Agresividad según moles y bianco

2
Agresividad según moles y bianco Moles (2004), cuando manifiesta que las conductas pueden ser innatas o aprendidas, donde su ejecución ocurre por decisión o no, del sujeto, dependiendo de factores ambientales o no, siendo la acción mucho más compleja. Asimismo, afirma que una conducta desadaptada es siempre una conducta mal aprendida, ratificando con ello que toda conducta es producto de un aprendizaje Para comprender el concepto de la inteligencia emocional, tenemos que recurrir a la teoría que ha sido desarrollada por McLean, del cerebro triuno y quien dice que, desde el punto de vista funcional el cerebro se divide en tres grandes partes, y estas son: El reptílico: se ocupa de la supervivencia, y regula funciones autónomas. El neocortex: de la supervivencia intelectual. El límbico: se ocupa de la supervivencia social domina las emociones (Moles, Juan José. 2.000).Las emociones básicas son: el miedo, la ira, la alegría, y la tristeza La emoción es la base de la afectividad. Siendo la afectividad una reacción emotiva generalizada y que produce efectos definidos, tanto en el ámbito somático como cognitivo. Las emociones son reacciones somáticas o psicofisiológicas, que acompañan a la conducta, es decir, tiene un componente somático y otro conductual. Podemos interpretar que a mayor emoción menor razón. Dentro de las emociones básicas, tenemos la alegría, que representa la percepción de la proximidad del placer. Habiendo una conducta de acercamiento. El miedo, o la percepción del peligro, produciéndose una conducta de escape. La rabia o percepción de la injusticia, que trae como consecuencia, un enfrentamiento o un acercamiento hostil. La tristeza, o percepción de la perdida, y produce una conducta de aislamiento (Moles, Juan José. 2.000).La violencia es la manifestación de la rabia, mientras que la agresividad implica enfrentamiento, no así, la violencia. Las emociones están regidas por la denominada ley intensidad-magnitud: a mayor estímulo, mayor respuesta. LA INFLUENCIA DE LAS INSTITUCIONES EN LA CONDUCTA AGRESIVA DEL NIÑO Son muchas las definiciones que han dado del concepto familia, solo citaré algunas:

Transcript of Agresividad según moles y bianco

Page 1: Agresividad según moles y bianco

Agresividad según moles y bianco

Moles (2004), cuando manifiesta que las conductas pueden ser innatas o aprendidas, donde su ejecución ocurre por decisión o no, del sujeto, dependiendo de factores ambientales o no, siendo la acción mucho más compleja. Asimismo, afirma que una conducta desadaptada es siempre una conducta mal aprendida, ratificando con ello que toda conducta es producto de un aprendizaje

Para comprender el concepto de la inteligencia emocional, tenemos que recurrir a la teoría que ha sido desarrollada por McLean, del cerebro triuno y quien dice que, desde el punto de vista funcional el cerebro se divide en tres grandes partes, y estas son: El reptílico: se ocupa de la supervivencia, y regula funciones autónomas. El neocortex: de la supervivencia intelectual. El límbico: se ocupa de la supervivencia social domina las emociones (Moles, Juan José. 2.000).Las emociones básicas son: el miedo, la ira, la alegría, y la tristeza La emoción es la base de la afectividad. Siendo la afectividad una reacción emotiva generalizada y que produce efectos definidos, tanto en el ámbito somático como cognitivo. Las emociones son reacciones somáticas o psicofisiológicas, que acompañan a la conducta, es decir, tiene un componente somático y otro conductual. Podemos interpretar que a mayor emoción menor razón.

Dentro de las emociones básicas, tenemos la alegría, que representa la percepción de la proximidad del placer. Habiendo una conducta de acercamiento. El miedo, o la percepción del peligro, produciéndose una conducta de escape. La rabia o percepción de la injusticia, que trae como consecuencia, un enfrentamiento o un acercamiento hostil. La tristeza, o percepción de la perdida, y produce una conducta de aislamiento (Moles, Juan José. 2.000).La violencia es la manifestación de la rabia, mientras que la agresividad implica enfrentamiento, no así, la violencia. Las emociones están regidas por la denominada ley intensidad-magnitud: a mayor estímulo, mayor respuesta.

LA INFLUENCIA DE LAS INSTITUCIONES EN LA CONDUCTA AGRESIVA DEL NIÑO

Son muchas las definiciones que han dado del concepto familia, solo citaré algunas:

Juan José Mole (1997): “Conjunto de personas (consanguíneas o no) que cohabitan bajo un mismo

espacio y donde una unión e interacción afectiva entre ellos, regidas por determinadas normas”.

Para Bianco (1.998), el verdadero motivo por el cual los niños actúan como lo hacen, está basado

en las leyes del comportamiento humano. Los procedimientos que se mencionan a continuación

proporcionan la posibilidad de modificar las conductas para adquirir, disminuir o eliminar las

mismas.

Los principales procedimientos para la adquisición de nuevas conductas son: A.- Reforzamiento

Positivo, B.- Reforzamiento Negativo, C.- Moldeamiento por Aproximaciones Sucesivas y D.-

Imitación.