Agentes químicos orgánicos

of 41 /41
AGENTES QUÍMICOS ORGÁNICOS HIDROCARBUROS BLANCA LUCIA CALLE

Embed Size (px)

Transcript of Agentes químicos orgánicos

  • 1. HIDROCARBUROS. Los hidrocarburos representan una gran variedad de compuestos que tienen en su estructura slo carbn e hidrgeno.Grupo de compuestos orgnicos que pueden encontrarse Como lquido o gas.

2. CLASIFICACIN DE LA QUMICA ORGNICAHidrocarburosResinas y Plsticos 3. LOS HIDROCARBUROS SE DIVIDE EN 4. Hidrocarburos alifticosLos hidrocarburos alifticos son compuestos orgnicos constituidos por carbono e hidrgeno cuyo carcter no es aromtico. 5. Usos de los alifticos *disolventes de *aceites * grasas *Caucho *resinas*fabricacin de *pinturas*tintas *adhesivosSe encuentran tanto en el hogar como en el mbito laboral industrial. 6. Toxicocinetica Estos gases no producen efectos sistmicos generales, y actan como "simples asfixiantes". Sus efectos se observan nicamente cuando la concentracin en el aire es tan elevada que disminuye de forma importante la presin parcial de oxgeno . La inhalacin de estas sustancias puede reemplazar rpidamente el gas alveolar y causar hipoxia. Adems, pueden cruzar con facilidad la membrana alveolo capilar y originar sntomas neurolgicos. Asimismo se han descrito efectos cardiotxicos con produccin de arritmias fatales 7. Va Respiratoria Va digestiva Va Drmica Puede afectar 3 sistemas orgnicos fundamentales: o Pulmn o Aparato gastrointestinal o Sistema nervioso 8. Estos productos se almacenan con frecuencia en el hogar o en el garaje (bombonas de butano o de propano). Otras veces se encuentran comnmente en el lugar de trabajo. 9. Diagnostico: realizar una gasometra arterial en todos los pacientes, que comnmente van a presentar grados variables de hipoxia sin hipercarbia. ocasionalmente, el hemograma puede presentar leucocitosis con desviacin izquierda. De forma habitual, los electrolitos sricos, el estudio de coagulacin, el anlisis de orina y las pruebas de funcin heptica y renal, son normales. Generalmente no estn disponibles los niveles sanguneos de hidrocarburos, y tienen poco valor diagnstico, pronstico y teraputico. 10. Son txicos para los sistemas respiratorio, cardiovascular, nervioso central, y en menor medida con el gastrointestinal. Ante una exposicin cutnea se debe retirar la ropa contaminada, y lavar el paciente con agua y jabn en ducha. En caso de ingesta, el lavado gstrico esta contraindicado por el peligro de provocar neumonitis qumica. 11. Son hidrocarburos derivados del benceno. El benceno se caracteriza por una inusual estabilidad, que le viene dada por la particular disposicin de los dobles enlaces conjugados. 12. 1. Benceno (C6H6) 2. Tolueno (metilbenceno) (C6H5CH3) 3. Xileno (dimetilbenceno) (C6H4(CH3)2) 4. Benzol (formado por 75% de benceno, 15% de tolueno y 9% de xileno) 13. Se utilizan en la fabricacin de detergentes y explosivosel benceno forma parte tambin de plsticos y pinturas mientras el tolueno se utiliza en la fabricacin de pegamentos, a dhesivos y lacas.Son altamente li posolubles por lo cual al entrar en contacto con las mucosas o la piel presenta irritabilidad en la zona de contacto 14. Vas de penetracin Respiratoria Piel Gastrointestinal Permite su acumulacin en rganos ricos en tejido adiposo: Sistema nervioso Medula sea 15. Acta directamente sobre los ojos y la piel produciendo eritema y dermatitis con dao importante a nivel subcutneo. La aspiracin pulmonar puede producir edema y hemorragia. Si la exposicin es a altas concentraciones de la sustancia, el principal efecto es sobre el SNC con euforia primero y posteriormente cefalea, nuseas, ataxia, convulsiones y coma. Pueden aparecer arritmias cardacas por sensibilizacin miocrdica. 16. Constituyen una clase de hidrocarburos lineales y cclicos que contienen en su molcula uno o ms tomos de cloro, bromo, flor o yodo. Son excelentes disolventes y resultan relativamente econmicos. A temperatura ambiente estn en estado lquido, pero son extremadamente 17. .Halogenados: a-Tetracloruro de carbono (CCl4) b-Cloroformo (CHCl3) c-Diclorometano (CHCL2) d-Bromuro de metilo (BrCH3) e-Tricloroetileno f-Tetracloroetileno 1 18. Se usan tanto en el hogar como en la industria como disolventes, desengrasantes, agent es para limpieza en seco, pinturas para vehculos y barnices, etc. 19. Son liposolubles y se absorben rpido por va oral en forma lquida, piel, o inhalacin. Producen depresin dosisdependiente del SNC. Son hepatotxicos y producen sensibilizacin del miocardio al efecto de las catecolaminas endgenas. 20. Los plsticos son sustancias qumicas sintticas denominadas polmeros, de estructura macromolecular que puede ser moldeada mediante calor o presin y cuyo componente principal es el carbono. Estos polmeros son grandes agrupaciones de monmeros unidos mediante un proceso qumico llamado 21. piezas de motores, aparatos elctricos, carroceras, aislantes elctricos, etc. En construccin: tuberas, impermeabilizantes, espumas aislantes de poliestireno, etc. Industrias de consumo y otras: envoltorios de juguetes, maletas, artculos deportivos, fibras 22. Aunque la industria del plstico supone peligros fsicos y biomecnicos, el mayor riesgo es de tipo qumico. Muchos de los compuestos y procesos aplicados en esta industria son potencialmente peligrosos. La inhalacin de sustancias txicas y la absorcin a travs de los pulmones suman el 90% de los casos de intoxicacin dentro de este sector. 23. Las posibles vas de entrada de sustancias toxicas en el ser humano mas comunes son ingestin, piel, inhalacin y ojos. 24. No hay pruebas disponibles para medir los polmero en la sangre, la orina o los tejidos corporales ,debido a que el plstico se degrada rpidamente comparado con otras sustancias que se en encuentran normalmente en el cuerpo. Antibiticos para contrarrestar infecciones pulmonares ya que se puede producir asma La irritacin de la piel, ojos y mucosa , se 25. RESINASEs una secrecin orgnica ,slida o de consistencia pastosa, insoluble en el agua, soluble en el alcohol y en los aceites esenciales, y capaz de arder en contacto con el aire, obtenida naturalmente como producto que fluye de varias plantas, particularmente los rboles del tipo confera. 26. SO DE LAS RESINASusadas en la produccin de equipos electronicos materiales adhesivos para cermica, metales, fabricacin de pintura. produccin de barnices, adhesivos y aditivos alimenticios. Tambin es un constituyente habitual de perfumes o incienso. 27. FORMAS DE INGRESO SIGNOS Y SINTOMAS Principal peligro para la salud de la produccin de las resinas es la exposicin al formaldehido que es un irritante de las mucosa. Vas respiratorias y pulmones Ojos, odos, nariz y garganta fuerte dolor en la garganta 28. FORMAS DE INGRESO SIGNOS Y SINTOMASCardiovasculares desarrollo rpido de hipotensin (presin sangunea baja) desmayo Gastrointestinales dolor abdominal fuerte vmitos, posiblemente con sangre quemadura en el esfago 29. TRATAMIENTO Lquidos por va intravenosa (IV) Medicamentos para tratar los sntomas Una sonda nasogstrica a travs de la nariz hasta el estmago para vaciar este ltimo (lavado gstrico) Medicamentos para tratar una reaccin alrgica (difenhidramina, prednisona o epinefrina) Endoscopia: colocacin de una cmara a travs de la garganta para visualizar la magnitud de las quemaduras en el esfago y el estmago. 30. TRATAMIENTO Irrigacin (lavado de la piel), quiz con intervalos de pocas horas durante varios das Desbridamiento cutneo (remocin quirrgica de la piel quemada) Asistencia respiratoria, posiblemente un tubo de respiracin Oxgeno 31. CASO CLINICOINTOXICACION POR FENOL 32. Una empleada de la empresa cosmos S.A de 34 aos de edad, ingiere creolina (mezcla de cresol y fenol,)en cantidad no determinada. Dos horas despus fue llevada al hospital local con convulsiones tnico clnicas generalizadas, siendo tratada con una dosis de diazepam endovenoso y esteroides, sin lograr controlar las convulsiones. Enviada al hospital regional ingreso inconsciente , en hipotermia, con convulsiones generalizadas y mantenidas. Se instalo intubacin nasotraquel y nasogstrica . Se realizo lavado gstrico administrando carbn activado y oxido de magnesio 33. Simultneamente se inyecto pentobarbital al 1 % por via venosa en goteo continuo, cediendo las convulsiones dos horas despus de iniciado el tratamiento. Conjuntamente se indicaron antibiticos , corticoesteroides, solucin de glucosa hipertnica y manitol; 24 horas despus de su ingreso se retiro el tubo endotraquial e inicio alimentacin lctea oral pues ya estaba consiente y sin convulsiones. 34. Sin embargo , al tercer da de hospitalizacin , se advirti crecimiento heptico, cuya proyeccin alcanzo a 12 cm bajo el reborde costal en la lnea media clavicular en los das siguientes. Las pruebas de funcin heptica revelaron dao agudo y la biopsia mostro necrosis reciente e infiltracin grasa focal. La eco tomografa abdominal y el cintigrama hepato-esplenico, revelaron moderada hepatomegalia, imgenes sugerentes de fibrosis discreta y refuerzo del rbol portal. 35. La paciente fue dada de alta 38 das despus en buenas condiciones , controlada un ao despus , los exmenes heptica y renal se consideraron normal. 36. Comentario Los metilfenoles o cresoles tienen un poder desinfectante 5 veces mayor que el fenol. Los fenoles provocan convulsiones debido a que se aumenta la excitabilidad de las clulas nerviosas , alterando la permeabilidad de la membrana celular. Los efectos cardiovasculares observados en esta paciente se dan al accin depresora de los fenoles sobre el musculo cardiaco ,por lo que se recomienda el control permanente y mantencin de la 37. Las convulsiones, la perdida de conocimiento, la hipotermia corresponde a manifestaciones sistemtica de intoxicacin por creolina; debido a una rpida absorcin gastrointestinal de los fenoles razn por el cual se realiza el lavado gstrico Es importante que todas los casos de intoxicacin con fenol, realizar mediciones cuantitativas de los principios activos de los productos