AGRESION PROCEDIMIENTO

download AGRESION PROCEDIMIENTO

of 6

Transcript of AGRESION PROCEDIMIENTO

  • 8/19/2019 AGRESION PROCEDIMIENTO

    1/11

  • 8/19/2019 AGRESION PROCEDIMIENTO

    2/11

    Maltrato infantil y abuso sexual.Maltrato infantil

    y abuso sexual.

    Tipos de MI: intrafamiliar-extrafamiliar; Activo-PasivoTi

    pos de MI: intrafamiliar-extrafamiliar; Activo-Pasivo

    Maltrato físico

    Maltrato emocional o Psicològica  Abandono o negligencia física y emocional Abuso sexual, toda forma de actividad sexual entre un niño y un adulto, aguda

    o crónica, incluida la explotación sexual,

    Maltrato y negligencia institucional Eplotación seual! eplotación laboral! maltrato prenatal! "índrome de Munc#ausen

    por poderes .

    $  Ningún grado/tipo de maltrato es aceptable y/o tolerable en relación a niños,niñas y adolescentes y debemos intervenir .

    $ %&os ni'os no mienten cuando se trata del maltrato seual( )). %Cuando se conoceun abuso! #ay *ue pedir ayuda profesional! y +am,s silenciarlo.- Berardi

    Betsabe Castillo Morales CoordinaciònConvivencia Escolar Derov! Poniente

  • 8/19/2019 AGRESION PROCEDIMIENTO

    3/11

    De la denunciaDe la denuncia

    odos los tipos de delitos seuales cometidos en per+uicio de los ni'os SON!A"#S y sólo basta *ue se produ/ca $NA "#% para ser denunciado.

    01u2 dice la ley al respecto3 &a ley da la posibilidad de efectuar unadenuncia! es decir! comunicar *ue se tiene conocimiento de *ue #aocurrido un #ec#o *ue podría ser constitutivo de delito. 4art. 567 C.P.P.8

    $  Artículo 567.9 Denuncia. %Cual*uier persona podr, comunicar directamente alministerio p:blico el conocimiento *ue tuviere de la comisión de un #ec#o *uerevistiere caracteres de delito(.

      %ambi2n se podr, formular la denuncia ante los funcionarios de Carabineros deC#ile! de la Policía de ;nvestigaciones

  • 8/19/2019 AGRESION PROCEDIMIENTO

    4/11

    P=>>C>&> DE ;?E=@E?C;? =E?E A& MA&=A>;?A?;& > AB"> "EA&

    $El 4la8 profesor 4a8 debe mantenerse atento4a8 a las conductas del estudiante y acual*uier cambio brusco eplicación en su comportamiento frente a la conductade los pares y la información de otros colegas

    $"i un estudiante presenta se'ales *ue #acen pensar en maltrato o abuso seualo si el 4la8 estudiante lo dice abiertamente.

    Reúno antecedentes y recopilo información / Intervención en red

    $El 4la8 docente! u otro funcionario4a8 deber, acoger al estudiante! de modo *ue se

    sienta seguro y protegido ante todo esc:c#elo y creerle es importante tratar lainformación de manera discreta y #acer llegar al director! *uien seresponsabili/ara de tomar las acciones necesarias.

    Constato existencia de indicadores de ASI, síntomas, evidencia,relato

    Betsabe Castillo Morales CoordinaciònConvivencia Escolar Derov! Poniente

  • 8/19/2019 AGRESION PROCEDIMIENTO

    5/11

       Activo mecanismos de protección con el niño, la familia, la comunidad / Intervención

    en red

    En todo proceso resguarde la identidad del estudiante y evite *ue este seaestigmati/ado como alumno maltratado.

    Derivación a oranismos especiali!ados y acompañamiento

    El docente a *uien se le develo la información debe registrar! guardar losantecedentes del caso de manera de ponerlos a disposición de los especialistasde apoyo o centros especiali/ados.

     En ning:n caso incite al estudiante a repetir una y otra ve/ lo *ue le sucedió! no esmisión del docente ni del establecimiento investigar los #ec#os esa responsabilidadcorresponde a la policía los tribunales y al personal especiali/ado! la función deldocente es acoger! escuc#ar y apoyar al estudiante.

    Denuncia ante autoridad compete=eali/ar la denuncia como dirección de la escuela al ministerio p:blico 4fiscalíalocal8! tribunal de garantía! carabineros o policía de investigaciones de c#ile.

    P=>>C>&>

  • 8/19/2019 AGRESION PROCEDIMIENTO

    6/11

    SI !IST "#T$A D MA%T#AT&

    '#A( & A)*S& S!*A% I+,A+TI%

    $ El Director dispondr, mediante resolución el inicio de una investigación interna a

    cargo del Encargado de Convivencia Escolar yu otro integrante de la comunidadeducativa! el *ue se designe para ese evento. 4se sugiere *ue est2 estipulado en elprotocolo de atención del manual de convivencia con roles y funciones de cadaintegrante8.

    $ 1uienes deber,n estudiar la denuncia y crear evidencias escritas de las entrevistasreali/adas! )se sugiere *ue est2 estipulado en el protocolo de atención del manual

    de convivencia con roles y funciones de cada integrante8.

    $ Esto :ltimo permitir, respetar un conducto regular! previamente establecido! y evitarasí confusiones y determinar responsabilidades! sin sobreponer funciones ymantener el debido procedimiento. 4toda la comunidad escolar deber, estar enconocimiento8.

     $   Esto deber, ser abordado en forma discreta.

    Betsabe Castillo Morales CoordinaciònConvivencia Escolar Derov! Poniente

  • 8/19/2019 AGRESION PROCEDIMIENTO

    7/11

    SI"""

    $ &a persona designadaas por el director o encargado deber, ponerse en contactocon alg:n familiar del estudiante de absoluta confian/a 4 apoderado9otro8 al *uese le debe informar la situación y podr, aconse+ar la b:s*ueda de ayuda en un

    centro especiali/ado de la comuna.4protocolo de actuación8

    $ Coordinar con centros especiali/ados y derivar al estudiante +unto al familiarescogido entregando por escrito a este familiar los datos de la institución. 4redesde apoyo C>"AM9>PD9CE"AM9 C>?"&>=;>"9>=>"8 .49protocolo deactuación8

    $ Corresponde! en estos casos! efectuar seguimiento con el fin de revaluar apoyostanto de índole pedagógico como de tipo psicológico y buscar remediales yoinstancias *ue favore/can la continuidad escolar del alumno.

    $ En ning:n caso el Directivo respectivo podr, atribuirse facultades +udiciales. nave/ *ue el caso este ante la Fusticia o sus órganos auiliares! ser,n estos los *ue

    se encargaran de indagar.

    $ &a denuncia a la +usticia! en el caso de tratarse de una institución educacional!debe efectuarse dentro de las veinticuatro #oras siguientes al momento en *ue setomo conocimiento del #ec#o. &os funcionarios de un colegio a cargo del cuidadode menores est,n obligados a #acer la denuncia. 4&ey GH.I7J @iolencia Escolar8

    Betsabe Castillo Morales CoordinaciònConvivencia Escolar Derov! Poniente

  • 8/19/2019 AGRESION PROCEDIMIENTO

    8/11

    SI !IST "#T$A D MA%T#AT&

    & A)*S& S!*A% I+,A+TI%

    $=eali/ar la denuncia como dirección de la escuela al ministerio p:blico 4fiscalía local8!tribunal de garantía! carabineros o policía de investigaciones de c#ile.

    $El #ec#o de iniciar la investigación sumaria! no podr, en ning:n caso ser obst,culopara impedir *ue el padre o madre! tutor o apoderado efect:e la denuncia de los

    #ec#os a los órganos investigadores +udiciales.

    $El establecimiento educacional debe mantenerse al tanto del caso! brindando toda laayuda y las facilidades posibles para el 4la8 estudiante y sus familia. 4protocolo deactuaciónK brindar apoyos de otros profesionales de la educación e+. docentes9orientador9 psicólogo ! otros.8

    $ =ecuerde *ue es labor de la +usticia reali/ar investigación y aplicar sanciones a losresponsables. el rol del establecimiento es acoger al estudiante! proteger susderec#os e informar del caso a los centros especiali/ados.

    Betsabe Castillo Morales CoordinaciònConvivencia Escolar Derov! Poniente

  • 8/19/2019 AGRESION PROCEDIMIENTO

    9/11

    $ En el caso de *ue la acusación corresponda a un miembro de la comunidadescolar y con el propósito de facilitar la investigación! el debido proceso y los

    derec#os tanto del menor como del denunciado se sugiere suspender yo cambiarde sus funciones a este :ltimo! respetando las normas establecidas con el códigodel traba+o! de estatuto docente y dem,s normas legales pertinentes.

    $ De todas las actuaciones y diligencias deber, levantarse acta por escrito y serfirmada por *uien las toma o las recaba! los relatos de *uienes presten testimoniodeber,n ser anotado y firmado.

    $ "i la familia lo solicita yo acepta! el menor afectado podr, ser atendido por elpsicólogo del colegio! con el fin de prestar contención y apoyo emocional.

    $ El colegio deber, levantar! a trav2s del Comit2 de Convivencia! yo E*uipoProfesional de Apoyo instancias de Prevención tanto en el ,mbito de cuidadopersonal como de tipo sicopedagógico.

    $ En caso *ue deba tomarse declaración a un menor! se deber, tener en cuenta laedad! seo y condición de el o ella! salvaguardando su integridad física ysí*uica! evitando las interrogaciones reiteradas y de diferentes personas.

    SI"""!

    Betsabe Castillo Morales CoordinaciònConvivencia Escolar Derov! Poniente

  • 8/19/2019 AGRESION PROCEDIMIENTO

    10/11

    De la denunciaDe la denuncia 

    &ónde denuncio*&ónde denuncio*

     Son autoridades competentes ante +uienes denunciarSon autoridades competentes ante +uienes denunciar

    $ Ministerio P:blico! iscalía &ocales 4&a iscalía de C#ile y elMinisterio P:blico son la misma institución8. No es el abogado delas victimas. "u rol es investigar y acusar.

    $ Carabineros de C#ile y Policía de ;nvestigacionesK tienen elcar,cter de auiliar del Ministerio P:blico en las tareas deinvestigación y deben llevar a cabo las diligencias encomendadas.

    $ ribunales 4Larantía ) amilia8

    Betsabe Castillo Morales CoordinaciònConvivencia Escolar Derov! Poniente

  • 8/19/2019 AGRESION PROCEDIMIENTO

    11/11

    ' # A " I A S

    Betsabe Castillo Morales CoordinaciònConvivencia Escolar Derov Poniente