Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334...Control excelente de la mosca blanca en to-dos...

84
31 ^7 1 / 1 1 ^ I ^ ^ ^^^ I i ^<Ml l i^yY^ li

Transcript of Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334...Control excelente de la mosca blanca en to-dos...

Page 1: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334...Control excelente de la mosca blanca en to-dos sus estados, incluido cuando la larva está recubierta por la "borra algodonosa"

31^7

1

/

1 1 ^

I ^ ^ ► ^^^ I

i ^<Ml l i^yY^li

Page 2: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334...Control excelente de la mosca blanca en to-dos sus estados, incluido cuando la larva está recubierta por la "borra algodonosa"

^ Mosca Blanca !

TRimi An -zEProtege sus agrios

Mezcla sinérgica de ImidanR y TrithionRNos permitimos ofrecerle una solución únicacon nuestro formulado TRIMIDAN 2E, que leproporcionará las siguientes ventajas:

Control excelente de la mosca blanca en to-dos sus estados, incluido cuando la larva estárecubierta por la "borra algodonosa" carac-tertstica.

Ligera acción ovicida, propiedad que no po-seen otros pesticidas utilizados contra estaplaga.

Control conjunto de "caparreta" y accióncomplementaria sobre ácaros, pulgones yotras cochinillas.

Posibilidad de ser mezclado con aceite.

Eficacia comprobada por diversos Organis-mos Oficiales del Ministerio de Agricultura.

SERPIOLDesarrolla la Aqricultura

SERPIOL,S.A. Industrias Químicas.

Játiva,15 -Tels. 222435- 214076 - VALENCIA-2

® marca registrada por STAUFFER CHEMICAL Co. (EE.UU.)

Registrado en la Dirección General de la Producción Agraria con el n° 7.059,70. Categorfa B. Texto censurado por la Jefatura Adronómica de Valencia.

Page 3: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334...Control excelente de la mosca blanca en to-dos sus estados, incluido cuando la larva está recubierta por la "borra algodonosa"

^►^^ícultu raItev^sta , a^ropecuar^a

DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN:

Caballero de Gracía, 24Teléfono 221 16 33

Madrid

Año XLIII - N.° 505

Mayo 1974

•USCRIPCIÓN

España

Año, 400 ptas.

Portugal e Iberoamérica

Año, 450 ptas.

Restantes países

Afio, 500 ptas.

NÚMERO SUELTO O SUPLEMENTO:

España ...... 40 ptas.

editorialla importoncia de los trotamientosfitosdnitorios

'1'odo lo relacionado con los tratamientos fitosanitarios, motivados siempre por la necesawadefensa de la producción agraria contra los enemigos que la parasitan, est:í evolucionando •imarchas forzadas. Ya no se trata únicamente de definir calendarios de tratamientos, progra-mas para cada cultivo, sino de exigir una rentabilidad de las invcr,iones y una consideraciónespecial de la supervivencia de las especies.

Es difícil evaluar cun serenidad, en un medio vivicnte de competencias, los daños realesque los insectos, hongos, bacterias, etc., ocasionan a nuestra producción. Sin embargo, lo qu:sí se sabe es que está estimado en unos doce o trece mil millones de pesetas el coste anualde los tratamientos que se realizan en España para defender nuestras cosechas agrícolas yforestales. De este valor, un 40 por 100, aproximadamente, corresponde a los productos em-pleados y el 60 por 100 restante a las aplicaciones.

Ante tales elevadas cifras cabe la pregunta inmediata dc si nuestras cosechas están dcltodo protegidas o queda todavía mucho por hacer. Según las impresiones recibidas del Servi-cio de Defensa contra Plagas e Inspección Pistopatológica, nos encontramos a un nivel dcun 60 ó 65 por 100 respecto a lo que, en teoría, debería tratarse, para que esa defensa dcnuestras cosechas estuviera garantizada al 100 por 100.

Nos enconttamos, por tanto, con un déficit de tratamicntos, de un 35 ó 40 por 1(10, Esto,realmente, ocasiona pérdidas. Supone el daño ocasionado por los parásitos yue andan sucitosy sin la amenaza directa de los ptoductos químicos. También habrá otros daños en !as pro-;ducciones de los cultivos sometidos a unos tratamientos que no están al copo de la totaleficacia.

Sin embargo, no es posible, entendemos nosotros, llegar al límite de los tratamientos ne-cesarios. Por un lado, la incidencia de los propios parásitos unos re:^pecto a otros, el tan ma•noseado equilibrio biológico, la apetencia al consumo de productos naturales, en fin, el asuntctan en boga de la defensa de la naturaleza, aconseja el dirigir la lucha hacia unas formas más«dirigidas» e«integradas» que anteg. Por otro lado, la exigencia de una rentabilidad dc la.explotaciones agrarias, cada vez más entre alfileres, clama por la contención de algunos trata-mientos excesivos o poco eficaces, cuando no itt^prudentes.

De todas formas se barajan cifras del orden de los sesenta o setenta mil millones de pe-setas como evaluación de los daños que en la actualidad nos ocasionan las plagas y enferme-dades de nuestras plantas cultivadas.

Se dice que pór cada peseta invertida en tratamientos se obtiene un incremento de unascinco pesetas en e1 valor de la cosecha.

Pero éstas son cifras medias y aproximadas. La lucha contra las plagas y enfermedades estan complicada, y al mismo tiempo sugestiva, que requiere, no sólo la especialización de cuantoconcierne a la misma, sino a atención específica y particular de cada parásito y cada culri^o.

Por nuestra parte, dejada wnstancia de la importancia de los hechos, sólo nos qucda rc-mitir al lector a los textos que nuestros ilustres colaboradores nos han brindado, en alardede una especialización que nos rnmplace en ttibuto a una necesidad y garantía, y agradccer alos mismos una nueva colaboración que honra nuestras páginas y sirve cumplidamente a nues-tra tarea infot•tttativa actualizada.

AGRICULTURA - 367

Page 4: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334...Control excelente de la mosca blanca en to-dos sus estados, incluido cuando la larva está recubierta por la "borra algodonosa"

Líneas de actuación del SERVICIO DE PLAGAS

ENTREVISTA CON DON JORGE PASTOR SOLER

` ^C:^^}Y,^

S;¢i?: i>iii: ^ }>^p:w.:.

::... .......-... ...... _.y.. _.;. ..,.ii:+ '^}^r .?i5r't:. in}:j - ' - .T'vti;.m. .::.^::::. . ...... .. ;. ....

:w::... : ., .. •:. . y.•.^::... . .:ii:4:>.... i:ti:^i: •^....i :... .......: ....^ ^. .:-r.^...^'+ . • •:... {:$•k:...:. .

{ :8.r• "^:ti►+.^..::?ç;^':...::: ............ .::::iiY. ^:^:::::::::.^:i:: ^( ,. ..:... ^.::^v.i?:^\•l}.1. 6:'r:::f:ti:;i' ¢ 4 .^:' • xi^.:ti^?' r'r'.::'{'.^::;.^.^ r:yv.} 2( E...f.ti•. ^'^9.C.;7.. f.r... 4$'{{ .Or.. , . li}:C ..JC^`..::.^ r. }^.;^^/^ } ^ 'C: }:i2:i1\^:: rv:ii:?•i:ii: .:::.^.: ^:::::::.w:.^..}i:.. '+4^•:

y ^i ^. ..... ..... : ..{ .. {t , i \. . R? .^ • 4. \... :i• Fr ... .. ?1 fii . .1Q?:....... 3n {. /ti.... ^4'. .. ^

. . .. .... x..?.V.: ^b^.•,. .fi..r..v^C+... v... n...v..•.'.'.• • ' f. .t„ ....BX.:nY..:'i...... . ..... .Y...::....:v:.vw{.•:... r.... .v: {•.:^ • .n_'2' . ^ •:•. . .. % . ...n .......... ...•.!ti.^1iM4V. ^n .^. '3: ^:C,C1^vti.ti. ...k. .. ..^ .......

DE LA DEFENSADE LA PRODUCCION

;'^i^ti}<C;y"^'..

Y^.4.;^l^.;f{^}^}^rl.^.

. ^x!Ui^tx::

Se t:ende a la "LUCHA DIRIGIDA E INTEGRADA"

Los innumerables daños causados enla producción agraria por las diversasplagas y enfermedades, la incidencia delos necesarios tratamientos que sonobligados para defender esa produc-

ción, la necesidad de búsqueda de unalucha contra estos ataques de nuestros

enemigos de un modo más «biológico»

o «natural», la enorme importanciadel tema, en fin, nos empuja a sentar-

nos al lado de quien, desde hace años,trabaja en pro de esta defensa y estáal día de los problemas y tendencias dedentro y fuera de nuestras fronteras re-

lacionados con el caso.

A Jorge Pastor Soler, amigo y com-pañero, subdirector jefe del Servicio deDefensa contra Plagas e Inspección Fi-topatológica, del Ministerio de Agricul-tura, le hacemos varias preguntas:

::<:y :.:..:>... :::::»»::::::.:. .:..^,::>::::::::::::>:::::::::: ^:^::<^ :^ ^^::^::;:::.. ... . .. . ..... .: ^

3G8 - AGRICULTURA

Page 5: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334...Control excelente de la mosca blanca en to-dos sus estados, incluido cuando la larva está recubierta por la "borra algodonosa"

-éCu5les son las tendencias actua-les prioritarias de la lucha contra lasplagas del campo en los países desarro-llados?

-En general, los criterios manteni-dos por los países de elcvado índice dcdesarrollo sc ajustan a un patrón cuyoesquema podría resumirse cíc la siguien-tc manera:

- Reducir el uso indiscriminado vabusivo dc los tratan^ientos químicos,cstimulando con gran energía los mé-todos de lucha «dirigida e integrada»,a fin de obtener niveles óptimos sani-tarios respetando los umbrales de eco-nomicidad y limitando el proceso decuntaminación.

-En relación con la pregunta ante-rior, ^me podías concretar más esastendencias en lo concerniente a la de-fensa del medio ambiente?

-Ilasta hace poco, cl objctivo fun-damental de toda política sanitaria vc-^;etal se reducía casi exclusivamente aproteger los vegetales y sus productoscontra los daños producidos por cual-quier agente perjudicial. Este principiose ha venido practicando sin limitacio-nes en la mayor parte de los países,como consecuencia de la enorme elas-ticidad que, por razón de sus dimen-siones, tiene nuestro planeta en rela-cíón con el hombre y sus actividades.Pero el ritmo de crecimiento extraor-dinario y la potencia dc las accioneshumanas pueden, y de hecho ya sc haproducido, romper el equilihrio dcl me-dio ambiente de la tierra.

Todo ello ha determinado la nece-sidad de matizar el postulado básiroinicial mediante la incorporación de dosnuevos conceptos adicionales en mate-ria de sanidad vegetal que, en lo su-cesivo, no sólo se ocupará de protegera los vegetales y sus productos contralos daños producidos por un agenteperjudicial, sino que además deberá pro-teger cualquier tipo de forma viva quedestruya o limite la actividad de lo^

agentes perjudiciales y además deberáproteger a las personas, así como a losanimales y plantas útiles contra los pc-ligros derivados del empleo de produc-tos fitosanitarios.

En definitiva, esto no puede consc-guirse más que a través dc la luchaintegrada que representa el considerartodas las diferentes mancras con qucse puede combatir una misma plaga,unidas de un modo armónico, de ma-nera que junto con plaguicidas especí-ficos, colaboren organismos beneficio-sos, se cultiven especies resistentes eincluso se llegase a utilizar la creaciónartificial de condiciones de medio hos-tiles al agente patógeno de yue se trate.

-^Cuál es la situación de Españarespecto a la mundial en el tema queestamos tratando?

-En nuestro país, desde hace tiem-po, ha existido una grave prcocupacíónpor este nuevo esquema de política sa-nitaria vegetal y, de hecho, se ha al-canzado un nivel de actividad muy im-portante y, desde luego, no inferior alde los países más desarrollados.

A este respecto cabe destacar la uti-lización masiva de cebos en la luchacontra las plagas, de atractivos sexua-les, de machos estériles, introducción yaclimatación de insectos útiles, empleode repelentes, etc.

Singularmente, hay que subrayar lasacciones emprendidas en materia de lu-cha integrada contra Ceratitis, Quadras-pidiotus perniciosus y AleurothrixusIiowardii.

-^Cuáles son los problemas másacuciantes que hay planteados en rela-ción a la necesidad de la defensa denuestta producción agraria y sus posi-bles soluciones?

-En realidad, es difícil dar respues-tas concretas a esta pregunta dada ladiversidad de nuestras agriculturas.

No obstante, estimo que de una ma-nera general podría resumirse en lossiguientes apartados:

UNQUIMER, S. A.

- Fortalecimiento de la lucha diri-gida e integrada reduciendo cl uso in-discriminado y abusivo de tratamientosquímicos.

- Estimular la sanidad integral denuestros productos vegetales a la expor-tación, con el doble objetivo de garan-tizar a los países receptores la seguri-dad de que no contaminarán sus pro-pias producciones y mantener un ele-vado índice de calidad en nuestras ex-portaciones.

- Potenciar el actual sistema expe-rimental de protección contra fisiopa-tías, en especial para la lucha contrael granizo y las heladas.

- Clarificar la producción y el mer-cado de productos fitosanitarios.

- Fortalecer la tecnología nacionalen materia de sanidad vegetal.

En realidad, con la enunciación deeste programa al tiempo yue se plan-tean los problemas genéricos se apor-tan las correspondientes soluciones, sibien cabe destacar que el Servicio deDefensa contra Plagas e Inspección Fi-topatológica ha iniciado una seria trans-formación de sus actividades habitua-les potenciando extraordinariamente lared de Estaciones de Avisos agrícolasdesde las que se va a proceder a in-crementar la lucha dirigida e integrada.

Evidentemente esto supone un granesfuerzo porque, en definitiva, el Servi-cio ha de perfeccionar en gran medidasu tecnología. Pero cstamos en el buencamino porque a través de los Servicioshomólogos de Francia y de Bélgica,fundamentalmente, hemos conseguidola preparación de un plantel de espe-cialistas que a su vez están ya en con-diciones de extender sus conocimientosa otros colegas.

Afortunadamente tenemos dotación,casi me atrevería a decir suficiente, demedios materiales para que nuestrosproyectos Ileguen a buen término.

CRISTOBAL DE LA PUERTA

Vía layetana, 41 - BARCELONA-3Teléfonos: 221 64 43144Dirección telegráfica: UNQUIMER

IMPORTACION Y DISTRIBUCION DE PRINCIPIOS ACTIVOS Y PRODUC-TOS AUXILIARES PARA LA FdRMULACION DE ACARICIDAS - INSECTI-CIDAS FUNGICIDAS - HERBICIDAS - FUMIGANTES - REGUL1IT)ORES DI:CRECIMIENTO - RF.PELENTGS - RODENTICIDAS

AL SI^RVICIO DE L(^S FORMULADORES I:SPAÑOLI;S

AGRICULTURA - ^60

Page 6: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334...Control excelente de la mosca blanca en to-dos sus estados, incluido cuando la larva está recubierta por la "borra algodonosa"

aEnaa^nsi-Fi^aon

por JOSE AN'I'ONIO

DEL CAÑI"LU PERA'TE ( " )

SBQUNDA PARTE

LANZANDOLES LOS UNOSCONTRA LOS OTROS

«... Noonan estaba acabado, y Rcnuy el Susurro, quc estaban el uno con-tra el otro, tenían a Pete contra losdos. Y allí estaban todos sentados,q^uy modosos, obscrvándosc, micntrasyo hacía jucgos malabares con la mucrtc y la dcstrucción. LI primcro cnmarcharsc fuc cl Susurro, y parccc quclo hizo con cl ticmpo suficicntc paraapastar algunas pistolas dclantc dc lacasa de Noonan, preparadas para cuan-do el jefe Ilegara a casa. El jefe ha caí-do a tiros. Si Pete hablaba en seriocuando dijo lo que dijo, y Pete parecehombre q^ie habla en scrio, ah^ra an-dará dctrás del Susurro. Reno tuv^^tanta culpa como Noonan de la mucrtccle Jerry, así que es de suponcr quc cl5usurra andará a su acecho. Reno pro•curará acabar con el Susurro antes, .-cso hará yue Pete le busque» ( Dashicl!IIammet, cn «Cosecha roja» ).

L;sta Irn^nia ^le luclua cuntra lus inscc•t^^s, hasacla cn 1<i sahia máxim^^ «lli^viclc ^• vcnccrás», cs cun^^cida Ix^r <.Ju-cha bi^^l6i;ica», y cs la más utiliiadacle cuantas modalidades de lucha nocontaminante vamos desgrarlando encstas notas. Consistc en explotar anuestro favor la lucha por la vida, tan

( * ) llr. I n^;cnicro A};rún^^mu.

EI gusano de las manr.anas (Cydia o Carpo-capsa pommonclla )

370 - AGRICULTURA

Page 7: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334...Control excelente de la mosca blanca en to-dos sus estados, incluido cuando la larva está recubierta por la "borra algodonosa"

nuevas formas de lucha contra

presente en la Naturalez^i: el «come oserás comido, mata o serás iz^atado»que parece regir las relaciones de losseres vivos, entre los cuales las insec-tos no son una eXCepción.

Muchos sesudos tratadus de «luchabiológica» han sido publicados por di-versos especialistas de todo el mundo,empezando por quien quizás es la má-aima autoridad mundial en esta cien-cia: el profesor americano Paul def3ach, a yuien tenemos el placer de co-n^icer, pucs ^^p^irec^ por Málaga dccuándo en cuando, cargado de maleti-ncs Ilenos dc parásitos de la moscablanca dc los cítricos, Pero quizás untanto heréticainente, sobre todos esosmagníficos tratados, sitúo el que meparece más práctico pronruario de lalucha biológica, la novela policíaca deserie negra «Cosecha roja» , de Da-shiell I^amm.et, el autor de «El halcónmaltés, tan admirado por André Gide,André Malraux y Luis Ceri^uda. En lanovela a que aludo, de la que quedarecogida una Cita al comienzo de esteartículo, suficientemente ilustrativa delmétodo a se^uir, un solo detective,gordo y bajo, se enft-enta con cuatro 0cinm bandas de gangsters y de contra-bandistas de alcohol que infectan imapequeña ciudad americana p^r los añosde la Ley Seca ( que tanto alcohol ytanta sangre, e incluso tanta tinta, hi-zo correr paradójicamente ) , lo^randolimpiar totalmente la ciudad de Person-ville mediante el astuto sistema de in-trigar sin descanso hasta ir enfrentandoa cada banda con todas las denTás, arro-jando a las unas contra las otras hastaque se esterminan mutuamcnte, quc-dando el detective solo en inediu dcuna colosal «cosecha roja». En otropárr^fo de la novela, el protagonistadcfine su astuto método: «^Si podemos

Ejemplo de parasitismo. Hembra del taquínido Phryxe caudata poniendo sobre una erugade procesionaria del pino. ( Foto E. Biliotti. ),

causar el suficiente estropicio en susrelaciones, estropear el tinglado, se lan-zaran cuchillo en tnano los unós contralos otros a traición, haciendo así nues-tro trabajo.» ^IIay alguna defini ► ícínniás peclecta? ^

Si estamo5 cnnscientes^ dc la supc-rioridad ^nwn^érica, y de todc; tipo, dolos insec^os sobre i^oso"tros; si, a" mc-nudo, nos encontramos ►on el graveproblema de limpiar nuestra fin►a deinse► tos perjudiciales y no sab'emos có-mo; si nos encóntramos impotentes' yamedrentados ante tanta especie no-civa, ^habrá cosas mejor^que enfrentárunas especies con oti•as,^ buscando in-sectos que sé Ileven mal con los-que anosotros nós dañán, caidándolcs y unil-tiplicándoles amc,^rosamente en «gran-jas» especi.^lcs, V soltándo^e5 luegci cn

la 6nca en ►uestián p<ira que ,.s^tlc^^^^_5eocupen ^ de matar, ^omerse o _'iiicordiarde alguna manera a los ^ inscct^^s., ^«m,a-los», mientras nosotro^ contem,plam^.stranquilamenie cl espc^tííccilo? .La _id ►áes sencillamentc _};enial. l,a 5ugiri.c^^l^'^s-teiu', all^í pur I á7^}, ^^ ^ hoy _día .sc it^zFlJ^nphalllellle, y n0 tiplU , l-l^ll' lns,f^l'fOS,

sino con otros animalcs y cc^n ^vcg► t<lles.Algunos ejemplos: En Nucv^^ ^ug1a-

terra, y ante una Euerte plaga de la.:^ru-ga de una rnariposa que ^se comía ,aashortalizas; se iniportaron ^y. multiplica-roi^ cantidadés _in^;entes de ^orriones,que se lo pasaron en };rande comíenrl.cioru^as por las huertas tir resolvierc^n .sii^más la papeleta. ]_;n algunos lai;os in-fcstados de algas^ sé'^ resuélve cl pro-blema c►handcr al a^u^i unas cuantas f^^-cas, que sc comen lás al{^as ^^ riiánti ►-

AGRICULTURA - 571

Page 8: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334...Control excelente de la mosca blanca en to-dos sus estados, incluido cuando la larva está recubierta por la "borra algodonosa"

I.a crianza y observación de insectos es tareaobligada en muchas nuevas técnicas fitosa-

nitarias

nen el lago en perfecto estado de re-vista. También para contener la expan-sión de las chumberas en Australia sehizo preciso importar un pequeño in-secto, una polilla que en Africa y otroslugares mantiene a raya a las chumbe-ras, sin que ^éstas lleguen nunca a cau-sar trastornos invadiendo los campos yconvirtiéndose, en definitiva, en una«.mala hierba». En algunos parques yjardines, en que los rosales se veíanatacados por gusanos nemátodos delsuelo, se procedió a plantar entre di-chos rosales caléndulas, plantas defior cuyas raíces segregan una sustanciatóxica para los nemátodos. Como se ve,muchos e ingeniosos métodos están anuestro alcance, si sabemos enfrentaren cada caso al insecto, animal o plan-ta que nos moleste con algún enemigoque le venza.

De hecho, la Naturaleza está llenade un sinfín de luchas biológicas deéstas, de las que a veces no nos damoscuenta. Todo el equilibrio natural es laresultante de un enorme complejo deluchas biológicas de este estilo. NéstorLuján nos contaba en un número de«Destino» cómo en Uganda, al decre-tar el exterminio de la pantera, «al ca-bo de unos meses los cafetales se vie-ron invadidos por las más desvergon-zadas familias de babuínos, el mono ci-néfalo-de cara de perro-, más odio-so y destructor. Una familia de babui-nos puede destruir en una noche diezhectáreas de cafetal, no por lo que secome, sino por lo que destroza inútil-mente. Resultado final fue que se pro-hibió la caza de la pantera». Es decir,que si en otro país los babuínos causa-ran estragos, podría ser precisa la im-portación de panteras, y estaríamosante un caso más de «lucha biológica».

Un ejemplo clásico, relatado en mu-chos libros y muy jugosamente en «Ladestrucción del equilibrio biológico», de

Jiirgen Voigt, es el de la tríste y ale-gremente célebre «mixomatosis» de losconejos. Y digo triste y alegrementeporque su mortífera acción sobre el co-nejo ha sido catastrófica o benéfica, se-gún los países, como Voigt nos diceen breves líneas:

«Jamás había habido conejos en Aus-tralia hasta que el velero «Lightning»llevó en 1859 dos docenas de ellos, quehabían sido encargados por el terrate-niente Thomas Austin, quien no sequería privar en Australia de la tradi-cional caza del conejo. Su afición porla caza murió pronto, ya que los cone-jos importados no tenían más enemi-go natural que el propio Austin. Semultiplicaron con una rapidez aterra-dora.

En pocos años llegaron a convertírseen millones. Poco a poco fueron ocu-pando casi la mitad del continente aus-traliano. Se importaron zorros, pero loszorros preferían la rata-canguro indí-gena y casi la exterminaron... En el es-pacio de diez años Australia exportó700 millones de pieles de conejo y 160millones de conejos congelados... Todofué inútil, hasta que en 1950 los cien-tíficos comenzaron a inyectar el virus«myxoma» en los conejos. Los mosqui-tos transmitieron la enfermedad. En elaño 1951 esta epidemia había alcanza-do su punto máximo. Era la mayormortandad de animales de todos lostiempos...»

I íasta aquí todo va bien ( bien par.^los australiano, mal para los conejos ).Pero...

«... en 1952, un médico introdujo enFrancia ese virus, y desde allí se ha pro-pagado la epidemia por toda Europacon resultados devastadores.»

Tan llamativo ejemplo nos muestracuán delicado es manejar a nuestro an-tojo el equilibrio natural. La lucha bio-lógica ha de estar en manos de autén-ticos expertos y requiere estudios pre-vios muy considerables y aplicacionesmuy vigiladas y prudentes. Incluso,como hemos visto, lo que en un paíso región puede ir muy bien y consti-tuir un auténtico éxito, no puede serrecomendado a cualquier otra zona in-discriminadamente, pues allí puede re-sultar fatal. Puede ser incluso que elanimal que buscamos como auxiliar pa-ra exterminar o reducir la poblaciónde otro resulte al final más perjudicialque él. Ejemplo: en 1883 se importa-ron mangostas a Hawai para que lu-charan contra las ratas que infestabanlas islas. Pero las mangostas no enten-dieron bien las instrucciones y se de-dicaron también a comerse las gallinas,

aves de caza, etc., llegando casi a ex-terminar algunas especies de aves in-dígenas. En 1892, ya se promulgaronleyes declarando a la mangosta enemi-go público número uno en Hawai, y asísiguen las cosas hoy día.

Pero, aparte de esto, y para dar unavisión más global del asunto, y que nose trate de ejemplos sueltus, citaremosa_Jamie L. Whitten en «Para quc po-damos vivit»:

«Esta forma de proceder sufre mu-chos fracasos, como lo demuestra el he-cho de que de más de 650 especies re-cogidas y llevadas a U. S. A. en los úl-timos setenta y cinco años, aproxima-damente 100 de ellas han quedado es-tablecidas en el país y sólo unas 20ayudan a combatir plagas graves de in-sectos.»

Este arma es, pues, eficacísima cuan-do cuaja, pero delicada dc manejar yen ocasiones peligrosa. Como los pla-guicidas, puede alterar el equilibrionatural y, como ellos, ha de ser utili-zada con conocimiento de causa y conuna serie de precauciones. Y, por otraparte, aunte un ataque súbito de unaplaga nueva o desconocida en la zona,no hay tiempo de empezar a investigarqué enemigos tiene, dónde pueden ha-llarse, cómo criarlos y multiplicarlos,si se aclimatarán o no al nuevo «habi-tat» , si conseguirán dominar a la plagaque nos preocupa, etc No podemospermitirnos esos lujos: hay yue dcfcn-derse, y rápido. Si un gángster nos cn-

Algunos de los perásitos de la mosca blancade los cítricos importados recientemente anuestras zones citrícolas. (De un folleto del

Servicio de Defensa contra [ lages. )

3^2 - AGRICULTURA

Page 9: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334...Control excelente de la mosca blanca en to-dos sus estados, incluido cuando la larva está recubierta por la "borra algodonosa"

cañona con su pistola, no hay tiempude buscar a sus enemigos y de azuzar-los contra él: hay que contraatacar.

No obstante, y por supuesto, haygran cantidad de plagas que pucdcncombatirse mediante cl cmplco cíe pa-rásitos (los yue vivcn a sus c^pcnsa^)Y predatores o dcpredadures (los qucse le eomen ), y cuya «lucha bioló^;ica»está estudiada a fondo dcsdc hacctiempo. L;n 1^8^i sc cnviarun dc Aus-tralia a California mariquitas c1e la cs-pecic Novius cardinalis, yuc comí^Fn cu-chinillas de la especie Icerya purchasi,que desde hacía años devastaban losnaranjares americanos. Aquel fue el pri-mer éxito mundial de la lucha bioló-gica, pucs en dos años la cochinillaacanalada dejb dc constituir plaga gra-ve. Enemistades ancestrales muy explo-tadas por el homhre son también la dela cochinilla Cryptolaemus pur on^a co-chinilla algodonosa llamada Pseudococ-eus o«Cotonet» , a la cual se come cunespecial fruición; la que impulsa al hí-mencíptero Aphelinus mali a incordi^iral pulgón lanígcro del manzano hastael punto de quc suv larvas crezcan den-tro del cuerpo de éste, cosa yuc debeser molestísima; o la quc enfrenta ala Prospaltella perniciosi con el piojode San )osé ( irreverentc nombre ), alhimenóptero calcídico Trichogrammacon la Carpocapsa y la Cacoecia, cuyoshuevos parasita, etc. Ln estos y otrosmuchos casos, la lucha biolcí^^ic.T cs rfi-cacísitna y sc viene llcvando a cabodesde hace muchos años.

También cn las plagas forestalcs, co-mo la tan traída y llevada proccsiuna-ria del pino, resulta útil este tipo dclucha, pues tiene muy diversos enemi-gos naturales, especialmente de la fa-milia taquínidos. Como ya dijímos, es-tas orugas se albergan en zurrones obolsas que forman en ]as ramas de lospinos. En un folleto del Servicio dePlagas Forestales, Adolfo Rupérez Cué-llar nos aconseja el siguiente plan deactuación:

«Recomendamos que los holsones re-colectados se introduzcan en grandesjaulas metálicas, con tnalla por los la-dos y techo de un calibre de un milí-metro de luz, siendo e) suelo cl mismodel monte. Estas orugas serán alimen-tadas para que el parásito que puedanalbergar en sus entrañas llegue a sctcompleto desarrollo. Debido al núme-ro tan variable de especies que parasi-tiza a la procesionaria, la aparición delos parásistos se efectúa de manera es-calonada, como consecuencia del com-portamiento típico de cada insecto; porlo tanto, cada cuatro días, aproximada-mente, se dará suelta a los insectos quecontengan las jaulas, lo cual se facilita

Abajo, la plaga, y arriba, su cnemigo natural.

mediante la apertura del techo duranteunos instantes.»

Es decir, que recolectamos orugas ylas cuidamos tiernamente para que nosvayan «suministrando» oleadas de pa-rásitos, a los que damos suelta por elpinar atacado para que parasiten a nue-vas orugas.

En el ramilletc de ejemplos que ve-nimos citando crccmos ha quedado suIicicntemcntc clara la acusada Íorn^ación científica quc hav quc tencr paracícctuar corrcctamcnte la luchtT biolcí«iea. La eseasa [ormacicín científica c(cyuc adolecen algunos agricultores, e in-cluso algunos insectos, se ha puesto dcmanifiesto en lo que pudiéramos cali-ficar de «despistes biológicos». Concrc-tcmos. La vulgar mariquita ( Coccinellaseptempunctata, por mal nombre) est)n ac'tivo enemigo de los pulgones, porlo que es frecuente verla all^í dondchay al^,ntnos de éstos. l,os :agricultvres,con cma ingenuidad biológica enterue-cedora y cvn un concepto de la mater

Un cjemplo dc lucha biológica. ( Foto Span. ^

nidad hoy día caducado, dedujeron alverla siempre acompañando a los pul-gones que se trataba de la madre deéstos, y concluyeron que había que de-clararle una guerra sin cuartel, dedi-cándose desde entonces a matar cuan-tas mariquitas encuentran a mano, pa-ra que no procreen más, con el para-dógico resultado de que los pulgones,al desaparccer o disminuir su afanosoenemigo natural, prolifcran más yuenunca. Pero también los parásitos tic-nen despitcs, a vcces, y, por cjemplu,un parásito de tanta tradición como elhimenóptcro conocido por Trichogram-ma minutum, cuya obligación es ponersus huevos dentro de los huevos de laCydia o Carpocapsa ( gusano de lasmanzanas), muestra a menudo una irri-tante torpeza para encontrar dichoshuevos y distinguirlos de los demás, ode cualquicr disparatado objeto seme-jante. Ello, natLn-almente, disminuyemucho su rendimicnto como parásito.llon 1^rancisco Domíngucz García-Te-jero, cn su excelcnte lihro «Plagas t

AGnICULTUnA - 31:3

Page 10: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334...Control excelente de la mosca blanca en to-dos sus estados, incluido cuando la larva está recubierta por la "borra algodonosa"

cnfermedadcs dc las plantas cultiva-das» , nos iufurnt.^:

«Según cxperieucias Ilevadas a cabopor Marchal, hcmbras dc 'I'richo};r^im

ma canfundicron dichos óucvos con bo-litas de vidrio, glóbulos de mcrcurio,partículas de azxna, semillas de amst-pola, dc trébol y dc otras plantas, yaunyue estos cnsayos fucr^n hcchfls cncautividad, comprobó f'iJryuijo en LaCoruña que csta torpeza para parasitarlos huevos de Cydia sc prescnta también en medios uaturales, lo quc d^to:^igen a una merma notablc dc l;as pn-sihilidades del "I ricl^v-^ranii^^a cotuo i^^sccto útil.»

Pero les osaclos fitopatcílo};os no scarrcdran. ^Quc la hcmbr<i c!e Tricho-gramma tiene un despiste así de colo-sal y no distinguc Ivs hucvos dentro dclos cuales ticnc yuc poncr sus propioshucvos? Pues a enseñarla, a amaes-trarla para que aprenda, para que ge-neración tras generación perfeccione sudeficiente técnica, impropia de un pa-rásito que se precie, y llegue a ser unaverdadera experta en distinguir huevosde Cydia. ^Cómo? Mediante eeleccióngenética:

«Con la selección llcvada a cabo seha conseguido, por una part^, aum^n-tar el número de huevos que depositacada hembra como promedio y, porotra, se ha Ilegado. a quintuplicar s^tovotropistno; es decir, que las ra:-asobtenidas par sclección n,en^tica na só-I^ son más fecundas que las primitivas,sino que tienen sus instintos más des-piertos para encontrar con más facili-dad, a mayor distancia, y con menornúmero de errores, los huevos de Cyd:apomonella que han de parasitar.»

Hay otro problema. No basta consaber que tal animal parasita a tal otroo que tal insecto es depredador o pará-sito de tal otro. Hay yue conocer surendimiento, su actividad, su eficacia.^Cuántos insectos nocivos comc o ma-ta a lo largo de su vida? Poryuc, comosabetnos, casi todos los seres dc lacreación son comidos o matados porotros, y, sin cmbargo, eso no suele sersuficiente para exterminarlos o paramantenerlos a raya. Los leones comenhombres en cuanto se les da la menoroportunidad; pero es evidente que ellono contribuye eficazmente a limitar eldesarrollo dc la población humana encl mundo. Hay que elegir, pues, un de-predador que coma mucho, u un pará-sito que mate mucho. Porque, si no, elinsecto que mnstittrye plaga «acepta»

tranyuilamente entre su población unaminoría dc parásitos quc la dicz^nan,y cntrc antbos se Ilega a un eyuilibcionatural, convivicndo atnbas cspecics,sin yue la primcra sufra menoscaboaprcciablc. La mosca blanca dc los cí-tcicos fue combatida en California du-rantc cuatro años mediante lucha quí-mica (plaguicidas). Desesperados de lacscasa eficacia del método contra tanvirulento, prolífero y resistente insecto,los americanos cambiaron de plan einiciaron la lucha biológica, dirigida porr l ya citado profesor Paul De Bach.Los principios fueron prometedores.Pcro, pasado cierto tiempo, durante elcual los parásitos mantenían algo a ra-ya a la mosca blanca en California, laplaga ha superaclo «1os standards deparasitismo» , ha llegado a tma «ententecordiale» con sus parásitos y tolerau•anquilamente que éstos maten una pe-yueña parte de la población, micntrascl resto de ésta continúa amenazandogravemente los naranjales california-nos.

Esta es, en toda su complejidad( aunque sea muy resumida y expues-ta a vuelapluma ), la problemática delin^enioso y prometedor sistema cono-cido por «lucha biológica», que si bienen muchos casos da excelentes resulta-dos, en otros tiene contraindicaciones,v en todos ha de ser manejada por ex-pertos.

OTROS METODOSNO CONTAMINANTES

Para terminar, indicaremos que has-ta aquí los métodos descritos actúan di-rectamente sobre la plaga en sí: atra-yéndola, esterilizándola, enfrentándolacon sus enemigos, etc. Pero hay otrosmuchos sistemas que actúan sobre laplanta atacada ( o susceptible de ser-10 ), sobre el terreno, etc. En los fru-tales v en la viña es frecuente ]a prác-tica del «descortezado» para elímjnarlos inscctos que invernan bajo la cor-te-r.a, como la piral de la vid o la oru-t;ueta del almendro, por ejemplo. Siinvernan en capullos enterrados a pocaprofundidad en el suelo, basta a vecesuna labor de arado que remueva el te-rreno para acabar con ellos. Lo mismopuede hacerse, pero en verano, para ex-poner al sol y a la sequía huevos olarvas jóvenes (de gusanos de alambre,por ejemplo), que con ello m.ueran, o,por el contrario, encharcando camposen los que pululcn gusanos de raíces

Ejemplo de insecto predator. Larva dc Coo-cinélido devorando un pulgón.

(De E. [3ilioui.)

prol.^ius de terrenos secos. Son conoci-dos los casos de variedades o comhina-ciones patrón-injerto resistentes a losataques de virus o de insectos, o el cm-plco de semillas o esqucjes garantizadospor centros especiales como inmunes ,tdeterminadas enfcrmcdades. Y rnrométodu ingcnioso cs cl cmpleo dc plantas o ramas como cebos. Contra Ia oruga del tomate pueden cmplcarse comocebo algunas líneas de maíz intercala-das en el huerto, a las cuales acudenlas orugas, y que se arrancan y evacuanuna vez plagadas, limpiando así el to-matar de orugas. Y contra el barrenillodel olivo pueden usarse ramas-cebo, di-seminando por el olivar ramas de olivoapetecibles para él; es decir, medio se-cas, y retirándolas ^en cuanto se ve queestán invadidas de bichos, procediendo«ipso facto» a qucmarlas con su cntotnolcígico contenido.

Espcramos habcr dadu una idca t;cneral dc cómo 1a cienria fitopatoló^;ic^+,paralelamente a los ^randes avanccs qucen e1 catn}^o de la lurha con pesticidasse viene haciendo, lleva a cabo tambiénuna intensa investígación y pucsta apunto de otro tipo de métodos, originales v curiosos muchos de ellos, qucnos avuden a defender nuestras cosc-chas de cuantos enemigos -principal-mente insectos- quicren arrebatár-noslas.

374 - AGRICULTURA

Page 11: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334...Control excelente de la mosca blanca en to-dos sus estados, incluido cuando la larva está recubierta por la "borra algodonosa"

\ ^ ^'Y^

^^ ^^ _^^;Acierte ^ ^^ ^^ Cubra^^ ^^ a^,^^ ^^ ^^ ^ ^

^ , ^ ^^^^^ S S Ob etlVnslenamente ^ ^4y^. ^ ^^^^^^ u ^p .^. ^. .

proc^uctos fitos^nitarios

RHÓNE POULENCK^^VA^ ^

zoloneRhodofix

AGRIGUL1^UFiA - 37S

Page 12: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334...Control excelente de la mosca blanca en to-dos sus estados, incluido cuando la larva está recubierta por la "borra algodonosa"

en cualquier idioma

Treflan .significa el herbicida

internacionalmeme conocidopor su calidad

SOJA, GIRASOI,ALGODON, CARTAMO,TOMATES, PIMIENTOS,CEBOLLAS, JUDIAS,COLES, COLIFLORESY ZANAHORIAS.

ELANCO QUIMICA, S. A. oIV1510N AGRICOIA

Paeeo de la Industrla, s/n. ^ AlCOBENDAS (Madrid)Apartado 585 -Medrld

ie.loe eutori:ndoe por el MinUbrio de Apncurywn N dls 7^1-l^

376 - AGFIICUUUft^

Page 13: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334...Control excelente de la mosca blanca en to-dos sus estados, incluido cuando la larva está recubierta por la "borra algodonosa"

Incidencias de lastemperaturasenPatología Vegetal

La especial climatología españo-la influye enormemente en nues-tros cultivos, en general, y en susa!teraciones, en particular.

En las regiones del interior, conclima continental extremado, fuerade la influencia marina, que lo sua-viza, es corriente el paso brusco decondiciones invernales a otras ve-raniegas. Buen ejemplo tenemos enel año en curso, en el que durantelos dos primeros días de mayo tu-vimos 0^^ C de mínima, incluso algomenos, en grandes zonas de Espa-ña. Hacia mediados del mismo mes^e Ilegó a los 30^^ C de máxima enesas mismas regiones. EI efecto deesas diferencias térmicas en tancorto período de tiempo repercutedesfavorablemente en casi todoslos cultivos. Pero más important^todavía son las subidas de tempe-ratura, de hasta 20°-25° C en cortoe^pacio de tiempo. Constituyen losIlamados "golpes de calor", algu-nos de cuyos efectos vamos a tra-tar a continuación.

En primer lugar, los "golpes deca!or" y"golpes de sol" que sue-len manifestarse a la vez, producendaños directos. Después, las plan-tas afectadas, si no han muerto,manifiestan una serie de alteracio-nes en su fisiología que influyennegativamente tanto en su produc-ción como en su sensibilización aagentes patógenos que no hubie-ran sido peligrosos sobre plantasfuertes y sanas. Constituyen estos

la

por ELOY MATEO-SAGASTA ( ` )

ú^timos descritos los daños indirec-tos, a veces importantísimos.

DAÑOS DIRECTOS

EI efecto de insolación directao rápida subida de temperaturasproduce dos tipos principales dedaños.

1. Deshidratación

Se verifica rápidamente en plan-tas h^rbáceas y órganos verdes y^ucu;entos. Las células se plasmo-lizan y mueren. Las cutículas a ve-ces resisten mejor separándose delas capas de células interiores( más afectadas). Entonces reflejanla luz y toda la zona afectada pre-senta un color blanco brillante( "quemadura" ), característico. Es-pecia'mente patente en tomate, p!-miento, melón, pepino, etc., cuyosfrutos reciben de forma directa el"golpe de sol". A continuación serompen las cutículas y los tejidosdesorganizados son presa fácil detodo género de microorganismosparásitos de debilidad o saprofitos,incapaces de afectar un fruto sano.Predominan hongos de los géne;osAlternaria, Cladosporium, Rhizo-pus, Penicillum, etc., que terminanla destrucción de los frutos.

En frutos menos sucu!entos pue-den aparecer zonas necrosadas de

e existe unaA ecel vor s oscuros. s(*) Catedrát;co de PacoloKia veKetat de coF.. T. s. inxen;eros A^rónomos dr I^tadt;d. clara separación entre las zonas

Fig. t

(luemadura por insolación directa en pimicn-to sobre la cara orientada hacia el exterio.

de la planta

afectadas y las sanas, por lignifica-ción o suberificación de capas ce-lu:ares. En otras ocasiones se pro-ducen necrosis alrededor de laslenticelas. Ejemplo del primer tipotenemos en manzanas, y del segun-do, en peras.

Muy característico es el aspectode racimos de vid con este tipo dedaño^^. Las uvas de la cara expues-ta al sol se pasifican rápidamente,sirviendo de escudo protector alresto, que puede seguir su desarro-Ilo normal.

EI "golpe de calor", pero sin in-solación directa, loca!iza las deshi-drataciones en diversas zonas delas plantas, variando según las e^pecies cu'tivadas. Muy conocido esel efecto de "asurado" en cereales,que consiste en la destrucción delos frutos recién cuajados por des-hidratación rápida, muy favorecidapor la presencia de vientos cálidos.

También se pre^entan las "po-dredumbres apicales asépticas",tan corrientes en aceituna, deter-minadas variedades de tomate yotros productos hortícolas. Esta a!-teración ^e ve muy favorecida porla alternativa brusca de tempera-turas, más que por la presenciacontinuada de una ola de calor.

En plantas leñosas, el "golpe desol" Ilega a producir heridas exte-riores, en forma característica de"chancros".

AGRICULTURA • 377

Page 14: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334...Control excelente de la mosca blanca en to-dos sus estados, incluido cuando la larva está recubierta por la "borra algodonosa"

caso, siempre en plantas con sis-tema radicular peor desarrolladoque en aquellas que permanecensanas. EI enraizamiento correctode los cereales está en relacióncon la intensidad de Iluvia inver-nal. EI exceso de agua hace queno profundicen las raíces, quedan-do superficiales. Estas plantas es-tán más expuestas que las norma-les a sufrir los efectos de deshidra-tación y asurado, que puede ocu-rrir dos o tres meses después.

Vemos a^í que un defecto de o, i-gen anterior puede manifestarse enuna mayor o menor incidencia eco-nómica dei "asurado".

Fig. 2

Tomate con «golpe de sob>. 7ona blanca reblanlecida

La alternativa brusca de tempe-raturas, sobre todo descensos muyacusados tras una ola de calor,producen en los frutales en gene-ral derrames de savia y secrecio-nes gomósicas, que debilitan el ár-bol si se producen de forma repe-tida.

2. Interferencias en la fisiologíade las plantas

Muy conocidos son los e(ectosde fa'ta de fecundación por excesode terr^peraturas. Suele darse enc^^ea'es, con síntomas exterioresse^nejantes al "asurado". Muy pa-tente en maíz, en el que aparecenlos zuros con irregular cuaja degranos, en intensidad muy variable.

Se producen alteraciones meta-bó;icas de todo tipo. Así, en frutosde manzano pueden formarse losazúcares de forma irregular en can-tidad y distribución, originando lasdenominadas "manzanas vidrio-sas" o "he'adas" (este último ape-lativo no puede ser más desafor-tunado). También pueden presen-tarse interrupciones o variación en;a velocidad de aportación de sa-via a los órganos en crecimientoactivo, originando marchitez depuntas de brote, clorosis y necro-cis apicales y marginales en hojas,desprendimiento prematuro de fru-tos, aparición de hojas con colo-ración típica otoñal ( muy frecuen-

te en vid en nuestras zonas cáli-das ) , etc.

Factor.es que puedencondicionar la importanciade los daños directos

Los efectos perjudiciales que he-mos descrito en el apartado ante-rior pueden variar en intensidad oincidencia económica. Existen fac-tores que condicionan anteriormen^te sus efectos. Así, un ataque decualquier hongo patógeno, cortadoa tiempo m^diante el oportuno tra-tamiento, puede originar una pér-dida de hojas en cua'quier cultivoi;ortíco;a. Entonces los frutos que-dan más expuestos a la insolacióndi, ecta y el porcentaje de frutoscon quemaduras puede aumentarext aordinar iamente.

P3.uy conocida es la correlaciónque existe entre la facilidad de"asurado" de los cereales y su des-arrollo radicular. Las plantas conr^ac^s más desarrolladas soportanmejor fas subidas bruscas de tem-peraturas y los vientos cálidos.

La explicación es lógica: el ex-ce^o de evaporación, que originala muerte de los granos, es mejorcompensado por las plantas conmejor a p a r a t o abastecedor deagua, capaz de compensar total oparcialmente las pérdidas. Así, siel daño no es general puede apare-cer en zonas o rodales, y, en este

llAÑOS INllIRECTOS

Los trastornos metabólicos quehemos descrito en el apartado an-terior y la aparición de necrosis deórganos o sus partes que puedenpresentarse en plantas dañadaspor su bida de temperaturas, pue-den tener un efecto posterior máso menos manifiesto, además deldaño inmediato, claramente perci-bido al poco tiempo de producirse.

Así, por ejemplo, los derramesde savia, si se repiten con frecuen-

rig. 3

Podredumbre apical aséptica en pepinos, ori-ginada por alternativas bruscas de tempera-tura. Asépticos en origen, fueron rápidamentcinvadidos por hongos de los géncros Altcr-naria, Cladosporium y Trichotccium princi-

palmente

378 - AGRICULTURA

Page 15: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334...Control excelente de la mosca blanca en to-dos sus estados, incluido cuando la larva está recubierta por la "borra algodonosa"

doras de las plantas que las pade-cen a posteriores ataques cripto-gámicos. Pero también los "golpesde sol" pueden tener su influencia.Recuérdese lo expuesto sobre pu-driciones criptogámicas en tomatey pimiento, posteriores a la apari-ción de quemaduras. También e^normal que la gran mayoría de las"podredumbres apicales" derivenunos días después de su apariciónen grandes ataques de criptóga-mas, que no aparecen en los fru-tos sanos.

Fig. 4

«Podredumbre apical aséptica» en tomate.Originada por desequilibrios térmicos e hídri-cos que, como es lógico, suelen estar estre-

chamente ligados

CONCLUSIONES PRACTICAS

Fig. G

Manzanas vitrificadas, mal Ilau^ada; L•elad ^s.Acumulación de azúcares c^^ zonas irrr+;ulares,que adquieren un aspec^u céreu y m;rvc.;

durczu

cia en los frutales, pueden retrasarsu desarrollo, provocar malforma-ciones y, en suma, perturbar deiorma ditícilmente valorable, perosí perceptible, la economía de laexplotación. Además, la existenciade esta secreción, en general muyrica en azúcares, hace que la in-tensidad de ataque de hongos dela familia Capnodiaceae (vulgar-rrtente conocidos como "negrillas"o "fumaginas" ) aumente mucho,sumando su efecto perjudicial a losya mencionados.

Existe, en general, una gran can-tidad de hongos cuyo valor parasi-tario no está muy claro. Pero loque está fuera de toda duda es quesus ataques son temibles en plan-tas debilitadas por cualquier cau-sa. Normalmente son más peligro-sas las heladas como sensibiliza-

Fig. 5

Dcrrame de savia en olivo, originado por di-Ferencias de temperatura diurna-nocturna dehasta 25^^. La secreción, con más del 50 por100 de azúcares, llega a condensarse, forman-do gotas blancas opacas, como la de la foto-

grafía

Saivo rarí^imas excepciones ( ín-ve, nade; os, por ejemp'o ) no estáen nuestra mano el control del ex-ceco de temperaturas. Es un fenó-meno inevitable que tenemos queacaptar. Su conocimiento, sin em-bargo, puede ayudar a interpretarlos daños que sufre una cosechao la aparición de síntomas más omenos alarmantes. Por ejemplo, laaparición de hojas con síntomas demarchitez otoñal en vides, duranteel mes de julio o agosto, puede ha-cer pensar en la existencia de al-guna virosis, que pudiera ser muy

pe.ig^osa. Una corre^ta interp^eta-ción de !as condiciones c!imáticasde1 año no^ puede tranquili^ar, yaque podemos e^tar en presencia deuna simpfe "march;tez p!ematura"por exce^o de temperaturas, cuyosefectos son mucho menos gravesy, cobre todo, pasajeros.

A la vez, ante daños irremedia-bies, pero correctamente diagr,os-ticados, podemos ahorrarnos trata-mientos ineficaces y que tantas ve-ces se realizan por de^conocimien-to de las a^teraciones aquí descri-tas.

Fig. 7lbmate con cutícula rota, tras «golpe de sol». Se inician los ataques parasitarios y dc ^a-

profitos posteriores, que terminarán la destrucción del fruto

AGRICULTURA - 379

Page 16: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334...Control excelente de la mosca blanca en to-dos sus estados, incluido cuando la larva está recubierta por la "borra algodonosa"

. . ^OTA A GO`^A . .EI nu¢^o y r¢uolucionario método de Ri¢go por "anillo"¢sp¢cialm¢nt¢ d¢sarrollado para árbol¢s fruial¢sUn Material Moderno para un Sistema de Riego Mejor .^ ^>%

GF.s una DivisiGn de NEOPLAS"I', S. A. - San F ►auclili^ de Llt^hregat (13arcelona)

^^f ^

G' G.

^^ G °

Sus fielesuardianes.g

I.os .tiilm IM^111 ti^^n I^^a in:i^ hrli^^ t;uai^li:^nes ^I^^Ias ru^cdi.ct (^.u:uuiidn i I.^Ini.i^ cnenticwu il^ luil.i

^ I,i^c dr gi.inuti ^^ur ti^ iu^^^^ iliinir.idu, i•^ itaudu la^^cnrtraciún dc la h^nnc^l.id v^^uii,^rrvanilu lus

prnductus cu tuda su l^urez,t. Pur cllo, tan importantecuino recolectar una excelente ^ used^a es altnacenarla

debidamcnte en unas instala^ iones tccmcamcnteconstruidas para :uc};urtv una buivta cunscrvaciúnde la misma durante cl tiempo quc sca necesario.

Los Silos 1MA1) cttmplcn :t la pcrli•ccidn cstc ohjctico.

Los Silos metálicos IMAI> adoptan la lonna cilíndricay su cons[ruccicin g:trantiza la mejor conservaeitiu del

produc[o, }°a sca trit;o, maiz. :u-ruz, sotgo, ^irasolo ^ ualquicr otra clasc dc grano.

Los Silos mcuílicos 1\4AU comprendenu^ct cxtcnsn k^ama di• rapacidadcv, como soluciún

a todas lan nc^^i^^i^la^l^^s d^^ .ilmarrnaniii^utu.

<IM,^D>vui^:^i^(^NUI^: nr:l,n ^x>sl^.(ain

( ;aminu 11^lunrada. 83^^85I^clí'lono 652?SO - ^':^Irnria

380 • AGRICULTURA

Page 17: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334...Control excelente de la mosca blanca en to-dos sus estados, incluido cuando la larva está recubierta por la "borra algodonosa"

ESTABLECIMIENTO [^E UN PROGRAMA INICIAL

EN El CULTIVO DE LOS AGRIOS

L,A LUCNA DII^IGI[aA

PRIMER PASO F^ACIA UN NUEVO CONCEPTODE LUCHA ANTIPARASITARIA

por FRANCISCO LIMON ('` )

Con el progreso de la industria quí-mica la lucha antiparasitaria ha desem-bocado en estos últimos años en el em-pleo cada ve•r, más generalizado de lospesticidas. La eficacia y facilidad deempleo de estos productos y los éxitosinmediatos obtenidos permitía esperarque la lucha contra los enemigos delos cultivos estaba resuelta de una vezpara siempre.

Pero las soluciones definitivas sonraras cuando se aborda el domínio bio-lógico. Dificultades de diversos órde-nes han ido apareciendo paralelamen-te tanto en el plan técnico como eco-nómico: resistencia, destrucción de in-sectos útiles, problemas económicospor la multiplicación del número detratamientos, problemas cíe residuos.

Todo ello ha ]levado consigo desdehace unos años a un nuevo conceptoen la lucha antiparasitaria basado en elempleo combinado y razonado de to-dos los métodos de que se disponecontra los diferentes enemigos de uneultivo de forma tan compatible comosea posible para mantener las poblacio-

(*) Ingeniero Agrónomo. Servicio de De-fensa contra Plagas e Inspección Fitopatoló-R ica. Estación dc Avisc^s Agrícolas, Castellónde la Plana.

nes de estas plagas a niveles que nocausen daños económicos.

Por lucha dirigida, primer escalónde esta todavía teórica lucha integrada,no se entiende un nuevo método de lu-cha, sino más bien una manera dife-rente de concebir la lucha antiparasi-taria, disminuyendo progresivamente lalucha química gracias a la utilizaciónde los niveles de tolerancia económi-cos y al empleo racional de productosespecíficos o poco polivalentes.

POSIBLE PROGRAMA A SEGUIREN EL CULTIVO DE LOS AGRIOS

Hasta el momento estos programasde lucha están a punto sólo en fruta-les gracias a los trabajos realizados porla O. I. L. I3., iniciados ya en Españapor la Estación de Avisos Agrícolas dcZaragoza.

Con la creencia de un menor riesgoa correr en el cultivo de los agrios yadaptando en lo que se pueda esasmismas técnicas se ha comenzado a es-tudiar la posibilidad de establecer enalgunas zonas de Levante este tipo dz

programa, bien promocionando accio-nes colectivas entre grupos de agricul-tores bien en fincas particLilares quesean significativas.

Para ello se ha comenzado ya unaprimera fase preparatoria no sólo conla catalogación de las principales pla-gas con su fauna entomófaga, sino conla delimitación de la zona de influen-cia con los correspondientes estudiosmicroclimáticos y fenológicos. En estaépoca se ha pretendido valorar la efi-cacia del parasitismo encontrado en lasplagas más importantes de los agrios.De esta manera se ha observado el altoporcentaje de parasitismo de la Saisse-tia oleae Bern. debida al Scutellist^icyanea Motsh., la desaparicíón de fo-cos importantes de Coccus hesperidiumL. por Metaphycus luteolus Timb. Encuanto a lo pulgones, la predación de-bida a las larvas de Crysopa y de Syr-phus y el parasitismo de los himenop-t e r o s bracónidos Lysiphlebus sp. yPraon sp. no es capaz de influir en lareducción de su población. Desde laaparición de la Cacoecía pronubanaHueb. en los agrios se viene observan-do su gran parasitismo en estado delarva por dos himenopteros: uno euló-fido Colpoclypens florus Walker y otro

AGRICULTURA - 381

Page 18: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334...Control excelente de la mosca blanca en to-dos sus estados, incluido cuando la larva está recubierta por la "borra algodonosa"

Larva de última edad de Cacoecia pronubanaparasitada por el himenóptero Colpoclypeus

florus Walker

hracónido del género Apanteles, sitidescartar el parasitísmo de las puestaspor otro himenoptero calcidido '1'richo-gramma sp. Junto con la araña ruja vapresente el coccinelido predator Stetho-rus sp., así como los ácaros phitoseii-dos Amblyseius sp. y Typhlodromus sp.

En una segunda fase, que se empie-za a abordar en el presente año con laszonas de lucha dirigida se tratará dela estímación de poblaciones para laadopci<ín de los niveles de tolerancia,según el estado fenológico, para inter-venir con iratamientos dirigidos y con-seguir la máxima estabilidad del eco-sistema. Ello ]leva consigo la experien-cia de productos en cuanto a su selec-tividad para la fauna entomófaga. Pu-ralelamente se utilizarán todos aquellusmétodos no químicus con que podemoscontar en la actualidad; au-ayentes s^^xuales culocados en plan masivo paratratamientus como en el caso de Cera-titis y Cacoecia, y suelta de Cryptolae-mus y Cales como luch:t biulógica cun-tra Cotonet y Mosca 131anca.

Las Estaciones de Avisos Agrícolasse pueden considerar como las verda-deras precursoras de la lucha dirigidaen cuanto a la limitación del númerode intervenciones por la supresión delos tratamientos superfluos, demasiadotardíos o nefastos para la fauna ento-mófaga, así como también por la re-comendación de productos experimen-

tados respecto a las condiciones deutilizacíón.

El papel que las Estaciones de Avi-sos Agrícolas ejeecen en esta fase esmuy importante. Dado un Aviso ha-brá que confirmar a nivel de parcela,a través de las observaciones cuantita-tivas realizadas, si el aviso está justifi-cado para intervenir en dicha explota-ción. Se intenta, pues, llegar a mane-jar grados de ataques, cuantificadoscon la ayuda de métodos de control de-finidos, que bien podría ser objeto deotro artículo, al recibir los Avisos yAlertas de las Estaciones.

FASE PINAL DEL PROGRAMADE LUCHA INTEGRADA

A una última etapa se habrá Ilega-do con el establecimiento de insecta-rios, no sólo de los ya experimentadoscomo el de Cryptoalemus montrouzie-ri para Cotonet y de los en vías de es-

tudio, como en el caso del Calesnouckipara Mosca 131anca, sino para la mul-tiplicación de otros insertos útile^ y fi-nalmente con la puest:t a puntu detécnicas autócidas, químicas, físicas yculturales y por tantu a dispuncr dc suintegración más idcínea cn lus prugra^mas de lucha.

Bien es verdad que el grado de dcdicación y especialización yue sc re-quiere es grande, pero empezandu purdeterminados huertos pilutos y for-mando poco a puco a los cncargadusen estas nuevas tendencias de lucha, elprograma podría llegar a scr un ^^xito.

Simultáneamente se cmprend e r á ncampañas de extensión y divulgacicíncon objeto de hacer conocer el sistemuy, sobre todo, de educar a lus agricul-tores y encargados de las explot:tciunesagrícolas, para hacerles adyuirir uu cstudu de conciencia sobre las ventajase importancia económica, sanitaria ^^agronómica de la regulación de las pla-gas, que es la finalidad más importan-te, perseguirá por el sistc•ma dc lilchadirigida-integracla.

Observatorio meteorológico en una finca de agrios con programa de lucha dirigida

382 - AGRIGULTURA

Page 19: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334...Control excelente de la mosca blanca en to-dos sus estados, incluido cuando la larva está recubierta por la "borra algodonosa"

^ Una doble barreraZO ri n infranqueable para las la asp 9

EI insecticida Azodrin, de acciónpolivalente, actúa por ingestióny contacto, siendoextraordinariamente activo contrauna amplia gama de insectosy ácaros.Cuando se aplica Azodrin, unaparte del producto es absorbidapor la planta resultando mortal

._.

Iy^ ^^^^II^^ / \

Azodrin, dobleprotección contralas plagas.

para los insectos chupadores; elresto del producto permanecesobre el follaje, eliminando losinsectos masticadores.Pulgones, ácaros, moscas y oruyasson así controladas por Azodrinen cultivos de algodón,cítricos, maíz, lúpulo, tabacoy ornamentales. 4

Azodrin es una marca regl4tradn de Shell. Textn oprob^do por la Dlrecci^n General de la Producc^^in ^9rar^a Prnducto de esteqor^a C. Ni,ms de Re9lstro 7071 70, BBBB 7f,

AGRICULTURA - 383

Page 20: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334...Control excelente de la mosca blanca en to-dos sus estados, incluido cuando la larva está recubierta por la "borra algodonosa"

LANNATE 15 Lfulminantecontraplagasresistentes

Nueva fórmulamás cómoday con mayoresaplicaciones

las boqt.rillas, gomas, etc....

No es fllotóxico para ninguno de,los crrltivos recomend^ados: Toma-te, Agrios, Olivo, Frutales de huesoy pepit^^, Algodón, Tabaco, Remo-lacha, Pl^nt^^s ornamentales.

Es comp^^tible con la mayorí^ dede los plaguicidas y abonosfoliares.

EI LANNATE 15 L actúa rápida-mente.. y luego desaparece sin

,i^ ^ ` dejar residuos.

^1 er _.

aU PONT

Estas son las grandes ventajas delLANNATE 15 L:

Es sistémico.

^

Actúa porcontacto ypor inges-tión.

Tiene unamplio és-pectro decontrol, in-cluidos losinsectos re-sistentes aotros pro-

ductos clorados o fosforados.

Actúa contra la mosca blanca de losagrios, pulgones, larvas de noctuidos,orugas, cochinillas, minadoras, trips.AI ser su nueva presentación en formalíquida, facilita grandemente su manejo yahorra tiempo.

Se halla clasificado en la categoría "B",aumentando de esta forma sus posibili-

lidades de manejo.

Distribuido por:• Marca Registrada de E l. du Pont de Nemours 8 Co

^ndUStriBS QuímiCas Argos, S. A.linc.) 'Inscrito en el registro O. C. de Productos y Material IIIS@CÍICIdas B@Ilc^V2lltFitosanitario con el n.° n.na, ^a. Insecticidas Cóndor, ►. .Q.

Texto aprobado por la D, G. P. A. el 2 de Abril del 7^? Ze^h^^ ,QC]rc`3rla, ► . A.

Es totalmente soluble en el agua, no- siendo abrasivo ni corrosivo pnra

364 - AGRICULTURA

Page 21: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334...Control excelente de la mosca blanca en to-dos sus estados, incluido cuando la larva está recubierta por la "borra algodonosa"

ESTADOACTUALDE LAí ^11SCí IC1.^1\C^EN LA PROVAVCIA DE VlaLENCIA

por LUIS DE LA PUERTA CASTELLO (^)

En esta misma revista se ba habla-do, en varias ocasiones, sobre este mo-lesto huésped de nuestros cítricos, porlo que considero innecesario presentar-lo de nuevo, remitiendo al lector quedesee informarse sobre clasificación bio-lógica, daños, tratamientos y otros por-menores al número 480 ( abril 72 ),donde J. A. del Cañizo expone el te-ma con insuperable elegancia, y al su-plemento número 1(marro 73). Porotra parte, la mosca blanca ya ha de-jado de scr, desí*raciadamente, una no-vedad par^i gran número dc ritriculto-res, más intcresados en sacudírsela deencima que dc curiosear en su vidapYlVada.

Expansión en la provincia

1?n cl nTe^ de agostu del año 1972,en la zon^i de la ribera del Júcar, sedetectarc^n los primeros focos, aunyue

('° ) Ingeniero jefe adjunt^^ del De^urta-n^^ento de Campuñas y Lucha Preventiva delServici^ de Defensa contra Plagas e Inspec-cióu FiCe^^^^tolbgica^ cle Valcncia.

es verosímil la existencia de otros nodeclarados o desconocidos, en esta uotras zonas, lo que explicará la granexpansión de la plaga durante la pri-mavera y verano del año 1973, al fi-nal del cual, y a pesar del gran esfuer-zo realizado por contenerla, no se pu-do impedir su extensión a diversas lo-calidades de la ribera, así como otrasmuchas de la zona sur de ]a provincia( desde Cullera a Oliva ), apareciendofocos en localidades próximas a Valen-cia capital y en Sagunto, al norte de laprovincia.

Situación actual

Los tratamientos masivos efectuadosen el otoño de 1973, unidos a la nor-mal parada invernal, detuvieron su es-pansión, situación que se ha manteni-do durante la primavera de 1974, fa-vorecida por las temperaturas frescas yabundancia de lluvias rcgistradas d^lrantc los cinco prinTeros mcses del añc^.

Resulta imposible determinar la su-perficic realmente afectada, pues la pla-

ga se manifiesta, en ocasiones, con granirregularidad, habiendo disminuido enciertas localidades y aumentando enotras, pudiéndose estimar aquélla ac-tualmente en unas 18.000 hectáreas, ]oque representa alrededor de la cuartaparte de la superficie citrícola pro-vincial.

Un sumando más

A la larga seric de problemas qucafectan a la citricultura, y ccryos resul-tados se resun^en en yuc los naranjosno dan lo quc solían, hay que añadireste otro, de bastante consideración.Es comprensible el desánimo de cier-tos citricultores, especialmente los si-tuados en zonas afectadas por la tristc-za, para los que la aparición de la mos-ca blanca ha colmado su capacidad deaguante, viéudose obligados a cambiarde cultivo, o a dejar medrar el hucrtu,lo yuc resulta muihu pcor p^tr^i la eco-nomía provincial.

AEortunadamcnte, atín existen comar-cas en las que se si;;ue confiando en l^^

AURICULTURA - 385

Page 22: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334...Control excelente de la mosca blanca en to-dos sus estados, incluido cuando la larva está recubierta por la "borra algodonosa"

rentahilidad del cultivo, con hombrescíispuestos a conservar una riqueza tra-dicional, para lo que cada vez se cxigemás dedicación y preparación.

Los insecticidas...

Desde su aparición se ha intentadoacabar (gran utopía) con la plaga, ati-zándole con los productos considera-dos más idóneos para el caso, consi-guiéndose únicamente frenarla en cier-ta medida.

Para este año, cl Ministerio de Agri-cultura previó tres pases de tratamien-tos ( primavera, verano y otoño ). El pri-mero de ellos a cargo de los agriculto-res y los otros dos con productos sub-vencionados. La Comisión Citrícola1'rovincial acordó que el primer pasese efectuase con Trimidan 2 E, lo quedebió realizarse en la segunda quince-na dc marzo, pero que por pasividad,cuando no resistencia, por parte demuchos agricultores, se fue retrasandoh^tsta finales de mayo y principios de;unio. Este retraso ha repercutido ensu eficacia, a lo que se une la rapidezreproductora de la mosca en esta épo-ca del año, dejando la impresión de quela plaga está en momentos de expan-sión, confirmando una vez más la difi-cultad de combatirla eficazmente.

Aun respetando las razones aludidas^^or ciertos citricultores, basadas cn sumavor ^^artc en cl mal momento econó-mic^^ que atraviesan, es de lamentacque no sc haya conseguido una tnayorrapidez y simultaneidad en este primertratamiento en todas las zonas afecta-

das, con lo que sin duda se hubiesenconseguido resultados más positivos.

Para el futuro están previstos losotros dos pases, posiblemente con acei-tes el de verano y de nuevo con Tri-midan el de otoño, en momentos yueindique la Comisión Citrícola Provin-cial, responsable directa de los mismos.

... y los predatores

O los bichos. Llamándolos así scevitan posibles errores de pronunria-ción, aunque quizá resulte demasiadofamiliar. Pero es que estos animalitusse merecen un trato afectuoso. Lo queen el número 480, antes aludido, scinsinuaba sin mucha firmeza como unaposible línea de acción, se ha conver-tido en el plazo de dos años en unagran realidad en la provincia de Mála-ga, en donde el Cales noacki ha elimi-nado prácticamente de mosca blanca el90 por 100 de la superficie provincial.

Naturalmetne, lo que allí se hizo seestá intentando realizar en Valencia.Para ello, en el otoño de 1973, se sol-taron Cales en 100 huertos situados alo largo y ancho de las zonas afectadas.La llegada del invierno tuvo necesaria-mente que disminuir su población a lí-mites imposibles de precisar. Actual-mente, en colaboración directa con elServicio de Defensa contra Plagas eInspección Pitopatológica de Málaga,se reciben semanalmente expedicioncsdc Cales, que se cíistribuyen lo más ra-cionalmente posible. Para cllo se tieneen cuenta:

a) Puntos en que sc soltaron en claño anterior y no han sufrido ningiín

tratamiento químico. Interesa aumentarla pohlación de Cales, intentando conseguir un equilibrio lo antes posihlc.De los otros huertos se prescinde.

h) 1'untos nucvos. Se aceptan ayuellos cuyos dueños ofrecen garantías dequc no rcalizaran ningún tratamientoen todo el año. Esw cs di(ícil dc lograr,pues hace falta encuntrar agricultorescon verdadero espíritu de colahoración,con esperanza de obtener resultados alargo plazo. Afortunadamente, se cn-cuentra gente así. En estos huertos scespera efectuar más de una suelta, sc-gún las disponibilidades de predatores.

c) Huertos abandonados. Sobre elpapel son los más interesantes ( no tie-nen la amenaza del estacazo químico ),pero si están muy deteriorados, la mos-ca blanca, que se las sabc todas, noles afecta, por lo que scría inútil sol-tar los Cales.

En resumen, en estos momentos scestá realizando un gran csfuerzo, conla colaboración de un corto número deagricultores, en la aclimatación de es-tos predatores, con la' esperan•r.a deconseguir un resultado similar al yaobtenido en otras regiones citrícolas denuestro país. Como portillo abierto ala esperanza está el hecho de que sehan observado adultos de Cales en ár-boles de huertos situados en varias lo-calidades ( Ador, Palma, Rótova, Ra-felcofer), procedentes dc las sueltasefectuadas cn cl otoño dc 1973, lo quces síntoma dc quc su aclimatacicín csya un hechu. Su multiplicacicín cs ^^ru-blema a cuya resulucion dcbcrían con-tribuir todos los citricultores conscicn-tes de la provincia.

La HORTICULTURA, la FRUTICULTURA, exigen un Abono Orgánico quereuna estas cualidades:

Es un Abono Orgánico ya la vez un Substrato deCultivo.

Este es el engranaje rerfecto de:

DISTRIBUIDOR:

--.HUMER S.L.Paseo Delicias, 5SEVILLA

S.A. CROS

Page 23: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334...Control excelente de la mosca blanca en to-dos sus estados, incluido cuando la larva está recubierta por la "borra algodonosa"

RIEGO POR ASPERSIONGARANTIA ^E M EJORES COSECHASiNo pennita que su cosecha dependa de la Iluvia! Programe sus riegos de acuerdo con las necesldades de cad^r cultivo.Vegarada, con su depurada técnica y experiencia, le dará a su finca el agua necesaria cuándo, dónde y cómo la precise.Vsgarada cu^da de los tres aspectos más fundamentales para un óptimo aprovechamiento de sus mstalaclones de riego^

• proyecto • materiales empleados • calidad de montaje.

^Ve^aradaRIEGO POR ASPERSION

l^l^Lh^AN LL fiLILiJU. ^ ►3 •VAl1l^UE UE LAS NAt;IpNES• - MADR^D J - flL. 2S! <2lx'^

C A L I ^ A ^ - E X P E R I E N C I A - A S I S T E N C I A T E C N I C A

AGRIGULIURA - 3B7

Page 24: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334...Control excelente de la mosca blanca en to-dos sus estados, incluido cuando la larva está recubierta por la "borra algodonosa"

MALATHION ULV

CYAN^4MID IB^RICA, S. A.Tel.: 202 37 45 Apartodo 471 M A D R I D

388 - AGRICULTURA

Page 25: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334...Control excelente de la mosca blanca en to-dos sus estados, incluido cuando la larva está recubierta por la "borra algodonosa"

LAPAULILLADELTRIGO

EL PAU LI LLON, U N PELIG RO ACTUAL

por JUAN IGNACIO CABALLERO GARCIA DE VINUESA ('^ 1

ESPECIES LOCALIZADAS

Los insectos localizados pertenecena los géneros Eurygaster, Aelia y Neo-tiglosa.

E1 género Eurygaster pertenece a lafamilia de los Escuterélidos y se carac-teriza por tener el escudo muy grande,ligeramente redondeado hacia afuera ytan largo o más que el abdomen. Lascorias de los élitros se encuentran re-ducidas a pequeñas bandas externascoriáceas, y el resto de los mismos esmembranoso. Los tarsos son triarticu-lados. En esta familia cabe citarse co-mo los más abundantes en nuestra pro-vincia el E. maurus y el E. hottentotus.

El primero tiene una longitud de9,10 milímetros y es de coloración va-riada, desde el negro opaco al amari-llento, con o sin bandas longitudinalesbronceadas. La superficie del cuerpoes punteada, no verrugosa, con la líneamedia del escudo sin carenas y los la-dos del pronoto derechos.

E1 E. bottentotus es algo mayor,11-13 milímetros, diferenciándose concl anteriot en que la línea del escudo

(*) Ingeniero iefe provincial del serviciode Defensa contra Plagas e Inspección Fito-patológíca de Sevilla.

es carenada y los lados del pronoto sonconvexos.

Tanto el género Aelia como el Neo-tiglosa pertenecen a la familia de lospentatómidos, caracterizándose esta fa-milia por la forma triangular de su es-cudo, más corto que el abdomen, nocubriendo éste ni la gloria, ni el cla-vus. Los estigmas del primer segmentodel abdomen son visibles. El primerartejo del rostro está atravesado porun surco que ocupa toda la cara ven-tral de la cabeza. Los miembros de lamembrana de los élitros son paralelosen la base y divergentes hacia afuera.

En el género Aelia destacan por suimportancia las especies A. acuminatay A. germary.

La primera, con una longitud de8-9 milímetros, tiene la parte ventraldel cuerpo y las patas de color pajizo,los lados del pronoto son gruesos ycon tres carenas. Las corias tienen unlado longitudinal liso. El segundo ar-tejo de las antenas es más corto que lamitad del tercero y en los fémures tie-nen dos puntos negros.

La segtinda, algo mayor que la an-terior, 11-12 milímetros, es más ro-busta y de coloráción más viva. Tieneun solo punto negro en los fémures,y las láminas que se encuentran debajode la cabeza, sinuosas.

Entre las especies correspondientesal género Neotiglosa, más pequeñasque las anteriores, seis milímetros, des-tacan N. inflexa y N. leporina.

La primera tiene el vientre broncea-do con los lados del pronoto ligera-mente sinuosos, el ángulo apical de ca-da coría redondeado y la cabeza negra.

La N. leporina tiene el borde exte-rior de los estigmas de color pajizo,los lados del pronoto derechos y el es-cudo muy sinuoso lateralmente y máslargo que las corias.

De estas seis especies, prácticamentela que invade los sembrados es la A.germary, siendo la causante de la m<i-yor parte de los daños ocasionados porlos mencionados hemípteros.

CONDICIONES PARALA INVERNACION

La invernación está íntimamente lí-gada al suelo, climatología y vegetación.

Suelo

En cuanto al suelo son varios losfactores que influyen, como su textura

AGRICULTURA - 389

Page 26: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334...Control excelente de la mosca blanca en to-dos sus estados, incluido cuando la larva está recubierta por la "borra algodonosa"

• CICLO MEDIO DE LA PAULILA •

ADUITOS (GA) ^ ^ ADULTOS(I) 1 I-^ (`

HUC^

LARVAS ( I) I + LARVAS (II ) 1

^ 1

+ + a--^---Enero Febrero Marzo I Abril

---SIERRA--- -^

(GA) Generaaón Anienor

(I) Primera Generación

( II ) SegunQa Generación

Mayo Julioi,

Agosro

ADULTOS UI) AUULTOS (GA)

I-

I 1 r t

Sepbre. Ocrubre I Novbre. Dicbre^^

Junio

- CAMPINA

y las condiciones topográficas del mis-mo ( altitud, orientación y pendiente ).

Respecto a la textura, los suelos sonmás pedregosos y más denudados cuan-to mayor es la pendiente, como conse-cuencia de la erosión, lo que hace quecon la altura, en el sentido de la pen-diente, la vegetación que le sírve deabrigo sea cada vcz más pobre.

Las condiciones topográficas deI sue-lo influyen de la si^;uiente forma:

La altitud en d:7de invernan oscilade 500 a 1.600 metros. Pero el óptimoparece encontrarse a los 1.000 metros( Sierra del Piñar, en Grazalema ). Endicha altitud es donde mayor densidadde insectos se encuentran normalmen-te. No obstante, la altitud de inverna-ción depende de las reservas grasas delinsecto, que le dan fuerzas para llegara más o menos altura.

La orientación está íntimamente re-lacionada con los vientos dominantes ylas temperaturas, eligiendo preferente-mente lugares defendidos de los vien-tos quc pueden arrastrarlas. Asimismocon respecto a la exposición al sol, pre-fieren los mejores orientados ( medío-día).

Finalmente, la pendiente influye enla densidad y desarrollo de la vegeta-ción, la textura y el arrastre de insec-tos invernantes, por lo que en zonasde pendiente hay menos densidad deinsectos y a su vez mayor mortandad.

Climatología

Si existen condiciones alternantes de

-MARISMAS - -- -^--- SIERRA --

temperaturas, rigurosas y benignas, lamortandad aumenta como consecuenciadel desgaste energético que sufre el in-secto al entrar en actividad cada vezque las temperaturas aumentan, lo queinfluye en las invasiones futuras. Lapluviometría incide sobre el insecto porsu poder de arrastre y por las condicio-nes higrométricas que crean en el me-dio y que determinan el desarrollo dehongos ( Beauveria ) que producen sumuerte.

^legetación

Por orden de preferencia, como re-fugio invernal, los géneros de plantasson: Aulaga no ramificada (Genistasp. ), esparto ( Stippa tenasscisima ) las-tón (Festuca sp.) y triguera o cerrillo( Andropogon sp.). Este orden está ín-timamente correlacionado con las con-diciones de aireación que ofrece laplanta en su interíor. Así, son más adc-cuadas, la Genista que la Festuca.

Invernación

Hacia finales de septiembre los adul-tos procedentes de la última generaciónemigran a las zonas de sierra. La alti-tud de invernación depende, como he-mos dicho, de las reservas grasas delinsecto y ha habido años en los que seha comprobado la preseneia de insec-

tos casi exclusivamente, en las zonasmás altas y otros, en los que se ha com-probado que la emigración estival tienelugar en dos fases: una primera, direc-ta y escasa, hacia las zonas más altas,de las más fuertes, y otra segunda, másabundante, con menos reservas que scquedan en altitudes más bajas.

Durante el invierno, en los refugiosdc invernada, pueden altcrnar períodosde aislamiento dc los hemípteros, enlos que se limitan a dar cortos vuclos,coincidiendo con las elevaciones <letemperaturas, con períodos de reposo,cuando las temperaturas bajan.

Invasión

A partir de mediados de marzo, o aprincipios de abril según las tempera-turas, se inician los vuelos de invasióndesde los cuarteles dc invernada a laszonas dc campiña.

EI apareamiento tiene lugar aproximadamente a los cuatro o cinco díasde la invasión, observándose tambiénlas primeras puestas a la semana dc losprimeros apareamientos, y aparecicndvlas primeras larvas en sus ptimcros cs-tados de desarrollo a los die•r. días dehaber hecho su aparición las puestas.Las larvas completan aproximadamentcsu desarrollo en un mes, dando lugara los adultos de la primera generarián.

Normalmente ticnen lugar dos genc-raciones, siendo los adultos de la segun-da generación los que emigran a loscuartelcs de invernada (véase gráfico).

390 - AGRICULTURA

Page 27: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334...Control excelente de la mosca blanca en to-dos sus estados, incluido cuando la larva está recubierta por la "borra algodonosa"

RECOMENDACIONES

1. Fechas de tratamiento

Los tratamientos pucden realizarseen tres épocas:

a) Cuando aparecen los adultosprocedentes de los refugios de inverna-da y antes que aparezcan las puestas,con objeto de reducir las poblacionesque pudieran desarrollarse.

b) Cuando existan puestas. Si losfocos de paulilla fueran muy intensos,se tratarán con independencia de laspuestas efectuadas, siendo necesariocomprobar, posteriormente, si la persis-tencia del producto ha permitida obser-var la eclosión de los huevos presentes

Citricultor: contra la

cuando se efectuó el tratamiento, puesen caso contrario será necesario repe-tirlo si, como consecuencia de ello, ladensidad de insectos lo hiciera aconse-jable. Si los focos de paulilla fueranescasos no se tratarán hasta la eclosiónde los huevos.

c) Cuando los hemípteros se en-cuentran en los lugares de estivación,muy interesante en cuanto disminuyenlas poblaciones que emigran hasta losrefugios de invernada y que serán lasque al año siguiente iniciarán la inva-sión.

2. Productos

Se han mostrado eficaces las siguien-tes materias activas:

Materia Dosis poractiva Kiqucza ^ó 1 ía.

Fenthión 50 1,25Triclorfón 80 1,50Malathión ULV 2,00

3. Observaciones

La importancia del paulillón, que hasído escasa hasta ahora se está incre-mentando. Este insecto no se agrupacomo la paulilla, lo cual dificulta sulucha, pues aun cuando no alcanr.a den-sidades a las que puede llegar la pau-lilla, los focos son mucho más extensos.Esto obligará al empleo de pulverir.a-ciones ULV que permitirán controlarsuperficies más amplias y de las quehemos venido huyendo hasta ahora,dada las características biológicas dela paulilla.

MOSCA BLANCA de los AGRIOSuti^i^e:

R. 4 O A F R A S ACategoría B-R. D. G. P. A. n° 10.182/77

A F R A T I O N^? 6Categoría A-R. D. G. P. A. n° 10.204/77

son productos de

Delegaciones en LEVANTE:

SOLSTHIONrOIL 10Categoría B-R. D. G. P. A. n° 6.793

C I D A N O I L- bCategoría B-R. D. G. P, A. n." 6.686/70

Industrias AFRASAJátiva, 10 - VALENCIA - 2 - Teléfonos 22 60 27 - 22 G1 83

OLIVA: Gabriel Císcar, 84 Teléfono 80ALICANTE: Juan Ortega, 32 ( San Blas ) Teléfono 22 21 7G

MURC[A: San José, 30 Teléfono 21 49 66CASTELLON: Ronda Magdalena, 35 Teléfono 21 47 OG

ALMERIA: García Padilla, 21 ( Huercal de Almería ) Teléfono 27MALAGA: Luis de Maceda, 3 Teléfono 25 15 61

(Visado por la jefatura Agronómica)

AGRIGULTURA - a91

Page 28: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334...Control excelente de la mosca blanca en to-dos sus estados, incluido cuando la larva está recubierta por la "borra algodonosa"

iVamos! iSuba!El Banco

que avanza con rapidezle propone avanzar juntos

No es un secreio para nadie: el Bancode Saniander avanza a ioda máquina.Tal vez esio no fuera imporianiepara usied si no le esiuviéramosproponiendo avanzar con nosoiros.Podemos ofrecerle una gran variedadde posibilidades de ahorro-inversión.

: Posibilidades diferenies, porquepensamos que cada cliente es disiinto,que iiene gusios, preferencias y hasiacaprichos absoluiamente propios.Por eso, en el Banco de Saniander seahorra o invierie según las necesidadesdel clienie.La poienie y experimentada «máquina»arrasira consigo muchas posibilidadespara el «ahorro-inversión»: Cuentas

El Banco que avanza con rapidezle propone avanzar junios

BANCO DE SANTANDEREl Banco de sus imrersiones

de Ahorro, Imposiciones a plazos, Bonosde Caja, Ceriificados de Depósiio,Fondos de Inversión, Sociedades deCariera, Adminisiración de Carierasde Valores, Bolsa...Cada «vagón» de esie largo irenrepresenia modalidades diferenies..Usied puede subir en la sección de ahorroy pasar a Bankinier. O combinar más dedos posibilidades. O pasar de unaa oira cuando sus propias circunsianciasse modifiquen.Suba a nuesiro iren. Y decidamos deforma conjunia la fórmulade ahorro-inversión más adecuada.Porque ienemos un destino común:progresar.

^------------------^I ^ envíenme tolleto I

^ O explíquenme personalmentc cómo ^^ puedo avanzar con el Aanw do Santander ^

Nombre: _ _

hpellidos:- __ __

llirección^ ___

Población: _

Recorte y envíe esle cupón a:

'fcl.

Banco de Santander Alcala 37 Madrid 14

Page 29: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334...Control excelente de la mosca blanca en to-dos sus estados, incluido cuando la larva está recubierta por la "borra algodonosa"

Una plaga del olivar

EI prays oleaeHuevos del prays en el ápice del fruto. Lamayoría de las larvas avivadas en esta zona

ocasionan la caída directa del fruto

Consideraciones sobre las daños y los momentos de luchn

por MANUEL ALVARADO CORDOBES ( '' )

EI prays, pequeña mariposa dela familia de los hiponoméutidos,es una de las peores plagas quetiene el olivar, produciendo, enparcelas no tratadas, una caída deaceituna en septiembre - octubreque oscila entre el 20 y el 40 por100 de la cosecha.

GENERACION DEINVIERNO O FILOFAGA

Los adu/tos procedentes del ata-que al fruto salen en septiembre-octubre y ponen los husvecillos enlas hojas, y principalmente en lacara superior y junto al nervio. Laoruga recién nacida penetra direc-tamente dentro de la hoja, hacien-do una galería que normalmenteno Ilega a un centímetro de larga.De esta forma pasa los meses fríosde noviembre, diciembre y enero,y en febrero, cuando comienza asubir la temperatura, continúa suactividad, alargando la galería has-ta hacer la primera muda, momen-to en que suele pasar a una se-gunda hoja. De esta forma la orugadel prays va pasando de hoja enhoja después de cada muda, ata-cando generalmente a cuatro ho-jas en las cuatro primeras edades"larvarias". En la quinta y últimaedad, que coincide con el movi-miento de las yemas terminales delolivo, la oruga ya bastante gruesano penetra dentro de la hoja, sinoque come externamente por la ca-

(*) Ingeniero Agrónomo de la I;st^ciúnde Avisos de Sevillu y Profesor de la E. ln•geniería Técnica Agrícola de Sevilla.

ra inferior, pudiendo alimentarsetambién de las yemas terminalese incluso de las laterales (gráficonúmero 1 ).

Los daños que produce en estageneración son prácticamente nu-los, y sólo en la quinta edad "lar-varia", y cuando la densidad depoblación es muy grande, puedeproducir ataques de alguna consi-deración en yemas terminales y la-terales.

Sobre las posibilidades de luchaen esta generación se encuentranlas siguientes ventajas:

Período largo para tratar, másde cuatro meses, y posibilidad dehacerlo junto con otra aplicación;por ejemplo, contra el repilo (Cy-cloconium oleaginum Cast.).

Como inconvenientes tenemosreinvasiones de mariposas de lasparcelas vecinas en las siguientesgeneraciones, y en segundo lugar,que muchas de las orugas delprays de este período están parasi-tadas y destruiríamos estos insec-tos beneficiosos con los tratamien-tos.

PARASITISMO EN LA GENERACION FILO-FAGA, ZONA DOS HERMANAS-LOS PA-

LACIOS ( SEVILLA)

Invierno 1972-73. Nivel parasitismo, 60 %:Angitia armillata, 50 %.Ageniaspis fuscicollis var. Praysincola,

10 %.

Invierno 1973-74. Nivel parasitismo, 20 %:

Ageniaspis fuscicollis var. Praysincola,15 %.

Chelonus sp., 5 %.

Como balance final, aconseja-mos no tratar en esta época.

GENERACIONANTOFAGA ( FLOR )

Las mariposas de la generaciónanterior salen principalmente enabril y ponen los huevos en el cálizdel capullo floral. La nueva orugapenetra directamente dentro de laflor y se alimenta únicamente de laantera, sin producir daño al ova-rio. De esta forma vive la primeray segunda edad. La tercera edadsuele coincidir con la apertura dela flor, y al irse secando la antera,se alimenta principalmente del es-tigma, y en segundo lugar-, del ova-rio. Así se alimenta en la cuarta yquinta edad, haciendo después lacrisálida en un capullo tejido conlos pétalos secos.

EI daño producido por esta ge-neración está muy discutido y pa-rece ser que varía mucho de unosaños a otros, dependiendo, claroe^tá, del número de prays y de laduración de la floración.

CALCULO DEL DAÑO CAUSADO POR LAGENERACION ANTOFAGA. ZONA DE LOSPALACIOS-DOS HERMANAS (SEVILLA).

ABRIL - MAYO 1974

Observaciones. Una ola de calor (tem-peratura máxima de 37" C) coincidió conla floración e hizo que ésta durara apenasuna semana.

Marcamos al azar en un mismo árbol40 brotes con 600 racimos florales no ata-cados por el prays y 40 brotes con 620racimos florales sí atacados por el prayscon una intensidad de ataque de tres prayspor brote (ataque fuerte), y contamos elnúmero de aceitunas cuajadas: en et pri-mer caso, 215 de 600 racimos, y en elsegundo, 25B de 620, diferencia no sig-nificativa. En resumen, el daño fue nulo,a pesar de ser el ataque fuerte.

AGRICULTURA - 393

Page 30: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334...Control excelente de la mosca blanca en to-dos sus estados, incluido cuando la larva está recubierta por la "borra algodonosa"

I II III

GRAFICO NUM. 1

Ulti'1'INTAS FORMAS DE LAS GALF.RIAS SEGUN LA EDAD LARVARIA

1. l.a edad. Noviembre-diciembre-enero-febrero.

lI. 2.y edad. Enero-febrero.

I11. 3." edad. Febrero-marzo.

IV. 4." edad. Febrero-marzo.

V. 5.a edad. Marzo-abril,

Sin prays Con prays

N S E W Total N S E W Total

Número de racimos (20-V) ... ... ... ... ... 154 138 136 172 600 150 156 125 189 620

Número aceitunas cuajadas (10-VI) ... ... 63 61 35 56 215 45 72 41 100 258

En cuanto al tratamiento en estaépoca tiene la ventaja de estar elprays menos protegido cuando laflor está abierta, y por tanto se po-dría hacer de una forma rápida yeficaz con espolvoreos, pero tienelos inconvenientes de:

1) Muy pocos días para hacerlo(una semana con espolvoreosy diez-doce días con pulveri-zaciones) .

2) Posibilidad de nuevas reinva-siones de las parcelas vecinas.

3) Que la tasa de parasitismo si-gue siendo algunos años alta.

PARASITISMO EN LA GENERACION AN-TOFAGA. ZONA DOS HERMANAS-LOS PA-

LACIOS ( SEVILLA)

En definitiva, creemos que el tra-tamiento sólo es efectivo en apli-caciones masivas ( grandes super-ficies) y cuando haya grandes in-vasiones que puedan producir da-ños graves en floración.

GENERACIONCARPOFAGA(FRUTO)

La mariposa procedente de lageneración antófaga sale principal-mente en junio y pone los huevosen el cáliz (90 por 100) y en elfruto (10 por 100) , penetrando conposterioridad la larva dentro de lapequeña aceituna principalmente

IV

Galeríe de primera edad del prays en hoja.EI trozo más fino y oscuro correspondc al

invierno

por la inserción con el cabillo, pro-duciendo la primera caída, quecoincide con la caída fisiológicadel olivo y que hace también muydiscutible la influencia del prays.

V(Envés)

CALCULO DE LOS DANOS CAUSADOS POR LA GENERACION CARPOFAGA.PRIMERA CAIDA. ZONA DOS HERMANAS - LOS PALACIOS (SEVILLA)

1^l

Mayo 1972. Nivel de parasitismo, 60 %:Ageniaspis fuscicollis var. Praysincola,

50 %.

Elasmus masii, 10 %.Aceitunacaída

Mayo 1973. Nivel de parasiiismo, 21 %: 5-11-V I . . . . . . . . . 700Angitia armillata, 20 %. 12-18-VI ... ... ... 1.200Ageniaspis fuscicollis var. Praysincola, 19-26-V I . . . . . . . . . 900

27-VI al 2-VII ... ... 350Mayo 1974. Nivel de parasitismo, 23 %:

Ageniaspis fuscicollis var. Praysincola,Apanteles sp., 5 %.Angitia armillata, 2 %.

JUNIO 1973

% con prays deaceitunas caídas

69778690

% aceitunasatacadas por Incremento

prays en el árbol positivo

^o 52 ^ó 17 ^^ó^ó 44 ^á 33 <<,°& 44 ^, 42 ?b^ó 49 jo 51 ^'b

Se ve que las primeras aceitunas caídas (tamaño aproximado, 5 mm. longitud) sondebidas principalmente a causas naturales, en tanto que las últimas son principalmentedebidas al prays (tamaño aproximado, 10 mm. longitud).

394 - AGRICULTURA

Page 31: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334...Control excelente de la mosca blanca en to-dos sus estados, incluido cuando la larva está recubierta por la "borra algodonosa"

CALCULO DE LOS DAf^OS CAUSADOS En resumen, de 3.388 aceitunas caidas,POR LA GENERACION CARPOFAGA. SE- el 97 %(3.290) fueron debido al prays.

GUNDA CAIDA. ZONA DOS HERMANAS-LOS PALACIOS (SEVILLA). SEPTIEMBRE- Peso de las aceitunas caídas

OCTUBRE 1973 por el prays . . . . . . . . . . 7,9 Kg.

Cosecha obtenida . . . . . . . . 25,0 Kg.

Caída por el prays . . . . . . . 24 %

Angitia armillata. Parásito endófago del praysque en el invierno 1972-73 destruyó el 50por 100 de la población de prays en lazone Dos Hermanas-Los Palacios ( Sevilla )

La oruga, una vez dentro, se di-rige a la zona situada entre el hue-so y la almendra, permaneciendoen esta zona hasta que la almen-dra toma consistencia sólida, pe-ríodo en que se alimenta de ellahasta un total desarrollo. AI salirdel hueso lo hace por la zona másdébil, que es donde está el cabillo,produciendo la segunda caída, y enrealidad la más grave. Esta caídaes producida indiscutib/emente porel prays.

Total aceitunas Caídas porca(das el prays

14-20 VIII . 11 2

21-27 VIII . 14 8

28-3 IX . . 15 8

4-10 IX . . 37 32

11-17 IX . . 83 81

18-24 IX . . 368 365

24-2 X . . 605 597

3-9 X . . 361 356

1o-is x . . 915 909

17-23 X . . 673 651

24-30 X . . 48 44

31-5 XI . . 198 194

s-12 xl . . so 43

3.388 3.290

EI tratamiento en esta época esel más recomendado por ser la ge-neración que va a hacer el dañomás grave y por coincidir con lasprimeras salidas de moscas (Da-cus oleae Rossi) y la salida de lasprimeras larvas de la cochinilla(Coccus o/eae Bern.).

La aplicación hay que hacerlacuando aviven los huevos (1-15 dejunio), y para evitar la primera caí-da hay que hacerla en el plazo deuna semana. En el caso de no con-tar con maquinaria suficiente sepuede hacer el tratamiento hastael empiece del endurecimiento delhueso (25-30 de junio), pero de es-ta forma no se evitará la primeracaída.

K. A^^a^^^

- Tnfn/ /Icei/^.^o cuida

--- ^ceif^.^n cn^r/.^ r^,,, Pinys

i cco

Soo

GRAPICO NUM. 2

CURVAS DE ACEITUNAS CAIDAS Y CAIDAS CON PRAYS

Se ve perfectamente la iniluencia positiva del prays en esta caída

CA/DA DE ACE/TUNAFS/ación f/, t^U^^n^^ ^ SEVILLq)

A^^^ /9T3

AGRICULTURA - 39S

Page 32: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334...Control excelente de la mosca blanca en to-dos sus estados, incluido cuando la larva está recubierta por la "borra algodonosa"

1

150 -;

100

CAPTURAS DEADULTOS

50

PRAY^ OLEAELLUS ^. * ESTACION "E^ ^uzco''AÑO -1973

Adulros

CICLO Crisálidas .---^^..^^^^.^BIOIOGICO

Larvas

Huevos ^--. --^^.

mero ^ f

7

CAIDA DE FRUTOS 5

EPOCA DE TRATAMIENTO

F E N O l O G I A

3

10

r , -r-^rT--- r r ^^-rT-^-r,-TT^ ---r^--r^^

^ro I morzo abril I nwye I junio ' julio agosro sepbra ' octvbrr I novbr^. ^ dicsro.

^ ^

_^II^ _ ... .^I^_P_ULV_ ERIZAC_ION_ESPOLVOREO _

-A-- , d -^-;F--

GRAFICO NUM. 3

CCapturas de adultos con lámparas luminosas.

Ciclo biológico observado directemente en campo.

Caída de frutos.

Epocas de tratamientos.

Estados fenólicos de las plantas.

MACAYA AGRICOLA , 5 . A .EN LA NUEVA LINDA DI: VANGL'^KDIA Y DE CO^RTAN1`1•: S[^PI+.^KA('lON

PRFSENTA LOS NUE^OS PRODUC°l'O5:

OBTHENIF7 (1) - Extermina el pulgón verde resistenteYLONDRE7. (*)-El fungicida específico contra moteadu y^^idium.YELT 44 (2) - Fungicida sistémico y de contacto coutra p^dreaumhre ^;risF'PHRIII. (3) - Producto fitohormot^al de amplias aplicacioncs.H,THION ( ^) S^UPERIOK^ VOLCK (R)-El vencedor de la «Mesc^^i Itlanc^a» de I^is

agrios.

( I) Producto y Marca Registrada de Chevron Cttemical Company ^ USAI .(*) Producto y Marca Registrada de The Aou^ Chemical Company.(2) Marca de Procida. Materia actlva de Níppon Soda Japón.(3) Producto y Marca Registrada de Amchem. Products Inc. <lmbler. Pen na. C^SA.(4)

(R)ProductoProducto

yy

MarcaMarca

RegistradaRegistrada

de F. M. C. Nlagara Cde Macaya Agrícola, S.

hemical llivisionA.

.

Aragón, 271 - BARCELONA-7

GRUPO CROS

LNO]

398 - AGRICULTURA

Page 33: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334...Control excelente de la mosca blanca en to-dos sus estados, incluido cuando la larva está recubierta por la "borra algodonosa"

PLANTAS OLEAGINOSAS:h ume d a d y en f ermed ad es

P(antas de soja sana y enferma de podredumbre carbonosa. Detalle del cuello de las plantas.( Foto W . E. Sackton. )

• la podredumbrecarbonosa

• el mildiu delgirasol

por F. MONTES (^° ) y F. ROMERO (`" )

El desarrollo de una enfermed:adcausada por un hongo en una plantaoleaginosa depende de las interaccio-nes entre la planta, que es el huésped,el hongo, que es el patógeno, y el am-biente en que ambos están viviendo.

Uno de los factores del medio am-biente es la humedad. En este artículovamos a ver cómo, en dos enfermeda-des distintas, la influencía de la hume-dad es completamente diferente. En uncaso, el desarrollo severo de la enfer-medad nos viene dado por una hume-dad baja y en el otro por una hume-cíad alta. Con ello queremos hacer hin-capié en lo cutdadoso que debe ser elagricultor con cada cosecha particular.estudiando en ella el máximo númeroposible de factores que la pueden afec-tar. Sólo así conseguirá cosechas renta-bles. Los ejemplos elegidos son: la po-dredumbre carbonosa, que se da en

(' ) Ingeniero Agrónomo.( "' ) Perito Agrícola.

muchas plantas oleaginosas, y que se ve minutas bolitas negras, que los técnicosfavorecida por condiciones de sequía, llaman «esclerocios», y que le sírveny el mildiú del girasol, que se ve favo- para prolongar su supervivencia cuan-recido por ambientes húmedos. do ha agotado los materiales cíe ]a

planta que usaba como alimento.

LA «PODREDUMBRECARBONOSA»

El hongo, en este caso, es el llama-do Sclerotium batatícola Taub. La plan-ta huésped puede ser de muy diferen-tes especies, hasta 300, y dentro deellas las plantas oleaginosas que actúancomo posibles huéspedes son: soja, gi-rasol, cacahuete, cártamo, sésama, al-godón y lino.

Ataca a todas estas plantas partien-do desde el suelo, invadiéndolas desdelas raíces y el cuello, y ascendiendo porel tallo con desorganización de los te-jidos. En ellos forma una especie de di-

A1 levantar la corteza de una plan-ta atacada, los esclerocios se ven enforma de puntitos oscuros y cortándo-la con una navaja aperece la secciónen tono grisáceo. De aquí le viene elnombre de «^podredumbre carbonosa».

El hongo se encuentra en mud^aszonas cálidas del mundo y nosotros lohemos visto ampliamente distribuidoen campos de soja y girasol.

Como hemos dicho, .los ambientesque le son más propicios para ocasio-nar enfermedades severas son los cli-mas eálidos y seeos, como sucede enlos veranos de casi toda España y es-pecialmente en la zona andaluza en quenosotros nos desenvolvemos.

Cuando las plantas de cosechas anua-les empiezan a envejecer, que es el mo-

AGRICULTURA - 397

Page 34: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334...Control excelente de la mosca blanca en to-dos sus estados, incluido cuando la larva está recubierta por la "borra algodonosa"

Mildiu del girasol. Plantas sana y atacacia.( Foto aatores. )

mento en que los frutos empiezan amadurar, hay una reducción de vigor ypérdida de turgidez de sus células. To-do ello desencadena una serie de cam-bíos internos que dan como resultadoun aumento de la susceptibilidad de laplanta al hongo. Si estos procesos seven además ayudados por una falta deagua en el suelo, y por tanto por un«stress» de la planta, tendremos lascondicíones necesarias para que se des-encadene gravemente la enfermedad.

En experiencias realizadas por nos-otros en el Departamento Nacional dePlantas Oleaginosas de Córdoba hemoscomprobado c ó m o la «podredumbrecarbonosa» en soja aumentaba enorme-mente en las parcelas que recibían me-nos riesgos, encontrándose dehiscenciade vainas, semillas secas antes de tiem-po y de mucho menor tamaño, con unaimportante baja en los rendimientostotales de la cosecha.

Por esto hay que vigilar con extre-mo cuidado los riegos finales, suminis-trando agua a la planta y no cortán-dosela antes de tiempo, por ser éstauna forma fácil de combatir la enfer-medad, y complementarlos con cual-quier otro método de cultivo que déorigen a plantas más vigorosas. En es-tos tipos de plantas se aumenta la re-sistencia a la «podredumbre carbono-sa», y aunque se ha observado algúndaño, puede en general obtenerse tmacosecha suficiente.

Lo dicho respecto a los regadíos notiene aplicación en los secanos, en don-de el problema se complica. En el su-puesto del girasol, la aplicación de unatécnica adecuada de abonado y laboreses el medio por el momento más acon-sejable para intentar paliar los efectosde la enfermedad.

MILDIU DEL GIRASOL

Esta enfermedad, bastante difundidaeii todos aquellos países donde desdehace algún tiempo se cultiva girasol,aún no se conoce bien en España. Es-te hecho nos induce a pensar que enla actualidad esté lo suficientetnenteextendida como para que representeun grave peligro.

La o r i g i n a el hongo Plasmoparahalstedii Berl-De Toni. Su sintomatolo-gía es muy variada, dependiendo bas-tante de las condiciones climáticas yambientales del medio.

Interesa sobrc^ todo considerar quehay dos tipos de infección; una que po-dríamos denominar primaria o sistémi-ca, que es la de mayor gravedad, y seproduce a través del suelo, y una se-cundaria o aérea, que es de menor im-portancia en la mayoría de los casos.

Para que tenga lugar la infección eIhongo necesita bastante humedad y unatemperatura óptima que varíe entre15-20° C. Son muy importantes estasdos condiciones, ya que una humedadalta va a permitir fructificar al hongodando zoosporas que nadarán en elagua para infectar a la planta.

Como hemos dicho anteriormente, lasintomatología es muy diversa, por loque vamos a citar los síntomas que sepresentan con mayor frecuencia relacio-nándolas a su vez con el tipo de infec-ción que las produce:

a) La forma más grave correspon-de a una contaminación precoz, cuan-do la planta tiene algunos días, e in-tensa, pudiendo matar a la planta. Es-ta ínfección la produce el hongo en es-tacío de oospora o«huevo» , encontrán-dose estos organismos en el terreno,aunque no son apreciables a simplevista.

b) Infección precoz, también pro-ducida por oosporas, pero no lo sufi-cientemente intensa como para que laplanta muera. Se traduce en un enanis-mo más o menos pronunciado (10-40centímetros), entrenudos muy cortos,

pareciendo como si las hojas saliesende un mismo nudo.

Hojas con mosaico clorótico que seextiende a partir del pecíodo y puedecubrir toda la hoja. En el envés parteinferior de .la hoja se aprecia un tejidob 1 a n d o algodonoso, constituido porzoosporangíforos, que es el resultadode la fructificación dcl hongo.

c) Si el ataque es más tardío, laplanta puede tener un aspecto normaly pasar desapercibida. Con el gravc in-converiiente que esto representa, puesel hongo qucda cn el terreno con losrestos de plantas y pucdc^ infectar .^cultivos de años sucesivos.

Mildiu del girasol, vosporas o«hucvos»

vistas al microscopio, ( Foto autores. )

d) Por último, puede haber un:^infección producida por zoosporangiosprocecíentes de las plantas con infec-ción precoz y que son arrastrados porel aire cayendo en tu^a hoja de unaplanta sana, en la yuc es necesario ha-ya agua de rocío o de lluvia. La zoos-pora nada, se localiza e infecta a laplanta. Esto se aprecia porque en laparte infectada aparece una manchaclorótica.

CONTROL

No existe un tratamiento eficaz, yaque la infección se realiza en el suelo.Actualmente se están intentando y con-siguiendo variedades resistentes quepueden dar igua) rendimiento que lasexistentes en el mercado con la venta-ja de que no son afectadas por el hongo.

No se debe repetir, al menos en va-rios años, el cultivo del girasol enaquellos terrenos donde haya apareci-do el hongo.

398 - AGRICULTURA

Page 35: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334...Control excelente de la mosca blanca en to-dos sus estados, incluido cuando la larva está recubierta por la "borra algodonosa"

Porque después, continuamos cerca de usted. Donde nosnecesite. Cuando nos necesite.

Cuando usted compra una de nuestras máquinas (cosechadorasNew Holland Santana Clayson gama 1.500 0"Línea Roja"New Holland Santana) contrata también lo ► servicios técnicosde una amplia red de concesionarios cuya misión es manteneractiva su maquinaria en todo momento.

Con Santana usted tiene siempre la seguridad de cosecharhasta el último grano.

Metalúrgica de Santa Ana, S. A.Servicio de Asistencia Técnicaen cualquier lugary en todo momento.

METI^LIJRGICl1 DE 5ANT1^ I^NI^ 5.1^.Oficinas Centrales: General Mola, 113

Tel. 262 32 08 - MADRID-2

nGAiCUi 7uRn ^ ^w

Page 36: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334...Control excelente de la mosca blanca en to-dos sus estados, incluido cuando la larva está recubierta por la "borra algodonosa"

HYVAR ^X^ vadirectamentea la raíz ...

,,,y elimina lasmalas hierbaspor completo

• Marca Registrada de E. 1. du Pont de Nemours & Co.tinc.J

Inscrito en eI registro O. C. de Productos y MaterialFitosanitario con el n.° 10.035/77. Categoría A

Texto aprobado por la D. G. P. A. el 15 de Abril del 74.

EI HYVAR-X actúa primero porcontacto. Posteriormente al serabsorbido por el terreno, alcanzalas raíces de las hierbas anualesque se encuentran en las capas

ye las ma-las hierbasanuales("rabani-„„za , ceni-,^ .,zo , ce-rreig", etc.)yperennes("grama",, ,^'juncia

más superfi-ciales del suelo, y despuésal continuarbajando haciacapas másprofundas,donde perma-nece, eliminapor completolas hierbasperennes.Eficaz: destru-

"ajo porro", etc.).Seguro: EI HYVAR-X tiene unagran selectividad para los agriosyno es tQxico, ni corrosivo niinflamable.Cómodo: AI suprimirse las laboresde escarda, acondicionamientodel terreno y conservación deregueras y alcorques.Rentable: AI gran ahorro en manode obra y maquinaria, hay que aña-dir la disminución de la dosis deproducto en años sucesivos y lafavorable respuesta de los árbo-les en rendimiento y calidad.Distribuido por:Industrias Químicas Argos, S. A.Insecticidas BenaventInsecticidas Cóndor, S. A.

AGRICULTURA

Page 37: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334...Control excelente de la mosca blanca en to-dos sus estados, incluido cuando la larva está recubierta por la "borra algodonosa"

HERBICIDASEN PLANTASDE VERANO

EL "ACABALLONADa" ENTORPECE SU APLICACION YREDUCE SU EFIGACIA

• • •

ESPECTACULAR AVANCE DE SU EMPLEO EN

ALGOI)ON, MAIZ Y SORGO

por ESTEBAN ARTACHO DE LUNA (*)

Aunque el título de este artículo da-ría un contenido que bien pudiera serun libro, vamos a tomarlo eliminandolos cultivos que aunque se desarrollanen verano en ciertas zonas de la Espa-ña peninsular, en otras zonas puedencultivarse fucra de esta época, como esel caso de la remolacha.

Tampoco vamos a tocar los cultivosoleaginosos, }^a que el tema, debido alas medídas que se han tomado parafavorecer su cultivo, ha sido tratadopor diversos autores recientemente ypor tanto no es difícil encontrar unapuesta al día.

(*) Ingeniero Agrónomo del Servicio denefensa contra Plagas e Inspección Fitopato-lógica. Madrid.

En cuanto a plantas hortícolas, va-mos solamente a indicar que en toma-te y pímiento el herbicida más utiliza-do en nuestro país es la Trifuralina yle siguen con un consumo ascendentela Napronamida y la Metribucina.

En el tabaco por el momento ]osherbicidas no se han desarrollado a unnive] normal, probablemente debido aque la dimensión media de las planta-ciones es pequeña, siendo los productosautorizados para este cultivo la Benflu-ralina, el Perbulato y el Metobromuron.

Algodón

Desde hace varios años este cutivo triazina.-Prometrina.

ha desaparecido prácticamente en seca-no, por lo que puede decirse hoy quela totalidad del algodón es de regadío.Esta condición hace que sea imptescin-dible el uso de herbicidas, ya que lahumedad y las altas temperaturas vera-niegas de las zonas en ]as que se culti-va el algodón crean un medio idóneopara el desarrollo de las malas hierbas.

En España están autorizados los si-guientes principios activos:

Principios activos antígramíneos es-pecíficos.-TCA. Profan.

Principios activos derivados de laurea.-Diurón. Fluometurón. Fenoben-zurón. Norea.

Principios activos derivados de la

AGRICULTURA - 401

Page 38: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334...Control excelente de la mosca blanca en to-dos sus estados, incluido cuando la larva está recubierta por la "borra algodonosa"

Principios activos derivados de laanilina.-Trifluralina. Nitralina.

Principios activos derivados de lasamidas.-Napronamida.

Principios activos pertenecientes aotros grupos.-Benzuride. C 1 o r t a 1.MSMA.

E1 hecho de que hayamos hecho ungrupo de antigramíneos específicos nosignifica que los productos de los res-tantes grupos tengan un control anti-gramíneo, sino que los herbicidas in-cluidos en este grupo no afectan gene-ralmente a las malas hierbas.

A la vista de esta larga relación deproductos, vamos a hablar solamente delos más utilizados o de aquellos quepueden tener un interés especial.

Trifluralina.-Este derivado de lasanilinas cngloba un gran eficacia con-tra mono y dicoteledóneos anuales.Hasta tal punto ha llegado su difusiónque el Solanum Ningrum ( tomatito ),que es una de las pocas malas hierbasresistentes a esta herbicida, se ha con-vertido en el problema más importantede las zonas algodoneras españolas.

Esta difusión, en la cual ha jugadoun papel importantísimo el equipo téc-nico de la casa productora y de las ven-dedoras, se ha conseguido a pesar deque es necesario incorporar el produc-to al terreno después de la aplicaciónpor medio de una labor.

Napronamida.-Aunque el productopertenece a otra familia química que latriflw-alina, tiene en común con éste unbuen control que se extiende a peren-nes ( grama, cañota y juncia ), a dosiselevadas y la laguna de control de co-níferas y tomatito.

También este procíucto debe incor-porarse, aunque esta labor pueda re-trasarse algunos días respecto a la apli-cación. Este herbicida actúa de maneraparecida a los hormonales, por lo quemuchas veces aparecen deformacionesen las malas hierbas.

Fluometurón.-Este producto es otroherbicida de preemergencia de malashierbas, de solubilidad escasa, pero depoca retención por los coloides del sue-lo, por lo que su aplicación en terre-nos muy sueltos (arenosos) no se re-comienda. Actualmente se utiliza tam-bién como un scgundo tratamiento deherbicidas para controlar el SolanumNigrum.

MSMA.-Este producto es un deri-vado orgánico del Arsénico. A diferen-cia de los compuestos inorgánicos deeste producto, los orgánicos son muypoco tóxicos.

El MSMA actúa por absorción fo-liar y, a elevadas temperaturas y enambiente seco, su acción es muy pare-cida a la de los herbicidas de contactodesecando rápidamente la parte aéreade la planta.

Como herbicida de postemergencíaactúa prácticamente a todas las plan-tas y malas hierbas, incluso a las paren-nes como juncia y cañota, siendo prác-ticamente el único producto que tieneacción contra esta última.

Por tanto, la pulverización no debetocar las hojas u otras partes verdesdel cultivo, aunyue el algodón soportael producto bastante bien.

Maíz

Aunque la íntroducción de herbici-das en este cultivo ha sido lenta, ac-tualmente se está desarrollando a buenritmo, a pesar de que las prácticas cul-turales impiden en muchas zonas laaplicación de los herbicidas de pre-emergencia.

Entre estas prácticas culturales destaca por su importancia el acaballona-do, muy generalizado en la mayoría delas zonas maiceras de nuestro país.

La aplicación antes de la formaciónde los caballones provoca, al realizaresta práctica, una acumulación del pro-cíucto en la parte superior del caballón,y el surco, que es el asiento preferidopor las malas hierbas, queda sin pro-ducto. Si la aplicación quiere hacersedespués de la formación de caballoneshay problemas cíe malas hierbas vaemergidas que no se controlan y dearrastre dcl producto por las lluvias oriego al surco, donde se forman acu-mulaciones. F,stas acumulaciones puede^^dar lugar a problemas de residuos en elsuelo.

La aplicación de herbicidas hormona-les para el control en postemergenciade las malas hierbas de hoja ancha noes solución definitiva de deshierbe yen muchas ocasiones puede causar da-ños al cultivo.

Simazina y Atrazina.-Estos dos pro-ductos y las mezclas de ambos son losreyes de los herbicidas en maíz. Estaplanta presenta una selectividad fisioló-gica hacia las triazinas y parece serque sobre todo la simazina es metabo-lizada rápidamente al penetrar en elmaíz produciendo un compuesto no fi-totóxico.

Su control de dicotiledóneas anualeses excelente v de entre las gramíneasla Sagitaria ( almorejo ) y Digitaria ( pa-ta de gallina ) pueden ser controladassi la aplicación se realiza cuidadosa-mente. Para esto hay que jugar con lapotencia por contacto de la atrazina.

Prácticamente las únicas malas hier-bas resistentes son las perennes y encierta proporción las Echinocloas (colade caballo ) .

El problema que pueden plantearestos dos productos que son cloro-tria-

zinas es el de su pcrsistencia, por loque cuando se emplean sin cuidadopueden afectar a los cultivos posterio-res, causándoles fitotoxicidad.

Por esta razón la casa productora dcestos productos ha acudido a mezclasde estos productos con otro del grupomenos persistente como la mezcla deAtrazina y- Terbutrina.

Cianazina.-Es una clorotriazina dcpersistencia mediana ( aproxinutdamen-te ocho semanas). Actúa fundamental-mente por raíz y consigue solamenteun control medio de ciertas gramíneasy compuestas.

Prinacloro.-Tiene un control muvparecido a los anteriores, aunque pare-ce que en ciertas condiciones su con-trol cíe gramíneas es bueno. Natural-mente, se utiliza en precmergencia y siha de utilizarse en post, debe hncerseen aplicación dirigida.

Alacloro.-Es herbicida de preemer-gencia que actúa sobre las malas hier-bas destruyéndolas entrc la germina-ción v la aparición dcl primer nudo.En este caso la acción contra gramí-neas es muy buena. Actiía débilmentefrente a crucíferas y poligonáceas. Supersistencia es media.

Butacloro. - Producto de pcrsisten-cia mediana que no permite tetnor defitotoxicidad para los cultivos subsi-guientes. Es un magnífico gramicida ytiene lagunas en su acciám m^tra hojaancha, por lo yue a menudo sc reco-mienda su mezcla con alguna triazinapara mejorar la acción de ambos. De-bido a su clevada volatilidad es nece-sario incorporarlo con una labor o mc-diante un riego inmediatamente des-pués de la aplicación. Se utiliza cnpresencia o preplantacicín cíel cultivo v_en preemergencia de malas hierbas.

Ametrina.-Este producto se utilizacomo herbicida de contacto en pos-emergencia fundamentalmente para losrodales de malas hierbas yue no hayansido controladas por el tratamicnto depreemergencia.

Sorgo

En este cultivo se utilizan la atrazinay el pinacloro, por lo quc lo dicho cnel maíz puede aplicarse aquí.

En cuanto a mezclas para una mc-jor persistencia, además de utílizarse lade atrazina + terbutrina, sc puede uti-lizar la terbutrina -^ terbutilazina.

También puede utilizarse cn cstccultivo la Norea después de la siembra.F.ste producto, que también puede uti-lizarse en algodón, pertenece a los de-rivados de urea, actiía en preemergen-cia v tieen la característica de este gru-po de productos.

402 - AGRICULTURA

Page 39: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334...Control excelente de la mosca blanca en to-dos sus estados, incluido cuando la larva está recubierta por la "borra algodonosa"

HERBI^IDASANTIGRAMINEOSEN ^IJ,CEREALES ^(^

DINpor José M H GARCIA BAU O

EI empleo de herbicidas en ce-reales empieza en nuestro país allápor la década de los años cincuen-ta con la utilización del 2,4-D y e^M. C. P. A. EI desarrollo, al princi-pio bien modesto, debido funda-mentalmente a la competencia dela abundante y barata mano deobra y la miopía y tradicionalismode muchos de nuestros agriculto-res y técnicos, se dispara a partirde la mitad del decenio 60-70.

Ya en 1970, según Yepes y Moro,la superficie de cereales en la quese empleaban herbicidas era deunas 700.000 hectáreas (alrededorde un 11 por 100 de la total) parael control de dicotiledóneas y unas35.000 hectáreas para el control degramíneas, que, aun siendo impor-tante, no se podía comparar con el70 por 100 de la superficie tratadacomo en Francia.

Este desarrollo ha seguido cre-ciendo en estos últimos años a unritmo. si cabe, más elevado, y sinriesqo a equivocarnos se puede de-cir que no existe una moderna y ra-cional explotación de cereales enla que no se emplee herbicidas.

(*) Ingeniero Agrónomo del Instituto Na-cio^al de Im^estigaciones Agrarias.

EI uso exclusivo o al menos am-pliamente mayoritario de herbici-das de tipo hormonal está condu-ciendo, al iQUal que en otros paí-ses, a una modificación de la floraexistente, con una reducción deespecies, antes muy abundante^.sensibles a este grupo (Papaverrhoeas L., Raphanus raphanistrumL., Diplotaxis muralis D. C., Sinapisarvensis L., etc.), con un aumento^ie qramíneas (avena sp, Lolium sp.Poa sp., etc.) y dicotiledóneas re-^istentes (Polygonum sp, Matrica-ria sp, Veronica sp, Galium apari-ne L., etc. ) .

Este aumento de qramíneas ad-venticias hace necesario el empleode herbicidas especializados en su^ontrol, muchos de los cuales ac-túan también en un amplio e^pec-tro de malas hierbas de hoja ancha.

Aún el empleo de estos herbici-das antigramíneos es reducido, co-mo hemos visto anteriormente ( en1970, 35.000 hectáreas), a causade la variable eficacia y falta dPselectividad de muchos de los em-pleados. Actualmente el desarrollode nuevos productos, el mejor co-nocimiento de las adventicias y losmodernos métodos de aplicación,

AGRICULTURA - a03

Page 40: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334...Control excelente de la mosca blanca en to-dos sus estados, incluido cuando la larva está recubierta por la "borra algodonosa"

nos abren el camino de la esperan-za de un control eficaz.

A continuación expondremos losprincipales y más modernos herbi-cidas de posible utilización en estecampo, como también las principa-les gramíneas que se pueden en-contrar en nuestros cereales.

PRINCIPALES GRAMINEASADVENTICIASY SU CONTROL

a ) Avena loca

Entre las gramíneas, la especiemás importante en cereales es laavena loca (avena sp.)

Las diferentes especies que te-nemos en nuestra península y sudistribución apenas están estudia-das, limitándose su conocimientoa unos tímidos e incompletos tra-bajos de muy limitada difusión.Creemos que es fundamental parael control de esta adventicia, comopara todas las demás, un estudioserio y concienzudo de su biología,especies, distribución, etc., y deeste modo poder luchar con éxitocontra la que podríamos Ilamar "elenemigo número uno" de los ce-reales.

En nuestro país existen principal-mente, entre otras, la Avena fa-tua L., A. ludoviciana Durien yA. sterilis L.

Para muchos autores, la A. ludo-viciana y la A. sterilis forman unasola especie, la A. sterilis L., condos subespecies, la A. sterilis ssp.ludoviciana (Dur) G. y M. y laAvena sterilis ssp. macrocarpa(Moen►h.) Briq.

Aun a riesgo de equivocarnos,podemos considerar, siguiendo lopoco publicado y nuestras propiasobservaciones, la presencia de laespecie fatua en el norte de Ara-qón y Cataluña (muy mezclada conla ludoviciana), la ludoviciana enel Centro y Norte de la Península yla sterilis en el Sur y Extremadura.

Sin duda alguna, la especie másabundante en nuestro país y la queproduce más daños en nuestros ce-reales es la A. sterilis L., en susdos ssp. ludoviciana y macrocarpa.

Los diferentes comportamientosde las diversas especies, su dor-mancia, su escalonada- germina-ción, etc., hacen de esta adventiciaun problema su eficaz control.

Los daños producidos por la ave-na loca varían fundamentalmentecon la intensidad de la infección,y podemos señal^r para I^ A. fatua,

según Bell y Nalewaja, unos dañosen trigo y cebada que Ilegaban aun 40 por 100 y casi un 30 por100, respectivamente, cuando ladensidad de la avena era del or-den de 150-180 plantas por metrocuadrado.

Creemos también, y como loatestigua la numerosa bibliografíasobre el tema, que la competenciaavena loca-cereal es más fuerte enlos primeros estados del desarrollode éste, por lo cual se hace nece-sario un control lo más tempranoposible.

EI herbicida ideal para emplearcontra esta planta será un produc-to que se pueda emplear antes dela emergencia de la avena o a lomenos recién germinada, que nodañe al cereal y que tenga una per-sistencia suficiente para que no es-capen a su control las plantas quegerminen tardíamente.

Herbicidas utilizados

Podemos considera^ que la mo-derna y eficaz lucha contra la ave-na loca empieza con la aparicióndPi Barban y el trialat^

Estos dos carbamatos censiguenen ur, principio buenas ^ esultados,aunque bastante alea+orios lo quehace que no obtengan e^ éx8to co-mercial deseado y sean arrolladospor otros más modernos y eficaces.

Ee primero controla plantas deavena loca entre una y dos hojas,p^ero su acción se reducF a las^^rssentes en el momento del trata-miento, escapando bastantes deella:: a su acción debido a su es-calonada germinación.

EI trialato se debe incorporar alterreno inmediatamente despuésde su aplicación a causa de su ele-vada volatilidad, por lo cual le res-ta eficacia al tener que ser em-pleado en presiembra del cereal.Una formulación granulada resuel-ve estos problemas, pero la dificul-tad de una homogénea distribucióny posibles riesgos de fitotoxicidadpor sobredosis existe si no se em-plean aparatos especiales paraaplicación de gránulos.

Del grupo de los derivados dela urea tenemos actualmente el me-toxurón y el clortolurón, ambos decaracterísticas muy análogas.

Estos dos productos controlan !aavena loca hasta el estado de doshojas, siendo, por tanto, necesariasu aplicación lo más temprana po-sible.

EI control de la avena es bas-

tante eficaz, pero los riesgos defitotoxicidad para los cereales songrandes, a causa de que existenvariedades sen^ibles en mayor omenor grado.

Antes de utilizar estos produc-tos debemos conocer con seguri-dad la sensibilidad de la variedaddel cereal empleada, pues al ladode citas de prestigiosos autores es-pañoles y extranjeros en las quese recomienda la utilización de es-tos productos, hemos observadoverdaderos desastres debidos prin-cipalmente a la sensibilidad de lavariedad utilizada y también a unaincorrecta aplicación.

Las dosis a utilizar para la avenaloca son las más altas de las indi-cadas en el cuadro 1.

Estos dos derivados de la ureacontrolan numerosas dicotiledó-neas, como se indica en el cua-dro 2.

EI triticale "Cachirulo" es sen-sible, sobre todo a las dosis utili-zadas contra la avena loca, a estosdos productos herbicidas.

Un producto de aplicación muytardfa, principio del espigado delcereal pero de resultados muy es-pectaculares, es el Benzoilpropetil.

Se debe seguir con interés, puesaunque creemos que no reduce eldaño de la avena loca al cultivoese año o por lo menos la mayorparte de él está hecho en el mo-mento de su aplicación, puede serque limpie el terreno para años su-cesivos y reduzca, por tanto, la in-fección de la avena.

Su acción sobre la avena es unaparada en su crecimiento.

Sólo se puede utilizar en el trigo,y por esta razón se ha sintetizadoel Fluofenoprop-isopropil, de análo-gas características, pero que noes fitotóxico para la cebada.

Otro herbicida que ofrece unbuen control contra esta adventi-cia es el A C 84777 (Avenge), pro-ducto muy interesante para su usoen la cebada, controla avena locahasta el estado de tres hojas y queen ciertos ensayos hemos visto queevita el encamado de este cereal.

De su empleo en trigo tenemospocos datos para opinar.

Estos dos últimos productos noaparecen en el cuadro 1, pues afinales del año 1973 estaban aúnen trances de registro.

6 ) Otras gramíneas

Otras especies de gramíneas ad-venticias presentes en casi toda la

aoa - ,acRicu^ruaA

Page 41: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334...Control excelente de la mosca blanca en to-dos sus estados, incluido cuando la larva está recubierta por la "borra algodonosa"

Península son el Lolium sp. (Lo-lium temulentum L. y L. multiflo-rum Lamk.), muy común en rega-dios y secanos de toda España, yla Poa annua L., de gran importan-cia en todos los regadíos de nues-tro país.

También podemos considerar elgénero Phalaris, que se encuentrasobre todo en Andalucía, siendosus dos especies más importantesPha/aris brachystachys Link, co-mún en los campos de trigo de lazona, y Ph. paradoxa L., en rega-díos y secanos de invierno.

EI A/opecurus agrestis L. se en-cuentra raramente en España y es-tá circunscrito a secanos y cultivosde trigo en las zonas frías del Nor-te de nuestro país.

Creemos que estas son las gra-míneas más importantes que se en-cuentran en los cultivos de cerea-les de la Península.

Herbicidas utilizados

Estas gramíneas se eontrolanbien por los dos derivados de laurea citados para la avena loca,generalmente a dosis inferiores alas utilizadas para éstas (cabe re-calcar que el metoxurón combatemuy bien el Lolium sp. a dosis dealrededor de 3,2 Kg/m. a/Ha.).

Otro derivado de la urea, el me-tabenzotiazurón, que como los dosanteriores controla un amplio es-pectro de dicotiledóneas, combateeficazmente la Poa annua a dosisde 1,4 Kg/m. a/Ha., en postemer-gencia, y a 2,1 Kg/m. a/Ha. en pre-emergencia.

EI control del Alopecurus estambién bastante correcto con es-te producto.

En el caso del Lolium sp., suutilización es de una eficacia limi-tada, siendo, por tanto, desacon-sejada ésta.

C U A D R O 2

Amaranthus retroflexus L. _Anagallis arvensis L. ... . .Anthemis arvensis L. ... ... ..Calendula arvensis L. ... ...Capsella bursa-pastoris Med.Centaurea cyanus L. ... ... ..Chenopodium sp. ... ... ... ..Chrysanthemum segetum L.Cirsium arvense Scop. ... .Convolvulus arvensis L. ... ..Fumaria officinalis L. ... .Galium aparine L. ... ... ...Lepidium draba L. ... ... ...Lithospermum arvense L. . .Matricaria chamonilla L. .Mercurialis annua L. ... ...Papaver rhoeas L. ... ... ...Polygonum aviculare L. ...Polygonum convolvulus L. ...Ranunculus arvensis L. ... ..Raphanus raphanistrum L. ..Senecio vulgaris L. ... ... .Scandix pecten-veneris L. ...Sinapis arvensis L. ... ...Solanum nigrum L. ... ..Stellaria media L. ... ..Veronica sp. ... ... ... .Vicia sp . ... ... ... ... .. .. .

Nitrofén Terbutrina

C

Metabenzo-tiazurón

CC

C

N

NNCCCNNNNC

CCCNN

C= Buen control de la adventicia. Eficaz.

N= Medio o ningún control. No eficaz.

- = Sin datos

En el caso de infestación de gra-míneas, un producto altamente efi-caz es el Nitrofién. Controla muybien la mayoría de las gramíneasadventicias presentes en nuestroscereales: Lolium sp., Poa sp., Pha-laris sp. y Alopecurus, siendo sueficacia sobre la avena loca limi-tada.

Como hemos indicado anterior-mente, muchos de estos herbicidascontrolan numerosas especies demalas hierbas de hoja ancha. Enel cuadro 2 figuran las más impo^-tantes en los cereales y la eficaciade estos productos sobre ellas.

No queremos en este artículo daruna serie de recetas más o menosinteresantes, sino exponer la situa-ción de los antigramíneos actuales,no olvidando que a causa de laproximidad botánica de estas ad-venticias a los cereales, sobre todoIa avena, antes de utilizarlos debe-mos asesorarnos por personas es-pecializadas en la materia.

_ _.- _

' Metabenzo-Clortolurón Metoxurón II tiazurón Clortolurón

N N C NC C C CC C CC CC C C CC C C NC C CC C CN N N NN N N NN N N NN C N NC CN C G NC C C CN C C NN C C NN C N CN C N CN N C CN C C CC CN N NN C C NN C NN C C NN C NN N C N

AGBICULTURA - 405

Page 42: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334...Control excelente de la mosca blanca en to-dos sus estados, incluido cuando la larva está recubierta por la "borra algodonosa"

C U A D R 0 1

PRODUCTOSD o s i s Epoca de aplicación Malas hierbas controladas

Kg, m. a./Ha. según estadio del cu'tivo y estadios sensibles

TRIALATO GRANULADO ... ... ... ... ... 1,5 Postsiembra. Gram(neas anuales en preemer-gencia ( Avena sp., Poa sp.,etcétera).

NITROFEN ... .. 2- 2,4

TERBUTRINA ... 1• 2,5

METABENZOTIAZURON .

Preemergencia. Gram(neas anuales en preemer-gencia (Lolium sp., Poa sp.,etcétera) y algunas dicotile-dóneas (Verónica, Solánum,etcétera).

Preemergencia. Gram(neas anuales en preemer-gencia o en estado de plántula(Poa sp.) y dicotiledóneas(Capsella, Papaver, Stellaria,etcétera).

... 2- 2,8 preemergencia. preemergencia y postemergencia. Gramfneas y dicotiledóneas anua-1,4 - 2 postemergencia. les en preemergencia o en es-

tado de plántula (Poa sp.,Amarantus, Chenopodium, Ma-tricaria, Stellaria, Sinapis, etc.)

CLORTOLURON .. . ... ... ... ... ... ... ... 2 - 2,4 Preemergencia y postemergenciadesde tres hojas a mitad delahijado.

BARBAt^1 . 0,375

METOXURON ... ... ... ... ... ... ... ... ... 2,4 - 4,8

BENZOILPROPETIL ... ... ... ... ... ... ... 1

Gramíneas anuales en preemer-gencia hasta dos hojas (Ave-na sp., Lolium sp., Poa sp.,etcétera) y algunas dicotiledó-neas (Capsella, Chenopodium,etcétera).

Tres hojas a milad del ahijado. Gramfneas anuales (Avena entreuna y tres hojas).

Tres hojas a mitad del ahijado. Gramineas anuales en preemer-gencia hasta dos hojas (Ave-na sp., Poa sp., Lolium sp.,etcétera) y muchas dicotiledó-neas en estado de plántula.

Final entallado-principio espigado Avena loca.

408 - AGRICULTURA

Page 43: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334...Control excelente de la mosca blanca en to-dos sus estados, incluido cuando la larva está recubierta por la "borra algodonosa"

Continúa CUADRO 1

Condiciones necesariaspara fa eficacia del tratamiento Persistencia

Plena eficacia si al tratamiento Uno a tres meses.le sigue un período húmedo.Es necesaria una buena ho-mogeneidad en la aplicación(aparatos especiales).

Suelo desprovisto de gruesos te- Dos meses.rrones. No trabajar el suelodespués de la aplicación. Volu-men del agua: 400 a 500 li-tros/Ha.

Suelo desprovisto de gruesos te- Tres a cuatro mesesrrones y suficientemente hú-medo. No trabajar el suelodespués de la aplicación. Vo-lumen del agua: 400 a 600 li-tros/Ha.

Suelo desprovista de gruesos te- Dos meses.rrones. Su eficacia se ve fa-vorecida en suelos húmedos.Volumen del agua: 400 a 500litros/Ha.

Suelo desprovisto de gruesos te- Tres meses.rrones. Volumen del agua: 400a 500 I/Ha.

EI cultivo deberá estar en bue- Sólo actúa sobre plantas presen-nas condiciones fitosanitarias tes en el momento de la apli-y con un buen desarrollo ve- cación.getativo. No tratar cuando seprevean heladas. Volumen delagua: 200 a 300 I/Ha.

Observaciones Cerea/es en que se pueda aplicar

Su acción no depende de la na- Trigo y cebada. En trigos durosturaleza del suelo. Toxicidad y cebada es necesaria unaoral aguda en ratas LD^: 1.675 buena preparación del terrenoa 2.165. anterior al tratamiento.

Buena efectividad cuando la su-perficie del suelo está húmedaen el momento de la emergen-cia de las malas hierbas. Pocaeficacia en suelos ricos enmateria orgánica. LD^ en ra-tas: 3.050 ± 500.

No se deben tratar suelos are-nosos o propensos al enchar-camiento. En suelos con másde un 30 por 100 de arcilla osuelos humíferos, utilizar ladosis máxima. LD^ en ratas:2.400 a 2.980.

En suelos arenosos, las dosismínimas, y en humíferos omás deI 30 por 100 de arcilla,las máximas. LDS^ en ratas ma-yores de 2.500.

Las dosis máximas en suelos ar-cillosos o humíferos. LD,o enratas mayores de 10.000.

Pulverizar con fuerte presión(ocho kilogramos). LD^ en ra-tas: 600.

Trigo.

Trigo blando de invierno.

7rigos blandos, y en trigos durosde invierno sólo en preemer-gencia y el cultivo en buenascondiciones.

Trigos blandos y cebadas de in-vierno. Riesgos de fitotoxici-dad en algunas variedades.

Trigo.

Buena eficacia cuando el trata- Dos a tres meses. Las dosis máximas sólo en pre- Trigos blandos y cebadas de in-miento se hace en condicio- sencia de Avena sp. LD,o en vierno. Riesgos de fitotoxici-nes favorables a la vegetac:ón. ratas: 3.200. dad en algunas variedades.Volumen del agua: 400 a 500litros/Ha.

Evitar tratar a temperaturas ma- Actúa sblo sobre plantas presen- LDSO en ratas. 1.555.yores de 25° C. Volumen de tes en el momento del trata-agua: 400 a 500 I/Ha. miento.

BIBLIOGRAFIA

A. C. T. A. (1973): Fiches de desherbage.París.

Alfaro Moreno, A. (1974): Plaguicidasagrlco/as y su aplicación. I. N. I. A. Ma-drid.

Artacho de Luna, E., y otros (1971): Guíade apliceción de herbicidas. Ministeriode Agricultura. Madrid.

Bell, A. R., and Nalewaja, J. D. (1968):Competition ol wild oat in wheat andbar/ey Weed Sci., 16 (4), 505-9.

Detroux, L., y Gostinchar, J. (1967): Los

herbicidas y su empleo. Oikos-Tau. Bar-celona.

Garcfa-Baudín, J. M.: Ensayos de selecti-vidad de herbicidas en cereales (trigo,cebada y triticale). (No publicado.)

Gostinchar, J. (1965): Escarda quimica encereales. Diez temas sobre las malashierbas. Ministerio de Agricultura. Ma-drid.

Guell, F. (1970): Malas hierbas. Dicciona-rio clasificatorio ilustrado. Oikos-Tau.Barcelona.

I. T. C. F. (1974): Conseils pratiques pourI'emploi des herbicides dans les cerea-les. París.

Trigos de invierno y primavera.

Muzik, T. J., y García-Baudin, J. M. (1971):Fitohormonas y herbicidas. Bol. As. Nal.Ing. Agr., 219, 655. Madrid.

Asimismo, hemos consultado diversascomunicaciones sobre el tema en:

i Symposium Nacional de Herbicidas(1971). Madrid.

6.' Conference de C. O. L. U. M. A. (1971) .Cannes.

7.' Conference de C. O. L. U. M. A. (1973).Versailles.

AGRICULTURA - 407

Page 44: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334...Control excelente de la mosca blanca en to-dos sus estados, incluido cuando la larva está recubierta por la "borra algodonosa"

i

D

^

I

herbicida

®®

., ^^ QUIMICAMP \

% UNICROP0

NfRBICIDASfIECTIVOPARACUITIVOS DfARROICONCENTRADO•EMULSIONABLE REG.enIaDlR,delaPROD.AGRARIAN'10.045I77

!

,_ ,para e1 cuttivode1 ARROZ^

ssn rsesgo

garantía deefectivldad,

y ALISMA PLANTAGO CCaleta^.

EL HERBICIDA QUIMICAMP-UNICROPes un herbicida concentrado, emulsio -nable en agua, en cuya forma se emplea,siendo selectivo para las hierbas frecuen-tes en los cultivos de arroz, incluyendolas especies tan difíciles de combatir,como son: SCIRPUS MUCRONATUS, ^CPuncho)SCIRPUS MARITIMUS(Juncia)^

OTROS DE NUESTROS PRODUCTOS:

.- .- - . ••• w^ . - .- .. - I i i r .

^ i ••• ^•.. • ^ • • •a- •

-• - ^ • • -

• ^^•

• i ^ e• - .- - - .•.-

e ^ • • ^• ^ ^

^ ^ ^ ^ ee • ^ •, ,- ,

• • • • •' • ^ •

' • • • • ^ / • , 1 1 1 ^ • • • •

^ • •- • •.• .• . -

^^ •• e• ••• . ^ ,-V:

• c Í^•

Page 45: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334...Control excelente de la mosca blanca en to-dos sus estados, incluido cuando la larva está recubierta por la "borra algodonosa"

H E RBI C I DAS EN A RR OZMuchas monocotiledóneas hay que tra-tarlas con "herbicidas antidecotiledóneas"

Una de las consultas de nuestros suscriptores, llegada d, una localidad valenciana, ha sido contestada con bastantc

detalle y extensión por nuestro colaborador Esteban Artacho. Debido al interés general del asunto y a la temática d^

esta edición, trasladamos los textos de esta consulta desde la correspondiente sección a estas páginas de informaciL;i

general.

PREGUNTA

Ante el número creciente de herbicidas para su utilización en

arroz, querria que ustedes me ac!araran cuáles son los que

verdaderamente pueden utilizarse en este cultivo.

RESPUESTA

Como saben todos los lectores de nuestra revista, las malas

hierbas las dividimos en ma'as hierbas de hoja ancha o dicoti-

ledóneas y ma!as hierbas de hoja estrecha o monodicotiledóneas,

que engloban a todas las gramíneas y a'gunas otras de menor

importancia como grupo botánico, pero entre las cuales encon-

tramos especies de malas hierbas muy significativas precisa-

mente en los cultivos del arroz.

Entre estas malas hierbas monocotiledóneas no gramíneas se

encuentran la juncia (cyperus), Ilanten de agua (alisma), anea

(typha), lenleja de agua (lemna), juncos (scirpus), espiga de

agua (potamogeta).

Estos grupos de malas hierbas monodicotiledóneas, pero que

no son gramín^as, son controladas por los herbicidas que se

utilizan contra las malas hierbas de hoja ancha, y en el caso de

los productos que se utilizan en el arroz no son afectados por

los herbicidas antigramíneos.

Contra este grupo de malas hierbas no gramíneas y dicotile-

dóneas hay regisirados desde hace tiempo productos a base de

Fenoprop a 2,4-5 TP, MCPA, Mecoprop y Propanil. Prácticamente

sólo se utiliza el Fenoprop, que es el que da mejores resultados.

EI único inconven ente de este producto es la posibilidad de

dañar cultivos próximos de otras especies sensibles como efecto

de la deriva (desvío de pequeñas gotas) en la pulverización

o de la volatilidad del producto. Por esta causa se está utilizando

por su buen control de juncia el Bentazón. Todos estos produc-

tos se utilizan en postemergencia del cultivo y después de al

menos veinte días desde el transplante o treinta-cincuenta días

después de la siembra, cuando el cultivo se encuentra ahijando.

Antes de la aplicación debe bajarse el nivel del agua a dos-tres

centímetros y no restablecerlo hasta pasados dos-tres días des-

pués de la aplicación.

En la aplicación de estos productos es muy importante mojar

bien sin que gotee la pulverización, ya que la acción del pro-

ducto se realiza después de su absorcíón por las hojas. Tam-

bién para la lucha contra este tipo de ma!as hierbas puede uti-

iizarse el Propanil, muy extendido en otros países, pero de esca-

sa difusión en España.

Entre las gramíneas se encuentra la ma!a hierba más impor-

tan!e del arroz, la cola de caballo, de la que hay tres especies:

la Echinocloa-cruss-galli, E. phyllopogon y la Echinoc:oa colonum,

que se distingue de la primera por tener manchas rojas.

De los productos contra la echinocloa el más utifizado es el

Mo,inato en forma granu!ar, que debe utilizarse en preemergen-

cia o primeros estadios de desarrollo de la ma!a hierba, indepen-

dientemente de la fase del cultivo. Si se utiliza la forma granular,

debe dejarse el agua estancada durante cuarenta y ocho horas.

EI Bentiocarb conirola también de manera excelenie la echino-

cloa y además las más importantes malas tiierbas de hoja ancha.

Has'a el momento su uso solamente está autorizado sobre trans-

plante a partir del sexto día, bajando el agua a dos-seis centí-

metros y manteniéndolo hasta setenta y dos horas después de la

aplicación. Dada su perfecta selectividad, es presumible su

próxima autorización en siembra directa en cualquier momento,

exceptuando los días próximos a la germinación.

Muy parecido al Bentiocarb, pero de selectividad menos estu-

diada hasta el momento, es el Butacloro, que se aplica de la

misma manera y tiene un control parecido.

Contra Echinocloa puede utilizarse también el Benzomarc,cuando la mala hierba tiene menos de dos hoias. Su utilizaciónno se ha extendido por el momento en nuestro país.

Tampoco se ha desarrollado en España el empleo de Oxidia-

zón, que controla la Echinocloa y parcialmente el junquillo y

Ilanien. La aplicación debe hacerse después de las labores antes

de la siembra o transplante, y no volver a tocar el terreno des-

pués de la aplicación. Probablemente su poco desarrotlo se debe

a los ligeros sfntomas de fitotoxicidad que pueden aparecer.

Esteban ARTACHO,

Ingeniero Agrónon^o

AGRICULTURA - 409

Page 46: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334...Control excelente de la mosca blanca en to-dos sus estados, incluido cuando la larva está recubierta por la "borra algodonosa"

®GUSATHION MSN.° Registro 7284/70 Categoña C

• Primer sistémico en polvo mojable.• Control seguro y eficaz de todoslos Masticadores, Chupadores, Mi-nadores parásitos de los frutales.

N.° Registro 8930/77 Categoria C

• Contra pulgones resistentes.

N.° Registro 6518/70 Categoría B

• Acción excepcional.• Contra el MOTEADO.

®MORESTANN.° Registro 5264 Categoría B

• Control simultáneo del OIDIOy la ARAÑA ROJA.

PRODUCTOS FITOSANITARIOS

BAYERFruto de años de experiencia

Bayer Hispania Comercial, S. A. Vía Layetana, 196 - BARCELONA (9)Departamento Fitosanitario Núñez de Balboa, 118 - MADRID (6)

410 - AGRICULTURA

Page 47: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334...Control excelente de la mosca blanca en to-dos sus estados, incluido cuando la larva está recubierta por la "borra algodonosa"

Cómo controlarla avena loca en los cereales

^PRE O PO STEMERGEN C IA?

El agricultor que tiene sus campos de trigo y cebada in-

fectados de avena loca y desea luchar contra ella, gracias a

la evolución de la técnica, dispone hoy de herbicidas para

cnntrolarla que pueden ser utilizados bien en ^>re•emergen-

cia o bien en post-emergencia. Unos y otros presentan sus

ventajas y el agricultor ha de decidír cuál es el más com^e-

niente para resolver mejor su problema.

La ventaja más destacada de los herbicidas de post-emer-gencia es que se emplean cuando ya se ve la avena loca y

en caso de que la repxrtición de la infectante esté localizada

en manchas se pueden tratar sólo dichas tnanchas.

Los herbicidas de pre-emergencia ofrecen múltiples ven-tajas, tales como:

Su aplicación no está condicionada por un estado .le-

terminado del desarrollc del cultivo, ni de la avenaloca.

Se pueden aplicar al mismo tiempo de la siembra ( znla misma labor se hace la siembra y la aplicación delherbicida ) .

Se usan antes de que la avena loca haga dario al

cultivo.

La cantidad de fertilízantes necesaria es inferior, va

que será el cultivo el único que se aproveche delabono.

EI número de plantas de cereales por metro cuadra-do que nazcan será mayor, ya que en este caso, al no

haber avena ]oca, toda la superficie íitil queda a dis-posición del cultívo.

No se hace ningún daño al cultivo al realizar el tra-

tamiento ( tampoco se hace con herbicidas de post

emergencia aplicados por avión ) ,

Los herbicidas de pre-emergencia contra la avena locanormalmente controlan también otras hierbas, mien-tras los herbícidas de post-emergencia generalmenteson más específicos y únicamente controlan la avenaloca.

Los cultivos desherbados en pre-emergencia son me-

nos propensos a enfermedades criptogámicas, ya que

las malas hierbas crean un ambiente húmedo en la

base del cereal que favorece el desarrollo de enfer-

medades.

Como consecuencia, los rendimientos normalmente sonsuperiores, ya que al eliminar la competencia desde elprincipio los cereales se desarrollan mejor.

Teniendo en cuenta las ventajas de los herbicidas de pre-

emergencia, anteriormente enumeradas, creemos que el agri-

cultor que sabe de antemano que tiene un campo infectadode avena loca debe elegir un herbicida de pre-emergencia;

sin embargo, si la infectación de avena loca es por manchas,o la avena loca emerge en campos que anteriormente no

estaban muy infectados, entonces tiene como recurso el usarun herbicida de post-emergencia.

Angel YAGliE,

Ingeniero Agrónomo

AORICULTURA - 417

Page 48: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334...Control excelente de la mosca blanca en to-dos sus estados, incluido cuando la larva está recubierta por la "borra algodonosa"

El implacable PlictranLos ácaros rojos, que

resisten a la mayoría de losacaricidas, dañan frutales ycultivos hortíc^las, destru-yendo su beneficio.

PLICTRAN eliminaincluso los ácaros más re-sistentes. Resulta extrema-damente económico deemplear porque posee una

larga acción residual.PLICTRAN es seguro.

No daña a las personas nia las plantas. Ni siquiera alas ahejas o cualquier otrotipo de animales. Pero mataa todos las ácaros rojos.

PLICTRAN favorecelos cultivos sanos y prote-ge sus beneficios.

El implacable Plictran: Muerte a los ácaros Y•^^jc^s.

ZELTIA AGRARIA, S A.Ferrai, '17 - 2."MAI)RID

INSECTICIDAS CONDOR ^^^s^Villanuc^^a, l ^MA^DR 1 l^

^ .^ .^^.^^^^.^ ^^^^„^,I^^.,,i.^ ,t^^Iíic I)„^^^ lJicmir.il ^,^ni(,^,uip

412 - AGRICULTURA

Page 49: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334...Control excelente de la mosca blanca en to-dos sus estados, incluido cuando la larva está recubierta por la "borra algodonosa"

LA DEFENSADE LAS PLANTAS EN ELAREA MEDITERRANEA

por JOSE MARIA DEL RIVERO (*)

PERIODICAS JORNADAS SOBRE EL TEMA

^RIG►N

Hac^ ahora unos diez años empezaron en Marsella lasprimeras Journées de Phytiatrie et Phytopharmacie Circum-Méditerraneennes.

Desde entonces se han sucedido otras Jornadas y el títulopodr^a expresarse también en cada uno de los otros tresidiomas que se han venido utilizando como lenguas ofi-ciales, además del francés, que son: esyvañol, italiauo einqlés.

deraciones que acabamcs de hacer pueden contribuir acquilibrar la visióll subjetiva de nuestra exposición.

1V),ATERIAS QUE SE TRATAN

No hay una norma estricta sobre las materias a con-siderar en las Jornadas, peru han venido tratándose diver-sos cultivos y últimamente se han introducido temasmonográficos. En los cultivos se han considerado parási-tos animales y cnfermedades, pero también en las dosúltimas Jornadas se han incluido 1as malas hierbas.

ESTRUC'rURA

Podemos decir que la espina dorsal de estos actos es eldoctor Jean Lhoste, que desde el principio viene ucupandouna de las dos secretarías que aúna todos los esfuerzos,da continuidad y comparte en cada caso con la secreta-ría que corresponde al país, en aonde tlenen lugar lasJornadas sucesivas. la buena realización de las mismas. AIcelebrarse :as Jornadas se constituye un Concité de orqanización para las mismas, cuyas presidencia ocupa unapersonalidad del país, en dunde se celebran y del queforman partc dos vicepresidentes de dos naciones dife-rentes a la de donde tienen lugar las Jornadas, los dos se-cretarios mencionados y cierto número de miembros dedifcrentes países (15 en las de 1971).

Pi1NT0 DE APOYO DE ESTA INFORMACIÓN

Iielnos sido vicepresidente y al mismo tiempo uno delos ponentes en las Jornadas de 1968, presidente de sesióny un ponente en las Jornadas de 1971 y hemos sido desig-nado presidente de una de las sesiones para las Jornadasde 1974 en Montpelli^r. Asistimos a la primera en Marsellay hemos --+icipado, pues, en todas, y también hemosfiguraáo , ^nmités ^'^ .,^ganización de las de 1968,1971 y 197• l.ecido interesante por ello dar unainforluaciói ^.e el espiritu de estas Jornadas, cómo sehan ^unducido y se van a desenvolver, las materias que setrataron y las que van a ser objeto de atención de la pró-xima reunión de septiembre. Esto es lo qlle valnos a tratara todo lo largo de este artículo y creemos que las consi-

( ll Doctor ingeniero agrónomo del Departamento Pro-teccióa Vegetal del C. R. I. b. A. 07 - Burjasot (Valencia) ycatedrático de la Universidad Politécnica de Valencia.

^Qué se vio en pasadas Jornadas?

Vamos a indicar a continuación, de una forma breve,las máterias que se trataron en las tres Jornadas que sehan celebrado hasta ahora. Los trabajos presentados en]as mamas han sido objeto luego de los correspondientesComptes Rendus, publicados por R. Libeccio, de Avignon,siempre, como oc^lrre en estos casos, un par de años des-pués de haberse celebrado las reuniones.

Primeras Jornadas: Marsella, 1964 6 1965

Agrios (plagas, enfermedactes, virosis).Cultivos 'rlortícolas (virosis).Todas las comunicaciones contenidas en un volumen de

335 páginas.

Segundas Jornadas: Niza, 1968

Cultivos de flor (plagas, enfermedades).Algodonero (plagas, enfermedades, malas hierbas).Insectos polinizadores (utilidad, efecto, tratamientos quí-

Inicos).Remolacha lplagas, enfermedades, malas hierbas).Todas las comunicaciones contenidas en un volumen de

303 páginas.

Terceras Jornadas: Sassari, 1971

Tomates, pimientos, berenjenas ( plagas, enfermeda3es,malas hierbas y virosis).

Arroz ( plagas, enfermedades, malas hierbas).Almendro, melocotonero y albaricoquero ( plagas, enfer-

medades, malas hierbas).Avellano (piagas, enfermedades).

A(iRICULTURA - 413

Page 50: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334...Control excelente de la mosca blanca en to-dos sus estados, incluido cuando la larva está recubierta por la "borra algodonosa"

i'inos, en►inas, eucaliptos, álamos (plagas, enfermedades,lucha integrada).

Todas las comunicaciones contenidas en un volumen de520 páginas, aparecidas a últimos de 1973.

^QUÉ PODEMOS DESTACAR EN LAS JORNADAS DE 1971^

Se lIa visto antes el contenido de las actas de dichas Jor-nadas, y lo que queremos resaltar es la importancia de al-gunas materias por su interés y por el de sus ponentes.

Sobre tomate, pimiento y berenjenct hay 34 comuníca-ciones y cinco ponencias por conocidos investigadores so-bre virus y micop:asmosis (Marchoux), micosis y bacterio-sis (Clerjeau y Tramier), insectos y ácaros (Deportes), ne-mato3os (Ritter) ;^ escarda qufmica (Gostínchar). Trataronsobre el arroz nueve comunicacfones, siendo tres ias ponen-cias que se ocuparon de enfermedades (Baldacci, Carolis yCorbetta), plagas (Del Rivero) y escarda qufmica (Long-champ).

Observamos un interés grande en la materia de virosisy mi^óplasmosis, los herbícidas y problemas con el 2, 4,5-T (discusíones), Eemisia tabaci y empleo de algunos pla-guicirlas. Contra la Phyt^ophthara en el pimiento constata-mos la resurrección por su efectividad contra ella del fun-gicida nabam, aplicado con el agua de rfego Todo muyinteresante.

Tenomos que dedicar especial atención al almer^dro, me-locotonero y aibaricoquero, porque hay un gran interé^ enellos, como se saba. Pueden verse 13 comunicaciones y lassiguientes ponencias: Enfermedades y virosis del aimendro(Prota), plagas frutales hueso (Benassy), nematodos (Scot-to-La-Massese) y escarda química (Chiapparini). Sobre elavellano pueden verse tres "comunicaciones y dos ponen-cias: Enfermedades y terapéutica (Pasante, veterano espe•cialista en este cultívo), e insectos, nematodos y ácaros(Vigg:nani, joven agrónomo). Creemos que se podían haberprésentado más comunicacfones sobre problemas de estoscultivos.

Re!ativo a pinos, encinas, eucaliptos y álamos se puedenver 17 comunicaciones (dos de Robredo y una de Enrf-quez) y dos ponencias sobre enfermedades (Cellerino) ysobre insectos (Deísuce). Nos parece que estos trabajosson muy interesalltes y también lo fue el coloquio. Laatención principal se presta a las ponencias, que aparecencompletas, mientras que las comunicaciones sólo estánregistradas en general por amplios resúmenes. Los idio-mas Criginales de las ponencias, en los cuatro idfomas delas Jornadas, están respetados; en los resúmenes puedenverse traducciones. Esto último es general a todas las po-nencias y comunicaciones de las Jornadas.

LAS I^^ JORNADAS EN 1974

Las IV Jornadas de Fitioatrfa y Fitofarmacia se van acelebrar del 15 al 18 de septiembre de este año en 1Vl;ont-peIlier. Los temas a tratar serán: 1) LYliáceas hortícolas.2) Plantas para perjumería. 3) Cereales. 4) Lucha íntegradaen oi^icultura. 5) Ordenación de los bosques mediterráneos.En Ios tres primeros temas se tratará de plagas, enferme-dades y malas hierbas, incluyéndose también nematodos.Los c:tros dos temas son complejos. Una nota sobre elloapare^ió en la pág. 9 del número de abril de LevanteAqrlcola.

Lós ponentes de cada uno de los temas se indican luegoy aparte están los que presentan comunicaciones, que tie-nen un breve tiempo para exponerlas.

Tema 1: Liliáceas hortfcolas (ajos, cebollas, por ejem-plo ).

Ponentes: Señores Marrou, Messiaen, Bournier, Lamber-tí, Jan.

Tema 2: Plantas para perfumería.Ponentes: Señores Ponchet, Tramier, Leclant, Scotto-La-

Masscse, Bassino.Tema 3: Cereales.Ponentes: Señores Signoret, Ventura, Pelhate, Voegle,

Rauch, Ritter.Tema 4: Lucha integrada, olefcultura.Ponente: Señor Arambourg.Tema 5: Ordenación de los bosques mediterráneos.Ponentes: Señores Gríson, Schwester.

i.a personalidad de los ponentes aumenta el interés porsus comunicacione:; sobre las diversas cuestiones que sevan a tratar y se refuerza el servicio que se espera realicendichar, Jornadas por los constructivos cambios de crite-rios, experiencía e ideas que tengan lugar al calor de lasponencias y comunicaciones presentadas y de los coloquiosy discusiones consíguientes.

rCARÁCTEA, MANIOBRABILIDAD Y ACTUALIDAD DE LAS JOHNAD.45

Este tipo de congresos se complementa por el de t aIn-bién muy cortos viajes poscongreso de dos o tres días, porejemplo, y en los que se aumenta la información técnica ycultu^al por apropfadas visitas y se tiene una oportuni-dad mayor de estrechar relaciones personales. Están pla-neadas para ser auténticas jornadas de trabajo y estánconcebídas de tal forma que todo transcurre en un climainformal v funcional de modo que son, por tanto, reunio-nes eficientes y que se autofinancian además en un eleva-do porcentaje.

La temática y el área de influencia reducidas determinaque haya una asisten►ia razonable, lo que hace que estasreunianes sean manejables y se aproveche. bien el tiempo.Su actualídad se puede lograr bien por permitir adaptarsea las tendencfas cvolutivas y al interés de ias materiascon facilidad, lo que de hecho ya se viene observando enlas sucesívas Jornadas.

COORDINACIÓN Y EVOLUCIÓN

Es una buena Idea coordinar intereses en la defensade las plantas en conjunto dentro del área mediterránea,que es la finalidad de las Jornadas que nos ocupan. Hayotras reuniones ganerales más específicas, como los Con-gresos de la Unión Fitopatológica Mediterránea, que sonde patología vegetal, surgidos en Bari por iniciativa del pro-fesor Ciccarone, y otros nacionales, como COLUMA, enFraneia, y otros en Italia, Egipto, Israel, etc., también con-cretos, como COLUMA, que es sobre herbicidas.

Los Comités de organización de las Jornadas de Fitiat,ríay de Fitofarmacia se dan ►uenta de la cantidad de congrP-sos y de reuniones cada vez mayor y de la necesidad de irbuscando una colaboración entre todas estas manifesta-ciones con el fin de realizar una labor coordinada y eJi^az,evitando que se pierda además el tiempo. Ello lleva u es-tablecer coneriones que permitan esa coordinación con elfin de distribuirse el trabajo, evitar la coincidencia en eltiempo de reuniones, etc. Las características que i^emoscomentado de las Jornadas se conffa permitan agilizar estamaniobrabilidad que hay que tener para cumplir en cadc:momento el fin perseguido de acuerdo con el progreso.Una linea en este sentido puede ser la de evilar inter/erirmenos con otras reuniones y la tendencia a tratar tema;monoqráJicos dentre del campo general de la protecciónvegetal o como también se dice de la protección de lasplantas contra sus enemigos.

INSCRiPCIÓN Y ACTAS

Información para inscribirse en las Jornadas puede solicitarse de:

M. J. Lhoste5, rue Bellini92806-PuteauxFrance-Francia.

Para las actas de las pasadas Jornadas, y que contienenlas ponencias y comunicaciones presentadas a las mislnaspueden dirigirse Ios interesdos a sus habituales librerfaso a Mundi Prensa o Libreria Agrícola, de Madrid.

414 - AGRICULTURA

Page 51: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334...Control excelente de la mosca blanca en to-dos sus estados, incluido cuando la larva está recubierta por la "borra algodonosa"

lRl

GOLDEN MALRINmata moscas en

segundos

GOLDEN MALRIN es único en el mercado mundial porque:

Posee gran rapidez de acciónTiene gran poder insecticida y elevada persistencia

Es inocuo para animales domésticosCórnodo de aplicaeión, económieo y limpio

Registrado en la D. G. S. n.° 641 Ins.

Es un producto THURON IND. elaborado por

Crur VerdeConsejo de Ciento, 143 - BARCELONA - Tels. 223 31 81 - 223 99 90

AGRICUITURA - 41S

Page 52: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334...Control excelente de la mosca blanca en to-dos sus estados, incluido cuando la larva está recubierta por la "borra algodonosa"

^o

Ur

0

Frutos protegidos...cosechas abundantes

En el caso de cultivos comestiblesno basta con eliminar las plagas,sino que debe hacerse de "formasegura" para el consumidor^.Aquí reside la gran ventaja delGardona que a una grarrefectividad, une su ba^isimatoxicidad para las personas, lo ciuc

permite aplicarlo, sin peligroalguno, muy poco tiempo antesde la recolección. Gardonaestá especialmente indicado contrael agusanado deperas y manzanas,rnosca del Mediter ráneo encítricos y frutales de hueso,

Texto aprobado por la Dire^,;cioi^ Geneiai de la Prod^^ccion Agiaiia. ['rod^^c.to d^^ ^ategona A. rJu^nsGardona es ^^na marca reg^st^ada de Shell.

Qmosca del olivo, orugasy pulguillas enpimiento, tomate y otras hortalizas.

Gardona, el insecticida seguro.

Plantas sanasy productivas con Shell.

da Reglstro 111Di i9, bi3A 7O, ^Gb^^ iU, 10414 !/, OBJR l7, 8889,l7,

Page 53: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334...Control excelente de la mosca blanca en to-dos sus estados, incluido cuando la larva está recubierta por la "borra algodonosa"

Notas fitopatológicas de Rusia

DESINFECCION DE MERCANCIAScon mezcla de

BROMURO DE METILO Y ANHIDRIDOCARBONICO

Traducción: Luis DE LA PUERTA

L•;l bromuro de mctilo, ampliamcnte utilizadu en tudo cl nxmdopara la desinfección de pruductos vegetales, junto a propiedades po-sitivas posee también ciertos defectos: es un producto caro, durantcsu difusión da lugar a concentraciones irregulares ( 1) y se desgasi-[ica en condiciones de baja temperatura (2). L':n el año L968, el gru-pu de fumigaciones del laboratorio de Uzbicka experimentó con unamezcla de biromuro de metilo y anhídrido carbeíniro y el centro sa-nitario de Bassei q la utilizó para la fumígacicín de productos secosen las bodegas de los batcos. Se obsewó quc la mezcla posee acti-vidad sinérgica, supcrando en toxicidad a ambos prcparados tomadosaisladamente.

Las espccíficas y activas propiedades ( 3) del anhídrido carbóni^ofueron ya observadas en el año 1929. R Cotton y A. Young encon-traron que la adición de CO, aumentaba significativamente la to-xicidad del dicloroetileno del sulfuro de carbono, de la cloropicrinay del óxido de etileno. I^abiendo llamado este hecho la atención delus especialistas soviéticos, el conocido toxicólogo A. D. Petrov es-cribicí cn 1931: «La posibilidad de disminuir la dosificación envirtud de la adición de una sustancia como el CO„ es valiosa nosólo a causa de la probable disminución del costo de la operación,sino también como medio dc aumentar la actividacl dcl tóxico utili-zado a dosis bajas en ayuellos casos en que no cs posihle aum^n-tarla» (por ejemplo, en la fumigación de plentas vivas). La prácticaha con[irmado csta hipótesis después dc pasados cuarcnta aiios.

AI mismo tiempo, cn U. 5. A., el departamento entomológico dela Univcrsidad dc California tralizó czpcrimentos para la dctcrmi-nación de la inliuencia del CO., sobre la efectividad del :ícido cian-hídtico y del brutnuro de metilo. Con la adicieín de diferentes can-tidades de CO.. ( l6 a 30 por 100 e q volumen ), la acción del ácidocianhídrico a dosis dc 2, 4, 8, 16 y 30 gt/" sobre el 'I'enebrio mo-litor se multiplcó por cuatro, y sobre el gorgojo de los granos (Ca-landra granaria) por 1,7, la del bromuro de metilo a dosis simila-res, por 1,5 y 1,4, respectivamente. El efecto aumentó con la subidade la temperatura de 16 a 27° C.

El departamento de toxicología del Ts. N. I. I. L. K. experimentóesta mezcla contra ]os adultos del gorgojo de los granos y las larvasdel gorgojo Kapra (Trogoderma granarium). Se obtuvo un gran re-sultado contra insector en estado activo. Como tendencia general, sepuede advertir que la adición al bromuro de metilo de un 2-6 por100 en volumen de anhídrido carbónico (más cantidad a bajas tem-peraturas) da la posibilidad de disminuir las dosis en un 40-50por 100.

Resultados similares se obtuvieron en el laboratorio dc cuarcnte-nas de Uzbieka, en experiencias con adultos del gorgojo de los gra-nos, efectuadas a bajas temperaturas. Por esto, aun con pequeñosporcentajes dc CO., (-0,5 por 100 cn volurnen), los resultadosfuemn positivos. Se consiguicí cl exterminio dcl Calandra granaria,"['enebrio molitor v Dermestes sp. con dosís de hromtn•o de metilode 20 kr/m^' (a 25-30° C) y 30 gr/m' (20-25^ C), lo quc represen-ra altededor del 50 por 100 de las dosis recomendadas.

Huevos invernantes dc cochinillas mutieron al 100 por l00 condosis de 300-390 gramos X horas (4) de bromuro de metilo conla adición del 1 por 100 de Co,. Con la sola actividad del fumigante

(1) Es 3,27 más denso que el aire, a 0" C. Esto perjudica sudifusión en la atmósfera, cuando no se establece recirculacíón deaire, como en el caso de las modernas cámaras de fumigación al vacío.( N. del T. )

(2) El punto de ebullición es de 3,6° C. (N. del 1'.)(3) Fl CO.., a ciertas dosis, estimula la respiración dc los iu-

sectos, lo que facilita la acción del tóxica (N. del T.)(4) Estas cantidades expresan el producto C(concentración en

gr/cm') X T (-tiempo en horas), forma muy habitual de indi-cas las dosificaicones.

no se alcanzó el 100 lwr 100 de efecto incluso con una dosis dc600 gr. X horas.

Según el laboratorio de cuarentenas de Odesa, el gorjo dcl arroz,el ácaro de los cereales y ciertos insectos yue atacan las harinasquedaron completamente exterminados con la adición de un 3 por100 de CO, al bromuro de metilo, aplicado a 36 gr. X horas, siendola dosis aconsejada para el fumigantes sólo de 55. Esta cantidacl dcanhídrido carbónico pcrmitiú cn algún caso disminuir la dosis a lamitad, sin dejar de desn^uir completamentc tanto a los adultos com^.^a las larvas.

En el puerto de Odesa sc ha q efectuado pruebas con mezclas dcCO, y bromúro de metilo en las hodegas de los barcos sobre trigo,maíz, café, habas, cacao, mijo y embalajes de madera, y sobre ma-deras en el de Tallín, con el 100 por 100 de efectividad.

Quedaron estabtecídas y confirmadas las instrucdones provisio-nales sobre métodos para la desinfeccicín con esta mezcla en las ho-degas de los barcos de productos agrícolas e industriales, así comode las bodegas vacías, cn prevcnción de las plagas peligrosas noexistentes en la U. R. 5. S. (cuarentenas y otras) de plantas y pro-ductos de almacén.

Esta mezcla permite disminuir casi a la mitad la dosis de bromurode metilo. De esta forma, en la desinfección de 1.500 Tm. de ca-cahuete con fumigante puru cn cl pucrm de Odesa se gastaron 712rublos, y para ígual cantidad de cacahuete, en la budega de1 vapur«T. A.», el valor dc la mczcla supuso 373 rublos, ^racías a la cco-nomía en bromuru de metilo, cuyo coste es 25 vcces más elevadoyue et del anhídrido carbónico.

La disminución cn la dosificaciún cld tcísico pcrmitc una mcnorecwnulación dc residuos bromados e q los productos tratados y I;idisminución de la cont:uuinacicín atmos(érica.

Ia. B. MORKOVICHV. M. SMITKO

(Del núm. 4.74 de la revista «Protección de las Plantas». Moscú.Traducción: Luis de ]a Puerta Castelló, Doctor Ingeniero Agrú-nomo. )

Cámaras de desinfección al vacío en el puerto de Valencia, propiedaddel Servicio de Defensa contra Plagas e Inspección Fitopatológica

AGRICULTURA - 417

Page 54: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334...Control excelente de la mosca blanca en to-dos sus estados, incluido cuando la larva está recubierta por la "borra algodonosa"

ACEITES DE L SU R"ACESA"

Jacome2rezo, 4 - Teléfs. 221 87 58 - 221 96 72 - M A D R I D- 1 3

RIEGOS Y COSECHAS, S. A.

RIEGOS POR ASPERS I ON

COSECHADORAS DE ALGODON BEN - PEARSON

RIEGO DE JARDINES

ESTUDIOS, PROYECTOS Y DIRECCION DE OBRAS

General Ga►e^gos, 1- Teléf. Z59 23 61 M A D Ii I D- 1 8

Alhaken II, 8:-: CORDOBA :-: Teléfs.: 22 38 94 y 22 l8 85

418 - AGRIGLILTURA

Page 55: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334...Control excelente de la mosca blanca en to-dos sus estados, incluido cuando la larva está recubierta por la "borra algodonosa"

1:\ TIIR\NIal. 1'R1161,I^AWIII.I^ i R1^IN1

Y de nuevo el tema del olivar.Que se está volviendo, en estos últi-mos tiempos, la «vedette» de nues-tras páginas. Pero es que tanta dis-posición oficial y tantas Asambleasexigen otra vez nuestra atención in-formativa.

Por nuestra parte, lo dijimos elmes anterior, ya hemos dejado cons-tancia de nuestra opinión bastantesveces. Preferimos, por tanto, dejarhablar a quienes, como en esta oca-sión, nos han brindado sus colabo-raciones, que transcribimos a conti-nuación. Una llega de Sevilla y pro-cede de un técnico. La otra de Jaén,con sello de olivarero. Creemos queambas firmas representan bastantebien el sentir general del sector, te-niendo en cuenta lo oído y leído es-tos días.

MALESTAR ENEL SECTOR

LA HORA DE LASASAMBLEAS

El problema es grave, en nuestraopinión. Porque enderezar entuertosno es fácil. Por otra parte, es difícilacumular tantos desaciertos, en tanpoco tiempo, que incidan todos enun mismo sector, al mismo tiempodisperso, amplio y preñado de inte-reses contrapuestos como es el oleí-cola. Dos intervenciones en menosde un año es récord difícil de me-jorar. Se desemboca s i e m p r e ene s t a s situaciones en tumultuosasAsambleas. No se ha legislado ninegociado ni con sensatez ni concoordinación. Es difícil, repetimosestar de acuerdo con los aconteci-mientos. iCon lo poco que pedíanlos olivareros! Pero se ha dado lu-gar a que lo pidan todo.

AGRICULTURA - 419

Page 56: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334...Control excelente de la mosca blanca en to-dos sus estados, incluido cuando la larva está recubierta por la "borra algodonosa"

LHay FUTUROpara el OLIVAR?

Se ha escrito y se ha hablado tanto sobre el aceite de o/ivaespañol y su situac'ón en los mercados, que quizás parezca de-masiado reiterativo volver a tratar el tema. Sin embargo, creoque el asunto merece la pena, pues se dan una serie de cir-cunstancias que hacen excepcional el trato que rec`be.

EL ACEITE DE OLIVA Y LA CESTA DE LA COMPRA

P:enso que a los olivareros no /es hace ninguna gracia laimportancia que al aceite de oliva se le ha dado en !a "cesta dela compra". Me imagino que !es pasaria lo m:smo a/os fabrican-tes de bienes de lujo si sé controlaran sus precios con e/ linde reducir su incidencia en el alza del coste de vida.

En e/ pasado mes de febrero se aprobaron los precios deprotección al consumo para 18 productos agrarios que, en suconjunto, suponen el 60 por 100 de las producciones agrícolasy ganaderas. EI incremento medio ponderado de !os precios dedicho conjunto fue del 6,25 por 100, cumpliendo asi lo ordenadoen el Decreto-Ley de 30 de noviembre de 1973. Según la esti-mación del Ministerio de Agricultura, dicho incremento suponíarin;camente una subida del 1,83 por 100 en la "cesta de lacompra".

Dentro de los 18 productos regulados, el aceite de oliva esel de mayor importancia en relación con la constitución de lacesta de la compra (16,2 por 100). Al haberse reducido en un15,7 por 100 el precio de intervención superior del mismo enre'ación con el precio de mercado que tenia en septiembre de1973, la incidencia de esta ba;a supone una disminución de 2,54puntos en la "cesta de la compra" y de 0,45 puntos en el indicedel coste de vida. Cuando todos los factores de producciónsuben, muchos de ellos escandalosamente, el precio del aceitede oliva no sólo no se mantiene, sino que se utiliza para poderincrementar el de otros productos a costa de su baja.

EI consumidor español, al igual que el de los demás países,dispone de otras grasas vegetales de menor categoria y, por lotanto, de menor precio. Parece lógico, por consiguiente, suprimirde la "cesta de la compra" el aceite de oliva y no obligar a /osolivareros a mantener un precio politico, que nada tiene que vercon e/ precio mundial ni con los costos de producción.

EL ACEITE DE OL1VA Y LA EXPORTACION

El precio mundial del aceite de oliva, al no estar reguladopor considerarse acertadamente que tiene en el mercado suli-cientes sustitutivos, se ha tormado de acuerdo con la ley dela oferta y ta demanda. Habiendo presionado tuertemente la de-manda, el precio exterior de! aceite ha experimentado unas a/zasrealmente importantes.

Los oliviculfores españoles podrian, en las circunstancias ac-tua'es, obtener con la exportación unos benelicios que compen-^asen, a/ menos parcialmente, los bajos precios a que se venob/igados a vender en el mercado nacional. La Administración,temiendo que con la exportación quedasen desabastecidos /osconsumidores españoles, arbitró exacciones y diticultó las ex-portaciones, de forma que dichos beneticios no pudieran obte-nerse.

Desde el punto de vista de la Administración, y siempre quee/ aceite de oliva se considere esencial (naturalmente, a bajoprecio y a costa del nivel de vida de sus productores) en ladieta de los españoles, la medida parece lógica. Lo que noparece tan lógico es que e! producto de las exacciones no sedestine, directa o indirectamente, a los olivareros.

EL FUTURO DEL OLIVAR

De todas nuestras producciones agrarias es e/ aceite de olivala que tiene el precio más bajo en relación con los mercadosexteriores. Pareceria, pues, natural que España jugase esta bazano sólo en el contexto de nuestra politica agraria, sino tambiénen el ámbito de nuestra politica comercial.

Sin embargo, se está destruyendo aceleradamente nuesfro ac-tivo olivarero. No sólo se arrancan plantaciones marginales, s'noolivares con gran potencial de producción. Los olivareros, antela la!ta de seguridad que la misma Administración tiene en elporvenir de este cultivo, se deciden por su eliminación, reempla-zándolo por cultivos anua/es más mecanizables y, sobre todo,con mayor capacidad de sustitución en la búsqueda incesantede la alternativa más rentable.

^Cuá/ es el tuturo del olivar? Es interesante transcribir elpárrato cuarto de las direcbices sobre "Ordenación de produc-ciones y política de precios agrarios" del vigente Plan de Des-arrollo. Dice textualmente: "Con el fin de estimular se:ectiva-mente la producción, se establecerá una politica de prec.os alargo plazo que señale /os adecuados precios de garaniia alproductor y de protección a/ consumo, que vayan acercándoseprogresivamente, con calendario preestablecido, a/os que rigenen áreas geográticas respecfo a las que exista mayor posibilidadde integración o relación económica."

Que cada lector saque ahora las consecuencias que creaoportunas. ^Tiene el olivar porvenir con la actual congelaciónde precios en el mercado nacional y /a losa que pesa sobresus exportaciones? ^Tendria futuro si se actuara o, mejor dicho,si se dejara actuar, de acuerdo con las directrices del Plan7Creo que /a respuesta a ambos interrogantes no es dificil, Lapena es que los años pasan y dentro de poco ya no habrá pro-ducción de aceite de oliva ni a precio españo/ ni a precio inter-nacional. Habremos arrancado todos los olivos.

Joaquín DOMiNGUEZ PFRFiRA

Dr. Tngenicro Agrúnumu

420 - AGRICULTURA

Page 57: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334...Control excelente de la mosca blanca en to-dos sus estados, incluido cuando la larva está recubierta por la "borra algodonosa"

LA HOR A D E LAS ASA MB LE A S

Numerosas Asamb/eas y reuniones, loca/es y provinciales, han tenido lugar en /as zonas olivareras como resulta de la

situación del sector relacionada muy especia/mente con dos hechos: la intervención de/ aceite de oliva y la coyuntura actua!

de elevados precios del mercado internacional, que los ha alejado mucho, debido a /as presiones oliciales del interior, de

los nacionales.

Destacaron, por la importancia de la producción olivarerade sus provincias, las celebradas en Sevilla, Córdoba y Jaén,

s`endo quizás la provincia de Córdoba la que creó un clima de mayor exigencia y endurecimiento irente a/as, disposiciones

de la Administración.

A continuación transcribimos dos texios, redactados ambospor José Bautista de /a Torre, siempre en la palestra de ladeiensa de los intereses olivareros. EI primero, relacionado con una Asamb/ea ce/ebrada en Jaén. EI segundo, con /a célebreAsamblea de Madrid.

Reflexiones en JAEN después de la

ASAMBLEA extraordinaria cie ^a

AGRUPACION PROVIIvCIAI DE

ALMAZARAS

El malestar por unas medidas inoportunas dictadas desde el pasado año hasta

las últimas de intervención - Peticiones de la Asamblea y de otras reuniones

encaminadas a la defensa del olivar - Perspectivas de un nuevo estilo dc

comunicación - El diario «Jaén», terco defensor de los intereses olivareros

provinc'tales

I

EI año pasado, una espectacular subida de precios en el estío,de la cual no se benefició ni en una peseta el labrador, fuemotivo para acusar al mismo de "pecado de ambición", y comousando aquel famoso truco de los "caramelos envenenados", sedictó un decreto que me hizo decir en la "Gaceta Rural" del31-11-73 lo siguiente: "Retroceso de veinte años en el mercadodel aceite de oliva." Si no hubiese dejado tan amarga huella enlos medios rurales que agonízan la presencia numerosa de poli-cías de abastos, tasas, etc., en los años duros de la posguerra;si las humillaciones y molestias infinitas, a la par que las arbi-trariedades que sucedieron en aquella época, no hubieran dejadoun recuerdo tan funesto, no habríamos visto con profundo des-agrado el decreto donde se puntualiza y frena una vez más laactualización del precio del aceite de oliva. EI levantado de actas,el sellado de libros, con la iirma de sus hojas; las inminentescuarenta y ocho horas de plazo, las declaraciones juradas, laintracción a la llamada disciplina de mercado, las requisas, elperseguir y descubrir las iniracciones, si se otreciese resistenciau se negase, responsabilidad de quebrantamiento y deterioro demercancias, uso de los jurados de expropiación...

Esta literatura represiva sitúa al mundo del aceite de olivaen las cercanías del mundo de la droga, etc."

En mi libro EI olivar, "^es un cultivo problema?", en su pági-na 21, se hace crítica de lo que ha sido la política de grasas,si es que existe una verdadera política desde hace más de veinteaños: "... habíamos superado los momentos de graves dificulta-des que tenía el país en el próximo pasado, pero la actitud dura,frfa -víctima de las ideas fijas, que es como no tener ideas-,

En la Asamblea de Madrid se dijo: un oli^^vdura más que un gobierno. Y es vérdad. Latécnica de renovación está conseguida ci^ la

especie arbórea

seguida por la Administración ahogaba toda posibilidad de ex-presión y continuaba sin la menor idea de mejora o esperanza-dora perspectiva. Ni las reuniones de olivareros, que clamabanpor un trato distinto, ni las revistas, conferencias, periódicos niningún medio de expresión, hicieron variar su actitud incongruen-te y falta de razón... Ante esa acción impune seguida por ella,que consideraba un acto hostil contra los principios del Estadoel hacer crítica de sus decisiones por cualquier miembro de lacomunidad, nada podíamos hacer ni conseguir, pues en seguidase daban nebulosas justificaciones de alta política, con gravesilencio administrativo... La Administración, que siempre debeser protectora, a veces se ha presentado como competidora,amparada por una clara impunidad, y esto para nosotros es unaactitud aberrante. Si cada vez que se han equivocado en políticade grasas se hubieran pedido cuentas, estoy seguro que las cosashabrían caminado por distinto sendero. Lo que no es admisiblees que, por no estar de acuerdo con ella, nos presenten comoenemigos o desviacionistas, que es como hacernos un claro"chantage": si no estás de acuerdo conmigo, te acusaré de queeres un enemigo nuestro. Este planteamiento simple y primario,propio para mentes sencillas y atemorizadas, se ha usado másde una vez, por desgracia."

Pero ^es que ha variado el panorama denunciado en este libro?En nada absolutamente, pues las cosas siguen aún peor que enlos tiempos pasados, si ello es posible. Una política auténticade grasas no existe, sino un alucinante desvarío administrativo.EI 21 de marzo de 1972, el señor Ministro Allende declaró en lasCortes que "estaba ultimado un borrador para dictar una pol(ticadel aceite". Ese misterioso borrador no lo conocemos, como nosea el de la intervencibn inoportuna y sectaria de los últimosd(as...

AGRICULTURA - ^121

Page 58: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334...Control excelente de la mosca blanca en to-dos sus estados, incluido cuando la larva está recubierta por la "borra algodonosa"

i^I ambiente, de por sí enrarecido, después de las disposicio-

nes represivas e inoportunas del pasado se agravó con la pro-longación de una regulación de campaña deliberadamente alar-gada para cuando todo estaba recogido en fábrica, y como final,después de una serie de disposiciones y esperas de ese parientepobre del campo que es el olivarero, aparece el 22 de mayo delpasado la intervención lisa y Ilana de todas las existencias delaceite de oliva, inmovolizándolas y poniéndolas a disposición dela Comisaría. Las reuniones de olivareros se suceden; los artícu-los de protesta, Ias manifestaciones de disgusto se hacen paten-tes en todas partes, asl como en la Organización Sindical, en susdistintas agrupaciones de cultivadores, almazareros, Sindicatodel Olivo y Hermandades, etc. Los testimonios que conservamosde este malestar son numerosos, aparte, como es natural, de lasvisitas a autoridades provinciales y nacionales.

La plural serie de subidas en los demás sectores de servicioe industriales, anormales y poco justificadas en algunos casosen la cuantia que se ha hecho, no han dado lugar a íntervenciónalguna. Los carburantes, los abonos, el hierro (que cambia lastarifas a su antojo), etc., no han creado una acción dura de laAdministración para sujetarlos; únicamente a laceite de oliva cen-tra sobre sus cansadas espaldas todos los entusiasmos de leyescontroladoras y todas las limitaciones legales, como si de lasdrogas se tratara.

Es una verdad axiomática que el intervencionismo económicoy comercial encarece los precios; jamás los contiene ni los esta-biliza. Miles de disposiciones se han dictado en materia de polí-tica de precios dentro de la actuación de organísmos estatalesy paraestatales que tienen jurisdicción sobre precios u ordena-ción comercial, pero ninguno en el curso del tiempo ha frenadolas inexorables subidas consecutivas a una elevación gradual delos costos, desde las fases de producción en adelante. Las impor-taciones de choque --recurso de urgencia- sólo momentánea-mente han frenado los mismos, pero no sabemos que haya esta-bilizado permanentemente esto, y sf, como contrapartida, ha des-moralizado y parado casi en seco la producción nacional, crean-do un clima de desotadora falta de fe y esperanza, floreciendoen el decurso de los años de esa intervención malsana y soste-nida la especulación y el encarecimiento arbitrario en algunoscasos.

Podremos crear más plantillas de vigilancia y control, podre-mos crear leyes limitativas, ayudas de distinto tipo a determina-das producciones; haremos campañas contra fraudes; ayudas alconsumidor en detrimento de los sagrados intereses de la pro-ducción e incluso del denostado comercio, pero eso no haráproducir más carne, más aceite, más leche, más pimientos...

En esta encrucijada y después de estas reflexiones y pesqui-sas, Ilega el momento de hacernos una pregunta básica: ^Noes ya momento de ensayar o poner a punto una auténtica econo-mia libre de mercado y producción, estimulando una sana com-petencia, tuera de /os múltiples y variados modelos de mercadointervencionista largamente ensayados? Los resultados son defi-nitivos, después de haber ensayado todos los modelos de inter-vención y de precios polfticos caprichosos y varios, desemboca-mos como el resumen de todos los despropósitos, en la inter-vención. Esto me hace recordar la salida elemental de un paisanoque querfa resolver una huelga de mineros simpfemente tapandoel agujero.

III

Hay un nuevo estilo de comunicación. AI parecer, los labrado-res pueden ahora decir Ia verdad de lo que piensan, siendo laúltima Asamblea de almazareros fiel exponente de lo que afirma-mos. Yo no fui porque crefa, con la fundada experiencia de múl-iiples reuniones perfectamente manipuladas, que serfa una másat uso, con aprobación de balances, elección de alguien ya sa-

bido, dar algún galardón, discutir sin información previa alguno►puntos ya acordados de antemano y, al final, la consabida comi-da de fraternidad, después de aplausos y alegrfas triunfalistas.Esta vez ha sido en serio; las conclusiones son buena muestrade ello, y yo las suscribo casi en su totalidad.

Previamente, y como una novedad, se nos había reunido a los,abradores en las Hermandades para que diésemos nuestra opi-nión sobre la situación de nuestros campos. Las conclusionesfueron enviadas a la provincia, expresando con toda honradeznuestro pensamiento. EI único clima donde puede ilorecer el pen-samiento nuevo es en la libertad de pensar y expresar lo quepensamos, pues es sabido que si no hay comunicación no puedehaber pensamiento válido. AI enfermo hay que escucharle y estu-diar su caso seriamente; no se pueden habilitar fórmulas paracurar el mal por correspondencia y sin escucharlo y conocerlo.

La novedad es que los que han sido y arbitrado fórmulas in-movilistas ahora sean an;mosos partidarios de un sano apertu-rismo, admirando esa prodigiosa propiedad de adaptación a todoslos vientos. EI que entren en liza personas independientes eselemental para colaborar y fiscalizar la gestión púbiica, cortandoarbitrariedades e injusticias. EI señor Caban,llas d;ce que el hom-ore b:en informado es el único que puede obrar en libertad.

Hemos estado tanto tiempo parados que apenas sabemos andary miramos con desconfianza, como los niños que se han Ilevadomuchos golpes, nuestros primeros equilibrios por sostenernos enpie por nosotros mismos, y si en realidad es nuestro andar torpey vacilante, ^cómo podemos empezar a correr? Empecemos concautela los nuevos senderos de un andar libres por los caminosde del pensamiento y comprendamos unos y otros, los que vivenen el piso primero y los del entresuelo, que sin poder expresar-nos con claridad y honradez, los innovadores no pueden señalarnuevos caminos y el administrador no puede dirigir con eficacia,pues es sabido que las ideas en conflicto sólo crean un progresoeconómico auténtico.

IV

A menudo, los hijos cuipan a los padres de sus tracasos, nopensando que la causa de los mismos sueten ser los de^ectuososplanteamientos de sus vidas. A unos los ciega el ansia desorde-nada de experimentar; a otros, el exceso de egoísmo y soberbiales enerva; a otros, la imaginación les aleja de la dura realidad,pero ninguno reconoce que la culpa es de ellos mismos. Algode eso pasa con el diario "Jaén", que ha defendido, con laslimitaciones que todos conocemos, una liberlad de expresión queie ha estado vedada a él como a otro.

Pero yo afirmo que hace más de veinte años ese diario y sudirector han defendido al olivar y a los olivareros con todos susargumentos y fuerza. Yo fui testigo en más de una ocasión de supuro afán de servicio a todos.

Hace poco, en un editorial hacía estas duras interrogantes:"^Qué hados misteriosos enceian los pensam;entos y decisionesde personas que hacen daño, a lo mejor inconscientemente, alolivar? EI olivar es un cultivo de subdesarrollo y de pobreza,opinan algunos. ^Por el olivar en sí?, yo pregunto. ^Por las cir-cunstancias que implacablemente intentan destruirlo?

Decia Pascal que toda la dignidad del hombre estriba en esehecho singular de que el hombre piensa. Vamos a pensar sin malhumor nuevos caminos y no nos pongamos a juzgar a los demás,porque, en definitiva, ^qué hemos hecho todos y cada uno porIevantar este mundo nuestro que agoniza? Poco, muy poco; larnayorfa tenemos las manos vacías de obras, de limpias y her-mosas obras.

Sierra Segura (Jaén).

José BAUTISTA DE LA TORRE

422 - AGRICULTURA

Page 59: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334...Control excelente de la mosca blanca en to-dos sus estados, incluido cuando la larva está recubierta por la "borra algodonosa"

DISPOSICIONES OFICIALESDesde el verano pasado, y de cara a/a regu!ación de /a campaña oleicola 1973-74, han llovido sobre /as páginas del

"Boletin Oficial del Estado" los textos de disposiciones re'ativas al aceite de oliva y a las semillas oleaginosas. Relacionamos acontinuación una serie de ellas, advirtiendo que si realmente son todas las que están, no asi están todas /as que son. Espe-ramos que esta enumeración sirva a /os estudiosos, curiosos e interesados para que, en el sosiego, si es posible, del mes deagosto puedan recapacitar sobre estos textos legafes de modo que, recibida la enseñanza e información, estén más capacita-dos para aportar la luz que /alta para aclarar y simplificar la producción y el mercado de /os aceites.

Generales

Decreto-Ley 12/1973, de 30 de noviembre, sobre medidas coyun-turales de política económica. («B. O. del E.» de 1 de diciembre

de 1973 ) .

Decreto 1513/1974, de 22 de mayo, por el yue se desarrolla elDecreto-L.ey 12/1973, de 30 de noviembre, en la parte relativa apolítica de precios. («B. O. del E.» de 5 de junio de 1974. )

Decreto 1552/1974, de 31 de mayo, sobre pruebas, presunciones

y normas procedimentales en materia de disciplina del metcado.

(«B. O. del E.» de 10 de junio de 1974.)

Aceites dc oliva y de orujo de aceituna

Decreto 2580/1973, de 19 de octubrc, por el que se establecenprecios máximos y normas de comercialización para el aceite deolive. («B. O. del E.» de 20 de octubre de 1973. )

Orden de 26 de octubre de 1973 por la que se desarrolla el De-

creto 2.580/1973 estableciendo los precios máximos y normas de co-

mercialización para el aceite de oliva. («B. O. del E.» de 27 de

octubre de 1973).

Orden de 25 de enero de 1974 sobre fijación de los precios má-ximos de vcnta al público para el aceite de oliva. ( «B. O. del E.»de 26 de enero de 1974.)

Decreto 250/1974, de 31 de enero, por el que se regula la cam-

peña oleícola 1973-74. («B. O. de1 E.» de 8 de febrero de 1974. )

Orden de 8 de febrero de 1974 por la que se regula la exportaciónde aceite de oliva y orujo durante el año 1974. («B. O. del E.» de9 de febrero de 1974.)

Resolución de la Dirección General de Industrias y Mercados en

Origen de Productos Agrarios por la que se reglamenta la compo-

sición y funcíonamiento de las Juntas Locales de Rendimiento de

Aceituna dc Almazara («B. O. dcl E.» de 25 dc febrero de 1974. )

Orden de 27 de febrero de 1974 sobre normas para el desarrollude los Decretos 250/1974 y 374/1974, de 31 de enero y 7 de fe-brero, respectivamente, de la Presidencia del Gobierno, sobre regula-ción de la campaña oleícola 1973-74 y del mercado de semillas olea-ginosas. («B. O. del E.» de 11 de marzo de 1974. )

Decreto 795/1974, de 23 de marzo, por el quc se crean los dere-

chos ordenadores de precios de exportación dc aceites. (« B. O.

del E.» dc 29 cle marzo de 1974. )

Orden de 5 de abril de 1974 sobre el establecimiento de derechosordenadores de precios de exportación de aceite de oliva y de orujode aceitunas de la campaña 1973-74. ( «B. O. del E.» de 8 de abrilde 1974. )

Resolución del F. O. R. P. P. A. por la que se dictan normas enaplicación de lo dispuesto en el Decreto 250/1974 referentes a laactuación reguladora en el mercedo al por mayor en origen de losaceites de oliva vítgenes («B. O. del E.» de 7 de mayo de 1974. )

Resolución de la Dirección General de Comercio Alimentario sobreintervención en el mercado de aceite de oliva. («B. O. del E.» de21 de mayo de 1974.)

Resolución de la Dirección General de Comercio Alimentario porla que se amplía y desarrolla la de 18 de mayo de 1974 sobre in-tervención en el mercado de aceite de oliva. («B. O. del E.» de1 de junio de 1974.

Orden de 5 de julio de 1974 sobre modificación de la de 8 defebreto de 1974 por la que se regula la exportación de aceite deoliva y orujo durante 1974.

Aceites de semillaa

Decreto 2032/1973, de 26 de julio, sobre regulación del mercadode aceites de semillas oleaginosas de producción nacional («B. O.del E.» de 29 de agosto de 1973.)

Decreto 2033/1973, de 26 de julio, sobre regulación del mercadode haba, harina y aceite de soja. («B. O. del E.» de 29 de agostode 1973.)

Circular númeto 8/1973, de la C. A. T., por la que se dictannormas para el desarrollo del Decreto 2032/1973, de 26 de julio,de la Presidencia del Gobierno, por el que se regula el mercado deaceites de semillas oleaginosas. («B. O. del E.» de 5 de septiem-bre de 1973. )

Decreto 374/1974, de 7 de febrero, sobre regulación del metcadode aceites de semillas oleaginosas. («B. O. del E.» de 15 de febre-ro de 1974. )

Orden de 27 de febrero de 1974 sobre regulación de la campañaoleícola 1973-74 y del mercado de semillas oleaginosas. («B. O. del E.»de 11 de marzo de 1974.)

Decreto 1051/1974, de 18 de abril, por el que se modifica el

Decreto 374/1974, de 7 de febrero, sobre regulación del mercado

de aceites de semíllas oleaginosas. («B. O. del E.» de 24 de abril

de 1974. )

AGRICULTURA - 423

Page 60: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334...Control excelente de la mosca blanca en to-dos sus estados, incluido cuando la larva está recubierta por la "borra algodonosa"

A escala nacional

LAASAMBLEA

DEMADRID

LA CONVOCATORIA

En la LTermandad local dc labradores habíamos sido llamados demanera precisa: «Es menester que vayamos a Madrid, porque pareccque los ministros del Gobierno nos van a dejar hablar. En )aén yahemos dicho lo que sentimos sin limitación. «Habíamos sido ]lama-dos, y al volcar la noche, en un autobús del pueblo emprendimosrumbo a la capital. En el camino nos fuimos encontrando con gruposde las provincias hermanas, éramos compañeros de viaje de ilusio-nes y amarguras. Cuando llegamos a la Casa Sindical ya había es-tacionados muchos olivareros, que iban llegando de todas partcscomo un grave y silencioso río, ordenadamente, con la seriedad de

las personas yue van a recobrar su voz, curiosa y mágica expect:u ivaque no habíamos experimentado nunca...

Fuimos llegando entre cautos e ilusionados, dcjandu nuesu^ns co-sas colgadas ese día, mientras otros, heridos por otran expericnci.c,,nos vaticinaban amargametne: «Volveréis como sicmprc, cou los picsfríos y la cabeza caliente.»

Los hombres que había en la Asamblea, en prodigiusa promixrui-dad, eran ésos, los yue tienen las tnanos encallecidas y la faz tall:ui:rpor la dura intemperie, los que han resistido un trato discrimínadoe injusto años y años sin mover un músculo, los que saben cn supaciente esperar, como decía un viejo campesino, «yue un olivo clur;rmás quc uq Gobicrno» , los yue están entramp:tdos hasta lus ojos]levando un cultivo ruinoso, los que defiendeq el olivar con uii:+s pdientes porque es su vida, los que sólo mncxen la dur:r ^ scrcnahombredad del olivo yue aguanta todo dc pie sin dohlcg;usc. A niilado había un enjuto campesino de pie horas y hur:ts sin yucrcrsentarse, con sus setenta y cínco años al coleto.

Ellos hicieron posible el más espectacular y grancliosu actu ,r^li-dario que hemos visto desdc hace muchos años. La m:ís hcrnrus:rmanifestación colectiva de ese fenómeno humano yue sc incuh:r enla inmensidací vegtal de los olivos ordenados y scnequistas. Puc un imanifestación irrepetible, el limpio despertar de una aute^ntica conciencia de clase perdida hace muchos años. El oliv;trero avcntahaalgo extraño e incitante y eso lc hizo venir, cun el paisaje interi<,ryermo por la soledad, a beber sediento en las posiblcs fucntcs yuccalmasen el ansia de justicin.

LOS OLIVAREROS

La mayoría eran del Sur, campeones dcl subdesarrollo y dc I:rfidelidad a España. El conjunto era como un toro bravo c{c vcrdacl,con las defensas intactas, yue había salido eon la cabera alta hu.-cando pelea. Su gesto era dramático, bronco y duro, sin concesiunesa las faenas engañosas y preciosistas, pintiparado par:r esos viejostoreros de Córdoba, los de la lidia dura y seca yuc sahcn lo yuc sejuegan.

Queríamos ir al granu pronto y sin dilacioncs, Ilcgando a un linconveniente, a un pacto liberador que nos hiciesc volvcr tr:myuilos,pues todos recordamos con amargura lo que ocurrió hare m:ís dconce años en otro acto parecido, que a los nueve días de vulver

• •

• • ^ •• •• •

. :^ . ^ . ^..^:

^ 1 • . 1 •

' M

' 11.

Page 61: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334...Control excelente de la mosca blanca en to-dos sus estados, incluido cuando la larva está recubierta por la "borra algodonosa"

a nuestra casa fuímus humillados públicamente ante el país en u qmonúlogo frío y demoledot, dejando una herida que aún no ha ci-catrizado con el tiempu...

La sorda marea del inconformismo, las frases violentas como re-lámpagos de la tormenta interior, cra la limpia violencia de los torosbravos, que derrotan a un lado y otro dcsconfiados, buscando abrirsecamino. Los campcsinos no son académicos. Su sabiduría viene dela escueta intemperie en que viven. Si hubo impertinencia cn algunasfrases es porque los años y las desilusiones les han hecho rumiarlas mismas en el desengaño.

Al no ser precisamente los más favorecidos de la fortuna, del in-cuestionable desartollo material del país, es natural que al recobrzrsu voz lo hiciesen a veces con poca fortuna. Pero, por favot, noestábamos invitados a unos jucgos florales, sino a decir la verdadcumo es, no como nus gustaría yue fuese, bastante lo scntimo nos-otros, yue padecemos nuestros males y si en dclinitiva nada se vaa conseguir, debieron dejarlos tranquilos en la amarga soledad desus campos ,

EI entusiasmo químicamente puro de una Asamblea fraternal ysolidaria, con plena conciencia de clase como fue ésta, donde losandaluces, extremeños, manchegus, toledanos, etc., fundieron sus afa-ncs comunes como un solo hombrc, no la olvidaré jamás.

LAS AUTORIDADES

Cada uno hizo su papel según su cometido y estilo. La referenciade lo yue dijeron la prensa diaria se ha encargado de ello. Yo quierodecir lo que me pareció la actuación de cada uno: Domingo Solís-buen encajador- ]levó a cabo la incómoda y oscura tarea depreparar el terreno, de ordenar las actuaciones, de entretener algu-nas veces las largas esperas. EI señor Jimenes Millas, Jefe del Sin-dicato Nacional del Olivo, hizo una exposición prolija de los pro-blemas del olivar, algunas indiscutibles, con datos estadísticos, idetssobre el posible futuro, señalando la discriminación del sector. Suexposición fue convincente, pero algo dilatada, en relación con la im-paciencia de los reunidos, pues yuedaban muchas cosas por decir.

Siguió el Ministro de Relaciones Sindicales, señor Fernández Sord^^,yue tuvo una actuación espectacular y al que le debemos enortnegratitud, comprobando por fin que la Organización Sindical, que haanimado tantas acciones campesinas, que ha creado un cooperati-

vismo salvador que dhora nos unc, quc ha escuchadu sicmpt^e alcampo, se ha despertado y puesto en camino por nuevas sendasllenas de esperanza. EI señor Ministro nos abrió las puertas de lacasa, nos dio su noble compañía, se sentó junto a nosotros en elentrañable calor de la convívencia compartida, nos hizo recobrar lavoz y palió con habilidad las incidencias de la noble confrontacicín.Al final prometió su dedicación y ayuda hasta «dejarse la piel enel intento». Si es así, como se dice en el campo, «que Dios se lopague» , que nosotros ya lo haremos en el futuro. Ahora, gracias,

El señor Ministro de Comercio, señor Pernández- Cuesta, hizo unavaliente pelea con el toro del olivar, quc acaba de salir a la plazacon las defensas intactas, siendo un espectáculo hemoso, heroico,pues presentó combate como un animoso novillero que va para figura.Los gestos son los que dan la medida de los verdaderos hombres,y usted, al salir airoso de la «dramática dialéctica del olivar», comocalificó felizmente esta confrontación, demostró, aunque de momentono convenciesen sus sabias razones, que es un político de casta, parael tiempo quc ha empezado en España a imponerse. He leído mu-cho sus escritos, sabemos las denuncias en otro tiempo contra Iosespeculadores extranjeros que comerciaban con nuestro aceite, acu-sando de falta de sensibilidad el trato dado a este sector, y su men-saje de fin de año cuando dijo, antes de ser elevado a la alta ma-gistratura que ahora tiene, que «había yue aceptar el envite de losacontecimientos con fuerza y conviccicín, sin la cobardía que tantasveces se esconde en la modestia.»

Yo le felícito por su actuación; de verdad yue fue estupenda.Usted sabe que las ideas en conflicto generan el desarrollo económico.Usted hizo unas promesas que sé cumplirán, pues conuzco su grand^r,amoral y la maestría y conocimiento de los problemas de un hombrejoven y preparado.

EI señor Ministro de Agricultura, Allendc y Garcfa-Baxter, expusolas orientaciones del Ministerio, concretados en ocho puntos discu-tibles, si alguna vez nos podemos sentar en una mcsa, al mismo nivel,con el equipo técnico especial, los olivarcros y administradores. Se-ñaló cortésmente que el Ministerio está abierto para todos, afirmandoal final que él era ejecutor de la política económica de la Adminis-tración, afirmación yuc dejó en el aire una clara scrie de interro-gantes.

• . . . ..:.: . . -.,

,._ . . - . . ....: - . ,-

. ^

DOBIE 1RACCION.. - . . . . ..:.. . .

.,

.. ... .: ..

^

I

1L , _ ' p ^

Page 62: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334...Control excelente de la mosca blanca en to-dos sus estados, incluido cuando la larva está recubierta por la "borra algodonosa"

El toro del olivac fue amable, el cansancio se apoderaba clcél dcspués de la dura brega del c1ía.

LOS PARTICIPANTES

Fue en cierto modo un grupo no numcro^ y cnterado cn sumayoría. EI 50 por 100 aportaron un estilo demagógico nada cons-tructivo, pues el sacar trapos sucios de unos y otros no sirve nadamás que para arrancar aplausos fáciles. El 25 por 100 usaban losviejos latiguillos del inmediato pasado, incluso entraron cn liza viejssglorias que ya son historia y están fuera de juego. Otros emplazabana los procuradores -con no sé qué autoridad- y proponían casila excomunión de los mismos. Otros recurrían a citas culteranas enlatín, que nada tenían que hacer en cl ambiente de duro realismoen que sc desarrollaba todo. Otro empezó a tomar altura hablandode los romanos, de la Bética, que no fue aceptado, pues intuíamoscon razón yue dcsde aquella época hasta hoy había que correr unlargo camino. Otto habló que había estado en la guerra, no cncon-trando eco la evasión bélica, pues resulta que lo que nos interesabaera hablar del olivar, y en la guerra habíamos cstado muchos sindecirlo. El 25 por 100 restante aportó idcas claras v constructivas,ideas que podían ser el punto de partida para crear la pucsta enmarcha de una revisión aut ►ntica de los problemas que nos agobiany yue no se resolverán con órdenes díspersas por distintos organis-mos y a nuestras espaldas.

LAS Mt1TIVACIONES DE LA ASAMBLEAY LAS CAUSAS QUE LA DESENCADENARON

Las podíams resumir en cuatro puntos básicos:1" Hasta hoy, las decisiones políticas y económicas sobre el oli-

var y los olivareros siempre se han tomado rrnilateralmente por laAdministración, sin contar jamás con los interesados.

Las ordenaciones de campaña. Las leyes controladoras y represi-vas de comercio, escudadas en el artificio de la «disciplina de mer-cado», han volcado sobre este sector todos sus fervores limititativosv controladores. El profundo secreto y]a grave impunidad con quehan actuado los distintos equipos más o menos especializados, anánimos para nosotros, para «poner a punto» esta riqueza años y años,nos han llevado a este callejón sin salida.

EI no contar jamás con el olivarero, el no dejarle sentar a la mismamesa v oír sus problemas, es lo que les ha hecho ser siempre víctimas.

2° Otra causa es la violencia sostenida que envuelve desde siem-pre esta actividad productiva.

Violencia hay en no dejar hablar, condenánduln al silencio yueanula la grandeza del hombre. Violencia y burla hay al ser oídos,pero no escuchados. Violencia es euando nos presentan falazmenteal país como ambiciosos y especuladores. Violencia hav cnando eltrato es injusto, en contraste mn los demás scctores. Violencia havcuando los precios europeas son dos y tres veccs rn:ís yuc los nues-tros. Violencias es ver olivos arrancados imnunemente, con las raícesal sol, que demuestta q la erosión grave de la cultura del Sur. Violen-cia hay cuando se secuestra un producto años y años sin motiva-ciones claras, con rigurosos controles como si de drogas se trata,y violencia es cuando si se protesta contra la propaganda masiva deuna grasa extranjera, como es la soja, al que lo hacc lo acusan de«prepanganda ilegal».

3° La poca claridad con que se pronuncian siempre las auto^•i-dades máximas de agricultura y comercio y el feudalismo tremendode sus órganos administrativos.

EI 1Vlinistro de Agrictiltura siempre ha hablado con tintes somhríosdel horizonte del olivar. Para él siempre hemos sido un problema.Sin emhargo, se ha declarado animoso propagador de las semilhsoleaginosas. El Ministerio de Comercio nos ha sorprendido a vecescon operaciones comerciales, con importaciones de choque y mnórdenes técnicas que nuestra sencilla mente no ha comprendido.«España es uno de los países más centralizados del mundo», y Madrides un soberbio castillo, o una sucesión de fortalezas administrativasdonde domina implacable el «poder gris de la burocracia» y la«paradoja de la tecnocracia es que sus diri£entes no son técnicos encasi nada dc cuanto controlam>. La infalibilidad y el absolutismo dog-mático se enseñorea de estos medios, y así la confrontacicín de ide.^ses imposible.

Se arguye quc tenemos nuestros reptesentantes, pero yo pregunto:r.Qué pueden hacer nuestros procuradores, jefes cooperativos, ctc.,cuando se les hace esperar en antesalas, se les recihe dc pie y seles habla de una visita molesta? Se dirá dimitir, ►sa es la salidaprimaria; pero la Administración siempre enconrrará un remicndopara cada roto.

4." Reformas del olivar y su compleio problema que se ha dehacer contando con el olivarero, desde las mismas raíces del ár!^ol.

Nada se conseguirá si no se cucnta con nosotms, si el olivar.r^^no escoje sus dirigentes lihremente elegidos pur ellos, si no ^r lcpermite sentarse en una misma mesa y a la misma altura a di:dc^^,.^rv estudiar con dedicación y honradez la solución de nuestros pru-hlemas.

LAS CONCLUSIUNES

Son las yue siguen, muy cn síntesis:1 a Derogación del artículo 2° del Decreto-Ley de 30 de noviem-

bre de 1973 sobre medidas rnyunturales de política económica.2 a Libertad de exportación de aceites de oliva excedentes.3.a Total libertad de comercialización del aceite de oliva, sin li-

mitaciones de cupos y derechos ordenadores, regulados según su ce-lidad.

Se pidió también que la ordenación de la campaña estuviese listapara el día 1 de septiembre y yue yuedase sin valor la última dis-posíción de intervención del aceite, yue tanto disgusto ha causado.

INTERROGANTES DE FUTURO

La Asamblea « no yucdo clausurada, sino abierta», y se nombrcíuna comisión entrc los yue habíamos intervenido v otros más v^lun-tarios -unos cuarenta cn total-, yuc al día siguicnte se reunicroncon el señor Fernández Sordo, exponiendo cada cual sus razones.EI problema está en el tapetc, el despettar la conciencia dormidade un numeroso sector productivo como es el olivarero no se puedcalargar con vagas promesas y subterfugios. Ahora es cuando la Or-ganizacicín Sindical debe cstudiar una selección de cada lugar libre-mente y yue los olivareros escojan sus verdaderos representantespara discutir en la misma mcsa y a la misma altura, como hcrma-nos, si esto es posiblc, para yue se revise desde el principio tantaconfusión y tanta verdad manipuada.

El toro del olivar volvicí de nuevo a sus campos, después dc yue-darse solo en la plaza, con las defensas intactas, en la limpia espec-tativa del futuro. Ilov andará desconfiado rumiando todo lo ocurridoen Madrid y ordcnando sus confusas ideas, mienu•as mordisquea lafresca hierba dc las infinitas dehesas del Sur...

Sierra Scgura.José BAUTISTA DE LA TORRE

CONCIUSIONESEstas son las conclusiones más importantes presentadas en la Asam-

blea y pertenecientes a las tres ponencias estudiadas: «Solicitud dcderogación del Decreto de 30 de noviembre de 1973, sobre medidascoyunturales de política económíca, en lo concerniente a los preciosdc los productos agrícolas» ,«Análisis de la situación actual, provo-cada por las disposicioncs adoptadas sobre intervencicín del aceite deoliva» y«Posición del sector olivarero antc la ordenacicín dc l;rpróxima campaña oleícola»:

- Es urgente e indispensable conseguir una pro(unda rectifi.:r-ción dc las dircctriccs, sobrc todo dc las rcali'r.aciones quc dcfincnnuestra política agraria durantc los íiltimos años.

- Los precios autorizados del sector campo deben consequir unmavor equilibrio cn la distribución de la renta por persona entre losdiferentes sectores de la economía nacional.

- Debe derogarse o revisarse de mancra inmediata cl artículoscgundo del Decreto-Ley de 30 de novimbre de 1973 sobre medidascoyunturalcs dc política cconcímica, por la injusta discriminacicíncon yue en él se regulan los salarios y los precios autorizados v vi-gilados dcl campo cn rclación con los de los productos indristrialav de los servicios.

- La intervencicín del aceite de oliva, aparte de lesionar gravemen-tc los intcreses y el prestigio de la produccicín, son injustas c innc-cesarias, va quc se han producido después de rechar.ar las oferrtshcchas librcmenre por el sector olivarcro, orientadas a conscguir losmismos fines de ahastecimicnto.

- Con carácter de urgencia debc liberalizarsc la exportación delos exccdentes disponibles de aceite de oliva.

- Imponer nuevos derechos ordenadores a la exportacicín en cuan-tía adecuada al desfase de precios existentes entre los mercados imtcrior y cxterior, respetando los hencficios ]cgítimos dc las cxporta-ciones y que la totalidad dc las cantidades recaudadas por este con-cepto durantc la campaña revierte íntegra y directamente cn losproductores dc aceituna.

- La ordenacieín de Ia prcíxima campaña es {.reciso e impresein-dible que se promulguc antcs del día 15 de octuhre próximo.

- Dectctar la absoluta lihertad de cotnercio, tanto en el mercaa^^interior como internacional, por entender que scílo así nodrán decidirrazonablemcnte si pueden o no continuar en sus ex{^lotacione^. Noobstante, se aceptaría dc forma transitoria que durantc las próximascamnañas se estable•r.can prccios de compra para el mercado interior,en función de los precios interiores v las disponibilidades de ottosaceites vegctales, así como de la cotización internacional del aceitede oliva.

- Ampliar las diferencias de prerios en favor de los ac^ites vír-genes de excepcional calidad, los cnales deberían yaedar libres deprecio cn cl mcrcado intcrior.

426 - AGRICULTURA

Page 63: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334...Control excelente de la mosca blanca en to-dos sus estados, incluido cuando la larva está recubierta por la "borra algodonosa"

Fabuloso relieve barroco de la Iglesia de Santo Domingo, en Oaxaca (Méjico), fundadaen 1572. El tmnco representa a la Iglesia católica, que fructifica con uvas, navegantes, con-

quistadores, obispos y reyes

NOTAS PARA

LA HISTORIA

por LUIS HIDALG^O ( ^'`!

PRIMERASNOTICIASDELINJ ERTOEN

VITICULTURAORDENANZAS DICTADAS EL 20 DE MARZO DE 1524 POR

HERNAN CORTES EN NULVA ESPAÑA (MEJiCO)

En el espigar cotidiano que supone un quehacer, constanle-mente abierto a todo aquello que puede suponer un enriqueci-miento de conocimientos, a veces se encuentran hechos trans-cendentes, que pudieran ser ignorados o por lo menos olvidados,pero que indudablemente constituyeron destacados hitos en lahistoria de importantes logros, que a menudo menospreciamospor su habitual y cotidiana realización.

Concretándonos a los hechos que vamos a narrar, ellos tienensu origen en las ordenanzas dictadas por Hernán Cortés el dia20 de marzo de 1524, apenas consolidado el domin:o español enTenochtitlan, según constan en el Archivo del Excmo. Sr. Duque

(*) Doctor Ingeniero Agrónomo. Jefe del Deparramento de Vi^icultura y Enología del I. N. I. A.

de Terranova y Monteleone. en el Hospital del Niño Jesús de laciudad de México, precisamente establecida sobre las ruinasde aquélla.

A la Ilegada de los españoles a Nueva España, las condicionesdel medio se mostraban evidentemente propicias para el cultivode la vid, encontrándose en muchos lugares vides silvestres, quesegún Fray Toribio de Benavente (Montolinia), en su conocida"Historia de los Indios de Nueva España", escrita entre 1536 y1541: "Echan muy largos vástagos y cargan de muchos racimosy vienen a hacer uvas que se comen verdes, y algunos españoleshacen de ellas vinagre, y algunos han hecho vino, aunque hasido muy poco."

Conforme al documentado trabajo "La viticultura mexicana",de Alberto Jardi Porres ("México Vitivinícola", núms. 9-10 de

AGRICULTURA - 427

Page 64: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334...Control excelente de la mosca blanca en to-dos sus estados, incluido cuando la larva está recubierta por la "borra algodonosa"

iy59), del que tomámos gran parte de los datos de este trabajo,refiriéndose a los orígenes del cultivo de la vid en México, ma-nifiesta:

EI vino formaba parte imprescindible de la dieta de los pue-blos mediterráneos, y en las expediciones de descubrimiento yconquista de América ocupó lugar importante entre las provisio-nes necesarias para los tripulantes, gentes de armas y otroscolonizadores que integraban las avanzadas, primero, y Ios re-luerzos, después, de los nuevos pobladores de este hemisferio.

Una vez los descubridores se asentaron en las nuevas tierrasincorporadas a la corona de Castilla, las naves que se despa-chaban a las Indias con bastimentos para las Colonias, no de-jaban de inctuir como renglón importante de su carga el tanpreciado vino, aunque en los primeros tiempos estos envfosestuvieron muy por debajo de las necesidades, habida cuentade las dificultades de navegación propias de la época y el tenerque aprovechar las flotas para otras urgencias de mayor impor-tancia.

Por otra parte, esos vinos que Ilegaban a las Colonias proce-dentes de los puertos del sur de la Península, particularmentede Cádiz, alcanzaban altos precios en razón de su escasez, laspérdidas de tan larga navegación y el lucro de que eran objeto,lo que de:erminaba que no siempre resultaran asequibles paraios flacos bolsillos de los hidalgos 9in fortuna y de los plebeyosávidos de hacerla que, desde Castilla, Ilegaban continuamentea las nuevas tierras descubiertas.

Todo ello hubo de determinar que en donde las condicionesde suelo y clima parecieron propicias para el logro de la vid-y, consecuentemente, la obtención del vino- se intentasecasi de inmediato su cultivo, que habría de resolver este aspec-to tan importante de las costumbres y gustos de los conquista-dores españoles.

Puede afirmarse, pues, que el cultivo de la "Vistis vinífera"en México, primer lugar de América en que los españoles loíntentaron con éxito, se debe a dos hechos coincidentes y alta-mente significafivos, ya que una vez más en este terreno seprodujo un acto de auténtico mestizaje indohispano, que es aúnhoy la esencia fundamental del pueblo y la cultura de México.En el impulso-necesidad de los colonizadores españoles y laexuberante existencia en la Nueva España de vides silvestres,finca sus más remotos orígenes la viticultura mexicana.

Consecuentemente con todo lo antedicho, Hernán Cortés, ade-lantándose a las necesidades y acontecimientos, dictaba en susordenanzas:

La plantación de viñedo en Méjico alcanza actualmente una super-ficie de 22.000 Has., todas ellas con intensivos medios de producción

La producción del viñedo mejicano se eleva a 218.500 Hls. de vinoy 1.250.000 Qms. de uva de mesa

ltem. Que cualquier vecino que tuviere indios de repar-timiento sea obligado a poner con ellos en cada año,con cada cien indios de /os que tuviere de repartimiento,mil sarmientos, aunque sean de !a planta de su tierra,escogiendo la mejor que pudiere hallar; entiéndase quelos ponga y los tenga pesos y bien curados, en maneraque puedan lructiticar, los cuales dichos sarmientos puedaponer en la parte que a é/ /e pareciere, no perjudicandotercero, y que los ponga en cada año, como dicho es, en!os tiempos que convienen plantarse, hasta que llegue acantidad con cada cien indios cinco mi! cepas, so penaque por el primer año que no /os pusiere y cultivare paguemedio marco de oro aplicado como dicho es, y por lasegunda pena doblada, y por la tercera pierda los indiosque asi tuviere.

Item. Que habiendo en la tierra plantas de vides de/as de España en cantidad que se pueda hacer, seanobligados a engerir las cepas que tuvieren de la p/antade la tierra, o de plantarlo de nuevo, so tas dichas penas.

De las citadas ordenanzas se deduce cuál fue el métodoempleado por los españoles para hacer de la profusión de videssilvestres encontradas en la Nueva España el cultivo de la "Vistisvinffera". Es evidente que sobre las cepas silvestres se procedióa injertar la vid española, según se ordena por Hernán Cortésal obligar "a engerir las cepas de la tierra con las vides deEspaña", noticia que además confirma Motolinía cuando nosinforma que "los mismos irailes han plantado casi todos losárboles de fruta, y persuadieron a los españoles que plantasenellos también, y enseñaron a muchos a ingerir, lo cual ha sidocausa que hay hoy muchas y muy buenas huertas, y ha de habermuchas más; porque los españoles, visto que la tierra produceciento por uno de lo que en ella plantan, dándose mucho a plan-tar e ingerir buenas frutas y árboles de estima".

Es indudable, y ello es el objeto principal de estas líneas,la gran visión de Hernán Cortés al llegar a estab/ecer ya en e/año 1524 la injertación de la "Vitis vinitera" como préctica viti-co/a, cuando ello no se realizaba en el resto del mundo, con másde trescientos cincuenta años de anticipación a cuando la men-cionada práctica se hizo necesaria e indispensable en el cultivode la vid, como consecuencia de la invasión filoxérica de Europa,que tuvo lugar en la segunda parte del siglo XIX, concretamentea partir del año 1863, en el que Westwood encontró por primeravez a la filoxera en un invernadero de Inglaterra, procedente deNorteamérica, para pasar inmediatamente a Francia, Alemaniay otros países de la Europa vitícola, Ilegando a España en elaño 1876.

428 - AQRICULTURA

Page 65: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334...Control excelente de la mosca blanca en to-dos sus estados, incluido cuando la larva está recubierta por la "borra algodonosa"

DE ARRENDAMIENTOS

RUSTICOS

A1 extinguirse ( si no se prorroga )el tíltimo plazo concedido por la Leyde 27 de nvoiembre de 1969 para laextincíón de plazo de los contratos es-pecialmente protegidos, y dada la con-gelación de rentas desde el año ] 963,al precio de 2,70 pesetas el kilo de tri-go especialmente asignado para el pagode las mismas, preciso es hacer un po-co de historia en lo referente a estaclase de contsatos, hoy confusamenteregulados por el Reglamento de 29 deabril de 1959.

La Ley de 15 de marzo de 1935 co-menzó a barrenar el Código Civil, has-ta entonces vigente, con algunas modi-ficaciones durante la Dictadura, siendocompletada put- las leyes de 28 de ju-nio de 1940 y 22 de julio de 1942,esta última creadora de la nueva figurade contratación conocida por pacto lo-cativo protet;ido, que después y a par-tir de otra L,ey de 25 de julio de 195-1se convirtió para alg^unos de estos con-tratos anteriores al año año 1942 enespecialmente protegidos con prórro-gas sucesivas, duranre treinta años, has-ta la mencionada Ley de 1969.

Ante la Legíslación vigente, resultaque los contratos de arrendamiento defincas rústicas son de varias clases mnextinción de plazo muy distinta, y asílos hay que no est<ín amparados por 1^

( * ) Abc,g^do.

Legislación especial al ser excluidos dela misma por el Reglamento aprobadopor Decreto de 29 de abril de 1.959,en cuyo artículo 1.°, párrafo 1°, se es-ceptúan los contratos que se celebrenexclusivamente e n t r e ascendientes ydescendientes por consanguinidad, afi-nidací o adopción, como igualmente loscelebrados entre colaterales de segun-do grado.

I►n el artículo 2.° se establece que notendrán carácter de finca rústica los so-laces edificables que estén enclavadostotal o parcialmente dentro de un nú-cleo urbano o en las zonas de ensan-che o extensicín del núcleo que esténafectadas por planes de Ordenaciónaprobudos Icgalmente. A estos efectosse entenderá por núcleo urbano la agru-pación de casas separadas por calles,paseos, plaz^ts o cualquiera otra vía pú-blica, así como las tierras accesorias deedificíos destinados a habitación o ex-plotaciones forestales, industriales y co-merciales, sea cual fuere el lugar de suemplazamiento, y tampoco se consideracomo finca rústica a los efectos del Re-glamento precitado las tierras, dentroo fuera cíc las zonas y planes de en-sanches de las poblaciones, cuando porsu proximidad a éstas, a estaciones fe-rroviarias, carreteras, puertos y playas,tengan un valor en venta que dupli-que, por lo menos, el precio normalque en el mercado inmobiliario corres-

por MAURICIO GARCIA ISIDRO ( ^` )

poada a la de su misma calidad y cul-tivo.

Estas exclusiones colocan las tierrasamparadas por ellas bajo la regulaciónde ]o que dispone el Código Civil ensus artículo 1.546 y siguientes, siendola duración cíe los contratos la conve-nida en el mismo, según el art. 1.577,y cuando no se fija su duración se en-tiende hecho por todo el tiempo nece-sario para la recolección de los frutosque toda la finca arrendada diere enun atio o pueda dar por una vez, auu-que pase dos o más años para obtener-las, y el de las tierras labrantías divi-didas en dos o más hojas, se entiendcpor tantos años cuantas sean éstas.

Dentro de la Legislación especialtambién existen varias clases de con-tratos, como son los que pagan más dc5.000 pesetas de renta, cuya dw^aciónmínima es de seis años, con prórrog^ide otros seis, recla^mándola al propiet^i-rio con un ario de anticipación si set r a t a de fincas de aprovechamicntoagrícola.

Si el aprovechamiento es ganadero,cualquiera que sea la cuantía cíe ls^renta, el plazo mínimo cíe duración delcontrato será de tres años y transcurri-dos el plazo contractual, el propietariopodrá arrancar la finca a quien tengapor conveniente o explatarla en la for-ma que desee, siemprc que ésta no

AGRICULTURA - 429

Page 66: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334...Control excelente de la mosca blanca en to-dos sus estados, incluido cuando la larva está recubierta por la "borra algodonosa"

►eá cóntraria a las disposiciones enton-ces vigentes.

Cuando la renta es inferior a 5.000pesetas, el plazo mínimo de duraciónserá de tres años, con prórrogas suce-sivas durante quince años, pudiendo, noobstante, el arrendador rescatar la po-sesión de las fincas en las condicionesque se prevén en los artículos 11 y 87del tan mentado reglamento de 29 deabril de 1959.

Además, y dentro de la Legislaciónvigente, la Ley de 23 de julio de 1942introdujo la novedad de los contratosprotegidos, con renta inferior a 40 quin-tales métricos y explotación directa ypersonal, concepto que ha traído comoconsecuencia una serie de litigios, afor-tunadamente ya muy raros, puesto quelos años transcurridos, que son treintay uno largos, han producido la acomo-dación de todas las situaciones irre-gulares.

Pero fue otra Ley cle 15 de julio de

La realidad ha demostrado que cuan-do se publicó la Ley de 23 de julío de1942 se creó un problema en el cam-po que antes no existía, pero que elsostenerlo durante estos últimos trein-ta años ha sido una equivocación, pues-to que ni la Concentración Parcelaria,que muchos beneficios ha traído cn lostérminos municipales de pequeñas fin-cas, ha podido resolver, ya que las par-celas resultantes entregadas al propie-tario como reemplazo, si los arrendata-ríos que llevaban las fincas aportadaslo desean, forzosamente hay que vol-ver a dividirlas, lo que nos conduce alcuento de nunca acabar y a gastar mu-chos millones sin fruto alguno.

La transformación sufrida por elcampo en estos treinta años ha sido detal naturaleza que todo lo legislado nose acomoda de una manera eficaz a]asrealidades vigentes en el día de hoy.

La mecanización, creciente, los ferti-lizantes y las simientes nuevas, más

tes e^el año 1972, v hacia e1 mes c^emarzo, no recabase ^para el cultivo di-recto las tierras arrendadas cn tal for-ma padecerá una prórroga nada mcnosque de doce años que aumentados a losanteriores suponen treinta y nucve añosde continuidad, con todos los inconve-nientes de tan dilatado vencimicntu.

Y es lo peor que los prupict.^riosafectados son los más modcstos, ya quclos cuarenta quintales métricos de tie-rra, al precio actual de 2,70 pesctas ki-lo, suponen 10.800 pesetas, yuc llevancobrando once años al mismo precio,como si para ellos no hubiera subidoel coste de la vida y estuvicran aparta-dos de la corriente económica nacional.

Todo proviene de una proyccción delproblema totalmente equivocada, yaque muchos que no conocen el camp^,aunque presuman qnc están .^I tanto desus problemas, creen que l^^s prupieta-rios de fincas rústicas son sicmpre po-tentados, que explotan a los colonos y

Ya apenas quedan, por fortuna, grandes terratenientes

los propietarios modestos, los más afectados

1954 la que haciendo una nueva dívi-sión, en esta clase de contratos, ampa-raba a los que, siendo protegidos, estu-vieran prorrogados a partir de 1 de oc-tubre de 1954, creando para los ante-riores al año 1942 el concepto de es-pecialmente protegidos, que viene sub-sistiendo con prórrogas cada tres años,hasta la última concedida por la Leyde 7 de noviembre de 1969, a la queantes me he referido, introduciendo elacceso a la propiedad para esta clasede colonos, capitalizando la renta quevenía pagando al 2 por 100 según elvalor del trigo en el año agrícola 1953,1954, pero haciendo entrega del pre-cio según el valor del trigo del año enque se ejercite esa acción de acceso ala propiedad, que en verdad, ha sidoletra muerta porque es tan poca la ape-tencia de tierra que hoy se tiene, y lasrentas tan bajas que, como pasa al in-quilino de casa y renta antigua, es pre-ferible la condición de arrendatario a lade propietario con tantas gabelas, soca-liñas y preceptos prohibitivos, que loconvierte en especie próxima a desapa-recer.

productivas que las ya caducas, arrum-baron para siempre al labrador de lapequeña yunta de burros y aun las demulas y bueyes, que casi no se ven pornuestras campiñas.

La prórroga últimamente concedidaa los arrendamientos especialmente pro-tegidos por Decreto-Ley de 7 de no-viembre de 1969 está redactada en tér-minos que parecen una trampa para lospropietarios de buena fe y confiados.A primera vista se otorgaba por tresaños más, pero en las siguientes condi-ciones: «A1 finalizar el período de pró-rroga, que establece el artículo 1.", elarrendador podría optar entre consen-tir la continuación del arriendo pordoce años más, a cuyo término dispon-drá libremente de la finca, o recabarála entrega de la misma para cultivarladirectamente, notifícándole al colonosu propósito, en tal sentido, con seísmeses de antelación, como mínimo, ala finalización del año agrícola corres-pondiente y comprometiéndose a llevaren esta forma su explotación duranteel plazo de seis años».

De esta forma el propietario que an-

viven ausentes de sus predios e igno-rantes de todo cuanto a ellos se refie-re que sea ajeno al cobro dc la rentaanual, y sin embargo esa visión delpropietario rural, si alguna vez existió,hace tiempo que ha desaparecido, pues-to que hoy el campo está cn su inmcn-sa mayoría en manos de quicnes lo ex-plotan directamente, no existiendo losgrandes terratenientes, que a principiosdel siglo pasado comenzaron a desapa-recer, y hoy ya no hay más quc algunaexcepción muy aislada sobre la yue nose puede legislar con generalidad.

Quien arríenda las tíerras, singular-mente las heredades pequeñas y de se-cano, son muy modestos <apiedra-tenien-tes», que por circunstancias especiales( viudas, huérfanos, profesirnlales pro-vectos, etc. ), no pueden dedicarse alcultivo de sus campos, pero no han ro-bado sus fincas, y muy lejos de ellosuponen un trabajo ahorrado, yue nomerece el castigo de casi la expropia-ción.

Mas los contratos protegidos especial-mente, aunque no sean muchos, ahícstán.

430 - AORICULTURA

Page 67: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334...Control excelente de la mosca blanca en to-dos sus estados, incluido cuando la larva está recubierta por la "borra algodonosa"

. :'....:.-. _ ::.

.•: :•.•.•.•.-. ::• ....•::.•.•:.•: :•::.•.•:: '

. :.•.•:.•.•.•.•.' :•:..^.^... ................y^. .................. .................•: : . .•.•.•: .•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•.,... ..................,.... .. ................... ...• .......... ... .:.•... ..............•...1......•._ . ....................•.. ..... ...... .............. . .•. . . . . .-.-.•.•. . . . .• . . . . . . . . . . . . .............•.• .................•.•. ...... ....................• . .•.•. . . . . . .•. . . . . . . . . . . . . . . . . ..............•.•................• .......... ........................ ... ................ . . . .•. •.•. . . .•.• . . . . . . . . . . . . . . .... ...•. .................. . .•. .•.• . . . . . . . . . . . . . . . . ,. . .•.•.•.•. . . . .• . . . . . . . . . . . . . . .----- ..........................................................................a•.. ............ .........•.........I '..........

' '.•.•: .•. .•.•: . ,, ^ .•: .•: .•.•.•.•.•. . . . . : ...........•r......• .......................................-.._^:....-

Page 68: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334...Control excelente de la mosca blanca en to-dos sus estados, incluido cuando la larva está recubierta por la "borra algodonosa"

RECENCICANT

Sltuación normal con abastedmiento desde el centro, bobina simple

EL REGENGIGANT BAUER-MONTALBANLleva montado un aspersor de largo alcance, con manguera flexible de alta presión de 4" de W

y 200 m. de longitud y toma el agua mediante la conexión a un hidrante, a una tubería o a una manguera. EItambor en donde va arrollado el cable es accionado por la misma agua del riego mediante un cilindro hidráulicodotado de una rueda de trinquetes. EI cable se va enrollando continuamente, por lo que el aparato es desplazadode un extremo al otro del campo. Su velocidad se puede regular según las necesidades correspondiente.> alriego, por el aspersor de corto alcance SR 15. La manguera de presión es arrastrada por el aparato, e^ cual separa cuando Ilega a la posición final. Una vez regada una franja de cultivos, •y mediante un tractor, todo el sis-tema es colocado para regar una nueva zona . La manguera es enrollada por una bobina accionada desdeel mismo vehículo y es extendida de nuevo en el próximo trayecto.

ONTALBAN S.A .ALBERTO AGUILERA, 13 - TELEFONO 24145 00 - MADRID (15)

432 - AGRICULTURA

Page 69: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334...Control excelente de la mosca blanca en to-dos sus estados, incluido cuando la larva está recubierta por la "borra algodonosa"

I

Aparece un nuevofra^tor B^ARRE/ROS

EI viñero 4.000 V,

de 45 CV (40 HNIA)

Chi^^sler España, dentro d^ su extensa gama de tracto-res Barreiros, ha ir.corporado, en los comienzos de asteaño 1974, un nuevo modelo que viene a ocupar un desta-cado )ugar en la categoría de los tractores ligeros. Se tratadel nuevo viñero 4.000 V, un tractor que nace bajo el con-cepto de «la máxima potencia en la menor dimensión. Con-cepto, por otra parte, fundamental en cultivos tan especí-ficos como viñedos o frutales, para los que está hecho ala medida el nuevo tractor Barreiros 4.000 V. En primerlugar, porqu•; dispone de la mayor patencia efectiva,

40 CV. homologados, dentro del sector de les «viñeros».En segundo ]ugar, porque a su gran maniobrabilidad ycorto radio de giro une también las dimensiones más ade-cuadas, sólo 1,20 m. de altura, y ancho de vía regulable has-ta alcanzar ]os 0,89 m. Así ,con toda facilidad, puede entrarbajo densos frutales sin rozar siquiera las ramas, o meters:por la^ entrecalles de los viñedos en plena vegetación sincausar el menor daño a sus sarmientos y frutos.

EL TRACTOR 4.000 V Y SU VERSATILIDADDE APLICACIONES

E] nuevo Barreiros 4.000 V, pese a su apelativo de vifiero,ha demostrado, como más adelante constatamos, ser untractor capaz de realizar todo tipo de faenas agrícolas.

Posee una tra,nsmisión en base a una caja de cambiosdue proporciona hasta 10 velocidades hacia adelanta ydos de retroceso, perfectamente escalonadas.

1

Dispone de un potente elevador hidráulico Labramaticreforzado, con sistema de control automátíco de profun-didad, capaz de aprovechar la potencia precisa en funciónde las condiciones de trabajo.

En su diseño se ha buscado ia más acorde distribuciónde pesos, logrando una estabilidad cien por cien efectiva yunas condiciones óptimas para el aprovechamiento de po-tenci^..

Asl, todo esto, unido a la estudiada sección de los neu-máticos que se montan en cada una de sus distintas ver-siones, hacen del nuevo 4.000 V un verdadero tractor po-livalente, capaz de gradear, aizar, remolcar y, en defmitiva,realiz^zr cualquier tipo de faena agrícola.

LA CALIDAD DE UN MOTOR ROBUSTO

El nuevo viñero 4.000 V. fabricado por Chrysler España,monta el motor Bt^rreiros A-23, de reconocido prestigio enlos d:versos sectores agrícolas del país. Este motor reúnelas características más adecuadas para las duras faenasdel campo. Porque es, a la vez, robusto ^a sencillo. Porqueademás siempre trabaja descansado, dando su potencia má-xima., 40 CV. homologados, a sólo 2.200 r. p. m. Así, su du-rabilidad está asegurada para muchos años y su costo demantenimiento presenta uno de los índices más bajos delmercado, sin olvidar que su consumo de gas-oil es mí-nimo, cualidad es`,a que, en Ias actuales círcunstancias, esmuy digna de tener en cuenta.

UN DISEÑO MODERNO Y FUNCIONAL

El tractar Barreiros 4.000 V presenta un diseñp en elque se han tenido en cuenta, dentro de una estética muyagradable por encima de todo, la comodidad de manejo yla accesibilidad a sus diferentes órganos.

En este sentido, todos los elementos de la carrocería sondesmontables, permitiendc un cómodo acceso al motor.Posee un completo panel de instrumentos con todo tipo decontroles y testigos. El asiento es envolvente y va provistode amortiguacior. Los mandos del elevador se encuentran:1 la distancia justa para ser manejados con toda como-didad. Los faros, situados en la parte baja de la calandra,son de gran potencia, y ios pilotos de posición y maniobra,^le ar.;plias proporciones, hacen que el tractor sea perfec-tamente visible incluso a gran distancia y en las peorescondiciones de luminosidad.

Por otra parte, la dirección del 4.000 V es muy suave ypre►isa, facilitando en gran lmanera las labores sobre te-

ACRIGULTURA - 4,33

Page 70: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334...Control excelente de la mosca blanca en to-dos sus estados, incluido cuando la larva está recubierta por la "borra algodonosa"

rrenos desiguales y reduciendo al mínimo el esfuerzo deltractorista.

ALGUNOS EJEMPLOS DE LAS PRUEBAS EFECTUADASCON EL NUEVO TRAC1'OR BARREIROS 4.000 V, DE

CHRYSLER ESPAÑA

El Departamento Técnico de la Revista «Laboreo», espe-cializado en ensayos de maquinaria agrfcola, ha llevado acabo recientemente varias pruebas en las fincas «La Zan-jilla», de regadfo, y«Monte Celada García^>, de secano; am-bas nertenecientes al término municipal de Cabanillas delCampo, en la provincia de Guadalajara.

A modo de ejemplo, podemos citar algunos de los resul-tados obtenidos, en diferentes labores, por este nuevo trac-tor Barreiros 4.000 V, de Chrysler España..

- C'on rotocultivador de 1,78 m. de anchura de ]aborse obtuvo una profundidad media de 17,9 cm. EI tractortraba,jó con un régimen continuo de 1.500 r. p. m., sin acu-sar la más mínima cafda.

- Con rotocultivador de 1,55 m. de únchura de labor,realizañdo una laboi^ de pre-siembra, se obtuvo tu^a pro-fundidad media de 21,3 cm.

- En arado, con tin monosurco reversible de 14 pulgadas,realizo una labor de 34,5 cm. de anchura media y 33,9 cm.de profundidad, y con un bisurco reversible de 12 pulga-

434 - AGRICULTURA,

das consiguió una anchura de 58,3 cm. y una profundidadde 31,5 cm.

- Con cultivador de siete brazos flexible, se obtuvo unaanchura de labor de 1,65 cm. y una profundidad mediade 15,4 cm., trabajando el tractor a sólo 1.400 r. p. m. derégimen continuo.

Todos estos trabajos se realizaron sobre parcela de se-cano, sin cultivar durante uu año, en tm su^lo que pro-sentaba excesivo porcentaje de arcilla y humedad, ademásde encontrarse muy apelmazado por ]o^ constantes pasesdel ganado.

r *

En resumen, el nuevo viñero Barreiros 4.000 V ha de-mostrado ser un tractor muy versátil, dc la más alta eco-

nomía y rentabilidad, que puede efectuar inciuso trabajosencomendados a tractores de superior potencia.

A esto tenemos que añadir, además, dos ventsjas deci-sivas, la amplia garantía Chrysler para sus tractores ,y unagran red de asistencia técnica y concesionarias, c1ue cubreeficazmente todas las comarcas agrícolas del país.

El r.uevo 4.000 V viene a recoger ]a calidad de servicio yexperiencia que Chrysler España ha depositado en todasu gzma c% tractores Barreiros, convirtiéndolos en lasmáquinas más practicables y rentables para traba,jar el cam-po. Tractores infatigables; pensados, diseñados, desarrollados ,y experimentados en y para nuestros campos, c^uyaprincipal característica es_. convencer trabajando.

Page 71: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334...Control excelente de la mosca blanca en to-dos sus estados, incluido cuando la larva está recubierta por la "borra algodonosa"

Los tractores U T Bgalardonados con el "TrofeoInternacional a la Calidad 1973 "

En el transcurso de un brillante acto celebrado en Ma-dricí, al que han asistido relevantes fíguras del mundo dela política, el comercio y las finanzas, se ha entregado a lo^tractores rumanos U T B, comercializados en nuestro país

por CLAAS Ibérica, S. A., el «TROFEO INTERNACIO-

NAL A LA CALIDAD».

En la fotografía, don Pedro Zea, Consejero Delegado d^CLAAS Ibérica, S. R., recibe el galardón, de manos del ex-celentísimo señor embajador de Suiza en España.

En la actualidad -y sumando las 40.000 unidades pro-ducidas en la pasada campaña- han salido de la factoríade Brasov 350.000 tractores, de los que el 70 por 100 se

PROXIMAS PUBLICACIONES DE

EDITORIAL AGRICOLA ESPAt^OLA, S. A.

EL RIEGO POR GOTEO. Por J. Negueroles y K. Uriu (pró-logo de Arturo Arenillas).

EL TRACTOR AGRICOLA. Por Manuel Mingot-

ELAIOTECNIA ( en colaboración con la F. A. O.). Varios

autores.

OLIVICULTURA MODERNA ( plantaciones intensivas). PorJuan Antonio Mart(n Gallego ( adaptación de J. Huma-nes, J. Ferreira y C. de la Puerta).

han dedicado a exportación a más de 80 países de los cinco

continentes ( Alemania, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Chi-

na Popular, España, Francía, Holanda, Inglaterra, Irán,U. S. A., etc. ) .

Los tractores U T B ocupan en España uno de los pri-

meros puestos del mercado de tractores de importacíón y

que han tenido una acogida muy favorable entre nuestros

agricultores.

I

LA CALIDAD EBRO Y LOSRECAMBIOS

Una muestra de la calidad en todo tipo de productos in-dustriales o, mejor dicho, la verdadera comprobación deque la calidad de un producto se supere de año en año,

puede obtenerse comparando los índices de incremento enlas ventas, tanto de los vehículos como de los recambio^para los mismos.

Así tenemos que, mientras la facturación general de los

productos EBRO se ha incrementado, en el pasado ejerci-

cio, un 27 por 100 ( incluyendo en dicha facturación tracto-

res y camiones Ebro, motores Perkins, maquinaria agrícola,

maquinaria industrial y de Obras Públicas ), el incremento

de los recambios solamente ha significado un aumento del

24 por 100, lo que indica claramente que el producto tiene

cada día mejor calidad, es más duradero y precisa menosde recambío. ( Hace años el índice de aumento de ventas cl^

recambios en el mercado, de todas las marcas del país, era

muy superior al índice de aumento de venta de vehículos. )

Claro es que estamos refiriéndonos al año 1973, que ha

sído un año de expansión industrial y comercial, y en pura

teoría económica, no siempre real; indudablemente, en todoperíodo de recesión se invertirían los términos y las propot-

ciones, ya que se venderían menos vehículos y aumentaríanlaa ventas de recambios.

No obstante, la tenden ►ia en la facturación de recambios

puede considerarse positiva, ya que se ha adelantado mucho

en la sensibilización y mentalizacíón de los usuarios, por lo

que se refiere a la adquisición de recambios legítimos, y el

usuario va apartándose cada vez más del xecambio pirata,

pues si ►ste es atractivo por su precio, ha dejado mucho que

desear por su calidad, y ha producido desengaños y disgus-

tps en lps ustaarips.

AGRICULTURA - d?S

Page 72: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334...Control excelente de la mosca blanca en to-dos sus estados, incluido cuando la larva está recubierta por la "borra algodonosa"

ass - ncr^icu^TUF3a,

Page 73: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334...Control excelente de la mosca blanca en to-dos sus estados, incluido cuando la larva está recubierta por la "borra algodonosa"

Homenaje adon Eladio

Arandallon Eladio es saludado cariñosamente porel señor Medem, en un momento del actode homenaje al tantos años profesor de Mo-tores y Máquinas Agrícolas de la EscuelaT. S. de Ingenieros Agrónomos de Madrid

El Ministro de Agricultura destacó en su discurso la importancia dela mecanización en el desarrollo agrario. En la foto, el señor Allenrlepresencia la enttega de un presentc por parte dcl scñor Rcin al

scñor Aranda

El ministro de Agricultura, don Tomás Allende y García-Baxter,presidió la cena-homenaje que la firma John Deere Ibérica ofrecióa don Eladio Aranda al cesar en su cargo de director de la Escuela'Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Madrid, por haberalcanzado la edad reglamentaria, después de treinta y nueve años deintensa actividad académica.

Con los señores Allendc y Aranda ocuparon la presidencia delacto: e] subsecretario de Agricultura, señor García Gutiérrez; el se-cretario gcneral técnico, señor Dal-Re Tenreiro; el presidente del

Manolo del PozoSe ha hablado y discutido mucho, en estos ídtimos años, sobre la

necesidad de fomentar la producción ganadera española. Pero se sabeque el camino desde el hablar, pensar e incluso proyectar hasta eldemostrar y ejecutar es siempre largo.

Sin embargo, mientras se hablaba hubo un hombre valiente quesupo andar de prisa por el camino de la formación básica, la espe-cialización y la actividad, lo que le hizo madttrar pronto sus dotesde mando, su poder ejecutivo, su visión de futuro e incluso su aper•[urismo.

A Manolo del Pozo, a quien nos referimos, fallecido tan acelerada-mente rnmo había sido su vida en eficacia, rendimiento y acción;Doctor Ingeniero Agrónomo, especializado en Holanda, se le debe elque el desarrollo de la ganadería española diera su primer paso ha-cia adelante, con las dificultades que esto lleva consigo, a pesar delo fácil quc resulta decirlo.

Ahora, que nos ha dejado, se nota un vacío y, como ocurre siem-pre, se valora la auténtica importancia de su acción, no entendidapor algunos, quizás porque se desarrollaba fundamentalmente desdesu rincón provinciano de Sevilla. iQué error!

Nosotros lo recordamos doblemente. Primero, por la deuda que to-dos (técnicos, ganaderos, agricultores, empresarios) tenemos con élcontraída. Segundo, porque ha desaparecido el primero del equipaque, en 1968, relevó al veterano que venía ejerciendo, durante tan-tos años, las tareas directivas y de redacción de esta Editorial Agrícolay de AGRIC[7T,TURA.

En su mesa de rcdactor dejó una foto, la que ilustra esta notanecrológica que escribimos con lágrimas en los ojos, en la que apa-rece con un puñado de forrajcs an la mano como símbolo de su saberen los temas dc praderas y dc la alimentación del ganado.

F. O. R. P. P. A., señor García de Oteyza; el director general dela Producción Agraría, señor Gandarias; cl presidente de la Her-mandad Sindical Nacional de Labradores y Ganaderos, señor Mom-biedro de la Torre; el director de la E. T. S. de Ingenieros Agró-nomos de Madrid, señor Miranda; el presidente de honor de JohnDeere Ibérica, don Catlos Rein Segura, y el presidente y consejerode la citada firma, señores Peralta España y Medem Sanjuán, res-pectivamente. Se encontraban también ptesentes: el gerente q acionaldel P. P. O. señor Carballo Alonso; altos directivos dcl Ministerio dcAgricultura, I. R. Y. D. A., Asociación Nacional de Ingenieros Agrcí-nomos, etc.

INTERVENCION DEL SEÑOR MEDEM

s

A los postres hizo uso de la palabra don Ricarc{o Medem Sanjuán,consejero delegado de John Dcere Ibérica, para matizar la dimcnsiónhumana de don Eladio Atanda v su consagración a la formación y ala investigación en el tema de la mecanización agrfcola, auna de lasmejores aliadas en el desarrollo socioeconómico de nuestra patria».«Quisiéramos que esta reunión -dijo- fuese un hasta siemprc, donEladio, y que a sus setenta años de juventud nos siguiera ayudandopara una mejor comprensión de los problemas dcl campo, de la ne-cesidad de un desarrollo progresivo de la agricultura y de su crucialimportancia para nuestra sociedad.»

El señor Medem finalizó su intervención destacando la vocaciónprofesional de don Eladio Aranda al servicio de la mecanización agra-ria. «Un ejemplo vivo- añadió- para una colaboración de todos,más estrecha, para hacer más rentable, más cómodo y más seguro ^Itrabajo en el campo.»

En su despedida estuvieron presentes nuestro Ministro, Subsecre-tario, Directores generales y una silenciosa y emocionada comitiva deamigos, técnicos y obreros.

A un compañero le oí decir ese día: «Se ha marchado por lapuerta grande». Su ídtima lección de cristianismo y serenidad fueejemplar.

Que sepa su mujer, familia y su padre, Cándido del Pozo, quetanto le enseñó de ganadería, que esta Editorial lo admira y recuerdapor encima de todo.

CRISTOBAL DE LA PUERTA

Page 74: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334...Control excelente de la mosca blanca en to-dos sus estados, incluido cuando la larva está recubierta por la "borra algodonosa"

^Un compañero qu¢ ayuda ¢n todas las fa¢nas,y s¢ m¢t¢ ¢n cualq^^er t¢rr¢no?Con CLAAS, a^o está h¢cho.

Estó hecho porque CIAAS hcslribuyeen Españo el UTB. Un troctor trobajador,incansable, de poco gasto...Todo un (iel compañero para el ogricultor.Venqo, súbose Vd ol UTB. Se va cc+modo,gverdod2 EI UTB es confortoble y manejable.iQué fuerza lo de sus hidróulicoslAueven lo que haga (olro gY qué le vomos

^ contar de su potencio de anastre2Prvébelo Vd. mismo. Vomos, tiene una completagamo de velocidodes escolonados poraaplicarlas según convengo.

Se trobaja o gusto con esre (^el compañero,Zverdod2 Y yo verá como nunm le defroudo.Antes de Ilegor o sus monos ho sidosometido o uno duro pruebo de rendimiento,y a un minucioso control de piezos.Como tiene que ser.Hógase amigo del UTB de CLAAS.Es un compoñero que vole pora todo,y todo lo hoce bien Y no se preocupe siliene mucho foeno, porquecon el UTB de CIAAS, eso está hecho.

438 - AGRIGULi^URA

Page 75: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334...Control excelente de la mosca blanca en to-dos sus estados, incluido cuando la larva está recubierta por la "borra algodonosa"

que lloviera -lo que está contra lo normal en los mesesde junio y julio- el beneficio de la mejora no serfa grande.

En resumen: que el planteamiento de la futura reco-lección del girasol se presenta con perspectivas desaien-tadoras.

CRONICA DE SEVILLA

MAL AÑO AGRICOLA

Tal como el campo sevillano está entrando en el periodode las grandes recolecciones, el año agrfcola se presentacon mal cariz. Apuntamos una serie de hechos que lo com-prueban, aludiendo a resultados ya contrastados o a lasdesalentadoras inmediatas perspectivas de otras produc-ciones.

TRIGO

Un comprensible nerviosismo afectó a las Hermandadesde Labradores de la provincia cuando comenzaron a com-probal los raquíticos rendimientos del trigo conforme lascosechadoras comenzaron a funcionar. Algunas se apre-suraron a elevar escritos denunciando situación catastró-fica. Tal vez hubo algo de exageración andaluza. Pero escierto que la producción triguera sevillana es la peor quese recuerda en muchos años.

Influyeron en los malos resultados la sequía, sólo inte-rrumpida por las abundantes lluvias de abril, donde sec,oncentró casi toda la pluviosidad de la campaña. Porquemayo volvió a ser extremadamente seco, y además convientos <csolanos» fuertísimos. En tales condiciones, lasprodtlcciones son bajísimas en la generalidad de la pro-vincia. También es general el deficiente peso específico delos granos. Total, que las mejoras del SENPA en preciosno han podido disfrutarse a cuenta de la pobre cosechade t.rigo. Se habla de poco más de 20.000 vagones, cuandopor aquí, algún año, se ha llegado a los 40.000 vagones.

REMOLACHA

Comenzaron las fábricas a moler el día 20 de junio. Ypara la primera decena de agosto se duda que ha,ya enton-ces remolacha que entregar. También un mes largo menosde campaña de trabajo para las azucareras. cosa mu,y per-judicial para la ir.dustria patente en Andalucía occidentalrecientemente montada; pero peor aún para, el campo.Un cálculo hecho sobre la repercusión del retroceso pro-ductivo remolachem en el empleo de mano de obra tempo-rero estima que el sector laboral va a perder del orden delos 450 millones de pes^tas entre 1.as provincias de Sevilla,Cádiz v Córdoba. Por ese botón de muestra puede formarseidea e] lector de lo ma] que el asunto remolachero marchapor e^tas latitudes.

Es de advertir que se están levantando voces pidiendoque e^ Ministerio de Agricultura diga can claridad quéprecio va a tener la, remolacha en la campaña venidera,nue se siembra en Andalucía en octubre. Se pide aue antesdel c?ís 1 de agost^ se pub]ique. De lo contrario, y si elpreci^ no sub^ ]o que creen indispensable (más de 2.500pesetas toneladasl, por estas tierras nuestras no se sem-brará una hectárea.

CrIRASOL

Amarillean las :r.mensas siembras de girasol en las tie-rras c^el secano sevi: ano; pero las plantas se han quedadocortas de talla, síntoma claro de débil desarrollo vegetativoque no las ha hecho crecer. No hay humedad en ]os suelos.De forma que por esta otra parte, las perspectivas de pro-ducción con asimismo bastante desalentadoras. Ya incluso

ALGODON

Gran inquietud sobre lo que va a cobrarse por el algo-dón. Las ilusiones de volver a las 38/40 pesetas de 1973 vanperdiéndose. Lo asegurado son 28,00 pesetas, que es lofirmado en los contratos, y para el algodón de la ciasemejor. Más que eso, cada vea se teme que no pod.rá sermucho. >;a situación del mercado internacional de fibrases ra3icalmente distinta a Ia de ahora hace un año. En-tonces hubo escasez; ahora Norteamérica inunda los mer-cados con su algodón. No hay posibilidad de altas cotiza-cionea para el algodón.

El Grupo Sindical de Industrias Desmotadoras ha soli-citado de distintos Ministerios -Agricultura, Hacienda yComercio- que el fondo de cerca de 1.000 millones de pe-setas para subvencionar el algodón de calidad ;^ que nollegó a emplearse e] año pasado por el altísimo precioque el algodón tuvo, se movilice ahora, junto con los fon-dos reservados para la campaña actual de 1974 y se puedaaumer.tgr algunas pesetas el precio garantizado de lasreferidas 28,00 pesetas.

Si esto no se concede, habrá que despedirse definitiva-mente del algodón en los regadfos sevillanos. Piénsese loque es, que de un año a otro se produzca bruscamente ladiferencia negativa de 10,00 pesetas en el kilo (o doce,porque mucho algodón se vendió hasta 40,00 pesetas).Sería insoportable y supondría el final por derribo delcultivo algodonero.

D. D.

CRONICA DE ALICANTE

EL TOMATE Y LA NARANJA, PRINCIPALES PRO-DUCCIONES AGRICOLAS DE LA PROVINCIAEL CERDO, PRINCIPAL ESPECIE GANADERA

La provincia está compuesta por 581.593 hectáreas decáinpa y huerta. Pero sólo son productivas 512.726, ,y úni-camente se labran 307.305 hectáreas. Pero si nos atenemosal año 1966, tan sólo ocupó la superficie labrada la cifrade 261.118 hectáreas. Mientras que en 1969 fueron 303.453,alcanzando en este año 307.405 hec.táreas. El cultivo de se-cano ocupa una superficie de 208.000 hectáreas, la de cul-tivo regado 115.755 hectáreas.

Las tierras labradas de la provincia de Alicante superanescasamente la mitad de la superficie total provincial y re-presentan el 52,85 por 100.

La población en activo del seetor agrario ha disminuidoen los últimos años de forma contimla. En algo más dedoce años ha perdido el sector agrfcola cerca de 12.000trabajadores por e]. desplazamiento de las zonas ruralesa las urbanas, donde predominan los servicios, la cons-trucción ,y la industria. La disminución de la mano de obraagrícola ha producido, como era de esperar, ciertas ten-siones en el campo. Se notan, pues, falta principalmenteen los cultivos de temporada, como el tomate, que dio tra-bajo ^ grandes núcleos de población obrera en el campo.

Las producciones más importantes en ;os sectcres agrí-colas, acogiéndonos a la estadistica de los años 1970-1971fuero:I las de: tomates, 1.236.000 quintales métricos; na-ranjas, 1.211.000 quintales métricos; alcachofas -cuyo em-porio de producción se halla en Almoradí-, 993.000 quin-tales métricos; uvas de mesa diversas, 687.000 quintales mé-tricos, y en cifras menos importantes, los limones, almen-dra, la uva de transformación, etc.

El importe en millones de pesetas de la producciónagrícola de la provincia se elevó a 7.277 millones de pe-setas; la producción ganadera, 1.109,1 millones, y la fores-tal a 39.

Dentro de la ganadería ocupa el mayor número de cabe-aas el ganado porcino, las aves y conejos, así como la pro-ducción de huevos y de leche.

La superficie forestal de la provincia de Alicante sepre-senta el 38,56 por 100 del iotal, y está compuesta en sumayor parte por montes desarbolados.

EMILIO CHIPONT

AGRICUL7URA - 439

Page 76: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334...Control excelente de la mosca blanca en to-dos sus estados, incluido cuando la larva está recubierta por la "borra algodonosa"

una potenciaen rnanos del agricultor

^SISTEMA TERRA CON

DIViSiO^ AGRICOIAApartado 30 - EIBAR ( Guipúzcoa )

CARTER POLIVALENTE

^-:^^^^^^I^^li Illllllituu^^l^,,^,^^I

motosegadorascortacéspedesmotocavadorasmotocultoresminitractoresatomizadores

t7IVISION AGAICOIA ordeñadoras

Distribuidor exclusivo para España:CIA.EUROPEA DE PATENTES^elle AMANA I. .i y^- f.113I^N

440 - AGRICULTURA

Page 77: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334...Control excelente de la mosca blanca en to-dos sus estados, incluido cuando la larva está recubierta por la "borra algodonosa"

^^ON^CA5 DÉ LA MANCHA• Buen año cerealista, destacando la cebada

Muy bueno el año cerealisCa en la provincia de CiudadReal, como en parte de otxas de la región que hemos po-dido recorrer: de Albacete, Toledo y Cuenca. Van a tenergrano que recibir los silos, ahnacenes, panera^, etc. Sobre

todo es magnífico el rendimiento de las cebadas, que casien todas partes han sido óptimas o casi.

Recordamos unos cebadales que vimos por la zana Al-magro-Bolaños. que estaban tan altos (ahora habrá ido aparar el grano al granero), tan hermosos, que sacaban unpalmo a otras plantas nada enanas. Ojalá que tvdo se débien, mejorando un poco la situación del labrador, y mássi los precios van alzándose un poquito. Porque...

Porque la gente del campo pide, literalmente: Soluciónal problema cerealista, cuyos precios son imposibles desostener... Palabras tomadas de las resolucienes de unareciente reunión en la provincia y que serían elevadas in-mediatamente a la superioridad, con otras relativas a otrosaspectos del mismo campo. Campo, campo...

Por ejemplo, pedir más precio para la remolacha; tratar

de arreglar « esto» del vino, para que valga más que costóelabo^arlo y no igual o menos, así como pa.ra que se quememás y no cree dificuitades en la próxima vendimia, cuandolleguen las nuevas uvas; solicitar que la energía eléct.ricay el gas-oil valgan menos cuando se destinan a usosagrícolas; pedir ayuda al proyecto de crear un Banco, elBanco Agro-Industrial de la Mancha, cuyos trámites seestán desarrollandn desde hace un par de meses y quese estima el más indicado para canalizar el ahorro y man-chego y potenciar su economía.

En fin, todo esto se ha dicho y pedido al tiempo que elasunto que indicamos de Ics cereales. Los cereales, tanbajito^ de cotización desde hace mil años. . Más baiit.osque las espigas que recordainos del Campo de Calatrava,por Almagro y Bolaños. Máxime sí se comparan sus pre-cios con los que han alcanzado tantos otros.

Hace falta estimular al cerealista. Y eliminar la imagende la mula con el arado o el trillo de pedernales. Que,

si es cierto que desaparece ante la mecanización, aún coleabastante. La estampa del hombre con la mula, que aoom-pañamos a estas líneas, es muy bella como evvcación, peroasusta por su cinmovilismo». Sí, quedan menos que antes,pero todavía quedan más mulas de las debidas...

Junx DE LOS LLANOS

AGRICULTURA - 441

Page 78: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334...Control excelente de la mosca blanca en to-dos sus estados, incluido cuando la larva está recubierta por la "borra algodonosa"

^ Operación énvases, atite la gran cosecha de uvas

Si Bernardo López García pudo escribir, por «aquello» dela guerra de la Independencia:

Y al suelo 1e jalta tierrapara alberqar tanta tumba,

más o menos cabría decir lo mismo cuando llegue lavendimia, por lo de que faltarán vasijas para almacenartanto vino...

Es por ello que se está fraguando en la provincia deCiudad Real la «Operación envases», para la que inclusose ha hablado sobra que el Banco de Crédito Local apor-taría préstamos, quedando los envases que se pudieranconstruir ( metálicos y de gran capacidad) para ulterioresmenesteres, que, pudiendo ser ignales, también pudieranser los de posibilitar plantas para comercializar mejor losvinos. En fin, que hay que hacer envases, porque las pers-pectivas de una enorme cosecha de uvas se acentúan cadadía más y... es seguro, sí, que en la vendimia habrá aúnen las bodegas una escálofriante cantida^3 de hectolitros,pese a que hasta entonces hayan cambiado las cosas y sa-lidos caldos a mansalva, ya para consumo, ya para lasalcoholeras.

Jamás sucedió nada semejante. Eso de que preocupendos grandes cosechas seguidas por no haber dónde alojar-las, es tan insólito como triste, porque lo suyo, y ya queruesta tanto la explotación del viñedo ( la C. O. S. A. deCiudad Real fija en más de siete pesetas el costo de un

kílo de uvas), es que de un año para otro no quede vinuo quede lo indispensable para cenlazar». Bueno, ^,para qu8seguir?. ..

EL AI.EMAN Y LA GAVILLA...

Hubo un químico alemán en Manzanares, el alcalde lehabló sobre el aprovechamiento de los sarmientos (temaque nosotros hemos solido tocar con frecuencia) y el ale-mán se llevó una gavilla para realizar análisis. Es^á elasunto a la espera, pues el extranjero demostró un graninterés. Y fuera bueno que surgiese alguiez capaz de hacerque el humilde •aástago de la vid diera esa riqueza quetanto esperamos.

LAS BASURAS...

Se están constituyendo Mancomunidades Municipalespara servicios en esta provincia, a fin de, por lo pronto,recoger ordenadamente las basuras y llevarlas a lugaresdonde sea íactible extraerles sus materias orgánicas paraabona,r los campos. Es algo casi nuevo en el país, con ladoble ventaja de prestarse un enorme y cómodo serviciosa los vecinos y propiciar esa otra riqueza del abono.

No hay más que ir en busca de las riqnezas ocultas, por-que al campo y sus productos y subprcductos y a cuales-quiera residuos todavía no Ies he>nos sacado todo cuantoencierran.

Junrr DE LOS LLANOS

GYMSAGROIL. Cat. A R. D. G. P. A. - 8434/75.GYMSAKAR-47. Cat. A R. D. G. P. A. - 8045/70.GY:VISATAN-85. Cat. A R. D. G. P. A. - 8040/70.MITISAN D013LE. Cat. B R. D. G. P. A. - 10Ei1'?/77.ZIMAN. R. D. G. P. A. - 3G1^/77, de fertilizantt^s .y

afines.AMZ•5(1. Cat. A R. D. G. P. A. - 80`LG/70.BI-^8 AZ[JL 40. Cat. B R. D. G. P. A. 103CiS/77.DIGY!^I'I`ROL. Cat. A R. D. G. P. A. -.^Of;ti/7G.FUNGISANE-80. Cat. A R. D. G. P. A. - 7421/70.

^{'m^ ^' EI sistema mós mo-- derno para eliminar inseo-

tos en (ábricas de productosolimenticios, naves de ganodo. inver-

naderos Diontaciones. locales D^^blicos. etc.

ATRA[ POR LA LUZ Y EL OLFATO A TODA CLASE DE INSFCTOS A LAREIILLA DONDF OUEDAN ELECTROCU7nD05 (PATENTF ESPAÑOLA)

q

®

. . ..^. - ^ .. .

* MARCAS REC'^ISTRADAS DP.

G Y M S A , LTDA.INSE(^CíC'IDAfi - F[iNG1CIDA5 - HN7Ri{1(:111.^\ti

ABONI)5 l^'l)LlAltl!;ti

VALENCIA-i 1'1'^léfonos: '^:31133R - S:I'?.i'?rl - 3atd'^7

442 - AGRICULTURA

Page 79: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334...Control excelente de la mosca blanca en to-dos sus estados, incluido cuando la larva está recubierta por la "borra algodonosa"

CRIADORES DE CANARIOS

Don Antonio Miyares del Valle. Apartado 368. Arriondas( Asturias ).

Agtadecería dirección de un criedero de canarios de toda ga-tantía y una obra modernas que trate de la sección, cuidadoy cría de los mismos.

Criadores de canarios en España hay mnchísimos y muy buenos.1)arle una lista completa sería a la vez que difícil muy larga, poreso nos limitamos a remitir a la Administración de la revista unoscuantos canaricultotes, tanto de canto Roller como de color, en laseguridad de que entre ellos encontrará lo que usted desea, signifi-cándole que su orden no indica prelación ni preferencia alguna.

PRINCIPr1I.F;S CR1An(^RF:S DF. CANARI()S

Canto Roller

Luis Quiles Escolano: Comando del Campo, 10, Elche (Alicante).Antonio Moreno Ribera: Carlos Haya, 31, Sevilla.Manuel Palomar: Artes Gtáficas, 35, Valencia.Francisco Mora: Aspe, 34, Elche (Alicante).Carmen Pérez de Cortés: Reyes Católicos, 20, Alicanre.

Color

Manolita Puche Crespo: José Antonio, 106, San Justo Derer ( Bar-celona ) .

Tosé Orts Candels: Desamparados, 15, Cox ( Alicante).Tulián Miralles Vila: Avda. Ramiro Ledesma, 222, Valencia.Manuel Andréu Pastor: José María Pemán, 24, Elchc (Alicante).Por lo que se refiere a las obras que tratan sobre la materia, a

continuación le indicamos las más importantes:Carreras: «EI canario y su reproducción» ( 1968), 14 edición, 120 pc-

setas.Lartta: «EI canario y su ctía» ( 1970), 3.' edición, 80 pesetas.Pérez Pérez: «Bases bíológicas y de aplicación práctica de la canari-

cultura» ( 1972), 1.250 pesetas.Quirós de Rueda: «Canarios y periquítos» (1971), 45 pesetas.Roberti: «Cría moderna de los canarios. Manual práctico» (1970),

200 pesetas.Soto: «EI canario y otras aves canoras exóticas y ornamentales ( 1966),

500 pesetas.

Félix Talegón Heras,5.866 Del Cuerpo Nacional Veterinario

ALMACENISTAS DE MADERA

Don Salvador Navarro Grasa. Finca Martana. Capitán Porto-lés, 7, 2.° derecha. Zaragoza.

He recibido contestación a mi consulta número 1.256. Porhaber redactado mi consulta demasiado concisa, no me expreséen el sentido de que en Zaragoza había tecorrido todas las ase-rrerías y en ninguna tienen las referidas maderas y creo esdifícil el encontrarlas.

Por lo anteriormente expuesto les estimaría las direccionesde aserrerías ^el Norte de España y que estuvieran enclavadasen los lugares en que se hicieran cortes forestales y hubieraabundancia de estas maderas.

A continuación le relacionamos direcciones de almacenistas de niá-dera ubicados al Norte de la Península, haciendo la advertencia deque los respectivos Sindicatos de Madera y Corcho tienen relaciónmás completa y, sobre todo, más actual:Alava: Agustín Muñoz Sobrino, S. A. Santiago, 9. Vitoria. Maderas

Keunidas, S. A. Alzarrate, s/n. Llodio.Coruña: Dans y Rodríguez, S. A. Avda. de Chile, 29. La Coruña. Fi-

nanciera Maderera. Barreiras, 38. Santiago dc Compostela. Scrreríasdel Ulla, S. L. Avda. Estación, s/n. Padrón iJnión Madcrera Ga-Ilega, S. L. Cantón Grande, 18. La Coruña.

Gerona: José Farreras. Ronda Fernando Puig, s/n. Gerona. Maderasdel Ampurdán, S. A. Villalonga, 49. Figucras.

Guipúzcoa: Aserraderos de Lezo. Mayor, 38. Lczo. Compañía Gene-ral de Explotaciones de Bosques. Calle Oria. Tolosa. Vilarrasa, S. A.Usandizaga, 11. San Sebastián.

Huesca: Santos Lacambra. C.' Pompenillo, s/n. Huesca. José CampoCallau. P" Barón Eroles, 5. Monzón.

Navarra: Serrería Navarra, S. L. Carretera Zaragoza, s/n. Tudela.Lucas Ochotorena. Calle Dos de Mayo, 2. Pamplona. Dionisio La-suen. Estación, 14. Cortes. Angel Iriarte. Estacicín, 6. I.iédana. }^c-]ipe Ríus. C' de las Canteras, s/n. Ansoaín.

Oviedo: Castto Madetas, S. A. Conde de Guadalhorce, s/n. Avilés.Comercíal Asturiana de Maderas. Musel Jove, s/n. Gijón. AgustínLantero e Hijos. Avda. Eduardo Castro, s/n. Gijón. Maderas dclNorte. P.' de Siero, 2. Gijón. La Maderera Gallega. Calvo Sotelo, 63.Gijón. Pire y Cía., S. A. Ramiro I, 2. Oviedo. Robledur, S. A.Cangas del Narcea.

Santander: Aquilino Lantero, S. A. Marqués de la Hermida, s/n. San-tander. Hijos de Lantero. Mallorca, 1. Reinosa. Lavín y Ugalde.Juan José Ruano, 9. Santoña.

Vizcaya: Acha y Zubizarreta, S. A. Travesía de Uribiarte. Bilbao.Arana Maderas. Puente Generalísimo, s/n. Bilbao. Clausen Made-

ras, S. A. Uribitarte, 6. Bilbao. CompaMa Vizcaína dc Maderas.C' Estación Zorroza, s/n. Bilbao. Maderas Nervión. Barrio Recal-do, 37. Bilbao. Serrerías Elejabarri. Novia Salcedo, 26. Bilbao.'['oña v Leguineche, S. L. La Vega, s/n. Guernica. Scrrerías Nor-tcñas. B.' de San I^renzo, 9. Ermiía.

Eduardo Vicente,

5.867 Ingeniero Técnico Forestal

PENSION DE JUBILACION

Don Juan Valiente Piqueras. «La Gila» , Alcalá del Júcar( Albacete ) .

Mucho les agradecería me informaran de la siguiente con-sulta:

Que siendo mutualista afiliado a la mutualidad industrialen la rama de Comercio como trabajador por cuenta propia,autónomo, y también y rnmo quiera que dicho establecimientono da su rendimiento bastante para vivir una familia por es-tar en un pueblo pequeño, me lo suele atender una hija dedoce años y yo me dedico a trabajar en la agricultura, por loque estoy afiliado también a la mutualidad del régimen es-pecial agtario como ttabajador por cuenta ajena, estando co-tizando en la actualidad en las dos mutualidades los derechosde la Seguridad Social.

Mi pregunta se basa en la siguiente: al cumplir los sesentay cinco años como edad reglamentaria para la jubilación, ^ten-dté detecho a cobrar la pensión de vejez en las dos mutua-lidades?

Pot otra parte, también desearía me informaran si, ya qucno me encuentro bien de salud, podtía pedir la jubilación alcumplir los sesenta años aunque mis pensiones fueran másinfetiores de lo normal. En caso afirmativo, sírvase indicarmequé porcentaje setía menos de lo normal.

De acuerdo con el régimen especial de la Seguridad Social, vi-gente desde el 20 de agosto de 1970, y sin duda debido a la mcz-quindad de las pensiones de vejez o invalidez, se pueden percibirambas, pero no seguir trabajando activamente en cualquier otra ramalaboral con las que las pensiones son incompatibles.

Conseguir la pensión de invalidez total es un poco difícil, y des-de luego perdería, si lo hace antes de cumplir los sesenta y cincoaños, parte de la pensión, puesto que la de invalidez, sobre la ba,ede llevar cotizando más de diez años, la pensión se señalará pot elcociente que resulte de dividir por 120 la suma de las bases decotización del trabajador durante los diez años inmediatamente an-teriores a la fecha en que se entienda causada la prestación.

5.868Mauricio García Isidro,

Abogado

AGRICULTURA - 443

Page 80: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334...Control excelente de la mosca blanca en to-dos sus estados, incluido cuando la larva está recubierta por la "borra algodonosa"

LIQUIDO REPELENTE

Don Juan Recio Urbano. Villa del Río (Cótdoba).

En el artículo titulado «Nuevas formas de lucha contra lasplagas», de don Antonio del Cañizo Perate, publicado en larevista AGRICULTURA, número 503, de marzo de 1974,hace mención al producto «Fegol», que parece setv► de repe-lente rnntra jabalíes, conejos, liebres, etc. Le agtadecería meindicase dónde puedo solicitar información sobre el mismo afin de poder adquiritlo.

El «Fegol» cs un producto alem:ín que se utilizó cn España porel antiguo Servicio de Plagas Forestales, en plan experimental, conbuen éxito.

En España existe el «HT-Repelente» , que es igual o muy simi-lar. Se trata de un líquido cuyo olor repele a los cérvidos y reodco-res que podrían morder las yemas o brotes de los árboles o maturrales, o frotar su cuerpo o sus astas contra los troncos o tallos pro-duciendo daños. Con dicho líquido ( sin disolverlo en agua )^cembadurnan con brocha o se pulverizan las plantas que se descaproteger. Es muy poco tóxico. Lo tiene registrado en nucstro país Iacasa Cela Merck, S. A., ap^rtado 105, Iíospitalet ( Barcelona).

José A. del Cañizo Yerate,

5.869 I)r. Ingenicro Agrfinomu

SUBVENCION DE REMOLQUE

Don Luis Arroyo (.;ómcz. Retatnoso ('I•olcdo).

En la primavera pasada compré un remolque distribuidurde estiércol con tanque para sacar purines pot valor de 130.OO11pesetas, de las cuales 26.000 pesetas corresponden a la sub-•+Rnción que el Ministerio de Agticultura tenía anunciados.

La casa vendedora, para afianzar las 26.000 pesetas, me hizofirmar una letra al 30 de diciembre último. No me ha pa-recido muy correcta la forma de comerciar de dicha casa, lacual me contesta lo siguiente: «El Ministerio de Agticulturahabló de que estaba subvencionado, pero no admiten la soli-citud y actualmente seguimos en el mismo caso. No obstantc,en el momento que esto lo admitan, se presentará, que pornuestra parte no quedará en el olvido.»

Mi pregunta es: ^CÓmo es que el Ministerio no admite lsisolicitud de lo que tiene subvencionado?

^Cómo podía yo enterarme en el Ministerio, y qué Depar-tamento o Sección, de la vetacidad de lo que dicen de supresentación o no? ^Quién me garantiza que hayan cobradoellos la subvención y se excusen de la forme antes dicha?

^ La primera de España

^ Gran gama de modelos^ Recambios originales

La máyuina que usted indica no es subvencionable, pues no fi-gura en la relación de máquinas del «B. O. E.» de fecha 17 de ener:^de 1973, pág. 880, referente a máquinac y porcentajes yue cl Minis-terio de Agrictiltura subvenciona.

Puede dirigirse a la Sección de Fertilizantes, Maquinaria y MediusAuxiliares, Subdirección General de Medios de Producción Vegetal,Dirección General de la Producción Agraria, Ministeriu de Agricul-tura, paseo de la Infanta Isabel, 1, Madrid-7.

Ramón de la Serna Ferrer,

5.870 Perito Agrícola

PROXIMOS NUMEROS DE AGRICULTIJRA

C.^° Zorrozgoiti Edlficio Galeta

Tlfnos. 41 61 79 - 41 79 89 BILBAO - 13

444 - AGRICULTURA

Julio: Ganado vacuno de leche. PraderasAgosto: Cultivos forzados (invernaderos, plásticos, etc.).Septiembre: Enología, Fruticultura.Octubre: Ganado porcino. Industrias agrarias.

Page 81: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334...Control excelente de la mosca blanca en to-dos sus estados, incluido cuando la larva está recubierta por la "borra algodonosa"

vo ésito cn su vida profesional, yue sc deriva dimctamcnte de suespecialización, vocación y espíritu de trabajo, alenteíndole elesdeaquí a proseguir eu el camino emprendido.

PUBLICACIONES RECIBIDAS

Capacitación y Extensión Agrarias.Rcsumen de Actividadcs 1973.193 págs. 12 fotos. Madrid, 1974.

Sc recoge cn csta publicación,cumo se hizo cl año antcrior, lasactividades del Scrvicio dc Exten-sión Agraria a Iv largo dcl año1973, dcsarrolladas a través de sus756 Agencias Comarcales, integra-das en 11 regiones españolas. Es-tas actividades se dirigen diferen-cialmente, conforme a las líneas deactuación marcadas por el Servicio,a cuatro ramas de la vida tural:explotación, familia, comunidad yjuventud, resumiéndose, numérica-mente, para cada una de estas ra-mas las actividades desarrolladas.

Se destacan también los aspectos de la labor realizada en cada unadc las distintas tegiones y la evolución que se aprecia en la vidatvral.

Por último, sc relacionan los cursos de adiestramiento agrarío, asícomo las publicaciones y documentaciones que se han editado a lolargo del año.

EI Prcmio Agrícola Acdos 1974.

Sc falló en C^ranollcrs, cn las l^crias y Picstas dc la Asccusiún,la decimotercera convocatoria del Premio Agrícola Aedos 1974, siendu la obra ganadora «Cultivos ornamcntales» , dc la yuc es autor cldoctor Ingcnicru Agrónomo )csús Miranda dc Larra y dc Unís, pru-fesur de la Escuela de Ingeniería "1'écnica Agrícola de Barcelona. Llseñor Miranda, descendiente de una ilustre familia de agrúnomos condcdicación a la penosa tarea de la divulgación agraria, ha desarrolla-do, desde la Estación de Floricultura del Instituto Nacional de Inves-tigaciones Agrarias de Cabrils, una gran labor en el sector de la flo-ricultura.

Felicitamos muy especialmente a nuestro compañero por este nue-^

L'n cl transcursv del mes pasadu se rccibicron en uuestra Redacciún numerosas publicaciones, en lo yue se rcfiere sobre tvdo amonogratías, números espcciales dc revistas, follctus, índices, etc.

Para conocimicnto de nucstros Icctores, muchus dc los cualcs comprubamus prestan un gran intcrés a csta sccción bihliugrálica, y la c!cbida informaciún general, relacionamos las cdiciones de inter ►s másgcncral.

Anuario cstadístico. España, 1974. Ediciún manual (11 X 15,5 cm. l,844 págs. Ministerio de Planificacicín del Desarrullo. Instituto Na-cional de Estadística. Madrid, mayo, 1974.

Catálogo de Publicaciones 1974. Ministerio de Agricultura. Serviciudc Publicacioncs dcl Ministcriu dc Agricultura. Madrid, 1974.

Catálogo alfabético, con unos 660 títulos, algunos dc ellos agota-dos, supune cl primer intento cíel Servicio de Puhlicaciones del Mi-nistcriv de Agricultura de catalogat la n,ayoría de las publicacioncsoficiales del rcferido Departamcnto.

Archivos del Instituto de Aclimatación. Volumen XIX. Cunsejo Supc-rior de Investigaciones Científicas. Patrunato eAlonsu de Ilerreta.^.Almería, 1974.

El sumario de estc voltunen cs cl siguiente:P. J. Suárez. Nuevas especics de mutílidos rccugielus pur la misiún

del doctor Z. Kaszab cn Mongolia durante las campañas de 19G3a 1968.

G. Verdejo. Alcaloides dc las cactáccas.F. Fernando Rubio y E. de Castro. Nueva tribu de la familia

Lycaenidae.J. Calle. Una especic nueva y dos citas interesantes de Noctuidac

españoles.G. Verdejo. Alucinógenos semí-sintéticos vegetales.A. Cobos. Tres enigmáticos géneros de Buprestidae.F. J. Suárez. Comentarios sobre Mílluta chobanti.L. Delgado. Características sedimentarias del Mioceno al Sur de

la Sierra de Gádor (Almería).

Cuadernos del hogar. Servicio de Extensión Agraria. Actividadescon Jóvenes. Ministerio de Agticultura. Madrid, 1974.

Así fue Fima/74. 8." Peria lnternacional de la Mayuinaria Agrícola.65 págs. Zaragoza, 1974.

Un aut ►ntico compcndiu dc les acti^^idadcs ac l^ima/74, cun un.^excclcnte labor de síntesis.

Programa Nacional dc Invcstigación Agraria.

EI Instituro Narivnal dc Investigacioncs A{;r:^ria. ha cclitadu untomo para cada uno de los diferentcs programas nacionales yue clInstituto ha emprendido en distintos sectores de la produccieín agr:a-ria, pertenecientes cada uno de ellos a sus respectivvs Departamentus(Cereales y Leguminosas, Producción Animal, Pastos y Fvrrajes,Olivicultura y Elaiotecnia, Viticultura y Enología, etc.).

FERIA OFICIAL Y NACIONALDE

MUESTRAS

3-13 de octubre de 1974

ZARAGOZALONJA DE CONTRATACION DE LA PRODUCCION ESPA,fiTOLA

AUTOMOVILES, TRANSPORTE Y SU INDUSTRIA AUXILIARMUEBLES, HOGAR, DECORACIONF.QUIPOS Y MATERIAL PARA OFICINAS Y DESPACHOSMAQUTNARIA DF. OBRAS PUBLICAS Y CONSTRUCC[ONMAQUINARIA INDUSTRIAL Y MAQUINAS-HERRAMIEN'1'ASALIMENTACION

OFICINAS GENERALES: PALACIO FERIALAPARTADO DE CORREOS 108ZARAGOZA

Page 82: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334...Control excelente de la mosca blanca en to-dos sus estados, incluido cuando la larva está recubierta por la "borra algodonosa"

MOTOCULTORES

DIESEL

TRACTORES

DOBLE TRACCIOIV

ARTICULADOS

DIESEL

.....::::::.: : ::^::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::..........:::_:^ ::..........................................................................................................................................................::^

ANDRES HERMANOS S.AAndres Vicente 20 22 ZARAGOZA

Page 83: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334...Control excelente de la mosca blanca en to-dos sus estados, incluido cuando la larva está recubierta por la "borra algodonosa"

Usted necesita leer

REYISTA SEMANAL DE ACEITES Y GRASAS

Sf quiere estar perfectamente enterado de lo que pasa en España y en el extranjero

sobre los ACEITES Y LAS GRASAS,

semanalmente nuestra revista publica:

• Comentarios sobre los mercados aceiteros, incluyendo

colaboraciones de nuestros corresponsales.

• Cotizaciones de los aceites y las grasas, de nuestro mercado interior y de los principales

pafses exportadores del mundo.

• Estadfsticas relativas a las importaciones y exportaciones,

consumo, producciones, etc.

• Toda una serie de informaciones complementarias de interés.

Escrfbanos, con la referencia de la revista que publica este anuncio, a OLEO, revista semanal,

Fernando VI, 27. MADRID-4, y recibirá con carácter gratuito durante un mes los números

que ^ditemos

Page 84: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334...Control excelente de la mosca blanca en to-dos sus estados, incluido cuando la larva está recubierta por la "borra algodonosa"

EQUIPOSAGRICOLAS

«ESMOCA», CABINAS MI!TALICAS PARA TRACTO-RES. Apartado 26. Teléf. 200.BINEFAR ( Huesca).

CABWAS METALICAS PA-RA TRACT'ORES «JOMOCA».Calle Lérida, número 61. BI-NEFAR ( Huesca).

DEMANDASY OFERTAS

GANADEROS: Medicamen-to contra el pedero de las ove-jas. José Miguel Ortiz. TAR-DIENTA ( Huesca).

I INVERNADEROS I

«GIRALDA» Prida - Iíij_^s.Roque Barcia, 2. Bda. Bclla-vista. Apartado 516. Teléfo-nos 69 O1 68 - 69 O1 71. SEV I-LLA-14.

I MAQUINARIAAGRICOLA I

Molinos trituradores marti-llos. Mezcladoras verticales.DELFIN 7,APATER. Caudi-llo, 3l. LERIllA.

Cosechadora de algodón BEN-PEARSON. Modelo standard,dos hileras, rendimiento medio,0,4 Ha./hora. Servicio de pie-zas de recambio y mantenimien-to. RIEGOS Y COSECHAS,SOCIEDAD ANONIMA. Ge-neral Gallegos, 1. Madrid-16.

Máquinas pulverizar y re-cambios bombas HOLDER.Precios interesantes. AgtícolaIndustrial CABEDO. Teléfono52 04 93. VILLARREAL (Cas-tellón).

PESTICIDAS

INDUSTRIAS AFRASA, Já-tiva, 10, Valencia. Insecticidas,Fungicidas, Acaricidas, Herbici-das, Abonos foliares, Fitohot-monas, )►^esinfectantes de euelo.

I PROYECTOS I

Francisco Moreno S a s t t e,Dr. Ingeniero Agrónomo. Espe-cialista en CONSTRIJCCIO-NES RURALES. Yroyectos yasesoramiento agricola. Alca-lá, 152. Madrid-2.

PERIAGRO, S. A. Proyectosagrfcolas. Montajes de riego poraspersión. Nivelacíones. Movi-mientos de tierras. Electrifica-ciones agrícolas. Construcciones.luan Sebastián Elcano. 24, B.Sevilla.

Cálculos de nivelación de te-rrenos por ordenadores elec-tr^nicos. Riegos, explanaciones,h a n c a I e s, etc Información:AGRIMECA. Plaza de Améri-ca Española, número 3. Madtid.

PROAGRO, oficina de esnt-dios y proyectos agrícolas. Es-pecialización en regadíos y ges-tión de explotaciones. Duque^e la Victoria, 3. VALLADO-LID.

«AGROF,STUDIO». Direc-ción de explotaciones agrope-cuarias. Estudios. Valoraciones.Proyectos. Rafael Salgado, 7.Madrid-16.

ESBOGA. Estudios y Proyec-tos de Ingeniería, S. A. Secciónde.A^ronomía. Padre Damián, 5.MADRID.

SEMILLAS

RAMiRG ARNEDO. Productor de semillas número 23.Especialidad semillas hortíco-las. En vanguardia en el em-pleo de híbridos. Apartado 21.Teléfol^o 303 y 585. Telegra-mas «Semillas». CALAHORRA( Logrofio ).

Semillas dP Hortalizas, Forre-^eras, Pratenses y Flores. Ra-món Batlle Vernis, S. A. PlazaPalacio, 3 Barcelona-3

PRODUCTORF.S DE SEMI-LLAS, S. A. PROllES - Maf-ces v Sorgos liíbridos - TRU-DAN - Cebadas, Avenas, Re-m^lacha Azucarera y Forrajeta,Hortícolas y Pratenses. Cami-no V:jo de Simancas, s/n. Te•léfono 23 48 00. Valladolid.

CAPA ofrece a usted laamejores variedades de «PATA-TA SELECCIONADA DESlE1t1BRA», precintada por elInstituto Nacional para la Pro-ducción de SemiUas Selectas.APARTADO NUM. 50. TE-LEFONO 21 70 00. VITORIA.

URIBER, S. A. PRODUC-TORA DE SEMILLAS número 10. Hortícolas, leguminosas,forrajeras y pratenses. Predica-dores, núm. 10. Tel 22 20 97.ZARAGOZA.

SERVICIO AGRICOLA CO-MERCIAL PICO. Productoresde semillas de cereales, especial-mente cebada de varicdades dedos carreras, aptas para malte-rías. Comercialización de semi-Ilas nacionales y de importaciónde: trigos, maíces, sorgos, hor-tícolas, forrajeras, pratenses, se-millas de flores, bulbos de flo-res, patatas de siembta. Domi-cilio: Avda. Cataluña, 42. Te-léfonu 29 25 O1. ZARAGOZA.

I

Forrajeras y pratenses, espc-cialidad alfalfa variedad Aragón.Subvencionadas por el S. N. C.y Jefaturas Agronómicas. 585hectáreas de cultivos propios.ZULUETA. Teléfono 82-00-24.Apartado 22. TUDELA (Na-varra ).

I VIVERISTAS I

VIVEROS VAL. Frutales,variedades de gran producción,ornamentales y jardinería. Te-léfono 23. SABIÑAN (Zara-goza ).

PLANTAS DE FRESAS, va-riedades americanas vendemos.Somos los mayores productoresy ofrecemos, por tanto, los me-jores precios. SUR HORTICO-LA. Paseo Delicias, 5. SEVI-LLA.

V I V E R O S SINFOROSOACERETE JOVEN. Especiali-dad en árboles frutales de va-riedades selectas. SABIÑAN(Zaregoza). Tels. 49 y 51.

VIVEROS CATALUI^7A. Ar-boles frutales, nuevas varieda-des en melocotoneros, nectari-nas, almendros floración tardíay fresas. LERIDA y BALA-GUER. Solicíten catálogos gra•tis.

VIVEROS JUAN SISO CA-SALS de árboles frutales y al-mendros de toda clase. San Jai-me, 4. LA BORDETA (Léride).Teléfono 21 19 98.

VIVEROS SANJUAN. Fru-tales: variedades selectas comet-ciales. Rosales, ornamentales yde sombra. Teléfonos 2 y 8. SA-BIÑAN ( Zaragoza).

VIVEROS ARAGON. Nom-bre registrado. Frutales. Orna-mentales. Semillas. Fitosanita-rrios BAYER. Telf. 10 BINE•FAR (Huesca).

I VARIOS I

UNION TERRITORIAL DECÓOPERATIVAS DEL CAM•PO. Ciudadela, 5. PAMPLO-NA. SERVICIOS COOPERA-TIVOS: Fertilizantes y produc•tos agrícolas. Comercializaciónde uva, vino, mostos. Piensoscompuestos «CACECO».

LIBRERIA AGRICOLA.Fundeda en 1918; el más mm-pleto surtido de libros nacionales y exttanjems. Fernan•do VI, 2. Teléfa. 419 09 40 y419 13 79. Medrid-0.

448 - AGRICULTURA