacareros de las zonas

cercanas, además organizaban su transporte y comercialización colocando la

producción en los mercados nacionales y extranjeros. Con ello se inauguró, una

manera nueva de relacionar la producción agrícola del norte de la Patagonia con los

mercados donde colocar la fruta.

2. Gobernación de Tello

El 7 de enero de 1898 fue designado como gobernador del Territorio Nacional

de Río Negro el primer civil, Eugenio Tello. Después de 14 años de gobernaciones

encarnadas en funcionarios militares este nombramiento fue toda una novedad que,

según Martha Ruffini,96 marca el fin de la primera etapa de intervención estatal en

los Territorios Nacionales.El apoyo político de Tello resultó fundamental para la

creación de los canales de riego en Luis Beltrán. Realizó todas las gestiones

necesarias ante las autoridades nacionales para que la Isla de Choele Choelfuera

destinada a colonia agrícola y luego contactó a los colonos que consideró

adecuados para la construcción de los sistemas de irrigación.

3. Inundación de 1899 y cuestión capital en el Territorio de Río Negro

En junio de 1899 tuvo lugar una creciente en el río Negro, que provocó una

grave inundación de sus valles. Destruyó prácticamente todo lo construido en

General Roca y en Viedma, la capital del Territorio.

Producto de este desastre la Capital fue transitoriamente trasladada a Choele

Choel, localidad en la que los daños habían sido menores dado su elevada

ubicación.97 Fue durante este periodo que el gobernador del Territorio, tuvo

oportunidad de tomar contacto con la isla y analizar el potencial agrícola de la

96

RUFFINI, Martha. Op. Cit. p. 209. 97

Ibíd. pp. 229,230.

Page 52: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

51

misma.

La ubicación de la capital del Territorio de Río Negro, siempre fue tema de

debate y opinión. Según Ruffini,98 con la prolongación de las vías férreas desde

Bahía Blanca hasta la confluencia, en Viedma se temió por un posible traslado de la

Capital a General Roca.

Con el desastre ocasionado por la inundación y barridos los pueblos de

General Roca y Viedma, Choele Choel pareció erigirse como un punto seguro

donde ubicar la capital. Además de sus características naturales que la hacían, junto

con el valle, una zona con amplias posibilidades productivas, compartió con Roca

los beneficios que le proporcionaba el paso de las vías férreas.

Una comisión se reunió para estudiar la cuestión Capital y solicitó la opinión

de personas vinculadas al territorio. Si bien triunfó la permanencia de Viedma como

capital (en mayo de 1900), resulta para nosotros revelador el voto de César Cipolletti

a favor de Choele Choel. Creemos que en su elección pesaron los resultados que

arrojó su informe99 en el cual se marcaban los beneficios de las condiciones

climáticas, el acceso al ferrocarril y la elevada posición que le permitió ser el único

terreno no inundado.

4. Estudios de irrigación y potencialidad agrícola

Durante la segunda presidencia de Julio Argentino Roca, entró en vigencia la

Ley Nº 3727 por la cual se organizaban los Ministerios del Poder Ejecutivo: Interior,

Relaciones Exteriores y Culto, Hacienda, Justicia e Instrucción Pública, Guerra,

Marina, Agricultura y Obras Públicas. Aeste último Ministerio le correspondía, de

acuerdo al inciso 7º del artículo 15de la ley, el “...Estudio, proyecto y construcción

de obras que faciliten la navegación marítima y fluvial, canales navegables, de riego

y embalses, puertos, muelles, diques de todo género, dragados, etc.”100

Cumpliendo con estas disposiciones se contrató, el 31 de diciembre de 1898,

al ingeniero hidráulico italiano César Cipolletti para que confeccione un estudio para

el aprovechamiento de los ríos Colorado, Limay, Neuquén y Negro. El objetivo era

98

Ibíd. pp. 233-235. 99

CIPOLLETTI, César. Op. Cit. p. 181. 100

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Ley núm. 3727 Ley organizando los Ministerios del Poder Ejecutivo de la Nación De los Ministros del Poder Ejecutivo. CABA Argentina. 2005. Recuperado: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/45000-49999/48720/norma.htm.

Page 53: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

52

poder aplicarlo a la irrigación de las zonas recorridas por esos ríos.

Con tales propósitos, se le requirió y se obtuvo un informe completo sobre la

descripción física de los territorios cercanos a los mencionados ríos; un estimativo

del volumen de agua de los mismos aprovechable para la irrigación; un estudio

sobre la factibilidad de transformar los grandes lagos y lagunas (tributarias de los

ríos y ubicadas en la cordillera) en grandes depósitos de agua, para disminuir el

volumen de agua durante las crecientes y elevarlo durante las bajantes de dichos

ríos; probabilidad de sacar un canal desde el río Negro hasta San Antonio, otro para

San Blas y para las tierras del ejido de Viedma. También debió incluir un análisis de

la superficie susceptible de ser regada con las aguas de aquellos ríos, así como los

distintos sistemas de riego aplicables. Se solicitó también al ingeniero un análisis

sobre el estado en el que se encontraba el Canal de los Milicos a fin de proporcionar

indicaciones sobre los trabajos que era necesario ejecutar en el mismo así como

obras en general que debieran realizarse.

Page 54: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

53

CAPÍTULO 4: El Informe Cipolletti, un estudio de irrigación y

potencialidad agrícola.

1. Estudio de posibilidades agrícolas en la norpatagonia.

Las gestiones del Estado Nacional resultaron decisivas en el desarrollo

agrícola de la Isla de Choele Choel y Luis Beltrán. La generación de información

técnica sobre las posibilidades agrícolas de los valles de los ríos Negro, Colorado y

sus afluentes fue una de ellas. Con este propósito se contrató, en 1898, al ingeniero

César Cipolletti.

Desde la Conquista del Desierto, se aconsejó a Julio Argentino Roca sobre la

conveniencia de establecer colonias con carácter permanente en el norte de la

Patagonia.101 Su creación correspondió a un plan económico y político del gobierno

central que buscó garantizar el orden y la paz en el territorio nacional. Luego de

medio siglo de guerras intestinas que aletargaron la organización nacional, el Estado

central se embarcó en el control definitivo en las tierras que estaban bajo poder

indígena.

Una de sus primeras acciones de Roca al llegar a la presidencia, fue la

contratación del ingeniero César Cipolletti en 1898, a través del Ministerio de Obras

Públicas, para la elaboración de un informe sobre las posibilidades agrícolas de los

valles de los ríos, Negro, Colorado y sus afluentes; las zonas susceptibles de ser

beneficiadas por el riego; así como las formas que debía adoptar el mismo.

El informe de Cipolletti reviste singular importancia, básicamente, por dos

razones:

a. Es un informe oficial, encargado por un Ministerio del Poder Ejecutivo

de la Nación y destinado a ser leído y observado por dichas autoridades. Sus

conclusiones, inferimos, fueron tenidas en cuenta en las decisiones que se

impulsaron desde el Poder Ejecutivo, al momento de promover los procesos de

colonización y construcción de obras de riego.

b. Es un informe exhaustivosobre las características del río Negro y su

Valle, las posibilidades y limitaciones de la producción agrícola y las particularidades

101

CASAMIQUELA, Osvaldo. Op. Cit. p. 53.

Page 55: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

54

de los primeros poblados existentes a inicios del siglo XX sobre el río Negro. Esto

nos permite conocer las características del medio en el que se construyeron las

primeras obras de riego en Luis Beltrán en 1902.

El área de análisis se extendió desde la Cordillera de los Andes, en el norte,

hasta el inicio de los arroyos que dirigían su curso de agua al lago Nahuel Huapí y al

río Limay, en el sur. Ello abarcó en la cordillera, 700 kilómetros de norte a sur, y 800

kilómetros, desde la cordillera al Atlántico.

2. Características del río Negro y sus afluentes

Conocer las características de los ríos Limay y Neuquén resultaba fundamental para

Cipolletti, pues las mismas determinaban las particularidades del río Negro, al cual

daban nacimiento. Dado que los ríos Limay y Neuquén eran alimentados por

afluentes que nacían en la alta cordillera, el régimen de las lluvias que allí se

sucedían, resultaba decisivo para los mismos.

Cipolletti102 advirtió, en las zonas elevadas, un aumento continuo de las

precipitaciones en sentido norte-sur, lo cual quedaba evidenciado por el aumento en

la fuerza y abundancia de vegetación en dicho sentido. De este modo, las

precipitaciones acuosas adquirían forma diversa según cayeran al sur o al norte. El

sur presentaba formaciones menos elevadas que el norte, en consecuencia, las

precipitaciones empezaban antes y conservaban durante mayor tiempo forma de

lluvia, cayendo en forma de nieve sólo durante los meses más fríos. En el norte, las

mismas caían en forma de nieve, quedando prácticamente anulado el periodo de

lluvia. La cuenca menos lluviosa era la del río Colorado, incrementándose el régimen

de las mismas en la cuenca del río Neuquén y siendo la de mayores precipitaciones

la del río Limay.

El río Negro103 tenía aguas de aspecto menos turbio que las del Neuquén,

pero más turbio que las del Limay. Con crecientes más prolongadas que las que

experimentan sus afluentes.

Cipolletti,104 al describir al río Negro, destacó la calidad de sus aguas. Junto

con las del Limay y Collón Cura las consideró exquisitas, en contraposición a las del

102

CIPOLLETTI, César. Op. Cit. pp. 26-28. 103

Ibíd. p. 29. 104

Ibíd. p. 17.

Page 56: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

55

Colorado, que las catalogó como salobres. Elaboró siete láminas para su informe; en

la segunda, a través de un mapa, graficó con líneas azules la distribución de las

lluvias.

Mapa 5. Distribución de las lluvias

Fuente: Cipolletti, César. Op. Cit. Lámina II.

De acuerdo a los datos obtenidos por Cipolletti,105 las crecientes del río Negro

dependían de las lluvias y deshielo de las precipitaciones acuosas que caían en

forma de nieve sobre los ríos Neuquén y Limay. Así se verificaban dos crecientes, la

primera a fines de septiembre y principios de octubre, continuaba de modo

ascendente hasta fines de diciembre. Luego, en enero comenzaba una bajante, que

105

Ibíd. p. 33.

Page 57: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

56

se prolongaba hasta fines de abril principio de mayo, cuando se iniciaba una nueva

creciente hasta fines de Junio, y comenzaba una nueva bajante.

El valle del río Negro en su totalidad, así como gran parte del resto de los ríos

estudiados, se hallaban profundamente “encajonados” en una formación constituida

por sedimento marítimo compacto, que les proporcionaba impermeabilidad, por lo

que se descartaron pérdidas de agua por evaporación o infiltración.106

3. Colonias, riego y producción agrícola sobre el río Negro

El informe de Cipolletti es muy importante, no sólo por los datos que nos

ofrece respecto a la constitución física del valle del río Negro, sino también por la

descripción del estado del riego, la producción agrícola, así como la situación de las

colonias que se hallaban en pie para 1899 y las que habían sido abandonadas.

Sobre las obras de riego y colonias107 hizo mención,

● Al canal de riego construido en General Roca, con fondos del Estado

Nacional, que proporcionaba en forma deficiente agua a 1200 hectáreas.

● Al canal de los Sanjuaninos, construido en Coronel Pringles (hoy Guardia

Mitre), para el riego de esta misma colonia. Como no fue regularizado el

acceso del agua del río, la misma en ocasiones ingresaba violentamente a la

toma de agua, destruyendo los canales, por lo que el cultivo se desarrolló en

muy malas condiciones generando que la colonia fuera abandonada

● A cuatro norias, utilizadas con tracción a sangre, para extraer agua del río.

Dos de ellas, pertenecían a la congregación Salesiana (en el Alto Valle y dos

al Coronel Belisle, en la localidad de Chimpay).

● A dos colonias fundadas por parte del Gobierno, en las cuales no se

construyeron canales de riego. El ingeniero108 no comprendía esta situación,

pues en su opinión, la producción agrícola en la zona era impensada sin

irrigación artificial. De estas dos, sólo una sobrevivía, General Conesa. La

segunda colonia, Teniente Coronel Frías, fue encontrada por Cipolletti en un

estado de completo abandono.

106

Ibíd. p. 31. 107

Ibíd. p. 76. 108

Ibíd. p. 77.

Page 58: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

57

El canal de Roca y las norias mencionadas, constituían los únicos riegos existentes

en el valle del río Negro para 1899, el resto de los cultivos, se alimentaban de la

humedad del subsuelo y estaban sometidos completamente al azar.

Respecto a la producción agrícolaconsideraba que el volumen de la misma

era mínimo, siendo el cultivo predominante la alfalfa para alimentar el ganado.109

Destacaba que las causas de esa insignificante producción en el valle del río Negro

no podían ser atribuibles a la calidad del suelo.110

Las experiencias con trigo en el valle del río Negro se remontaban a las

primeras prácticas agrícolas en la Patagonia y a las primeras menciones acerca de

la necesidad de riego para las mismas. Según Casamiquela,111 Francisco de Viedma

sembró trigo a ambos márgenes del río Negro en 1779 y, en el Fuerte del Carmen,

regó por inundación previo zanjamiento de desagües. Resultaron tan buenas las

cosechas de trigo, que Viedma pensó en industrializar el grano, por lo que le fueron

enviadas desde España piedras de molienda.

En la primera colonia galesa instalada en Chubut (en la zona de Rawson), el

trigo fue el primer cultivo en ser regado,112 en 1867, a través de un rudimentario

canal. Se dio inicio a la etapa agrícola de los galeses en nuestro país abriendo todo

un abanico de posibilidades y, básicamente, de supervivencia para estos colonos

que, antes de la incorporación de este cultivo, estaban pensando en abandonar la

Patagonia.

Estable y en marcha la primera colonia galesa, luego de exitosas cosechas,

se fundaron otras colonias de la misma colectividad, en las que el cultivo del trigo

resultó importante.

Colonia 16 de Octubre, fue el nombre dado, en 1885, a la zona en la que se

hallaba como núcleo Trevelín. Según Susana Bandieri,113 obtuvo desde su fundación

tan buenas cosechas de trigo que sus pobladores decidieron construir allí el primer

molino harinero, que funcionaba empleando la fuerza del río Percey. Fue por la

construcción de este último, que Trevelín adquirió su nombre, que en galés significa

pueblo del molino.Al iniciarse la década de 1890 se obtenían cosechas de 30

109

Ibíd. p. 77. 110

Ibíd. pp. 78,81. 111

CASAMIQUELA, Osvaldo. Op. Cit. pp. 33,34. 112

MATTHEWS Abraham. Op. Cit. pp. 55,56. 113

BANDIERI, Susana. Op. Cit. p. 277.

Page 59: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

58

toneladas de trigo anuales.

Según Bandieri,114 el trigo de Chubut era de tal calidad que adquirió fama y

prestigio internacional, obtuvo una medalla de oro en París, excelentes premios y

reconocimientos en Chicago. El abandono de la producción de trigo en la Patagonia,

fue parte de las decisiones políticas que se tomaron en nuestro país en los años

cuarenta del siglo XX. Durante el gobierno de Juan Domingo Perón, en 1949, se

decretó a la zona ubicada al sur del río Colorado como no triguera, lo que le impidió

a los productores patagónicos competir con los bonaerenses que tenían subsidios y

empezaron a traer sus productos a la zona.

Además de la calidad del trigo, tanto de Chubut115 como de Río Negro, se

destacaba la calidad de la cebada de este último,única enel país para la fabricación

de cerveza.116 Llamaron también la atención de Cipolletti117 los árboles frutales que

tuvo oportunidad de observar en la estancia del Coronel Belisle, en Chimpay.

Aquella tierra regada con dos norias, tenía en producción 12 hectáreas subdivididas

con filas dobles de álamos que protegían los frutales de los vientos. Allí se

cultivaban peras, manzanas, higos, duraznos, ciruelas, cerezas, aceitunas, etc. La

calidad de los frutos producidos era considerada insuperable, no sólo por su

abundancia, sino por el sabor y tamaño.

Las causas118 del insignificante volumen de producción agrícola en el valle de

río Negro en 1899, fueron atribuibles a diversos factores como,el deficiente e

insuficiente sistema de riego, que dejaba a la producción sometida al azar de las

crecientes y bajantes del río;la dificultad para acceder a los mercados por los

escasos medios de transporte, que elevaba el costo de vida. El escaso capital de los

propietarios que les impedía introducir mejoras para incrementar la productividad.

Finalmente, la mayor parte de la mano de obra en la zona, era según las

consideraciones de Cipolletti, “poco aficionada” al trabajo agrícola.

114

Ibíd. p. 278. 115

Ibíd. pp. 276-278. 116

CIPOLLETTI, César. Op. Cit. p. 81. 117

Ibíd. p. 81. 118

Ibíd. p. 83.

Page 60: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

59

4. Respuestas del Estado nacional frente a limitaciones para el desarrollo

agrícola

El Estado Nacional actuó frente a las diferentes causas que se consideraban

limitadoras del desarrollo agrícola. De este modo ante el deficiente e insuficiente

sistema de riego, se solicitó a Cipolletti ubicar las mejores tierras para ser irrigadas e

informar sobre los diversos sistemas de riego indicando los más eficientes, según la

pendiente y naturaleza de los terrenos. Atendiendo a las conclusiones del informe,

se impulsó el desarrollo de un nuevo y más eficaz sistema de riego, que concluyó en

la segunda mitad del Siglo XX.

Un punto fundamental de la política estatal fue el mejoramiento de los medios

de comunicación. Para ello se impulsó la extensión de vías férreas desde Bahía

Blanca hasta la "confluencia", que desde 1899 pusieron en contacto la zona del Alto

Valle y el Valle Medio con los mercados nacionales.

Los productores y comerciantes de la meseta rionegrina, que quedaron fuera

del área de influencia del mencionado tendido férreo, se conectaban con los

mercados, hasta fines del Siglo XIX, a través del puerto de Carmen de Patagones.

Llegar hasta allí resultaba oneroso, por lo que San Antonio se vislumbró como

alternativa portuaria para la salida de mercaderías. En 1901, se instaló en San

Antonio Este la firma porteña Pereira Hnos. y Cía., y en San Antonio Oeste otra

firma de capitales de Viedma. A partir de entonces, la zona comenzó a captar a

comerciantes y ganaderos de la meseta rionegrina. Sin embargo, presentaba

limitaciones. En primer lugar, llegar hasta allí desde la meseta, implicaba un largo y

complejo recorrido, pues los carretones representaban el único medio de movilidad.

Sumado a ello, su escasa profundidad le impedía ser internacional por lo tanto los

productos destinados a la exportación eran enviados desde San Antonio al puerto de

Buenos Aires, y luego al extranjero, lo que incrementaba tiempos y costos de

despacho.119

En segundo lugar, San Antonio carecía de agua dulce, lo que obstaculizaba el

asentamiento de población estable.

Frente a las limitaciones planteadas, el Estado Nacional actúo en

119

REY, Héctor: “El desarrollo de la economía en Río Negro: la región andina, zona atlántica, puerto de San Antonio Oeste y meseta”. En RUFFINI Martha y MASERA, Ricardo Freddy: Horizontes en Perspectiva. Contribuciones para la historia de Río Negro 1884-1955. pp. 232-234.

Page 61: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

60

consecuencia. Con respecto a la dificultad que significaba para los habitantes de la

meseta el traslado de mercaderías hasta San Antonio, partir de 1908 se solucionó

con el tendido de rieles desde Viedma a Bariloche. En 1922 el ferrocarril unió

Carmen de Patagones con Bahía Blanca.120 Finalmente 1931, se habilitó el puente

ferro carretero entre Viedma y Patagones. A partir de entonces cualquier producto

de la meseta rionegrina o, a la inversa, cualquier producto de Buenos Aires y de

Bahía Blanca, podía hacer su arribo sin contar con el intermediario puerto de San

Antonio.121

En lo referido a la ausencia de agua dulce, se solicitóa Cipolletti analizar la

posibilidad de sacar un canal desde el río Negro hasta San Antonio.Se propusosacar

un canal, aguas arriba de la isla Choele Choel y desde allí llevar agua dulce hasta

San Antonio, este proyecto con modificaciones fue llevado a la práctica en dos

etapas, la primera se habilitó en 1972 y la segunda en 1980; desde ese momento

San Antonio fue receptor de agua dulce de manera continua.

Mapa 6. Trazado de vías férreas en la meseta de Río Negro

Fuente: Guerreiro, Héctor. Ferrocarril Pago Chico. Boletín Nº 35. 2005. Recuperado de:

http://www.geocities.ws/ferrocarrilpagochico/boletin35.html “Mapa, del año 1944, donde vemos la ex línea férrea del Estado (ahora Tren Patagónico) entre la ciudad de Viedma y San Carlos de Bariloche. A la izquierda, el nacimiento de La Trochita en dirección suroeste y arriba, a la derecha, antes de San Antonio, el ramal (clausurado en 1962) de la otra trochita que nacía en Gral. Vintter e iba hasta el ingenio remolachero San Lorenzo”.

120

Municipio de Carmen de Patagones. Fundación de Juan A. Pradere. 2010. Recuperado de

http://www.patagones.gov.ar/pradere/fundacion/ 121

REY, Hector. Op. Cit. p. 235.

Page 62: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

61

Con respecto a la forma de propiedad de la tierra, Susana Bandieri,122 realiza

un excelente desarrollo sobrelos inicios de este proceso en la Patagonia. Desde los

primeros años de ocupación militar de la norpatagonia, el Estado Nacional, debió

hacer frente a los compromisos que asumió con quienes financiaron la Conquista y

con quienes la llevaron a cabo, mediante la Ley de Empréstito Nº 947 de 1878 y la

de Premio Militares Nº 1698 de 1885. Con estas leyes, el Estado favoreció el

latifundio como norma de apropiación.

Mediante la Ley Nº 947, fueron puestos a la venta 4000 títulos y cada uno

equivalía a 2.500 hectáreas, siendo la suscripción mínima de cuatro títulos esto es

10.000 hectáreas. Se repartieron entonces 10.000.000 de hectáreas, y de estas más

de 8.500.000 se concentraron en 391 favorecidos. Como la ubicación de las

superficies era a elección de los suscriptores, la mayor parte de ellos concentró su

interés en el oeste de la provincia de Buenos Aires, y el este de La Pampa.

La Ley de Premios Militares entregó a los expedicionarios, según su rango,

bonos que luego fueron canjeados por superficie de tierras (siendo el total a repartir

4 millones de hectáreas), estos títulos por lo general se vendieron a terceros,

favoreciendo aún más la especulación de terratenientes, que escaso interés tenían

en colonizar.

Otras leyes que en teoría pretendieron fomentar la colonización, sólo

incrementaron la especulación y el continuo acaparamiento. Entre fines del SXIX y

principios del SXX, se repartieron 15 millones de hectáreas entre 1826 adquirentes.

Durante el gobierno de Yrigoyen se ordenaron investigaciones para descubrir

irregularidades en la distribución de la tierra pública, pero no se llegó lejos. Algo

similar ocurrió durante el gobierno de Perón y su reforma agraria. Sin embargo,

cualquier tipo de cambio estuvo lejos de concretarse, puesto que la misma clase

política era parte de este latifundio o estaban emparentados con el mismo. De

acuerdo a Bandieri, los concesionarios originales que supieron retener la tierra

vendieron las mismas obteniendo pingües ganancias.

A pesar del acaparamiento de tierras por parte de terratenientes, quedó lugar

para la creación de colonias, como la Colonia Agrícola Choele Choel establecida el 9

de mayo de 1900.

122

BANDIERI, Susana. Op. Cit. pp. 223-255.

Page 63: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

62

Con respecto a la disponibilidad de mano de obra en la zona del valle,

Cipolletti123 sostenía que la misma era poco aficionada al trabajo agrícola.

Suponemos que atendiendo a ello, el entonces gobernador del Territorio Nacional de

Río Negro Eugenio Tello, contactó a los galeses establecidos en Chubut, a quienes

conoció cuando fue gobernador de aquel territorio. Sabiendo del trabajo agrícola y

las obras de riego desempeñadas por aquella comunidad, los invitó a trasladarse a

la Isla de Choele Choel, para que la trabajasen y la pusieran en producción. De

acuerdo a Cipolletti,124 el valle del río Negro era una zona espléndida, pero se debía

evitar el flagelo causado por las grandes inundaciones. Sin embargo,hacía una

distinción entre las ocurridas en invierno y las que se sucedían en verano.Las

primeras las consideraba beneficiosas, pues en una zona sin precipitaciones ni la

existencia de canales de riego, constituían la única forma en que se efectuaba la

irrigación. Después de una gran inundación de invierno se sucedían dos años de

prosperidad, mientras que si la misma no ocurría ello se traducía en sequía y

abandono. Cuando las inundaciones ocurrían en verano, eran un desastre, pues el

agua estancada sobre el terreno se calentaba y toda la vegetación se perdía.

Las crecientes del río Negro, dependían de la lluvia continua y prolongada en

las cuencas que formaban los ríos que daban nacimiento. Constituyendo un factor

determinante la duración de este fenómeno climático, por sobre la violencia que

pudieran tener. Para que el río Negro tuviera un ritmo y una altura medianamente

constante, las crecientes del Limay y de Neuquén debían llegar en forma sucesivas

al Negro.125

Cuando las lluvias sobre las cuencas de aquellos ríos afluentes del Negro, se

prolongaban, la creciente del Neuquén se hacía más extensa en el tiempo y no

alcanzaba a retirarse cuando llegaba la del Limay, ocasionando una catástrofe sobre

los pobladores que habitan las orillas del río Negro.

Esto fue precisamente lo que ocurrió en julio de 1899. De este modo y como

era habitual, primero llegó la creciente del Neuquén sobre el río Negro, pero esta

elevación persistió porque las lluvias en sus cuencas también lo hicieron. No había

terminado de pasar esta creciente, cuando llegó la del Limay, el desastre que

123

CIPOLLETTI, César. Op. Cit. p. 83 124

Ibíd. p. VII. 125

Ibíd. p. 268.

Page 64: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

63

ocasionó fue de gran magnitud y destruyó todo lo construido, desaparecieron

literalmente los pueblos más grandes, Roca y Viedma.

La capital fue trasladada temporalmente a Choele Choel, que se hallaba en

una posición más elevada.

Nos da idea de tamaño desastre, el telegrama del coronel Jorge J. Rohde a

su superior general Rudencindo Roca: "Río Negro, julio 23. Al comandante en jefe

de la brigada de los Andes, general Rudencindo Roca. Oficial. Urgente. Tengo el

sentimiento de comunicarle que la creciente ha destruido por completo el fuerte

Roca".126

Estas noticias cruzaron el Atlántico, llegaron hasta Roma, fundamentalmente

por la orden de los Salesianos asentados en la Patagonia desde 1879, con la misma

Conquista del Desierto. De acuerdo al boletín Salesiano de septiembre de 1899: "Se

narran escenas terribles: la localidad de Roca y de Viedma quedaron completamente

destruidas... Muchos habitantes se salvaron, todos los animales se anegaron y se

temen víctimas humanas. Cinco mil personas quedaron sin techo y sin pan,

reducidos a la más extrema indigencia". (…)"Hacemos una calurosa apelación a la

caridad de todos nuestros cooperadores (...) Todos seguramente desearán ser

cooperadores de corazón. Séanlo de manera que vuestro concurso no sea menos

precioso de aquello que dan quienes, habiendo consagrado las fatigas, las

privaciones, la sangre, la vida, al apostolado de la Buena Nueva, se encuentran

ahora en la dura alternativa de ver perdida la obra...".127

Para evitar las inundaciones en el valle del río Negro,128 se propuso retrasar el

descenso de las aguas del Limay durante el tiempo necesario, para que no se

superpusieran con las del Neuquén, cuando persistieran más tiempo del

acostumbrado sobre el río Negro. Esto se conseguiría reteniendo la salida de las

aguas de los lagos que interceptaban el Limay y el Neuquén, justo en el punto donde

estos lagos terminaban y se iniciaban los mencionados ríos. Lo que se lograba por

medio de obras transversales a los cauces, de uno a otro lado de la barranca,

provistas de compuertas.

126

Diario Río Negro, General Roca (RN): Así se vivieron en Roma las crecidas devastadoras de 1899. (23 de julio de 2006). Editorial Rio Negro SA. Recuperado de: http://www1.rionegro.com.ar/diario/2006/07/23/20067v23b09.php 127

Il Bollettino Salesiano. Roma. Recuperado de: http://biesseonline.sdb.org/1899/189909.pdf 128

CIPOLLETTI, César. Op. Cit. p. 269.

Page 65: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

64

El volumen total de agua que podía ser almacenada en los lagos del Limay,

era de 1600 metros cúbicos por segundo por 20 días. Siendo el costo de embalse de

los lagos del Limay (los cinco más grandes) de aproximadamente un millón de pesos

moneda nacional. Los efectos sobre el río Negro serían evidentes, reduciendo una

creciente de seis metros a cuatro, y una de cinco a dos y medio.

Sobre el río Neuquén también se podían efectuar trabajos,129 si

bienprácticamente no tenía lagos que lo interceptaban, existía una profunda

depresión ubicada a su izquierda, la Cuenca Vidal, que podía servir a los mismos

fines. Pues cuando experimentaba crecientes, derivaba naturalmente sus aguas por

zanjones que lo comunicaban con la cuenca.

La transformación de la cuenca Vidal, en embalse de las aguas del río

Neuquén, permitía desviar de este río 1500 metros cúbicos por segundo durante 20

o 30 días. Con un costo de 440000 pesos moneda nacional.

Las obras de regulación de los lagos fueron consideradas130 necesarias, pues

sin ellas, el agua disponible para regar en 1899, era de 500.000 hectáreas en los

valles del río Negro y sus tributarios; de 120.000 a 150.000 en el Colorado. De

realizarse los trabajos de embalse, ascendía la superficie regable en el Colorado a

un total de 300.000 hectáreas, y se sumaban 300.000 hectáreas de costa marítima

hasta los puertos San Blas y San Antonio, a la superficie regable del río Negro. La

suma total era de 1.100.000 hectáreas.

En la actualidad, los complejos hidroeléctricos, sobre el río Limay y Neuquén,

atienden dos objetivos: generar energía y contener las crecidas de estos ríos.

Existen sobre el río Limay cinco represas hidroeléctricas con las finalidades

mencionadas: El Chocón, Arroyito, Alicurá, Piedra del Águila y Pichi Picún Leufú.

Sobre el río Neuquén encontramos el complejo Hidroeléctrico Cerros Colorados,

ubicado en el valle inferior del río Neuquén a 90 kilómetros de la "confluencia" con el

Limay. El complejo está constituido por Portezuelo Grande, Loma de la Lata, Marí

Menuco y posee una capacidad de embalse de 28.164 hm3.

5. Potencial de las distintas zonas para el riego

La conveniencia de la práctica del riego en los valles y, particularmente, en el

129

Ibíd. pp. 286,287. 130

Ibíd. p. 301.

Page 66: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

65

del río Negro, se puso en evidencia por cuestiones relativas a fertilidad del suelo,

superficie de tierras beneficiada, clima y costos.

En cuanto a la fertilidad del suelo, si bien los terrenos pertenecientes a los

valles de los ríos fueron considerados fértiles, se realizóuna diferenciación131 entre

los correspondientes a los ríos Limay, Neuquén y Negro. El primero poseía

demasiada arena, el segundo demasiada arcilla, teniendo el tercero un equilibrio

más proporcional para el riego, este equilibrio mejoraba a medida que el río

descendía. En comparación con el valle del Colorado, los aluviones del Negro al

proceder sus aguas de terrenos cubiertos de humus y vegetación, eran

indudablemente más fértiles que los del Colorado, pues sus aguas descendían de

serranías áridas y desiertas.

La superficie susceptible de ser regada132por las aguas del río Colorado

era, para 1899, entre 120 mil a 150 mil hectáreas, sacrificando la navegabilidad. Se

podían duplicar las mismas si se transformaba en depósito artificial el lago

Carrilauquén.

En lo que respecta al río Negro, con las aguas disponibles para la misma

época y sin sacrificar la navegabilidad del mismo, se podían regar 500 mil hectáreas

que se encontraban en el valle de este río y en los de sus tributarios. Era posible

derivar grandes volúmenes de agua hacia las altiplanicies por medio de la

transformación en depósitos de los lagos andinos. Esto posibilitaba el riego de

alrededor de 300 mil hectáreas.

En total era posible regar 1.100.000 hectáreas, 800.000 en el río Negro y

300.000 en el Colorado.

En cuanto al clima,133 existían regiones con mayores condiciones que otras,

especialmente las zonas secas, pues allí el riego no sólo mejoraba la producción

sino que la generaba.134

Las mejores regiones para la práctica agrícola eran, en el valle del río Negro,

las ubicadas desde la estación Chimpay hacia el este135 quedando incluida la isla de

131

Ibíd. p.183. 132

Ibíd. p. 200. 133

Ibíd. p.177. 134

Cipolletti, César, calificó como zonas totalmente áridas, los últimos despuntes de la cordillera, con las planicies de los ríos, Neuquén, Negro, Limay y Colorado, conteniendo aquí a la isla de Choele Choel, pero exceptuando la zona cercana al mar. p. 16. 135

Ibíd. p.181.

Page 67: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

66

Choele Choel en su totalidad. Desde Chimpay hasta la “confluencia”, el clima era

más riguroso existiendo peligros de heladas. Desde la “confluencia” hasta las faldas

de las cordilleras, las heladas se volvían frecuentes incluso en verano, limitándose la

producción a papas, centeno y habas. Alrededor de los lagos el clima era templado

y, aunque menos frecuente que en la región anterior, el peligro de las heladas

estaba siempre presente.

La puesta en práctica del riego implicaba diversos costos a tener en cuenta:

construcción de una presa de agua, construcción de un canal alimentador, consumo

de agua, terrenos limpios y parejos, disponibilidad de vías de comunicación y tierras.

➢ La construcción de la presa de agua136

o toma de agua, era

fundamental a la hora de pensar en el riego de cualquier área. La misma debía estar

en contacto permanente con el río y contener aberturas provistas de compuertas por

las que ingresara el agua.

Al momento de planear la ubicación y construcción de una toma de agua,

podía ocurrir que se debiera realizar:

a. Sobre un río con cauce fijo y determinado. En este caso, era pequeña la

cantidad derivarse respecto del caudal y la toma de agua se podía construir en las

orillas del río con una considerable profundidad. Este era el caso de las tomas a

construirse en los cauces de los ríos Limay, Neuquén y Negro. Incluso si se dejaba

un volumen de aguapara la navegación la construcción de la toma no requería

cambios.

b. Sobre un río sin cauce fijo. En este caso era necesario cruzar el cauce del

río con un dique transversal, obligando a las aguas a recostarse hacia el lado donde

se colocaba la “toma de agua”. El dique era costoso y hacia oneroso cualquier

presupuesto. Este era el caso del río Colorado.

➢ La Construcción137 del canal alimentador es la parte de un canal de

riego que iba desde la toma de agua hasta que empezaba a regar. Entre mayor era

la longitud de este canal, mayor era el gasto de construcción y mayor la pérdida de

agua por infiltración y evaporación. Los terrenos ubicados en el valle del río Negro

se encontraban a 3 metros de estiaje del nivel del río; mientras que las altiplanicies

tenían alturas que variaban en la zona inferior entre 100 y 30 metros. Con lo cual en

136

Ibíd. p. 188. 137

Ibíd. p. 190.

Page 68: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

67

esta última zona la longitud del canal sería de 30 a 10 veces mayor con respecto a la

primera, y la misma proporción corría para sus costos.

➢ El Consumo de agua para el riego138 en las distintas regiones afectaba los

intereses de los particulares beneficiados y al Estado. A los primeros, porque entre

más grandes eranlas obras, mayor era su costo; al Estado porque cuanto mayor era

el consumo de agua por hectárea, menor resultaba la superficie beneficiada. Se

preferían entonces terrenos que consumieran poca agua. A esto respondían los

valles en general y, especialmente, el de río Negro constituido íntegramente por un

banco de pedregullo que poseía comunicación con el río. Por lo cual, cualquiera

fuera el volumen de agua que se distribuía sobre estos terrenos, las pérdidas volvían

al cauce del río, por infiltración o por desagüe aparente, beneficiándose de riego los

terrenos inferiores. Lo contrario sucedía en las altiplanicies laterales al curso de los

ríos Negro y Colorado y en las zonas marítimas, donde la recuperación de las aguas

perdidas resultaba improbable.

➢ La disponibilidad de terrenos limpios y parejos139en algunos casos se

encontraban naturalmente, mientras que en otros había que llevar adelante trabajos

de desmonte y emparejamiento. El primer caso era típico de los fondos de los valles

del río Negro, donde se ubicaba Luis Beltrán, en la isla de Choele Choel. El segundo

correspondía a las altiplanicies entre el río Colorado y el río Negro y las últimas

zonas marítimas del río Colorado.

➢ La disponibilidad de vías de comunicación140

era fundamental para el

desarrollo agrícola, pues el costo de los fletes determinaba pérdidas o ganancias

para el productor. Para la época en que Cipolletti escribió su informe, se había

completado la obra de extensión de los ramales ferroviarios desde Bahía Blanca

hasta la “confluencia”. La disponibilidad de este medio de comunicación, como ya

mencionamos, puso en contacto al alto valle y parte del valle medio (incluyendo a

Luis Beltrán y la Isla de Choele Choel) con Bahía Blanca y Buenos Aires.

El ferrocarril recorría 100 kilómetros en el valle del río Colorado, duplicando este

recorrido en el valle del río Negro. En este último río se sumaba la navegación de

dos vaporcitos del gobierno, que durante cinco o seis meses del año cubrían el

138

Ibíd. pp. 185, 186. 139

Ibíd. p.182. 140

Ibíd. p. 191.

Page 69: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

68

trayecto entre General Roca y Conesa. De este modo, se favorecían zonas del valle

del río Negro que quedan fuera de la esfera de influencia del ferrocarril. Luis Beltrán,

se hallaba beneficiada con estos dos medios de transporte, por vapor y por tren.

➢ Tierras que, de no pertenecer al Estado, debían ser expropiadas, con

los consecuentes gastos que ello implicaba.141 Para 1899,142 sólo en Roca y en la

isla de Choele Choel el Estado poseía las extensiones de tierra necesarias para

construir grandes canales. En el resto de los territorios se debía expropiar.

Cipolletti,143 representó en una lámina las proyecciones horizontales de los

valles. Las zonas estudiadas aparecen atravesadas por líneas verdes. La mayor

concentración de las mismas remitía a la facilidad de practicar sobre ellas el riego.

En sentido contrario cuando las líneas verdes desaparecían, el riego era dificultoso o

impracticable. El mapa permite observar como el valle de río Negro en su totalidad

fue considerado como zona de fácil irrigación, incluyendo la isla de Choele Choel.

No ocurría lo mismo con el valle del Colorado, Limay y Neuquén.

141

Ibíd. p. 178. 142

Ibíd. p. 215. 143

Ibíd. p. 84.

Page 70: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

69

Mapa 7. Posibilidades de riego en el río Negro, Colorado, Neuquén y Limay.

Fuente: Cipolletti, César. Op. Cit. Lamina I.

6. Tipo de riego proyectado para Luis Beltrán

El tipo de riego proyectado144 para Luis Beltrán y la isla de Choele Choel,145

fue a través de un gran canal por gravitación, la toma de agua se proyectó algunos

kilómetros aguas arriba del extremo superior de la isla de Choele Choeldonde la

barranca estaba constituida por una roca muy consistente. El canal alcanzaría la

altiplanicie (zona ubicada sobre la orilla sur del río Negro) pero, antes de penetrar en

ella, serviría para el riego de la isla de Choele Choel y como proveedor de agua

144

Ibíd. p. 232. 145

En estos terrenos se calculó una pendiente superior a 0,5 por mil.

Page 71: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

70

dulce a San Antonio Oeste,146 este canal tendría un recorrido total de 240 kilómetros.

El riego con canales por gravitación147 resultaba más económico cuanto más

fuerte era la inclinación del terreno, porque más corto era el canal alimentador le

otorgaba al agua un máximo de velocidad. Se aconsejaba que los terrenos donde se

proyectara la construcción de canales tuvieran una pendiente superior a 0,4 por mil.

El riego en la zona comprendida entre el río Colorado y el Negro,148 era totalmente

inconveniente porque la pendiente era reducida. De cualquiera de los ríos que se

hiciera la derivación del riego, se tendría que construir un canal con una longitud de

120 a 150 kilómetros, debiendo atravesar terrenos de difícil acceso, lo que implicaría

una gran pérdida de agua.

Cipolletti dividió el valle del río Negro en orillas norte y sur. La primera

subdividida en once secciones, mientras que la orilla sur la dividió en diez.

146

Ibíd. p. 239. Cipolletti, propuso además de este, otro canal alternativo para proveer de agua a San Antonio, cuya toma de agua estará aguas debajo de la isla de Choele Choel, en la zona “Rincón del palo”, el mismo recorrería un trayecto de 260km. Finalmente se realizará la construcción de proyecto aguas arriba de la isla de Choele Choel. desde agosto de 1980 este puerto recibe agua de la mencionada procedencia. 147

Ibíd. p. 208. 148

Ibíd. p. 234.

Page 72: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

71

Mapa 8. Subdivisiones del Valle de río Negro y perfiles

Fuente: Cipolletti, César. Op. Cit. Lámina IV.

En la sección sexta, de la orilla sur, se encuentra Luis Beltrán en isla de

Choele Choel. Al iniciarse este valle, la barranca sur se transformaba gradualmente,

en pocos kilómetros, en una falda de muy suave pendiente.

El verdadero valle en la orilla sur era la isla de Choele Choel,149 conmás de la

mitad de los terrenos completamente parejos. Las islas del río se consideraron

verdaderas “joyas”,150 llenas de sauces, verdes y frescas. Se destacó entre ellas la

isla de Choele Choel por ser la de mayor dimensión, con 34.000 hectáreas.

149

Ibíd. p.106. 150

Ibíd. pp. 58,59.

Page 73: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

72

Capítulo 5: Colonización agrícola y poblamiento de Luis Beltrán.

Las gestiones del Estado Nacional resultaron de gran importancia en el

nacimiento de Luis Beltrán. El respaldo político proporcionado al gobernador del

Territorio de Río Negro, Eugenio Tello, en su iniciativa de establecer una colonia

agrícola en la isla de Choele Choel y el financiamiento de las primeras obras de

riego fueron en tal sentido decisivos.

1. La isla de Choele Choel como colonia agrícola

A partir del año 1900, el gobernador Eugenio Tello puso en marcha, todo lo

que políticamente estuvo en sus manos para el desarrollo agrícola de la isla de

Choele Choel. El 2 de abril de ese año, solicitó por carta al Gobierno Nacional,151que

la Isla fuera destinada a colonia agrícola, pues desde el 30 de noviembre de 1892,

había sido reservada para servicio público y empleada como invernadero de

caballos del ejército.

El 9 de mayo, exactamente el mismo día que fue ratificada Viedma como

capital del Territorio, el Ministerio de Agricultura accedió a la petición de Tello y la

Isla fue destinada a fines agrícolas. El 31 de enero de 1902, el mencionado

Ministerio autorizó al gobernador a realizar entrega de lotes en la Isla, siendo el

precio por hectárea de $1,5 fuerte. El ingeniero Eliseo Schieroni, tuvo a cargo la

mensura de las tierras de la Isla, la dividió en trece secciones y subdividió a cada

una de ellas en lotes de 100 hectáreas. Este trabajo concluyó en abril de 1902 y fue

aprobado en agosto del mismo año por el Ministerio de Agricultura.

2. Tello contacta a miembros de la comunidad galesa del Chubut

En 1902 Tello se puso en contacto con miembros de la comunidad galesa,

que desde 1865 residían en Chubut, Territorio del que había sido gobernador.152 A

través de un telegrama los invitó a trasladarse a la isla de Choele Choel y desarrollar

la actividad agrícola, a partir de la puesta en práctica de sus conocimientos.

Si bien, en la Isla habitaban personas dedicadas a la cría de ganado, Tello

151

NOZZI, Emma y EDELSTEIN, SIlvia. Op. Cit. p. 13. 152

Eugenio Tello fue gobernador del Territorio Nacional de Chubut durante el período 1895 - 1898.

Page 74: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

73

decidió contactar a los galeses por el excelente concepto que tenía sobre ellos y su

forma de trabajo. Quizá atendió a las consideraciones de Cipolletti, quien sostuvo

que la mayor parte de la mano de obra existente en los valles del río Negro, estaba

constituida por ex soldados, criadores de ovejas e indígenas “... poco

aficionados”153al trabajo agrícola.

De acuerdo a Héctor Pérez Morando,Tello realizó una distinción entre lo que

consideró “raza anglosajona y raza latina”,154 con preferencia por la primera en

desmedro de la segunda. En un informe que hizo llegar al Gobierno Nacional, dejó

en claro estas consideraciones, refiriéndose a los galeses del Chubut “... de

inquebrantable laboriosidad y se bastan. Mientras que los de la raza latina como soy

yo, tenemos mayores necesidades, trabajamos menos y no nos bastamos".155

Haciendo referencia al sistema de riego, construido en aquella provincia, destacó

que lo realizaron: "...con palas movidas por caballos, alimentándose con té y pan.

Mientras que en Río Negro con 119 años de existencia, no han sabido ni conservar

un canal..."156 Tello confió en los galeses el progreso a la zona. En otras de las citas

reproducidas por Morando, el gobernador sostuvo que: "... conviene traer colonos

anglosajones con el objeto que nos estimulen y como medio de cambiar la faz del

territorio en tiempo relativamente corto”.157

El Libro histórico de la Escuela Nº11158y la indagación realizada por Nozzi y

Edelstein,159 dan cuenta de los apellidos de quienes habitaban la Isla previamente a

la llegada de los galeses. La información complementaria que aportan ambas

fuentes nos posibilita conocer quiénes eran las familias que vivían en la Isla. En

algunos casos solo tenemos referencia de los apellidos y, en otros, a los jefes de la

unidad familiar. Así, sobre el brazo Sur, se encontraban radicadas las familias de

Justo Lezcano, Nicolás Costanzo, Ambrosio Martinengui (Martinengo según Nozzi y

Edelstein), A. Cristian, y las de Arballo, Belloni, Bazcan, Amalia, San Esteban,

Ramos, Tasio y González. Sobre el brazo norte, se habrían establecido las familias

153

CIPOLLETTI, César. Op. Cit. p. 83. 154

Diario Río Negro, General Roca (RN). PÉREZ MORANDO, Héctor: Tello y los galeses que llegaron a esta zona. (30 de noviembre de 2005). Editorial Rio Negro SA. Recuperado en http://www1.rionegro.com.ar/arch200511/30/v30a05c.php 155

Ibíd. 156

Ibíd. 157

Ibíd. 158

LIBRO HISTÓRICO DE LA ESCUELA Nº11. Op. Cit. p. 6. 159

NOZZI, Emma y EDELSTEIN, Silvia. Op. Cit. p.18.

Page 75: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

74

de Domingo Melo, JuanAbad, Julián, Correa, Murguía, Aguilera, Palomo, y

Bonavita.

La ubicación de estas familias, sobre la costa de río, nos permite afirmar

hipotéticamente, que previamente a la construcción de las obras de riego, no

resultaba viable el desarrollo de actividades económicas fuera del área mencionada.

3. Delegados galeses del Chubut viajan a la Isla a inspeccionarla

La situación de la colonia galesa en Chubut para el año 1900, era compleja.

Una sucesión de malas cosechas, inundaciones que destruyeron cultivos en la zona

de Rawson y Gaiman, mala relación con el gobernador Alejandro Conesa (sucesor

de Tello) y fricciones al interior de la comunidad provocaron, entre otras cosas, la

migración de algunos miembros de la colonia a Canadá y a Gales.160

El telegrama de Tello, ofreciendo tierras para establecer una colonia agrícola en la

isla de Choele Choel, fue visto con sumo agrado. No sólo por la angustiante

situación que vivían, sino por la confianza que tenían por quien había sido su

gobernador. Al respecto, da cuenta una carta escrita por miembros de la comunidad

galesa del Chubut al Presidente de la Nación Julio Argentino Roca, “... recibimos un

telegrama del ex gobernador (del Chubut) Eugenio Tello, en que nos ofrecía campo

bueno para la agricultura a sus antiguos amigos en la Isla de Choele Choel y

podemos asegurar a V.E que esta noticia era comoagua fresca a un alma sedienta’

especialmente porque nos llegó de la parte del Gobernador Tello en quien todos los

colonos galenses tienen confianza, a quien todos conocemos muy bien, y quien

conoce muy bien a nosotros a nuestra manera de vivir y trabajar y como hemos

trabajado en el valle del Chubut, hombre que quiere a su territorio (Río Negro) y a

quien la prosperidad del mismo importa más que a sus intereses personales...”.161

Recibido el telegrama, galeses del Chubut (de distintas localidades) se

reunieron para debatir la situación, eligieron dos delegados para inspeccionar la Isla

y tomar alguna decisión concluyente con Tello. Fueron seleccionados, el Ingeniero

Eduardo Owen y Mauricio Hughes, quienes llegaron a Choele Choel el 6 de abril de

1902 y partieron de regreso a Chubut el 25 de abril. De acuerdo a lo observado,

consideraron que la isla de Choele Choel reunía una serie de condiciones para que

160

NOZZI, Emma y EDELSTEIN Silvia. Op. Cit. pp. 13,14. 161

Ibíd. pp. 13-14.

Page 76: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

75

fuera exitosa la empresa colonizadora, por su excelente suelo y clima;

disponibilidad de transporte para la venta de productos; existencia de árboles aptos

para la construcción, sumado a la garantía, que parecía tener, un proyecto que

tuviera al gobernador Tello como impulsor. El lugar elegido por los delegados

Mauricio Hughes y Eduardo Owen para colocar una toma de agua y asentar la

colonia galesa, fue Luis Beltrán, por considerar que era la zona más conveniente.162

Con dicha elección consideraron, no molestarían a los pobladores de la Isla que se

dedicaban a la ganadería y vivían en condiciones precarias.163

Nozzi y Edelstein,164 sostienen que habría sido condición impuesta por parte

del Gobierno Nacional a los futuros colonos, la construcción de obras de irrigación

para que su permanencia en el lugar fuera exitosa. Prueba de ello, resultaría un

informe detallado de las obras a construir, realizado en una carta dirigida por parte

de los delegados galeses al Presidente de la Nación. En la misivadescribieron la

calidad del terreno de la Isla, considerándolo en su mayor parte apto para efectuar

riego.Las obras proyectadas fueron un canal de irrigación de 30 kilómetros y

terraplenes de 15 kilómetros. Se estimó que la construcción del canal de riego

requería una inversión de $ 40.352,47 y $ 5.785,05 para los terraplenes. Estas obras

estuvieron pensadas para cubrir con riego la mayor parte de la Isla, salvo 20

establecimientos ubicados en el rincón último de la misma. Se solicitó que el

Gobierno Nacional facilitase el dinero para la construcción de las obra.165

Sobre el otorgamiento de la partida de dinero necesaria para la construcción

de las obras de riego presupuestadas, hemos hallado en archivos de la Biblioteca

del Ministerio de Economía de la Nación la ley que autoriza estas erogaciones:

“Autorizando la construcción de un canal de irrigación en la Isla de Choele Choel.

Ley 4151

El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, reunidos en

Congreso, etc., sancionan con fuerza de ley.

Art. 1 Autorícese al Poder Ejecutivo a Invertir hasta la suma de cincuenta mil

pesos moneda nacional en la construcción de un canal de irrigación, en la isla

Choele Choel.

162

Ibíd. pp. 14, 15. 163

Ibíd. p. 16. 164

Ibíd. p. 15. 165

Ibíd. p. 16.

Page 77: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

76

Art. 2 para cubrir el gasto que demande esta ley, queda autorizado el Poder

Ejecutivo a vender en remate público, de las tierras mensuradas en los Territorios

Nacionales, la parte que conceptúe necesaria.”166

4. Arribo de los galeses a Luis Beltrán

El gobernador Tello, con la seguridad que la colonización en la isla de Choele

Choel sería un hecho, luego de la inspección de los delegados galeses, gestionó

ante el Ministerio de Guerra treinta carpas para la instalación temporal de las

familias galesas. El pedido del gobernante fue aprobado en junio de 1902.167

Los delegados, Eduardo Owen y Mauricio Hughes, una vez en Chubut,

lograron reunir alrededor de cincuenta familias dispuestas a participar en la

colonización de la Isla y construcción de las obras de irrigación.

De acuerdo al libro histórico de la Escuela Nº11,168 las familias instaladas en

la Isla fueron las de Eduardo Owen, Oliver Griffiths, John Evans, Gurlin Jenkins,

Eduard Davies, Einlyn Griffiths, James Thomas, Robert Roberts, Alfred Jones,

Davies Jones, Neclar James, John Rogers, David. M. Humphreys, David Davies,

William Davies, Meurig Hughes, Thomas Owen, Benjamin Charles, Thomas James

Lloyd, Ouven Robert, Luis Burrel, Benjamin Williams, Thomas Jones, John Hughes,

William Owen Parry, Elías James, Robert Pugh, Philip John Rees, Daryad Pugh. A

estos nombres pueden ser agregados otros surgidos de documentación epistolar,

aquellos son: Eduardo Morgan Roberts, George Guttins, Johnnie Griffiths, Daniel

Griffiths, Evans Isaac Davies.

El 24 de septiembre de 1902, hicieron su arribo las familias, instalándose

específicamente en la chacra Nº 13 Sección 1,169 como el plano Nº 2 lo indica.

166

CENTRO NACIONAL DE INGENIEROS: “Autorización para la construcción de un canal de irrigación en la isla de Choele Choel.” En Obras Públicas, leyes y decretos. Buenos Aires. Centro Argentino de Ingenieros, 15 de enero de 1903. p.11. 167

NOZZI, Emma y EDELSTEIN, Silvia. Op. Cit . p. 19. 168

LIBRO HISTÓRICO DE LA ESCUELA Nº11. Op. Cit. p. 6. 169

Ibíd. p. 6.

Page 78: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

77

Plano 2. Primer asentamiento de galeses en la isla de Choele Choel

Fuente: Calvo Enrique; Donadio Leandro; Martínez Herrera Lorena: “Luis Beltrán en la Isla de Choele Choel”. Mapa de elaboración conjunta. Luis Beltrán, 2016.

A partir de ese momento el lugar se conoció como Colonia Galense, Villa

Galense e incluso TirPentre que, en idioma galés, significa tierra de aldea.170 En

1911, se le adjudicó su denominación actual a partir de un decreto firmado por el

Presidente de la Nación Luis Sáenz Peña, bajo el expediente 588-R1910, a través

de Ministerio de Agricultura.

170

Ibíd. p. 3.

Page 79: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

78

Plano 3. Luis Beltrán en la isla de Choele Choel

Fuente: Calvo Enrique; Donadio Leandro; Martínez Herrera Lorena: “Luis Beltrán en la Isla de Choele Choel”.

Mapa de elaboración conjunta. Luis Beltrán, 2016.

Sobre la llegada del contingente gales y sus apreciaciones sobre el nuevo

espacio, podemos saber más gracias a la carta que uno de los colonos, Eduardo

Morgan Roberts, dirigió a su hermano a los pocos días de su arribo.

En la primera línea de la misiva, comunicó que todos los colonos llegaron a

destino en buenas condiciones; seguramente intentó llevar tranquilidad a su

hermano. Luego realizó un desarrollo cronológico del viaje, desde que zarparon en

barco, del puerto de Madryn, el arribo al puerto de Ingeniero White y el trayecto en

tren desde Bahía Blanca hasta Choele Choel.

Sus apreciaciones sobre los nuevos lugares, fueron realizadas en términos

comparativos con lo conocido. Así, consideró el puerto de Bahía Blanca más activo

que el de Madryn, y el precio de las mercaderías las estimó más baratas en la

ciudad del sur bonaerense que en Chubut.

El trayecto realizado por tierra, le permitió ofrecer información sobre la calidad

de los campos de Bahía Blanca, a los que consideró de muy buena calidad, sin

embargo nada pudo informar al respecto, entre esta ciudad y Choele Choel, pues

dicho recorrido lo realizaron de noche. Al llegar a esta localidad, mencionó las

condiciones precarias de vida de sus habitantes.

En lo que respecta al clima, a pesar que había iniciado la primavera, da

cuenta que el frío impuso rigor.

Page 80: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

79

Si bien al momento de escribir la carta, aún no se había asentado en la tierra

que le correspondía, tenía expectativas de que ello ocurriera pronto.

El gobernador Eugenio Tello es mencionado porque proporcionó carne para la

alimentación de los colonos.

“COLONIA GALESA, Choele Choel, septiembre 28 de 1902.

Estimado hermano:

Arribamos todos sanos y salvos a la isla de Choele Choel el día 24 de septiembre.

Partimos de Madryn a medianoche el sábado 20. Tuvimos muy buen tiempo en el

barco, este llegó a Ing. White el 22 y nos quedamos allí hasta el 23 pues el tren no

partía hasta las cuatro de ese día. La ciudad de Bahía Blanca se ve activa. El puerto

es más adelantado que Madryn, con grandes grúas a lo largo del muelle. Las

mercaderías están más baratas en Bahía Blanca que en el Chubut y el tren es muy

barato también.

Partimos hacia Choele Choel el 23 a las 4 de la tarde y llegamos a la estación

de Choele Choel a las 16 y 50 del día 24 (de septiembre). Estuvimos doce horas en

el tren, casi nos helamos de frío. El campo es muy bueno en la zona de Bahía

Blanca, no puedo decir cómo era más al sur pues lo cruzamos de noche. La gente y

las casas de Choele Choel tienen aspecto pobre y no he visto nunca caballos tan

flacos que los que he visto aquí.

No he visto aún la tierra donde vamos a afirmarnos, pues hemos estado

acampando en el extremo interior de la isla frente al pueblo. Espero que dentro de

unos días ya estemos en nuestras chacras. Los señores Alfred Jones, George

Guttins, Johnnie Griffiths, Daniel Griffiths, Evans Isaac Davies y David Jones,

llegaron por tierra más o menos al mismo tiempo que nosotros. El gobernador Tello

ha donado 200 capones a los colonos así que tenemos carne gratis.

Saludos a todos, Tu Hermano.

E.M.R.”171

171

NOZZI, Emma y EDELSTEIN Silvia. Op. Cit. p. 19.

Page 81: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

80

PARTE III. Nacimiento de Luis Beltrán a partir del

desarrollo agrícola.

Page 82: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

81

CAPÍTULO 6: Obras de riego y desarrollo agrícola

Históricamente, la población de Río Negro ha mostrado una marcada

preferencia por asentarse en los valles de sus ríos. Dado el clima seco, que

caracteriza la mayor parte de la provincia, la construcción de canales de riego fue

analizada como una opción viable para la práctica agrícola. Luis Beltrán, en la isla de

Choele Choel, no constituyó una excepción. A las obras iniciales, inauguradas en

1903, se sumaron otras a lo largo del siglo XX, siguiendo la premisa que sin obras

de riego no era posible el desarrollo agrícola.

1. Población en Río Negro asentada en las distintas áreas productivas.

Con la información proporcionada por los censos nacionales de los años

1895, 1914, 1947 y 1957 hemos analizado el asentamiento de la población en Río

Negro siguiendo el criterio de zonificación productiva desarrollado por

Casamiquela.172

Cuadro Nº 1: Asentamiento poblacional en las distintas áreas productivas del

de Río Negro, 1895-1959.173

1895 1914 1947 1959

Areas Departamentos Actividad Predominate Cant. Hab. % Cant. Hab. % Cant. Hab. % Cant. Hab. %

Montaña y Bariloche Forestal, cultivos, ganado 196 2,12 6909 16,36 14010 10,43 24549 12,74

pie de montaña y turismo

Valles de los General Roca, Riego (cultivos y ganadería) 8625 93,33 23885 56,54 79392 59,09 129747 67,31

ríos Negro y Avellaneda, agroindustrias

Colorado Pichi Mahuida,

Conesa, Adolfo Alsina

Mesetas del sur Pilacaniyeu, Ñorquincó Ganadería lanar, 420 4,54 11448 27,10 35617 26,51 31922 16,56

de los ríos 25 de Mayo, El Cuy, pequeñas áreas cultivadas

Limay y Negro 9 de Julio y Valcheta con riego limitado.

Puerto y Zona Minera San Antonio Puerto, minería, industría. sin datos sin datos sin datos sin datos 5331 3,97 6547 3,40

Total 9241 100,00 42242 100,00 134350 100,00 192765 100,00

172

CASAMIQUELA, Osvaldo. Op. Cit. p.10. Para este trabajo reproducimos el mismo criterio analítico de Casamiquela pero para un periodo diferente, pues el autor lo emplea para el periodo 1980-1991. 173

Los datos correspondientes a los años 1895, 1914 y 1947 fueron obtenidos de los censos nacionales, consultados en el INDEC. Los datos de 1959, fueron obtenidos, de: Beatriz del Valle Moldes y Jorge R Entraigas: “La población rionegrina durante la época territorial. Un aporte al conocimiento de las principales características demográficas: 1884-1955.” En Ruffini Martha y Masera Ricardo Freddy. Op. Cit. p. 90.

Page 83: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

82

Los datos obtenidos nos permiten afirmar que, entre 1895 y 1959, los

habitantes de Río Negro mostraron preferencia por asentarse en las zonas bañadas

por los ríos Colorado y Negro, donde se concentró más del 50% de la población.

En lo que respecta al censo de 1895, es importante destacar que, si bien la

zona de los valles concentró más del 90% de la población, existieron áreas sobre las

que se realizó escaso o nulo relevamiento de información. Consideramos, en forma

hipotética, que tal situación fue a causa de la falta de desarrollo económico, que

impidió un poblamiento estable y significativo en aquellos lugares (tal es el caso de

San Antonio en la zona portuaria, y los departamentos 9 de julio y Valcheta en las

mesetas).

Los censos de los años siguientes, no sólo relevaron información que había

estado ausente en 1895, sino que además mostraron un crecimiento poblacional en

áreas no beneficiadas por el riego, esta situación puede ser atribuible a una

diversificación de las actividades económicas.

La meseta rionegrina entre 1895 y 1914, así como el resto de las zonas áridas

de la Patagonia, fue receptora de ganado ovino proveniente de la Pampa húmeda.174

Su comercialización se realizaba a través del puerto de Carmen de Patagones,

llegar allí implicaba atravesar el territorio de Río Negro de oeste a este en

carretones.

A partir de 1901, este comercio fue absorbido por el puerto de San Antonio,

con la instalación de firmas comercializadoras para tal fin.La preferencia de los

ganaderos de la meseta por este puerto radicaba en su mayor cercanía, lo cual

implicaba disminución de días de transporte.175

La transformación de San Antonio en un núcleo comercial le permitió

experimentar un crecimiento económico y poblacional. Este se potenció, a partir de

1908, al iniciarse la construcción de un nuevo tendido férreo con cabecera en San

Antonio destinadas a atravesar el Territorio Nacional de Río Negro, para llegar a la

zona andina. El tendido de rieles concluyó en 1934, al llegar a la ciudad de San

Carlos de Bariloche.176

174

BARSKY, Osvaldo y GELMAN,Jorge: Historia del agro argentino. Desde la Conquista hasta fines del siglo XX. Buenos Aires. Mondadori. 2005. p. 219. 175

REY, Héctor. Op. Cit. p. 233. 176

Ibíd. pp. 234-235.

Page 84: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

83

En las primeras décadas del siglo XX, las obras férreas también avanzaron

desde San Antonio en dirección este. En 1920 se concluyó el tramo que unía esta

ciudad portuaria con Viedma. En 1931 se construyó un puente ferro carretero que

permitió unir Viedma y Carmen de Patagones. Ello significó el fin del auge comercial

de San Antonio, pues Carmen de Patagones desde 1922 estaba unida a Bahía

Blanca y en consecuencia a Buenos Aires por tren. Los ganaderos de la meseta

prefirieron transportar sus productos por este medio y no por barco, pues tenía

horarios fijos y mejores tarifas, con las cuales el transporte marítimo no podía

competir.177

La llegada del ferrocarril a San Carlos de Bariloche, le permitió consolidarse,

junto a otras ciudades de la zona andina, como centro turístico. Si bien, desde los

primeros años del siglo XX la ciudad se perfilaba como lugar destinado al ocio y la

recreación, llegar allí implicaba recorrer un intrincado camino reservado para una

elite.El ferrocarril posibilitó llegar con mayor comodidad, rapidez y, a partir de la

década de 1940, con el ascenso social de los sectores populares, permitió un

turismo masivo.

Si bien la zona de los valles de Río Negro concentró el mayor porcentaje de

población, a lo largo de la primera mitad del siglo XX las áreas de los andes, meseta

y puerto, registraron un poblamiento estable, producto de una diversificación de

actividades económicas, todas ellas favorecidas por la llegada del ferrocarril.

2. Obras de riego en Luis Beltrán

El desarrollo agrícola de los valles del río Negro se encuentra asociado

directamente a obras de irrigación. En el valle medio, los canales de riego

construidos en Luis Beltrán, permitieron el desarrollo agrícola no sólo de la localidad

en sí misma sino también de la isla de Choele Choel, en la que se halla ubicada.

Al cumplirse un año de la llegada de los colonos galeses a Luis Beltrán, se

inauguraron las primeras obras de riego, el 24 de septiembre de 1903. Las mismas

estaban integradas por una toma de agua ubicada sobre la margen izquierda en el

177

REY, Héctor. Óp. Cit. pp. 235- 236.

Page 85: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

84

brazo sur del río (como lo indica el plano Nº 4) y un canal de 30 km de longitud, con

terraplenes de 15 km, que podían regar 5.000 hectáreas.178

El periódico Drafod, de Chubut, informaba el 16 de octubre de 1903 sobre la

inauguración de las obras y el presupuesto de $50.000 por el que se realizaron. En

el mismo se transcribieron, las palabras del colono Luis Burrel,179 que expresó para

la ocasión “...Nos es muy grato creer que será también un día de descanso para

nuestro estimado Sr. Gobernador el que ha llevado durante el año pasado el peso

no sólo de la administración de esta colonia sino también, sobre sus espaldas, la

reputación de sus queridos galeses. Pero felizmente hoy puede llamar a cuantos

incrédulos ha habido y decirles: Vengan a ver! Que las aguas del río Negro están

como un potro bien domado, con freno en la boca y muy obediente. Le mandamos ir

y se va: le mandamos detenerse y se detiene”. 180

Plano 4. Primera toma de agua en la isla de Choele Choel

Fuente: Calvo Enrique; Donadio Leandro; Martínez Herrera Lorena: “Luis Beltrán en la Isla de Choele Choel”.

Mapa de elaboración conjunta. Luis Beltrán, 2016.

178

Ibíd. p. 38. 179

Luis Burrel, de acuerdo a los registros de grado de la Escuela Nº 11 y el Libro histórico de la misma institución, era inglés, agricultor y fue el primer estafetero desde 1903 a 1911. 180

NOZZI, Emma y EDELSTEIN, Silvia. Op. Cit. p. 21.

Page 86: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

85

Las obras de riego pronto mostraron falencias. Si bienestaban proyectadas

para el riego de 5.000 hectáreas, el agua no siempre llegaba a los niveles

requeridos. En ocasiones, directamente no ingresabaa la toma de agua libre. Este

escenario se agravaba, fundamentalmente, en la época de estiaje, durante los

meses de diciembre hasta abril e inclusive mayo.181

Frente a esta situación una Comisión de vecinos que administraba el riego

desde su inauguración solícito al Estado Nacional que asumiera la tarea. Sin

embargo, el hecho de ser parte de un Territorio Nacional dificultó gravemente las

cosas. Tuvieron que enfrentarse a un aparato burocrático desarticulado y con

escaso presupuesto. Según Martha Ruffini,182 se propugnaba una política económica

de extrema austeridad. Ello llegaba al extremo de que los gobernadores solían estar

privados de las condiciones mínimas para realizar su trabajo, como la falta de un

baño o una estufa, tenían limitado hasta el uso del telégrafo, para lo cual la orden

era emplearlo en caso de extrema urgencia y de modo sintético. El Estado Nacional

sumó Territorios pero tardó años en integrarlos como pares, en términos políticos y

económicos, alas provincias.

En este contexto se inscribieron los reclamos de los regantes de Luis Beltrán,

que no bajaron los brazos en sus pedidos al Ejecutivo Nacional.

En respuesta a los primeros reclamos, en 1914, el Ministerio de Agricultura de

la Nación nombró a Pedro W. Gallo, Inspector General de Agricultura, a cargo del

sistema de riego. Sin embargo las dificultades permanecieron, por lo cual el Estado

Nacional, en 1918, decidió volver a entregar la administración a una Comisión de

Vecinos de Luis Beltrán, designando para el desempeño de los cargos de Presidente

y vocales a Guillermo Jenkins,183José Villanova184 y Ángel Bordo.185

Los problemas de riego persistieron y en 1922, por decreto del Ejecutivo

Nacional, se creó la Intendencia de Riego, que asumió la administración del riego y

funcionó en la chacra de un vecino de Luis Beltrán.

181

LIBRO HISTÓRICO ESCUELA Nº 11. Op. Cit. p. 38. 182

RUFFINI, Martha Op. cit. pp. 219-220. 183

Guillermo Jenkins, de acuerdo a los registros de grado de la Escuela Nº 11 y el libro histórico de la misma institución, era inglés, agricultor y formó parte del contingente de colonos galeses que llegó a Luis Beltrán en 1902. 184

José Villanova de acuerdo a los registros de grado de la Escuela Nº 11 y el libro histórico de la misma institución, era español y comerciante. 185

Ángel Bordo, de acuerdo a los registros de grado de la Escuela Nº 11 y el libro histórico de la misma institución, era argentino y agricultor.

Page 87: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

86

Sin embargo, la administración en sí misma no era la preocupación central de

los regantes. Estos reclamaban estudios para mejorar el sistema de riego y, en base

a los mismos, la realización de nuevas obras. Por ello entre 1911 y 1926, se

sucedieron distintos proyectos186 que se orientaron a ese fin. Todos coincidieron en

cambiar la ubicación de la toma libre de agua realizada por los galeses. Se propuso

ubicarla dentro de la Isla, trasladándola tres kilómetros aguas arriba de su ubicación

original (ver Plano Nº 4). En 1928, el Poder Ejecutivo Nacional aprobó los proyectos

y destinó una partida presupuestaria de $3.254.370 para el cambio de ubicación de

la toma libre de agua. En 1930, mientras los trabajos se desarrollaban, el río Negro

experimentó una crecida que obligó a su suspensión y la realización de nuevos

estudios.

Al no concretarse el cambio en la ubicación de la toma de agua, cesaron los

servicios de la Intendencia de Riego. En consecuencia, los vecinos de LuisBeltrán se

organizaron en una Comisión para hacerse nuevamente cargo de su administración,

así se creó el 19 de julio de 1931 la Comisión Administradora del Canal Galense.

Formaron parte de la misma Ángel Bordo, Federico Costaguta,187 Guillermo Jenkins,

Oliver Griffiths,188 Enrique Gadano189 y Donato Hernández.

Los nuevos estudios realizados para el mejoramiento del riego en Luis Beltrán

estuvieron a cargo del ingeniero Antonio Piaggio, quien propuso colocar una toma de

agua en la margen sur del río Negro, sobre las bardas, a tres kilómetros del extremo

noroeste de la Isla. Para entrar a la Isla, el agua cruzaría entubada por debajo del

brazo sur, obra que se conoce hoy con el nombre de sifón. En 1938 el proyecto fue

aprobado por el Estado y se habilitó un presupuesto de $ 4.000.000 para la

construcción de las obras (gran matriz sud, el sifón y boca toma), cuya licitación se

realizó en 1940. La empresa adjudicataria, Buzón Hermanos, construyó parte de la

toma de agua y el sifón,190 pero no terminó por dar cumplimiento al contrato.

186

Entre 1911 y 1926 se sucedieron diversos estudios para el mejoramiento del riego en Luis Beltrán, 1911 Ingeniero José Páez, 1912 Ingeniero Alexandre, 1914 Ingeniero Humberto Pozzi, 1926 Ingeniero Rocilla. 187

Federico Costaguta, desconocemos su nacionalidad pero por las actas de nacimiento del registro civil de Luis Beltrán sabemos que era agricultor. 188

Oliver Griffiths, de acuerdo a los registros de grado de la Escuela Nº 11 y el libro histórico de la misma institución, era argentino y agricultor. Formó parte del contingente de colonos galeses que llegó a Luis Beltrán en 1902. 189

Enrique Gadano, de acuerdo a los registros de grado de la Escuela Nº 11 y el libro histórico de la misma institución, era italiano y agricultor. 190

Ibíd. p. 39.

Page 88: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

87

En 1947 el Estado Nacional se hizo cargo de los trabajos de riego en Luis

Beltrán a través de la recientemente creada Dirección General del Agua y Energía

Eléctrica.191 A partir en 1953 se habilitaron las principales obras y se consiguieron

regar 9.000 hectáreas al interior de la Isla.

La Comisión Administradora del Canal Galense, arriba mencionada, continuó

su labor paralela a la Dirección de Agua y Energía Eléctrica hasta 1959, año en que

se creó la Intendencia de Riego.

A partir de entonces comenzó una nueva etapa de riego estable para la Isla.

En los años subsiguientes se sumaron nuevas obras que beneficiaron más tierras. El

sistema habilitado en 1953 permanecióhasta el año 1958 conectado al canal

gales.192

En la década de 1990, durante la presidencia de Carlos Saúl Menem, la

Dirección General de Agua y Energía Eléctrica fue privatizada. En este nuevo marco

las Obras de riego a la provincia fueron transferidas, en 1992, al Departamento

Provincial de Aguas (DPA).

191

La Dirección General del Agua y Energía Eléctrica, fue creada por decreto presidencial Nº 3967, en 1947, sobre la base de la conjunción de la ex - Dirección General de Irrigación y la Dirección General de Centrales Eléctricas del Estado, cuyos bienes, créditos, documentos y personal pasaron a la nueva dependencia integrada dentro de la Secretaría de Industria y Comercio. 192

CASAMIQUELA, Osvaldo. Ibíd. pp. 74, 75, 86, 87, 142, 143.Describe la distribución actual de las obras de riego. De acuerdo a su descripción, desde el edificio de la toma libre de agua, (ubicada a 2 kilómetros, desde el extremo oeste de la Isla Choele Choel, sobre la margen derecha del río Negro), nace el Canal Gran Matriz Sud hasta el Partidor Choele Choel. Allí nace el Canal Principal que cruza el Brazo Sur del río Negro, mediante un sifón y termina antes de llegar a localidad de Lamarque dominando 22000 hectáreas en la Isla de Choele Choel. En el partidor nace elCanal Matriz Sud, que luego de recorrer 32 kilómetros, proporciona caudales a la Central Hidroeléctrica Guillermo Céspedes. Pocos metros antes de esta Central, nace el Canal San Antonio Oeste Este, por lo el agua del río realiza un recorrido de más de 250 km, para proveer de agua a esta zona portuaria.

Page 89: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

88

CAPÍTULO 7. El poblamiento de Luis Beltrán y sus

transformaciones

En este capítulo, abordaremos las transformaciones experimentadas en el

poblamiento de Luis Beltrán vinculadas al desarrollo agrícola, posibilitado por la

construcción de los canales de riego. Para probar dicha relación, nos hemos valido

de datos obtenidos de actas de inscripción de alumnos de las primeras escuelas

públicas de la comunidad, Escuela Nº11 y Nº101, así como de las actas de

inscripción de nacimientos del Registro Civil de Luis Beltrán.

1. Establecimiento de los primeros pobladores, nacimiento y proliferación de

instituciones y edificaciones.

Inmediatamente a su arribo, las familias de origen galés provenientes de

Chubut se instalaron en la zona que más adelante sería conocida con el nombre de

Luis Beltrán. Temporalmente, se alojaron en carpas que el Gobernador Tello había

conseguido a través del Ministerio de Guerra y comenzaron la construcción de las

obras necesarias para poner en marcha el riego y la agricultura. Trabajaron en el

plan proyectado de una toma de agua y un canal de riego de 30 kilómetros de

longitud, con 15 kilómetros de terraplenes.

Se nombró a Mauricio Hughes,193 para seleccionar los terrenos más

adecuados para el casco urbano del pueblo, el que quedó establecido en el lote 22,

en la sección II, llamada Chacra de Reserva.

193

Mauricio Hughes, junto a Eduardo Owen, fueron los delegados galeses que en abril de 1902 viajaron desde Chubut para inspeccionar la isla de Choele Choel. Sus conclusiones sobre la misma, alentaron a un grupo de familias galesas, a instalarse en la zona que a partir de 1911 se denominó Luis Beltrán.

Page 90: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

89

Plano Nº 5. Casco urbano de Luis Beltrán

Fuente: Calvo Enrique; Donadio Leandro; Martínez Herrera Lorena: “Luis Beltrán en la Isla de Choele Choel”.

Mapa de elaboración conjunta. Luis Beltrán, 2016.

Lentamente, la zona elegida fue ocupada con humildes ranchitos y viviendas.

Paralelamente, de acuerdo al Libro Histórico de la Escuela Nº11,194 se hizo el

reparto de las tierras en lotes de 100 hectáreas, otorgadas por medio de un sorteo.

El primer edificio público195 fue una capilla anglicana, construida en 1903, en

el lugar que actualmente ocupa la comisaría, en el centro del casco urbano.

194

LIBRO HISTÓRICO ESCUELA Nº11. Óp. Cit. p. 3. 195

Ibid. p. 10.

Page 91: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

90

Imagen Nº 1. Primera casa de Luis Beltrán

Fuente: Museo de Luis Beltrán: “Moni Gundin”. 2016.

Que el primer edificio público haya sido una capilla anglicana, conocida como

Capilla Vieja, indica la importancia que tuvo para la localidad de Luis Beltrán la

comunidad galesa.

Matthews Abraham, integrante de la primera colonia galesa en la Patagonia,

que llegó a Chubut en 1865, explicó que era característico de sus connacionales, al

establecer una colonia, construir una capilla, cuestión que los diferenciaba de los

ingleses y norteamericanos: “...Los galeses, ingleses y norteamericanos tenemos

cada uno características particulares. El espíritu religioso caracteriza a los galeses,

el comercio a los ingleses, pero la educación es para los norteamericanos una de las

cosas más importantes. Cuando se establecen una media docena de familias de

éstos, levantan en el acto una escuela, y cuando un grupo de ingleses funda una

colonia, aparece enseguida la casa de negocio, pero si el grupo colonizador es de

galeses, lo primero que hará es levantar una capilla, organizar la comunidad

religiosa y las reuniones para los ejercicios religiosos, la escuela dominical y si es

posible un predicador”.196

Después de construirse la Capilla Vieja en 1903, empezó a funcionar una

estafeta postal (cuya categoría mantendría hasta 1938) que recibía la

correspondencia que llegaba a la oficina de correos y telégrafos de Choele Choel. La

196

MATTHEWS, Abraham. Óp. Cit. p. 115.

Page 92: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

91

misma tuvo como primer estafetero al señor Luis Burrel. El primer sello postal

llevaba la inscripción “Isla Grande de Choele Choel”.

La primera escuela pública inició sus actividades tan sólo un año después de

la inauguración del sistema de riego. Funcionó, inicialmente, en un rancho,

precisamente en el lugar que hoy ocupa la plaza central del pueblo. Su primer

director fue un refugiado chileno, Francisco Benavides Santos, sobre el que se tenía

un muy buen concepto, de acuerdo a Emma Nozzi y Edelstein. 197

A partir de 1905, comenzaron a aparecer los primeros comercios. El primero,

fue propiedad del Señor Juan Gorina. A partir de 1910 se establecieron otros,

propiedad de los señores José Villanova y Dionisio Gadano, cuya particularidad

radicaba en que eran acompañados con la construcción de viviendas sencillas. La

población restante residía en la zona rural.198

Entre 1906 y 1908, la escuela pasó a funcionar en la capilla anglicana.

Durante los años 1908 y 1909, se trasladó al rancho de una chacra, perteneciente a

Donato Hernández, ubicada a tres kilómetros del casco urbano. En 1910, la escuela

volvió a establecerse en la capilla anglicana. En 1911, se trasladó a otra edificación

alquilada a Donato Hernández, que al parecer presentaba mayor comodidad. Y, en

1934 se trasladó al lugar que ocupa actualmente, frente a la plaza principal,199 en un

edificio construido especialmente para ser dedicado a fines educativos, lo que

denota la voluntad del Estado en asumir este tipo de funciones.

197

NOZZI, Emma y EDELSTEIN Silvia. Op. Cit. p. 21. 198

LIBRO HISTÓRICO DE LA ESCUELA Nº11. Óp. Cit. p. 8. 199

Ibíd. p. 30.

Page 93: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

92

Imagen Nº 2. Escuela Nº11 hasta fines de 1934.

Fuente: Museo de Luis Beltrán “Moni Gundin”. 2016.

Imagen Nº 3. Escuela Nº11, desde 1935 a la actualidad.

Fuente: Museo de Luis Beltrán “Moni Gundin”.

Durante los primeros años de vida de la localidad, se fundó el edificio Pro

Educación y Fomento Bernardino Rivadavia, en cual se realizaban todos los actos

que revestían un carácter popular, sus miembros eran referentes de la localidad.

Esta institución fue la encargada de gestionar el trazado oficial del pueblo.200

En estos años, el único medio que tenían los colonos para salir de la Isla, era

cruzar el río por medio de un bote. Si iban a caballo, o con otros animales, estos

debían pasar a nado.

En 1908 se estableció un servicio de balsa particular, la cual medía

aproximadamente 6 metros de ancho. Transcurridos dos años, José Villanova,

ciudadano de la localidad, obtuvo la concesión del gobierno, proponiendo un mejor

200 Ibíd. p. 8.

Page 94: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

93

servicio, con una balsa de mayor capacidad que permitió, no sólo el transporte de

personas, sino también de maquinaria.201

Imagen Nº 4. Balsa chica usada para pasar cruzar el Río Negro o dar acceso a

islas como Choele-Choel.

Fuente: David Sinclair, Coombs Martín. Ferrocarriles en el Cono Sur. 2016. Recuperado de: http://www.ferrocarrilesenelconosur.co.uk/03Sbalongtherout.html

En 1911 llegó el teléfono a Luis Beltrán. El primero perteneció a la casa de

comercio del señor Gadano y comunicaba Luis Beltrán con Darwin.

Si bien la navegación del río Negro fue una realidad desde el mismo momento

en que Basilio Villarino en 1782 lo remontó, recién en 1915 se inició un servicio

oficial de navegación con dos barcos, llamados Limay y Río Negro. Dicho servicio se

interrumpió en 1920, reiniciándose desde 1932 hasta después de la década del

1940.202

Con respecto a las fuerzas del orden público, encarnadas en la policía, de

acuerdo al Libro Histórico de la Escuela Nº11, el 2 de agosto de 1911 fue creado el

Destacamento Villa Galense por orden de la jefatura.203

Para 1916, en vísperas del centenario de la independencia, un grupo de

vecinos mandó a construir una pirámide en honor a esa conmemoración. Sin

201

Ibíd. p. 22. 202

Ibíd. pp. 22-23. 203

Ibíd. pp. 13- 15.

Page 95: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

94

embargo, no estaban trazadas las calles ni había plaza central, razón por la cual no

se sabía dónde colocar aquel monumento. Ello da cuenta de que los distintos

edificios y comercios se iban construyendo a medida que surgía la necesidad y se

disponía de los recursos económicos para hacerlo, pero sin respetar ningún trazado

de calles, pues el mismo era inexistente. Frente a esta situación los vecinos que

habían encargado la Pirámide, aprovecharon que en la zona estaba de paso un

ingeniero de apellido Jelardi, quién determinó el centro de la chacra elegida como

pueblo por Mauricio Hughes en 1902. Allí se colocó la pirámide, dándose por

inaugurada la plaza central “9 de Julio”.204

En el año 1927, el sistema de comunicaciones entre la isla de Choele Choel y

el resto del territorio experimentó un mejoramiento, pues el sistema de balsas

comenzó a ser gratuito.

El 17 de septiembre de 1927, se constituyó una Comisión Vecinal de

Fomento,205 que se reunió en las instalaciones de la Sociedad Pro Educación y

Fomento Bernardino Rivadavia. Sus integrantes: Federico Costaguta, José

Villanova, Nicolás Costanzo, Damián Pérez y Carlos O’Mill, fueron designados por

decreto del Poder Ejecutivo el 3 de septiembre para constituir la Comisión de

Fomento. En dicha reunión, por medio de voto secreto, se eligieron, entre ellos

mismos, las autoridades de la Comisión. De todo lo actuado, según el decreto del

Ejecutivo, debían dar cuenta al Gobernador. El fin de esta comisión era tener a

cargo la jefatura comunal. Los resultados de las votaciones fueron: presidente,

Federico Costaguta; vicepresidente, José Villanova; secretario, Damián Pérez;

tesorero, Nicolás Costanzo.

Al año siguiente que la Comisión de Fomento inició sus actividades, el 11 de

abril de 1928, el Destacamento policial Villa Galense obtuvo un ascenso de

categoría, creándose en su lugar la Subcomisaria de Luis Beltrán.206

Desde marzo de 1928 Luis Beltrán amplió su comunicación telefónica a

Choele Choel y en 1931 la amplió hacia Lamarque y Pomona.

Atendiendo a la demanda de la población escolar y coincidiendo con un nuevo

aniversario de la llegada de los colonos galeses a la localidad, se inauguró en 1928

204

Ibíd. p. 8. 205

Ibíd. pp. 12- 13. 206

Ibíd. p. 14.

Page 96: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

95

una nueva institución educativa, la Escuela Nº 101, ubicada en la zona rural,

conocida como Rincón de Cruz.

El 21 de julio de 1933, se fundó la Cooperativa Agrícola Colonia Choele Choel

Limitada,207 que agrupó a 45 agricultores productores de vid, representantes de

aproximadamente 76 hectáreas, quienes decidieron tomar esta iniciativa en un

intento por eliminar a los intermediarios. Dentro de los fines de la Cooperativa estaba

defender los intereses de sus asociados y fundar una bodega con el objeto de

vinificar la producción, para finalmente colocar el vino en los mercados.

En 1934 se llamó a licitación para la construcción de un edificio con las

instalaciones pertinentes y necesarias para alcanzar sus objetivos. La firma que se

quedó con dicha licitación, por considerarse la más conveniente fue F.H. Schmidt de

Buenos Aires. Para el pago de la Construcción se pidió un préstamo de $50.000 al

Banco Nación de Río Colorado.

En 1936, el Registro Civil y el Juzgado de Paz se inauguraron con carácter

ad honorem. El mismo año, por resolución gubernativa, la Subcomisaria de Luis

Beltrán obtuvo un ascenso en su categoría y se creó en su lugar la Comisaría de

Luis Beltrán.

En 1937, por resolución oficial, se elevó la categoría de estafeta postal a

oficina postal de Luis Beltrán. La medida se hizo efectiva el 25 de julio de 1938.

Una institución que reflejó el interés educativo de la localidad, fue la biblioteca

popular Pablo Pizzurno, fundada el 25 de enero de 1942.

En 1949 se construyeron dos puentes de hormigón armado que unieron la isla

de Choele Choel con el resto de territorio. El boletín de Obras Públicas, en su

edición correspondiente al mes de abril de 1942, anunciaba su construcción y daba

cuenta de su valor: “La importancia de estas obras queda demostrada al expresar

que unirán la isla de Choele Choel, rica en producción agrícola y especialmente

frutícola con el resto del territorio. Para esta función se emplean actualmente cuatro

balsas oficiales, que en la época de las grandes crecientes, deben suspender su tan

necesario su funcionamiento.”208 La trascendencia de estas construcciones, fue poner

fin al relativo aislamiento en el que la Isla se encontraba.

207

Ibíd. pp. 41- 45. 208

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS. ADMINISTRACIÓN GENERAL DE VIALIDAD: “La isla de Choele Choel quedará unida por tierra con el resto del territorio.” En Boletín de Obras públicas, Nº83,84. Buenos Aires. El

Page 97: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

96

2. Aumento poblacional e incremento porcentual del componente nacional

El aumento de los nacimientos, de la matrícula escolar así como el

incremento del componente nacional de los alumnos y de sus padres/tutores,

pueden ser considerados indicadores del poblamiento exitoso en el espacio en

estudio. Los datos proporcionados por el Registro Civil y las Escuela N°11 y N° 101

nos posibilitan avanzar en la comprobación de esta hipótesis.

Nacimientos en Luis Beltrán (1928-1953)

Las inscripciones de nacimientos en Luis Beltrán se comienzan a registrar a

partir de 1928.209 Con anterioridad a esa fecha muchos niños eran inscriptos en

localidades vecinas, pero no hemos podido acceder a esa información.

Entre 1928 y 1953 (cuadro nº2, gráfico nº1) se observa una tendencia al alza

en el número de nacimientos en Luis Beltrán, con un incremento de 21,93%, entre el

primer y el último periodo de análisis (1928-1932 y 1948-1953, respectivamente).

Este crecimiento experimentó fluctuaciones, especialmente en los años 1930, 1935,

1941 y 1946, cuyas causas desconocemos (ver apéndice, cuadro nº14).

Consideramos que el aumento de nacimientos dio cuenta de un aumento en

el número de pobladores, que se tradujo en un incremento gradual de niños y

familias.

ministerio, 1942, 1943. 209

El registro civil de Luis Beltrán, da cuenta de los nacimientos registrados para el periodo 1928-1953.

Page 98: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

97

Cuadro N° 2. Registros de inscripciones de nacimientos en Luis Beltrán (1928-

1953).

Periodo Nacimientos % S/total

1928-1932 111 9,54

1933-1937 178 15,31

1938-1942 238 20,46

1943-1947 270 23,22

1948-1953 366 31,47

Total 1163 100,00

Fuente: Elaboración propia, a partir de actas de inscripción de nacimientos del Registro Civil de Luis Beltrán.

Gráfico N° 1. Registros de inscripciones de nacimientos en Luis Beltrán (1928-

1953).

Fuente: Elaboración propia, a partir de actas de inscripción de nacimientos del Registro Civil de Luis Beltrán.

Page 99: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

98

Matrícula escolar

Analizamos la matrícula escolar de las escuelas N°11210 y N°101211, por ser

las más antiguas de Luis Beltrán.

La Escuela N°11, fundada en 1904, fue la primera escuela de la localidad.

Ubicada en el casco urbano, actualmente frente a la plaza principal, ha sido desde

su inauguración una escuela de educación primaria, pública y mixta.

La Escuela N° 101, al igual que la anterior, ha sido de educación primaria,

pública y mixta. Fundada en 1928, se ubica en la zona rural denominada Rincón de

Cruz, y su creación tuvo como objetivo satisfacer la demanda educativa de los

sectores rurales.

Plano N° 5. Ubicación de Escuela N° 11 y Nº 101.

Fuente: Calvo Enrique; Donadio Leandro; Martínez Herrera Lorena: “Primeras escuelas en Luis Beltrán”. Mapa

de elaboración conjunta. Luis Beltrán, 2016.

210

Los registros escolares de la Escuela Nº11 dan cuenta de la matrícula escolar para el periodo 1904-1953. 211

Los registros escolares de la Escuela Nº101 dan cuenta de la matrícula escolar para el periodo 1928-1953.

Page 100: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

99

La información analizada en los registros de grado de ambas instituciones

educativas (cuadro Nº3 y Nº4) da cuenta de un incremento de la matrícula escolar

durante el periodo 1904-1953

La Escuela Nº11 fue la de mayor crecimiento, con una diferencia entre el periodo

inicial y el final es de 1947 alumnos más inscriptos, es decir un crecimiento del

92,27%.

Este aumento, no se manifestó de forma constante. Sobre la base de los datos

desagregados, observamos que se registraron picos descendentes, especialmente

en los años 1905 (16 alumnos), 1909 (35 alumnos) y 1917 (62 alumnos).

Desconocemos las causas de esta situación, (ver apéndice, cuadro nº15).

La Escuela Nº101 también tuvo un aumento de la matrícula escolar, con una

diferencia entre el periodo inicial y el final es de 27 alumnos más inscriptos, es decir

un crecimiento del 15,16%.

Los datos desagregados, indica que esta tendencia al alza tuvo picos descendentes,

especialmente en los años 1943 (19 alumnos), 1947 (13 alumnos) y 1950 (23

alumnos), de cuyas causas tampoco podemos aventurar explicaciones, (ver

apéndice, cuadro nº16).

Consideramos el aumento de la matrícula escolar en las Escuelas Nº11 y

Nº101, evidencia de un incremento en el número de habitantes de Luis Beltrán.

Page 101: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

100

Cuadro N° 3: Cantidad de alumnos matriculados en la Escuela Nº11 en los

años especificados: (1904-1953).

Periodo Alumnos Diferencia % de crecimiento

1904-1908 163

1909-1913 303 140 46,20

1914-1918 370 67 18,10

1919-1923 481 111 23,07

1924-1928 716 235 32,82

1929-1933 1385 669 48,30

1934-1938 1321 -64 -4,84

1939-1943 1453 132 9,08

1944-1948 1469 16 1,08

1949-1953 2110 641 30,37

Fuente: Elaboración propia, a partir de registros de grado de la Escuela Nº11 de Luis Beltrán.

Page 102: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

101

Gráfico N° 2. Alumnos matriculados en la Escuela Nº11 en los años

especificados: (1904-1953).

Fuente: Elaboración propia, a partir de registros de grado de la Escuela Nº11 de Luis Beltrán.

Cuadro N° 4. Cantidad de alumnos matriculados en la Escuela Nº 101 (1928-

1953)

Periodo Alumnos Diferencia % de

crecimiento

1928-1932 151

1933-1937 188 37 19,68%

1938-1942 159 -29 -18,23%

1943-1947 93 -66 -70,96%

1948-1953 178 85 47,75%

Fuente: Elaboración propia, a partir de registros de grado de la Escuela Nº101 de Luis Beltrán.

Page 103: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

102

Gráfico N° 3. Alumnos matriculados en la Escuela Nº 101 (1928-1953)

Fuente: Elaboración propia, a partir de registros de grado de la Escuela Nº101 de Luis Beltrán.

Nacionalidades en Luis Beltrán

El análisis de la nacionalidad de los habitantes de Luis Beltrán resulta

importante para este trabajo pues el elevado número de extranjeros en los primeros

años, daría cuenta de un proceso particular de poblamiento212 asentado sobre

movimientos migratorios en un territorio, hasta entonces, escasamente poblado. El

descenso porcentual de extranjeros, a favor de un incremento del componente

nacional, sería evidencia de que, concretado el poblamiento inicial, los extranjeros

permanecieron en el lugar y se establecieron definitivamente. Así, las nuevas

generaciones nacidas en el país, son los argentinos de los cuales dan cuenta las

estadísticas. .

La información analizada del registro civil de Luis Beltrán y de las escuelas

Nº11 y Nº101, permite observar una tendencia al alza de la nacionalidad argentina

de los alumnos que asistieron a las escuelas mencionadas, de sus correspondientes

padres/tutores, así como de los padres que inscribieron el nacimiento de sus hijos en

el registro civil.

212

MONKHOUSE, Francis John. Op. Cit. p. 358.

Page 104: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

103

Escuela Nº11

Los alumnos de nacionalidad argentina de la Escuela Nº11, durante el periodo

1904-1953, siempre constituyeron una mayoría respecto a los extranjeros.

El análisis de la información, nos permite observar un incremento de 10.42%

de los alumnos de nacionalidad argentina, entre el primer y el último quinquenio de

análisis (1904-1908 y 1949-1953, respectivamente).

Esta tendencia en alza, experimentó algunas fluctuaciones, especialmente en

los años 1917 (con 70,97% de alumnos argentinos) y, 1919 (con 75,61%), (véase

cuadro nº 17, en Apéndice).

Dada la cantidad N de alumnos matriculados en la Escuela Nº 11 en los años

especificados, son indicados en el Cuadro nº5, los totales de alumnos discriminando

entre argentinos y extranjeros:

Cuadro N° 5. Nacionalidad de los alumnos de la Escuela N° 11 (1904-1953).

Periodo Total Argentinos % Extranjeros % Sin

datos %

1904-1908 163 146 89,57 9 5,52 8 4,91

1909-1913 303 120 39,60 18 5,94 165 54,46

1914-1918 370 176 47,57 41 11,08 153 41,35

1919-1923 481 416 86,49 65 13,51 0 0,00

1924-1928 716 699 97,63 17 2,37 0 0,00

1929-1933 1385 754 54,44 29 2,09 540 38,99

1934-1938 1321 812 61,5 8 0,61 497 37,6

1939-1943 1453 1452 99,9 1 0,07 0 0,00

1944-1948 1469 1469 100 0 0,00 0 0,00

1949-1953 2110 2108 99,9 2 0,09 0 0,00

Fuente: Elaboración propia, a partir de registros de grado de la Escuela Nº11 de Luis Beltrán.

Page 105: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

104

Gráfico N° 4. Nacionalidad de los alumnos de la Escuela N° 11 (1904-1953).

Fuente: Elaboración propia, a partir de registros de grado de la Escuela Nº11 de Luis Beltrán.

En el caso de la Escuela Nº 11, observamos un leve incremento de la nacionalidad

argentina entre los padres/tutores que pasa de un 32.50% en el quinquenio 1904-

1908, a un 34.13% en 1929-1933 (Cuadro nº 6).

Si tomamos los datos en forma desagregados, (véase cuadro nº 18, en

Apéndice), el año de menor porcentaje de padres argentinos fue 1904, con un

4,76%; en los años siguientes este porcentaje se incrementó, alcanzando el máximo

del periodo en 1908 con 50% de padres/tutores argentinos, finalizando en 1933 con

35,25%.

Dada la cantidad N de padres o tutores que enviaban a sus hijos o tutelados a la

Escuela Nº 11, los siguientes son datos corresponden a la nacionalidad de los

mismos:

Page 106: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

105

Cuadro N° 6. Nacionalidad de los padres/ tutores de los alumnos de la Escuela

N°11 (1904-1933).

Periodo Total Argentinos % Extranjeros % Sin datos %

1904-1908 80 26 32,50 54 67,50 0 0,00

1909-1913 70 20 28,57 50 71,43 0 0,00

1914-1918 111 30 27,03 81 72,97 0 0,00

1919-1923 240 53 22,08 187 77,92 0 0,00

1924-1928 331 80 24,17 251 75,83 0 0,00

1929-1933 334 114 34,13 220 65,87 0 0,00

Fuente: Elaboración propia, a partir de registros de grado de la Escuela Nº11 de Luis Beltrán.

Page 107: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

106

Gráfico N° 4. Nacionalidad de los padres/ tutores de los alumnos de la Escuela

N°11 (1904-1933).

Fuente: Elaboración propia, a partir de registros de grado de la Escuela Nº11 de Luis Beltrán.

Escuela Nº101

La matrícula de la Escuela Nº101 fue, desde su inauguración, en su totalidad

de nacionalidad argentina, a excepción de los años 1931 (94,29%, alumnos

argentinos) y 1932 (94,12% alumnos argentinos) (véase cuadro nº 7).

Dada la cantidad N de alumnos matriculados en la Escuela Nº 101 en los

años especificados, es indicada en la siguiente tabla, los totales de alumnos y sus

nacionalidades:

Page 108: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

107

Cuadro N° 7. Nacionalidad de los alumnos Escuela N° 101 (1928-1935)

Año Total Argentinos % Extranjeros % Sin datos %

1928 23 23 100,00 0 0,00 0 0,00

1929 26 25 96,15 0 0,00 1 3,85

1930 33 33 100,00 0 0,00 0 0,00

1931 35 33 94,29 2 5,71 0 0,00

1932 34 32 94,12 2 5,88 0 0,00

1933 35 35 100,00 0 0,00 0 0,00

1934 39 39 100,00 0 0,00 0 0,00

1935 38 38 100,00 0 0,00 0 0,00

Fuente: Elaboración propia, a partir de registros de grado de la Escuela Nº101 de Luis Beltrán.

Page 109: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

108

Gráfico N° 4. Nacionalidad de los alumnos Escuela N° 101 (1928-1935)

Fuente: Elaboración propia, a partir de registros de grado de la Escuela Nº101 de Luis Beltrán.

Los padres/tutores de nacionalidad argentina,de alumnos de la Escuela

Nº101, aumentaron durante el período 1928-1935 un 17,78%. Esta tendencia al alza,

experimentó fluctuaciones. En 1930 se registra el menor porcentaje de

padres/tutores argentinos (con 7,14%) y el mayor porcentaje en 1934 (con 43,75%).

Cuadro N° 8. Nacionalidad de padres/ tutores, de los alumnos de la Escuela

N°101 (1928-1935).

Año Total Argentinos % Extranjeros % Sin

datos %

1928 9 2 22,22 7 77,78 0 0,00

1929 13 3 23,08 10 76,92 0 0,00

1930 14 1 7,14 13 92,86 0 0,00

1931 17 5 29,41 12 70,59 0 0,00

1932 17 4 23,53 13 76,47 0 0,00

1933 17 7 41,18 10 58,82 0 0,00

1934 16 7 43,75 9 56,25 0 0,00

1935 15 6 40,00 9 60,00 0 0,00

Fuente: Elaboración propia, a partir de registros de grado de la Escuela Nº101 de Luis Beltrán.

Page 110: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

109

Gráfico N° 4. Nacionalidad de padres/ tutores, de los alumnos de la Escuela

N°101 (1928-1935).

Fuente: Elaboración propia, a partir de registros de grado de la Escuela Nº101 de Luis Beltrán.

Registro Civil de Luis Beltrán:

Los padres de nacionalidad argentina que inscribieron el nacimiento de sus

hijos en el registro civil tuvieron un incremento de 38,37 %, entre el primer y el último

quinquenio de análisis (1928-1932 y 1948-1953, respectivamente).

De acuerdo a los datos desagregados (véase cuadro nº 19, en Apéndice),

esta tendencia en alza, experimentó marcados picos descendentes, especialmente

en los años 1930 con 37,50% de padres argentinos y 1932 con 38,10%. El mayor

porcentaje de padres argentinos, se registró en el año 1952 con 88,89%.

Dada la cantidad N de inscripciones de nacimientos, realizadas en el Registro

Civil de Luis Beltrán en el periodo 1928-1953, los siguientes datos corresponden a

las nacionalidades de los padres/ tutores de los niños.

Page 111: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

110

Cuadro N° 9. Nacionalidad de padres que inscribieron el nacimiento de sus

hijos en el Registro Civil de Luis Beltrán (1928-1953).

Periodo Total Argentinos % Extranjeros % Sin datos %

1928-1932 111 49 44,14 59 53,15 3 2,70

1933-1937 178 93 52,25 85 47,75 0 0,00

1938-1942 238 143 60,08 93 39,08 0 0,00

1943-1947 270 115 42,59 35 12,96 117 43,33

1948-1953 366 302 82,51 57 15,57 7 1,91

Fuente: Elaboración propia, a partir de actas de inscripción de nacimientos del Registro Civil de Luis Beltrán.

Gráfico N° 5. Nacionalidad de padres que inscribieron el nacimiento de sus hijos

en el Registro Civil de Luis Beltrán (1928-1953).

Fuente: Elaboración propia, a partir de actas de inscripción de nacimientos del Registro Civil de Luis Beltrán.

Page 112: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

111

Origen nacional de los habitantes de Luis Beltrán (1904-1953)

El análisis del origen nacional de los habitantes de Luis Beltrán, a partir de

datos proporcionados por la Escuela N°11213 y el Registro Civil214 de Luis Beltrán,

resulta importante pues nos indica si a la comunidad galesa que llegó a la localidad

en 1902, se le sumaron otras en el proceso de poblamiento de la localidad y en el

desarrollo de la actividad agrícola.

A partir de la información analizada de la Escuela Nº11 (cuadro Nº10), hemos

observado que en los primeros años, se registró un predominio de padres de

nacionalidad galesa/inglesa. Consideramos que esta situación, fue a causa de la

importancia de este grupo de inmigrantes en el proceso de poblamiento de la

localidad. A ello se podría sumar el hecho que la Escuela Nº11 funcionó, al menos

durante sus primeros años, en la capilla anglicana construida por esa colectividad.

Según los datos desagregados (véase cuadro nº 20, en Apéndice), en 1904,

año en que comenzó a funcionar la Escuela Nº11, el 80,95% de los padres eran

galeses/ingleses, el 4,76% chilenos y el 4,76% argentinos.

Esta primacía galesa/inglesa fue cediendo a partir de 1907 a favor de otras

nacionalidades, especialmente la española, argentina e italiana. Pronto se sumaron

padres de otros orígenes nacionales que, con un porcentaje menor, tuvieron una

presencia estable desde su primera inscripción. Nos referimos a los rusos (desde

1915), uruguayos (desde 1926), árabes (desde 1925) y alemanes (desde 1928). A

los padres de las nacionalidades mencionadas, se sumaron otros como franceses,

orientales, suizos, sirios, árabes y polacos, aunque su presencia resultó intermitente

en los registros.

De acuerdo a los datos estudiados, en 1933, los padres que enviaron a sus

hijos a la Escuela Nº11, pertenecían a diez nacionalidades diferentes. Dentro de

ellas estuvo ausente la galesa y dominó la española con 41,80%, argentina con

35,25%, italiana 13,93%, rusa 4,92% y chilena, siria, alemana y armenia con 0,82%

cada una.

213

Los registros escolares de la Escuela Nº11, proporciona datos sobre el origen nacional de los padres/tutores de los alumnos desde 1904 hasta 1933. La Escuela Nº101 no proporciona este tipo de información. 214

El Registro Civil de Luis Beltrán, proporciona datos sobre el origen nacional, de los padres que inscribieron a sus hijos desde 1928 a 1953, a excepción de los años 1943 y 1944.

Page 113: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

112

En la información analizada a partir de los datos del registro civil, observamos

que durante el periodo 1928-1953, padres/tutores de dieciséis nacionalidades

diferentes inscribieron el nacimiento de sus hijos en el registro civil de Luis Beltrán.

Dentro de esta diversidad, argentinos, italianos, españoles y chilenos, fueron

los de mayor porcentaje.

Padres de otros orígenes nacionales, con porcentaje menor, tuvieron una

presencia estable, polacos (desde 1932), rusos (desde 1930) y alemanes (desde

1933) (véase cuadro nº 21, en Apéndice).

El porcentaje de padres/tutores de nacionalidad galesa/inglesa estuvo

prácticamente ausente en las actas de inscripción de nacimientos del registro civil.

Esta situación es coincidente con los datos de la Escuela Nº11 que, a partir de 1928,

muestra porcentajes muy bajos de padres de alumnos de esa nacionalidad (entre

1928 y 1933, sólo en el año 1929 se registra un padre galés/inglés).

Los padres/tutores de nacionalidades vinculadas a países limítrofes,

conformaron un porcentaje menor, al menos hasta 1953. Esta situación también es

coincidente con los registros de la Escuela Nº 11.

Page 114: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

113

Cuadro N° 10. Origen nacional de padres/ tutores, de los alumnos de la

Escuela N°11 (1904-1933).

1904

1909

1914

1919

1924

1929

1904

1908

1913

1918

1923

1928

1933

1933

Nacionalidad Cant. % Cant. % Cant. % Cant. % Cant. % Cant. % Cant. %

Argentino 26,00 32,50 20,00 28,57 30,00 27,03 53,00 22,08 80,00 24,17 124,00 36,05 333,00 28,32

Chileno 9,00 11,25 12,00 17,14 9,00 8,11 12,00 5,00 22,00 6,65 8,00 2,33 72,00 6,12

Galés/Inglés 34,00 42,50 24,00 34,29 4,00 3,60 18,00 7,50 7,00 2,11 1,00 0,29 88,00 7,48

Español 2,00 2,50 6,00 8,57 40,00 36,04 86,00 35,83 132,00 39,88 134,00 38,95 400,00 34,01

Italiano 4,00 5,00 6,00 8,57 22,00 19,82 45,00 18,75 49,00 14,80 47,00 13,66 173,00 14,71

Austriaco 0,00 0,00 1,00 1,43 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2,00 0,58 3,00 0,26

Francés 0,00 0,00 1,00 1,43 2,00 1,80 2,00 0,83 6,00 1,81 1,00 0,29 12,00 1,02

Oriental 0,00 0,00 0,00 0,00 1,00 0,90 6,00 2,50 4,00 1,21 0,00 0,00 11,00 0,94

Ruso 0,00 0,00 0,00 0,00 3,00 2,70 3,00 1,25 6,00 1,81 14,00 4,07 26,00 2,21

Suizo 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 6,00 2,50 0,00 0,00 0,00 0,00 6,00 0,51

Sirio 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 3,00 1,25 3,00 0,91 0,00 0,00 6,00 0,51

Uruguayo 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 8,00 2,42 4,00 1,16 12,00 1,02

Árabe 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 9,00 2,72 2,00 0,58 11,00 0,94

Alemán 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1,00 0,30 5,00 1,45 6,00 0,51

Polaco 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1,00 0,29 1,00 0,09

Armenio 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1,00 0,29 1,00 0,09

Sin Datos 5,00 6,25 0,00 0,00 0,00 0,00 6,00 2,50 4,00 1,21 0,00 0,00 15,00 1,28

Total 80,00 100,00 70,00 100,00 111,00 100,00 240,00 100,00 331,00 100,00 344,00 100,00 1176,00 100,00

Fuente: Elaboración propia, a partir de registros de grado de la Escuela Nº11 de Luis Beltrán.

Page 115: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

114

Gráfico N° 6. Origen nacional de padres/ tutores, de los alumnos de la Escuela

N°11 (1904-1933).

Fuente: Elaboración propia, a partir de registros de grado de la Escuela Nº11 de Luis Beltrán.

Page 116: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

115

Cuadro N° 11.Origen nacional de padres, que inscribieron el nacimiento de sus

hijos en el Registro Civil de Luis Beltrán (1928-1953).

1928 1932

1933 1937

1938 1942

1943 1947

1948 1953

1928 1953

Nacionalidades Cant. % Cant. % Cant. % Cant. % Cant. % Cant. %

Argentino 49 44,14 93 52,25 143 60,08 118 43,70 302 82,51 705 60,62

Chileno 6 5,41 7 3,93 4 1,68 3 1,11 14 3,83 34 2,92

Galés/Inglés 0 0,00 1 0,56 0 0,00 0 0,00 0 0,00 1 0,09

Español 33 29,73 37 20,79 31 13,03 15 5,56 16 4,37 132 11,35

Italiano 11 9,91 20 11,24 32 13,45 8 2,96 16 4,37 87 7,48

Austriaco 2 1,80 3 1,69 2 0,84 2 0,74 0 0,00 9 0,77

Ruso 2 1,80 2 1,12 4 1,68 1 0,37 2 0,55 11 0,95

Uruguayo 2 1,80 4 2,25 0 0,00 1 0,37 0 0,00 7 0,60

Árabe 0 0,00 1 0,56 0 0,00 0 0,00 0 0,00 1 0,09

Alemán 0 0,00 4 2,25 3 1,26 0 0,00 2 0,55 9 0,77

Polaco 2 1,80 2 1,12 8 3,36 4 1,48 3 0,82 19 1,63

Armenio 1 0,90 1 0,56 0 0,00 0 0,00 0 0,00 2 0,17

Búlgaro 0 0,00 1 0,56 2 0,84 0 0,00 0 0,00 3 0,26

Ucraniano 0 0,00 0 0,00 1 0,42 0 0,00 0 0,00 1 0,09

Brasileño 0 0,00 0 0,00 1 0,42 0 0,00 0,00 1 0,09

Boliviano 0 0,00 0 0,00 0 0,00 1 0,37 3 0,82 4 0,34

Sin Datos 3 2,70 2 1,12 7 2,94 117 43,33 8 2,19 137 11,78

Total 111 100,00 178 100,00 238 100,00 270 100,0

0 366

100,00

1163 100,00

Fuente: Elaboración propia, a partir de actas de inscripción de nacimientos del Registro Civil de Luis Beltrán.

Page 117: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

116

Gráfico N° 7. Origen nacional de padres, que inscribieron el nacimiento de sus

hijos en el Registro Civil de Luis Beltrán (1928-1953).

Fuente: Elaboración propia, a partir de actas de inscripción de nacimientos del Registro Civil de Luis Beltrán.

A partir del análisis de los datos presentados, es posible afirmar que el

aumento en la matrícula escolar durante el periodo 1904- 1953, así como el

incremento de las inscripciones de nacimientos en Luis Beltrán, son evidencia de

un aumento poblacional, que se desarrolló paralelamente a la construcción y puesta

en marcha de las obras de riego.

El incremento porcentual del componente nacional de los padres/ tutores de

los niños nacidos en Luis Beltrán, de los alumnos que asistieron a las Escuelas Nº11

y N°101, así como de sus correspondientes padres/tutores, resulta evidencia de un

poblamiento estable de los inmigrantes y sus familias en la localidad. Este

incremento es indicador de que la población que llegó a Luis Beltrán no lo hizo de

forma temporal, sino que decidió establecerse con sus familias y tuvo a sus hijos en

la localidad.

La diversidad de colectividades que convivieron en Luis Beltrán resulta una

muestra acabada de que el poblamiento no fue monopolizado por alguna

Page 118: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

117

colectividad en particular. A los colonos galeses, que dieron el puntapié inicial en la

construcción de las primeras obras de riego, se les sumaron personas y familias

provenientes de distintos rincones del planeta, que practicaron la actividad agrícola y

continuaron trabajando en el desarrollo de la localidad.

Page 119: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

118

Capítulo 8: Desarrollo económico de Luis Beltrán a partir del

desarrollo agrícola.

La principal actividad desarrollada en Luis Beltrán, a partir del arribo de la

comunidad galesa al lugar, fue la agricultura. Dado que no existen datos censales

para corroborar esta situación, una vez más recurrimos a la información disponible

en los registros de las Escuelas Nº11 y 101,215 los cuales dan cuenta de las

actividades desarrolladas por los padres de los alumnos allí inscriptos. Esta

documentación nos permite observar que los padres/tutores se dedicaban,

predominantemente a la actividad agrícola.

En el caso de la Escuela Nº11, se observa que el 71,61% de los

padres/tutores se habrían dedicados a la actividad agrícola durante el periodo 1904-

1933. Se registran otras profesiones que, aunque con un porcentaje menor, tuvieron

una presencia estable: comerciantes (10,03%), empleados (3,60%), quehaceres

domésticos (2,57%), lavanderas (2,32%), constructores/ albañiles (1,37%) y

carpinteros, (1,11%). También encontramos profesiones y actividades menos

frecuentes como el caso de un médico, un chofer, un peluquero y una telefonista

(véase cuadro nº 12).

Dada la cantidad N de padres/tutores que enviaban a sus hijos o tutelados a

la Escuela Nº 11, los siguientes datos corresponden a las actividades que los

mismos realizaban:

215

La Escuela Nº11 tiene información desde 1904-1933. La Escuela Nº101, desde 1928- 1935. El registro civil, no proporciona este tipo de información.

Page 120: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

119

Cuadro Nº12: Actividades económicas de los padres de los alumnos Escuela

Nº11

1904

1909

1914

1919

1924

1929

1904

1908

1913

1918

1923

1928

1933

1933

Actividad Cant. % Cant. % Cant. % Cant. % Cant. % Cant. % Cant. %

Agricultor 74 92,50 59 84,29 84 75,68 186 77,50 235 71,00 197 58,98 835 71,61

Maestro 2 2,50 4 5,71 1 0,90 0 0,00 3 0,91 2 0,60 12 1,03

Propietario 0 0,00 1 1,43 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 1 0,09

Carpintero 0 0,00 2 2,86 0 0,00 5 2,08 2 0,60 4 1,20 13 1,11

Comerciante 0 0,00 4 5,71 16 14,41 19 7,92 38 11,48 40 11,98 117 10,03

Herrero 0 0,00 0 0,00 1 0,90 1 0,42 0 0,00 5 1,50 7 0,60

Lavandera 0 0,00 0 0,00 5 4,50 1 0,42 10 3,02 11 3,29 27 2,32

Peluquero 0 0,00 0 0,00 1 0,90 0 0,00 0 0,00 0 0,00 1 0,09

Pintor 0 0,00 0 0,00 1 0,90 0 0,00 0 0,00 0 0,00 1 0,09

Artesano 0 0,00 0 0,00 0 0,00 8 3,33 1 0,30 0 0,00 9 0,77

Criador 0 0,00 0 0,00 0 0,00 1 0,42 0 0,00 0 0,00 1 0,09

Panadero 0 0,00 0 0,00 0 0,00 3 1,25 0 0,00 0 0,00 3 0,26

Portera 0 0,00 0 0,00 0 0,00 4 1,67 0 0,00 0 0,00 4 0,34

Verdulero 0 0,00 0 0,00 0 0,00 1 0,42 0 0,00 0 0,00 1 0,09

Bodeguero 0 0,00 0 0,00 0 0,00 2 0,83 0 0,00 0 0,00 2 0,17

Empleado 0 0,00 0 0,00 0 0,00 2 0,83 15 4,53 25 7,49 42 3,60

Mecánico 0 0,00 0 0,00 0 0,00 1 0,42 5 1,51 0 0,00 6 0,51

Ganadero 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 3 0,91 9 2,69 12 1,03

Comisionista 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 1 0,30 0 0,00 1 0,09

Cocinera 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 1 0,30 1 0,30 2 0,17 Quehacer.

Dom. 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 10 3,02 20 5,99 30 2,57

Constructor 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 5 1,51 11 3,29 16 1,37

Farmacéutico 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 1 0,30 2 0,60 3 0,26

Médico 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 1 0,30 1 0,09

Carrero 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 2 0,60 2 0,17

Chaufeur 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 1 0,30 1 0,09

Ingeniero 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 1 0,30 1 0,09

Sacerdote 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 1 0,30 1 0,09

Telefonista 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 1 0,30 1 0,09

Sin Datos 4 5,00 0 0,00 2 1,80 6 2,50 1 0,30 0 0,00 13 1,11

Total 80,00 100,00 70,00 100,00 111,00 100,00 240,00 100,00 331,00 100,00 334,00 100,00 1166,00 100,00

Fuente: Elaboración propia, a partir de registros de grado de la Escuela Nº11 de Luis Beltrán.

Page 121: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

120

Gráfico N° 8. Actividades económicas de los padres de los alumnos Escuela

Nº11

Fuente: Elaboración propia, a partir de registros de grado de la Escuela Nº11 de Luis Beltrán.

En los registros de inscripción de la Escuela Nº101, también se observa que

la principal actividad desarrollada por los padres/tutores fue la agricultura. En este

caso el porcentaje registrado para el periodo 1928-1935, es del 80,51%. Otras

profesiones y actividades también presentes, aunque con un porcentaje

sensiblemente menor, son: quehaceres domésticos (9,32%) y maestros (4,24%).

panaderos y carpinteros muestran, sin embargo, una presencia intermitente en los

registros analizados.

Page 122: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

121

Dada la cantidad N de padres o tutores que enviaban a sus hijos o tutelados a

la Escuela Nº 101, los siguientes son datos que corresponden a las actividades que

los mismos realizaban:

Cuadro Nº 13: Actividades económicas de los padres de los alumnos Escuela

Nº101

1928

1929

1930

1931

1932

1933

1934

1935

1928-1935

Actividad Cant. % Cant. % Cant. % Cant. % Cant. % Cant. % Cant. % Cant. % Cant. %

Agricultor 8 88,89 12 92,31 12 85,71 15 88,24 12 70,59 13 76,47 12 75,00 11 73,33 95 80,51

Maestro 1 11,11 0 0,00 0 0,00 0 0,00 1 5,88 1 5,88 1 6,25 1 6,67 5 4,24

Panadero 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 1 5,88 1 5,88 1 6,25 1 6,67 4 3,39

Quehacer Dom.

0 0,00 0 0,00 1 7,14 2 11,76 2 11,76 2 11,76 2 12,50 2 13,33 11 9,32

Carpintero 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 1 5,88 0 0,00 0 0,00 0 0,00 1 0,85

Sin Datos 0 0,00 1 8,33 1 7,14 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 2 1,69

Total 9 100 13 100 14 100 17 100 17 100 17 100 16 100 15 100 118 100

Fuente: Elaboración propia, a partir de registros de grado de la Escuela Nº101 de Luis Beltrán.

Page 123: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

122

Gráfico N° 9. Actividades económicas de los padres de los alumnos Escuela

Nº101

Fuente: Elaboración propia, a partir de registros de grado de la Escuela Nº101 de Luis Beltrán.

Sobre la base de los datos analizados, es posible concluir que la

preeminencia de la actividad agrícola caracterizó todo el periodo en estudio, no

existiendo tan sólo un año, en que la práctica de dicha actividad haya sido superada

por otra. Más allá de esta preeminencia productiva, se observa una multiplicidad de

actividades económicas desarrolladas en Luis Beltrán a partir de 1904. Ello da

cuenta de una incipiente diversificación productiva sustentada en el desarrollo

agrícola, que habría posibilitado la aparición de otras profesiones orientadas a la

satisfacción de las necesidades propias de una población en expansión

Los registros de las Escuelas Nº11 y Nº101, nos permiten inferir que el

desarrollo de la actividad agrícola fue un elemento central en el poblamiento del

área, en su expansión demográfica e incipiente diversificación productiva. Sin

embargo, ninguna de las nuevas actividades compitió con la agrícola sino que fueron

la resultante de demandas generadas por la misma.

Page 124: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

123

Si bien la comunidad galesa dio el puntapié inicial en el desarrollo agrícola

con la construcción de los canales de riego, dicha actividad fue practicada por las

diversas colectividades que conformaron la población de Luis Beltrán. Rusos,

polacos, armenios, chilenos, españoles, italianos, sin distinción se abocaron a la

práctica de las actividades agrícolas.

Page 125: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

124

Conclusiones

La provincia de Río Negro se halla atravesada por los ríos Negro y Colorado.

Estos avanzan solitarios de oeste a este sin recibir ningún afluente, a lo largo de

este extenso recorrido, e impulsados por sus propias fuerzas mueren en el Atlántico.

Las tierras ubicadas a la orilla de los mencionados ríos tienen una vegetación

frondosa, pero apenas nos alejamos de ellas el desierto se abre camino. Sólo las

tierras de los valles parecen dar alivio a cualquier viajero que se interne en la

Patagonia. El panorama cambia hacia el oeste, al acercarse a la cordillera, y hacia

el este, al llegar al océano Atlántico.

De acuerdo a los censos nacionales de 1895, 1914, 1947 y 1959216 la

población en Río Negro mostró preferencia por instalarse en los valles de sus ríos.

Allí, luego de décadas de sinsabores, pudo encararse el desarrollo sostenido de la

actividad agrícola como consecuencia de un eficiente sistema de riego a través de la

canalización de las aguas.

No todos los climas ni todas las regiones se prestan al riego, pues no

cualquier clima, tierra y agua son adecuados para la producción agrícola. Para que

esta sea posible deben reunirse determinados requisitos que, fundamentalmente, se

cumplen en los valles del río Negro.

Desde que Francisco de Viedma arribó a esta región, en 1779, quedó claro

que la tierra de los valles del río Negro estaba lejos de ser estéril. Si bien carecía de

agua, dada la escasez de precipitaciones, la proximidad del río Negro se visualizó

como un elemento esencial para hacer producir la tierras y lograr un poblamiento

estable. La intervención del Estado Nacional fue otra condición primordial para

efectivizar el desarrollo de la actividad agrícola.

Durante la primera presidencia de Julio Argentino Roca, a través del

Ministerio de Obras Públicas (en 1898), fue contratado el Ingeniero César Cipolletti,

quien redactó un informe sobre el potencial agrícola de los valles de los ríos

Colorado, Negro y sus afluentes, indicando los tipos de riego que podían ser

aplicados. Con esta contratación, el Estado nacional buscaba conocer de manera

216

Censos nacionales correspondientes a los años 1895, 1914 y 1947 consultados en el INDEC. Los datos de1959, fueron obtenidos, de: MOLDES, Beatriz y ENTRAIGAS, Jorge R: “La población rionegrina durante la época territorial. Un aporte al conocimiento de las principales características demográficas: 1884-1955.” En RUFFINI Martha y MASERA Ricardo Freddy. Op. Cit. p. 90.

Page 126: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

125

fehaciente, los recursos naturales y las posibilidades agrícolas que existían en la

Patagonia norte para el establecimiento de colonias de carácter permanente.

El análisis del informe oficial del ingeniero Cipolletti, publicado en 1899, nos

permite concluir que la isla de Choele Choel, presentaba grandes posibilidades para

el desarrollo agrícola, por su clima,217 calidad de sus tierras,218 disponibilidad de

medios de transporte219 y de terrenos,220 sobre los cuales construir obras de riego.

Las islas del río Negro fueron consideradas “joyas”221 por hallarse llenas de

sauces, siempre verdes y frescas. Se destacó la existencia de la isla de Choele

Choel por ser la mayor de todas, con 34.000 hectáreas, y se recomendó el riego de

sus tierras a través de canales por gravitación.222

Pasados tres años de la publicación del Informe, se inició la construcción de

canales de riego en la localidad de Luis Beltrán (Isla de Choele Choel), para lo que

resultó vital la voluntad política, encarnada en el entonces gobernador del Territorio

Eugenio Tello, con el apoyo del presidente Roca.

Tello realizó exitosas gestiones ante el Ejecutivo Nacional, para que la isla

fuera declarada colonia agrícola, pues estaba destinada a servicio público y allí sólo

se practicaba, y con grandes dificultades, la actividad pastoril.

El Gobernador, contactó a miembros de la comunidad galesa de Chubut,

personas con experiencia en la realización de obras de riego y trabajos agrícolas,

para que iniciaran en la Isla obras de irrigación y con ellas el poblamiento

correspondiente. Los colonos galeses eligieron el lugar que consideraron más

adecuado para asentarse, este fue la zona más adelante conocida como Luis

Beltrán.

Para la construcción de las primeras obras de riego, el ingeniero de la

comunidad galesa, Eduardo Owen, elaboró un presupuesto, que fue solventado por

las arcas del Estado nacional.

Al trabajo agrícola de los galeses pronto se sumaron otras colectividades, lo

cual da cuenta de que este grupo no tuvo un monopoliosobre la actividad o sobre las

obras construidas.

217

CIPOLLETTI, César. Op. Cit. p. 181. 218

Ibíd. p. 17. 219

Ibíd. p. 191. 220

Ibíd. p. 215. 221

Ibíd. pp. 58- 59. 222

Ibíd. p. 232.

Page 127: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

126

Es importante e ilustrativo observar cómo Luis Beltrán, comenzó a tomar

forma a partir de la construcción de las primeras obras de riego. Paralelamente a su

edificación, Mauricio Hughes223(colono galés), eligió la zona destinada a casco

urbano de la localidad. El primer edificio Público fue inaugurado en 1903, una capilla

anglicana, construida por galeses, destinada a fines espirituales, escolares y a la

realización de reuniones de interés para la comunidad.

A partir de 1905, comenzaron a surgir los primeros comercios y edificaciones

públicas, destinadas a ofrecer servicios, como oficina de correo, destacamento

policial, registro civil, entre otras.

El análisis de la información del registro civil y las escuelas Nº11 y Nº101

existentes para el periodo 1903-1953, nos permite concluir que paralelamente a la

construcción y puesta en marcha de las obras de riego, existió en Luis Beltrán un

crecimiento poblacional, evidenciado en el aumento de nacimientos y matrícula

escolar.

Los datos referidos a los padres de los niños nacidos en Luis Beltrán, así

como de los padres/tutores de los alumnos de las escuelas, nos posibilita observar

un alto porcentaje de extranjeros en los primeros años, que fue cediendo a favor del

componente nacional, lo que consideramos prueba de un poblamiento estable en la

localidad.

La actividad económica predominante de los mencionados padres, fue la

agrícola. Esto estaría indicando que los inmigrantes que llegaban a Luis Beltrán lo

hacían atraídos por el desarrollo de la agricultura, pues durante el periodo estudiado,

la misma nunca representó menos del 50% de las actividades productivas del área.

Otras actividades que lograron desarrollarse fueron las referidas al comercio y

servicios de limpieza. Inferimos que luego que la actividad agrícola se consolida y

aseguró el sustento básico de la población, pudo existir una diversificación de

actividades económicas.

En definitiva, la construcción de canales de riego no sólo permitió el desarrollo

sostenido de la actividad agrícola en la isla de Choele Choel, sino que posibilitó el

nacimiento de la comunidad de Luis Beltrán, a partir de un proceso de poblamiento

223

LIBRO HISTÓRICO DE LA ESCUELA Nº11. Op. Cit. p. 3.

Page 128: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

127

llevado a cabo por inmigrantes de diversas nacionalidades, en un territorio

escasamente poblado. Estas obras de riego fueron la clave para que la localidad de

Luis Beltrán no haya pasado a engrosar la lista de las numerosas colonias

abandonadas por no ser sustentables. De modo que, el riego fue la condición sine

qua non para la producción agrícola; del éxito de la misma dependió el éxito

poblacional, siendo el factor político el que impulsó al factor económico.

Page 129: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

128

Anexo

Cuadro N° 14: Registros de inscripciones de nacimientos en Luis Beltrán

(1928-1953).

Año Nacimientos

Año Nacimientos

1928 15

1941 41

1929 38

1942 55

1930 16

1943 53

1931 21

1944 62

1932 21

1945 60

1933 45

1946 40

1934 38

1947 55

1935 29

1948 46

1936 31

1949 56

1937 35

1950 68

1938 46

1951 60

1939 45

1952 63

1940 51

1953 73

Fuente: Elaboración propia, a partir de actas de inscripción de nacimientos del Registro Civil de Luis Beltrán.

Page 130: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

129

Cuadro N° 15: Cantidad de alumnos matriculados en la Escuela Nº11 en los

años especificados: (1904-1953).

Año Total

Año Total

Año Total

1904 27

1921 97

1938 278

1905 16

1922 98

1939 262

1906 sin datos

1923 102

1940 288

1907 66

1924 93

1941 302

1908 54

1925 83

1942 318

1909 35

1926 150

1943 283

1910 49

1927 179

1944 274

1911 54

1928 211

1945 299

1912 87

1929 236

1946 296

1913 78

1930 267

1947 283

1914 67

1931 311

1948 317

1915 70

1932 291

1949 337

1916 86

1933 280

1950 382

1917 62

1934 247

1951 432

1918 85

1935 278

1952 455

1919 82

1936 268

1953 504

1920 102

1937 250

Fuente: Elaboración propia, a partir de registros de grado de la Escuela Nº11 de Luis Beltrán.

Page 131: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

130

Cuadro N° 16. Cantidad de alumnos matriculados en la Escuela Nº 101 (1928-

1953)

Año Total

Año Total

1928 23

1941 34

1929 26

1942 25

1930 33

1943 19

1931 35

1944 22

1932 34

1945 20

1933 35

1946 19

1934 39

1947 13

1935 38

1948 25

1936 39

1949 27

1937 37

1950 23

1938 35

1951 36

1939 31

1952 33

1940 34

1953 34

Fuente: Elaboración propia, a partir de registros de grado de la Escuela Nº101 de Luis Beltrán.

Page 132: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

131

Cuadro N° 17. Nacionalidad de los alumnos de la Escuela N° 11 (1904-1953).

Año Total Argentinos % Extranjeros % Sin

datos %

1904 27 24 88,89 0 0,00 3 11,11

1905 16 11 68,75 0 0,00 5 31,25

1906 sin

datos sin datos

sin datos

sin datos sin

datos sin

datos sin

datos

1907 66 58 87,88 8 12,12 0 0,00

1908 54 53 98,15 1 1,85 0 0,00

1909 35 35 100,00 0 0,00 0 0,00

1910 49 41 83,67 8 16,33 0 0,00

1911 54 44 81,48 10 18,52 0 0,00

1912 87 0 0,00 0 0,00 87 100,00

1913 78 0 0,00 0 0,00 78 100,00

1914 67 0 0,00 0 0,00 67 100,00

1915 70 55 78,57 15 21,43 0 0,00

1916 86 0 0,00 0 0,00 86 100,00

1917 62 44 70,97 18 29,03 0 0,00

1918 85 77 90,59 8 9,41 0 0,00

1919 82 62 75,61 20 24,39 0 0,00

1920 102 84 82,35 18 17,65 0 0,00

1921 97 84 86,60 13 13,40 0 0,00

1922 98 89 90,82 9 9,18 0 0,00

1923 102 97 95,10 5 4,90 0 0,00

1924 93 87 93,55 6 6,45 0 0,00

1925 83 80 96,39 3 3,61 0 0,00

1926 150 149 99,33 1 0,67 0 0,00

1927 179 179 100,00 0 0,00 0 0,00

1928 211 204 96,68 7 3,32 0 0,00

Page 133: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

132

Año Total Argentinos % Extranjeros % Sin

datos %

1929 236 229 97,03 7 2,97 0 0,00

1930 267 251 94,01 16 5,99 0 0,00

1931 311 0 0,00 0 0,00 311 100,00

1932 291 0 0,00 0 0,00 291 100,00

1933 280 274 97,86 6 2,14 0 0,00

1934 247 0 0,00 0 0,00 247 100,00

1935 278 276 99,28 2 0,72 0 0,00

1936 268 264 98,51 0 0,00 0 0,00

1937 250 0 0,00 0 0,00 250 100,00

1938 278 272 97,84 6 2,16 0 0,00

1939 262 262 100,00 0 0,00 0 0,00

1940 288 288 100,00 0 0,00 0 0,00

1941 302 302 100,00 0 0,00 0 0,00

1942 318 318 100,00 0 0,00 0 0,00

1943 283 282 99,65 1 0,35 0 0,00

1944 274 274 100,00 0 0,00 0 0,00

1945 299 299 100,00 0 0,00 0 0,00

1946 296 296 100,00 0 0,00 0 0,00

1947 283 283 100,00 0 0,00 0 0,00

1948 317 317 100,00 0 0,00 0 0,00

1949 337 337 100,00 0 0,00 0 0,00

1950 382 382 100,00 0 0,00 0 0,00

1951 432 432 100,00 0 0,00 0 0,00

1952 455 453 99,56 2 0,44 0 0,00

1953 504 504 100,00 0 0,00 0 0,00

Fuente: Elaboración propia, a partir de registros de grado de la Escuela Nº11 de Luis Beltrán.

Page 134: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

133

Cuadro N° 18. Nacionalidad de los padres/ tutores de los alumnos de la

Escuela N°11 (1904-1933).

Año Total Argentinos % Extranjeros % Sin datos %

1904 21 1 4,76 20 95,24 0 0

1905 6 2 33,33 4 66,67 0 0

1906 sin datos Sin datos Sin datos Sin datos Sin datos Sin datos Sin datos

1907 31 12 38,71 19 61,29 0 0

1908 22 11 50,00 11 50,00 0 0

1909 16 3 18,75 13 81,25 0 0

1910 22 5 22,73 17 77,27 0 0

1911 32 12 37,50 20 62,50 0 0

1912 sin datos sin datos sin datos sin datos sin datos sin datos sin datos

1913 sin datos sin datos sin datos sin datos sin datos sin datos sin datos

1914 sin datos sin datos sin datos sin datos sin datos sin datos sin datos

1915 39 11 28,21 28 71,79 0 0

1916 sin datos sin datos sin datos sin datos sin datos sin datos sin datos

1917 32 10 31,25 22 68,75 0 0

1918 40 9 22,50 31 77,50 0 0

1919 37 6 16,22 31 83,78 0 0

1920 66 14 21,21 52 78,79 0 0

1921 47 13 27,66 34 72,34 0 0

1922 43 11 25,58 32 74,42 0 0

1923 47 9 19,15 38 80,85 0 0

1924 56 11 19,64 45 80,36 0 0

1925 39 8 20,51 31 79,49 0 0

1926 67 14 20,90 53 79,10 0 0

1927 78 18 23,08 60 76,92 0 0

1928 91 29 31,87 62 68,13 0 0

1929 101 30 29,70 71 70,30 0 0

1930 111 41 36,94 70 63,06 0 0

1931 sin datos sin datos sin datos sin datos sin datos sin datos sin datos

1932 sin datos sin datos sin datos sin datos sin datos sin datos sin datos

1933 122 43 35,25 79 64,75 0 0

Fuente: Elaboración propia, a partir de registros de grado de la Escuela Nº11 de Luis Beltrán.

Page 135: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

134

Cuadro N° 19. Nacionalidad de padres que inscribieron el nacimiento de sus

hijos en el Registro Civil de Luis Beltrán (1928-1953).

Año Total Argentinos % Extranjeros % Sin

datos %

1928 15 10 66,67 5 33,333 0 0,00

1929 38 15 39,47 21 55,263 2 5,26

1930 16 6 37,50 10 62,5 0 0,00

1931 21 10 47,62 11 52,381 0 0,00

1932 21 8 38,10 12 57,143 1 4,76

1933 45 21 46,67 24 53,333 0 0,00

1934 38 18 47,37 20 52,632 0 0,00

1935 29 16 55,17 13 44,828 0 0,00

1936 31 17 54,84 14 45,161 0 0,00

1937 35 21 60,00 14 40 0 0,00

1938 46 26 56,52 20 43,478 0 0,00

1939 45 26 57,78 19 42,222 0 0,00

1940 51 25 49,02 24 47,059 2 3,92

1941 41 25 60,98 16 39,024 0 0,00

1942 55 41 74,55 14 25,455 0 0,00

1943 53 0 0,00 0 0 53 100,00

1944 62 0 0,00 0 0 62 100,00

1945 60 47 78,33 13 21,667 0 0,00

1946 40 27 67,50 11 27,5 2 5,00

1947 55 44 80,00 11 20 0 0,00

1948 46 36 78,26 10 21,739 0 0,00

1949 56 46 82,14 7 12,5 3 5,36

1950 68 56 82,35 9 13,235 3 4,41

1951 60 49 81,67 10 16,667 1 1,67

1952 63 56 88,89 7 11,111 0 0,00

1953 73 59 80,82 14 19,178 0 0,00

Fuente: Elaboración propia, a partir de actas de inscripción de nacimientos del Registro Civil de Luis Beltrán.

Page 136: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

135

Cuadro N° 20. Origen nacional de padres/ tutores, de los alumnos de la

Escuela N°11 (1904-1933).

Argentino

Chileno

Galés/inglés

Español

Año Total % S/total Cantidad % S/total Cantidad % S/total Cantidad % S/total Cantidad

1904 21 4,76 1 4,76 1 80,95 17 0,00 0

1905 6 33,33 2 16,67 1 16,67 1 0,00 0

1907 31 38,71 12 9,68 3 32,26 10 6,45 2

1908 22 50,00 11 18,18 4 27,27 6 0,00 0

1909 16 18,75 3 12,50 2 68,75 11 0,00 0

1910 22 22,73 5 13,64 3 45,45 10 9,09 2

1911 32 37,50 12 21,88 7 9,38 3 12,50 4

1915 39 28,21 11 7,69 3 0,00 0 33,33 13

1917 32 31,25 10 15,63 5 0,00 0 34,38 11

1918 40 22,50 9 2,50 1 10,00 4 40,00 16

1919 37 16,22 6 2,70 1 8,11 3 37,84 14

1920 66 21,21 14 4,55 3 9,09 6 34,85 23

1921 47 27,66 13 6,38 3 6,38 3 36,17 17

1922 43 25,58 11 4,65 2 6,98 3 32,56 14

1923 47 19,15 9 6,38 3 6,38 3 38,30 18

1924 56 19,64 11 8,93 5 5,36 3 39,29 22

1925 39 20,51 8 10,26 4 2,56 1 35,90 14

1926 67 20,90 14 7,46 5 1,49 1 40,30 27

1927 78 23,08 18 6,41 5 2,56 2 44,87 35

1928 91 31,87 29 3,30 3 0,00 0 37,36 34

1929 101 29,70 30 2,97 3 0,99 1 38,61 39

1930 111 36,94 41 3,60 4 0,00 0 39,64 44

1933 122 35,25 43 0,82 1 0,00 0 41,80 51

Page 137: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

136

Italiano

Austriaco

Francés

Oriental

Año Total % S/total Cantidad % S/total Cantidad % S/total Cantidad % S/total Cantidad

1904 21 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1905 6 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1907 31 9,68 3 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1908 22 4,55 1 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1909 16 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1910 22 9,09 2 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1911 32 12,50 4 3,13 1 3,13 1 0,00 0

1915 39 20,51 8 0,00 0 5,13 2 2,56 1

1917 32 15,63 5 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1918 40 22,50 9 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1919 37 29,73 11 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1920 66 24,24 16 0,00 0 0,00 0 1,52 1

1921 47 17,02 8 0,00 0 0,00 0 2,13 1

1922 43 11,63 5 0,00 0 4,65 2 2,33 1

1923 47 10,64 5 0,00 0 0,00 0 6,38 3

1924 56 16,07 9 0,00 0 0,00 0 5,36 3

1925 39 17,95 7 0,00 0 0,00 0 2,56 1

1926 67 19,40 13 0,00 0 2,99 2 0,00 0

1927 78 10,26 8 0,00 0 2,56 2 0,00 0

1928 91 13,19 12 0,00 0 2,20 2 0,00 0

1929 101 16,83 17 0,00 0 0,99 1 0,00 0

1930 111 11,71 13 0,90 1 0,00 0 0,00 0

1933 122 13,93 17 0,82 1 0,00 0 0,00 0

Page 138: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

137

Suizo

Sirio

Uruguayo

Árabe

Año Total % S/total Cantidad % S/total Cantidad % S/total Cantidad % S/total Cantidad

1904 21 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1905 6 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1907 31 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1908 22 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1909 16 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1910 22 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1911 32 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1915 39 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1917 32 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1918 40 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1919 37 2,70 1 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1920 66 3,03 2 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1921 47 2,13 1 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1922 43 2,33 1 2,33 1 0,00 0 0,00 0

1923 47 2,13 1 4,26 2 0,00 0 0,00 0

1924 56 0,00 0 3,57 2 1,79 1 0,00 0

1925 39 0,00 0 2,56 1 0,00 0 5,13 2

1926 67 0,00 0 0,00 0 2,99 2 2,99 2

1927 78 0,00 0 0,00 0 2,56 2 3,85 3

1928 91 0,00 0 0,00 0 3,30 3 2,20 2

1929 101 0,00 0 0,00 0 0,99 1 0,99 1

1930 111 0,00 0 0,00 0 1,80 2 0,90 1

1933 122 0,00 0 0,00 0 0,82 1 0,00 0

Page 139: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

138

Alemán

Polaco

Armenio

Ruso

Año Total % S/total Cantidad % S/total Cantidad % S/total Cantidad % S/total Cantidad Sin datos

1904 21 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 2

1905 6 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 2

1907 31 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 1

1908 22 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0

1909 16 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0

1910 22 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0

1911 32 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0

1915 39 0,00 0 0,00 0 0,00 0 2,56 1 0

1917 32 0,00 0 0,00 0 0,00 0 3,13 1 0

1918 40 0,00 0 0,00 0 0,00 0 2,50 1 0

1919 37 0,00 0 0,00 0 0,00 0 2,70 1 0

1920 66 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 1

1921 47 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 1

1922 43 0,00 0 0,00 0 0,00 0 2,33 1 2

1923 47 0,00 0 0,00 0 0,00 0 2,13 1 2

1924 56 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0

1925 39 0,00 0 0,00 0 0,00 0 2,56 1 0

1926 67 0,00 0 0,00 0 0,00 0 1,49 1 0

1927 78 0,00 0 0,00 0 0,00 0 1,28 1 2

1928 91 1,10 1 0,00 0 0,00 0 3,30 3 2

1929 101 2,97 3 0,00 0 0,00 0 4,95 5 0

1930 111 0,90 1 0,90 1 0,00 0 2,70 3 0

1933 122 0,82 1 0,00 0 0,82 1 4,92 6 0

Fuente: Elaboración propia, a partir de registros de grado de la Escuela Nº11 de Luis Beltrán.

Page 140: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

139

Cuadro N° 21. Origen nacional de padres, que inscribieron el nacimiento de

sus hijos en el Registro Civil de Luis Beltrán (1928-1953).

Argentino

Español

Austriaco

Italiano

Año Total % S/total Cantidad % S/total Cantidad % S/total Cantidad % S/total Cantidad

1928 15 62,50 10 25,00 4 6,25 1 0,00 0

1929 38 39,47 15 28,95 11 2,63 1 10,53 4

1930 16 37,50 6 31,25 5 0,00 0 12,50 2

1931 21 47,62 10 23,81 5 0,00 0 9,52 2

1932 21 38,10 8 38,10 8 0,00 0 14,29 3

1933 45 46,67 21 20,00 9 2,22 1 8,89 4

1934 38 47,37 18 23,68 9 5,26 2 13,16 5

1935 29 55,17 16 20,69 6 0,00 0 10,34 3

1936 31 54,84 17 19,35 6 0,00 0 16,13 5

1937 35 60,00 21 20,00 7 0,00 0 8,57 3

1938 46 56,52 26 13,04 6 0,00 0 15,22 7

1939 45 57,78 26 15,56 7 2,22 1 13,33 6

1940 51 49,02 25 17,65 9 1,96 1 15,69 8

1941 41 60,98 25 12,20 5 0,00 0 19,51 8

1942 55 74,55 41 7,27 4 0,00 0 5,45 3

1943 53 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1944 62 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1945 60 78,33 47 13,33 8 0,00 0 3,33 2

1946 40 67,50 27 10,00 4 5,00 2 2,50 1

1947 55 80,00 44 5,45 3 0,00 0 9,09 5

1948 46 78,26 36 13,04 6 0,00 0 2,17 1

1949 56 82,14 46 1,79 1 0,00 0 3,57 2

1950 68 82,35 56 5,88 4 0,00 0 4,41 3

1951 60 81,67 49 1,67 1 0,00 0 3,33 2

1952 63 88,89 56 3,17 2 0,00 0 3,17 2

1953 73 80,82 59 2,74 2 0,00 0 8,22 6

Page 141: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

140

Chileno

Polaco

Armenio

Ruso

Año Total % S/total Cantidad % S/total Cantidad % S/total Cantidad % S/total Cantidad

1928 15 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1929 38 7,89 3 2,63 1 2,63 1 0,00 0

1930 16 12,50 2 0,00 0 0,00 0 6,25 1

1931 21 4,76 1 0,00 0 0,00 0 4,76 1

1932 21 0,00 0 4,76 1 0,00 0 0,00 0

1933 45 6,67 3 2,22 1 0,00 0 2,22 1

1934 38 2,63 1 0,00 0 2,63 1 0,00 0

1935 29 3,45 1 0,00 0 0,00 0 3,45 1

1936 31 3,23 1 3,23 1 0,00 0 0,00 0

1937 35 2,86 1 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1938 46 0,00 0 4,35 2 0,00 0 4,35 2

1939 45 2,22 1 4,44 2 0,00 0 0,00 0

1940 51 1,96 1 5,88 3 0,00 0 0,00 0

1941 41 2,44 1 0,00 0 0,00 0 2,44 1

1942 55 1,82 1 1,82 1 0,00 0 1,82 1

1943 53 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1944 62 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1945 60 0,00 0 3,33 2

0,00 0 1,67 1

1946 40 5,00 2 2,50 1 0,00 0 0,00 0

1947 55 1,82 1 1,82 1 0,00 0 0,00 0

1948 46 2,17 1 2,17 1 0,00 0 0,00 0

1949 56 1,79 1 1,79 1 0,00 0 1,79 1

1950 68 0,00 0 1,47 1 0,00 0 0,00 0

1951 60 6,67 4 0,00 0 0,00 0 1,67 1

1952 63 4,76 3 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1953 73 6,85 5 0,00 0

0,00 0 0,00

0

Page 142: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

141

Uruguayo

Alemán

Inglés

Búlgaro

Año Total % S/total Cantidad % S/total Cantidad % S/total Cantidad % S/total Cantidad

1928 15 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1929 38 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1930 16 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1931 21 9,52 2 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1932 21 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1933 45 4,44 2 2,22 1 2,22 1 0,00 0

1934 38 0,00 0 2,63 1 0,00 0 2,63 1

1935 29 3,45 1 3,45 1 0,00 0 0,00 0

1936 31 3,23 1 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1937 35 0,00 0 2,86 1 0,00 0 0,00 0

1938 46 0,00 0 2,17 1 0,00 0 0,00 0

1939 45 0,00 0 0,00 0 0,00 0 2,22 1

1940 51 0,00 0 1,96 1 0,00 0 0,00 0

1941 41 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1942 55 0,00 0 1,82 1 0,00 0 1,82 1

1943 53 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1944 62 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1945 60 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1946 40 2,50 1 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1947 55 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1948 46 0,00 0 2,17 1 0,00 0 0,00 0

1949 56 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1950 68 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1951 60 0,00 0 1,67 1 0,00 0 0,00 0

1952 63 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1953 73 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

Page 143: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

142

Árabe

Ucraniano

Brasileño

Boliviano

Año Total % S/total Cantidad % S/total Cantidad % S/total Cantidad % S/total Cantidad Sin Datos

1928 15 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0

1929 38 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 2

1930 16 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0

1931 21 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0

1932 21 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 1

1933 45 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 1

1934 38 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0

1935 29 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0

1936 31 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0

1937 35 2,86 1 0,00 0 0,00 0 0,00 0 1

1938 46 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 2

1939 45 0,00 0 0,00 0

0,00 0 0,00 0

1

1940 51 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 3

1941 41 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 1

1942 55 0,00 0 1,82 1 1,82 1 0,00 0 0

1943 53 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 53

1944 62 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 62

1945 60 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0

1946 40 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 2

1947 55 0,00 0 0,00 0 0,00 0 1,82 1 0

1948 46 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0

1949 56 0,00 0 0,00 0 0,00 0 1,79 1 3

1950 68 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 4

1951 60 0,00 0 0,00 0 0,00 0 1,67 1 1

1952 63 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0

1953 73 0,00 0

0,00 0 0,00 0 1,37 1

0

Fuente: Elaboración propia, a partir de actas de inscripción de nacimientos del Registro Civil de Luis Beltrán.

Page 144: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

143

Cuadro Nº 21: Actividades económicas de los padres de los alumnos Escuela

Nº11

Agricultor

Maestro

Propietario

Carpintero

Comerciante

Año Total % S/total Total % S/total Total % S/total Total % S/total Total % S/total Total

1904 21 85,71 18 4,76 1 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1905 6 50,00 3 16,67 1 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1907 31 100,00 31 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1908 22 100,00 22 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1909 16 93,75 15 6,25 1 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1910 22 90,91 20 4,55 1 4,55 1 0,00 0 0,00 0

1911 32 75,00 24 6,25 2 0,00 0 6,25 2 12,50 4

1915 39 74,36 29 2,56 1 0,00 0 0,00 0 12,82 5

1917 32 75,00 24 0,00 0 0,00 0 0,00 0 9,38 3

1918 40 77,50 31 0,00 0 0,00 0 0,00 0 20,00 8

1919 37 86,49 32 0,00 0 0,00 0 2,70 1 8,11 3

1920 66 78,79 52 0,00 0 0,00 0 1,52 1 7,58 5

1921 47 78,72 37 0,00 0 0,00 0 0,00 0 8,51 4

1922 43 65,12 28 0,00 0 0,00 0 4,65 2 6,98 3

1923 47 78,72 37 0,00 0 0,00 0 2,13 1 8,51 4

1924 56 71,43 40 0,00 0 0,00 0 0,00 0 10,71 6

1925 39 79,49 31 0,00 0 0,00 0 0,00 0 10,26 4

1926 67 77,61 52 1,49 1 0,00 0 0,00 0 8,96 6

1927 78 70,51 55 1,28 1 0,00 0 1,28 1 14,10 11

1928 91 62,64 57 1,10 1 0,00 0 1,10 1 12,09 11

1929 101 63,37 64 0,99 1 0,00 0 1,98 2 11,88 12

1930 111 56,76 63 0,90 1 0,00 0 0,90 1 11,71 13

1933 122 57,38 70 0,00 0 0,00 0 0,82 1 12,30 15

Page 145: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

144

Herrero

Lavandera Peluquero

Pintor

Artesano

Año Total % S/total Total % S/total Total % S/total Total % S/total Total % S/total Total

1904 21 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1905 6 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1907 31 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1908 22 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1909 16 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1910 22 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1911 32 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1915 39 2,56 1 5,13 2 2,56 1 0,00 0 0,00 0

1917 32 0,00 0 9,38 3 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1918 40 0,00 0 0,00 0 0,00 0 2,50 1 0,00 0

1919 37 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 2,70 1

1920 66 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 3,03 2

1921 47 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 4,26 2

1922 43 2,33 1 0,00 0 0,00 0 0,00 0 2,33 1

1923 47 0,00 0 2,13 1 0,00 0 0,00 0 4,26 2

1924 56 0,00 0 7,14 4 0,00 0 0,00 0 1,79 1

1925 39 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1926 67 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1927 78 0,00 0 3,85 3 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1928 91 0,00 0 3,30 3 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1929 101 0,00 0 2,97 3 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1930 111 1,80 2 5,41 6 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1933 122 2,46 3 1,64 2 0,00 0 0,00 0 0,00 0

Page 146: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

145

Criador

Panadero

Portera

Verdulero

Bodeguero

Año Total % S/total Total % S/total Total % S/total Total % S/total Total % S/total Total

1904 21 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1905 6 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1907 31 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1908 22 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1909 16 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1910 22 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1911 32 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1915 39 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1917 32 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1918 40 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1919 37 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1920 66 1,52 1 1,52 1 1,52 1 1,52 1 0,00 0

1921 47 0,00 0 2,13 1 2,13 1 0,00 0 2,13 1

1922 43 0,00 0 2,33 1 2,33 1 0,00 0 2,33 1

1923 47 0,00 0 0,00 0 2,13 1 0,00 0 0,00 0

1924 56 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1925 39 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1926 67 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1927 78 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1928 91 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1929 101 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1930 111 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1933 122 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

Page 147: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

146

Empleado

Mecánico Ganadero

Comisionista Cocinera

Año Total % S/total Total % S/total Total % S/total Total % S/total Total % S/total Total

1904 21 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1905 6 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1907 31 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1908 22 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1909 16 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1910 22 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1911 32 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1915 39 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1917 32 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1918 40 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1919 37 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1920 66 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1921 47 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1922 43 2,33 1 2,33 1 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1923 47 2,13 1 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1924 56 1,79 1 5,36 3 1,79 1 0,00 0 0,00 0

1925 39 5,13 2 2,56 1 0,00 0 2,56 1 0,00 0

1926 67 1,49 1 0,00 0 0,00 0 0,00 0 1,49 1

1927 78 3,85 3 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1928 91 8,79 8 1,10 1 2,20 2 0,00 0 0,00 0

1929 101 6,93 7 0,00 0 2,97 3 0,00 0 0,00 0

1930 111 8,11 9 0,00 0 2,70 3 0,00 0 0,00 0

1933 122 7,38 9 0,00 0 2,46 3 0,00 0 0,82 1

Page 148: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

147

Quehacer Dom. Constructor/albañil Farmacéutico Medico

Carrero

Año Total % S/total Total % S/total Total % S/total Total % S/total Total % S/total Total

1904 21 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1905 6 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1907 31 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1908 22 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1909 16 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1910 22 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1911 32 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1915 39 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1917 32 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1918 40 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1919 37 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1920 66 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1921 47 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1922 43 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1923 47 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1924 56 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1925 39 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1926 67 8,96 6 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1927 78 2,56 2 2,56 2 0,00 0 0,00 0 0,00 0

1928 91 2,20 2 3,30 3 1,10 1 0,00 0 0,00 0

1929 101 4,95 5 2,97 3 0,99 1 0,00 0 0,00 0

1930 111 5,41 6 4,50 5 0,90 1 0,90 1 0,00 0

1933 122 7,38 9 2,46 3 0,00 0 0,00 0 1,64 2

Page 149: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

148

Chaufeur

Ingeniero Sacerdote

Telefonista

Año Total % S/total Total % S/total Total % S/total Total % S/total Total % S/Total sin datos

1904 21 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 9,52 2

1905 6 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 33,33 2

1907 31 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0 0

1908 22 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0 0

1909 16 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0 0

1910 22 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0 0

1911 32 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0 0

1915 39 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0 0

1917 32 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 6,25 2

1918 40 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0 0

1919 37 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0 0

1920 66 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 3,03 2

1921 47 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 2,12 1

1922 43 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 6,97 3

1923 47 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0 0

1924 56 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0 0

1925 39 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0 0

1926 67 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0 0

1927 78 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0 0

1928 91 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 1,09 1

1929 101 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0 0

1930 111 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0 0

1933 122 0,82 1 0,82 1 0,82 1 0,82 1 0 0

Fuente: Elaboración propia, a partir de registros de grado de la Escuela Nº11 de Luis Beltrán.

Page 150: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

149

Cuadro Nº 22: Actividades económicas de los padres de los alumnos Escuela

Nº101

Agricultor

Maestro

Panadero

Quehacer

Dom. Carpintero

Año Total % S/Total Total % S/Total Total % S/Total Total % S/Total Total % S/Total Total sin datos

1928 9 88,89 8 11,11 1 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0

1929 13 92,31 12 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 1

1930 14 85,71 12 0,00 0 0,00 0 7,14 1 0,00 0 1

1931 17 88,24 15 0,00 0 0,00 0 11,76 2 0,00 0 0

1932 17 70,59 12 5,88 1 5,88 1 11,76 2 5,88 1 0

1933 17 76,47 13 5,88 1 5,88 1 11,76 2 0,00 0 0

1934 16 75,00 12 6,25 1 6,25 1 12,50 2 0,00 0 0

1935 15 73,33 11 6,67 1 6,67 1 13,33 2 0,00 0 0

Fuente: Elaboración propia, a partir de registros de grado de la Escuela Nº11 de Luis Beltrán.

Page 151: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

150

Glosario

Afluente: “Curso de agua, río que se une a otro mayor. Sinónimo de

tributario”.224

Aforar: “Operación para determinar el caudal de un curso de agua: ríos,

canales u obras de captación.”225

Boca Toma Libre: “Obra de captación directa del agua de un curso para

derivarla al riego.”226

Canal: “Cauce excavado para regadío.” 227

Caudal: “Volumen del agua que pasa a través de una sección, por unidad de

tiempo. (m3/ segundo o litro por segundo).”228

Colonia: “Originariamente, conjunto de personas y territorios por ellas

ocupados, lejos de su tierra de origen, generalmente no desarrollados y poco

poblados o deshabitados. Muchas colonias fueron fundadas por motivos estratégicos

o económicos, y otras fueron conquistadas a otras potencias colonizadoras.”229

Clima: “Conjunto de condiciones meteorológicas que se dan en un sector

determinado de la superficie terrestre, sus características predominantes, y la

amplitud de sus variaciones. Generalmente se toman en consideración las

condiciones de un periodo de bastantes años (p.e. 30 o 35). El término procede de

una palabra griega que significaba “inclinación” (posiblemente la inclinación del eje

de la tierra); después se aplicó a una zona extendida a lo largo de una latitud

determinada, y finalmente al conjunto de condiciones meteorológicas. Se estudia el

clima según los diversos elementos climáticos: temperatura (incluyendo la radiación),

presión atmosférica, vientos, humedad (vapor de agua, nubes, precipitación,

evaporación). Estos elementos son el resultado de la combinación de los distintos

factores climáticos: latitud, altitud, distribución de mares y continentes, corrientes

oceánicas, disposición del relieve, e influencia del suelo y la vegetación.”230

Cuenca: “Área que recoge las aguas (lluvia o nieve) que en ellas precipitan o

surgen del subsuelo y que por medio de colectores de distinto rango (arroyuelos,

224MONKHOUSE, Francis John. Op. Cit.. p. 52

225 CASAMIQUELA, Osvaldo. Op. Cit. p. 265.

226Ibíd. p. 265.

227MONKHOUSE, Francis John. Op. Cit.. p. 72.

228 CASAMIQUELA, Osvaldo. Op. Cit . p. 265.

229MONKHOUSE, Francis John. Op. Cit. p. 101

230 Ibíd. pp. 94-96.

Page 152: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

151

arroyos, ríos, etc) van hacia un colector principal (laguna, lago o río importante).

Caso de la cuenca del río Limay que se alimenta de esas fuentes y que con la

Cuenca del río Neuquén, integran la del río Negro.”231

Desagües: “Canal que recoge las aguas superficiales y las conduce a un

punto de descarga.” 232

Desierto: “Área terrestre con pluviosidad escasa y, por consiguiente, con

escasa vegetación (en condiciones naturales) y limitada ocupación humana. Las

categorías principales de desierto son:

1 Los cálidos, de alisios: áreas de altas precipitaciones inferiores a 250 mm, y

temperaturas de verano elevadas (grupo BWh de W. Köppen), p.e. el Sahara.

2 Los costeros, en los bordes occidentales de los continentes, en las latitudes

comprendidas entre 15º y 30º con corrientes frias ante la costa y temperaturas de

verano bajas (alrededor de 180º) en relación a la latitud (BWk), p.e. Atacama,

Kalahari.

3 Los de latitud media en el interior de los continentes, con temperaturas altas

en verano y bajas en invierno (BWk, BSk), p.e. el desierto de Gobi.

4 Los de hielo y nieve de las regiones polares (EF), p.e. Groenlandia,

Antártida. .” 233

Embalse: “Extensión de agua almacenada para la producción hidroeléctrica,

consumo industrial y doméstico, e irrigación , creada a menudo artificialmente

mediante la construcción de una presa en un lugar apropiado para la construcción,

en un valle. Es muy necesario cuando el caudal de un río es estacional y presenta

excesivo volumen de agua (provocando incluso inundaciones) en algunas épocas

del año, p.e. durante el deshielo, o en una estación especialmente lluviosa, y escaso

volumen en otras. Un lago natural puede formar un embalse efectivo, aunque

normalmente hay que aumentar su profundidad e incrementar su capacidad por

medio de una presa, p.e. el Estany de SantMaurici, en el Pirineo catalán. Algunos

son enteramente artificialmente, p.e. los embalses de Entrepeñas en Guadalajara, el

de Aldeadávila en los Arribes del Duero, el de Mead en el río Colorado, y F. D.

231

CASAMIQUELA, Osvaldo. Op. Cit . p. 265. 232

Ibíd. p. 265. 233

MONKHOUSE, Francis John. Op. Cit. p. 142.

Page 153: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

152

Rooselvelt en el río Columbia, en E.U.A., creados por la presa de Hoover y la Grand

Coulee, respectivamente; el de Kariba en el Zambeze.

Embalse de cauce: retención de la crecida dentro de una sección del cauce

del río, que está recibiendo caudal de agua más aprisa del que puede engullir

corriente abajo. El embalse máximo antes de que se produzca la inundación es la

capacidad del cauce, o fase de llena.”234

Emigrante: “Persona que abandona su país de origen para establecerse en

otro; de ahí “emigración”.235

Estiaje: “Nivel más bajo o caudal mínimo, que en ciertas épocas escurren las

aguas de un río, originado en la disminución de las lluvias en sus cuencas.”236

Hectáreas: “Superficie de 100m de lado o de área equivalente a 10.000

m2.”237

Inundación: “1 Sumersión de un área normalmente no cubierta de agua, por

efecto de una subida temporal del nivel del río, de un lago, o del mar.

2 En especial: i) estado de la corriente de un río cuando supera un punto de

llena, es decir, cuando las aguas rebasan las orillas y se extienden por la llanura de

inundación, lo que puede ocurrir tras un aguacero excepcional, o por deshielo. En

algunos ríos, la inundación forma parte de su régimen estacional; p.e. el Nilo, de lo

cual depende el riego. Si un río fluye por encima del nivel de la llanura de inundación

como consecuencia de la sedimentación, de tal modo que circula encerrado entre

márgenes naturales, si tales márgenes ceden es muy grande el peligro de una vasta

inundación; p.e. el Mississippi inferior, el Po, el Hwang Ho (“el infortunio de China”).

Los aguaceros concentrados pueden producir inundaciones locales de carácter

excepcional. ii) la prevención de las inundaciones fluviales incluye: a) la reducción

de la concentración de la escorrentía, manteniendo un manto de vegetación; b) la

creación de cuencas de embalse para retener el agua temporalmente; c) la

construcción de presas para almacenar el agua hasta que pueda ser enviada

corriente abajo; d) el dragado y enderezamiento de los cauces, para facilitar el

desagüe, y la creación de desembocaduras más directas al mar. iii) Un lago puede

234

Ibíd. p. 164. 235

Ibíd. p. 164. 236

CASAMIQUELA, Osvaldo. Op. Cit . p. 265. 237

Ibíd. p. 265.

Page 154: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

153

expandirse a causa de precipitaciones excepcionales, inundando así las tierras bajas

contiguas; p.e., el Derwentwater y el Bessenthwaite (Lake District inglés) se unieron

en agosto de 1938, inundando el territorio interlacustre; el lago Eyre (Australia)

aumentó 8000 km2 de agua en 1959-51. iv) El mar puede inundar los litorales bajos

si una marea baja coincide con olas ciclónicas, especialmente si los diquen ceden;

p.e., en 31 de enero-1 de febrero de 1953, cuando las costas de los Países Bajos y

el sudeste de Inglaterra quedaron inundadas. v) El derrumbamiento de una presa

puede ocasionar inundaciones catastróficas p.e. Dolggerrog, Gales, 1925; Fréjus,

Francia, 1959. Una presa natural a través del río GrossVentre, Wyoming, formada

por un deslizamiento de tierras en 1925, se desplomó en 1926; la inundación

consiguiente destruyó la localidad de Kelly.”238

Migración: “Movimiento de población, ya sea interior (dentro de un país) o

exterior (a un país o desde él); puede tratarse de un movimiento hacia afuera

(“emigración”) o hacia adentro (“inmigración”). La migración es el resultado de dos

fuerzas complementarias: expulsión (debido a razones políticas, religiosas, o

económicas) y atracción (país vacío, minerales- especialmente oro-, trabajo). El

término puede aplicarse también a animales, p.e. golondrinas, renos.”239

Precipitación: “Deposición en la superficie de la tierra de la humedad

procedente de la atmósfera, que puede presentarse bajo la forma de rocío, pedrisco,

lluvia, aguanieve, o nieve.”240

Presa: “Dique construido a través del curso de un río, para controlar y

embalsar el caudal del agua. Puede ser meramente un terraplén (el mayor embalse

de terraplén es el de Mangla, en Pakistán, parte del proyecto de la cuenca del Indo),

o tratarse de una construcción de roca con un revestimiento o núcleo impermeable,

o estar hecho de sólida mampostería o de hormigón. Puede retener el agua bien

gracias a su peso (“presa de gravedad”), o gracias a su estructura en arco (“presa de

arco”). Se han construido también presas con otros materiales, p.e., acero o

maderamen. Las presas cubren uno o varios objetivos: a) almacenar agua para el

riego o consumo humano; b) crear una carga hidráulica y un suministro permanente

238

MONKHOUSE, Francis John. Op. Cit. p. 246. 239

Ibíd. p. 302 240

Ibíd. p. 362.

Page 155: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

154

para la producción hidroeléctrica; c) mantener el abastecimiento de agua para

canales y/o vías navegables; d) controlar las crecidas.”241

Poblamiento: “Colonización, explotación y “población” de un territorio hasta

entonces despoblado o escasamente poblado, por medio de “inmigrantes” en un

nuevo país.” 242

Río: “Término general para el agua fluyendo por un cauce definido hacia el

mar, un lago, cuenca desértica, río principal, marisma.”243

Valle: “Depresión alargada, inclinada hacia el mar o hacia una cuenca

endorreica, y generalmente, aunque no siempre, ocupada por un río.”244

Vanos: “Espacio, entre pilares, en un dique o boca toma donde se instalan las

compuertas.”245

241

Ibíd. p. 363. 242

Ibíd. p. 358. 243

Ibíd. p. 297. 244

Ibíd. p. 459. 245

CASAMIQUELA, Osvaldo. Op. Cit . p. 265.

Page 156: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

155

Fuentes

Actas de inscripción de nacimientos, Registro Civil de Luis Beltrán, 1928-1953.

CENTRO NACIONAL DE INGENIEROS: “Autorización para la construcción de un

canal de irrigación en la isla de Choele Choel.” En Obras Públicas, leyes y decretos.

Buenos Aires. Centro Argentino de Ingenieros, 15 de enero de 1903.

CIPOLLETTI César: Estudios de irrigación. Río Negro y Colorado. Buenos Aires.

Estudio tipográfico de la “Revista Técnica”. 1899.

Diario Río Negro, General Roca (RN). PÉREZ MORANDO, Héctor: Tello y los

galeses que llegaron a esta zona. (30 de noviembre de 2005). Editorial Rio Negro

SA. Recuperado en http://www1.rionegro.com.ar/arch200511/30/v30a05c.php

Diario Río Negro, General Roca (RN): Así se vivieron en Roma las crecidas

devastadoras de 1899. (23 de julio de 2006). Editorial Rio Negro SA. Recuperado

de: http://www1.rionegro.com.ar/diario/2006/07/23/20067v23b09.php

Fotografías de Luis Beltrán. Museo Municipal, Moni Gundín.

Il Bollettino Salesiano. Roma. 1899. Recuperado de:

http://biesseonline.sdb.org/1899/189909.pdf

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Censos del Territorio Nacional de Río

Negro, años 1895, 1914 y 1947.

Libro Histórico de la Escuela Nº 11, de Luis Beltrán.

Libro Histórico de la Escuela Nº101, de Luis Beltrán.

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS. ADMINISTRACIÓN GENERAL DE VIALIDAD:

“La isla de Choele Choel quedará unida por tierra con el resto del territorio.” En

Boletín de Obras públicas, Nº83,84. Buenos Aires. El Ministerio, 1942, 1943.

Registros de grado de Escuela Nº 101, de Luis Beltrán, 1928-1953.

Page 157: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

156

Registros de grado de Escuela Nº 11 de Luis Beltrán, 1904-1953.

Registros de inscripción de alumnos de Escuela Nº101 de Luis Beltrán, 1928-1953.

Registros de inscripción de alumnos de Escuela Nº11 de Luis Beltrán, 1904-1953.

Testimonio oral, Calvo Enrique. Mayo de 2016. Luis Beltrán.

Bibliografía

BANDIERI Susana: Historia de la Patagonia. Buenos Aires. Sudamericana. 2011.

BARSKY, Osvaldo y GELMAN, Jorge: Historia del agro argentino. Desde la

Conquista hasta fines del siglo XX. Buenos Aires. Mondadori. 2005.

BAUDI, Roberto Mario: Inmigración y asimilación social. El caso de la colonización

galesa en el valle medio del río Negro 1902-1962. Tesis de Licenciatura. Universidad

Nacional del Comahue. 1999.

CASAMIQUELA, Osvaldo M: El riego en la provincia de Río Negro. Auge Crisis y

futuro. Viedma. Fundación Proyecto sur. 1995.

Educ.ar. Colección «Archivo histórico» de educ.ar. Registro Nacional 1882/84, p.

857. Ley Nº1532 de organización de los Territorios Nacionales de 1884. 16-11-2015.

Recuperado en: https://www.educ.ar/recursos/128703/ley-n-1532-territorios-

nacionales.

Educ.ar. Colección «Archivo histórico». Miguel Alberto Guerin, Consecuencias de la

conquista en el Territorio Nacional de la Pampa. Ley de ocupación de tierras de

1867. Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia, 1980. 15-11-2015.

Recuperado: https://www.educ.ar/recursos/128658/ley-de-ocupación-de-tierras.

FERNÁNDEZ, Sandra: Más allá del territorio: la historia regional y local como

problema. Discusiones, balances y proyecciones. Prohistoria. Rosario. 2007.

Page 158: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

157

HERNÁNDEZ SAMPIERI, R.; FERNÁNDEZ COLLADO, C.; BAPTISTA LUCIO, P.:

Cap. 4: "Definición del tipo de investigación a realizar: básicamente exploratoria,

descriptiva, correlacional o explicativa." En Metodología de la investigación, México,

Mc. Graw-Hill. 1991.

LE GOFF, Jacques: Pensar la historia. Modernidad, presente y progreso. Barcelona.

Paidós. 1991.

MATTHEWS, Abraham: Crónica de la colonia galesa de la Patagonia. Chubut. El

Regional. 1977.

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Ley núm. 3727 Ley

organizando los Ministerios del Poder Ejecutivo de la Nación De los Ministros del

Poder Ejecutivo. CABA Argentina. 2005. Recuperado:

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/45000-49999/48720/norma.htm.

MONKHOUSE, Francis, John: Diccionario de Términos Geográficos. Oikos-tau S.A.

Barcelona España. 1978.

MOSS, Williams; PORTELLI, Alejandro; FRASER Ronald y otros: Los fundamentos

de las ciencias del hombre. La historia oral. Lo que Hace diferente a la historia oral.

CEAL. 1991.

Municipio de Carmen de Patagones. Fundación de Juan A. Pradere. 2010.

Recuperado de http://www.patagones.gov.ar/pradere/fundacion/

NOZZI, Emma y EDELSTEIN, Silvia: Los galeses en el Río Negro. Museo Histórico

Regional Municipal Francisco de Viedma. Carmen de Patagones. 1967.

PARDINAS, Felipe: "La hipótesis en el trabajo metodológico". En Metodología y

técnicas de investigación en ciencias sociales. México. Siglo XXI. 1984.

ROMERO, Luis Alberto: Breve historia contemporánea de la Argentina. Buenos

Aires. FCE. 2001.

Page 159: Agricultura, riego y colonización. Una historia de sueños ...

158

RUFFINI, Martha: La pervivencia de la República posible en los territorios

nacionales. Poder y ciudadanía en Río Negro. Buenos Aires. UNQ. 2007.

RUFFINI, Martha y MASERA, Ricardo Freddy: Horizontes en perspectiva.

Contribuciones para la historia de Río Negro 1884-1955. Vol. I. Fundación

Ameghino. Viedma. 2007.

SÁBATO, Hilda: Historia de la Argentina 1852-1890. Buenos Aires. Siglo XXI. 2012.

SANTAMARÍA, Daniel: “El concepto de región a la luz del paradigma de la

complejidad. Su aplicación en la investigación histórica. El caso de Jujuy en los

siglos XVII y XVIII.” En Revista de Historia, Anuario de la Universidad Nacional del

Comahue, nº. 5. 1995.

SILVA, Mónica: De Villa Galense a Luis Beltrán. La incorporación de un pueblo al

Estado Nacional. Viedma.Patagonia Gráfica. 2002.

VAN YOUNG, Eric: “Haciendo historia regional. Consideraciones metodológicas y

teóricas.” Anuario del Instituto de Estudios Histórico Sociales, nº 2, Tandil, UNCPBA.

1987.