Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de...

207
Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de Juventud 2018 – 2030 Versión preliminar abril 2018

Transcript of Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de...

Page 1: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

1

Agenda Pública “Horizonte de Sentido”

Política de Juventud 2018 – 2030

Versión preliminar abril 2018

Page 2: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

2

Alcalde Mayor de Bogotá

ENRIQUE PEÑALOSA LONDOÑO

Secretaria Distrital de Integración Social

CRISTINA VÉLEZ VALENCIA

Subsecretaria Distrital de Integración Social

CARINE PENING GAVIRIA

Directora de Análisis y Diseño Estratégico

LILIANA PULIDO VILLAMIL

Directora Poblacional

MARGARITA BARRAQUER SOURDIS

Subdirector para la Juventud

FADY EDUARDO VILLEGAS CURE

Page 3: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

3

Contenido

Índice de tablas ................................................................................................................................... 6

Índice de gráficos ................................................................................................................................ 8

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................. 13

1. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA ..................................................................... 16

1.1. Situaciones que afectan el ejercicio de los derechos y las libertades de la juventud............ 16

1.2. La población y el territorio ..................................................................................................... 19

1.2.1. La población de jóvenes en Bogotá ................................................................................. 20

1.2.2. El territorio ...................................................................................................................... 25

1.3. Estudios y recomendaciones .................................................................................................. 28

1.3.1. Estudio distrital de juventud – Estudio J14 ..................................................................... 29

1.3.2. Balance de la política pública de juventud ...................................................................... 30

1.3.3. Rostros y rastros, razones para construir ciudad ............................................................ 31

1.3.4. Evaluación participativa de la política pública de juventud de Bogotá .......................... 31

2. MARCO CONCEPTUAL ............................................................................................................... 33

2.1. Juventudes, derechos y capacidades ..................................................................................... 36

3. ENFOQUES DE LA POLÍTICA DISTRITAL DE JUVENTUD .................................................................. 31

3.1. Enfoque de derechos ............................................................................................................. 32

3.2. Enfoque diferencial ................................................................................................................ 36

3.3. Enfoque de género ................................................................................................................. 39

3.4. Enfoque Poblacional ............................................................................................................... 40

3.5. Enfoque territorial .................................................................................................................. 42

3.6. Enfoque ambiental ................................................................................................................. 43

3.7. Enfoque de desarrollo humano .............................................................................................. 44

4. ANÁLISIS DEL MARCO NORMATIVO .......................................................................................... 48

4.1. Marco normativo internacional ............................................................................................. 48

4.2. Marco normativo nacional ..................................................................................................... 55

4.3. Marco normativo distrital ...................................................................................................... 65

5. ANÁLISIS DE INSTRUMENTOS DE PLANEACIÓN VIGENTES .......................................................... 68

Page 4: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

4

5.1. Plan de Acción Distrital de Juventud ...................................................................................... 68

5.2. Cruce entre la nueva Política Pública de Juventud y las políticas poblacionales distritales .. 69

5.2.1. Políticas públicas con enfoque étnico ............................................................................. 70

5.2.2. Políticas públicas por ciclo de vida .................................................................................. 74

5.2.3. Políticas públicas por enfoque diferencial ...................................................................... 75

6. ANÁLISIS DE ACTORES ............................................................................................................... 81

6.1. Clasificación de los actores .................................................................................................... 82

6.2. Elementos de análisis de actores .......................................................................................... 83

6.3. Actores sujeto de la política pública ...................................................................................... 84

7. RESULTADOS DE APLICACIÓN DE METODOLOGÍAS CUALITATIVAS .......................................... 91

7.1. Objetivos valiosos y privaciones ............................................................................................. 93

7.2. Capacidades primarias y capacidades básicas de los jóvenes ............................................... 98

7.3. Instrumentos institucionales de gestión (Aproximación a las capacidades institucionales) 102

8. INFORMACIÓN CUANTITATIVA REFERENTE A LAS VARIABLES, FENÓMENOS Y EVENTOS QUE

CONFIGURAN LA SITUACIÓN PARTICULAR DE LA PROBLEMÁTICA EN ESTUDIO ............................ 107

8.1. Dimensión Paz, Convivencia, Seguridad, Justicia ............................................................ 109

8.1.1. Problemas relacionados con la vulneración de los derechos a la vida y la integridad

personal ................................................................................................................................... 109

8.1.2. Problemas en el ámbito familiar ................................................................................... 113

8.1.3. Víctimas del conflicto armado por hecho victimizante ................................................. 116

8.2. Dimensión Ser Joven ....................................................................................................... 124

8.3. Dimensión de Salud integral y autocuidado ................................................................... 127

8.4. Dimensión de Educación e inclusión productiva ............................................................. 142

8.4.1. Derecho a la educación ................................................................................................. 142

8.4.2. Derecho al uso de los avances de las ciencias y tecnología .......................................... 151

8.4.3. Derecho a la inclusión productiva ................................................................................. 152

8.5. Dimensión de Medio ambiente y espacio público: ......................................................... 156

8.6. Dimensión de cultura, recreación y deporte................................................................... 160

9. IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE PUNTOS CRÍTICOS ......................................................... 165

10. TENDENCIAS Y/O BUENAS PRÁCTICAS ................................................................................ 171

10.1. Análisis de buenas prácticas en Salud Integral y Autocuidado .......................................... 172

10.2. Análisis de buenas prácticas en paz, justicia, seguridad, y convivencia ............................ 172

Page 5: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

5

10.3. Análisis de buenas prácticas en cultura, recreación y deportes ........................................ 175

10.4. Análisis de buenas prácticas en educación e inclusión productiva .................................... 176

10.5. Análisis de buenas prácticas en ambiente, hábitat y espacio público ............................... 177

11. ESTRATEGIA Y PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA ....................................................... 177

11.1. La participación y los jóvenes ............................................................................................. 177

11.1.1. En el nivel internacional .............................................................................................. 177

11.1.2. Colombia: Participación y Ciudadanía Juvenil ............................................................. 178

11.1.3. Bogotá: la participación incidente y los jóvenes ......................................................... 180

11.2. La estrategia de participación en la fase de Agenda Pública de la Política Pública Distrital

de Juventud – PPDJ ..................................................................................................................... 181

11.2.1 El balance de la PPDJ 2006 – 2016 ............................................................................. 181

11.2.2. Estrategia de participación en la Fase de Agenda Pública .......................................... 182

11.3. La Estrategia de Participación para la fase 2 de formulación de la política pública distrital

de juventud ................................................................................................................................. 191

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................. 194

Page 6: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

6

Índice de tablas

Tabla 1: Distribución de jóvenes de grupos étnicos minoritarios por edades ......................... 176

Tabla 2: Cinco primeras causas de mortalidad en adolescentes y jóvenes (con neoplasias

agrupadas). Tasas por 100.000 habitantes ................................................................................. 187

Tabla 3: Distribución población por pertenencia étnica entre los 14 y 28 años (2005) ........... 22

Tabla 4: Distribución población en condición de discapacidad entre 14 y 28 años ................ 243

Tabla 5: Distribución Jóvenes víctima por ciclo vital (12 a 28 años) ........................................ 243

Tabla 6: Distribución Jóvenes víctima con personas con discapacidad (12 a 28 años) .......... 243

Tabla 7: Distribución Jóvenes víctimas por género (12 a 28 años) ........................................... 254

Tabla 8: Distribución Jóvenes víctima por pertenencia étnica (12 a 28 años) ......................... 254

Tabla 9: Los jóvenes en el Acuerdo Final para la Paz ................................................................... 63

Tabla 10: Posición, influencia e intereses de los actores sujeto ................................................ 855

Tabla 11: Atributos de los actores .................................................................................................. 85

Tabla 12: Análisis posición, influencia e intereses de los actores públicos .............................. 877

Tabla 13: Análisis posición, influencia e intereses de los actores públicos de control ............ 877

Tabla 14: Posición, influencia e intereses de los actores estratégicos ...................................... 888

Tabla 15: Posición, influencia e interés de los actores estratégicos- academia ....................... 899

Tabla 16: Posición, influencia e interés de los actores estratégicos – medios de comunicación

......................................................................................................................................................... 899

Tabla 17: Posición, influencia e intereses de los actores políticos .............................................. 89

Tabla 18: Parámetros de construcción de listados ....................................................................... 93

Tabla 19: Listado de privaciones y objetivos valiosos ................................................................ 955

Tabla 20: Capacidades juveniles identificadas en los Diálogos Agenda de Política Horizonte de

Sentido ............................................................................................................................................ 999

Tabla 21: Instrumentos de gestión institucional identificados por los y las jóvenes en los

diálogos de Agenda Pública ........................................................................................................ 1033

Tabla 22: Número de adolescentes infractores de la ley penal vinculados al Sistema de

responsabilidad penal de adolescentes en Bogotá (2013-2016) .............................................. 113

Tabla 23: Número de casos de maltrato infantil reportados al ICBF 14-18 años (2015-2016)

......................................................................................................................................................... 114

Tabla 24:Motivos de ingreso de menores de edad por causa de maltrato infantil (2015-2016)

......................................................................................................................................................... 114

Tabla 25:Maltrato intrafamiliar por sexo en niños, niñas y adolescentes (2015-2016) ....... 1144

Tabla 26: Número de casos de maltrato infantil por localidad (2015-2016) ........................... 114

Page 7: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

7

Tabla 27: Población joven y sus principales hechos victimizantes (2013-2016) .................... 117

Tabla 28: Porcentaje de personas (13-35 años) que pertenecen alguna organización (2007-

2015) .............................................................................................................................................. 125

Tabla 29: Porcentaje sobre ¿Cuál fue la principal razón por la que se sintió discriminado? .. 127

Tabla 30: Mortalidad en el grupo de 14 a 28 años en el año 2015. ....................................... 13030

Tabla 31: Seis primeras causas de morbilidad juvenil en Bogotá DC., 2012-2015 .................. 131

Tabla 32: Promedio del primer hijo en población de 14 a 28 años (2010-2016) .................... 134

Tabla 33: Número de jóvenes en edad escolar 14-16 años. (2011-2015) .............................. 1421

Tabla 34: Distribución de diálogos para la concertación de la metodología de participación

....................................................................................................................................................... 1832

Tabla 35: Distribución de los diálogos de política pública, por localidades, participantes y sexo

....................................................................................................................................................... 1843

Tabla 36: Distribución de los diálogos de política pública, por sector, participantes y sexo 1854

Page 8: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

8

Índice de gráficos

Gráfico 1: Tendencia población de 14 a 28 años en el país (2009-2018) ................................. 209

Gráfico 2: Pirámide Poblacional para Bogotá ................................................................................ 20

Gráfico 3: Distribución población 14-28 años por localidades ...................................................... 21

Gráfico 4: Población en zonas rurales en Bogotá D.C. (2011-2015) ............................................ 22

Gráfico 5: Población Bogotá 1918 - 2000 ..................................................................................... 265

Gráfico 6: Mapa expansión de la huella urbana ............................................................................. 276

Gráfico 7: Esquema. Enfoque Poblacional ....................................................................................... 41

Gráfico 8: Esquema Plan de Acción Distrital de Juventud ............................................................ 699

Gráfico 9: Actores agrupados por interés e influencia.................................................................... 90

Gráfico 10: Objetivo Valiosos identificados en los Diálogos Juveniles de la Agenda Pública

Horizonte de Sentido ...................................................................................................................... 944

Gráfico 11: Privaciones con más número de referencias en los Diálogos Juveniles ..................... 955

Gráfico 12: Privaciones priorizadas según Objetivo Valioso ........................................................ 988

Gráfico 13: Capacidades básicas priorizadas por los jóvenes .................................................... 1022

Gráfico 14: Instrumentos institucionales de gestión priorizadas por los jóvenes en los Diálogos

....................................................................................................................................................... 1033

Gráfico 15: Número de homicidios en Jóvenes 14-28 años en Bogotá (2013-2016) ................. 1099

Gráfico 16: Número de Homicidios en accidentes de tránsito en Jóvenes 14-28 años en Bogotá

(2013-2016) .................................................................................................................................... 110

Gráfico 17: Número de Suicidios en Jóvenes 14-28 años en Bogotá (2013-2016) ................... 11009

Gráfico 18: Número de lesiones en jóvenes de 14-28 años en Bogotá (2013-2016) .................... 110

Gráfico 19: Número de Hurto a jóvenes 14-28 años Bogotá (2013-2016) .................................. 111

Gráfico 20: Número de casos de violencia intrafamiliar en jóvenes de 14-28 años en Bogotá

(2013-2016) .................................................................................................................................. 1133

Gráfico 21: Número de delitos sexuales en jóvenes de 14-28 años en Bogotá (2013-2016) 1155

Gráfico 22: Número de exámenes médico-legales por presunto delito sexual realizados por ciclo

vital: Adolescentes y juventud (2015) ............................................................................................ 116

Gráfico 23: Jóvenes 12-17 años y 18-28 años expulsados y recibidos por el conflicto armado en

Bogotá ............................................................................................................................................. 116

Page 9: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

9

Gráfico 24: Número de jóvenes entre 12-28 años que han sido víctimas de desplazamiento en

Bogotá (2013-2016) ....................................................................................................................... 117

Gráfico 25: Número de jóvenes 14-28 años víctimas de amenaza (2013-2016) ......................... 118

Gráfico 26: Número de homicidios en jóvenes víctimas del conflicto armado entre 12-17 años y

18-28 años (2013-2016) ................................................................................................................ 118

Gráfico 27: Número de abandonos o despojos de tierras forzado en personas entre los 12-17

años y 18-28 años (2013-2016) ................................................................................................... 119

Gráfico 28: Víctimas jóvenes (12-28 años) de acto terrorista /Atentados/Combates/

Hostigamiento ................................................................................................................................ 120

Gráfico 29: Número de Niños, Niñas y Adolescentes 12-17 años desvinculados de grupos armados

al margen de la Ley (2013-2016) .................................................................................................. 120

Gráfico 30: Número niños, niñas y adolescentes 12-17 años y jóvenes 14-28 años víctimas de

delitos contra la libertad y la integridad sexual (2016) ............................................................... 121

Gráfico 31: Número de personas 12-17 años y 18-28 años víctimas de tortura (2013-2016) ... 121

Gráfico 32: Número de jóvenes 14-18 años víctimas de desaparición forzada (2013-2016) ..... 121

Gráfico 33: Número de personas entre los 12-17 años y 18-28 años víctimas de Secuestro (2013-

2016) ............................................................................................................................................... 122

Gráfico 34: Número de personas entre los 12-17 años y los 18-28 años Víctimas minas

antipersonal/Munición sin explotar/Artefacto explosivo (2013-2016) ...................................... 123

Gráfico 35: Número de jóvenes 12-17 años víctimas de Reparación Administrativa (2014-2016)

......................................................................................................................................................... 123

Gráfico 36: Número de jóvenes 18-28 víctimas con reparación (indemnización) (2014-2016) 123

Gráfico 37: Número de jóvenes 12-28 años Víctimas de pérdidas de bienes muebles o inmuebles

(2013-2016) .................................................................................................................................... 124

Gráfico 38: Porcentaje de personas 13-35 años razones por las que nunca han votado ............ 126

Gráfico 39: Número de jóvenes 14-28 años afiliados a salud en Bogotá (2013-2016) ............... 129

Gráfico 40: Cinco primeras causas de mortalidad en adolescentes y jóvenes (con neoplasias

agrupadas). Tasas por 100.000 habitantes ................................................................................... 130

Gráfico 41: Prevalencia de uso de métodos modernos de anticoncepción entre las mujeres

adolescentes unidas y no unidas sexualmente activas en Bogotá (2012-2015) .......................... 132

Gráfico 42: Número de nacimientos en niñas y mujeres adolescentes 10-14 años. (2013-2016)

....................................................................................................................................................... 1322

Gráfico 43: Número de nacimientos en mujeres adolescentes 15-19 años. (2013-2016) ........... 133

Gráfico 44: Partos en adolescentes por localidad, 2015 ............................................................... 133

Gráfico 45: Tasa de mortalidad en jóvenes 18-28 años asociada a VIH/SIDA (2012-2015) ...... 134

Gráfico 46: Porcentaje de gestantes entre 18-28 años diagnosticadas con VIH/SIDA (2012-

2015) ............................................................................................................................................... 135

Gráfico 47: Número de jóvenes entre 18-28 años que han sido diagnosticados con VIH/SIDA

(2012-2015) .................................................................................................................................... 135

Gráfico 48: Porcentaje de población adulta y juvenil (18 a 28) que presenta síntomas de

ansiedad o depresión en el inventario de síntomas SRQ-20 ......................................................... 136

Gráfico 49: Porcentaje de población juvenil que presenta síntomas de ansiedad o depresión en el

inventario de síntomas SRQ-20, según género .............................................................................. 137

Page 10: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

10

Gráfico 50: Porcentaje de población general y juvenil que presenta síntomas psicóticos en el

inventario de síntomas SRQ-20. ................................................................................................... 1376

Gráfico 51: Número de casos de uso de tabaco en personas 12-17 años, 18-24 años y 25-34 años

(2016) ........................................................................................................................................... 1387

Gráfico 52: Promedio edad inicio de consumo de tabaco por sexo (2016) ................................ 1398

Gráfico 53: Porcentaje de casos de uso de alcohol en personas 12-17 años, 18-24 años y 25-34

años (2016) ................................................................................................................................... 1398

Gráfico 54: Promedio edad inicio de consumo de alcohol por sexo (2016) ............................... 1398

Gráfico 55: Número de personas con consumo de riesgo y perjudicial de alcohol (2016) ...... 14039

Gráfico 56: Número de personas con dependencia de alcohol (2016) ..................................... 14039

Gráfico 57: Número de consumidores de último año de marihuana 12-34 años (2016) .......... 1410

Gráfico 58: Promedio de edad de inicio de consumo de marihuana según sexo. (2016) .......... 1410

Gráfico 59: Número de casos de abuso y dependencia de marihuana en personas de 12-34 años

(2016) ........................................................................................................................................... 1410

Gráfico 60: Número de consumidores último año de cocaína 12-34 años (2016) .................... 1421

Gráfico 61: Número de matriculados en educación media sector oficial .................................. 1432

Gráfico 62: Número de matriculados en educación media sector NO oficial ............................ 1432

Gráfico 63: Tasa Bruta de Cobertura en media vocacional en Bogotá (2013-2016) .................. 144

Gráfico 64: Tasa de Cobertura neta en educación ...................................................................... 1443

Gráfico 65: Número de oferta, demanda y déficit/superávit de educación media del sector oficial

en Bogotá ...................................................................................................................................... 1443

Gráfico 66: Tasa de aprobación del sector oficial en Bogotá ..................................................... 1454

Gráfico 67: Tasa de reprobación escolar del sector oficial en Bogotá (2013-2015) ................. 1454

Gráfico 68: Tasa de repitencia en Bogotá (2013-2015) ............................................................... 146

Gráfico 69: Tasa de deserción escolar Bogotá 2013-2015 ....................................................... 1465

Gráfico 70: Tasa de extra-edad escolar Bogotá 2013-2015 ......................................................... 147

Gráfico 71: Puntajes promedio por componente pruebas SABER 11º 2016-2 ............................ 148

Gráfico 72: Número de Colegios priorizados en Bogotá (2016)................................................. 1487

Gráfico 73: Tasa de Cobertura Educación Superior Bogotá (2013-2016) ................................. 1498

Gráfico 74: Número de estudiantes en Tránsito inmediato en Bogotá (2015 ........................... 1498

Gráfico 75: Número de Matrículas por nivel de formación en Bogotá 2014-2016 ..................... 150

Gráfico 76: Número de Graduados por nivel de formación en Bogotá (2013-2015) .............. 15049

Gráfico 77: Tasa de deserción Educación Superior en Bogotá (2015) ........................................ 151

Gráfico 78: Distribución porcentual frecuencia de uso del computador, por grupos de edad

(2014) ......................................................................................................................................... 15150

Gráfico 79: Número de personas de 5 años y más con celular (2016) .................................... 1521

Gráfico 80: Mercado laboral jóvenes 14-28 años trimestre móvil Oct-Dic (2015-2016) ............ 152

Gráfico 81: Tasas Mercado laboral de jóvenes 14-28 años (2015-2016) .................................. 1532

Gráfico 82: Ramas ocupación de jóvenes 14-28 años trimestre móvil Oct-Dic (2015-2016) ...... 153

Gráfico 83: Posición ocupación de jóvenes 14-28 años trimestre móvil Oct-Dic (2015-2016) . 1543

Gráfico 84: Número de jóvenes víctimas de la violencia armada vinculados a los procesos de

formación, capacitación y empleo temporal en el distrito (2012-2015) ..................................... 154

Page 11: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

11

Gráfico 85: Número de jóvenes en condiciones de vulnerabilidad vinculados a los procesos de

formación, capacitación y empleo temporal (2012-2015) ......................................................... 1554

Gráfico 86: Porcentaje de jóvenes 18-28 años en situación de pobreza (2012-2015) ................ 155

Gráfico 87: Porcentaje de jóvenes 18-28 en situación de pobreza extrema (2012-2015) .......... 156

Gráfico 88: Porcentaje Cobertura Residencial y Legal Servicio de Acueducto (2013-2016) .... 1565

Gráfico 89: Porcentaje consumo residencial de agua por habitante craph (l/hab*día)(2013-

2016) ............................................................................................................................................. 1576

Gráfico 90: Porcentaje riesgo de la Calidad del Agua para Consumo Humano EAB ESP- IRCA

(2013-2016) .................................................................................................................................. 1576

Gráfico 91: Porcentaje Cobertura de viviendas con servicio de aseo y energía (2013-2016) ... 1587

Gráfico 92: Número de árboles por cada 100.000 habitantes (2013-2016) .............................. 1587

Gráfico 93: Área en M2 de parque público ................................................................................... 1598

Gráfico 94: Metros cuadrados de parque perímetro urbano por habitante .............................. 1598

Gráfico 95: Metros cuadrados de espacio público recuperado .................................................. 1598

Gráfico 96: Número de personas entre los 13-35 años que practican alguna actividad artística

(2015) ......................................................................................................................................... 16059

Gráfico 97: Porcentaje de actividades que realizan las personas entre 13-35 años (2015) ..... 1610

Gráfico 98: Porcentaje de asistencia a actividades artísticas en los últimos 12 meses por

personas entre los 13-35 años. (2015) ........................................................................................ 1610

Gráfico 99: Porcentaje de personas entre 13-35 años que hacen deporte (2015) .................... 1621

Gráfico 100: Porcentaje razones por las que personas entre 13-35 años no hacen deporte (2015)

....................................................................................................................................................... 1632

Page 12: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

12

SIGLAS USADAS EN EL DOCUMENTO Conpes: Consejo Nacional de Política Económica y Social Cepal: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (ONU) DANE: Departamento Administrativo Nacional de Estadística ICBF: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Idartes: Instituto Distrital de las Artes Idipron: Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud IDPAC: Instituto Distrital de la Participación y la Acción Comunal IDRD: Instituto Distrital de Recreación y Deporte ODS: Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU OEA: Organización de Estados Americanos OIJ: Organización Iberoamericana de Juventud OIT: Organización Internacional del Trabajo OMS: Organización Mundial de la Salud ONU: Organización de Naciones Unidas PNUD: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo SRPA: Sistema de responsabilidad penal de adolescentes SDIS: Secretaría Distrital de Integración Social

Page 13: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

13

INTRODUCCIÓN

La Administración Distrital en cabeza de Alcalde Mayor de Bogotá Enrique Peñalosa, le da cumplimiento a lo establecido en el Plan de Desarrollo “Bogotá Mejor Para Todos”, a través del proyecto estratégico “Distrito Joven” del Pilar “Igualdad de Calidad de Vida”, en el que la Secretaría Social del Distrito, asume el reto de formular e implementar la nueva Política Pública de Juventud con ocasión de aportar a la ampliación de capacidades para que los y las jóvenes de la ciudad puedan ejercer sus derechos y responsabilidades como ciudadanos. Para esto recoge las lecciones aprendidas durante el desarrollo de la anterior política de juventud 2006-2016. La Política 2006-2016 (Decreto 482) estableció como finalidad la garantía y cumplimiento de los derechos humanos para la juventud y definió al joven como sujeto de derechos y agente de su propio desarrollo. Sin embargo, tuvo debilidades en su implementación debido a la ausencia de una línea de base completa y de indicadores y planes de acción de largo plazo. Las lecciones aprendidas abren la ruta de un nuevo proceso de formulación, cimentado en el enfoque de derechos y enmarcado en una nueva legislación de juventud que establece el alcance de la ciudadanía plena como objetivo superior de todas las políticas de juventud en el país y exige para este cometido de diseños participativos e incluyentes.

Page 14: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

14

En este sentido, los jóvenes bogotanos tienen la posibilidad de participar de manera incidente en las decisiones que los involucran, y a que se reconozcan sus identidades y dinámicas propias. pero también, tienen el deber de formarse de manera responsable para atender una tarea que debe concretarse en la ampliación de oportunidades hacia el bienestar y la consecución de una vida con calidad para todos. De acuerdo con la Ley Estatutaria de Juventud, la Ley 1885 de 2018 que modifica la Ley Estatutaria, reglamentando lo concerniente al Sistema Nacional de Juventudes, y el Acuerdo 672 de 2016 “por el cual se establecen los lineamientos para la actualización de la política de juventud del Distrito Capital”), el bienestar no se limita a la superación de los problemas de acceso a servicios, oferta institucional pertinente y garantía de condiciones que permitan superar necesidades básicas, sino que además, vincula a los jóvenes como ciudadanos activos, portadores de derechos, capaces de incidir en una realidad que requiere de la responsabilidad de todos para fortalecer niveles de convivencia e inclusión que faciliten la consolidación de una cultura de paz en Bogotá. Para alcanzar este propósito es necesario fortalecer los mecanismos de interacción entre la juventud y el Distrito, entre los mismos jóvenes y entre ellos y el resto de la población, cobrando relevancia la construcción colectiva de una ciudadanía comprometida con su propio desarrollo. Este trabajo articulado y conjunto garantiza la efectividad de la acción del Estado y una mejor atención y prestación de servicios hacia la ciudadanía. En este sentido, las políticas públicas, los programas y los proyectos sobre desarrollo no deben ser entendidos como soluciones a problemas, sino más bien como proyecciones políticas de avance permanente hacia la realización de los derechos humanos (UNICEF, 2006). La nueva política reconoce como actores fundamentales para la superación de las situaciones que continúan afectando el ejercicio de los derechos de la juventud, al Gobierno Distrital, los mismos jóvenes, la sociedad, la familia y el sector empresarial. Para esto propone identificar las competencias que requieren ampliar y desarrollar estos actores, reconociendo como protagonistas a los y las jóvenes como sujetos dinámicos, cambiantes, responsable de sus acciones y con incidencia en las trasformaciones que requiere la ciudad. De esta manera, busca vincularlos efectivamente con las apuestas por una Bogotá incluyente, educadora y creativa, y fomentar su participación en la construcción de una cultura de paz. El presente documento, de carácter preliminar, tiene la finalidad de socializar los resultados alcanzados durante el desarrollo de la segunda fase del ciclo de las políticas públicas distritales denominada fase de Agenda Pública. Estos responden a los lineamientos establecidos en la Guía para la formulación e implementación de políticas públicas en el Distrito (SDP, 2017). De acuerdo con la mencionada Guía, en esta fase debe construirse el diagnóstico de las situaciones problemáticas que abordará la política y, a partir de este, identificar los factores estratégicos sobre los cuales se trabajará en la siguiente fase de formulación, con el fin de dar solución a los problemas encontrados (SDP, 2018. p 36,37). El diagnóstico que sustenta la formulación de la Política Pública de Juventud 2018 – 2030, se orientó gracias a la información cualitativa recabada a partir de los diálogos con cerca de 10.000 jóvenes de la ciudad pertenecientes a los diferentes territorios, grupos diferenciales, prácticas e intereses que caracterizan a la juventud del Distrito. Dichos diálogos se realizaron en 2016 y

Page 15: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

15

2017, con el fin de hacer el balance de la Política de Juventud 2006-2016, los primeros, e identificar las situaciones problemáticas que afectan el ejercicio de sus derechos y libertades, los segundos. La sistematización y priorización de esta información permitió identificar las situaciones nodales que afectan el ejercicio de los derechos y la libertad de los y las jóvenes para ser y hacer en la ciudad. A partir de estas se definieron seis dimensiones del desarrollo juvenil en Bogotá: “Educación e inclusión productiva”, “Salud integral y autocuidado”, “Paz, convivencia, seguridad y justicia”, “Ambiente y espacio público” y “Ciudadanía juvenil: ser joven”. El documento, presenta los resultados de dicho diagnóstico para cuatro de las dimensiones mencionadas. Las dimensiones “Paz, convivencia, seguridad y justicia” y “Ser joven” se encuentran aún en proceso de investigación y recolección de información estadística. Cumpliendo con los requerimientos de la Guía de la Secretaría Distrital de Planeación (SDP, 2018), además del diagnóstico por dimensión que se anexan en sus versiones completas, este documento contiene once capítulos donde se establecen los demás elementos que soportan la formulación de la nueva Política Pública de Juventud, así: Un primer capítulo donde se describe la situación problemática que motiva la formulación e implementación de la Política de Juventud 2018 – 2030. El segundo que establece el marco conceptual que define su derrotero participativo y neoinstitucional. Un tercero donde se explicitan los enfoques que instituyen los principios éticos y los criterios para la acción en las diferentes fases del ciclo de la Política y el cuarto que presenta el marco jurídico internacional, nacional y distrital que soporta normativamente su formulación e implementación. Por su parte, el capítulo quinto muestra los cruces e interrelaciones de la nueva Política Pública de Juventud con los instrumentos de planeación vigentes en el Distrito; el sexto presenta los resultados del análisis de los actores vinculados, de una u otra manera, al ejercicio de construcción y puesta en marcha de la PPJ; en el séptimo se exponen los resultados alcanzados mediante la aplicación de las metodologías cualitativas, es decir, la sistematización y priorización, en tablas y listados, de los elementos fundamentales que emergen de las percepciones y del discurso de los y las jóvenes; el capítulo octavo se refiere a la información cuantitativa que soporta el diagnóstico por dimensión del desarrollo juvenil y el noveno contiene las matrices con los puntos críticos encontrados a partir del enfoque y los problemas abordados en cada diagnóstico por dimensión. En cuanto a los dos últimos capítulos, el décimo presenta los resultados de la investigación realizada por la Dirección de Análisis y Diseño Estratégico de la SDIS, sobre buenas prácticas, en los ámbitos internacional, nacional y distrital, para el abordaje y solución de situaciones problemáticas similares a las analizadas en los diagnósticos por dimensión, y el capítulo once describe la estrategia y el proceso de participación ciudadana para el desarrollo del ciclo completo de la Política Pública de Juventud, definidos por el IDPAC y la Subdirección para la Juventud. En el momento en que se termina este documento preliminar para la socialización de los resultados del diagnóstico de la fase de Agenda Pública, los equipos de la Subdirección para la Juventud, Secretaría Distrital de Planeación, Dirección de Análisis y Diseño Estratégico y el

Page 16: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

16

Instituto Distrital de la Participación y la Acción Comunal, avanzan en la definición de los factores estratégicos que guiarán la siguiente fase de formulación de la Política Pública de Juventud 2018 – 2030. Así mismo y en razón al carácter participativo del ciclo de la PPJ, se entrega el documento preliminar, con los diagnósticos anexos, como instrumento de consulta para el proceso de socialización y retroalimentación de la fase de Agenda Pública que se desarrollará durante el mes de mayo, de manera presencial y virtual, con los y las jóvenes de la ciudad, las instituciones y los sectores sociales comprometidos. Cabe señalar que los resultados obtenidos en los diálogos de socialización y retroalimentación con las juventudes de la ciudad serán el insumo fundamental para complementar los diagnósticos y sus puntos críticos y, desde allí, ajustar la perspectiva institucional hacia la definición de los factores que definirán el curso para la formulación de la PPJ.

1. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

1.1. Situaciones que afectan el ejercicio de los derechos y las libertades de la juventud

En el marco del Estatuto de Ciudadanía Juvenil, Ley Estatutaria 1622 de 2013, el Distrito entiende al joven como “toda persona entre 14 y 28 años cumplidos, en proceso de consolidación de su autonomía intelectual, física, moral, económica, social y cultural que hace parte de una comunidad política y en ese sentido ejerce su ciudadanía”. Asume el concepto de juventud como “el segmento poblacional construido socioculturalmente y que alude a unas prácticas, relaciones, estéticas y características que se construyen y son atribuidas socialmente. Esta construcción se desarrolla de manera individual y colectiva, en relación con la sociedad. Es un momento vital donde se están consolidando las capacidades físicas, intelectuales y morales”. Según las proyecciones del DANE, en 2017 la población joven (14-28 años) de Bogotá fue de 1.951.764 habitantes que representan el 24,1% de la población de la ciudad, donde el 50,6% son hombres y el 49,3% mujeres. La mayor proporción de jóvenes está en el rango de edad entre los 22 y 28 años compuesta por 926.478 personas que representan el 47,5% del total de jóvenes de la Ciudad, seguido por el rango entre los 18 y 21 años, 27%, y entre 14 y 17 años con el 25,5% (Proyecciones DANE, 2017). Teniendo en cuenta la cantidad de años que abarca el curso de vida de la población juvenil y las diferencias biopsicosociales existentes en las diferentes etapas del desarrollo de la persona joven , señaladas por la Subdirección para la Juventud en el documento sobre el trascurrir vital de la juventud (SDIS, 2018), es necesario señalar que, si bien los adolescentes entre los 14 y los 17 años han contado con una política distrital que define atenciones particulares frente a las situaciones que afectan el ejercicio de sus derechos, los y las jóvenes, en general, requieren acciones profundas y diferenciales para ampliar sus capacidades de ser, hacer y usar su libertad de elección en condiciones de igualdad. En cuanto a las diferencias en el trascurrir vital de la población joven del Distrito, la Política Pública de Juventud asume la desagregación etaria de los jóvenes de acuerdo con el CONPES 173 de 2014, que se aproxima a la establecida por diferentes estudios teóricos que establece tres ciclos en su curso de vida. En la etapa de los 14 a los 17 años, el joven experimenta cambios

Page 17: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

17

físicos, psicológicos e intelectuales y la prioridad en su vida es la educación que se refuerza con el derecho a la edad mínima de admisión al trabajo y la protección laboral de los adolescentes autorizados para hacerlo. Entre los 18 y los 21 años, el joven ha alcanzado mayor autonomía frente a la familia y es reconocido como adulto; la educación y el derecho al trabajo son prioritarios en esta etapa. Finalmente, en el tercer ciclo, de los 22 a los 28 años, los jóvenes desarrollan su proceso de autonomía, mucho de ellos tienen su propia familia, logran algún nivel de educación superior o de formación para el trabajo y están aptos para ingresar al mercado laboral o iniciar un emprendimiento productivo.

Otra categoría del enfoque diferencial tiene relación con el reconocimiento de los grupos étnicos minoritarios que integran la población juvenil en Bogotá. De acuerdo con los resultados de la Encuesta Multipropósito, realizada por la Secretaría Distrital de Planeación en 2014, y haciendo uso de las proyecciones del DANE para el mismo año, se puede establecer que los más representativos se distribuyen así:

Tabla 1: Distribución de jóvenes de grupos étnicos minoritarios por edades

Rangos por edad Indígenas Afrocolombianos Raizales Palenqueros

14-17 años 22% 31% 4% ND

18-28 años 78% 69% 79% 100%

Total 14.581 34.461 728 310 Fuente: DANE (2014).

Los y las jóvenes de comunidades afrodescendientes, negras, raizales y palenqueras, pueblos indígenas y Rrom, tienen problemáticas particulares, pero en conjunto han expresado las dificultades que encuentran para ser aceptados y comprendidos por la sociedad, las instituciones y por sus pares; reclaman el respeto por sus usos y costumbres en el sistema educativo, en el espacio público y en los programas institucionales.

Otra población diferencial por sus orientaciones e identidades de género son los jóvenes LGTBI, quienes evidenciaron las situaciones de violencia e intolerancia que sufren por parte de la fuerza pública y de otros jóvenes; así como, las dificultades para que su participación sea reconocida en los espacios institucionales y comunitarios (Diálogos con jóvenes de grupos diferenciales, Secretaría Distrital de Integración Social, 2016).

Por su parte, los y las jóvenes en situación de discapacidad manifestaron su necesidad de contar con equipamientos urbanos adecuados que faciliten su acceso y participación en el espacio público, así como, el reconocimiento y respeto de otros jóvenes y de la sociedad en general. Entre ellos, los adolescentes representan el 2,4% del total de personas con discapacidad en Bogotá, y los jóvenes entre 18 a 28 años el 7,4%.

Los y las jóvenes rurales perciben que están perdiendo su vocación por el campo, que necesitan una educación de calidad. pertinente a su contexto, incentivos y oportunidades productivas para continuar y aportar en estas zonas de la ciudad.

Entre los y las jóvenes que habitan en Bogotá, se encuentran, también, las víctimas del conflicto armado. De acuerdo con el Registro Único de Víctimas 2017, entre 2013-2016 eran 50.853 personas entre los 12 y 28 años, un 40% adolescentes y un 60% jóvenes.

Page 18: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

18

En general, los y las jóvenes de la ciudad afrontan situaciones de inseguridad y violencia donde las mujeres son las más afectadas. Por ejemplo, las cifras de la Estadística Delictiva de la Policía Nacional sobre violencia sexual para el año 2016, revelan que el 30,4% de las víctimas fueron mujeres, entre 14 y 28 años. Así mismo, en situaciones de violencia intrafamiliar, representan el 38.09% de los casos ocurridos en la ciudad. Otras situaciones críticas frente a la vulneración de los derechos a la vida y la integridad personal de los y las jóvenes se evidencian a partir de los daos sobre homicidios y lesiones personales. Así, el Sistema de Estadísticas Vitales del DANE, muestra que la primera causa de muerte de jóvenes en la ciudad en 2015, fueron los homicidios, con una tasa de 35,5 por 100.000 habitantes. Por su parte, los datos de la Estadística Delictiva de la Policía Nacional de Colombia, para 2016, informan que el 46.1% de los homicidios ocurridos en Bogotá, correspondieron a jóvenes (583 casos en jóvenes de un total de 1.262 que se presentaron en Bogotá). De acuerdo con la misma fuente, en 2016 las lesiones personales en hombres jóvenes sobre el total de casos en la ciudad fueron el 25,2% y el porcentaje de mujeres jóvenes afectadas por este tipo de agresiones fue del 20%. Tabla 2: Cinco primeras causas de mortalidad en adolescentes y jóvenes (con neoplasias agrupadas). Tasas por 100.000 habitantes

Eventos 2012 2013 2014 2015

Agresiones (homicidios) 27,5 32,3 28,6 33,5

Accidentes de transporte terrestre 9,2 10,2 13,3 10,3

Neoplasias 9,7 9,7 8,6 9,6

Lesiones autoinflingidas intencionalmente

(suicidios) 5,0 5,3 6,0 5,9

Eventos de intención no determinada 6,3 5,0 3,4 2,3

Fuente: DANE-RUAF ND-Sistema de Estadísticas Vitales. Cálculos SDS, 2016

En relación con estos datos es importante anotar que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, las tasas sobre 100.000 habitantes de homicidios de jóvenes en Bogotá disminuyeron a 31,16 en 2016 y a 27,92 en 2017.

Otra situación problemática que afecta a las juventudes, particularmente a los y las adolescentes, es el maltrato. De acuerdo con el Sistema de Información Misional-SIM del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, para 2016 se presentaron 377 casos, 118 más que los reportados en 2015.

Además, los y las jóvenes del Distrito tienen riesgos frente a la vinculación a actividades perjudiciales como el consumo de sustancias psicoactivas y alcohol. Según el Estudio de consumo de sustancias psicoactivas en Bogotá, en 2016 el grupo etario que presentó el mayor número de casos de consumo de alcohol fueron los jóvenes de 18-24 años, representando el 50,71% del total de personas que consumen alcohol en la ciudad. Este mismo rango de edad muestra el mayor consumo de marihuana, configurando el 30,9% de la población que consumió esta sustancia en ese año.

Page 19: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

19

En relación con el ejercicio del derecho a la salud, en el año 2016 se registró en Bogotá el mayor número de jóvenes afiliados a salud, lográndose una cobertura del 98% respecto del total de la población joven, (Observatorio Colombia Joven). Sin embargo, se continúan presentando situaciones relacionadas con la falta de autocuidado y prevención de eventos en salud; por ejemplo, en el periodo 2012-2015, se evidenció un aumento del 63% de jóvenes entre los 18-28 años diagnosticados con VIH/SIDA. La tasa de mortalidad por VIH para este rango de edad fue del 3,67% en 2015 (Diagnóstico de las condiciones de vida de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de Bogotá, D.C., 2016). En cuanto al ejercicio del derecho a la educación, de acuerdo con el Informe de Calidad de Vida Bogotá Cómo Vamos, en el año 2016 la cobertura neta (relación de estudiantes matriculados en un nivel educativo con la edad adecuada para cursarlo y el total de la población que está en el rango de edad apropiada para dicho nivel) en secundaria fue del 85,8 %, 4,1 puntos porcentuales menos que en 2015, y en educación media fue de 68,7%, un porcentaje igual al del año anterior. Estas cifras son significativas teniendo en cuenta que la meta de la Administración para el cuatrienio es aumentar la tasa de cobertura neta global escolar de 83,1% a 95,0 %. En cuanto a la tasa de cobertura bruta que permite identificar diferencias entre las localidades, se encuentra que Sumapaz presentó las menores tasas de cobertura bruta en educación secundaria con 60 %, y Ciudad Bolívar las menores tasas en educación media con un 56,5 %. (SED, Censo C600 Cifras preliminares, año 2016). de acuerdo con datos del Portal geoestratégico de la SDP, en los últimos tres años el número de matriculados en educación media del sector oficial ha disminuido y el año 2017 es el que presenta el menor registro con 5.000 matriculados menos que en 2016. El comportamiento de Bogotá en lo que concierne a la cobertura y el tránsito inmediato a la educación superior está por encima del promedio en el país; sin embargo, menos de la mitad de los jóvenes que egresan del grado 11 entran a la universidad (Ministerio de Educación Nacional, 2015). Así mismo, la tasa de deserción en la educación superior, técnica y tecnológica es alta, para el año 2015 fue de un 10% que, en comparación con la nación, se encuentra por encima en un 0,7%. (Sistema Nacional de Información de Educación Superior-SNIES. Ministerio de Educación Nacional, 2016). En relación con el empleo, el Informe especial de mercado laboral de abril de 2017 del Observatorio de Desarrollo Económico de Bogotá, afirma que la tasa de ocupación en jóvenes disminuyó entre el 2015-2016 en 2.2 puntos porcentuales, mientras la tasa de desempleo aumentó en 1.4 puntos y el número de jóvenes desocupados creció en 14.000. De acuerdo con la misma fuente, los jóvenes se ocupan mayormente como empleados particulares. No obstante, durante el periodo 2015-2016, se presentó una disminución de 10.000 jóvenes en estas labores.

1.2. La población y el territorio

Otros aspectos relevantes para la delimitación de la situación problemática que justifica el nuevo círculo de formulación de la Política Pública de Juventud 2018 – 2030, emergen de la caracterización de la población de jóvenes, entre los 14 y 28 años, a quienes beneficiará la nueva Política de Juventud y de la descripción del territorio donde ésta se desarrollará.

Page 20: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

20

1.2.1. La población de jóvenes en Bogotá

El análisis demográfico permite identificar las dinámicas sociales de los y las jóvenes en el territorio. La segmentación de las juventudes de la ciudad, por sexo, transcurrir vital, grupos étnicos y por edades simples, facilita su caracterización como grupo poblacional dinámico y diferencial. En esta vía, el presente apartado pretende mostrar algunos datos importantes a partir de proyecciones del censo 2005 y de la información disponible, especialmente, para el periodo 2013-2016. Aspectos Generales Entre los años 1985 y 2005, la población colombiana tuvo un crecimiento del 39,27% pasando de 30.794.425 a 42.888.592 habitantes. Se estima que para el año 2020 la población alcanzará los 50.912.429 habitantes con un crecimiento demográfico heterogéneo, en donde la tasa de crecimiento se evidencia particularmente en regiones con moderado desarrollo urbano como la Costa Atlántica, la región Amazónica y el Orinoco. El proceso de transición demográfica en Colombia se caracteriza por una disminución de las tasas de natalidad y mortalidad, donde la Tasa Bruta de Natalidad disminuyó de 28.8 a 19.8 nacidos vivos por cada mil habitantes en el período comprendido entre 1985 y 2010, y hacia 2020 se estima que continuará disminuyendo. Por otro lado, se calcula una reducción menor de la tasa de mortalidad que se espera llegue a 5.95 por cada mil habitantes en el año 2020. Para el año 2017, la población de jóvenes comprendida entre los 14 y los 28 años en Colombia ascendía a 12.757.040, que corresponde al 26% de la población total del país. Desde el al año 2009, se observa que la población joven tuvo un crecimiento constante pasando de 12.125.257 en 2009 a 12.768.157 en 2018, lo que se explica porque la estructura demográfica de la población del país tiende al envejecimiento (Gráfico 1). Gráfico 1: Tendencia población de 14 a 28 años en el país (2009-2018)

Fuente: Sistema Nacional de información en Juventud y Adolescencia en Colombia (JUACO).

Respecto al comportamiento demográfico de la población de jóvenes por departamento, se observa que esta se concentra principalmente en Bogotá D.C., Antioquia, Valle del Cauca, Cundinamarca y Santander con tendencias constantes de crecimiento en todos los departamentos del país.

12,125,257

12,252,427

12,372,606

12,479,60112,571,280

12,644,49212,699,365 12,735,084 12,757,040 12,768,157

Total2009

Total2010

Total2011

Total2012

Total2013

Total2014

Total2015

Total2016

Total2017

Total2018

Page 21: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

21

Por otro lado, en Bogotá, entre 2006 y 2016, la población entre 14 y 28 años tuvo un incremento del 3,04%, pasando de 1.887.770 en 2006 a 1.945.346 en 2016. Este crecimiento fue jalonado fundamentalmente por la población de hombres jóvenes, que entre 2006 y 2016 creció el 6,27%, en contraste con la dinámica de crecimiento de las mujeres jóvenes que registró para el mismo periodo, un decrecimiento del 0,06%. (DANE. 2011). A partir de lo anterior, y si la tendencia poblacional es continua, se pasaría de una pirámide regresiva a una de carácter invertida. En consecuencia, se contará cada vez más con una población de adultos mayores y una disminución demográfica de jóvenes e infantes. Asimismo, cada vez habrá, en menor proporción, una población económica activa, por lo cual a futuro se contará con menos mano de obra y habrá una afectación en el desarrollo económico y productivo de la ciudad. Gráfico 2: Pirámide Poblacional para Bogotá

Fuente: DANE 2016.

En 2005, los y las jóvenes representaban el 28% de la población de la ciudad, cifra que fue aún mayor en 1985 (30%)1. Esto demuestra el proceso de transición demográfica mediante el cual, la población joven en edad de trabajar tiende cada vez a representar un número menor en la estructura poblacional. En este sentido, para el caso del Distrito de Bogotá se tiene que, de acuerdo con las proyecciones poblacionales del DANE (2016), la mayor proporción de los jóvenes están en el rango de edad entre los 22 y 28 años, representando el 47,1% del total de jóvenes del Distrito, seguido por el rango de entre 18 y 21 años con 27,2% y entre los 14 y 17 años con el 25,7%. Se espera que la formulación de la política tenga en cuenta estos rangos para alcanzar mayor pertinencia e impacto en su implementación. Otra de las miradas importantes sobre la dinámica poblacional de los jóvenes en Bogotá, es la perspectiva territorial. Con esta se pretende tener mayores elementos de referencia que faciliten la focalización de acciones de la Política Pública. En el Distrito se evidencia una tendencia decreciente de la juventud y un proceso de envejecimiento de la población (la población potencialmente productiva es mayor que la

1 Cifra construida a partir de las proyecciones de población por edades simples del Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE 1985-2020.

0-4

10-14

20-24

30-34

40-44

50-54

60-64

70-74

80 Y MÁS mujereshombres

Page 22: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

22

población dependiente). Es decir que en la medida que crece la población económicamente activa irá disminuyendo el número de niños y adolescentes y, seguidamente, el de jóvenes. Esta situación genera presión sobre las posibilidades de acceso a la educación media, superior, técnica y tecnológica, sobre las oportunidades laborales y productivas y sobre el sistema de seguridad social, en cuanto al acceso a los servicios de salud y las posibilidades de respuesta del régimen pensional para los y las jóvenes de hoy. Esto último, debido a que la población económicamente activa que los debería sustentar en un futuro irá decreciendo paulatinamente.

En tal sentido se tiene que, de acuerdo con las proyecciones poblacionales del DANE (2016), el 61,3% de la totalidad de los jóvenes del Distrito están concentrados en 5 de las 20 localidades. Las localidades con la mayor concentración de jóvenes son Suba con 15,7%, Kennedy con 15,2%, Engativá con 10,3%, Ciudad Bolívar con 10,1% y Bosa con 9,9%. Por su parte, las localidades con menor población joven son Sumapaz con 0,1% y La Candelaria con 0,3%. Sin embargo, La localidad de la Candelaria presenta una particularidad y es que concentra muchas universidades y diariamente hay una gran población joven flotante, con problemáticas especiales. Gráfico 3: Distribución población 14-28 años por localidades

Fuente: Proyección de Censo DANE (2005) Año 2017.

Frente a la distribución de la población en zonas rurales, esta se concentra en las localidades de Usme, San Cristóbal, Santa Fe, Chapinero, Ciudad Bolívar y Suba, en donde se destaca que la “población rural se ha mantenido relativamente estable en los últimos 5 años, con un leve aumento pasando de 6.258 habitantes en 2011 a 6.460 en 2015.” (Secretaría Distrital de Integración Social, 2016).

0.10%0.30%

1.00%1.20%1.30%1.30%1.40%

2.30%2.50%

2.80%4.40%

4.70%5.00%5.10%

5.30%9.90%

10.10%10.30%

15.20%15.70%

0.00% 2.00% 4.00% 6.00% 8.00% 10.00% 12.00% 14.00% 16.00% 18.00%

Sumapaz

La Candelaria

Los Mártires

Santa Fe

Chapinero

Antonio Narño

Teusaquillo

Tunjuelito

Puente Aranda

Barrios Unidos

Rafael Uribe Uribe

Usme

Fontibón

San Cristobal

Usaquén

Bosa

Ciudad Bolívar

Engativá

Kennedy

Suba

Page 23: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

23

Gráfico 4: Población en zonas rurales en Bogotá D.C. (2011-2015)

Fuente: DANE, proyecciones de vivienda, hogares y población. 2011-2015

En el Anexo 1 de presente documento se presentan las pirámides poblacionales para cada una de las localidades en la ciudad de Bogotá, elaboradas por la Subdirección para la Juventud en el proceso de Lectura de Realidades (Por localidad) realizado entre 2016 y 2017.

La población joven en sus diferencias

Uno de los componentes del enfoque diferencial se refiere a la estructura de la población perteneciente a grupos étnicos; a pesar de que no existe una cifra representativa por grupo étnico para Bogotá, es posible acercarse a una estructura de distribución como la que presenta el DANE en 2014, donde el grueso de la población joven (14-28 años), en términos de pertenencia étnica, era afrocolombiana.

Con respecto a la población indígena, en la siguiente tabla, se observa que, del total, aproximadamente el 36% son jóvenes. Por otro lado, en el grupo de los ROM alrededor del 38% se encuentran entre los 14-28 años y en la población raizal, cerca del 46%. En el grupo de palenqueros, los jóvenes representan el 28%. Por último, los jóvenes en el grupo compuesto por negros, mulatos y afrodescendientes representan aproximadamente el 39%. De acuerdo con el enfoque diferencial, la población joven por grupo étnico es esencialmente afrocolombiana (69% entre 18-28 años); además, es el grupo de jóvenes con la mayor prevalencia de afectaciones por el conflicto armado (26% de los jóvenes afrocolombianos que habitan en Bogotá, han sufrido los rigores del conflicto.).

Tabla 3: Distribución población por pertenencia étnica entre los 14 y 28 años (2005)

Fuente: Boletín Nº 15. Composición y Caracterización Étnica de la ciudad 2010. Secretaría Distrital de Planeación.

6258

6296

6340

6393

6460

Año 2011

Año 2012

Año 2013

Año 2014

Año 2015

Page 24: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

24

El segundo componente del enfoque diferencial se refiere a la población en condición de discapacidad, donde los adolescentes representan el 2,4% del total de personas con discapacidad en Bogotá, y los jóvenes entre 18 a 28 años el 7,4% del total de la población discapacitada de la ciudad.

Tabla 4: Distribución población en condición de discapacidad entre 14 y 28 años

Etapa Ciclo de Vida

Sexo Total

Hombre Mujer

PCD % PCD % PCD %

Etapa Ciclo de Vida 5.602 60,20% 3.340 39.8% 8.402 3,70% Infancia Adolescencia 3.227 59,80% 2.249 41.1% 5.476 2,40%

Juventud 9.604 56,90% 7.272 43.1% 16.876 7,40%

Adultez 33.422 45,30% 40.293 54.7% 73.715 32,40%

Vejez 44.917 36,50% 78.064 63.5% 122.981 54,10%

Total 96.232 42,30% 131.218 57.7% 227.450 100% Fuente: Registro para la localización y Caracterización de personas con Discapacidad. 2005-2010. Ministerio de salud y Protección Social. Secretaría Distrital de Salud. Aplicativo del Registro para la Localización y Caracterización de personas con Discapacidad. Secretaría Distrital de Salud (información preliminar 2011-Mayo 2015. Última fecha de actualización Junio 2015. *PCD Población con Discapacidad

El tercer componente está relacionado con la población joven víctima del conflicto armado que, de acuerdo con los datos del Registro Único de Víctimas, entre 2013-2016 presenta un acumulado de 50.853 personas entre los 12 y 28 años, en donde un 40% son adolescentes y un 60% jóvenes.

Al mismo tiempo, Bogotá es receptora neta de población joven víctima del conflicto armado, que entre 2013-2016 ascendió a 50.853 personas (lo que representa el 3% de la población joven de la ciudad). Esta situación impone retos frente a las políticas de absorción laboral para la población joven, en el corto y mediano plazo, y exige acciones de política enfocadas en el fortalecimiento de sus capacidades creativas, emprendedoras e innovadoras, así como, de habilidades blandas que faciliten su inserción en el mundo laboral. Tabla 5: Distribución Jóvenes víctima por ciclo vital (12 a 28 años)

Ciclo vital 2013 2014 2015 2016 Total %

entre 12 y 17 6.640 7.795 4.335 1.426 20.196 40%

entre 18 y 28 9.902 11.204 6.795 2.756 30.657 60%

Total 16.542 18.999 11.130 4.182 50.853 100%

Fuente: Red Nacional de Información 2016. Unidad Para las víctimas.

Por su parte, del total de jóvenes víctimas de conflicto, el 3% corresponde a personas con discapacidad, aunque en número ha venido disminuyendo en el tiempo. Tabla 6: Distribución Jóvenes víctima con personas con discapacidad (12 a 28 años)

Page 25: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

25

DISCAPACIDAD 2013 2014 2015 2016 Total %

Con discapacidad 411 584 366 139 1.500 3%

Sin discapacidad 16.131 18.415 10.764 4.043 49.353 97%

Total 16.542 18.999 11.130 4.182 50.853 100% Fuente: Red Nacional de Información 2016. Unidad Para las víctimas.

Discriminando por género, se encuentra que éste fenómeno ha afectado de la misma manera a hombres y a mujeres, ya que los registros no evidencian un sesgo significativo hacia ninguno de los grupos por género.

Tabla 7: Distribución Jóvenes víctimas por género (12 a 28 años)

GÉNERO 2013 2014 2015 2016 Total %

Hombre 8.301 9.404 5.351 2.024 25.080 49%

LGBTI 26 30 22 21 99 0%

Mujer 8.121 9.438 5.660 2.090 25.309 50%

No Informa 94 127 97 47 365 1%

Total 16.542 18.999 11.130 4.182 50.853 100% Fuente: Red Nacional de Información 2016. Unidad Para las víctimas.

Finalmente, el 39% de la población joven víctima del conflicto armado pertenece a algún grupo étnico; el 25% si identifica como afrocolombiano, mientras que 2% como indígena. Tabla 8: Distribución Jóvenes víctima por pertenencia étnica (12 a 28 años)

PERTENENCIA ETNICA 2013 2014 2015 2016 Total,

general % Gitano(a) ROM 21 38 38 19 116 0%

Indígena 218 338 390 197 1.143 2% Negro(a) o

Afrocolombiano(a) 4.927 5.916 1.854 554 13.251 26% Ninguna 11.367 12.702 8.840 3.408 36.317 71%

Palenquero 2 4 6 0% Raizal del Archipiélago de San Andrés y Providencia 9 3 4 4 20 0%

Total, General 16.542 18.999 11.130 4.182 50.853 100% Fuente: Red Nacional de Información 2016. Unidad Para las víctimas

1.2.2. El territorio

Bogotá fue fundada el 6 de agosto de 1538 por Gonzalo Jiménez de Quesada, recibiendo el nombre de Santa Fe. Se encuentra ubicada en el centro del país, sobre la cordillera oriental a 2.625 metros sobre el nivel del mar. Cuenta con una extensión aproximada de 1.587 km2 y limita al norte con el municipio de Chía, al oriente colinda con los Cerros Orientales y los municipios de La Calera, Choachí, Ubaque, Chipaque, Une y Gutiérrez. Hacia el occidente se

Page 26: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

26

encuentra el Río Bogotá y los municipios de Cabrera, Venecia, San Bernardo, Arbeláez, Pasca, Sibaté, Soacha, Mosquera, Funza y Cota; y finalmente al sur los departamentos del Meta y Huila. Está constituida por 20 localidades: Usaquén, Chapinero, Santa Fe, San Cristóbal, Usme, Tunjuelito, Bosa, Kennedy, Fontibón, Engativá, Suba, Barrios Unidos, Teusaquillo, Los Mártires, Antonio Nariño, Puente Aranda, La Candelaria, Rafael Uribe Uribe, Ciudad Bolívar y Sumapaz. A lo largo del tiempo, diversos factores han incidido en el crecimiento tanto espacial como poblacional de la ciudad constituyéndose en un territorio de múltiples dinámicas y complejidades que presenta fuertes índices de segregación espacial y ambiental que afectan directamente a la población de jóvenes de la ciudad. El proceso migratorio permanente de población de todo el país hacia Bogotá obedece a diversos factores como la violencia política de las décadas del 50 y 60, el conflicto armado, situaciones de exclusión económica, social y cultural que han afectado diferentes regiones del país. Los jóvenes de hoy que se ubican en los márgenes de la ciudad, en su mayoría son hijos de una de esas olas migratorias y deben afrontar nuevas formas de exclusión. De acuerdo con el diagnóstico de espacio público y ambiente en Bogotá, adelantado por Henry Garay para el proceso de formulación de la nueva Política Pública de Juventud 2018 – 2030 (Garay, 2018), afirma que la localización de Bogotá como capital de Colombia, fue una decisión heredada de los tiempos de la colonia española, El modelo político-administrativo colonial, caracterizado por un centralismo claramente definido, hizo tránsito a la vida republicana, ubicando a Bogotá como el ápice de las decisiones nacionales.

Con respecto a medio ambiente, señala Garay que, los límites al crecimiento de la ciudad fueron superados hace ya muchas décadas. Debido a la necesidad de atender a una población creciente, la disponibilidad de agua para abastecimiento de la ciudad que estaba originalmente determinada por la cuenca del río Bogotá, que incluye los ríos y quebradas que bajan de los Cerros Orientales, obligó a emprender el proyecto Chingaza en 1969, consistente en trasvasar agua de la cuenca del río Orinoco a la del río Magdalena. Esta obra se terminó en 1982 con ampliaciones posteriores, las más recientes terminadas en 1999 (Garay, 2018 p. 24-26).

El crecimiento poblacional de Bogotá en los últimos 50 años ha sido exponencial, alimentado por problemas sociales que sacudieron al territorio nacional.

Gráfico 5: Población Bogotá 1918 - 2000

Page 27: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

27

Fuente Elaboración Propia a partir de: Censo General de Población (5 de Julio de 1938). Págs. 18-19 Contraloría General de la República. Bogotá: Imprenta Nacional, 1942. Pág. 17. Censos nacionales; datos sumarios de esta tabla aparecen en: McGreevey. An Economic History of Colombia, 1845-1930. New York: Cambridge Univ. Press. 1971. Pág. 110.

Este crecimiento poblacional de Bogotá en los últimos 50 años ha ocasionado un fenómeno de expansión espacial horizontal de la ciudad, debido a la racionalidad económica de acceder a suelos más baratos para albergar nueva población que migra a la ciudad. La población atraída en los años 70 por oportunidades de empleo en la industria y en la construcción, condujo a la ocupación de suelos marginales, que nunca habían sido considerados debido a estar en zonas inundables del río o muy distantes del centro de la ciudad. Si bien, el crecimiento industrial de Bogotá se ha ralentizado significativamente, debido a las restricciones ambientales que en los últimos 30 años se han hecho más estrictas, aún continúa manteniendo un altísimo poder de atracción, en detrimento de regiones y ciudades intermedias, despojándolas de mano de obra cualificada, pero también, en el marco de un país en conflicto armado, constituyéndose en el principal lugar de acogida del desplazamiento (Garay, 2018. p. 25).

El crecimiento espacial de la ciudad viene concentrando población en áreas marginales, especialmente población joven, que son los migrantes más propensos, en barrios de origen informal que con el tiempo se formalizan bajo modelos carentes de planificación, y, por ende, sin condiciones ambientales mínimamente aceptables, como tampoco de espacio público.

En los años más recientes, esta situación se ha extendido a los municipios vecinos, con la consecuente conversión de suelo rural a suelo urbano.

Desde 1991 hasta la fecha se ha mantenido esta tendencia de ocupación de las áreas marginales de la ciudad. En la siguiente gráfica, se puede apreciar la expansión de la huella urbana en tres momentos diferentes, correspondiente a los años 1991, 2001 y 2014.

Gráfico 6: Mapa expansión de la huella urbana

0

1000000

2000000

3000000

4000000

5000000

6000000

7000000

19

18

19

38

19

51

19

64

19

85

19

86

19

87

19

88

19

89

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

Page 28: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

28

Fuente: Atlas de Expansión Urbana de Colombia (Gobierno de Colombia, 2018)

Debido a esta tendencia de ocupación del territorio, inducida por la lógica económica de mercado de suelo más barato en las márgenes de la ciudad, se generó otro problema estructural, asociado al Espacio Público. Se trata de la segregación espacial por condiciones socioeconómicas.

De esta realidad se desprenden varias consecuencias, la primera es la de un déficit de espacio público en comparación con estándares propios e internacionales. También y de manera muy significativa, esta realidad conduce a situaciones de inequidad, al interior de la misma ciudad (Garay, 2018. P. 28)-

La realidad de Bogotá no puede desconocer el papel que desempeña en el territorio nacional. En este sentido, la Política Pública de Juventud, debe contribuir a que las nuevas generaciones cuenten con una consciencia ambiental y de país que les permita asumir un rol transformador sobre las situaciones que afectan la ciudad, la región y el país en materia ambiental y, en este mismo sentido, entender las situaciones de segregación e inequidad que la caracterizan, en cuanto al acceso a espacio público y espacio verde, que requiere nuevas maneras de relacionarse con ella.

En un sentido general, se hace necesario que la nueva política de juventud cuente con un enfoque territorial que reconozca el papel de la ciudad dentro del sistema de ciudades y regiones de Colombia.

1.3. Estudios y recomendaciones

Para complementar la mirada sobre las situaciones problemáticas que atraviesan los y las jóvenes en Bogotá que hacen evidente la necesidad de formular una nueva Política Pública de

Page 29: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

29

Juventud, se recogen las recomendaciones producidas, desde 2014, en el marco de diferentes procesos de investigación, balance y evaluación, a partir del documento Conclusiones para la formulación de una nueva política de juventud en Bogotá, producido por la Subdirección para la Juventud (2017).

1.3.1. Estudio distrital de juventud – Estudio J14

Este estudio busca: “Generar conocimiento sobre la situación actual de derechos de los y las jóvenes residentes en Bogotá, de tal manera que contribuya al diseño e implementación de una política pública pertinente y con ella acciones por parte de los distintos actores sociales implicados en los procesos de juventud”. (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2014, p. 14) Incluye un estado de la juventud en términos de demografía, los resultados de la Encuesta Distrital de Juventud 2014 y la información relevante de otras encuestas realizadas en la ciudad. La Política Pública de juventud 2006-2016 fue definida en términos del enfoque de derechos, destacando entre ellos el derecho a la vida, libertad y seguridad; derecho a la participación y organización; derecho a la equidad y no discriminación; derecho a la educación y la tecnología; derecho al trabajo; derecho a la salud; derecho a las expresiones artísticas, culturales, turísticas y del patrimonio; derecho a la recreación y deporte; derecho al ambiente sano y al hábitat digno. Entre los elementos importantes para tener en cuenta por la nueva Política Pública de Juventud, el Estudio J14 resalta los siguientes: La encuesta mostró la importancia que para los y las jóvenes tiene su núcleo familiar y, por el contrario, la poca cobertura de las organizaciones juveniles, que son las unidades de apoyo por excelencia para la ejecución de la política pública. Deberá ser objeto de análisis el tema de las discriminaciones positivas, si bien éstas son importantes para garantizar el goce de derechos, la generación de capacidades y condiciones de libertad para grupos particulares de jóvenes, la Política Pública de Juventud tendrá que encontrar la manera de adelantar acciones que contemplen el grueso de esta población y den cuenta de tensiones neurálgicas para el desarrollo juvenil como en el caso de la relación estrecha entre la educación de calidad y el acceso al mundo del trabajo. En el mismo sentido, y por el énfasis en el reconocimiento a las diferencias y a las minorías, se genera una gran dispersión tanto de acciones como de presupuestos. Será necesario diseñar programas más incluyentes que no sólo reconozcan la diferencia, sino que integren la juventud como condición y experiencia de vida. Para esto es esencial posibilitar el reconocimiento de formas distintas de participación y organización. En el tema de educación resalta la importancia de la formación técnica y tecnológica de calidad y en especial, la generación de oportunidades para el acceso y permanencia en la educación superior. Se deberá trabajar profundamente en programas para el trabajo digno de los y las jóvenes, es decir, que además de formación para el trabajo en la educación media, técnica y tecnológica se concreten programas de acceso real al empleo y a otras oportunidades de inclusión productiva que puedan combinarse con acceso al estudio.

Page 30: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

30

Será necesario trabajar en dos tipos de programas: unos en pedagogía de los derechos y otro en la comprensión de la ciudad. Los y las jóvenes poco reconocen la presencia del Estado y la incidencia de las políticas públicas. La administración tendrá que poner en marcha estrategias que permitan hacer confluir las acciones de política en torno a la juventud. El diseño e implementación del Instituto de la Juventud debe convertirse en el elemento cohesionador institucional que permita la coherencia y la pertinencia de las políticas, planes, programas y proyectos encaminados a la garantía de los derechos en las y los jóvenes de la ciudad (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2014. P. 83,84).

1.3.2. Balance de la Política Pública de Juventud

Estudio realizado por la Secretaría de Planeación del Distrito en el año 2016. Este documento presenta los avances de cumplimiento y puesta en marcha de la “Política Pública de Juventud para Bogotá D.C 2006 – 2016” y los resultados de las acciones y actividades ejecutadas en el marco de su cumplimiento, según lo estipulado en el Decreto 171 de 2013. De acuerdo con este balance, la Política Pública de Juventud no contó con un plan de acción desde su formulación, lo que dificulta el análisis y seguimiento del cumplimiento de metas; sin embargo, en el Decreto Distrital 482 de 2006, en el inciso 2 del artículo 26, se prevé que, dentro de los tres meses siguientes a la expedición de cada plan de desarrollo, la administración correspondiente deberá adoptar las metas de política para darles cumplimiento. En el proceso de formulación de la Política Pública de Juventud, no se establecieron los indicadores necesarios para hacerle seguimiento y evaluación. No obstante, durante estos diez años de ejecución, los planes de desarrollo implementados por los diferentes gobiernos distritales. incluyeron metas relacionadas con la garantía de derechos de la juventud de acuerdo con la ejecución de la política. Con el fin de dar cuenta del estado de algunas variables de calidad de vida que, si bien no evidencian la acción e impacto de la política, si permiten observar las condiciones de la población joven, la Secretaría Distrital de Planeación llevó a cabo la recolección y análisis de diagnósticos distritales como la Encuesta Bienal de Culturas 2013, Encuesta Distrital de Juventud 2014, Encuesta Multipropósito de Bogotá 2011 y 2014, Hallazgos Medicina Legal 2011, EDDS 2011 mujeres jóvenes. Evaluaciones PPJ 2013 – 2014, Diagnósticos locales en salud 2014, Sala situacional de juventud 2015, Informe caracterización de adolescentes vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente 2014 y batería de indicadores propuestos por la Procuraduría general de la Nación para la rendición pública de cuentas. Entre las conclusiones y recomendaciones propuestas en el Balance se encuentran: 1. Derecho al trabajo: generar mayor acceso al mercado laboral, diversificación y pertinencia de la oferta según las necesidades de la población joven del Distrito. 2. En Seguridad: programas de focalización de jóvenes en estado de vulnerabilidad; establecimiento de programas que promuevan la prestación de servicios sociales en contraprestación al servicio militar.

Page 31: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

31

3. En educación: mayor acceso a la educación técnica y universitaria, ampliación de cupos, generación de subsidios que faciliten la permanencia. 4. Fortalecimiento Institucional: aumentar el número de equipamientos y diversificar los servicios que se prestan a la juventud en los puntos locales; configura una institucionalización propia para el manejo de los temas estratégicos de la población joven. 5. Enfoque diferencial: fortalecer el enfoque diferencial en los programas distritales dirigidos a la población joven del distrito. 6. Salud: ampliar y especializar los servicios prestados a la población juvenil, de manera especial en los temas relacionados con el embarazo adolescente y el consumo de SPA. 7. Participación: fortalecer las plataformas juveniles y nombrar los consejos de juventud; realizar ejercicios de asignación presupuestal participativa. 8. Cultura y recreación: fortalecer la acción local para con ello permitir que los procesos territoriales tengan mayor impacto y alcance; ampliación de equipamientos a nivel local

1.3.3. Rostros y rastros, razones para construir ciudad

Rostros y Rastros es una publicación periódica de la Dirección de Equidad y Políticas Poblacionales de la Secretaría Distrital de Planeación que en 2014 desarrolló una reflexión sobre la situación de las y los jóvenes en Bogotá a partir de los resultados de la “Evaluación Participativa de la Política Pública de Juventud en Bogotá”. Según el estudio, se identificaron los siguientes problemas prioritarios que afectan a los jóvenes en Bogotá:

Escaso acceso a la educación superior de calidad y pocas condiciones económicas, sociales y culturales que faciliten y el ingreso y permanencia de los jóvenes en el sistema; ausencia de becas y de una oferta de empleo que flexibilice las exigencias horarias para conciliar empleo y estudio.

Deficientes condiciones de seguridad ciudadana y abusos de las autoridades policiales frente a los derechos civiles y políticos de los y las jóvenes. Incremento de la violencia contra las mujeres jóvenes.

Limitados canales y espacios de participación para los y las jóvenes. Poca información, corrupción y discriminación.

Cobertura insuficiente y no específica en salud para las y los jóvenes. Obligatoriedad del servicio militar como acto de coerción de la libertad y estímulo a un

comportamiento guerrerista. Discriminación severa de jóvenes en condiciones de discapacidad en espacios públicos,

trabajo, educación y otros escenarios de la vida cotidiana de la ciudad. Imposibilidad de acceso a vivienda digna para los jóvenes que establecen nuevos

núcleos familiares; escasas condiciones para el disfrute de ambientes saludables (Secretaría Distrital de Planeación, 2014 p. 118.126)

1.3.4. Evaluación participativa de la Política Pública de Juventud de Bogotá

Documento desarrollado en el marco del Convenio No. 204 de 2013 entre el Observatorio Javeriano de Juventud de la Pontifica Universidad Javeriana y la Dirección de Equidad y Políticas Poblacionales de la Secretaría Distrital de Planeación, finalizado en agosto de 2014 que tuvo

Page 32: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

32

como finalidad diseñar y coordinar la evaluación participativa de la Política Pública de Juventud de Bogotá, 2006-2016. De acuerdo con los resultados de dicha evaluación, propone los siguientes ajustes generales a la Política Pública de Juventud:

Explicitar e integrar a la Política Pública de Juventud categorías que definen su enfoque, coherencia interna y desarrollo. Estas categorías son: jóvenes y juventud, derechos humanos y enfoque diferencial. Ello implicaría una concertación político – social entre actores diversos tales como: jóvenes, expertos en juventud, investigadores y funcionarios públicos, para consensuar la noción, el significado y los alcances de dichas categorías.

Reconocer las formas alternativas de participación social y política desplegadas por las y los jóvenes en sus territorios e interacciones sociales y articularlas con los mecanismos de acción y participación formales. Por cuanto la ciudadanía juvenil hace énfasis en la idea de sujeto de derechos, esta debe ampliarse a la noción de sujeto político en aras de considerar sus formas de asociación y participación que operan dentro y fuera de la institucionalidad pública distrital.

Integrar al cuerpo de la Política Distrital de Juventud las realidades actuales de las y los jóvenes bogotanos que al momento de la formulación del Decreto 482 de 2006 no fueron incluidas. Acá deben tenerse en cuenta los cambios que operan en ámbitos como el trabajo inmaterial, la cibercultura, los acuerdos de paz, la despenalización de las drogas, el cambio climático, la restitución de tierras, la lucha contra el “juvenicidio”, entre otros. Es importante pensar esta integración con base en un enfoque diferencial que considera la situación de las y los jóvenes rurales y las apuestas por su desarrollo; las problemáticas que afectan a jóvenes en situación de desplazamiento y víctimas del conflicto armado; las condiciones de los jóvenes LGBTI que imponen nuevas formas de actuar; la inclusión de jóvenes en condición de discapacidad; las demandas de las mujeres jóvenes; las necesidades de jóvenes indígenas, afrodescendientes, raizales, palenqueros y Rom; las prácticas propias de las culturas juveniles, entre otros.

Instalar y posicionar el tema de juventud en la agenda pública distrital como una prioridad. Esto por medio del diseño de estrategias que generen sensibilidad frente al tema de juventud en las instancias decisorias a nivel distrital, a través de la estructuración de cuadros de jóvenes que ejerzan presión permanente para posicionar sus derechos y demandas en distintos escenarios políticos, sociales, recreativos y culturales; así como la labor de cabildeo ante el Concejo Distrital de la ciudad y el Despacho del Alcalde Mayor, dándoles a conocer, entre otros, los resultados de la presente Evaluación Participativa de la Política Pública de Juventud.

Propuestas de ajuste desde la dimensión institucional: Definir una instancia central única que dentro de la administración distrital

coordine el tema de juventud y todas las acciones implicadas en el mismo. Esto incluye también consolidar un Sistema Distrital de Juventud articulado y coordinado para la implementación, seguimiento y evaluación de la Política Distrital de Juventud, que opere de manera sectorial (secretarías, Institutos, Comités) y territorialmente (alcaldías locales, consejos locales de juventud, juntas administradoras locales).

Page 33: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

33

Articular la acción de la Mesa Distrital de Juventud y del Consejo Distrital de Política Social en aras de lograr una adecuada gobernanza y mejores resultados en beneficio de la población juvenil de Bogotá; aunar recursos, esfuerzos y orientar acciones de juventud de manera asertiva, efectiva y eficaz; generar mecanismos de coordinación, seguimiento y evaluación de dichas acciones.

Articular lo sectorial con lo poblacional (acciones realizadas sectorialmente con enfoque poblacional en juventud), y lo distrital con lo nacional y local. Esto implica un trabajo continuado con los CLOPS y las mesas locales de juventud, y una lectura de las acciones de políticas implícitas del orden nacional y distrital sectorial que inciden en la oferta de servicios para los jóvenes en las localidades.

Articular la Política Distrital de Juventud al ámbito de la institucionalidad nacional y actualizarla con base en la normatividad vigente. Propiciar escenarios de encuentro el Programa Presidencial para el Sistema Nacional de Juventud “Colombia Joven” para aunar esfuerzos, recursos y acciones en pro de la juventud bogotana.

Garantizar la continuidad de la Política Pública de Juventud, más allá de los cambios de administración mediante la creación de veedurías ciudadanas encargadas de hacer seguimiento a los resultados de su implementación.

2. MARCO CONCEPTUAL

De acuerdo con la Secretaría Distrital de Integración Social (2016), la Política Pública de Juventud 2018 – 2030, adopta una posición epistemológica que orienta los conceptos y la metodología utilizada, desde un enfoque que establece la importancia de proteger los derechos humanos, focalizar la intervención hacia la prevención y gestión del riesgo, reconocer y promover las capacidades de las personas, a partir de la generación de oportunidades, y la implementación de acciones que contribuyan al reconocimiento de las poblaciones diferenciales.

Desde este enfoque, el proceso de construcción de la Agenda Pública busca describir la situación del sector juvenil a partir del ejercicio, vulneración o no realización de sus derechos, teniendo en cuenta que éstos son interdependientes, al mismo tiempo que identifica oportunidades para la ampliación de las capacidades individuales e institucionales para que los y las jóvenes puedan participar directamente en las decisiones relativas a su desarrollo, con el fin de alcanzar la realización de sus derechos (SDIS, 2016: 4).

En el propósito de establecer un derrotero teórico respecto a la formulación e implementación de la nueva Política Distrital de Juventud, acorde con los postulados para la participación incidente de los y las jóvenes, y sus colectivos, se asume que una política pública está compuesta por un conjunto de objetivos colectivos, considerados necesarios o deseables, y por medios y acciones que son apropiados, total o parcialmente, por la institucionalidad gubernamental, con el fin de orientar el comportamiento de los actores individuales y colectivos para modificar una situación percibida como insatisfactoria o problemática (Roth, 1999ª:14, citado en Roth: 2002:27).

En esta vía, el proceso de construcción de la Agenda Pública de la nueva Política involucra saberes institucionales y de la sociedad civil, en especial de los y las jóvenes, para identificar, analizar y reflexionar en torno a las situaciones que se consideran conflictivas para el desarrollo

Page 34: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

34

juvenil y las oportunidades y posibilidades que ellos y ellas consideran necesario fortalecer para ampliar sus capacidades como ciudadanos. De esta manera, se encamina también a identificar aquellas estrategias y normas sociales implementadas para abordar determinadas problemáticas colectivas. Esto con el fin de avizorar condiciones institucionales con capacidad de responder a las expectativas y objetivos que defina la Política.

En Colombia, desde 1991, cuando el país se asumió como un Estado Social de Derecho, el bienestar social se asocia con la garantía y cumplimiento de los derechos humanos. En este sentido, las políticas públicas, tienen como finalidad, su realización para todos los ciudadanos. La garantía de los derechos es la alternativa frente a los problemas públicos y el alcance de las políticas se circunscribe a la superación de situaciones de inequidad. Sin embargo, estos objetivos colectivos encuentran límites en relación con las capacidades institucionales para superar situaciones de pobreza, exclusión, participación laboral, educación de calidad, o en condiciones relacionadas con la violencia generalizada y el conflicto armado. De ahí la importancia de crear y fortalecer argumentos que concilien el discurso de los derechos con las lógicas institucionales (Mejía Jiménez, 2012:143).

Por esto, las políticas públicas necesitan incluir la participación democrática como garantía de las decisiones que se asuman en el proceso de formulación, teniendo en cuenta, además, que la participación es uno de los derechos de todos los ciudadanos.

En el mismo sentido, Lahera (2004:8) plantea que las políticas públicas son cursos de acción y flujos de información relacionados con un objetivo público definido en forma democrática, los que son desarrollados por el sector público, en concurrencia con la comunidad y el sector privado. Esta democracia involucra al ciudadano poniéndolo en un puesto importante en la consecución de objetivos políticos determinados en las esferas de decisión social.

Así, las tendencias de democratización de los procesos de toma de decisiones y la creciente complejidad de los problemas que debe gestionar el Estado, se han constituido en elementos decisivos para la progresiva inclusión en el panorama de acción pública de un amplio espectro de actores no sólo públicos, sino también, privados que participan activamente en las distintas etapas del ciclo de las políticas públicas.

En el marco de su formulación, cobra relevancia el concepto de acción pública, entendido de acuerdo con Duran (1999), como esa capacidad de establecer apuestas colectivas, de movilizar recursos para alcanzarlas, de tomar decisiones y a su vez de asumir las consecuencias de éstas.

Duran y Thoenig (1996) establecen que, si bien es cierto, la acción pública no implica de manera directa la presencia de un actor fundamental, sí asume la presencia del Gobierno como figura de autoridad que juega un rol clave en la creación y coordinación de estas acciones, principalmente en la armonización entre los actores involucrados, con el fin de posibilitar e institucionalizar la acción pública.

En este orden de ideas, el artículo 322 de la Constitución Política Colombiana, establece que Bogotá se organiza como Distrito y a sus autoridades le compete garantizar el desarrollo armónico de la ciudad, así como, la prestación de los servicios sociales y la gestión de sus asuntos internos. El Gobierno Distrital desempeña un rol fundamental en la promoción y goce efectivo de las libertades y derechos de sus habitantes, lo que demanda de éste una gestión pública fortalecida que promueva espacios de convivencia, consulta y participación entre los miembros de la sociedad, en busca del fortalecimiento de las capacidades del Estado para

Page 35: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

35

formular e implementar políticas diferenciales e inclusivas, que promuevan el desempeño eficiente de sus funciones administrativas y de gestión, de la mano con los actores sociales.

Desde aquí se pretende facilitar la formulación de políticas públicas que permitan la realización de los jóvenes, centrando su foco en el fortalecimiento de sus capacidades, individuales y colectivas, para la incidencia en la toma de decisiones que afectan su vida y sus entornos; reconociéndolos como sujetos de derechos y protagonistas del desarrollo de la ciudad a partir de su vinculación y participación en la construcción de lo público.

Lo anterior implica la puesta en marcha de estrategias de involucramiento de las juventudes del Distrito que garanticen su participación durante todo el ciclo de la política, con el fin de responder a sus necesidades reales y a sus particularidades en los territorios donde transcurre su vida.

Por esto, la principal motivación del Gobierno Distrital, gira en torno a la búsqueda de una construcción colectiva y participativa de la Política Pública de Juventud, poniendo a los y las jóvenes en el centro de la discusión para que se active el ejercicio de la ciudadanía juvenil y se les reconozca como sujetos relevantes para la transformación de sus realidades.

La nueva Política plantea otro reto interesante, tanto para la institucionalidad distrital como para los actores involucrados, ya que deben convocar, conjuntamente, el interés público, más allá de las fronteras políticas y programáticas de la administración actual, para extenderse en el tiempo hacia cuatro o más periodos de gobierno.

De igual manera, los diferentes grupos de jóvenes que participen en la definición de los objetivos estratégicos y en la construcción de los indicadores del plan de acción de la política, deberán hacerlo de manera continua, y contar con formación e información, sobre la estructura de la administración distrital y los procesos de toma de decisiones, de tal manera, que las acciones planeadas sean viables y los indicadores formulados permitan medir los avances hacia la realización de los derechos y el alcance de la ciudadanía plena de todos los y las jóvenes de la ciudad.

Para lograrlo, la participación juvenil, propenderá por la articulación con otros actores relevantes. Este proceso fortalecerá el ejercicio de gobernanza de las autoridades distritales, en la medida en que sea capaz de identificar los medios y recursos institucionales para alcanzar los fines del desarrollo juvenil. Así mismo, los objetivos de la política y los indicadores destinados a medir la ampliación de las oportunidades juveniles para garantizar derechos y suplir necesidades básicas, tanto axiológicas como existenciales (Max Neef, 1986), deberán formularse a partir de la identificación concreta y argumentada de las privaciones que entorpecen la libertad para disfrutar de una vida con calidad.

Es necesario que las instancias encargadas de aportar y apoyar el ciclo de formulación e implementación de la política de juventud, en este caso la Secretaría de Integración Social, en cabeza de la Subdirección para la Juventud con el apoyo técnico de la Dirección de Análisis y Diseño Estratégico, el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC) y la Secretaría de Planeación, tengan claridad sobre la incidencia que puedan tener las instancias de participación juvenil y mixta sobre las decisiones de los sectores de la Administración Distrital.

El momento en que se formula la nueva Política Pública de Juventud cuenta con una ventaja coyuntural relacionada con el fortalecimiento del Sistema Distrital de Juventud que renueva el

Page 36: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

36

compromiso de las instancias públicas, privadas y mixtas para el seguimiento y evaluación de la política; así mismo, la estructuración del sistema de información sobre el estado de la juventud, que actualizará los reportes de la institucionalidad sobre el tema y el desarrollo del Índice de Desarrollo Juvenil que permitirá medir los avances en la consecución de los objetivos de la Política.

2.1. Juventudes, derechos y capacidades

En la nueva política, los y las jóvenes serán reconocidos como sujetos históricos, sociales y políticos, con capacidades para sumir su historia personal y construir un proyecto de vida autónomo; respetar la diferencia y establecer relaciones de convivencia y solidaridad; personas responsables de sus acciones, dispuestas a participar en las decisiones que los involucran. Esto implica una concepción del joven como ciudadano y transformador de realidades.

El Distrito y, en particular, la presente administración que asume el encargo y la responsabilidad de formular y poner en marcha la política de juventud, comprenden que las maneras de ser joven en Bogotá reposan en nuevos imaginarios y representaciones sociales, atravesadas por otras formas de comunicarse, de aprehender y de construir conocimiento; maneras diversas de relacionarse más allá de la comunicación interpersonal directa, y, también, de asumir la diferencia y la sexualidad. Otras miradas sobre la vida y modos diferentes de desencantarse y de buscarle sentido. Puede decirse que existen hoy nuevos valores y solidaridades, múltiples maneras de ser joven con elementos comunes, que se expresan en estéticas innovadoras, maneras de encontrase y apropiar el espacio público, expresiones artísticas, uso de las redes sociales y nuevos consumos culturales. Sin embargo, en medio de sus potencialidades y capacidades, los y las jóvenes de Bogotá que representan un 24% de la población total de la ciudad, continúan enfrentando conflictos frente a la inseguridad, barreras de acceso a la educación de calidad, la educación superior, la justicia, el empleo; discriminación y estigmatización por su edad y sus identidades, violencia basada en género, violencia en sus hogares, desatención y falta de escucha por parte de los adultos. Enfrentan riesgos frente al consumo de sustancias psicoactivas, la vinculación a actividades ilícitas, la explotación sexual; el 7% de ellos, vive en condiciones de pobreza y carecen de oportunidades que faciliten su libertad para decidir. En este sentido, desde los discursos juveniles recogidos en los primeros diálogos de la fase de Agenda Pública, se identifican las privaciones que afectan el ejercicio de sus derechos, las tensiones positivas y negativas que enfrentan y las capacidades con las que consideran podrían enriquecer sus libertades para decidir y construir una vida con calidad. Sus reflexiones partieron de la definición autónoma de los conceptos que los definen como sujetos: “Ser joven es ser líder, libre y sujeto transformador que madura de acuerdo con su experiencia y sus vivencias. Somos emocionales, luchamos por lo correcto. Edad desde los 12 años.” Jóvenes de Bosa “Joven es una persona “elegante”, con sueños y emociones raras, divertido, alegre, hiperactivo, inmaduro e innovador.” Jóvenes auxiliares de policía

Page 37: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

37

“Ser joven es ser libre, único, bello, con amor. Define lo que uno quiere ser en la vida, somos un mejor mañana, una voz de liderazgo que busca ser escuchada. Es vida, disfrute, estudio. Tenemos derechos y somos pensantes, pero también, somos juguete del gobierno, no somos escuchados ni tenidos en cuenta”. Jóvenes de IDIPRON “Forma en que uno piensa y hace las cosas, es una actitud, una forma de vida que se va formando y creando; es un sentimiento, es innovación. Un joven debería estar en el rango de 14 a 30 años”. Jóvenes de San Cristóbal “El joven no tiene un pensamiento retrogrado, tiene libertad de expresión, es creativo y piensa en grande. Es una forma de actuar, un pensamiento renovado, es apariencia, es generador de ideas muchas veces discriminado y vulnerable. Estas definiciones excluyen la voz de los jóvenes que no participan activamente, no tienen vida política o no pueden acceder a ella y tienen necesidades y reivindicaciones específicas.” Jóvenes de Engativá “El joven es constructor de sueños. Experimenta y respeta las diferencias, es diverso, innova y da vida a la sociedad; transforma y busca sus ideales. La juventud es idea fresca y alternativa, es alegría, expresión de cosas que le gustan. Ser joven es lo mejor de la vida, es la mejor etapa porque es un momento de aspiraciones, de volverse independiente, de crear el futuro y superar las dificultades. Es el limbo entre la responsabilidad y la irresponsabilidad. Jóvenes de Fontibón “La juventud debe ser considerada como una etapa de descubrimiento en la vida que todos debemos pasar, de la cual se aprende mientras se disfruta. Esto la hace la mejor etapa”. Jóvenes víctimas “En el ser joven hay preponderancia del factor cultural. Los jóvenes no debemos ser definidos por un rango etario, esto debe ser una construcción social que mejore las capacidades. El rango de edad no debe limitar la participación en la sociedad y mucho menos impedir que se realicen aportes que mejoren la calidad de vida de los jóvenes afro en Bogotá. Se cree que el joven es índice de inmadurez y no se dan cuentan que también podemos construir y aportar a la sociedad. Muchos jóvenes afro hemos salido de nuestros territorios para afrontar la ciudad. Una cosa es ser joven afro en mi territorio de natalidad y otra muy distinta es ser joven afro en Bogotá”. Jóvenes afro “Estamos en desacuerdo, en tanto que en las comunidades indígenas la juventud no se limita al rango etario sino es comprendida como un ser integral en comunidad que representa valores autónomos de su hogar, con capacidad de ser libre en las decisiones e ideas en su vivir. En los pueblos indígenas una persona es mayor de edad cuando se independiza y ello no se limita a un rango de edad. Dicha definición implica el parcelamiento, desarraigo y el encasillamiento de la persona y por el contrario en la comunidad Misak la juventud se vive y se siente desde la niñez, con la familia y no existe una estandarización. La juventud es un sentir permanente. El joven es comprendido como un ser en constante aprendizaje y formación, es un actor activo que aporta al sustento de la cultura. No refiere a un rango etario sino a una comprensión del ser integral, por ello se debe quitar el límite de edad. Dentro de la comunidad ser joven no obedece a una edad sino a un asunto de madurez. Jóvenes indígenas “La edad del joven debería ser entre 14 y 25 años. Deberían existir unas categorías porque las necesidades son diferentes de acuerdo con las edades (14 a 18 colegio, 18 a 22 educación superior, 22 a 25 buscar trabajo profesional). Los jóvenes no necesariamente pertenecen a una comunidad específica o a un colectivo, tienen ya determinadas responsabilidades por las que responder, que deben estar en la

Page 38: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

38

línea de la construcción de conocimientos. 14 años no son suficientes para ser considerados jóvenes. La edad máxima debería ser de 25 años pues a esta edad ya se debe ser responsable por diferentes asuntos, como el educativo, familiar y económico”. Jóvenes universitarios “Ser joven campesino es vivir en una tierra con lucha histórica, es tener una formación que viene desde

los abuelos de trabajo y amor al campo y a la familia, es saber de dónde se viene y la historia que los tiene

ahí en el territorio, es ser libre y vivir con la libertad de la naturaleza”. “El joven rural en el caso de

Chorrillos está continuamente relacionado con lo urbano. Pocos trabajan la tierra”.

Jóvenes rurales

“Se desconoce la categoría “juventud” como una construcción social multisemántica y diversa, en la que se puede entender y precisar diferencias entre juventud, juvenilización y juventudes”. Jóvenes objetores de conciencia Joven es una persona que sueña. No se debe limitar la edad en personas con discapacidad debido a su madurez. El joven es un ser de transformación rápida. Por medio de ejercicio lúdico las y los jóvenes aportaron dibujos que expresan que ser joven tiene relación con: jugar, ganar premios y medallas, ayudar a limpiar la casa, estar lindas, estar con amigos y con las personas que los quieren, dibujar, oler las flores, disfrutar la música, nadar, cantar y bailar, charlas, ser niños, ser mejores, correr, estudiar, ser felices y queridosJóvenes con discapacidad

Page 39: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

31

Por su parte, para los representantes de los consejos de niños, niñas y adolescentes, ser joven significa: “No tener arrugas, tener menos edad que los demás, ser divertido y alegre, ser humano como todos los demás; no ser amargado, tener la infancia que tenemos de chiquitos hasta la adolescencia; no estar muy viejo, empezar a dejar la niñez y entrar a la madurez. Es la etapa de la rebeldía de las personas.”

Recogiendo las definiciones y el valor que tienen para los jóvenes su condición y sus maneras de ser, Así mismo, emergen sus capacidades para ser y hacer en la ciudad, como la innovación, la creatividad, la libertad para expresarse, el disfrute, la alegría y el liderazgo. El Distrito asume, entonces, que la política no es solo para los y las jóvenes, sino que debe ser pensada, entendida, concertada y discutida con ellos y ellas como parte del ejercicio de su ciudadanía. Desde el Estatuto de Ciudadanía Juvenil, ley 1622 de 2013, ésta se entiende como la condición de cada uno de los miembros jóvenes de la comunidad política democrática, que ejercen sus derechos y deberes en el marco de sus relaciones con sus pares, la sociedad y el Estado, en tres dimensiones:

Ciudadanía Juvenil Civil: hace referencia al ejercicio de los derechos y deberes civiles y políticos, de las y los jóvenes cuyo desarrollo favorece la generación de capacidades para elaborar, revisar, modificar y poner en práctica sus planes de vida.

Ciudadanía Juvenil Social: alude al ejercicio de una serie de derechos y deberes que posibilitan la participación de las y los jóvenes en los ámbitos sociales, económicos, ambientales y culturales de su comunidad.

Ciudadanía Juvenil Pública: hace referencia al ejercicio de los derechos y deberes en ámbitos de concertación y diálogo con otros actores sociales, el derecho a participar en los espacios públicos y en las instancias donde se toman decisiones que inciden en las realidades de los jóvenes.

3. ENFOQUES DE LA POLÍTICA DISTRITAL DE JUVENTUD

En el artículo 3 de la Ley 1622 de 2013, sobre las Reglas de Interpretación y Aplicación, se establecen cuatro enfoques que deben enmarcar la formulación e implementación de las políticas de juventud, a saber: Enfoque de Derechos Humanos, en relación con el marco legal que imponen los Tratados Internacionales y la Constitución Política de Colombia; Enfoque Diferencial, como práctica o mecanismo orientado a la transformación de condiciones y causas asociadas a procesos de segregación, discriminación y exclusión de personas y grupos poblacionales (Subsecretaría SDIS: 5); como un principio de actuación y mecanismo de respeto y ejercicio de los derechos desde la diferencia étnica, de géneros, de procedencia territorial, de contexto social, de edad, orientación e identidad sexual o por condición de discapacidad; Enfoque de Desarrollo Humano, que reconoce y promueve las capacidades y potencialidades de las personas a partir de la generación de oportunidades para decidir y el Enfoque de Seguridad Humana, con el que se busca garantizar condiciones mínimas que generen seguridad emocional, física y psicológica, de las personas y las sociedades, así como, asegurar la convivencia pacífica en cada territorio y la promoción del desarrollo integral de condiciones de vida, lo comprende como un factor de protección.

Page 40: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

32

Así mismo, siguiendo las recomendaciones del Decreto 672 de 2017 y de la Guía para formulación e implementación de políticas públicas del Distrito (SDP, 2017), se asumen, también, los enfoques de género, poblacional, territorial y ambiental.

3.1. Enfoque de derechos

Las sociedades actuales han buscado diferentes vías para incluir formas de regulación que reconozcan y amparen la dignidad humana como sustrato y esencia de la vida social. Esta búsqueda se concreta en la construcción del paradigma institucional y social de los derechos humanos. En este sentido, los derechos humanos surgen como reglas de juego para la vida cotidiana, como cuerpo legal, discurso y práctica social, y se constituyen en principios rectores del funcionamiento de los grupos sociales y en reguladores de las relaciones entre los seres humanos. De esta manera, configuran una carta de navegación que define tanto lo que socialmente se debe construir como el sistema o conjunto de sentidos y significados que orientan el cómo se puede construir. Sin embargo, el cuerpo legal y normativo no es suficiente para garantizar los derechos a todos los ciudadanos; tampoco su existencia garantiza, por sí misma, la transformación de una realidad social. El conocimiento de la norma resulta insuficiente si los sujetos sociales no tejen una íntima relación entre su contenido, su sentido, su apropiación y su aplicabilidad. Se requiere que la norma pase por la vida cotidiana y no se quede solo en los espacios institucionales. La construcción de una cultura de respeto por los derechos humanos implica para los y las jóvenes un cuestionamiento permanente de las situaciones que los rodean, así como, el ejercicio de sus capacidades para actuar frente a las injusticias, la desigualdad y la discriminación. En el mismo sentido, les exige comprender, valorar y respetar las relaciones de género, las intergeneracionales y las interculturales, que están en el centro de las tensiones de la cultura, y dan cuenta de su constante movimiento. De esta manera, los derechos humanos al convertirse en referentes y reguladores de la vida cotidiana generan actos individuales y colectivos de resignificación de la vida social en todas sus expresiones; convocan y potencian la capacidad creativa, la consciencia crítica, la comprensión del entorno y la valoración de la diferencia. De acuerdo con Carlos Eduardo Maldonado, “(…) la ética de los derechos humanos es, en el estado actual de las cosas, una ética del deber ser, tanto más cuanto que el respeto, la dignificación y la cualificación de la vida de los individuos no son (todavía) una realidad universal. (...). En verdad, los derechos humanos tienen la particularidad de ser una ética del deber ser y (sin embargo), al mismo tiempo, una ética de contenidos específicos - pues su contenido es, en cada caso, la vida real, concreta, de cada individuo en cualquier situación, geografía y tiempo. En cuanto deber ser, los derechos humanos quieren que el respeto a la dignidad de la persona sea algo tan natural y común que pertenezca al propio ethos (modo como vivimos o habitamos natural, espontáneamente) de todos y cada uno de los individuos. En cuanto ética de contenidos, la importancia, la validez y la extensión de los derechos humanos es exactamente la misma extensión, validez e importancia que la vida concreta que cada ser

Page 41: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

33

humano tiene en las condiciones y situaciones específicas en que se hace posible o busca hacerse posible” (1999: 47) Por ello, para propiciar el paso de los derechos humanos de un deber ser, a constituirse en cultura de derechos humanos, su apropiación exige una juiciosa comprensión de éstos y de su fundamentación en la dignidad humana, la libertad, la justicia y la igualdad. Los derechos humanos se organizan en tres categorías, atendiendo a los tratados que los definieron y que, en el caso colombiano, han sido ratificados por el Estado y hacen parte del bloque de constitucionalidad: Derechos civiles y políticos: Se basan en instrumentos internacionales como la Declaración Universal de los Derechos Humanos; el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; y la Convención Americana sobre Derechos Humanos. En el sistema normativo nacional, la Constitución Política y la jurisprudencia de la Corte Constitucional. En éstos se reconoce la inviolabilidad de los derechos a la vida, la libertad, la seguridad, la igualdad de condiciones frente al acceso a la justicia y frente a la ley; al reconocimiento de la personalidad jurídica, la intimidad personal y familiar, al libre desarrollo de la personalidad; a ser libre de esclavitud y servidumbre y de los tratos crueles e inhumanos; la libertad de conciencia, de culto, de opinión y expresión; el derecho a la libre circulación en el territorio; a la libertad de enseñanza, investigación y cátedra, al debido proceso, a la participación y manifestación pública; el derecho de libre asociación y el derecho a ejercer control y poder político. Los derechos económicos sociales y culturales (DESC): Reconocidos en la Constitución Política, Título II, Capítulo 2, los DESC tienen su referente internacional fundamental en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Cuentan con diferentes categorías que constituyen un todo integral, sustentado en el reconocimiento de la dignidad de la persona humana. Una garantía mínima para el ejercicio de los derechos económicos, sociales y culturales es el ejercicio del derecho a la igualdad. Entre los DESC se encuentran, entre otros, los derechos a la educación, al trabajo, la vivienda digna, la salud y la alimentación. Los derechos colectivos y del ambiente De acuerdo con la Defensoría del Pueblo (2013), citada en el documento de Lineamientos Distritales para la Aplicación del Enfoque Diferencial (2013: 11), los derechos colectivos son una categoría de los derechos humanos y se entienden como las facultades que tienen grupos de personas para construir sus diferentes mundos de relaciones individuales y colectivas, de acuerdo con sus prácticas sociales, sus vidas en comunidad y sus necesidades. Los derechos colectivos fueron reconocidos con posterioridad a los políticos y civiles y a los económicos, sociales y culturales; entre ellos se encuentran: el derecho a un ambiente sano, el derecho al desarrollo, a la paz, a la libre determinación de los pueblos, al patrimonio común, el derecho a la comunicación y al desarrollo sostenible. Dentro de sus características se resaltan su titularidad, su interdependencia y su indivisibilidad. En cuanto a su titularidad, esta se concreta en una colectividad y no en una persona determinada.

Page 42: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

34

Los y las jóvenes que participaron en los primeros diálogos para la construcción de la Agenda Pública de la Política de Juventud expresaron sus comprensiones sobre los derechos humanos así: “Acción inviolable que protege a toda persona; conjunto de reglas que amparan la libre expresión. Instrumento jurídico que vela por el bienestar de las personas. Son inalienables, vinculados a la dignidad humana y a la calidad de vida.” Jóvenes Engativá “Sin indivisibles y el producto de luchas sociales. Debemos cuidarlos y usarlos. Implican participación, buen trato en la sociedad, normas y leyes, protección para las personas vulnerables. Tenemos derechos desde que nacemos y hacemos partes de un país o nación. Tenemos derecho a la información. Los derechos permiten una sociedad más constructiva. No siempre hay libertades. El respeto por los derechos necesita que las libertades estén garantizadas.” Jóvenes Bosa “No sólo deben ser un marco normativo sino algo innato. Los derechos están jerarquizados y no debería ser así porque todos deben ser priorizados” Jóvenes Fontibón “Significan poder ejercer la independencia y la libertad del joven. También poder ejercer las oportunidades”. Jóvenes Teusaquillo “Lo que se debe hacer es materializar las opciones de vida satisfactoriamente. Si hay derechos garantizados hay metas y eso nos hace felices”. Jóvenes biciusuarios Se habla de la libertad, pero eso no es cierto con todas las violaciones a la población LGBTI. Lo que se exige no se negocia. Están relacionados con el poder de las personas, son integrales. Dan valores que se deben a las personas en reconocimiento de su ciudadanía, respeto, expresión política y vida”. Jóvenes LGTBI “Importancia de partir del derecho propio, el respeto a la palabra y el saber milenario; en el derecho propio hay una reciprocidad entre deber y derecho, basada en el conocimiento y la corresponsabilidad. Estamos en desacuerdo con el derecho que es una creación del Estado para ejercer control desconociendo la diversidad y la vida, es coercitivo y limita la libre expresión y las acciones que generan libertad. Por ello se plantea la importancia de partir del derecho propio basado en la ley de origen, la ley natural que “nos rige desde nuestra creación”. La principal vulneración de los derechos de los jóvenes indígenas es desde la pérdida del territorio. Los derechos son inherentes al ser humano y parten del derecho natural y no de lo normativo; en tanto lo normativo no es necesariamente lo justo, en especial, en la ciudad donde hay limitaciones de libertad y en tanto la norma occidental es diferente. Es importante tener en cuenta los derechos ambientales de los lugares sagrados y la importancia del reconocimiento de los derechos de todo el ambiente y no sólo a los humanos. Los derechos implican una lucha constante por su reconocimiento y ejercicio; los derechos son entendidos como el buen vivir, el vivir en armonía de la comunidad con su propia regulación. Nacemos con derechos que se prolongan a lo largo de la vida”.

Page 43: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

35

Jóvenes indígenas “Es necesario recalcar que el derecho del joven termina donde empieza el del otro, para entender hasta donde mis actos pueden vulnerar los derechos de los demás. Todo derecho debe tener una noción de deber, independiente de la raza, edad o género. Dentro de las acciones afirmativas, faltan programas o talleres que recojan la particularidad de la población para que se vean representados en unos derechos y deberes. Jóvenes afrodescendientes, raizales y palenqueros 3.1.1. Las políticas públicas con enfoque de derechos De acuerdo con el Ministerio del Interior (2015:17), toda política pública con enfoque de derechos debe tener en cuenta los siguientes principios: Universalidad y equidad. Una política basada en derechos apunta a la solución de situaciones de injusticia y exclusión social. Garantizar la equidad consiste en determinar quiénes están en situaciones de riesgo, vulnerabilidad o desventaja para ofrecerles un trato diferenciado acorde con sus necesidades. De esta manera, la universalidad se construye aceptando que existe diversidad, en un ámbito de justicia social. Tal consideración implica enfrentar los problemas sociales reconociendo la existencia de desigualdades de origen étnico, religioso, de edad, de género e incluso geográficas o socioeconómicas. Participación y empoderamiento. Parte del reconocimiento de la necesidad de reformular la relación Estado-sociedad, reemplazando la lógica jerárquica por una más integral en la cual los dos ámbitos sean complementarios. La participación se constituye en la manera de incidir en la formulación de las políticas y requiere procesos de empoderamiento social que favorezcan el desarrollo de capacidades de las comunidades para identificar los problemas, formular alternativas de solución y participar en su implementación. La corresponsabilidad implica la creación de espacios de interacción entre los organismos públicos y la ciudadanía. Rendición de cuentas y exigibilidad. Faculta a los ciudadanos para exigir a las diferentes instituciones del Estado, la presentación de informes sobre los gastos e inversiones realizados, de cara al manejo transparente en la ejecución del presupuesto público, y exigir medidas frente al incumplimiento de las obligaciones contraídas en materia legal, presupuestaria, administrativa, logística o de cualquier otra índole. Integralidad y progresividad. El carácter interdependiente de los derechos exige una respuesta integral para lograr su concreción efectiva. Los problemas sociales son entendidos como violaciones de derechos que el Estado debe entrar a resolver y reconstruir. En cuanto a la progresividad, ésta hace referencia a los mínimos niveles en materia de derechos que debe garantizar el Estado de manera inmediata y la posibilidad de ir ampliando su contenido de manera progresiva en función de la disponibilidad de los recursos. Los derechos humanos y ejercicio de la ciudadanía juvenil El ejercicio de la ciudadanía tiene un carácter de universalidad, integralidad e indivisibilidad, en tanto que está constituida por un conjunto de derechos humanos. La universalidad quiere decir que debe abarcar a todas las personas, sin ningún tipo de exclusión, en cuanto todas tienen derechos y obligaciones. La integralidad se refiere a que la ciudadanía es al mismo tiempo ciudadanía política, ciudadanía social y ciudadanía individual. La indivisibilidad hace alusión a que los derechos deben ser reconocidos en su totalidad a todos los ciudadanos. Así, la ciudadanía juvenil requiere del reconocimiento del Estado y de la sociedad. Para que ser plena debe ser visible y exigible por lo que resulta indispensable crear una cultura que posibilite

Page 44: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

36

que los jóvenes se formen e informen sobre sus deberes y derechos, así como, sobre los mecanismos para hacerlos efectivos en caso de amenaza o vulneración; establezcan espacios de diálogo y reflexión, conozcan los mecanismos de participación democrática, puedan construir un punto de vista crítico sobre la realidad y establecer formas de actuación pertinentes y respetuosas de la dignidad humana. Es decir, que cuenten con las capacidades necesarias para ejercer su libertad en todos los ámbitos de la vida cotidiana, tanto en lo personal como en el colectivo.

3.2. Enfoque diferencial

El enfoque diferencial hace parte integral del enfoque de derechos. Sus bases reposan en el derecho a la igualdad y en el principio de no discriminación. La igualdad es un derecho civil y político exigible en todo momento y toda circunstancia mediante el cual se reconoce y visibiliza la diversidad humana. Es decir, atiende el contexto histórico, social y cultural en el cual vive una persona o un grupo humano y respeta y valora las particularidades. Son contrarias a este derecho las diferenciaciones basadas en prejuicios, estereotipos y estigmatizaciones, que limitan el ejercicio de derechos y privan a algunas personas o grupos de las oportunidades económicas, sociales, culturales y políticas existentes en una sociedad. El preámbulo de la Constitución Política establece que la igualdad es un requisito para alcanzar un orden político, económico y social justo, y el artículo 13 consagra así este derecho: “Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica. El Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptará medidas en favor de grupos discriminados o marginados.” Por su parte el principio de no discriminación parte de entender la discriminación como una forma de trato diferenciado hacia individuos o a grupos, basada en prejuicios, estigmatizaciones y estereotipos que naturalizan ciertos comportamientos y que impiden o limitan el ejercicio de los derechos de estas personas o colectivos. La aplicación efectiva del enfoque diferencial comprende el reconocimiento de los fenómenos de discriminación y segregación histórica de personas y grupos por razones de transcurrir vital, etnia, género, orientaciones sexuales e identidades de género, discapacidad, y condiciones o contextos de víctimas del conflicto armado. En consecuencia, el enfoque diferencial debe ser entendido como un imperativo ético y una práctica política orientada a la profundización de la democracia a través de la transformación de las condiciones y causas asociadas a dichos procesos de segregación, discriminación y exclusión social que impiden el goce efectivo de los derechos fundamentales de dichos grupos. Es un método de análisis y también una guía para la acción social y política. En el primer caso, emplea una lectura de la realidad que pretende hacer visibles las formas de discriminación contra aquellos grupos considerados diferentes por una mayoría o por un grupo hegemónico. En el segundo, toma en cuenta dicho análisis para brindar adecuada atención y protección diferencial a los derechos de la población. Por su parte, el principio de no discriminación parte de entenderla como una forma de trato diferenciado dado a individuos o a grupos, basada en prejuicios, estigmatizaciones y estereotipos que naturalizan ciertos comportamientos y que impiden o limitan el ejercicio de los derechos de estas personas o colectivos.

Page 45: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

37

La discriminación no sólo genera afectaciones en el ejercicio de derechos de un número significativo de ciudadanos, sino también, produce relaciones sociales desiguales. Gran parte de las problemáticas que enfrentan las y los jóvenes en Bogotá están ligadas a situaciones de segregación, discriminación y desigualdad, reflejadas en brechas que han generado históricamente barreras y obstáculos al disfrute pleno de los derechos sociales, económicos y culturales, además de sumergir y apartar por su identidad de género, origen étnico- racial, edad, orientación sexual, necesidades especiales o lugares que habitan o de donde proceden, a personas, grupos, colectivos, procesos, prácticas y organizaciones juveniles por ser considerados diferentes y no responder a una lógica hegemónica, homogenizante y mono-cultural instituida. Debido a lo anterior, para la Política de Juventud resulta necesario mitigar, hasta eliminar, las prácticas que generen segregación. En esta vía, el Enfoque Diferencial permite transformar las relaciones asimétricas y superar las brechas históricas de inequidad. Supone entonces una actuación del Estado desde un análisis diferencial de las necesidades y una intervención que garantice la igualdad, la equidad y no discriminación a partir del reconocimiento de la diversidad por etapa del trascurrir vita; diferencias culturales, políticas, económicas, de género, orientación sexual, étnico-raciales; vulnerabilidades por causa de necesidades especiales, y situaciones sociales como el desplazamiento, lugar de origen o hábitat actual. En este sentido, la discriminación se transforma en positiva, tal como lo ha reconocido la Corte Constitucional al señalar en diversos pronunciamientos que se trata de acciones afirmativas que encuentran respaldo en la Carta Política, porque se establecen con el propósito de evitar que las desigualdades se perpetúen acudiendo al tratamiento preferencial en la distribución de bienes y la garantía de derechos cuando las condiciones de satisfacción de las necesidades básicas son muy deficientes (Carlos Gaviria Díaz, 2008)2. Las acciones afirmativas son políticas o medidas dirigidas a favorecer a determinadas personas o grupos, ya sea con el fin de eliminar o reducir las desigualdades de tipo social, cultural o económico que los afectan, bien de lograr que los miembros de un grupo subrepresentado, usualmente un grupo que ha sido discriminado, tengan una mayor representación. De acuerdo con los lineamientos para la aplicación del Enfoque Diferencial, para efectos prácticos, se plantea la necesidad de reconocer unas categorías de análisis que han permitido evidenciar realidades y otorgan significado a diferentes luchas políticas, sociales y culturales (2013: 28 - 42)

2 En dicha sentencia, la Corte expone su posición frente a la dimensión sustancial de la igualdad en los siguientes términos: “(…) compromiso Estatal de remover los obstáculos que en el plano económico y social configuran efectivas desigualdades de hecho. La igualdad sustancial revela, entonces, un carácter remedial, compensador, emancipatorio, corrector y defensivo de personas y de grupos ubicados en condiciones de inferioridad, mediante el impulso de acciones positivas de los poderes públicos". Si bien pueden generar una desigualdad, lo hacen como medio para conseguir el fin de una sociedad menos inequitativa y más acorde con el propósito consignado en el artículo 2 de la Carta, de perseguir un orden justo.

Page 46: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

38

Categorías de análisis del Enfoque Diferencial:

Género

“El enfoque de equidad de género se basa en una rigurosa lectura de los patrones de género establecidos por las sociedades y que implican diferencias en las asignaciones de poder en la vida cotidiana.” (2013: 29)

Este enfoque deber ser entendido como un mecanismo teórico y político que facilita el análisis y la interpretación de las diferencias de roles y relaciones entre hombres y mujeres establecidas por un supuesto orden social que, a la vez, permite visibilizar y controvertir la discriminación y desigualdad debido al sexo y el género.

Orientaciones sexuales e identidades de género

“Esta categoría de enfoque diferencial supone entonces, la focalización de acciones de política pública hacia personas que ven vulnerados sus derechos debido a sus orientaciones sexuales o identidades de género.” (2013: 31)

Este enfoque debe ser entendido como un mecanismo de análisis de las acciones que generen estigmatización, discriminación y vulneración de derechos en razón a la sexualidad y los roles e identidades de género de las personas.

Comprende que a partir de las construcciones de género se generan condiciones de exclusión y marginalidad para las personas que no cumplen los patrones de comportamiento esperados, tal es el caso de mujeres y hombres trans, lesbianas y gays que, al tener determinado sexo al nacer, asumen roles, comportamientos y actitudes culturalmente no esperados para el mismo. Transcurrir vital

“Esta categoría analiza la situación de los diferentes grupos etarios (niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y adultas, personas mayores) a la luz de las desigualdades y exclusiones a que son sometidos en razón a su edad.” (2013: 32)

El enfoque etario permite la formulación y ejecución de acciones que facilitan el disfrute y goce pleno de los derechos bajo condiciones de igualdad, y equidad, fortaleciendo el desarrollo de capacidades y potencialidades propias de la edad.

Étnico

“Orienta la actuación estatal a partir del análisis de las prácticas de subordinación y exclusión vividas por las personas, y pueblos Indígenas, Raizal, Rom, Palenqueros y Afrodescendientes” (2013: 34)

El enfoque diferencial étnico evidencia la necesidad de reconocer y comprender las particularidades expresas en la cosmovisión ancestral de los grupos étnicos, para generar una atención y protección diferencial; que deberá tenerse en cuenta en la formulación y ejecución de las políticas públicas, con la intención de eliminar situaciones de inequidad, discriminación y vulneración de derechos.

Discapacidad

“Este enfoque tiene como fin lograr diferentes intervenciones en las rutas de atención que articulen el ciclo de vida de las personas con discapacidad, teniendo en cuenta el enfoque

Page 47: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

39

diferencial desde el individuo en situación de discapacidad, su entorno familiar, comunitario y social.” (2013: 42)

La discapacidad es concebida como una condición que evoluciona y resulta de la interacción entre las personas con alguna deficiencia y las barreras físicas, actitudinales y comunicativas que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás personas (ONU, 2006). En este sentido, propende por la garantía de los derechos de las personas con discapacidad, la disminución de barreras, la autonomía, el fortalecimiento de capacidades y la generación de oportunidades; implementando los sistemas de apoyo necesarios para cada individuo.

Víctimas del Conflicto Armado

“Este enfoque está encaminado a la atención, asistencia y reparación integral de las víctimas del conflicto armado interno.” (2013: 43)

La categoría de víctima del conflicto se enmarca en la Ley Nacional de Victimas y Restitución de Tierras, 1448 de 2011. Se consideran víctimas, aquellas personas que individual o colectivamente hayan sufrido un daño por hechos ocurridos a partir del 1º de enero de 1985, como consecuencia de infracciones al Derecho Internacional Humanitario o de violaciones graves y manifiestas a las normas internacionales de Derechos Humanos, ocurridas con ocasión del conflicto armado interno”.

Es importante mencionar que estos enfoques se materializan a través de la incorporación de medidas específicas, acciones afirmativas y procesos que las adopten y las constituyan en ejes transversales en los diferentes instrumentos de planeación y presupuesto público. Las líneas técnicas para la implementación del enfoque diferencial deben tener en cuenta:

1. La transformación de imaginarios, representaciones sociales y percepciones segregacionistas y discriminatorias (cambiar la perspectiva). 2. Respuestas interinstitucionales flexibles y diferenciales (resignificar, potenciar y transformar las prácticas). 3. Acciones para la superación de la discriminación y la segregación (participación) en las metas e indicadores de los proyectos.

3.3. Enfoque de género

La desigualdad y la discriminación contra las mujeres nace de la manera como la sociedad y la cultura designan roles, espacios y atributos de lo femenino y lo masculino; estas construcciones sociales y simbólicas marcan la vida y las relaciones de poder que establecen los hombres y las mujeres. En la mayoría de los ámbitos, las mujeres se encuentran en posición de subordinación. Esta asimetría en las relaciones de poder facilita la violencia intrafamiliar y sexual e impide a las mujeres el ejercicio pleno de sus derechos.

La discriminación que sufren las mujeres tiene que ver también con conductas sociales y culturales que controlan su cuerpo y limitan su autonomía; al cuerpo femenino se le ha asignado la función de objeto y, por lo tanto, es disponible. Estas condiciones de desigualdad que enfrentan las mujeres se manifiestan en la inseguridad en la ciudad, víctimas de violencias en espacios públicos y privados, falta de autonomía frente al control de sus cuerpos, brechas salariales en el mercado laboral, difícil acceso al sistema educativo, embarazo a temprana edad, doble o triple jornada de trabajo (refiriéndose al trabajo no remunerado que realizan las mujeres), lenguaje sexista en las distintas expresiones culturales juveniles, entre otras.

Page 48: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

40

Para definir la presencia del enfoque de género en la nueva política distrital de juventud, se toma como referencia el Decreto 166 de 2010, por el cual se adopta la Política de mujeres y equidad de género en el Distrito Capital y se dictan otras disposiciones. El Decreto reconoce y establece medidas para la protección de los derechos de las mujeres que habitan en Bogotá, de manera que se modifiquen de forma progresiva y sostenible, las condiciones injustas y evitables de discriminación, subordinación y exclusión que enfrentan en los ámbitos público y privado, promoviendo la igualdad real de oportunidades y la equidad de género.

El reconocimiento y garantía de los derechos de las mujeres, en particular su derecho a la igualdad implica la ampliación de sus capacidades para que la toma de decisiones sea informada y consciente. En este sentido, el Decreto 166 de 2010, describe el principio de autonomía de la mujer como el reconocimiento de sus capacidades y libertades para definir y actuar en consonancia con sus proyectos individuales y colectivos de vida y de organización social. Esto se concreta en la incorporación de acciones afirmativas para transformar las condiciones de discriminación, desigualdad y subordinación (Acuerdo 584 de 2015). De acuerdo con CONPES 161 (2013), la incorporación del análisis de género en las políticas públicas permite intervenir y transformar las realidades sociales actuales, los procesos culturales de construcción de las identidades de género y la división social y sexual del trabajo, es a lo que se ha denominado transversalización del enfoque de género en el accionar del Estado. Esta estrategia de inclusión debe atender las necesidades de las mujeres, asociadas a sus roles de género y a la satisfacción de sus necesidades básicas, mejorando sus condiciones de existencia. Estas medidas afirmativas se deben acompañar de acciones positivas adicionales que reconozcan las afectaciones diferenciales sobre los cuerpos y las vidas de las mujeres indígenas, afrocolombianas, negras, palenqueras, raizales, rom, con capacidades funcionales diversas, víctimas del conflicto armado, lesbianas, trans, trabajadoras sexuales, entre otras. Todo esto supone no solo emprender medidas, sino también, transformar la estructura social, cultural y política androcéntrica y patriarcal que sostiene las desigualdades. Conlleva, entonces, la necesidad de cambios profundos que no solo incidan en la vida de las mujeres sino de todas las personas, transformando las formas tradicionales y hegemónicas del pensamiento social.

3.4. Enfoque Poblacional

De acuerdo con el Equipo Interno de la SDIS (2018), el enfoque poblacional es una unidad de análisis y de gestión pública que promueve la comprensión de las identidades individuales y colectivas en su diversidad. Complementado con otros enfoques, visibiliza las características poblacionales en aspectos demográficos, sociales, antropológicos, históricos, biológicos, etarios, geográficos, económicos, psicológicos, desde la mirada del transcurrir vital.

Este enfoque constituye una herramienta para dar respuesta a las necesidades de grupos sociales específicos, a través de la formulación de políticas públicas orientadas al reconocimiento y garantía de sus derechos y el desarrollo de capacidades.

El enfoque poblacional tiene como elementos fundantes los siguientes: I) Centra su atención en los seres humanos con sus características individuales y colectivas desde la integralidad e interseccionalidad, II) Se conecta con el reconocimiento de características que se comparten entre diferentes poblaciones relacionadas con sus creencias, sus formas de vivir, pensar, de ser, y de ver la realidad y su relación con la desigualdad para generar un actuar más equitativo, III) Establece la categorización de particularidades por grupo etario, situación social, condición, diversidad y/o identidad, IV) Genera dispositivos, canales, actuaciones que se encaminan a dar

Page 49: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

41

respuesta que satisfagan demandas o necesidades de la población o que garanticen la vida, el desarrollo, el bienestar y la felicidad de las personas en una lógica de desarrollo humano, V) Retoma disciplinas como la demografía, la sociología, la antropología, la economía, la historia, la geografía, la biología y la psicología en la comprensión de las personas y sus contextos, VI) Es un marco de referencia fundamentado en un conjunto de valores y principios armonizados con el enfoque de derechos humanos (Equipo interno SDIS, 2018)

Dentro de las variables del enfoque poblacional se encuentras:

- Ciclo vital, transcurrir vital y generación: Infancia – juventud – adultez – vejez. - Situación – condición: Victimas – personas con discapacidad – personas

habitantes de calle. - Identidad, diversidad y género: Mujeres, personas de los sectores sociales LGBTI,

etnias y población rural En la formulación de políticas públicas establece un alcance en las intervenciones, que reconoce al ser humano individual y colectivo desde su integralidad y diversidad en la interrelación territorio-población. En este espacio se visibilizan potencialidades o limitaciones del territorio que a la vez le imprimen características propias a los diferentes grupos poblacionales, que los transforma y les permite generar o no condiciones de vida que aportan a los procesos de desarrollo integral de las personas y las comunidades. De igual manera, la población les imprime características a los territorios y los transforma. “Las políticas deben centrar la atención en las personas de acuerdo con sus características en cada una de sus etapas del ciclo de vida-generación, los procesos de identidad-diversidad (etnia, sexo, orientación sexual, género y diversidad de género) y en condiciones y situaciones particulares, discapacidad o desplazamiento), en los contextos social, cultural, económico y político. Debe entenderse que estas categorías no son excluyentes, sino relacionales” (Revista de Investigaciones en Seguridad Social y Salud, Núm. 12, 2010). Sin embargo, el enfoque poblacional asume no solo a las poblaciones o personas que son sujetos de especial protección constitucional, tales como las víctimas del conflicto armado, los grupos étnicos, mujeres, personas con discapacidad y de los sectores sociales LGBTI, sino también, a la ciudadanía en general. Gráfico 7: Esquema. Enfoque Poblacional

Fuente: elaboración Equipo Interno SDIS, 2017

Page 50: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

42

3.5. Enfoque territorial

El enfoque territorial en la política pública se entiende como la capacidad de lograr intervenciones coherentes con la realidad social, política y económica de los territorios, que sean flexibles e integrales y que incluyan activamente a sus pobladores, generando las capacidades necesarias para que en los propios territorios se pueda gestionar su desarrollo, y a su vez, se superen las intervenciones sectoriales y poblacionales, para enfocarse en unas que tengan, como su nombre lo dice, un enfoque más territorial (SDP, 2017:11) El territorio es el espacio dentro del cual tienen lugar las relaciones socioculturales de un grupo humano especifico, en razón a que es entendido también, como una construcción cultural donde se establecen relaciones de afiliación o conflicto y se generan imaginarios, percepciones y representaciones arraigadas en lo territorial. Los problemas que abordará la nueva Política se enmarcan y se expresan en el territorio; así mismo, las inequidades existentes en Bogotá son visibles en los barrios, las UPZ, las localidades, la ruralidad que constituyen el territorio. De acuerdo con el Diagnóstico de la dimensión de ambiente y espacio público para la Política Pública de Juventud (Garay, 2008), está no puede concebirse ajena al contexto territorial y ambiental de la ciudad, particularmente, en relación con el sistema de ciudades que se consolida en el país, como tampoco de espaldas a la relación urbano-rural que mantiene Bogotá con otras regiones. Bogotá debe ser abordada, teniendo en cuenta el papel que desempeña en el territorio nacional, ocasionando impactos severos a regiones y ciudades, despojándolas de capital humano y afectándose en sí misma, en la medida que enfrenta el reto de atender necesidades básicas de nuevas poblaciones que llegan atraídas por la enorme y creciente brecha existente en términos de oportunidades y asistencialismo; así mismo, la ciudad ve como se expande hacia sus periferias, afectando zonas rurales y de conservación, porque la presión que ejerce el crecimiento sostenido de su población, implica la búsqueda de suelos baratos donde ir consolidando, sin mayor planeación, las oportunidades de vivienda para los migrantes y los más vulnerables. Por otra parte, la formulación y puesta en marcha de una política distrital de juventud, implica conocer los espacios físicos, interpersonales, culturales y simbólicos que pueblan el territorio de los y las jóvenes. Para esto es importante entender que, para ellos y ellas, más allá de un espacio geográfico, el territorio se configura como un lugar donde converge una complejidad de dinámicas entre las poblaciones que lo habitan y las características propias de este. Es así como, tanto el territorio configura los sujetos que lo habitan y lo transitan, como las poblaciones modifican los territorios, desde sus deseos, conflictos y posibilidades, ubicando límites que enmarcan una apropiación del territorio físico. En este mismo sentido, es importante recordar que, en los diálogos de Agenda Pública, los y las jóvenes mencionaron, de manera reiterada, el cuerpo como territorio, a partir del cual se es, se actúa y se establecen relaciones con los demás.

Page 51: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

43

3.6. Enfoque ambiental

De acuerdo con la Guía para la formulación e implementación de políticas públicas del Distrito: “La actividad humana, las formas de producción, el crecimiento poblacional acelerado, la urbanización no planificada y otros factores, presionan crecientemente la naturaleza, reduciendo cada día la capacidad de los ecosistemas de mantener a las generaciones futuras” (SDP, 2017: 24).

El documento Diagnóstico de la dimensión de ambiente y espacio público para la Política Pública de Juventud 2018-2030 (Garay, 2017: 5,10), establece que el deterioro en la calidad ambiental de los ecosistemas y su incidencia en las condiciones climáticas globales es un tema reconocido por la comunidad internacional y una de las principales preocupaciones de los jóvenes a nivel mundial, puesto que afecta su bienestar actual y futuro (Naciones Unidas, 2010) La afectación de la calidad de vida de las poblaciones mundiales por este deterioro, retroalimentado por el propio comportamiento humano, es en la actualidad, uno de los principales objetivos de política global. Tanto los Objetivos de Desarrollo del Milenio, suscritos por Colombia en 2005, como la actual Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, establecen la necesidad de incorporar la sostenibilidad ambiental en las políticas públicas, a través de un enfoque que transversalice sus contenidos programáticos y las acciones a desarrollar en los territorios.

Este acuerdo vinculante para Colombia contiene en su esencia, la necesidad de propender por un nuevo ciudadano, cuyos comportamientos y hábitos de consumo de recursos naturales, sean amigables y contribuyan a los propósitos colectivos en el nivel global (Política Distrital de Educación Ambiental, 2011). De igual manera, el nuevo ciudadano, con un desempeño sostenible y amigable con su propia calidad de vida, requiere del fortalecimiento de capacidades que le permitan transformar su manera de relacionarse con el entorno natural, incidir en su comunidad y en la ciudad, movilizando cambios en las prácticas cotidianas que afectan el ambiente de manera negativa y generar procesos de innovación para aprovechar las oportunidades que puede brindar una sociedad en búsqueda de mayor sostenibilidad. El enfoque ambiental en la nueva política debe tener en cuenta, de primera mano, los impactos que la capital produce en el resto del país. de donde proceden tanto los insumos requeridos para su funcionamiento, como también los espacios de disposición de los residuos que genera y que se extienden hasta contaminar la cuenca del río Magdalena. En segundo lugar, implica entender la ciudad en sí misma y a los y las jóvenes como actores claves para la gestión de una relación adecuada con el ambiente. Pasa por comprender la importancia de la construcción colectiva frente a las situaciones que afectan el medio ambiente de la ciudad tales como los procesos industriales altamente contaminantes, el consumo exagerado de productos empacados y el descuido con la producción de desechos que engrosan la problemática que presenta hoy día el Relleno de Doña Juana., la contaminación del aire derivada del uso indiscriminado de los automóviles, entre otras. En este sentido, la Secretaría Distrital de Planeación (SDP, 2017), recoge un aporte de Gómez (1992) citado por Fernández-Vítora (2009), que define el concepto de ambiente como:

“el entorno vital; el conjunto de factores físico–naturales, sociales, culturales, económicos y estéticos que interactúan entre sí, con el individuo y con la comunidad en la que vive,

Page 52: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

44

determinando su forma, carácter, relación y supervivencia. No debe considerarse pues, como el medio envolvente del hombre sino como algo indisociable de él, de su organización y de su progreso”. (p.23)

Así mismo, enmarca la transversalidad que debe tener este enfoque en todas las políticas

distritales, citando la definición de medio ambiente de los Ministerios de Medio Ambiente y

Educación Nacional:

“un sistema de interrelaciones, que se establecen, entre las sociedades y los componentes naturales, en los cuales estas desarrollan sus propias dinámicas. En estas interrelaciones los componentes naturales dan cuenta de los sustratos biofísicos, a los que han estado asociadas las actividades humanas, desde los que han construido sus propias realidades y sobre los cuales se ha tejido todo un entramado cultural particular. (Torres, 2002, p.26)

3.7. Enfoque de desarrollo humano

De acuerdo con el Estatuto de Ciudadanía Juvenil el Enfoque de Desarrollo Humano implica el reconocimiento y promoción de las capacidades y potencialidades de las personas a partir de la generación de oportunidades para decidir.

Para el filósofo y economista Amartya Sen, el concepto de desarrollo no se reduce al aumento de la renta o la riqueza para todos los ciudadanos, ya que ésta es solo un medio para alcanzar otros fines relacionados directamente con el bienestar. El desarrollo tiene que ver con el mejoramiento de la vida que lleva cada persona, es decir, con su posibilidad de alcanzar una vida con calidad, y con la expansión de las libertades hacia el fortalecimiento de la voluntad personal que le permita interactuar e influir en el modo en que vive (2000: 30-31).

De esta manera, el desarrollo humano no se pregunta por el grado de satisfacción o la cantidad de recursos con que cuenta una persona para llevar un tipo de vida u otra, sino por lo que ella es capaz de hacer o ser realmente. Difiere de los planteamientos más tradicionales de la evaluación individual y social, pues prioriza su acción en variables más relacionadas con los instrumentos o medios para alcanzar el bienestar y la libertad.

El alcance de la desigualdad de oportunidades que las personas tienen que afrontar no puede deducirse inmediatamente de la magnitud de desigualdad de ingresos, puesto que lo que puede o no hacer un individuo, lo que puede o no realizar, no depende exclusivamente de su ingreso, sino de un gran número de características físicas y sociales particulares, que afectan de manera significativa la vida y el ser de los individuos. El problema surge entonces, por el hecho de que existen medios importantes, más allá del ingreso, y que la diversidad interpersonal es determinante en la configuración de la relación entre los medios y la consecución de los objetivos personales (Sen, 1999: 40).

Siguiendo a Sen, se puede indicar que el posicionamiento individual y colectivo de los y las jóvenes en la sociedad se puede considerar desde dos perspectivas: primero frente a los objetivos que logren alcanzar, y segundo, en relación con la libertad para llegar a alcanzarlos. Por lo anterior, la realización de objetivos valiosos para los y las jóvenes se relaciona con lo que se ingenian por conseguir (talento) y con la libertad como elemento central de sus decisiones para hacer uso de las oportunidades.

Este análisis involucra la valoración de las oportunidades reales que los individuos tienen para alcanzar aquello que valoran (Sen, 1999: 45). Se equipará con la libertad para elegir funcionamientos que generen proyectos de vida con calidad.

Page 53: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

45

Esto representa un cambio en la manera de actuar de las instituciones, en sus fines misionales, en su oferta de bienes y servicios, porque ahora sus objetivos y metas a alcanzar estarán imbricados directamente con el mejoramiento y ampliación de las oportunidades para que sus miembros alcancen el bienestar y puedan tomar decisiones hacia la construcción y consecución de una vida con calidad. El desarrollo se medirá de acuerdo con la libertad con que cuenta una persona para alcanzar aquello que valora (Urquijo Angarita, 2014: 64).

Para comprender la teoría de las capacidades es importante detenerse en algunos de los conceptos que la sustentan:

Los Funcionamientos

Para Amatya Sen, los funcionamientos permiten evaluar el bienestar de una persona, sus realizaciones, estos constituyen las peculiaridades de su existencia. La vida de cada persona está compuesta por una serie de funcionamientos o logros que se interrelacionan, generando estados y acciones, que muestran lo que el individuo es capaz de ser o hacer (Urquijo Angarita, 2014).

Estos logros están relacionados con la manera como las personas asumen las oportunidades (y las características de estas) dadas sus características personales y las circunstancias externas existentes (Seith, 2001: 2)

Un ejemplo, citado por Ruhi Seith (2001: 2): “De esta manera, gracias a la oportunidad (saco de arroz), con su característica (nutrición), una persona logra el funcionamiento (ser nutrida moderadamente). Otro individuo que utiliza la misma cantidad de arroz pero que tiene una infección intestinal, puede lograr un funcionamiento (como ser alimentado mal). Es así como mientras las características de las oportunidades (nutrición) no se alteran dependiendo de las personas que las poseen y de las circunstancias externas, el funcionamiento sí se altera”.

Las privaciones

La desigualdad de oportunidades se materializa en diferentes tipos de privación de las libertades, desde la privación de la libertad para sobrevivir, para recibir atención médica y sanitaria, para recibir una educación funcional y de calidad, para acceder a un empleo digno, para contar son seguridad económica; así como, la desigualdad entre hombres y mujeres. Otros tipos de privaciones afectan las libertades para expresarse y participar en política (Sen, 2000: 33-35)

Estas privaciones tienen una relación estrecha con la dificultad de las personas para ejercer sus derechos humanos. Las libertades se equiparán, entonces, con el disfrute de estos.

Estas situaciones pueden superarse a partir de medidas políticas, pero también, la capacidad de participación e incidencia de los individuos puede influir en la toma de decisiones por parte de las instituciones (Sen, 2000:34).

A pesar de las diferencias interpersonales, existen libertades básicas indispensables para desarrollar las capacidades, entendidas estas como aquellas condiciones mínimas sobre las que la capacidad de agencia individual es limitada. De esta manera, los gobiernos deben propender por que los individuos tengan una nutrición adecuada, acceso a salud, y en particular para el caso de la juventud, acceso a una educación de calidad.

Un ejemplo claro de ampliación de oportunidades para fortalecer capacidades y superar las privaciones es el del acceso de los jóvenes a la educación formal y las oportunidades de inserción socio económica. Ambas son claves en cuanto a ampliación de capacidades. En este

Page 54: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

46

sentido hacen parte de los funcionamientos básicos sobre los cuales se debe concentrar la acción del Estado.

Las capacidades

Para Amartya Sen constituyen un enfoque o marco conceptual que permite evaluar y valorar el bienestar individual, los acuerdos sociales y el diseño de políticas públicas en la sociedad (Urquijo Angarita, 2014:66).

Una capacidad es la habilidad de hacer o ser algo. Mientras que el funcionamiento es un logro actual, relacionado con las condiciones de vida, la capacidad es una noción de libertad en sentido positivo. Las capacidades tienen que ver con la libertad de la persona para elegir un estado de ser (Seith, 2001:2). Así, el enfoque de capacidad, también llamado por Sen “enfoque de la libertad”, tiene como valor básico: la libertad entendida como capacidad. El concepto de capacidad expresa la libertad real con la que una persona debe contar para alcanzar aquello que valora (Urquijo Angarita, 2014:68). Es decir, la libertad, entendida como posibilidad real de elegir entre alternativas de ser y hacer.

Por su parte, el Programa para el Desarrollo de Naciones Unidas (PNUD), definió en 2010 la capacidad como “la habilidad de los individuos, instituciones y sociedades para desarrollar funciones, resolver problemas, definir y alcanzar objetivos de forma sostenible”.

Desde el enfoque de capacidades, el desarrollo juvenil puede entenderse como el incremento de la libertad para elegir y materializar opciones de vida, individuales y socialmente satisfactorias. Así mismo, el concepto de autonomía juvenil se equipara con el reconocimiento del joven como agente capaz de elaborar, revisar, modificar y poner en práctica sus planes de vida, a través de la su libertad e independencia para la toma de decisiones.

Teniendo en cuenta lo anterior, la ampliación y/o fortalecimiento de las capacidades juveniles para el desarrollo humano tiene una relación estrecha con sus elecciones y su participación para el ejercicio y goce efectivo de sus derechos.

La libertad de agencia que es la libertad para alcanzar cualquier cosa que la persona como agente responsable decida que debe conseguir (Sen, 1997, p.86), se expresa de diversas maneras en el universo juvenil.

Para los y las jóvenes que participaron en los Diálogos de Agenda Pública, las capacidades con que cuentan para facilitar su libertad se definen así:

“Las capacidades dependen de los recursos para acceder a algo y las capacidades también se pueden desarrollar. Las capacidades no deberían ser mandatorias para obtener algunos resultados pues todos pueden aportar desde su experiencia. Por ejemplo, a los jóvenes no se les debe poner trabas para conseguir trabajo, debe dárseles una oportunidad sin tanto trámite.” Jóvenes barras futboleras “Sin recursos personales, cada uno tiene capacidades para ciertas cosas en especial. Las situaciones económicas hacen que se desarrollen ciertas capacidades en unos si y otros no dependiendo de sus recursos. La oferta debe ser precisada desde lo institucional. Las capacidades son lo que tiene y desarrolla cada individuo (así no lo reconozca). Son nuevas formas de ser que se construyen. La escasa oferta de oportunidades limita las capacidades” Jóvenes hip hop

Page 55: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

47

“Son recursos individuales y colectivos, supervivencia ante los otros en el espacio público, habilidades, destrezas intelectuales y físicas, habilidades que cada uno tiene, actitud, perspicacia y autoconfianza”. Jóvenes de Bosa “Poder hacer una acción, realización de algo. Las oportunidades fomentan capacidades que expresar libertades; habilidades que se potencializan, facilidad de hacer algo” Jóvenes Engativá “Sensación de sentirse capacitado y autónomo para hacer lo que se planea. Son habilidades, actitud de vida, desarrollo, actitudes. Las ofertas no corresponden con las capacidades de los jóvenes”. Jóvenes San Cristóbal

Como recomendación las y los jóvenes Afro piden que las capacidades no tradicionales deben ser reconocidas dentro de este concepto, Que se reconozca la capacidad de la población afro, como la oralidad, teniendo en cuenta las particularidades." Jóvenes Afrodescendientes, Palenqueros, y Raizales

Estas definiciones de las capacidades permiten entender su relación directa con los recursos personales y las características del contexto que rodea a cada joven. De allí la necesidad de proveer oportunidades para superar las condiciones de exclusión y las privaciones que impiden el ejercicio pleno de los derechos.

La intención de la política es que la libertad de agencia de los jóvenes, con su carácter de condicionalidad abierta (Sen, 1998, 86), encuentre en el ejercicio de la participación incidente, responsable e informada, un vehículo hacia los objetivos de bienestar y desarrollo que ellos mismos identifican como valiosos y que la concepción del bien que los guíe se enmarque en el respeto por los derechos humanos, especialmente, por la dignidad, la igualdad y la inclusión de todos y todas.

Con el fin de complementar el enfoque de capacidades propuesto por Amartya Sen y responder a la necesidad de identificar, con mayor precisión, cuál es el universo de capacidades que requieren los y las jóvenes de Bogotá para ampliar su libertad de elección para ser y hacer, se acoge, también, el enfoque de Martha Nussbaum. Ella establece un grupo de capacidades básicas del ser humano que, desde el universalismo filosófico, permiten listar aquellos atributos que le posibilitan a las personas utilizar su libertad para elegir lo que consideran valioso para sus vidas (Gough, 2008: 178).

De esta manera identifica esferas de la experiencia humana que están presentes en la vida de cualquier persona. Su enfoque identifica una idea central de ser humano como un ser libre y digno que forma su propia vida en cooperación y recíprocamente con otros (Gough, 2008: 178). Aquí, el enfoque de Nussbaum amplía el universo de la individualidad de Sen a una concepción del ser humano que requiere también capacidades para afiliarse, comprender y cuidar al otro, aun, a los animales y a las plantas.

Desde su concepción de unas capacidades universales que potencian la libertad de todos los seres humanos, Martha Nussbaum acepta que éstas se relacionan estrechamente con los contextos y las características que acompañan la vida de cada ser humano. Desde estas comprensiones, propone una lista de diez capacidades que sirven para orientar las construcciones particulares de otros listados en otros contextos.

La lista de Nussbaum incluye:

a) Vida. Ser capaz de vivir hasta el final una vida normal de una duración normal. b) Salud física/corporal. Ser capaz de tener buena salud, adecuada nutrición y protección.

Page 56: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

48

c) Integridad física/corporal. Ser capaz de moverse de un lugar a otro; ser capaz de asegurar el propio cuerpo contra ataques; teniendo la oportunidad de satisfacción sexual y de elección respecto a asuntos de reproducción.

d) Sentidos, imaginación y pensamiento. Ser capaz de usar los sentidos– imaginar, pensar, razonar con base en una buena información y en una adecuada educación- necesitando no solo educación formal, sino también garantías legales de libertad de expresión y de ejercicio religioso. Ser capaz de evitar dolor innecesario y no beneficioso hasta el punto de que sea posible y ser capaz de tener experiencias placenteras. Ser capaz de tener vínculos con cosas y con personas más allá de nosotros mismos – una habilidad que puede requerir ciertas formas cruciales de asociación que deben ser apoyadas.

e) Emociones. Ser capaz de tener vínculos con cosas y con personas más allá de nosotros mismos – una habilidad que puede requerir ciertas formas cruciales de asociación que deben ser apoyadas.

f) Racionamiento práctico. Ser capaz de formar la propia concepción sobre lo que es bueno y malo para entablar una reflexión crítica sobre la programación de la propia vida. Por ejemplo, buscar empleo y participar en la vida humana, conllevando protección para la libertad de conciencia.

g) Afiliación. i) Ser capaz de vivir para otros y de establecer varias formas de interacción social- una habilidad que puede requerir la protección de ciertas instituciones a las cuales se asocian las personas, y la protección de libertades de asamblea y discurso político; ii) tener bases sociales de respeto a sí mismo y de no-humillación, conllevando a un mínimo, protecciones contra la discriminación sobre las bases de raza, sexo, religión, etnicidad u origen nacional.

h) Otras especies. Ser capaz de vivir preocupándose no solo por los seres humanos sino también por los animales, las plantas y la naturaleza.

i) Jugar. Ser capaz de reírse, jugar y de disfrutar actividades recreativas. j) Control sobre el propio ambiente i) Político – Siendo capaz de sostener la propiedad en

términos de oportunidad real; teniendo derechos de propiedad y derechos de buscar empleo sobre las mismas bases respecto a otros; siendo libre de búsqueda y captura injustificada. Con respecto al trabajo, ejercer razonamiento práctico y entablar relaciones mutuas.

4. ANÁLISIS DEL MARCO NORMATIVO

Dando alcance al artículo 3 “REGLAS DE INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN” del Estatuto de Ciudadanía Juvenil el cual consigna que “Las normas contenidas en la Constitución Política y en los Tratados o Convenios Internacionales de Derechos Humanos ratificados por Colombia, en especial la Convención sobre los Derechos del Niño en lo que es aplicable, harán parte integral de esta ley, y servirán de guía para su interpretación y aplicación(…)” en el presente apartado se consigna la normativa directamente relacionada y relevante sobre los derechos de los y las jóvenes.

4.1. Marco normativo internacional

En materia de garantía y protección de los derechos y libertades de todos los colombianos, la Constitución Política instaura la existencia del bloque de constitucionalidad que alude a los principios y normas que, aun cuando no están contenidos en el texto de la Carta, han sido integrados a éste en el marco del respeto por los tratados del Derecho Internacional. Al respecto el artículo 93, señala: “Los tratados y convenios internacionales ratificados por el Congreso, que reconocen los derechos humanos y que prohíben su limitación en los estados de

Page 57: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

49

excepción, prevalecen en el orden interno. Los derechos y deberes consagrados en esta Carta se interpretarán de conformidad con los tratados internacionales sobre derechos humanos ratificados por Colombia.” Para iniciar el recorrido por dicha normatividad, de acuerdo con la Declaración Universal de los Derechos Humanos, los adolescentes y jóvenes tienen los mismos derechos que cualquier otra persona como está previsto en su artículo 2, ya que éstos no pueden ser restringidos o negados por distinción de ninguna índole o “cualquier otra condición”. Es posible hacer esta misma afirmación sobre los derechos de los adolescentes y los jóvenes en relación con la Convención Americana sobre Derechos Humanos (Ley 16 de 1972), para la cual “toda persona es todo ser humano” (artículo 1). Igualmente, los diferentes instrumentos internacionales de derechos humanos, ratificados por el Estado colombiano, relacionados con la protección, promoción y realización de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales, ambientales y colectivos son aplicables a las personas jóvenes entre los 14 y los 28 años, sujetos de la presente política. Es preciso enfatizar que la acción del Estado debe estar dirigida al respeto y garantía de los derechos de los y las jóvenes. Es de especial atención, por las características biopsicosociales propias de esta población, la observancia en el diseño, implementación, seguimiento y evaluación, del principio de igualdad y no discriminación por razón de sexo, género, orientación sexual, raza o etnia, edad, condiciones socioeconómicas, discapacidad, opinión política, creencia religiosa, estatus migratorio u alguna otra razón sospechosa de discriminación. A continuación, se presentan los instrumentos internacionales de derechos humanos en relación con las dimensiones de la ciudadanía juvenil3: civil, social y pública, referidas en el Estatuto de Ciudadanía Juvenil, marco de obligatorio cumplimiento en el proceso de diseño, formulación, implementación y seguimiento de la presente política distrital de juventud. Relacionados con la Ciudadanía Juvenil Civil

Instrumentos internacionales de derechos humanos Convención Interamericana sobre Concesión de los Derechos Civiles a la Mujer – OEA, 1948 (Ley 8 de 1959).

Los “Estados Americanos convienen en otorgar a la mujer los mismos derechos civiles de que goza el hombre.”

Convención Interamericana sobre Concesión de los Derechos Políticos a la Mujer – OEA, 1948 (Ley 8 de 1959).

“(…) el derecho al voto y a ser elegido para un cargo nacional no deberá negarse o restringirse por razones de sexo.”

Los Convenios de Ginebra de 1949 (Ley 5 de 1960) y sus protocolos adicionales

Entre otros aspectos, propenden por el respeto a la dignidad del ser humano en tiempos de guerras internacionales y de conflictos internos y disponen que los niños y jóvenes menores de 15 años no sean reclutados en las fuerzas o grupos armados y no se les permitirá que participen en las hostilidades.

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos – ONU, 1966 (Ley 74 de 1968)

Establece para todas las personas, los derechos a la vida, la integridad personal física, psíquica y psicológica, la libertad y seguridad personales, al debido proceso, libertad de pensamiento, de

3 A continuación de cada Tratado se cita entre paréntesis la ley colombiana aprobatoria del mismo.

Page 58: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

50

Instrumentos internacionales de derechos humanos conciencia y de religión, a estar libre de injerencias arbitrarias en su vida privada, honra y reputación, a la libertad de expresión, de reunión pública y pacífica; a asociarse libremente con otras personas, a participar en la dirección de los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes libremente elegidos.

Convención Americana de Derechos Humanos o “Pacto de San José” – OEA, 1969 (Ley 16 de 1972)

Refiere a la calidad de sujeto de derechos de los jóvenes. Establece que los estados partes en esta Convención se comprometen a respetar los derechos y libertades y a garantizar su libre y pleno ejercicio a todas las personas “sin discriminación alguna por motivos de raza color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social” (artículo 1).

Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial – ONU, 1965 (Ley 22 de 1981).

Los Estados partes tomaran, cuando las circunstancias lo aconsejen, medidas especiales y concretas, en las esferas social, económica, cultural y en otras esferas, para asegurar el adecuado desenvolvimiento y protección de grupos raciales o de personas pertenecientes a otros grupos, con el fin de garantizar en condiciones de igualdad el pleno disfrute de los derechos humanos y de las libertades fundamentales (artículo 2).

Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer – ONU, 1979 (Ley 51 de 1981).

Establece compromisos de los Estados tendientes a aprobar acciones que contribuyan a eliminar la discriminación contra las mujeres, medidas para alcanzar la igualdad entre las mujeres y los hombres, la necesidad de enfrentar las costumbres y creencias que perpetúan la discriminación contra las mujeres. Es un instrumento que recoge “todos los derechos humanos de las mujeres al prohibir todas las formas de discriminación por razones de sexo”.

Convención de los Derechos del Niño, aprobada, ONU – 1989 (Ley 12 de 1991)

Establece la obligación de incorporar la perspectiva de derechos en las políticas públicas concernientes a los niños, niñas y adolescentes, así como a adoptar las medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas para proteger a los niños, niñas y adolescentes contra toda forma de violencia y abuso.

Reglas de las Naciones Unidas para la protección de los menores privados de la libertad – Reglas de La Habana. ONU – 1990

Establece normas mínimas para la protección de los menores privados de libertad con el fin de contrarrestar las consecuencias perjudiciales de la detención y favorecer la integración de los jóvenes en la sociedad. Se ocupa de aspectos relacionados con los centros de menores: ingreso, registro, desplazamiento y traslado, clasificación y asignación, condiciones del alojamiento, derecho a continuar con la educación y la formación profesional, a recibir atención médica

Page 59: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

51

Instrumentos internacionales de derechos humanos y a que los procedimientos disciplinarios sean compatibles con su dignidad. Incluye también directrices para garantizar derechos en materia de prácticas religiosas.

Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer "Convención De Belem Do Para" – OEA, 1994 (Ley 248 de 1995)

Ratifica que “Toda mujer tiene derecho al reconocimiento, goce, ejercicio y protección de todos los derechos humanos y a las libertades consagradas por los instrumentos regionales e internacionales sobre derechos humanos” y a su vez reconoce y establece “que la violencia contra la mujer impide y anula el ejercicio de esos derechos.”

Convenio OIT No. 182 Sobre la Prohibición de las peores formas de trabajo infantil – OIT, 1999 (Ley 704 de 2000)

Refiere a toda forma de esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la utilización, el reclutamiento o la oferta de niños para la prostitución, la producción de pornografía o actuaciones pornográficas, la realización de actividades ilícitas, en particular la producción o tráfico de estupefacientes, el trabajo que, por su naturaleza o por las condiciones en que se lleva, es probable que dañe la salud, la seguridad o la moralidad de los niños.

Resolución 1325 de 2000. ONU Establece la responsabilidad de los Estados en la garantía de los derechos para las mujeres en contextos de conflicto armado y escenarios de postconflicto aplicable para la coyuntura actual con relación a las mujeres jóvenes, étnicas, urbanas, campesinas y en proceso de reincorporación.

Estatuto de Roma de 1998 – ONU (Ley 742 de 2002)

Crea la Corte Penal Internacional con competencia para juzgar los crímenes de genocidio, lesa humanidad, crímenes de guerra y el crimen de agresión. En el artículo 8 establece como crimen de guerra el reclutar o alistar a niños menores de 15 años en las fuerzas armadas nacionales o utilizarlos para participar activamente en las hostilidades.

Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de los niños en la pornografía – ONU, 2000 (Ley 765 de 2002).

Además de ampliar las medidas para lograr la erradicación de estas vulneraciones contra los niños y las niñas, establece directrices para su protección en procesos penales y en atención al aumento del turismo sexual infantil.

Protocolo Facultativo de la Convención de los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados – ONU, 2000 (Ley 833 de 2003)

Ordena a los Estados adoptar todas las medidas

para que ningún miembro de sus fuerzas armadas

menor de 18 años participe directamente en

hostilidades; y dispone que los grupos armados

distintos de las fuerzas armadas no deben en

ninguna circunstancia reclutar o utilizar en

hostilidades a menores de 18 años.

Relacionados con la Ciudadanía Juvenil Social

Page 60: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

52

Instrumentos internacionales de derechos humanos Convenio OIT No. 100 Relativo a la Igualdad de Remuneración entre la Mano de Obra Masculina y la mano de obra Femenina por un Trabajo de Igual Valor – OIT, 1951 (Ley 54 de 1962) Declaración sobre el fomento entre la juventud de los ideales de paz, respeto mutuo y comprensión entre los pueblos – ONU, 1965 Convenio OIT No. 111 relativo a la discriminación en materia de empleo y ocupación – OIT, 1958 (Ley 22 DE 1967) Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales – ONU, 1966 (Ley 74 de 1968)

Establece la necesidad de adoptar medidas especiales de protección y asistencia en favor de todos los niños y adolescentes, sin discriminación alguna por razón de filiación o cualquier otra condición.

Las Naciones Unidas celebraron en 1985 el primer Año Internacional de la Juventud. Al cumplirse el décimo aniversario, la Asamblea General aprobó el Programa de Acción Mundial para los Jóvenes, que estableció un marco normativo y directrices para la adopción de medidas nacionales y la prestación de apoyo internacional con miras a mejorar la situación de los jóvenes. Convención sobre los Derechos del Niño – ONU, 1989 (Ley 12 de 1991)

Establece un catálogo amplio de derechos de los niños y las niñas, los principios especiales para la interpretación de las normas allí contenidas, las reglas mínimas de aplicación de los sistemas de responsabilidad penal juvenil y adopciones, entre otros mecanismos. Esta convención introdujo la doctrina de la protección integral en la que prima el reconocimiento de los niños y niñas como sujetos de derecho y no como objetos de protección con limitada participación en las medidas y procedimientos que les son aplicables.

Convenio 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes – OIT, 1989 (Ley 21 de 1991)

Los Estados partes se comprometen a tomar medidas inmediatas y eficaces, especialmente en las esferas de enseñanza, educación, cultura e información, para combatir los prejuicios que conduzcan a la discriminación racial y para promover la comprensión, la tolerancia y la amistad entre las naciones y los diversos grupos raciales o étnicos.

Convenio OIT No. 138 sobre la edad mínima de admisión al empleo – OIT, 1973 (Ley 515 de 1999)

Establece que la edad mínima de admisión al empleo es de 14 años, en actividades como aprendices con el objeto de adquirir conocimiento y si el Estado lo permite.

Convención Interamericana para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad – OEA ,1999 (Ley 762 de 2002). Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad – ONU, 2006 (Ley 1346 de 2009). Pacto Iberoamericano de la Juventud, aprobado por los Jefes de Estado y de Gobierno de 22 países de la región en Cartagena (Colombia) el 29 de octubre de 2016

Establece parámetros para “el desarrollo de políticas, programas, proyectos e iniciativas que incidan en las realidades de las juventudes”, de manera especial en lo relacionado con el empleo decente, el emprendimiento económico, cultural, social y ambiental y la educación de las personas jóvenes. Así mismo establece la no-discriminación de las personas jóvenes debido a sus identidades, potenciar el enfoque de juventud en las políticas integrales de desarrollo social, fomentar la participación de las personas jóvenes en la generación de opinión pública, favorecer la

Page 61: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

53

Instrumentos internacionales de derechos humanos integración social, económica y política de las personas jóvenes en situación de discapacidad.

Relacionados con la Ciudadanía Juvenil Pública

Instrumentos internacionales de derechos humanos Convención sobre los derechos del niño – ONU, 1989 (Ley 12 de 1991)

Consigna artículos específicos relacionados con el derecho la libertad de información, opinión y expresión, el derecho a la libertad de asociación y de reunión, libertad de pensamiento y de conciencia, “la consideración de sus puntos de vista en diversas situaciones a nivel social, familiar y escolar, todos relacionados con el derecho a la participación en los asuntos que los afectan.

Otros referentes internacionales En relación con otros referentes internacionales los y las jóvenes han sido reconocidos en diferentes pactos y declaraciones del orden internacional, una de las primeras fue la Declaración de la Organización de Naciones Unidas - ONU “Sobre el fomento entre la juventud de los ideales de paz, respeto mutuo y comprensión entre los pueblos”, proclamada en 1965, en la que se les reconoce como parte de la población mundial a la que debe asegurársele su porvenir y garantizar la paz, la libertad y la justicia como aspiraciones de felicidad. Esta declaración un reconocimiento visible a los procesos organizativos de los y las jóvenes, en términos de participación (Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, 1965).

Posteriormente, en el año 1985 la Asamblea General de la ONU celebró el Año Internacional de la Juventud: “Participación, Desarrollo y Paz”; la declaración de la Asamblea comenzó diciendo: “Reconociendo la profunda importancia de que la juventud participe directamente en la tarea de forjar el futuro de la humanidad y la valiosa contribución que la juventud puede hacer todos los sectores de la sociedad…” (Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, 1985) En 1995, al cumplirse diez años del Año Internacional de la Juventud, la ONU adopta, como estrategia internacional, el Programa de Acción Mundial para los Jóvenes (A/RES/50/81) que define 10 esferas prioritarias de acción relacionadas con la paz, el desarrollo y la participación: educación, empleo, malnutrición, pobreza, salud, medio ambiente, uso indebido de drogas, delincuencia juvenil, actividades recreativas y la participación plena y eficaz de los jóvenes en la vida de la sociedad y en la adopción de decisiones. El énfasis del Programa reconoce la necesidad de fortalecer la capacidad institucional para enfrentar y avocar los retos en materia de implementación de las políticas públicas relacionadas con las personas jóvenes, así como el agenciamiento de más y mejores oportunidades para las decisiones de vida que asuman.

En 2007, la ONU complementa el Programa de Acción Mundial para los Jóvenes en 5 temas adicionales, planteando su situación actual y algunas líneas de acción: (i) los efectos de la globalización de manera diferencial en los jóvenes del mundo, (ii) Tecnología de la información, (iii) VIH/SIDA, (iv) Conflictos armados, (v) Cuestiones intergeneracionales. Otros referentes internacionales que incluyen a la juventud son:

Page 62: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

54

Las Reglas mínimas de las Naciones Unidas para la administración de la justicia de menores – Reglas de Beijing (R40/33 de la Asamblea General) (1985). Contiene una serie de recomendaciones “básicas de carácter general que se refieren a la política social en su conjunto y tienen por objeto promover el bienestar del menor en la mayor medida posible, lo que permitiría reducir al mínimo el número de casos en que haya de intervenir el sistema de justicia de menores y, a su vez, reduciría al mínimo los perjuicios que normalmente ocasiona cualquier tipo de intervención”; otras referidas a la administración de justicia de menores, sus condiciones de privación de la libertad y garantías procesales, entre otros. Las reglas de las Naciones Unidas para la protección de los menores privados de libertad (Resolución 45/113 de la Asamblea General) (1990). Complementa y desarrolla Reglas mínimas de las Naciones Unidas para la administración de la justicia de menores (Reglas de Beijing) en relación con la prisión preventiva, la administración de centros de menores y el personal idóneo para atender a los menores en esta situación. Directrices de las Naciones Unidas para la prevención de la delincuencia juvenil-Directrices de Riad (R 45/112 de la Asamblea General) (1990). Establece principios, alcance de las directrices, medidas de prevención general, atención a los procesos de socialización (familia, educación, comunidad, medios de comunicación), el desarrollo de una política social pertinente y, sobre la legislación y administración de la justicia de menores. Todo lo anterior, en el marco del reconocimiento de la “necesidad y la importancia de aplicar una política progresista de prevención de la delincuencia, así como de estudiar sistemáticamente y elaborar medidas pertinentes que eviten criminalizar y penalizar al niño por una conducta que no causa graves perjuicios a su desarrollo ni perjudica a los demás”. Principios rectores sobre la participación de los jóvenes en la consolidación de la paz de Naciones Unidas de abril de 20144. Reconoce que “Los jóvenes son excelentes innovadores y agentes de cambio, y su contribución debería ser apoyada, solicitada y tenida en cuenta como parte del proceso de creación de comunidades pacíficas y de apoyo a la gobernanza y la transición democráticas. La participación de los jóvenes promueve el compromiso cívico y la ciudadanía activa”. Los nueve principios hacen referencia a: 1. Promover la participación de los jóvenes como condición indispensable para el éxito de la consolidación de la paz. 2. Valorar y utilizar la diversidad y las experiencias de los jóvenes. 3. Tener en cuenta las dinámicas de género. 4. Posibilitar la apropiación, el liderazgo y hacer responsables a los jóvenes en la consolidación de la paz. 5. No causar daño. 6. Implicar a los jóvenes en todas las etapas de consolidación de la paz y programación postconflicto. 7. Mejorar los conocimientos, actitudes, aptitudes y competencias de los Jóvenes para la consolidación de la paz. 8. Invertir en alianzas intergeneracionales en las comunidades de jóvenes. 9. Introducir y apoyar políticas que hagan frente a todas las necesidades de los jóvenes. La Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad (ONU - 2004), “es un instrumento dirigido a contribuir con las luchas urbanas y con el proceso de reconocimiento, en el Sistema Internacional de los Derechos Humanos, del derecho a la ciudad”. Con esta se invita a los actores sociales e institucionales de los distintos sectores y del orden local, regional, nacional e internacional, a contribuir con su promoción e implementación.

4Los principios son el resultado del trabajo del Subgrupo sobre la Participación de los Jóvenes en la Consolidación de la Paz de la Red Interinstitucional de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la Juventud, se compone de miembros que representan a varios organismos de las Naciones Unidas, O(I)NG, académicos y organizaciones dirigidas por jóvenes.

Page 63: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

55

Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes (2005) establecida bajo el “espíritu de reconocer a los jóvenes como sujetos de derechos, actores estratégicos del desarrollo y personas capaces de ejercer responsablemente los derechos y libertades que configuran esta Convención; y para que todos los países de Iberoamérica, sus pueblos e instituciones se vinculen a este documento, lo hagan vigente en la práctica cotidiana y hagan posible que se lleven a la realidad programas que den vida a lo que esta Convención promueve en favor del respeto a la juventud y su realización plena en la justicia, la paz, la solidaridad y el respeto a los derechos humanos”. Comité de los Derechos del Niño – Naciones Unidas. Observación General Nº 12 (ONU - 2009) “El derecho del niño a ser escuchado”. “El concepto de participación pone de relieve que incluir a los niños no debe ser solamente un acto momentáneo, sino el punto de partida para un intenso intercambio de pareceres entre niños y adultos sobre la elaboración de políticas, programas y medidas en todos los contextos pertinentes de la vida de los niños”. Resolución 2250 en juventud, paz y seguridad. (S/RES/2250) (ONU-2015). Plantea lineamientos alrededor de la participación inclusiva de los y las jóvenes en las instituciones, en los procesos y la solución de controversias relacionadas con la prevención y solución de conflictos; la protección de las personas jóvenes durante y después de los conflictos; la prevención a través de educación para la paz, oportunidades sociales, políticas y laborales y la inclusión de todos los jóvenes sin discriminación en estas oportunidades como elementos para la prevención de la violencia y lograr la cohesión social; también establece orientaciones para la reintegración de los jóvenes afectados por el conflicto armado de acuerdo al examen de sus necesidades. Transformando Nuestro Mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible ODS(A/Res/70/L1) (ONU-2015). Es un Plan de acción en el cual todos los Estados parte se comprometen a desarrollar, en relación con 17 Objetivos y 169 metas, acciones vinculadas con las tres dimensiones del desarrollo sostenible: económica, social y ambiental. En las discusiones sobre la relación de estos objetivos con los y las jóvenes se perfilan dos entradas: en conexión con ser sujetos-beneficiarios pasivos y/o ser sujetos-agentes activos del cambio que se persigue con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

4.2. Marco normativo nacional

La Constitución política de nuestro país consagra en el artículo 1 que “Colombia es un estado social de derecho” donde prima el respeto por la dignidad humana. Así mismo, en el artículo 13 la Carta establece que “Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica. El Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptará medidas en favor de grupos discriminados o marginados. El Estado protegerá especialmente a aquellas personas que, por su condición económica, física o mental, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se cometan.”

En los artículos 44 y 45 establece los derechos fundamentales de los niños y el principio de protección integral y de participación para los adolescentes, señalando que “gozaran también

Page 64: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

56

de los demás derechos consagrados en la Constitución, en las leyes y en los tratados internacionales ratificados por Colombia”. Con respecto a la juventud, indica que: "El Estado y la sociedad garantizan la participación de los jóvenes en los organismos públicos y privados que tengan a cargo la protección, educación y progreso de la juventud" (Inciso 2, artículo 45). En el marco de los principios y derechos establecidos en la Constitución Política, se aprobó en 2013 la Ley Estatutaria 1622, Estatuto de Ciudadanía Juvenil, modificada en marzo de 2018 por la Ley Estatutaria 1885, que tiene por objeto: “. reglamentar lo concerniente al Sistema Nacional de Juventudes”. La Ley 1622 de 2013 “Establecer el marco institucional para garantizar a todos los y las jóvenes el ejercicio pleno de la ciudadanía juvenil en los ámbitos, civil o personal, social y público, el goce efectivo de los derechos reconocidos en el ordenamiento jurídico interno y lo ratificado en los Tratados Internacionales, y la adopción de las políticas públicas necesarias para su realización, protección y sostenibilidad; y para el fortalecimiento de sus capacidades y condiciones de igualdad de acceso que faciliten su participación e incidencia en la vida social, económica, cultural y democrática del país.” Esta ley establece en su artículo 5, definiciones, que es joven “Toda persona entre 14 y 28 años cumplidos en proceso de consolidación de su autonomía intelectual, física, moral, económica, social y cultural que hace parte de una comunidad política y en ese sentido ejerce su ciudadanía.” Sin embargo, en relación con la normatividad nacional en materia de garantía, respeto y protección de los derechos humanos, es importante tener en cuenta que las personas menores de 18 años son consideradas como una población de especial protección, por encontrarse en situación de debilidad manifiesta, por el carácter prevalente y fundamental de sus derechos y en razón del principio de interés superior del niño (Sentencia de la Corte Constitucional SU-225 de mayo 20 de 1998 M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz, Sentencia SentenciaC-796 del 24 de agosto de 2004, M. P. Rodrigo Escobar Gil). En el mismo sentido, debido a los principios mencionados y de acuerdo con lo establecido en la Ley 1098 de 2006, por medio de la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia, queda establecido en su artículo 3 los SUJETOS TITULARES DE DERECHOS, indicando que: “Para todos los efectos de esta ley son sujetos titulares de derechos todas las personas menores de 18 años. Sin perjuicio de lo establecido en el artículo 34 del Código Civil, se entiende por niño o niña las personas entre los 0 y los 12 años, y por adolescente las personas entre 12 y 18 años. Por lo tanto, como en la misma ley se indica, los niños, las niñas y los adolescentes gozan de todos los derechos que disfrutan los adultos y cuentan, además, con derechos particulares de los niños y las niñas hasta los 18 años, como los derechos de protección descritos en su artículo 20, el derecho a tener una familia y a no ser separado de esta (artículo 22), el derecho a la custodia y el cuidado personal (artículo 23) y el derecho de alimentos (artículo 24). Por esta misma circunstancia, las personas menores de 18 años tienen para la protección de sus derechos, además de las autoridades que amparan también los derechos de los adultos, autoridades competentes representadas por los defensores de familia.

Page 65: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

57

Por su parte, los jóvenes entre 18 y 28 años gozan de todos los derechos humanos y están amparados por la misma legislación nacional que atañe a los adultos. Es importante señalar para fines de la nueva política distrital de juventud, la interrelación existente entre la Ley 1098 de 2006, Código de la Infancia y la Adolescencia, y la Ley Estatutaria 1622 de 2013, Estatuto de la Ciudadanía Juvenil, en cuanto los jóvenes entre 14 y 18 años se encuentran amparados por las dos normas nacionales.

Relacionados con la Ciudadanía Juvenil Civil

Legislación nacional Ley 823 de 2003, por la cual se dictan normas sobre igualdad de oportunidades para las mujeres

Entre otras medidas contempla el promover y garantizar a las mujeres el ejercicio pleno de sus derechos políticos, civiles, económicos, sociales y culturales y el desarrollo de su personalidad, aptitudes y capacidades, que les permitan participar activamente en todos los campos de la vida nacional y el progreso de la Nación.

Ley 985 de 2005, por medio de la cual se adoptan medidas contra la trata de personas y normas de atención y protección de las víctimas de estas.

Adopta medidas de prevención, protección y asistencia necesarias para garantizar el respeto a los derechos humanos de las víctimas y posibles víctimas de la trata de personas, tanto las residentes o trasladadas al territorio nacional, como los colombianos en el exterior, y para fortalecer la acción del Estado frente a este delito. En su artículo 9 establece que en caso de que las víctimas sean menores de edad, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar será la entidad encargada de suministrar la atención y asistencia requeridas

Decreto 4786 de 2008, por el cual se adopta la Estrategia Nacional Integral contra la Trata de Personas

Desarrolla el enfoque de género, de protección integral y territorial. Organiza sus estrategias en prevención, protección y asistencia a víctimas y testigos, protección y asistencia a víctimas de investigación y judicialización y de cooperación internacional.

Ley 1098 de 2006, mediante el cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia.

Incorpora en el ámbito nacional los principios de interés superior de los niños y las niñas, la prevalencia de derechos, la corresponsabilidad y la participación. De igual manera adecua el sistema de responsabilidad penal para adolescentes menores de edad.

Ley 1146 de 2007, la cual tiene por objeto la prevención de la violencia sexual y la atención integral de los niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual

Crea el Comité Interinstitucional Consultivo para la Prevención de la Violencia Sexual y Atención Integral de los Niños, Niñas y Adolescentes Víctimas del Abuso Sexual y sus referentes municipales, distritales y departamentales.

Ley 1154 de 2007 Establece en 20 años contados a partir de que la víctima cumpla la mayoría de edad, la prescripción para delitos contra la libertad, integridad y formación sexuales de menores de edad.

Page 66: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

58

Legislación nacional Ley 1257 de 2008, por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones Decreto 860 de 2010, por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1098 de 2006

Expedida con el fin de garantizar la presencia de los padres o las personas responsables del cuidado del niño, niña o adolescente, menores y mayores de 14 años, en los procesos que se llegaren a adelantar en su contra.

Ley 679 de 2011, estatuto para prevenir y contrarrestar la explotación, la pornografía y el turismo sexual con menores, en desarrollo del artículo 44 de la Constitución. La Ley 1448 de 2011, por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones.

Establece las medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno. Afirma que será competencia del Estado ofrecer garantías especiales y medidas de protección a los grupos expuestos a mayor riesgo de las violaciones, entre los que se encuentran los niños, niñas y jóvenes, entre otros actores.

Ley 1453 de 2011. Por medio de la cual se reforma el Código Penal, el Código de Procedimiento Penal, el Código de Infancia y Adolescencia, las reglas sobre extinción de dominio y se dictan otras disposiciones en materia de seguridad

La ley tipifica nuevos delitos relacionados con violaciones de derechos contra los niños, niñas y adolescentes.

Ley Estatutaria 1618 de 2013. Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad

Establece medidas de inclusión, acción afirmativa y de ajustes razonables y eliminación de toda forma de discriminación por razón de discapacidad, en cumplimiento de la Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad.

Ley 1761 de 2015 "por la cual se crea el tipo penal de feminicidio como delito autónomo y se dictan otras disposiciones" Decreto 2383 de 2015, “Por el cual se reglamenta la prestación del servicio educativo en el marco del SRPA.” Decreto 1885 de 2015 del Ministerio de Justicia y del Derecho, “Por el cual se crea el Sistema Nacional de Coordinación de Responsabilidad Penal para Adolescentes (Sncrpa) y se dictan otras disposiciones.” Decreto 420 de 2017 de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.

El marco del Decreto Nacional 1885 de 2015, este Decreto Distrital crea el Comité de Coordinación Distrital de Responsabilidad Penal para Adolescentes, cuyo objetivo es fortalecer la articulación de las autoridades y entidades del SRPA a nivel distrital, con el fin de orientar y dar seguimiento a la implementación de acciones desde un enfoque de Justicia Restaurativa en el Distrito Capital.

Decreto 1581 de 2017, por el cual se modifica el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo del Interior, para adoptar la política pública de prevención de violaciones a los derechos a la vida, integridad, libertad y seguridad de personas, grupos y comunidades, y se dictan otras disposiciones.

Relacionados con la Ciudadanía Juvenil Social

Page 67: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

59

Legislación nacional Ley 100 de 1993 Establece el sistema de seguridad social cuyos

principios son los de eficiencia, solidaridad, universalidad, integralidad, unidad y participación. Consagra el derecho irrenunciable a la seguridad social.

Ley General de Educación Ley 115 de 1994 A través del cual se define y desarrolla la organización y prestación de la educación formal en sus distintos niveles, dirigida a niños y jóvenes en edad escolar, entre otros. Con ella se instauran las normas generales que regulan el Servicio Público de la Educación.

Ley 181 de enero 18 de 1995. Por el cual se dictan disposiciones para el fomento del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la educación física.

Su objetivo es el patrocinio, fomento, masificación, divulgación, planificación, coordinación, ejecución y asesoramiento de la práctica del deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre y la promoción de la educación extraescolar de la niñez y la juventud, en los distintos niveles y estamentos sociales; y la contribución a la formación integral, a través de la educación física.

Ley 582 de 2000, por medio de la cual se define el deporte asociado de personas con limitaciones físicas, mentales o sensoriales. Ley 1014 de 2006 o Ley de Fomento a la Cultura del Emprendimiento

Tiene por objeto “la formalización y la generación de empleo, con el fin de avanzar en incentivos a la formalización en las etapas iniciales de la creación de empresas, de tal manera que aumenten los beneficios y disminuyan los costos de formalizarse”. Incluye La Red Nacional para el Emprendimiento, adscrita al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, al Programa Presidencial Colombia Joven y al Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Ley 1098 de 2006, Código de la Infancia y la Adolescencia

En sus artículos: 27, sobre el derecho a la salud; 28, derecho a la educación; 30, derecho a la recreación, participación en la vida cultural y en las artes; 35, sobre la edad mínima de admisión al trabajo y la protección laboral de los adolescentes autorizados para trabajar

Ley 1429 de 2010 de Formalización y Generación del Empleo

Estableció que el Gobierno Nacional, bajo la coordinación del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, deberá diseñar y promover programas de microcrédito y crédito orientados a empresas del sector rural y urbano, creadas por jóvenes menores de 28 años y mejorar la inclusión productiva de los/as jóvenes, diseñando, gestionando y evaluando una oferta que contemple todas las necesidades formativas de una persona en situación de exclusión y que cubra todas las etapas que necesite para su inserción social y laboral.

Plan decenal de salud pública 2012-2021 Se orienta hacia la superación de la inequidad en salud organizado en dimensiones prioritarias de salud ambiental; vida saludable y condiciones no

Page 68: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

60

Legislación nacional transmisibles; convivencia y salud mental; seguridad alimentaria y nutricional; sexualidad y derechos sexuales y reproductivos; vida saludable y enfermedades transmisibles; salud pública en emergencias y desastres y salud y ámbito laboral. Estas dimensiones son complementadas por las dimensiones transversales de gestión diferencial de poblaciones vulnerables y fortalecimiento de la autoridad sanitaria.

Ley 1566 de 2012 Por la cual se dictan normas para garantizar la atención integral a personas que consumen sustancias psicoactivas y se crea el premio nacional "entidad comprometida con la prevención del consumo, abuso y adicción a sustancias" psicoactivas

Dicta normas para garantizar la atención integral a personas que consumen sustancias psicoactivas. Reconoce como asunto de salud pública el consumo, abuso y adicción a Sustancias Psicoactivas. Establece que las personas que sufran trastornos mentales o cualquier otra patología derivada del consumo, abuso y la adicción a sustancias psicoactivas licitas e ilícitas, tendrán derecho a ser atendidos de manera integral por las entidades que conforman el Sistema General de Seguridad Social en Salud.

Ley 1577 de 2012, por medio de la cual se adoptan medidas especiales para la rehabilitación e inclusión social de jóvenes con alto grado de emergencia social, pandillismo y violencia juvenil

Conmina a los gobiernos territoriales a crear planes, programas y estímulos especiales dirigidos a la población objeto de la ley, a través de los Consejos de Política Social con la asesoría del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Estos programas responderán a las necesidades de educación básica, media y superior, de recreación y deporte, de formación para el trabajo, de seguridad social, de emprendimiento y organizaciones de economía solidaria.

Ley 1616 de 2013, por medio de la cual se expide la ley de Salud Mental y se dictan otras disposiciones

Tiene como objeto garantizar el ejercicio pleno del Derecho a la Salud Mental a la población colombiana, priorizando niños, niñas y adolescentes. Establece acciones de promoción dirigidas a la inclusión social, eliminación del estigma y la discriminación, buen trato y prevención de las violencias, las prácticas de hostigamiento, acoso o matoneo escolar, prevención del suicidio, prevención del consumo de sustancias psicoactivas, participación social y seguridad económica y alimentaria, entre otras.

Ley Estatuaria 1751 de 2015. Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones.

Tiene por objeto “garantizar el derecho fundamental a la salud, regularlo y establecer sus mecanismos de protección”, a través del acceso oportuno, eficaz y con calidad de los servicios de salud, para la preservación, el mejoramiento y la promoción de la salud.

La Política de Atención Integral en Salud 2016, orienta el “Sistema hacia la generación de las mejores condiciones de la salud de la población mediante la regulación de las condiciones de intervención de los agentes, en el marco de lo establecido en la Ley Estatutaria 1751 de 2015

Contempla el autocuidado, desde la perspectiva de capacidades, decisiones y acciones de la persona para la protección de su salud, la de su familia, la comunidad y el medio ambiente que lo rodea, comprometiendo a la sociedad y los sistemas de salud, en las acciones para la ganancia

Page 69: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

61

Legislación nacional en salud, entre las que se encuentran el cuidado

de los niños, adolescentes y mayores. (Política de Atención Integral en Salud 2016).

Relacionados con la Ciudadanía Juvenil Pública

Legislación nacional Ley 1098 de 2006, Código de la Infancia y la Adolescencia

En los artículos 31, sobre el derecho a la participación, y, el 32 referido al derecho de asociación y reunión con fines sociales, culturales, deportivos, recreativos, religiosos, políticos o de cualquier otra índole, sin más limitación que las que impone la ley, las buenas costumbres, la salubridad física o mental o el bienestar del menor.

Ley 1620 de 2013, que crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar

Su objetivo es contribuir a la formación de ciudadanos activos que aporten a la construcción de una sociedad democrática, participativa, pluralista e intercultural. Establece responsabilidades para diferentes instituciones del orden nacional, departamental, municipal y distrital en el marco su participación, ya sea del Comité Nacional de Convivencia o de los comités homólogos territoriales.

Ley Estatutaria 1757 de 2015. Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación democrática

Tiene como objeto promover, proteger y garantizar modalidades del derecho a participar en la vida política, administrativa, económica, social y cultural, y así mismo a controlar el poder político. Sus disposiciones están organizadas en cuatro bloques, a saber: sobre los mecanismos de participación ciudadana; la institucionalidad de la participación ciudadana; la participación ciudadana en la gestión pública y; la rendición de cuentas y el control social.

Otros referentes de política pública nacional La juventud aparece en la legislación colombiana a partir de la creación del Consejo Nacional y el Instituto Colombiano de la Juventud y el Deporte (COLDEPORTES) en 1966 (Decreto 2743 de 1968). Desde entonces, el desarrollo normativo ha sido ajustado y actualizado de acuerdo con los marcos normativos internacionales y las discusiones teóricas y políticas que se han dado en torno al papel de los jóvenes en la sociedad. El Decreto 2968 de 2010 crea la Comisión Nacional Intersectorial para la Promoción y Garantía de los Derechos Sexuales y Reproductivos, con el objeto de “armonizar las políticas orientadas a la formulación e implementación de planes, programas y acciones necesarias para la ejecución de las políticas relacionadas con la promoción y garantía de los derechos sexuales y reproductivos”. La Política Pública Nacional de discapacidad e inclusión social 2013-2022 define cinco ejes estratégicos así: transformación de lo público, garantía jurídica, participación en la vida política y pública, desarrollo de la capacidad y, reconocimiento de la diversidad.

Page 70: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

62

La Política Nacional de Sexualidad, Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos 2014 – 2021, pone en la agenda pública prioritaria el desarrollo de la sexualidad, incluyendo “(…) el disfrute de la sexualidad y el ejercicio de los derechos sexuales y los derechos reproductivos en forma digna, libre, e igualitaria (Ministerio de Salud y Protección Social, 2014, p.66), a la vez que promueve la generación de procesos para el desarrollo de la autonomía individual, incluyendo acciones tales como el diseño de una oferta de servicios de salud, específicamente sensibles a la diversidad y las necesidades de poblaciones en contextos de vulnerabilidad, especialmente de jóvenes; la promoción de apertura de oportunidades para el desarrollo de las capacidades de adolescentes y jóvenes para la apropiación de la titularidad de sus derechos, asumiendo progresivamente la autonomía, el reconocimiento de las libertades, posibilidades y límites en los ámbitos de su vida sexual y reproductiva; y la promoción de la participación igualitaria, para todas las personas, grupos, organizaciones y redes, en especial para adolescentes y jóvenes, en los procesos sociales, en el marco del disfrute de sus derechos y el mantenimiento de la salud sexual y la salud reproductiva (Ministerio de Salud y Protección Social, 2014). El Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2012 – 2019, con la finalidad de “contribuir al mejoramiento de la situación alimentaria y nutricional de toda la población colombiana, en especial, de la más pobre y vulnerable” (Gobierno Nacional, 2012, p.21), contiene entre sus líneas de acción, una direccionada al fomento de estilos de vida saludables, que contempla entre sus acciones el desarrollo y articulación de estrategias educativas en el entorno escolar, la promoción de la salud a través de estilos de vida saludable en la población joven y en la comunidad universitaria; y el diseño y validación de un modelo para la promoción de estilos de vida saludable en jóvenes a través del uso de nuevas tecnologías de la comunicación. El Decreto 1649 de 2012, modifica la estructura del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, asignando funciones a la Dirección del Sistema Nacional de Juventud “Colombia Joven”, organismo encargado de la promoción de la Política Pública de Juventud tanto en el orden nacional como en los territorios, así como el fomento de la participación juvenil en los distintos espacios institucionales, con miras al posicionamiento del tema de juventud en la agenda pública (Colombia Joven, n.d.).

La Ley 1861 del 4 de agosto de 2017, a través de la cual “se reglamenta el servicio de reclutamiento, control de reservas, y la movilización”, reglamenta el Servicio Militar obligatorio, como un deber institucional para servir a la patria para todo colombiano mayor de 18 años, con la finalidad de contribuir al alcance de los objetivos del Estado. En el artículo 12 establece las Causales de exoneración del servicio militar obligatorio, entre ellas: las víctimas del conflicto armado que se encuentren inscritas en el Registro Único de Víctimas (RUV) (Causal 12); Los ciudadanos desmovilizados, previa acreditación de la Agencia Colombiana para la Reintegración (Causal 15) y los ciudadanos objetores de conciencia (Causal 14) quienes, conforme a la misma ley, adelantarán el trámite de reconocimiento de su objeción de conciencia, a través de la comisión interdisciplinaria creada para tal fin.

Decreto Ley 671 de 2017, “Por el cual se modifica la Ley 1448 de 2011, en lo relacionado con la certificación de desvinculación de menores en caso de acuerdos de paz, y se dictan otras disposiciones”. Modifica el artículo 190 de la Ley 1448 de 2011, así:

“Todos los niños, niñas y adolescentes víctimas del reclutamiento, tendrán derecho a la reparación integral en los términos de la presente Ley. Los niños, niñas y adolescentes

Page 71: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

63

víctimas del delito de reclutamiento ilícito podrán reclamar la reparación del daño, de acuerdo con la prescripción del delito consagrada en el artículo 83 del Código Penal.

La restitución de los derechos de los niños, niñas y adolescentes estará a cargo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Una vez los niños, niñas y adolescentes cumplan la mayoría de edad, podrán ingresar al proceso de reintegración social y económica que lidera la Agencia Colombiana para la Reintegración de Personas y Grupos Alzados en Armas y a otros programas que se acuerden en el marco de un proceso de paz, siempre que cuenten con la certificación de desvinculación de un grupo armado organizado al margen de la ley expedida por el Comité Operativo para la Dejación de las Armas o por la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, según el caso.

Para efectos de la certificación de la desvinculación en los casos de acuerdos de paz con grupos armados organizados al margen de la ley, la lista recibida y aceptada por el Alto Comisionado para la Paz, que podrá ser entregada por los miembros del grupo o por un organismo nacional o internacional, tendrá efectos equivalentes a los de la certificación del Comité Operativo para la Dejación de las Armas (CODA) y permitirá a los menores acceder a los programas que se acuerden”.

Decreto Ley 885 DE 2017, “Por medio del cual se modifica la Ley 434 de 1998 y se crea el Consejo Nacional de Paz, Reconciliación y Convivencia”. Los enfoques, la composición de los Consejos territoriales de paz, reconciliación y convivencia, los contenidos de la “política de paz, reconciliación, convivencia y no estigmatización” y las funciones de las instancias nacionales y territoriales hacen una especial referencia para tener en cuenta la participación, las características, necesidades y particularidades de los niños, las niñas, adolescentes y los hombres y mujeres jóvenes (artículos 2, 4 y 6).

El Acuerdo Final para la Paz que menciona en cuatro de sus seis puntos, la promoción de la permanencia en el campo de los y las jóvenes rurales, la participación política, la organización, la no estigmatización, la prevención de su utilización por el narcotráfico, y la atención diferencial de los adolescentes y jóvenes consumidores, así:

Tabla 9: Los jóvenes en el Acuerdo Final para la Paz

Punto del Acuerdo Texto 1.3.2.2. Educación rural Con el propósito de brindar atención integral a la primera infancia,

garantizar la cobertura, la calidad y la pertinencia de la educación y erradicar el analfabetismo en las áreas rurales, así como promover la permanencia productiva de los y las jóvenes en el campo, y acercar las instituciones académicas regionales a la construcción del desarrollo rural, el Gobierno Nacional creará e implementará el Plan Especial de Educación Rural. (p.26)

2. Participación política: Apertura democrática para construir la paz

La promoción tanto del pluralismo político como de las organizaciones y movimientos sociales, particularmente de mujeres, jóvenes y demás sectores excluidos del ejercicio de la política y, en general, del debate democrático, requiere de nuevos espacios de difusión para que los partidos, organizaciones y las comunidades que participan en la construcción de la paz, tengan acceso a espacios en canales y emisoras en los niveles nacional, regional y local. (p.36)

2.2. Mecanismos democráticos de participación ciudadana,

Apoyar, mediante asistencia legal y técnica, la creación y el fortalecimiento de las organizaciones y movimientos sociales.

Page 72: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

64

Punto del Acuerdo Texto incluidos los de participación directa, en los diferentes niveles y diversos temas 2.2.1. Garantías para los movimientos y organizaciones sociales

Sin perjuicio del principio de igualdad, se apoyará con medidas extraordinarias a las organizaciones de mujeres, de jóvenes y de grupos históricamente discriminados. (p.43)

2.2.4. Garantías para la reconciliación, la convivencia, la tolerancia y la no estigmatización, especialmente por razón de la acción política y social en el marco de la civilidad

Promoción de la no estigmatización a grupos en condiciones de vulnerabilidad o discriminados como las mujeres, los pueblos y comunidades étnicas, población LGBTI, los jóvenes, niños y niñas y adultos mayores, las personas en condición de discapacidad, las minorías políticas y las minorías religiosas. (p.47)

3.4.2. Pacto Político Nacional El Gobierno Nacional y el nuevo movimiento político que surja del tránsito de las FARC-EP a la actividad política legal, se comprometen a promover un Pacto Político Nacional y desde las regiones, (…) las organizaciones de mujeres y de población LGBTI, de personas en condición de discapacidad, jóvenes, los pueblos y comunidades étnicas, las organizaciones de víctimas y de defensoras y defensores de derechos humanos y las demás organizaciones sociales. (p.80)

4. Solución al Problema de las Drogas Ilícitas

Que esta nueva visión implica buscar alternativas basadas en la evidencia y dar un tratamiento distinto y diferenciado al fenómeno del consumo, al problema de los cultivos de uso ilícito, y a la criminalidad organizada asociada al narcotráfico, que utiliza indebidamente a las y los jóvenes. En tal sentido, se requiere de nuevas políticas que reflejen esa nueva visión y el tratamiento diferenciado, siempre en el marco de un enfoque integral y equilibrado para contrarrestar el problema mundial de las drogas ilícitas. (p.99)

4.2.1. Programa Nacional de Intervención Integral frente al Consumo de Drogas Ilícitas:

Enfoque diferencial y de género: en el marco del respeto a los derechos humanos, para que las acciones que se implementen en materia de consumo respondan a las realidades de los consumidores y las consumidoras y sean efectivas y sostenibles, es necesario identificar factores de vulnerabilidad asociados a edad, sexo, condición de discapacidad, condición socioeconómica y ubicación geográfica o pertenencia a la población LGBTI, entre otros. Dichas acciones deberán prestar especial atención a las necesidades de los y las adolescentes en zonas rurales y urbanas. Este enfoque deberá tener en cuenta la relación entre el consumo de las drogas ilícitas y la violencia contra la mujer, especialmente con la violencia intrafamiliar y la violencia sexual. Se preverán medidas para mujeres, niñas, jóvenes y adolescentes. En todo caso, las acciones que se adelanten respetarán el uso ancestral de la hoja de coca por parte de las comunidades indígenas. (p.117)

Fuente. Elaboración propia a partir del texto del Acuerdo Final para la Paz.

Documentos CONPES vigentes a favor de los derechos y el desarrollo de la juventud

Documento Conpes 147 de 2012, Lineamientos para el desarrollo de una estrategia para la prevención del embarazo en la adolescencia y la promoción de proyectos de vida para los niños,

Page 73: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

65

niñas y adolescentes y jóvenes en edades entre los 6 y 19 años. Lineamientos para la oferta de servicios en educación sexual, salud sexual y reproductiva y derechos sexuales y reproductivos, así como, para su permanencia escolar y la culminación del ciclo educativo, y el logro de familias funcionales, trascendiendo los enfoques biológicos y de riesgo, reconociendo las diferencias culturales, regionales, y poblacionales existentes en Colombia. El resultado del análisis del marco normativo nacional muestra que, en el tema de jóvenes, Colombia ha transitado de la concepción del joven como sujeto de derechos, a la del joven como sujeto de derechos y deberes, con capacidades y habilidades para aportar al desarrollo de la nación, desde el uso y goce efectivo de su ciudadanía juvenil. Es por ello por lo que se ha venido fortaleciendo las condiciones del entorno para su inserción al ámbito social, económico, político y cultural. El Documento CONPES 173 de 2014, define lineamientos para la generación de oportunidades para los jóvenes, en el marco de la formulación, implementación y seguimiento de una estrategia que propicie una efectiva inserción de los adolescentes y jóvenes en el ámbito socioeconómico. A través de la implementación de estrategias para garantizar el tránsito de los jóvenes al mundo laboral y productivo en condiciones de calidad, estabilidad, y protección especial en los aspectos que se requieran, como forma de eliminar las barreras para la inserción laboral, producto de factores tales como bajos ingresos familiares y deserción escolar, entre otras, que generan condiciones muy desfavorables al momento de ingresar al mercado de trabajo.

4.3. Marco normativo distrital

Entre junio de 1998 y enero de 1999, durante la primera administración de Enrique Peñalosa (1998-2000), se construyó la primera política de juventud del gobierno de Bogotá como parte de las labores del Comité Distrital de Política Social, liderado desde Planeación Distrital por la Subdirección de Desarrollo Humano y Progreso Social. Para el diseño de la política se hizo un inventario de los proyectos dirigidos a jóvenes, incluidos en el Plan de Desarrollo “Por la Bogotá que Queremos”, los que fueron agrupados en torno a cuatro líneas de acción: Formación del talento juvenil, Reconocimiento y promoción de la participación e identidad juvenil, Salud y bienestar para la juventud, y Prevención para jóvenes en riesgo. Posteriormente, el Acuerdo No. 119 de 2004, por medio del cual se adopta el "Plan de Desarrollo Económico, Social y de Obras Públicas para Bogotá D.C. 2004 – 2008, Bogotá Sin Indiferencia, Un Compromiso Social contra la Pobreza y la Exclusión", estableció en su artículo 4, entre las Políticas Generales del Plan de Desarrollo la referida al tema de juventud en los siguientes términos: "Se fortalecerán y promoverán las políticas, instancias, estrategias, y programas para la juventud, brindando mecanismos, escenarios y oportunidades que garanticen el ejercicio de sus derechos, la participación con decisión, el reconocimiento de su diversidad y la elevación de sus capacidades en función de fortalecerla como un sujeto político para la realización de sus proyectos de vida y la construcción de una sociedad justa y democrática. Se fortalecerán las políticas públicas en materia de prevención integral del uso indebido de sustancias psicoactivas y de formación en salud sexual y reproductiva; igualmente, se adoptarán mecanismos efectivos para el diseño y apoyo a la gestión productiva de iniciativas colectivas de los jóvenes profesionales y no profesionales". A su vez, el Acuerdo Distrital 159 de 2005, "Por el cual se establecen los lineamientos de la Política Pública De Juventud Para Bogotá, D.C.”, contempló como fines de la misma "la

Page 74: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

66

protección, promoción y ejercicio efectivo, progresivo y sostenible de los derechos de los jóvenes, y la garantía de las condiciones y oportunidades individuales y colectivas que les permitan participar en la vida social económica, cultural, y democrática del Distrito y su pleno desarrollo para que, mediante las acciones que ellos mismos realicen, puedan convertir en realidad sus proyectos de vida en beneficio propio y de la sociedad de la que hacen parte y la construcción de un nuevo país". Finalmente, en 2006 se formuló la Política Pública de Juventud 2006 – 2016, (Decreto 482), en el marco de la Ley de Juventud que regía para la época (Ley 375 de 1997). La política estableció su marco conceptual en perspectiva de derechos y estableció la necesidad de superar condiciones de vulnerabilidad, a partir del protagonismo y las capacidades de los y las jóvenes para el libre ejercicio de sus derechos y libertades. De esta manera, los jóvenes de Bogotá fueron reconocidos como sujetos políticos con capacidad para aportar, de manera incidente y efectiva, en la construcción democrática de la ciudad. A partir de allí, se viene avanzando en la construcción de un marco normativo Distrital que reglamenta la articulación interinstitucional, para la planeación, implementación, seguimiento y evaluación de las distintas acciones dirigidas a los y las jóvenes. Con el Acuerdo 257 de 2006 se “establece la estructura, organización y funcionamiento general de la Administración Distrital”, y se crea el sector de Integración Social, con la finalidad de “liderar y formular, en la perspectiva del reconocimiento y la garantía de los derechos, las políticas sociales del Distrito Capital para la integración social de las personas, las familias y las comunidades, con especial atención para aquellas que estén en mayor situación de pobreza y vulnerabilidad, ejecutar las acciones que permitan la promoción, prevención, protección, rehabilitación y restablecimiento de sus derechos, mediante el ejercicio de la corresponsabilidad y la cogestión entre la familia, la sociedad y el Estado” (Registro Distrital, 2006, p.21) Para ello se transformó el Departamento Administrativo de Bienestar Social en la Secretaría Distrital de Integración Social que, en su calidad de responsable de formular y liderar las políticas sociales del Distrito, será el organismo rector de la Política Pública de Juventud. A su vez, mediante el Decreto 607 de 2007, por el cual se determinan el objeto, la estructura organizacional y las funciones de la Secretaría Distrital de Integración Social (Modificado mediante el Decreto 587 de 2017 que modifica la estructura organizacional de la SDIS), se creó la Subdirección de Juventud, que cuenta entre sus funciones con la de brindar mecanismos para la planeación, diseño, ejecución, supervisión, control, evaluación y sistematización de las estrategias, programas, proyectos y servicios que se prestan a los jóvenes, directamente o a través de convenios o contratos con organizaciones públicas o privadas, para promover, prevenir o restituir sus derechos vulnerados, de conformidad con la misión de la entidad. Por su parte, el Decreto 166 de 2010 estableció la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género en el Distrito Capital, constituyendo una política hita en lo que respecta al reconocimiento, garantía y protección de derechos de la mujer en el Distrito Capital. Con el Decreto 499 de 2011 se creó el Sistema Distrital de Juventud (SDJ) como una herramienta de articulación intersectorial de la Política Pública de Juventud, para fortalecer el proceso de implementación y propender por la progresiva materialización de los derechos de la población juvenil. El Decreto establece que el Sistema debe entenderse como el conjunto de instancias y

Page 75: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

67

mecanismos que, a través de procesos de interacción social, dinámica y organizada, entre los actores, garantizará la coordinación, interlocución, planeación, gestión, seguimiento y evaluación de la Política Pública de Juventud. El sistema se encuentra estructurado por tres componentes: Actores; Instancias y Mecanismos. Actores, que son personas naturales, jóvenes, personas jurídicas de naturaleza pública o privada, que realizan, financian o incentivan actividades para la promoción, garantía, exigibilidad y restitución de los derechos de la población juvenil del Distrito Capital. Las Instancias, son escenarios destinados al encuentro, deliberación, participación y concertación entre los actores del Sistema, para la coordinación, seguimiento y evaluación de las acciones que orientan la Política Pública, y los Mecanismos, conformados por herramientas de planeación estratégica, garantizarán el flujo de la información para la toma de decisiones- Desde 2016 está en curso una reforma al Estatuto de Ciudadanía Juvenil (Ley Estatutaria 1622 de 2013), ya que, falencias de la ley no han permitido que se lleven a cabo los procesos de elecciones de los representantes juveniles contemplados en los Consejos de Juventudes. El proyecto de ley estatutaria que reforma la Ley 1622 de 2013 fue avalado el pasado 26 de julio de 2017 por la Sala Plena de la Corte Constitucional y se encuentra pendiente de sanción presidencial. Finalmente, el Acuerdo 672 de 2017, establece los lineamientos para la actualización de la Política Pública de Juventud, con el fin de “garantizar el ejercicio pleno de la Ciudadanía Juvenil y el goce efectivo de los derechos de las y los jóvenes durante todo el ciclo de la Política Pública de Juventud del Distrito Capital”, en concordancia con lo contemplado en la Constitución Política y el marco legal vigente. Allí, se dan nuevos elementos en la definición del SDJ y se establece que éste deberá fortalecer la corresponsabilidad entre el Estado, la sociedad civil y la familia, a través de la coordinación entre las entidades públicas, privadas, y mixtas; […] para la garantía, cumplimiento, goce y restablecimiento efectivo de los derechos de las juventudes (art. 12, parágrafo 2). El Acuerdo 672 de 2017, tiene en cuenta cuatro lineamientos específicos, acordes con lo estipulado en el artículo 13 del Estatuto de Ciudadanía Juvenil: “La protección y garantía para el ejercicio y disfrute de los derechos de la juventud; la afirmación y realización plena de la condición de ciudadanía juvenil en la ciudad; la participación activa e incluyente de los y las jóvenes en cada una de las etapas de formulación, implementación y evaluación de la Política Pública de Juventud, con la finalidad de brindar a este sector poblacional un enfoque diferencial y adecuado a sus especiales necesidades y particularidades; y el reconocimiento de los y las jóvenes como actores estratégicos para el desarrollo económico, social, cultural, ambiental y político de la ciudad”. Desde estos objetivos se pretende “reposicionar el papel individual y colectivo de las juventudes”, “consolidar la plena autodeterminación y el desarrollo de proyectos de vida diferenciados”, “garantizar la participación, cooperación, concertación e incidencia de las y los jóvenes”, “fortalecer la articulación interinstitucional en todos los sectores de la Administración Distrital”, “fomentar la aplicación de enfoques diferenciales y de género que reconozcan la diversidad de imaginarios sociales y expresiones de las juventudes”, “promover el diálogo social, intercultural, intergeneracional y territorial” y “reconocer a los y las jóvenes como sujetos protagonistas que construyen desde sus territorios, prácticas organizativas sociales dirigidas hacia la transformación de los conflictos para la generación de culturas de paz, convivencia y reconciliación social en la ciudad” (Acuerdo 672 de 2017).

Page 76: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

68

Este marco normativo, desde los ámbitos, internacional, nacional y distrital, sustenta la construcción de una política pública integral, con enfoque de derechos humanos, comprensiva de los conflictos y privaciones que afectan el ejercicio de las libertades de los y las jóvenes de Bogotá, propositiva y positiva en cuanto al reconocimiento y promoción de las capacidades y potencialidades que les permiten ser protagonistas de su propio desarrollo.

5. ANÁLISIS DE INSTRUMENTOS DE PLANEACIÓN VIGENTES

Aun cuando la nueva política de juventud no es una política de gobierno, la responsabilidad de formularla, ponerla en marcha e iniciar el seguimiento a sus resultados y metas, se asume con empeño desde la administración actual. Por esto, no es ajena a las apuestas de ciudad que se expresan en el Plan de Desarrollo “Bogotá mejor para todos” (Decreto 645 de 2016), que tiene por objeto propiciar el desarrollo pleno del potencial de los habitantes del Distrito, para alcanzar la felicidad de todos en su condición de individuos, miembros de familia y de la sociedad. En este sentido, el primer pilar del Plan de Desarrollo, “Igualdad en calidad de vida”, en el programa “Desarrollo integral para la felicidad y el ejercicio de la ciudadanía” plantea como propósito “generar las condiciones a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, que permitan el ejercicio de una ciudadanía activa y corresponsable en la transformación política, social y económica de su realidad, de manera que sean partícipes de las decisiones en sus territorios”. Entre los proyectos de este programa se encuentra “Distrito Joven” cuyo propósito es fortalecer el desarrollo de capacidades y la generación de oportunidades de los jóvenes para el ejercicio de su autonomía plena y el goce efectivo de la ciudadanía juvenil para un mejor futuro libre de múltiples violencias, discriminación y falta de oportunidades. En el marco de este proyecto la Subdirección para la Juventud, adelanta el diseño y formulación de la nueva Política Pública de Juventud 2018 - 2030.

5.1. Plan de Acción Distrital de Juventud

El Plan de Acción Distrital de Juventud se enmarca en Política Pública de Juventud 2006-2016, adoptada por el decreto 486 de 2006. Dicha Política tiene por objeto “la promoción, protección, restitución y garantía de los derechos humanos de los jóvenes en función de su ejercicio efectivo, progresivo y sostenible, mediante la ampliación de las oportunidades y el fortalecimiento de las potencialidades individuales y colectivas. De igual forma, promoverá el desarrollo de la autonomía de la población joven y el ejercicio pleno de su ciudadanía mediante mecanismos de participación con decisión, teniendo como principio transversal la corresponsabilidad. Todo lo anterior, buscará la materialización de sus proyectos de vida en beneficio propio y de la sociedad”. Es importante resaltar que el Plan de Acción Distrital de Juventud se encuentra en concordancia con los 3 pilares del Plan de Desarrollo 2016-2020: 1. Igualdad de calidad de vida; 2. Democracia urbana; y 3. Construcción de comunidad y cultura ciudadana, que se constituyen como elementos estructurales prioritarios para alcanzar el objetivo del Plan. Cabe mencionar que estos pilares se soportan en 4 ejes transversales: 1. Un nuevo ordenamiento territorial; 2. Calidad de vida urbana que promueve el desarrollo económico basado en el conocimiento; 3. Sostenibilidad ambiental basada en la eficiencia energética y el crecimiento compacto de la

Page 77: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

69

ciudad; y 4. Gobierno legítimo, fortalecimiento local y eficiencia. Estos ejes son requisitos institucionales para la implementación del Plan. El Plan de Acción Distrital se encuentra divido en 9 dimensiones por derechos: 1. Derecho al ambiente sano y al hábitat (10%); 2. Derecho a la vida, libertad y seguridad (10%); 3. Derecho a la equidad y no discriminación (16.25%); 4. Derecho a las expresiones culturales, artísticas, turísticas y del patrimonio (17.5%); 5. Derecho a la salud (13.75%); 6. Derecho a la Participación y Organización (10%); 7. Derecho a la Educación (11.25%); 8. Derecho al trabajo (6.25%); y 9. Derecho a la recreación y el deporte (5%). De esta manera, la Subdirección para la Juventud, en articulación con los diferentes sectores del Distrito, busca cumplir con los objetivos propuestos por la Política a través de 80 acciones encaminadas a atender la población joven de la ciudad. En cuanto a la preponderancia que tienen las acciones del Plan de Acción Distrital en relación con las categorías de Derechos, se observa que los Derechos Económicos, Sociales y Culturales cuentan con una mayor relevancia, representada en 43 acciones que corresponden al 53.75% del plan. Por su parte, 23 acciones están en el marco de los Derechos Civiles y Políticos, con un 36.25%. En última instancia, los Derechos Colectivos, cuentan con 8 acciones que equivalen al 8%. Gráfico 8: Esquema Plan de Acción Distrital de Juventud

Fuente: Subdirección para la Juventud, 2017

Ahora bien, cada uno de los sectores, a través de las entidades que lo representan, se encarga de destinar recursos para la ejecución y cumplimiento del Plan de Acción Distrital de Juventud.

5.2. Cruce entre la nueva Política Pública de Juventud y las políticas poblacionales distritales

Para la identificación y el análisis de los cruces existentes entre la Política Pública de Juventud 2018 – 2030 y las demás políticas públicas que lidera o apoya para su implementación la Secretaría de Integración Social, realizado por la Subdirección para la Juventud (SDIS, 2018a), se tuvieron en cuenta las dimensiones del desarrollo juvenil y los problemas que afectan el

Page 78: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

70

ejercicio de derechos en Bogotá, señalados por los y las jóvenes en los diálogos de Agenda Pública, en relación con los proyectos, acciones y metas planteadas en cada una de las políticas estudiadas.

Es importante señalar que las interrelaciones entre la Política Pública de Juventud y las políticas sociales apoyadas por la SDIS están enmarcadas en las diferencias de raza, orientación sexual, edad y condición socioeconómica, que son determinantes para el abordaje de las necesidades específicas de estos grupos poblacionales.

Con el fin de presentar los elementos fundamentales de este análisis, el capítulo recoge las recomendaciones para un próximo trabajo conjunto en torno a las interrelaciones establecidas. En un documento anexo a este documento se entregan las fichas con los cruces específicos entre cada política poblacional y la política de juventud.

5.2.1. Políticas públicas con enfoque étnico

5.2.1.1. Política Pública para los pueblos indígenas

La Política Pública para los Pueblos Indígenas 2011-2021 se enmarca dentro de la normativa del Acuerdo 359 de 2009, el Decreto 543 de 2011, el Acuerdo Distrital 257 de 2006, y el Decreto Distrital 546 de 2007 con el objetivo principal de garantizar, proteger y restituir los derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas en Bogotá, bajo dos enfoques principales: el enfoque de derechos que implica el reconocimiento de la integralidad, interdependencia y complementariedad de los derechos humanos, fundamentales y colectivos de los pueblos indígenas y el enfoque diferencial fundado tanto en la identidad y en la interculturalidad como en la diversidad generacional. Así, su principal meta es lograr la adecuación institucional y la generación de condiciones para el fortalecimiento de la diversidad cultural, social, política y económica y el mejoramiento de sus condiciones de vida, bajo el principio del Buen Vivir (Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., 2011).

Para la consecución de este objetivo, la política traza unos “caminos” dentro de los que se encuentran unas líneas de acción con enfoque diferencial. Estos caminos son: (i) gobierno propio y autonomía; (ii) consulta previa, participación y concertación; (iii) identidad y cultura; (iv) educación propia e intercultural; (v) economía indígena; (vi) salud y medicina ancestral; (vii) protección y Desarrollo Integral; (viii) la soberanía y la seguridad alimentaria; (ix) promoción y facilitación de la participación de las organizaciones y pueblos indígenas.

Dentro de las recomendaciones establecidas por la Subdirección de Juventud (SDIS, 2018) se destacan las siguientes:

Teniendo en cuenta que el enfoque de jóvenes es transversal al Plan de Integral de Acciones Afirmativas es importante que la PPJ sugiera acciones que hagan referencia específica a las necesidades de los y las jóvenes indígenas, como las dificultades para preservar sus tradiciones culturales, el desconocimiento de la diversidad étnica y de los derechos y leyes indígenas por las instituciones y la sociedad, la estigmatización y discriminación basada en condiciones diferenciales de género, orientación sexual, raza y condición económica.

En relación con las dimensiones del desarrollo juvenil se recomiendan acciones de salud integral y autocuidado dirigidas a la prevención y atención de la maternidad y paternidad tempranas.

Page 79: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

71

En cuanto a la educación e inclusión productiva se podrían plantear acciones conjuntas relacionadas con la promoción de la educación propia en los niveles de secundaria y media y la ampliación de posibilidades para el ingreso a la educación superior, técnica y tecnológica, así como, al empleo digno. En este sentido, se deberían generar acciones encaminadas a que los y las jóvenes indígenas logren finalizar sus procesos de educación formal.

Así mismo, las dos políticas se encuentran en la necesidad de establecer medidas orientadas a fortalecer la participación juvenil indígena en los espacios del Sistema Distrital de Juventud, con el propósito de reconocer su incidencia y la de sus autoridades; además, acciones hacia el reconocimiento de sus saberes y prácticas culturales por parte de la sociedad con el fin de atender problemas de discriminación y pérdida de identidad. Este reconocimiento supone la valoración de la heterogeneidad dentro de las mismas comunidades étnicas.

Por parte de la Secretaría de Integración Social se resaltan acciones encaminadas a la inclusión de todos los y las jóvenes étnicos en los proyectos de formación de líderes juveniles y la articulación del enfoque diferencial al programa Ser Joven.

Es clara la importancia de mantener en todas las líneas de acción que se pretendan implementar desde la PPJ en articulación con la PPI, la cosmovisión de los pueblos indígenas y su comprensión de los problemas que los afectan como un hecho colectivo: “el joven no construye solo sino al lado del mayor y de los niños y las niñas”.

5.2.1.2. Política Pública Distrital y Plan Integral de Acciones Afirmativas para el

Reconocimiento de la Diversidad Cultural y la Garantía de los Derechos de los Afrodescendientes

De acuerdo con la Subdirección de Juventud (SDIS, 2018a), una problemática recurrente en la ciudad es la discriminación y segregación por cuestiones de raza. Ante dicha situación, en 2005 el Concejo de Bogotá expidió el Acuerdo 175 en donde establece los lineamientos de la Política Pública para la Población Afrodescendiente residente en Bogotá. Atendiendo esta directriz, la Alcaldía Mayor de Bogotá expidió mediante el Decreto 151 de 2008 la primera Política Pública Étnica de la ciudad. A ésta le siguió el Decreto 403 de 2008 enfocado en orientar y coordinar el Plan Integral de Acciones Afirmativas para la población afro. En este sentido, la Política Pública Distrital y Plan Integral de Acciones Afirmativas para el Reconocimiento de la Diversidad Cultural y la Garantía de los Derechos de los Afrodescendientes se crea con el objetivo de “mejorar la calidad de vida de la población afrodescendiente mediante la ejecución de acciones afirmativas de inclusión y reparación con fundamento en los criterios concertados de razonabilidad histórica y gradualidad para la aplicación del sistema de trato preferencial y del sistema de cuotas” (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2006, pág. 34).

Para tales fines se formularon ocho líneas estratégicas: (i) mejoramiento de la calidad de vida de la población afrodescendiente del Distrito Capital; (ii) fortalecimiento de la cultura de la población afrodescendiente; (iii) garantizar el ejercicio de los derechos de los afrodescendientes, con énfasis en los derechos humanos y el reconocimiento de los derechos históricos y contemporáneos como grupo étnico; (iv), promover la construcción de relaciones de entendimiento intercultural entre los afrodescendientes y el conjunto de la población bogotana; (v) tomar medidas eficaces, especialmente en las esferas de la enseñanza, la educación, la cultura y la información para combatir los prejuicios que conduzcan a la discriminación racial de los afrodescendientes; (vi) reconocer y apoyar las iniciativas de los

Page 80: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

72

afrodescendientes, relacionadas con la acción política no violenta, la resistencia civil y la solución política del conflicto armado; (vi), promover relaciones de corresponsabilidad social, transparencia y confianza entre la administración local y los afrodescendientes y (vii) reconocer y apoyar las dinámicas socioculturales, económicas y organizativas particulares de los afrodescendientes, incluyendo las perspectivas de género y generacionales.

Todas estas acciones de política “son el resultado de un proceso de exigibilidad y movilización por parte de las comunidades y los pueblos étnicos, construidas a través de un ejercicio permanente de concertación, constituyéndose en un esfuerzo del Distrito por la inclusión social y el reconocimiento de los grupos étnicos” (Secretaría de Integración Social, s.f.). En este punto es necesario resaltar que, en el ejercicio de los diálogos previamente adelantados con jóvenes afrodescendientes en Bogotá, se identificaron una serie de privaciones que impiden el goce efectivo de sus derechos como las barreras de acceso a una educación pertinente a sus contextos, el desconocimiento de la diversidad étnica juvenil por la sociedad, dificultades para preservar sus tradiciones culturales y estigmatización y discriminación basada en condiciones diferenciales de género, orientación sexual, raza y condición económica. En cuanto a las acciones de la Política para la población afrodescendiente que incluyen a la juventud, se encuentran las que están asociadas con la promoción de la participación de esta comunidad en los diferentes espacios de la ciudad, tanto a nivel individual como a nivel colectivo; un proyecto, para ser implementado entre 2017 y 2020, dirigido específicamente a la población joven afrodescendiente, encaminado al fortalecimiento de las capacidades organizativas y el fomento de la incidencia para 150 organizaciones juveniles, con un presupuesto programado de $53.795.556 que compartirán con 150 organizaciones de mujeres y 150 organizaciones étnicas para su participación activa en la toma de decisiones de la ciudad.

En este sentido, se deben promover acciones desde la Política Pública de Juventud que faciliten el acceso a la oferta laboral, la profesionalización de los jóvenes afrodescendientes más allá de los niveles técnico y tecnológico, la formación de líderes y lideresas jóvenes, el fortalecimiento de la participación de jóvenes étnicos en el Sistema Distrital de Juventud y el fomento de las prácticas y saberes culturales para su comprensión e inclusión por parte de la sociedad. Adicionalmente, se propone fomentar los programas educativos adecuados a la cosmovisión de las comunidades afro en las Instituciones Educativas Distritales, el fortalecimiento de una estrategia integral para la no discriminación por cuestiones de raza, orientación sexual o género incluyendo a los y las jóvenes como movilizadores y promotores de esta, la disposición de espacios y escenarios públicos para el desarrollo de actividades relacionadas con sus tradiciones culturales y el apoyo de las iniciativas de los jóvenes que contribuyan al fomento de una cultura de paz.

5.2.1.3. Política Pública para el Grupo Étnico Rrom o Gitano

La Política Pública para el grupo étnico Rrom o Gitano, reglamentada por el Decreto 582 de 2011 y el Acuerdo 208 de 2008, tiene como principal objetivo el reconocimiento de la diversidad étnica y cultural, la garantía y el restablecimiento de los derechos colectivos e individuales del grupo étnico Rrom o Gitano y su aplicación en el Distrito, haciendo especial énfasis en el concepto de Acciones Afirmativas. Asimismo, adopta un enfoque diferencial para garantizar y restablecer derechos que implica el reconocimiento de la integralidad, interdependencia y complementariedad de los derechos humanos, fundamentales y colectivos, con una visión de sujetos de derechos y su relación con el desarrollo orientado hacia el

Page 81: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

73

reconocimiento de la diversidad étnica y cultural, la garantía y el restablecimiento de dichos derechos (Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., 2011).

Los ejes estratégicos de la política son: (i) integridad étnica y cultural; (ii) inclusión y no discriminación; (iii) desarrollo económico; (iv) educación hace referencia a la implementación de procesos pedagógicos que reconozcan, respeten y promuevan los usos, costumbres, valores y prácticas propias del Pueblo Rrom; (v) salud corresponde la protección y restitución del goce efectivo del derecho a la salud, el reconocimiento de sus particularidades en el modelo de atención y el fortalecimiento de su medicina tradicional ancestral; (vi) seguridad social y alimentaria; (vii) hábitat; (viii) género y generaciones, orientado al fortalecimiento de la familia como tejido social de la Kumpania, y el papel que juega la mujer dentro de la estructura organizacional del pueblo Gitano o Rromaní y, por último, (ix) goce, disfrute de derechos, adecuación institucional y participación hace referencia directamente a la implementación de acciones que garanticen el goce efectivo de los derechos, individuales y colectivos.

Es importante señalar que la Política Pública para el grupo poblacional Rom incluye a los y las jóvenes en la ejecución de estos ejes, sin embargo, se debe tener en cuenta la complejidad e importancia de la organización jerárquica de esta población donde el hombre adulto mayor es quien toma las decisiones al interior de la comunidad. De aquí, la necesidad de generar un diálogo intergeneracional entre los y las jóvenes Rom y los adultos mayores.

5.2.1.4. Política Pública para la Población Raizal

La Política Pública para Población Raizal, reglamentada por el Decreto 554 de 2011, el Acuerdo 175 de 2005, el Decreto 151 de 2008, el Decreto 192 de 2010, y el Acuerdo 308 del 2008 tiene como objetivo principal el reconocimiento de la diversidad cultural, la garantía, la protección y el restablecimiento de los Derechos de la población Raizal bajo un enfoque de derechos fundamentales, colectivos e individuales y bajo el concepto de Acciones Afirmativas. Este último tiene como propósito promover dentro de la política la eliminación o reducción de las desigualdades de tipo social, cultural o económico que los afectan, y de lograr que los miembros de este grupo subrepresentado e históricamente discriminado tengan una mayor representación e incidencia, con el fin de conseguir una mayor igualdad sustantiva (Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., 2011).

Teniendo en cuenta que el tema de jóvenes es transversal en todos los PIAA (Plan de Integral de Acciones Afirmativas) y que no existe información desagregada por ciclos vitales, se hace necesario que la PPJ se articule con la Política para la población raizal con el fin de desarrollar acciones conjuntas y pertinentes que aborden los diferentes problemas identificadas por los y las jóvenes de este grupo poblacional, como la existencia de barreras de acceso a educación pertinente con sus contextos y cosmovisión, barreras de acceso a la educación superior, los servicios de salud de calidad, la adquisición de vivienda, escasas medidas de prevención y protección para su seguridad y falta de oportunidades laborales y ocupacionales. Se resalta, también, la necesidad de incluir el enfoque diferencial en el programa Distrito Joven y promover acciones hacia el reconocimiento y valoración de sus saberes y tradiciones.

Page 82: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

74

5.2.2. Políticas públicas por ciclo de vida

5.2.2.1. Política Pública de Infancia y Adolescencia

La Política Pública de Infancia y Adolescencia de Bogotá, D.C. 2011 – 2021, reglamentada a partir del Decreto 520 de 2011 busca “asegurar la realización de los derechos para que individual y colectivamente los niños, las niñas y los adolescentes [NNA] desarrollen sus capacidades y potencialidades conforme a sus intereses” (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2011), reconociendo la diferencia y diversidad particular de cada NNA desde las etapas prenatales hasta los 17 años de edad, en un ámbito de corresponsabilidad entre las instituciones, la sociedad y la familia.

Esto se logra a partir de tres ejes de política: (i) Niños, niñas y adolescentes en ciudadanía plena; (ii) Bogotá construye ciudad con los niños, niñas y los adolescentes; (iii) Gobernanza por la calidad de vida de la infancia y la adolescencia.

Los proyectos que desarrollan estos ejes incluyen a los adolescentes jóvenes entre 14 y 17 años que cuentan con la protección de ambas políticas, Juventud e Infancia y Adolescencia. Aquí se evidencia una oportunidad de convergencia para coordinar acciones, lineamientos y programas para la población en este rango de edad. A partir de los diálogos realizados con los jóvenes en 2017 para la construcción de la Política Pública de Juventud, se identificaron una serie de problemáticas que afectan a las personas entre los 14 y los 17 años como: barreras de acceso a educación de calidad, a la salud y a la participación, escasas medidas de atención frente al consumo de alcohol y sustancias psicoactivas, estigmatización y discriminación basada en la edad, el irrespeto y la violencia contra las mujeres jóvenes. Estos problemas están presentes en los tres ejes estratégicos de la Política de Infancia y Adolescencia.

La convergencia entre estas dos políticas públicas distritales facilita el trabajo conjunto frente a otros problemas coyunturales como: las dificultades que presenta el Sistema de Responsabilidad Penal de Adolescentes, la necesidad de fortalecer la calidad y pertinencia educativas en secundaria y media y su articulación con el mundo laboral y productivo; la promoción y el mejoramiento de los servicios de salud para los ay las adolescentes; la prevención y atención del consumo de SPA y la maternidad y paternidad tempranas; el fortalecimiento de la familia y la comunidad como entornos protectores.

5.2.2.2. Política Pública Social para el Envejecimiento y la Vejez

La Política Pública Social para el Envejecimiento y la Vejez en el Distrito Capital: 2010 – 2025 (PPSEV) se reglamenta a partir del Decreto 345 de 2006 para “garantizar la promoción, protección, restablecimiento y ejercicio pleno de los derechos humanos de las personas mayores sin distingo alguno que permita el desarrollo humano, social, económico, político, cultural y recreativo, promoviendo el envejecimiento activo” (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2010).

Esta política se basa en la consecución de unos objetivos específicos como respetar la autonomía individual, crear progresivamente entornos que garanticen el acceso a los bienes y servicios requeridos en la vejez, ampliar y mejorar el Sistema de Protección Social Integral, y transformar los imaginarios sociales. Esto se realiza a partir de unas dimensiones estratégicas: (i) vivir como se quiere en la vejez; (ii) vivir bien en la vejez: (iii) vivir sin humillaciones en la vejez; (iv) envejecer juntos y juntas.

Page 83: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

75

De acuerdo con la revisión realizada por la Subdirección de Juventud (SDIS, 208ª), la cuarta dimensión de la Política Pública está relacionada con el “Envejecer juntos y juntas” promueve una línea de responsabilidad intergeneracional y un fortalecimiento de los vínculos y relaciones familiares y con los demás ciclos vitales. Es fundamental que la Política de Juventud tenga en cuenta estas acciones, con el fin de fortalecer, las oportunidades para mejorar y fortalecer relaciones de convivencia y respeto entre las generaciones.

5.2.3. Políticas públicas por enfoque diferencial

5.2.3.1. Política Pública para las Familias

La Política Pública para las Familias, reglamentada por el Decreto 545 de 2011, Decreto 607 de 2007 y el Acuerdo 308 de 2008, tiene como principal objetivo reconocer, restablecer y garantizar los derechos de las familias en el marco del Estado Social de Derecho, tanto para familias en el territorio urbano como en el rural. Esto, de la mano de un enfoque de Derechos que implica que la acción pública se oriente a la promoción, reconocimiento, restitución y ejercicio pleno de los derechos colectivos de las familias y de los derechos fundamentales, civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y colectivos de sus integrantes sin distinción alguna Fuente especificada no válida.. Así, la política cuenta con tres líneas estratégicas fundamentales: (i) reconocimiento de la diversidad de las familias; (ii) promoción de la familia como ámbito de socialización democrática; (iii) seguridad económica y social para las familias, La ejecución de las acciones propuestas en el plan de acción de la política pública no son responsabilidad de la Dirección de Familia de la SDIS sino de los diferentes entes distritales sectoriales, por lo que se formulan bajo los lineamientos de las políticas sectoriales y son estas las que en últimas tienen control sobre las acciones y los programas que se pongan en marcha. Sin embargo, es urgente proponer acciones conjuntas frente a problemas mencionados por los y las jóvenes como las carencias en la educación sexual en la familia y en el sistema educativo, las escasas medidas de información, prevención y atención del consumo de alcohol y de sustancias psicoactivas (SPA), la ausencia de diálogo y reconocimiento de los y las jóvenes al interior de sus hogares, el escaso apoyo y estímulo para que estudien y tengan un plan de vida, la escalada de los conflictos y la violencia entre los miembros de la familia la y la falta de protección frente a los riesgos que amenazan el ejercicio de sus derechos.

De acuerdo con el análisis realizado por la Subdirección para la Juventud (SDIS, 2018a), desde aquí, se podrían diseñar acciones encaminadas a promover la transformación de patrones culturales, hegemónicos y excluyentes hacia el reconocimiento, aceptación y tolerancia de la diversidad dentro de la misma familia y la generación de espacios de diálogo y resolución de conflictos.

Otras acciones importantes que podrían proponerse desde la articulación de las políticas estarían dirigidas hacia la priorización de jóvenes cabeza de familia (sobre todo a la generación de oportunidades para madres cabeza de familia), y medidas para que estos puedan tener seguridad económica. Por otro lado, se resalta la necesidad de generar estrategias orientadas al aprovechamiento del tiempo libre de los y las jóvenes una vez que salen del sistema de educativo (adolescentes y jóvenes que no tienen un trabajo, no pueden acceder a la educación superior y carecen de oportunidades para desarrollar sus capacidades a partir del arte, la cultura, la recreación, el deporte, el contacto con la naturaleza, el servicio social, entre otras.

Page 84: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

76

5.2.3.2. Política Pública de la Mujer y Equidad de Género

La Política Pública de Mujeres y Equidad de Género del Distrito Capital fue adoptada mediante el Decreto 166 de 2010 incluyendo, en el diseño de sus acciones de manera taxativa, el enfoque de derechos y el enfoque de género, entendiendo que el desarrollo de las mujeres se da en condiciones desiguales a las de los hombres y que prevalecen las relaciones de poder jerarquizadas y subordinadas en razón de sus diferencias biológicas (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2010).

Precisamente, atendiendo a este contexto la Política Pública formula como su objetivo general “reconocer, garantizar y restablecer los derechos de las mujeres que habitan el Distrito Capital, de manera que se modifiquen de forma progresiva y sostenible, las condiciones injustas y evitables de discriminación, subordinación y exclusión que enfrentan las mujeres en los ámbitos público y privado, promoviendo la igualdad real de oportunidades y la equidad de género en el Distrito Capital” (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2010).

Para garantizar a las mujeres el desarrollo de sus proyectos de vida en condiciones de equidad, se proponen dos líneas estratégicas: derechos de las mujeres y desarrollo institucional. La primera materializada en proyectos para la paz y la convivencia con equidad de género, una vida libre de violencias, participación y representación con equidad, trabajo en condiciones de igualdad y dignidad, derecho a la salud plena, derecho a la educación con equidad, cultura libre de sexismo y hábitat y vivienda dignas. La segunda enfocada hacia el fortalecimiento de la institucionalidad distrital mediante la incorporación del enfoque de género y de derechos en su misionalidad, mediante los componentes de: gestión con equidad de género, alianzas para la equidad de género, fortalecimiento institucional, fortalecimiento del esquema de coordinación de la Política, instancia de coordinación intersectorial, instancia consultiva de la Política y coordinación institucional de la Política.

La Política Pública de Mujeres y Equidad de Género de Bogotá se formula entendiendo que las mujeres requieren de acciones diferenciadas dependiendo de su edad, grupo étnico, orientación sexual, entre otros. Por ello, dentro de las líneas estratégicas mencionadas se proponen acciones cuyas beneficiarias son las jóvenes de la ciudad reconociendo sus problemáticas particulares.

Sin embargo, a pesar de los esfuerzos de las distintas entidades por garantizar los derechos de las adolescentes y jóvenes de Bogotá, continúan existiendo factores que es necesario fortalecer como: el fomento a la participación de las jóvenes en los diferentes escenarios de la ciudad para reducir los índices de violencia; la promoción de una cultura libre de sexismo, fortaleciendo la formación deportiva y acciones positivas para la habilitación de espacios de encuentro nocturnos para las jóvenes; procesos de transformación de las masculinidades; promoción de un proyecto de vida; reducción de la maternidad temprana, trabajo en orfanatos para fortalecer las capacidades de las adolescentes que se encuentran en estos espacios; acciones para la promoción de la salud en población LBT; acciones para la reducción y el cuidado de las madres jóvenes afrodescendientes; acciones para las jóvenes y mujeres víctimas del conflicto armado y reinsertadas; y estrategias para el fortalecimiento de la educación y el paso digno al mercado laboral específicamente para las jóvenes entre los 17 y los 19 años.

Adicionalmente, un punto clave en el proceso es que, si bien la población joven se encuentra en un rango etario de los 14 a los 28 años, desde la SDMujer, solamente se realizan acciones de protección de derechos a mujeres mayores de edad, las problemáticas que afrontan las niñas y adolescentes entre 14 y 17 años los asumen entidades como el ICBF, la Secretaría de Integración

Page 85: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

77

Social o el IDIPRON. Por, lo anterior, en primer lugar, se sugiere planear acciones, en conjunto con las demás entidades, encaminadas a proteger y garantizar los derechos de las adolescentes (14-17 años), en especial frente al derecho a llevar una vida libre de violencia,

Por último, se propone el fortalecimiento de la coordinación interinstitucional tanto a nivel distrital como nacional, para el desarrollo de acciones conjuntas que contribuyan a la prevención y la promoción del autocuidado, la integridad física y mental de las jóvenes bogotanas, así como, el acompañamiento y atención a las mujeres entre los 18 y los 29 años en ejercicio de la prostitución y la prevención de delitos como el acoso sexual, la violencia intrafamiliar, la trata de mujeres, niñas y adolescentes, la explotación sexual, entre otras violencias basadas en género que afectan a las mujeres jóvenes entre los 14 y los 29 años.

5.2.3.3. Política Pública para la garantía plena de derechos de las personas lesbiana, gay, bisexuales

y transgeneristas-LGBTI

La Política Pública LGBTI del Distrito Capital 2017-2020, reglamentada a partir del Acuerdo 371 de 2009, el Decreto 062 de 2014 y el Decreto 645 de 2016, fue diseñada con el objetivo de garantizar el ejercicio pleno de derechos a las personas de los sectores LGBTI como parte de la producción, gestión social y bienestar colectivo de la ciudad, mediante principios como la autonomía, identidad, equidad, solidaridad, diversidad y participación. Con su formulación se espera desarrollar acciones que contribuyan fundamentalmente a la disminución en 18 puntos porcentuales la percepción de discriminación, violencias y exclusión social de las personas de los sectores LGBTI, y en un 5% el número personas que perciben a las personas LGBTI como un riesgo para la sociedad (Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., 2011).

Para el logro del objetivo principal la política establece cuatro líneas estratégicas: (i) fortalecimiento institucional en los niveles distritales y locales; (ii) corresponsabilidad en el ejercicio de los derechos, (iii) comunicación y educación para el cambio cultural (iv) producción y aplicación de conocimientos y saberes.

De acuerdo con la Subdirección para la Juventud (SDIS, 2018a), se evidencia que la Política LGBTI diseñó acciones específicas encaminadas hacia la población joven en dos de sus cuatro líneas estratégicas, “Fortalecimiento institucional…” y corresponsabilidad en el ejercicio de derechos…”. Sin embargo, en la línea de “comunicación y educación para el cambio cultural” el plan de acción no cuenta con acciones dirigidas a los y las jóvenes y en la de "producción y aplicación de conocimientos y saberes" el seguimiento al plan de acción solo refleja una investigación sobre la condición de los niños, niñas y adolescentes. Asimismo, se están poniendo en marcha acciones para realizar varias investigaciones en 2018, con el fin de caracterizar la atención psico-social y los efectos de la explotación sexual en la población LGBTI, incluyendo a los y las adolescentes y jóvenes. En relación con los proyectos específicos a través de los cuales se desarrollan las líneas estratégicas, se encuentran acciones conjuntas entre las dos políticas en relación con: la participación de la población joven LGTBI en el proceso de construcción de la Política Pública de Juventud 2018 – 2030; la transversalización del enfoque de orientaciones sexuales e identidades de género, con el propósito de promover la participación y el posicionamiento de las problemáticas que afectan a las personas de los sectores LGBTI. Asimismo, se ha puesto en marcha una estrategia para fortalecer sus capacidades ciudadanas, expresiones y organizaciones en los centros comunitarios LGBTI para la exigibilidad de sus derechos,

Page 86: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

78

atendiendo las potencialidades específicas de cada momento del transcurrir vital (infancia, adolescencia, juventud, adultez y vejez). Estas acciones atienden algunas de las problemáticas identificadas por los jóvenes de estos sectores como: barreras para la participación juvenil y coerción a la libertad de expresión.

Así mismo, las dos políticas se articulan en acciones como: garantizar la participación del 100 % de las y los jóvenes de los sectores LGBTI, que busquen vincularse a la ruta de oportunidades juveniles; implementar anualmente el ciclo de educación mediante un modelo flexible que beneficia a jóvenes y personas adultas de los sectores LGBTI; fomentar estrategias pedagógicas para la transformación de imaginarios, de cara al posicionamiento de sus derechos y la lucha contra la discriminación; acciones hacia la construcción de identidades de género y la vivencia libre y espontánea de la sexualidad, a través de un ejercicio anual de movilización social en el que se posicionen asuntos relativos a la equidad de género desde la primera infancia.

En relación con la salud y autocuidado la PPLGBTI se alinea con la PPJ en la medida que busca incorporar los enfoques de orientaciones sexuales e identidades de género en la atención integral a personas habitantes de calle con énfasis en la niñez y la juventud; además, busca atender al 100% de las personas remitidas por concepto de ESCNNA (Estrategia Nacional de Prevención de la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes), brindando condiciones para el acompañamiento psicosocial de urgencia y desarrollar en un 100% un plan de trabajo para la implementación de protocolos de atención a personas LGBTI en habitabilidad en calle que, en el caso de IDIPRON, hace énfasis en adolescentes entre los 14 y 17 años y jóvenes entre los 18 y 28.

Otras acciones donde se articulan las dos políticas tienen que ver con la seguridad y la inclusión laboral porque la PPLGTBI busca garantizar la participación del 100 % de las y los jóvenes de estos sectores que busquen vincularse a la ruta de prevención juvenil, con el fin de fortalecer los entornos protectores, y garantizar el 5% de inclusión de la población LGTBI en la estrategia "desarrollo de competencias laborales a jóvenes con derechos vulnerados" del proyecto Distrito Joven.

Por último, se identifican articulaciones en un futuro inmediato, con el fin de subsanar situaciones que aún no están siendo atendidas, como las “escasas medidas de información, prevención y atención del consumo de alcohol y de Sustancias Psicoactivas (SPA)”; acciones para la prevención de enfermedades de transmisión sexual, sobre todo de VIH; la promoción de emprendimiento dentro de la población joven LGBTI, sobre todo dirigida a población vulnerable (jóvenes expulsados de sus hogares); acciones orientadas a mejorar el acceso de esta población a la universidad y a la capacitación y sensibilización de los directivos y docentes dentro de los colegios y las universidades; acciones dirigidas a la investigación (a través de estudios o encuestas) de la violencia transgenerista en la población joven.

5.2.3.4. Pública de Discapacidad

La Política Pública de Discapacidad para el Distrito Capital fue adoptada por medio del Decreto 470 del 12 de octubre de 2007. Por medio de este instrumento, se busca promocionar, reconocer y garantizar los derechos de las personas en condición de discapacidad, así como de sus familias y cuidadores, teniendo en cuenta el ciclo vital y el enfoque diferencial. Adicionalmente, se espera brindar calidad de vida en los aspectos humano, social, económico, cultural y político (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2007).

Esta política está estructurada en cuatro dimensiones: desarrollo de capacidades y oportunidades; ciudadanía activa; cultura simbólica entorno, territorio y medio ambiente.

Page 87: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

79

Según el análisis realizado por la Subdirección para la Juventud (SDIS, 2018a) solo se evidencian articulaciones con la PPJ en la dimensión de desarrollo de capacidades y oportunidades, a partir de proyectos como la realización de procesos de acompañamiento a instituciones educativas para la implementación del modelo de Atención educativa integral (lineamientos, orientaciones pedagógicas, organización del sistema de apoyos, formación y dotación).

En cuanto a una futura articulación se propone que la PPJ asuma acciones hacia fortalecer los mecanismos de difusión de la Política de Discapacidad para que los jóvenes con discapacidad y sus familias puedan conocer y acceder a los proyectos destinados a garantizar una educación inclusiva, fomentar el desarrollo de capacidades y talentos y garantizar entorno que les permitan ejercer sus derechos en igualdad de condiciones frente a todos los bogotanos.

Dado que gran parte de los lineamientos que se incluyen en la Política Pública de Discapacidad no fueron formularon con enfoque etario, la nueva Política Pública de Juventud podría incluir acciones que propendan por un diálogo con esta población que permita identificar sus necesidades específicas en relación con el acceso a la cultura y deporte, la movilidad en la ciudad, la adaptación de espacios públicos para su disfrute igualitario, entre otras.

5.2.3.5. Política Pública para el fenómeno de Habitabilidad en Calle

La Política Pública para el Fenómeno de Habitabilidad en Calle está regido por el Decreto 560 de 2015 donde “la implementación de acciones estratégicas integrales, diferenciales, territoriales y transectoriales, orientadas al mejoramiento de la convivencia ciudadana y la dignificación de los Ciudadanos y Ciudadanas Habitantes de Calle, en el marco de la promoción, protección, restablecimiento y realización de sus derechos, que contribuyan a su inclusión social, económica, política y cultural, así como a la protección integral de las poblaciones en riesgo de habitar la calle” (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2015). Sus objetivos específicos varían entre el desarrollo de capacidades, la garantía de acceso a la salud, promover la responsabilidad social empresarial (RSE), promover la participación ciudadana y establecer estrategias para aquellas personas que están en riesgo de habitar en calle. La consecución de estos objetivos generales y específicos se logra a partir del establecimiento de seis componentes y 31 líneas de acción.

Los componentes de esta Política son: desarrollo humano y atención social integral; atención integral e integrada en salud; seguridad humana y convivencia ciudadana; generación de ingresos, responsabilidad social empresarial y formación para el trabajo; movilización ciudadana y redes de apoyo social; desarrollo urbano incluyente.

Se observan articulaciones evidentes en relación con el primer componente y sus proyectos relacionados con: el diseño e implementación de estrategias para la identificación y caracterización de las situaciones que conducen, mantienen y reproducen la habitabilidad en calle, prioritariamente de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en riesgo, alta permanencia o con vida en calle, en el marco de los enfoques diferencial, de género y territorial; el desarrollo de programas, proyectos, estrategias y acciones con perspectiva de género, dirigidas a niños, niñas, adolescentes y jóvenes en riesgo de habitar calle, con alta permanencia en calle o en situación de vida en calle, orientadas a generar la corresponsabilidad con sus familias y sus comunidades para una protección integral.

Así mimo, el componente relacionado con la movilización ciudadana y redes de apoyo busca promover la creación de redes familiares, sociales e institucionales que brinden apoyo y protección a las poblaciones en riesgo de habitar calle, con énfasis en niños, niñas, adolescentes y jóvenes con alta permanencia en calle o situación de vida en calle.

Page 88: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

80

Los demás componentes, si bien no cuentan con estrategias diferenciales para la población joven en riesgo o en situación de vida en calle promueven la inclusión, no discriminación y la transformación de imaginarios hacia la garantía de derechos de esta población. En este sentido, se podrían articular acciones con la PPJ tendientes a fomentar la participación juvenil en el proceso de garantía y restitución de los derechos de los ciudadanos que habitan en la calle, fortaleciendo lazos sociales y comunitarios que favorezcan a ambas poblaciones.

En relación con los procesos y acciones que desarrolla el Instituto Distrital de Protección para la Niñez y la Juventud IDIPRON, la entidad parte de comprender que los factores que más pueden potencializar la habitabilidad en calle, especialmente en los jóvenes, se relacionan con la desescolarización, el consumo de Sustancias Psicoactivas (SPA), el conflicto con la ley, la delincuencia, la violencia entre otros (IDIPRON, 2018). El riesgo de habitar en calle se caracteriza por pasar menos de ocho horas en la calle, pero contar, así mismo, con un lugar de residencia fijo y un núcleo familiar estable. Por otra parte, la habitabilidad efectiva en calle se presenta cuando se superan las ocho horas en la calle y no se cuenta con ninguno factor protector en los ámbitos familiar o social.

Por esta razón, IDIPRON contempla, adicional a las líneas y objetivos estratégicos consignados en la Política Pública de Habitabilidad en Calle, unas acciones específicas que buscan reducir los riesgos de habitar en calle y los impactos generados por esta situación, como el desarrollo de competencias laborales a través de la formación técnica y en artes y oficios; la prevención y reducción del consumo de SPA en articulación con la Política Pública de Infancia y Adolescencia.

La articulación entre la PPJ y el IDIPRON es evidente y debe fomentarse y fortalecerse desde la participación directa de la entidad en las etapas de formulación e implementación de la nueva Política de Juventud.

5.2.3.6. Plan de Acción Distrital para las Víctimas

En el marco de la Ley 1448 de 2011, por la cual se consagran las medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se establecen disposiciones para los tres niveles de gobierno, se creó y puso en funcionamiento el “Sistema Distrital de Atención y Reparación Integral a las Víctimas – SDARIV” (Acuerdo 491 de 2012) y se establecieron los lineamientos para la formulación de la política pública a favor de las víctimas de graves violaciones a los Derechos Humanos, delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra contemplados en los tratados internacionales ratificados por Colombia y en la normatividad nacional” (Alta Consejería para las Víctimas, 2018, pág. 8). Para coordinar y liderar la ejecución de estas tareas se crea la Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas, la Paz y la Reconciliación – ACDVPR –, que hace parte del Despacho del Alcalde Mayor de Bogotá.

En respuesta a los lineamientos para una política pública de atención a las víctimas se formuló el Plan de Acción Distrital 2018 que establece unos ejes transversales de acción para las diversas entidades.

De acuerdo con el análisis realizado por la Subdirección para la Juventud (SDIS, 2018a), el modelo de acción del se basa en la corresponsabilidad de los distintos niveles de gobierno. Así las cosas, es competencia exclusiva del Distrito lo relacionado con garantizar la subsistencia mínima de las víctimas, a través de la Ayuda Humanitaria Inmediata, que busca que quienes lleguen a la ciudad por razón de algún hecho victimizante sucedido en el marco del conflicto armado tengan alojamiento, alimentación y atención en salud desde que hacen su declaración hasta que son incluidos por la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas –UARIV – en el Registro Único de Víctimas.

Page 89: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

81

Las demás entidades del SDARIV plantean estrategias orientadas a la inclusión priorizada de la población víctima en los planes, programas o proyectos de su oferta institucional. Asimismo, “las entidades del SDARIV actúan siempre en el marco de sus competencias, respetando las obligaciones que en la materia tiene la Nación y las que dentro de sus funciones tengan otras entidades del Distrito” (Alta Consejería para las Víctimas, 2018, pág. 10)

Los ejes transversales propuestos por el PAD 2018 con el fin de mejorar la oferta distrital para las víctimas son: participación; el enfoque diferencial; consolidación de la relación Nación-Territorio; innovación; acompañamiento psicosocial; articulación con lo local

En septiembre de 2017, residían en Bogotá 354.497 víctimas, siendo la segunda ciudad del país con mayor número de víctimas del conflicto; de ellas el 35.5% son personas de 12 a 28 años, es decir, 125.820 niños, niñas, adolescentes y jóvenes víctimas (Alta Consejería para las Víctimas, 2018).

Revisando el PAD 2018 se constata que existe una amplia oferta desde el nivel distrital en relación con medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado que incluye proyectos desde los diferentes sectores con enfoque diferencial,

Cabe resaltar los esfuerzos del PAD 2018 para formar a jóvenes víctimas del conflicto armado, en situación de calle o en riesgo de calle y en condiciones de vulnerabilidad social, para el fortalecimiento de sus competencias laborales y para su inclusión en el mercado laboral de manera digna; así como el acceso a educación por medio de la ruta interinstitucional de remisión de información de personas víctimas del conflicto armado que solicitan acceso al sistema educativo del Distrito y ha atención integral de salud.

Teniendo en cuenta que gran cantidad de jóvenes víctimas del conflicto provienen de otras regiones del país y que existe un desarraigo, la PPJ puede proponer acciones para incentivar la relación de estos jóvenes en la ciudad y con el territorio; así mismo, promover el fortalecimiento de competencias laborales y productivas asociadas; abrir espacios de participación política para jóvenes víctimas y fomentar la producción de obras y eventos culturales o artísticos.

6. ANÁLISIS DE ACTORES

El análisis de las políticas públicas sociales se basa en entender las situaciones problemáticas que afectan a las personas, para lograr transformarlas y potenciarlas, a partir de la participación y acción conjunta entre los actores sociales y estatales.

En las fases del ciclo de las políticas públicas se interrelacionan diferentes actores que cooperan y se involucran dado que “son escenarios donde accionan, compiten y cooperan por recursos, programas y legitimidad, las instancias públicas, los grupos de interés y las organizaciones” (Losada, 2003, p. 69). Las políticas públicas son el lugar de negociación y construcción de acuerdos entre distintos actores del Estado y la sociedad “el proceso de formulación de políticas es un juego dinámico entre actores que interactúan en lo que podrían llamarse escenarios” (BID, p. 30). Con el fin de entender las tensiones que atraviesan estas relaciones, los diversos intereses que los movilizan e identificar posibles alianzas, es importante mapear sus niveles de participación, sus perspectivas y roles “no sólo como una lista de posibles actores de un territorio, sino conocer sus acciones y los objetivos de por qué están en el territorio”, (Ceballos, 2004). En efecto,

Page 90: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

82

el mapeo de actores supone una herramienta para entender la realidad de un escenario social especifico, sirve para tomar “una fotografía” de las personas y grupos que participan de una serie de interacciones sociales sostenidas y dirigidas a abordar un problema público (Silva, 2017, p. 69).

Teniendo en cuenta lo anterior, a continuación, se presenta el análisis de los actores que participan en la construcción de la Política Pública de Juventud 2018-2030, de acuerdo con la teoría de redes sociales (Stakeholders Analysis), que permite identificar los roles y poderes, capacidad de influir, nivel de presión y otros aspectos que se consideran importantes para entenderlos, así como, sus relaciones y su participación en las fases de: agenda, formulación, implementación y monitoreo de la Política Pública.

Esta teoría señala que la realidad social se puede ver por medio de las relaciones que se tejen entre actores institucionales, estratégicos y aliados; considera que la sociedad se puede pensar en términos de estructuras que se manifiestan por las diferentes formas de interacción entre actores (redes o vínculos), que según la posición que ocupan en dichas redes, van a definir sus valores, creencias y comportamientos.

6.1. Clasificación de los actores

En este orden de ideas, para la Política Pública de Juventud, los actores se entienden como “los individuos, grupos u organizaciones que tienen un interés en el problema o en su solución, pueden ser afectados por el problema y/o las intervenciones públicas correspondientes o pueden incidir en su desarrollo” (Ordoñez-Matamoros, 2013, p. 132), también se han considerado como actores aquellos que han participado y tienen injerencia directa o indirecta en los procesos que se llevan a cabo con la población joven de la ciudad. A partir de esta definición, los actores se han delimitado y clasificado como:

- Actores sujeto- objeto de política pública: también conocidos como actores claves o actores primarios, constituyen los individuos afectados directamente por el problema o por la situación que se va a intervenir. Este actor funciona por motivaciones, expectativas, fines, valores, representaciones en una situación determinada, no se identifican de forma independiente a su contexto, sino en función de una realidad específica. Estos actores a su vez son los beneficiarios de la intervención pública, están por fuera de la estructura del Estado.

- Actores públicos o institucionales: se definen como los actores que hacen parte o están dentro de la estructura del Estado, “un conjunto estructurado por reglas de derecho que rigen las competencias y los procesos administrativos, y por otras reglas institucionales menos formales, en el cual se reúnen todos los actores públicos implicados en la elaboración y ejecución de una política pública” (Knoepfel, Larrue, Varone, Hinojosa, 2007, p.7). Es decir que, existe una responsabilidad pública y unas competencias dadas para la actuación de estos actores, y a su vez, hay un control gubernamental sobre los mismos.

- Actores aliados-estratégicos: también denominados actores externos quienes estratégicamente pueden ser llamados a ser parte de la solución, (organizaciones no gubernamentales, fundaciones, sector privado, academia, consejos consultivos, centros de investigación, entidades internacionales de cooperación).

Es de señalar que, todo individuo o grupo social vinculado con el problema que origina la política pública debe considerarse como actor potencial de la misma, aún si no cuenta con las

Page 91: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

83

competencias para emprender acciones concretas durante una o varias fases de la intervención pública. Sin embargo, el análisis de los actores potenciales no es objeto del presente documento de mapa de actores dado que este se limitará a los actores sujeto, públicos o institucionales, políticos y aliados.

Como última clasificación, se encuentran los actores políticos, quienes por su posición tienen incidencia e injerencia en las decisiones de la política pública, pueden realizar control político a su avance o ejecución y son útiles en la gestión de recursos.

6.2. Elementos de análisis de actores

Además de la identificación y clasificación de los actores, se realizó una caracterización de estos a partir de elementos como la posición que podrían adoptar frente a las estrategias o soluciones que plantea la política, su grado de influencia o su poder en la toma de decisiones y su interés frente a la problemática, la situación o las soluciones.

- Posición Apoyo (a favor): el actor manifiesta públicamente su apoyo a la política, indicando sus expectativas frente a la misma, su nivel de conocimiento y su opinión favorable. No movilizado (indeciso): el actor no manifiesta ni su apoyo ni su contrariedad frente a la política, no tiene definidas sus expectativas, indica su nivel de conocimiento sobre la política y realiza opiniones neutrales. Oposición (en contra): el actor manifiesta su contrariedad con la política, no tiene definidos claramente sus puntos de oposición frente a dichos elementos, indica su nivel de conocimiento de la política y justifica su movilización contraria. Desconocida: se desconoce la posición del actor frente a la política.

- Influencia o nivel de poder: hace referencia a la capacidad del actor de limitar o facilitar las acciones. Estos actores son relevantes para la priorización del plan de acción.

Alta: el actor tiene una influencia alta, cuenta con los recursos, influencias sociopolíticas, contactos y una capacidad de movilización determinante para impactar positiva o negativamente en la política. Media: el actor tiene influencia media frente a la política, no cuenta con todos los recursos, las influencias sociopolíticas, los contactos, por lo que su capacidad de movilización para impactar positiva o negativamente la política depende del uso estratégico de sus recursos, influencias, contactos para lograr una movilización. Baja: el actor cuenta con una influencia baja frente a la política, dispone de pocos recursos, influencias sociopolíticas, contactos, por lo que su capacidad de movilización para impactar positiva o negativamente en la política es baja o nula.

- Interés: permite caracterizar a los actores de acuerdo con su interés.

Page 92: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

84

Alto: el actor tiene muchas expectativas frente a la formulación la política pública y participa en el funcionamiento y cumplimiento de metas del plan de acción. Medio: el actor cuenta con algunas expectativas en cuanto a la formulación la política pública y en el cumplimiento de las metas del plan de acción. Bajo: El actor no tiene expectativas sobre la formulación la política pública y su interés es nulo frente al funcionamiento y cumplimiento de metas del plan de acción. Desconocida: se desconoce el interés del actor frente a la política.

De la misma manera, se hizo uso de los siguientes atributos para determinar sí un individuo, organización o colectivo es un actor de la política pública:

Capacidad de negociación: habilidad o suficiencia de los actores de influir en el proceso de creación de una política o la posibilidad de incidir en el proceso.

Capacidad de conocer el contexto: tener acceso a la información para influenciar en las diferentes instancias.

Capacidad de representación: contar con legitimidad y legalidad para actuar.

Capacidad de movilización social Capacidad de acción colectiva: autoridad en el poder público, atributo

que es conferido a los actores públicos (Repetto y Acuña, 2001).

De acuerdo con la situación de los y las jóvenes en la ciudad que convierte a muchos individuos y organizaciones en actores relevantes para esta política, y dada la clasificación y los elementos de caracterización anteriores, a continuación, se relaciona el análisis de actores como resultado de un proceso participativo de estudio y recolección de información:

6.3. Actores sujeto de la política pública

Los actores sujetos de la política pública corresponden a 1.948.436 personas entre los 14 y 28 años que pertenecen al 24,1% de la población total del Distrito, para quienes está dirigida la política y quienes se van a ver o se pueden sentir afectados o beneficiados por la intervención pública, y a su vez dependiendo de su posición e intereses, pueden influenciar significativamente (positiva o negativamente) una intervención pública. Estos actores están presentes en todas las fases del ciclo de la política, pero tienen particular relevancia en la preparatoria y de agenda pública dado que son los actores centro de la participación en los diálogos y fundamentales para conocer la situación inicial de la población. Así mismo, participan activamente en la formulación de la política.

Para facilitar el análisis, estos actores se han agrupado en mesas locales y colectivos generales o específicos, estudiantes en general o representantes del gobierno escolar, plataformas locales y distrital, y grupos formales e informales y se han caracterizado de acuerdo con sus intereses y posiciones de la siguiente manera:

Page 93: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

85

Tabla 10: Posición, influencia e intereses de los actores sujeto

Actor Posición (nivel predominante)

Influencia Interés

Mesas locales de grafiti No movilizado Media Medio

Colectivo de grafiteros No movilizado Bajo Bajo

Mesas de hip-hop No movilizado Media Medio

Colectivos casa de juventud

Apoyo Media Alto

Jóvenes delegados de JAC/ASOJUNTAS/ secretarios de juventud

No Movilizado Bajo Bajo

Colectivo juveniles específicos

No Movilizado Bajo Bajo

Estudiantes en General (independientes y organizados) Representantes Gobierno Escolar

Apoyo Medio Alto

Barras futboleras, consejos locales, mesas locales y barras organizadas por equipo

No movilizado Baja Bajo

Plataforma Distrital y locales de juventud

No Movilizado Medio Alto

Fuente: Secretaría Distrital de Integración Social, 2018.

Estos actores están siendo afectados por el problema, son necesarios para la implementación de la política y tienen derecho a estar involucrados en las decisiones relacionadas con el problema y la propuesta. En este sentido, los y las jóvenes son actores de la política pública que cumplen una doble función como sujetos y objeto, son el centro de la intervención, y a su vez deben participar en su formulación. Entre ellos se identifican los y las jóvenes líderes y comunidades o grupos de jóvenes. Con los jóvenes que no están movilizados deben crearse estrategias de comunicación que los vinculen y los p participar e incidir en el desarrollo de la política.

De la misma manera, de acuerdo con los atributos y capacidades, los actores se clasificaron así: Tabla 11: Atributos de los actores

Actores

Atributos-Capacidades

Neg

oci

ació

n

Co

no

cim

ien

to

Rep

rese

nta

ció

n

Mo

vil

izac

ión

So

cial

Acc

ión

co

lect

iva

Page 94: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

86

Mesas locales y distrital de grafiti

x x x

Colectivo de grafiteros x x

Mesas de hip-hop x

Colectivos casa de juventud

x

Jóvenes delegados de JAC/ASOJUNTAS/ secretarios de juventud

x x

Colectivo juveniles específicos

x x

Estudiantes en General (independientes y organizados) Representantes Gobierno Escolar

x x x

Barras futboleras, consejos locales, mesas locales y barras organizadas por equipo

x x x

Plataforma Distrital y locales de juventud

x x x

Fuente: Secretaría Distrital de Integración Social, 2018.

Actores públicos o institucionales

Estos actores también son conocidos como estatales, al hacer parte de la estructura del Estado tienen competencias y funciones asignadas por ley dentro de su estructura orgánica y funcional. En primer lugar, se encuentra la entidad líder de la formulación de la política pública, la Secretaría Distrital de Integración Social, junto con las direcciones (Poblacional, Territorial y Análisis y Diseño Estratégico) y subdirecciones (juventud, infancia, adultez, familia y para asuntos LGBTI). Este actor es relevante dado que es la primera instancia de validación y aprobación del documento propuesta de la política pública.

En segundo lugar, se identifican los sectores responsables que integran la Mesa de Trabajo de Juventud. La participación de estas entidades es muy importante en la fase de agenda pública dado que permite conocer la situación de cada actor que, desde su sector, está trabajando para la juventud o cómo se pueden articular; permite reducir costos porque se construyen relaciones de consensos políticos en relación con las soluciones y la oferta institucional con la que ya se cuenta para atender a la población joven o se plantean negociaciones políticas para superar las situaciones problemáticas, además, de permitir el flujo constante de intercambio de información. Estos actores son fundamentales en la validación de la política pública dado que son responsables de la adopción del documento CONPES D.C. en cumplimiento con el artículo sexto del Decreto 668 de 2017 y el artículo 127 del Decreto 645 de 2016.

A continuación, se presenta el análisis por influencia, interés y posición de los actores institucionales o públicos en el orden distrital, se identifican tres entidades líderes o coordinadoras de la formulación; Secretaría de Integración Social, Secretaría de Planeación y el

Page 95: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

87

Instituto Distrital de Participación y Acción Comunal, trece instituciones distritales encargadas de la implementación, y tres entidades de control; Personería de Bogotá, Veeduría Distrital y la Contraloría de Bogotá.

Tabla 12: Análisis posición, influencia e intereses de los actores públicos

Actor Posición (nivel predominante)

Influencia Interés

Secretaría de Integración Social

Apoyo alta alto

Secretaría de Planeación Apoyo alta alto IDPAC Apoyo alta alto Secretaría de Gobierno apoyo alta alto Secretaría de Educación apoyo alta alto Secretaría de Salud apoyo alta alto Secretaría de Seguridad, Convivencia

apoyo alta alto

Secretaría de Ambiente apoyo alta alto Secretaría de Hábitat apoyo alta alto Secretaría de Movilidad apoyo alta alto Secretaría de La Mujer apoyo alta alto IDIPRON apoyo alta alto Cultura, recreación y deporte

apoyo alta alto

Fuente: Secretaría Distrital de Integración Social, 2018.

Tabla 13: Análisis posición, influencia e intereses de los actores públicos de control

Actor Posición (nivel predominante)

Influencia Interés

Personería de Bogotá alta alto Veeduría Distrital alta alto Contraloría de Bogotá alta alto

Fuente: Secretaría Distrital de Integración Social, 2018.

En tercer lugar, están las entidades públicas del orden local como las veinte alcaldías locales y la articulación que la Política Pública debe tener con estos actores, además también están presentes los concejeros locales de juventud. En cuarto lugar, se encuentran las entidades nacionales que están llamadas a ser parte de la política pública como el ICBF, ICBF regional Bogotá y Colombia Joven, su participación en la fase de agenda pública consiste en suministrar información sobre indicadores y datos de la situación inicial de los y las jóvenes. En la fase de formulación, facilitan la articulación institucional para la focalización de programas para la población sujeto. Así mismo, están las entidades del orden nacional como el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Ambiente y Desarrollo Sostenible, Cultura, Educación, Salud y Protección Social, Transporte, Vivienda, Ciudad y Territorio.

En último lugar, en el orden nacional, se encuentran los órganos de control. En particular para el análisis de actores de la política pública de juventud tiene especial importancia la Procuraduría General de la Nación que con la procuradora delegada para la defensa de los derechos de la infancia, adolescencia y familia posicionó en la agenda pública nacional la vigilancia superior a la gestión pública territorial frente a la garantía de los derechos, incluyendo por primera vez en este proceso a la población joven de los 18 a 28 años con 54 indicadores relacionados con derechos y gasto público social.

Page 96: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

88

Finalmente, el Sistema Distrital de Juventud que según lo establece el artículo 16 del Acuerdo 672 de 2017, se entenderá como el conjunto de actores, procesos, escenarios, mecanismos, estrategias, principios, ejes orientadores, herramientas jurídicas, agendas, planes, programas, y proyectos; los cuales se articularán integralmente para la materialización de las políticas relacionadas con los temas de juventud en la ciudad (…), y deberá fortalecer la corresponsabilidad entre el Estado, la sociedad civil y la familia, a través de la coordinación y la concurrencia efectiva entre las entidades públicas, privadas, y mixtas. En este sentido, el análisis de actores de la política pública de juventud debe contemplar la actualización de este sistema en coherencia con su arquitectura institucional; actores e instancias.

Además de la caracterización presentada, se recomienda revisar el Anexo No. XX en el que se presenta el perfil de estas entidades, y la oferta institucional donde se concretan las acciones útiles para la elaboración del plan de acción. Los actores distritales son necesarios para la formulación y adopción de la Política pública de Juventud, y los actores públicos nacionales son significativos en la fase de implementación.

Actores aliados o estratégicos

En este grupo de actores se han clasificado las organizaciones no gubernamentales, fundaciones, organismos internacionales, medios de comunicación, entre otros. Estos actores no están siendo directamente afectados por las decisiones o acciones de la política, pero podrían tener un interés en la propuesta o en hacer parte de las soluciones. Para la Política Pública de Juventud se han identificado los siguientes:

Tabla 14: Posición, influencia e intereses de los actores estratégicos

Actor Posición (nivel predominante)

Influencia Interés

Save the children No movilizado Media Alto Escuela Galán Apoyo Media Alto

UNDCOC Apoyo Media Alto Fundación Bolívar

Davivienda No movilizado Bajo Bajo

Oxfam No movilizado Bajo Bajo Casa de Amparo Madres

Adolescentes No movilizado Bajo Bajo

Colombia Diversa No movilizado Bajo Bajo Aldeas Infantiles No movilizado Bajo Bajo

Fundación Juventud No movilizado Bajo Bajo Fuente: Secretaría Distrital de Integración Social, 2018.

Para aquellos actores estratégicos que no están movilizados como se muestra en la tabla anterior, es necesario revisar su perfil y el interés de la política de que participen en alguna de sus fases. Pueden llegar a ser aliadas para la implementación de líneas de la política y/o para proporcionar informaciones estadísticas de útil para la línea base.

La academia también se identifica como un actor aliado dado que es una fuente de investigación y gestión del conocimiento, produce estadísticas y estudios relacionados con problemáticas sociales, además de generarse convenios o alianzas para mayores coberturas de la población joven que ingresa a sus universidades. Este actor cuenta con observatorios o centros de pensamiento funcionando como el Observatorio de Juventud de la Universidad Nacional, el Observatorio Javeriano de Juventud, entre otros.

Page 97: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

89

Tabla 15: Posición, influencia e interés de los actores estratégicos- academia

Actor Posición (nivel predominante)

Influencia Interés

Observatorio de Juventud Universidad Nacional

desconocida

Observatorio Javeriano de Juventud

Apoyo Bajo Bajo

Fuente: Secretaría Distrital de Integración Social, 2018.

Los medios de comunicación son un actor aliado en todo el ciclo de la política pública dado que ejercen un rol intermedio entre los hechos y la audiencia y construyen realidades,

y noticias en un proceso que supone incluir, excluir y jerarquizar ciertos hechos en las agendas informativas, no sólo en función de criterios de noticias, sino también a partir del trazado de estrategias orientadas al logro de metas políticas. Así, a través de la publicación de la actualidad política y de las negociaciones y acuerdos mantenidos fuera del proceso democrático formal, pueden influir sobre el proceso de elaboración de las políticas públicas (Califano, 2015, p. 61).

A continuación, se presenta la relación de algunos medios de comunicación, de acuerdo con su posición, influencia e interés. Es de señalar que, estos actores son estratégicos dado que pueden influir en la percepción que tiene la ciudadanía frente a la elaboración de la política pública y su implementación. En este sentido, es necesario sostener un diálogo más fluido con los actores que están en oposición para disminuir las tensiones.

Tabla 16: Posición, influencia e interés de los actores estratégicos – medios de comunicación

Actor Posición (nivel predominante)

Influencia Interés

Publimetro No movilizado bajo medio El Espectador Apoyo bajo bajo La Silla Vacía oposición bajo alto City tv oposición bajo medio Revista Bogotá Nocturna apoyo medio bajo Periódico Zona 7 No movilizado bajo alto Canal Afro Apoyo bajo bajo Periódico Nuevo Fontibón Oposición Bajo alto

Fuente: Secretaría Distrital de Integración Social, 2018.

Actores políticos

Como actores políticos objeto de estudio del análisis de la política pública de juventud se identifican las corporaciones públicas; Concejo de Bogotá D.C., las Juntas Administradoras Locales, las Asambleas Juveniles, y los Representantes a la Cámara por Bogotá que pueden tener influencia en la política pública, en su seguimiento o en la consecución de recursos. Pueden ser consultados durante la fase de agenda pública, formulación e implementación en temas de su experticia o interés respecto a la juventud, teniendo presente su función de control político, en particular la comisión permanente de gobierno.

Tabla 17: Posición, influencia e intereses de los actores políticos

Actor Posición (nivel predominante)

Influencia Interés

Concejales de Bogotá Alto Apoyo Alto

Page 98: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

90

Juntas de Acción Locales Alto Apoyo Alto

Representantes a la Cámara por Bogotá

Alto Apoyo Alto

Fuente: Secretaría Distrital de Integración Social, 2018.

Estos actores son muy importantes dado que el proceso político es inseparable de la formulación de la política pública, se busca que estos mantengan un comportamiento de equilibrio en el proceso, lleguen a acuerdos y cooperen en las fases del ciclo de la política que son de su competencia, además de representar los intereses de sus electores en lo que concierne con la juventud.

En la política pública de juventud, el Concejo de Bogotá ha sido un actor fundamental, mediante el Acuerdo 672 de 2017 estableció los lineamientos para su actualización, principios, dimensiones de derechos y la responsabilidad y competencias del Distrito frente a la misma, además, su rol de control político ha sido muy activo en el seguimiento al proceso de formulación de la política.

A su vez la Cámara de Representantes se constituye en un actor político fundamental dado que impulsó la Ley 1622 de 2013, el Estatuto de Ciudadanía Juvenil, y ha cursado proyectos de ley como el 191 de 2015 que buscaba modificar la Ley Estatutaria.

A continuación, se presenta el análisis de actores agrupados por interés e influencia.

Gráfico 9: Actores agrupados por interés e influencia

Fuente, elaoración propia SDIS, 2018

Los actores del cuadrante A son los actores aliados o estratégicos – observatorios de la academia quienes tienen poco interés en la política y tienen poca influencia, es a los que menos esfuerzos se le invertirán. Los del cuadrante B son actores que requieren apoyo para movilizarse, aunque tienen mucho interés, tienen poca influencia, en este espacio se ubicarán algunas fundaciones que por sus programas y misionalidad son útiles en los temas o dimensiones que abordan la política de juventud pero que su cobertura no es fuerte, pueden ser aliados en la elaboración del plan de implementación.

En el cuadrante C se ubican los actores que se deben mantener satisfechos corresponde a los medios de comunicación, son útiles como fuentes de información y pueden ayudar a movilizar a otros actores más directamente involucrados, lo mismo ocurre con algunas entidades

Poca influencia

Poco interés Mucho interés

C D

A B

Mucha influencia

Page 99: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

91

nacionales que si bien tienen mucha influencia, no están siendo directamente movilizadas, y en el cuadrante D están los actores sujeto de la política pública es decir los y las jóvenes líderes con las mesas locales y los colectivos, dado que tienen mucho interés en la formulación de la política pública, pero también, tienen la capacidad de influir en la toma de decisiones. Son los actores objetivos prioritarios, seguidos por los actores públicos, las instituciones distritales encargadas de liderar la política y el Concejo de Bogotá.

En síntesis, se concluye que para la Política Pública de Juventud se identifican cuatro grandes grupos de actores: actores sujeto de la política, actores públicos o institucionales (nacionales, distritales y locales), actores aliados o estratégicos y actores políticos, quienes dependiendo de su influencia, interés, perfil y posición van a tener mayor o menor grado de participación e incidencia en la formulación, implementación y seguimiento a la política pública, generando relaciones de apoyo, cooperación u oposición. Para ampliar la información, se recomienda ver el Anexo No. XX. Matriz de mapeo de actores.

7. RESULTADOS DE APLICACIÓN DE METODOLOGÍAS CUALITATIVAS

Como parte de las decisiones de la Administración Distrital, se asume que la formulación de la política pública de juventud es una apuesta sociopolítica para potenciar y desarrollar capacidades juveniles e institucionales hacia el desarrollo y bienestar de la juventud, que permitan resolver asuntos y situaciones problemáticas identificados por distintos actores relevantes y de manera prioritaria por los mismos jóvenes del Distrito. Una de las ventajas de realizar un proceso de discusión amplio con los y las jóvenes del Distrito, es la identificación de actores esenciales que permiten realizar un análisis que supera el enfoque exclusivamente diagnóstico y permite construir pedagogía política.

El ciclo de política inicia con la elaboración de la Agenda Pública Horizonte de Sentido, que incluye dos elementos: el marco de referencia y la identificación del problema (Secretaría Distrital de Planeación, 2017). Bajo la consideración sobre cómo y quién participa del proceso de formulación de la política, se asume una postura integral y sociológica que vincula a los jóvenes como una pluralidad de identidades representadas en grupos de interés y grupos territoriales, con creencias y valores que requieren ser consultados para generar una comprensión amplia de su realidad social y de sus intereses y expectativas (Muñoz Eraso, 2015).

Este proceso da un nuevo lugar a las actividades del Estado, en tanto reconoce de manera explícita el conocimiento y saberes de los jóvenes del Distrito y les vincula de manera directa en los procesos de diagnóstico, formulación y e implementación de la política pública, como un modelo que refleja la posición de la pluralidad juvenil y no solo los lineamientos de las entidades del Estado o exclusivamente, de los actores políticos.

En este contexto, en coherencia con el marco conceptual descrito y apelando al quehacer del Sistema Distrital de Juventud, la SDIS acude a la Mesa Distrital de Trabajo de Juventud para diseñar, gestionar y acompañar el proceso de formulación de la Política.

El ciclo de construcción de la Política Pública de Juventud 2018 – 2030, inicia en diciembre de 2016 con la construcción de la Agenda Pública Horizonte de Sentido, bajo el principio de discusión participativa con jóvenes entre los 14 y 28 años, de las 20 localidades de la ciudad, a través de diálogos-talleres bajo el liderazgo de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Este proceso, contó con el apoyo de Colombia Joven, la Dirección de Análisis y Diseño Estratégico (DADE-SDIS), Dirección Poblacional (DP-SDIS), Proyecto de Discapacidad (SDIS), Equipos de enfoque diferencial (DP-SDIS), Gestores de Juventud y Facilitadores PNUD. El acompañamiento técnico

Page 100: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

92

para la movilización juvenil lo hizo el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC).

La información cualitativa que contiene el discurso de los y las jóvenes sobre las tensiones y problemas que identifican en su realidad, las causas de estas y las capacidades, personales e institucionales, que consideran necesario fortalecer para superarlas, fue organizada, parametrizada e interpretada para complementar el diagnóstico situacional del estado del ejercicio de derechos de los y las jóvenes de Bogotá. A los textos producidos durante los diálogos de Agenda Pública se les hizo el análisis de contenido a partir de la teoría del enfoque de las capacidades de Amartya Sen y de Martha C. Nussbaum, con el fin de construir los listados (privaciones, capacidades juveniles y capacidades institucionales).

El análisis de contenido consiste en una serie de procedimientos a través de los cuales se interpretan algunos productos comunicativos como: mensajes, textos o discursos, que emergen de procesos de comunicación particulares que se han registrado previamente. Tales procedimientos, permiten conocer las condiciones en las que se produjeron los textos y analizar las condiciones en las cuales se pueden utilizar de manera posterior (Raigada, 2002).

De acuerdo con este autor, el análisis de contenido posibilita que emerjan los sentidos y significados de las prácticas sociales y cognitivas de un determinado grupo, los cuales subyacen a la interacción comunicativa que se utiliza como medio para su expresión (Raigada, 2002). Este análisis facilita la medición cuantitativa del contenido de los textos, haciendo posible la generación de estadísticas fundamentadas en el recuento de unidades, y permite la agrupación cualitativa por medio de una combinación lógica de categorías. A partir de cada documento, se hace un análisis cualitativo de procesamiento de textos desde el cual se seleccionan frases que luego son parametrizadas para producir listados comparables. Esta parametrización busca ordenar las unidades textuales que hacen referencia a elementos iguales o similares, de tal manera que se puedan agrupar con base en un parámetro determinado que abarca tanto su significado como el contexto en el que se produjeron. Dichos parámetros fueron utilizados para construir las listas posteriores. Teniendo en cuenta que el enfoque de capacidades desarrollado por Sen y Nussbaum se centra en la persona como sujeto y considera que los individuos son un fin en sí mismos, se establece la necesidad de definir un listado de oportunidades para poner en marcha aquello que los jóvenes son capaces de ser o hacer (capacidades) (Colmenarejo, 2016). Si bien Nussbaum no se alinea completamente a Sen, el enfoque permite identificar las capacidades que facilitan, en este caso a los jóvenes bogotanos, llegar a hacer o ser en forma efectiva, como marco evaluativo y crítico sobre el bienestar y la libertad individuales. “Ambos parten de la premisa que establece que la noción de capacidad es útil para realizar comparaciones sobre la calidad de vida de las personas, estableciendo como prioritarias cuestiones que afectan aquello que la gente es capaz de ser o hacer (funcionamientos) y las oportunidades reales para poner en marcha dichos funcionamientos (capacidades)”. (Colmenarejo R. , 2016). Desde la perspectiva de la Política de Juventud, se acoge el planteamiento de Sen, en términos de proponer una lista abierta aplicable al contexto bogotano, construida desde los análisis de los jóvenes en los Diálogos Juveniles. Este listado se cruzó luego con el propuesto por Nussbaum como necesidades básicas. En este sentido, a través de un análisis de contenido de los

Page 101: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

93

documentos que se producen en los Diálogos, se obtienen cinco (5) listados: Privaciones, objetivos valiosos, capacidades primarias, capacidades básicas y capacidades institucionales En este sentido, desde el marco establecido por los diálogos realizados con los jóvenes, se construyó un listado abierto que corresponde a las características del contexto bogotano y a las particularidades de los jóvenes de los distintos grupos consultados. Este primer listado se alineó con la propuesta de Nussbaum de capacidades básicas, aunque no de manera literal. Al listado abierto de capacidades se les denominó capacidades primarias. El proceso de construcción de los listados se hizo a partir de preguntas, así:

Tabla 18: Parámetros de construcción de listados

PREGUNTA LISTADOS PRODUCIDOS

¿Qué situaciones externas impiden a los jóvenes

alcanzar sus objetivos valiosos?

Privaciones

¿Cuáles son los derechos que los jóvenes quieren

realizar?

Objetivos valiosos

¿Qué capacidades se deben potenciar o

desarrollar en los jóvenes en términos de

ser/hacer?

Capacidades primarias

Capacidades básicas

¿Qué deben hacer las instituciones para que los

jóvenes logren los objetivos que consideran

valiosos para ellos?

Capacidades institucionales

Fuente: Elaboración propia (Dirección de Análisis y Diseño Estratégico

A continuación, se presentan los listados que resultaron del proceso de análisis de contenido y

parametrización.

7.1. Objetivos valiosos y privaciones

Según Sen, además de los bienes básicos para la subsistencia fisiológica, las personas necesitan otros factores para llevar vidas valiosas. Además de perseguir el bienestar, los seres humanos establecen objetivos de agencia (agency goals) que se constituyen en conceptos más amplios que el de bienestar. A partir del rol de agentes que se otorga a los seres humanos, para Sen es posible que se evalúe y se juzgue aquello que tiene valor además del bienestar propio. De esta manera, se puede determinar cuáles son los objetivos valiosos, a alcanzar, para cada individuo en el contexto en el que habita (Urquijo Angarita, 2014). De acuerdo con las veces que fue

Page 102: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

94

identificado el objetivo valioso en los grupos como efectos positivos o sustantivos sobre la vida de los jóvenes en Bogotá, se establece un listado priorizado, así: Gráfico 10: Objetivo Valiosos identificados en los Diálogos Juveniles de la Agenda Pública Horizonte de Sentido

Fuente: Elaboración propia. Fecha de procesamiento: 21 de agosto de 2017

De manera reiterada en los diálogos los jóvenes identifican como objetivo valioso la paz,

convivencia y seguridad ciudadana y justicia. Sin embargo, al pedirles a los jóvenes que

asignaran puestos de priorización para todos los objetivos, la educación e inclusión productiva

de acuerdo con el 96,3% de los grupos y la salud integral y autocuidado en el 87%, ocupan el

primer lugar. Por localidades y grupos de interés, los Objetivos Valiosos tuvieron las siguientes

características:

Los jóvenes de Bosa, Fontibón y la Candelaria consideran la paz, convivencia y seguridad ciudadana y justicia como el objetivo valioso de mayor prioridad. Como grupo juvenil, los Afro, Raizales y Palanqueros priorizaron este objetivo.

La educación e inclusión productiva es la principal prioridad para los jóvenes de Barrios Unidos, Ciudad Bolívar y Engativá. El grupo de artistas priorizó este objetivo.

La salud integral y el autocuidado son prioridades según los jóvenes de Antonio Nariño, Kennedy y Los Mártires. Para los adolescentes y jóvenes privados de libertad en centros de atención especializada, este Objetivo fue el priorizado.

La ciudadanía juvenil es prioridad para los jóvenes de Chapinero. Los Indígenas priorizaron este Objetivo.

Los Biciusuarios y el grupo de jóvenes Rurales priorizaron el Objetivo Ambiente y espacio público.

Para los jóvenes de los Comedores Comunitarios, Cultura, Recreación y Deporte es la principal prioridad, aunque es un objetivo importante para el grupo de Enlaces Territoriales Seguridad y Convivencia y los jóvenes de Antonio Nariño.

77 privaciones fueron identificadas por los jóvenes en los Diálogos, entendidas éstas como todo aquello que impide la realización de una vida decente y satisfactoria (Urquijo Angarita, 2014). De estas privaciones, 14 fueron identificadas prioritariamente en los Diálogos.

Page 103: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

95

Gráfico 11: Privaciones con más número de referencias en los Diálogos Juveniles

Fuente: Elaboración propia. Fecha de procesamiento: 21 de agosto de 2017

En este sentido, las privaciones hacen referencia a todo aquello que impide el logro de los objetivos y la libertad con la que cuenta los jóvenes para alcanzar aquello que consideran valioso. A continuación, se presentan en orden alfabético los listados de privaciones por cada Objetivo valioso.

Tabla 19: Listado de privaciones y objetivos valiosos

Objetivo valioso Privaciones

Ambiente, espacio público e infraestructura

Barreras físicas y estructurales de acceso para personas con discapacidad

Colapso en el tráfico

Daño ambiental

Deterioro del espacio público

Escasa infraestructura de servicios públicos

Infraestructura vial deficiente

Insuficientes parqueaderos para biciusuarios

Mal estado de las ciclorutas

Mal servicio de transporte

Objetivo valioso Privaciones

Ciudadanía juvenil

Aculturación o pérdida de identidad

Baja capacidad organizacional

Barreras para la participación juvenil

Coerción a la libertad de expresión

Debilidad en la comunicación entre comunidades indígenas

Desconfianza en las instituciones y el Estado

Desconocimiento de la diversidad étnica juvenil

Desconocimiento de la oferta institucional

Desconocimiento de leyes indígenas en el marco nacional y distrital

Page 104: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

96

Desconocimiento institucional de los pueblos indígenas

Desconocimiento y desinformación frente a la objeción de conciencia

Falta de reconocimiento legal de las y los objetores

Poco sentido de pertenencia con la ciudad

Vulneración de derechos de las comunidades indígenas

Vulneración de derechos por parte de la institucionalidad

Objetivo valioso Privaciones

Cultura, Recreación y Deporte

Bajo desarrollo cultural

Barreras de acceso a espacios deportivos

Escases de espacios de recreación, cultura y deporte

Uso inadecuado del tiempo libre

Objetivo valioso Privaciones

Educación e inclusión productiva

Baja capacidad de adquisición de vivienda

Barreras actitudinales hacia la población con discapacidad

Barreras de acceso a créditos

Barreras de acceso a educación de calidad

Barreras de acceso a educación pertinente para la cultura indígena, su contexto y su cosmovisión

Barreras de acceso a educación superior

Barreras para la legalización y financiación de los proyectos productivos

Desconocimiento de modos de producción indígena

Desempleo

Falta de oportunidades laborales y ocupacionales

Informalidad, subempleo y dependencia económica

Limitado acceso a internet

Los jóvenes no tienen proyectos de vida

Segmentación de los emprendedores

Objetivo valioso Privaciones

Paz, convivencia, seguridad y justicia

Abusos policiales y criminalización de los jóvenes por policías

Accidentalidad vial de biciusuarios

Acoso sexual

Barreras de acceso a la justicia para las mujeres

Conflictividad y violencia intrafamiliar

Cultura del dinero fácil

Desinterés por parte de la comunidad

Efectos en la vida social de los jóvenes recluidos

Estigmatización y discriminación basada en condiciones diferenciales

Estigmatización y discriminación basada en la edad

Page 105: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

97

Objetivo valioso Privaciones

Exclusión de los jóvenes en la construcción de paz

Falta de cultura ciudadana

Feminicidio

Indígenas en situación de desplazamiento forzado

Influencia de pares para el incumplimiento de normas sociales

Inseguridad

Intolerancia entre pares

Microtráfico/Narcomenudeo

Percepción de Inseguridad

Problemas de convivencia

Prostitución y explotación sexual comercial

Racismo

Relaciones conflictivas entre adultos y jóvenes

Responsabilidad penal adolescente y delincuencia juvenil

Violencia

Violencia basada en género

Violencia contra los jóvenes

Violencia escolar

Violencia interpersonal

Objetivo valioso Privaciones

Salud integral y

autocuidado

Baja formación sexual

Barreras de acceso a servicios de salud de calidad para jóvenes

Consumo de Sustancias Psicoactivas (SPA)

Desatención en la familia

Malnutrición

Maternidad y paternidad temprana

Los jóvenes valoraron como prioritaria la intervención de las siguientes privaciones por Objetivo Valioso.

Page 106: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

98

Gráfico 12: Privaciones priorizadas según Objetivo Valioso

Fuente: Elaboración propia. Fecha de procesamiento: 21 de agosto de 2017

7.2. Capacidades primarias y capacidades básicas de los jóvenes

Las capacidades son las oportunidades reales o efectivas de las que dispone la persona para ser o hacer al vivir. “Las capacidades pueden aumentarse por medio de medidas públicas, pero, a la vez, al uso eficaz de las capacidades de participación de los individuos en el destino de estas medidas” (Bedoya Abella, 2011). En este sentido, las relatorías se leyeron a partir de preguntas alrededor de: “lo que los jóvenes son realmente capaces de hacer y de ser”. Según Sen citado por Bedoya Abella (2011), “la capacidad de una persona depende de varios factores, que incluyen las características personales y los arreglos sociales”.

Esta primera lectura se hizo de manera abierta y arrojó un listado de 58 capacidades, de manera que se consideró necesario hacer una agrupación de estas de acuerdo con los planteamientos de los jóvenes en el contexto de sus vivencias. La agrupación no se hizo de acuerdo con el sentido dado por Nussbaum, en internas, externas y combinadas; sino que se hizo la asociación con las necesidades básicas, de esta manera no se perdió la especificidad planteada por los jóvenes, por lo cual se decidió denominar este listado como: capacidades primarias. Por otra parte, no todas las necesidades básicas listadas por Nussbaum fueron expuestas por los jóvenes en los diálogos, aunque es posible que emerjan en el análisis situacional a partir de las cifras estadísticas. A continuación, se presentan los resultados. La participación establecida como uno de los fines esenciales del Estado en la Constitución Política, es reconocida por la normatividad distrital como fundamental para promover la movilización en el marco de la ciudadanía activa y favorecer la consolidación de una cultura política democrática para posibilitar el acceso a las oportunidades y el desarrollo de las libertades para dar respuesta colectiva a los retos y como tal es prioritario para la juventud de Bogotá participar eficazmente en las decisiones políticas. (Decreto 448, 2007) (Decreto 503, 2011)

Page 107: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

99

Tabla 20: Capacidades juveniles identificadas en los Diálogos Agenda de Política Horizonte de Sentido

Capacidades básicas Capacidades primarias

Participar eficazmente en

las decisiones políticas

Participar

Organizarse

Ser corresponsable

Tener una conciencia ambiental y social

Denunciar

Cooperar

Contar con conocimientos sobre los derechos

Auto reconocerse desde su identidad juvenil

Pensar críticamente

Hacer seguimiento y veeduría

Tomar decisiones

Tener liderazgo y representar intereses colectivos

Disentir

Expresar

Tener conciencia ambiental

Comprender sus contextos

Tener conciencia de género

Tener conciencia animalista

Contar con conciencia de clases

Auto reconocerse desde su identidad étnica

Negociar

Reconstruir memoria

Para los jóvenes, el llevar una vida independiente, entendida como la posibilidad de encontrar y aprovechar las oportunidades y decidir sobre todos los aspectos de su vida, de acuerdo con el derecho al libre desarrollo de la personalidad y la autonomía, es una capacidad básica.

Capacidades básicas Capacidades primarias

Llevar una vida

independiente

Acompañar

Aprender

Page 108: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

100

Capacidades básicas Capacidades primarias

Ser autónomo

Confiar

Ser disciplinado

Enfrentar retos y desafíos

Enseñar

Tener esperanzas

Innovar

Ser proactivo

Ser resiliente

Usar de manera adecuada las TIC

Los jóvenes de Bogotá consideran que tienen la capacidad de realizar una reflexión crítica respecto de la planificación de la vida, lo que en términos de Nussbaum implica “ser capaces de formar un concepto del bien” (Larrañaga & Jubero, 2011).

Capacidades básicas Capacidades primarias

Reflexión crítica respecto

de la planificación de la

vida

Empoderarse

Construir un proyecto de vida

Cuidar el cuerpo y la mente

Apropiarse del territorio

Tener autoestima

Confiar en sí mismo

Adaptarse

Recibir capacitación y orientación

Aceptar y adaptarse a los cambios

Autor reconocerse

La valoración de la diferencia para los jóvenes en Bogotá implica el reconocimiento de la existencia de la pluralidad de tradiciones, racionalidades, cosmovisiones e identidades en una sociedad heterogénea.

Capacidades básicas Capacidades primarias

Page 109: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

101

Valoración de la diferencia

Valorar la diversidad

Dialogar

Valorar la diferencia

Gestionar pacíficamente los conflictos

La capacidad de Afiliación de acuerdo con Nussbaum tiene dos alcances:

(i) “Ser capaces de vivir con otros y volcados hacia otros, reconocer y mostrar interés por otros seres humanos y comprometerse en diversas formas de interacción social; ser capaces de imaginar la situación del otro y tener compasión hacia esta situación; tener la capacidad tanto para la justicia como para la amistad (esto implica proteger instituciones que constituyen y alimentan tales formas de afiliación, así como la libertad de asamblea y de discurso político).

(ii) Teniendo las bases sociales del amor propio y de la no humillación, ser capaces de ser tratados como seres dignos cuyo valor es idéntico al de los demás. Esto implica, como mínimo, la protección contra la discriminación por motivo de raza, sexo, orientación sexual, religión, casta, etnia u origen nacional. En el trabajo, poder trabajar como seres humanos, ejercitando la razón práctica y forjando relaciones significativas de mutuo reconocimiento con otros trabajadores.” (Gough & Ian, 2007, pp. 08).

Capacidades básicas Capacidades primarias

Afiliación

Establecer relaciones afectivas

Comprender a los demás

Desarrollar la empatía

Relacionarse a partir de la autoestima

Solidarizarse con sus pares

Para los jóvenes de Bogotá, una capacidad a desarrollar y potenciar es la de goce y el disfrute para vivir intensamente cada momento de la vida, armonizando cuerpo, mente, emociones y sentimientos.

Capacidades básicas Capacidades primarias

Goce y disfrute

Gozar y disfrutar

Ser creativo

Ser alegre

Ser curioso

Imaginar e innovar

Page 110: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

102

Finalmente, como se muestra en la siguiente gráfica, participar eficazmente en las decisiones políticas es la capacidad que los jóvenes participantes en los Diálogos Juveniles reconocen como tanto como prioritaria a desarrollar y fortalecer en el Distrito.

Gráfico 13: Capacidades básicas priorizadas por los jóvenes

Fuente: Elaboración propia. Fecha de procesamiento: 21 de agosto de 2017

7.3. Instrumentos institucionales de gestión (Aproximación a las capacidades institucionales)

Álvarez Torres propone como definición de las capacidades institucionales “la combinación de reglas y recursos que permiten ampliar las normas y principios democráticos, a través de las posibilidades de inclusión y contestación”, teniendo en cuenta que las capacidades permiten combinar recursos y condiciones para alcanzar determinados objetivos (Álvarez Torres, 2015). Desde el Neoinstitucionalismo según North, las instituciones son un orden de normas en una sociedad que le dan forma a la interacción humana, en tanto las organizaciones son creadas para “obtener un resultado aprovechando una oportunidad y acoplando sus objetivos a un mejor cambio institucional” (Arias Pineda, 2008). Las instituciones incluyen organismos públicos o privados, organizaciones sociales, la familia, sistemas políticos, organizaciones económicas, financieras, de mercados competitivos, la democracia y el mercado etc. Para Sen las instituciones deben asegurar las capacidades que les corresponden. En los Diálogos Juveniles, se identifican 75 instrumentos de gestión como propuesta de los jóvenes a desarrollar y potenciar en las instituciones y organizaciones por la Política Pública de Juventud. En este contexto, es prioritario para los jóvenes que las instituciones y organizaciones logren fomentar y fortalecer espacios de participación juvenil.

Page 111: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

103

Gráfico 14: Instrumentos institucionales de gestión priorizadas por los jóvenes en los Diálogos

Fuente: Elaboración propia. Fecha de procesamiento: 21 de agosto de 2017

A continuación, se presentan los instrumentos institucionales de gestión en orden alfabético propuestas por los jóvenes, asociadas a los Objetivos Valiosos. Algunas de estas capacidades recaen en dos objetivos o más, de manera que se encuentran como transversales.

Tabla 21: Instrumentos de gestión institucional identificados por los y las jóvenes en los diálogos de Agenda Pública

Objetivo valioso Instrumentos institucionales de gestión

Paz, convivencia,

seguridad y

justicia

Desarrollar mecanismos de protección frente a la denuncia

Desarrollar metodologías y herramientas que permitan garantizar el respeto y

tolerancia a la diversidad sexual

Desarrollo de estrategias locales autónomas para el fomento de la convivencia

Desarrollo de estrategias para prevenir accidentes viales

Difusión y seguimiento a las políticas de transparencia policial

Establecer códigos de conducta y políticas policiales sensibles a las dinámicas

juveniles

Facilitar el desarrollo de proyectos e iniciativas juveniles para fortalecer la

cultura de paz

Fortalecer la capacidad de respuesta para el control del expendio de SPA

Fortalecer las relaciones de la Policía con la comunidad

Page 112: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

104

Objetivo valioso Instrumentos institucionales de gestión

Fortalecer los procesos de reintegración social de los jóvenes

Garantizar el acceso a la justicia

Garantizar principios y prácticas de legalidad

Gestión institucional y comunitaria para la prevención de la violencia y el delito

Nuevas normas que favorezcan la reflexión y apropiación de los manuales de

convivencia

Oferta institucional pertinente para jóvenes institucionalizados

Prevención de la vinculación a redes criminales

Promover y facilitar la denuncia de delitos

Promover y facilitar la denuncia de las violencias contra las mujeres

Promover y facilitar la denuncia de las violencias contra las personas LGBTI

Respeto a la sociabilidad juvenil

Vincular a los jóvenes a los procesos de planeación de la seguridad en el territorio

Page 113: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

105

Objetivo valioso Instrumentos institucionales de gestión

Ciudadanía

juvenil

Fomentar y fortalecer espacios de participación juvenil

Afianzar el proceso comunicativo entre las instituciones y los jóvenes

Fomentar y fortalecer espacios de participación política

Objetivo valioso Instrumentos institucionales de gestión

Salud integral y

autocuidado

Fortalecer la capacidad de respuesta para la prevención y atención del consumo

de alcohol y SPA

Legalizar la marihuana y permitir sitios de consumo

Mejorar la calidad y el acceso a la salud para los jóvenes

Provisión de cuidado físico y emocional desde la familia

Desarrollo de estrategias pedagógicas para incentivar la vivencia de la

sexualidad responsable

Generar mecanismos de formación para las familias

Objetivo valioso

Educación e

inclusión

productiva

Asignar mayores recursos para brindar oportunidades de acceso a educación de

calidad

Generar mayores oportunidades de empleo y visibilizar las ofertas para jóvenes

Distribuir mayores recursos, oportunidades y libertades de acceso a la educación

superior

Repensar la educación como compleja, crítica y pluralista

Generar condiciones para el emprendimiento juvenil

Estimular la inversión en innovación

Fomentar la educación para la innovación

Garantizar acceso a educación superior de calidad

Promover una educación que sitúe la vida como valor

Desarrollar el potencial de innovación de los jóvenes

Desarrollar marcos legales para favorecer la innovación

Etnoeducación para fortalecer la identidad y preservar la lengua

Articular las organizaciones sociales al proceso educativo

Distribuir mayores recursos, oportunidades y libertades de acceso a la educación

superior en el exterior

Garantizar acceso a mecanismos financieros para innovación y emprendimiento

Page 114: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

106

Objetivo valioso Instrumentos institucionales de gestión

Articular a la familia al proceso educativo

Ofrecer acompañamiento psicosocial a las familias

Fortalecer la comunicación familiar

Prevención y promoción de la salud

Prevención de la maternidad y paternidad tempranas

Desarrollar estrategias comunicativas con pares para prevenir la violencia y el

consumo de drogas desde la propia experiencia

Fortalecimiento de la infraestructura de salud

Formación para la maternidad y paternidad responsable

Comprometer al Estado con las familias

Mejoramiento de la accesibilidad a la infraestructura de salud

Desarrollo de mecanismos de acceso a la pluralidad de selección de dietas

vegetarianas y veganas

Potenciar la transmisión de conocimiento propio en las familias étnicas

Garantizar seguridad alimentaria para los jóvenes

Objetivo valioso Instrumentos institucionales de gestión

Cultura,

Recreación y

Deporte

Cultivar y desarrollar la cultura y las artes

Cultivar y desarrollar la cultura, las artes y el deporte

Desarrollar infraestructura cultural multipropósito

Desarrollar infraestructura deportiva y cultural multipropósito

Distribuir mayores recursos, oportunidades y libertades para la práctica

deportiva

Desarrollo de escuelas propias para la revitalización cultural

Objetivo valioso Instrumentos institucionales de gestión

Ambiente y

espacio público

Desarrollo de un sistema de movilidad y transporte accesible para los jóvenes

Respeto a la relación con otras especies y la naturaleza

Garantizar el acceso a vivienda digna

Page 115: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

107

Objetivo valioso Instrumentos institucionales de gestión

Transversal

Acompañar el proceso de construcción de proyectos de vida de los jóvenes

Crear valor público a través del uso de la tecnología de la información

Intervenciones orientadas hacia la inclusión de las personas con discapacidad

Apoyar a los medios de comunicación alternativos

Impulsar la comunicación como construcción de redes

8. INFORMACIÓN CUANTITATIVA REFERENTE A LAS VARIABLES, FENÓMENOS Y

EVENTOS QUE CONFIGURAN LA SITUACIÓN PARTICULAR DE LA PROBLEMÁTICA

EN ESTUDIO

El objetivo de esta caracterización de la situación de las juventudes en la ciudad es el de identificar las diversas problemáticas que afectan el ejercicio de sus derechos.

El diagnóstico se organizó de acuerdo con las seis dimensiones del desarrollo juvenil establecidas a partir de la parametrización de la información cuantitativa producida en los primeros diálogos para la construcción de la Agenda Pública de la nueva Política Pública de Juventud, realizados durante el primer semestre de 2017, cuyo desarrollo se explicitará en el capítulo siguiente.

Las dimensiones representan los objetivos valiosos para las y los jóvenes, en relación con el ejercicio de sus derechos y libertades:

- Dimensión de Paz, Convivencia, Seguridad y Justicia, relacionada con la garantía y ejercicio de los derechos a la vida, la libertad y la integridad personal

- Dimensión de Salud Integral y Autocuidado, relacionada con el derecho a la salud - Dimensión de Educación e Inclusión Productiva, relacionada con los derechos a la

educación y al trabajo. - Dimensión de Ambiente y Espacio Público, relacionada con los derechos colectivos. - Dimensión de Cultura, Recreación y Deporte, relacionada con los derechos a la

cultura, la recreación y el deporte. - Dimensión Ser Joven, relacionada con los derechos a la igualdad, la participación, la

organización, la libertad de expresión y con el principio de no discriminación.

La elaboración del diagnóstico de la situación de las juventudes estuvo a cargo de expertos en los temas que caracterizan cada dimensión. Se realizó a través de un proceso de investigación que aunó la información cualitativa, sistematizada a partir del discurso de los y las jóvenes, al conocimiento técnico y la exploración de fuentes sobre los temas fundamentales. De esta manera se identificaron las situaciones problemáticas evidentes en la realidad de los y las jóvenes bogotanos. Cada experto indagó y recolectó información teórica y sobre las tendencias internacionales, regionales, nacionales y distritales relacionadas con la definición y abordaje de cada problema identificado.

Para profundizar y comprender cada situación se recogieron organizaron, describieron e interpretaron los datos y la información estadística existente en registros administrativos y a partir de los resultados y bases de datos (micro datos) de las encuestas distritales y nacionales

Page 116: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

108

recientes; así mismo, se realizaron entrevistas y mesas de trabajo con funcionarios de los diferentes sectores distritales pertinentes, y con expertos en cada tema.

El análisis de la información sobre cada situación problemática permitió establecer los indicadores y las tendencias que las caracterizan y definir los puntos críticos y los respectivos indicadores de resultado para cada dimensión del desarrollo juvenil.

Entre las fuentes consultadas se encuentran:

Temas de seguridad y convivencia: registros administrativos de la Policía Nacional de Colombia y la Encuesta de Victimización de la Cámara de Comercio de Bogotá; Forensis 2015, 2016, 2017 (Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses). Estadísticas sobre el conflicto armado: registros administrativos del Registro Único de Víctimas. Tema de salud: registros administrativos del Ministerio de Salud y Protección Social, Encuesta Distrital de Salud Mental, Encuesta Nacional de Salud Mental, Encuesta Distrital sobre consumo de sustancias psicoactivas. Tema ambiental: información reportada por el Observatorio Ambiental de Bogotá. Inclusión productiva: información del Observatorio de Desarrollo Económico, el Sistema Nacional de Información en Juventud y Adolescencia de Colombia, el Diagnóstico de las condiciones de vida de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de Bogotá D.C. 2016, el documento TIC y Brecha Digital de la Secretaría de Planeación Distrital. Cabe anotar las dificultades que se encontraron para el levantamiento de los datos sobre la situación de los jóvenes en la ciudad de Bogotá:

En primer lugar, aunque el Portal de geoestadística de la Secretaría Distrital de Planeación, consolida gran parte de la información del Distrito, es escasa la información que se encuentra desagregada de acuerdo con el curso de vida de los y las jóvenes; adicionalmente, no existe una armonización de la información por ciclo vital, entre los reportes emitidos por las entidades del orden distrital y nacional, en el sentido que la desagregación de los rangos de edad varía (10-14 años, 12-17 años, 14-17 años, 18-28 años, 14-28 años, 15 a 29 años, 18 a 60 años).

Algunos datos se reportaron solamente hasta el año 2015; esto genera un rezago de información y dificulta el análisis de la situación actual de los y las jóvenes frente a algunas problemáticas.

Las encuestas consultadas tienen diferente periodicidad, algunas nunca se actualizaron como en el caso del Estudio J14, otras no han sido publicadas aun y presentan un rezago considerable como la ENSIN 2015; en otros casos, las preguntas fundamentales para este diagnóstico cambian cada vez que se realiza (Encuesta Bienal de Culturas de la Secretaría de Cultura, recreación y deporte).

Algunos diagnósticos como el de la dimensión cultural requirieron la elaboración de índices propios para el análisis de los problemas identificados

Page 117: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

109

Por último, la información referente a grupos diferenciales es escaza y desactualizada, lo que impide contar con un registro detallado de la situación actual de dicha población y, por tanto, dificulta el análisis de la situación con enfoque diferencial.

Es importante señalar que este capítulo realiza una reseña breve de los principales problemas identificados en los diagnósticos por dimensión y presenta de manera breve y selectiva, los datos e indicadores que los caracterizan. Los diagnósticos se presentan en los anexos al presente documento.

8.1. Dimensión Paz, Convivencia, Seguridad, Justicia

8.1.1. Problemas relacionados con la vulneración de los derechos a la vida y la

integridad personal

En Bogotá se evidencian situaciones que van en detrimento del cumplimiento y garantía del Derecho a la vida de los jóvenes, dado que un alto porcentaje de esta población es vulnerable a los delitos sexuales, la violencia intrafamiliar, el conflicto armado, las lesiones personales y el hurto, entre otras. Casi la mitad de los casos de homicidios en Bogotá ocurren en la población joven y presentan un sesgo hacia los hombres; así mismo, el número de suicidios ha venido en aumento y cuadruplican los casos de mujeres. A pesar de que los hombres presentan más casos de lesiones personales y hurtos, éstas han ido disminuyendo en el tiempo. Para el caso de las mujeres, ellas son las que más padecen de violencia intrafamiliar y violencia sexual.

a) Homicidios, suicidios, lesiones personales y hurto En los últimos cuatro años, los homicidios en jóvenes en la ciudad en Bogotá han disminuido, sin embargo, las cifras siguen siendo muy altas. Así, el 46.1% de los homicidios ocurridos en Bogotá en 2016, corresponde a jóvenes (583 casos en jóvenes de un total de 1.262 que se presentaron en Bogotá). Gráfico 15: Número de homicidios en Jóvenes 14-28 años en Bogotá (2013-2016)

Fuente Estadística Delictiva 2016. Policía Nacional de Colombia

En cuanto a las muertes por accidentes de tránsito, en 2016 se registró el menor número de casos en mujeres jóvenes, con un total de 29, que representa el 5,8% del total de casos ocurridos en la ciudad (que fue de 494). También se observa que el porcentaje de hombres jóvenes fue del 25.3%, casi 5 veces más en comparación con los hechos ocurridos en mujeres jóvenes.

568 595 609 540

69 43 58 43

1,268 1,333 1,343 1,262

2013 2014 2015 2016

No

. de

caso

s

Hombres Jóvenes Bogotá Mujeres Jóvenes Bogotá

Total casos Bogotá

Page 118: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

110

Gráfico 16: Número de Homicidios en accidentes de tránsito en Jóvenes 14-28 años en Bogotá (2013-2016)

Fuente: Estadística Delictiva 2016. Policía Nacional de Colombia.

b) Suicidios Frente a los suicidios en Bogotá, el 37.3% de los casos registrados en el 2016, corresponde a jóvenes entre los 14-28 años y se han venido incrementando en un 15% entre 2015 y 2016. Aun cuando, no hubo una reducción en los casos de suicidio de mujeres jóvenes, los suicidios en hombres jóvenes casi los cuadriplican. Gráfico 17: Número de Suicidios en Jóvenes 14-28 años en Bogotá (2013-2016)

Fuente: Suicidios 2016. Sistema Nacional de Información en Juventud y Adolescencia de Colombia

c) Lesiones Personales En 2016, se presentó en Bogotá una disminución de las lesiones personales, de aproximadamente en 1.500 casos en relación con 2013 y 2014. Las lesiones personales en hombres jóvenes sobre el total de casos de la ciudad representaron el 25,2% y el porcentaje de lesiones en mujeres jóvenes fue del 20%.

Gráfico 18: Número de lesiones en jóvenes de 14-28 años en Bogotá (2013-2016)

101 143 117 125119 41 37 29

471 541 483 494

2013 2014 2015 2016

No

. de

caso

s

Hombres Jóvenes Bogotá Mujeres Jóvenes Bogotá

Total casos Bogotá

88 102 88 10416 19 29 29

236293 310 356

2013 2014 2015 2016

No

. de

caso

s

Hombres Jóvenes Bogotá Mujeres Jóvenes Bogotá

Total casos Bogotá

Page 119: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

111

Fuente: Estadística Delictiva 2016. Policía Nacional de Colombia.

d) Hurto En cuanto al hurto, del total de casos reportados en Bogotá durante el 2013, el 35,1% fueron realizados contra mujeres y hombres jóvenes. Por otro lado, entre 2014 y 2016, se presentó una reducción de los hurtos a jóvenes entre los 14-28 años, del 3.4%. Gráfico 19: Número de Hurto a jóvenes 14-28 años Bogotá (2013-2016)

Fuente: Estadística Delictiva 2016. Policía Nacional de Colombia

e) Jóvenes infractores de la ley penal vinculados al Sistema de responsabilidad

penal de adolescentes (SRPA) Según la Ley 1098 de 2006 – Código de infancia y adolescencia – el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) es el conjunto de principios, normas, procedimientos, autoridades judiciales especializadas y entes administrativos, que rigen o intervienen en la investigación y juzgamiento de delitos cometidos por personas que tengan entre catorce (14) y dieciocho (18) años al momento de cometer el hecho punible. En concordancia con lo anterior, el SRPA se encarga de administrar justicia en los casos de adolescentes que incurren en conductas delictivas. Además, este sistema difiere del de justicia para mayores de 18 años, por lo tanto, quienes se encargan de atender los casos remitidos allí, son especialistas en materia de infancia y adolescencia5.

5De igual manera, es de suma importancia aclarar que las sanciones dentro del SRPA “cumplen una finalidad protectora, educativa y restaurativa y deben aplicarse con el apoyo de la familia y de especialistas; así mismo pretenden restablecer los derechos vulnerados tanto de la víctima como del adolescente que incurrió en la

3,473 3,691 2,8182,285 2,364 2,235

12,049 12,64611,150

2013 2014 2016

No

. de

caso

s

Hombres Jóvenes Bogotá Mujeres Jóvenes Bogotá Total casos Bogotá

6,016 6,335 5.9933,438 3,933 3.919

26,897 28,106 27,169

2013 2014 2016

No

. de

caso

s

Hombres Jóvenes Bogotá Mujeres Jóvenes Bogotá Total casos Bogotá

Page 120: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

112

Desde esta perspectiva, se privilegia la justicia desde un enfoque restaurativo que actúa como complemento al sistema retributivo, siendo aquel enfoque el que fundamenta la mayoría de los sistemas penales en el mundo en la búsqueda de una alternativa a las medidas punitivas cuando se enfrentan conductas sancionables. Los lineamientos del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar definen que “el logro de la finalidad Restaurativa Penal para Adolescentes (…) permite dar vigencia a la intencionalidad expuesta en la convención internacional de Derechos del Niño y los Instrumentos internacionales de administración de justicia de menores de edad desarrollados por las Naciones Unidas y relacionados en el apartado de Normativa internacional , este enfoque permite integrar los factores individuales, la conducta punible y las circunstancias del adolescente o Joven, se enfatiza en la reparación del daño causado y la restauración de los vínculos sociales. El enfoque, desarrolla actitudes, conocimientos y prácticas como el respeto, la cooperación, la empatía en doble vía de los adultos que se relacionan con los y las adolescentes o jóvenes, de estos con los adultos en los distintos escenarios institucionales, con sus pares y familias, y con la comunidad. Este enfoque parte de la apuesta de que la convivencia humana mejora cuando las personas pueden participar y resuelven los conflictos de forma conjunta. Ahora, tal como se puede ver, el mantener un enfoque restaurativo en la intervención implica un trato digno al ser humano, el respeto a su condición como sujeto y el entendimiento de que las acciones no definen a la persona” (ICBF, 2017, p.65). En el mismo sentido, el artículo 40.3.b, la Convención de Derechos del Niño (CDN) considera que el papel de la justicia restaurativa es procurar “siempre que sea apropiado y deseable, la adopción de medidas para tratar a niños sin recurrir a procedimientos judiciales, en el entendimiento que se respetarán plenamente los derechos humanos y las garantías legales”. También agrega que la privación de la libertad debe ser excepcional, debe emplearse como último recurso y durante un período de tiempo limitado.6 En Colombia, según lo establecido Jurídicamente, el enfoque restaurativo se entiende como “todo proceso en que la víctima y el imputado, acusado o sentenciado participan conjuntamente de forma activa en la resolución de cuestiones derivadas del delito en busca de un resultado restaurativo, con o sin la participación de un facilitador” (Ley 906 de 2004, artículo 518). Por su parte, en la Sentencia C-979 de 2005 la Corte Constitucional acogió dicho concepto de Justicia Restaurativa presente en la Resolución, estableciendo como aspecto central la reparación del daño causado, ya que el delito afecta a las personas y sus relaciones. En el marco estadístico tenemos que, para el caso de la ciudad de Bogotá, el número de adolescentes vinculados al SRPA en los últimos 4 años ha disminuido en un 40% aproximadamente. Como se observa en la Tabla 7, los hombres en 2016, en comparación con las mujeres, contaron con un mayor número de vinculaciones al SRPA con un total de 3.666 ingresos.

conducta punible”. Algunas de las sanciones establecidas en el Código de la Infancia y la Adolescencia que pueden ser aplicadas a los jóvenes declarados responsables penalmente son: amonestaciones (no tiene duración establecida), imposición de reglas de conducta (no podrá exceder los dos años), prestación de servicios a la comunidad (por un periodo que no exceda de seis meses), libertad vigilada (no podrá durar más de dos años), internación en medio semicerrado (no podrá ser superior a tres años), y la sanción de privación de la libertad que se cumple en un Centro de Atención Especializada (por un periodo de dos a ocho años). 6 CDN, artículo 37.b; Reglas de Beijing, reglas 17.1. inc. b.; Reglas de la Habana, regla 1 y 2

Page 121: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

113

En cuanto a los delitos cometidos por los adolescentes en Bogotá, los tres que más se destacan fueron:

Hurto (49,90%) Tráfico, fabricación o porte de estupefacientes (24,91%) Lesiones personales (7,12%)

Tabla 22: Número de adolescentes infractores de la ley penal vinculados al Sistema de responsabilidad penal de adolescentes en Bogotá (2013-2016)

Año

Total, adolescentes entre 14 y 17 años vinculados al SRPA por la presunta comisión de

un delito

Hombre Mujer Hurto

Tráfico, fabricación o

porte de estupefacien

tes

Lesiones Personales

2013 8.124 6.826 1.298 45,11% 31,91% 6,57%

2014 8.036 7.004 1.032 44,20% 31,57% 6,93%

2015 6.329 5.478 851 52,54% 22,01% 7,77%

2016 4.460* 3.666 794 52,83% 12,13% 8,39% Fuente: Observatorio del Bienestar de la Niñez. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. *Datos con corte a diciembre de 2016

8.1.2. Problemas en el ámbito familiar

a) Violencia intrafamiliar

Para la ciudad de Bogotá, se observa una disminución en los casos de violencia intrafamiliar hacia las y los jóvenes; no obstante, cabe anotar que las mujeres jóvenes son quienes más padecen este flagelo. Para el año 2016, el 38.09%, de los casos de violencia intrafamiliar en Bogotá fueron contra mujeres jóvenes, mientras que en el 5,9%, las víctimas fueron hombres jóvenes. Gráfico 20: Número de casos de violencia intrafamiliar en jóvenes de 14-28 años en Bogotá (2013-2016)

Fuente: Estadística Delictiva 2016. Policía Nacional de Colombia

b) Maltrato infantil Los casos de maltrato infantil reportados por el ICBF en la población de 14-18 años aumentaron en un 45% entre 2015 y 2016.

227 426 619 2681,4892,960

4,3901.8073,626

8,333

13,181

4.743

2013 2014 2015 2016

No

. de

caso

s

Hombres Jóvenes Bogotá Mujeres Jóvenes Bogotá Total casos Bogotá

Page 122: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

114

Tabla 23: Número de casos de maltrato infantil reportados al ICBF 14-18 años (2015-2016)

Rangos de edad Periodo

Total 2015 2016

0-5 años 457 730 1.187

5-10 años 307 557 864

10-14 años 247 445 692

14-18 años 259 377 636

Total, General 1.270 2.109 3.379 Fuente: Sistema de Información Misional - SIM. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Como se observa en la tabla a continuación, los motivos por los cuales los menores de edad ingresan al ICBF a causa del maltrato familiar son distintos: para el 2016, el mayor número de ingresos se presentó debido al maltrato por negligencia, motivo que representa un 79% del ingreso, sobre el total de hechos registrados.

Tabla 24:Motivos de ingreso de menores de edad por causa de maltrato infantil (2015-2016)

Motivo de ingreso Periodo

Total 2015 2016

Maltrato 237 6 243

Maltrato Físico 173 367 540

Maltrato por negligencia 829 1.667 2.496

Maltrato Psicológico 31 69 10

Total, general 1.270 2.109 3.379 Fuente: Sistema de Información Misional - SIM. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cabe mencionar que el maltrato intrafamiliar se presenta casi de igual manera contra ambos sexos. Para el año 2016, el 49,45% de los casos ocurrieron en niñas y mujeres adolescentes, mientras que el 50,55% se presentaron en niños y hombres adolescentes. Tabla 25:Maltrato intrafamiliar por sexo en niños, niñas y adolescentes (2015-2016)

SEXO PERIODO

TOTAL 2015 2016

FEMENINO 665 1.043 1.708 MASCULINO 604 1.066 1.670

SIN INFORMACIÓN 1 - 1

TOTAL, GENERAL 1.270 2.109 3.379

Fuente: Sistema de Información Misional - SIM. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Por último, se encuentra una desagregación del maltrato infantil por localidad, en la que se puede observar que las localidades donde se presenta el mayor número de casos son: Engativá 10,9%, Usaquén 9,8 y Suba 9,4%.

Tabla 26: Número de casos de maltrato infantil por localidad (2015-2016)

CENTRO ZONAL PERIODO TOTAL

Page 123: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

115

2015 2016

CZ BARRIOS UNIDOS 16 18 34 CZ BOSA 61 84 145

CZ CIUDAD BOLÍVAR 108 162 270

CZ CREER 59 97 156 CZ ENGATIVÁ 156 230 386 CZ FONTIBÓN 30 62 92 CZ KENNEDY 73 129 202 CZ MÁRTIRES 14 25 39 CZ PUENTE ARANDA 2 2 CZ RAFAEL URIBE 56 111 167 CZ REVIVIR 89 110 199 CZ SAN CRISTÓBAL SUR 122 120 242 CZ SANTA FE 72 117 189 CZ SUBA 120 199 319

CZ TUNJUELITO 118 149 267 CZ USAQUÉN 106 208 314 CZ USME 46 143 189 REGIONAL BOGOTÁ 22 145 167

TOTAL, GENERAL 1.270 2.109 3.379

Fuente: Sistema de Información Misional - SIM. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

c) Violencia Sexual

A pesar de presentarse una reducción en los casos de violencia sexual en Bogotá, las mujeres entre 14-28 años continúan siendo las principales víctimas de este crimen. Para el año 2016, el 30,4% de las víctimas relacionadas con este delito en la ciudad, fueron mujeres jóvenes. Por su parte, el 3,5% de los casos correspondieron a hombres jóvenes. Gráfico 21: Número de delitos sexuales en jóvenes de 14-28 años en Bogotá (2013-2016)

Fuente: Estadística Delictiva 2016. Policía Nacional de Colombia

d) Exámenes médico-legales por presunto delito sexual En 2015, se registraron en la ciudad de Bogotá, un total de 4.505 exámenes médico-legales por presunto delito sexual, de los cuales el 38,9% fueron adolescentes y el 8,8% correspondió a jóvenes, entre 18 y 28 años. Así, el 47.8% de los exámenes medico legales por presunto delito sexual sobre el total de los casos registrados en la ciudad de Bogotá, correspondió a población entre 14 y 28 años.

40 39 68 25345 351 699215

1,060 1,181

3,023

707

2013 2014 2015 2016

No

. de

caso

s

Hombres Jóvenes Bogotá Mujeres Jóvenes Bogotá

Total casos Bogotá

Page 124: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

116

Gráfico 22: Número de exámenes médico-legales por presunto delito sexual realizados por ciclo vital: Adolescentes y juventud (2015)

Fuente: Forensis 2015. Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

8.1.3. Víctimas del conflicto armado por hecho victimizante

Según la Unidad para las Victimas, actualmente en Colombia existen 8.376.463 personas incluidas en el Registro Único de Víctimas (RUV), de las cuales 6.351.543 han sido sujeto de asistencia humanitaria. En el marco de la Ley 1448 de 2011, el país creó un completo sistema para proteger, asistir, atender y reparar integralmente a las víctimas del conflicto.

La reparación integral a las víctimas no sólo implica una indemnización monetaria o la restitución de unos bienes, sino que, además, requiere un acompañamiento del Estado en materia de salud, educación, vivienda, programas de empleo y generación de ingresos, entre otros; así como, acciones para resarcir la dignidad, la memoria, hallar la verdad de los hechos y crear las condiciones necesarias para la no repetición.

Tal como se observa en el gráfico Bogotá ha sido históricamente, una ciudad receptora de población víctima del conflicto armado, pero, con la dinámica del Acuerdo de Paz, esta ha ido disminuyendo. En 2013 y 2014, Bogotá recibió cerca 5.000 jóvenes en edad productiva, por año, mientras que en 2016 llegaron alrededor de 2.123 jóvenes. Estos jóvenes han pasado a engrosar las filas de la fuerza de trabajo urbana generando mayor presión sobre el mercado laboral y engrosando las filas de la informalidad y el subempleo.

Gráfico 23: Jóvenes 12-17 años y 18-28 años expulsados y recibidos por el conflicto armado en Bogotá

1,754

400

2,154

4,505

Adolescencia-casospor presunto delito

sexual en Bogotá

Juventud-casos porpresunto delito

sexual en Bogotá

Total casos jóvenespor presunto delito

sexual en Bogotá

Total casos Bogotápor presunto delito

sexual

No

. de

caso

s

Page 125: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

117

Fuente: Registro Único de Víctimas, 2016

El principal hecho victimizante que padece el 61% de los jóvenes es el desplazamiento forzado, seguido por las amenazas, el homicidio y abandono forzado de tierras.

Tabla 27: Población joven y sus principales hechos victimizantes (2013-2016)

Hecho 2013 2014 2015 2016

Desplazamiento 78% 73% 72% 61%

Amenaza 13% 20% 20% 29%

Homicidio 5% 4% 3% 2% Abandono o Despojo Forzado de Tierras 1% 1% 2% 5% Perdida de Bienes Muebles o Inmuebles 0% 0% 0% 0%

Secuestro 0% 0% 0% 0%

Desaparición forzada 1% 1% 1% 0%

Tortura 0% 0% 0% 0% Delitos contra la libertad y la

integridad sexual 0% 1% 1% 1% Vinculación de Niños Niñas y

Adolescentes 0% 0% 0% 0% Acto terrorista/Atentados/ Combates/Hostigamientos 1% 0% 0% 0%

Minas antipersonal/Munición sin explotar/Artefacto explosivo 0% 0% 0% 0%

Fuente: Red Nacional de Información 2016. Unidad Para las víctimas

a) Desplazamiento El 22.9% de los jóvenes que han padecido de desplazamiento forzado se encuentran principalmente en edad productiva (18-28 años), lo cual ha significado un reto para la ciudad. Gráfico 24: Número de jóvenes entre 12-28 años que han sido víctimas de desplazamiento en Bogotá (2013-2016)

Page 126: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

118

Fuente: Red Nacional de Información 2016. Unidad Para las víctimas

b) Víctimas de Amenaza Durante los periodos 2013-2016, han disminuido las amenazas hacia la población entre los 12-28 años. Para el año 2016, el grupo etario que más se vio afectado por las amenazas fue el de 18-28 años, con un 26% sobre el total de casos registrados en la ciudad, mientras que los hechos ocurridos en el rango 12-17 años fue del 11.1%. Gráfico 25: Número de jóvenes 14-28 años víctimas de amenaza (2013-2016)

Fuente: Red Nacional de Información 2016. Unidad Para las víctimas

c) Homicidios

En el caso de los homicidios, se observa una disminución del número de víctimas jóvenes por este delito especialmente en 2016, luego de haber alcanzado su mayor pico en 2014. Gráfico 26: Número de homicidios en jóvenes víctimas del conflicto armado entre 12-17 años y 18-28 años (2013-2016)

5,267 7,481

34,489

5,866 8,353

40,020

3,608 5,384

26,911

1,121 2,1099,802

12

y 1

7 a

ño

s

18

y 2

8 a

ño

s

To

tal d

esp

laza

mie

nto

sví

ctim

as d

el c

on

flic

to e

nB

ogo

12

y 1

7 a

ño

s

18

y 2

8 a

ño

s

To

tal d

esp

laza

mie

nto

sví

ctim

as d

el c

on

flic

to e

nB

ogo

12

y 1

7 a

ño

s

18

y 2

8 a

ño

s

To

tal d

esp

laza

mie

nto

sví

ctim

as d

el c

on

flic

to e

nB

ogo

12

y 1

7 a

ño

s

18

y 2

8 a

ño

s

To

tal d

esp

laza

mie

nto

sví

ctim

as d

el c

on

flic

to e

nB

ogo

2013 2014 2015 2016

Jóv

enes

748 1,460

6642

1,2622,607

11,138

756 1,749

7,622

462 1,078

4,133

12

y 1

7 a

ño

s

18

y 2

8 a

ño

s

To

tal a

men

azas

víct

imas

del

co

nfl

icto

arm

ado

en

Bo

gotá

12

y 1

7 a

ño

s

18

y 2

8 a

ño

s

To

tal a

men

azas

víct

imas

del

co

nfl

icto

arm

ado

en

Bo

gotá

12

y 1

7 a

ño

s

18

y 2

8 a

ño

s

To

tal a

men

azas

víct

imas

del

co

nfl

icto

arm

ado

en

Bo

gotá

12

y 1

7 a

ño

s

18

y 2

8 a

ño

s

To

tal a

men

azas

víct

imas

del

co

nfl

icto

arm

ado

en

Bo

gotá

2013 2014 2015 2016

Jóv

enes

Page 127: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

119

Fuente: Red Nacional de Información 2016. Unidad Para las víctimas

d) Abandono o despojo de tierras forzado

En cuanto al número de jóvenes que habitan actualmente en Bogotá y han sido víctimas del abandono o despojo de tierras forzado en la ciudad de Bogotá, el 2013 fue el año que registró el menor número de casos. Por otro lado, comparando el periodo 2015-2016, los casos presentados por abandono o despojo de tierras forzado en personas 12-17 años se redujeron en un 35%, mientras que para jóvenes entre los 18-28 años se registró un aumento en los hechos del 3%.

Gráfico 27: Número de abandonos o despojos de tierras forzado en personas entre los 12-17 años y 18-28 años (2013-2016)

Fuente: Red Nacional de Información 2016. Unidad Para las víctimas

e) Víctimas de acto terrorista /Atentados/Combates/ Hostigamiento En Bogotá, en los últimos 4 años, se presentó el menor número de víctimas por acto terrorista/Atentados/Combates/Hostigamiento. En este sentido, el 13% de los hechos por este flagelo se presentó en jóvenes entre los 18-28 años, mientras que entre las personas 12-17 años no se registró ningún hecho.

165642

4,125

147605

4,951

57 267

1,941

18 75 4351

2 y

17

os

18

y 2

8 a

ño

s

To

tal h

om

icid

ios

víc

tim

asd

el c

on

flic

to e

n B

ogo

12

y 1

7 a

ño

s

18

y 2

8 a

ño

s

To

tal h

ech

os

víct

imas

del

con

flic

to e

n B

ogo

12

y 1

7 a

ño

s

18

y 2

8 a

ño

s

To

tal h

ech

os

víct

imas

del

con

flic

to e

n B

ogo

12

y 1

7 a

ño

s

18

y 2

8 a

ño

s

To

tal h

ech

os

víct

imas

del

con

flic

to e

n B

ogo

2013 2014 2015 2016

No

. de

caso

s

20 119

1031

37 128

943

62211

1834

40217

1496

12

y 1

7 a

ño

s

18

y 2

8 a

ño

s

To

tal c

aso

s p

or

Ab

and

on

oo

Des

po

jo F

orz

ado

de

Tie

rras

víc

tim

as d

el…

12

y 1

7 a

ño

s

18

y 2

8 a

ño

s

To

tal c

aso

s p

or

Ab

an

do

no

o D

esp

ojo

Fo

rzad

o d

eT

ierr

as v

ícti

mas

del

12

y 1

7 a

ño

s

18

y 2

8 a

ño

s

To

tal c

aso

s p

or

Ab

an

do

no

o D

esp

ojo

Fo

rzad

o d

eT

ierr

as v

ícti

mas

del

12

y 1

7 a

ño

s

18

y 2

8 a

ño

s

To

tal c

aso

s p

or

Ab

an

do

no

o D

esp

ojo

Fo

rzad

o d

eT

ierr

as v

ícti

mas

del

2013 2014 2015 2016

No

. de

caso

s

Page 128: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

120

Gráfico 28: Víctimas jóvenes (12-28 años) de acto terrorista /Atentados/Combates/ Hostigamiento

Fuente: Red Nacional de Información 2016. Unidad Para las víctimas

f) Niños, Niñas y Adolescentes (12-17 años) desvinculados de grupos armados al margen de la Ley

Desde noviembre de 1998, el ICBF ejecuta el Programa de Atención Especializada a niños, niñas y adolescentes desvinculados, el cual recoge la experiencia desarrollada por la entidad en la atención a niños, niñas y adolescentes en condiciones de vulnerabilidad. El objetivo de este programa es contribuir y apoyar el proceso de consolidación de la ruta de vida de los niños, niñas y adolescentes desvinculados de los grupos armados organizados al margen de la ley, en el marco de la garantía de los derechos y la construcción de ciudadanía y democracia, con una perspectiva de género y un enfoque de inserción social. En Bogotá, en los últimos años, la mayoría de los niños, niñas y adolescentes se han desvinculado del grupo armado de las FARC. Por otro lado, en 2016, en la ciudad no se presentó ninguna desvinculación de los adolescentes que hacen parte de las BACRIM.

Gráfico 29: Número de Niños, Niñas y Adolescentes 12-17 años desvinculados de grupos armados al margen de la Ley (2013-2016)

Fuente: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Cálculos realizados por la dirección de Planeación y Control de Gestión del ICBF. Corte a septiembre 16 de 2016, datos preliminares.

g) Víctimas de delitos contra la libertad y la integridad sexual

En 2016 se registraron 239 casos de víctimas de delitos contra la libertad y la integridad sexual, de los cuales 11 se presentaron en niños, niñas y adolescentes de 12-17 años, y 57 casos en jóvenes de 18-28 años.

1986

529

2274

604

4 37

229

0 6 46

12

y 1

7 a

ño

s

18

y 2

8 a

ño

s

To

tal v

ícti

mas

Act

ote

rro

rist

a/A

ten

tad

os/

Co

mb

ates

/Ho

stig

amie

nto

s…

12

y 1

7 a

ño

s

18

y 2

8 a

ño

s

To

tal v

ícti

mas

Act

ote

rro

rist

a/A

ten

tad

os/

Co

mb

ates

/Ho

stig

amie

nto

s…

12

y 1

7 a

ño

s

18

y 2

8 a

ño

s

To

tal v

ícti

mas

Act

ote

rro

rist

a/A

ten

tad

os/

Co

mb

ates

/Ho

stig

amie

nto

s…

12

y 1

7 a

ño

s

18

y 2

8 a

ño

s

To

tal v

ícti

mas

Act

ote

rro

rist

a/A

ten

tad

os/

Co

mb

ates

/Ho

stig

amie

nto

s…

2013 2014 2015 2016

No

. de

caso

s

1 11 12 1

7 75

11 1

2013 2014 2015 2016

AUC BACRIM ELN FARC Por establecer

Page 129: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

121

Gráfico 30: Número niños, niñas y adolescentes 12-17 años y jóvenes 14-28 años víctimas de delitos contra la libertad y la integridad sexual (2016)

Fuente: Red Nacional de Información 2016. Unidad Para las víctimas

h) Víctimas de tortura Durante los últimos cuatros años hasta el 2016, en la ciudad de Bogotá se presentó el menor número de víctimas por tortura. Del total de los casos ocurridos en este año, el 18% se registraron en jóvenes de 18-28 años, mientras que en la población de 12-17 años no ocurrió ningún hecho. Gráfico 31: Número de personas 12-17 años y 18-28 años víctimas de tortura (2013-2016)

Fuente: Red Nacional de Información 2016. Unidad Para las víctimas

i) Víctimas de Desaparición Forzada

En Bogotá, en 2016, 9 personas entre los 12-28 años fueron víctimas de desaparición forzada, de los cuales, 2 se presentaron en el rango de edad de 12-17 años, mientras que los siete restantes ocurrieron en la población entre los 18-28 años. Gráfico 32: Número de jóvenes 14-18 años víctimas de desaparición forzada (2013-2016)

1346

203

22

104

406

3086

472

1157

239

12

y 1

7 a

ño

s

18

y 2

8 a

ño

s

To

tal d

elit

os

con

tra

lali

ber

tad

y la

inte

grid

adse

xual

en

víc

tim

as d

el…

12

y 1

7 a

ño

s

18

y 2

8 a

ño

s

To

tal d

elit

os

con

tra

lali

ber

tad

y la

inte

grid

adse

xual

en

víc

tim

as d

el…

12

y 1

7 a

ño

s

18

y 2

8 a

ño

s

To

tal d

elit

os

con

tra

lali

ber

tad

y la

inte

grid

adse

xual

en

víc

tim

as d

el…

12

y 1

7 a

ño

s

18

y 2

8 a

ño

s

To

tal d

elit

os

con

tra

lali

ber

tad

y la

inte

grid

adse

xual

en

víc

tim

as d

el…

2013 2014 2015 2016

No

. de

NN

A

3 9

73

726

173

319

137

0 11

61

12

y 1

7 a

ño

s

18

y 2

8 a

ño

s

To

tal c

aso

s p

or

tort

ura

víc

tim

as d

el c

on

flic

to…

12

y 1

7 a

ño

s

18

y 2

8 a

ño

s

To

tal c

aso

s p

or

tort

ura

víc

tim

as d

el c

on

flic

to…

12

y 1

7 a

ño

s

18

y 2

8 a

ño

s

To

tal c

aso

s p

or

tort

ura

víc

tim

as d

el c

on

flic

to…

12

y 1

7 a

ño

s

18

y 2

8 a

ño

s

To

tal c

aso

s p

or

tort

ura

víc

tim

as d

el c

on

flic

to…

No

. de

caso

s

Page 130: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

122

Fuente: Red Nacional de Información 2016. Unidad Para las víctimas

j) Víctimas de Secuestro

En cuanto a las personas víctimas de secuestro, para el caso de Bogotá, entre los años 2014-2016 los casos por este delito han disminuido. Por otro lado, en 2016 se redujeron en un 90% los hechos por secuestro entre los rangos de edad de 12-28 años, en comparación con el 2015. Gráfico 33: Número de personas entre los 12-17 años y 18-28 años víctimas de Secuestro (2013-2016)

Fuente: Red Nacional de Información 2016. Unidad Para las víctimas

k) Víctimas minas antipersonal/Munición sin explotar/Artefacto explosivo

En Bogotá, entre el periodo 2014-2106, se ha presentado una disminución de víctimas por minas antipersonal/Munición sin explotar/Artefacto explosivo. Para el año 2016, en las personas entre los 12-17 años, no se presentó ningún caso por este delito, mientras que entre los jóvenes de 18-28 años, los hechos ocurridos fueron 21, lo cual representó el 43.7% de hechos sobre el total que se registró de la ciudad.

48135

1,058

28132

1,115

13 64

443

2 7 51

12

y 1

7 a

ño

s

18

y 2

8 a

ño

s

To

tal d

elit

os

de

des

apar

ició

n f

orz

ada

víct

imas

del

co

nfl

icto

12

y 1

7 a

ño

s

18

y 2

8 a

ño

s

To

tal d

elit

os

de

des

apar

ició

n f

orz

ada

víct

imas

del

co

nfl

icto

12

y 1

7 a

ño

s

18

y 2

8 a

ño

s

To

tal d

elit

os

de

des

apar

ició

n f

orz

ada

víct

imas

del

co

nfl

icto

12

y 1

7 a

ño

s

18

y 2

8 a

ño

s

To

tal d

elit

os

de

des

apar

ició

n f

orz

ada

víct

imas

del

co

nfl

icto

2013 2014 2015 2016

No

. de

caso

s

4 15

211

5 21

322

5 20

169

3 2

61

12

y 1

7 a

ño

s

18

y 2

8 a

ño

s

To

tal s

ecu

estr

os

víc

tim

as d

el c

on

flic

toar

mad

o e

n B

ogo

12

y 1

7 a

ño

s

18

y 2

8 a

ño

s

To

tal s

ecu

estr

os

víc

tim

as d

el c

on

flic

toar

mad

o e

n B

ogo

12

y 1

7 a

ño

s

18

y 2

8 a

ño

s

To

tal s

ecu

estr

os

víc

tim

as d

el c

on

flic

toar

mad

o e

n B

ogo

12

y 1

7 a

ño

s

18

y 2

8 a

ño

s

To

tal s

ecu

estr

os

víc

tim

as d

el c

on

flic

toar

mad

o e

n B

ogo

2013 2014 2015 2016

No

. de

ca

sos

Page 131: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

123

Gráfico 34: Número de personas entre los 12-17 años y los 18-28 años Víctimas minas antipersonal/Munición sin explotar/Artefacto explosivo (2013-2016)

Fuente: Red Nacional de Información 2016. Unidad Para las víctimas.

l) Víctimas con proceso de Reparación Administrativa

Ahora bien, en la ciudad de Bogotá año tras año, se observa que la reparación a las víctimas entre los 12-17 años ha disminuido. Esto puede deberse a que el conflicto durante el periodo 2014-2016 ha mermado, por lo cual cada vez es menor la población víctima que se atiende e ingresa al programa de reparación. Gráfico 35: Número de jóvenes 12-17 años víctimas de Reparación Administrativa (2014-2016)

Fuente: Red Nacional de Información 2016. Unidad Para las víctimas

En cuanto a las víctimas con reparación (indemnización), que se encuentran en el grupo etario de los 18-28 años, se observa que del 2015 al 2016 las reparaciones disminuyeron en un 50%. La disminución en las reparaciones de este grupo etario puede tener la misma explicación presentada anteriormente, sobre los jóvenes de 12-17 años víctimas de reparación administrativa, en la cual se aduce que debido a la baja intensificación del conflicto durante el periodo 2015-2016, el número de población registrada en el programa de reparación ha ido decreciendo. Gráfico 36: Número de jóvenes 18-28 víctimas con reparación (indemnización) (2014-2016)

6 11

172

3 32

404

156

282

21 48

12

-17

os

18

-28

os

To

tal d

elit

os

Min

asan

tip

erso

nal

/Mu

nic

ión

sin

exp

lota

r/A

rtef

acto

exp

losi

vo

en

víc

itm

as d

el…

12

-17

os

18

-28

os

To

tal d

elit

os

Min

asan

tip

erso

nal

/Mu

nic

ión

sin

exp

lota

r/A

rtef

acto

exp

losi

vo

en

víc

itm

as d

el…

12

-17

os

18

-28

os

To

tal d

elit

os

Min

asan

tip

erso

nal

/Mu

nic

ión

sin

exp

lota

r/A

rtef

acto

exp

losi

vo

en

víc

itm

as d

el…

12

-17

os

18

-28

os

To

tal d

elit

os

Min

asan

tip

erso

nal

/Mu

nic

ión

sin

exp

lota

r/A

rtef

acto

exp

losi

vo

en

víc

itm

as d

el…

2013 2014 2015 2016

No

. de

caso

s

54

3

2014 2015 2016

No

. de

caso

s

Page 132: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

124

Fuente: Red Nacional de Información 2016. Unidad Para las víctimas.

m) Víctimas de pérdidas de bienes muebles o inmuebles

Respecto a los jóvenes que han sido víctimas de pérdida de bienes muebles o inmuebles en Bogotá, se observa que durante el periodo 2015-2016 se presentó una disminución del 67% para los rangos de edad entre los 12-28 años. Por otro lado, del total de los casos registrados en 2016, por pérdidas de bienes muebles o inmuebles en víctimas del conflicto armado, el 0.8% correspondió a personas entre los 12-17 años, mientras que el 7.9% correspondió al grupo de edad entre los 18-28 años. Gráfico 37: Número de jóvenes 12-28 años Víctimas de pérdidas de bienes muebles o inmuebles (2013-2016)

Fuente: Red Nacional de Información 2016. Unidad Para las víctimas.

8.2. Dimensión Ser Joven

El derecho a la participación y organización de los jóvenes en Colombia está contemplado en la Ley Estatutaria 1622 de 2013, que en su artículo 1, señala que “la población joven del país tiene derecho a vincularse a los procesos de toma de decisiones que le conciernen o que afecten directa

19 20

10

2014 2015 2016N

o. d

e ca

sos

0 13

300

021

332

426

342

1 9

113

12

y 1

7 a

ño

s

18

y 2

8 a

ño

s

To

tal c

aso

s p

or

Per

did

a d

eB

ien

es M

ueb

les

o I

nm

ueb

les

víc

tim

as d

el c

on

flic

to…

12

y 1

7 a

ño

s

18

y 2

8 a

ño

s

To

tal c

aso

s p

or

Per

did

a d

eB

ien

es M

ueb

les

o I

nm

ueb

les

víc

tim

as d

el c

on

flic

to…

12

y 1

7 a

ño

s

18

y 2

8 a

ño

s

To

tal c

aso

s p

or

Per

did

a d

eB

ien

es M

ueb

les

o I

nm

ueb

les

víc

tim

as d

el c

on

flic

to…

12

y 1

7 a

ño

s

18

y 2

8 a

ño

s

To

tal c

aso

s p

or

Per

did

a d

eB

ien

es M

ueb

les

o I

nm

ueb

les

víc

tim

as d

el c

on

flic

to…

2013 2014 2015 2016

No

. de

caso

s

Page 133: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

125

o indirectamente la obtención de condiciones de vida digna, así como a tomar parte en los diversos aspectos de la vida socioeconómica, tanto en su relación con el Estado, como con otros actores sociales”. Asimismo, el artículo 5 realiza una definición en torno a los espacios de participación de las juventudes y de la ciudadanía juvenil social, que hace referencia al “ejercicio de una serie de derechos y deberes que posibilitan la participación de las y los jóvenes en los ámbitos sociales, económicos, ambientales y culturales de su comunidad.”

En lo referente a la situación de la ciudad frente al tema de participación y organización, se observa que en los últimos años se ha presentado un aumento de participación por parte de los jóvenes en diferentes organizaciones. No obstante, se puede decir que el proceso de asociación cívica no es lo suficientemente fuerte y que los programas, políticas y diferentes mecanismos para su fortalecimiento no han logrado que la participación de los jóvenes en las organizaciones tenga una representatividad significativa.

Cómo se observa en la tabla 22, entre 2013 y 2015 los jóvenes de 13 a 35 años han venido aumentando su participación en asociaciones deportivas, artísticas y religiosas. Por su parte y aunque el tamaño de la participación es pequeño, también se ha incrementado la participación en actividades políticas como sindicatos, partidos políticos y juntas de acción comunal donde los jóvenes asociados a estas actividades son los de mayor edad entre 27 y 25 años puesto que requieren mayor educación y experiencia.

Tabla 28: Porcentaje de personas (13-35 años) que pertenecen alguna organización (2007-2015)

Organización a la que pertenece

2011 2015

13-17 años

18-26 años

27-35 años

13-17 años

18-26 años

27-35 años

Club deportivo, social o de recreación 19,10% 11,40% 8,20% 25,70% 14,30% 10,20% Organización artística, musical o cultural 9,60% 8,30% 3,80% 12,30% 7,30% 5,20%

Sindicato 1,11% 0,55% 1,17% 1,60% 2,50% 4,50%

Grupo partido político 1,70% 2,60% 2,40% 3,40% 5,20% 5,10%

Iglesia u organización religiosa 16,50% 13,70% 15,60% 16,30% 15% 17,20%

Asociación de padres de familia 1,45% 1,85% 5,11% 4% 5% 5,70%

Junta de acción comunal 0,91% 1,12% 2,18% 2,20% 3,70% 3,90% fondo de empleados o de vecinos 0,62% 1,57% 2,96% - - -

Otra organización 0,17% 0,06% 0,18% 2,80% 2,80% 3,80%

ONG 0,94% 1,46% 1,22% - - - Organización ambientalista o ecológica 5,30% 3,20% 1,60% 4,50% 3,90% 5,40%

Movimiento étnico 0,70% 1,30% 1,10% 1,60% 3,10% 2,30%

Asociación profesional 0,73% 3,06% 4,47% - - -

Organización de caridad 1,66% 2,70% 2,29% - - -

Cooperativa 1,48% 1,99% 3,03% - - - Fuente: Encuesta Bienal de Cultura 2015. Secretaría de Cultura Recreación y Deporte.

a) Participación Política

Page 134: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

126

La participación política “es toda actividad de los ciudadanos que está dirigida a intervenir en la designación de los gobernantes y/o a influir en los mismos con respecto a una política estatal. Por ello, la participación política se asocia con los momentos de expansión de la idea de soberanía popular que terminarán expresándose bajo formas de movilización muy diferentes. Estas formas van desde el sufragio individual a los grandes procesos de acción colectiva, desde modelos denominados convencionales a otros no convencionales.” (Uriarte. 2002).

En términos de cifras para Bogotá, en los procesos electorales llevados a cabo en el 2010, el 49,40% de los y las jóvenes entre 18 y 26 años votaron, mientras que en las elecciones de 2011 se presentó una disminución en su participación del 12%. De acuerdo con el gráfico 29, las principales razones aducidas por la población joven para nunca haber votado fueron: no les interesa, la política es corrupta o simplemente no creen en el proceso electoral o no inscribieron la cédula.

Gráfico 38: Porcentaje de personas 13-35 años razones por las que nunca han votado

Fuente Encuesta Bienal de Cultura 2015. Secretaría de Cultura Recreación y Deporte.

Analizando otros resultados de la Encuesta Bienal de Cultura (2015) elaborada por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, se observa que los jóvenes entre 13 y 17 años, al mantener conversaciones sobre política, aproximadamente un 25% se van de la reunión, un 23% escuchan, pero nunca participan y un 17% a veces da su opinión. Los jóvenes entre 18 y 26 años se interesan un poco más en la participación política y aproximadamente un 25% participa en las discusiones y ofrecen su opinión. En general, se puede decir que aproximadamente una cuarta parte de los jóvenes de la ciudad se involucra en las conversaciones relacionadas con política en la medida en que se van acercando a la madurez, en parte por la mayor experiencia laboral, personal y educativa.

Por otra parte, según el Artículo 27 del Decreto 1421 de 1993, modificado por el artículo 1 de la Ley 1136 de 2007, señala que los requisitos para ser concejal del Distrito son los siguientes: i) ser ciudadano en ejercicio y haber residido en la ciudad durante los años anteriores, ii) o haber nacido en ella.

En este sentido, el Concejo Distrital está conformado por 45 concejales de 12 partidos, elegidos el 25 de octubre de 2015, de los cuales ninguno es joven. Por lo tanto, en el concejo no hay ningún líder joven que logré representar y dar a conocer los intereses de esta población.

Page 135: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

127

b) Derecho a la Equidad y no Discriminación

El derecho a la equidad y la no discriminación hace referencia a la garantía de inclusión y acceso de los y las jóvenes a los servicios sociales, así como el derecho al ejercicio de la ciudadanía civil, el cual depende de la garantía del derecho a la libertad individual, expresión de conciencia, opinión, ideales y estilos de vida, como todos aquellos aspectos que forman la identidad personal de la juventud. Por lo tanto, es necesario analizar estos derechos de manera transversal para que se constituyan como garantes y pilares de los jóvenes, para que estos accedan de manera equitativa a las oportunidades que permitan la materialización de su proyecto de vida.

En este sentido, se determinan como derechos a la equidad y a la no discriminación: el derecho a la objeción de conciencia, el derecho a la igualdad de oportunidades e igualdad de género, el derecho a la no discriminación y violencia por condición, situación, identidad, diferencia, diversidad o etapa del ciclo vital.

Teniendo en cuenta el documento de balance de la Política Pública de Juventud 2016, de la Secretaria de Planeación Distrital, la condición etaria aún persiste como una limitante en escenarios laborales e incluso educativos. Si bien los jóvenes son el grupo poblacional con mayores niveles de tolerancia y aceptación de la diferencia, existen niveles altos respecto a las percepciones negativas en cuanto a la orientación sexual, la procedencia étnica y las expresiones culturales.

Por otro lado, en la encuesta Bienal de Cultura, se observa que aproximadamente el 15% de los jóvenes manifiesta haberse sentido alguna vez discriminado por distintas razones (ver tabla 23). Por un lado, el grupo de jóvenes entre los 13 y 17 años se han sentido discriminados, principalmente, por su condición económica o por otra razón. Por otro lado, los jóvenes entre 18-26 años se han sentido discriminados por su condición económica y por su forma de vestir. Por último, las personas entre los 27-35 años, aducen que la discriminación que han sufrido ha sido producto de su condición económica, sexo y color de piel.

Tabla 29: Porcentaje sobre ¿Cuál fue la principal razón por la que se sintió discriminado?

Razón por la que se sintió discriminado

13-17 años

18-26 años

27-35 años

Por el color de su piel 1,40% 2,10% 2,50%

Por su condición económica 2,90% 3,20% 3,30%

Por ser hombre o ser mujer 0,80% 1,90% 3,20%

Por su forma de vestir 1,90% 2,90% 1,60%

Por su edad 1,50% 0,50% 0,60%

Por su pertenencia étnica 0,30% 1,10% 0,50%

Otra razón, ¿Cuál? 3,00% 2,80% 3,20%

No aplica 87,20% 84,00% 84,50%

Ns/Nr 1,00% 1,60% 0,50%

Fuente: Encuesta Bienal de Cultura 2015. Secretaría de Cultura Recreación y Deporte.

8.3. Dimensión de Salud integral y autocuidado

Page 136: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

128

Teniendo en cuenta la Declaración Universal de Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, la salud se constituye como un derecho inalienable e inherente a todo ser humano. En este sentido, el Estado se encuentra en la obligación de respetar, proteger y garantizar el derecho a la salud de todos los ciudadanos, asegurando el acceso a la atención de salud, además de brindar la atención adecuada. Igualmente, es importante resaltar que el derecho a la salud reúne libertades y derechos, que le otorgan autonomía a los individuos sobre el control de su salud y su cuerpo, además de garantizar el acceso a “un sistema de protección de la salud que ofrezca a todas las personas las mismas oportunidades de disfrutar del grado máximo de salud que se pueda alcanzar.” (OMS, 2015). De igual manera, el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas, ha señalado que el derecho a la salud abarca elementos como la disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y calidad; elementos que son esenciales y se encuentran interrelacionados, con la finalidad de dar cumplimiento al goce efectivo de este derecho: Disponibilidad: se refiere a contar con un número suficiente de establecimientos de salud, recursos humanos y programas, que incluyen factores determinantes básicos de la salud, como agua potable y condiciones sanitarias adecuadas. Accesibilidad: significa que los establecimientos, bienes y servicios de salud, se encuentren accesibles a todos, haciendo hincapié en los sectores más vulnerables y marginados de la población. Lo anterior implica: accesibilidad física, accesibilidad económica (asequibilidad), acceso a la información. Aceptabilidad: todos los establecimientos y servicios de salud deberán respetar la ética médica y los criterios culturalmente aceptados. Además, deberán ser sensibles a los requisitos del género y del ciclo de vida. Así mismo, el paciente tiene todo el derecho de aceptar o no el diagnóstico y tratamiento que propone el personal sanitario. Calidad: los establecimientos, servicios, equipamiento e insumos de salud, deberán ser apropiados desde el punto de vista científico y médico, además de ser de buena calidad; el personal debe estar capacitado y debe contar con agua potable y condiciones sanitarias adecuadas. Es parte de la calidad de los servicios de salud, el trato respetuoso, adecuado y oportuno a las personas que demandan atención. Por último, “los servicios de salud se organizarán en forma descentralizada, por niveles de atención y con participación de la comunidad. Igualmente, la ley señalará los términos en los cuales la atención básica para todos los habitantes será gratuita y obligatoria. Además, toda persona tiene el deber de procurar el cuidado integral de su salud y la de su comunidad.” (Constitución Política de Colombia 1991). De acuerdo con el Diagnóstico de la dimensión salud y autocuidado elaborado por el experto Orlando Scoppetta en el marco de la formulación de la Política Pública de Juventud (Scoppetta , 2018: 3), la salud integral es un campo conformado por la expresión del bienestar en todos los aspectos de la vida, así como por el conjunto de políticas, bienes y servicios sociales que inciden en ese resultado. Entonces, la salud de los jóvenes debe verse dentro de este contexto enriquecido conceptualmente. Como marco conceptual integrador, se erige el modelo de determinantes sociales en salud, que propone entender los resultados en salud como consecuencia de las condiciones en las que las personas viven, que a su vez son moldeadas por las variables políticas y económicas. Es así como se entiende que el empleo, el acceso al poder y al dinero, el ambiente, la educación, el saneamiento básico, la equidad de género, son condicionantes de la salud individual, que, a su

Page 137: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

129

vez, son efectos de las políticas nacionales y supranacionales que deben transformarse para propiciar la salud integral. En los últimos años, con el mayor impulso a la perspectiva integral de la salud que privilegia los enfoques de promoción y prevención en la persona sana, se presta cada vez más atención al comportamiento de autocuidado como un determinante de la salud. Por autocuidado se entiende el conjunto de prácticas y decisiones cotidianas que tienen como finalidad cuidar la salud o restablecerla. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el autocuidado es una capacidad que va más allá de la persona e involucra a la familia y la comunidad, cuya finalidad es la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y su afrontamiento, con o sin asistencia de prestadores de servicios de salud 4. Por su parte, Gómez Acosta en 2017 (p. 113) subraya que el autocuidado es una construcción cultural, mediada por la edad, el género y la inclusión social, que involucra comportamientos como la asistencia a revisiones médicas y odontológicas; el consumo de medicamentos; la prevención de accidentes; la detección de alteraciones en el cuerpo o en el funcionamiento de sistemas orgánicos; el uso de bloqueadores y la adherencia terapéutica, entre otros.

a) Derecho a la seguridad social En cuanto al derecho de la seguridad social, el artículo 48 de la Constitución Política de 1991, la define como un servicio público de carácter obligatorio que se prestará bajo la dirección, coordinación y control del Estado, en sujeción a los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad, en los términos que establezca la ley. De igual manera, se garantiza a todos los habitantes el derecho irrenunciable a la Seguridad Social.

El Estado, con la participación de los particulares, se encargará de ampliar progresivamente la cobertura de la Seguridad Social que comprenderá la prestación de los servicios en la forma que determine la ley. Cabe mencionar, que la Seguridad Social podrá ser prestada por entidades públicas o privadas, de conformidad con la ley.

Jóvenes afiliados a salud En el año 2016, se registró en Bogotá el mayor número de jóvenes afiliados a salud, que correspondió a 1.910.874, es decir se logró una cobertura del 98% respecto del total de la población joven, tanto para los hombres como para las mujeres jóvenes. Gráfico 39: Número de jóvenes 14-28 años afiliados a salud en Bogotá (2013-2016)

Page 138: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

130

Fuente: Observatorio Colombia Joven. Nota: El año 2015 presenta un valor mayor de población joven afiliada de jóvenes frente a las proyecciones de población del DANE con base 2005.

b) Mortalidad juvenil y lesiones de causa externa

La mortalidad juvenil en Bogotá DC., estaría caracterizado por una alta carga de las lesiones de causa externa, accidentales y no accidentales. Entre las cinco primeras causas de mortalidad, cuatro serían de este tipo. Entre estas causas se habrían dado 3965 muertes en el periodo de 2012 a 2015.

La información obtenida muestra que la violencia fatal y no fatal en Bogotá DC., se da

predominantemente por hechos de convivencia, accidentalidad y lesiones auto infligidas. Si bien, la causalidad de la violencia es multivariada, hay factores comunes que aparecen al analizar los casos y las intervenciones dirigidas a prevenir este tipo de afectaciones.

Gráfico 40: Cinco primeras causas de mortalidad en adolescentes y jóvenes (con neoplasias agrupadas). Tasas por 100.000 habitantes

Fuente: Cálculos propios a partir de bases de datos DANE-RUAF ND-Sistema de Estadísticas Vitales SDS.

La tabla 26 muestra que las localidades con mayor tasa de mortalidad juvenil son Ciudad Bolívar y Rafael Uribe, tomando como base del análisis el año 2015. Sin embargo, este análisis es imperfecto en la medida en que el 25% de los casos de muertes de jóvenes en el Distrito, no tienen asignada una localidad.

Tabla 30: Mortalidad en el grupo de 14 a 28 años en el año 2015.

86

2,5

63

91

4,2

75

95

5,9

95

93

9,1

86

91

0,2

45

95

0,9

85

98

7,7

15

91

7,6

88

1,7

72

,80

8

1,8

65

,26

0

1,9

43

,71

0

1,9

10

,87

4

1,9

39

,68

5

1,9

41

,15

6

1,9

43

,11

9

1,9

45

,34

6

2013 2014 2015 2016

No

. de

caso

s

Hombres Jóvenes Bogotá afiliados Mujeres Jóvenes Bogotá afiliadas

Total jóvenes afiliados Bogotá Total población Joven Bogotá

Page 139: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

131

Localidad Casos Tasas por 100.000

Ciudad Bolívar 182 100,4

Rafael Uribe 94 99,6

Santafé 27 98,7

Candelaria 6 93,3

San Cristóbal 93 90,2

Bosa 146 89,0

Mártires 20 83,2

Usme 94 81,2

Tunjuelito 37 73,5

Chapinero 20 58,0

Kennedy 147 55,1

Puente Aranda 34 54,6

Engativá 109 52,3

Suba 138 48,7

Usaquén 56 48,7

Fontibón 42 46,3

Antonio Nariño 10 38,4

Teusaquillo 12 33,7

Barrios Unidos 11 20,6

Sumapaz 0

Sin Localidad 418 Fuente: Bases de datos DANE-RUAF ND-Sistema de Estadísticas Vitales SDS.

c) Morbilidad específica en jóvenes

El análisis de las causas de morbilidad muestra que la mayor ocurrencia de consultas se da por eventos asociados al desarrollo, al autocuidado, así como al estilo y condiciones de vida.

Tabla 31: Seis primeras causas de morbilidad juvenil en Bogotá DC., 2012-2015

Años Caries Resfriado común

Diarrea y gastroenteritis

de origen infeccioso

Astigmatismo Infección urinaria Migraña

A I A I A I A I A I A I

2012 375.988 164.288 91.982 62.111 128.491 76.189 62.081 41.921 75.256 43.251 44.820 27.760

2013 362.923 157.907 84.990 59.760 152.849 91.805 52.395 40.610 70.758 42.222 43.952 28.578

2014 366.842 168.242 96.479 73.184 147.841 98.015 62.491 49.903 77.085 48.512 47.897 33.622

2015 275.505 134.816 60.917 46.063 115.532 73.069 64.747 20.336 54.785 34.212 33.282 22.611 A= Atenciones; I= individuos

Fuente: Bases de datos DANE-RUAF ND-Sistema de Estadísticas Vitales SDS.

Por su parte, en el Plan Territorial de Salud Bogotá DC, 2016-2020, se llama la atención acerca del crecimiento del sobrepeso y la obesidad en la población juvenil, como un factor que afecta la salud en general.

Page 140: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

132

d) Salud Sexual y reproductiva

Según la OMS, “la salud sexual es un estado de bienestar físico, mental y social en relación con la sexualidad. Requiere un enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y de las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener experiencias sexuales placenteras y seguras, libres de toda coacción, discriminación y violencia.” En este sentido, para el goce integro de la salud sexual, es necesario contar con una serie de valores que infundan respeto hacia el propio cuerpo, con la finalidad de crear un estado de bienestar físico, mental y social, que permita el desarrollo de la sexualidad de manera consiente y segura. Anticonceptivos

En lo concerniente al uso de métodos anticonceptivos, cabe señalar que, según Profamilia, estos sirven para prevenir el embarazo y se clasifican en: folclóricos, naturales y modernos. Para la ciudad de Bogotá y según el Sistema único de Información de la Niñez SUIN, la prevalencia de uso de métodos modernos de anticoncepción entre mujeres ha aumentado, por lo cual para el 2015 el incremento fue aproximadamente de 1% con respecto del año 2013. Gráfico 41: Prevalencia de uso de métodos modernos de anticoncepción entre las mujeres adolescentes unidas y no unidas sexualmente activas en Bogotá (2012-2015)

Fuente: Sistema único de Información de la Niñez SUIN. Ministerio de Salud y Protección Social.

e) Maternidad temprana

La Maternidad temprana es entendida como aquel embarazo que se produce en una mujer adolescente; entre la adolescencia inicial o pubertad y el final de la adolescencia siendo está definida por la OMS como el periodo comprendido entre los 10 y los 19 años. Además, el término también se refiere a las mujeres embarazadas que no han alcanzado la mayoría de edad jurídica, variable según los distintos países del mundo, así como a las mujeres adolescentes embarazadas que están en situación de dependencia de la familia de origen. Para el caso de Bogotá, en los últimos 4 años se ha presentado una disminución en el número de casos de embarazo en niñas y mujeres adolescentes. En este sentido, según los registros de la Secretaría Distrital de Planeación, en 2016 se presentó una reducción del número de nacimientos para las niñas y mujeres jóvenes, en el rango de edad 10-14 años en un 13%, respecto a 2015. Gráfico 42: Número de nacimientos en niñas y mujeres adolescentes 10-14 años. (2013-2016)

84.98%

84.66%

85.21% 85.28%

2012 2013 2014 2015

Po

rcen

taje

Page 141: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

133

Fuente: Secretaría Distrital de Planeación. Portal geoestadístico

Por otro lado, en las mujeres jóvenes de 15-19 años, el número de embarazos es mayor en todos los años, pero al igual que en las niñas y mujeres jóvenes de 10-14 años, se presenta una disminución en los últimos cuatro años. De acuerdo con esto, para el 2016 se redujo aproximadamente en un 13% el número de embarazos en mujeres jóvenes entre 15-19 años, en comparación con el año 2015. Gráfico 43: Número de nacimientos en mujeres adolescentes 15-19 años. (2013-2016)

Fuente: Secretaría Distrital de Planeación. Portal geoestadístico.

Además, se resalta que el mayor número de partos en adolescentes entre 10 y 19 años en el año 2015, se registraron en las localidades de Ciudad Bolívar, Kennedy, San Cristóbal, Usme, Bosa, Suba, Engativá, Rafael Uribe. Gráfico 44: Partos en adolescentes por localidad, 2015

Fuente: Secretaría Distrital de Integración Social, 2016.

Por otro lado, en promedio, el nacimiento del primer hijo en la población comprendida entre los 14-28 años se da a los 22 años de la madre.

422 415364

314

2013 2014 2015 2016

No

. de

caso

s

18,09116,747

15,30813,666

2013 2014 2015 2016

No

. de

caso

s

Page 142: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

134

Tabla 32: Promedio del primer hijo en población de 14 a 28 años (2010-2016)

Año Total, NV

Total, NV (primer

hijo)

Mediana (Primer

hijo) 2010 110.032 53.882 22

2011 106228 53194 22

2012 105314 54003 22

2013 103237 52995 22

2014 103842 53001 22

2015 102225 51661 22

2016 98112 48805 22

Fuente: Subsistema de Estadísticas vitales - Preliminares 2015-2016. Departamento Administrativo Nacional de Estadística.

f) Enfermedades de transmisión sexual (VIH/SIDA)

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que se transmiten de una persona a otra a través del contacto sexual. Las causas de las ETS son las bacterias, parásitos, hongos y virus. Cabe mencionar que existen más de 20 tipos de ETS, entre las cuales se encuentran: clamidia, herpes genital, gonorrea, VIH/SIDA, VPH, sífilis, tricomoniasis, entre otras. VIH/SIDA Para el caso de los jóvenes en la ciudad de Bogotá, la tasa de mortalidad por VIH para el rango de edad 18-28 años, fue del 3,67% en 2015; y para este mismo periodo en comparación con 2014, se presentó un aumento de 1,67%. Gráfico 45: Tasa de mortalidad en jóvenes 18-28 años asociada a VIH/SIDA (2012-2015)

Fuente: Diagnóstico de las condiciones de vida de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de Bogotá, D.C. 2016.

En el caso de las gestantes, cerca del 30% fueron diagnosticadas con VIH/SIDA entre el 2012 y el 2015, aunque se ha presentado una disminución aproximadamente del 30% entre los 18-28.

2.50%

3.30%

2%

3.67%

2012 2013 2014 2015

No

. de

caso

s

Page 143: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

135

Además, en 2015 se presentó el menor porcentaje de mujeres jóvenes diagnosticadas con VIH/SIDA con un 53,30% Gráfico 46: Porcentaje de gestantes entre 18-28 años diagnosticadas con VIH/SIDA (2012- 2015)

Fuente: Diagnóstico de las condiciones de vida de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de Bogotá, D.C 2016.

Se observa que en el periodo 2012-2015, se ha presentado un aumento del 63% de jóvenes entre los 18-28 años diagnosticados con VIH/SIDA. Además, en 2015 se presentó el mayor número de casos de jóvenes entre los 18-28 diagnosticados con VIH/SIDA, con un total de 885 casos. Gráfico 47: Número de jóvenes entre 18-28 años que han sido diagnosticados con VIH/SIDA (2012-2015)

Fuente: Diagnóstico de las condiciones de vida de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de Bogotá, D.C 2016.

g) Enfermedades de salud mental Según el diagnóstico de la Dimensión de Salud mental y autocuidado para la Política Pública de Juventud (Scoppetta, 2018: 29,40), de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud Mental (2015), en Colombia, hasta un 11,5% de la población entre 18 a 44 años, habría sufrido de trastornos depresivos o ansiosos alguna vez en la vida, mientras hasta un 6,0% habría padecido por estos trastornos en el último año. El riesgo de estos trastornos estaría asociado a vivir en una zona urbana, tener mala percepción de su propia salud, no percibir apoyo, tener una familia disfuncional, haber consumido sustancias psicoactivas, haber sufrido eventos traumáticos, haber sido desplazado por la violencia, no estar casado y tener educación secundaria o universitaria completa. Adicionalmente, vivir en Bogotá representa hasta 2,1 veces más riesgo de un trastorno de ansiedad o del afecto (Gómez-Restrepo et al., 2016).

80%70.20%

59.70%53.30%

2012 2013 2014 2015

Po

rcen

taje

543661

800885

2012 2013 2014 2015

No

. de

caso

s

Page 144: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

136

Según la misma encuesta, los problemas mentales más comunes en Bogotá DC., son los de tipo ansioso y depresivo, llegando al punto en que el 52,9% de la población capitalina tendría al menos un síntoma ansioso y el 5,5%, por lo menos cinco síntomas de depresión. En la población joven, los eventos en salud mental más comunes serían los trastornos de la conducta alimentaria, pues 9,5% de los hombres y 8,8% de las mujeres presenta indicios de riesgo en la adolescencia, mientras que los adultos jóvenes llega a un 11,4%.

El Estudio Distrital de Juventud mostró que la mitad de los jóvenes de la capital puntuaban su nivel de angustia por encima de seis puntos en una escala de diez y que la fuente de angustia eran principalmente los conflictos familiares, 35,9%; los relacionados con el estudio, 21,8%; y los laborales, 17,3%. Sin embargo, el 70% de la población juvenil calificó con siete o más puntos su satisfacción cotidiana, en una escala de cero a diez. En el conjunto de trastornos mentales, la prevalencia en los adolescentes es del 8,5%. En este mismo grupo, el 6,6% tendría ideación suicida; 1,8% plan suicida y 2,5% habría hecho algún intento de suicidio (Rendón Acevedo, Acosta Sánchez, Bogotá, Alcaldía Mayor, & Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y Juventud, 2015).

El estudio tamiz de salud mental del Distrito (Secretaría de Salud Distrital, 2017), permitió establecer la prevalencia de síntomas de ansiedad y depresión. Se encontró que el síntoma más prevalente tanto en la población general encuestada (para este caso, de 18 a 69 años), fueron los dolores de cabeza frecuentes, y el menos reportado fue el de sentirse una persona inútil. La idea de acabar con su propia vida fue reportada por el 5,5% de los jóvenes7.

Gráfico 48: Porcentaje de población adulta y juvenil (18 a 28) que presenta síntomas de ansiedad o depresión en el inventario de síntomas SRQ-20

Fuente: Estudio tamiz de salud mental del Distrito (Secretaría Distrital de Salud, 2017)

7 Bogotá DC, cuenta con un estudio sobre salud mental que divide a la población en dos grupos, uno de 17 a 28 años y otro de 12 a 17 años, utilizando dos instrumentos respectivamente: el SRQ (Self Reporting Questionnaire) para población adulta y el RQC (Reporting Questionnaire for Children).

Page 145: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

137

Con respecto a la diferencia entre hombres y mujeres, se observa que los síntomas tienden a ser más frecuentes en las mujeres.

Gráfico 49: Porcentaje de población juvenil que presenta síntomas de ansiedad o depresión en el inventario de síntomas SRQ-20, según género

Fuente: Estudio tamiz de salud mental del Distrito (Secretaría Distrital de Juventud, 2017)

Con respecto a los síntomas psicóticos, la encuesta indica que hay una tendencia a que estos sean más frecuentes en jóvenes, aunque no se diferencian mucho de la población general.

El total de personas en el Distrito con cinco o más síntomas de ansiedad o depresión fue del 15,9% en jóvenes de 18 a 28 años.

Gráfico 50: Porcentaje de población general y juvenil que presenta síntomas psicóticos en el inventario de síntomas SRQ-20.

Fuente: Estudio tamiz de salud mental del Distrito (Secretaría Distrital de Salud, 2017)

Page 146: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

138

h) Consumo de sustancias psicoactivas

Según el Observatorio de Drogas de Colombia (2107), las sustancias psicoactivas “pueden ser de origen natural o sintético y cuando se consumen por cualquier vía (oral-nasal-intramuscular-intravenosa), tienen la capacidad de generar un efecto directo sobre el sistema nervioso central, ocasionando cambios específicos a sus funciones. Estas sustancias son capaces de inhibir el dolor, modificar el estado anímico o alterar las percepciones.” De acuerdo con esto, el consumo de sustancias psicoactivas genera y altera el comportamiento mental y físico de quien las usa. Además, estas sustancias se dividen entre legales e ilegales, entre las cuales se pueden encontrar: alcohol, cocaína, marihuana, tabaco, entre otras. Sustancias Legales En Colombia, hay sustancias psicoactivas que son consideradas de carácter legal y que su consumo se encuentra únicamente restringido a los menores de edad. En este sentido, “(…) Conforman el grupo de sustancias psicoactivas de curso legal, el tabaco/cigarrillo, alcohol, tranquilizantes y estimulantes usados sin prescripción médica.” (Estudio de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Bogotá, D.C. 2016). Tabaco/cigarrillo El cigarrillo es una de las drogas que más se consume a nivel mundial. Según el doctor John Duperly, "El poder adictivo de la nicotina, asociado a la sensación de placer, de bienestar, a veces de algo de control del apetito, de disminución del estrés, es tan poderoso ese poder adictivo que se compara con la heroína. Hay más personas que pueden salir de la heroína y las adicciones fuertes que conocemos en toxicología, que fumadores que puedan dejar el cigarrillo". Además, la nicotina tiene un efecto inmediato, la cual logra llegar rápidamente el torrente sanguíneo y penetra en el cerebro, actuando como un estimulante. En la ciudad de Bogotá se observa que en el rango de edad de 25-34 años, presenta la mayor estimación de prevalencia de uso de tabaco en el último mes, con un total de 220.416 casos. Por otro lado, el grupo etario de 18-24 años, registra aproximadamente un 5% menos de casos sobre uso de tabaco, en comparación con el grupo de 25-34 años. Gráfico 51: Número de casos de uso de tabaco en personas 12-17 años, 18-24 años y 25-34 años (2016)

Fuente: Estudio de consumo de sustancias psicoactivas en Bogotá, D.C. 2016

37,034

212,773 220,416

12-17 años 18-24 años 25-34 años

No

. de

caso

s

Page 147: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

139

Se observa que el promedio de inicio de consumo de tabaco está entre los 16-18 años. Para el caso de los hombres, estos inician su consumo a los 16,3 años, mientras que, para el caso de las mujeres, en promedio lo realizan cuando están a punto de alcanzar la adultez, a los 17,5 años.

Gráfico 52: Promedio edad inicio de consumo de tabaco por sexo (2016)

Fuente: Estudio de consumo de sustancias psicoactivas en Bogotá, D.C. 2016

Se observa que el grupo etario que presentó el mayor número de casos de uso de alcohol en el último mes fueron los jóvenes de 18-24 años, con un 50,71%. Por otro lado, el 45,93% de las personas entre los 25-34 años consumió alcohol en el último mes. Gráfico 53: Porcentaje de casos de uso de alcohol en personas 12-17 años, 18-24 años y 25-34 años (2016)

Fuente: Estudio de consumo de sustancias psicoactivas en Bogotá, D.C. 2016

En cuanto a la edad de inicio de consumo de alcohol, se observa que los hombres en promedio empiezan el consumo de esta sustancia alrededor de los 16 años, mientras las mujeres en promedio inician el consumo de alcohol al cumplir los 18 años.

Gráfico 54: Promedio edad inicio de consumo de alcohol por sexo (2016)

Fuente: Estudio de consumo de sustancias psicoactivas en Bogotá, D.C. 2016

16.3

17.5

Hombre Mujer

Pro

med

io d

e ed

ad

13.66%

50.71%45.93%

12-17 años 18-24 años 25-34 años

Po

rce

nta

je

15.9

17.9

Hombre Mujer

Pro

med

io d

e ed

ad

Page 148: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

140

De esta forma, 143.171 jóvenes entre los 18-24 años, se encuentra en situación de riesgo y perjudicial frente al consumo de alcohol; asimismo, en términos porcentuales, este mismo rango de edad representa el 15,50% de personas que se encuentran en riesgo y perjudicial de alcohol debido al consumo de esta sustancia. Por otro lado, 13.989 niños, niñas y adolescentes entre los 12-17 se encuentran en consumo de riesgo y perjudicial de alcohol.

Gráfico 55: Número de personas con consumo de riesgo y perjudicial de alcohol (2016)

Fuente: Estudio de consumo de sustancias psicoactivas en Bogotá, D.C. 2016

Las personas que presentan mayor número de dependencia de alcohol son los jóvenes entre los 18-24 años, con un total de 15.027 casos, seguido de las personas entre los 25-34 años con 11.303 registros. Gráfico 56: Número de personas con dependencia de alcohol (2016)

Fuente: Estudio de consumo de sustancias psicoactivas en Bogotá, D.C. 2016

Marihuana La marihuana a nivel mundial es una de las drogas más usadas. El consumo de esta sustancia psicoactiva puede llegar a causar problemas de la memoria y del aprendizaje, percepción distorsionada, dificultad para pensar y resolver problemas, pérdida de coordinación, un ritmo cardíaco acelerado, ansiedad, y ataques de pánico. Por otro lado, según la Fundación por un Mundo Libre de Drogas, estudios recientes en adultos jóvenes que fuman marihuana, encontraron anormalidades en el cerebro relacionadas con la emoción, motivación y toma de decisiones. En lo concerniente al ámbito nacional, por medio de la Ley 1787 de 2016, el Congreso de la República de Colombia creó un marco regulatorio que permita el acceso seguro e informado al uso médico y científico del cannabis y sus derivados en el territorio nacional colombiano. En la ciudad de Bogotá, el rango de edad en que se presenta mayor número de consumidores de marihuana es el de los jóvenes entre los 18-24 años, con 74.175 que representan el 30.9%

13,989

143,171118,644

12-17 años 18-24 años 25-34 años

No

. de

per

son

as

2,343

15,027

11,303

12-17 años 18-24 años 25-34 años

No

. de

per

son

as

Page 149: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

141

de toda la población que consumió esta sustancia en el último año. Por otro lado, se observa que los niños, niñas y adolescentes entre los 12-17 años que consumieron marihuana en el último año son el 20.1% de la población total de consumidores de la ciudad. Gráfico 57: Número de consumidores de último año de marihuana 12-34 años (2016)

Fuente: Estudio de consumo de sustancias psicoactivas en Bogotá, D.C. 2016

Se puede decir que, en promedio, las mujeres esperan cumplir la mayoría de edad para iniciar el consumo de marihuana. Por otro lado, el inicio de consumo de esta sustancia psicoactiva por parte de los hombres se presenta siendo estos aún menores de edad. Gráfico 58: Promedio de edad de inicio de consumo de marihuana según sexo. (2016)

Fuente: Estudio de consumo de sustancias psicoactivas en Bogotá, D.C. 2016

Durante el año 2016, en Bogotá, los jóvenes entre los 18-24 años fueron el grupo etario con el mayor número de casos de abuso y dependencia de la marihuana, con un total de 43.845. Por otro lado, el grupo que le sigue es el de los adolescentes, los cuales representan el 29.1% del total de la población que se encuentra en situación de abuso y dependencia de la marihuana. Gráfico 59: Número de casos de abuso y dependencia de marihuana en personas de 12-34 años (2016)

Fuente: Estudio de consumo de sustancias psicoactivas en Bogotá, D.C. 2016

48,298

74,175

60,580

12-17 años 18-24 años 25-34 años

No

. de

con

sum

ido

res

17.9

18.12

Hombre Mujer

Pro

med

io

35,91443,845

28,688

12-17 años 18-24 años 25-34 años

No

. de

caso

s

Page 150: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

142

Cocaína La cocaína es una droga derivada de la planta de la coca y generalmente tiene la apariencia de un polvo blanco. El polvo de la cocaína se inhala a menudo por la nariz o se puede disolver en agua e inyectarse en las venas. Además la cocaína puede llegar a causar “antojo o deseo intenso por la droga; tolerancia, lo que significa que la persona que usa la droga necesita dosis cada vez más altas de la misma para sentir un efecto igual o parecido al que sintió las primeras veces que usó la cocaína; puede contraer los vasos sanguíneos, lo que hace que el corazón trabaje y lata más fuerte; y por último logra causar espasmos musculares, dolor de pecho, embolias o derrames cerebrales, o puede acelerar el latido del corazón y causar un ritmo irregular, lo que puede provocar la muerte súbita.” (National Institute on Drug Abuse. 2017). En el caso de Bogotá, los jóvenes de 18-24 años son quienes la consumen en mayor medida. En 2016, 20.094 jóvenes consumieron esta sustancia. Gráfico 60: Número de consumidores último año de cocaína 12-34 años (2016)

Fuente: Estudio de consumo de sustancias psicoactivas en Bogotá, D.C. 2016

8.4. Dimensión de Educación e inclusión productiva

Esta dimensión comprende el análisis situacional de las variables relacionadas con los derechos de los jóvenes a la educación, la ciencia y la tecnología y la inclusión productiva en el mundo laboral.

8.4.1. Derecho a la educación

a) Población en Edad Escolar

La población en edad escolar (PEE), corresponde a las niñas, niños y adolescentes entre 3 y 16 años a quienes se les debe garantizar el acceso a la educación y que, por tanto, solicitan cupos en el sector educativo. Para el caso de Bogotá, se observa un decrecimiento del 0,24% de la población en edad escolar para el año 2015.

Tabla 33: Número de jóvenes en edad escolar 14-16 años. (2011-2015)

Rangos de edad 2012 2013 2014 2015

11-14 años 497.716 493.643 489.374 485.409

15-16 años 257.768 255.921 253.987 252.059

Total 1.709.927 1.704.429 1.699.622 1.695.501

1,298

20,094 19,130

12-17 años 18-24 años 25-34 años

Page 151: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

143

Variación anual -0,39% -0,32% -0,28% -0,24%

Fuente: Secretaría de Educación del Distrito.

b) Educación media En los últimos tres años el número de matriculados en educación media del sector oficial ha disminuido (gráfico 52). El año 2017 es el que presenta el menor registro de matriculados, que comparado con 2016, presentó una diferencia aproximada de 5.000 matriculados menos.

Gráfico 61: Número de matriculados en educación media sector oficial

Fuente: Secretaría Distrital de Planeación. Portal geoestadístico.

c) Matriculados en educación media sector No oficial En cuanto a los alumnos matriculados en educación media del sector no oficial, en 2014 se registró el mayor número de matriculados en los últimos 4 años. Por otro lado, durante los periodos 2015-2016, se presentó un aumento aproximado de 4.000 matriculados.

Gráfico 62: Número de matriculados en educación media sector NO oficial

Fuente: Secretaría Distrital de Planeación. Portal geoestadístico.

d) Tasa Bruta de Cobertura en media vocacional En el 2014, la tasa de cobertura en media vocacional alcanzó su punto más alto durante los últimos años con un 90,31%. No obstante, para el año 2016 la tasa de este ítem disminuyó aproximadamente el 4%, por lo cual, para dicho periodo la tasa total bruta de cobertura en media vocacional fue del 86,1%. Más adelante, se muestra que la tasa de extra-edad incrementó entre 2015 y 2016, lo que puede contribuir a explicar las caídas de la cobertura bruta y neta.

130,569 130,412 130,403

121,210

115,366

105000

110000

115000

120000

125000

130000

135000

2013 2014 2015 2016 2017

89,424

98,974

90,153

94,006

2013 2014 2015 2016

Page 152: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

144

Gráfico 63: Tasa Bruta de Cobertura en media vocacional en Bogotá (2013-2016)

Fuente: Secretaría Distrital de Planeación. Portal geoestadístico.

e) Tasa Global de Cobertura neta en Media Respecto a la tasa global de cobertura neta en media, durante los dos últimos años la tasa se ha mantenido en 68,70%. Sin embargo, en comparación con 2014 se presentó una disminución aproximada del 3%.

Gráfico 64: Tasa de Cobertura neta en educación

Fuente: Secretaría Distrital de Planeación. Portal geoestadístico.

f) Oferta, demanda y déficit/superávit de educación media del sector oficial en Bogotá

Durante el periodo 2015-2016, en la ciudad de Bogotá se ha presentado una disminución en la oferta, demanda y superávit en educación media del sector oficial. No obstante, es importante resaltar que, a pesar de dicha disminución, la ciudad aún cuenta con un superávit de 1.358 cupos. Gráfico 65: Número de oferta, demanda y déficit/superávit de educación media del sector oficial en Bogotá

Fuente: Secretaría Distrital de Planeación. Portal geoestadístico.

85.96

90.31

87.586.1

828486889092

2013 2014 2015 2016

Tas

a

67.20%

71.20%

68.70% 68.70%

2013 2014 2015 2016

Po

rce

nta

je

14

4,8

16

15

3,4

56

-8,6

40

13

5,8

36

12

5,9

00

9,9

36

13

0,9

52

12

1,0

39

9,9

13

13

1,6

00

12

8,6

10

2,9

90

12

6,2

16

12

4,8

58

1,3

58

ofe

rta

dem

and

a

déf

icit

/su

per

ávit

ofe

rta

dem

and

a

déf

icit

/su

per

ávit

ofe

rta

dem

and

a

déf

icit

/su

per

ávit

ofe

rta

dem

and

a

déf

icit

/su

per

ávit

ofe

rta

dem

and

a

déf

icit

/su

per

ávit

2012 2013 2014 2015 2016

No

. de

caso

s

Page 153: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

145

g) Tasa de aprobación Según el Ministerio de Educación Nacional, la tasa de aprobación es la proporción de alumnos que, al culminar el año lectivo, cumplen los requisitos académicos para matricularse al año siguiente en el grado inmediatamente superior. En este sentido, en Bogotá durante el periodo 2013-2015, la tasa de aprobación se ha mantenido por encima del 88%, no obstante, para el año 2015, en comparación con el año 2014, se presentó una disminución del 0,9%. Gráfico 66: Tasa de aprobación del sector oficial en Bogotá

Fuente: Secretaría Distrital de Planeación. Portal geoestadístico.

h) Tasa de reprobación

El ministerio Nacional de Educación define la tasa de reprobación como la proporción de alumnos que al finalizar el año lectivo no cumplen con los requisitos académicos para matricularse al año siguiente en el grado superior. De acuerdo con esto, en la ciudad de Bogotá la tasa más baja de reprobación entre el periodo 2013-2015 se presentó en el 2015 con un 8,69%. Gráfico 67: Tasa de reprobación escolar del sector oficial en Bogotá (2013-2015)

Fuente: Secretaría Distrital de Planeación. Portal geoestadístico.

i) Tasa de repitencia La repitencia escolar se presenta cuando “un estudiante tiene que cursar por segunda o más veces un grado debido a que no fue promovido por bajo rendimiento escolar, esto afecta negativamente la calidad de la educación, impacta la calidad de vida de las personas, los ambientes intrafamiliares, el clima institucional y el desarrollo del país, crea brechas entre los más vulnerables y los que no lo son.” (Higuera, M. 2015). Para el caso de Bogotá, en los últimos años la tasa de repitencia ha ido disminuyendo. Durante el periodo 2013-2015, la tasa de repitencia más baja se presentó en el 2015 con un 5,73%.

88.50%

88.71%88.62%

2013 2014 2015

Po

rcen

taje

8.90%8.98%

8.69%

2013 2014 2015

Tas

a

Page 154: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

146

Gráfico 68: Tasa de repitencia en Bogotá (2013-2015)

Fuente: Secretaría Distrital de Planeación. Portal geoestadístico.

j) Tasa de deserción Para el Ministerio de Educación Nacional, la tasa de deserción es la proporción de alumnos matriculados que, durante el año lectivo, por diferentes motivos, abandonan sus estudios sin haber culminado el grado. Para el caso de Bogotá, en 2014 se presentó la tasa de deserción anual más baja. Por otro lado, para el mismo periodo, 2015 fue el año que registró el mayor porcentaje de deserción con un 2,69%. Gráfico 69: Tasa de deserción escolar Bogotá 2013-2015

Fuente: Secretaría Distrital de Planeación. Portal geoestadístico.

k) Tasa de extra-edad La tasa de extra-edad hace referencia al porcentaje de alumnos matriculados en un determinado grado, que tienen 3 o más años respecto a la edad considerada como adecuada para dicho grado. En este sentido, en la ciudad de Bogotá, en 2013-2014 se presentó la más baja de los últimos años. Por otro lado, durante el periodo 2013-2016, se observa un aumento notable. Así, 2016 es el año en que el incremento es superior al de los otros periodos con un 5,85%.

7%6.40%

5.73%

2013 2014 2015

Tas

a

2.60%

2.31%

2.69%

2013 2014 2015

Ta

sa

Page 155: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

147

Gráfico 70: Tasa de extra-edad escolar Bogotá 2013-2015

Fuente: Secretaría Distrital de Planeación. Portal geoestadístico.

l) Pruebas SABER 11

La prueba SABER 11° busca proporcionar información a la comunidad educativa en el desarrollo de las competencias básicas que debe desarrollar un estudiante durante el paso por la vida escolar. Además de ser una herramienta que retroalimenta al Sistema Educativo, ésta tiene los siguientes objetivos:

Comprobar el grado de desarrollo de las competencias de los estudiantes que están por finalizar el grado undécimo de la educación media.

Proporcionar elementos al estudiante para la realización de su autoevaluación y el desarrollo de su proyecto de vida.

Proporcionar a las instituciones educativas información pertinente sobre las competencias de los aspirantes a ingresar a programas de educación superior, así como sobre las de quienes son admitidos, que sirva como base para el diseño de programas de nivelación académica y prevención de la deserción en este nivel.

Monitorear la calidad de la educación de los establecimientos educativos del país, con fundamento en los estándares básicos de competencias y los referentes de calidad emitidos por el Ministerio de Educación Nacional.

Proporcionar información para el establecimiento de indicadores de valor agregado, tanto de la educación media como de la educación superior.

Servir como fuente de información para la construcción de indicadores de calidad de la educación, así como para el ejercicio de la inspección y vigilancia del servicio público educativo.

Proporcionar información a los establecimientos educativos que ofrecen educación media para el ejercicio de la autoevaluación y para que realicen la consolidación o reorientación de sus prácticas pedagógicas.

Ofrecer información que sirva como referente estratégico para el establecimiento de políticas educativas nacionales, territoriales e institucionales.

En este sentido, y de acuerdo con los resultados presentados en las pruebas SABER 11 del segundo semestre de 2016, se observa que tanto los colegios oficiales y no oficiales obtuvieron puntajes promedios por encima de 50. Por otro lado, los colegios no oficiales fueron quienes presentaron mayores puntajes promedio en cada una de las competencias respecto a los colegios oficiales.

3.80% 3.80%4.30%

5.85%

2013 2014 2015 2016

Tas

a

Page 156: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

148

Gráfico 71: Puntajes promedio por componente pruebas SABER 11º 2016-2

Fuente: Secretaría Distrital de Planeación. Portal geoestadístico

m) Colegios Priorizados Para el año 2016, el 25.6% de los colegios en la ciudad de Bogotá se encuentran en un riesgo bajo. Por otro lado, en el 21.7% de los colegios, los factores de riesgo más elevados se encuentran relacionados con el consumo y expendio de sustancias y con la seguridad a su alrededor.

Gráfico 72: Número de Colegios priorizados en Bogotá (2016)

Fuente: Secretaría Distrital de Planeación. Portal geoestadístico.

n) Educación Superior La educación superior se imparte en dos niveles: pregrado y posgrado. Cada uno de estos, tiene niveles de formación diferentes. Por un lado, los niveles educativos de pregrados son: el nivel Técnico profesional (relativo a programas Técnicos Profesionales), el nivel Tecnológico (relativo a programas tecnológicos) y el nivel Profesional (relativo a programas profesionales universitarios). Por su parte, las Especializaciones (relativas a programas de Especialización Técnica Profesional, Especialización Tecnológica y Especializaciones Profesionales), Maestrías y Doctorados, son los tres niveles que componen la educación a nivel de posgrados.

Tasa de Cobertura Educación Superior

57.22

59.84

56.24 56.89 56.14

53.9052.71 52.00

53.2751.79

46.0048.0050.0052.0054.0056.0058.0060.0062.00

CIENCIAS NATURALES INGLÉS MATEMÁTICAS LECTURA CRÍTICA SOCIALES YCIUDADANAS

Total NO OFICIAL Total OFICIAL

85137

84 78162

85

631

Drogas Drogas yEntorno

Matoneo RiesgoAlto

Riesgobajo

Riesgomínimo

Totalcolegios

No

. de

caso

s

Page 157: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

149

Para el Ministerio de Educación Nacional, la tasa de cobertura bruta en educación superior es un indicador que muestra la relación entre los estudiantes matriculados en el nivel de pregrado y la población entre 17 y 21 años. En este sentido, dicho indicador se encarga de medir la participación de los jóvenes que se encuentran efectivamente cursando un programa de educación superior. Ahora bien, se observa que el comportamiento de Bogotá en lo que concierne a la cobertura en educación superior es positivo; desde 2013 hasta 2016 ésta ha venido aumentando, llegando a tener una tasa de cobertura del 108,4% para el último periodo. Asimismo, la ciudad de Bogotá cuenta con una tasa de cobertura en educación superior por encima del promedio de la nación y la supera casi en el doble. Gráfico 73: Tasa de Cobertura Educación Superior Bogotá (2013-2016)

Fuente: Ministerio de Educación Nacional

o) Tasa de tránsito inmediato La tasa de tránsito inmediato se encarga de medir la proporción de bachilleres del municipio que ingresan a educación superior en el año inmediatamente siguiente a la culminación de la educación media, no necesariamente en programas ofertados en el municipio de origen del estudiante.

Para el caso de Bogotá, los estudiantes que se graduaron de grado 11 en 2015, el 48,3% ingresó a la universidad el año inmediato siguiente. Además, cabe mencionar que en Bogotá se presenta un mayor número de ingreso de bachilleres a la educación superior, respecto del promedio del nivel nacional.

Gráfico 74: Número de estudiantes en Tránsito inmediato en Bogotá (2015

Fuente: Ministerio de Educación Nacional

p) Matricula por nivel de formación Se observa que las matrículas universitarias durante 2014-2016, son las que han tenido mayor representatividad de todos los niveles de formación. De igual forma, se observa que año tras año, la formación correspondiente a matrículas universitarias ha ido en aumento, el cual en 2016 fue aproximadamente del 10% respecto del año 2015.

92.1% 98.0% 101.3% 108.4%

45.2% 47.8% 49.4% 51.5%

2013 2014 2015 2016

Tasa

Bogotá Nacional

83,621

484,664

40,417184,013

Bogotá Nivel Nacional

GRADO 11- 2015 QUE INGRESAN E.S. 2016

Page 158: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

150

Gráfico 75: Número de Matrículas por nivel de formación en Bogotá 2014-2016

Fuente: SNIES - MEN. Para 2016 el nivel de especialización incluye especializaciones técnicas, tecnológicas, universitarias y médico quirúrgicas.

q) Graduados por nivel de formación Para el año 2015, el único nivel de formación en el cual disminuyó el número de graduados fue en la técnica profesional, aproximadamente en un 6%. Para el mismo periodo, en el nivel universitario se presentó el mayor número de graduados, el cual representa el 46,6% del total de los egresados. Gráfico 76: Número de Graduados por nivel de formación en Bogotá (2013-2015)

Fuente: Sistema Nacional de Información de Educación Superior-SNIES. Ministerio de Educación Nacional.

r) Tasa de deserción Recordando que la Tasa de deserción es la Proporción de alumnos matriculados que, durante el año lectivo, por diferentes motivos, abandonan sus estudios sin haber culminado el grado; en la ciudad de Bogotá, en lo que atañe a la Educación Superior, para el año 2015 se registró un porcentaje del 10%, la cual, en comparación con la nación, se encuentra por encima en un 0,7%.

42,224 39,403 33,441

160,226 162,508 170,898

442,999 465,501507,209

39,32441,576 43,745

21,581 23,115 25,1201,891 2,210 2,374

2014 2015 2016

No

. de

mat

rícu

las

TÉCNICA PROFESIONAL TECNOLÓGICA UNIVERSITARIA

ESPECIALIZACIÓN MAESTRÍA DOCTORADO

7,379 5,449 5,153

25,100 25,081 27,932

52,621 55,044 59,006

26,028 27,325 28,136

4,631 5,663 6,163

2013 2014 2015

Técnica Profesional TECNOLÓGICA UNIVERSITARIA

ESPECIALIZACIÓN MAESTRÍA DOCTORADO

Page 159: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

151

Gráfico 77: Tasa de deserción Educación Superior en Bogotá (2015)

Fuente: Sistema Nacional de Información de Educación Superior-SNIES. Ministerio de Educación Nacional

8.4.2. Derecho al uso de los avances de las ciencias y tecnología

Es importante resaltar que el Estado colombiano, en pro de garantizar el acceso a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, y con el fin último de garantizar el servicio universal, a través de la Ley 1341 de 2009, definió los principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Dicha ley determina que “el marco general para la formulación de las políticas públicas que regirán el sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, su ordenamiento general, el régimen de competencia, la protección al usuario, así como lo concerniente a la cobertura, la calidad del servicio, la promoción de la inversión en el sector y el desarrollo de estas tecnologías, el uso eficiente de las redes y del espectro radioeléctrico, así como las potestades del Estado en relación con la planeación, la gestión, la administración adecuada y eficiente de los recursos, regulación, control y vigilancia del mismo y facilitando el libre acceso y sin discriminación de los habitantes del territorio nacional a la Sociedad de la Información”.

a) Uso del computador En la ciudad de Bogotá, 2.709.000 de sus habitantes, mayores de 5 años, usan todos los días el computador. Se observa que las personas en el rango de edad 25-34 años, son quienes con mayor frecuencia utilizan el computador a diario con un 23,2%, seguido de los jóvenes entre los 18-24 años con un 20,3%. Por otro lado, cabe mencionar que el 69,50% de los hogares en la ciudad de Bogotá cuentan con el servicio de internet. Gráfico 78: Distribución porcentual frecuencia de uso del computador, por grupos de edad (2014)

10.00%

9.30%

Bogotá Nivel nacional

Tas

a

9.70%

13.10%

20.30%23.20%

15.70%14.10%

3.90%

5-12 años 13-17años

18-24años

25-34años

35-44años

45-59años

60 años ymás

Po

rcen

taje

s

Page 160: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

152

Fuente: TIC y Brecha Digital 2014. Secretaría Distrital de Planeación.

b) Teléfono Celular A partir de la revolución tecnológica y el acelerado proceso que ésta ha tenido en los últimos años, el celular se ha constituido como un objeto primordial para el ser humano. Su movilidad, conectividad e instantaneidad lo han convertido en la tecnología de comunicación personal más usada alrededor del mundo, y en un objeto de consumo más deseado por grandes segmentos de población. Esto ha sido posible gracias a su función principal de comunicación interpersonal, y, además, a la incorporación de servicios que permiten ahorrar tiempo, dinero y facilitan la vida de los usuarios, hacen de los dispositivos móviles una herramienta a la mano que tiene la capacidad de brindar miles de posibilidades.

En el caso de Bogotá, según la Encuesta Nacional de Calidad de Vida 2016, el 81,7% de las personas de 5 años y más, cuentan con un teléfono celular.

Gráfico 79: Número de personas de 5 años y más con celular (2016)

Fuente: Indicadores Básicos de TIC en Hogares. Departamento Administrativo Nacional Estadístico.

8.4.3. Derecho a la inclusión productiva

Desde la Declaración de los Derechos Humanos en 1948, la ONU hace referencia al Derecho al trabajo que tienen las personas, a un salario justo sin importar sexo, etnicidad, religión y edad, y a unas condiciones dignas y equitativas de trabajo. Al respecto establece que “Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus intereses”.

a) Mercado laboral

En Bogotá en 2016, en comparación con el 2015, aproximadamente había 40.000 jóvenes menos económicamente activos. Además, alrededor de 50.000 jóvenes dejaron de estar ocupados. Por último, el número de jóvenes desocupados aumentó en 14.000.

Gráfico 80: Mercado laboral jóvenes 14-28 años trimestre móvil Oct-Dic (2015-2016)

6112 7483

Personas con celular Total PersonasNo

. de

caso

Page 161: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

153

Fuente: Informe Especial Mercado Laboral N.º 30- abril 2017. Observatorio de Desarrollo Económico.

b) Tasa Global de Participación

Según el DANE, la tasa global de participación es la relación porcentual entre la población económicamente activa y la población en edad de trabajar; este indicador refleja la presión de la población sobre el mercado laboral. En Bogotá, la presión de la población de los jóvenes entre 14-28 años sobre el mercado laboral ha disminuido entre el 2015-2016 en un 1.5%, por lo cual en 2016 la tasa global de participación de los jóvenes entre 14-28 años fue del 66.2%. Por otro lado, la tasa de ocupación en jóvenes de 14-28 años ha disminuido entre el 2015-2016 en un 2.2%. Por último, la tasa de desempleo para este mismo grupo etario ha aumentado en un 1.4%. Gráfico 81: Tasas Mercado laboral de jóvenes 14-28 años (2015-2016)

Fuente: Informe Especial Mercado Laboral N.º 30- abril 2017. Observatorio de Desarrollo Económico.

c) Ramas ocupación Se observa que durante el periodo 2015-2016, la rama en la que más se ocupan los jóvenes es el comercio. También ha aumentado la ocupación de los jóvenes en las ramas de servicios sociales y personales y en la intermediación financiera. Gráfico 82: Ramas ocupación de jóvenes 14-28 años trimestre móvil Oct-Dic (2015-2016)

2,076 2,0761,406 1.217

193

2,063 2,0631,367 1.168

207

Población total Población enedad de trabajar

Poblacióneconómicamente

activa

Ocupados DesocupadosN

o. d

e p

erso

nas

2015 2016

67.7 66.258.4 56.2

13.7 15.1

2015 2016

Tasa

Tasa global de participación Tasa de ocupación Tasa de desempleo

Page 162: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

154

Fuente: Informe Especial Mercado Laboral N.º 30- abril 2017. Observatorio de Desarrollo Económico.

d) Posición ocupacional

Los jóvenes de 14-28 años se ocupan mayormente como empleados particulares. No obstante, durante el periodo 2015-2016 se presentó una disminución de jóvenes en esta ocupación de 10.000 puestos. Gráfico 83: Posición ocupación de jóvenes 14-28 años trimestre móvil Oct-Dic (2015-2016)

Fuente: Informe Especial Mercado Laboral N.º 30- abril 2017. Observatorio de Desarrollo Económico.

e) Jóvenes víctimas de la violencia armada vinculados a los procesos de formación, capacitación y empleo temporal en el distrito

En los últimos años, se observa en la ciudad de Bogotá, un aumento en el número de jóvenes víctimas de la violencia armada, vinculados a los procesos de formación, capacitación y empleo temporal en el distrito. En este sentido, para el periodo 2014-2015, se registró un aumento aproximado del 485% en los procesos de formación y capacitación de jóvenes víctimas de la violencia armada. Gráfico 84: Número de jóvenes víctimas de la violencia armada vinculados a los procesos de formación, capacitación y empleo temporal en el distrito (2012-2015)

1.217

360

64 186 240

98 47 200

22

1.168

331

47165 227 82 46

179 91

No

. de

per

son

as

2015 2016

1,217,000

30,000

859,000

33,000 32,000 17.000

248.000

1.168.000

19,000

849.000

33,000 36.000 14,000216.000

Totalocupados

Empleadodoméstico

Emp.Particular

Empleadogobierno

Otras* Patrón oempleador

CuentaPropia

No

. de

per

son

as

2015 2016

Page 163: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

155

Fuente: Informe Especial Mercado Laboral N.º 30- abril 2017. Observatorio de Desarrollo Económico.

f) Jóvenes en condiciones de vulnerabilidad vinculados a los procesos de formación, capacitación y empleo temporal

Durante el periodo 2014-2015, se presentó un aumento en el número de jóvenes en condiciones de vulnerabilidad que han sido vinculados a los procesos de formación, capacitación y empleo temporal, aproximadamente en un 675%. Gráfico 85: Número de jóvenes en condiciones de vulnerabilidad vinculados a los procesos de formación, capacitación y empleo temporal (2012-2015)

Fuente: Informe Especial Mercado Laboral N.º 30- abril 2017. Observatorio de Desarrollo Económico.

g) Situación de Pobreza En la ciudad de Bogotá, el 7.10% de los jóvenes entre los 18-28 años se encuentra en una situación de pobreza. En comparación entre el periodo 2014-2015, se presentó un aumento de la pobreza de los jóvenes en un 0.60%. Gráfico 86: Porcentaje de jóvenes 18-28 años en situación de pobreza (2012-2015)

Fuente: Diagnóstico de las condiciones de vida de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de Bogotá, D.C. 2016.

e) Pobreza extrema

Para la CEPAL (2010), la "pobreza extrema" o "indigencia" se entiende como “la situación en que no se dispone de los recursos que permitan satisfacer al menos las necesidades básicas de

162 128 174

846

2012 2013 2014 2015

No

. de

caso

s

798 1,230 1,079

8,342

2012 2013 2014 2015

No

. de

per

son

as

7.90% 7.10% 6.50% 7.10%

2012 2013 2014 2015

Po

rcen

taje

Page 164: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

156

alimentación. En otras palabras, se considera como "pobres extremos" a las personas que residen en hogares cuyos ingresos no alcanzan para adquirir una canasta básica de alimentos, así lo destinaran en su totalidad a dicho fin. “Así, el 1.9% de los jóvenes se encuentran en pobreza extrema. Gráfico 87: Porcentaje de jóvenes 18-28 en situación de pobreza extrema (2012-2015)

Fuente: Diagnóstico de las condiciones de vida de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de Bogotá, D.C. 2016.

8.5. Dimensión de Medio ambiente y espacio público:

Los derechos colectivos son aquellos que giran en torno a los bienes y servicios ofrecidos y prestados a la comunidad. Según el artículo 78 de la Constitución Política de Colombia de 1991, “la ley regulará el control de calidad de bienes y servicios ofrecidos y prestados a la comunidad, así como la información que debe suministrarse al público en su comercialización”. Además, “serán responsables, de acuerdo con la ley, quienes en la producción y en la comercialización de bienes y servicios, atenten contra la salud, la seguridad y el adecuado aprovisionamiento a consumidores y usuarios”. Por último, “el Estado garantizará la participación de las organizaciones de consumidores y usuarios en el estudio de las disposiciones que les conciernen. Para gozar de este derecho las organizaciones deben ser representativas y observar procedimientos democráticos internos”.

a) Ambiente sano En la medida en que una sociedad inclusiva tenga derecho a un ambiente sano, se satisfacen los derechos para todo el conjunto de ella, incluyendo los más jóvenes. Acorde con ello, parte de lo que se denomina ambiente sano es que exista plena cobertura de los servicios públicos.

En los últimos años en la ciudad de Bogotá, la cobertura residencial y legal del servicio de acueducto ha aumentado y alcanzado un exitoso nivel de cobertura de casi el 100%. Entre el periodo 2013-2016, el incrementó ha sido del 0.4%.

Gráfico 88: Porcentaje Cobertura Residencial y Legal Servicio de Acueducto (2013-2016)

1% 1.10% 1.10%

1.90%

2012 2013 2014 2015

Po

rcen

taje

99.93%

99.96%99.97% 99.97%

2013 2014 2015 2016

Po

rcen

taje

Page 165: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

157

Fuente: Indicadores ambientales por recurso natural. Observatorio Ambiental de Bogotá.

b) Consumo residencial de agua por habitante

En los últimos cuatro años, en Bogotá ha disminuido el consumo residencial de agua por habitante. En este sentido, entre el 2015-2016, la disminución del consumo residencial de agua por habitante ha sido aproximadamente del 4%, como resultado de las medidas de castigo por los excesos o desperdicios en el consumo que obligan a la educación de los usuarios.

Gráfico 89: Porcentaje consumo residencial de agua por habitante craph (l/hab*día)(2013-2016)

Fuente: Indicadores ambientales por recurso natural. Observatorio Ambiental de Bogotá.

c) Calidad del Agua para Consumo Humano

Según la Resolución 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Protección Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, por medio de la cual se señalan características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano. En el Artículo 15 se presenta la Clasificación del Nivel de Riesgo y se establecen los rangos del Índice de Riesgo de la Calidad del Agua para Consumo Humano (IRCA) y el nivel de riesgo correspondiente: 0% - 5% Sin Riesgo-Agua Apta para Consumo Humano. 5.1% - 14% El nivel de riesgo es Bajo. 14.1% – 35% El nivel de riesgo es Medio. 35.1% - 80% El nivel de riesgo es Alto. 80.1% - 100% Inviable sanitariamente. En este sentido, se observa que, en la ciudad de Bogotá, actualmente la calidad del agua no representa ningún riesgo para los ciudadanos, por lo cual ésta es apta para el consumo humano.

Gráfico 90: Porcentaje riesgo de la Calidad del Agua para Consumo Humano EAB ESP- IRCA (2013-2016)

Fuente: Indicadores ambientales por recurso natural. Observatorio Ambiental de Bogotá.

d) Viviendas con servicio de aseo y energía

78.32%77.58%

76.79%

72.84%

2013 2014 2015 2016

0

0.13%

0.01%

0.04%

2013 2014 2015 2016

Po

rce

nta

je

Page 166: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

158

En Bogotá se observa que durante el 2013-2016 la cobertura de las viviendas con servicio de aseo y energía ha sido del 100%. Gráfico 91: Porcentaje Cobertura de viviendas con servicio de aseo y energía (2013-2016)

Fuente: Secretaría Distrital de Planeación. Portal geoestadístico.

e) Árboles por cada 100.000 habitantes En los últimos 4 años, en Bogotá, se ha presentado un incremento de árboles por cada 100.000 habitantes. Durante el periodo 2015-2016, en la ciudad hubo 107 árboles más por cada 100.000 habitantes. Gráfico 92: Número de árboles por cada 100.000 habitantes (2013-2016)

Fuente: Secretaría Distrital de Planeación. Portal geoestadístico

f) Espacio Público

El distrito define el espacio público como el “conjunto de espacios urbanos conformados por los parques, las plazas, las vías peatonales y andenes, los controles ambientales de las vías arterias, el subsuelo, las fachadas y cubiertas de los edificios, las alamedas, los antejardines y demás elementos naturales y construidos definidos en la legislación nacional y sus reglamentos.” De igual manera, se constituye como una red “que responde al objetivo general de garantizar el equilibrio entre densidades poblacionales, actividades urbanas y condiciones medio ambientales, y está integrado funcionalmente con los elementos de la Estructura Ecológica Principal, a la cual complementa con el fin de mejorar las condiciones ambientales y de habitabilidad de la ciudad en general”. Parque público

0%

50%

100%

150%

2013 2014 2015 2016

Po

rcen

taje

Aseo Energía

15,625 15,63715,683

15,790

2013 2014 2015 2016

Tasa

Page 167: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

159

Durante el periodo 2014-2015, no se presentó ninguna variación en el área correspondiente a los parques públicos de la ciudad de Bogotá. Gráfico 93: Área en M2 de parque público

Fuente: Secretaría Distrital de Planeación. Portal geoestadístico.

Parques perímetro urbano Si bien a pesar de presentar una disminución de metros cuadrados de parque perímetro urbano por habitantes durante el periodo 201-2016 en un 0.81%, esta cifra en los últimos años ha estado por encima de los 3 mts2. Gráfico 94: Metros cuadrados de parque perímetro urbano por habitante

Fuente: Secretaría Distrital de Planeación. Portal geoestadístico.

Espacio público recuperado Se observa que en la ciudad de Bogotá durante el periodo 2013-2016 ha aumentado la recuperación de metros cuadrados del espacio público aproximadamente en un 100%. Gráfico 95: Metros cuadrados de espacio público recuperado

32,355,066

32,984,584 32,984,584

2013 2014 2015

Áre

a

3.2 3.2

3.18

3.19

2013 2014 2015 2016

Den

sid

ad

375,051473,514

750,929

2013 2014 2015

Met

ros2

Page 168: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

160

Fuente: Secretaría Distrital de Planeación. Portal geoestadístico.

8.6. Dimensión de cultura, recreación y deporte

Los derechos culturales garantizan que las personas y las comunidades tengan acceso a la cultura y puedan participar en aquella que sea de su elección. Por lo tanto, se constituyen como derechos humanos fundamentales “para asegurar el disfrute de la cultura y de sus componentes en condiciones de igualdad, dignidad humana y no discriminación. Son derechos relativos a cuestiones como la lengua; la producción cultural y artística; la participación en la cultura; el patrimonio cultural; los derechos de autor; las minorías y el acceso a la cultura, entre otros.” (Interarts, 2017).

Ahora bien, en la Constitución Política de Colombia se consagran los derechos culturales en los artículos 44, 67, 68, 70 y 71; específicamente en el caso del artículo 44, garantiza la cultura como un derecho fundamental de los niños. Los artículos 67, 68 y 70 ligan la cultura y la educación y el 71, luego de declarar la libertad de la búsqueda del conocimiento y la expresión artística, establece que todos los planes de desarrollo deben incluir el fomento o estímulo a la ciencia y a la cultura.

En este sentido, los derechos culturales tienen por objeto garantizar el ejercicio pleno de las costumbres, tradiciones y formas de constitución de la identidad individual y colectiva, así como el acceso de las personas y las comunidades a los bienes culturales y artísticos, de tipo material e inmaterial de la nación y la humanidad, como eje del desarrollo del individuo inmerso en el mundo de representaciones que constituye la sociedad.

a) Personas que practican alguna actividad artística Ahora bien, para el caso de Bogotá, en cuanto al desarrollo de actividades artísticas por parte de los ciudadanos, se observa que la mayoría no realiza ningún tipo de actividad artística. Por otro lado, los jóvenes entre los 18-26 años, es el grupo en el que el mayor número de personas desarrolla alguna actividad artística. Gráfico 96: Número de personas entre los 13-35 años que practican alguna actividad artística (2015)

Fuente: Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte. Encuesta Bienal de Culturas 2015.

b) Actividades que realizan las personas entre 13-35 años (2015)

Para el 2015, las actividades que más realizan las personas entre los 13-17 años y las de 27-35 años, son las de pintar dibujar y fotografiar, con un 17.4% y un 9.7% respectivamente. Las actividades relacionadas con la interpretación de instrumentos, cantar o componer música,

169,538 244,806 205,432

442,036

914,932 935,762

2,187 5,726 3,007

13-17 años 18-26 años 27-35 añosNo

. de

per

sso

nas

Si No Ns/Nr

Page 169: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

161

realizar mezclas musicales, son las actividades que más realizan los jóvenes entre ls 18-26 años, las cuales representan el 13.3%. Gráfico 97: Porcentaje de actividades que realizan las personas entre 13-35 años (2015)

Fuente: Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte. Encuesta Bienal de Culturas 2015.

c) Asistencias a actividades artísticas en los últimos 12 meses Durante el periodo 2015, las personas entre los 13-35 años, la actividad a la que más han asistido es a las salas de cine o espacios de exhibición para ver una película. No obstante, la mayoría de las personas en este rango de edad manifiesta no haber asistido a ninguna de las actividades artísticas por las que se les consultó. Gráfico 98: Porcentaje de asistencia a actividades artísticas en los últimos 12 meses por personas entre los 13-35 años. (2015)

Fuente: Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte. Encuesta Bienal de Culturas 2015.

d) Práctica de Deportes

0.0%10.0%20.0%30.0%40.0%50.0%60.0%70.0%80.0%90.0%

pre

sen

taci

on

es d

em

úsi

ca

Sala

s d

e ci

ne

oes

pac

ios

de…

Art

es P

lást

icas

yV

isu

ales Tea

tro

Dan

za

pre

sen

taci

on

es d

em

úsi

ca

Sala

s d

e ci

ne

oes

pac

ios

de…

Art

es P

lást

icas

yV

isu

ales Tea

tro

Dan

za

pre

sen

taci

on

es d

em

úsi

ca

Sala

s d

e ci

ne

oes

pac

ios

de…

Art

es P

lást

icas

yV

isu

ales Tea

tro

Dan

za

13 A 17 años 18 A 26 años 27 A 35 años

Po

rcen

taje

Ninguna 1 a 5 veces 6 a 10 veces Más de 10 veces Ns/Nr

Page 170: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

162

El deporte se entiende como la realización de una actividad física, la cual se encuentra regulada por unas normas y tienen una finalidad recreativa, deportiva o como medio de mejoramiento de la salud. En este sentido, cabe mencionar que, para la Organización Mundial de la Salud, la actividad física es considerada como cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que exija gasto de energía. De acuerdo con estas dos definiciones, la actividad física es un elemento fundamental para la salud de los jóvenes, los cuales, a través de ésta, logran desarrollar un aparato locomotor (huesos, músculos y articulaciones) sano; desarrollar un sistema cardiovascular (corazón y pulmones) sano; aprender a controlar el sistema neuromuscular (coordinación y control de los movimientos) y; mantener un peso corporal saludable. No obstante, la falta de actividad física, generan trastornos y enfermedades físicas que pueden llegar a ser mortales; “la inactividad física es el cuarto factor de riesgo en lo que respecta a la mortalidad mundial (6% de las muertes registradas en todo el mundo). Además, se estima que la inactividad física es la causa principal de aproximadamente un 21%-25% de los cánceres de mama y de colon, el 27% de los casos de diabetes y aproximadamente el 30% de la carga de cardiopatía isquémica.” (Organización Mundial de la Salud). En este sentido, en Bogotá se observa que las personas entre los 13-17 años son quienes más realizan algún deporte con un 56.3% mientras que las personas entre los 27-35 años son quienes menos hacen deporte con un 64.2%. Gráfico 99: Porcentaje de personas entre 13-35 años que hacen deporte (2015)

Fuente: Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte. Encuesta Bienal de Culturas 2015.

e) Razones por las que personas entre 13-35 años no hacen deporte

La principal razón por la que las personas entre los 13-17 años y los de 27-35 años no realizan deporte es porque no les gusta con un 13.6% y 12.5% respectivamente. Por otro lado, el 11.4% de los jóvenes entre los 18-26 años, principalmente no hacen deporte porque les da pereza.

56.3%44.4%

35.6%43.4%

55.0%64.2%

0.3% 0.6% 0.2%

13 A 17 años 18 A 26 años 27 A 35 años

Po

rcen

taje

Si No Ns/Nr

Page 171: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

163

Gráfico 100: Porcentaje razones por las que personas entre 13-35 años no hacen deporte (2015)

Fuente: Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte. Encuesta Bienal de Culturas 2015.

7.7 Conclusiones

Los resultados de esta calificación cuantitativa de la situación de los y las jóvenes de Bogotá frente al ejercicio de sus derechos, sugieren que:

Dimensión de paz, seguridad y convivencia: se presenta un sesgo de género hacia las mujeres, pues son ellas quienes presentan las mayores tasas de afectación por violencia doméstica, violencia sexual y maltrato intrafamiliar. Mientras, los hombres jóvenes se ven más involucrados en homicidios, suicidios, lesiones personales y hurto. Respecto al maltrato infantil, este ha aumentado en un 45% entre 2015 y 2016, ocasionado principalmente por la negligencia de los padres y la familia. Por otra parte, las jóvenes víctimas del conflicto armado llegan a Bogotá, a causa del desplazamiento forzado en sus zonas de origen, y más de la mitad de ellos se encuentran en la más alta etapa productiva (18-28 años), lo que genera presión en el mercado laboral para absorber esta fuerza de trabajo.

Dimensión Ser joven: entre 2013 y 2015, los jóvenes de 13 a 35 años han venido aumentando su participación en asociaciones deportivas, artísticas y religiosas. También se ha incrementado la participación en actividades políticas como sindicatos, partidos políticos y juntas de acción comunal. El tamaño de la participación es pequeño y los jóvenes asociados a estas actividades son los de mayor edad, entre 27 y 25 años. Adicionalmente, el 15% de los jóvenes manifiesta haberse sentido alguna vez discriminado por su color de piel, condición socioeconómica o por su forma de vestir.

Dimensión de Salud integral y autocuidado: en el año 2016, se registró en Bogotá el mayor número de jóvenes afiliados a salud, que correspondió a 1.910.874, lográndose una cobertura del 98% respecto del total de la población joven, tanto para los hombres como para las mujeres. Igualmente, la prevalencia de uso de métodos modernos de anticoncepción entre mujeres ha aumentado; en comparación con el año 2015, en el 2016 se redujo aproximadamente en un 13% el número de embarazos en mujeres jóvenes, entre 15-19 años; a su vez, el número de casos de nacimientos en niñas y mujeres adolescentes disminuyó en los últimos 4 años. Por

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

Po

rqu

e n

o le

gust

a

Po

rqu

e es

mu

yco

sto

so

Po

rqu

e n

o t

ien

eco

n q

uie

n…

Po

rqu

e n

o c

uen

taco

n la

s…

Po

rqu

e n

o c

uen

taco

n la

s…

Po

rqu

e le

da

per

eza

Po

rqu

e sa

le m

uy

can

sad

o/a

de…

Po

rqu

e es

tá m

uy

vie

jo/a

Po

rqu

e ti

ene

lim

itac

ion

es…

Po

rqu

e n

o s

abe

cóm

o p

ract

icar

lo

Po

rre

com

end

ació

n…

Otr

a ra

zón

No

ap

lica

Ns/

Nr

Po

rcen

taje

13 A 17 años 18 A 26 años 27 A 35 años

Page 172: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

164

otra parte, la tasa de mortalidad por VIH para el rango de edad entre los 18 y 28 años, en el 2015 fue del 3,67% y para este mismo periodo en comparación con 2014, se presentó un aumento de 1,67%. Es preocupante la cifra de aumento del 63% de jóvenes entre los 18-28 años diagnosticados con VIH/SIDA entre 2012-2015.

Dimensión de Educación e inclusión productiva: El sector educativo ha presentado en los últimos tres años una disminución en el número de matriculados en educación media del sector oficial. El año 2017 es el que presenta el menor registro de matriculados, que comparado con 2016, presentó una diferencia aproximada de 5.000 matriculados menos.

Respecto a la dimensión de Educación e inclusión productiva, la política debe atender y diseñar estrategias que lleven a disminuir la tasa de deserción, puesto que esta explica las reducciones que se han venido presentando en las tasas total, bruta y neta, de cobertura en educación media vocacional que en 2016 fue del 86,1%. La tasa de extra-edad incrementó entre 2015 y 2016. Igualmente, durante el periodo 2015-2016, en la ciudad de Bogotá se ha presentado una disminución en la oferta, demanda y superávit en educación media del sector oficial. Es importante resaltar, que, a pesar de dicha disminución, la ciudad aún cuenta con un superávit de 1.358 cupos.

La situación en el mercado laboral ha sufrido variaciones: en el 2016, un total de 2.063.000 jóvenes se encontraban en edad de trabajar; en dicho periodo, en comparación con el 2015, hubo aproximadamente 40.000 jóvenes menos económicamente activos; además, alrededor de 50.000 jóvenes dejaron de estar ocupados. De acuerdo con esto, entre el 2015-2016, la presión de la población de los jóvenes entre 14 y 28 años sobre el mercado laboral ha disminuido en un 1.5%, por lo cual, en 2016 la tasa global de participación de los jóvenes entre 14 y 28 años fue del 66.2%.

Sin embargo, en 2016 los niveles de desempleo para los jóvenes también han aumentado en 14.000. La rama en la que más se ocupan los jóvenes es el comercio, los servicios sociales y personales y en la intermediación financiera. Los jóvenes de 14-28 años se ocupan mayormente como empleados particulares. No obstante, durante el periodo 2015-2016, se presentó una disminución de jóvenes en esta ocupación de 7.000 puestos.

En temas de pobreza, el 7.10% de los jóvenes entre los 18 y 28 años se encuentra en una situación de pobreza. Entre el periodo 2014-2015, se presentó un aumento de la pobreza de los jóvenes en un 0.60% y el 1.9% de los jóvenes se encuentran en pobreza extrema y esta situación ha mantenido una tendencia al aumento entre 2013-2016.

Dimensión de Ambiente y espacio público: en los últimos años en la ciudad de Bogotá, la cobertura residencial y legal del servicio de acueducto ha aumentado y alcanzado un exitoso nivel de casi el 100%. Igualmente, entre el 2015-2016, la disminución del consumo residencial de agua por habitante ha sido aproximadamente del 4%, como resultado de las medidas de sanción por los excesos o desperdicios en el consumo; en términos de la calidad el agua no representa ningún riesgo para los ciudadanos, por lo cual ésta es apta para el consumo humano. También se ha presentado un incremento de árboles por cada 100.000 habitantes; si bien, a pesar de presentar una disminución de metros cuadrados de parque perímetro urbano por habitante, de un 0.81%, durante el periodo 2013-2016, esta cifra en los últimos años ha estado por encima de los 3 mts2 que es el mínimo vital.

Dimensión de Cultura, recreación y deporte: el grupo en que el mayor número de personas desarrolla alguna actividad artística es entre los 18 y 26 años. Para el 2015, las actividades que más realizan las personas entre los 13 y 17 años y entre 27 y 35 años, fueron dibujar y fotografiar, con un 17.4% y un 9.7%, respectivamente. Por otro lado, las actividades

Page 173: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

165

relacionadas con la interpretación musical (cantar, componer música, realizar mezclas musicales) son las que más realizan los jóvenes entre los 18-26 años, las cuales representan el 13.3%.

Durante el periodo 2015, la actividad a la que más han asistido las personas entre los 13-35 años, fue a las salas de cine o espacios de exhibición para ver una película. No obstante, la mayoría de las personas en este rango de edad manifiesta no haber asistido a ninguna de las actividades artísticas por las que se les consultó. Las personas entre los 13-17 años son también quienes más realizan algún deporte con un 56.3%, mientras que las personas entre los 27-35 años son quienes menos hacen deporte con un 64.2%. La principal razón por la que las personas entre los 13-17 años y los de 27-35 años no realizan deporte es porque no les gusta con un 13.6% y 12.5% respectivamente. Por otro lado, el 11.4% de los jóvenes entre los 18-26 años, no practican ningún deporte, principalmente porque les da pereza.

9. IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE PUNTOS CRÍTICOS

Es importante recordar que la Política Pública de Juventud 2018 – 2030 es de carácter poblacional. Esto significa que uno de sus sentidos fundamentales es el de adquirir una lectura transversal de las situaciones que caracterizan el ejercicio de derechos de la juventud en la ciudad para desde allí, posicionar una agenda de juventud en los diferentes sectores del Distrito.

Las líneas de acción de esta política poblacional de juventud no pueden asumir responsabilidades que son de los diferentes sectores: Salud, Educación, Desarrollo Económico, Cultura, recreación y deporte, Seguridad, convivencia y justicia, entre otros, pero si, deben identificar las brechas en su cumplimiento y proporcionar recomendaciones y estrategias para que los sectores puedan desarrollarlas.

En este sentido, los puntos críticos que marcarán el proceso de formulación de la PPJ 2018 – 2030, deben emerger de esta mirada transversal de la realidad juvenil y establecer las problemáticas estructurales y coyunturales que vinculan causalidades diversas desde las perspectivas de cada una de las dimensiones sectoriales, a partir de las cuales se elaboró el diagnóstico de la situación. Esto significa que debemos migrar desde los problemas identificados en los diagnósticos que son de carácter sectorial, hacia problemas más englobantes o macro problemas donde las dimensiones converjan debido a la perspectiva del desarrollo humano de la juventud.

Al momento de producir este documento casi final del proceso de Agenda Pública, se han identificado los puntos críticos en un primer nivel, es decir en el ámbito sectorial, para cuatro de las seis dimensiones que componen el diagnóstico, Ellos son la materia prima para alcanzar la mirada transversal que requiere el proceso de formulación de la PPJ. Las dimensiones “Paz, convivencia, seguridad y justicia” y “Ser joven” se encuentran en proceso de elaboración.

A continuación, se presentan los puntos críticos por dimensión:

Dimensión del desarrollo

juvenil

Punto crítico Descripción del punto crítico

Alta tasa de adolescentes y jóvenes que no logran completar su ciclo educativo

En Bogotá, aproximadamente, solo el 76 % de los estudiantes matriculados en grado 6 van a llegar a grado undécimo. Este desempeño esta correlacionado con el índice de calidad de vida por localidad. En las tres

Page 174: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

166

Dimensión del desarrollo

juvenil

Punto crítico Descripción del punto crítico

localidades con mayor índice de calidad de vida (Teusaquillo, Chapinero y Usaquén) se logra el mayor número de años de educación para la Población en Edad de Trabajar (PET).

Educación e inclusión

productiva

Alta deserción en la educación secundaria (Grados 6 a 9)

Para 2016, la tasa de deserción en la educación secundaria fue de 3.1%, aunada a la inequidad territorial, evidente en tasas muy altas en localidades como Santa Fe (6.9%) que triplica la deserción promedio de los colegios públicos y cuadruplica la de los privados.

Baja tasa de matrícula y alta deserción en la educación media por parte de los jóvenes de 15 y 16 años

En el periodo 2010 – 2016, el crecimiento de la población en edad escolar fue 4.3%, mientras que el número de jóvenes que se matricularon y asistieron a la educación media en una IE oficial pasó de 130.569 en 2010 a 113.231 en 2016. Esto indica que el mayor impacto en la tasa de asistencia en educación media se dio en los colegios distritales.

En 2015, la tasa de deserción en educación media fue de 2.3%, aunque en los colegios oficiales del Distrito fue más alta, 2.7%. Quiere decir que en este año el 97.3% de los estudiantes de media en colegios oficiales no abandonaron el sistema escolar antes de terminar el año lectivo. No obstante, en 2017, la matricula en estos grados disminuyó en 5.844 estudiante

Alta tasa de inasistencia escolar en la educación rural

La población rural se distribuye en las localidades de Usme, Suba, Chapinero, Santa Fe, Ciudad Bolívar, Usaquén, San Cristóbal y Sumapaz. En 2013 la inasistencia escolar era del 6,9 por ciento para la población entre 5 y 16 años. Para 2016, la tasa de cobertura bruta en educación secundaria en Sumapaz fue la más baja de la ciudad con un 60%.

Baja calidad de la educación Por educación de calidad se entiende aquella que hace posible mayores aprendizajes, para que los(as) estudiantes puedan asumir una visión del mundo crítica, desarrollar autonomía y adquirir capacidades para integrarse creativamente a la sociedad y el trabajo. Implica, “desarrollar la capacidad de agencia (de ser) para asumir las responsabilidades, aprender a convivir, ser reconocidos y capaces de cambiar y hacer cosas nuevas” (Sarmiento 2018). Se expresa también en el desarrollo de competencias estéticas, prácticas del cuidado del

No existen indicadores para medir la calidad educativa tal como la asume el diagnóstico de la PPJ, por el momento, se utilizarán las mediciones tradicionales de las pruebas Saber y las internacionales PISA.

El desempeño en las pruebas Saber 11 de los(as) estudiantes bogotanos en 2017 fue de 54.6% en la escala de 0-100 puntos. Los promedios en cada una de las 5 pruebas (lectura crítica, matemáticas, ciencias, sociales y ciudadanía e inglés), estuvo entre 54 y 56 puntos.

Page 175: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

167

Dimensión del desarrollo

juvenil

Punto crítico Descripción del punto crítico

cuerpo y en la asimilación crítica de los discursos y experimentaciones científicas. (Useche, 2018)

Bajas tasas de transito inmediato entre la educación media y la superior

En 2016, el 48.3% de los(as) estudiantes que se graduaron de 11 ingresaron directamente a la educación superior. Más de la mitad de los graduados de bachillerato, no ingresaron el año inmediatamente siguiente a un programa de educación superior.

Altas tasas de deserción en la educación superior

En 2015, el 90% de los estudiantes matriculados en educación terciaria no abandonó los estudios sin concluir el grado que cursaban. Sin embargo, el dato crítico es el de la deserción por cohorte (aquellos estudiantes que habiendo ingresado a la educación superior se retiran antes de concluir sus estudios y obtener el grado). Con este criterio se registra, en el nivel nacional, una deserción universitaria de 46.1%, tecnológica de 52.1% y técnica profesional de 56.9%

Alta tasa de desempleo entre los jóvenes

En 2017, 15.1% de jóvenes bogotanos estaban desempleados y constituían el grupo etario con mayor porcentaje de desocupación en la ciudad.

Alta tasa de informalidad (sin seguridad social) entre los jóvenes

Según la OIT, Colombia ostenta un mal índice de informalidad del trabajo juvenil con el 78%.

Según el índice de trabajadores jóvenes con seguridad social, la tasa de trabajo formal para los jóvenes en 2015 era de 57.7%. Cabe anotar que el salario de los(as) jóvenes con empleo formal duplica a los del empleo informal.

Aumento de los y las jóvenes víctimas de la violencia que requieren oportunidades de inclusión productiva

El número de jóvenes de este sector que se vincularon a procesos de formación y de empleo temporal se multiplicó cinco veces en el lapso de 2014 a 2015.

Obstáculos para generar y mantener cualquier tipo de emprendimiento

La tasa de jóvenes que considerándose empleados son trabajadores independientes es de 16.5%. El 0.8% se consideran trabajadores sin remuneración. En 2016 se crearon 654.306 microempresas, muchas de ellas impulsadas por jóvenes emprendedores.

En 2015, el 22% de los(as) jóvenes colombianos entre 18 y 24 años estaba tratando de empezar una actividad social emprendedora y 13% liderándola.

Alto porcentaje de jóvenes que no estudian ni trabajan

En 2016, la tasa global de participación de la población joven fue del 66.2%. Con respecto a 2015 esta tasa cayó

Page 176: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

168

Dimensión del desarrollo

juvenil

Punto crítico Descripción del punto crítico

1.5% lo que indica una tendencia decreciente de los jóvenes que buscan empleo.

Ambiente y espacio público

El crecimiento desmedido de la ciudad impacta negativamente el entorno natural y el espacio público

Es crecimiento poblacional de Bogotá en los últimos 50 años ha ocasionado una expansión espacial horizontal de la ciudad hacia terrenos rurales con suelos de bajos costos, ejerciendo un impacto negativo sobre el entorno natural.

Para 2013, la ciudad presentaba un déficit de abastecimiento de espacio público del 74%, es decir, que contaba solo con 3,93 m2 /hab, de los 15 m2/hab mínimos que establece la normativa vigente Al mismo tiempo.

La huella ambiental de Bogotá llega hasta el río Magdalena

El caudal de aguas residuales vertido en la cuenca del río Bogotá es de 19.440 litros/segundo, de los cuales solo están siendo tratados 6.630,6 litros/segundo, con desastrosos efectos a lo largo de su cauce, en el Muña y en el Salto del Tequendama que se extienden hasta la cuenca del río Magdalena.

El crecimiento desmedido de la ciudad modifica el uso del suelo de los municipios vecinos

La relación urbano-rural actual se fundamenta en la disponibilidad de suelo barato para expansión urbana y periurbana, con fines especulativos. La expansión urbana generada por la ciudad alcanza ya los municipios vecinos. El 56% de quienes habitan en los 11 municipios vecinos de Bogotá en la zona central, no nacieron allí. De este porcentaje, 30 % corresponde a gente que arribó de la capital.

Segregación ambiental en Bogotá que afecta a la población joven.

La gran mayoría de percepciones negativa de los jóvenes sobre las posibilidades de acceso al ambiente natural se explican a partir de la significativa diferencia de este indicador entre localidades

La segregación ambiental en Bogotá con respecto a la población joven se evidencia, por ejemplo, en la concentración de la población de 15 a 29 años en las localidades situadas en los márgenes de la ciudad como Suba, Kennedy, Engativá, Ciudad Bolívar y Bosa. Las mismas localidades presentan los índices más bajos de árbol por habitante joven.

Para 2013, el indicador de espacio público verde por habitante estaba en 6,30 m2 /hab, es decir que no alcanzaba el mínimo de 9m2 /hab que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS)

Segregación espacial en Bogotá que afecta a la población joven.

Percepciones de los y las jóvenes sobre la escasa

Teusaquillo presenta el mayor índice de metros cuadrados de espacio público efectivo por habitante con 12,08 m2/hab. Pero allí solo se concentra el 1,88% de la población joven de Bogotá. Lo contrario ocurre con la localidad de Suba que cuenta tan solo con 5,10 m2/hab. y concentra el mayor porcentaje de población joven de la

Page 177: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

169

Dimensión del desarrollo

juvenil

Punto crítico Descripción del punto crítico

existencia de espacio público en Bogotá

La gran mayoría de percepciones negativas de los jóvenes sobre la falta de espacio público, se explican a partir de la significativa diferencia de este indicador entre localidades.

ciudad con el 14,63%. Una situación similar se evidencia en las localidades de Kennedy, Engativá, Ciudad Bolívar y Bosa que, junto con Suba, albergan al 56,78% de la población joven de la ciudad.

Ausencia de una visión de país en los jóvenes residentes en Bogotá

Ausencia de una visión de país de los y las jóvenes residentes en Bogotá, para contribuir a cerrar brechas regionales y mitigar los efectos negativos que tiene el centralismo en la calidad ambiental y de espacio público de la ciudad capital.

Las viviendas de interés social y prioritario se localizan donde hay escasez de espacio público.

Las condiciones de densidad poblacional empeoran en la medida que se favorece la construcción de viviendas de interés social o prioritario en aquellas localidades con déficit de espacio público y/o naturales

La localidad de Bosa concentra el 8,37% de la población joven de Bogotá, con los indicadores de espacios verdes y públicos más desfavorables y donde se concentra el 42,25% de las VIP de la ciudad. La siguiente localidad en participación de VIP es Kennedy con 21,09%. Esta localidad concentra el 13,79% de la población joven de la ciudad y, también, presenta déficit de naturaleza y espacio público con respecto a las demás.

Inexistencia de programas de subsidio para arrendamiento de vivienda digna para jóvenes estudiantes, trabajadores/as y con familia

Insuficiente capacidad de brindar a los y las jóvenes acceso a vivienda digna.

Insuficiente participación de los jóvenes en la gestión ambiental de la ciudad

En 2015, únicamente el 4.5% de los adolescentes de 13 a 17 y el 3.9% de los jóvenes de 18 a 26 pertenecen a organizaciones ambientales y ecológicas.

Poco reciclaje y exagerada producción de residuos solidos

Acortamiento de la vida útil del relleno sanitario del Distrito, debido a una creciente producción de residuos

El 56.7% de los adolescentes entre 13 a 17 y el 55.2% de los jóvenes entre 18 a 26 separan los residuos que generan en su casa.

En 2015, Bogotá producía 6260 toneladas diarias de basura al día. Lo equivale a 1.000 elefantes adultos de más de 3.5 metros de altura. El 80% de esta basura es reciclable.

Altas tasas de maternidad adolescente

12,2% de las adolescentes entre 15 y 19 años ya son madres o están en embarazo. Si bien esta cifra es inferior al indicador nacional (17,4%), implica que, por cada 100 adolescentes en Bogotá entre 15 y 19 años, una tendría al menos un hijo o estaría embarazada.

Page 178: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

170

Dimensión del desarrollo

juvenil

Punto crítico Descripción del punto crítico

Salud integral y autocuidado

Alta prevalencia de enfermedades de transmisión sexual

7,5% de las mujeres de 13 a 49 años informaron haber tenido una ITS, flujo anormal, llagas o úlceras en el último año (el indicador nacional es 8,3%), frente a un 0,9% de los hombres de esas edades (1,6% en el país)

Niveles altos de angustia, depresión y ansiedad entre los jóvenes

52,9% de la población capitalina tendría al menos un síntoma ansioso y el 5,5%, por lo menos cinco síntomas de depresión. El Estudio Distrital de Juventud mostró que la mitad de los jóvenes de la capital puntuaban su nivel de angustia por encima de seis puntos en una escala de diez y que la fuente de angustia eran principalmente los conflictos familiares, 35,9%; los problemas relacionados con el estudio, 21,8%; y los problemas laborales, 17,3%. Sin embargo, el 70% de la población juvenil calificó con siete o más puntos su satisfacción cotidiana, en una escala de cero a diez

Alta prevalencia de consumo de tabaco

17,5% de los jóvenes del Distrito consumieron tabaco en el último mes. En la población de Bogotá DC., se pasó de 22,4 en 2009 a 16,2 en 2016.

Alta prevalencia de consumo de alcohol

40,0% de los jóvenes consumieron alcohol en el último mes. En la población de Bogotá DC., se pasó de 35,6 en 2009 a 36,5 en 2016.

Alta prevalencia de consumo de sustancias ilegales

8,6% de los jóvenes del Distrito consumieron alguna sustancia ilegal en el último año. En la población de Bogotá DC., se pasó de 2,5 en 2009 a 4,6 en 2016.

Incremento en la tasa de suicidios

5,9 por 100.000 en 2015. En 2012 fue del 5,0 por 100.000.

Baja disminución de la tasa de mortalidad por neoplasias

9,6 por 100.000 en 2015. En 2012 fue del 9,7 por 100.000.

Insatisfacción de los jóvenes con relación al sistema de salud

64% de los jóvenes no están satisfechos con los servicios de salud. En la población general, un 60% se siente insatisfecho.

Bajo consumo de eventos culturales por parte de los jóvenes

Los jóvenes enfrentan el bajo reconocimiento social que tienen las artes y la cultura, especialmente las manifestaciones juveniles, en la sociedad colombiana. Al mismo tiempo existe una

Promedio: 0.32 Índice de Gini: 0.52 Jóvenes que no asisten a ninguna actividad cultural: 33% Jóvenes que asisten a todas las actividades con la mayor frecuencia posible: 01. % las variables que más afectan el consumo son la formación y la disponibilidad de tiempo.

Page 179: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

171

Dimensión del desarrollo

juvenil

Punto crítico Descripción del punto crítico

Cultura, recreación y deporte

aparente apatía en la realización de actividades culturales.

La mayoría de los jóvenes no realizan alguna actividad artística

Solamente el 21.6% de los jóvenes realizan una actividad artística

Escasa formación artística entre los jóvenes

El 56% de los jóvenes recibieron formación cultural en algún momento de su vida. Jóvenes que estudiaron en colegio privado: 63% Jóvenes que estudiaron en colegio público: 53%

Las prácticas tradicionales se están perdiendo

El 32% de los jóvenes realiza habitualmente una práctica tradicional cultural. En los jóvenes con pertenencia étnica, esta proporción es del 34% y en los jóvenes sin pertenencia étnica es del 31%

Los jóvenes no se relacionan con tranquilidad con personas de otras culturas, y tienen prejuicios hacia otras etnias.

El 56% de los jóvenes dice relacionarse de manera tranquila con personas de costumbres distintas a las suyas El 23% de los jóvenes está de acuerdo o completamente de acuerdo con la afirmación "por más que se les ayude, los indígenas nunca saldrán del atraso" el 23% de los jóvenes se muestra de acuerdo o totalmente de acuerdo con la afirmación "por sus características, los negros siempre tendrán limitaciones"

Escasa participación de los jóvenes en actividades deportivas

80.73% de los niños y jóvenes en Bogotá pasan tiempo excesivo frente a las pantallas. El 79% de ellos no cumple con las recomendaciones mínimas de actividad física.

Infraestructura deportiva insuficiente

30% de las UPZ no cumplen con estándar mínimo de 2,41 m2 por habitante de infraestructura deportiva

10. TENDENCIAS Y/O BUENAS PRÁCTICAS

Con el fin de ofrecer un marco de posibilidades para la identificación de los factores estratégicos y las líneas de política que se definirán en la siguiente fase de formulación de la Política Pública de Juventud, se revisaron programas, proyectos y prácticas en los niveles internacional y nacional, relacionados con el ejercicio y protección de los derechos de los y las jóvenes y el abordaje de problemáticas que los afectan, en las seis dimensiones del desarrollo juvenil.

A continuación, se presenta una síntesis de estas prácticas por dimensión. En el Anexo XX de este documento se recopilan y presentan las fichas técnicas para cada una de las prácticas mencionadas.

Page 180: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

172

10.1. Análisis de buenas prácticas en Salud Integral y Autocuidado

Las buenas prácticas en salud integral y autocuidado buscado solucionar situaciones como el consumo problemático de sustancias psicoactivas, el embarazo adolescente y las muertes por causa externa. Una de las experiencias más exitosas ha sido la de “Youth in Iceland” que ha desarrollado un programa para reducir los índices de consumo de sustancias adictivas de adolescentes y jóvenes, en Islandia, mediante acciones concretas y preventivas como el mapeo de la población cada dos años, actualización de las pautas de consumo y acciones diferenciales según las características de la población.

Por su parte, la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito ha desarrollado estándares internacionales para la prevención del uso de drogas, en particular, para los adultos jóvenes a quienes identifican con un riesgo alto de dependencia al consumo por factores como la tensión laboral. Sus propuestas consisten en: intervenciones breves, consejerías uno a uno para personas que no necesariamente buscan tratamiento, sistema de atención primaria en salud o en salas de emergencia, programas de prevención desde las escuelas y en los lugares de trabajo, campañas y capacitaciones al personal en los sitios de entretenimiento para la atención de clientes intoxicados. Estos estándares tienen evidencia en países como Estados Unidos, Europa y Australia.

El programa ¡Be Proud! ¡Be Responsible! fue desarrollado para reducir la prevalencia de VIH en comunidades de zonas urbanas deprimidas, ayudando a los jóvenes a tomar decisiones responsables sobre su comportamiento sexual, el sentido de comunidad y la responsabilidad de las familias. Es de señalar que este programa no es necesariamente efectivo en el largo plazo, los resultados se han evidenciado un plazo de tres a seis meses por lo que los ejecutores de política pública deben revisar la conveniencia de su implementación para obtener resultados inmediatos.

Para la prevención de las muertes accidentales causadas por accidentes de tránsito ha tenido éxito la estrategia de seguridad vial en España que, si bien, está dirigida a toda la población tiene un enfoque por curso de vida y protege a los usuarios más vulnerables como los jóvenes, quienes tienen mayor riesgo los fines de semana y en la noche. La estrategia se basa en mejorar la capacitación y las actitudes de los usuarios jóvenes, intervenciones activas en el espacio de ocio nocturno, consolidar la figura del conductor alternativo y el bebedor pasivo, elaborar y difundir material didáctico; se realizan campañas específicas con duración de una semana, a cada mes del año le correspondió una temática diferente como: control de las distracciones al momento de manejar, vigilancia de carreteras, control exhaustivo de alcoholemia, uso del cinturón, pruebas teóricas y prácticas de acceso a la conducción, entre otras.

Entre las innovaciones del programa está el permiso de manejar por puntos. Todos los conductores recibieron 12 puntos y cada vez que cometían una infracción implicaba una disminución. La más grave restaba seis puntos y era conducir habiendo consumido alcohol.

Actualmente, España tiene la tasa de mortalidad vial más baja de su historia, ocupa el quinto lugar en el mundo con mejor seguridad vial.

10.2. Análisis de buenas prácticas en paz, justicia, seguridad, y convivencia

Con la firma del Acuerdo de Paz entre el gobierno y las FARC EP, en 2017, se generan expectativas frente al rol ciudadano y, en particular, el de los y las jóvenes del país y de Bogotá, frente al desarrollo de acciones que permitan la transición hacia la paz.

Page 181: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

173

Algunas experiencias recientes de acuerdos de paz como el que firmaron el gobierno salvadoreño y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) en 1991Fuente especificada no válida.; el Acuerdo Nacional de Paz entre el gobierno del presidente Frederik Willem de Klerk y el Congreso Nacional Africano, liderado por Nelson Mandela en 1994; el Acuerdo de Paz Firme y Duradera firmado en 1996 entre el gobierno de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional GuatemaltecaFuente especificada no válida.; el acuerdo de Belfast, conocido como el tratado del Viernes Santo, firmado en 1998 entre el Ejército Republicano Irlandés (IRA) y el gobierno británicoFuente especificada no válida.; en Nepal, la guerrilla maoísta y la monarquía acordaron en 2006 realizar unas elecciones supervisadas por la ONU y convocar a una Asamblea Nacional ConstituyenteFuente especificada no válida.; el gobierno de Indonesia y el grupo armado independentista de oposición GAM acordaron un Memorando de Entendimiento para acabar la guerra en 2006Fuente especificada no válida.

En este panorama, una buena práctica documentada es “Jóvenes afganos por la paz”, según la cual se busca “lograr que los jóvenes afganos contribuyan a encontrar soluciones pacíficas a los problemas que enfrenten en la vida y a los conflictos de sus comunidades. Además, que ayuden a restaurar el tejido social y tengan voz en la sociedad”; a través de algunas acciones como capacitación para promover habilidades que son fundamentales para el establecimiento de relaciones no violentas, la creación de redes nacionales de jóvenes, el diseño de un currículo para la educación para la paz y capacitación sobre cómo cooperar con autoridades en materia de defensa de derechos humanos con resultados documentados en términos de la participación en el proceso de jóvenes y de las universidad afganas.

En términos del desarrollo de buenas prácticas en materia de convivencia, se resalta el Programa Hermes de la Cámara de Comercio de Bogotá, el cual invita a participar todas las instituciones de educación primaria, básica, media y superior interesadas en la construcción de nuevas formas de convivencia y manejo integral del conflicto en el ámbito escolar.

De acuerdo con la documentación del Programa, entre las expresiones específicas de la violencia escolar más generalizadas están la disrupción en las aulas, problemas de disciplina (conflicto entre profesorado y alumnado), maltrato entre compañeros (“bullying”), vandalismo y daños materiales, violencia física (agresiones, extorsiones) y acoso sexual.

El programa realiza un proceso de formación y capacitación, acompañado de eventos de sensibilización sobre los Métodos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) en el ámbito educativo, así como, con los demás miembros de la comunidad educativa de cada una de las instituciones, generando como resultado, que un grupo de jóvenes estudiantes y docentes estén en capacidad de intervenir en los conflictos entre pares.

Sobre prevención de violencia en jóvenes hay una vasta literatura, ya que es una situación crítica que es considerada por la Organización Mundial de la Salud como un problema de salud pública, dado su impacto en términos de morbi-mortalidad. Algunas experiencias que han sido documentadas como buenas prácticas incluyen el programa de formación y capacitación en tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y software libre.

El programa fue desarrollado en Bogotá por la Alta Consejería Distrital de TIC de la Alcaldía Mayor de Bogotá, el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud (IDIPRON) y el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP) para trabajar con jóvenes en riesgo de calle, particularmente, con los jóvenes con antecedentes en el Sistema de Responsabilidad Penal de Adolescente y de pandillas, en procesos de apropiación social y de superación de exclusiones sociales y digitales para prevenir la trasgresión de la ley. En este sentido, se aportó un apoyo económico diario como incentivo para la permanencia de los

Page 182: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

174

jóvenes en el programa de capacitación en tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y software libre.

Para la medición de sus resultados se realizó una encuesta que indicó una variación importante en la percepción de cambio del proyecto de vida en el 93% de los jóvenes, en términos de la gestión pacífica de conflictos y la reducción del consumo de sustancias psicoactivas, entre otros aspectos.

Una experiencia en convivencia social y pluricultural se desarrolló en el municipio de Riosucio, Risaralda, Colombia, a través del proyecto “Viva la Vida” desarrollado por el Ministerio del Interior y la Alcaldía Municipal, dada la presencia de indígenas, campesinos colonos y mineros en el territorio con conflictos y discriminaciones mutuas afincadas en estereotipos étnicos. El proyecto se propuso generar de espacios para la interacción, el arte y la cultura, con el fin de fortalecer la convivencia social entre los jóvenes.

Las relaciones interculturales requieren de ejercicios explícitos de construcción de acuerdos, dadas las distancias que se han construido por décadas y que existen de facto, lo que profundiza su ciclo de marginalidad, pobreza e invisibilidad y que se agrava por hechos de violencia. (Justicia Global y Derechos Humanos, 2009) (Dirección de Equidad y Políticas Poblacionales, 2014)

Con la participación decidida de las autoridades municipales se llevó a cabo la construcción participativa de diagnósticos sobre las normas de convivencia, la suscripción de pactos de convivencia y la implementación de encuentros artísticos, talleres y cine-foros-

En relación con buenas prácticas de acceso a la justicia para adolescentes y jóvenes, se encontró el programa Colaborando con la justicia en libertad que promocionó el gobierno de Lima, entre los años 2005 y 2006, con adolescentes en conflicto con la ley. Este programa buscaba consolidar un modelo de justicia restaurativa que permitiera trabajar con los jóvenes de amanera acorde con sus contextos socio económicos y culturales que contribuya a que esta norma se pueda cumplir con eficacia y eficiencia. El modelo contó con cinco fases:

Crearon un modelo basado en cinco fases: (i) Una defensa oportuna y eficaz, basada no sólo en la asistencia legal inmediata sino en la generación de información objetiva y relevante para la toma de decisiones sustentada y coordinada con el operador de justicia, de acuerdo con la ley; (ii) comunicación inmediata a los padres o responsables del adolescente, cuya presencia y apoyo oportuno es indispensable para confiarles la custodia mientras dure la investigación y una vez establecida la medida; (iii) atención social y educativa del adolescente desde que se inicia la investigación fiscal o judicial, garantizando con ello una valoración más integral de su situación personal y la promoción de actitudes responsables ante su situación y la justicia; (iv) coordinación y articulación de servicios y programas comunitarios que apoyen el proceso de integración del adolescente; (v) garantizar en todo momento y en la medida de lo posible, la opinión y elección libre del adolescente con relación a su participación en el proyecto, manteniéndolo siempre informado sobre el tipo y alcance de la asistencia que se le brinda, así como de las consecuencias de su cumplimento o no con la justicia.

De esta manera se logró, en la mayoría de los casos, que el adolescente desarrollará actitudes más conscientes sobre su situación jurídica, se esforzara por superar su problema cumpliendo con la justicia y optara por aprovechar las oportunidades de desarrollo que se promovían a través de su acceso a programas sociales de su localidad de origen.

Page 183: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

175

De esta manera, el programa demostró que la aplicación de criterios de la justicia restaurativa permite crear escenarios pedagógicos y oportunidades para que los adolescentes que entran en conflicto con la ley recuperen su lugar en la familia y en la sociedad.

Otra experiencia exitosa de aplicación de la justicia restaurativa es el programa de Justicia penal y derechos humanos que lleva diez años de aplicación en Costa Rica. Está dirigido, también, a adolescentes en conflicto con la ley y aplica los principios de la justicia restaurativa y lo coordina el Ministerio de Justicia del país.

Se creo en la ausencia de una normatividad que permitiera atender al joven infractor, respetando el debido proceso ya que Costa Rica tiene separados el tema protector del tutelar. Comenzaron a usar los principios de constitucionalidad de la Convención de los derechos del niño vía tutelar. Desde la Defensoría de los Habitantes se inició un proceso legislativo y se acordó no mezclar el Código de la Niñez y la Adolescencia con la ley o el proyecto de Justicia Penal. En 1996 se sanciona la ley de Justicia Penal Juvenil y en el ’98 la que creó el Código de la Niñez y la Adolescencia.

Lo otro importante —y que se cumplió— es la especialidad de todos los órganos de intervención judicial. Hay fiscalía penal juvenil, hay defensoría penal juvenil, defensa pública penal juvenil, juzgados penales juveniles, tribunal de apelación penal juvenil y casación penal juvenil. También se creó el juez de Ejecución Penal Juvenil. El programa ha permitido priorizar las medidas restaurativas sobre las penas de privación de libertad.

10.3. Análisis de buenas prácticas en cultura, recreación y deportes

El deporte mejora la calidad de vida de las personas, entre otros aspectos porque genera y promueve hábitos de vida saludables y el trabajo en equipo. De manera específica, el deporte en la vida de los jóvenes ayuda a afirmar y desarrollar aspectos físicos, cognitivos, emocionales y conductuales en los ámbitos individual y social. (Casallas Arenas, 2017) (Lazcano Quintana & Madariaga Ortuzar, 2018)

Algunas buenas prácticas son Sport for Live, Supérate con el Deporte y Terrenos deportivos con conceptos.

Sport for Live, como medio para mejorar la salud con el paso del tiempo, es una estrategia del gobierno canadiense que ofrece 60 opciones de deportes para educarse o especializarse, con el fin de contribuir al desarrollo intelectual, emocional y moral de los jóvenes. El enfoque es participativo, de calidad y estratégico.

En Colombia, Coldeportes desarrolla el programa que incentiva la práctica de 23 deportes, con cobertura nacional y regional: “Supérate con el deporte - Supérate con el saber”, para propiciar la participación, la oportunidad, generar espacios para el aprovechamiento adecuado del tiempo libre, crear espacios en los que se puedan descubrir los talentos y estimular la excelencia académica en procesos de enseñanza y aprendizaje, a través del uso de las tecnologías de la información. Las estrategias incluyen jornadas complementarias, contrajornada e incentivos económicos para las familias, así como, en la entrega de implementos deportivos para los establecimientos educativos

Terrenos deportivos con conceptos, es un Proyecto multi-Estado en Etiopía, Kenia, Mozambique, Namibia, Togo, y, en una escala más pequeña, en otros países como Ghana, Nigeria, Ruanda y República Democrática del Congo. Este proyecto ha permitido construir y rehabilitar campos para hacer deporte como medio para lograr los objetivos de desarrollo en

Page 184: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

176

países africanos, lo que ha beneficiado, de manera directa, a niños, niñas y jóvenes. Sus objetivos son, formar entrenadores, capacitar instructores de entrenadores y mejorar el diálogo entre los gobiernos locales y la sociedad civil.

El camino del gaucho es una práctica realizada por el Foro Latinoamericano de Ciencias Ambientales - Catedra UNESCO junto con otras entidades, en Argentina. Busca contribuir a la preservación del sector turístico y cultural de la región y, a su vez, la generación de empleo y crecimiento económico. Cuenta con una variedad de circuitos por las antiguas rutas gaucheras donde se encuentran más de 50 ecomuseos, la inmersión en un imaginario legendario y la recuperación de la identidad. Esta práctica puede ser tenida en cuenta profundizando sobre cómo involucraron la población joven en la preservación natural, cultural y tradicional de las rutas.

10.4. Análisis de buenas prácticas en educación e inclusión productiva

En Brasil se ha desarrollado una experiencia exitosa denominada Escuela abierta para adolescentes y jóvenes entre 12 y 29 años como respuesta al alto índice de absentismo escolar, desempleo, subempleo, delincuencia y crímenes violentos cometidos por jóvenes. El eje central del programa consistió en la apertura de las escuelas públicas los fines de semana para que los jóvenes y la comunidad participen en actividades educativas, culturales, deportivas y formación para el trabajo.

El programa fue integrado a otro denominado “dinero directo a la escuela” del Ministerio de educación. Entre sus logros se destaca la atención a cinco millones de niños y adolescentes en 500 escuelas. Desde el año 2004, se ha convertido en un referente en términos de acciones públicas para la juventud, ya que es un programa de bajo costo con resultados visibles: el costo promedio mensual por alumno está entre 1 y 2 dólares americanos.

El mismo país también ha implementado el programa Prouni- Universidad para todos como respuesta a las dificultades de acceso de los y las jóvenes a la educación superior. Por medio del otorgamiento de becas parciales o totales, a partir de los resultados del examen nacional de nivel medio, se seleccionan los mejores puntajes para acceder a una beca integral. El ingreso familiar debe ser un salario y medio por persona, el proceso es realizado exclusivamente por internet para generar transparencia. El gobierno ha acordado con las instituciones educativas beneficios tributarios a cambio de becas, se ha superado la meta inicial que era otorgar más de 100.000 becas anuales.

El programa conjunto Juventud, empleo y migración, ha sido una iniciativa desarrollada en Perú para aumentar y mejorar las oportunidades de inserción laboral de los jóvenes para que puedan encontrar un empleo decente. Mediante la promoción del empleo y los emprendimientos juveniles, y gestionar la migración laboral internacional juvenil, con énfasis en las mujeres jóvenes. Si bien el programa se constituyó en un insumo para la política nacional de empleo juvenil, se fortaleció la intermediación laboral juvenil y la gestión pública para la migración laboral internacional, se incorporó el certificado único laboral (certijoven) con el que los jóvenes que están en búsqueda de empleo pueden obtener la información sobre su identidad, experiencia laboral formal y antecedentes policiales y el programa piloto Wawa wasi que se encarga de atender las necesidades de las mujeres jóvenes en condición de vulnerabilidad.

En Suriname se ha desarrollado un programa de emprendimiento social con acciones encaminadas a proporcionar a los estudiantes de secundaria el conocimiento para que puedan emprender negocios propios, reclutar profesores para mejorar las habilidades, realizar campañas en los medios de comunicación, ceremonias de grado para procesos de emprendimiento, encuesta de línea base y de seguimiento para obtener información de

Page 185: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

177

empresarios reales y potenciales. En el marco del Programa, también, se entregan préstamos a estudiantes para nuevos negocios.

10.5. Análisis de buenas prácticas en ambiente, hábitat y espacio público

(…) “el primer paso para la calidad de la educación es la dignidad del espacio. Las personas más humildes deberían ir a los lugares más hermosos”. Este es uno de los principios con los que Medellín ha desarrollado una experiencia exitosa en espacio público y movilidad. Consiste en el impulso a proyectos urbanísticos integrales que buscan conectar la ciudad y mejorar la calidad de vida de sus habitantes, en particular de los más vulnerables. Como resultados se han obtenido 5 parques biblioteca, 10 nuevos colegios de calidad, adecuación de 132 colegios, Museo de Ciencia y Tecnología Parque Explora, mejoramiento del Jardín Botánico y Parque Norte, ludotecas, Centros de Desarrollo Empresarial Zonal CEDEZOS, entre otros.

11. ESTRATEGIA Y PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

11.1. La participación y los jóvenes

El significado de la participación que caracteriza el proceso de formulación e implementación de la Política Pública de Juventud 2018 -2030, se aborda a partir del marco normativo internacional, la Constitución Política Nacional, incluyendo lo establecido por la Ley Estatutaria de Ciudadanía Juvenil, hasta llegar a su materialización en el Distrito Capital.

11.1.1. En el nivel internacional

La importancia de la participación de los y las jóvenes y sus organizaciones en el desarrollo de los pueblos fue reconocida oficialmente por las Naciones Unidas, en 1965, en la Declaración “Sobre el fomento entre la juventud de los ideales de paz, respeto mutuo y comprensión entre los pueblos” (Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, 1965). Posteriormente, en 1985 la Asamblea General de la ONU ratificó y amplió el ámbito de importancia de la participación juvenil durante la celebración del Año Internacional de la Juventud: “Participación, Desarrollo y Paz”; la declaración de la Asamblea comenzó diciendo: “Reconociendo la profunda importancia de que la juventud participe directamente en la tarea de forjar el futuro de la humanidad y la valiosa contribución que la juventud puede hacer todos los sectores de la sociedad…” (Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, 1985)

En 1995, al cumplirse diez años del Año Internacional de la Juventud, la ONU adoptó, como estrategia internacional, el Programa de Acción Mundial para los Jóvenes que cuenta con quince (15) esferas prioritarias, entre ellas la denominada: Plena y efectiva participación de los jóvenes en la vida de la sociedad y en la adopción de decisiones. Esta esfera plantea seis (6) propuestas de acción así:

“a) Reforzar el acceso de los jóvenes a la información, de modo que puedan utilizar mejor sus posibilidades de participación; b) Desarrollar o fortalecer las oportunidades para que los jóvenes conozcan sus derechos y obligaciones, promover su participación en la sociedad, la política, el desarrollo y el medio ambiente y eliminar los obstáculos que perjudican su plena contribución a la sociedad, respetando, entre otras cosas, la libertad de asociación; c) Alentar y promover las agrupaciones juveniles ofreciéndoles apoyo financiero, educativo y técnico y fomentando sus actividades; d) Tener en cuenta la contribución de los jóvenes al diseño, aplicación y evaluación de las políticas y planes nacionales que afectan a las cuestiones que les interesan; e) Estimular el

Page 186: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

178

incremento de la cooperación y de los intercambios a nivel nacional, regional e internacional entre organizaciones juveniles; f) Invitar a los gobiernos a reforzar la participación de los jóvenes en los foros internacionales, en particular considerando la posibilidad de incluir jóvenes en sus delegaciones en la Asamblea General.” (Organización de Naciones Unidas - ONU, 2010, págs. 45 - 46)

Finalmente, en el año 2012 se destaca el informe del Secretario General de las Naciones Unidas, al referirse al papel protagónico de los jóvenes en la consolidación de la paz, a través de su participación que promueve el compromiso de la ciudadanía activa; en este informe se destacan nueve principios, de acuerdo con la organización Peace Direct: “para la elaboración de estrategias y programas de consolidación de la paz participativos, inclusivos e intergeneracionales que promuevan y aseguren de manera sistemática la participación y las contribuciones de los jóvenes en estos difíciles contextos de conflicto, en los que la violencia a menudo se ha convertido en la norma.” (Peace Direct, 2015). Estos principios son:

Promover la participación de los jóvenes como condición indispensable para el éxito de la consolidación de la paz.

Valorar y utilizar la diversidad y las experiencias de los jóvenes Tener en cuenta las dinámicas de género Posibilitar la apropiación, el liderazgo y la responsabilización de los jóvenes en la

consolidación de la paz No causar daño Implicar a los jóvenes en todas las etapas de consolidación de la paz y programación

postconflicto Mejorar los conocimientos, actitudes, aptitudes y competencias de los jóvenes para la

consolidación de la paz Invertir en alianzas intergeneracionales en las comunidades de jóvenes Introducir y apoyar políticas que hagan frente a todas las necesidades de los jóvenes

En conclusión, en el nivel internacional la dúa que brindan los jóvenes y la participación son reconocidos en términos de transformación hacia la consolidación de la paz en el mundo.

11.1.2. Colombia: Participación y Ciudadanía Juvenil

La Carta Política y norma de normas, consagra el reconocimiento específico del derecho a la participación de los y las jóvenes de manera explícita en dos artículos:

En su Artículo 45, donde se establece la garantía del derecho a la participación por parte del Estado y la sociedad, de tal forma que los jóvenes formen parte integral de quienes tomen las decisiones relativas a su protección, educación y progreso.

El Artículo 103 forma parte del capítulo que refiere las formas de participación democrática y obliga al Estado a contribuir en los procesos de organización, promoción y capacitación de varias formas asociativas, entre ellas las juveniles.

A partir de allí, se configura la estructura nacional de gestión de la participación de las juventudes en dos sentidos: participación en términos del desarrollo operativo y de gestión de la sociedad y en el ámbito del Estado en cuanto a la toma de decisiones y los procesos necesarios para ello; y, el sistema de juventud, como estructura específica para la participación incidente en los asuntos que involucran y afectan a las y los jóvenes.

Page 187: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

179

En términos de participación en el nivel nacional se promulgó la Ley de Participación Ciudadana como el instrumento que orienta los esfuerzos constitucionales por el logro de una democracia incluyente, efectiva e incidente. Este marco legal compromete a las entidades estatales y organizaciones sociales con “…incentivar la Participación Ciudadana bajo ejercicios permanentes de difusión, promoción y garantía al derecho a participar” (Ministerio del Interior, 2014)

La Ley está enunciada bajo tres pilares: los mecanismos de participación ciudadana, la rendición pública de cuentas y el control social a lo público; y la coordinación y promoción de la Participación Ciudadana. Esta última crea el Consejo Nacional de Participación que constituye el Sistema Nacional de Participación que debe implementarse en el nivel nacional.

En términos de participación juvenil, la Ley Estatutaria 1622 de abril de 2013, tiene su soporte en el reconocimiento de la Ciudadanía Juvenil entendida como:

“Condición de cada uno de los miembros jóvenes de la comunidad política democrática; y para el caso de esta ley implica el ejercicio de los derechos y deberes de los jóvenes en el arco de sus relaciones con otros jóvenes, la sociedad y el Estado” (Congreso de la República de Colombia, 2013)

Este marco normativo describe la participación en diferentes ámbitos:

Como principio, se interpreta de acuerdo el numeral 14 del artículo 4 de esta ley, en cuanto a “vincularse e a los procesos de toma de decisiones que le conciernen o que afecten directa o indirectamente la obtención de condiciones de vida digna, así como a tomar parte en los diversos aspectos de la vida socioeconómica, tanto en su relación con el Estado, como con otros actores sociales” (Estatuto de Ciudadanía Juvenil, 2013)

Como espacios de participación de las juventudes, a partir del reconocimiento de las formas de concertación y acción colectiva de los y las jóvenes y de las juventudes, de sus procesos y prácticas organizativas; dichos espacios son considerados procesos que deben caracterizarse por ser convocantes, amplios y diversos.

Como criterio para garantizar el goce real y efectivo de los derechos de los y las jóvenes. En este sentido se entiende la participación como un atributo de los derechos humanos, que garantiza que existan y se usen los mecanismos de consulta y decisión de los y las jóvenes.

En el marco de las Políticas Públicas de Juventud la participación se precisa en términos de garantizar todos los ámbitos propicios para la decisión de los y las jóvenes acerca de sus necesidades y problemas además de la satisfacción de sus expectativas. En particular llama la atención aquí que los y las jóvenes se consideran como: ciudadanos, sujetos de derechos y agentes de su propio desarrollo.

Estos ámbitos de la participación son contextualizados para su funcionamiento en el Sistema Nacional de Juventud, que prevé su estructura bajo tres tipos de instancias que corresponden a los siguientes subsistemas:

Institucional de las Juventudes, conformado por las instancias institucionales que coordinan las acciones dirigidas a la población juvenil;

De Participación de las Juventudes, constituido por aquellas instancias y espacios de participación autónoma para los y las jóvenes, las juventudes y sus procesos

Page 188: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

180

organizativos. En este subsistema se encuentran explícitamente nombrados los Consejos de Juventud, como los interlocutores y participes, no exclusivos pero sí incluidos, en el escenario de las Comisiones de Concertación y Decisión; las Plataformas de las Juventudes, que son el espacio de participación, diálogo, diseño y desarrollo de agendas de juventud y veeduría de los procesos y prácticas organizativas juveniles; las Asambleas de las Juventudes que se generan como el espacio máximo de consulta que incluye tanto a las prácticas organizativas juveniles como a los individuos jóvenes. Así mismo, se distinguen, de manera general, los procesos y prácticas organizativas juveniles, como reconocimiento de la diversidad de formas en que los y las jóvenes se agrupan para llevar a cabo objetivos comunes e igual de diversos; para ello, el Estatuto de Ciudadanía Juvenil plantea tres categorías: procesos formales, informales y no formales8; finalmente están los espacios de participación propios de los y las jóvenes y sus juventudes, en tanto que se reconocen escenarios y dinámicas autónomos de ellos y ellas para tomar decisiones, tramitar sus conflictos y llevar a cabo las transformaciones de sus entornos.

Las Comisiones de Concertación y Decisión, que se convierten en la(s) instancia(s) de diálogo entre el subsistema institucional y el de participación, que adquieren diversas formas en cada uno de los niveles nacional, distrital y local.

Por lo tanto, la participación y los jóvenes cuentan en el nivel nacional con un marco normativo de carácter estatutario, y se les reconoce en términos de su ciudadanía juvenil. Esta ciudadanía se ejerce en el contexto del Sistema Nacional de Juventud específicamente en las Comisiones de Concertación y Decisión y el Subsistema de las Juventudes.

11.1.3. Bogotá: la participación incidente y los jóvenes

En el escenario del Distrito Capital la participación y la juventud cuentan con un marco normativo y conceptual en consonancia con el descrito para el nivel nacional. La particularidad está en la comprensión y realce de la incidencia que debe caracterizar los ejercicios de participación juvenil tal como expresa el Decreto 503 de 2011 "Por el cual se adopta la Política Pública de Participación Incidente para el Distrito Capital.", En este sentido, la participación es “el derecho al ejercicio pleno del poder de las personas que en condición de sujetos sociales y políticos, y de manera individual o colectiva transforman e inciden en la esfera pública en función del bien general y el cumplimiento de los derechos civiles. Políticos, sociales, económicos, ambientales y culturales, mediante procesos de diálogo, deliberación y concertación entre actores sociales e institucionales, para materializar las políticas públicas, bajo los principios de dignidad humana, equidad, diversidad, incidencia. La participación se realizará sin discriminación por situación de discapacidad, ciclo vital, sexual, política. económica, étnica, cultural, o de cualquier otra índole.” (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2011)

La participación incidente se soporta en el Sistema Distrital de Participación que funciona de manera descentralizada, representativa y pública. En éste se promueven cuatro tipos de

8 Esto en términos de lo establecido en la ley estatutaria de Ciudadanía Juvenil en su artículo 5 acerca de las definiciones, cuando refiere los procesos y prácticas organizativas de las y los jóvenes, y su categorización en función de su forma de constitución: formal, no formales e informales.

Page 189: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

181

relaciones: información y comunicación, formación para la participación, investigación para la participación y movilización.

En cuanto a los procesos de participación juvenil, estos deben contar con una estructura particular que garantice su ejercicio en los asuntos que son de su interés y/o les afectan. Para ello, se establece un Sistema Distrital de Juventud, tal como lo define el Decreto 499 de 2011 “una herramienta de articulación intersectorial de la Política Pública de Juventud, para fortalecer el proceso de implementación y propender por la progresiva materialización de los derechos de la población juvenil” (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2011). De acuerdo con la Ley Estatutaria 1885 de 2018 por la cual se modifica la Ley 1622 de 2013 y se dictan otras disposiciones, el planteamiento y estructura originales del Sistema Distrital de Juventud debe cambiar. En este entendido, deben tenerse en cuenta las nuevas disposiciones en términos de agenda para la formulación de políticas públicas, funciones de los consejos de juventud, convocatoria para la elección del Consejo Distrital de Juventud, proceso de inscripción de los jóvenes electores, proceso de inscripción de candidatos, selección de los jurados de votación, censo electoral, inhabilidades para ser elegidos consejeros de juventud, conformación y características de las plataformas de juventud, entre otras.

Estos cambios se agregan a los dispuesto por el Acuerdo 672 de 2017 “Por el cual se establecen los lineamientos para la actualización de la Política Pública de Juventud – PPDJ” y se consigna que, en el proceso de actualización y formulación de la PPDJ, la Administración Distrital podrá reformular la estructura del Sistema Distrital de Juventud.

En este sentido, desde la SDIS y el IDPAC, se viene haciendo el análisis normativo y técnico pertinente, para el fortalecimiento y ajuste del Sistema Distrital de Juventud, teniendo en cuenta las características que éste debe tener en cuenta para su buen funcionamiento en el nivel local.

11.2. La estrategia de participación en la fase de Agenda Pública de la Política Pública Distrital

de Juventud – PPDJ

El proceso de construcción de la nueva Política Pública de Juventud se inició en 2016 con un proceso de participación juvenil que buscaba establecer el balance de la ejecución de la Política de Juventud 2006 – 2016- Eso con el fin de sistematizar el camino recorrido y recoger los aprendizajes necesarios

11.2.1 El balance de la PPDJ 2006 – 2016

Teniendo en cuenta que aún no se había cerrado el ciclo de la Política Pública de Juventud 2006 – 2016, la Mesa Distrital de Trabajo de Juventud conformó un comité en el que participaron la Secretaría Distrital de Planeación – SDP, la Secretaría Distrital de Integración Social – SDIS y el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal – IDPAC, con el propósito de establecer la viabilidad de una evaluación y balance de los resultados de su ejecución

La primera premisa que estableció el Comité fue identificar los indicadores de la PPDJ 2006 – 2016 para que, con base en estos se realizara la evaluación; en este sentido se encontró que el texto de la PPDJ, si bien relacionaba sus ejes de acción, no tenía un documento anexo que establezca dichos indicadores. Asimiento esta realidad, se inició el Balance de la PPDJ 2006 – 2016, cuyo propósito fue presentar “los resultados de las acciones y actividades ejecutadas en el marco del cumplimiento del plan de acción de esta política, de acuerdo a lo estipulado en El Decreto 171 de 2013 que define el informe de seguimiento como el "documento técnico con

Page 190: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

182

enfoque de derechos que describe las actividades ejecutadas para la implementación de la respectiva política pública o de acciones afirmativas durante el primer semestre de cada año. Este documento contiene además la cobertura, los recursos presupuestales ejecutados de manera transversal y la territorialización de la inversión” (Secretaría Distrital de Planeación, 2016)

La fase de construcción del balance comprendió: el establecimiento de los planes, proyectos y acciones, que permitieran identificar la inversión dirigida a la población juvenil, de acuerdo con los ejes de la PPDJ; el conjunto de evaluaciones que se habrían hecho hasta el 2016 y las recomendaciones desde la administración distrital para el proceso de formulación de la nueva PPDJ. Una vez se contó con esa información, se elaboró un documento borrador que fue socializado y puesto en consideración de líderes juveniles del Distrito, convocados desde las localidades, en el contexto de la Semana Distrital de Juventud 2016.

Aprobado el documento, se inició un proceso de socialización del Balance, a través de 216 diálogos, en los que participaron 6.586 jóvenes de las diferentes localidades y procesos juveniles de la ciudad.

Las conclusiones de este ejercicio en términos de participación de los y las jóvenes fueron:

Contar e incluir a los jóvenes en los espacios de trabajo y análisis durante todo el proceso de formulación de la PPDJ, desde el reconocimiento de sus capacidades y el compromiso que tienen con el proceso desde sus localidades.

Cambiar el rol de los jóvenes desde la socialización hacia la construcción conjunta. Establecer procesos transparentes de comunicación entre jóvenes y administración

distrital, en el contexto de la construcción de confianzas ante una nueva administración.

11.2.2. Estrategia de participación en la Fase de Agenda Pública

Durante los meses de diciembre de 2016 y enero de 2017 se estableció un primer diseño de la estrategia de participación, que tenía en cuenta los marcos conceptuales y normativos expuestos, además, de la intervención de un tercer actor: el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) como la entidad que mediante Convenio con la SDIS llevaría a cabo el proceso de la Agenda Pública de la PPDJ.

Se decidió entonces, promover unos escenarios de participación denominados "Diálogos de Política Pública" como un espacio en el que se estableciera la percepción de los y las jóvenes acerca de sus realidades, en correspondencia con el requerimiento de realizar el diagnóstico participativo que forma parte del marco de referencia de la Agenda Pública. Así las cosas, planteó un proceso en cinco etapas:

Page 191: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

183

Fuente: Elaboración propia

11.2.2.1. Alistamiento

El alistamiento consideró la definición de una postura teórica, la construcción del plan de trabajo, el análisis de actores claves y la estructuración del esquema de consulta a los jóvenes en Bogotá a través de los Diálogos. La metodología propuesta para el desarrollo de los diálogos fue de construcción colectiva y constó de seis momentos: reconocimiento mutuo de los participantes y sus identidades, construcción conjunta de las reglas de juego, retroalimentación conceptual a las palabras clave del diálogo (capacidades, joven, juventud, derechos, oportunidades y desarrollo), identificación de tensiones positivas y negativas en el ejercicio de derechos de los jóvenes, definición de problemas, causalidades y capacidades para superarlas, evaluación final (SDIS / PNUD, 2017).

11.2.2.2. Diseño y validación de la metodología para el desarrollo de los diálogos de Agenda

Pública

A partir del alistamiento, se propuso someter la metodología a validación de grupos representativos de jóvenes, organizaciones y entidades que trabajaran con ellos y ellas. Fue así como se realizan 20 diálogos para la consulta de la metodología, a los cuales se convocaron:

Jóvenes representantes de Plataformas Locales de las Juventudes, Partidos Políticos, Mujeres.

Expertos: Se conformó un grupo que convocó a representantes de los observatorios de juventud presentes en la ciudad, la Universidad Nacional de Colombia y la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad Central, el Programa Presidencial Colombia Joven, expertos en juventud, entre otros.

Agentes responsables: Miembros de los equipos conformados por los diferentes sectores que conforman la administración distrital a nivel territorial.

La distribución de los diferentes grupos participantes en los diálogos para la validación de la metodología fue la siguiente:

Tabla 34: Distribución de diálogos para la concertación de la metodología de participación

GRUPOS DE INTERÉS DIÁLOGOS

Jóvenes líderes de las localidades (20) 9

Gestores Locales de Juventud 2

Población Diferencial 2

Alcaldes Locales 1

Mesa Multipartidista 1

Mesa Distrital de Juventud 1

Plataformas de Juventud 1

Expertos 1

Estudiantes 1

Concejo Distrital 1

TOTAL 20

Page 192: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

184

Fuente: PNUD, 2017

11.2.2.3. Desarrollo de los diálogos de la PPJ: Horizonte de sentido

Los diálogos preliminares para la validación de la metodología establecieron que los diálogos de la fase de Agenda Pública Horizonte de Sentido eran espacios para realizar el análisis situacional de la juventud en el Distrito, y el análisis que aquellas capacidades (ser/hacer) que los jóvenes identifican acerca de sí mismos y de las instituciones. En este sentido, se diseñaron talleres de acuerdo con un modelo de consulta enfocado en esos aspectos.

Fuente: Elaboración propia DADE, 2017

Definida la metodología, se diseñó una estrategia de selección de los jóvenes que participarían en los diálogos de Agenda Pública Horizonte de Sentido. Tal selección se hizo a partir del mapeo de actores en el territorio, grupos diferenciales y el análisis de los diferentes grupos de interés, así:

Tabla 35: Distribución de los diálogos de política pública, por localidades, participantes y sexo

No. Localidad Diálogos Hombres Mujeres Total

1 Usaquén 4 34 33 67

2 Chapinero 1 11 16 27

3 Santa Fe 2 23 12 35

4 San Cristóbal 4 28 26 54

5 Usme 3 33 21 54

6 Tunjuelito 2 14 14 28

7 Bosa 7 67 60 127

8 Kennedy 6 90 49 139

9 Fontibón 5 53 37 90

10 Engativá 5 45 51 96

11 Suba 6 77 51 128

12 Barrios Unidos 2 16 8 24

13 Teusaquillo 1 7 17 24

14 Los Mártires 1 7 8 15

15 Antonio Nariño 1 16 8 24

16 Puente Aranda 1 11 12 23

17 La Candelaria 3 41 29 70

18 Rafael Uribe Uribe 3 32 10 42

19 Ciudad Bolívar 6 55 40 95

Page 193: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

185

No. Localidad Diálogos Hombres Mujeres Total

20 Sumpaz 2 20 17 37

Total 65 680 519 1.199

Fuente: PNUD 2017

Tabla 36: Distribución de los diálogos de política pública, por sector, participantes y sexo

No. Grupo Diálogos Hombres Mujeres Total

1 Plataformas 4 37 40 77

2 Familia 4 18 52 70

3 Vejez 2 8 40 48

4 Colegios 5 86 25 111

5 IDRD 2 26 9 35

6 Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia

1 13 10 23

7 Jóvenes Auxiliares de Policía 1 29 0 29

8 ICBF 3 50 0 50

9 IDIPRON 16 238 133 371

10 Gobierno escolar 7 81 66 147

11 Juntas de Acción Comunal 1 16 4 20

12 Responsabilidad Penal Adolescente 10 176 24 200

13 Internos e internas sistema carcelario 3 52 14 66

14 Representantes de los consejos de NNA 2 25 22 47

15 Plazas de mercado 1 7 12 19

16 Adultez 1 14 2 16

17 Comedores comunitarios 1 14 18 32

18 Animalistas 1 3 4 7

19 Hip Hop 1 9 2 11

20 Barras futboleras 5 78 18 96

21 Nuevas tendencias deportivas 2 19 4 23

22 Objetores de conciencia 1 7 5 12

23 Graffiti 4 43 17 60

24 Partidos políticos 3 30 22 52

25 Emprendedores 1 3 4 7

26 Universidades 9 69 70 139

Page 194: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

186

No. Grupo Diálogos Hombres Mujeres Total

27 Artistas 3 36 56 92

28 Comunicaciones 1 7 2 9

29 Rural 7 69 59 128

30 Transporte 1 13 9 22

31 Fundaciones 1 28 0 28

32 Scouts 3 24 26 50

33 Mujeres 3 0 67 67

34 LGBTI 4 32 37 69

35 Indígenas 14 173 202 375

36 Víctimas 3 28 18 46

37 Afros y Raizales 3 12 25 37

38 Discapacidad 4 51 42 93

TOTAL 138 1.624 1.160 2.784

Fuente: PNUD 2017

En cuanto a las percepciones sobre la participación de las juventudes en Bogotá y los problemas y barreras que la dificultan, los diferentes grupos de jóvenes consultados expresaron sus opiniones. A continuación, se recogen algunas de estas:

Grupos de interés. De estos grupos se obtuvieron las siguientes percepciones acerca de la participación:

o Animalistas – Distrital

Acudieron un promedio de ocho (8) procesos organizativos que identificaron como fundamental la problemática del relacionamiento de la ciudad con los animales, la tolerancia con respecto a su tenencia y el uso de estos en espectáculos. Reconocieron los espacios de participación como indispensables para la inclusión de las perspectivas de los movimientos animalistas de la Ciudad.

o Mujeres hoppers – Distrital Convocados por las lideresas desde el nivel local. Reiteraron la construcción histórica de lo que ha implicado ser mujer en un medio donde los hombres han dominado por años. De esta manera, resaltaron la existencia de espacios donde su participación es importante, como los procesos creativos donde la calidad de sus expresiones artísticas se destaca, así como, sus acciones de solidaridad desde el movimiento de mujeres.

o Líderes hoppers

En este diálogo se evidenciaron los conflictos que existen entre las instituciones de seguridad y convivencia como la Policía y los movimientos hoppers, relacionados con situaciones como el consumo de SPA y la violencia. Al igual que en el diálogo de mujeres hoppers, se destaca la ausencia de procesos formales de reconocimiento artístico y de formación.

o Barras futboleras – Inter locales

Se realizaron cinco (5) diálogos y en cuatro (4) de ellos se contó con observación de participación por parte del IDPAC. En términos de participación las opiniones variaron, dependiendo del nivel

Page 195: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

187

de madurez de los procesos autónomos representados por las Mesas Locales de Barras Futboleras y los formalizados a partir del Consejo Local de Barras Futboleras – CLBF. En las Mesas Locales hay una alta expectativa de lograr procesos coordinados en pro de la gestión conjunta de acciones inmediatas de cambios de percepción de la comunidad hacia los Barristas. En aquellas localidades en las que se cuenta con el CLBF, hay una buena percepción del trabajo en equipo y el agenciamiento de oportunidades laborales y de estudio. Se destacaron tres percepciones: hacia adentro de las barras: (i) en relación con la identidad, “los hinchas que dicen ser hinchas y después hacen las cosas mal”, lo que las lleva a asumir la representatividad de aquellos que no reconocen como parte de las barras pero que al ser identificados como hinchas perjudican su propia imagen; (ii) en relación con la comunidad, su percepción se centra en la estigmatización y asociación con consumidores de SPA; y (iii) con respecto a las instituciones, la relación es distante y tensa, dada la asociación anteriormente descrita, con respecto al consumo de SPA y procesos de violencia en los barrios y las localidades.

o Nuevas tendencias deportivas – Distrital

Este fue uno de los diálogos realizado en el escenario de la Unidad Deportiva el Salitre, mediante entrevistas semiestructuradas y personalizadas. Sobre la participación, los y las jóvenes no identificaron espacios en los que puedan agenciar sus intereses, centrados principalmente, en la visibilización de espacios deportivos adecuados para el desarrollo de sus prácticas en la ciudad.

o Objetores de conciencia – Distrital

La participación y las opiniones de los objetores de consciencia se focalizaron en la desmilitarización de la vida, la garantía de derechos y la no negociación de la dignidad humana; se valoraron los espacios de participación en los que se proyecta y busca la mejor manera de que el Distrito entienda la Objeción de Conciencia como una oportunidad en términos de la garantía de derechos de los jóvenes y su capacidad transformadora.

o Graffiteros En este caso se desarrollaron 4 diálogos. Uno de estos contó con la observación de IDPAC. Sobre la participación se valoró la existencia de las Mesas Locales y Distrital de Grafiti; sin embargo, consideraron que son poco efectivas en términos de la incidencia esperada, relacionada con la negociación de espacios en la ciudad y las localidades para ejercer la práctica del grafiti y el reconocimiento de procesos educativos no formales relacionados.

o Universitarios – Distrital Los escenarios de participación son vistos por los jóvenes universitarios como poco efectivos e incluyentes; manifestaron su descontento con la injerencia de los partidos y movimientos políticos. En estos diálogos se recibieron amplias críticas a los conceptos que estaban sustentando la metodología.

o Plataformas Locales de las Juventudes Se realizaron cuatro espacios de diálogo, con las plataformas de las localidades de Usme, Kennedy, Engativá y Rafael Uribe Uribe. Los y las jóvenes se expresaron positivamente sobre la creación de las Plataformas de las Juventudes como escenarios autónomos de participación. Sin embargo, manifestaron que la participación se ve mermada por la corrupción, sobre todo en los procesos manejados desde las alcaldías locales, como, el apoyo a iniciativas juveniles y la promoción de proyectos, pues se trata de procesos poco transparentes en los que los y las jóvenes tienen muy poca incidencia. El desencuentro entre las dinámicas institucionales y las de los y las jóvenes fue señalado como un factor asociado con la baja participación, especialmente, en lo relacionado con los tiempos y horarios impuestos por las instituciones que no concuerdan con sus tiempos de estudio y trabajo. En el mismo sentido, expresaron su desacuerdo con el escaso reconocimiento de sus prácticas y expresiones culturales por parte de las instituciones.

o Artistas

Page 196: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

188

Entre las principales tensiones relacionadas con la participación señalaron la desconfianza en los que denominan “políticos”, dada su relación con la corrupción; y, en esta vía, con la falencia de mecanismos que estimulen el arte y la cultura como una opción de vida, una posibilidad económica y un factor de desarrollo. Señalaron, también, como barrera para la participación la baja capacidad de los y las jóvenes para la autogestión.

o Comunicadores Este grupo manifestó que las barreras para el acceso y permanencia en la educación superior influyen en lo que denominan “falta de criterio” por parte de los y las jóvenes para generar perspectivas de negocio que, además, no trascienden por decisión personal y dificultades para el trabajo en colectivo, o por la falta de apoyo familiar y voluntad política. Esta última la asociaron con la discriminación que la sociedad tiene hacia los y las jóvenes dado el modelo cultural patriarcal, la segmentación social y la exclusión.

o Jóvenes campesinos Dado que estos diálogos se desarrollaron con estudiantes, las percepciones sobre la participación estuvieron ligada a instancias tales como los Gobiernos Estudiantiles y la efectividad que estos pueden tener en la perspectiva identitaria de los jóvenes que viven en la ruralidad. Esta perspectiva la relacionaron con su devenir histórico y con las luchas por la defensa del páramo y los procesos comunitarios relacionados con la cuenca del río Blanco (Sumapaz).

o Jóvenes en el Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente Los y las jóvenes manifestaron que existe discriminación en la sociedad contra las personas que han estado en el Sistema. Estas situaciones vulneran directamente la participación y generan vulneraciones de sus derechos a la recreación, la salud, el trabajo, la libertad de expresión y la educación. Valoraron la educación como una forma de cualificar el conocimiento sobre sus derechos y la participación como una oportunidad para fortalecer su proceso de integración a la sociedad.

o Internos e internas del Sistema Carcelario Entre los temas más relevantes en estos diálogos estuvieron: el significado que tienen sus hijos para las y los jóvenes internos y el vínculo que construyen con ellos como posibilidad de sanear sus relaciones con el resto de la sociedad; la desconfianza en la policía y su rechazo al estereotipo generalizado en torno a la asociación de los y las jóvenes con escenarios de violencia. Proyectaron la participación como la posibilidad de contar con espacios en los que puede dialogar con las instituciones y agenciar sus problemas.

o Biciusuarios En este grupo se resaltaron problemas como la inseguridad en las vías, asociada con situaciones como robos, falta de mantenimiento de las ciclorutas y concientización de conductores y biciusuarios; además, la carencia de biciparqueaderos debido a la falta de compromiso por parte de la empresa privada de la ciudad. Así mismo, mencionaron la falta de apoyo a los colectivos y el individualismo, factores que hacen que los procesos no culminen y “cada cual se vaya por su lado”, mermando la posibilidad de participar de manera incidente en las decisiones que los involucran.

Diferenciales. Se destaca en estos diálogos el alto peso que se da al conocimiento ancestral y la imposibilidad de hacerlo compatible en el escenario distrital, dada la estigmatización que existe en torno a estas poblaciones jóvenes.

o Mujeres jóvenes

Las mujeres jóvenes que participaron en estos diálogos tienen entre 14 y 18 años y se encuentran en situación de protección de derechos en Unidades de Protección Integral de

Page 197: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

189

IDIPRON. Ellas hablaron de problemas como la violencia contra las mujeres, la actitud de los hombres adultos hacia las niñas, su vulnerabilidad por contar con familias donde el amor no está presente. No hicieron referencia a la participación de manera directa porque la conversación giro, especialmente, sobre sus condiciones individuales.

o Jóvenes LGBTI:

La mención a la participación en estos espacios giro en torno a dos aspectos principales: el desconocimiento y la estigmatización contra esta población que la lleva a invisibilizarse o a ser invisibilizada y, la relación que tiene esta situación con la falta de participación de los y las jóvenes LGTBI. Aun así, identificaron algunos espacios de participación, pero argumentaron que resultan desmotivantes, porque las reuniones se tornan largas, engorrosas y poco efectivas frente a sus necesidades e intereses.

o Indígenas:

Con esta población se desarrollaron catorce (14) diálogos atendiendo a cada uno de los cabildos presentes en el Distrito. Todos ellos contaron con la presencia y participación de sus autoridades. En general sus iniciativas giraron en torno al desafío que representa para los y las jóvenes indígenas conservar, respetar y adaptarse al entorno citadino que ofrece Bogotá, pues no existen espacios de visibilizarían y protección de sus prácticas culturales. Este desafío es mucho más evidente en escenarios de acceso y garantía de derechos a la salud y la educación. En términos de su participación reconocieron ventajas como la existencia de una Política Pública para Pueblos Indígenas y al IDPAC como entidad que apoya este tipo de procesos. En este sentido, sugirieron llevar a cabo procesos constantes de formación acerca de la participación incidente.

o Jóvenes víctimas del conflicto armado:

Destacaron la participación como una vía para lograr incidencia en la Política Pública, y fortalecer su inclusión en programas de nivel nacional como “Jóvenes en Acción”. Sin embargo, mencionaron algunas barreras para la participación como la discriminación, el bullying y el no reconocimiento por parte de sus comunidades. Estas situaciones menguan su incidencia en procesos de toma de decisiones relacionados con aspectos socioeconómicos y la garantía de sus derechos. En este sentido ven como una acción pública necesaria el fortalecimiento de la participación de los grupos juveniles conformados por víctimas del conflicto.

o Afrodescendientes, raizales y palenqueros:

Hablaron de la participación como una actividad sin incidencia en asuntos de carácter económico, de empleabilidad y garantía de acceso a educación superior, debido a la existencia de niveles altos de racismo en las comunidades en las que se encuentran inmersos. Destacaron la carencia de espacios e instancias que aborden los temas de sus comunidades y su relación con ellos y ellas. Afirmaron que los y las jóvenes raizales no participan en espacios de diálogo porque en estos se desconocen sus prácticas y costumbres.

o Jóvenes con discapacidad:

Se describieron como personas dispuestas a aprender y participar en los procesos de toma de decisiones que les afectan, sumado a la disponibilidad de sus familias para apoyarles en estos retos; sin embargo, cuentan con la percepción de que su participación tiene baja incidencia y que en sus comunidades no se considera necesario ni importante generarles este tipo de espacios. En esta misma vía reflexionaron en torno a la necesidad de contar con un mejor acceso al sistema educativo, con las adecuaciones curriculares necesarias y con el apoyo para participar en los escenarios de toma de decisiones y, junto a esto, la difusión de los derechos de las personas en condición de discapacidad.

Page 198: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

190

Sectoriales: o Juntas de Acción Comunal

Los y las participantes de estos espacios reflexionaron sobre el significado de quién es el Joven Comunal en estas instancias de participación. Expresaron que se identifican con la instancia a la cual pertenecen y desde allí movilizan su participación con sentido de transformación. Resaltaron la importancia de visibilizar la oferta institucional, a través de ferias de empleo y las actividades lúdicas que involucran a las Juntas de Acción Comunal. Sin embargo, anotaron que la opinión de los jóvenes no se tiene en cuenta para la toma de decisiones. Para esto propusieron campañas y escenarios de difusión y formación sobre el lugar y rol de las Juntas de Acción Comunal en la vida de los jóvenes de los barrios.

o Estudiantes de Colegios del Distrito

Los y las jóvenes señalaron dos tipos de barreras a la participación comunes a los estudiantes: las primeras relacionadas con su escenario inmediato de desarrollo con centro en el colegio y sus alrededores, donde se destacan circunstancias de inseguridad generadas por la comercialización de sustancias psicoactivas y la presencia de bandas delictivas dentro y alrededor de las instituciones educativas; un segundo grupo de barreras tiene que ver con la proyección de los y las estudiantes, específicamente, en lo relacionado con el acceso y permanencia en la educación superior y la posibilidad de empleabilidad. Definieron la participación como una capacidad que debe desarrollarse por parte de ellos y ellas, dado que tienen poco interés y conocimiento con respecto de este tipo de espacios y del nivel de incidencia que a pueden generar a través de estos.

o Auxiliares de Policía

Refirieron como escenarios vitales de participación, las veedurías ciudadanas y los procesos de formación dirigidos, tanto a los y las jóvenes como a la policía. Consideraron estos espacios como necesarios para difundir el Código de Policía, promover el conocimiento mutuo y prevenir el irrespeto, los actos de violencia y la vulneración de derechos de lado y lado.

11.2.2.4. Sistematización de la información producida en los diálogos

La información recogida en los 222 diálogos de Agenda Pública se recogió en relatorías consignadas en un formato predeterminado. Posteriormente, la Subdirección para la Juventud, las organizó a partir de la técnica del árbol de problemas. De esta manera, se visibilizaron con claridad los problemas identificados por los y las jóvenes participantes, sus causas y las capacidades individuales, familiares, sociales e institucionales necesarias para superar estas situaciones. En junio de 2017, el PNUD retomó las relatorías y los árboles de problemas y elaboró una ficha por localidad, grupo étnico y grupo de interés.

11.2.2.5. Análisis e interpretación de la información

Finalmente, la necesidad de parametrizar la información producida en los diálogos de agenda pública para que fuera el insumo fundamental de los diagnósticos de la situación de los y las jóvenes de Bogotá, llevó a la Dirección de Análisis y Diseño Estratégico de la Secretaría Distrital de Integración Social a realizar un ejercicio de categorización y análisis del discurso que facilitó la identificación y priorización de la información relevante. Los resultados de ejercicio permitieron la identificaron de las situaciones más sentidas por los participantes y los objetivos valiosos en relación con el ejercicio de sus derechos humanos. A partir de allí se construyeron las seis dimensiones del desarrollo juvenil: “Salud integral y autocuidado”, “Educación e inclusión productiva”, “Cultura, recreación y deporte”, “Paz, convivencia, seguridad y justicia”, “Ambiente y espacio público” y “Ser joven”.

Page 199: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

191

11.3. La Estrategia de Participación para la fase 2 de formulación de la política pública distrital

de juventud

A partir de la aplicación y resultado de los diálogos de Agenda Pública, como espacios de participación para la consulta y recolección de percepciones para el diagnóstico de la situacionalidad de los y las jóvenes en Bogotá, desde el IDPAC y la Subdirección para la Juventud, con el apoyo de la Dirección de Análisis y Diseño Estratégico, se construyó una estrategia de participación para la siguiente fase de formulación de la Política Pública de Juventud 2018 – 20130, bajo la siguiente estructura:

Tal como aparece en el esquema anterior, el proceso cuenta con tres componentes:

Componente de Formación

Una de las lecciones aprendidas durante el desarrollo de los diálogos de PPDJ en la fase 1, fue la necesidad expresa desde las y los participantes, de contar con un proceso de formación paralelo que contextualice y de herramientas para contar con una participación planeada, coherente y de incidencia durante el proceso de formulación. En este sentido, el objetivo de este componente es: desarrollar capacidades para la participación de las y los jóvenes en fase de formulación de la PPDJ.

Para ello, las instituciones que conforman la Mesa Distrital de Trabajo de Juventud recogen las temáticas más recurrentes en los diálogos y en el diagnóstico situacional de la PPDJ y organizan foros de discusión durante el proceso que deben programarse y desarrollarse de acuerdo con los requerimientos e intereses de cada localidad y grupo de interés.

Los foros de discusión buscan generar espacios en los que los y las participantes pongan en diálogo sus percepciones sobre los componentes que se van configurando durante el proceso de formulación y lo relacionan con las prácticas juveniles desde los territorios o desde sus intereses. Las preguntas principales que guían a estos escenarios son:

Page 200: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

192

o ¿Qué es la PPDJ? o ¿Para qué la PPDJ? o ¿Qué es la participación ciudadana incidente y cómo se vive durante el proceso

de formulación de la PPDJ? ¿Cuáles son los espacios, instancias y mecanismos de participación involucrados?

o ¿Cuáles son los temas fundamentales que debe tener en cuenta el proceso de formulación?

Componente de Interacción y Diálogo

Es en este componente en el que se busca contar con la visión de las y los jóvenes acerca de las alternativas posibles de transformación de las situaciones, condiciones, problemáticas o potencialidades identificadas durante la fase 1.

Son los diálogos en que se construye esta visión, teniendo en cuenta el marco dado por el enfoque de Desarrollo Humano (ampliación y fortalecimiento de capacidades). Estos diálogos se desarrollan de dos maneras:

o Presencial, conservando la categorización por grupos territoriales, de interés, diferenciales y sectoriales; aplicada durante los diálogos de la primera fase

o Virtual, en la que se conformarán instrumentos de diligenciamiento y opinión en línea a través de plataformas virtuales e institucionales tales como Bogotá Abierta.

Ambas formas de diálogo buscan construir la visión compartida de la PPDJ hacia el fortalecimiento de capacidades y la transformación de realidades. Cada una de ellas contará con la certificación de participación durante el proceso de la fase 2 de formulación de la PPDJ.

Componente de Seguimiento y Toma de decisiones

El propósito de este componente es realizar seguimiento al proceso de formulación de la PPDJ y gestar los espacios para la toma de decisiones.

Las instancias encargadas de coordinar y movilizar este componente son aquellas con las que cuenta actualmente el Sistema Distrital de Juventud:

o Seguimiento

Consta de las instancias que, dentro del Sistema Distrital de Juventud, están diseñadas y operan para el seguimiento de las acciones de garantía de derechos desde la Política Pública vigente al igual que el proceso de formulación de la nueva PPDJ. Estas instancias son:

o El Consejo Distrital de Política Social o La Comisión Intersectorial Poblacional – CIPO o La Mesa de Trabajo de Juventud

o Monitoreo y toma de decisiones

o En términos de contar con cronogramas, acciones y espacios de toma participativa de decisiones en torno a la formulación de la Política y su plan de acción.

Page 201: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

193

La puesta en acción de la estrategia de participación durante la fase de formulación de la PPDJ comprende entonces cinco etapas: (i) la primera, en la que se pone en consideración la metodología a aplicar en escenarios representativos de actores responsables y jóvenes; (ii) una vez sea aprobada la metodología se aplica teniendo en cuenta el enfoque territorial y diferencial por territorios, sectores, grupos de interés, grupos diferenciales y diálogos de carácter virtual; (iii) al contar con los resultados de estos espacios de participación se realizará el análisis de los mismos por los equipos de SDIS, IDPAC y SDP; (iv) estos los se presentarán primero en la Mesa Distrital de Trabajo de Juventud para sus ajustes en términos institucionales y ante el Comité de Seguimiento y Monitoreo al proceso de formulación de la PPDJ, como instancia técnica mixta; (v) por último, el resultado de este análisis se presentará en dos foros ciudadanos de carácter distrital y se procederá a desarrollar la socialización y validación por localidades, grupos de interés y grupos diferenciales; estos escenarios generarán un segundo nivel de análisis a partir del cual se estructurarán los objetivos y líneas de acción de la PPJ (Plan de acción).

Page 202: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

194

BIBLIOGRAFÍA

Alcaldía Mayor de Bogotá. (1997). Joven - es Bogotá. Hacia la formulación de una política pública

de Juventud para Santa Fe de Bogotá. Bogotá.

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2001) Decreto 689 de 201. “Por medio del cual se adopta la ‘Guía para

la formulación, implementación y evaluación de Políticas Públicas Distritales’”. Bogotá.

Alcaldía Mayor Bogotá. (2003). Bogotá para vivir (2001 - 2003): Informe de cumplimiento de

compromisos del Plan de Desarrollo. Bogotá: Creamos alternativas.

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2003). Lineamientos generales de Política Social para Bogotá 2004 -

2014: Una aproximación desde los derechos de la niñez, la juventud, las mujeres, las

personas mayores y la familia. Bogotá: Departamento Administrativo de Bienestar

Social.

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2006). Política Pública Distrital y Plan Integral de Acciones

Afirmativas para el Reconocimiento de la Diversidad Cultural y la Garantía de los

Derechos de los Afrodescendientes. Bogotá.

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2006) Decreto 482 de 2006. "Por el cual se adopta la Política Pública

de Juventud para Bogotá D.C. 2006-2016”. Bogotá.

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2007). Decreto 470 del 12 de Octubre de 2007. Recperado de

https://goo.gl/7FCLmD.

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2007) Decreto 448. De 2007. “Por el cual se crea y estructura el

Sistema Distrital de Participación Ciudadana”. Bogotá

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2010). Decreto 166 de 2010. Bogotá.

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2010). Política Pública para el Envejecimiento y la Vejez. Obtenido

de https://goo.gl/5owzhJ

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2011). Política Pública de Infancia y Adolescencia. Recuperado de

https://goo.gl/mVRkDY

Alcaldía Mayor de Bogotá (2011). Política Pública de y para la Adultez 2011-2044. Bogotá D.C.

Alcaldía Mayor de Bogotá (2011). Política Pública para el grupo étnico Rrom o Gitano. Bogotá

D.C.

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2011). Decreto 499 de 2011: Por el cual se crea el Sistema Distrital de

Juventud y se dictan otras disposiciones. Recuperado el Septiembre de 2017, de Alcaldía

de Bogotá. https://goo.gl/c74Htj

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2011). Decreto Distrital 503 de 2011: Por el cual se adopta la Política

Pública de Participación Incidente para el Distrito Capital. Bogotá.

Alcaldía Mayor de Bogotá (2011). Política Pública para el grupo étnico Rrom o Gitano. Bogotá

D.C.

Alcaldía Mayor de Bogotá (2011). Decreto 503 de 2011 “Por el cual se adopta la Política Pública

de Participación Incidente para el Distrito Capital". Bogotá.

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2014) Estudio J14 – Estudio Distrital de Juventud. Bogotá.

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2014) Lineamientos distritales para la aplicación del enfoque

diferencial. Bogotá.

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2015) Guía para la formulación, implementación y evaluación de

Políticas Públicas Distritales. Secretaría Distrital de Planeación. Bogotá.

Page 203: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

195

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2015). Política Pública para el Fenómeno de Habitabilidad en Calle.

Obtenido de https://goo.gl/qQ3GkA

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2016) Plan de Desarrollo “Bogotá Mejor Para Todos 2016 – 2020”.

Bogotá.

Alcaldía Mayor de Bogotá (2016). Lectura de realidades. Secretaría de Integración Social.

Documento interno. Bogotá

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2017) Guía para la formulación e implementación de políticas

públicas del Distrito. Documento borrador. Bogotá.

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2018) Aportes para la desagregación demográfica de jóvenes entre

14 y 28 años para la nueva política de juventud 2018 -2030. Secretaría de Integración

Social. Bogotá.

Alta Consejería para las Víctimas. (2018). PAD 2018. Plan de Acción Distrital. Bogotá: Alcaldía

Mayor de Bogotá.

Álvarez Torres, C. (2015). El sistema deliberativo y el desarrollo de capacidades democráticas en

jóvenes. Buenos Aires: CLACSO.

Arias Pineda, A. A. (2008). El Neoinstitucionalismo y sus aportes a la Teoría de la Organización.

GESTIÓN & RE Corte Constitucional GIÓN, 31-63.

Asamblea Nacional Constituyente (1991) Constitución Política de Colombia.

Asamblea General - Consejo de Seguridad - ONU. (2012). La consolidación de la paz

inmediatamente después de los conflictos. Informe del Secretario General. Nueva York.

Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas. (1965). Declaración sobre el

fomento entre la juventud de los ideales de la paz, respeto mutuo y comprensión entre los

pueblos. Helsinki.

Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas. (1985). Año Internacional de la

Juventud: Participación, Desarrollo y Paz. Nueva York.

Bedoya Abella, C. L. (2011). Amartya Sen y el desarrollo humano. Revista Memorias, 277-288.

Caracol Radio. (2017). En octubre inicia el nuevo censo de habitantes de calle. Obtenido de

http://caracol.com.co/emisora/2017/07/13/bogota/1499962026_416832.html

Carlos Gaviria Díaz. (2008) Sentencia C-371/00 M.P. Corte Constitucional de Colombia.

Casallas Arenas, M. J. (2017). Plan integral para la práctica de la actividad física al aire libre, a

través de nuevas tendencias deportivas en el municipio de San Bernardo. Fusagasugá,

Cundinamarca: Licenciatura en educación básica con énfasis en educación física,

recreacion y deporte, Universidad de Cundinamarca.

Centro de Investigaciones para el Desarrollo. (2004). Situación Socioeconómica de los Jóvenes en

Bogotá 2002 - 2003. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Colmenarejo, R. (2016). Enfoque de capacidades y sostenibilidad. Aportaciones de Amartya Sen y

Martha Nussbaum. Ideas y Valores, 121-149.

doi:https://doi.org/10.15446/ideasyvalores.v65n160.43084

Congreso de la República de Colombia (2006) Ley 1014 del 2006 De fomento a la cultura del

emprendimiento. Bogotá D.C.

Congreso de la República de Colombia (2006) Ley 1098 de 2006 Por la cual se expide el Código

de la Infancia y la Adolescencia. Bogotá D.C.

Page 204: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

196

Congreso de la República de Colombia (2010) Ley 1429 del 210 Por la cual se expide la Ley de

Formalización y Generación de Empleo. Bogotá D.C.

Congreso de la República de Colombia (2011) Ley Nacional de Víctimas y restitución de tierras

de junio 10 de 201. Bogotá D.C.

Congreso de la República de Colombia. (2013). Ley Estatutaria 1622 de 2013 "Por medio de la

cual se expide el estatuto de ciudadanía juvenil y se dictan otras disposiciones". Bogotá.

Consejo Nacional de Política Económica y Social (2014). Documento CONPES 173 Lineamientos

para la generación de oportunidades para los jóvenes.

Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (2015) Resolución 2250: Juventud, paz y seguridad.

Nueva York.

Correa, M. E. (2007). La otra ciudad - Otros sujetos: Los habitantes de calle. Obtenido de

https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/viewFile/8511/9155

Corte Constitucional de Colombia. (2012). Sentencia C- 862. Revisión de constitucionalidad del

Proyecto de Ley Estatutaria 169/11 Senado - 014/11 Cámara "Por medio de la cual se

expide el Estatuto de la Ciudadanía Juvenil y se dictan otras disposiciones. . Recuperado

el 23 de Octubre de 2017 de https://goo.gl/QN2nv3.

Defensoría del Pueblo. (2005) Construyamos Derechos, una estrategia para la formulación de

planes de acción local en Derechos Humanos. Bogotá.

Departamento Nacional de Estadística (2017) Proyecciones de población. Recuperador de

https://goo.gl/aRHv1G el 30 de Abril de 2018. Bogotá.

Departamento Nacional de Planeación. (2010) Documento Conpes 3673 de 2010.

Departamento Nacional de Planeación. (2012) Documento Conpes 147 de 2012.

Departamento Nacional de Planeación. (2014) Documento Conpes 173 de 2014.

Dirección de Equidad y Políticas Poblacionales. (2014). Afrodescendientes e indígenas en Bogotá.

Bogotá, D.C.: Secretaría Distrital de Planeación, Subsecretaría de Información y Estudios

Estratégicos.

Duran, P. & Thoenig, J.C. (1996), "L'Etat et la gestión publique territoriales", Revue Francaise de

Science Politique, 46(4), pp. 580-623.

Duran, P. (1999) Penser l'action publique, L.G.D.J., París, colección Droit et Société.

Gobierno de Colombia. (2018). ATLAS DE EXPANSIÓN URBANA COLOMBIA. Recuperado de

http://atlasexpansionurbanacolombia.org/ el 30 de Abril de 2018.

Gómez Acosta, A. (2017) Predictores psicológicos del autocuidado en salud. Hacia Promoc Salud

Gough, & Ian. (2007/08). El enfoque de las capacidades de M. Nussbaum: un análisis comparado

con nuestra teoría de las necesidades humanas. Papeles de Relaciones Ecosociales y

Cambio Global.

Henao Escovar, J. (2012). La formulación de la política pública de juventud de Bogotá 2003 -

2012: Un ejercicio de democracia participativa y de construcción de futuro. Obtenido de

http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v2n2/v2n2a05.pdf.

IDIPRON. (2018). Caracterización de los servicios identificados en las 16 atenciones de la Ruta de

Oportunidades Juveniles. Bogotá.

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2017) Lineamiento Modelo de atención para

Adolescentes y Jóvenes en conflicto con la ley –SRPA Sistema de Responsabilidad Penal.

Bogotá D.C.

Page 205: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

197

Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (2015). Forensis Datos para la vida.

Bogotá.

Justicia Global y Derechos Humanos. (2009). Discriminación racial en Colombia: informe alterno

ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de la ONU -CEDR- 2009.

Bogotá, D.C.: Observatorio de Discriminación Racial (Universidad de los Andes, Proceso

de Comunidades Negras, Dejusticia), Comisión Colombiana de Juristas, Autoridad

Nacional de Gobierno Indígena de Colombia (ONIC).

Lahega, E. (2004). Política y políticas públicas. Políticas Sociales, CEPAL, División de Desarrollo

Social, Santiago de Chile.

Larrañaga, M., & Jubero, Y. (2011). El Desarrollo Humano Local: aportes desde la Equidad de

Género. Cuadernos de Hegoa, número 56.

Lazcano Quintana, I., & Madariaga Ortuzar, A. (2018). La influencia de los padres e iguales en la

realización de actividad físico-deportiva de los escolares de educación primaria. Bilbao,

Bizkaia: Instituto de Estudios de Ocio, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas,

Universidad de Deusto.

Maldonado, C. (1996) Hacia una fundamentación filosófica de los derechos humanos. Bogotá:

Arango Editores.

Maxneef, M. (1986) Desarrollo a escala humana. Una opción para el futuro. Santiago de Chile.

Cepaur Fundación Dag Hammarakjold.

Mejía Jiménez, J. (2012) Modelo de implementación de las políticas públicas en Colombia y su

impacto en el bienestar social. Analecta Política, Volumen 2, Número 3 Julio-Diciembre

de 2012.

Meny, Yves y Jean-Claude Thoening (1992) Las políticas públicas, Barcelona, Editorial Ariel.

Ministerio de Educación Nacional (2017) Respuesta a la radicación No 2017 – ER – 057663.

Bogotá.

Ministerio del Interior (2014). Ley de participación ciudadana. Recuperado el Octubre de 2017,

de http://participacion.mininterior.gov.co/participacion/ley-estatutaria-de-

participacion-ciudadana

Ministerio del Interior Dirección de Derechos Humanos (2015). Guía para la implementación

del Enfoque de Derechos Humanos en los planes de acción territoriales 2012-2015.

Documento interno.

Ministerio de Salud (2015). ABECÉ, enfoque de curso de vida. Recuperado el 9 de agosto de 2017

de https://www.minsalud.gov.co/Paginas/default.aspx

Muñoz Eraso, J. P. (2015). Los instrumentos de la política de lucha contra la pobreza rural en

colombia. Análisis del proyecto PADEMER y el programa oportunidades rurales. Quito,

Ecuador: Departamento de Estudios Políticos, Facultad Latinoamericana de Ciencias

Sociales, Sede Ecuador.

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia

(2001). Igualdad, dignidad y tolerancia: Un desafío para el siglo XXI. Bogotá.

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (2006).

Preguntas frecuentes sobre el enfoque de derechos humanos en la cooperación para el

desarrollo. Nueva York y Ginebra.

Page 206: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

198

Organización de Naciones Unidas-ONU (1966). Pacto internacional sobre derechos económicos,

sociales y culturales. Asamblea General de la ONU.

Organización de Naciones Unidas-ONU (1996). Pacto Internacional de Derechos Civiles y

Políticos. Asamblea General de la ONU.

Organización de Naciones Unidas - ONU (2010). Programa de Acción Mundial para los Jóvenes.

Nueva York: Organización de Naciones Unidas - ONU. Obtenido de

http://www.un.org/esa/socdev/documents/youth/publications/wpay2010SP.pdf

Organización de Naciones Unidas-ONU (2015). Convención Marco sobre el Cambio Climático –

CMNUCC.

Peace Direct (2015). Principios rectores de la participación de los jóvenes en la paz. Recuperado

el 10 de Abril de 2018 de https://goo.gl/tm9T3J

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo-PNUD (2009). Desarrollo de capacidades:

texto básico del PNUD. Nueva York.

Raigada, J. L. (2002). Epistemología, metodología y técnicas de análisis de contenido. Estudios de

sociolingüística, 1-42.

Restrepo Velásquez, A. (2010). Las políticas públicas como mecanismos de reproducción del

Estado: Una mirada desde la política pública de juventud de Bogotá. Antípoda, 85 - 106.

Roth Deubel, A. (2002). Políticas públicas. Formulación, Implementación y Evaluación. Bogotá.

Ediciones Aurora

Ruhi, S. (2001) Capabilities: the Concept and its Operationalisation. Queen Elizabeth House,

University of Oxford. Recuperado en https://goo.gl/scsfnJ

Ruíz Varón, E., Rozo Lesmes, P., Espinoza de Gutiérrez, G., García Ruíz, S., & Díaz Hernández, T.

(2010) El enfoque Poblacional: Las personas como Centro de las Políticas. Revista de

Investigaciones en Seguridad Social y Salud, Núm. 12.

Secretaría de Integración Social (s.f.). Políticas públicas para los pueblos indígenas, para la

población afrodescendiente; y lineamientos de políticas para las comunidades raizales,

rrom o gitano en el Distrito Capital. Recuperado el 30 de Abril de 2018 de

https://goo.gl/LnbDCV

Secretaría Distrital de Integración Social (2011) Orientaciones en el proceso de formulación e

implementación de las políticas públicas en Bogotá. Bogotá.

Secretaría Distrital de Integración Social (2016). Diagnóstico de las condiciones de vida de niños,

niñas, adolescentes y jóvenes en Bogotá D.C. Bogotá.

Secretaría Distrital de Integración Social (2015). Política Pública para el enevejecimiento y la

vejez del distrito capital, Línea base 2014. Bogotá.

Secretaría Distrital de Integración Social y el Programa de las Naciones Unidas para el

Desarrollo-PNUD (2017). Guía metodológica para el desarrollo de los 180 diálogos.

Bogotá.

Secretaría Distrital de Integración Social (2018). Aportes para la desagregación demográfica de

jóvenes entre 14 y 28 años para la nueva política de juventud 2018 -2030. Subdirección

para la Juventud. Bogotá D.C. Documento de trabajo.

Secretaría Distrital de Planeación (2014) Rostros y Rastros, Razones para construir ciudad

Dirección de equidad y políticas poblacionales. Transcurrir vital V Jóvenes en Bogotá,

Año 2, No 6, Bogotá.

Page 207: Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos...3 Contenido Índice de tablas 6 Índice de gráficos 8

199

Secretaría Distrital de Planeación (2016). Balance Política Pública de Juventud. Bogotá.

Sen, A. (1997) Bienestar, Justicia y Mercado. Barcelona: Ediciones Paidos.

Sen A. (2000) Desarrollo y Libertad. Bogotá D.C. Editorial Planeta Colombiana.

UNICEF (2006). Desarrollo de capacidades para la ciudadanía. Argentina.

Universidad EAFIT. (2016). Jornada Única y Calidad de la Educación: Propuesta Conceptual de

Evaluación de Impacto. Recuperado el 30 de abril de 2018 de https://goo.gl/MpzDcF

UNODC – OEA - Alcaldía Mayor de Bogotá (2016). Estudio de consumo de sustancias psicoactivas

en Bogotá D.C. Bogotá.

Urquijo Angarita, M. J. (2014). La teoría de las capacidades en Amartya Sen. EDETANIA, pp. 63-

80.