Agosto 2013

16
ESPECIAL ¡BIENVENIDOS ALUMNOS FRESHTEC! (PÁG. 8) > ESPECIAL TRABAJAMOS PARA MEJORAR LAS INSTALACIONES DE TU CAMPUS (PÁG. 9) > PORKARINAROSASCONTRERAS D espués de un año de arduo trabajo para desa- rrollar una idea innova- dora y plasmarla en un plan de negocios transformable en una empresa real, los alumnos de la Licenciatura en Administración y Estrategia de Negocios (LAE) del Tecnológico de Monterrey Campus Toluca: Monserrat Morales, Karla Romero y Humberto Giles; participaron en la final de la competencia internacional Innovation and Entrepreneurship Global Student Challenge organizada por la Hong Kong Polytechnic Univesity en China. La competencia tuvo como obje- tivo el explorar el potencial empren- dedor de los jóvenes participantes, exponiendo sus proyectos ante inversionistas potenciales, brindán- doles la oportunidad de convertir sus ideas en productos y servicios innovadores; y contó con la partici- pación de 92 equipos de prestigiosas universidades de 26 países, siendo el equipo del Campus Toluca el único representante de Latinoamérica en llegar a las finales, llevadas a cabo del 22 al 28 de junio. EcoLife es el nombre de la empre- sa con la que participó el equipo del Campus Toluca, y la cual se dedi- ca a la construcción de casas sus- tentables y de bajo costo dirigida a familias de escasos recursos en el país. Las casas de EcoLife están ela- boradas a base de cajas de plástico recicladas, rellenas con botellas de PET y cubiertas con lonas recicla- das de campañas electorales. Para Monserrat Morales esta experiencia significó “sin duda el mejor viaje de mi vida; una nueva cultura, muchísi- mos nuevos amigos, retos, triunfos, emociones y muchas nuevas expe- riencias, además de trabajar en un plan de negocios que busca mejorar la sociedad en nuestro país”. Los alumnos del Campus Toluca compitieron en la semifinal con otras 30 universidades, logrando pasar a la gran final, donde obtuvieron el prestigioso premio Best of the Best Elevetor Pitch Award, otorgado al equipo que mejor describa en 60 segundos porqué deberían invertir en su empresa. Se llama Elevator Pitch porque describe exactamente al reto: Cómo explicar tu negocio y lograr venderlo si el destino te pusiera en un elevador con tu prospecto soñado y sólo tuvie- ras el tiempo de ese viaje en elevador. Esto es frecuentemente utilizado por los emprendedores para tratar de vender su idea y recibir financia- miento de inversionistas ángeles. “Fue una experiencia única e irrepetible. Me ayudo para crecer en el área profesional al practicar los conocimientos obtenidos. El haber tenido la oportunidad de conocer a tantas personas de diferentes cultu- ras y aun así poder crear una bonita amistad, no tiene precio. Así como el orgullo de regresar a México como triunfadora” comentó Karla Romero. Por su parte, Humberto Giles dijo: “Creo que esta experiencia me sirvió para relacionarme con personas de otros países, de igual manera me sirvió para ver como el emprendimiento está tomando gran importancia en todo el mundo. Crecí como persona, y aprendí de mis com- pañeros y maestros; sin duda algu- na ésta ha sido una de mis mejores experiencias”. Triunfan en China con proyecto social innovador > Equipo EcoLife en compañía de Tania Libertad del Consulado de México en Hong Kong y Dra. Karina Rosas, asesora académica del equipo. POR JORGE RODRíGUEZ E l Tecnológico de Monterrey Campus Toluca es la primera uni- versidad de México en recibir el premio “PACE Laboratory Award 2013”. Dichadistinciónidentificaalcampuscon el laboratorio con la mejor infraestructu- ra en cuanto a hardware y software. Esto significa que gracias a las capacidades de las estaciones de trabajo y a la calidad de los programas, aunado al alto desempe- ño de los alumnos, se presentaron pro- yectosdecalidadyvalorparalaindustria automotriz. El reconocimiento fue entregado en Pasadena, California durante el evento “Foro Anual PACE 2013”, en el que se imparten conferencias y foros de discu- sión con panelistas de talla mundial, el tema del foro de este año fue “Portable Asisted Mobility Device”. Este reconocimiento ubica al Campus Toluca al nivel de las universi- dadesdealtacalidadinternacionalcomo UniversityofBritishColumbia,Brigham Young University, University of Ontario Institute of Technology, Virginia Tech y Prairie View A&M University , ya que de las 57 universidades que conforman el programa PACE, estas son las únicas que han logrado este reconocimiento en años anteriores y ahora se suma nuestra institución. Dentro del foro, participaron más de 30 universidades, así como tam- bién industrias internacionales: GM, Siemens, Altair, HP, entre otras. Se reunieron alumnos, profesores, inves- tigadores y empleados de la industria automotriz provenientes de más de 10 países diferentes como Australia, Brasil, China, Alemania, Corea del Sur, India, Israel, México, entre otros. Para entregar el reconocimiento, el jurado conformado por expertos en las áreas de mercadotecnia, ingeniería del producto, ingeniería de diseño e inge- niería de manufactura, realizaron una evaluación exhaustiva de los siguientes puntos: capacidad de las estaciones de trabajo en el laboratorio, cantidad y cali- daddelsoftwareinstaladoenellaborato- rio,porcentajedeusodellaboratoriopara clases como por alumnos en sus propios proyectos, apoyo de la institución a otras universidades, desempeño de los alum- nos dentro de los proyectos PACE, par- ticipación en los Foros Anuales PACE, impacto del laboratorio en clases, alum- nos y graduados de la institución y el uso de servidores para licencias y adminis- tración de archivos. Este premio es un incentivo para nuestro campus para continuar con los esfuerzos de tener el mejor laboratorio para fomentar el crecimiento personal y profesional de cada alumno. C A M P U S T O L U C A Obtiene premio como mejor laboratorio

description

 

Transcript of Agosto 2013

Page 1: Agosto 2013

EspEcial¡BiEnvEnidos alumnos FrEshtEc!(pág. 8) >

EspEcialtraBajamos para mEjorar las instalacionEs dE tu campus (pág. 9) >

Por Karina rosas Contreras

Después de un año de arduo trabajo para desa-rrollar una idea innova-

dora y plasmarla en un plan de negocios transformable en una empresa real, los alumnos de la Licenciatura en Administración y Estrategia de Negocios (LAE) del Tecnológico de Monterrey Campus Toluca: Monserrat Morales, Karla Romero y Humberto Giles; participaron en la final de la competencia internacional Innovation and Entrepreneurship Global Student Challenge organizada por la Hong Kong Polytechnic Univesity en China.

La competencia tuvo como obje-tivo el explorar el potencial empren-dedor de los jóvenes participantes, exponiendo sus proyectos ante inversionistas potenciales, brindán-doles la oportunidad de convertir sus ideas en productos y servicios innovadores; y contó con la partici-pación de 92 equipos de prestigiosas universidades de 26 países, siendo el equipo del Campus Toluca el único representante de Latinoamérica en llegar a las finales, llevadas a cabo del 22 al 28 de junio.

EcoLife es el nombre de la empre-sa con la que participó el equipo del Campus Toluca, y la cual se dedi-ca a la construcción de casas sus-tentables y de bajo costo dirigida a familias de escasos recursos en el país. Las casas de EcoLife están ela-boradas a base de cajas de plástico recicladas, rellenas con botellas de

PET y cubiertas con lonas recicla-das de campañas electorales. Para Monserrat Morales esta experiencia significó “sin duda el mejor viaje de mi vida; una nueva cultura, muchísi-mos nuevos amigos, retos, triunfos, emociones y muchas nuevas expe-riencias, además de trabajar en un plan de negocios que busca mejorar la sociedad en nuestro país”.

Los alumnos del Campus Toluca compitieron en la semifinal con otras 30 universidades, logrando pasar a la gran final, donde obtuvieron el prestigioso premio Best of the Best Elevetor Pitch Award, otorgado al equipo que mejor describa en 60 segundos porqué deberían invertir en su empresa.

Se llama Elevator Pitch porque describe exactamente al reto: Cómo explicar tu negocio y lograr venderlo si el destino te pusiera en un elevador con tu prospecto soñado y sólo tuvie-ras el tiempo de ese viaje en elevador.

Esto es frecuentemente utilizado por los emprendedores para tratar de vender su idea y recibir financia-miento de inversionistas ángeles.

“Fue una experiencia única e irrepetible. Me ayudo para crecer en el área profesional al practicar los conocimientos obtenidos. El haber tenido la oportunidad de conocer a tantas personas de diferentes cultu-ras y aun así poder crear una bonita amistad, no tiene precio. Así como el orgullo de regresar a México como triunfadora” comentó Karla Romero.

Por su parte, Humberto Giles dijo: “Creo que esta experiencia me sirvió para relacionarme con personas de otros países, de igual manera me sirvió para ver como el emprendimiento está tomando gran importancia en todo el mundo. Crecí como persona, y aprendí de mis com-pañeros y maestros; sin duda algu-na ésta ha sido una de mis mejores experiencias”.

triunfan en China con proyecto social innovador

> Equipo EcoLife en compañía de Tania Libertad del Consulado de México en Hong Kong y Dra. Karina Rosas, asesora académica del equipo.

Por Jorge rodríguez

El Tecnológico de Monterrey Campus Toluca es la primera uni-versidad de México en recibir el

premio “PACE Laboratory Award 2013”. Dicha distinción identifica al campus con el laboratorio con la mejor infraestructu-ra en cuanto a hardware y software. Esto significa que gracias a las capacidades de las estaciones de trabajo y a la calidad de los programas, aunado al alto desempe-ño de los alumnos, se presentaron pro-yectos de calidad y valor para la industria automotriz.

El reconocimiento fue entregado en Pasadena, California durante el evento “Foro Anual PACE 2013”, en el que se imparten conferencias y foros de discu-sión con panelistas de talla mundial, el tema del foro de este año fue “Portable Asisted Mobility Device”.

Este reconocimiento ubica al Campus Toluca al nivel de las universi-dades de alta calidad internacional como University of British Columbia, Brigham Young University, University of Ontario Institute of Technology, Virginia Tech y Prairie View A&M University, ya que de las 57 universidades que conforman el programa PACE, estas son las únicas que han logrado este reconocimiento en años anteriores y ahora se suma nuestra institución.

Dentro del foro, participaron más de 30 universidades, así como tam-bién industrias internacionales: GM, Siemens, Altair, HP, entre otras. Se reunieron alumnos, profesores, inves-tigadores y empleados de la industria automotriz provenientes de más de 10 países diferentes como Australia, Brasil, China, Alemania, Corea del Sur, India, Israel, México, entre otros.

Para entregar el reconocimiento, el jurado conformado por expertos en las áreas de mercadotecnia, ingeniería del producto, ingeniería de diseño e inge-niería de manufactura, realizaron una evaluación exhaustiva de los siguientes puntos: capacidad de las estaciones de trabajo en el laboratorio, cantidad y cali-dad del software instalado en el laborato-rio, porcentaje de uso del laboratorio para clases como por alumnos en sus propios proyectos, apoyo de la institución a otras universidades, desempeño de los alum-nos dentro de los proyectos PACE, par-ticipación en los Foros Anuales PACE, impacto del laboratorio en clases, alum-nos y graduados de la institución y el uso de servidores para licencias y adminis-tración de archivos.

Este premio es un incentivo para nuestro campus para continuar con los esfuerzos de tener el mejor laboratorio para fomentar el crecimiento personal y profesional de cada alumno.

C A M P U S T O L U C A

Obtiene premio como mejor laboratorio

Page 2: Agosto 2013

2 12 de agosto de 2013ENFOQUE

ENFOQUEDirectorio

Medio oficial, de distribución gratuita, que se reparte durante los periodos

acadéMicos en las instalaciones de nuestra institución, en la ciudad de

toluca, estado de México.

AgOSTO 2013

rector del tecnológico de MonterreYdavid noel ramirez padilla

rector de la Zona Metropolitana de la ciudad de Méxicoing. alfonso pompa padilla

director general del caMpus tolucaing. Juan carlos arreola rivas

directora de efectiVidad institucionallic. ana Katia cárdenas gutiérrez

director editoriallic. gustavo ortiz legorreta

coedición lic. ursula bravo Mendiola

diseÑo editoriallic. paola franco Zazueta

fotografÍalic. ursula bravo Mendiola

http://enfoque.tol.itesm.mx

OFICINAS DE ENFOQUEdirección de coMunicación

institucionalaulas ii, segundo nivel.

eduardo Monroy cárdenas 2000. san antonio buenavista 50110. toluca, México.

tel.: (722) 279-9990 ext.: 3005, 3006 y 3007 correo electrónico:

[email protected]

la clasificación de institucional, académico y estudiantil obedece exclusivamente a un orden

informativo. las opiniones expresadas en las editoriales y columnas son responsabilidad de quienes lo firman.

Búscanos en facebook como tecnológico de Monterrey campus toluca

www.facebook.com/ITESMToluca

encuéntranos en twitter: @itesmtoluca

www.twitter.com/ITESMToluca

eNFoQUe De agosto

Continuando con la iniciativa de implementar medidas y programas para crear conciencia acerca del compromiso y responsabilidad ambiental en nuestro campus, ENFOQUE imprime sus páginas en papel 100% reciclado.

"casi termino ... de empezar" Por: sebastian "Finward" arellano y cesar "Fureimes" osorio.

LADeados es un comic por Finward y Fureimes, alumnos de LAD. ¡Visítanos en Facebook!

Sábado 24 de agoSto•examen de admiSión maeStría en adminiStración y

dirección de empreSaS.

Sábado 24 y domingo 25 de agoSto

•Sueño de una noche de verano.

luneS 26 y marteS 27 de agoSto

•vi Simulador parlamentario del poder legiSlativo.

Sábado 31 de agoSto•día del egreSado.

Sábado 31 de agoSto•Seminario de inducción a la vida profeSional.

Page 3: Agosto 2013

3ENFOQUE12 de agosto de 2013

Después de una buena dosis de café para todos los invitados, el Ing. Alfonso Pompa Padilla, Rector

de Zona Metropolitana de la Ciudad de México, dio inicio al curso Formación que Transforma Vidas TEC 21, en el salón de congresos del Campus Estado de México.

El Ing. Pompa señaló que el nuevo mode-lo educativo TEC 21 tiene como finalidad buscar formas más modernas de enseñar y, en sintonía con ello, estableció el objeti-vo de la reunión: lograr un intercambio de experiencias, discutir ideas, generar pro-puestas en equipo y reconocer 12 proyectos educativos innovadores emprendidos por profesores de la rectoría.

Enseguida, los organizadores presenta-ron una dinámica para animar a los profe-sores y continuar con la presentación de proyectos sobre aprendizaje experiencial, entre los cuales se encontraba el proyec-to “Gamification” del Dr. Enrique Bores, Profesor del Campus Toluca.

Tocó el turno a los proyectos referentes a tecnología educativa. Entre las presenta-ciones se hicieron notar la participación de la Profesora Reyna Martínez Téllez con “Aplicando la técnica didáctica Flipping The Class al curso de Trigonometría” y del

da inicio “Formación que transforma vidas teC 21”

Dr. Omar Olmos con el proyecto “Inclusión de tecnología en el aula: experiencias y el impacto en el desempeño académico de los estudiantes”, ambos profesores de nuestro campus.

Una vez que se terminaron de presentar los proyectos, tomó la palabra el Dr. Pedro Luis Grasa Soler, Director General del Campus Estado de México, quien expuso claramente los cambios que ha sufrido el uso de la tecnología en el aula y la importan-cia que ello tiene. Así, llevó a los profesores a meditar y discutir con sus compañeros de mesa sobre “¿Qué propósitos podemos lograr con el uso de la tecnología en el proce-so educativo?”. La respuesta fue: "Facilitar el aprendizaje, la interacción entre profesor y alumnos, involucrar al alumno en el pro-ceso, variar el estímulo y lograr una mejora continua del proceso educativo. Además, el profesor puede reinventarse y traspasar fronteras del salón". Después de algunas participaciones, los asistentes fueron invi-tados a una comida, para lo cual las mesas se encontraban marcadas con diferentes nombres de redes sociales.

Al regresar, el Dr. Ricardo Ramírez Mendoza, Director General del Campus Ciudad de México, puso sobre la mesa la

pregunta: “¿Qué condiciones debe cumplir el aprendizaje experiencial para ser una experiencia retadora e innovadora para los estudiantes?”. A lo que los profesores respondieron: "Debe resolver un proble-ma real, debe ser relevante, estar bajo una metodología no convencional (fuera del aula), debe aplicarse y poder ver un resul-tado de su propuesta”.

Seguido de esta reflexión, tomó la pala-bra el Dr. Daniel Moska Arreola, Director General del Campus Santa Fe. El tema fue Espíritu Emprendedor. El Dr. Moska mos-tró ejemplos de organizaciones que queda-ron rezagadas e incluso han desaparecido debido a su escaso espíritu emprendedor y, por ende, de lo importante que es orientar a los alumnos en este sentido. La pregunta a analizar fue: “¿En cuáles cursos y acti-vidades podemos desarrollar el espíritu emprendedor?”. Los profesores presenta-ron una serie de respuestas interesantes, como por ejemplo: “Siempre es necesario innovar y emprender, la diferencia es que tenga propósito y contexto. Debe buscar-se el espacio, el tiempo y transformar las estructuras de las materias para incorporar este espíritu de formas no tradicionales".

Después de hablar sobre el tema, los

profesores escucharon al Ing. Juan Carlos Arreola Rivas, Director General de Campus Toluca, quien tocó un tema directamente relacionado con los participantes del curso, Profesores inspiradores. El Ing. Arreola presentó un video muy atinado sobre el papel que tienen los profesores como diri-gentes y como punto de referencia, mismo que abrió paso a la siguiente pregunta: “¿Cómo logran nuestros profesores inspi-rar y motivar a nuestros estudiantes bajo las condiciones generacionales actuales, la evolución de la tecnología y los cambios de la sociedad?”. Las respuestas fueron muy emotivas: “Un profesor inspirador...está inspirado: ama lo que hace, es multidisci-plinario. Da prioridad a la formación sobre el conocimiento. Se actualiza. Comprende y conoce a sus alumnos y es un ejemplo para ellos sobre todo en cuanto a valores".

Finalmente, quiso dejar un mensaje muy importante y retador. Invitó a mantener la innovación en cada campus pero, lo más importante es hacer una red a nivel zona, compartir experiencias y conocimientos, mejorarlos y aplicarlos para seguir estan-do vigentes, para llevar al Tecnológico de Monterrey a los mejores lugares, incluso, a nivel mundial.

Apoyará el Tec de Monterrey educación y proyectos de la Comisión Nacional de Seguridad

El Tecnológico de Monterrey y la Comisión Nacional de Seguridad Pública del Gobierno Federal fir-

maron un convenio general de colabo-ración que busca reforzar la eficiencia de los elementos de la Policía Federal a través de la capacitación permanente y del diseño, programación y desarrollo de proyectos en las áreas académica, cien-tífica, tecnológica, de investigación o de servicios de interés y beneficio mutuo.

La ceremonia, celebrada en las ins-talaciones de la Policía Federal de la Ciudad de México, estuvo encabe-zada por Manuel Mondragón y Kalb, Comisionado Nacional de Seguridad del Gobierno Federal y Alfonso Pompa Padilla, Rector de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México del Tecnológico de Monterrey, quien firmó el convenio en representación de la Institución y resaltó la importancia estratégica de estas iniciativas y de su misión como instituciones centrales para garantizar a México y a la sociedad el marco legal y el Estado de Derecho para su desarrollo libre y pleno.

Detalló que el convenio contempla el diseño de programas y desarrollo de proyectos en áreas que tengan relación con la carrera policial, así como en áreas estratégicas de seguridad y de fortaleci-

miento del marco legal.Por su parte, Mondragón y Kalb desta-

có la importancia de la formación acadé-mica y deportiva, por lo que agradeció a las instituciones que se suman y apoyan

los trabajos de la Policía Federal, "lo cual, sin duda, será parte fundamental y coadyuvará para convertir a nuestra Policía Federal en una de las mejores del mundo", dijo.

Page 4: Agosto 2013

412 de agosto de 2013

ENFOQUE

Por Pilar arroyo, lorena Carrete y andrea truJillo

¿Cuáles grupos de individuos expresan una mayor preocupación por el ambiente? ¿Por qué estos grupos de personas tienen un mayor

interés en los problemas ambientales? ¿Por qué los individuos deciden apoyar activamente o bien oponerse a los programas encaminados a proteger y mejorar el ambiente? ¿Cómo se puede facilitar la participación de distintos grupos de individuos en programas de cuidado al ambiente? Éstas y otras preguntas se están respondiendo en proyectos de investigación realizados en nuestro campus.

Investigadores y académicos consideran que es posible lograr una mayor participación de la ciu-dadanía en los programas de protección y mejora del ambiente si se establece un vínculo entre las teorías de actitud y conducta, y las expresiones de preocupación de los consumidores respecto a la problemática ambiental. El concepto de “pre-ocupación del ambiente” se refiere al grado en el cual los individuos están al tanto de los problemas ambientales, creen firmemente que es necesario darles atención, demuestran interés en partici-par en las actividades encaminadas a resolverlos y finalmente hacen algo realmente para contri-buir a su solución. Entre las teorías que se han utilizado para comprender por qué los individuos expresan preocupación por el ambiente están las Teorías de la Acción Razonada, la Teoría de la Conducta Planeada y el modelo Valores, Normas y

Creencias. La serie de preguntas de

investigación planteadas al inicio de esta nota son la base científica para el diseño de programas de protección y mejora del ambiente, ya sean éstos promovidos por instituciones gubernamentales o no-gubernamentales. El propósito final de los proyectos de investigación realizados dentro de la cátedra de “Mercadotecnia y Desarrollo Sustentable” del Campus Toluca es precisamente ayudar al diseño de programas exitosos, respalda-dos por información de calidad y representativa de nuestro contexto mexicano, ya que muchos de los estudios disponibles se han realizado en otros países, sobre todo desarrollados no solo económicamente sino también en materia de sustentabilidad.

En los últimos dos años, el grupo de investi-gación conformado por la Dra. Pilar Arroyo y la

Dra. Lorena Carrete, profesoras de nuestro cam-pus, y la Dra. Andrea Trujillo, que labora en cam-

pus Santa Fe; han publicado siete artículos relacionados con el tema de conductas del consumidor, ambiente y sustentabilidad. Estos artículos abordan el problema de seg-mentación de consumidores para identifi-car los grupos más proclives a exhibir con-ductas pro-ambiente (reducción, reuso y

reciclaje); la influencia que tienen en las con-ductas pro-ambiente las actitudes, valores, normas personales e infraestructura

disponible; la influencia que tiene la acción colectiva de los individuos con mayor preocu-pación ambiental sobre la definición de la política ambiental y el efecto que los incentivos y los grupos sociales a

los que pertenece una per-sona tienen sobre sus expre-siones de preocupación al ambiente.

Además de apoyar a la comprensión de un problema de interés mundial desde la perspectiva mexicana, las publicaciones del grupo de investi-gadoras han contribuido a difundir la actividad de investigación de nuestro campus, ya que las revistas donde se han realizado las publicaciones son revistas internacionales con procedimien-tos rigurosos de evaluación de los artículos que publican y que buscan fomentar la relación entre la investigación y la práctica. Las revistas donde puedes consultar las publicaciones citadas y otras más sobre temas recientes de mercadotecnia, administración y desarrollo sustentable son el Journal of Consumer Marketing (Reino Unido), Psyecology y Revista Española de Investigación

de Marketing Esic (España), Panorama Socioeconómico de la Universidad de Talca (Chile), Revista Contaduría y Administración (México) y Business Strategy and Environment (Estados Unidos). Todas estas revis-tas están indizadas en bases de datos académicas reconocidas, por lo cual las puedes localizar a través de Biblioteca digital, LatinIndex o EBSCO.

Buscan mejorar el medio ambiente

Por luis gerardo gonzález

La profesora Selene Valdespino y el profesor Luis Gerardo González tuvieron la oportunidad de participar

en The Academy for Civic Professionalism en la Universidad de Auburn, Alabama. Esta es una capacitación en la que se busca compartir herramientas para incorporar el compromiso ciudadano en las diversas actividades de la universidad, desde lo que se hace en el salón de clases hasta la inves-tigación o la relación con ex alumnos.

Las sesiones fueron impartidas por pro-fesores y personal de la universidad, así como expertos de otras universidades que mostraron posibilidades innovadoras de formar profesionistas comprometidos con su comunidad. Los ejes esenciales en este proceso son la preparación académica, la aplicación práctica del conocimiento y la formación de un propósito ético y social. A partir de eso puede visualizarse al egresado como alguien con capacidad técnica en su ámbito profesional, pero también como una persona ética, capaz de trabajar con otros para lograr el bien común.

Comparten herramientas para una mejor formación ciudadana

Coordinador de Formación Ética y Ciudadana

La coordinación estará a cargo del Lic. Fidel Jalil Torres Valle. Es egresado de la carrera de Diseño Industrial por el

Tecnológico de Monterrey Campus Toluca. Durante su estancia en el campus formó

parte de distintos grupos estudiantes como Electratón, Vicepresidente de la Asociación Estudiantil de su carrera, parte del equipo de trabajo del Consejo Estudiantil y final-mente fue Presidente del Comité Ejecutivo del campus.

En el aspecto académico, estuvo relacio-nado en distintos programas de vinculación social a través de algunas materias de su carrera. En Proyecto de Diseño desarrolló material de apoyo para el área de educa-ción especial del DIF Estatal, en Geometría Descriptiva colaboró en la construcción de un domo que se donó a una escuela de la comunidad de San Antonio Buenavista y junto con la Incubadora de Empresas y la Universidad de Arizona participó en el diseño de un punto de venta móvil para productores de hortalizas.

En 2012 formó parte de Chrysler Group LLC en el corporativo de Santa Fe, en donde desarrolló y rediseñó manuales de nor-mas de seguridad FMVSS (Federal Motor Vehicle Safety Standards) como parte del programa de Estancias Profesionales que

ofrece el campus.A partir de junio de 2013 es el Coordinador

de Formación Ética y Ciudadana en campus Toluca.

Si desea contactar al Lic. Torres, puede hacerlo en el correo:[email protected] o en la Ext 2906.

Como parte de las actividades del curso, tuvieron oportunidad de visitar varios de los proyectos que tienen en comunidades cercanas como Tuskegee y Loachapoka, en las que pudieron constatar los resultados del esfuerzo, tanto de profesores como de los alumnos y los miembros de la comuni-dad, así como aprender de sus retos y logros.

Fue un curso sumamente enriquece-dor tanto por lo aprendido como por la oportunidad de compartir las fortalezas del Tecnológico de Monterrey en la formación ciudadana de las nuevas generaciones de profesionales, que tienen en sus manos la posibilidad de poner sus conocimientos y habilidades al servicio de la mejora de su comunidad.

Page 5: Agosto 2013

512 de agosto de 2013 ENFOQUEacadémico

Son los abogados que actualmente requiere México

Innovan con un vehículo sin direccionamiento mecánico

Por omar olmos

El departamento de Ciencias Básicas del Tecnológico de Monterrey Campus Toluca, de forma conjunta con las empresas

Hewlett-Packard y la editorial McGraw-Hill, fue-ron promotores de la primera iniciativa de inclu-sión y formación docente en el Estado de México.

Este primer Foro de Educación y Tecnología Educativa 2013, tuvo como objetivo generar redes docentes que integren la tecnología en el salón de clases, compartir experiencias de la inclusión de tecnología en el aula por expertos en las ciencias, y finalmente, desarrollar espacios de formación e interacción con nuevas tecnologías para la ense-ñanza de las ciencias. Se contó con la participa-ción de 345 profesores de diferentes localidades del Estado de México, como Toluca, Metepec, Ecatepec, Chalco, Ciudad Nezahualcóyotl, Valle de Bravo, Jilotepec, San Mateo, Almoloya de Juárez, entre otras.

Los profesores asistieron a dos conferencias magistrales; la primera de ella impartida por el Dr. Wolfgang Bahuer, especialista de la Universidad de Michigan en el área de física, en temas de física de partículas y quien ha desarrollado en los cerca

de 25 años de trabajo académico, importantes desarrollos en la enseñanza y aprendizaje de la física.

El Dr. Bahuer mostró los últimos desarrollos y enfoques que la física ha tenido y dio algunas recomendaciones para ofrecer al alumno segui-miento y retroalimentación oportuna, además de mostrar a los presentes sus desarrollos tec-nológicos de evaluación abierto disponibles en la WEB. Invitó a los presentes a apoyarse de esta tecnología para lograr mejores resultados en el aprendizaje de los estudiantes.

El Mtro. Carlos Aranzeta, especialista en el uso de calculadoras HP, impartió la conferencia de Aplicaciones de la nueva calculadora digital HP Prime, que fue mostrada por primera vez en México en este foro y donde los profesores pudieron conocer sus diferentes funciones y capacidades operativas.

Finalmente, como parte de las actividades, los profesores del Departamento de Ciencias Básicas y especialistas de McGraw-Hill y HP, ofrecieron talleres para conocer y aprender el uso de diferentes tecnologías educativas que se pueden adoptar para el salón de clases. Algunos

de los talleres fueron: Diseño de Widgets, por la Mtra. Eréndira Aviles; Química en Pequeña Escala, por la Mtra. Ana María Mutio; Diseño de Secuencias Didácticas empleando recur-sos didácticos, por el Dr. Gabriel Cervantes; Uso de Video Análisis en la enseñanza de la Física y Matemáticas, por el Dr. Omar Olmos y Aplicaciones de Uso de la HP Prime, por el Dr. Abelardo López.

También se ofrecieron espacios de aprendiza-

je para los profesores, diseñados por patrocinadores del evento como McGraw Hill, con el taller de Uso del Sistema Aleks, Herramientas de Enseñanza Web 2.0 y Smart Labs.

Esperamos continuar el siguiente año con este esfuerzo y seguir contribuyendo como Tecnológico de Monterrey para lograr un acercamiento a las ten-dencias mundiales de la enseñanza de las Ciencias en México y contribuir a mejores prácticas de aprendizaje en el aula.

Buscan incluir la tecnología en el salón de clases

Por arturo argente

Hace unos días se celebró el día del abogado. Dicha celebración nos lleva a realizar una breve reflexión

sobre el abogado que se requiere en los tiempos tan complejos que enfrentamos como nación.

En un entorno sujeto a constantes cam-bios, el abogado del siglo XXI es y debe ser una persona diferente a la formada hace 20 o 30 años atrás, esto porque el mundo se ha transformado, el avance de la tecnología no sólo ha afectado muchas instituciones jurídicas, sino también la forma misma en que los abogados realizan su trabajo. Una muestra de ello es el uso de herramientas tecnológicas en el ámbito legal como los juicios en línea, la tramitación del amparo vía internet y el uso de la firma digital. Por otro lado, el avance de la globalización y el nuevo escenario mundial, han determinado que las relaciones jurídicas, transacciones y conflictos ya no sean solamente nacio-nales, ni produzcan efectos sólo en el país.

Para que el abogado pueda seguir lle-vando a cabo esta compleja tarea, no sólo tiene que conocer las normas jurídicas, también debe tener capacidad para enten-der los valores en conflictos y evaluar las distintas soluciones, para determinar el impacto que pueden arrojar los costos económicos y emocionales que están en juego. Lograr exitosamente esta amalgama entre el derecho en abstracto y la justicia en concreto es lo que hace increíblemente interesante y desafiante la profesión legal. Este reto exige un cambio en la forma de enfrentar la formación para el actual ejerci-

cio de la profesión. Este cambio sin embar-go, no afecta la esencia del ser “abogado”; en cualquiera de sus modalidades, asesor legal, juez, funcionario público, litigante que busca mantener el orden social exis-tente a través de ayudar a que el estado de derecho se cumpla.

Las universidades deben ofrecer un plan de estudios actualizado acorde con los retos que día a día enfrentamos como sociedad global y donde se mantiene el aná-lisis y la enseñanza tradicional de las bases del ordenamiento jurídico y las asignaturas que son cimiento de esta carrera. También se deben incorporar nuevas disciplinas para que nuestros abogados cuenten con las herramientas necesarias para adaptarse rápidamente a los cambios tecnológicos, económicos, sociales y jurídicos, tanto a nivel local como internacional.

El México democrático necesita acercar el derecho a la justicia, la igualdad y el senti-do común. El desafío para la educación legal es enorme. Los problemas relacionados con el mundo de las instituciones legales y la profesión legal en México son tan comple-jos y profundos que requieren de un tipo de abogado ético con talento y convicción.

Para concluir, la persona que goce de un tipo de mente apta para la construcción de soluciones innovadoras, que esté dispuesto a apostar por el cambio y tenga una fuerte convicción por la justicia, es un espléndi-do candidato para estudiar derecho en el México de estos tiempos. Todos debemos trabajar para que en nuestro país se den los niveles de bienestar que merece la pobla-ción, no podemos estar tranquilos cuando hay muchos que requieren tanto.

Por ana Carolina Pérez y aleJandro roJo

El Centro de Investigación en Mecatrónica Automotriz (CIMA) del Tecnológico de Monterrey Campus Toluca es un grupo

multidisciplinario de investigadores con la experiencia, los conocimientos y la infraestruc-tura para la innovación en el campo automotriz.

Aquí se brinda a los alumnos el apoyo y la motivación para que se involucren en los proyectos que realizan; son asesorados por los doctores del CIMA. Uno de estos proyectos es un vehículo eléctrico sin direccionamien-to mecánico y con motores In-Wheel que están coordinando el Dr. Alfredo Santana, el Dr. Juan de Dios Calderón y el Dr. Alejandro Rojo.

El motor In-Wheel, que como su nom-bre lo dice, es un motor que va dentro de la rueda del vehículo. El concepto de intro-ducir un motor en el centro de las ruedas de un vehículo surgió en el año de 1884 por Wellington Adams, pero el primer motor In-Wheel fue creado en 1896 por Charles Theryc. El proyecto cuenta con motores Brushless DC (BLDC) In-Wheel, funcio-nando a 48V, y alcanzan una velocidad máxima de 60km/h aproximadamente.

El principal objetivo del vehículo es que por medio de unas manijas eléctricas se proporcione el direccionamiento, ya que cuenta con un acelerador que da la potencia a los motores y las manijas harán la diferencia de velocidad para que un

motor gire a menor velocidad y así el vehículo vaya a la derecha o a la izquierda según sea el caso. Por supuesto también cuenta con un freno mecánico para detenerlo cuando se requiera.

Se culminó la primera etapa, donde fue dise-ñado y construido. Para la segunda etapa que es la que actualmente está en proceso, se están haciendo algunas mejoras a la manufactura y al diseño. También para esta etapa se está realizan-do una propuesta de carenado y una validación mediante análisis de elemento finito (FEM) a la estructura.

Page 6: Agosto 2013

6 12 de agosto de 2013ENFOQUE académico

Por omar olmos

Durante este verano 2013, profesores del departamento de Ciencias Básicas y alumnos de ingeniería (Grupo Fuego

Nuevo) trabajaron de forma conjunta con la comunidad de San Jerónimo Acazulco, ubicada en el municipio de Ocoyoacac, localidad cercana al sitio turístico de la Marquesa, en la carretera México-Toluca.

Se realizaron diferentes actividades de forma conjunta con miembros de la comunidad del Tecnológico de Monterrey Campus Toluca y representantes de la comunidad Otomí. Entre las actividades que se realizaron fue la generación de un diagnóstico de necesidades de la comunidad con la intención de detectar y atender los fac-tores que la comunidad considera importantes resolver para la sustentabilidad y crecimiento de la misma.

En las instalaciones de nuestro campus, se ofreció una sesión de trabajo dirigida por los profesores: Dr. Omar Olmos, Mtra. Ana María Mutio, el Dr. Gabriel Cervantes, así como estu-diantes de ingeniería y negocios, que además de apoyar en la sesión, hicieron una demostración de baile de salón e interpretación con guitarra eléctrica para los miembros de la comunidad Otomí. En la sesión de trabajo, se desarrolló la técnica FODA como estrategia detonante para la actividad. Los representantes de los diferentes grupos Otomís de la comunidad de San Jerónimo analizaron, reflexionaron y establecieron los fac-

tores que consideran son importantes atender. Los resultados arrojados de este estudio,

permitirá al grupo de Fuego Nuevo, estable-cer líneas de acción para el periodo semestral agosto-diciembre, en donde se buscará apoyar los factores identificados por los representantes de la comunidad Otomí: manejo de recursos del agua, manejo de contaminantes, preservación de la cultura Otomí, integración y comunicación en la comunidad e inclusión de la mujer.

Cabe mencionar que después de la sesión de diagnóstico realizado en el Campus Toluca, los representantes de la comunidad desarrollaron una actividad de integración y mostraron algu-nas actividades que se realizan en la comunidad de San Jerónimo, así como algunas actividades lúdicas y culturales que permitió conocer viven-cias personales del grupo.

Finalmente, en las instalaciones de la dele-gación Municipal de San Jerónimo, se impartió el curso de verano para niños Otomíes de entre 5 y 11 años, donde tuvieron la oportunidad de aprender y conocer la forma de separar residuos, el liderazgo, creatividad y trabajo colaborativo. 25 niños de la comunidad pudieron participar en esta sesión, logrando con ello tener una vivencia inolvidable para todos los que participamos y apoyamos este esfuerzo.

Muchas felicidades a todos los integrantes. Si quieres participar no dudes enrolarte en el grupo en la página: http://www.schoology.com, ingresa el código del curso FUEGO NUEVO EQUIPO 2013: QV45R-WSFP3.

Apoyan el desarrollo de la comunidad Otomí

Por roBerto James, geraldina silveyra, Jonathan Colín y luis gerardo gonzález

Durante mucho tiempo asociamos el emprendimiento sólo con el poner un negocio o crear una empresa,

sin embargo el espíritu emprendedor es mucho más que eso; es “tener la pasión para proponer e implementar soluciones innovadoras, transformando la realidad y generando valor social, ambiental y eco-nómico”, y eso es algo que todos podemos hacer.

Durante el verano, los profesores del Tecnológico de Monterrey participaron en un taller de sensibilización al espíritu emprendedor, con el objetivo de reconocer los logros que han tenido en este ámbito a lo largo de los años, pero también generar

una dinámica diferente en el actuar cotidia-no, en las que se reflejaron ese espíritu de innovación y mejora.

En el campus, más de 90 profesores han participado de manera entusiasta y com-prometida en el taller, conversando con colegas sobre las posibilidades que hay de ser emprendedores en las clases, la inves-tigación e incluso la relación con la comu-nidad.

Expresamos nuestro agradecimiento a los que ya vivieron esta experiencia por abrirse a nuevas posibilidades y hacer del taller un espacio de aprendizaje y colabo-ración. Invitamos a los que todavía no han tenido la oportunidad de participar a ins-cribirse en las próximas sesiones que se ofrecerán.

Reflejan espíritu de innovación

es un proyecto sustentablePor maría guadaluPe ortega

Actualmente hemos escuchado de la necesidad de hacer “proyectos susten-tables”, pero ¿realmente sabemos las

características principales de ellos?Para la arquitectura, un proyecto susten-

table debe ser aquel que desde su concep-ción satisface las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad para que las futuras generaciones puedan satisfacer sus propias necesidades, teniendo en cuenta la utilización de recursos ambientales del lugar, así como la variedad natural y cultural (bienes y técnicas), atendiendo las necesidades del conjunto tales como ahorro energético, via-bilidad económica, reutilización de residuos y sobretodo disminuir el impacto ecológico que implica el elemento arquitectónico en cuestión.

Irónicamente los países más desarrollados son los que más contaminan, sin embargo, también son aquellos en donde existe el mayor número de “proyectos verdes”. Es el caso de China, en donde a las afueras de Beijing se ubica la biblioteca sustentable Liyuan, diseña-da por el Arquitecto Li Xiaodong. Muchos de nosotros no hemos oído nunca de este joven arquitecto, pero vale la pena conocer sus dise-ños basados en el concepto de “sustainability is a must”: sustentabilidad es un deber.

La biblioteca Liyuan, fue un diseño que ganó el premio en la categoría de cultura en

el World Architecture Festival en el 2012. Es una adición a una pequeña villa existente en Huairou, un lugar montañoso a dos horas de Beijin. Esta biblioteca usa el lenguaje moder-no de la arquitectura, pero pasa desaperci-bido en el entorno gracias a los materiales naturales que se emplearon y a la cuidadosa colocación de ellos. A pesar de que parezca una construcción sin chiste y carente de toda tecnología, su diseño permite la entrada del aire frío proveniente del lago existente y eso ocasiona que haya un sistema de enfriamien-to, sobretodo en verano cuando se mezcla el vapor del lago junto con los vientos. También por el diseño de sus ventanas, se aprovecha al máximo la iluminación natural, colocando en las áreas más obscuras los servicios y libros que necesitan de mayor cuidado.

Casi el 99 por ciento del edificio está hecho con materiales reciclados. Toda la fachada está hecha con vigas de madera y las ventanas, aunque están recubiertas de cristal, tienen ramas de árboles colocadas de forma vertical que funcionan como persianas para controlar la iluminación directa. El interior es muy amplio pero gracias a los cambios de nivel, se crean diferentes espacios; todos son enmarcados por el paisaje exterior.

Vale la pena visitar el sitio web del despa-cho de este arquitecto y conocer sus demás proyectos que también han sido galardonados por ser sustentables: www.lixiaodong.net

Page 7: Agosto 2013

7ENFOQUE12 de agosto de 2013

ayudan a niños con capacidades especialesPor Joaquín iduarte

Con el objetivo de resolver una pro-blemática real y de promover la conciencia y la sensibilidad hacia

las necesidades sociales de grupos vulne-rables, los alumnos del Taller de Diseño IV de la carrera de Diseño Industrial, desarrollaron proyectos para la instala-ción de una Cámara Multisensorial en el Centro de Atención Múltiple (CAM) del Centro de Rehabilitación (CREE) perte-neciente al DIF Estado de México.

Para el desarrollo de dicho proyecto, los alumnos trabajaron con terapeutas y niños discapacitados con la finalidad de lograr un mejor entendimiento de sus necesidades. El trabajo de diseño desa-rrollado incluyó visitas a sesiones con los niños, generación de ideas y conceptos, desarrollo de modelos de prueba, prue-ba de conceptos y modelos con niños con diferentes discapacidades, diseño y planeación de propuestas, realización de prototipos funcionales en talleres del Centro Integral de Diseño y Tecnología (CIDT) del Campus Toluca, así como la instalación y prueba final de los prototi-pos terminados en las instalaciones del

Centro de Atención Múltiple del CREE. La Cámara Multisensorial consta de

seis proyectos de diseño totalmente originales -enfocados a la estimulación visual, táctil y auditiva- que serán uti-lizados como parte de las terapias que reciben niños con múltiples discapaci-dades que acuden al DIF Estatal. Cabe mencionar que el logro alcanzado es muy importante, debido a que la instalación de este tipo de cámaras es compleja por los altos costos que representa. A tra-vés del desarrollo de este proyecto, los alumnos han podido entender al diseño industrial como una herramienta vital para el desarrollo y mejora de la calidad de vida de grupos minoritarios o vulne-rables, además de que han comprendido las dinámicas e implicaciones en el desa-rrollo de un proyecto de diseño participa-tivo, ya que durante el proceso contaron con la asesoría y apoyo de profesores de Diseño e Ingeniería, así como del per-sonal del CIDT y terapeutas del Centro de Atención Múltiple del DIF Estado de México.

La inauguración de la Cámara Multisensorial se llevó a cabo como

parte de la ceremonia de clausura de cursos del Centro de Atención Múltiple. En la ceremonia participaron todos los niños y jóvenes discapacitados que reci-ben rehabilitación, sus familiares, así como terapeutas, directivos y autorida-des del DIF Estatal y Federal, además de los directores de Departamento de

Arquitectura y Diseño y de la carrera de Diseño Industrial de nuestro campus como invitados especiales.

Durante la ceremonia, los alumnos de diseño industrial recibieron un reco-nocimiento por el trabajo realizado en beneficio de los niños y jóvenes disca-pacitados que acuden al DIF Estatal.

Por soFía Paliza y lourdes velasCo

Guillermo, Max y José Narváez Paliza son tres hermanos estudiantes del programa de Bachillerato Internacional del Tecnológico

de Monterrey de la Sede Metepec, que desde hace 6 años practican esgrima en la modalidad de flore-te de manera competitiva y actualmente forman parte de la selección del Estado de México.

Esgrima es un deporte olímpico de combate, en el que se enfrentan dos contrincantes que intenta-rán tocarse con un arma blanca, en función de la cual se diferencian tres modalidades: sable, espada y florete.

Se celebró en Mexicali, Baja California, la Olimpiada Nacional de Esgrima 2013, evento deportivo de mayor trascendencia a nivel nacio-nal. En esta competencia, José Narváez obtuvo 2 medallas de oro individual y bronce por equipos en la categoría de cadete menor; Max Narváez obtuvo

medalla de bronce por equipos en la categoría de cadete mayor y un sexto lugar individual; y Guillermo Narváez obtuvo medalla de bronce individual en la categoría juvenil, plata por equi-pos y sexto lugar individual en la categoría open.

Guillermo, Max y José entrenan diario esgrima y hay veces que con toda la carga de la escuela y el entrenamiento casi no les queda tiempo para otra cosa, pero sin lugar a duda los tres opinan que este esfuerzo tiene sus grandes recompensas. Los tres han obtenido medallas en las últimas tres Olimpiadas Nacionales; José

obtuvo medalla en el Panamericano Infantil del 2011, Max acaba de obtener una medalla de oro en el Campeonato Internacional del 2013 celebrado en Cancún; además los tres se encuentran en los primeros lugares del ranking nacional en sus res-pectivas categorías.

Los hermanos han aprendido que en el deporte, en la escuela y en la vida el camino para obtener el éxito consiste primero en tener un sueño y des-pués trabajar, trabajar y trabajar para alcanzarlo. El Bachillerato Internacional que estudian les exige mucho compromiso, pero ellos por igual se entre-gan al 100 por ciento a la disciplina académica y extracadémica obteniendo excelentes resultados.

Siempre trabajan juntos y están convencidos de que el trabajo en equipo y su apoyo en las com-petencias les ha permitido poder sobresalir, por lo que seguirán trabajando para lograr sus sueños.

¡Muchas felicidades a los hermanos Narváez Paliza por estos logros!

Obtienen medallas de oro, plata y bronce

Son excelentes alumnos de posgrado Por el dePartamento de ingeniería industrial

Elisa González Ramírez y Gustavo Alberto López Hermann, alumnos de la Maestría en Ingeniería Industrial

en Campus Toluca, asistieron al Programa GCLOG ’14 (Certificado de posgrado en Logística y Cadena de Suministro), el cual forma parte del Centro de Logística y Transporte de Massachusetts Institute of Technology (MIT). Dicho programa está dirigido a alumnos de excelencia de los diferentes posgrados de las mejores uni-versidades de Latinoamérica y que deseen especializarse en Cadena de Suministro. Este certificado está compuesto por dos sesiones presenciales, una que tomaron en julio 2013 y otra que será en enero del 2014; así como por el desarrollo de un proyec-to de aplicación dirigido al desarrollo de Latinoamérica.

Tanto Elisa como Gustavo pudieron dis-frutar de esta excelente experiencia acom-pañados de otros 40 alumnos provenientes de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador y Perú, representando a las mejores univer-sidades de su país, como USP en São Paulo, Torcuato di Tella en Argentina, Universidad de La Sabana en Colombia, entre otras.

“Latinoamérica debe tomar ventaja del extenso territorio que la compone para desarrollar su potencial en temas de logís-tica”, comentó Isabel Agudelo, Directora de

LOGyCA Servicios.Los proyectos que desarrollarán a lo

largo del año se alinean con los objetivos que el Center for Latin-American Logistics Innovation busca para el Laboratorio en Logística que se planea abrir en el Tecnológico de Monterrey Campus Toluca y así formar parte de la MIT Global Scale Network.

Para mayor información contacta a la Dra. Karla Valenzuela o visita la página http://ctl.mit.edu/gclog> Guillermo, Max y José Narváez Paliza.

> Gustavo Alberto López Hermann y Elisa González Ramírez.

Page 8: Agosto 2013

8 12 de agosto de 2013ENFOQUE EspEcial

¡Bienvenidos alumnos FreshteC!

Page 9: Agosto 2013

912 de agosto de 2013 ENFOQUEEspEcial

Por marCo antonio salCedo sandoval

Como titular del Departamento de Seguridad y Planta Física, te doy la bien-venida a este semestre que inicia y te

pongo al tanto de las mejoras que se llevaron a cabo en nuestras instalaciones durante el receso de verano.

Se llevó a cabo la remodelación y equipamien-to en las Aulas I, II y III en las cuales se cambió en su totalidad el mobiliario, ahora es ergonómico y facilitará tu movilidad para hacer actividades y trabajar en equipo en tus clases; también se removió el vitro block en la fachada del edificio de profesional y fue sustituido por cancelería con mayor ventilación y contarás con persianas enrollables que permitirán la graduación de la luz que entra a los salones; además la conectividad eléctrica creció en un 100% en los salones.

En el Campus Toluca seguimos generan-do iniciativas para mejorar el ambiente, por lo que ahora toda la iluminación es con tecnología LED, lo que permite contar con una iluminación mayor y más eficiente, ahorrando así energía. En las áreas exteriores y en pasillos de las Explanadas de Aulas I, II, II, IV y V, y CEDETEC, fueron ins-taladas 26 estaciones de separación de residuos, con lo que podrás tener 3 opciones para depositar la basura: Reciclables, orgánicos y no reciclables. También continuamos con la instalación de min-gitorios ecológicos, colocando 20 unidades más en el Gimnasio-Auditorio, en las gradas de futbol

americano y en la unidad deportiva, con lo que seguimos contribuyendo con el ahorro del agua. Además, en la Planta Baja de Aulas 2, contamos con un sanitario exclusivo para personas con capaci-dades diferentes.

Para reforzar la seguridad en nuestro campus, se homogenizó la reja perimetral con la instalación final de 250 metros lineales, lo que permitirá una mayor seguridad y mejor vista en el perímetro de nuestra institución. Se logró un avance de un 20 % más en el proyecto de iluminación exterior del campus con lo que actualmente crecimos a un 55 % del proyecto total. Ahora, caminar por el estacio-namiento será muy fácil ya que hemos completado la instalación de adoquín en el camellón central de todo el estacionamiento.

En este inicio de semestre todas las bancas exteriores cuentan con sombrilla y fueron instala-das 7 jardineras en nuestras áreas verdes utilizando materiales naturales con lo que se embellecieron los jardines.

Nuestra biblioteca se renovó en su espacio inte-rior, contando ahora con salas grupales de estudio equipadas con mesas y un área de máquinas ven-ding. Otra remodelación para tu mejor desempeño integral, consistió en la renovación de la superficie de duela en los salones de teatro y fitness, además de un mantenimiento general a los gimnasios.

En la Prepa Metepec se realizó la renovación de mobiliario en 10 salones de clases, y se instalaron también 10 estaciones de separación de basura y se renovó la superficie de la duela en el salón de baile.

Todo esto además de la aplicación de pintura de gran parte de las instalaciones, mantenimiento en áreas verdes y el habitual en todas las demás áreas.

Te invitamos a disfrutar todas las instalacio-nes de tu campus, en este inicio de semestre te recibe con los brazos abiertos. Me puedes con-tactar en el teléfono(722) 279 9990 Ext. 2510, [email protected].

Por dimas gutiérrez

Antes que nada me presento y me pongo a tus órdenes, soy el Ing. Dimas Gutiérrez, Director del

Departamento de Informática, a nombre de mis compañeros te doy la bienvenida a este semestre que inicia y con orgullo te quiero platicar de los grandes cambios que tenemos para ti.

En el rubro de salones, renovamos para este inicio de semestre un total de 33 proyec-tores, 21 pantallas, 34 botoneras que auto-matizan el aula y se cambiaron 105 placas de conexiones de video y audio de todo el campus. El semestre anterior se adquirieron 53 laptops con tecnología de punta para los profesores de planta y se adquirieron 157 tabletas para profesores de planta y cáte-dra de 3 plataformas distintas iOS, (iPad de Apple), Android (Galaxy Note y Galaxy Tab de Samsung) y Windows 8 (Latitude 10 de Dell y ElitePad 900 de HP).

El área de Tecnología Educativa reno-vamos las 70 computadoras de la sala de cómputo general ubicada en Aulas I; estoy seguro que te encantarán y te ayudarán a hacer más rápido y mejor tus trabajos, al ser equipos All in One con una pantalla de 23 pulgadas. También se adquirieron 36 nuevas computadoras para el laboratorio 1202 en la Prepa Tec Metepec; adicional a esto se reno-

varon las computadoras de 8 laboratorios más, se mejoró el cableado y la instalación eléctrica para tu seguridad y comodidad.

Blackboard se actualizó a la versión 9.1, que cuenta mayor interacción por medio de los foros de discusión, blogs y los journals, también podrás trabajar con wikis para que el desarrollo de tus proyectos en equipo. En esta nueva versión podrás encontrar conte-nido sin salir de blackboard publicados en YouTube, imágenes de Flickr y presentacio-nes de SlideShare elegidos por tu profesor.

El área de Redes y servidores cambiamos el cableado de red a categoría 6 de los edi-ficios de Aulas I a V (350 nodos), dándote mayor velocidad. Se instalaron 21 nuevos nodos en todos los salones de Aulas II, en Prepa Tec Metepec ya se cuenta con cablea-do categoría 6 y se agregaron 11 nodos más en servicios como sala de cátedra, kioscos de impresión y cafetería.

En red inalámbrica crecimos sustan-cialmente, instalamos 90 antenas más con capacidad para 400 conexiones cada una. En la Prepa Tec Metepec se cambia-ron 13 y se agrega una más en la cafetería. Adicionalmente a lo nuevo, reubicamos las antenas que se tenían con la finalidad de que dentro de todos los salones de clase tengas una intensidad de señal muy buena (de al menos –65 dB).

En el rubro de servidores se estarán

poniendo en operación 4 servidores más que te permitirán instalar software en con-venio y también te darán acceso a los ser-vicios de autenticación, impresión, actuali-zaciones críticas y alojamiento de páginas institucionales.

En los enlaces tuvimos en el semestre anterior un crecimiento a 100 Mbps en Campus Toluca y en la Prepa Tec Metepec cambiamos a un enlace dedicado de 10 Mbps quitando 3 enlaces de tipo infinitum de un equivalente 3 Mbps dedicados. El enlace de red privada virtual (VPN) que soporta los servicios institucionales, llámese correo, portales ITESM.mx, Blackboard, telefonía IP, páginas en el dominio itesm.mx se creció a 20 Mbps.

Dentro de lo que no se ve pero es fun-damental para un buen funcionamiento de

la red, se cambiaron lo que pudiera ser el equivalente a las puertas de salida a internet (routers) de Toluca y Metepec. Se cambia-ron las controladoras de las antenas ina-lámbricas de Toluca y Metepec que permi-ten tener un mejor roaming dentro de las instalaciones. Por último pero no menos importantes se cambiaron 17 switches de red que distribuyen la señal en los edificios dándote velocidad y confiabilidad en la red.

Para finalizar te invito a visitar la pági-na del departamento que es http://citec.tol.itesm.mx , donde encontraras soporte vía CHAT, guías de instalación de software en convenio, detalles de tu cuenta de correo y software instalado en los laboratorios entre otros temas. Contáctanos en los teléfonos (722)279 3131, 01800 250 3131 y por correo electrónico [email protected].

Desarrollando la Infraestructura tecnológica para tus estudios

trabajamos para mejorar las instalaciones de tu campus

Page 10: Agosto 2013

10 12 de agosto de 2013ENFOQUE Estudiantil

Realizan visita a importante empresa

Por ligia vélez

La competencia de robótica TECBOT Challenge se llevó a cabo en el Tecnológico de Monterrey Campus

Toluca. Estuvo organizada por el equipo TECBOT de preparatoria y participaron 15 equipos de diferentes escuelas secun-darias.

Contando con la segunda edición de esta actividad, se utilizaron robots de Lego NXT que cada equipo diseñó, cons-truyó y programó para poder realizar el nuevo reto, en el que participaron cuatro equipos, dos de la alianza roja y dos de la azul. Contaron con sólo un minuto y medio para realizar el reto.

Las tres fases en la que consistió el reto de este año fueron:

• Autónoma: El robot es programado para que sea capaz de moverse sin la nece-sidad de ocupar un control remoto; éste debe anotar la pelota correspondiente en las cajas ubicadas en la zona de anotación de su alianza para así obtener puntos.

• Teleoperada: El robot tendrá que tomar las pelotas correspondientes a su alianza y colocarlas en las cajas de su zona de anotación. El robot es controlado de

manera remota por uno de los miembros del equipo.

• Coopertition: Dos robots, uno de cada alianza, se debe balancear en el puente que se encuentra en medio de la cancha durante los últimos 30 segundos del partido.

Cada equipo contó con seis semanas para construir su robot y prepararse para la competencia. Durante este periodo el

Construyen robot para nuevo reto

equipo TECBOT ase-soro a los equipos.

"La escuela de robótica CiberBots le da las gracias a TECBOT por haber-nos invitado y porque los jóvenes como uste-des ayudan a involu-crar a los chavos en la

tecnología", comentó el head coach del equipo CiberBots.

Para finalizar, se realizó la premia-ción en donde los equipos que destaca-ron fueron reconocidos. El tercer lugar lo obtuvieron los equipos Alfatrónicos y Quetzalli, el segundo lugar los equipos NXT y Black Warriors y el primer lugar de la competencia fue para los equipos Bichos y Boletus.

Por luis gerardo gonzález

Los alumnos del curso de Responsabilidad Social y Ciudadanía presentaron

los resultados de su proyecto de servicio ciudadano, parte esencial de su experiencia en el curso. Durante este semes-tre, pudieron elegir participar en dos construcciones universitarias coordina-das por TECHO, en el plan de educación del proceso de Habilitación Social de esta organización en la comunidad de San Jorge Pueblo Nuevo, o en las acti-vidades realizadas por la organización Nariz Roja, que hacen trabajo de risote-rapia con niños internados en hospitales y sesiones de integración con niños en albergues temporales.

En la sesión, los alumnos presen-taron los resultados de las actividades realizadas, sus retos y sus aprendiza-jes. “Esta experiencia me ha permitido aplicar muchas de las reflexiones más trascendentes para mí, de la clase de Responsabilidad Social y Ciudadanía. Creo que puedo decir que he vivido el verdadero poder de la participación ciu-dadana y no es necesario buscar impo-sibles ni esperar a que el gobierno lo resuelva todo. El verdadero potencial está en nosotros, en los ciudadanos y en la puesta en práctica de nuestras capa-cidades y talentos, de valores como el respeto, la responsabilidad, la toleran-cia, el esfuerzo, la tenacidad, entre otros muchos que surgen cuando uno tiene la oportunidad de ver de cerca situa-

ciones como la de la comu-nidad de San Jorge Pueblo Nuevo”, comentó la alumna Johanna Velázquez sobre su experiencia en el plan de educación.

Por su parte, José Manuel Alvarado expresó sobre su experiencia en Nariz Roja lo

siguiente: “Empecé mi labor de servicio social como una obligación, pero poco a poco me involucré tanto con Nariz Roja que llegué a sorprenderme mucho. El servicio social como voluntario me ha ayudado a darme cuenta de que puedo hacer mucho por mis semejantes, ade-más de que aquí encontré grandes com-pañeros. Me di cuenta que en el Tec nos preparan para ser agentes de cambio, es decir, ayudar a transformar y trabajar por un bien común.”

Este tipo de experiencias son parte fundamental en la formación de los alum-nos del Tecnológico de Monterrey, pues les ayudan a descubrir que sus conoci-mientos, habilidades y lo que son como personas puede ser un recurso valioso en la mejora de su comunidad. No se trata simplemente de ser conscientes de la realidad, que es un paso importante, sino también de sentirse con la posibili-dad de transformar aquellas realidades que nos impiden ser una sociedad justa y humana.

Felicidades a todos los integrantes de este grupo por su entrega y entusiasmo para hacer realidad el sentido humano que queremos ver en nuestros alumnos y egresados.

Trabajan para mejorar su comunidad

Por rosa elena di Costanzo

Treinta alumnos de la carrera de Ing. en Sistemas Computacionales (ISC), que cursaron las materias

de Matemáticas Discretas, Teoría de la Computación y Métodos Numéricos, rea-lizaron una visita al complejo Bombardier Aerospace en la ciudad de Querétaro; donde conocieron las plantas de armado de arneses y de manufactura de compo-nentes de aviones Learjet 85.

Dentro de los recorridos, presenta-ciones y pláticas que ofreció la empre-sa, informaron que las operaciones de Bombardier en México son una parte importante de la estrategia global de la empresa.

Asimismo platicaron acerca del gran desarrollo industrial que se está promo-viendo en el Estado de Querétaro, que se encuentra en el panorama mundial como un destino de atracción de inversión de la industria aeronáutica; ya que es la única región de México con dos armadoras de

aeronaves: Bombardier y Eurocopter.El éxito de Querétaro en el tema aero-

náutico, aparte de atraer inversiones, ha sido generar empresas Pymes en la industria aeronáutica. Actualmente hay en este estado once empresas mexicanas certificadas y con procesos de certifica-ción en curso, que están trabajando como proveedoras de la industria aeronáutica en el mundo. El mercado está creciendo de manera importante en este sector y las alianzas estratégicas son unas de las posi-bilidades más reales y más rápidas para hacer sinergias en temas de certificación y producción con costos competitivos.

De acuerdo con los datos de la Secretaría de Economía del Estado de Querétaro, la industria aeronáutica tiene 58 empresas, incluida la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ), que ofrece una carre-ra profesional y tres carreras técnicas.

Al final del recorrido, los alumnos estuvieron en el centro de la ciudad para convivir y disfrutar de la deliciosa comida queretana.

Page 11: Agosto 2013

1112 de agosto de 2013 ENFOQUEEstudiantil

Buscan tener una vida sana

Son finalistas en concurso de diseño

Realizan verano en Eslovaquia

Por Fernando rodríguez

Bikram Yoga es un estilo de Yoga que se practica en un estudio a una temperatura de 42°C y 40% de

humedad. Son 90 minutos en los que se realizan 26 posturas y 2 ejercicios de res-piración, los cuales permiten a los prac-ticantes revitalizar su cuerpo y mente. Las posturas realizadas en la sesión tam-bién ayudan a mejorar la concentración, paciencia, determinación, voluntad y enfoque, lo cual convierte esta práctica en una excelente opción para quien busca vivir una vida más sana, equilibrada y feliz.

Los socios del IMEF Universitario (Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas) del Tec de Monterrey y EBC Campus Toluca, tuvieron la oportuni-dad de practicar una sesión de Bikram Yoga, actividad que sin duda alguna fue vitalizadora. Esto como parte del even-to denominado “Empresas Familiares”, organizado por la Mesa Directiva Local

del grupo IMEF. Previo a la sesión, los asistentes reci-

bieron una plática de la CPC. Irma Damián González y el CP. Jesús Alarcón Cano, ambos profesores del Campus Toluca y junto con sus hijos Adrián y Mariana, fundadores de Bikram Yoga Metepec.

En esta dinámica se habló del con-cepto de Bikram Yoga, así como de la forma en la que el negocio familiar se ha desarrollado. Algo que no pudo faltar era el tema de cómo se relacionan las finanzas con el concepto de Bikram Yoga Metepec, y queda claro que este aspecto es fundamental para la sustentabilidad y el éxito de cualquier empresa.

Así que te invitamos a hacer Yoga y formar parte de IMEF Universitario para que puedas disfrutar de eventos como este. Si quieres informes de Bikram Yoga Metepec consulta la página: http://www.bikramyogametepec.com/index.php. Si deseas unirte a IMEF Universitario escri-be a [email protected] o [email protected]

Por silvia Pérez y Carlos ortega

Se llevó a cabo la Expo AMPIMM (Asociación Mexicana de Proveedores de la Industria Maderera y Mueblera)

7a edición en la Ciudad de México, donde se presentó la primera edición del Premio al Diseño de Muebles “PREDIM” y en la que fuimos finalistas. Somos Silvia Citlaly Pérez Bravo y Carlos Hermilo Ortega Contreras, alumnos de Diseño Industrial del Tecnológico de Monterrey Campus Toluca.

El tema del concurso fue muebles para casa u oficina. Se presentaron propuestas de sillas, iluminación, muebles para cocina o sala de televisión, entre otros. Nosotros presentamos “Pirate Box”, un mueble enfo-cado a los niños de 5 a 8 años, que consiste en 2 contenedores, uno con un cajón que se desliza y otro con tapa; pero más que una simple cajonera lo vemos como un juguete, un espacio donde los niños puedan guardar sus tesoros; aquellos tesoros que todo niño pirata procura en su juego y son importantes para ellos.

El diseño del mueble por sí solo cuenta una historia, un pirata que carga su cofre del tesoro. Es un objeto simple y sencillo para que sea muy claro su uso y el niño pueda darle el nombre que quiera; como aquel amigo imaginario que puede acompañarlo dentro de la casa, ya que es móvil para los niños que nunca están quietos.

Es un producto en el que prácticamente no se tiene desperdicio, el proceso de manu-factura es simple, los cortes en su mayoría son rectos, facilitando así el ensamblaje y embalaje.

El diseño tiene la intención de generar una emoción y un sentido de pertenencia en el niño, ya que muchas veces los muebles dirigidos a ellos terminan siendo usados por sus padres para guardar otras cosas. Con

Por gaBriela gradilla

Veintitres alumnos de la carrera de Derecho cur-saron materias de vera-

no en Bratislava, Eslovaquia. Las materias acreditadas fue-ron en Derecho Comunitario: Legal System of the European Union y Regional Politics of the European Union, así como una materia de inglés Legal and Business English Course.

El programa fue en parte subvencionado por Central Europe a través de Erasmus. Es un programa internacional que se encarga de apoyar a jóvenes para que estudien la universidad, posgrado, maestría y doctora-do en varios países de la Unión Europea, a través de becas académicas y económi-cas (pago de colegiatura y/o manutención económica).

Agradecemos el apoyo del Mtro. Alejandro García Chaparro y su equipo en Bratislava, quienes hicieron posible este programa y apoyaron a nuestros alumnos desde su llegada hasta el final del curso, haciéndolos sentir como en casa. Así como a la Mtra. Argelia Carrera Chávez, Directora de Programas Internacionales de nuestro campus, quien los acompaño en el viaje y pudo auxiliarlos y apoyarlos durante todo el verano.

Este tipo de oportunidades académicas se deben de aprovechar, ya que si bien es cierto que aprenderán el sistema legal de la Unión Europea, también aprenderán la cultura de otros países que los harán cre-cer como persona y como profesionistas multiculturales que llegarán a ser.

Para mayor información contac-ta a Gabriela Gradilla Esparza, correo: [email protected], Ext. 2217.

este producto se busca hacer consiente al niño de sus juguetes como tesoros, para que aprenda a guardarlos y a apreciarlos. v

La experiencia fue grata, presentamos “Pirate Box” frente a un jurado compues-to por seis personas, entre diseñadores y representantes de las marcas expuestas por la asociación.

Page 12: Agosto 2013

12 ENFOQUEINTERNACIONALIZACIÓN 12 de Agosto de 2013

realizan sus prácticas en ChilePor Jesús Benítez

En lengua aimara la palabra Chile significa “donde termina la tie-rra”. Es una región que se extien-

de hasta el polo sur y que pertenece a tres continentes: América, Oceanía y la Antártica. Sí bien, Chile, puede ser nombrado como el lugar donde termina la tierra, también puede ser reconocido como un país en el que inician los sueños y las grandes aspi-raciones; un país que se ha convertido en un referente frecuente e interesante para los latinoamericanos.

30 alumnos del Tec de Monterrey, de diferentes carreras, participaron en el programa de escuelas prácticas en la República de Chile. Los estudian-tes, provenientes de 7 campus: Toluca, Monterrey, Guadalajara, Cuernavaca, Santa Fe, Querétaro y Chihuahua, se incorporaron en diferentes empresas para ejercitar sus competencias y desarrollar nuevas habilidades rela-cionadas con el ámbito laboral.

La incorporación a las empresas se realizó con el objetivo de desarro-llar un proyecto vinculado con su carrera. Las organizaciones, entre las que podemos mencionar a Kidzania, Fundación Chile, Bimbo, Komatsu, DuPont, Camara Chileno-Mexicana y

WorldWines entre otras, recibieron con una extraordinaria disposición y vocación formativa a nuestros estu-diantes. Así mismo, les proporcio-naron los recursos y la orientación necesaria para que su desempeño fuera exitoso.

Al finalizar los proyectos, nuestros alumnos tuvieron la oportunidad de presentar los resultados a los men-tores y gerentes de cada una de las empresas anfitrionas y recibir retroa-limentación significativa para su for-mación.

Por otra parte, además del aspecto académico-laboral, los estudiantes tuvieron la oportunidad de visitar diferentes ciudades y realizar activi-dades recreativas y culturales, fami-liarizarse con una cultura hermana, con semejanzas y diferencias que les permitieron crecer e identificar áreas de oportunidad. Sin lugar a dudas la experiencia internacional vivida en la ciudad de Santiago, ha permitido

a quienes la vivieron, transformar sus vidas para bien.

“Realizar prácticas profesionales en ProMéxico Chile ha sido una de las experiencias más importantes y enriquecedoras que he tenido en toda mi vida. Experiencia dentro de la cual aprendí sobre un país y cultura dife-rentes, trabajé en un área nada familiar y realicé una investigación dentro de un sector completamente descono-cido para mí, obteniendo resultados sorprendentes. Sin duda alguna, lo haría otra vez”, comentó Edith Dávila Salazar, alumna de Campus Toluca.

Cesar Alejandro Rodríguez González, también de Campus Toluca compartió su experiencia: “Fue una gran oportunidad para medir mis conocimientos antes de recibir mi título profesional, ya que te vuelves parte importante de una empresa mul-tinacional que enfrenta retos reales y al mismo tiempo conoces gente nueva con quien compartes otra cultura”.

Aprovechan experiencia internacional

Realizan estancias en Italia

Por gerardo gaytán

Este verano se realizó bajo el esquema de “Escuelas Prácticas 2013” la estan-cia en Gran Buenos Aires Argentina,

con 28 alumnos de últimos semestres del Sistema Tecnológico de Monterrey, bajo la dirección de Programas Internacionales que tiene su sede en Campus Toluca.

En el programa participaron diversas empvresas e instituciones Mexicanas y Argentinas como AC Ingeniería, CENCOSUD, FEMSA, Mercado de Liniers, Fondo de Cultura Económica, Frutas en Pulpa, Aceros Corona, Cámara Argentina de la Construcción, Carrefour, ProMéxico, WebUniversitaria, etc., todas con una gran empatía hacia iniciativas uni-versitarias.

Los alumnos aprovecharon para conocer las Cataratas de Iguazú, una de las 7 Maravillas Naturales del Mundo, en donde se llevaron a cabo actividades reto para todo el grupo, como Rapel de aproxi-madamente 20 metros de altura. Gabriela Jardón, escaladora aficionada inició la acti-vidad con firmeza y seguridad, seguida por los más valientes como Yohali Suárez y José Morales hasta que quedamos arriba enfrentados a nuestras dudas más de la mitad del grupo, incluidos coordinadores y tutores. Con esto nos superamos a noso-tros mismos pudiendo posteriormente enfrentar sin menoscabo de actitud una tirolesa de más de 2 km de longitud a 25

metros de altura, logrando así la integra-ción que necesitábamos para continuar aportando como individuos y como grupo el potencial característico del Tec de Monterrey, que se reflejó en las apor-taciones que hicieron los alumnos en las empresas donde trabajaron.

Como ejemplo de lo anterior, los alumnos de la carrera de licenciado en Administración Financiera y licencia-do en Negocios Internacionales que estuvieron en Frutas en Pulpa, lograron establecer y desarrollar valores empre-sariales, ofreciendo a la cooperativa de trabajadores e importadora asociada, una organización empresarial de van-guardia. Por parte de los alumnos de la carrera de Ingeniería en Biotecnología mejoraron dos de sus productos y reali-zaron el diseño y fabricación de tres más; demostrando las capacidades tanto de nuestros alumnos como de los progra-mas internacionales del Tecnológico de Monterrey.

Por rosa elena di Costanzo

Natalia Estefanía Jurado Espín y Aldo Benito Macedo Panchi, alumnos de la carrera de

Ingeniería en Tecnologías Electrónicas, realizaron su estancia de investigación en Pisa, Italia; en el Laboratorio Percro (PERCeptual RObotics) de la Escuela Superior de Santa Ana; asesorados por científicos del laboratorio y desde el Campus Toluca por el Dr. Luciano Chirinos.

Natalia desarrolló un controlador electrónico capaz de reciclar la energía de los ligamentos de un exoesqueleto, con el fin de recargar la fuente de ali-mentación del sistema. En su investi-gación trabajó con servomotores dedi-cados específicamente a aplicaciones en robótica, confrontando retos muy interesantes, tales como calcular la disipación y generación de energía del sistema y crear los modelos matemáti-cos correspondientes a cada uno de sus componentes; sus asesores fueron el Dr.

Marco Fontana y el Dr. Rocco Vertechy. Aldo se encargó de programar un

sistema embebido que permite estimar y reconocer patrones del movimiento de un brazo, recibiendo los datos de un arreglo de señales electromiográficas (EMG); también desarrolló una apli-cación web para capturar y graficar los datos, diseñada para dispositivos móviles y fijos. Sus asesores fueron el Dr. Carlo Avizzano y el Dr. Emanuele Ruffaldi.

Si deseas mayor información sobre PERCRO, comunícate con la Ing. Rosa Elena Di Costanzo, correo: [email protected], Ext. 2119 y 2182.

Por marCo Pérez

¿Alguna vez has imaginado la experiencia que sería tomar cla-ses en una de las mejores univer-

sidades del mundo, poder recorrer los pasillos por donde caminaron grandes personalidades reconocidas a nivel mundial por sus conocimien-tos y aportaciones en todas las áreas, tomar clases en los mismos salo-nes en los que premios Nobel han tomado e impartido clases? Gracias a los Programas Internacionales de Excelencia (PIE) que ofrece el Tecnológico de Monterrey resulta fácil transformar esa ilusión en una realidad.

Soy Marco Pérez, alumno del Programa de Alto Rendimiento Académico (PARA) del quinto semestre de la Licenciatura en Negocios Internacionales y tuve la gran oportunidad de ser parte del PIE 2013, al ser aceptado en University of California Berkeley.

Todo comenzó cuando recibí la convocatoria en mi bandeja de entra-da, emocionado la leí completa y me

cautivó la gran descrip-ción del programa, que básicamente se resumía en tomar dos materias en verano en una de las universidades que enca-bezan los principales rankings a nivel mundial. Los requisitos para poder participar eran únicamen-te dos: contar con un pro-medio mayor a 90 y un puntaje en el TOEFL superior a 570. Fui postu-lado por mi directora de carrera, yo decidí esa universidad por su amplia trayectoria y reconocimiento a nivel mundial, además por su ubicación, ya que se encuentra muy cerca de la ciudad de San Francisco, CA. Al mismo tiempo, apliqué para obtener un apoyo económico, dado que el costo del programa es relativamente alto, ya que se gasta casi lo mismo que un semestre en el extranjero, pero la diferencia es que el PIE dura única-mente 6 semanas.

Una vez estando en Berkeley, ya no tenía que imaginar lo que en un principio mencioné, ya era una reali-

dad. Pude estar en las mismas biblio-tecas donde estudiaron ganadores de premios Pulitzer; conocer los laboratorios en donde fue por pri-mera vez visto el elemento químico número 97 de la tabla periódica, el Berkelium; utilizar las instalaciones deportivas donde medallistas olím-picos entrenan; y lo mejor, tomar clases impartidas por maestros de la séptima mejor universidad del mundo, de acuerdo con el Center for World University Rankings 2013, y ser parte de la segunda mejor facul-tad de negocios en todo el mundo, Haas School of Bussines of UC Berkeley, de la cual se han graduado decenas de premios Nobel en el área de economía.

Vive una experiencia inolvidable

> Marco Pérez.

Page 13: Agosto 2013

13ENFOQUE emprendimiento12 de agosto de 2013

Aplican sus conocimientos a ideas de negocio

Por guadaluPe anammeleK Carmona

El equipo Enactus de nuestro cam-pus, tuvo la oportunidad de asis-tir a la Competencia Nacional de

Enactus 2013, siendo su segundo año de asistencia.

Enactus es un grupo estudiantil a nivel mundial dedicado a crear proyec-tos de sustentabilidad económica en comunidades de escasos recursos. Así es como miles de chicos universitarios a nivel mundial estamos haciendo un cambio en el mundo.

En el equipo este año presentamos cuatro de nuestros más recientes pro-yectos. Empre-kids, proyecto que fue desarrollado para niños de 7 a 14 años, en el cual se les impartieron cursos de alfabetización financiera; Enacteres, un proyecto de igual manera enfocado hacia los niños donde aprendieron la cultura del ahorro; Huertos Urbanos, proyecto en el que actualmente se tra-baja y está realizándose en la comunidad de San Antonio Buenavista, donde junto a las familias se crearon huertos en sus techos para que ellos mismos cultiven

sus alimentos; y el proyecto final Hani, es un pro-yecto de sustentabilidad económica, donde se creó una empresa de aderezos con mujeres de la comunidad de San Pablo Autopan, donde se han impartido diversos tipos de capacitaciones.

Gracias a estos proyectos, este año obtuvimos el segundo lugar en la liga. También logramos un premio de tercer lugar otorgado por KPMG en el concur-so de ética en los negocios. Sin embargo el premio más grande ha sido el poder vivir esta increíble experiencia junto con personas maravillosas, quienes en ver-dad quieren ver un cambio en el mundo y luchan juntos para conseguirlo.

He tenido el orgullo de participar este año en la Competencia Nacional y ha sido una experiencia inigualable, estoy cien por ciento convencida de que Enactus más haya de cambiar la vida de las personas con quienes colaboramos, nos ha ayudado a todos los que parti-cipamos en este increíble proyecto. En efecto, nos ha dado más de lo que noso-tros podríamos aportar.

Enactus no es sólo un proyecto de estudiantes dedicados a hacer el bien, para nosotros Enactus se ha convertido en una familia, hemos superado retos juntos, crisis, rupturas, de la misma manera hemos vivido alegrías, emocio-nes y miles de cosas que no se pueden explicar con palabras, para todos noso-tros Enactus es parte de nuestra vida.

Gracias a todos los que este año nos apoyaron en la competencia, a nues-tra asesora Silvia Tinajero García y a nuestro presidente Fernando García Corona, quien con este evento ha con-cluido su paso por Enactus, pero quien siempre será recibido con mucho cari-ño y una enorme felicitación y reci-bimiento a nuestra nueva presidenta Teresa Sánchez García, sabemos que nos guiará por el buen camino e invi-tamos a todos los chicos del campus a que se unan a esta experiencia que les aseguramos cambiará su vida para siempre. Enactus, es nuestro granito de arena en el mundo.

Crean proyectos de sustentabilidad económica Por david Paredes

En las instalaciones del Campus Toluca, se llevó a cabo el primer

taller “Huertos Urbanos en San Antonio Buenavista”, con la valiosa ayuda del grupo Enactus, Emprendiendo 1.0 y el Departamento de Seguridad y Planta Física. “Huertos Urbanos en San Antonio Buenavista” busca fomentar la agricultura ecoló-gica, producir alimentos sanos, frescos y de calidad en un entor-no urbano, mejorar la calidad de vida de las personas, apoyar a la economía familiar y contribuir a una comunidad más sustentable.

Con este pro-yecto se busca que los miembros de la comunidad de San Antonio Buenavista cultiven, cosechen y consuman sus propios alimentos, producidos en sus casas y así dejen de comprarlos en otros lados, con el objetivo de que ahorren dine-

ro y mejoren la nutrición familiar.El grupo social Re-enverdecer,

dedicado a todo tipo de foresta-ción en el Estado de México, fue el creador de este proyecto. En el taller se explicaron las técnicas que se pueden utilizar para que la implementación del proyecto sea un éxito. También se resaltó la importancia e impacto que tiene en el planeta construir huertos con materiales reciclados en las comunidades y los beneficios que otorga generarlos.

Con esta iniciativa espera-mos que en poco tiempo se vea a San Antonio Buenavista lleno de huertos urbanos.

Por Jonathan Colín

El proceso de creación de empre-sas es complejo, pero al mismo tiempo es apasionante. Sólo

algunas personas logran dominar su temor a lo desconocido y toman la decisión de elegir el emprendimiento como una forma de vida, para toda la vida.

La creación de empresas es un viaje con miles de caminos que nos llevan a muchos destinos, lo único seguro es que un emprendedor nunca deja-rá de caminar. Uno de estos destinos, para cuatro alumnos de la carrera de Creación de Empresas, fue Saiolan, Centro de Empresas e Innovación de la Corporación Mondragón en España. Ahí los alumnos tuvieron la oportuni-dad de conocer el punto en donde el movimiento emprendedor, en la forma del cooperativismo, comenzó hace más de 50 años. Compartieron reflexiones con José María Ormaetxea, uno de los 5 fundadores de la Corporación, que hoy en día cuenta con 256 empresas y

más de 83 mil empleados. Durante poco más de cua-

tro semanas con emprendedores de diversos países, conocieron los laboratorios de investigación de la Corporación, visitaron empresas con-solidadas de la región y aprendieron el modelo de incubación de Saiolan de la mano de Armin Isasti, Director y Gerente del Centro y de un grupo experimentado de tutores. Además de la formación teórica, los alumnos tuvieron la oportunidad de aplicar de manera práctica los conocimientos en sus ideas de negocio. Estas experien-cias sirven para que descubran en ellos habilidades personales que estaban ahí pero que no se mostraron sino hasta que salieron de su zona de confort.

Como profesor acompañante en este viaje pude ser testigo del creci-miento personal y profesional de cua-tro alumnos que el día de mañana no serán únicamente testigos de la trans-formación de su entorno, ellos serán actores y protagonistas de los cambios

que se den en el mundo empresarial de su comunidad y porqué no, de otros países.

En Saiolan aprendimos que tenemos que pasar del “ver, oír y callar” al “obser-var, escuchar y preguntar”; a lo anterior sólo debemos agregar el “hacer”, cuan-do hacemos aprendemos mucho más. Las adversidades de la vida nos ense-ñan más que las explicaciones perfectas de los llamados “gurús”. Nuestro reto como profesores y como institución, es brindar un espacio de libertad en donde nuestros emprendedores pue-dan cometer errores y aprender de ellos; espacios donde se puedan equivocar pero con un objetivo y con responsabi-lidad; debemos traer la calle a las aulas. No sé cuál será el siguiente destino de estos cuatro creadores de empresas, pero de lo que sí estoy seguro es que tanto el destino como el camino serán inolvidables para cada uno de ellos.

Por arely viridiana Pérez

Con el fin de integrar a la comu-nidad de nuestro campus en las actividades de emprendimiento

desarrolladas en la Institución, actual-mente se imparten cursos para la ela-boración de productos artesanales de gran potencial comercial; entre los que destacan jabones, lociones-tónicos y abonos orgánicos; los cuales son hechos a base de plantas medicinales y residuos orgánicos que presentan disponibilidad y accesibilidad en la localidad. Entre las plantas medicinales se encuentran la albahaca como tónico y antiacné; la hier-babuena que es reafirmante y analgési-co; el romero astringente y antiséptico, al igual que la menta que además es rela-jante; y la hierba de té limón como repe-lente de insectos y estimulante tónico; solo por mencionar algunas cualidades.

Las alumnas Arely Pérez, Annia Hernández, Jaqueline Limón y Elda Albiter desarrollan los protocolos de

elaboración de los productos y llevan a cabo los cursos de capacitación; apro-vechando los recursos naturales de la comunidad, promoviendo una cultura de consumo responsable y pretendien-do que el desarrollo de estos proyectos sea fácilmente aplicable y replicable por la comunidad de San Antonio Buenavista que busquen una alternati-va de ingresos, así como autonomía en la producción de ciertos productos de consumo personal.

Ven y participa en los talleres de capacitación para la comunidad de San Antonio Buenavista impartidos por estudiantes de la carrera Ingeniería en Biotecnología en conjunto con el Programa de Emprendimiento Social para Base de la Pirámide del Campus Toluca.

Si te interesa asistir a las capacita-ciones comunícate con Silvia Tinajero o con Elizabeth Nava al correo: [email protected], Ext. 2263 y 2256.

Promueven el consumo responsable

Buscan mejorar la nutrición familiar

Page 14: Agosto 2013

14 ENFOQUEDEPORTES 12 de agosto de 2013

real madrid experience en Campus tolucaPor aleJandro Jaimes y enFoque redaCCión

Con entrenadores y edu-cadores aterrizados en México desde la Ciudad

Deportiva del Real Madrid en España, Campus Experience busca formar niños y niñas de entre 7 y 17 años, que aprenderán jugando como lo hacen los más grandes del mundo: Ronaldo, Di María, Casillas, entre muchos otros.

El objetivo de este nuevo proyecto en México es trasladar a los jóvenes, no sólo la exclusiva metodología de entrenamiento del mejor club de futbol de la historia, sino también inculcar los valores que transmite el escudo del Real Madrid: liderazgo, com-pañerismo, tolerancia, trabajo en equipo, esfuerzo o autocontrol a través de la prácti-ca deportiva y otras actividades formativas que tienen el mismo nivel de importancia que las sesiones de futbol.

Campus Experience se llevó a cabo en el Estadio La Congeladora del Tecnológico de Monterrey Campus Toluca del 8 al 20 de julio de 2013. Con la participación de 65 niños que provenían de diferentes estados de la repú-blica y por supuesto del Valle de Toluca, un total de 3 entrenadores (Oscar Mayo Pardo, Coordinador de CampusExperience;

Por primera vez, la Fundación Real Madrid y el Club

de Fútbol más laureado del mundo, elige México para llevar a cabo en

el verano de 2013 el programa Campus Experience.

Iván Barbera Cepeda y Francisco Javier Jiménez Martin, entrenadores de CampusExperience), 5 monitores y un Coordinador General pertenecientes a la Organización del Real Madrid, vivie-ron esta aventura que duró 2 semanas y en la que los niños pudieron compar-tir y aprendieron con la metodología de entrenamiento del Club de futbol más importante del mundo.

Para el Campus Toluca fue un privilegio poder contar con este Campamento en sus instalaciones y el poder hacer una alianza con este importante Club para contribuir a la formación deportiva y en valores de este grupo de niños y jóvenes participantes.

Campus Experience de la Fundación Real Madrid es la mejor manera de acercar la metodología y los valores a los jóvenes jugadores, tal como los protagonistas lo cuentan.

Por marCial hernández

Por segundo año consecutivo el equi-po de Futbol Americano de liga mayor del Campus Toluca, al mando

del Head Coach Horacio García Aponte, realizó un campamento en el Centro Ceremonial Otomí (CCO), en esta ocasión el campamento duró 5 días en los que los jugadores tuvieron diversas actividades, tanto de acondicionamiento físico como de integración. Una sola vez en el año los Borregos Toluca tienen esta experiencia y por supuesto que están conscientes de la importancia y trascendencia que tiene en su preparación.

En el Centro Ceremonial Otomí se pre-paran los atletas de alto rendimiento como el multicampeón mundial de Boxeo Julio Cesar Chávez; las instalaciones son exce-lentes, dormitorios, comedores, áreas ver-des y canchas de varios deportes.

El contacto con la naturaleza y lo apar-tado del CCO ayuda a que los jugadores se concentren y conozcan mejor no solo a sus compañeros sino a ellos mismos. Los ayuda teniendo momentos de plena calma y sin más distracción que el ruido de la lluvia por las tardes o el correr de los arroyos que cruzan por las instalaciones.

Este centro fue creado en el año 1990 por el Gobierno del Estado de México y el Instituto Mexiquense de Cultura Física y Recreación (IMCUFIDE), bajo la dirección y administración del Lic. Fernando Platas.

Es un verdadero placer estar en un lugar de tales características y en donde la natu-raleza se aprecia en plena magnitud.

Son atletas de alto rendimiento

Fomenta conciencia ecológicaPor eduardo loredo

Gracias a los avances tecnológicos, hoy en día sabemos que la información genética gene-racional en el ser humano es una realidad.

Seguramente te has dado cuenta de la facilidad con que los niños pequeños manejan los aparatos eléctricos o electrónicos, seguramente te has percatado cómo es que, a veces, sin necesidad de que te enseñen a utilizar un software o un hardware lo puedes seguir fácilmen-te. Es asombroso notar como un pequeño de 3 años maneja una tablet sin saber leer y escribir o como un niño de 8 o 9 años busca música, juegos e información, por ejemplo en Google. También se puede mencionar, en materia de estudios, que las mismas Universidades ofrecen carreras como Robótica o Biotecnología que, aunque son conocidas desde hace mucho tiempo, en pocas instituciones las podías encontrar, incluso se tenía que ir a otro país para culminarlas. Tal vez para los jóvenes de entre 13 a 25 años esto les es cotidiano pero, para las generaciones de 30 años hacia atrás, esto deriva en una nueva realidad.

Existen estudios confirmando que a generaciones anteriores no se les transmitía el cuidado por el medio ambiente, de hecho, pareciera que hablar de este tema fuese una moda o algo pasajero. Para muchas culturas a nivel mundial, al igual que para nuestras culturas indí-genas, hablar del medio ambiente no es una novedad, sin embargo, para la gran mayoría de los ciudadanos globales, el tema sigue generando controversias.

Incluso la Organización de las Naciones Unidas

(ONU) está lanzando artículos referentes al medio ambiente, porque a pesar de los avances tecnológicos en nuestra era, la cultura medio ambiental pareciera estar en pañales. Por ejemplo las Naciones Unidas apoyan la preservación del medio ambiente porque de éste depende nuestra vida. Muchos de los países del mundo y sus banderas tienen por símbolo algo que evoca a la naturaleza, como en la bandera de México vemos que su escudo tiene el águila, la serpiente, etc., o la bandera canadiense que cuenta con la hoja de Maple.

El agua es otro recurso importante que desperdi-ciamos o contaminamos constantemente y de conti-nuar así, en un futuro próximo el agua podría ser fuente de muchos conflictos armados.

Como podrás ver, estos ejemplos son un reflejo de preocupación mundial (ONU) que, incluso al leerlo parecen absurdos, sin embargo es parte de nuestra realidad.

Nuestra finalidad como empresa (Micro Organismos Ecológicos, México), es generar bio-remediaciones; sin embargo nuestra tarea sería más veloz si la gente en general, contara con una mayor conciencia ecológica. Estamos seguros de que todos somos parte de la solución, ¿te imaginas qué pasaría si genéticamente hablando, un par de generaciones ante-riores a la nuestra ya tuviera grabada la información de protección al medio ambiente? ¡Recuerda que cada acción individual hace la diferencia global!

Puedes encontrarnos en Facebook o en el correo [email protected].

Page 15: Agosto 2013

15ENFOQUE Asuntos estudiAntiles12 de agosto de 2013

Comparten su pasión por la danza Por PrisCila hernández

En las instalaciones del Gimnasio-Auditorio de nuestro campus, se llevó a cabo el cuarto encuentro

polinesio “Fare Maona”. El encuentro polinesio tuvo su origen

en las instalaciones de la Sede Metepec hace dos años, gracias a la inquietud del taller de Danzas Polinesias de abrir de un espacio para que distintos ballets de la región mostraran su trabajo en las dife-rentes técnicas de la danza polinesia.

Al evento asistieron 20 ballets de danza polinesia, tanto del Distrito Federal, Puebla, como de distintos municipios del Estado de México. También se contó con la presencia de grandes solistas y ballets reconocidos a nivel internacional como el Ballet Polinesio de Lourdes Rodríguez; Alejandra Acosta, ganadora del concurso Heiva San Diego 2012 como Miss Talent;

¡Vive al máximo tu regreso a clases!

Participa en concurso de diseño

Por roCío muriel

¡Bienvenido! Es el primer mes del semestre y si eres de nuevo ingreso al Tec, estoy segura que tus emociones están en gran movimien-

to.Si te sientes nervioso, alegre, temeroso, las

cosas te irritan con facilidad, etcétera, significa que eres una persona emocionalmente sana, ya que el ser humano responde a situaciones nuevas poniéndose alerta para poder adaptarse a nuevos retos, para esto, genera una respuesta estresante, la cual te permite identificar, anali-zar y dar solución satisfactoria a los problemas que se te irán presentando, hasta que, al adquirir las habilidades necesarias para los eventos de esta nueva etapa, alcances nuevamente el equi-librio. Sin embargo algunas ocasiones, el vuelco de emociones es tal, que nos paraliza y no nos permite funcionar correctamente, esto también es común, puesto que es posible que traigamos “arrastrando” patrones de conducta o ciertas inseguridades que no nos dejan aprovechar las respuestas de nuestro cuerpo para adaptarnos y aprovechar al máximo cada experiencia.

Es por esto que te doy algunas recomen-daciones básicas para que tu regreso a clases sea enriquecedor y puedas disfrutarlo, más que sufrirlo:

1. Despierta con actitud positiva. Si crees que el estado de ánimo es incontrolable, estas en un error, es cierto que no decidimos como sentir-nos, pero lo que si decidimos es qué vamos a hacer con ese sentimiento; dicho de otra forma, si amaneces de enojado, utiliza el enojo para motivarte y hacer las cosas con coraje. En cam-bio si despiertas triste, identifica qué es lo que provoca esa emoción, es muy probable que lo único que necesites es un poco de contacto, así que abraza a alguien o comunícate con alguien a quien aprecies. Si despiertas alegre, utiliza esa energía para compartirla y hacer tus cosas por el placer de hacerlas.

2. Toma riesgos en tu provecho. A veces nos

Por Karla silvia martínez

En el Teatro “Esperanza Iris” se llevó a cabo la sexta edición del concurso “Modales”, el cual tiene como finali-

dad la experimentación creativa de materiales poco comunes en el mundo de la moda, para la creación de atuendos extravagantes.

Participaron cerca de 200 bocetos, de los cuales sólo 30 formaron parte de la pasarela en la que se eligieron los primeros tres lugares y tres menciones honoríficas.

Karla Silvia Martínez Barrientos, alumna del quinto semestre de la carrera de Diseño Industrial (LDI) de nuestro campus, fue una de las seleccionadas y acreedora a una men-ción honorífica con su propuesta “Reciclar sonoro”, en la que utilizó materiales conside-rados basura como papel, vidrio, clavos, cáma-ra de llanta y pedacería de metal para crear un atuendo con el que se pudiera generar soni-do, haciendo énfasis en que la vida útil de un objeto no termina cuando el humano deja de usarlo, ya que los objetos o materiales pueden desempeñar nuevas y diferentes funciones.

“Considero que como estudiantes es importante experimentar actividades dife-rentes a las que la escuela nos ofrece, ya que el proceso de aprendizaje va más allá de lo que cursamos aquí. Aprendí mucho aplicando mis conocimientos en algo diferente, el proceso creativo fue el mismo que utilizamos en nues-tros proyectos escolares, si hay algo diferente en este tipo de concursos es la temática, todo lo demás es muy parecido”, comentó Karla Martínez.

Como parte del concurso, se realizó una caminata por el Centro Histórico de la Ciudad de México que culminó en la estación del metro Bellas Artes, de esta forma la gente conoció un poco del talento que tenemos en nuestro país.

“Una vez más, nuestros alumnos de LDI continúan cosechando éxitos en concursos

así como Philip González, mejor conocido como Firipi Dancer, ganador del concurso Heiva San Diego 2012 como Mr. Talent.

El propósito del evento fue exponer a la comunidad el tra-bajo realizado y compartir la pasión por estas danzas.

La organización fue por parte del grupo estudiantil y el ballet representativo de danzas polinesias del Campus Toluca, a cargo de la profesora Sara Álvarez.

El nombre este año fue “Fare Moana”, que significa casa azul en hawaiano y es en honor a la casa anfitriona, la cual espera ver crecer cada vez más dicho evento en sus próximas ediciones.

detenemos a tomar decisiones porque tenemos miedo a lo desconocido, en la escuela puede que te cueste trabajo acercarte a tus compañe-ros o profesores o adquirir compromisos con actividades o proyectos, solo te recomiendo que si es algo que puede ayudarte y te motiva, tomes ese riesgo con compromiso y respon-sabilidad.

3. Cuida siempre tu salud. Tener una buena salud física es el primer paso de la salud emo-cional, así que siempre aliméntate sanamente, realiza ejercicio regularmente y revisa también tu desarrollo mental y emocional; de esta forma podrás conocerte mejor e identificar los pro-blemas más acertadamente para resolverlos.

4. Sé disciplinado. No es necesario que ten-gas un régimen demasiado rígido o que llegue a ser incómodo, lo mejor es desarrollar y res-petar un plan de actividades para el semestre, que especifique los tiempos que dedicarás a clases, deportes, talleres, tareas y sobre todo a tus hábitos de comer y dormir, ya que muchas veces le damos prioridad a las responsabilida-des, cuando la prioridad es que estés saludable para poder cumplir con ellas.

Recuerda que en Prevención contamos con los programas para apoyarte en aspectos de desarrollo humano, tales como: asesoría psi-copedagógica, consejería, apoyo emocional, nutrición y ayuda médica. ¡Acércate!

nacionales e internacionales, explorando constantemente con materiales, formas y procesos. En esta ocasión en el ámbito de la moda conceptual, Karla Martínez concursó en Modales 2013, mostrando su talento e ini-ciativa por participar en concursos relacio-nados al diseño. ¡Felicidades por la mención honorifica!”, dijo Juan Pablo Quiroz, Director de la carrera de Diseño Industrial.

Esperamos que el próximo año participen más alumnos y aprovechen estas oportunida-des que dejan una muy buena experiencia.

> Karla Martínez y Gina Martínez.

Page 16: Agosto 2013

sUDoKU Solución al SUDOKU del ENFOQUE de junio