Agentes de Hacienda Pública. Cuestionario Primer Examen 2010.

13

Click here to load reader

description

Agentes de Hacienda Pública. Cuestionario Primer Examen 2010. Proporcionado por la AEAT en su página Web.

Transcript of Agentes de Hacienda Pública. Cuestionario Primer Examen 2010.

Page 1: Agentes de Hacienda Pública. Cuestionario Primer Examen 2010.

AGENCIA TRIBUTARIA PROCESO SELECTIVO PARA INGRESO POR PROMOCIÓN

INTERNA EN EL CUERPO GEN. ADM. ADM. DEL ESTADO

ESPECIALIDAD AGENTES Hª. Pª. (R.30.06.10, B.O.E. 10.07.10)

FORMA DE ACCESO B

1

41. Indique cuál de los siguientes ingresos públicos no tiene la consideración de tributo:

a) Impuesto sobre Sociedades.

b) Contribución especial por establecimiento de alumbrado público.

c) Precio público por uso de instalaciones deportivas municipales.

d) Tasa por prestación de servicios turísticos.

42. Indique cuál de los siguientes conceptos no forma parte de la Deuda Tributaria.

a) Recargos del periodo ejecutivo.

b) Sanciones tributarias.

c) Interés de demora.

d) Recargos por declaración extemporánea.

43. Según establece el artículo 34 de la Ley General Tributaria los obligados tributarios tienen,

entre otros, los siguientes derechos: (Indique la afirmación incorrecta).

a) Derecho a ser informado de los valores de los bienes inmuebles que vayan a ser objeto de

adquisición o transmisión. b) Derecho a conocer el estado de tramitación de los procedimientos en los que sea parte. c) Derecho a obtener las devoluciones de ingresos indebidos que procedan, con abono del interés de

demora correspondiente, únicamente si éste ha sido solicitado. d) Derecho a formular quejas y sugerencias en relación con el funcionamiento de la Administración

Tributaria.

44. Indique las distintas formas de terminación del procedimiento de verificación de datos, según el artículo 133 de la Ley General Tributaria.

a) Por resolución, liquidación provisional, subsanación/aclaración/justificación, caducidad o inicio

de un procedimiento de comprobación limitada o inspección.

b) Por resolución, liquidación provisional o inicio de un procedimiento de comprobación limitada o inspección.

c) Por resolución, liquidación provisional, subsanación/aclaración/justificación o caducidad. d) Por resolución o caducidad.

45. Indique cuál de las siguientes afirmaciones relativas a la terminación del procedimiento de

comprobación limitada es correcta:

a) El procedimiento de comprobación limitada terminará por resolución expresa de la Administración Tributaria, por caducidad o por el inicio de un procedimiento inspector que incluya el objeto de la comprobación limitada.

b) El procedimiento de comprobación limitada en ningún caso terminará por el inicio de un

procedimiento inspector.

Page 2: Agentes de Hacienda Pública. Cuestionario Primer Examen 2010.

AGENCIA TRIBUTARIA PROCESO SELECTIVO PARA INGRESO POR PROMOCIÓN

INTERNA EN EL CUERPO GEN. ADM. ADM. DEL ESTADO

ESPECIALIDAD AGENTES Hª. Pª. (R.30.06.10, B.O.E. 10.07.10)

FORMA DE ACCESO B

2

c) El procedimiento de comprobación limitada terminará por resolución expresa de la Administración Tributaria o por prescripción.

d) El procedimiento de comprobación limitada terminará por resolución expresa de la Administración

Tributaria o por caducidad.

46. Indique cuál de las siguientes afirmaciones relativas a los efectos de la regularización practicada en el procedimiento de comprobación limitada es correcta:

a) En ningún caso podrán ser impugnados los hechos determinantes de la deuda tributaria respecto de

los que el obligado tributario haya prestado conformidad expresa. b) En ningún caso se podrán impugnar los elementos determinantes de la deuda tributaria respecto de

los que el obligado tributario haya prestado conformidad expresa. c) En ningún caso podrán ser impugnados los hechos y los elementos determinantes de la deuda

tributaria respecto de los que el obligado tributario haya prestado conformidad expresa. d) Únicamente podrán impugnarse los hechos y los elementos determinantes de la deuda tributaria

respecto de los que el obligado tributario haya prestado conformidad expresa si se prueba que incurrió en error de hecho.

47. Cuando el plazo de prescripción se hubiera interrumpido por la interposición del recurso ante

la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, o por el ejercicio de acciones civiles o penales, el cómputo del plazo de prescripción se iniciará de nuevo:

a) Cuando la Administración Tributaria reciba la notificación de la resolución firme que ponga fin al

proceso judicial o que levante la paralización.

b) Cuando el obligado tributario reciba la notificación de la resolución firme que ponga fin al proceso judicial o que levante la paralización.

c) Al día siguiente de la interposición del recurso. d) Al día siguiente al envío del expediente administrativo a la Jurisdicción Contencioso-

Administrativa.

48. En las actas de conformidad se entenderá producida y notificada la liquidación tributaria, de acuerdo con la propuesta formulada en el acta, si en el plazo de un mes contado desde el día siguiente a la fecha del acta, no se hubiera notificado al interesado acuerdo del órgano competente para liquidar con alguno de los siguientes contenidos:

(Indique la afirmación incorrecta). a) Rectificando errores materiales. b) Ordenando completar el expediente mediante la realización de las actuaciones que procedan. c) Confirmando la liquidación propuesta en el acta. d) Apreciando la existencia de delito fiscal.

49. ¿Qué clase de liquidaciones tributarias existen, según lo dispuesto en el artículo 101 de la Ley General Tributaria?

a) Firmes y no firmes.

b) A cuenta y definitivas.

Page 3: Agentes de Hacienda Pública. Cuestionario Primer Examen 2010.

AGENCIA TRIBUTARIA PROCESO SELECTIVO PARA INGRESO POR PROMOCIÓN

INTERNA EN EL CUERPO GEN. ADM. ADM. DEL ESTADO

ESPECIALIDAD AGENTES Hª. Pª. (R.30.06.10, B.O.E. 10.07.10)

FORMA DE ACCESO B

3

c) De conformidad y de disconformidad.

d) Provisionales y definitivas.

50. ¿Cuál de las siguientes declaraciones no es una declaración informativa?

a) Declaración de operaciones incluidas en los libros registro de IVA. b) Declaración anual de operaciones con terceros. c) Declaración censal. d) Declaración de operaciones cobradas a través de entidades emisoras de tarjetas de crédito y

débito.

51. Los contribuyentes por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, que realizan actividades económicas por las que tributa en régimen de estimación directa, están obligados a autoliquidar e ingresar en el Tesoro, en concepto de pago a cuenta del citado impuesto, las siguientes cantidades:

a) El 20 por ciento del rendimiento neto correspondiente al trimestre a que se refiere la

autoliquidación. b) El 20 por ciento del rendimiento neto correspondiente al periodo de tiempo transcurrido desde el

primer día del año hasta el último día del trimestre a que se refiere el pago fraccionado.

c) Tratándose de actividades agrícolas, ganaderas, forestales o pesqueras el 4 por ciento del volumen de ingresos del trimestre.

d) Tratándose de estimación directa simplificada, el 4 por ciento del rendimiento neto resultante de la

aplicación de dicho método, correspondiente al trimestre a que se refiere la autoliquidación. 52. En relación con la definición de autoliquidación recogida en el artº 120 de la Ley General

Tributaria, indique cual de las siguientes afirmaciones no es correcta:

a) Las autoliquidaciones son declaraciones en las que los obligados tributarios, además de comunicar a la Administración los datos necesarios para la liquidación del tributo, realizan por sí mismos las operaciones de calificación y cuantificación necesarias para determinar e ingresar el importe de la deuda tributaria.

b) Las autoliquidaciones presentadas por los obligados tributarios no podrán ser objeto de

rectificación por parte de la Administración. c) Cuando un obligado tributario considere que una autoliquidación ha perjudicado de cualquier

modo sus intereses legítimos, podrá instar la rectificación de dicha autoliquidación. d) Cuando la rectificación de una autoliquidación origine la devolución de un ingreso indebido, la

Administración Tributaria abonará el interés de demora.

53. De acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto 1496/2003, que regula las obligaciones de facturación, cuál de los siguientes datos no es exigible.

a) Fecha de Expedición.

b) Tipo Impositivo.

c) Nº de Identificación Fiscal.

Page 4: Agentes de Hacienda Pública. Cuestionario Primer Examen 2010.

AGENCIA TRIBUTARIA PROCESO SELECTIVO PARA INGRESO POR PROMOCIÓN

INTERNA EN EL CUERPO GEN. ADM. ADM. DEL ESTADO

ESPECIALIDAD AGENTES Hª. Pª. (R.30.06.10, B.O.E. 10.07.10)

FORMA DE ACCESO B

4

d) El número de cuenta donde se abonará.

54. Los contribuyentes del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas que desarrollen

actividad empresarial de carácter mercantil y que determinen sus rentas por el régimen de estimación directa normal están obligados a llevar solo lo siguiente:

a) Libro de inventarios y cuentas anuales.

b) Libro diario.

c) Libro registro de ingresos y gastos.

d) Contabilidad ajustada al Código de Comercio.

55. Las actuaciones inspectoras podrán desarrollarse:

a) Siempre en las oficinas de la Administración Tributaria. b) Siempre en las oficinas de la Administración Tributaria o en el domicilio fiscal del obligado

tributario. c) En las que decida el obligado tributario. d) En las oficinas de la Administración Tributaria, en el domicilio fiscal del obligado tributario, en el

lugar donde se realicen total o parcialmente las actividades gravadas o en el lugar donde exista alguna prueba, al menos parcial, del hecho imponible o del presupuesto de hecho de la obligación tributaria.

56. ¿Pueden los órganos de inspección tributaria realizar actuaciones de comprobación limitada?

a) No, son funciones propias de los órganos de gestión tributaria

b) No, son funciones propias de los órganos de recaudación tributaria

c) No, son funciones propias, de los órganos de gestión y de aduanas

d) Si.

57. ¿Cómo se documentan las actuaciones de la Inspección de los Tributos?

a) Comunicaciones, diligencias, informes y actas.

b) Notificaciones, diligencias, informes y actas.

c) Comunicaciones, diligencias, expedientes y actas.

d) Notificaciones, diligencias, expedientes y actas.

58. Los hechos contenidos en las diligencias y aceptados por el obligado tributario, ¿cómo se presumen?

a) Se presumen ciertos, salvo prueba en contrario.

b) Se presumen ciertos y solo podrán rectificarse por los obligados tributarios mediante prueba de que

incurrieron en error de hecho.

c) Se presumen ciertos, sin que puedan ser objeto de rectificación.

Page 5: Agentes de Hacienda Pública. Cuestionario Primer Examen 2010.

AGENCIA TRIBUTARIA PROCESO SELECTIVO PARA INGRESO POR PROMOCIÓN

INTERNA EN EL CUERPO GEN. ADM. ADM. DEL ESTADO

ESPECIALIDAD AGENTES Hª. Pª. (R.30.06.10, B.O.E. 10.07.10)

FORMA DE ACCESO B

5

d) Se presumen ciertos, y solo podrán rectificarse si se prueba con nueva documentación los hechos probados.

59. ¿Qué naturaleza tienen las diligencias extendidas en el curso de las actuaciones y

procedimientos tributarios y de que hacen prueba?

a) Tienen la naturaleza de documentos privados y hacen prueba de los hechos que motiven su formalización.

b) Tienen naturaleza de documentos públicos y hacen prueba, en todo caso, de los hechos que motiven

su formalización. c) Tienen naturaleza de documentos privados y hacen prueba de los hechos que motiven su

formalización, salvo que se acredite lo contrario. d) Tienen la naturaleza de documento público y hacen prueba de los hechos que motiven su

formalización, salvo que se acredite lo contrario.

60. El procedimiento de inspección no se podrá iniciar:

a) De oficio, mediante comunicación notificada al obligado tributario. b) De oficio, sin previa comunicación, mediante personación en la empresa o donde exista alguna

prueba de la obligación tributaria. c) A solicitud del obligado tributario incurso en una inspección de carácter parcial para una inspección

de carácter general. d) A solicitud del obligado tributario, en cualquier caso.

61. El obligado tributario incurso en una inspección de carácter parcial podrá formular la solicitud

de una inspección de carácter general en:

a) 30 días desde la notificación del inicio de las actuaciones inspectoras. b) En ningún caso, ya que son los órganos de inspección los que tienen la iniciativa. c) 15 días desde la notificación del inicio de las actuaciones inspectoras de carácter parcial. d) 15 días desde la notificación del acto de inspección.

62. ¿Qué plazo improrrogable, contado a partir del día siguiente de la notificación de la medida

cautelar, tiene el obligado tributario para formular alegaciones ante el órgano competente que impuso la citada medida cautelar?

a) 15 días.

b) 30 días.

c) No tiene plazo.

d) 5 días.

63. Cuando el obligado tributario se opusiera a la entrada o reconocimiento de los funcionarios de

inspección a su domicilio constitucionalmente protegido, ¿qué requisito se precisa para que puedan entrar?

a) La presentación del documento de identificación de los funcionarios de inspección.

Page 6: Agentes de Hacienda Pública. Cuestionario Primer Examen 2010.

AGENCIA TRIBUTARIA PROCESO SELECTIVO PARA INGRESO POR PROMOCIÓN

INTERNA EN EL CUERPO GEN. ADM. ADM. DEL ESTADO

ESPECIALIDAD AGENTES Hª. Pª. (R.30.06.10, B.O.E. 10.07.10)

FORMA DE ACCESO B

6

b) La autorización por escrito del Delegado Especial de la AEAT del ámbito territorial de la ubicación del domicilio del contribuyente.

c) La presencia de dos personas, ajenas al procedimiento, que actúen como testigos. d) Autorización judicial.

64. ¿Cuál es el plazo máximo de ampliación, con el alcance y requisitos que reglamentariamente se

determine, para la finalización de las actuaciones del procedimiento de inspección?

a) 6 meses.

b) No hay plazo.

c) 12 meses.

d) No se puede ampliar.

65. En una devolución derivada de la normativa de cada tributo:

a) Se abonarán intereses de demora transcurrido el plazo fijado en las normas reguladores de cada tributo, y en todo caso seis meses por causa imputable a la Administración tributaria.

b) No se abonan nunca intereses de demora. c) Se abonan intereses de demora transcurridos seis meses, aunque no sea por causa imputable a la

Administración. d) Se abonan intereses de demora desde que se entienda dictada la liquidación por el transcurso del

plazo establecido. 66. En la fecha de la firma de un acta de conformidad por parte del obligado tributario

a) Se entiende producida y notificada la liquidación en ese momento. b) No se entiende producida y notificada la liquidación hasta pasados diez días. c) No se entiende producida y notificada la liquidación hasta pasado un mes desde la fecha del acta. d) No se entiende producida y notificada la liquidación hasta pasado un mes desde el día siguiente a la

fecha del acta, siempre que no se haya notificado al interesado acuerdo del órgano competente para liquidar.

67. Si el obligado tributario no comparece en la fecha señalada para la firma de las actas se deberá formalizar el siguiente modelo de acta:

a) Acta de conformidad.

b) Acta de disconformidad.

c) Acta con acuerdo.

d) Cualquiera de las anteriores.

68. Como contenido necesario en un acta con acuerdo, se incluye la cuantificación de la propuesta

de sanción, siempre que esta proceda. El porcentaje de reducción aplicable a la misma asciende al:

a) 25 por ciento.

Page 7: Agentes de Hacienda Pública. Cuestionario Primer Examen 2010.

AGENCIA TRIBUTARIA PROCESO SELECTIVO PARA INGRESO POR PROMOCIÓN

INTERNA EN EL CUERPO GEN. ADM. ADM. DEL ESTADO

ESPECIALIDAD AGENTES Hª. Pª. (R.30.06.10, B.O.E. 10.07.10)

FORMA DE ACCESO B

7

b) 30 por ciento.

c) 50 por ciento.

d) 75 por ciento.

69. El modelo utilizado actualmente para la presentación de la declaración anual de operaciones

con terceros es el:

a) 340.

b) 353.

c) 303.

d) 347.

70. Están obligados a presentar declaración anual de operaciones con terceras personas:

a) Todas las personas físicas. b) Todas las personas jurídicas. c) Todas las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas. d) Las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, que desarrollen actividades empresariales o

profesionales.

71. Cuál de las siguientes cantidades no forma parte de la deuda tributaria:

a) Recargo de demora.

b) Recargos por declaración extemporánea.

c) Recargos del periodo ejecutivo.

d) Las sanciones.

72. La derivación de la acción administrativa para exigir el pago de la deuda tributaria a los

responsables no requerirá

a) Audiencia previa del interesado.

b) Un acto administrativo en el que se declare la responsabilidad.

c) Adoptar forzosamente medidas cautelares.

d) Notificación a los interesados.

73. Cuando el desarrollo de las actuaciones de gestión recaudatoria exija el desplazamiento físico

de los miembros de un Equipo o Unidad de Recaudación fuera del ámbito territorial de su Delegación Especial, será necesaria la autorización de:

a) El Delegado Especial.

b) El Titular de la Dependencia Regional de Recaudación.

c) El Jefe de Equipo o Jefe de Unidad .

Page 8: Agentes de Hacienda Pública. Cuestionario Primer Examen 2010.

AGENCIA TRIBUTARIA PROCESO SELECTIVO PARA INGRESO POR PROMOCIÓN

INTERNA EN EL CUERPO GEN. ADM. ADM. DEL ESTADO

ESPECIALIDAD AGENTES Hª. Pª. (R.30.06.10, B.O.E. 10.07.10)

FORMA DE ACCESO B

8

d) El Titular del Departamento de Recaudación.

74. Indique que organos competentes para la recaudación de tasas estatales:

a) El órgano de la Administración General del Estado u Organismo Autónomo que tenga atribuida su gestión en periodo voluntario y por las Delegaciones de Economía y Hacienda en periodo ejecutivo.

b) El órgano de la Administración General del Estado u Organismo Autónomo que tenga atribuida su

gestión tanto en periodo voluntario como ejecutivo. c) El órgano de la Administración General del Estado u organismo autónomo que tenga atribuida su

gestión en periodo voluntario y Agencia Estatal de Administración Tributaria en periodo ejecutivo. d) Los órganos que determine el Ministerio de Economía y Hacienda.

75. El ingreso de las deudas tributarias resultantes de liquidaciones practicadas por la Administración debe realizarse:

a) En el plazo de 15 días a contar desde la fecha de su notificación. b) Las notificadas entre los días 1 a 15 de cada mes, desde la fecha de recepción de la notificación

hasta el día 20 del mes posterior o el inmediato hábil siguiente. c) En el plazo de 20 días a contar desde la fecha de su notificación. d) Las notificadas entre los días 1 a 20 de cada mes, desde la fecha de recepción de la notificación

hasta el día 15 del mes posterior o el inmediato hábil siguiente. 76. El pago en efectivo de deudas no tributarias se efectuará:

a) Solo en dinero de curso legal. b) Por los medios que autorice su propia normativa. c) En defecto de normativa propia por todos los medios previstos para el pago de las deudas tributarias

en el artículo 35 del Reglamento General de Recaudación. d) En dinero de curso legal y transferencia bancaria exclusivamente.

77. Cuál de las siguientes entidades de crédito no puede tener el carácter de entidad colaboradora

en la gestión recaudatoria:

a) Los bancos.

b) Las cajas de ahorro.

c) Sociedades de garantía reciproca.

d) Las cooperativas de crédito.

78. Según el artículo 81 de la Ley General Tributaria, las medidas cautelares, salvo supuestos específicos contemplados en la ley, cesan en el plazo de:

a) Dos meses.

Page 9: Agentes de Hacienda Pública. Cuestionario Primer Examen 2010.

AGENCIA TRIBUTARIA PROCESO SELECTIVO PARA INGRESO POR PROMOCIÓN

INTERNA EN EL CUERPO GEN. ADM. ADM. DEL ESTADO

ESPECIALIDAD AGENTES Hª. Pª. (R.30.06.10, B.O.E. 10.07.10)

FORMA DE ACCESO B

9

b) Seis meses.

c) No existe plazo.

d) Tres meses.

79. La declaración de crédito incobrable produce determinados efectos. Indique de las siguientes

la repuesta que no es correcta.

a) No impide el ejercicio por la Hacienda Publica de las acciones que puedan corresponderle. b) Produce la baja del crédito en contabilidad. c) Será anotada en el Registro Mercantil si se refiere a una persona o entidad inscrita en el mismo. d) Las deudas de vencimiento posterior a la declaración se consideran vencidas en todo caso.

80. La condonación de las deudas tributarias:

a) Sólo podrán condonarse en la Ley de Presupuestos Generales del Estado. b) Sólo podrán condonarse por Real Decreto, en la cuantía y con los requisitos que en el mismo se

determinen. c) Sólo podrán condonarse por ley, en la cuantía y con los requisitos que en la misma se determinen.

d) Puede acordarse por Orden del Ministerio de Economía y Hacienda.

81. Periodos en los que podrá efectuarse la recaudación de las deudas tributarias:

a) Voluntario y ejecutivo.

b) Voluntario y apremio.

c) Obligatorio y apremio.

d) Obligatorio y ejecutivo.

82. La recaudación en período voluntario concluirá en

a) Tres meses desde el día del inicio del periodo del pago.

b) Un mes desde el día del inicio del periodo del pago.

c) El día del vencimiento de los correspondientes plazos de ingreso.

d) Cuarenta y cinco días hábiles desde el día del inicio del periodo del pago.

83. Podrá cancelarse la autorización para actuar como entidad colaboradora por:

a) Terminación del periodo impositivo.

b) Renuncia de la entidad o Revocación de oficio.

c) Cambio de gobierno.

d) Cambio del Director del Departamento de Recaudación.

Page 10: Agentes de Hacienda Pública. Cuestionario Primer Examen 2010.

AGENCIA TRIBUTARIA PROCESO SELECTIVO PARA INGRESO POR PROMOCIÓN

INTERNA EN EL CUERPO GEN. ADM. ADM. DEL ESTADO

ESPECIALIDAD AGENTES Hª. Pª. (R.30.06.10, B.O.E. 10.07.10)

FORMA DE ACCESO B

10

84. La prestación del servicio de colaboración de las entidades colaboradoras en la gestión recaudatoria de la Hacienda Pública:

a) Será retribuida con el 15% de lo recaudado. b) Será retribuida con 5% de lo recaudado. c) Será retribuida con lo que se indique en los Presupuestos Generales del Estado cada año. d) No será retribuida.

85. El procedimiento de apremio se iniciará:

a) Mediante notificación de providencia de apremio.

b) Automáticamente sin actuación de la Administración.

c) Diez días después de terminado el plazo de pago voluntario.

d) Treinta días naturales después de terminado el plazo voluntario.

86. El procedimiento de apremio es:

a) Un procedimiento judicial.

b) Un procedimiento administrativo.

c) Un procedimiento penal.

d) Un procedimiento civil.

87. El obligado al pago de varias deudas

a) Deberá pagar de la más antigua a la más moderna.

b) Podrá imputar cada pago a la deuda que libremente determine.

c) Deberá pagar de la más moderna a la más antigua.

d) Deberá pagar la deuda en su totalidad de un solo pago.

88. En periodo ejecutivo las cantidades adeudas devengarán interés de demora:

a) Desde el día siguiente hábil a la notificación de apremio.

b) Desde el mismo día de la notificación de apremio.

c) Desde el inicio del período ejecutivo.

d) Desde el día siguiente a su publicación en el BOE.

89. Señale cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta, en relación con el procedimiento de

enajenación de valores embargados:

a) El importe obtenido deberá ingresarse en el Tesoro hasta el límite de lo debido, el sobrante si existe, deberá ponerse a disposición de su propietario.

b) Se realizará en las mejores condiciones según las practicas usuales de buena gestión.

Page 11: Agentes de Hacienda Pública. Cuestionario Primer Examen 2010.

AGENCIA TRIBUTARIA PROCESO SELECTIVO PARA INGRESO POR PROMOCIÓN

INTERNA EN EL CUERPO GEN. ADM. ADM. DEL ESTADO

ESPECIALIDAD AGENTES Hª. Pª. (R.30.06.10, B.O.E. 10.07.10)

FORMA DE ACCESO B

11

c) El órgano de recaudación competente ordenará la enajenación de aquellos valores que resulten

suficientes para cubrir el importe total. d) Si la orden de venta es tramitada por la entidad de crédito o sociedad o agencia de valores, esta

correrá con los gastos y comisiones que procedan por haber tenido los valores depositados.

90. Indique cual de las siguientes afirmaciones es correcta. En el procedimiento de embargo de valores negociables de Créditos, efectos y derechos

a) El Reglamento establece que si no están garantizados no pueden ser embargados. b) Si se trata de créditos garantizados, vencido el crédito, si no se paga la deuda se promoverá la

ejecución de la garantía siguiendo el procedimiento establecido. c) Cuando el crédito o derecho embargado haya vencido será la entidad de crédito quien realizara el

ingreso a favor de la Hacienda Pública. d) El Tribunal Económico Administrativo determinará el vencimiento de los créditos o derechos para

ser embargados. 91. ¿Cuando exista cotitularidad en una cuenta donde se encuentren depositados fondos o valores

se procederá al embargo?

a) De la totalidad de lo valores o fondos depositados.

b) No podrá realizarse ningún tipo de embargo sobre los fondos o valores.

c) De la parte correspondiente al obligado tributario.

d) Solo será embargable el 30 por 100 de la totalidad de los fondos o valores.

92. Señale cual es la afirmación correcta. Cuando se ha iniciado el procedimiento de apremio, si la

deuda estuviese garantizada y resultase impagada en los plazos establecidos:

a) El órgano recaudador podrá elegir en cualquier caso si ejecuta la garantía o no. b) No podrá ejecutarse la garantía en ningún caso, si previamente no se han embargado los bienes y

derechos del obligado tributario. c) Se procederá en primer lugar a ejecutar la garantía a través del procedimiento de apremio.

d) Se procederá a ejecutar la garantía, aval o fianza sin atender a ningún plazo y sin incluir lo

recargos e intereses.

93. La Ley General Tributaria establece diversos métodos para fijar la prelación de bienes a efectos de embargo; señale cuál de estas afirmaciones no es correcta.

a) A solicitud del obligado tributario se podrá alterar el orden del embargo. b) En defecto de acuerdo entre acreedor y deudor, la ley General Tributaria señala que los bienes se

embargarán teniendo en cuenta la mayor facilidad de su enajenación. c) La Ley General Tributaria no establece ningún orden a los efectos de embargo.

Page 12: Agentes de Hacienda Pública. Cuestionario Primer Examen 2010.

AGENCIA TRIBUTARIA PROCESO SELECTIVO PARA INGRESO POR PROMOCIÓN

INTERNA EN EL CUERPO GEN. ADM. ADM. DEL ESTADO

ESPECIALIDAD AGENTES Hª. Pª. (R.30.06.10, B.O.E. 10.07.10)

FORMA DE ACCESO B

12

d) Se dejará para los supuestos más excepcionales los embargos de bienes que se encuentren en el domicilio del deudor ejecutado y con el fin de causar el menor perjuicio al obligado al pago.

94. Indique cuál de las afirmaciones no es correcta, en relación con la práctica de embargo:

a) El embargo, en cuotas de participación de bienes que se posean pro indiviso, se limitará a la cuota de participación del obligado al pago.

b) El embargo debe realizarse sobre los bienes y derechos propiedad del obligado al pago. c) Las diligencias de embargo no son actos ejecutorios, no siendo necesaria la notificación de la

actuación de embargo. d) Cada actuación de embargo se documentará en una diligencia que se notificará a la persona con la

que se entienda dicha actuación. 95. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta respecto al embargo de bienes inmuebles?

a) Mediante anotación preventiva de embargo.

b) Mediante diligencia de embargo.

c) Mediante personación en el inmueble y precintado del mismo.

d) De cualquiera de las formas contenidas en los apartados a y b anteriores.

96. El embargo de intereses, rentas y frutos de toda especie:

a) Debe efectuarse junto con el embargo del bien del cual proceden. b) Es independiente del embargo de los bienes de los que proceden. c) Siempre se efectuará primero el embargo del bien del que procede. d) Es independiente del embargo de los bienes de los que proceden, aunque ambos se documentan en la

misma diligencia de embargo. 97. ¿Cual de las siguientes funciones tiene asignada el depositario de bienes embargados?

a) Custodiar y conservar los bienes embargados durante un plazo máximo de 6 meses. b) Custodiar, conservar y devolver los bienes embargados cuando sea requerido para ello. c) Los bienes embargados no se depositan en ningún lugar, se enajenan siempre sin necesidad de

depositarlos en locales o recintos, por tanto no existe la figura de depositario. d) Enajenar los bienes embargados.

98. ¿Cuando se declara el crédito como incobrable?

a) Cuando los créditos no han podido hacerse efectivos en el procedimiento de apremio por no poder realizar los bienes embargados.

b) Cuando los créditos no han podido hacerse efectivos en el procedimiento de apremio por resultar

fallidos los deudores principales. c) El crédito nunca es incobrable es el deudor el que es incobrable.

Page 13: Agentes de Hacienda Pública. Cuestionario Primer Examen 2010.

AGENCIA TRIBUTARIA PROCESO SELECTIVO PARA INGRESO POR PROMOCIÓN

INTERNA EN EL CUERPO GEN. ADM. ADM. DEL ESTADO

ESPECIALIDAD AGENTES Hª. Pª. (R.30.06.10, B.O.E. 10.07.10)

FORMA DE ACCESO B

13

d) Cuando los créditos no han podido hacerse efectivos en el procedimiento de apremio por resultar fallidos los obligados al pago.

99. ¿A quien debe notificarse la diligencia de embargo, de sueldos salarios, pensiones,

retribuciones o su equivalente?

a) Solo al pagador de los mismos. b) Al obligado tributario, en su caso, al cónyuge y al pagador de los mismos. c) Al obligado tributario, al cónyuge del obligado tributario y al pagador de los mismos. d) Solo al obligado tributario y al pagador de los mismos.

100. ¿Están obligados los licitadores que participen en una subasta, con anterioridad a su

celebración, a constituir ante la Mesa de subasta un depósito?

a) Si, por un importe del 30% del tipo de subasta. b) Si, por un porcentaje variable, dependiendo del valor de tasación bien. c) Si, por un importe del 20% del tipo de subasta, si bien de forma motivada la Mesa podrá reducir

este depósito hasta un mínimo del 10%. d) Si, por un importe del 20% del tipo de subasta, si bien de forma motivada la Mesa podrá reducir

este depósito hasta un máximo 10% .