Agenda Setting

3
Kuri Germán Hugo Armando Profesor. Rico Sánchez María del Pilar Teoría de la agenda setting Grupo. 9303 30-mayo-2015 Agenda Setting La agenda-setting menciona que: los medios de comunicación de masas tienen una gran influencia sobre el público al determinar qué historias poseen interés informativo y cuánto espacio e importancia se les da. El punto central de esta teoría es la capacidad de los mass media para graduar la importancia de la información que se va a difundir, dándole un orden de prioridad para obtener mayor audiencia, mayor impacto y una determinada conciencia sobre la noticia. La teoría de la agenda-setting es el resultado experimental de una tesis que, a manera de metáfora, planteó Cohen: los medios (informativos) pueden no acertar al decirnos cómo pensar sobre un determinado tema, pero sí cuando nos dicen sobre qué pensar. Lo que la agenda-setting sostiene es que: como consecuencia de la acción de los periódicos, de la televisión y de los demás medios de información, el público es consciente o ignora, presta atención o descuida, enfatiza o pasa por alto, elementos específicos de los escenarios públicos. La gente tiende a incluir o a excluir de sus propios conocimientos lo que los media incluyen o excluyen de su propio contenido. Se refiere a la influencia que los contenidos de los medios ejercen sobre las preocupaciones de los receptores, sobre sus argumentos de debate, sobre la gestión de sus intereses, etc. Las fuentes principales en las que se basa la agenda- setting para determinar su efectividad es la relación que existe entre los medios de comunicación y la opinión pública o casos individuales, las cuales constituyen sus principales herramientas de trabajo en la investigación sobre los efectos en la audiencia.

description

tarea

Transcript of Agenda Setting

Kuri Germn Hugo ArmandoProfesor. Rico Snchez Mara del Pilar Teora de la agenda settingGrupo. 930330-mayo-2015Agenda SettingLa agenda-setting menciona que: los medios de comunicacin de masas tienen una gran influencia sobre el pblico al determinar qu historias poseen inters informativo y cunto espacio e importancia se les da. El punto central de esta teora es la capacidad de los mass media para graduar la importancia de la informacin que se va a difundir, dndole un orden de prioridad para obtener mayor audiencia, mayor impacto y una determinada conciencia sobre la noticia.La teora de la agenda-setting es el resultado experimental de una tesis que, a manera de metfora, plante Cohen: los medios (informativos) pueden no acertar al decirnos cmo pensar sobre un determinado tema, pero s cuando nos dicen sobre qu pensar.Lo que la agenda-setting sostiene es que: como consecuencia de la accin de los peridicos, de la televisin y de los dems medios de informacin, el pblico es consciente o ignora, presta atencin o descuida, enfatiza o pasa por alto, elementos especficos de los escenarios pblicos. La gente tiende a incluir o a excluir de sus propios conocimientos lo que los media incluyen o excluyen de su propio contenido. Se refiere a la influencia que los contenidos de los medios ejercen sobre las preocupaciones de los receptores, sobre sus argumentos de debate, sobre la gestin de sus intereses, etc. Las fuentes principales en las que se basa la agenda-setting para determinar su efectividad es la relacin que existe entre los medios de comunicacin y la opinin pblica o casos individuales, las cuales constituyen sus principales herramientas de trabajo en la investigacin sobre los efectos en la audiencia.En cuanto a la fuente noticiosa de los medios, la agenda-setting tiene muchas variantes que van relacionadas con el efecto que tienen las noticias sobre la audiencia, tales incluyen aspectos como la duracin o longitud, la jerarqua de la noticia en el diario y el enfoque periodstico que se le da a la nota, as como el nfasis; adems de que el efecto que tienen las noticias de acuerdo con esta teora est claramente definido de acuerdo con el medio por el cual se presentan, ya que el resultado es diferente si se presenta en diario impreso o en noticiero televisivo.Esto nos indica que los medios no tienen la finalidad de persuadir al pblico, sino, ms bien en crear una realidad externa donde los medios son los que dan los puntos, datos y sucesos que deben ser de inters para la gente y a partir de esto darle importancia a lo que se nos muestra como relevante. Pueden distinguirse tres tipos de agenda del pblico, tres tipos de relevancia:a) agenda intrapersonal (o relevancia individual) que corresponde a lo que el individuo considera que son los temas ms importantes: es una relevancia personal asignada a una problema de la persona, en trminos del propio conjunto de prioridades.b) la agenda interpersonal (o relevancia comunitaria), es decir los temas sobre los que el individuo habla y discute con los dems: define por tanto una relevancia intersubjetiva, es decir, la actual cantidad de importancia asignada a un tema en una red de relaciones y comunicaciones interpersonales.c) El tercer tipo de agenda corresponde a la percepcin que tiene un sujeto del estado de la opinin pblica es decir, la importancia que el individuo cree que los dems atribuyen al tema.

Ejemplo

Ocurre una noticia que es importante comunicarle a la poblacin y una que es menos importante, pero que vende ms o genera un mayor impacto meditico. Lo que los medios de informacin hacen en esta situacin es ordenar la informacin de tal manera que le dan ms prioridad a lo que venda ms que a lo que importe ms e incluso pueden pasarse das enteros repitiendo la misma informacin mientras nueva se genera y no se le da espacio en los medios.En Mxico, previo a las elecciones de 2012 se cre el movimiento #YoSoy132. A lo largo del da, los noticieros no dieron voz a este movimiento, fue hasta el segundo da cuando se dieron cuenta que deban hablar de ello puesto que la fuerza que estaban teniendo era incuantificable. A pesar de que se habl muy superficialmente, se vieron forzados a hacerlo, siendo as que ahora la gente tom parte de la organizacin de la agenda noticiosa de ese da.

Fuentes consultadasAnnimo. algunos datos acerca de Maxwell Macombs y la teora de la agenda setting.Uemc.es. N.p., n.d. Web. 04 Feb. 2014.Catarina (S.F), Captulo II Agenda-Setting, recuperado el martes 4 de febrero de 2014, disponible en:http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/dieguez_e_v/capitulo2.pdf