AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de...

94

Transcript of AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de...

Page 1: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE
Page 2: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA

HIDALGO

Page 3: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

Directorio

LIC. JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA

Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,Pesca y Alimentación, SAGARPA

MTRO. JORGE ARMANDO NARVÁEZ NARVÁEZ

Subsecretario de Agricultura, SAGARPA

LIC. RICARDO AGUILAR CASTILLO

Subsecretario de Alimentación y Competitividad, SAGARPA

MTRO. HÉCTOR EDUARDO VELASCO MONROY

Subsecretario de Desarrollo Rural, SAGARPA

MTRO. MARCELO LÓPEZ SÁNCHEZ

Oficial Mayor de la SAGARPA

DR. LUIS FERNANDO FLORES LUI

Director General del Instituto Nacional de InvestigacionesForestales, Agrícolas y Pecuarias, INIFAP

LIC. PATRICIA ORNELAS RUIZ

Directora en Jefe del Servicio de InformaciónAgroalimentaria y Pesquera, SIAP

MVZ ENRIQUE SÁNCHEZ CRUZ

Director en Jefe del Servicio Nacional de Sanidad,Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, SENASICA

DR. JORGE GALO MEDINA TORRES

Director General de Desarrollo de Capacidadesy Extensionismo, SAGARPA

Page 4: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

Agradecimientos

La SAGARPA extiende un reconocimiento especial a quienes con su visión, conocimiento,experiencia y trabajo hicieron posible la tarea de generar una Agenda Técnica para cadaentidad federativa de México:

COORDINACIÓN GENERAL DE LA OBRA

Ing. Óscar Pimentel AlvaradoIng. Salvador Delgadillo Aldrete

PRODUCCIÓN EJECUTIVA

MVZ Enrique Sánchez CruzDr. Luis Fernando Flores Lui

COLABORADORES

Dr. Pedro Brajcich GallegosDr. Eladio Heriberto Cornejo Oviedo

Dr. Bram GovaertsDr. Jesús Moncada de la FuenteDr. Sergio Barrales Domínguez

Lic. Patricia Ornelas RuizDr. Raúl Obando Rodríguez

Dr. Jorge Galo MedinaMap. Roxana Aguirre Elizondo

Dr. Luis Reyes MuroIng. Ceferino Ortiz Trejo

Ing. Saúl Vargas MirMontserrat González Salamanca

Maribel Morales VillafuerteLic. Víctor Hugo Rodríguez Díaz

César Abel Mendoza RuízBlanca Estela Sánchez Galván

Soc. Pedro Díaz de la Vega GarcíaLic. Francisco Guillermo Medina Montaño

Page 5: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

Agenda Técnica Agrícola de Hidalgo

Segunda edición, 2015.© Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

Av. Municipio Libre 377. Col. Santa Cruz Atoyac,Del. Benito Juárez, C.P. 03310, México, D.F.

ISBN volumen: 978-607-7668-57-2ISBN obra completa: 978-607-7668-44-2

Impreso en México

Fotografías: SAGARPA, INIFAP, CIMMYT y UACH.Cartografía: INEGI, SIAP.

Page 6: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

Presentación

Agendas Técnicas Agrícolas:conocimiento para mover a México

El extensionismo es uno de los pilares del campo justo, productivo y sustentable que día adía nos esforzamos en construir desde el Gobierno de la República con la fuerza demillones de productores que tienen la noble tarea de producir los alimentos queconsumen sus compatriotas.

Como lo instruye el Presidente de la República, Lic. Enrique Peña Nieto, no se trata deadministrar sino de transformar. El conocimiento y las mejores prácticas deben estar alalcance de todos los productores, atendiendo el contexto en que cada uno vive, lascircunstancias a las cuales hace frente para obtener frutos de su labor y para mejorar sucalidad de vida.

Durante generaciones enteras, nuestros hombres y mujeres del campo han resistido elclima, han mirado el cielo en espera de la líquida respuesta a sus plegarias, han exploradodesafiantes caminos para hacer de su modo de vida un mejor modo de vivir. Todo eseconocimiento está hoy al alcance de la mano en esta Agenda Técnica Agrícola.

Al conocimiento empírico acumulado se suma la investigación, la metodología y latecnología que la SAGARPA ha promovido por medio de instituciones como el INIFAP, laUniversidad Autónoma Agraria Antonio Narro, la Universidad Autónoma de Chapingo,el Centro Internacional de Mejoramiento del Maíz y Trigo (CIMMYT) y el Colegio dePosgraduados. Esto es a lo que llamamos Sinergia para la transformación del campo.

Nuestro campo también se nutre del conocimiento colectivo. Se nutre de la importanciade conocer el significado del viento y el olor de la tierra; de la importancia de conocermás para mejorar las prácticas y hacer rendir el trabajo, de la importancia decomprender, compartir y transformar…

El conocimiento sólo es útil si se usa en las tareas cotidianas. Esta Agenda Técnica Agrícolabusca primordialmente ser útil para los héroes anónimos cuya responsabilidad tomadimensión tras un largo camino recorrido, cuando cada persona transforma su esfuerzoen el alimento y este en la energía con que México se mueve…

…estamos aquí para Mover a México.

LIC. JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA

Secretario de Agricultura, Ganadería,Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

Page 7: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

Generalidades de Hidalgo

Ubicación geográficaSituado en la parte central del país, en las coordenadas 21º24’ de latitud norte y 99º53’de longitud oeste.

Superficie20,987 kilómetros cuadrados (el 1.1% de la superficie del país).

LímitesLimita al norte con Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz; al este con Veracruz y Puebla;al sur con Puebla, Tlaxcala y Estado de México; y al oeste con el Estado de México yQuerétaro.

OrografíaEn su orografía de la entidad destaca la sierra Madre Oriental que cubre la mayor partedel territorio estatal, de noroeste a sureste. En el sur se localiza la sierra de Tezontlalpan,al sureste los Llanos de Apan. Registra 9 elevaciones principales, las cuales son cerros conaltitudes que varían de los 1,840 a 3,350 metros sobre el nivel medio del mar.

HidrografíaLas principales corrientes superficiales son el río Moctezuma, localizado en la partenorte, en los límites de los estados de Querétaro e Hidalgo, penetrando posteriormenteen San Luis Potosí; el Río Tula, que nace en el Estado de México y riega la parte suroestede Hidalgo, cruza el Valle del Mezquital, sus aguas se consideran importantes para finesagrícolas. El río Metztitlán, que nace en los Montes de Ahuazotepa del estado de Puebla,tomando el nombre de Tulancingo al cruzar este municipio, y desemboca en la Lagunade Metztitlán, en la región centro norte. Se identifican 6 principales embalses que son:Taximay, Requena, Endhó, Rojo Gómez, Vicente Aguirre, La Esperanza y Zimapán conuna capacidad total de almacenamiento en conjunto de 1,390 millones de metroscúbicos.

Clima y temperaturaEl clima es templado, frío y lluvioso en la parte sur y central; y caluroso tropical lluviosoen la región noroeste. La precipitación varía de 300 a 2,600 milímetros anuales, la mayorcantidad de lluvia se registra en el periodo de junio a septiembre.

Indicadores socioeconómicosPoblación: 2,665,018 habitantes, el 2.4% del total del país.Distribución de población: 52% urbana y 48% rural; a nivel nacional el dato es de 78 y

22% respectivamente.Hablantes de lengua indígena de 5 años y más: 15 de cada 100 personas.

Page 8: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

Sector de actividad que más aporta al PIB estatal: Industrias manufactureras; destaca laproducción de alimentos bebidas y tabaco.

Aportación al PIB nacional: 1.5%.

División políticaLa entidad está formada por 84 municipios, dividido en 13 regiones para el desarrolloeconómico: Pachuca, Tulancingo, Tula de Allende, Huichapan, Zimapán, Ixmiquilpan,Actopan, Meztitlán, Molango, Huejutla, Apan, Tizayuca y San Bartolo Tutotepec.

Centros de población más importantesLos centros de población más importantes son Pachuca de Soto,Tulancingo de Bravo, Tula de Allende, Tizayuca, Tepeji del Río, Actopan, Apan,Huejutla de Reyes, Ciudad Sahagún, Ixmiquilpan, Huichapan y Pachuquilla.

Datos históricosEl estado de Hidalgo fue creado como entidad federativa por decreto del Congreso de laUnión el 15 de enero de 1869, mismo que se promulgóal día siguiente. Hasta entonces había sido el segundo Distrito Militar del Estado deMéxico y contaba con cerca de 338,000 habitantes.

Las primeras ocupaciones humanas conocidas en el Valle del Mezquital ocurrieron 500a 150 antes de nuestra era, cuando llegaron grupos de agricultores pertenecientes a lacultura Ticomán. Del año 100 al 300 se establecieron grupos procedentes de la culturateotihuacana, también hña hñús (los que hablan la lengua nasal) llamados otomíes porlos mexicas.

En la época de la Colonia, la explotación minera fue la principal actividad económica.

Escudo del estadoEl escudo consta de dos campos horizontales, en el superior azul, una montaña desinople al centro, que representa la serranía hidalguense, así como la crestería de susminas. En el mismo campo superior, del lado derecho, una campana de bronce pendientede un madero, símbolo de la de Dolores, a cuyo llamado se proclamó la Independencia.Del lado izquierdo un gorro frigio en gules, adornado con tres ramas de laurel, símbolos,ambos de la libertad y de la victoria obtenidas en 1821.

Al centro del campo inferior, una caja de guerra, símbolo de los tres grandesmovimientos sociales del país: la Independencia, la Reforma y la Revolución. A derecha,centro e izquierda, tres oradaciones en el campo que simbolizan la boca de mina,representando con ello la principal actividad económica del estado.

Personajes ilustresPedro María Anaya (1795-1854): Nació en Huichapan. Militar realista. Se adhirió al Plan

de Iguala en 1821 y fue Presidente interino de la República, participó en la defensadurante la Invasión Estadounidense. Al morir era Director General de Correos.

Alfonso Cravioto Mejorada (1884-1955): Escritor y periodista. A los 16 años dirige eldiario pachuqueño El desfanatizador, órgano liberal hidalguense. En 1909 fueintegrante opuesto al positivismo y a las ideas prevalecientes del porfirismo. Directorde Bellas Artes, representante diplomático en varios países y autor de diversas obras.

Page 9: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

Jesús Silva Espinoza (1862-1961): Nació en Molango, Hidalgo. En 1910 se afilió a la luchamaderista, el 16 de enero del mismo año, presidió el “Club Antirreleccionista BenitoJuárez”. El 20 de noviembre, Francisco I. Madero lo nombró gobernador del estado deHidalgo. Organizó la resistencia contra la dictadura. El 22 de noviembre de 1910 fueaprehendido y enviado a la penitenciaria del Distrito Federal, donde permaneció 6meses. Muere el 3 de diciembre de 1961, en el estado de Veracruz.

Fuente: INEGI, SIAP.

Page 10: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

PAQUETES TECNOLÓGICOS

Page 11: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

Agave

DescripciónPaquetes tecnológicos desarrollados para el rescate, multiplicación y preservación deespecies de agave.

AntecedentesEn México, la Universidad Autónoma Chapingo ha sido pionera en la aplicación de labiotecnología vegetal, y los paquetes tecnológicos desarrollados han tenidoreconocimiento internacional. El cultivo in vitro de células y tejidos vegetales y suaplicaciones en la agricultura han sido una herramienta muy exitosa que permite elrescate, la multiplicación y la preservación de innumerables plantas, que al serexplotadas de manera indiscriminada están en riesgo de extinción, amenazadas o conprotección especial. Un caso específico son los agaves, recurso del que casi 70% de laspoblaciones del mundo se concentra en México y al que la sobreexplotación y el ataquede plagas y enfermedades lo han situado en vías de extinción; ejemplo de dicha situaciónson las especies Agave tequilana Weber y Agave salmiana o manso.

Problemática a resolverEl laboratorio de cultivo de tejidos del Departamento de Enseñanza, Investigación yServicio en Fitotecnia cuenta con protocolos que –como paquetes tecnológicoscompletos en base a formulaciones–, pueden aplicarse para el rescate, multiplicaciónmasiva y preservación in vitro de plantas de agave. El objetivo se plantearía en utilizarplantas bien caracterizadas de acuerdo a su uso potencial, dirigiéndolas hacia unaprovechamiento más inteligente y racional una vez establecidas en el campo.

Recomendaciones para su usoOfrecer a los productores, la creación o el establecimiento de infraestructura delaboratorio e invernaderos para la producción y el establecimiento de plantas, ya seamediante el acondicionamiento de áreas ya existentes como laboratorios o la edificaciónde espacios específicos. Necesariamente se debe contar con el apoyo de asociaciones deproductores o empresas relacionadas con el manejo industrial de este tipo de plantas.

Ámbito de aplicación y tipo de productorPrincipalmente empresas productoras de destilados y bebidas fermentadas, así comoasociaciones de productores de tequila y pulque; en este último caso, se involucraríanasociaciones de productores y empresas de los estados de Veracruz, Hidalgo, San LuisPotosí, Tlaxcala, Puebla y el Estado de México, cuyas superficies beneficiadas sumaríanvarios millones de hectáreas.

DisponibilidadSe dará apoyo técnico y científico en capacitación, así como para crear o modificar

Page 12: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

infraestructura de laboratorios e invernaderos. Existe también la disponibilidad depaquetes tecnológicos (protocolos) para la micropropagación de plantas de diferentesagaves.

Inversión estimadaDependiendo de la estrategia de trabajo, pueden considerarse inversiones para crear omodificar áreas para establecer laboratorios o invernaderos. Dependiendo de lascaracterísticas de cada proyecto, se estima de tres hasta 12 millones de pesos, conoperatividad financiera de tres a cinco años, y resultados previstos en producción deplantas desde el primer año y, a los tres años, resultados óptimos.

Resultados

Creación de infraestructura de laboratorio e invernaderos, propicia para laproducción de plantas.La factibilidad de producción masiva de plantas in vitro con calidad genética yvarietal, en la que se incluya el diagnóstico y la certificación fitosanitaria.

Impactos esperados

Capacitación técnica y el adiestramiento de técnicos.Creación y establecimiento de infraestructura de laboratorio e invernaderos.Aplicación de protocolos para la obtención y multiplicación de plantas de agaveso de otras especies vegetales socioeconómicamente importantes.Incremento del interés de las empresas demandantes de protocolos in vitro para eldesarrollo en la obtención de plantas.

José Luis Rodríguez de la OUniversidad Autónoma de Chapingo

Page 13: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

Alfalfa de riego

Área de influenciaValle del Mezquital y Valle de Tulancingo.

CicloOtoño-invierno.

Tipo de siembra y labranzaMecánica o manual.

VariedadesSan Miguelito, Atlixco, Júpiter, Cuf-101, Excelente, Pioneer, Alta verde y Maya.

Densidad de siembraDe 50 a 60 kilogramos por hectárea, con máquina sembradora o al voleo.

Fecha de siembraDel 1º de noviembre al 30 de enero.

Fertilización40-120-00.

Fertilizar al momento de la siembra (2 bultos de urea más 6 bultos de súper fosfatotriple).

RiegoDe germinación de manera mediata a la siembra (lento), posteriormente dar 2 riegosantes del primer corte; y de mantenimiento cada 35 a 40 días.

Protección contra malezasPara hierbas de hoja ancha como diente de león, malva, lengua de vaca y algunasgramíneas (pastos). A los 45 días de establecido el cultivo aplicar Pivot: 0.5 a un litro porhectárea. Posteriormente hacer 2 aplicaciones al año para el control de gramíneas ymalezas de hoja ancha con Poast o Select: 0.5 a un litro por hectárea, y 0.5 litros porhectárea de Pivot, respectivamente.

Control de plagasLas más comunes son pulgón verde y negro, trips, gusano verde, gusano soldado ychicharritas. Se recomienda aplicar Rogor o Foley a una dosis de un litro por hectárea.También se recomienda un control biológico en los meses de enero a marzo, mediante laaplicación de crisopas a razón de 4 centímetros cúbicos por hectárea, esto mezclado ensalvado de trigo para facilitar la distribución en el cultivo.

Control de enfermedadesLas principales son peca y mancha de la hoja, mildiú velloso; para su control se sugiere

Page 14: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

no retardar los cortes, establecer variedades más resistentes y realizar rotación decultivos.

CosechaEl primer corte entre los 75 y 90 días de edad del cultivo y los subsecuentes en promediocada 35 a 40 días.

Rendimiento promedio regionalEntre 70 y 80 toneladas de materia verde por hectárea al año.

Rendimiento esperadoEntre 90 y 100 toneladas de materia verde por hectárea al año.

Page 15: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

Avena grano y forrajera

Área de influenciaOpción como cultivo alternativo y de sustitución (retraso del temporal) para la región demediana y baja productividad de la región cebadera del estado de Hidalgo, en especiallos municipios Zapotlán, Tolcayuca, Villa de Tezontepec, Tizayuca, Epazoyucan,Zempoala, Tlanalapa, Mineral de la Reforma y Pachuca. Para los demás municipios de laregión cebadera y del Altiplano de los Distritos de Desarrollo Rural de Pachuca(Singuilucan, Almoloya, Tepeapulco, Emiliano Zapata, Apan, Huasca, Atotonilco elgrande, Omitlán y Mineral del Chico) y Tulancingo (Santiago Tulantepec, Tulancingo,Cuautepec, Metepec, Acatlán y Agua Blanca), la avena grano y forrajera puede serconsiderada como un cultivo alternativo para la rotación y enlace de cadenasagroalimentarias de forrajes y producción de carne.

VariedadesLas variedades Cevamex, Osidiana y Karma de ciclo intermedio son para producción degrano, pero en siembras tardías, se recomienda cosecharlas en verde para achicalar yempacar.

La variedad Saia es de ciclo tardío para la producción de forraje verde con altopotencial de rendimiento. La variedad Turquesa es de ciclo precoz a intermedio y puedeutilizarse para la producción de grano y forraje. Estas variedades pueden ser establecidasen riego y temporal.

Potencial productivoLos principales cultivos de temporal en el estado de Hidalgo son el maíz y la cebada,mismos que presentan siniestros por factores climáticos en el altiplano del estado y losproblemas que trae el monocultivo de cebada de degradación de suelo y presencia deenfermedades. Por lo anterior la avena representa una alternativa ya que existe unpotencial en el estado de 170 mil hectáreas (potencial productivo del estado deHidalgo), además de que existe un déficit de forraje del 70%, que puede ser resuelto porvariedades de avena de doble propósito en condiciones de temporal, ya sea para grano oforraje.

Manego agronómicoEstas tres variedades se adaptan perfectamente en el altiplano del estado de Hidalgo(más de 2,000 metros sobre el nivel del mar). Se recomienda sembrar al inicio de laslluvias del 15 de mayo al 30 de junio, lo que determina su uso de doble propósito de lasvariedades Turquesa, Cevamex y Karma. Se debe de utilizar 80 kilogramos por hectáreade semilla para la variedad Saia y 100 kilogramos por hectárea para las otras dosvariedades.

La dosis de fertilización es 46-46-30 (N-P-K), aplicado todo a la siembra.

Page 16: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

Se debe controlar la maleza de hoja ancha con herbicidas derivados del grupo 2-4-DAmina o Ester y controlar las plagas de suelo con insecticidas granulados al suelo, si haypresencia de estas plagas con furadan granulado a razón de 20 kilogramos por hectárea.

Hay que controlar los insectos que atacan al follaje con Pirimor o Lannate a razón de0.3 y 0.2 kilogramos por hectárea.

La cosecha se realiza cuando es para grano de 15 a 20 días después de que la avenallego a su madurez y tenga un 14% de humedad el grano, si es para forraje se recomiendacortar cuando el grano esté en el estado de lechoso-masoso; si la siembra es tardía por elretraso de las lluvias de verano, se recomienda realizar el corte cuando la avena tiene deun 5 a 10% de espigamiento, con el fin de evitar daños por las heladas. Lo anterior puedereducir el rendimiento de forraje, pero es cuando el cultivo tiene el mayor contenido deproteína y disminuimos riesgo de daño por las bajas temperaturas.

Ámbito de aplicaciónEstas variedades se adaptan al altiplano de Hidalgo y la mesa central de México (Puebla,Tlaxcala y Estado de México), desde los 2,000 a los 2,800 metros sobre el nivel del mar,que se caracteriza por tener una precipitación anual de 400 a 800 milímetros, unatemperatura media anual de 12° a 16º C.

DisponibilidadEl INIFAP cuenta con semilla básica y algunas organizaciones de productores de Hidalgo yEstado de México cuentan con semilla registrada y certificada. Además empresas desemillas mexicanas tienen a la venta semilla certificada de las variedades recomendadas.

Costo estimadoLa utilización de semilla certificada de las variedades Cevamex y Karma tiene un costoestimado de $10.00 por kilogramo, y la variedad Saia de $12.00. Los costos deproducción son similares a los del cultivo de la Cebada y más bajos que los costos delcultivo de maíz.

Resultados esperadosLas variedades Turquesa y Cevamex tienen un potencial de rendimiento que va de 2.5 a4.5 toneladas por hectárea en grano y de 8 a 12 toneladas por hectárea de materia seca.

La variedad Karma rinde de 2.5 hasta 5.0 toneladas por hectárea en grano y en materiaseca de 7.0 a a 10.0.

La variedad Saia rinde de 8.0 a 12.0 toneladas por hectárea de materia seca (forraje) yde grano sólo a alcanza de 1.5 a 2.5 toneladas por hectárea, por lo que se recomienda sólopara forraje.

Impacto potencialEl impacto ecológico que tiene esta tecnología es la tolerancia a las enfermedades yromper el monocultivo de cebada. La avena tiene un rendimiento de grano mayor que lacebada, y en materia seca para forraje es de 70 a 80% mayor que la cebada. Junto con lavariedad Saia tienen un alto potencia de rendimiento de forraje que va de 7 hasta 12toneladas por hectárea de materia seca.

Información adicional

Page 17: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

Para el caso de avena grano y forrajera de riego, se recomienda el mismo paquete y sólose le incluye los riegos que se recomienda: uno de siembra y tres de auxilio, por lo que enlos costos del cultivo sólo se debe de agregar el costo y aplicación del riego de acuerdo ala región y tipo de riego.

Debe de considerarse que en las áreas de riego principalmente se utiliza la avena para elciclo de otoño-Iinvierno, sin descartar que pueda ser sembrada en el ciclo primavera-verano.

La producción de avena se debe dirigir hacia el valor agregado de la producciónagrícola, a través de la producción de carne de ovino, especie que el productor delaltiplano maneja por preferencia. Por consecuencia se unen los eslabones de la cadenaovinos.

Costos

Costos de producción del cultivo de avena forrajeraOperación y/o prácticas Labores y mano de obra Costo

$/haInsumos Costo

$/haBarbecho 700 100 kg de semilla ($12/kg) 1,200

Rastra 300 Urea (2 bultos) 700

Siembra 300 SFCT (2 bultos) 700

Aplicación de agroquímicos 150 Cloruro de Potasio (un bulto) 400

Corte y empacado (150 pacas) 1,500 Esteron 47 (1.5 l/ha) 150

Acarreo 150 Pirimor 200 g/ha 250

Total 3,000 Total 3,400

Costo total 6,400

Costos de producción del cultivo de granoOperación y prácticas

Labores y mano de obraCosto$/ha

Insumos Costo$/ha

Barbecho 700 100 kg de semilla ($10/kg) 1,000

Rastra 300 Urea (2 bultos) 700

Siembra 300 SFCT (2 bultos) 700

Aplicación de agroquímicos 150 Cloruro de Potasio (un bulto) 400

Trilla 850 Esteron 47 (1.5 l/ha) 150

Acarreo 150 Pirimor 200 g/ha 250

Total 2,450 Total 3,200

Costo total 5,650

Los productos recomendados pueden ser otros de acuerdo al ingrediente activo quecontienen, así como el uso de fertilizantes orgánicos y foliares que suministren el

Page 18: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

contenido nutrimental del cultivo.

Page 19: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

Avena – Ebo

Área de influenciaEbo: en el altiplano como cultivo alternativo y de sustitución (retraso del temporal) parala región de mediana y baja productividad de la región cebadera del estado de Hidalgo,en especial los municipios Zapotlán, Tolcayuca, Villa de Tezontepec, Tizayuca,Epazoyucan, Zempoala, Tlanalapa, Mineral de la Reforma y Pachuca. Para los demásmunicipios de la región cebadera y del Altiplano de los Distritos de Desarrollo Rural dePachuca (Singuilucan, Almoloya, Tepeapulco, Emiliano Zapata, Apan, Huasca,Atotonilco el grande, Omitlán y Mineral del Chico) y Tulancingo (Santiago Tulantepec,Tulancingo, Cuautepec, Metepec, Acatlán y Agua Blanca) la avena grano, avenaforrajera y avena Ebo, puede ser considerada como un cultivo de alternativa para larotación y enlace de cadenas agroalimentarias de forrajes y producción de carne.

VariedadesLas variedades Cevamex, Osidiana y Karma de ciclo intermedio son para producción degrano, pero en siembras tardías, se recomienda cosecharlas en verde para achicalar yempacar. La variedad Saia es de ciclo tardío para la producción de forraje verde con altopotencial de rendimiento. La variedad Turquesa es de ciclo precoz a intermedio y puedeutilizarse para la producción de grano y forraje. Estas variedades pueden ser establecidasen riego y temporal.

Para el caso de las variedades de ebo, se recomienda el ebo Michoacano, sólo si no sepuede conseguir la alternativa sería ebo de Zacatlán, Puebla.

Potencial productivoLos principales cultivos de temporal en el estado de Hidalgo son el maíz y la cebada,mismos que presentan siniestros por factores climáticos en el altiplano del estado y losproblemas que trae el monocultivo de cebada de degradación de suelo y presencia deenfermedades. Por lo anterior la avena representa una alternativa ya que existe unpotencial en el estado de 170 mil hectáreas (potencial productivo del estado deHidalgo), además de que existe un déficit de forraje del 70% que puede ser resuelto porvariedades de avena de doble propósito en condiciones de temporal, ya sea para grano oforraje.

Manejo agronómicoEstas tres variedades se adaptan perfectamente en el altiplano del estado de Hidalgo(más de 2,000 metros sobre el nivel del mar).

Sembrar al inicio de las lluvias, del 15 de mayo al 30 de junio, lo que determina su usode doble propósito de las variedades Turquesa, Cevamex y Karma.

Se debe de utilizar 80 kilogramos por hectárea de semilla para la variedad Saia y 100kilogramos por hectárea para las otras dos variedades; para la asociación avena-ebo se

Page 20: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

recomienda 60 kilogramos de avena y 40 de ebo.La dosis de fertilización es 46-46-30, aplicado todo a la siembra.Se debe controlar la maleza de hoja ancha con herbicidas derivados del grupo 2-4-D

Amina o Ester y controlar las plagas de suelo con insecticidas granulados al suelo, si haypresencia de estas plagas con furadan granulado a razón de 20 kilogramos por hectárea,se debe de controlar los insectos que atacan al follaje con Pirimor o Lannate a razón de0.3 y 0.2 kilogramos por hectárea, respectivamente.

La cosecha se realiza cuando es para grano de 15 a 20 días después de que la avenallego a su madurez y tenga un 14% de humedad el grano, si es para forraje se recomiendacortar cuando el grano este en el estado de lechoso-masoso; si la siembra es tardía por elretraso de las lluvias de verano, se recomienda realizar el corte cuando la avena tiene deun 5 a 10% de espigamiento, con el fin de evitar daños por las heladas. Lo anterior puedereducir el rendimiento de forraje, pero es cuando el cultivo tiene el mayor contenido deproteína y disminuimos riesgo de daño por las bajas temperaturas

Ámbito de aplicaciónEstas variedades se adapta al altiplano de estado de Hidalgo y la mesa central de México(Puebla, Tlaxcala y Estado de México), desde los 2,000 a los 2,800 metros sobre el niveldel mar, que se caracteriza por tener una precipitación anual de 400 a 700 milímetros,una temperatura media anual de 12° a 16º C.

DisponibilidadEl INIFAP cuenta con semilla básica y algunas organizaciones de productores de Hidalgo yEstado de México cuentan con semilla registrada y certificada. Además empresas desemillas mexicanas tienen a la venta semilla certificada de las variedades recomendadas.

Para el caso de la variedad de ebo michoacano, algunas empresas semilleras del Bajío yMichoacán la tiene disponible; el ebo de Zacatlán puede obtenerse en mercadosregionales de Puebla e Hidalgo.

Costo estimadoLa utilización de semilla certificada de las variedades Cevamex y Karma tiene un costoestimado de $10.00 por kilogramo, y la variedad Saia de $12.00. El ebo tiene un costoaproximada de $14.00 a $16.00 por kilogramo. Los costos de producción de avenaforrajera y grano son muy similares a los del cultivo de la cebada y más bajos que loscostos del cultivo de maíz. Para la asociación de avena-ebo, los costos se elevan por dosfactores: el empacado y el costo de la semilla de ebo, pero aun siguen siendo menores queel maíz.

Resultados esperadosLas variedades Turquesa y Cevamex tienen un potencial de rendimiento que va de 2.5 a4.5 toneladas por hectárea en grano y de 8 a 12 toneladas por hectárea de materia seca.

La variedad Karma rinde de 2.5 hasta 5.0 toneladas por hectárea en grano y en materiaseca (forraje) de 7.0 a a 10.0 toneladas por hectárea.

La variedad Saia rinde de 8.0 a 12.0 toneladas por hectárea de materia seca (forraje) yde grano sólo a alcanza de 1.5 a 2.5 toneladas por hectárea, por lo que se recomienda sólo

Page 21: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

para forraje, por su ciclo esta variedad se asocia con ebo teniendo una buena sincroníapara la cosecha y mayor calidad (contenido de proteína, que varía entre el 17 y 19%, queda mayor valor a las pacas). Lo anterior de acuerdo con el potencial de cada regiónagroecológica del altiplano.

Impacto potencialEl impacto ecológico que tiene esta tecnología es la tolerancia a las enfermedades yromper el monocultivo de cebada. El impacto productivo estriba en que la avena tiene unrendimiento de grano (Turquesa, Cevamex y Karma) mayor que la cebada y en materiaseca para forraje 70 a 80% mayor que la cebada. Junto con la variedad Saia tienen unalto potencia de rendimiento de forraje que va de 7 hasta 12 toneladas por hectárea demateria seca. Y la asociación avena-ebo, representa mayor cantidad de proteína en elforraje obtenido.

Información adicionalPara el caso de avena grano y forrajera de riego, se recomienda el mismo paquete y sólose le incluye los riegos que se recomienda: uno de siembra y tres de auxilio, por lo que enlos costos del cultivo sólo se debe de agregar el costo y aplicación del riego de acuerdo ala región y tipo de riego.

Debe de considerarse que en las áreas de riego principalmente se utiliza la avena para elciclo de otoño-invierno, sin descartar que pueda ser sembrada en el ciclo primavera-verano.

Es importante señalar que la producción de avena se debe dirigir hacia el valor agregadode la producción agrícola, a través de la producción de carne de ovino, especie que elproductor del altiplano maneja por preferencia. Por consecuencia se unen los eslabonesde la cadena ovinos.

Costos

Costos de producción del cultivo de avena forrajeraOperación y prácticas

Labores y mano de obraCosto$/ha

Insumos Costo$/ha

Barbecho 800 100 kg de semilla ($12/kg) 1,200

Rastra 350 Urea (2 bultos) 700

Siembra 350 SFCT (2 bultos) 700

Aplicación de agroquímicos 150 Cloruro de Potasio (un bulto) 400

Corte y empacado (200 pacas) 1,400 Esteron 47 (1.5 l/ha) 150

Acarreo 150 Pirimor 200 g/ha 250

Total 3,200 Total 3,400

Costo total 6,600

Costos de producción del cultivo de avena granoOperación y prácticas Costo Insumos Costo

Page 22: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

Labores y mano de obra $/ha $/haBarbecho 800 100 kg de semilla ($10/kg) 1,000

Rastra 350 Urea (2 bultos) 700

Siembra 350 SFCT (2 bultos) 700

Aplicación de agroquímicos 150 Cloruro de Potasio (un bulto) 400

Trilla 850 Esteron 47 (1.5 l/ha) 150

Acarreo 200 Pirimor 200 g/ha 250

Total 2,700 Total 3,200

Costo total 5,900

Costos de producción del cultivo de avena - eboOperación y/o prácticasLabores y mano de obra

Costo$/ha

Insumos Costo$/ha

Barbecho 800 60 kg de semilla ($12/kg)40 kg de Ebo ($16/kg)

720640

Rastra 350 Urea (2 bultos) 700

Siembra 350 SFCT (2 bultos) 700

Aplicación de agroquímicos 150 Cloruro de Potasio (un bulto) 400

Corte y empacado (200 pacas) 1,400 Esteron 47 (1.5 l/ha) 150

Acarreo 150 Pirimor 200 g/ha 250

Total 3,200 Total 3,560

Costo total 6,760

Los productos recomendados pueden ser otros de acuerdo con el ingrediente activo quecontienen, así como el uso de fertilizantes orgánicos y foliares que suministren elcontenido nutrimental del cultivo.

Page 23: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

Canola

IntroducciónLa canola es un tipo de colza (Brassica napus), la cual fue mejorada genéticamentelográndose que la semilla tuviera menos de 2% de ácido erúcido en el aceite y menos de30 micro moles de glucosinolatos por gramo de pasta, con la finalidad de seraprovechada en la alimentación humana y animal.

En México, la investigación inició en 1970 con el objetivo de introducir la canola endiferentes regiones del país y no fue sino hasta los noventa cuando se realizaron pruebasde adaptación con canola en el estado de Sonora y otras regiones del país. Con base endichos trabajos de experimentación y validación, se ha determinado que la canola es uncultivo viable tomando en cuenta su productividad en relación a cultivos tradicionales.Tomando en cuenta que la canola ha presentado excelente adaptación en diferentesregiones de México, buen precio de venta (490 a 522 dólares por tonelada) bajos costosde producción y un mercado potencialmente asegurado, se ha considerado como unaopción de mayor rentabilidad que otros cultivos, con lo cual se puede contribuir agenerar mejores beneficios para los productores.

La canola es una fuente de aceite comestible y de uso industrial; esta semilla contienede 32 a 45% de aceite. La pasta que se obtiene después de la extracción, tiene 38% deproteína, similar de soya, por lo cual se utiliza en la preparación de alimentosbalanceados para ganado.

Debido a su bajo contenido en fibra, la canola tiene una gran demanda en lapreparación de alimentos balanceados.

La canola es una planta que requiere de climas templados fríos como los existentes enlos valles altos, durante el verano-otoño. La planta es resistente a las heladas, soportandotemperaturas de hasta menos 10 ºC; sin embargo en la etapa fenológica de formación degrano es muy sensible a las bajas temperaturas, incluso con una de menos 5 ºC no formagrano alguno. Para obtener rendimientos aceptables, el cultivo necesita de unaprecipitación de al menos 300 milímetros durante el desarrollo.

Por otro lado, de las 8 millones de toneladas de canola vendidas en el mundo, Canadá,Europa, y Australia participan con el 90%. El mayor importador de canola en 1998 y1999 fue China, con poco más de 2.1 millones de toneladas. En el año 2000 Japónocupo el segundo lugar de importancia con 2 millones de toneladas, principalmente deCanadá (80-85%). México importa actualmente alrededor de un millón de toneladasanualmente, por lo que si no se toman medidas que conduzcan a evitar dichaimportación, ésta seguirá creciendo en forma desmedida. En este panorama se confirmala gran oportunidad que se presenta para promover e impulsar este cultivo y asíaprovechar las áreas con potencial, para lo cual se requiere desarrollar trabajos deinvestigación y de transferencia de la poca tecnología que existe y de la que se va

Page 24: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

generando en las diversas áreas y de los diferentes componentes técnicos. A fin deestablecer una siembra comercial de canola hay que considerar lo siguiente.

Selección de suelosLa planta se desarrolla bien en suelos arenosos y arcillosos; en el primer caso hay queproporcionar una fertilización rica en Nitrógeno, y en el segundo, nivelar el terreno lomejor posible. Los suelos de textura franca o limosa son ideales. Se requiere un suelo conbuen drenaje para evitar encharcamientos y problemas con pudrición de raíz.

Preparación del terrenoPara obtener buenos rendimientos se debe preparar muy bien la cama de la semilla. Sedebe iniciar con un barbecho profundo después de la cosecha del ciclo anterior, durantela primavera y cercana a la fecha de siembra se deberá de dar un paso de rastra buscandoel momento óptimo de humedad, colocando una viga o un riel en la parte trasera delimplemento para que nivele el terreno y así evitar los terrones al momento de la siembra.

Fecha de siembraPara la región de los valles altos en temporal, se recomienda la siembra en el mes demayo, y la primera quincena de junio para variedades tardías. Para variedades precocessembrar la segunda quincena de junio, siempre y cuando exista buena humedad.

VariedadesLa mejor variedad es el híbrido canadiense Hyola 401, por presentar un rendimientoaceptable en las diversas regiones del estado deHidalgo, sin embargo, su ciclo es de intermedio a tardío (135 a 140 días.) Por lo anterior,el INIFAP ha venido generando variedades mexicanas que presentan de 8 hasta 12 días másprecoces que la Hyola 401 y que se han venido validando en los dos últimos año conbuenos resultados, como lo son Canomex, Centenario, Aztecan, Canorte y Ortegón;mismas que se liberaron como variedades comerciales en el año 2010, y sucorrespondiente producción de semilla certificada para que estén disponibles para losproductores.

Método de siembra y cantidad de semillaLa canola puede sembrarse en surcos separados desde 80 hasta 100 centímetros, aunquelo recomendable es a una distancia de 80 centímetros, esto dependerá de la topografíadel terreno y del estado y capacidad de la maquinaria disponible. Cuando es más de 80centímetros hasta un metro se debe sembrar en doble hilera en la parte superior delsurco, se podrá realizar con máquinas sembradoras de precisión neumáticas que son lamejor opción para una buena siembra. En cualquiera de estos métodos de siembra serecomienda de 2 a 4 kilogramos de semilla por hectárea, incluso en siembra manual achorrillo, con un porcentaje de germinación del 80%.

FertilizaciónBajo condiciones de temporal (500 a 600 milímetros) se sugiere la fórmula 90-40-00,aunque para condiciones de buen temporal se debe aplicar la fórmula 120-40-00,aplicando la mitad del Nitrógeno y todo el Fósforo en la siembra si existe buena humedado en la primera labor; la otra mitad de Nitrógeno se aplica en la segunda labor, la

Page 25: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

aplicación debe realizarse en banda a un lado de la planta; pudiéndose apoyar con unkilogramo por hectárea de Gro-green (fertilizante foliar) o dos litros por hectárea deBayfolán Forte, con el fin de que la planta tenga una mayor nutrición.

Control de malezaSe recomienda que se den dos escardas, la primera a los 35 a 40 días después de lasiembra, cuando la planta tenga una altura de 6 a 15 centímetros, y la segunda cuando laplanta alcance una altura de 30 a 40 centímetros, esto es aproximadamente de 20 a 25días después de la primera. Se debe arrimar tierra a la planta en ambos casos con tractoro yunta, aunque también puede ser manual con azadón.

Control de plagas y enfermedadesSon pocas las plagas que se presentan en esta región de los valles altos, al cultivo deCanola, entre ellas se encuentran:Pulga saltona (Phyllotreta sp.): Esta plaga se presenta en la etapa de plántula y ataca a las

dos primeras hojas. Se controla cuando el número de insectos por planta es mayor detres. El control químico se puede realizar con Folimat (Omeotato 800 gramos i.a.), arazón de 500 a 600 milímetros por hectárea.

Gusano de la col (Pieris rapae): Esta plaga puede presentarse durante todo el ciclo de laplanta, sin embargo, la mayor incidencia se presenta en el periodo de floración amadurez. El daño que causa este gusano es una defoliación parcial o total de la planta.El control químico se realiza con Tamarón (Metamidofos 600 gramos i.a.), a razón deun litro por hectárea.

Pulgón (Brevicoryne brassicae L.): Este insecto se presenta durante todo el ciclo de laplanta. Causa mayor daño durante la floración, ya que no se forman las vainas(silicuas), y por consiguiente el rendimiento disminuye. Esta plaga se presenta conmayor intensidad durante periodos de sequía, por lo cual se recomienda tomarprecauciones durante el periodo intraestival (canícula), ya que viene a coincidir en lamayoría de los casos con la floración. Esta plaga se puede controlar también con losproductos recomendados en las anteriores plagas o también con Foley o Folidol(Paratión metílico 500 gramos i.a.), a razón de un litro por hectárea.

Frailecillo (Macrodactylus mexicanus): Esta plaga ataca durante todo el ciclo, causandoel mayor daño durante el periodo de floración a madurez, ya que se alimenta de vainasen formación y por consiguiente baja el rendimiento drásticamente. El control químicose puede realizar con Foley y Tamarón (Paratión metílico 500 gramos i.a.) a razón deun litro por hectárea.

Las principales enfermedades que se presentan en el cultivo son:Chahuistle blanco (Albugu candida): Esta enfermedad puede presentarse durante todo el

ciclo, causando su mayor daño durante la floración, principalmente para lasvariedades de la especie napus. El eje floral y vainas se hinchan presentando unaspecto deformado, durante la madurez estas deformaciones adquieren un colorblanco. El control químico se puede realizar con productos a base de Azufre.

Alternaría brassicae (Berk) Esta enfermedad es producida por un hongo el cual originapequeñas manchas de color café oscuro que aparecen en los tallos y hojas. Cuando el

Page 26: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

ataque es intenso en las vainas ocasiona que la semilla no se desarrolle, reduciendoconsiderablemente los rendimientos y produciendo semilla de mala calidad, se puedenrealizar aplicaciones de Manzate 200 (Mancozeb 800 g.i.a.), a razón de 1 a 1.5kilogramos por hectárea.

Virus amarillo: Enfermedad que causa deformaciones en las hojas, tallo y flor de colorverde. Se presenta en plantas aisladas, sin embargo debe tenerse la precaución deeliminar las plantas afectadas tan pronto aparezcan. Se recomienda evitar el roce de laplanta afectada con las demás plantas sanas, así como el control eficiente de insectosvectores como pulgones.

CosechaLa cosecha se puede realizar en forma manual y mecanizada; la manual es parasuperficies pequeñas y se hace al llegar a la madurez la planta; es decir cuando las vainaso silicuas se tornan de color amarillo o café, se sugiere realizar muestreos consecutivoscon la idea de determinar si se puede realizar o no la trilla, ya que ésta debe ser cuando lamayoría de las semillas muestreadas al partirlas han perdido el color verdoso exponiendoa un color amarillo y al presionar la semilla entre los dedos ésta no se comprime, la cualdeberá cortarse con hoz y formar piñas para propiciar su secado y posteriormente sacudiry limpiar

La cosecha mecanizada, se realiza con la máquina cosechadora de cereales de granopequeño, a la cual se debe hacer los ajustes necesarios. Tapar todos lo agujeros con cintade aislar plástica por donde se pueda tirar la semilla.

Quitar el papalote a aquellas máquinas que lo tengan fijo; y para aquellas que tengan elpapalote con sistema hidráulico se recomienda levantar al máximo y darle unmovimiento rotatorio lo más pronto posible. Calibrar la abertura del cóncavo, para evitarobtener impurezas en la semilla o para no estar tirando semilla con la paja que sale de lamáquina después de la trilla. La trilla se recomienda que se haga durante la mañana o porla tarde para evitar pérdidas por desgrane al medio día.

RendimientoDependerá del manejo técnico que se le dé al cultivo; puede variar de 1.5 a 3 toneladaspor hectárea bajo condiciones de temporal y de 2.5 a 3.5 toneladas por hectárea bajocondiciones de riego.

René Gómez Mercado

Page 27: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

Cebada

Preparación del terrenoConsiste en una obtener una buena cama de siembra, a través de subsuelo, cinceleo,barbecho, rastra y nivelación, de acuerdo a las necesidades del terreno, disponibilidad demaquinaria, disponibilidad económica y rentabilidad de las labores que se realizan. Loanterior, con el fin de que las plantas presenten una buena nacencia uniforme y un buendesarrollo durante el cultivo.

VariedadesLas variedades recomendadas son la Esmeralda y Adabella, esta última, de recienteliberación, responde mejor a ambientes de producción de buena y muy buenaproductividad, mientras que en ambientes de producción de mediana y bajaproductividad presenta rendimientos menores a la variedad Esmeralda, la cual se adaptalos cuatro ambientes de producción.

Ciclo vegetativoLa variedad Esmeralda presenta de 95 a 115 días a madurez y la variedad Adabellapresenta de 98 a 132 días a madurez.

Ambientes de producción para el cultivo de la cebada maltera de temporalAmbiente deproducción

Lluvia(mm)

Distribución dela lluvia

Textura delsuelo

Profundidad del suelo

Muy buenaproductividad >600 Buena Migajón - arcilloso

Migajón - arenoso >60

Buenaproductividad 500 - 600 Buena Arcilloso - arenoso >60

40-60

Medianaproductividad 450 - 500 Regular Todo tipo de suelo <40

>40

Bajaproductividad <450 Mala Todo tipo de suelo <50

Fecha de siembraSe logra una muy buena productividad sembrando del 1º de mayo al 15 de junio; buenaproductividad, haciéndolo del 15 de mayo al 20 de junio, y mediana y bajaproductividad del 1º al 30 de junio.

Densidad de siembra

Variedad Suelo pesado Suelo ligeroSembradora Voleo Sembradora Voleo

Page 28: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

Esmeralda 110 kg/ha 130 kg/ha 100 kg/ha 120 kg/ha

Adabella 80 kg/ha 100 kg/ha 70 kg/ha 90 kg/ha

Fertilización

Ambiente deproducción

Dosis (kg/ha)Nitrógeno Fósforo Potasio

Muy buena productividad 60 46 30

Buena y mediana productividad 46 46 30Se sugiere aplicarlo todo a la siembra.

Control de maleza

Tipo demaleza

Especies Producto(s) Dosis Época de aplicación

Hoja ancha Malva, quelite, trébol, girasol silvestre, acahual, etc.Chayotillo

Esterón 47HierbaminaDragónHarmony

1 a 1.5l/ha

35g/ha

Durante el amacollamiento(25 a 30 días)Inicio del amacollamiento(25 a 30 días)

Hoja angosta Avena fatua, agrostis spp. Axial + AmberTopik

0.5 l/ha +10 g

0.2 l/ha

Durante el amacollamiento(25 a 30 días)

Hoja angostay ancha

Malva, quelite, trébol, girasol silvestre, acahual; y Avenafatua, agrostis spp

Axial + Amber 0.5 l/ha +10 g

Durante el amacollamiento(25 a 30 días)3 a 5 días de diferencia entre lasaplicaciones

La cantidad de agua a utilizar para los productos depende del equipo con que se aplique,si es de bajo volumen (20 y 100 litros de agua) o volumen normal (200-300 litros deagua).

Control de plagas:Las plagas insectiles no han significado un problema severo para el cultivo de la cebadaen los ambientes de producción mencionados, sin embargo pueden presentarse algunasplagas del suelo (gallina ciega y gusano de alambre), pulgones y gusano soldado, estosúltimos se presentan con mayor frecuencia cuando hay condiciones de sequía.Gallina ciega: La gallina ciega es una plaga del suelo que puede cortar parcial o

totalmente las raíces de las plantas, esto causa “manchones” de plantas marchitas omuertas principalmente en la etapa de plántula. Las gallinas ciegas son larvas o“gusanos” de escarabajos. Los huevecillos son depositados en el suelo y cuando nacenlos gusanos se alimentan de raíces; miden varios centímetros de largo por casi uncentímetro de grueso, tienen tres pares de patas.

Gusano de alambre: Los gusanos de alambre son plagas del suelo, el daño que causan essimilar al de la gallina ciega. Su nombre se refiere a la apariencia similar que tienen las

Page 29: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

larvas a la de un alambre, miden de 20 a 30 milímetros de largo y comúnmente sonlisas, duras y muy brillantes de color crema a tonos cafés y tienen tres parea de patas.El control de las plagas del suelo puede ser cultural (barbecho), químico (insecticidaaplicado al suelo al momento de la siembra) o ambas.

Pulgón del follaje y espiga: Cuando existen en cantidades abundantes, pueden causaramarillamiento y muerte prematura de las hojas, al succionar o chupar las plantas.Exudan gotitas de un líquido azucarado llamado “rocío de miel” que puede causardiminutas manchas chamuscadas de las hojas y además son transmisores deenfermedades virales (enanismo amarillo de la cebada). Los pulgones son insectoschupadores pequeños, de cuerpo blando casi transparente.

Pulgón ruso: A diferencia de otros pulgones, con de color verde pálido a verde grisáceo,con cuerpo alongado y antenas cortas. El daño lo ocasiona al inyectar una toxina queprovoca una enfermedad que manifiesta en las hojas como líneas longitudinalesblanquecinas o amarillentas (estriado clorótico), la cual da una apariencia dedeficiencia nutricional.

El daño causado por este pulgón es diferente de acuerdo conla época en que sepresente la infestación, si es en estado de plántula, puede provocar la muerte de laplanta o se tienen pérdidas de peso de un 65% en promedio; cuando se presenta enetapa de amacollo el rendimiento puede disminuir hasta en un 42%; cuando sepresenta en el encañe, provoca espigas deformes y enrolladas sin producir grano. Eninfestaciones tardías, en floración y llenado de grano, no se han detectado daños en laproductividad de la cebada.

Una forma de control cultural de este insecto es la eliminación de plantas voluntariasde los cereales durante el invierno y de pastos (Eragrostis mexicana), que se encuentrenen el terreno o en las orillas del mismo, las cuales presentan las estrías cloróticascaracterística de la toxemia provocada.

Gusano soldado: Son insectos masticadores, que se alimentan de hojas y tallos de lasplantas, que en ataques severos devoran todas las hojas de la planta, dejandoúnicamente la nervadura media de las hojas y las ramas. Las larvas o gusanos tienen laapariencia de un soldado por presentar la cabeza de un color café más intenso que elresto del cuerpo. Su coloración varía de verde claro hasta casi negro, y presenta fajasblanco amarillentas en los lados y sobre el dorso. Su control debe de realizarse cuandose presenten los primeros gusanos o daños, preferentemente en forma de campañafitosanitaria.

Control de plagasPlaga Tipo de control

Natural Cultural Biológico Químico Dosis/haGallina ciega Volatón 2.5 G

Furadan 5 G40-50 kg

20 kg

Gusano de alambre Volatón 2.5 GFuradan 5 G

40-50 kg20 kg

Pulgón del follaje y espiga Lluvia Catarinitas Pirimor 0.2 kg

Page 30: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

Avispitas Lannate 90Diazinón 25

Foley

0.3 kg0.75 l

1 l

Pulgón ruso Lluvia Eliminar plantas voluntarias en el invierno CatarinitasAvispitas

PirimorLannate 90Diazinón 25

0.2 kg0.3 kg0.75 l

Gusano soldado Catarinitas Acefato 75Lannate 90

Foley

0.75 kg0.3 kg

1 l

Prevención y control de enfermedadesLas enfermedades se dividen en dos grupos: infecciosas y no infecciosas, las primeras soncausadas por microorganismos vivos que obtienen su alimento de la planta y estospueden ser hongos (royas o chahuixtles), bacterias o virus, que pueden transmitirse aotras plantas sanas; las no infecciosas son causadas por una variedad de condicionesdesfavorables que no pueden transmitirse de una planta a otra (ambientales,nutricionales, mecánicas y otras).

Las condiciones del ambiente que favorecen el desarrollo de una enfermedad causadapor microorganismos son la baja temperatura, la alta humedad, la presencia delmicroorganismo y plantas susceptibles a enfermarse.

Las enfermedades más comunes que se presentan en la cebada y su tipo de control semuestran en el cuadro siguiente. Al respecto cabe resaltar que la roya lineal amarilla(Puccinia striformis), que incidió severamente en el estado desde 1988 y al liberarse lavariedad Esmeralda en 1992 y establecerse una superficie considerable deaproximadamente de 20 mil hectáreas (en 1994) y simultáneamente con el controlquímico realizado en campañas de sanidad vegetal y las condiciones no muy favorablespara su desarrollo, ha venido disminuyendo la incidencia hasta casi ser nula después delaño 2000.

Desde 1998 se han presentado otras enfermedades importantes como son la manchareticular (Helminthosporium teres) y la mancha moteada (Helmistosporium sativum), laescaldadura de la hoja (Rychosporium secalis) y en menor grado la roya de la hoja (Pucciniahordei). El control más adecuado de las enfermedades, es a través del uso de variedades decebada tolerantes o resistentes.

El control de las manchas foliares: la mancha reticular (Helminthosporium teres), lamancha moteada (Helmistosporium sativum) y la escaldadura de la hoja (Rychosporiumsecalis), se pueden realizar de manera preventiva con funguicidas denominados decontacto (ingrediente activo Mancozeb), sin embargo, si las condiciones son favorablespara su desarrollo será necesario una segunda aplicación. Cuando la incidencia de estasmanchas foliares es alta, es decir, que la incidencia llegan a la hoja bandera, es necesariola aplicación de fungicidas sistémicos (Tebuconazole o Propiconazol), que tienen unaacción curativa. El momento adecuado para realizar la aplicación es durante elespigamiento, para que no existan pérdidas de rendimiento y de tipo económico.

La presencia de la roya de la hoja (Puccinia hordei), hace necesario la aplicación de

Page 31: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

funguicidas sistémicos, mismos que se usan en la acción curativa de las manchas foliares.Debido a la agresividad de esta enfermedad y su efecto sobre el rendimiento y calidad delgrano, es necesario la revisión periódica del cultivo; si incidencia se presenta en la hojabandera durante el espigamiento y floración, se deberá aplicar los productosrecomendados.

Otra de las enfermedades comunes en el altiplano del estado de Hidalgo es el carbónvolador (Ustilago nuda), que se manifiesta por la transformación de los granos de la espigaen una masa de esporas de color negro cubiertos por una membrana que se rompefácilmente. Las espigas infectadas emergen antes que las sanas, las esporas sondiseminadas por el viento e infectan las plantas sanas, quedando así la semilla con elinóculo para la siguiente siembra. También es posible que, al momento de trillar, lasesporas se dispersen en la trilladora y sean fuente de contaminación para las semillas queson cosechadas con la misma maquinaria.

Control de enfermedadesEnfermedad Control

naturalControl químico

Producto Dosis Época de aplicaciónRoya lineal amarilla*(Puccinia striformis)Roya de la hoja (Puccinia hordei)

Variedades resistentesy rotaciónde cultivos

Folicur(Tebuconazole)Tilt(Propiconazol)

0.300 l/ha0.500 l/ha

Embuche - espigamiento

Manchas foliares (Helminthosporium teres)(Helmistosporium sativum)(Rychosporiumsecalis)

Variedades resistentesy rotaciónde cultivos

ManzateFlonex(Mancozeb) **Tilt ***(Propiconazol)

2 kg/ha2 l/ha

0.500 l/ha

1ª. Aplicación Encañe- embuche2ª.Espigamiento – Llenado de grano

* Si se usa las variedades Esmeralda y Adabella, no se requiere control químico para el caso de royas.** Fungicida de contacto (dos aplicaciones si se presenta una reinfección).*** Fungicida sistémico.

Se recomienda en regiones de alta precipitación y alta humedad relativa (de 2,500metros sobre el nivel del mar a mayor altitud) la aplicación de fungicida para el controlde manchas foliares, debido a que reducen la calidad del grano cuando no soncontroladas estas enfermedades, de acuerdo a las recomendaciones ya mencionadas .

Para aplicar la dosis exacta de fungicidas se necesita calibrar bien la aspersora demochila, además se deben seguir estas indicaciones: mantener limpias las boquillas,mantener la presión constante, hacer la aplicación en la mañana cuando no existenvientos fuertes.

El fungicida se puede aplicar con aspersora de mochila motorizada o manual conboquilla de cono hueco T-8002 o T-8003, para una mejor distribución del producto.

CosechaEn la cebada maltera, la cosecha debe realizarse cuando el grano éste maduro y llenocompletamente, con un porcentaje de humedad entre 13 y 14% para evitar el“calentamiento” del grano, que favorece la germinación y el desarrollo de hongos que por

Page 32: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

consiguiente afectan la calidad maltera. Se debe de cosechar entre los 20 y 25 díasdespués de la madurez, ya que si se deja secar sobre el terreno después de los 25 días y secosecha con una alta velocidad de la trilladora, provoca granos pelones y quebrados,motivo de deducciones en la comercialización. Si se cosecha con más de 14% dehumedad es necesario poner a secar (asolear) el grano para poder almacenarlo yvenderlo.

La cosecha se realiza con máquina trilladora o combinada y se deben tener lossiguientes cuidados: mantener la velocidad del cilindro tan bajo como sea posible,asegurarse que después de trillar trigo se haga la limpieza de la tolva y se bajen loscóncavos, ajustar las zarandas de modo que regrese el cilindro la menor cantidad debasura y mantener suficiente aire en las zarandas. Hay que cuidar la velocidad de avancede la trilladora para evitar que el grano se pele y quiebre o se caiga sobre el terrenoprovocando mermas en el rendimiento y calidad. Otra práctica es el cribado, paraeliminar los granos delgados y otras impurezas y tener un grano de buena calidad.

Atendiendo todas las recomendaciones del manejo del cultivo y con condicionesclimáticas favorables, se tendrá una cosecha de buena calidad y un buen rendimiento, loque se verá reflejado en la retribución económica correspondiente.

Costos de producción 2015Mediana y baja productividad con fertilizante al sueloConcepto Actividad / Insumos Costo

$/haSubtotal ($)

Labores y mano de obra Cinceleo 600 2,610

Rastra 350

Fertilización 60

Siembra 350

Aplicación de herbicida 150

Aplicación de insecticida 150

Trilla 600

Acarreo 100

Transporte a maltera 250

Insumos 120 kg de semilla ($7/kg) 840 2,085

Urea (1 bulto) 350

SFCT (1 bulto) 350

KCI (0.5 bulto) 190

Esteron 47 (1.5 l/ha 105

Pirimor 200 g/ha 250

Total con fertilizante al suelo $ 4,695Rendimiento t ha-1 1.8

Page 33: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

Precio por tonelada $ 4,000

Ingreso bruto $ 7,200

Utilidad neta $ 2,505

Relación beneficio / costo 0.53

Costo por tonelada $ 2,608.33

Costos de producción 2015Mediana y baja productividad sin fertilizante al sueloConcepto Actividad / Insumos Costo

$/haSubtotal ($)

Labores y mano de obra Cinceleo 600 2,610

Rastra 350

Fertilización 60

Siembra 350

Aplicación de herbicida 150

Aplicación de insecticida 150

Trilla 600

Acarreo 100

Transporte a maltera 250

Insumos 120 kg de semilla ($7/kg) 840 1,435

Urea (2 bultos) -

SFCT (2 bultos) -

KCI (1 bulto) -

Esteron 47 (1.5 l/ha 150

Fertilizante foliar (2) 240

Pirimor 200 g/ha 250

Total sin fertilizante al suelo $ 4,045Rendimiento t ha-1 1.3

Precio por tonelada $ 4,000

Ingreso bruto $ 5,200

Utilidad neta $ 1,155

Relación beneficio / costo 0.29

Costo por tonelada $ 3,111.54

Costos de producción 2015

Page 34: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

Buena productividadConcepto Actividad / Insumos Costo

$/haSubtotal ($)

Labores y mano de obra Barbecho 700 3,000

Rastra 350

Fertilización 100

Siembra 350

Aplicación de herbicida 250

Aplicación de insecticida 100

Trilla 800

Acarreo 100

Transporte a maltera 250

Insumos 120 kg de semilla ($7/kg) 840 2,990

Urea (2 bultos) 700

SFCT (2 bultos) 700

KCI (1 bulto) 380

Esteron 47 (1.5 l/ha 120

Pirimor 200 g/ha 250

Total $ 5,990Rendimiento t ha-1 2.5

Precio por tonelada $ 4,000

Ingreso bruto $ 10,000

Utilidad neta $ 4,010

Relación beneficio / costo 0.67

Costo por tonelada $ 2,396

Costos de producción 2015Muy buena productividad

Concepto Actividad / Insumos Costo$/ha

Subtotal ($)

Labores y mano de obra Barbecho 700 3,000

Rastra 350

Fertilización 100

Siembra 350

Aplicación de herbicida 250

Page 35: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

Aplicación de insecticida 100

Trilla 800

Acarreo 100

Transporte a maltera 250

Insumos 120 kg de semilla ($8/kg) 960 3,460

Urea (3 bultos) 1,050

SFCT (2 bultos) 700

KCI (1 bulto) 380

Esteron 47 (1.5 l/ha 120

Pirimor 200 g/ha 250

Total $ 6,460Rendimiento t ha-1 3.5

Precio por tonelada $ 4,000

Ingreso bruto $ 14,000

Utilidad neta $ 7,540

Relación beneficio / costo 1.17

Costo por tonelada $ 1,845.71

MunicipiosMuy buena y buena productividad: Almoloya, Apan, Emiliano Zapata, Tepeapulco,

Cuautepec, Singuilucan, Santiago Tulantepec, Tulancingo y Metepec.Mediana y Baja Productividad: Tlanalapa, Zempoala, Epazoyucan, Tolcayuca, Zapotlan,

Villa de Tezontepec, Pachuca, y Mineral de la Reforma.

René Gómez MercadoMauro Zamora Díaz

Israel Rojas MartínezRamón Garza García

Page 36: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

Frijol de riego

RegiónValle del Mezquital y Vega de Metztitlán.

Preparación del terrenoMecánica y manual.

VariedadesNegro 8025, Azufrado tapatío, Negro otomí, Flor de mayo M-38, Peruano y NegroMichigan.

Fecha de establecimientoEn siembras de riego y bajo cierto riesgo de heladas tardías, se sugiere sembrar despuésdel 15 de febrero en la Vega de Metztitlán y después del 15 de marzo en el Distrito deMixquiahuala.

Densidad de siembraDe 30 a 40 kilogramos por hectárea de semilla en variedades de semiguía, para unadensidad de 130 mil plantas por hectárea.

De 40 a 60 kilogramos por hectárea de semilla en variedades de mata, para unadensidad de 170 mil plantas por hectárea.

Control de malezaEl control de la maleza en frijol se puede realizar química y mecánicamente. La formamecánica con dos escardas o cultivos a los 25 a 30 días después dela siembra y a los 45 a50 días después de la siembra.Preemergente: La aplicación debe hacerse máximo cuatro días después de la siembra y

sobre suelo húmedo. Alaclor (Lazo o Herbilaz) 2 L+Linuron (Afalon) 400 gramos.Posemergente: Aplicar cuando la maleza se encuentra aproximadamente con cuatro

hojas, Fomesafen 0.75 L (Flex).

Control de plagasConchuela: Metomilo 90 PS (300 gramos por hectárea), Malatión 1000 E (un litro por

hectárea), Paratión metílico 50% (un litro por hectárea) o Carbarilo 80 PH (unkilogramo por hectárea).

Picudo del ejote: Diazinón 25% LE (un litro por hectárea), Metomilo 90 PS (300 gramospor hectárea), Paratión metílico 50% (un litro por hectárea).

Chapulín: Metomilo 90 PS (300 gramos por hectárea), Malatión 1000 e (un litro porhectárea), Paratión metílico 50% (un litro por hectárea) o Carbarilo 80 PH (unkilogramo por hectárea).

Frailecillo: Metomilo 90 PS (300 gramos por hectárea), Malatión 1000 e (un litro por

Page 37: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

hectárea), Paratión metílico 50% (un litro por hectárea) o Carbarilo 80 PH (un litropor hectárea).

Minador serpentina de la hoja del frijol: Diazinón 25% CE (un litro por hectárea),Ometoato 1000 e (0.5 litros por hectárea) o Triclorfon, cuando se observa una minapor hoja.

Mosquita blanca: Diazinón 25% LE (un litro por hectárea), Metomilo 90 PS (300 gramospor hectárea) o Monocrotofos 60 E (un litro por hectárea).

Minador de la hoja del frijol: Diazinón 25% CE (un litro por hectárea), Metomilo 90 PS(300 gramos por hectárea) o Monocrotofos 60 CE (un litro por hectárea).

Chicharrita: Diazinón 25% LE (un litro por hectárea), Ometoato 1000 e (0.5 litros porhectárea), Malation 1000E (1.5 litros por hectárea), Paratión metílico 50% (un litropor hectárea), o Carbarilo 80% (un litro por hectárea).

Control de enfermedadesLas enfermedades más comunes son antracnosis, roya o chahuixtle, tizón de halo, tizóncomún y virus del mosaico dorado, mismas que se pueden controlar a través del uso delas variedades mejoradas tolerantes que se indicaron para cada ambiente.

El control más efectivo y económico de las enfermedades se logra mediante el uso devariedades resistentes o tolerantes.

FertilizaciónPara la mayor parte del estado se sugiere aplicar 40 kilogramos de Nitrógeno y 40 deFósforo por hectárea al momento de la siembra. Para ello, emplear 87 kilogramos de ureamezclada con 87 kilogramos de súperfosfato de Calcio triple, o bien 200 kilogramos desulfato de amonio mezclado con 200 de súperfosfato de Calcio simple. El fertilizante sedeposita en el fondo del surco o a un lado, pero siempre evitando el contacto directo conla semilla.

CosechaLa cosecha debe de realizarse entre los 15 y 20 días posteriores a la madurez cuando elgrano tenga aproximadamente 14% de humedad, la cual ocurre de los 110 a los 130 díasdespués de la siembra.

Desgranarlo a través del vareo, trilla con animales o de manera mecánica.Manual y para trillar se emplean maquinas trilladoras especiales o adaptadaspara frijol.

RendimientoEl potencial de rendimiento es de alrededor de 2.5 a 3.5 toneladas por hectárea.

Costos de producciónConcepto Cantidad Unidad Costo unitario ($) Costo total ($)

Labores mecanizadas

Barbecho 1 labor 600 700

Rastra 1 labor 300 300

Page 38: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

Surcado y siembra 1 labor 300 300

Cultivos 2 labor 250 500

Total labores mecanizadas 1,800Insumos

Semilla 40 kg 25 1,000

Inoculante 1 dosis (1kg) 100 100

Fertilizante 174 kg 7 1,125

Herbicida Flex 1 kg 900 900

Plaguicida metomilo 300 g 150 150

Total insumos 3, 375Labores manuales

Aplicación de herbicida 1 jornal 150 150

Aplicación de plaguicida 1 jornal 150 150

Total labores manuales 300Servicios contratados

Riegos 4 riego 200 800

Corte y pizca 8 jornal 150 1,200

Acarreo o traslape 2 jornal 150 300

Total servicios contratados 2,300Total costos directos 7,775

Page 39: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

Frijol de temporal

RegiónAcaxochitlán, Atotonilco, Huasca de Ocampo y Tepeji del Río.

Preparación del terrenoMecánica y manual.

VariedadesBayomex, Flor de durazno, Negro perla, Bayo mecentral, Negro 8025, Azufrado tapatío,Flor de mayo, M-38, Canario 107 y Cacahuate 72.

Fecha de establecimientoTemprana: Del 1º al 15 de junio.Tardía: Del 15 al 30 de junio.

Densidad de siembraDe 30 a 40 kilogramos por hectárea de semilla en variedades de semiguía, para unadensidad de 130 mil plantas por hectárea.

De 40 a 60 kilogramos por hectárea de semilla en variedades de mata, para unadensidad de 170 mil plantas por hectárea.

Control de plagasConchuela: Metomilo 90 PS (300 gramos por hectárea), Malatión 1000 e (un litro por

hectárea), Paratión metílico 50% (un litro por hectárea) o Carbarilo 80 PH (unkilogramo por hectárea).

Picudo del ejote: Diazinón 25% LE (un litro por hectárea), Metomilo 90 PS (300 gramospor hectárea), Paratión metílico 50% (un litro por hectárea).

Chapulín: Metomilo 90 PS (300 gramos por hectárea), Malatión 1000e (un litro porhectárea), paratión metílico 50% (un litro por hectárea) o Carbarilo 80 PH (unkilogramo por hectárea).

Frailecillo: Metomilo 90 PS (300 gramos por hectárea), Malatión 1000 e (un litro porhectárea), Paratión metílico 50% (un litro por hectárea) o Carbarilo 80 PH (unkilogramo por hectárea).

Minador serpentina de la hoja del frijol: Diazinón 25% CE (un litro por hectárea),Ometoato 1000 e (0.5 litros por hectárea) o Triclorfon, cuando se observa una minapor hoja.

Mosquita blanca: Diazinón 25% LE (un litro por hectárea), Metomilo 90 PS (300 gramospor hectárea) o Monocrotofos 60 e (un litro por hectárea).

Minador de la hoja del frijol: Diazinón 25% CE (un litro por hectárea), Metomilo 90 PS(300 gramos por hectárea) o Monocrotofos 60 CE (un litro por hectárea).

Chicharrita: Diazinón 25% LE (un litro por hectárea), Ometoato 1000 e (0.5 litros por

Page 40: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

hectárea), Malation 1000E (1.5 litros por hectárea), Paratión metílico 50% (un litropor hectárea), o Carbarilo 80% (un kilogramo por hectárea).

Control de enfermedadesLas enfermedades más comunes son antracnosis, roya o chahuixtle, tizón de halo, tizóncomún y virus del mosaico dorado, mismas que se pueden controlar a través del uso delas variedades mejoradas tolerantes que se indicaron para cada ambiente.

El control más efectivo y económico de las enfermedades se logra mediante el uso devariedades resistentes o tolerantes.

Fertilización al establecimientoPara la mayor parte del estado se sugiere aplicar 40 kilogramos de Nitrógeno y 40 deFósforo por hectárea al momento de la siembra. Para esto se requiere 87 kilogramos deurea mezclada con 87 kilogramos de superfosfato de Calcio triple, o bien 200 kilogramosde sulfato de amonio mezclado con 200 de súperfosfato de Calcio simple. El fertilizantese deposita en el fondo del surco o a un lado, pero siempre evitando el contacto directocon la semilla.

CosechaLa cosecha debe realizarse entre los 15 y 20 días posteriores a la madurez cuando elgrano tenga aproximadamente 14% de humedad, la cual ocurre de los 110 a los 130 díasdespués de la siembra.• Desgranarlo a través del vareo, trilla con animales o de manera mecánica.• Manual y para trillar se emplean maquinas trilladoras especiales o adaptadas para

frijol.

Rendimiento de granoPotencial de rendimiento es de alrededor de 1.5 a 2.0 toneladas por hectárea.

Costos de producciónConcepto Cantidad Unidad Costo unitario ($) Costo total ($)

Labores mecanizadas

Barbecho 1 Lab 600 600

Rastra 1 Lab 300 300

Surcado y siembra 1 Lab 300 300

Cultivos 2 Lab 200 400

Total labores mecanizadas 1,600Insumos

Semilla 40 kg 25 1,000

Inoculante 1 Dosis (1kg) 100 100

Fertilizante 174 kg 7 1,225

Herbicida Flex 1 kg 900 900

Plaguicida Metomilo 300 g 150 150

Page 41: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

Total insumos 3, 375Labores manuales

Aplicación de herbicida 1 Jornal 150 150

Aplicación de plaguicida 1 Jornal 150 150

Total labores manuales 300Servicios contratados

Corte y pizca 8 Jornal 150 1,200

Acarreo o traslape 2 Jornal 150 300

Total servicios contratados 1,500Total costos directos 6,775

Costos de producciónConcepto Cantidad Unidad Costo unitario ($) Costo total ($)

Labores mecanizadas

Barbecho 1 Lab 600 600

Rastra 1 Lab 300 300

Surcado y siembra 1 Lab 300 300

Cultivos o escardas 2 Lab 200 400

Total labores mecanizadas 1,600Insumos

Semilla 40 kg 25 1,000

Inoculante 1 Dosis (1kg) 100 100

Fertilizante 87 kg 7 610

Herbicida Flex 1 kg 900 900

Plaguicida Metomilo 300 g 150 150

Total insumos 2,760Labores manuales

Aplicación de herbicida 1 Jornal 130 130

Aplicación de plaguicida 1 Jornal 130 130

Total labores manuales 260Servicios contratados

Corte y pizca 8 Jornal 130 1,040

Acarreo o traslape 2 Jornal 130 260

Total servicios contratados 1,300Total costos directos 5,920

Page 42: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

Girasol

Área de influenciaDistritos de Desarrollo Rural Huichiapan, Mixquiahuala, Pachuca y Tulancingo.

Potencial productivoBuena productividad y riego.

Preparación del terrenoBarbecho y un rastreo.

Época de siembraTemporal primavera-verano: Del 1º de mayo al 20 de junio.Riego primavera-verano: Del 1º de mayo al 30 de junio.

Método y cantidad de semillaDe 8 a 10 kilogramos por hectárea. Se recomienda en temporal de 50 a 55 mil plantaspor hectárea. Y en riego de 60 a 65 mil plantas por hectárea.

VariedadesVictoria y Bienvenido paisano.

FertilizaciónFórmula

Temporal: 46–46–30Riego: 70–46–30

Fuentes de fertilizantes

Nitrogeno: amoniaco anhidro (82% N), urea (46% N),nitrato de amonio (33.5%N), sulfato de smonio (20.5% N), fosfato diamonico; 18% N, 46% P2o5.Fósforo: Súperfosfato de Calcio simple (20% P2o5), súpefosfato de Calcio triple(46% P2o5), cloruro de Potasio (KCl).

Oportunidad

Aplicar el 50% del Nitrogeno y todo el Fósforo y Potasio a la siembra, siempre ycuando haya buena humedad superficial en el terreno.El otro 50% del Nitrógeno se aplica en la primera escarda.

Control de plagas

Page 43: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

Las plagas más comunes son palomilla de la calabaza, frailecillo, picudo trozador y de loscapítulos. Para su control se debe de aplicar Pirimor o Lannate a razón e 200 y 300gramos por hectárea en 200 litros de agua, siempre y cuando se tenga incidencia.

Control de malezaEl girasol es muy sensible a la presencia de malas hierbas, desde su emergencia hasta elestado de cinco pares de hojas, razón por la cual debe protegerse durante un periodo de30 a 40 días con una aplicación del herbicida Treflán (Trifuralina), en una dosis de 2.5litros por hectárea, aplicado inmediatamente después de la siembra.

Si no se aplica herbicida, se aconseja mantener limpio el cultivo durante los primeros40 días mediante una escarda; esto es hasta el momento en que la planta tieneaproximadamente 30 centímetros de altura. La segunda escarda debe hacerse cuando laplanta tenga unos 60 centímetros de altura. Para evitar la pudrición del tallo, no se debelevantar mucho el surco en la base de las plantasentre los 22 y 25 días de emergida laplanta.

Prevención y control de enfermedadesLa enfermedad más frecuente y dañina del girasol es la pudrición del tallo y del capítulo.Como medida preventiva se sugiere la aplicación de un kilogramo de Manzate D disueltoen 200 litros de agua por hectárea, cuando prevalezcan condiciones de alta humedad, enel ambiente o en el suelo. Otras medidas preventivas son la rotación de cultivos, elempleo de semilla sana y limpia y la quema del material infectado. La pudrición delcapítulo es otra enfermedad importante, cuyo vector es la mosca del capítulo; porconsiguiente su control se logra mediante el combate de este insecto con 0.5 litros deMalathión 1000E (Malatión), o con 200 gramos por hectárea de Pirimor 0 300 gramospor hectárea, disueltos en 200 litros por hectárea.

Época de cosechaLa cosecha debe realizarse cuando el capítulo haya adquirido una coloración café en suparte posterior, si el corte se hace a mano, los capítulos pueden pasarse directamente a lacombinada estacionaria para trillarse; el trillado o desgrane manual del capítulo se hacegolpeando éste con un palo por el lado donde está la semilla. Si el corte y trillado se hacecon combinada, se debe utilizar un cabezal especial para girasol y disminuir al mínimolas revoluciones del cilindro y apertura total del cóncavo, así como reducir la velocidaddel avance.

Rendimiento potencialEn temporal de 1.6 a 2.5 toneladas por hectárea, y riego de 3.0 a 4.0 toneladas porhectárea.

Costos de producción. Condiciones de temporalConcepto Actividad / Insumos Costo

$/haSubtotal ($)

Labores y mano de obra Barbecho 800 3,750

Rastra 400

Page 44: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

Fertilización 150

Siembra 400

Cultivos o escardos (2) 500

Aplicación de insecticida / fungicida 200

Trilla 1,000

Acarreo 100

Transporte 200

Insumos 10 kg de semilla ($50/kg) 500 2,850

Urea (2 bultos) 700

SFCT (2 bultos) 700

KCI (1 bulto) 400

Benomyl 0.5 kg/ha 300

Pirimor 200 g/ha 250

Total temporal $ 6,600Rendimiento t ha-1 1.8

Precio por tonelada $ 6,000

Ingreso bruto $ 10,800

Utilidad neta $ 4,200

Relación beneficio / costo 0.64

Costo por tonelada $ 3,666.67

Costos de producción. Condiciones de riegoConcepto Actividad / Insumos Costo

$/haSubtotal ($)

Labores y mano de obra Barbecho 900 4,710

Rastra 400

Fertilización 150

Siembra 400

Cultivos o escardos (2) 500

Aplicación de insecticida / fungicida 200

Trilla 1,200

Acarreo 100

Transporte 200

Riegos (3) 660

Insumos 10 kg de semilla ($50/kg) 500 3,360

Page 45: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

Urea (3 bultos) 1,050

SFCT (2 bultos) 700

KCI (1 bulto) 400

Benomyl 0.5 kg/ha 300

Fertilizante foliar (2) 160

Pirimor 200 g/ha 250

Total riego $ 8,070Rendimiento t ha-1 3

Precio por tonelada $ 6,000

Ingreso bruto $ 18,000

Utilidad neta $ 9,930

Relación beneficio / costo 1.23

Costo por tonelada $ 2,690

Page 46: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

Jatropha

RegiónHuejutla, Huautla, Orizatlan, Atlapexco, Huazalingo. Jaltocan, Yahualica y Xochiatipan.

Régimen de humedadTemporal.

Potencial productivoBueno.

Preparación del terrenoMecanizado o manual dependiendo de la pendiente y de la disponibilidad demaquinaria.

VariedadJatropha (piñón mexicano). Cultivo perenne.Ecotipos: Papantla, Misantla, Cotaxtla o Nativo (éste se utiliza para recolección, dado

que se encuentran ya establecido).

Fecha de establecimientoPrimavera-verano: Del 1º de junio al 30 de julio.Otoño-invierno: Del 15 de septiembre al 15 de noviembre.

PropagaciónVareta: Es una forma de reproducción; las plantas son genéticamente iguales a la planta

madre y empiezan a producir a los 3 años dependiendo de las condiciones denutrición de la planta.

Semilla: Es una forma de propagación ya sea en bolsa donde se espera una altura de porlo menos 30 centímetros y se trasplanta a campo abierto o directamente en campo.

Época y formación de plantaciónEl periodo óptimo es la época de lluvias. La forma de plantación es en marco real a unadistancia de 2.5 a 3 metros. El tamaño de la cepa debe ser 40 centímetros, deprofundidad y de diámetro. Debe evitarse la formación de bolsas de aire al llenar la cepapara evitar hundimiento.

Para el caso de siembra de semilla directamente en campo no es necesaria la realizaciónde cepas.

Densidad de poblaciónLas distancias de la plantación están influenciadas por la lluvia, textura y profundidaddel suelo. Se recomienda plantar a 3 × 3 metros (1,111 plantas por hectárea) para suelosde vega de río, y a 2.5 × 2.5 metros (1,600 plantas por hectárea) para suelos conpendiente y puede ser variable la distancia de acuerdo a la asociación con cultivos

Page 47: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

anuales que se intercalan en el ciclo primavera-verano u otoño-invierno.

Poda de formaciónDurante los primeros años, consiste en cortar el tallo a una altura de 50 centímetros parala formación de 3 a 4 ramas primarias, formando la copa de la planta. Esto para asegurarmayor producción en cada planta.

Tratamiento de fertilizaciónEs conveniente promover una buena nutrición de las plantas, debido al reciente interéspor estas plantas aún no se ha generado recomendación para fertilizar las huertas a nivelcomercial; sin embargo, por las condiciones en que se desarrolla el cultivo en formasilvestre, es necesario mantener la fertilidad con abundante materia orgánica en el áreade raíces para tener crecimientos vigorosos, de acuerdo a las etapas fenológicas de losárboles.

Control de malezaEs necesario mantener el cultivo libre de maleza, por lo que es necesario “chapear” paraevitar la competencia por nutrientes, agua y luz. Otra forma de controlar la hierba sobretodo cuando la maleza se desarrolla mas rápidamente en las épocas de lluvias y en elciclo de primavera-verano, es que después de “chapear” se aplique un herbicidadesecante como Gramoxone o Glifosato a razón de dos litros por hectárea con campanaen la boquilla, para evitar afecciones en las plantas de jatropha, siempre y cuando no setenga un cultivo asociado o se debe de realizar cuando aún no se ha establecido el cultivode asociación.

RiegoNo se ha determinado las necesidades hídricas del cultivo. Por el área donde se observa,éste pertenece a las características de un cultivo tropical con rangos de 1,000 a 2,500milímetros de precipitación acumulada.

Control de plagasPlagas: Hormiga termita (carcome la base del tronco), arañas, pulgones. Parathion al 3%,

insecticida en polvo que se aplica directamente en el nido.Enfermedades: Marchites del fruto (provocado por ácaros); pudrición seca de las ramas

(provocado por el hongo fusarium);Clorosis foliar (falta total de nutrientes).

Cultivos asociados o intercaladosPara primavera-verano pueden ser cultivos como la calabaza o pipián. Para otoño-invierno pueden ser frijol, soya, maíz, ajonjolí.

PodaLa poda es una de las labores más importantes que, por la respuesta que ocasiona en lajatropha, merece mayor estudio. Esta práctica es significativa para todo árbol o arbustoproductor de frutos y semillas. Para ello, se requiere generar muchas ramas laterales, conel fin de aprovechar bien la luz solar y a la vez producir abundante floración yfructificación de calidad. En jatropha, el rendimiento de la planta depende mucho de la

Page 48: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

cantidad de ramas, debido a que es en la parte terminal donde se forman las flores yfrutos. Además, para facilitar la cosecha es necesario mantener bajo el arbusto, es decir, ano más de dos metros de alto. Se aconseja despuntar el tallo principal en la parte superiordel crecimiento, al momento que es cambiado del vivero a la plantación o a los 45 díasdespués de sembrado si la siembra se realizó en forma directa en el campo. Un arbustopodado debidamente, presenta el tallo principal y cuatro ramas al final del primer año.Entonces, estas ramas también se podan, a una altura de 40 centímetros sobre lasuperficie del suelo. Después de la primera poda completa, se tendrán de 3 a 4 brotes encada una de las ramas viejas; por consiguiente, el arbusto tendrá una copa formada con14 a 16 ramas al término de los dos primeros años. Estas ramas nuevamente son podadas,al final del segundo año, a una altura de 120 centímetros. Después de la segunda poda,de nuevo brotarán de 3 a 4 ramas en cada una de las ramas anteriores. Para entonces, elarbusto tendrá una copa mayor, formada con 50 a 60 ramas a los tres años de edad.Transcurrido el tercer año solamente se realizan las podas de mantenimiento yformación, para mantener el mismo número de ramas.

CosechaLa cosecha del piñón es un proceso difícil, debido a las características de maduración delfruto. En este caso, la colecta de jatropha se realiza principalmente a mano. Lamaduración del piñón ocurre durante un periodo largo, por lo que se requiere una colectasemanal durante varias semanas o incluso varios meses al año (pueden ser de 8 a 10semanas o de 2 a 2.5 meses. Posterior a la cosecha, el fruto se transporta a un lugarapropiado para secarlo antes de ser despulpado.

Rendimiento de frutaPromedio regional: Sin registro.Rendimiento esperado: Primer año de establecido 0.5 toneladas por hectárea, segundo año

2.5 a 3 toneladas por hectárea, tercer año 4 a 4.5 toneladas por hectárea.Rendimiento potencial: 5.5 toneladas por hectárea.

Page 49: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

Litchi

RegiónHuejutla, Huautla, Orizatlan, Atlapexco, Huazalingo, Jaltocan, Yahualica, Xochiatipan.

Régimen de humedadTemporal.

Potencial productivoBueno.

Preparación del terrenoMecanizado o manual dependiendo de la pendiente y de la disponibilidad demáquinaria.

VariedadBrewster (ralo rojo) y Mauritius (racimo rojo).

Fecha de establecimientoPrimavera-verano: Del 1º de junio al 30 de julio.Otoño-invierno: Del 15 de septiembre al 15 de noviembre.

PropagaciónEl acodo aéreo es la forma usual de reproducción; las plantas son genéticamente iguales ala planta madre y empiezan a producir a los 3 años.

Época y formación de plantaciónEl periodo óptimo es la época de lluvias. La forma de plantación es en marco real. Eltamaño de la cepa debe ser 40 centímetros de profundidad y de diámetro. Debe evitarsela formación de bolsas de aire al llenar la cepa para evitar hundimiento.

Densidad de poblaciónLas distancias de la plantación dependen de la lluvia, textura y profundidad del suelo. Serecomienda plantar a 9 × 9 metros para suelos de vega de río, y a 7.5 × 7.5 para sueloscon pendiente. Colocaciónde tutores.

El litchi requiere encausar su crecimiento, por lo cual es necesario colocar una estaca alpie de cada planta para favorecer su verticalidad y firmeza del tallo.

Poda de formaciónDurante los primeros 3 años consiste en dejar de 3 a 4 ramas primarias formando la copadel árbol y realizar el aclareo de los brotes.

Tratamiento de fertilizaciónEs conveniente fertilizar la plantación para tener crecimientos vigorosos, de acuerdo a la

Page 50: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

edad de los árboles.

Edad del árbol Nitrógenogr/aplic.

Fósforogr/aplic.

Número aplicaciones al año

1 70 0 3

2 100 0 3

3 150 0 3

4-5 300 150 1

5-6 500 250 1

8-9 1,000 500 1

10 o más 1,500 750 1

Control de malezaEs necesario mantener el cultivo libre de maleza por lo que es necesario “chapear” paraevitar la competencia por nutrientes, agua y luz.

RiegoNecesario en épocas de estiaje.

Control de plagasTrips, pulgones, chinches: Paration metílico: 0,0-Dimetil 0 (4-nitrofenil) Fosforotioato(equivalente a 500 gramos i.a. por litro) (Parathión metílico 500).

EnfermedadesFusarium en plantas jóvenes: 1 kilogramo por hectárea de Mancozeb (Manzate 200)disuelto en 200 litros de agua.

CosechaLa cosecha debe realizarse cuando el color de los frutos es un rojo brillante y con unsabor dulce. Una planta producida por acodo inicia su fructificación a los 2 a 3 años. Paralas plantan producidas por semillas, el periodo para dar fruto es de 6 a 7 años. A los 25años la planta llega a su máxima producción.

Rendimiento de frutaPromedio regional: 2.73 toneladas por hectárea.Esperado: 4.5 toneladas por hectárea.Rendimiento potencial: 10 toneladas por hectárea.

Page 51: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

Maíz de riego

RegiónAtotonilco, Huasca.

Régimen de humedadRiego.

Potencial productivoBueno.

Preparación del terrenoMecánica: realizar un barbecho y un paso de rastra.

VariedadesHíbridos: SB-470 (Berentsen), HC-8 (Aspros), Z-60 (Asgrow), H-40 (INIFAP), H-50(INIFAP) y Niebla (CERES).

Fecha de establecimientoDel 15 marzo al 30 abril.

Densidad de siembraPara lograr una densidad de 62,500 plantas por hectárea, establecer surcos de 80centímetros de ancho y colocar una semilla cada 20 centímetros. Esto se logra con 20 ó25 kilogramos de semilla, según el tamaño y peso de la misma (con al menos un 85% degerminación).

Tratamiento de fertilizaciónQuímico más biofertilizantes.

Fertilizante químico: aplicar la dosis 30-20-00 al momento de la siembra (1bulto de 18-46-00 + 1 bulto de urea).Un kilogramo por hectárea de Micorriza y 360 gramos de Azospirillum brasilensemediante inoculación de la semilla.

Control de malezaPreemergente: Después de la siembra, con humedad, aplicar un kilogramo por hectárea

de Atrazina (Gesaprim Calibre 90).Postemergente: En caso necesario, aplicar un kilogramo por hectárea de Atrazina

(Gesaprim Calibre 90).

PlagasDel follaje (gusano cogollero, gusano soldado y picudo del follaje): aplicar un litro por hectárea

de Cipermetrina (Siroco 20).

Page 52: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

EnfermedadesPudrición de mazorca. Control preventivo de la enfermedad mediante la aplicación de

biofertilizantes.

CosechaManual: Se realiza cuando el grano se pueda quebrar fácilmente con los dientes, lo cual

indica menos de 20% de humedad procediéndose a la recolección, acarreo y desgrane.

Rendimiento del granoPromedio regional: 3.6 toneladas por hectárea.Esperado: 5.0 toneladas por hectárea.

Costos de producciónConcepto Cantidad Unidad Costo unitario ($) Costo total ($)

Labores mecanizadas

Barbecho 1 Lab 600 600

Rastra 1 Lab 300 300

Surcado 1 Lab 300 300

Siembra 1 Lab 300 300

Total labores mecanizadas 1,500Insumos

Semilla 25 kg 75 1,875

Micorriza 1 Dosis (1 kg) 75 75

Azospirillum brasilense 1 Dosis (360 g) 120 120

18-46-00 1 Bulto 560 560

Urea 1 Bulto 400 400

Herbicida Gesaprim calibre 90 1 kg 200 200

Plaguicida Cipermetrina 1 l 160 160

Total insumos 3,390Labores manuales

Aplicación de herbicida 2 Jornal 150 300

Aplicación de plaguicida 2 Jornal 150 300

Total labores manuales 600Servicios contratados

Corte y pizca 8 Jornal 150 1,200

Acarreo o traslape 2 Jornal 150 300

Total servicios contratados 1,500Total costos directos 6,990

Page 53: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

Maíz de riego

RegiónTecozautla, Huichapan, Nopala y Chapantongo.

Régimen de humedadRiego.

Potencial productivoBueno.

Sistema de producciónProduccion de maíz con agua blanca.

Preparación del terrenoMecanizado.

VariedadesPrecoz: Crm-30 (Cb), Dk2042 (Dekalb), Cebú (Asgrow), Na30 (Novasem), Nb1

(Novasem), 30p16 (Pioneer), Xr20a (Ceres), Das2358 (Dow Agrosciences), Sz6008(Syngenta), Sb052 (Berentsen), P2946w (Pioneer) y H-40 (INIFAP).

Intermedia: Crm-30 (Cb), Dk2042 (Dekalb), Cebú (Asgrow), Na30 (Novasem), Nb1(Novasem), 30p16 (Pioneer), Xr20a (Ceres), Das2358 (Dow Agrosciences), Sz6008(Syngenta), Sb052 (Berentsen), P2946w (Pioneer) y H-40 (INIFAP).

Fecha de establecimientoIntermedias: Del 15 marzo al 30 abril.Precoces: Del 20 abril al 15 mayo.

DensidadPara lograr una densidad de población de 72,500 plantas por hectárea, establecer surcosde 80 centímetros de ancho, colocando aproximadamente 6 semillas por metro lineal.Esto se logra con 25 ó 30 kilogramos de semilla, de acuerdo con el tamaño y pesoespecífico de la misma (con al menos un 85% de germinación).

Tratamiento de fertilizaciónAplicar la dosis 120-60-00 en dos partes para su mejor aprovechamiento:

60-60-00 al momento de la siembra. Fuente: 3 bultos de 18-46-00 (Dap) más 4bultos de sulfato de amonio.60-00-00 a los 30 o 45 días después de la siembra. Fuente: 6 bultos de sulfato deamonio.

Control de maleza

Page 54: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

Herbicida preemergente: 4 litros por hectárea de Acetoclor más Atrazina (Harness xtra).Postemergente: después de la siembra y dependiendo de la maleza que aparezca, cuando

el terreno este húmedo.Para el control de hoja ancha: 1.5 litros por hectárea de Dicamba más Atrazina (Marvel).Para el control de zacates: un litro por hectárea de Nicosulfurón (Sansón).

PlagasDel suelo: Al momento de la siembra y mezclado con el fertilizante aplicar 20

kilogramos por hectárea de Furadán 10% gramos.Del follaje (para el control de gusano cogollero, gusano soldado y picudo del follaje): 0.5 litros por

hectárea de Cipermetrina (Siroco 20).

EnfermedadesPudrición de mazorca: control químico mediante el control de plagas rizófagas contratamiento a la semilla o insecticidas granulados (ver plagas del suelo).

CosechaMecanizada: cosecha con trilladora cuando el grano tenga cuando más 14 % dehumedad para hacer más eficiente la cosecha y evitar castigos en la comercialización.

Rendimiento de granoPromedio regional: 5.3 toneladas por hectárea.Esperado: 6.5 toneladas por hectárea.

Costos de producciónConcepto Cantidad Unidad Costo unitario ($) Costo total ($)

Labores mecanizadas

Barbecho 1 labor 600 600

Rastra 1 labor 300 300

Siembra 1 labor 300 300

Riegos 4 labor 250 1,000

Total labores mecanizadas 2,200Insumos

Semilla 30 kg 75 2,250

18-46-00 3 bultos 560 1,680

Sulfato de amonio 10 bultos 225 2,250

Herbicidas

Harness Xtra 4 l 170 680

Mavel 1,5 l 200 400

Page 55: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

Sanson 1 l 750 750

Insecticidas

Furadan granulado 20 kg 450 450

Cipermetrina 0.5 l 160 160

Total Insumos 8,620Mano de obra

Aplicación de herbicida 2 jornal 120 240

Aplicación de insecticida 2 jornal 120 240

Total mano de obra 480Servicios contratados

Trilla 1 labor 1,500 1,500

Total servicios contratados 1,500Total costos directo 12,800

Page 56: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

Maíz de temporal

RegiónAtotonilco y Huasca.

Régimen de humedadTemporal.

Potencial productivoBueno.

Preparación del terrenoMecánica: realizar un barbecho y un paso de rastra.

VariedadesHíbridos: Sb-470 (Berentsen), Hc-8 (Aspros), Z-60 (Asgrow), H-40 (INIFAP) y H-50(INIFAP).

Fecha de establecimientoDel 15 marzo al 30 junio.

DensidadPara lograr una densidad de población de 50 mil plantas por hectárea, establecer surcosde 80 centímetros de ancho y colocar 2 semillas por mata cada 50 centímetros. Esto selogra con 20 ó 25 kilogramos de semilla, de acuerdo con el tamaño y peso específico de lamisma.

FertilizaciónBiofertilizantes: un kilogramo por hectárea de Micorriza y 360 gramos de azospirillumbrasilense mediante inoculación dela semilla.

Control de malezaPreemergente: después de la siembra, con humedad, aplicar un kilogramo por hectárea de

Atrazina (Gesaprim calibre 90).Postemergente: en caso necesario aplicar aplicar un kilogramo por hectárea de Atrazina

(Gesaprim calibre 90).

PlagasDel follaje (gusano cogollero, gusano soldado y picudo del follaje): aplicar un litro de hectárea

de Cipermetrina (Siroco 20).

EnfermedadesPudrición de mazorca. Control preventivo de la enfermedad mediante la aplicación de

biofertilizantes.

Page 57: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

CosechaManual. Se realiza cuando el grano se pueda quebrar fácilmente con los dientes, lo cual

indica menos de 20% de humedad procediéndose a la recolección, acarreo y desgrane.

Rendimiento de granoPromedio regional: 2.0 toneladas por hectárea.Esperado: 4.0 toneladas por hectárea.

Costos de producciónConcepto Cantidad Unidad Costo unitario ($) Costo total ($)

Labores mecanizadas

Barbecho 1 labor 600 600

Rastra 1 labor 300 300

Surcado 1 labor 300 300

Siembra 1 labor 300 300

Total labores mecanizadas 1,500Insumos

Semilla 25 kg 75 1,875

Micorriza 1 dosis (1 kg) 75 75

Azospirillum brasilense 1 dosis (360g) 120 120

Herbicida Gesaprim calibre 90 1 kg 200 200

Plaguicida Cipermetrina 1 l 160 160

Total insumos 2,430Labores manuales

Aplicación de herbicida 2 jornal 150 300

Aplicación de plaguicida 2 Jornal 150 300

Total labores manuales 600Servicios contratados

Corte y pizca 6 jornal 150 900

Acarreo o traslape 2 jornal 150 300

Total servicios contratados 1,200Total costos directos 5,730

Page 58: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

Maguey en vivero

Nivel de potencial productivoAlto y medio.

Preparación del terrenoBarbecho y dos rastreos.

Época de siembraMayo-junio.

Método y cantidad de planta por hectárea6,400 plantas de buen vigor, planta joven (de 2 a 2.5 años) y de una altura de 40 a 50centímetros, libre de plagas y enfermedades, sin errores de arranque (no calado, nodescalabrado, plantadas una distancia entre planta de 1.25 x 1.25 metros (marco real).

VariedadesMaguey pulquero (Agave salmiana) variedad Manso a xamini y Maguey chalqueño.

Fórmula de fertilización70-46-30 por hectárea, urea (46% de Nitrógeno) 150 kilogramos, Fósforo: súperfosfatode Calcio triple (46% óxido de Fósforo) 100 kilogramos y cloruro de Potasio (60% KCl)25 kilogramos (peso de la mezcla 275 kilogramos, 43 gramos por planta) más mediokilogramo de abono orgánico por planta para el año 1 y 2, y para el tercero y cuarto añose duplica la dosis.

Oportunidad de fertilizaciónAplicar todo el Nitrógeno y todo el Fósforo al momento de plantar siempre y cuandohaya buena humedad superficial en el terreno.

Control de plagas y enfermedadesLas plagas más comunes son el chinicuil, el gusano de maguey y algunos picudos,minadores de la penca y mosquita del maguey transmisores de enfermedades. El controles el recolectar los chinicuiles sin afectar las plantas, la poda controlada para el gusano demaguey y control orgánico para los picudos, minadores y mosquita. O bien el controlquímico por medio de insecticidads sistémicos como Diazinon, Malathión o Pirimor.

Control de malezaAflojamiento del suelo y limpieza de calles: durante los primeros

2 años esta actividad se puede realizar con cultivadora de tractor, ya que las plantastodavía no emiten hijuelos; pero a partir del tercer año esta labor se tiene que realizarmanualmente con el fin de no lastimar los hijuelos que en este año se calcula ya tendráun tamaño de 10 a 20 centímetros.

Deshierbe o redondeo: Esta labor consiste en eliminar la maleza alrededor de la planta lo

Page 59: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

cual se debe de hacer manualmente.

Prevención y control de enfermedadesLas enfermedades más comunes son las manchas bacterianas y las enfermedadesfungosas. Las enfermedades bacterianas pueden ser controladas con bactericidas como laTerramicina agrícola, o pueden ser prevenidas con control con productos a base de Cobrey el control de insectos vectores como son los picudos, minadores y mosquita del maguey.Las enfermedades causadas por hongos deben ser controladas de forma preventiva,utilizando el caldo bordeles, caldo silicosulfocalsico y el hidróxido de calcio micronizado.

Obtención del material vegetativo producidoLa producción de hijuelos ocurre en el tercer año. El 40% de las plantas alcanzan eltamaño deseado (de 40 a 50 centímetros de altura), el restante alcanzan el tamañorequerido en el cuarto año. Esta actividad debe ser realizada por gente con experiencia eneste tipo de trabajo, porque si no se tiene el suficiente cuidado se obtienen magueyes condefectos de arranque, como calado, descalabrado, etcétera, provocando una perdida deplanta mucho mayor al 10%.

Rendimiento potencialSe considera que de las 6,400 plantas establecidos inicialmente, el 10% se pierde pordiferentes causas consideradas normales, de este modo solamente llegan a alcanzar eltamaño deseado (75 a 100 centímetros de altura), 5,760 plantas, de las cuales el 40%(2,304 plantas) alcanza el tamaño deseado en el tercer año; el restante 60% (3,456plantas) alcanza el tamaño requerido en el cuarto año; este mismo año se espera arrancar17,280 mecuates (plantas de 40 a 50 centímetros de altura) ya que se considera quecada una de las 5,760 plantas que desarrolla normalmente producen un promedio de treshijuelos. De las 17,280 plantas de 40 a 50 centímetros producidas en el mismo vivero,6,400 se usarán para reemplazar el vivero original y el resto 10,880 se transportarán aotros lugares para establecer otros viveros. Después de arrancado, el material vegetativode 75 a 100 centímetros se transporta al lugar donde se usarán para plantacionesdefinitivas.

Page 60: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

Trigo de temporal

Potencial productivoBuena productividad.

Preparación del terrenoBarbecho y dos rastreos.

Época de siembraDel 1° de mayo al 10 de junio.

Método y cantidad de semilla120 kilogramos por hectárea con sembradora y 140 kilogramos por hectárea al voleo.

VariedadesTemporalera, Romoga, Galvez, Juchitepec, Tlaxcala y Triunfo.

FertilizaciónFórmula: 80-40-30.Fuentes de fertilizantes

Nitrógeno: Amoniaco anhidro (82% Nitrógeno), urea (46% Nitrógeno), nitrato deamonio (33.5% Nitrógeno), sulfato de amonio (20.5% Nitrógeno), fosfatodiamónico (18-46-00; 18% Nitrógeno, 46% P2O5).

Fósforo: Súperfosfato de Calcio simple (20% de óxido de fosfato), superfosfato de Calciotriple (46% de óxido de fosfato), cloruro de Potasio (60% K2O).

Oportunidad de fertilización: Aplicar todo el Nitrógeno y todo el Fósforo a la siembra,siempre y cuando haya buena humedad superficial en el terreno.

Control de plagasLas plagas más comunes en el trigo son los pulgones que atacan las hojas, tallos y lasespigas reduciendo el rendimiento si no son controlados. Entre las más importantes estánel pulgón ruso, el pulgón verde y el pulgón negro. Se suguiere realizar la aplicacióncuando en el cultivo se observen diez más pulgones en cada tallo, hoja o espiga, o bienuna colonia completa en cada planta. En caso de que se requiera realizar la aplicacion dealgún insecticida, se pueden usar productos como Diazinon 25% C.E. En dosis de 750mililitros por hectárea, o bien 1 litro de Malatión 84% Ce, o 0.25 kilogramos por hectáreade Pirimor 50% p.H. Para controlar el gusano soldado, el cual ataca las hojas y las espigasprincipalmente, y cuando se encuentren las larvas de las primeras fases de desarrollo, serecomienda aplicar productos a base de Bacillus thuringiensis (Dipel, Thuricide). Esconveniente calibrar el equipo de aspersión.

Page 61: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

Control de malezaPara hoja ancha sin presencia de calabacilla o chayotillo, aplicarEsterón 47 o Hierbester, 1.5 litros por hectárea, cuando el cultivo esté amacollando.

Si se presentan de hoja ancha más chayotillo, Brominal 240 CE, 1.5 litros por hectárea,cuando el cultivo tenga de 2 a 3 hojas hasta después del amacollamiento, y la maleza nomayor de 10 centímetros es conveniente calibrar el equipo de aspersión.

Cuando el cultivo presente avena silvestre y maleza de hoja ancha, aplicar 2 litros porhectárea de puma más 1.5 litros por hectárea de Brominal después de 18 días deemergida la planta.

Prevención y control de enfermedadesLas que más afectan al trigo son las royas principalmente la de la hoja y del tallo. El usode variedades mejoradas reduce el daño ya que son resistentes, así como el uso de semillacertificada.

Época de cosechaEn los meses de octubre a noviembre, cuando las espigas se encuentren secas. Se utilizatrilladora combinada.

Rendimiento potencial3 a 4 tonelada por hectárea.

Page 62: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

Triticale

Potencial productivoBuena productividad y riego.

Preparacion del terrenoBarbecho y dos rastreos

Época de siembraTemporal: Primavera-verano, del 1° de mayo al 10 de junioRiego: Otoño-invierno, 15 de noviembre al 31 de diciemmbre.

Método y cantidad de semilla:

130 kilogramos por hectárea con sembradora.150 kilogramos por hectárea al voleo.

VariedadesEronga 96, Secano, Secaatar, Secapre y líneas del CIMMYT.

FertilizaciónFórmula: 80-40-30.Fuentes de fertilizantes

Nitrógeno: Amoniaco anhidro (82% Nitrógeno), urea (46% Nitrógeno), nitrato deamonio (33.5% Nitrógeno), sulfato de amonio (20.5% Nitrógeno), fosfatodiamónico (18-46-00; 18% Nitrógeno, 46% P2O5).Fósforo: Súperfosfato de Calcio simple (20% de óxido de fosfato), superfosfato deCalcio triple (46% de óxido de fosfato), cloruro de Potasio (60% K2O).

Oportunidad de fertilización: Aplicar todo el Nitrógeno y todo el Fósforo a la siembra,siempre y cuando haya buena humedad superficial en el terreno.

Control de plagasLas plagas más comunes en el triticale son los pulgones que atacan las hojas, tallos y lasespigas, reduciendo el rendimiento si no son controlados. Entre las más importantes estánel pulgón ruso, pulgón verde y el pulgón negro. Se suguiere realizar la aplicación cuandoen el cultivo se observen diez o más pulgones en cada tallo, hoja o espiga o bien unacolonia completa en cada planta. En caso que se requiera realizar la aplicacion de algúninsecticida, se pueden usar productos como Diazinon 25% CE en dosis de 750 mililitrospor hectárea, o bien un litro de Malation 84% CE, o 0.25 kilogramos por hectárea dePirimor 50% P.H.

Page 63: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

Para controlar el gusano soldado, el cual ataca las hojas y las espigas principalmente, ycuando se encuentren las larvas de las primeras fases de desarrollo, aplicar productos abase de bacillus thuringiensis (Dipel, Thuricide). Hay que calibrar el equipo de aspersión.

Control de malezaPara hoja ancha sin presencia de calabacilla o chayotillo, aplicar Esteron 47 o Hierbester,1.5 litros por hectárea, cuando el cultivo esté amacollando; si se presentan de hoja anchamás chayotillo: Amber 10 gramos por hectárea, cuando el cultivo tenga de 2 a 3 hojashasta despues del amacollamiento y la maleza no mayor de 10 centímetros. Esconveniente calibrar el equipo de aspersión. Cuando el cultivo presente avena silvestre ymaleza de hoja ancha aplicar Axial un litro por hectárea más 10 gramos por hectárea deAmber, entre los 22 y 25 días de emergida la planta.

prevencion y control de enfermedadesLas que más afectan al trigo son las royas principalmente la de la hoja y del tallo. el usode variedades mejoradas reduce el daño ya que son resistentes, así como el uso de semillacertificada.

Época de cosechaEn los meses de octubre a noviembre para primavera-verano, y para Otoño-Invierno deabril a mayo, cuando las espigas se encuentren secas. Se utiliza trilladora combinada.

Rendimiento potencialEn temporal: De 3 a 4 toneladas por hectárea.En riego: De 4.5 a 6.5 toneladas por hectárea.

Costos de producción del cultivo de triticale

Mediana y baja productividad con fertilizante al sueloConcepto Costo ($/ha)

Operación, prácticas, labores y mano de obra

Cinceleo 600

Rastra 350

Fertilización 60

Siembra 350

Aplicación de herbicida 150

Aplicación de insecticida 150

Trilla 700

Acarreo 100

Transporte 250

Subtotal 2,710Insumos

120 kg de semilla (10 kg) 1,200

Page 64: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

Urea (1 bulto) 350

SFCT (1 bulto) 350

KCI (0.5 bultos) 190

Esterón 47 (1.5 l/ha) 105

Pirimor 200 g/ha 250

Subtotal 2,445Total fertilizante al suelo 5,155Rendimiento (toneladas por hectárea) 2,500

Precio por tonelada 3,000

Ingreso bruto 7,500

Utilidad neta 2,345

Relación beneficio/costo 0.45

Costo por tonelada 2,062

Mediana y baja productividad sin fertilizante al sueloConcepto Costo ($/ha)

Operación, prácticas, labores y mano de obra

Cinceleo 600

Rastra 350

Fertilización 60

Siembra 350

Aplicación de herbicida 150

Aplicación de insecticida 150

Trilla 700

Acarreo 100

Transporte 250

Subtotal 2,710Insumos

120 kg de semilla (10 kg) 1,200

Urea (1 bulto) –

SFCT (1 bulto) –

KCI (0.5 bultos) –

Esterón 47 (1.5 l/ha) 105

Pirimor 200 g/ha 240

Subtotal 1,795Total fertilizante al suelo 4,505

Page 65: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

Rendimiento (toneladas por hectárea) 1,800

Precio por tonelada 3,000

Ingreso bruto 5,400

Utilidad neta 895

Relación beneficio/costo 0.20

Costo por tonelada 2,503

Buena productividadConcepto Costo ($/ha)

Operación, prácticas, labores y mano de obra

Barbecho 700

Rastra 350

Fertilización 100

Siembra 350

Aplicación de herbicida 250

Aplicación de insecticida 100

Trilla 800

Acarreo 100

Transporte 250

Subtotal 3,000Insumos

120 kg de semilla (10 kg) 1,200

Urea (1 bulto) 700

SFCT (1 bulto) 700

KCI (0.5 bultos) 380

Esterón 47 (1.5 l/ha) 120

Pirimor 200 g/ha 250

Subtotal 3,350Total fertilizante al suelo 6,350Rendimiento (toneladas por hectárea) 3,500

Precio por tonelada 3,000

Ingreso bruto 10,500

Utilidad neta 4,150

Relación beneficio/costo 0.65

Costo por tonelada 1,814

Page 66: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

Muy buena productividadConcepto Costo ($/ha)

Operación, prácticas, labores y mano de obra

Barbecho 700

Rastra 350

Fertilización 100

Siembra 350

Aplicación de herbicida 250

Aplicación de insecticida 100

Trilla 800

Acarreo 100

Transporte 250

Subtotal 3,000Insumos

120 kg de semilla (10 kg) 1,200

Urea (1 bulto) 1,050

SFCT (1 bulto) 700

KCI (0.5 bultos) 380

Esterón 47 (1.5 l/ha) 120

Pirimor 200 g/ha 250

Subtotal 3,700Total fertilizante al suelo 6,700Rendimiento (toneladas por hectárea) 4,000

Precio por tonelada 3,000

Ingreso bruto 12,000

Utilidad neta 5,300

Relación beneficio/costo 0.79

Costo por tonelada 1,675

Page 67: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

Vainilla de temporal

Nivel de potencial productivoAlto.

RegiónHuejutla, Huautla, Orizatlan, Atlapexco, Huazalingo, Jaltocan, Yahualica, Xochiatipan.

Preparación del terrenoLa preparación de terreno consiste en limpiar el terreno, mediante chapeos con macheteo azadón; las hierbas cortadas, no se deben quemar, ya que servirán como fuente demateria orgánica. También en los terrenos planos, donde puede haber problemas deencharcamiento, se hacen drenes para eliminar los excesos de agua.

VariedadVainilla.

Fecha de establecimientoPrimavera-verano: Del 1º de julio al 30 de septiembre.

PropagaciónPara tener una vainilla de calidad se considera obtener esquejes o varetas de los patronescon mayor potencial productivo, considerando la resistencia a plagas y enfermedades. Elperiodo óptimo es la época de lluvias. Los esquejes se deben colocar en la parte superiorde suelo y cubrirse con materia orgánica. Tener disponibilidad de agua.

Luz-sombraLa planta de vainilla para su crecimiento óptimo requiere 50% de luz o sombra en lamayor parte del año. Pero, en épocas secas con soles intensos, es preferible mantener unasombra de 50 a 70% que permita conservar la humedad del suelo y del aire. Mientrasque en los meses lluviosos, la cantidad de sombra, debe ser de 30 a 50% para evitarcondiciones favorables al desarrollo de enfermedades.

Densidad de poblaciónSe recomienda establecer tutores vivos con el arreglo topológico de 2×2 preparandocamellones de materia orgánica. El tamaño de lote o plantación está influenciado en ladisponibilidad de esquejes.

Colocación de tutoresLos tutores vivos pueden ser Naranja, Cojón de gato, Pemuche o Cocuillo de por lomenos 2 metros de largo, esto para facilitar el manejo del cultivo durante la época depolinización, además de aprovechar los renuevos del tutor al eliminarlos y colocarlos enla camellón de materia orgánica.

Page 68: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

Método de plantaciónEl esqueje se planta de la manera siguiente: junto al tutor se abre con pala o azadón unazanja superficial de 5 a 10 centímetros de profundidad, luego se coloca en formahorizontal (acostado), la parte sin hojas del esqueje (3 a 4 nudos) y se tapa con una capade 3 a 5 centímetros de tierra fértil o composta, hojarasca y otros residuos vegetales, quefuncionará como cobertura (mulch) y fuente de nutrimentos. El extremo basal delesqueje de 2 a 3 centímetros se puede dejar descubierta, para prevenir la pudrición delmismo, más cuando existe mucha humedad en el suelo. Una vez plantado, el resto delesqueje con hojas (4 a 5 nudos) se coloca de manera vertical sobre su tutorcorrespondiente, y se amarra con tiras biodegradables de hojas de plátano, corteza deárboles e hilo de henequén.

RiegoUn criterio útil para regar un vainillal, consiste en mantener húmedo en todo momentola materia orgánica, pero sin saturarlo. Para mayor precisión, el nivel de humedad (70%)de la materia orgánica se puede medir con un tensiómetro. Por lo tanto, la cantidad deagua y frecuencia de riego depende del tipo de materia orgánica, etapa fenológica delcultivo y de las condiciones climáticas como las lluvias, radiación solar y el calor;también influye el porcentaje de sombra que reciba el vainillal. Las raíces de la vainillason de crecimiento superficial, por tanto, es mejor regar varias veces poca agua, que regarmucha agua una sola vez. Generalmente, en la época de sequía, se riega de una a 2 vecespor semana, mientras que en la época de lluvias (julio, septiembre y octubre) y lloviznas(diciembre a febrero), no es necesario regar.

NutriciónLos residuos de materiales vegetales y animales descompuestos de manera natural, y quese encuentran cubriendo al suelo (coberturas o mulch), han sido la mejor fuente dehumus o materia orgánica y de nutrientes esenciales, requeridos para el desarrollo delcultivo de la vainilla. También, se pueden utilizar compostas preparadas con materialesde la región, o lombricompostas.

Espesor y aplicación de coberturasLas coberturas deben tener un espesor de 10 a 20 centímetros, con una anchura de 50 a100 centímetros, dependiendo del área de crecimiento de las raíces, siendo menor alinicio de la plantación y mayor conforme crece la planta. En lugares con mucha humedady deficiente drenaje, el espesor de la cobertura debe ser menor, para impedir condicionesfavorables al desarrollo de hongos del suelo, que pueden causar pudriciones a la raíz. Lacobertura se aplica o se acomoda al pie de los tutores, cubriendo el área donde crece laraíz de la vainilla; para evitar su arrastre o pérdida por lluvias, principalmente enterrenos con mayor pendiente, conviene colocar malla plástica rígida, palos, bambú,piedras, etcétera, a lo largo y en ambos lados de la hilera de las plantas. La cobertura seincorpora cada vez que se observen las raíces creciendo en la superficie del suelo,generalmente 2 a 3 veces por año, principalmente en los meses calurosos y secos, paraevitar la deshidratación de las raíces.

Page 69: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

Control de malezaLa maleza de las calles de las plantaciones de vainilla, se controla por medio de azadón ymachete, mientras que al pie del tutor se arranca cuidadosamente con la mano, para nodañar la raíz de la vainilla, ya que ésta crece superficialmente. Los residuos de la maleza yhojarasca se acomodan al pie del tutor, así sirven como coberturas y dejan las calles librespara caminar. El control de maleza y acomodo de la hojarasca se realiza cada vez queexista maleza grande y defoliación de los tutores, generalmente de 3 a 4 veces por año.

Regulación de la luz-sombraSe eliminan los chupones (brotes tiernos) de los tutores que obstaculizan el manejo de laplanta y cuando hay excesos de sombra, se cortan algunas ramas, para permitir mayorluminosidad a las plantas de vainilla. Generalmente se realiza una a dos veces por año.

Encauzamiento de guíasEsta práctica consiste en desprender la punta del bejuco de vainilla (cogollo), cada vezque llega a la primera horqueta del tutor, para interrumpir su crecimiento hacia arriba ydirigirlo hacia el suelo, con la finalidad de mantener la planta de vainilla a una altura nomayor a 2.0 metros. Los bejucos deben distribuirse sobre el tutor sin que se amontonen,para evitar el sombreo entre ellos.

Control de plagasChinche roja: Se controla manualmente cuando existen bajas poblaciones, aplastándolas

con la mano sobre la hoja donde se encuentran, en las primeras horas de la mañana,que es cuando están quietas. También, se controla con un producto orgánico que seprepara con 3 cebollas, 3 cabezas de ajo (molidas en licuadora) y una barra de jabónneutro (en pedazos), disueltos en 40 litros de agua, conocido como “caja”. Se dejareposar por 48 horas y luego se aplica con una bomba de aspersión. Cuando se preparay aplica correctamente este producto, es más eficiente para el control de la chincheroja, que los insecticidas químicos. Otro producto orgánico de origen vegetal, quetambién es efectivo para la chinche roja es el aceite del árbol de Neem AzadirachtaÍndica, aplicado en dosis de 4 mililitros por litro de agua. El aceite de Neem es uninsecticida natural y biodegradable. El producto puede conseguirse ya preparado en lastiendas de agroquímicos.

Gusano peludo: Debido a que el gusano peludo es de hábito nocturno, debe controlarsedurante la noche o al amanecer, es decir, cuando se encuentre en la planta; serecomienda recolectar los gusanos y matarlos manualmente o aplicar en las plantas lasolución “caja”. En el día, cuando se observe un cogollo dañado, debe buscarse elgusano al pie de la planta, debajo de la hojarasca y matarlo.

EnfermedadesFusarium oxysporum: Cuando el hongo infecta la planta es difícil curarla, por lo que se

recomienda prevenir la enfermedad por métodos culturales, como utilizar terrenos conbuen drenaje, plantar esquejes sanos y vigorosos, proteger las raíces, efectuar lasprácticas de enraizamiento de guías, evitar la sobrepolinización y regular la sombra.También puede prevenirse aplicando 1 ó 2 veces por mes durante la época de lluvia,

Page 70: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

fungicidas como el Carbendazim en dosis de 2 gramos por litro de agua.Antracnosis: Puede prevenirse manteniendo las raíces sanas y la planta bien nutrida. En

hoja y tallo, se previene con cualquier fungicida que contenga oxicloruro de Cobre oMancozeb, en concentración de 2 gramos por litro de agua, antes o inmediatamentedespués de que entre un “norte”.

Polinización manualLas flores de vainilla tienen en su interior una membrana llamada “rostelo” parecida auna lengüeta, que separa al órgano masculino (antera) del femenino (estigma),impidiendo de esta manera la autopolinización. Por lo tanto, en una plantacióncomercial, cada flor debe polinizarse manualmente para que sea posible la obtenciónadecuada de frutos. La polinización manual se hace con un instrumento pequeño,delgado y con punta, en forma de estilete conocido como “palillo”, que puede serfabricada de bambú, madera resistente, hueso, espina, etcétera.

CosechaLo ideal es que las vainas se cosechen conforme alcancen su completa madurezcomercial, que se nota cuando el ápice o punta del fruto cambia de un color verde aamarillo; esto generalmente ocurre a los 8 ó 9 meses después de la polinización.

Rendimiento de frutaLos rendimientos de los vainillales son extremadamente variables, dependen de la edadde la planta, densidad de plantación, método de cultivo (tradicional o tecnificado),fuente de humedad (temporal o riego) y de las características del suelo, clima del sitio deplantación, y manejo del cultivo por parte del productor. La mayoría de los productoresobtienen una tonelada.

Page 71: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN

Page 72: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

Agricultura de conservación.Un sistema sustentable

¿Qué es la agricultura de conservación?La agricultura de conservación (AC) es un sistema de producción agrícola que se basa entres principios: a) remoción mínima del suelo (sin labranza); b) cobertura del suelo(mantillo) con los residuos del cultivo anterior, con plantas vivas, o ambos; y c) rotaciónde cultivos, para evitar plagas y enfermedades, y diseminación de malezas.

¿En qué tipo de suelo se puede practicar?Los principios de la AC son muy adaptables. Los agricultores utilizan la AC en una ampliagama de suelos, bajo diferentes condiciones ambientales y en distintas realidades delagricultor (recursos económicos, tamaño de parcela, maquinaria, mano de obra,etcétera).

El maíz sembrado sin labranza, directamente en una buena capa de residuos, es un excelente punto de partidapara la agricultura de conservación.

¿Qué cultivos se pueden sembrar?La gran mayoría de los cultivos se produce bien con AC. A nivel mundial es utilizada enamplias superficies con maíz, trigo, soya, algodón, girasol, arroz, tabaco y muchos otroscultivos. Incluso en la producción de tubérculos, como la papa, aunque durante lacosecha se remueve mucho el suelo.

¿Qué beneficios se obtienen?

Beneficios inmediatos

Aumenta la infiltración de agua debido a que la estructura del suelo quedaprotegida por los residuos y al no haber labranza los poros se conservan intactos.Además los residuos bajan la velocidad del escurrimiento, dando más tiempo alagua para infiltrarse.Se reduce el escurrimiento de agua y la erosión del suelo al aumentar lainfiltración de agua.Se evapora menos humedad de la superficie del suelo al quedar protegida de losrayos solares por los residuos.El estrés hídrico de las plantas es menos frecuente e intenso, gracias a que, al

Page 73: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

aumentar la infiltración de agua y disminuir la evaporación del suelo, aumenta lahumedad.Se necesitan menos pasadas de tractor y mano de obra para preparar el terreno y,por consiguiente, disminuyen los costos de combustible y mano de obra.

Beneficios a mediano y largo plazo

Una mayor cantidad de materia orgánica (MOS) que mejora la estructura delsuelo, aumenta la capacidad de intercambio de cationes y la disponibilidad denutrientes, y mejora la retención de agua.Los rendimientos aumentan y son más estables.Se reducen los costos de producción.Aumenta la actividad biológica tanto en el suelo como el ambiente aéreo; estocontribuye a mejorar la fertilidad biológica y permite establecer un mejor controlde plagas.

¿Qué tipo de problemas encontraré?

Forma de pensarA muchos agricultores, técnicos e investigadores les resulta difícil entender que es posiblesembrar sin arar, y que es igual o más productivo que la siembra convencional. Cambiarde forma de pensar respecto al manejo agrícola es uno de los desafíos más grandes quehay que enfrentar. La AC no es una receta. Por eso, es necesario que quienes deseenadoptarla averigüen, entiendan y apliquen los principios de esta tecnología en suscondiciones particulares.

Retención de residuosLa AC no da buenos resultados sin la retención de residuos en la superficie del suelo. Sinembargo, la mayoría de los pequeños productores manejan sistemas agropecuarios mixtosy utilizan los residuos para alimentar a sus animales durante la temporada de sequía, parala venta u otros usos. Para aminorar este conflicto, se puede iniciar la AC en una pequeñaparte de la parcela. Una vez que el agricultor haya adquirido experiencia con el sistema ysus rendimientos hayan aumentado, entonces, podrá destinar parte de los residuos de lacosecha para alimentar a sus animales, dejar suficiente para proteger la superficie delsuelo y, en el siguiente ciclo, comenzar a practicar la AC en una superficie más extensa dela parcela.

Control de malezasEn los primeros ciclos de la AC es muy importante el control de malezas. Éste se puedeefectuar de manera eficaz aplicando herbicidas, en forma manual, sembrando cultivos decobertura, o combinando estos procedimientos, con lo cual se evitará que las malezasproduzcan semilla. Si se logra un buen control, las poblaciones de malezas se reducendespués de los primeros dos o tres ciclos de cultivo.

Aplicación de nitrógeno

Page 74: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

Los residuos de la cosecha y la materia orgánica del suelo (MOS) son descompuestos pororganismos del suelo de manera que, con el tiempo, las plantas pueden aprovechar elnitrógeno contenido en estos materiales orgánicos. Con la labranza, la descomposición esmuy rápida, tanto que los niveles de MOS bajan y el suelo se degrada. Sin labranza lamineralización y la descomposición de la MOS se reducen y proporcionan nitrógeno yotros nutrientes a las plantas, en forma más lenta y uniforme. Sin embargo, en suelos muydegradados y con poca MOS la disponibilidad de nutrientes puede ser pobre para lasplantas, por lo cual es necesario aplicar más nitrógeno (estiércol, composta o fertilizante)durante los primeros años en los que se practica la AC.

¿Qué se necesita para iniciar?

InformaciónEs muy importante obtener información de agricultores y técnicos con experiencia en elsistema. Los agricultores deben iniciar la AC en una superficie pequeña(aproximadamente 10% de la propiedad), para aprender primero cómo manejar latécnica.

Preparación

Se dispone el terreno con anticipación: romper la compactación, nivelar lasuperficie, eliminar las malezas y los problemas de acidez.Conseguir el equipo adecuado para la siembra y el control de malezas.Producir suficiente residuo o rastrojo.

Implementación

Es importante lograr un buen control de malezas evitando que ellas produzcansemilla.Comenzar con una buena rotación de cultivos para proporcionar nutrientes,producir una mayor cantidad de residuos y controlar las malezas.Si los suelos son muy arenosos o se han degradado, aplicar más fertilizantenitrogenado, estiércol o composta.

1. El problema de la degradación del suelo

¿Qué es la degradación del suelo?La erosión ocasiona una disminución de la materia orgánica y la fracción fina departículas en el suelo, y la pérdida de la fertilidad es el resultado de la degradación delsuelo. Un suelo degradado provoca la disminución progresiva de los rendimientos de loscultivos, el aumento de los costos de producción, el abandono de las tierras o alincremento de la desertificación. La labranza es la causa principal de la degradación delas tierras de cultivo, porque ocasiona una rápida desintegración de la materia orgánica yreduce la fertilidad del suelo.

¿Qué es un suelo fértil?

Page 75: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

Un suelo fértil permite alcanzar un buen nivel de producción, que sólo es limitado porlas condiciones ambientales (humedad y radiación) o un manejo agronómicoinadecuado. La fertilidad es un conjunto de tres componentes: la fertilidad química, lafertilidad física y la fertilidad biológica. Si alguno de estos componentes disminuye, estonormalmente conduce a la reducción de los rendimientos, como resultado de lareducción de la materia orgánica.

Degradación del suelo, después de una fuerte tormenta, causada porun manejo agronómico inapropiado (Foto: Moriya, 2005)

¿Qué es la fertilidad química del suelo y cómo se puede conservar y mejorar?La fertilidad química es la capacidad del suelo de proporcionar todos los nutrientes queel cultivo necesita: si dichos nutrientes no están presentes en una forma accesible a lasplantas o se encuentran a profundidades donde las raíces no llegan, no contribuirán alcrecimiento del cultivo.

La disponibilidad de nutrientes es normalmente mayor cuando éstos se asocian con lamateria orgánica y con la aplicación de estiércol, fertilizante, composta o cal.

¿Qué es la fertilidad física del suelo y cómo se puede conservar y mejorar?La fertilidad física es la capacidad del suelo de facilitar el flujo y almacenamiento deagua y aire en su estructura, para que las plantas puedan crecer y se arraiguenfirmemente a éste. Para que el suelo sea físicamente fértil, debe tener espacio porosoabundante e interconectado. Generalmente, existe ese tipo de espacio cuando se formanagregados, que son partículas de suelo unidas por materia orgánica. La labranza deshacelos terrones, descompone la materia orgánica, pulveriza el suelo, rompe la continuidad delos poros y forma grandes capas compactas que restringen el movimiento del agua, el aire,y el crecimiento de las raíces. Un suelo pulverizado es más propenso a la compactación,al encostramiento y la erosión. Para disminuir este problema, es necesario reducir lalabranza al mínimo y aumentar la cantidad de materia orgánica.

Page 76: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

Degradación física del suelo provocada por la labranza intensiva. La superficie está comprimida y encostrada(Foto: Govaerts, 2004).

¿Cómo se puede conservar y mejorar la fertilidad biológica del suelo?La fertilidad biológica del suelo se refiere a la cantidad y diversidad de fauna en el suelo(lombrices, escarabajos, termitas, hongos, bacterias, nemátodos, etcétera). La actividadbiológica consiste en romper las capas compactas, descomponer los residuos de loscultivos (incluidas las raíces), integrarlos al suelo, convertirlos en humus, y aumentar lacantidad y continuidad de los poros. La labranza destruye los túneles y el hábitat de estosorganismos. La mejor manera de incrementar la actividad biológica en los suelos decultivo es crear un sistema lo más parecido a uno natural, suprimiendo la labranza ydejando los residuos en la superficie del suelo.

¿Cómo detectar la degradación?Una forma sencilla de detectar la degradación física del suelo es tomar unos terronespequeños de aproximadamente un centímetro de diámetro de un terreno arado y otro deuna tierra virgen cercana. Observe ambas muestras de suelo. La primera diferencia senota en el color más oscuro del suelo sin arar, debido a su mayor contenido de materiaorgánica; la segunda, cuando al colocar los terrones en un recipiente con agua, el terrónde suelo arado se desintegra, en tanto que el otro permanece intacto. Para hacer unatercera prueba, se afloja la tierra de un campo que haya sido arado y de una superficie sinarar, y luego se observa la diferencia en el número y la diversidad de especies animales.Por lo general, se observan más organismos en el terreno que no ha sido arado.

¿Cómo se puede evitar la degradación del suelo?Los tres factores más importantes que causan degradación de los suelos agrícolas son: a)la labranza (eliminación de la fertilidad física); b) la remoción de residuos(principalmente para pastoreo o quema); y c) la extracción de nutrientes (no se aplicancantidades adecuadas de estiércol, composta o fertilizante). Por tanto, la clave para evitarla degradación es reducir al mínimo la labranza, dejar en la superficie tantos residuoscomo sea posible y reponer los nutrientes que son absorbidos por los cultivos.

Page 77: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

En la foto superior un terreno en que se aplicó AC y se dejó parte del rastrojo del cultivo anterior; abajo, unterreno sin rastrojo y con labranza convencional. Terrenos en Toluca, Estado de México, después de una lluviaintensa de 30 milímetros. (Foto: Delgado, 2005).

2. Agricultura de conservaciónLos agricultores mexicanos, como casi todos los agricultores en el mundo, se enfrentanhoy día principalmente a tres retos:

Los acontecimientos recientes a nivel mundial, que han ocasionado incrementosen los costos, sobre todo de combustible, fertilizantes y otros insumos para laproducción de cultivos agrícolas.La rápida degradación de la estructura del suelo, que afecta desfavorablementesu composición química, ya que produce considerables reducciones del carbonoorgánico del suelo y reduce la abundancia biológica.La escasez de agua, para producción tanto de riego como de temporal, es unfactor limitante, ya que no permite generar ni mantener grandes volúmenes deproductos que satisfagan las demandas de alimentos para consumo de loshabitantes de numerosos países en desarrollo, entre ellos, México.

Siembra directa sin mover el suelo. Un disco cortador abre el suelo, se deposita la semilla y la llantacompactadora cierra la abertura.

El maíz es el principal cultivo básico y estratégico para la alimentación en México; sinembargo, en años recientes, su costo de producción se ha elevado. Esta situación hacreado un entorno de baja competitividad para los productores de las diferentes zonasproductoras de riego o de temporal en términos de costo-beneficio y, por ende, larentabilidad del cultivo ha decrecido.

Page 78: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

Ante el panorama de inseguridad, la AC constituye una solución potencial. La AC se basaen tres principios: reducir al mínimo el movimiento del suelo; dejar el rastrojo del cultivoen la superficie del terreno para que forme una capa protectora; practicar la siembra dediferentes cultivos, uno después de otro, o sea, la rotación de cultivos.

RastrojoEl rastrojo es una base importante de la AC, ya que si no hay residuos no puede existir estesistema. Por tanto, si usted piensa eliminar o quemar todos los residuos de su cosecha, noaplique AC, porque podría obtener resultados más negativos que si sembrara con labranzaconvencional. La importancia de dejar los residuos es lograr una buena cobertura yproteger al suelo del viento, así como retener la humedad, lo cual contribuirá a una buenagerminación. Aunque esto no significa dejar todo el rastrojo, si los residuos sonimportantes para usted porque debe alimentar a sus animales, se recomienda consultarcon un técnico cuál es la cantidad adecuada para la zona.

La quema del rastrojo no es una práctica aconsejable en el uso de labranza de conservación.

El rastrojo de trigo forma una pantalla que ayuda contra las heladas.

Después o durante la cosecha, el rastrojo se distribuye de manera uniforme, para queforme un colchón que proteja el suelo.

La AC reduce los costos de producción y la mano de obra; aumenta la competitividad delos agricultores y los ingresos de éstos en los sistemas de producción de maíz; y representauna excelente opción para conservar los recursos naturales, dado que:

Mejora la textura y la estructura del terreno.Favorece la infiltración del agua y la retención de la humedad.Retiene por más tiempo la humedad del suelo en zonas de temporal o de riego,promueve el uso eficiente del agua y genera ahorros en su consumo durante elriego.Mejora las propiedades químicas y biológicas del suelo.Aumenta el nivel de materia orgánica.Reduce la erosión.Disminuye la quema del rastrojo.

Page 79: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

Al reducirse el uso de maquinaria agrícola, se ahorra combustible; hay menosemisiones de contaminantes y menor compactación del suelo, que se asocia alexceso de pases de maquinaria. Los beneficios finales para los agricultores seránuna agricultura sostenible y más rentable y la reducción de costos, que setraducen en mayores ingresos.

La agricultura de conservación tiene gran potencial en México. A continuación seilustra la gran diferencia en el comportamiento de una variedad de maíz o de trigo, con lamisma cantidad de fertilizante y el mismo control de herbicidas, pero bajo distintossistemas de manejo.

3. Importancia de los residuosLos residuos o rastrojos son las partes secas que quedan del cultivo anterior, incluidos loscultivos de cobertura, los abonos verdes u otros materiales vegetales traídos de otrossitios. Los rastrojos son un factor fundamental para la correcta aplicación de laagricultura de conservación (AC). En los sistemas agrícolas convencionales, los residuosnormalmente se utilizan para alimentar a los animales, o bien se retiran del campo paraotros usos, se incorporan o se queman. En muchos lugares, existen derechos de pastoreocomunales, situación que podría crear conflictos al querer proteger los residuos quequedan en la superficie del suelo de los animales que andan sueltos en busca de alimento.Sin embargo, como los agricultores que aplican la AC obtienen mayores beneficios con laretención de residuos, algunas comunidades han encontrado formas de resolver esteproblema.

¿Cuáles son los beneficios del rastrojo en la AC?

Mayor infiltración de agua.Menor evaporación de agua.Mayor volumen de agua disponible para los cultivos.Menor erosión por agua y viento.Más actividad biológica.Mayor producción de materia orgánica y disponibilidad de nutrientes para lasplantas.Temperaturas moderadas del suelo.Menos malezas.

La retención de residuos, ¿cómo aumenta la infiltración de agua?La estructura de los suelos donde se elimina el rastrojo, o que se laborean, esgeneralmente débil como consecuencia de la labranza. A esto se suma la accióndestructiva de las gotas de lluvia, que hace que las partículas del suelo se dispersen, setapen los poros y se compacte la superficie, impidiendo la infiltración del agua. Por elcontrario, en los sistemas de AC, con nulo movimiento de suelo, los residuos permanecenen la superficie y la protegen, con lo cual aumenta también la actividad biológica, hayuna mayor cantidad de poros y, en consecuencia, mayor infiltración de agua.

Page 80: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

¿Cómo reducen los residuos la evaporación?Los residuos protegen el suelo no sólo del impacto de las gotas de lluvia, sino también delos rayos solares que evaporan el agua de la superficie del suelo y de la deshidratación acausa del viento. Por eso, normalmente se encuentra tierra húmeda debajo de losresiduos.

¿Cómo aumentan los residuos la cantidad de agua?Con los residuos hay menos pérdida de evaporación y aumenta la penetración del aguade lluvia en el suelo, es decir, se incrementa la infiltración; por eso hay más agua en elsuelo para las plantas. Puede que una parte del agua adicional se pierda y no seaaprovechada por el cultivo, pero en la mayoría de los casos, sobre todo en zonas secas ode temporal, habrá más agua disponible para las plantas.

Los residuos, ¿cómo protegen el suelo de la erosión?Los residuos, al aumentar la infiltración, estimulan una mayor penetración de agua en elsubsuelo. Asimismo, hacen que sea más lento el escurrimiento de agua por el terreno. Lacombinación de estos dos factores reduce significativamente el efecto de la erosiónhídrica. Los residuos también protegen el suelo del viento y cuando éste deja de serremovido por la labranza durante la aplicación de las prácticas de AC, hay una marcadadisminución de la erosión eólica.

¿Cómo aumentan los residuos la actividad biológica?En la AC, si se dejan los residuos en la superficie del suelo se genera una fuente constantede alimento y un hábitat para los organismos del suelo, que propicia además un aumentoen su población. Muchos de estos organismos crean poros en el suelo o destruyen plagasque atacan los cultivos. Cuando se practica la agricultura convencional únicamente elcultivo está presente: no hay fuentes de alimento para los organismos del suelo, ni hábitatpara los insectos benéficos.

¿Cómo afecta la retención de residuos a la materia orgánica del suelo y los nutrientes de lasplantas?La actividad biológica fomentada por la retención de residuos y la ausencia de labranza(prácticas de AC), permite que la materia orgánica permanezca más tiempo en el suelo enforma de humus. Los nutrientes contenidos en el humus son más accesibles a las plantasque las formas inorgánicas (fertilizantes). Sin embargo, también es posible que losresiduos inmovilicen el nitrógeno y, por ello, quizá sea necesario aplicar un poco más deestiércol o fertilizante nitrogenado en los primeros años que se aplique la AC.

Los residuos, ¿tienen algún efecto sobre las malezas?En la AC, cuando se combinan la retención de residuos y la aplicación de herbicidas,disminuyen las poblaciones de malezas, porque los residuos funcionan como una barreraque restringe la germinación y el crecimiento de las malezas.

Los residuos, ¿tienen algún efecto en la temperatura del suelo?Los residuos en la superficie protegen el suelo de la radiación solar y, por tanto, éste no secalienta mucho durante el día. En la noche, los residuos actúan como una cobija que

Page 81: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

conserva el calor del suelo. En algunos climas fríos, el hecho de que el suelo esté heladopuede obstaculizar la germinación de la semilla, pero esto es poco probable en zonastropicales.

Relación entre la cubierta de residuos en la superficie y el porcentaje de agua infiltrado del total de agua deriego aplicado. (Verhulst, 2008).

4. La importancia de la rotación de cultivos

¿Qué es la rotación de cultivos?La rotación de cultivos es la siembra sucesiva de diferentes cultivos en un mismo campo,siguiendo un orden definido (por ejemplo, maíz-frijol-girasol o maíz-avena).

En contraste, el monocultivo es la siembra repetida de una misma especie en el mismocampo, año tras año.

¿Qué problemas se presentan con el monocultivo?En los sistemas de monocultivo, al paso del tiempo se observa un incremento de plagas yenfermedades específicas del cultivo. Asimismo, la cantidad de nutrientes disminuye,porque las plantas ocupan siempre la misma zona de raíces y en la temporada siguientelas raíces no se desarrollan bien.

¿Cuáles son las ventajas de la rotación de cultivos?

Se reduce la incidencia de plagas y enfermedades, al interrumpir sus ciclos devida.Se puede mantener un control de malezas, mediante el uso de especies de cultivoasfixiantes, cultivos de cobertura, que se utilizan como abono verde o cultivos deinvierno cuando las condiciones de temperatura, humedad de suelo o riego lopermiten.Proporciona una distribución más adecuada de nutrientes en el perfil del suelo(los cultivos de raíces más profundas extraen nutrientes a mayor profundidad).Ayuda a disminuir los riesgos económicos, en caso de que llegue a presentarsealguna eventualidad que afecte alguno de los cultivos.Permite balancear la producción de residuos: se pueden alternar cultivos queproducen escasos residuos con otros que generan gran cantidad de ellos.

Datos importantes acerca de las rotaciones de cultivos

Page 82: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

Los efectos del monocultivo son más notorios en la agricultura de conservación(AC) que en los sistemas convencionales. Cuando se utiliza AC, las rotacionessuelen dar mejores resultados que el monocultivo, incluso si no incluyenleguminosas.Muchos de los beneficios de las rotaciones no se entienden. Por tanto, esnecesario ensayarlos y compararlos en el campo y en los terrenos del agricultor.Las rotaciones no son suficientes para mantener la productividad, por lo cual esnecesario reponer los nutrientes extraídos con fertilizantes o abonos.Las rotaciones más seguras combinan cultivos con diferentes modos decrecimiento (enraizamiento profundo versus enraizamiento superficial;acumulación de nutrientes versus extracción de nutrientes; acumulación de aguaversus consumo de agua, etcétera).

5. Control de malezas en la agricultura de conservaciónUna de las razones principales por la que los agricultores laborean el suelo es porquepueden incorporar los residuos de la cosecha anterior y eliminar las malezas.

Para el control de malezas en la agricultura de conservación (AC) deben poseerseconocimientos especializados, a fin de resolver las dificultades relacionadas con algunasmalezas que son más persistentes que otras en los primeros ciclos después de hacer elcambio, de agricultura convencional a la de conservación. De otra manera, esto puede serun motivo para que los productores rechacen la tecnología.

¿Qué opciones existen para controlar las malezas en la AC?Cuando se realizan prácticas de labranza convencional en un ciclo normal de cultivo,uno de sus principales objetivos es que las semillas de las malezas queden enterradas y nopuedan desarrollarse. Sin embargo, al siguiente año las mismas semillas son devueltas a lasuperficie y, si el suelo sigue laboreándose continuamente, será difícil romper el ciclo(banco de semilla). Por el contrario, en la AC se logra un buen control de malezas en unoscuantos ciclos, evitando que vuelvan a producir semilla y reduciendo drásticamente lapoblación. Hay varias medidas que se pueden tomar para controlar las malezas:a) Control manual.b) Evitar que las malezas produzcan semilla.c) Practicar rotaciones de cultivos que reprimen las malezas.d) Dejar los residuos en la superficie para ayudar a eliminar las malezas.e) Aplicar herbicidas.Si se combinan estas estrategias de control, en tres años se reducirán de manera notable

las poblaciones de malezas.

Controlar las malezas todo el añoLa mayoría de los agricultores no controlan las malezas al final del ciclo ni durante elinvierno, porque creen que no afectan los rendimientos del año. Sin embargo, puedenproducir semilla y severas infestaciones en el siguiente ciclo. Así, desyerbar a final delciclo de cultivo y en invierno resulta vital para lograr un eficaz control de malezas en laAC.

Page 83: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

¿Son los residuos útiles para controlar las malezas?Los residuos ahogan las malezas y reducen el número y viabilidad de éstas en el campo. Amayor cantidad de residuos, menor la cantidad de malezas que crecerán a través delmantillo.

¿Cómo ayudan la rotación de cultivos y los abonos verdes a controlar las malezas?Algunos cultivos tienen un crecimiento más vigoroso, y por lo tanto cubren el suelorápidamente y tienden a ahogar las malezas; esto reduce eficazmente las poblaciones, yasea que los cultivos se siembren intercalados, solos o como parte de una rotación. Algunoscultivos que proporcionan un buen control son el frijol terciopelo (Mucuna pruriens), lajudía o frijol de Egipto (Lablab purpureus) y el cáñamo de Bengala (Crotalaria juncea). Losdos primeros, si se intercalan, deben sembrarse de tres (cáñamo de Bengala) a seissemanas (frijol terciopelo) después del maíz, de manera que no compitan demasiado conéste y no reduzcan los rendimientos. Existe otro tipo de rotaciones (alfalfa, maíz, trigo,avena, triticale, girasol) con el cual es posible controlar de manera eficaz las malezasconforme avancen los ciclos de cultivo, hasta casi eliminarlas. La combinación con otrosmétodos de control reducirá las poblaciones de malezas y su control anual será mássencillo.

¿Cuáles son los beneficios y los problemas del control manual?Los agricultores con pequeñas superficies pueden hacer el control manual de malezas(cortándolas con un azadón), porque es un procedimiento de poco riesgo que suele sereficaz cuando las malezas son pequeñas (menos de 10 centímetros). La desventaja delcontrol manual es que es muy laborioso y se invierte mucho tiempo.

¿Cuáles son los beneficios y los problemas del control químico?El control de malezas con herbicidas es un procedimiento rápido y eficaz, pero esnecesario y muy importante aplicarlo de manera correcta. La persona que aplique losquímicos debe: a) saber qué tipo de malezas controla y los cultivos a los que se puedeaplicar; b) conocer su grado de toxicidad y cómo manejarlos; c) saber las condiciones enlas que causa mejor efecto y en cuáles no; d) tener conocimiento de los métodos y lasdosis de aplicación; e) conocer los distintos tipos de equipo y cómo calibrarlos; f)conocer los diferentes tipos de boquillas; g) saber qué tipo de ropa protectora hay queusar y qué medidas o acciones deben tomarse después de que termine de aplicar elproducto.

Además, para emplear los herbicidas, es necesario contar con el capital requerido alcomienzo del ciclo de cultivo.

Algunos datos acerca de los herbicidas:

Los herbicidas matan las plantas, y no hay que olvidar que los cultivos tambiénson plantas. Por eso, es importante saber cómo controlar las malezas sinperjudicar el cultivo, a las personas y el medio ambiente; también es necesarioutilizar herbicidas específicos y selectivos para el cultivo que quiere protegerse delas malezas y evitar dañar las plantas.

Page 84: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

Hay una gran variedad de herbicidas que tienen diferentes características, y poreso, el usuario tiene que aplicar el herbicida en la dosis y el momento correctos,siguiendo el método apropiado. Algunos herbicidas actúan en contra de todas lasplantas (herbicidas no selectivos) y, por tanto, deben aplicarse antes de laemergencia. Otros actúan únicamente en algunas plantas (herbicidas selectivos)y se pueden aplicar durante el desarrollo del cultivo.Hay herbicidas que pueden usarse para controlar las malezas en un cultivodeterminado, pero no en otros, porque los matan. Por ejemplo, es posible que unoque controla las malezas del maíz, mate la cebada.Algunos deben aplicarse antes de que germinen las malezas. A éstos se lesdenomina herbicidas preemergentes, porque inhiben el crecimiento de lasmalezas cuando éstas intentan salir a la superficie del suelo; otros únicamentecontrolan las malezas que ya han germinado; a éstos se les llama herbicidaspostemergentes porque actúan sobre las malezas que ya cubren la superficie delsuelo y son selectivos.

Antes de usar un herbicida, asegúrese de leer y entender todas las instrucciones quevienen en la etiqueta.

El agricultor debe proponerse como meta, nunca permitir que las malezas produzcansemilla en su predio.

“La semilla de un año produce siete años de malezas.”Viejo dicho de los agricultores.

Fuente: CIMMYT.

Page 85: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

Ubicación

Page 86: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

1

DDR-CADER

Simbología Distritos de Desarrollo Rural

Centros de Apoyo para el Desarrollo Rural Atlapexco Huejutla Orizatlán Chapulhuacán Huichapan Zimapán Metztitlán Molango

Tlanchinol Zacualtipán Actopan Alfajayucan Chilcuautla Ixmiquilpan Mixquiahuala Tlahuelilpan

Tula Apan Atotonilco Pachuca San Bartolo Tulancingo

Page 87: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

2

Municipios

001 Acatlán002 Acaxotitlán003 Actopan004 Agua Blanca deIturbide005 Ajacuba006 Alfajayucan007 Almoloya008 Apan009 El Arenal010 Atitalaquia011 Atlapexco

012 Atotonilco el Grande013 Atotonilco de Tula014 Calnali015 Cardonal016 Cuautepec de Hinojosa017 Chapantongo018 Chapulhuacán019 Chilcuautla020 Eloxochitlán021 Emiliano Zapata022 Epazoyucan023 Francisco I. Madero

024 Huasca de Ocampo025 Huautla026 Huazalingo027 Huehuetla028 Huejutla de Reyes029 Huichapan030 Ixiquilpan031 Jacala de Ledezma032 Jaltocán033 Juárez de Hidalgo034 Lolotla035 Metepec

036 San AgustínMetzquititlán037 Metztitlán038 Mineral del Chico039 Mineral del Monte040 La Misión041 Mixquihuala de Juárez042 Molango de Escamilla043 Nicolás Flores044 Nopala de Villagrán045 Omitlán de Juárez046 San Felipe Orizatlán047 Pacula048 Pachuca de Soto049 Pisaflores050 Progreso de Obregón051 Mineral de la Reforma052 San Agustín Tlaxiaca

053 San Bartolo Tutotepec054 San Salvador055 Santiago de Anaya056 Santiago Tulantepecde Lugo Guerrero057 Singuilucan058 Tasquillo059 Tecozautla060 Tenango de Doria061 Tepeapulco062 Tepehuacán deGuerrero063 Tepeji del Río deOcampo064 Tepetitlán065 Tetepango066 Villa deTezontepec067 Tezontepec de Aldama

068 Tianguistengo069 Tizayuca070 Tlahuelilpan071 Tlahuiltepa072 Tlanalapa073 Tlanchinol074 Tlaxcoapan075 Tolcayuca076 Tula de Allende077 Tilanzingo de Bravo078 Xochiatipan079 Xochicoatlán080 Yahualica081 Zacualtipán082 Zapotlán de Juárez083 Zempoala084 Zimapán

Page 88: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

3

Población

Simbología 2,800 - 15,000 15,001 - 30,000 30,001 - 55,000 55,001 - 150,000 150,001 - 267,862

Page 89: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

4

Zonas de producción

Simbología Presas

Cuerpos de agua Pastizal Agricultura de riego Agricultura de temporal

Page 90: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

5

Vocación agrícola

Cultivos Maíz grano Alfalfa verde Pastos Avena forrajera Cebada grano

Café cereza Maguey pulquero (miles de litros) Naranja Elote Rosa (gruesa)

Page 91: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

6

Vías de comunicación

Simbología Carretera cuota Carretera libre Vías férreas

Page 92: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

7

Isoyetas

Rango precipitación media anual 300 a 600 mm 600 a 1200 mm 1200 a 2000 mm 2000 a 3500 mm

Page 93: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

8

Isotermas

Distribución de climas Cálido Semicálido Templado Semifrío

Page 94: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA HIDALGO · Directorio LIC.JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA MTRO.JORGE

Comentarios y aportaciones del lector

Sus comentarios son valiosos para enriquecer los contenidos de esta Agenda TécnicaAgrícola que la SAGARPA ha pensado para poner en común el conocimiento relacionado conlas actividades del sector. Todas las aportaciones son recibidas en el siguiente correoelectrónico: [email protected]