AGREGADOS

20
UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL RES. 099-2007-CONAFU CAPITULO V AGLOMERANTES SEMANA 05 5.5 CEMENTO Es el material aglomerante más importante de los empleados en la construcción. Se presenta en estado de polvo, obtenido por cocción a 1550º C una mezcla de piedra caliza y arcilla, con un porcenta e superior al !!" en contenido de arcilla. Estas piedras, antes de ser trituradas y molidas, se calcinan en #ornos especiales, #asta un principio de $usión o vitri$icación. El cemento es un aglomerante #idráulico, el de mayor uso en la construcción sobre todo bao la denominación del %&órtland' y proviene de la calcinación #asta $usión inc ipi ente de materiales calcáreos y arcill oso s y pos terior molienda muy $ina de %clin(er' )ue es el material resultante de la calcinación, con una pe)ue*a adicción de yeso. 5.5.1 Historia &odr+amos considerar como el antecesor más antiguo del cemento a la mezcla de cal con puzolana por los romanos, )uienes la usaron sin saber por)ue, esta mezcla resulto meor )ue la cal pura para $abricar los morteros. urante la reconstrucción del $aro de Edystone en 1-5, el constructor /o#n Smeaton, ob se rvó )ue el me o r mortero pr ov en+a de calizas con mayor  porcentae de arcilla y era resistente al agua, as+ Smeaton $ue el primero en ad)uirir la noción de los aglomerante #idráulicos endurecen bao agua. El siguiente en estudiar estos morteros $ue el ingeniero $ranc2s /.3. 4icat, )uien investigó el tema ampliamente. En 1 !6 , /o se p# 7sp olin, un alba*il ingl 2s , regi stró una pa te nt a para la $ab ricación de un cemento me orado. 3o llamó %&ortland', su #i o 8illiam comenzó la $abricación del cemento.  7lrededor de 150 en Europa y 1-0 en los Estados 9nidos, comienza la $abricación de cementos en $orma industrial. :nicialmente, el cemento $ue usado como mortero de alba*iler+a para ladrillos en edi$icaciones y piedras en cimentaciones y otros elementos, los ingenieros comenzaron a usar una mezcla de cemento, arena y piedra )ue en ;rancia llamaron %betón' y los americanos %concrete'. 3a producción del cemento $ue !0 veces mayor entre 1<00 y 1<0<, )ue durante la d2cada precedente, este e=plosivo crecimiento se debió al descubrimiento del concreto re$orzado. 5.5.2 Cemento ort!an" El cemento &ortland es un conglomerante o cemento #idráulico )ue cuando se mezcla con áridos, agua y $ibras de acero discontinuas y discretas tiene la  “Excelenc! Ac!"#$c! P!% ! Un &'n"( Gl()!l*!"(+ P,n!

description

Tipos de agregados

Transcript of AGREGADOS

7/17/2019 AGREGADOS

http://slidepdf.com/reader/full/agregados-568dddbdcc24f 1/20

UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBALRES. 099-2007-CONAFU

CAPITULO VAGLOMERANTES

SEMANA 05

5.5 CEMENTO

Es el material aglomerante más importante de los empleados en la construcción. Sepresenta en estado de polvo, obtenido por cocción a 1550º C una mezcla de piedracaliza y arcilla, con un porcentae superior al !!" en contenido de arcilla. Estaspiedras, antes de ser trituradas y molidas, se calcinan en #ornos especiales, #asta unprincipio de $usión o vitri$icación.

El cemento es un aglomerante #idráulico, el de mayor uso en la construcción sobretodo bao la denominación del %&órtland' y proviene de la calcinación #asta $usiónincipiente de materiales calcáreos y arcillosos y posterior molienda muy $ina de%clin(er' )ue es el material resultante de la calcinación, con una pe)ue*a adicción deyeso.

5.5.1 Historia

&odr+amos considerar como el antecesor más antiguo del cemento a la mezclade cal con puzolana por los romanos, )uienes la usaron sin saber por)ue, estamezcla resulto meor )ue la cal pura para $abricar los morteros.

urante la reconstrucción del $aro de Edystone en 1-5, el constructor /o#nSmeaton, observó )ue el meor mortero proven+a de calizas con mayor porcentae de arcilla y era resistente al agua, as+ Smeaton $ue el primero enad)uirir la noción de los aglomerante #idráulicos endurecen bao agua.El siguiente en estudiar estos morteros $ue el ingeniero $ranc2s /.3. 4icat, )uieninvestigó el tema ampliamente.En 1!6, /osep# 7spolin, un alba*il ingl2s, registró una patenta para la$abricación de un cemento meorado. 3o llamó %&ortland', su #io 8illiamcomenzó la $abricación del cemento. 7lrededor de 150 en Europa y 1-0 en los Estados 9nidos, comienza la$abricación de cementos en $orma industrial.

:nicialmente, el cemento $ue usado como mortero de alba*iler+a para ladrillos enedi$icaciones y piedras en cimentaciones y otros elementos, los ingenieroscomenzaron a usar una mezcla de cemento, arena y piedra )ue en ;ranciallamaron %betón' y los americanos %concrete'.3a producción del cemento $ue !0 veces mayor entre 1<00 y 1<0<, )ue durantela d2cada precedente, este e=plosivo crecimiento se debió al descubrimiento delconcreto re$orzado.

5.5.2 Cemento ort!an"

El cemento &ortland es un conglomerante o cemento #idráulico )ue cuando se

mezcla con áridos, agua y $ibras de acero discontinuas y discretas tiene la

  “Excelenc! Ac!"#$c! P!%! Un &'n"( Gl()!l*!"(+P,n!

7/17/2019 AGREGADOS

http://slidepdf.com/reader/full/agregados-568dddbdcc24f 2/20

UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBALRES. 099-2007-CONAFU

propiedad de con$ormar una masa p2trea resistente y duradera denominada#ormigón. Es el más usual en la construcción utilizada como aglomerante parala preparación del #ormigón o concreta. Como cemento #idráulico tiene lapropiedad de $raguar y endurecer en presencia de agua, al reaccionar 

)u+micamente con ella para $ormar un material de buenas propiedadesaglutinantes.

5.5.# $a%ri&a&i'n "e! &emento ort!an"

3a $abricación del cemento &ortland se da en tres $ases> preparación de lamezcla de las materias primas, producción del clin(er y preparación delcemento. 3as materias primas para la producción del portland son minerales)ue contienen> ó=ido de calcio 66", ó=ido de silicio 16,5", ó=ido dealuminio ?,5", ó=ido de #ierro ?" ó=ido de manganeso 1,".

3as materias primas para la $abricación del cemento están compuestas por ó=idos en di$erentes proporciones, las más importantes son el ó=ido de calcio yel ó=ido de s+lice, en menor cantidad pero, tambi2n importantes el ó=ido dealumina y el ó=ido de $ierro, además, como impurezas, a veces nocivas el ó=idode magnesio y los álcalis. 7l ser calcinadas las materias primas se combinan para $omar los %compuestos',los )ue determinan el comportamiento $uturo de las mezclas. Estos mismoscompuestos se mantienen al ser molido de Clin(er y con una adición deapro=imada del 5" de yeso para controlar el $ragua son los constituyentes delcemento.

Sin embargo, cuando se realiza un análisis )u+mico del cemento, lo )ue 2stenos proporciona, no son los compuestos sino los ó=idos básicos yamencionados, además de tres sustancias adicionales el an#+drido sul$@rico,procedente del yeso agregado en la moliendo, la p2rdida por calcinación, )ueconstituye el porcentae de #umedad del cemento y el residuo insoluble +ndicedel grado de combinación de los ó=idos en compuestos, valor )ue en un casoideal deber+a ser cero.El cemento al ser mezclado con agua se #idrata y los compuestos setrans$orman en compuestos #idratados, silicatos y aluminatos de calcio#idratados, $ormándose además #idró=ido de calcio, el )ue se denominaportlandita.

3as cantidades de ó=idos están dentro de los siguientes l+mites.

CaA 0" al -"SiA! 1-" al !5" 7l!A? 0?" al ";!A? 0.5" al "

5.5.( Tios "e Cementos

Cementos &órtland BradicionalesCemento Bipo : 9so general

“Excelenc! Ac!"#$c! P!%! Un &'n"( Gl()!l*!"(+P,n! 2

7/17/2019 AGREGADOS

http://slidepdf.com/reader/full/agregados-568dddbdcc24f 3/20

UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBALRES. 099-2007-CONAFU

Cemento Bipo :: D oderado calor de #idratación y moderadas resistencia a lossul$atos.Cemento Bipo ::: D 7lta resistencia inicialCemento Bipo :4 D Fao calor de #idratación

Cemento Bipo 4 D 7lta resistencia a los sul$atos.

Cementos &órtland 7dicionadosCementos puzolánicos&uzolanas Gaturales Bu$os y cenizas y volcánicas 7rti$iciales Cenizas volantes

Ceniza de cáscara de arrozicro D s+lice.

Cementos con escoria de altos #ornosEscoria D Subproducto de la $abricación del aceroCementos con micro D $iller calizoAtros cementosCementos aluminososCementos blancosCementos de alba*iler+a

5.5.5 Comosi&i'n )*+mi&a "e! Cemento 

El comportamiento de las mezclas depende en gran medida de los compuestos delcemento>

S:3:C7BA BH:C73C:CA> denominado %alita', su s+mbolo de C?S y es el )ue producelas resistencias iniciales, tiene un alto calor de #idratación.

S:3:C7BA F:C73C:CA> o %belita', C!S es el )ue provee las resistencia a plazos máslargos.

 739:G7BA BH:C73C:CA, C?7, no tiene in$luencia en la resistencia, pero si controlael tiempo de $raguado, es muy inestable al ata)ue )u+mico.

;:EHHA 739:G7BA BEBH7C73C:CA A CE3:B7 C7; de muy poca in$luencia en elcomportamiento del concreto.

$ORMULAS ,E -OGUE

Si I 7l!A? D ;e!A? ≥ 0.6

C?S I 6,0-1 CaA D -. SiA!.-1 7l!A? D 1.6? ;!A? D !.5! SA?C!S I !,- Si A! D 0.-566 C?SC?7 I !.5 7l! A? D 1.<! ;e!A?C67; I ?.06 ;e!A?

  “Excelenc! Ac!"#$c! P!%! Un &'n"( Gl()!l*!"(+P,n! /

7/17/2019 AGREGADOS

http://slidepdf.com/reader/full/agregados-568dddbdcc24f 4/20

UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBALRES. 099-2007-CONAFU

Si I 7l!A?J;!A? K 0.6 se $orma C67$ L C!7; y se calcula>C67;LC!7; I !.1 7l!A?L1.-0! ;!A?

y en cuyo caso el Silicato Bricálcico se calcula como>

C?S I 6.0-1 CaA D -. SiA! D 6.6-< 7l!A? D !.5< ;e!A?D!.5! SA?En estos cementos no #ay C?7 por lo )ue. 3a resistencia a los sul$atos es altaM el C!Sse calcula igual.

Cantidad de compuestosC?S ?0" 0"C!S 15" ?-"C?7 -" 15"C67; " 10"

  “Excelenc! Ac!"#$c! P!%! Un &'n"( Gl()!l*!"(+P,n!

7/17/2019 AGREGADOS

http://slidepdf.com/reader/full/agregados-568dddbdcc24f 5/20

UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBALRES. 099-2007-CONAFU

5.5./ Pro&eso "e o%ten&i'n "e! &emento

3a piedra caliza en una proporción del -5" en peso, triturada y desecada, unto ala arcilla en una proporción del !5" se muele y mezclan #omog2neamente enmolinos giratorios de bolas. El polvo as+ obtenido es almacenado en silos a laespera de ser introducidos en un #orno cil+ndrico con el ee ligeramente inclinado,calentado a 100º C por ignición de carbón pulverizado, donde la mezcla calizaarcilla, su$re sucesivamente un proceso de des#idratación, otro de calcinación ypor @ltimo el de vitri$icación. El producto vitri$icado es conducido, a la salida del#orno a un molinore$rigerador en el )ue se obtiene un producto sólido y p2treoconocido con el nombre de Clin(er, )ue unto a una pe)ue*a proporción ope)ue*a cantidad de yeso blanco o escayola es reducido a un polvo muy $ino,#omog2neo y de tacto muy suave en molinos de bolas giratorias, como es elcemento, )ue es almacenado en silos para su posterior envasado y transporte.3a e=tracción de estos minerales se #ace en canteras, )ue pre$eriblemente debenestar pró=imas a la $ábrica, con $recuencia los minerales ya tienen la composicióndeseada, sin embargo en algunos casos es necesario agregar arcilla, o calcáreo,o bien minerales de #ierro, bau=ita, u otros minerales residuales de $undiciones.3a mezcla es calentada en un #orno especial, con $orma de un gran cilindrollamado (iln dispuesto casi #orizontalmente, con ligera inclinación, )ue rota

lentamente. 3a temperatura aumenta a lo largo del cilindro #asta llegar a unos1600 NC, )ue #ace )ue los minerales se combinen pero sin )ue se $undan ovitri$i)uen. En la zona de menor temperatura, el carbonato de calcio calcáreo sedisocia en ó=ido de calcio y dió=ido de carbono CA!. En la zona de altatemperatura el ó=ido de calcio reacciona con los silicatos y $orma silicatos decalcio Ca!Si y Ca?Si. Se $orma tambi2n una pe)ue*a cantidad de aluminatotricálcico Ca?7l y $erro aluminatotetra cálcico Ca67l;e. El material resultante esdenominado Clin(er.El Clin(er puede ser conservado durante a*os antes de proceder a la produccióndel cemento, con la condición de )ue no entre en contacto con el agua.

5.5. Cemento nat*ra! s*s &!ases

  “Excelenc! Ac!"#$c! P!%! Un &'n"( Gl()!l*!"(+P,n! 1

7/17/2019 AGREGADOS

http://slidepdf.com/reader/full/agregados-568dddbdcc24f 6/20

UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBALRES. 099-2007-CONAFU

El cemento natural, llamado romano, atendiendo a su principio y $in de $raguado,se divide en>

• Cemento rápido. e aspecto y color terroso, por su alto contenido en arcilla del

!" al 60", es un aglomerante obtenido por trituración, cocción y reducción apolvo de margas calizas )ue, en la $ase de cocción, #a sido sometido a unatemperatura entre 1000º y !000º C.El principio de $raguado se origina entre los ? y 5 minutos despu2s de amasado, yse termina antes de los 50 minutos.Se designa con las letras GH, seguidas de un n@mero, )ue e=presa la resistenciaa la compresión. &or ser la temperatura de cocción muy baa no llegan a $ormarsealgunos silicatos, por lo )ue resulta un aglomerante de baa resistencia mecánica.Gormalmente, con este tipo de cemento no se #ace mortero, aun)ue admite unacierta cantidad de arena. Se emplea en $orma de pasta para usos similares a losdel yeso, con la ventaa de $raguar en ambientes #@medos y de resistir a lasaguas, en general.

• Cemento lento. Es de color gris, por)ue el contenido de arcillas de estas calizasestá comprendido entre el !1" y el !5".El $raguado se inicia transcurrido unos ?0 minutos despu2s de su amasado, ytermina despu2s de varias #oras.&ara obtener esta clase de cemento, se calcinan las rocas calizas a unatemperatura comprendida entre 1!00º y 1600ºC.Se designa con las letras G3, seguidas de un n@mero, )ue e=presan su resistenciaa la compresión. El empleo de este tipo de cemento es cada vez más reducido,por)ue sus propiedades y caracter+sticas #an sido superadas por los cementos

arti$iciales.5.5. Cemento arti3i&ia! s*s &!ases

Es el )ue se obtiene mezclando piedra caliza con arcilla, en proporcionesconvenientesM la mezcla obtenida se calcina en #ornos giratorios, #asta suprincipio de $usión apro=. 1500ºCM este producto llamado clin(er, de color grisáceoverdoso, se mezcla con otros materiales diversos, seg@n la clase deaglomerante )ue se desea obtener, y se reduce a polvo.

• Cemento &órtland. 3lamado as+ a su color, semeante al de la piedra de lascanteras inglesas de &órtland, es un conglomerante #idráulico, obtenido por la

pulverización del clin(er, y sin más adición )ue la piedra de yeso natural, en unporcentae no superior al 5", para retrasar el $raguado de los silicatos yaluminatos an#idros, )ue $orman el clin(er. Su color es gris, más o menos oscuro,seg@n la cantidad de ó=ido $2rrico.

• enominación. Eventualmente puede darse la denominación comercial delcemento &órtland a a)uel )ue, además de los componentes principales, clin(er ypiedra de yeso, contenga otras adiciones no nocivas, en proporción in$erior al10", con obeto de meorar algunas cualidades.Se $abrican varias clases de cemento, las cuales se determinan con unas siglas,compuestas de letras, )ue son las iniciales de su nombre y un n@mero indicador de la resistencia m+nima a la compresión, en (ilogramos por cent+metro cuadrado,

)ue, a los ! d+as, debe alcanzar el mortero con$eccionado con tres partes de

  “Excelenc! Ac!"#$c! P!%! Un &'n"( Gl()!l*!"(+P,n!

7/17/2019 AGREGADOS

http://slidepdf.com/reader/full/agregados-568dddbdcc24f 7/20

UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBALRES. 099-2007-CONAFU

arena normal <-" de s+lice, procedente de Segovia y de granulometr+a $iada yuna de cemento.Gormalmente, se encuentran las siguientes categor+as de cementos &órtland>

&órtland !50 esignación &!50&órtland ?50 esignación &?50

&órtland 650 esignación &650

5.5.4 Normatii"a" Cementos

Cementos Bradicionales GB& ??6.00<: D :: D ::: D :4 D 4 7SB C D 150

Cementos puzolánicos y de escoria GB& ??6.0<0:S, :S, S, :&, :&, & 7SB C D 5<5Cemento con micro$iller calizo GB& ??6.0-Cementos de alba*iler+a GB& ??6.0<Gorma de per$ormance GB& ??6.0!O9, PE, S, PS, P, 3P 7SB C D 115-

Re6*isitos 6*+mi&os

A=ido de agnesio. Está limitado por)ue puede dar lugar a e=pansiones, sobre todosi se encuentra en $orma de periclasa.

 Qlcalis. 3os álcalis son los ó=idos de sodio y de potasio, los cuales pueden resultar peligrosos, en presencia de s+lice amor$a agregados y #umedad. Heacción alcal+ Dagregado.

 7n#+drido Sul$@rico. El SA? )ue aparece en el análisis )u+mico del cemento, provienedel sul$ato de calcio yeso, agregado en la molienda del clin(er, la limitación a esteelemento se debe a problemas de $uturas e=pansiones y alteración en el tiempo de$raguado.

&2rdida por calcinación. ide el grado de #umedecimiento del cemento, está tambi2nlimitado por la norma, desde )ue al superar cierto valor, ya el cemento se encuentra

parcialmente #idratado.

Hesiduo :nsoluble. Es un +ndice de la trans$ormación de los ó=idos en compuestos yno se debe sobrepasar el l+mite establecido.

 7luminato Bricalcico. El más inestable de los compuestos está limitad por norma sobretodo en los cementos tipo :: y tipo v, de moderada y alta resistencia a los sul$atosrespectivamente, ya )ue el problema grave )ue se produce al ser atacado el concretopor sul$atos es la $ormación del sul$oaluminato de calcio #idratado %etringita', con$uertes e=pansiones.

“Excelenc! Ac!"#$c! P!%! Un &'n"( Gl()!l*!"(+P,n! 7

7/17/2019 AGREGADOS

http://slidepdf.com/reader/full/agregados-568dddbdcc24f 8/20

UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBALRES. 099-2007-CONAFU

Heacción 7lcali agregado. En nuestra norma, este re)uisito es opcional, ya )ue comose #a e=presado anteriormente nunca se #a presentado y sólo recientemente se #atenido noticias de agregados )ue podr+an ser reactivos.

Re6*isitos 3+si&os

Contenido de aire. Esta propiedad se determina con el obeto de detectar si en elcemento e=iste alg@n elemento )ue produzca, mayor cantidad de aire )ue el deseado,se mide en porcentae de aire en mortero normalizado.

;inura. El cemento debe tener la $inura necesaria para su completa #idratación, es por eso )ue e=iste un l+mite in$erior en la norma, en t2rminos de %Super$icie Especi$ica',e=presada en m!J(g.Beóricamente, esto signi$ica la suma de la super$icie e=terna de todos los granos decemento en m! )ue e=iste en 1 (g de cemento.

Hesistencia a la comprensión. Ruizá la más importante de las propiedades, se realizaen cubos de mortero estándar de 5 cm de lado arena normalizada y seg@n el tipo decemento los re)uerimientos son a ?,- y ! d+as.

E=pansión de autoclave. Bambi2n un re)uisito muy importante para el cemento, loconstituye la e=pansión al autoclave, en )ue la pasta de cemento en $orma de barras,se somete a la acción de autoclave presión y temperatura. El no cumplimiento delre)uisito m+nimo de norma indicar+a la presencia de alg@n elementos e=pansivo. 3aimportancia de este ensayo crece con el uso de la norma de per$ormance en )ue no se

consideran los re)uisitos )u+micos.

Hesistencia a sul$atos. He)uisitos tambi2n opcional, sólo considerado para el tipo 4.Sin embargo en la norma de per$ormance, es re)uisito obligatorio para los cementosS y PS.Biempo de ;raguado. Están considerados como re)uisitos de norma los tiempos de$raguado inicial y $inal de la pasta de cemento ya )ue en las mezclas, 2ste no debe ser ni inmediato ni muy dilatado. Es importante no con$undir $raguado conendurecimientos, ya )ue el primero es la toma de rigidez de la mezcla y el segundo esel desarrollo de la resistencia.

Calor de Pidratación. Este es un re)uisito opcional de la norma, para a)uellos casosen )ue se realicen vaciados masivos y en )ue esta propiedad puede ser peligrosa.El más conocido es el cemento &ortland, )ue $ragua cuando se mezcla con agua. Su$abricación consta de ? $ases>

&reparación del crudo> la materia se tritura, se muele y se mezcla. Calcinación> la mezcla se calcina en un #orno a unos 1600º. Se $orma Clin(er masade granos duros, )ue se en$r+a y se almacena. olienda> se muele el Clin(er a*adi2ndole yeso. 3uego se almacena y se envasa ensacos o se transporta en cisternas.

  “Excelenc! Ac!"#$c! P!%! Un &'n"( Gl()!l*!"(+P,n! 3

7/17/2019 AGREGADOS

http://slidepdf.com/reader/full/agregados-568dddbdcc24f 9/20

UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBALRES. 099-2007-CONAFU

3as caracter+sticas del cemento son> baa resistencia a la tracción pero alta a lacompresión, y baa relación costeJpeso. Se usa mezclado con áridos, en $orma demortero, unto al #ormigón...

5./ PU7OLANAS1./.1 Cementos Port!an" A"i&iona"os>

  Clin(er L eso L 7:C:TG :GEH73

  5./.2 A"i&i'n Minera!  ateriales inorgánicos )ue se incorporan al cemento o al concreto, con el $in de  meorar sus propiedades.

 5./.# Prin&ia!es A"i&ionesa &uzolanasb Escoria de 7lto Pornoc ;illers

5./.( P*8o!anas Nat*ra!esCenizas y tu$os volcánicos

  Bierras de diatomeas

5././ P*8o!anas Arti3i&ia!es  Cenizas volantes  Cenizas de cáscara de arroz  icro s+lice

  7rcillas termoactivadas

5./.Tios

CEEGBAS &AHB37G &9UA3QG:CAS

 Cemento Port!an" P*8o!9ni&o Tio IP>

&roducido mediante molienda conunta de clin(er y puzolana 15" 60". Cemento Port!an" P*8o!9ni&o Mo"i3i&a"o 

Bipo :&> &roducido mediante molienda conunta de clin(er y puzolanacontenido de puzolana> menor del 15".

5. CEMENTOS PORTLAN, ,E ESCORIA

1. Cemento Port!an" "e Es&oria Tio IS>&roducido mediante molienda conunta de Clin(er y escoria contenido de

escoria>!5" -0".2. Cemento Port!an" Com*esto Tio ICoCemento &ortland obtenido por pulverización conunta de Clin(er &ortland,materias calizas yJo inertes #asta un má=imo de ?0".

5..1 Cementos Port!an" A"i&iona"os :a!i&a&iones;

  “Excelenc! Ac!"#$c! P!%! Un &'n"( Gl()!l*!"(+P,n! 9

7/17/2019 AGREGADOS

http://slidepdf.com/reader/full/agregados-568dddbdcc24f 10/20

UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBALRES. 099-2007-CONAFU

P*e"e ser ese&i3i&a"o>Hesistencia moderada a los sul$atos S

  oderado calor de #idratación P

ES&EC:;:C7C:TG E 37 &E;AH7GCEHe)uisitos de per$ormance de los cementos &ortland para aplicacionesgenerales y especiales.Go e=isten restricciones de la composición del cemento o de sus constituyentes.

5..2 TIPOS>Bipo O9. 9so general.Bipo PE. e alta resistencia inicial.Bipo S. e moderada resistencia a los sul$atos.Bipo PS. e alta resistencia a los sul$atos.Bipo P. e moderado calor de #idratación.

Bipo 3P. e bao calor de #idratación.

5..# Otros Cementos

Cementos 7luminosos o He$ractariosCementos FlancosCementos de 7lba*iler+a

CAPITULO VIAGREGA,OS

SEMANA 0/ < 0

/.1 ,e3ini&i'n3os agregados para concreto son de$inidos como la parte inerte del concreto, sinembargo al constituir entre 5" y -5" apro=imadamente del total del concreto,debemos tener muy clara su importancia, lo cual antiguamente y durante muc#os a*os$ue poco considerada. eben estar constituidos por part+culas limpias, duras,resistentes, libres de sustancias )u+micas y de revestimiento de arcilla u otros

  “Excelenc! Ac!"#$c! P!%! Un &'n"( Gl()!l*!"(+P,n! 0

7/17/2019 AGREGADOS

http://slidepdf.com/reader/full/agregados-568dddbdcc24f 11/20

UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBALRES. 099-2007-CONAFU

/.2 C!asi3i&a&i'n 7bstray2ndonos de la clasi$icación geológica )ue escapa a los alcances de este curso,podemos clasi$icar los agregados por su procedencia, su tama*o su densidad y su$orma parámetros básicos, )ue in$luencias sobre la resistencia del concreto.

/.# Por s* ro&e"en&ia

/.#.1 A=re=a"os nat*ra!es.ateriales de cantera procedentes de procesos geológicos en las rocas y )uedebidamente seleccionados pueden ser utilizados con toda con$ianza en elconcreto, siempre y cuando cumplan con los re)uisitos de la norma respectiva.En nuestro pa+s, $uera de las ciudades principales su uso es generalizado.Bambi2n es considerado como agregado natural, la piedra c#ancada procedentede elementos de mayor tama*o, c#ancado y seleccionado. 7gregados arti$iciales> &rovienen de procesos de trans$ormación de algunos

materiales naturales, como la escoria de altos #ornos, arcilla e=pandida,concreto reciclado, etc. &oco usados en &er@, pero con un vasto campo deaplicación en algunos lugares de la selva, donde no e=iste agregado grueso.&or su tama*o 7gregado grueso. &art+culas mayores a la malla GN 66.- mm 7gregado $ino. &art+culas menores a la malla GN 66.-5 mmBambi2n observando la norma podemos ver )ue e=isten variedad de #usosgranulom2tricos en los )ue lo básico es la variación del tama*o má=imo delagregado grueso. ebemos agregar )ue en nuestro pa+s es de uso com@n paraelementos de baa resistencia, el agregado denominado %#ormigón' )ue es unamezcla de agregados $ino y grueso./.#.2 Por s* "ensi"a". 3os agregados normales tienen una densidad de !.5 a!.-5 apro=imadamente, por debao de !.5 son considerados %ligeros' y por encima de !.-5 %pesados', estos agregados son para los correspondientesconcretos y su tratamiento es especial./.#.# Por s* 3orma. En nuestro pa+s donde $recuentemente se usa material decantera y #ormigón, debemos considerar tambi2n la dosi$icación de agregadospor su $orma. 7gregado angular. e $orma angulares, como su nombre lo indica, puede ser decantera y de #ec#o el agregado c#ancado es angular. 7gregado redondeado. Biene $ormas redondeadas, el caso más representativo

es lo )ue llamamos %canto rodado', 2stos agregados tiene el problema de )ue

  “Excelenc! Ac!"#$c! P!%! Un &'n"( Gl()!l*!"(+P,n!

7/17/2019 AGREGADOS

http://slidepdf.com/reader/full/agregados-568dddbdcc24f 12/20

UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBALRES. 099-2007-CONAFU

en el concreto la $alla se produce por ad#erencia, sin embargo pueden usarseen concreto armado, si no e=iste otra posibilidad, no deberán ser usados enpavimentos, ya )ue en 2ste caso el concreto está sometido a $le=ióncombinación de comprensión y tracción.

/.( In3!*en&ia en !a resisten&ia "e! &on&reto 7 pesar de )ue el agregado es el componente inerte dentro de la mezcla, en el sentidode )ue no reacciones con los otros elementos, toma una gran importancia dentro de lamezcla, ya )ue como #emos dic#o constituye un alto porcentae de 2sta.El agregado in$luye en la consistencia y resistencia de la mezcla de concreto.En cuanto a la consistencia más suaves y $luidos, al usar agregados redondeados envez de angulares.

Si tratamos del tema de la resistencia el agregado in$luye por>Bama*o. 7gregados de menor tama*o a igualdad de otros parámetro produciránconcretos más resistentes, tal es as+ )ue para los concretos de alta resistencia se usantama*os má=imos nominales reducidos a lo más, de V'.;orma. 3os agregados de $orma angular son meores )ue los redondeados,produciendo meores resistencias debido a su mayor ad#erencia.

Gra"a&i'n.> 3a gradación o granulometr+a es un $actor de gran importanciapara el agregado )ue va a ser usado en el concreto, lo ideal es )ue e=istangranos de todos los tama*os en cuyo caso decimos )ue el agregado está biengraduado. e esta $orma las part+culas menores ocupan los vac+os )ue deanlas mayores y el re)uerimiento de pasta y por ende de cemento se vuelven

menores.

Limie8a.> El agregado para concreto debe ser limpio y contener una cantidadm+nima de limo o arcilla, el re)uerimiento de limpieza es muc#o más importanteen agregados para concretos de mayores resistencias.Hesistencia mecánica. 3a resistencia del agregado en s+ misma es muyimportante, ya )ue constituye un limitante para la resistencia del concreto.Gormatividad para los agregados.E=isten dos normas t2cnicas peruanas sobre agregados )ue es necearioconocer en el mundo de la construcción.GB& 600.010

 7gregados. E=tracción y &reparación de las muestras.GB& 600.0?- 7gregados. Especi$icaciones normalizadas para agregados en concretoGB& 600.010. Es claro )ue el material )ue va a ser probado con los ensayos)ue determinarán si el agregado es o no conveniente para preparar concretodebe constituir una muestra representativa de 2ste. En esta norma seestablecen los procedimientos para )ue esto se cumpla, incluyendo lainvestigación preliminar del potencial de la $uente de abastecimiento.Bambi2n di$erencia la e=tracción de muestra de canteras o a)uella de plantas dec#ancado o aun de unidades de transporte.

“Excelenc! Ac!"#$c! P!%! Un &'n"( Gl()!l*!"(+P,n! 2

7/17/2019 AGREGADOS

http://slidepdf.com/reader/full/agregados-568dddbdcc24f 13/20

UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBALRES. 099-2007-CONAFU

GB&. 600.0?-. Esta norma establece los re)uisitos )ue debe cumplir unagregado para ser utilizado para el concreto, se consideran di$erente niveles deensayo seg@n los casos.

/.5 Re6*isitos O%!i=atorios 7)uellos )ue deberán realizarse a todos los agregados>

Gran*!ometr+a. para demostrar )ue el agregado tiene una correcta gradación.

Gran*!ometr+a "e $ino

S*stan&ias "a?inas. 7lgunas sustancias )ue de e=istir en cantidades mayoresa las )ue la norma espec+$ica podr+an constituir un riesgo en el concreto, estasson>&art+culas deleznables o terrones de arcilla constituidas por gramos de tierra.aterial más $ino )ue la malla GN !00 -5 um )ue es la sociedad del agregadoconstituido por limos y arcillas.Carbón y lignito, )ue como su nombre lo indica son part+culas de estosmateriales de baa resistencia.:mpurezas orgánicas, las )ue por naturaleza son degradables y dear+an porosen la mezcla.

S*stan&ia ,a?inas

  “Excelenc! Ac!"#$c! P!%! Un &'n"( Gl()!l*!"(+P,n! /

7/17/2019 AGREGADOS

http://slidepdf.com/reader/full/agregados-568dddbdcc24f 14/20

UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBALRES. 099-2007-CONAFU

/./ Re6*isitos &om!ementarios.E=igidos para concretos de $Wc ≥ !10 (gsJcm!.El re)uisito @nico en este rubro lo constituye la resistencia mecánica del concreto, parala determinación de esta e=isten dos m2todos alternativos. 7brasión m2todo de 3os Qngeles

4:7 4alor de impacto en el agregadoebemos aclarar )ue este @ltimo m2todo normalizado en las GB& no procede del 7SB, sino de las normas inglesas y se #a adoptado por ser un m2todo más sencillo yel e)uipo muc#o más económico.

Resisten&ia Me&9ni&a "e !os A=re=a"os

  A%rasi'n  -RITISH  STAN,AR,

  “Excelenc! Ac!"#$c! P!%! Un &'n"( Gl()!l*!"(+P,n!

7/17/2019 AGREGADOS

http://slidepdf.com/reader/full/agregados-568dddbdcc24f 15/20

UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBALRES. 099-2007-CONAFU

CONGELACION < ,ESHIELOP@r"i"a or e! ata6*e "e s*!3atos

/. Re6*isitos o&iona!es

Heacción álcali s+lice. 7gregado, a pesar de )ue este $enómeno es muy peligrosos para el concreto, en el&er@, #asta a#ora no se #an encontrado agregados reactivos s+lice amor$a )ue es la)ue se combina con los álcalis del cemento para producir la reacción correspondiente.

Xndice de Espesor.>Es un ensayo para determinar la e=istencia de part+culas planas y alargadas en elagregado, part+culas )ue di$icultan la obtención de una buena mezcla.

E)uivalente de arena.Ensayo para determinar el porcentae de $inos y )ue se realiza normalmente enagregados para concreto a ser usado en pavimentos.

E=iste un ensayo )ue es obligatorio realizar pero solamente en casos en )ue elconcreto vaya a estar sometido a los $enómenos de congelación y des#ielo y es el dela inalterabilidad al sul$ato de sodio o magnesio.

Con este ensayo se trata de imitar la acción destructiva del $enómeno mencionado.

Se #a incluido re$erencialmente una tabla de granulometr+a para el agregado global ocorrido y una de l+mites má=imos de cloruros en los agregados.

Ensayos en agregados para la dosi$icación de mezclas.

“Excelenc! Ac!"#$c! P!%! Un &'n"( Gl()!l*!"(+P,n! 1

7/17/2019 AGREGADOS

http://slidepdf.com/reader/full/agregados-568dddbdcc24f 16/20

7/17/2019 AGREGADOS

http://slidepdf.com/reader/full/agregados-568dddbdcc24f 17/20

UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBALRES. 099-2007-CONAFU

Peso *nitario. Es el peso por unidad de volumen aparente. Se determinan dos$ormas de peso unitario.Peso *nitario s*e!to. En el )ue el recipiente se llena normalmente sin presiónalguna.

Peso *nitario &oma&ta"o. El recipiente se llena en tres capas compactando cadauna con la varillas estándar.

Peso ese&+3i&o, es tambi2n el peso por unidad de volumen de los sólidos. Elsiguiente es)uema nos da una idea más clara de la di$erencia entre ambos.

Vr 

 Pm Pu   =

 &m I &eso del material4r I 4olumen del recipiente4m I 4olumen del material

v I 4olumen de vac+os

Vm

 Pm Pe   =

 

Conteni"o "e *me"a". Es el porcentae de agua )ue contiene el agregado.&orcentae de absorción. Es a)uel contenido de #umedad )ue tiene un agregado )uese encuentra en el estado saturado super$icialmente seco, vale decir )ue tienen todoslos poros internos llenos de agua y la super$icie e=terior seca. Este estado es el estadode e)uilibrio de los agregados, es decir a)uel en )ue no absorben ni sueltan agua.

/.4 Norma!i8a&i'n

:mportancia del uso de las normas t2cnicas &eruanas en nuestro pa+s.Si bien gran parte de las normas de ensayo para agregados son copia de las normas 7SB, e=isten algunos casos en )ue se adoptan a nuestra realidad.En el caso de la GB& 600.0?- de re)uisitos el problema es muc#o más grave ya )uelas normas 7SB privilegian dos problemas para ellos sumamente graves, la

congelación y des#ielo y la reacción alcali D agregado, el primer de ellos si bien se

  “Excelenc! Ac!"#$c! P!%! Un &'n"( Gl()!l*!"(+P,n! 7

7/17/2019 AGREGADOS

http://slidepdf.com/reader/full/agregados-568dddbdcc24f 18/20

UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBALRES. 099-2007-CONAFU

produce en nuestro pa+s, se limita a determinadas zonas y el segundo nunca se #apresentado en el &er@.

GB& 600.0?-

 7SB C??A=re=a"os Liianos 7rcillas y escorias e=pandidas 1600 a 100(Jm?&erlita y diatomitas 500 a 1?00(Jm?A=re=a"os Pesa"oslimonita, #ematita, magnetitaFaritina

“Excelenc! Ac!"#$c! P!%! Un &'n"( Gl()!l*!"(+P,n! 3

7/17/2019 AGREGADOS

http://slidepdf.com/reader/full/agregados-568dddbdcc24f 19/20

UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBALRES. 099-2007-CONAFU

Canteras A%aste&e"oras "e A=re=a"os

  A=re=a"o Gr*eso A=re=a"o $ino

Canteras "e A=re=a"os en Lima

SEMANA 0

EDAMEN PARCIAL

  “Excelenc! Ac!"#$c! P!%! Un &'n"( Gl()!l*!"(+P,n! 9

7/17/2019 AGREGADOS

http://slidepdf.com/reader/full/agregados-568dddbdcc24f 20/20

UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBALRES. 099-2007-CONAFU

  “Excelenc! Ac!"#$c! P!%! Un &'n"( Gl()!l*!"(+P,n! 20