Agentes Que Intervienen en El Proceso

11
INTRODUCCIÓN En el presente trabajo se desarrolla un tema de gran importancia en la Educación, recoge la información precisa sobre: Agentes que Intervienen en el Proceso Educativo. Se define la educación como un proceso y los tres tipos de educación, formal, informal y no formal; una descripción de Agentes y posteriormente se describe la clasificación de los Agentes de la siguiente manera: elementos, los cuales son, el Educando, el Educador y el Contenido; dentro del otro bloque se describen las Agencias y Poderes Educativas, siendo las siguientes: la Escuela, la Familia, la Iglesia, el Estado y la sociedad. La elaboración de este trabajo es con la finalidad de enriquecer nuestro conocimiento en este campo, es de reconocer que siendo nosotros parte del proceso educativo debemos saber con claridad cuál es nuestro papel y función para contribuir a una educación eficaz y eficiente.

Transcript of Agentes Que Intervienen en El Proceso

Page 1: Agentes Que Intervienen en El Proceso

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se desarrolla un tema de gran importancia en la Educación,

recoge la información precisa sobre: Agentes que Intervienen en el Proceso

Educativo. Se define la educación como un proceso y los tres tipos de educación,

formal, informal y no formal; una descripción de Agentes y posteriormente se

describe la clasificación de los Agentes de la siguiente manera: elementos, los

cuales son, el Educando, el Educador y el Contenido; dentro del otro bloque se

describen las Agencias y Poderes Educativas, siendo las siguientes: la Escuela,

la Familia, la Iglesia, el Estado y la sociedad.

La elaboración de este trabajo es con la finalidad de enriquecer nuestro

conocimiento en este campo, es de reconocer que siendo nosotros parte del

proceso educativo debemos saber con claridad cuál es nuestro papel y función

para contribuir a una educación eficaz y eficiente.

Page 2: Agentes Que Intervienen en El Proceso

AGENTES QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO EDUCATIVO

I EDUCACIÓN:

La educación, (del latín educere "guiar, conducir" o educare "formar, instruir")

puede definirse como:

El proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos,

valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a

través de la palabra: está presente en todas nuestras acciones,

sentimientos y actitudes.

El proceso de vinculación y concienciación cultural, moral y conductual. Así,

a través de la educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los

conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el

mundo de generaciones anteriores, creando además otros nuevos.

Proceso de socialización formal de los individuos de una sociedad.

La educación se comparte entre las personas por medio de nuestras ideas,

cultura, conocimientos, etc. respetando siempre a los demás. Ésta no

siempre se da en el aula.

Existen tres tipos de educación: la formal, la no formal y la informal.

Formal: se desarrolla a través de un sistema educativo, está graduada

cronológicamente, y se organiza jerárquicamente.

No formal: es organizada y sistemática, esta fuera del sistema formal. No ofrece

grados o promoción, pero sí es intencional, posee instituciones y personal

especializado.

Informal: se desarrolla través de las influencias que se reciben durante toda la

vida en los ambientes de las personas. Proviene de la familia, del barrio, los

medios de comunicación social, iglesias y actividades deportivas.

Page 3: Agentes Que Intervienen en El Proceso

II AGENTES

El que obra por otro, persona o cosa que obra y tiene facultad para hacer algo.

Dentro del proceso educativo cada uno de ellos influyen e intervienen de distintas

maneras, muchos elementos intervienen y se mezclan entre sí.

II CLASIFICACIÓN DE LOS AGENTES EDUCATIVOS

A. ELEMENTOS.

1. EL EDUCANDO:

El término tuvo sus orígenes en la pedagogía del siglo XVII, sujeto de la

educación, posee educabilidad (plasticidad, disposición, o ductibilidad para recibir

influencias educativas y capaz de elaborar sobre ellas nuevas estructuras

espirituales.

El alumno es quién aprende; aquel por quien y para quien existe la escuela

siendo así, está claro que es la escuela la que debe adaptarse a él, y no él a la

escuela. El alumno se va adaptando poco a poco a la escuela mediante modificar

su comportamiento en términos de aceptación social y desarrollo de la

personalidad.

Características:

- Evolutivo en aspectos físicos, psíquicos y sociales.

- Sus actitudes dependen de su edad cronológica (años) y de desarrollo (madurez

física, psíquica y social).

2. EL EDUCADOR:

Quién es el educador o educadora? Es un ser que ama y vive, busca trabajo para

construir un mundo totalmente mejor.

a. Hombre o mujer: que aprenden a ser felices consigo mismo, desde sus

limitaciones

b. Con vocación: para vivir con niños/niñas, jóvenes y adultos en aprendizaje.

c. Capacidad profesional (experiencia docente): imparte clases a todo tipo de

personas, acompaña estudios teórico y prácticos.

d. Transforma: cree en un mundo que puede cambiar.

Page 4: Agentes Que Intervienen en El Proceso

El educador es el orientador de la enseñanza. Debe ser fuente de estímulos que

lleva al alumno a reaccionar para que se cumpla el proceso del aprendizaje.

También tratar de entender a sus alumnos. No debe olvidarse que, a medida que

la vida social se torna más compleja, el educador se hace más indispensable, en

su calidad de orientador y guía.

A favor de quién educa En contra de

quién educa

A favor de qué

educa

En contra de

que educa

Gente: pobre,

excluida, marginada,

discriminada, sufre

violencia, homosexuales,

discapacitados, menos

inteligente, la niñez, y la

juventud en general

Gente:

abusivas,

exluyenes,

falsos dioses,

prepotentes,

autoritarios,

injustos, falsos

sabios,

poderosos que

no ayudan

aprovechadores

.

Justicia, respeto,

dignidad,

construcción y

formación de

valores,

Favorece la

multiculturalidad

e

interculturalidad

del ser humano

y del desarrollo

pleno e integral

Irrespeto,

manipulación,

sumisión, falta

de libertad,

aburrimiento,

desinterés.

Injusticia,

violación de

los D.D.H.H.

Muerte y

falsedad.

3. CONTENIDO:

La materia es el contenido de la enseñanza. A través de ella serán alcanzados los

objetivos de la escuela. Existen dos elecciones de materias, la primera para el

plan de estudios y la segunda para organizar los programas de las diversas

materias de cada asignatura.

Las áreas, sub. áreas y ejes que se utilizan para la enseñanza. Cursos. Deben

tomarse de la naturaleza, sociedad y cultura, deben contextualizarse. Son factores

que condicional los contenidos.

Factores subjetivos: Estructura espiritual y nivel de madurez del educando.

Page 5: Agentes Que Intervienen en El Proceso

Factores sociales: exigencias e ideales de la comunidad a la cual pertenece el

educando y del educado.

Factores científicos y culturales: grado de desarrollo alcanzado por la ciencia y la

cultura.

Criterios para la elaboración de contenidos:

a. Criterio Psicológico: se de primacía a la psicología infantil.

b. Criterio sociológico: contenidos que el son de utilidad a la sociedad.

c. Criterio pedagógico: prioridad a las áreas, asignaturas que mejor

contribuyen a la formación del ser humano.

b. AGENCIAS Y PODERES EDUCATIVO

a. LA ESCUELA: Es la comunidad educativa específica, el órgano de la educación

sistematizada, el lugar donde esa educación se cumple y se ordena. Es el medio

ambiente especial, deliberadamente preparada para ejercer influencia sobre la

subjetividad de los individuos que se le someten. No puede desprenderse de la

sociedad a que pertenece, sino por lo contrario es una de sus manifestaciones

socioculturales con una finalidad pedagógica.

b. LA FAMILIA: Tiene compromisos ineludibles con la educación, es la más directa

interesada en la formación de sus hijos. Ella, más que cualquier otra institución,

tiene el derecho de decir lo que sirve y lo que no sirve para sus hijos. La influencia

de la familia en los círculos de padres deberían propiciar oportunidades para que

los problemas de la escuela fuesen debatidos, también por la familia, juntamente

con el cuerpo docente y la dirección, para evitar en algunos casos que:

-Muchas familias se sienten desligadas de la obligación de educar a sus hijos, por

el hecho de mandarlos a la escuela, principalmente cuando son pagadas.

Page 6: Agentes Que Intervienen en El Proceso

- Muchas escuelas están fuera del alcance y aisladas de la familia

c. LA IGLESIA: Es de suma importancia el papel de la Iglesia en la educación. Su

papel en la educación abarca no solo la defensa de los principios que se refieren a

la preservación de la dignidad y de la libertad del hombre, sino también a su

formación social, moral y espiritual. El lema de la Iglesia es: No tiene sentido la

educación, o la escuela, que no procure respetar y proteger la vida espiritual de la

persona. La Iglesia además de la educación escolar propiamente dicha, puede

realizar, también la educación religiosa.

d. EL ESTADO:

El papel del estado en la educación, es decisivo, en la medida en que él depende

de la misma para la vigencia del régimen que lo sostiene, depende de la

mentalidad del pueblo aceptar este o aquel tipo de estado.

El estado cuando triunfa procura dominar, lo más rápidamente posible la

educación pero un estado democrático corresponde a promover la educación del

pueblo a través de leyes básicas y generales que orienten la estructura de la

escuela publica para todos los que la deseen, es deber del estado además

promover la educación de los que por razones económicas no pueden frecuentar

una escuela pública.

e. LA SOCIEDAD:

La renovación social se realiza constantemente gracias a la participación y a la

comunicación y esto no es difícil de entender porque la sociedad existe, porque

existe la posibilidad de que los hombres se comuniquen y, al comunicarse,

participen de intereses comunes.

La sociedad cumple así sus funciones de comunidad educadora presionando

sobre el hombre de múltiples ángulos, y dictando normas para la ejecución de la

educación sistemática. Como agente educador, la comunidad juega un doble

papel: por un lado es renovadora, por el otro, conservadora.

Page 7: Agentes Que Intervienen en El Proceso

III IMPORTANCIA DE LOS AGENTES QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO

EDUCATIVO:

A lo largo del Proceso Educativo se debe tomar en cuenta a los diversos agentes

que intervienen en el mismo, cada uno de ellos se interrelacionan para alcanzar

las metas educativas propuestas.

Cuando el docente como agente de cambio ha decidido como orientará el

proceso, interrelaciona a los demás

Prepara materiales para los alumnos.

Busca y prepara recursos y materiales didácticos.

Busca recursos relacionados con la asignatura.

Diseña y prepara materiales didácticos.

Page 8: Agentes Que Intervienen en El Proceso

V. Bibliografía

Libro: Pedagogía para Nuestro Tiempo. Autor: Carlos Aldana Mendoza.

GIMENO, J., “Teoría de la enseñanza y desarrollo del currículum”. 1981

Jacques Delors et. al. La educación encierra un tesoro, UNESCO-

Santillana, Madrid (1996).