Agenda iberoamerica juventud post 2015.pdf

download Agenda iberoamerica juventud post 2015.pdf

of 103

Transcript of Agenda iberoamerica juventud post 2015.pdf

  • 7/27/2019 Agenda iberoamerica juventud post 2015.pdf

    1/103

    1

    Organizacin Iberoamericana de Juventud

    AGENDA DE DESARROLLO E INVERSIN SOCIAL EN JUVENTUD:

    UNA ESTRATEGIA POST 2015 PARA IBEROAMRICA

    Octubre de 2013

  • 7/27/2019 Agenda iberoamerica juventud post 2015.pdf

    2/103

    2

    Nota Preliminar

    Las pginas que siguen presentan la Agenda para el Desarrollo y la Inversin Social en Juventud

    que propone la OIJ, pensada en trminos de agenda post 2015. Para su confeccin, se

    realizaron diversas consultas y se utilizaron diversos insumos (ver los anexos al final del informe),

    con el objetivo de formular una propuesta que pueda recoger los ms amplios consensos

    posibles, a efectos de sustentar un trabajo colectivo y colaborativo a futuro, entre gobiernos,

    organismos internacionales y sociedad civil, tratando de emular (en el campo de la juventud) los

    fecundos procesos recorridos en el campo de las polticas pblicas vinculadas con la mujer.

    Se trata de una propuesta abierta (que seguir siendo analizada en diferentes espacios de

    encuentro y reflexin colectiva) que incluye un texto central (sinttico y por momentos

    inevitablemente simplificado) acompaado de una serie de cuadros y recuadros que permiten

    fundamentar ms y mejor los juicios que se realizan en los diversos captulos que componen este

    informe. La lectura correspondiente, puede prescindir (en general) de estos cuadros y recuadrossi as se estima pertinente (con lo cual las 112 pginas quedan en 70, aproximadamente) sin que

    ello afecte la comprensin cabal de la propuesta formulada.

    A pesar de su extensin, el texto analiza muy escasamente las especificidades de los diferentes

    pases de la regin y de los diferentes sectores juveniles, dado que se concentra -sobre todo- en

    la presentacin general del nuevo paradigma con el que se quiere mirar a futuro a las polticas

    pblicas de juventud. Los diferentes encuentros presenciales y los diferentes foros virtuales de

    consulta previstos, deberan complementar estas consideraciones generales, aportando los

    muchos y muy relevantes matices que estas dinmicas tienen en cada contexto particular.

    Aspiramos a seguir reuniendo comentarios e insumos que permitan mejorar sustancialmente esta

    propuesta, por lo que este texto se someter a la consideracin de diversos talleres y seminarios

    presenciales, as como a diversas consultas virtuales, en las que se presentarn sus diferentes

    componentes por separado y de manera lo ms simplificada posible, a efectos de facilitar el

    anlisis correspondiente. Desde ya, agradecemos profundamente los aportes que nos hagan

    llegar, con la conviccin de que ste es el mejor camino para construir una propuesta de trabajo

    que cuente con la mayor legitimidad tcnica, institucional y poltica posible.

  • 7/27/2019 Agenda iberoamerica juventud post 2015.pdf

    3/103

    3

    NDICE

    Introduccin 6

    PRIMERA PARTE

    I SER JOVEN: DATOS, IDENTIDADES Y SUBJETIVIDADES 9

    A De qu hablamos cuando hablamos de juventud? 9

    B Juventudes: Diversidades y Subjetividades 10

    C Qu Piensan, Qu Opinan, Qu Esperan del Futuro? 11

    II POLTICAS PBLICAS DE JUVENTUD: ESTADO DE SITUACIN 12

    A - Qu entendemos por Polticas Pblicas de Juventud? 12

    B Polticas Pblicas de Juventud: Aportes Sectoriales 14

    C Polticas Pblicas de Juventud: Buscando la Integralidad 15

    III COOPERACIN REGIONAL EN POLTICAS DE JUVENTUD 20

    A Programa Regional de Acciones para el Desarrollo de la Juventud 1995 2000 20

    B Convencin Iberoamericana de Derechos de los Jvenes 2001 2013 21

    C Plan Iberoamericano de Cooperacin e Integracin de la Juventud 2009 2015 22

    IV TENSIONES Y PARADOJAS A ENFRENTAR CREATIVA Y DECIDIDAMENTE 24

    A Tensiones y Paradojas en la Vida Cotidiana de las y los Jvenes 24

    B Tensiones y Paradojas en las Polticas Pblica de Juventud 25

    C El Desafo de Acotar y Administrar Racionalmente estas Asincronas 29

    V LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Y LA JUVENTUD 30

    A El Informe del Grupo de Trabajo de Naciones Unidas al Secretario General 30

    B La Conferencia Intergubernamental de Bogot (marzo 2013) 32

    C La Consulta Pblica con la Sociedad Civil de Guadalajara (abril 2013) 33

    D Agenda Post 2015: una Oportunidad para Levantar las Limitaciones de los ODM 36

  • 7/27/2019 Agenda iberoamerica juventud post 2015.pdf

    4/103

    4

    SEGUNDA PARTE

    VI EL NUEVO ESCENARIO LATINOAMERICANO 39

    A Una Nueva Etapa de Crecimiento Econmico Sostenido y Sostenible en el Mediano Plazo 39

    B Avances Relevantes en la Reduccin de la Pobreza y de las Desigualdades Sociales 41

    C El Retorno del Estado como un Actor Relevante e Insustituible 42

    VII INVERTIR MS Y MEJOR EN LAS Y LOS JVENES 43

    A El Desbalance Etario del Bienestar: Tendencias Generales y Especficas 43

    B El Bono Demogrfico: Tendencias Generales y Especficas 45

    C Hacia la Construccin de Presupuestos Pblicos con Perspectiva Generacional 47

    VIII LECCIONES APRENDIDAS Y PRINCIPALES DESAFOS A ENCARAR 48

    A Es Imperativo contar con Enfoques Estratgicos Pertinentes 48

    B Debemos contar con Metas Precisas, en reas en las que Podamos Incidir Efectivamente 50

    C Invertir en Fortalecimiento Institucional es Prioritario 51

    IX NUEVOS TEMAS PRESENTES EN LA AGENDA PBLICA 52

    A Matrimonio Igualitario, Despenalizacin del Aborto, Legalizacin de las Drogas 52

    B Educacin Superior: Pblica, Gratuita y de Calidad? 54

    C Adolescentes en Conflicto con la Ley: Rebaja de la Edad de Inimputabilidad? 55

    X QU PODEMOS ESPERAR DEL FUTURO? 56

    A Del Neoliberalismo al Neodesarrrollismo? 56

    B Los Nuevos Pactos a Concretar en el Futuro 57

    C Jvenes, Construccin de Ciudadana y Fortalecimiento Democrtico 58

    TERCERA PARTE

    XI ESCENARIOS FUTUROS Y DESAFIOS A ENCARAR 59

    A Los Riesgos de la Inercia y los Lmites de los Enfoques de Riesgo 59

    B Las Potencialidades de la Bonanza Econmica y el Bono Demogrfico 60

    C Los Desafos del Fortalecimiento del Estado y la Profundizacin de la Democracia 62

  • 7/27/2019 Agenda iberoamerica juventud post 2015.pdf

    5/103

    5

    XII FINALIDADES, ENFOQUES, OBJETIVOS Y METAS DE LA AGENDA 63

    A Finalidades Generales y Especficas de la Agenda de Juventud 63

    B Enfoques Estratgicos, Sustantivos y Metodolgicos 64

    C Principales Objetivos y Metas de la Agenda de Juventud 65

    XIII CINCO PRIORIDADES SUSTANTIVAS PARA LA ACCIN 66

    A Mejorar Sustancialmente la Insercin Laboral de las y los Jvenes 66

    B Universalizar el Acceso y Mejorar Sustancialmente la Calidad de la Enseanza Media 67

    C Acceso a Servicios de Salud Sexual y Reproductiva y Educacin Sexual 68

    D Trabajar Intensamente en la Prevencin de la Violencia y el Fomento de Culturas de Paz 69

    E Promover la Participacin Ciudadana Juvenil a todos los Niveles 70

    XIV SEGUIMIENTO, MONITOREO Y EVALUACIN DE LA AGENDA 72

    A El Sistema de Indicadores a Construir para el Seguimiento de la Agenda 72

    B El Monitoreo Permanente para Retroalimentar la Implementacin de la Agenda 74

    C La Evaluacin Institucional y Programtica para el Aprendizaje Colectivo 75

    XV BASES PARA LA IMPLEMENTACIN EFECTIVA DE ESTA AGENDA 77

    A El Rol de los Pases: Asumir la Agenda como una Prioridad de las Polticas Pblicas 77

    B El Rol de la Cooperacin Internacional: Apoyar a los Pases Articuladamente 79

    C Por Dnde Empezar?: Primeras Acciones a Impulsar Colectivamente 81

    ANEXOS INFORMATIVOS 83

    A Insumos Utilizados 84

    B Camino Recorrido 85

    C Sistema de Indicadores 86

    D Referencias Bibliogrficas 96

  • 7/27/2019 Agenda iberoamerica juventud post 2015.pdf

    6/103

    6

    Introduccin

    De acuerdo al texto inicial de la OIJ con el que se viene trabajando, la Agenda de Desarrollo eInversin en Juventud ser un documento que establezca una serie de pautas, objetivos eindicadores que se espera sirvan como referencia para las polticas pblicas de Iberoamrica, bajola perspectiva de dos grandes componentes: el desarrollo y la inversin social en juventud. Este

    marco referencial se presentar para la consolidacin y aprobacin por los Jefes de Estado y deGobierno en la XXIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que tendr lugaren la Ciudad de Panam, Panam, los das 18 y 19 de octubre de 2013.

    Adems -agrega el texto- se buscar generar una serie de recomendaciones concretas sobre laspolticas pblicas de juventud, teniendo muy en cuenta la necesidad de consolidar -a travs de unprofundo y abierto debate- un nuevo paradigma para los programas y acciones a favor de laspersonas jvenes. Las pginas que siguen, brindan las bases fundamentales de dicha Agenda,organizados en tres grandes partes, en torno a quince ejes centrales:

    1. Una caracterizacin general y esquemtica acerca de qu significa ser joven, incluyendoalgunas consideraciones tericas generales al respecto, junto con otras ms especficamentecentradas en los diferentes grupos juveniles y acompaadas con una sntesis de las opiniones

    recogidas en el marco de la Primera Encuesta Iberoamericana de Juventud.

    2. Un balance inicial del estado actual de las polticas pblicas de juventud ubicadashistricamente, especificando el enfoque con el que se realiza dicho balance e incluyendo una

    presentacin esquemtica de las principales polticas sectoriales de juventud, junto con una

    presentacin similar de los enfoques integrales e integrados al respecto.

    3. Un balance de las principales iniciativas de cooperacin regional en el campo de la juventud,incluyendo referencias especficas al PRADJAL (1995 2000), a la Convencin Iberoamericana

    de Derechos de la Juventud (2001 2013) y al Plan Iberoamericano de Cooperacin e

    Integracin de la Juventud (2009 2015).

    4. Una presentacin esquemtica pero sistemtica de las principales tensiones y paradojasexistentes, tanto en la vida cotidiana de las y los jvenes, como de las propias polticas

    pblicas de juventud, asumiendo el desafo de enfrentarlas decididamente a futuro, a efectos

    de mejorar sustancialmente las labores que se despliegan en este campo.

    5. Una evaluacin sinttica del camino recorrido en el marco de los Objetivos de Desarrollo delMilenio en general, evaluando -en particular- el lugar que han tenido las y los jvenes en dichomarco, teniendo en cuenta la voz de los propios protagonistas, incluyendo actoresgubernamentales y de la sociedad civil, reunidos recientemente a estos efectos.

    6. Una caracterizacin general del nuevo escenario latinoamericano, destacando tres aspectosfundamentales: el crecimiento econmico sostenido y sostenible, los avances en la

    disminucin de la pobreza y las desigualdades sociales, y el retorno del Estado como un actor

    relevante e insustituible.

  • 7/27/2019 Agenda iberoamerica juventud post 2015.pdf

    7/103

    7

    7. Una presentacin sinttica y sistemtica de las razones por las que habra que invertir ms ymejor en las nuevas generaciones, incluyendo algunas consideraciones sobre el desbalance

    etario del bienestar, junto con otras referidas al bono demogrfico, culminando con un

    llamado a construir presupuestos pblicos con perspectiva generacional.

    8. Una identificacin precisa de las principales lecciones aprendidas hasta el momento y de losprincipales desafos a encarar en los prximos aos, en el campo de las polticas pblicas dejuventud, desde la cooperacin regional, enfatizando el fortalecimiento institucional.

    9. Una presentacin de algunos de los nuevos temas presentes en la agenda pblica, destacandolos referidos a la nueva agenda de derechos (matrimonio igualitario, despenalizacin del

    aborto, legalizacin de las drogas) junto con los vinculados con la educacin superior y con el

    tratamiento de los adolescentes en conflicto con la ley.

    10.Un anlisis prospectivo que ayude a responder una pregunta clave: qu podemos esperar delfuturo?, analizando hasta donde Amrica Latina est transitando desde el neoliberalismo al

    neodesarrollismo y presentando las bases de los principales pactos a suscribir en losprximos tiempos, para construir un sitial ms adecuado a las nuevas generaciones.

    11.Una presentacin de los escenarios que podran construirse en este campo, en trminos delas posibles tendencias futuras de las diferentes variables intervinientes en estos procesos,

    distinguiendo bsicamente uno ms inercial y otro ms de desarrollo o proactivo, para

    tratar de imaginar las principales respuestas a encarar en cada caso concreto.

    12.La presentacin sustantiva de las finalidades, los enfoques, los objetivos y las metas de laPropuesta de Agenda para el Desarrollo y la Inversin Social en Juventud como tal,

    explicitando claramente el nuevo paradigma con el que se propone trabajar a futuro,

    incorporando una perspectiva generacional a todas las polticas pblicas.

    13.La presentacin esquemtica de las cinco prioridades para la accin aqu seleccionadas:fomento de la insercin laboral, universalizacin de la enseanza secundaria, atencin integral

    del embarazo adolescente (en el marco de un acceso universal a servicios de salud sexual y

    reproductiva de calidad), prevencin de la violencia y fomento de la participacin ciudadana.

    14.La descripcin del Esquema de Seguimiento, Monitoreo y Evaluacin de la Agenda, incluyendoel Sistema de Indicadores a utilizar y las dimensiones centrales de la metodologa de

    monitoreo y evaluacin a utilizar (eficiencia, eficacia, relevancia, pertinencia, impacto y

    sostenibilidad) para concretar estas importantes tareas.

    15.Una presentacin inicial de las bases para la implementacin efectiva de esta propuesta,revisando las condiciones que habra que reunir para implementarla exitosamente, con base

    en los esfuerzos que puedan desplegarse desde los pases y desde la cooperacin

    internacional, a efectos de impactar efectivamente en las y los jvenes de la regin.

  • 7/27/2019 Agenda iberoamerica juventud post 2015.pdf

    8/103

    8

    El texto se completa con algunos anexos informativos, incluyendo los insumos utilizados para la

    construccin de esta Propuesta de Agenda, la descripcin del camino recorrido y a recorrer para el

    diseo de la misma y las referencias bibliogrficas correspondientes. En este marco, resulta

    particularmente destacable el desarrollo de las diferentes consultas (presenciales y virtuales)

    realizadas a lo largo de la preparacin de esta Propuesta de Agenda, tanto con actores

    institucionales (gubernamentales y no gubernamentales) as como con jvenes pertenecientes adiferentes grupos especficos.

    La OIJ agradece los importantes respaldos brindados por sus contrapartes nacionales (los

    Organismos Gubernamentales de Juventud), as como por sus principales socios de la cooperacin

    internacional (especialmente al UNFPA, y tambin a la CEPAL, la OIT, el PNUD y la UNESCO) as

    como a los bancos que respaldan su accionar institucional, especialmente a la CAF (Banco de

    Desarrollo de Amrica Latina) y al Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

    Asimismo, queremos agradecer los importantes aportes recibidos en las diferentes instancias en

    las que sometimos esta Propuesta de Agenda a la consideracin de diferentes actores

    institucionales y representantes de gobiernos, organizaciones de la sociedad civil y de organismos

    internacionales, concretados -en particular- en el Foro Regional Agenda de Desarrollo e Inversin

    Social en Juventud (celebrada en Montevideo, Uruguay, el 12 de agosto de 2013), en el Encuentro

    Iberoamericano La Juventud Indgena y Afrodescendiente en el Proceso de Diseo de la Agenda

    para el Desarrollo y la Inversin Social en Juventud (celebrado en Montevideo, Uruguay, del 12 al

    15 de agosto de 2013) y en la Consulta Virtual realizada desde el sitio Juventud con Voz

    (www.juventudconvoz.org) que comenz el 30 de julio y seguir hasta fines de noviembre.

    Del mismo modo, aspiramos a contar con ms aportes y comentarios en el Foro de Juventudes (a

    celebrarse en Cusco, Per, de 10 al 12 de setiembre de 2013), en el Foro de Ministros de

    Desarrollo Social de Amrica Latina (a celebrarse en Buenos Aires, Argentina, del 16 al 18 de

    setiembre de 2013), en la Reunin Extraordinaria de la Conferencia Iberoamericana de

    Ministros/as y Altas Autoridades de Juventud (a celebrarse en Cusco, Per, del 10 al 12 de

    setiembre de 2013), en el Encuentro de Parlamentarios y Dirigentes Polticos Jvenes de Amrica

    Latina (a celebrarse en Brasilia, Brasil, del 2 al 3 de octubre de 2013), en la Cumbre Iberoamericana

    de Jefes de Estado y de Gobierno (a celebrarse en la Ciudad de Panam, Panam, del 17 al 19 de

    octubre de 2013) y en la Cumbre Iberoamericana de Jvenes Lderes (a celebrarse en Veracruz,

    Mxico, en una fecha todava por precisar, en noviembre de 2013).

    Por ltimo, queremos dejar expresa constancia de nuestro particular agradecimiento a Paul

    Giovanni Rodrguez, Director de Cooperacin de la OIJ, por la conduccin tcnica y la coordinacininterinstitucional realizada para la definicin de los contenidos y el logro de los acuerdos

    correspondientes en torno a esta Agenda, y a Ernesto Rodrguez, Experto Principal de la OIJ y

    Consultor Internacional especializado en Polticas Pblicas de Juventud, por su profesional apoyo

    en la redaccin de esta Propuesta de Agenda para el Desarrollo y la Inversin Social en Juventud,

    pensada como agenda post 2015.

    http://www.juventudconvoz.org/http://www.juventudconvoz.org/http://www.juventudconvoz.org/http://www.juventudconvoz.org/
  • 7/27/2019 Agenda iberoamerica juventud post 2015.pdf

    9/103

    9

    I SER JOVEN: DATOS, IDENTIDADES Y SUBJETIVIDADES

    De qu hablamos cuando hablamos de juventud? Es pertinente hablar de juventud o es ms

    preciso hablar de juventudes? Qu piensan, que opinan y que esperan del futuro las y los jvenes

    en nuestros pases?

    A De qu hablamos cuando hablamos de juventud?

    No es este el lugar para explicitar grandes disquisiciones tericas sobre las grandes teoras que han

    realizado aportes fundamentales a la caracterizacin de la juventud, pero importa precisar -al

    menos- el alcance que hemos de darle a ciertos conceptos, en el marco de este texto en particular.

    Y en tal sentido, importa recordar que desde hace ya un buen tiempo, se han superado las visiones

    ms biologicistas que han caracterizado a la juventud como una simple etapa de trnsito entre la

    niez y la adultez, y se han adoptado enfoques ms integrales que postulan que la juventud es,

    ante todo, una construccin histrico-cultural, aludiendo a la pertinencia de caracterizar a las

    diferentes juventudes, situndolas en un espacio territorial y de tiempo precisamente definido.

    Desde este ngulo, existen tantas juventudes como grupos sociales y culturales. As, resulta

    elemental caer en la cuenta que lo que realmente existen son las mujeres y los hombres jvenes,

    las y los jvenes urbanos y rurales, las juventudes que pertenecen a diferentes clases sociales, las

    que forman parte de diferentes etnias y razas, las que se identifican con diversas identidades

    sexuales y muchos otros grupos especficos de similar carcter.

    Esta diversidad resulta vital desde todo punto de vista, y la misma debiera ser asumida como

    una riqueza y no como un problema, al momento de disear e implementar polticas pblicas de

    juventud. Por ello, en este informe se descartan las visiones nicas y uniformes que no reconocen

    todas estas especificidades, y se asume decididamente el reconocimiento explcito de losdiferentes grupos juveniles realmente existentes, asumiendo que la condicin juvenil vara segn

    tales circunstancias, decisivamente.

    Ello no niega el hecho -incontrastable- de la transitoriedad de la condicin juvenil (todos dejamos

    inevitablemente de ser jvenes, con el simple paso del tiempo) pero elude la tentacin de

    considerar que lo nico relevante en este campo es la preparacin de las y los jvenes para

    cuando sean adultos, considerndolos apenas como el futuro. Por ello, se asume que la

    condicin juvenil tiene sus caractersticas propias y una evidente relevancia en s misma, en tanto

    presente, que hay que considerar centralmente desde todo punto de vista.

    Complementariamente, este conjunto bsico de definiciones, alerta sobre la pertinencia de evitar

    la consideracin de un simple entorno de edades (15 a 24, 15 a 29 aos o algn otro similar) como

    criterio para caracterizar a la juventud. En realidad, las condiciones sociales, culturales,

    econmicas y polticas que inciden decisivamente en la dinmica juvenil, son vividas de maneras

    muy diversas por personas de las mismas edades, segn sean las adscripciones sociales y

    culturales en las que les toca vivir (clase social, territorio donde habitan, gnero, etnia, etc.).

  • 7/27/2019 Agenda iberoamerica juventud post 2015.pdf

    10/103

    10

    B Juventudes: Diversidades y Subjetividades

    Por lo dicho, importa identificar algunos grupos juveniles particularmente relevantes, al momento

    de disear e implementar polticas pblicas: aqu destacamos seis grupos relevantes:

    1. Estudiantes Universitarios: Se trata, sin duda, de un grupo con gran visibilidad pblica y que hasufrido grandes transformaciones en las ltimas dcadas, habiendo dejado su condicin de

    grupo de lite de la mano de la masificacin y la heterogeneizacin de la matrcula

    universitaria, y que hoy forman parte (en gran medida) de los movimientos estudiantiles (en

    plural y con minscula) a diferencia del pasado (cuando integraban el Movimiento Estudiantil,

    en singular y con mayscula).

    2. Jvenes Populares Urbanos: Se trata, como se sabe, de un grupo heterogneo y menosreconocido socialmente, pero de gran relevancia en todos los pases de la regin, compuesto

    por jvenes pertenecientes a clases bajas y grupos marginales, que enfrentan severas

    limitaciones en trminos de integracin social (en la educacin, el trabajo, etc.) y que aunque

    participan escasamente en movimientos juveniles, son muy activos en movimientos populares(sindicales, comunitarios, vecinales, etc.) y/o en pandillas juveniles.

    3. Jvenes Indgenas: Aunque invisibles en las grandes ciudades de la regin, las y los jvenesindgenas son casi 10 millones (cifras correspondientes a 14 pases latinoamericanos) y aunque

    habitan sobre todo en reas rurales, se mueven tambin (y crecientemente) en las principales

    ciudades de la regin, enfrentando estigmas y discriminaciones de toda clase, en simultneo

    con grandes niveles de exclusin social y cultural. Con escasos niveles de identidad

    generacional, se expresan en gran medida a partir de su identidad tnica.

    4. Jvenes Afrodescendientes: Son casi 24 millones en Amrica Latina y el Caribe, concentradossobre todo en algunos pases (Brasil, Colombia, Ecuador, Panam) y enfrentan -tambin-

    complejos cuadros cargados de estigmatizacin, discriminacin racial y exclusin social, a lo

    que se suma (en algunos casos nacionales y locales) grandes riesgos relacionados con su

    propia vida (los homicidios en Brasil, por ejemplo, tienen un claro sesgo de edad y de raza,

    afectando centralmente a jvenes negros).

    5. Jvenes Rurales: Aunque ya no cuentan con la visibilidad los respaldos que desde las polticaspblicas se les brindaban a mediados del siglo pasado, las y los jvenes rurales siguen siendo

    un grupo cuantitativa y cualitativamente relevante, por su importante presencia en el sector

    primario de la economa y por su importante contribucin a la transformacin de los

    territorios rurales de Amrica Latina.

    6. Mujeres Jvenes: Enfrentando agudos cuadros de discriminacin (en trminos de gnero y degeneracin, a las que suman otras igualmente relevantes) las mujeres jvenes tienen una

    importancia estratgica en Amrica Latina, en la medida en que estn llamadas a cuestionar

    las estructuras vigentes y a sentar las bases de sociedades ms equitativas y ms incluyentes,

    desde sus propias vivencias y desde sus propias identidades personales y colectivas.

  • 7/27/2019 Agenda iberoamerica juventud post 2015.pdf

    11/103

    11

    C Qu Piensan, Qu Opinan, Qu Esperan del Futuro?

    Para completar esta esquemtica semblanza de las y los jvenes, importa incluir algunos

    prrafos que renan sus opiniones y percepciones sobre el presente y el futuro, de modo de

    contar no slo con los datos objetivos referidos a su situacin estructural (en trminos de

    inclusin social, educativa, laboral, etc.) sino tambin algunos datos ms subjetivos, quepermitan conocerlos ms y mejor. La primera Encuesta Iberoamericana de la Juventud (EIJ)

    realizada por la OIJ recientemente (OIJ 2013), ofrece la informacin bsica al respecto:

    Para una tercera parte de los jvenes entrevistados, la escuela como principal institucinsocializadora se encuentra severamente cuestionada, al tiempo que la mayora cree que una

    buena educacin es bsica para obtener buenos empleos.

    Mientras que la Universidad es ampliamente valorada por las y los jvenes, los polticos y lapolica salen muy mal parados en la calificacin que le otorgan a diversas instituciones

    pblicas; ello se acenta, sobre todo, en el Cono Sur y especialmente en Brasil.

    Las y los jvenes brasileos muestran una mayor apertura en temas como la despenalizacindel aborto, el matrimonio igualitario y la legalizacin de la marihuana, al tiempo que ocurre lo

    contrario entre las y los jvenes mexicanos y centroamericanos.

    Las y los jvenes centroamericanos se muestran ms solidarios al momento de evaluar lapertinencia de apoyar a los pases ms pequeos en los procesos de integracin, y lo contrario

    ocurre con las y los jvenes brasileos.

    Las distancias intergeneracionales son bastante ms acotadas de lo que suele pensarse, si setiene en cuenta que la amplia mayora de las y los jvenes sostiene que tiene buenos dilogos

    con sus padres, en temas muy variados y hasta controversiales.

    La amplia mayora de las y los jvenes entrevistados son claramente optimistas respecto a sufuturo personal, pero lo son menos respecto al futuro de sus pases, mostrando en tal sentido

    percepciones diferentes pero complementarias.

    La inseguridad y la violencia, seguidas de la falta de empleos y las limitaciones econmicas,fueron identificados entre los principales problemas que enfrentan las y los jvenes, en un

    marco donde el acceso a la salud y la justicia no parecen preocuparlos demasiado.

    Por su parte, las y los jvenes entrevistados valoran la participacin juvenil como regular enla mayor parte de los casos, seguida por quienes la consideran buena, al contrario de lo que

    muchos adultos (que los ven como apticos) piensan al respecto.

    En su conjunto, las opiniones vertidas en esta encuesta iberoamericana de juventud, muestra a las

    y los jvenes de la regin como optimistas pero no ingenuos, alejados en cualquier caso de las

    imgenes apocalpticas que se difunden desde el mundo adulto y los medios de comunicacin.

  • 7/27/2019 Agenda iberoamerica juventud post 2015.pdf

    12/103

    12

    II POLTICAS PBLICAS DE JUVENTUD: ESTADO DE SITUACIN

    Otro elemento fundamental, a los efectos de disear esta agenda de desarrollo e inversin social

    en juventud, es contar con un balance sinttico pero preciso, sobre el estado de las polticas

    pblicas de juventud en Amrica Latina.

    A - Qu entendemos por Polticas Pblicas de Juventud?

    Para ello, importa comenzar por precisar el alcance que le damos -en el marco de este

    documento- a dichas polticas pblicas, destacando que asumimos un enfoque amplio y

    abarcativo, incluyendo todas las polticas pblicas que tienen un impacto directo o indirecto en las

    y los jvenes, independientemente de si son presentadas (o no) como polticas de juventud.

    Desde este ngulo, algunas grandes polticas pblicas -como la educacin secundaria y superior,

    por ejemplo- deben ser integradas completamente en esta categora, desde el momento en que

    sus beneficiarios directos, son adolescentes y jvenes. En la misma lnea, algunas polticas

    relevantes en el campo de la salud -como las vinculadas con la salud sexual y reproductiva y losprogramas vinculados con el VIH-SIDA, entre otras- que tienen entre sus destinatarios principales a

    este sector poblacional, tambin deben ser consideradas polticas pblicas de juventud, aunque

    no estn destinadas exclusivamente a las y los jvenes (Rodrguez 2010).

    En el mismo sentido, otras polticas pblicas de gran relevancia -como las polticas carcelarias y el

    servicio militar obligatorio, entre otras- deben ser incluidas tambin, desde el momento en que la

    mayor parte de los presos en nuestras crceles son jvenes y la totalidad de quienes tienen que

    cumplir con el servicio militar obligatorio (en los pases donde ste existe) tambin lo son. La

    misma lgica debe aplicarse al valorar la relevancia de los programas de prevencin de la

    violencia, que tienen entre sus principales destinatarios a las y los jvenes, actores centrales de

    dicha violencia, con sesgos claramente diferenciados por sexo: los hombres jvenes son mayora

    en el campo de los homicidios y las mujeres jvenes lo son en el campo de la violencia domstica.

    Este enfoque amplio y abarcativo debe mantenerse, obviamente, al momento de estimar -por

    ejemplo- el gasto pblico invertido en jvenes, incluyendo en los clculos correspondientes, por

    ejemplo, a las transferencias de recursos que el Estado realiza a las Universidades pblicas o al

    desarrollo de la enseanza secundaria, superando ampliamente la visin vigente hasta el

    momento, que apenas incluye en el gasto pblico en juventud, algunos programas educativos de

    menor relevancia, como la educacin de jvenes y adultos, los denominados de enseanza

    extraescolar y otros por el estilo.

    Por todo lo dicho, en el marco de este informe, las polticas pblicas exceden ampliamente a los

    programas ejecutados directamente por los Institutos Gubernamentales de Juventud, dado que

    los mismos son apenas una parte del conjunto que aqu estamos considerando. El mismo

    razonamiento vale para las estimaciones presupuestarias: mientras el presupuesto de estos

    Institutos Gubernamentales es -en general- muy acotado, las partidas destinadas a polticas

    pblicas sectoriales de juventud, son bastante ms significativas.

  • 7/27/2019 Agenda iberoamerica juventud post 2015.pdf

    13/103

    13

    Documentos de Poltica Nacional de Juventud

    Bolivia: Ministerio de Justicia UNFPA Plan Nacional de Juventudes: Jvenes Unidos/as por el Cambio 2008 2012.La Paz.

    Brasil: Conselho Nacional de Juventude Secretaria Nacional da Juventude Poltica Nacional de Juventude: Diretrizes e

    Perspectivas. Brasilia 2006.

    Chile: Instituto Nacional de la Juventud MIDEPLAN Comit Interdepartamental de Juventud Chile se Compromete

    con los Jvenes: Plan de Accin en Juventud. Santiago 2004.

    Colombia: Programa Presidencial Colombia Joven Poltica Nacional de Juventud: Bases para el Plan Decenal de

    Juventud 2005 2015. Bogot 2005.

    Costa Rica: Consejo Nacional de la Poltica Pblica de la Persona Joven Poltica Pblica de la Persona Joven. San Jos

    2010.

    Ecuador: Ministerio de Inclusin Econmica y Social Agenda de Igualdad para la Juventud 2012 2013. Quito.

    El Salvador: Direccin Nacional de Juventud Secretara de Inclusin Social Presidencia de la Repblica Poltica

    Nacional de Juventud 2011 2024 y Plan de Accin 2011 2014. San Salvador 2011.

    Guatemala: Consejo Nacional de la Juventud Secretara de Planificacin y Programacin Presidencia de la Repblica

    Poltica de Juventud 2010 2015: Construyendo una Nacin Pluricultural, Incluyente y Equitativa. Guatemala 2010.

    Honduras: Instituto Nacional de la Juventud Poltica Nacional de la Juventud 2010 2014: Por una Ciudadana Plena.

    Tegucigalpa 2010.

    Mxico: Instituto Mexicano de la Juventud Secretara de Educacin Pblica Programa Nacional de Juventud 2008 2012. Mxico D.F. 2008.

    Nicaragua: Secretara de la Juventud Poltica Nacional para el Desarrollo Integral de la Juventud y Plan de Accin de la

    Poltica Nacional para el Desarrollo Integral de la Juventud 2005 2015. Managua 2005.

    Panam: Ministerio de la Juventud, la Mujer, la Niez y la Familia Poltica Pblica de Juventud de Panam. Panam

    2004.

    Paraguay: Viceministerio de la Juventud Plan Nacional de Juventud Don Flix de Guaranda 2011 2013. Hacia la

    Nueva Generacin de Prceres. Asuncin 2011.

    Per: Consejo Nacional de la Juventud Plan Nacional de la Juventud 2006 2011: Per. Lima 2006. Actualmente, se

    est diseando el Plan Estratgico Nacional de Juventudes 2012 2021 desde la SENAJU.

    Repblica Dominicana: Secretara de Estado de la Juventud Poltica Pblica Nacional para el Desarrollo de la Juventud

    Dominicana 2008 2015. Santo Domingo 2008.

    Uruguay: Comisin de Juventud del Comit de Coordinacin Estratgica de Infancia, Adolescencia y Juventud del

    Consejo de Polticas Sociales Plan Nacional de Juventudes 2011 2015. Montevideo 2011.

  • 7/27/2019 Agenda iberoamerica juventud post 2015.pdf

    14/103

    14

    B Polticas Pblicas de Juventud: Aportes Sectoriales

    Concretar una presentacin medianamente representativa de las principales polticas sectoriales

    de juventud, siempre es difcil, porque son muchas y muy variadas. Seleccionamos aqu tres

    conjuntos de gran relevancia, asumiendo que quedan varios otros por el camino.

    (i) Educacin y Trabajo: En lo que tiene que ver con la educacin, sobre todo en la enseanza

    secundaria y superior, en la segunda mitad del siglo XX se concret una gran ampliacin de la

    matrcula (que lleg a masificarse en varios pases) asistindose en paralelo a un fuerte proceso

    de heterogeneizacin en la composicin del estudiantado, en la medida en que comenzaron a

    acceder (y egresar) contingentes importantes de adolescentes y jvenes pertenecientes a familias

    de clases medias y bajas, afectadas por importantes cuadros de exclusin social y cultural. En

    dicho marco, se expandieron los problemas de calidad y pertinencia, en un contexto donde la

    currcula y las metodologas de intervencin fueron pensadas para estudiantes de clases medias y

    altas, y no se han podido adecuar fcilmente a la nueva clientela ms popular. Por ello,

    actualmente se asiste a un gran conflicto entre cultura escolar y cultura juvenil, en cuyo marco

    los jvenes estn afectados por una fuerte ajenidad en los establecimientos educativos, al

    tiempo que los profesores se sienten desbordados por actitudes y comportamientos diferentes

    con los que les cuesta lidiar cotidianamente. La pedagoga del aburrido (al decir de algunos

    especialistas) deja insatisfechas a casi todas las partes y obliga a la bsqueda de alternativas ms

    pertinentes, sustentadas en dilogos ms francos y efectivos entre profesores, alumnos y familias,

    y un uso ms intensivo e inteligente de las tecnologas de la informacin y la comunicacin, que

    aumentan las distancias entre jvenes y adultos en todos los planos (CEPAL OEI SEGIB 2010).

    Por su parte, en el campo laboral, las tradicionales respuestas vinculadas con los programas de

    aprendizaje (operando en el aula y en la empresa en simultneo) consiguieron impactos relevantes

    en buena parte del siglo XX, que beneficiaron sobre todo a jvenes integrados, pero dejando

    fuera a una buena parte de los jvenes excluidos. Por ello, en las ltimas dcadas se han venido

    ensayando respuestas especialmente pensadas para estos ltimos, que tratan de operar en

    funcin de la demanda ms que desde la oferta clsica de cursos y talleres, y con ellas se han

    logrado ciertos impactos (aunque tambin acotados): las elevadas tasas de desempleo y

    subempleo juvenil siguen demostrando dicha afirmacin. Se han ensayado, en paralelo, algunas

    alternativas tendientes a premiar a las empresas que contraten preferentemente jvenes, sobre

    todo a travs de la exoneracin de ciertos impuestos, pero los impactos logrados han sido muy

    acotados (al parecer, el diagnstico que sostiene que los empresarios no contratan jvenes por los

    elevados costos de la contratacin, no se ajusta bien a la realidad). En la misma lnea, se han

    promovido diversas iniciativas vinculadas con el fomento del emprendedurismo juvenil, pero

    tampoco se han logrado impactos relevantes, en un contexto donde las propuestas han carecido

    de la integralidad necesaria (ofreciendo capacitacin, asistencia tcnica y acceso al crdito,

    simultneamente y de manera sostenible). Los Planes de Accin de Empleo Juvenil que se vienen

    diseando actualmente en varios pases de la regin, estn intentando superar tales limitaciones,

    pero solo el tiempo nos dir hasta donde se lograrn tales propsitos (OIT 2012).

  • 7/27/2019 Agenda iberoamerica juventud post 2015.pdf

    15/103

    15

    (ii) Estilos Saludables de Vida y Cultura de Paz: En paralelo, varios problemas vinculados con la

    salud sexual y reproductiva, con ciertas infecciones de transmisin sexual (como el VIH SIDA) y

    algunos problemas graves vinculados con accidentes de trnsito y dinmicas ligadas con la

    violencia (sobre todo urbana y con claros sesgos en trminos de gnero) han llevado a que en

    varios pases de la regin se hayan diseado e implementado Planes de Accin de Salud

    Adolescente, con el respaldo tcnico de OPS, UNFPA, UNICEF y otros organismos internacionales.

    El paradigma con el que se ha venido trabajando, enfatiza dos dimensiones complementarias de

    gran relevancia: el fomento de estilos saludables de vida y la atencin de aquellos factores de

    riesgo que afectan dichos estilos saludables (OPS 2012) y en dicho marco, se han impulsado

    respuestas integrales tendientes a contar con espacios adecuados para la atencin de

    adolescentes en los sistemas nacionales y locales de salud, con personal de salud especialmente

    capacitado para trabajar en este campo y con el desarrollo de campaas comunicacionales

    tendientes a sensibilizar a los propios jvenes y al conjunto de la poblacin en lo que atae al valor

    de contar con estilos saludables de vida, ofreciendo consejera y herramientas pertinentes para

    construirlos y sostenerlos en el tiempo y en el espacio.

    Aunque problemas de gran relevancia (como el embarazo en adolescentes, el VIH-SIDA y los

    vnculos de ciertos jvenes con diversas expresiones de violencia, entre otros) siguen ubicados en

    niveles particularmente preocupantes, importa tener en cuenta que estas iniciativas

    programticas han logrado importantes impactos en la poblacin destinataria (seguramente, la

    situacin sera todava ms grave de no haberse contado con estos desarrollos programticos).

    Por su parte, en las ltimas dcadas se han puesto en prctica diversas estrategias de intervencin

    en el campo de las violencias relacionadas con jvenes, con enfoques diferentes y hasta

    contrapuestos, entre algunos ms volcados al control social y a la represin (conocidos -sobre todo

    en Centroamrica- con el nombre de mano dura) y otros ms volcados a la prevencin,

    diferenciando acciones de prevencin primaria (destinadas al conjunto de la juventud), secundaria

    (destinadas a jvenes en riesgo) y terciarias (destinadas a quienes ya han cometido delitos).

    En general, la denominada mano dura (desplegada en lnea con los enfoques de tolerancia

    cero) ha fracasado en sus intentos por controlar la dinmica de las pandillas juveniles,

    exacerbando incluso la violencia en varios de los casos nacionales en los que se ha ensayado.

    En cambio, experiencias como la de escuelas abiertas, originadas en Brasil y luego replicadas en

    Argentina, Mxico, Guatemala y otros varios pases de la regin, han dado ms y mejores

    resultados. Del mismo modo, el encarcelamiento de jvenes y de adolescentes en conflicto con laley, no ha logrado impactos relevantes en trminos de rehabilitacin y reinsercin social, terreno

    en el cual los programas sustentados en medidas alternativas a la privacin de libertad (libertad

    vigilada, justicia juvenil restaurativa, trabajos comunitarios, etc.) han logrado ms y mejores

    impactos efectivos, operando -adems- en lnea con el respeto y la vigencia irrestricta de los

    derechos humanos, terreno en el cual, la mano dura ha acumulado una amplia gama de crticas y

    denuncias de muy variada ndole y extrema gravedad (Rodrguez 2012b; Rodrguez 2011).

  • 7/27/2019 Agenda iberoamerica juventud post 2015.pdf

    16/103

    16

    (iii) Participacin Juvenil y Construccin de Ciudadana: Durante mucho tiempo, las polticas

    pblicas de juventud apostaron centralmente al ofrecimiento de servicios (en educacin, salud,

    insercin laboral, etc.) sin asignar prioridades claras a la participacin juvenil como una

    herramienta de empoderamiento y de canalizacin de energas y de aportes al desarrollo. Pero en

    las ltimas dcadas, se desplegaron esfuerzos particularmente importantes en la promocin del

    voluntariado juvenil, la prctica de deportes, el desarrollo de expresiones culturales diversas yotras acciones afines, con el objetivo de compensar aquellos dficits en este campo.

    Sin embargo, estos esfuerzos no fueron suficientes. Las diferentes evaluaciones realizadas han

    mostrado que muchas de esas acciones adolecan de importantes limitaciones: por un lado, no

    logran superar la simple dimensin del entretenimiento y el uso positivo del tiempo libre (como

    medidas tendientes a prevenir riesgos, en relacin al consumo de drogas, al involucramiento en

    espirales de violencia, el embarazo adolescente y otros problemas similares), y por otro, muchas

    veces se vieron afectadas por serios problemas de discriminacin y hasta cierto elitismo (las

    acciones culturales promovan las orquestas sinfnicas juveniles, pero eludan los apoyos al hip

    hop, las artes plsticas promovan el pintado de murales pero combatan el grafiti, etc.).

    Por ello, en varios casos nacionales se comenzaron a desplegar esfuerzos por organizar y movilizar

    a las y los jvenes, procurando contar con sus propios puntos de vista, incorporando sus intereses

    y demandas lo ms directamente posible. En este marco, se comenzaron a impulsar los grandes

    conciertos de rock (procurando apropiar desde el Estado ciertas dinmicas que se venan

    desplegando en forma casi clandestina, contando con el apoyo de grandes cadenas mediticas y

    empresas comerciales que vieron en ello un gran negocio potencial) al tiempo que se comenz a

    impulsar la creacin y el desarrollo de Consejos Nacionales y Locales de Juventud, procurando

    dotar de instancias organizativas a las y los jvenes con los que se trabajaba.

    Pero tambin en este caso se constataron limitaciones importantes. En el caso de los grandes

    conciertos de rock (y otras medidas similares) la propia dinmica meditica y de las empresas

    privadas ligadas a dichas movidas, se fueron apropiando rpidamente de la iniciativa, relegando

    a los Estados a roles de acompaamiento o simple legitimacin, mientras que en el impulso a los

    Consejos de Juventud, se prefiri -en varios casos - apostar a los propios jvenes (individualmente

    considerados) eludiendo y hasta ignorando a las organizaciones y movimientos juveniles

    existentes, por considerarlos faltos de representatividad. As, estos procesos se vieron privados del

    importante aporte que dichos movimientos podan hacer, cumpliendo funciones de

    representacin de intereses, aunque no fuesen todo lo representativos que se podra desear.

    El retorno a la escena pblica de los movimientos estudiantiles y de otras formas organizadas de laparticipacin juvenil (incluyendo la importante presencia de jvenes en los movimientos de

    indignados, pasando de los movimientos a las movidas muy claramente) en estos ltimos

    tiempos, est demostrando en buena medida el acotado nivel de logros obtenidos con este tipo de

    estrategias de intervencin, en un campo de gran relevancia para las nuevas generaciones, como

    lo es -sin duda- el de la participacin y la construccin de ciudadana. El seminario internacional

    realizado en Lima (Per) recientemente, brinda las evidencias al respecto (Rodrguez comp. 2013).

  • 7/27/2019 Agenda iberoamerica juventud post 2015.pdf

    17/103

    17

    C Polticas Pblicas de Juventud: Buscando la Integralidad

    En paralelo a las polticas sectoriales, se han venido desarrollando importantes esfuerzos para

    tratar de contar con enfoques integrados.

    (i) Revisando Enfoques Conceptuales y Estratgicos: Para ello, una primera gran tarea ha sido

    cuestionar algunos enfoques conceptuales y estratgicos dominantes, procurando ajustarlos o

    cambiarlos cuando ello resulte pertinente. Al menos en cinco planos diferentes se ha dado esta

    revisin (OIJ 2012):

    El primero tiene que ver con el contrapunto entre enfoque de riesgo, enfoque de derechos yenfoque de actores (las y los jvenes como actores estratgicos del desarrollo) campo en el

    cual, asistimos a una importante contradiccin: mientras el enfoque de derechos prima en los

    discursos de quienes trabajan en el campo directo de las polticas de juventud, en las polticas

    sectoriales sigue primando el enfoque de riesgo (y el enfoque de actores se asume casi

    exclusivamente en los discursos).

    El segundo, tiene que ver con el contrapunto entre construccin de espacios especficos(casas de la juventud, parlamento joven, etc.) y perspectiva generacional en todas las

    polticas pblicas (emulando a la perspectiva de gnero) campo en el cual, se han logrado

    acuerdos generales, sin que todava se haya podido ser totalmente consecuente en el plano de

    la accin, lo que lleva a que en varias polticas sectoriales claves, no se cuente con una efectiva

    perspectiva generacional y en otras se trabaje con limitaciones importantes al respecto.

    El tercero, tiene que ver con el contrapunto entre lo que se ha dado en llamar adultismo yjuvenilismo. Mientras en el primer enfoque priman las orientaciones de quienes dicen que

    los adultos tienen que marcarle el camino a los jvenes, el segundo sostiene (en sus extremos)que las polticas de juventud son un asunto de exclusiva responsabilidad de los jvenes.

    Aunque en teora hay acuerdo en que la contradiccin no es tal, en la prctica sigue

    funcionando en varios planos relevantes, lo cual limita los dilogos intergeneracionales.

    El cuarto, tiene que ver con las prioridades de poltica pblica en relacin a la juventud,campo en el cual, se constata una contradiccin entre las que se establecen en los Planes y

    Polticas Integrales (que priorizan -generalmente- a los jvenes excluidos, la insercin laboral y

    la construccin de ciudadana) y la que prima en la asignacin de recursos (donde se sigue

    priorizando -en general- a los jvenes integrados, la educacin y el control social) lo cual se

    explica porque es ms fcil introducir cambios en los documentos que en el presupuesto.

    El quinto y ltimo, tiene que ver con el rol de los Organismos Gubernamentales de Juventud,campo en el cual se vive una permanente tensin entre la ejecucin directa de mltiples

    pequeos proyectos y acciones operativas por un lado, y el cumplimiento de roles de rectora

    y coordinacin de todas las polticas pblicas de juventud existentes. Aunque en la teora hay

    acuerdo en que ambas cosas son pertinentes, en la prctica la ejecucin directa sigue

    primando en varios casos, al tiempo que cuesta mucho ejercer la rectora y coordinacin.

  • 7/27/2019 Agenda iberoamerica juventud post 2015.pdf

    18/103

    18

    (ii) Priorizando a las Nuevas Generaciones en las Grandes Polticas Pblicas: En paralelo, desde los

    Organismos Gubernamentales de Juventud se ha tratado de incidir en el diseo y la

    implementacin de grandes polticas pblicas que deberan beneficiar ms y mejor a las

    generaciones jvenes, destacndose en particular, las siguientes:

    Programas de Transferencias Condicionadas. Como se sabe, stos benefician especialmente afamilias pobres que tienen hijos chicos (para promover la asistencia a la enseanza primaria yla atencin de salud de nios y nias) y solo excepcionalmente benefician tambin a familias

    pobres que cuentan con hijos/as adolescentes y jvenes. Ampliar estos programas para incluir

    o ampliar este segundo componente, resulta clave desde todo punto de vista.

    Programas de Seguridad Ciudadana. Como se sabe, la mayor parte de los programasexistentes concentran sus energas y recursos en el mejoramiento de la gestin policial, de la

    legislacin vigente y de los entornos urbanos, pero despliegan escasos esfuerzos preventivos,

    especialmente con adolescentes y jvenes. Ampliar estos componentes, generalizando (por

    ejemplo) el modelo de escuelas abiertas, tambin resulta clave.

    Sistemas de Proteccin Social. En varios pases se han introducido (o se estn introduciendo)cambios en los sistemas de pensiones y de salud (entre otros) teniendo centralmente en

    cuenta la situacin de los adultos mayores (en el primer caso) y de nios/as y ancianos/as en

    el segundo (por ser lo ms crticos en cuanto a desarrollo de enfermedades) pero se incorpora

    en escasa medida la realidad de las generaciones jvenes; hay que trabajar ms y mejor en

    este campo, evitando que el contenido de las reformas afecte a las generaciones jvenes.

    Adolescentes en Conflicto con la Ley. Se trata de un campo en el cual los OrganismosGubernamentales de Juventud intervienen en muy escasa medida, quedando el tema casi

    exclusivamente en manos de la justicia y de los Organismos Gubernamentales de Infancia yAdolescencia. Se trata, adems, de un rea crtica y sensible, en la que en varios casos

    nacionales se estn impulsando cambios que endurecen penas y ponen en entredicho los

    derechos correspondientes, por lo que urge prestarle ms y mejor atencin a futuro.

    Conflictos en la Enseanza Superior. Se trata de una esfera en la que se estn desplegandoimportantes cambios y a la vez evidentes conflictos (ms visibles en unos pases que en otros,

    pero presentes en casi todos) y el tema (que queda reducido al tratamiento entre las

    Universidades y los Ministerios de Educacin) solo excepcionalmente cuenta con la atencin

    de los Organismos Gubernamentales de Juventud. Habra que cambiar enfoques al respecto.

    Polticas Laborales. Aunque se ha avanzado en cuanto a formulacin de Planes de Accin, hayal menos dos problemas relevantes: por un lado, la tensin entre erradicacin del trabajo

    infantil y promocin del empleo juvenil, y por otro, la necesidad imperiosa de pasar del

    diseo de planes al cambio de las orientaciones con que los principales actores institucionales

    (trabajadores, empleadores, Institutos de Formacin, Ministerios de Trabajo y de Economa,

    entre otros) miran estos temas.

  • 7/27/2019 Agenda iberoamerica juventud post 2015.pdf

    19/103

    19

    (iii) Construyendo Sistemas Institucionales Pertinentes y Eficaces: Adicionalmente, en consonancia

    con las reformulaciones conceptuales y los esfuerzos por incluir ms y mejor a las generaciones

    jvenes en las grandes polticas pblicas (sectoriales y transversales) se han venido desarrollando

    ejercicios de reformulacin institucional, procurando fortalecer la gestin operativa. Una de las

    lneas que ms anlisis y reflexin ha motivado en este campo, es la de la adscripcin institucional

    de los Organismos Gubernamentales de Juventud, que como se sabe, tienen jerarquas ydependencias muy dismiles, en los diferentes pases. Hasta el momento, de todos modos, no

    queda claro hasta donde incide efectivamente esta adscripcin en la incidencia efectiva de los

    mismos en las polticas pblicas correspondientes.

    Adicionalmente, en varios pases de la regin se cuenta con Consejos de Polticas Pblicas de

    Juventud (con diversos nombres y formatos) que procuran articular ms y mejor los programas y

    proyectos destinados a jvenes, as como impulsar nuevas iniciativas colectivas. En paralelo, se

    cuenta con Consejos Nacionales y Locales de Juventud, que tratan de promover la organizacin y

    la participacin juvenil, tambin con diferentes formatos y denominaciones, y del mismo modo, en

    varios pases se cuenta con Comisiones Parlamentarias de Juventud y con Redes de OrganismosMunicipales de Juventud (tambin con diferentes formatos, funciones y mandatos).

    Sin embargo, solo en algunos casos todos estas instancias de coordinacin particular estn

    adecuadamente articuladas, del modo en que ocurre -por ejemplo- con el Consejo Nacional de la

    Juventud en Brasil, que realiza (adems) instancias colectivas de encuentro, con el formato de

    Congresos de Juventud. Esto no debe eclipsar los importantes avances que se han venido

    consolidando en varios pases recientemente (El Salvador, seguramente, es el ejemplo ms claro)

    pero nos obliga a pensar que estamos ante construcciones institucionales en permanente proceso

    de reformulacin, desarrollo y consolidacin, que debemos revisar constantemente.

    En la misma lnea, y para ampliar an ms la mirada en este campo, importa recordar que solo

    excepcionalmente se cuenta con mecanismos institucionales que permitan poner en comn la

    labor de otros actores sociales y polticos, incluyendo -por ejemplo- redes de investigadores

    especializados, redes de comunicadores sociales especializados, organismos no gubernamentales y

    de la sociedad civil muy activos en otras reas (defensa de derechos humanos, promocin de la

    igualdad de gnero, movimientos tnicos, etc.) pero que tambin trabajan temas vinculados con

    juventud, personal del sector justicia vinculado a estas dinmicas, etc.

    Todo parece indicar, entonces, que el desafo ms relevante en este campo es el de la

    construccin de efectivos sistemas institucionales, que incluyan a la mayor cantidad posible de

    redes interinstitucionales y actores especficos, contando con una definicin precisa de roles yfunciones (quin hace qu) para cada uno de sus componentes e integrantes, procurando lograr el

    mejor equilibrio entre el protagonismo de jvenes y adultos a todos los niveles.

    Se trata, sin duda, de un tema que debiera ser analizado en el marco de los propios procesos de

    reforma del Estado actualmente en desarrollo en todos los pases de la regin y no solamente

    entre los propios actores directa o indirectamente implicados.

  • 7/27/2019 Agenda iberoamerica juventud post 2015.pdf

    20/103

    20

    III COOPERACIN REGIONAL EN POLTICAS DE JUVENTUD

    Otro insumo fundamental, para disear esta agenda de desarrollo e inversin en juventud, es el

    referido a la experiencia previa en el campo de la cooperacin en el dominio de la juventud.

    A Programa Regional de Acciones para el Desarrollo de la Juventud 1995 2000

    Aunque se podran mencionar otros antecedentes previos, la primera iniciativa relevante posterior

    a la celebracin del primer Ao Internacional de la Juventud (1985) y la creacin de la OIJ (en

    1992) fue el denominado PRADJAL, aprobado en la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y

    de Gobierno de Salvador de Baha (Brasil) e implementado entre 1995 y 2000. De acuerdo al

    Informe de Evaluacin Final, para su ejecucin, el PRADJAL se estructur en tres fases.

    Una primera de identificacin y diseo, que abarc el perodo 1995/1996, orientada adesarrollar la profundizacin analtica de los componentes que constituyeron la estructura

    programtica del mismo.

    Una segunda fase, de ejecucin, prevista para los aos 1996/1999, que consisti en la puestaen marcha y cumplimiento de los planes nacionales de juventud y dems actuaciones a nivel

    regional.

    Por ltimo, la etapa conclusiva que comenz en 1999 y culmin con la entrega del InformeFinal de Evaluacin ante los Ministros de Juventud reunidos en la X Conferencia de Panam,

    con el propsito de analizar y valorar los resultados de todo el proceso y de los aprendizajes

    alcanzados para su proyeccin futura (OIJ 2000).

    De acuerdo al Informe, durante el perodo de vigencia del PRADJAL: se crearon organismos

    especializados del Estado para hacerse cargo de las polticas de juventud en la mayor parte de lospases de la regin; se experimentaron avances en los marcos normativos o legales; y se

    generaron importantes dispositivos de ofertas programticas hacia la juventud. Todo ello, inscrito,

    en gran medida, dentro de los desafos y lneas de accin sealados por el Marco de Referencia

    que aprobara la VII Conferencia Iberoamericana de Ministros de Juventud, de Punta del Este,

    Uruguay, en 1994.

    No obstante -agrega el informe de evaluacin- valorando el papel que el PRADJAL ha

    desempeado como instrumento de cooperacin, coordinacin y apoyo a la formulacin de

    polticas nacionales de juventud, y desde el punto de vista objetivo, podemos observar que los

    principales indicadores sociales sobre la condicin general de la juventud continan reflejando unagrave situacin de exclusin, desventajas y precariedad, a la que se han agregado nuevas

    transformaciones culturales y nuevos problemas sociales.

    Por lo dicho, el informe concluye sealando que los objetivos siguen vigentes, agregando que

    an hay trecho por recorrer para mantener constante el conocimiento que se genera sobre las y

    los jvenes, para fortalecer la institucionalidad de las polticas de juventud y para sensibilizar a los

    actores polticos y sociales.

  • 7/27/2019 Agenda iberoamerica juventud post 2015.pdf

    21/103

    21

    B Convencin Iberoamericana de Derechos de los Jvenes 2001 - 2013

    Otra de las grandes iniciativas de cooperacin regional en el dominio de la juventud, fue la

    vinculada con la formulacin y aprobacin de la Convencin Iberoamericana de Derechos de la

    Juventud, impulsada tambin por la OIJ, firmada por 16 pases en la ciudad de Badajoz (Espaa) en

    2005 y que ya cuenta con la ratificacin de siete pases (Bolivia, Ecuador, Espaa, Costa Rica,Honduras, Repblica Dominicana y Uruguay).

    Como se sabe, a nivel mundial no existe una norma que proteja y promueva los derechos de las y

    los jvenes (como s existe en el caso de la infancia y la adolescencia, esto es, la Convencin

    Internacional de los Derechos del Nio aprobada en 1989 por la Asamblea General de las Naciones

    Unidas) lo cual le brinda a esta Convencin Iberoamericana una particular relevancia. El balance de

    los avances logrados hasta el momento (a cinco aos de su entrada en vigencia) realizado por la

    OIJ durante el ao pasado (OIJ 2012), permite destacar los siguientes elementos de juicio:

    La Convencin se justifica porque aumenta derechos en algunos casos, profundiza ocomplementa otros, y aade obligaciones para el Estado en la mayor parte de los casos. Todoello en relacin a una poblacin que necesita y merece atencin especfica a sus

    particularidades desde una perspectiva jurdica de derechos humanos, adicionales a las

    respuestas sociales o polticas con las que se suelen enfocar estos asuntos.

    Estamos ante un tratado extraordinariamente til e innovador, que se complementa con losinstrumentos generales universales (o regionales, en este caso americanos o europeos) de que

    los jvenes iberoamericanos ya disponen para la promocin y proteccin de sus Derechos

    Humanos.

    El xito del tratado ser dado, en primer lugar, por el aumento de los Estados Parte pormedio de las ratificaciones pendientes (labor en la que las organizaciones de jvenes deben

    trabajar intensamente); por la mejora y efectividad de los mecanismos y rganos de

    seguimiento, control y desarrollo del tratado; y finalmente por el conocimiento que de este

    instrumento tengan los jvenes y los juristas, as como de la apropiacin que los primeros

    hagan de este instrumento en sus reivindicaciones y luchas sociales.

    Para colaborar con estos procesos (mayor conocimiento, ms apropiacin, etc.) y teniendo en

    cuenta que no existe ninguna Corte Iberoamericana de Justicia que vele por el cumplimiento de

    esta Convencin, la OIJ ha establecido un Sistema Iberoamericano de Seguimiento. El SIS consiste

    en desarrollar una serie de Informes de aplicacin de la Convencin Iberoamericana, que sern

    entregados por los Estados Parte de la misma y analizados por la Secretara General de la OIJ,

    desde la cual se emitirn algunas observaciones, que tienen el objeto de apoyar al Estado en

    conseguir el pleno respeto de los derechos de las personas jvenes. Los Estados que han

    ratificado (va parlamentaria) la Convencin, ya estn trabajando en estas materias, y ya se cuenta

    con una primera ronda de informes (con sus correspondientes comentarios) que empiezan a

    demostrar su relevancia, para la promocin y el respeto de los derechos de las y los jvenes.

  • 7/27/2019 Agenda iberoamerica juventud post 2015.pdf

    22/103

    22

    C Plan Iberoamericano de Cooperacin e Integracin de la Juventud 2009 2015

    Por ltimo, la otra gran iniciativa de cooperacin en el dominio de la juventud, que todava est

    vigente, es el Plan Iberoamericano de Cooperacin e Integracin de la Juventud, aprobado por la

    XVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno reunida en 2008 en El Salvador. El

    Plan se fij el siguiente objetivo general: potenciar y fortalecer las actuaciones de cooperacinentre los estados, los organismos internacionales y las organizaciones de la sociedad civil, para

    mejorar las polticas de juventud en la regin iberoamericana, como base del desarrollo de los

    derechos de ciudadana de las y los jvenes.

    Complementariamente, se fijaron los siguientes Objetivos Especficos: (i) iniciar un proceso de

    integracin entre los estados, que permita la cooperacin multilateral en el desarrollo de polticas

    de juventud en la Regin; (ii) fomentar el acercamiento entre actores implicados en el

    aseguramiento del ejercicio efectivo de los derechos civiles, polticos, sociales, econmicos y

    culturales de la juventud, con el protagonismo de los propios jvenes; (iii) fortalecer y consolidar

    las polticas pblicas de juventud en los pases de la Comunidad Iberoamericana dentro del

    desarrollo de las acciones a favor de la juventud; y (iv) enriquecer la metodologa en la

    elaboracin de los proyectos destinados a jvenes (OIJ 2009).

    Complementariamente, se definieron los principios rectores con los que operar (participacin;

    coordinacin; interculturalidad, no discriminacin y solidaridad; e igualdad de gnero), as como

    las lneas centrales de actuacin (institucionalidad, participacin, educacin, salud, empleo y

    cultura), incluyendo en cada caso, ciertas orientaciones prioritarias con las que operar en la

    prctica. Asimismo, el Plan se dot de una estrategia de monitoreo y evaluacin, y se fij el

    perodo 2009 2015 como el sexenio de implementacin efectiva, haciendo coincidir el final de

    dicho perodo con el cierre de las acciones vinculadas con los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

    Todava no se cuenta con una evaluacin sistemtica de los avances realizados hasta el momento,

    pero una serie de entrevistas a los Ministros y Responsables Gubernamentales de Juventud de los

    diferentes pases de la regin, realizada en 2011 desde la Secretara General de la OIJ, constat un

    escaso nivel de apropiacin del Plan por parte de los pases miembros de la OIJ, as como una dbil

    conciencia de los nexos existentes entre la labor desplegada en los pases y los lineamientos

    centrales del Plan (OIJ 2011).

    Las evaluaciones nacionales llevadas a cabo por parte de la OIJ con el apoyo del UNFPA (slo en

    algunos pases de la regin) permitieron constatar -adems- la existencia de importantes

    tensiones y paradojas en el desarrollo de las polticas pblicas de juventud, sobre todo entre losOrganismos Gubernamentales de Juventud y los diferentes ministerios sectoriales (educacin,

    salud, trabajo, seguridad, etc.) tanto en trminos de orientaciones estratgicas como en trminos

    de prioridades en el desarrollo de las correspondientes acciones operativas.

    Por todo lo dicho, durante 2014 y 2015 habr que proceder a una evaluacin ms sistemtica y

    rigurosa, que permita corroborar avances y asignaturas pendientes, as como la identificacin de

    lecciones aprendidas y desafos a encarar a futuro.

  • 7/27/2019 Agenda iberoamerica juventud post 2015.pdf

    23/103

    23

    Plan Andino de Prevencin del Embarazo Adolescente

    Tambin se han desplegado esfuerzos colectivos de la cooperacin internacional en algunas sub-regiones y temas en particular: es el caso de los pases andinos. All, desde el ao 2007, losMinisterios de Salud de los pases de la subregin andina elaboran e implementan el Plan Andino

    para la Prevencin del Embarazo Adolescente, en coordinacin con el ORAS CONHU y con apoyodel UNFPA, la AECID, Family Care Internacional (FCI) y la Organizacin Iberoamericana deJuventud (OIJ) como socios estratgicos.

    El objetivo general del PLANEA es contribuir a disminuir las brechas que dificultan el acceso a losservicios de salud por parte de la poblacin adolescente, promoviendo el ejercicio de losderechos humanos, incluidos los sexuales y reproductivos, y la equidad social y de gnero; con unenfoque intercultural y de participacin social. El desarrollo e implementacin de esta iniciativa

    andina ha contribuido a unificar los objetivos y estrategias a nivel regional y en cada pas,mejorando los programas nacionales de atencin y prevencin del embarazo adolescente.

    A escala mundial, la regin se caracteriza por altos niveles de fecundidad adolescente que nodescienden en comparacin con las tasas globales de fecundidad de sus pases. En las ltimasdcadas, la fecundidad general disminuy marcadamente en la subregin: 48% menos entre1970/75 y 2000/05. Sin embargo, se destaca que durante el mismo perodo la fecundidad enmujeres adolescentes se redujo solamente en un 20%. Los niveles actuales de fecundidadadolescente en Amrica Latina y el Caribe ocupan el segundo lugar, superados solo por el fricasubsahariana .

    El PLANEA ha demostrado ser una poltica catalizadora del compromiso, acciones e inversiones

    significativas de los gobiernos. Se muestra como una oportunidad para trabajar de maneraintersectorial y con una perspectiva subregional. En particular, desde su estrategia de abogaca,apunta a fortalecer las polticas y programas de educacin sexual, a mejorar los serviciosamigables y a mejorar la oferta y el acceso a anticoncepcin mediante un enfoque de derechos yfortaleciendo la verdadera ciudadana.

    Este plan da especial atencin al fortalecimiento institucional, al intercambio de experiencias ybuenas prcticas para superar las brechas socioeconmicas, generacionales, tnicas y de gnero,entre otras, que determinan la condicin de vulnerabilidad y marginalidad en los servicios desalud. El Plan cuenta con cuatro lneas estratgicas: Sistemas de Informacin, Monitoreo yEvaluacin; Fortalecimiento institucional y Cooperacin tcnica horizontal; Participacin de

    Adolescentes; y Advocacy, Alianzas y Participacin Social.

    Fuente: Organismo Andino de Salud UNFPA Poltica Andina sobre Salud Sexual y Reproductivapara Adolescentes con nfasis en la Prevencin del Embarazo. Lima 2012.

  • 7/27/2019 Agenda iberoamerica juventud post 2015.pdf

    24/103

    24

    IV TENSIONES Y PARADOJAS A ENFRENTAR CREATIVA Y DECIDIDAMENTE

    La dinmica operativa de nuestras sociedades est atravesada -lgicamente- por mltiples

    contradicciones y situaciones aparentemente o realmente paradojales, y el campo de la juventud

    no es una excepcin. Importa, por tanto, identificar las ms relevantes en este sentido.

    A Tensiones y Paradojas en la Vida Cotidiana de las y los Jvenes

    Tal como lo plante oportunamente un importante informe de la CEPAL y la OIJ (2004) las y los

    jvenes viven hoy con mayor dramatismo que el resto de la poblacin una serie de tensiones o

    paradojas. Una primera tensin o paradoja es que la juventud goza de ms acceso a educacin y

    menos acceso a empleo. Los jvenes de hoy tienen ms aos de escolaridad formal que las

    generaciones precedentes, pero al mismo tiempo duplican o triplican el ndice de desempleo con

    respecto a esas generaciones. En otras palabras, estn ms incorporados en los procesos

    consagrados de adquisicin de conocimientos y formacin de capital humano, pero ms excluidos

    de los espacios en que dicho capital humano puede realizarse, a saber, el mundo laboral y la

    fuente de ingresos para el bienestar propio.

    Una segunda paradoja o tensin es que los jvenes gozan de ms acceso a informacin y menos

    acceso a poder. Por una parte, la juventud tiene proporcionalmente mayor participacin en redes

    informticas que otros grupos etarios, y tambin ms acceso a informacin merced a su alto nivel

    de escolarizacin y de consumo de los medios de comunicacin. Pero por otra parte, participan

    menos de espacios decisorios de la sociedad, sobre todo en la esfera del Estado () Si bien los

    jvenes manejan e intercambian ms informacin que otros grupos etarios, no es menos cierto

    que se sienten poco representados por el sistema poltico, y estigmatizados como disruptores por

    los adultos y las figuras de autoridad.

    Una tercera tensin se produce porque la juventud cuenta hoy con ms expectativas de

    autonoma y menos opciones para materializarla. Los jvenes cuentan con capacidades que los

    adultos no tienen para insertarse en los nuevos desafos de la sociedad de la comunicacin, tales

    como ms aos de escolaridad, mayor fluidez en la convergencia digital, y un uso ms

    familiarizado con la comunicacin interactiva a distancia. Al mismo tiempo, han interiorizado las

    expectativas de autonoma propias de la sociedad moderna y postmoderna; y esta expectativa es

    mayor que en generaciones precedentes que crecieron bajo patrones ms tradicionales. Sin

    embargo, chocan con factores concretos que les postergan la realizacin de esa misma autonoma:

    mayor dilacin en la independencia econmica, porque hoy existen mayores requerimientos

    formativos y ms dificultades para obtener una primera fuente de ingresos; as como mayoresobstculos para acceder a una vivienda autnoma debido a problemas de mercado de suelos

    urbanos y acceso al crdito.

    Una cuarta tensin o paradoja se funda en que los y las jvenes se hallan mejor provistos de salud

    pero menos reconocidos en su morbimortalidad especfica. Es sabido que el ciclo de la juventud es

    aquel en que son muy bajas las probabilidades vegetativas o endgenas de enfermar

    gravemente o morir. Pero por otra parte, existe un perfil de morbimortalidad juvenil que se

  • 7/27/2019 Agenda iberoamerica juventud post 2015.pdf

    25/103

    25

    origina en la mayor prevalencia de accidentes, agresiones fsicas, uso nocivo de drogas,

    enfermedades de transmisin sexual, embarazos no deseados y precoces, y otros, que no

    encuentran un sistema integrado de atencin en los servicios de salud. De manera que los jvenes

    viven un contraste entre buena salud y riesgos sanitarios poco cubiertos. Tanto desde la

    perspectiva de la atencin hospitalaria, como de la prevencin de riesgos, la juventud enfrenta un

    vaco.

    Una quinta paradoja o tensin la constituye el hecho de que los y las jvenes son ms dctiles y

    mviles, pero al mismo tiempo ms afectados por trayectorias migratorias inciertas. Las

    restricciones en empleo, ingresos y desarrollo personal de los y las jvenes en muchos pases de la

    regin, sumados a los tradicionales factores de expulsin en zonas rurales que inducen a la

    juventud a desplazarse, plantean hoy el fenmeno migratorio como uno de los temas de

    inclusin/exclusin social. Esto alude tanto a las condiciones de expulsin como a las situaciones

    en los lugares de recepcin () Y si bien la mayor movilidad de los y las jvenes puede ser

    considerado un rasgo positivo, sus dinmicas y trayectorias migratorias ponen un signo de

    interrogacin sobre sus opciones para integrarse en otras naciones, y tambin respecto de cmomoderar los flujos interviniendo en los factores de expulsin.

    Una sexta paradoja o tensin consiste en que los jvenes son ms cohesionados hacia adentro,

    pero con mayor impermeabilidad hacia fuera. Sin duda los nuevos patrones de consumo cultural

    de la juventud, sobre todo en relacin con la industria audiovisual, provee de conos y referentes

    que permiten a gran parte de este grupo etario generar identidades colectivas y participar de

    universos simblicos. Si bien estos referentes de identidad pueden ser cada vez ms efmeros y

    cambiantes, hacen de la juventud un actor de gran creatividad cultural. Pero por otra parte, se

    trata de identidades poco consolidadas, fragmentarias, a veces bastante cerradas, que contrastan

    con las crecientes dificultades para armonizarse con el resto de la sociedad, particularmente con la

    poblacin adulta y las figuras de autoridad. Ejemplo de ello son las distancias que separan a la

    cultura juvenil de la cultura de la escuela. De manera que a veces la inclusin hacia adentro va

    tensionada, en trminos de valores e identidad, con exclusin hacia fuera.

    En sptimo lugar, los jvenes parecen ser ms aptos para el cambio productivo, pero estn ms

    excluidos de este. Los principales signos de estos tiempos son la institucionalizacin del cambio y la

    centralidad del conocimiento como motor del crecimiento, y ambos factores colocan a la juventud

    en una situacin privilegiada para aportar al desarrollo. As, la juventud pasa a ser el segmento de

    la poblacin cuya dinmica se acompasa naturalmente al ritmo de los tiempos, mientras que lo

    contrario sucede con la poblacin adulta, para la que la celeridad de las transformaciones en el

    mundo de la produccin reduce el valor de mercado de su experiencia acumulada y pone sus

    destrezas en permanente riesgo de obsolescencia. De este modo, el foco de la dinmica se

    desplaza a las nuevas generaciones. Sin embargo, mientras los actuales estilos de desarrollo

    exigen un aprovechamiento ptimo del tipo de activos que se concentran en la juventud, se da la

    paradoja de que aumenta la exclusin social entre los jvenes, especialmente en el ingreso al

    mundo laboral.

  • 7/27/2019 Agenda iberoamerica juventud post 2015.pdf

    26/103

    26

    Una octava tensin surge porque la juventud ostenta un lugar ambiguo entre receptores de

    polticas y protagonistas del cambio. Si hace tres y cuatro dcadas los jvenes se redefinieron

    como protagonistas de la pica del gran cambio social, hoy la juventud se redefine, en la esfera del

    discurso pblico, como objeto de polticas sociales y sujeto de derechos. Sin embargo, este

    trnsito conduce a una construccin de lo juvenil en que ya no son los propios jvenes quienes

    proyectan su identidad y sus anhelos al resto de la sociedad, sino que, por el contrario, ellos se venproyectados en la opinin pblica por pactos polticos, diseos programticos o apreciaciones

    prejuiciadas. Aparecen, entonces, definidos como carentes, vulnerables, capital humano,

    poblacin a proteger o racionalizar, a empoderar o controlar. En contraste con esta visin externa,

    los jvenes se vuelcan sobre sus mundos de vida de manera ms cotidiana y menos pica,

    generando nuevas sensibilidades y produciendo nuevas identidades, sobre todo a travs del

    consumo cultural y de la comunicacin en general () La juventud se ve, pues, tensionada entre la

    dependencia institucional y el valor de la participacin autnoma.

    Una novena tensin se produce entre la expansin del consumo simblico y la restriccin en el

    consumo material. A medida que se expande el consumo simblico (por mayor acceso de lajuventud a educacin formal, medios de comunicacin, mundos virtuales y a los conos de la

    publicidad), pero se estanca el consumo material (porque la pobreza juvenil no se reduce y se

    restringen las fuentes de generacin de ingresos), se abren las brechas entre expectativas y logros.

    Los jvenes quedan expuestos a un amplio abanico de propuestas de consumo, y la cultura juvenil

    cobra mayor presencia en los cambios de sensibilidad de las sociedades iberoamericanas. Pero

    gran parte de los y las jvenes ven pasar las oportunidades de movilidad social por la vereda de

    enfrente, sea porque el mercado laboral demanda an ms formacin, sea por falta de acceso a

    redes de promocin. La democratizacin de la imagen convive con la concentracin del ingreso.

    Una ltima tensin, que resume buena parte de las anteriores, permite contrastar

    autodeterminacin y protagonismo, por una parte, yprecariedad y desmovilizacin, por otra. En el

    lado positivo, se da una creciente autodeterminacin juvenil en tanto individuos que habiendo

    relativizado las fuentes exgenas de autoridad, sobre todo parentales y polticas, proyectan con

    mayor individuacin sus expectativas y trayectorias vitales. Se da tambin una creciente

    disponibilidad de espacios de libertad que antes eran privativos de los emancipados por ejemplo,

    en el uso del tiempo o en las relaciones de pareja. Y los mercados ponen mayor atencin en los

    jvenes, puesto que son un segmento especfico y fuerte de consumo. En el reverso negativo, los

    jvenes todava no constituyen un sujeto especfico de derecho, estn estigmatizados como

    potenciales disruptores dentro del orden social, ostentan una baja participacin electoral y la

    consiguiente desmotivacin para involucrarse en el sistema poltico, y su autonoma econmica seposterga a medida que el mercado de trabajo demanda mayores aos de formacin previa.

    Todas estas tensiones, como se sabe, provocan malestares y conflictos sumamente relevantes,

    todo lo cual es vivido por los diferentes segmentos juveniles (varones y mujeres, urbanos y rurales,

    pobres y ricos, blancos y negros, etc.) de maneras muy diversas, pero en todos los casos

    atravesadas por circunstancias preocupantes y sumamente complejas.

  • 7/27/2019 Agenda iberoamerica juventud post 2015.pdf

    27/103

    27

    B Tensiones y Paradojas en las Polticas Pblica de Juventud

    Otro tanto ocurre con las polticas pblicas de juventud. El informe que la UNESCO prepar para el

    Foro de Ministros de Desarrollo Social de Amrica Latina (Alvarado, Rodrguez y Vommaro 2013)

    identific las siguientes 15 tensiones y paradojas en este campo:

    1. Mientras las grandes polticas sectoriales miran a los jvenes como un simple grupo de riesgo,desde los enfoques que pretenden brindar visiones integradas, impulsados por lasinstituciones (gubernamentales y de la sociedad civil) especializadas, se los reconoce comosujetos de derecho y actores estratgicos del desarrollo.

    2. Mientras los Documentos de Polticas Pblicas de Juventud priorizan a los jvenes excluidos, lainsercin laboral y la construccin de ciudadana, los recursos que se asignan en lospresupuestos pblicos siguen priorizando a los jvenes integrados, la educacin bsica y lautilizacin positiva del tiempo libre.

    3. Mientras los movimientos de mujeres han procurado dotar a todas las polticas pblicas deuna perspectiva de gnero, en el campo de la juventud se ha priorizado la creacin de espaciosespecficos para la juventud y no la incorporacin de una perspectiva generacional en todas laspolticas pblicas.

    4. Mientras los Institutos Gubernamentales de la Mujer han priorizado las funciones vinculadascon la incidencia poltica, la dinamizacin de procesos y la articulacin de esfuerzos, losInstitutos Gubernamentales de Juventud han priorizado la ejecucin directa de pequeosproyectos sectoriales, de muy escasa incidencia efectiva.

    5. Mientras desde las polticas pblicas de juventud se ha impulsado la instalacin de Consejosde Juventud creados artificialmente (eludiendo, muchas veces, a los movimientos juveniles)

    las grandes movilizaciones juveniles han funcionado por fuera de tales Consejos,protagonizadas por dichos movimientos juveniles.

    6. Mientras los movimientos de mujeres, campesinos e indgenas (entre otros) han tratado deincidir en todos los proyectos de ley y leyes existentes (desde los impactos en sus respectivospblicos) las movilizaciones juveniles han priorizado la aprobacin de leyes generales dejuventud, que han tenido una escasa incidencia efectiva.

    7. Mientras los Institutos Gubernamentales de la Mujer han priorizado la contratacin depersonal tcnico slido en perspectiva de gnero, los Institutos Gubernamentales deJuventud han priorizado la contratacin de lderes juveniles, ms preocupados por suspropias trayectorias que por las polticas de juventud como tal.

    8. Mientras persisten las visiones de los jvenes como apticos, desinteresados por la poltica,descomprometidos con lo pblico y encerrados en su individualidad, hay cada vez ms

    colectivos y asociaciones juveniles que participan, se comprometen y disputan lo pblico,

    aunque escasas veces logran ser expresados o interpelados exitosamente desde el estado.

  • 7/27/2019 Agenda iberoamerica juventud post 2015.pdf

    28/103

    28

    9. Mientras en los discursos se reconocen la diversidad, pluralidad y multiplicidad como rasgoscaractersticos de las y los jvenes, en muchos de los programas y las polticas existentes se los

    sigue interpelando como un sujeto homogneo y unvoco, ofreciendo alternativas nicas que

    no se adaptan a las particularidades vigentes en la realidad juvenil.

    10.Mientras las dinmicas demogrficas muestran que -en trminos relativos- en la mayor partede nuestros pases cada vez tenemos menos nios y ms adolescentes y jvenes, las polticaspblicas siguen priorizando a la niez, descuidando a las generaciones jvenes, sobre todo eneducacin, empleo y salud.

    11.Mientras los programas de transferencias condicionadas y los sistemas de proteccin socialsiguen priorizando a la niez y comienzan a preocuparse ms por la tercera edad, no se notanesfuerzos similares por apoyar y proteger a las familias pobres que tienen hijos/asadolescentes y jvenes.

    12.Mientras la mayora de las planes y programas de empleo juvenil se basan en la capacitacinde los jvenes y la adquisicin de ciertas habilidades bsicas a travs de pasantas, los servicios

    pblicos de empleo brindan una orientacin laboral de escasa utilidad y las bolsas pblicas de

    empleo no logran suplir la asignacin particularista de los empleos disponibles.

    13.Mientras los Planes Integrales de Salud Adolescente de casi todos los pases de la reginpriorizan la prevencin de riesgos y el fomento de estilos saludables de vida, las polticas de

    salud que se implementan en la prctica se concentran abrumadoramente en la atencin de

    enfermedades especficas, en el marco de servicios escasamente diferenciados.

    14.Mientras en algunos casos se prioriza la educacin superior pblica, gratuita y de calidad, enotros se verifican enfoques centrados en la privatizacin y el arancelamiento, con nfasis

    diferenciales en materia de calidad, segn los sectores sociales a los que va dirigida, por lo quelos resultados que se logran son notoriamente diferentes.

    15.Mientras que las Secretaras y Ministerios de Seguridad priorizan los enfoque punitivos paracombatir la delincuencia juvenil, los Institutos Gubernamentales de Juventud y losMinisterios de Desarrollo Social priorizan la prevencin de la violencia, mirando a los jvenesen su doble condicin de vctimas y victimarios.

    Estamos, entonces, ante un conjunto de tensiones y paradojas complejo y de gran relevancia,que habra que encarar decididamente a futuro, procurando una mayor consistencia entre teora yprctica y en lo que atae al accionar de las diversas instituciones pblicas que operan en este

    campo, de modo de potenciar al mximo los impactos que puedan lograrse en los destinatariosfinales de este tipo de polticas pblicas.

    Un desafo que no admite respuestas simplistas y que demandar grandes esfuerzos, a todos losniveles, partiendo por definiciones precisas desde las cpulas gubernamentales e incluyendo untrabajo sistemtico con todo el personal tcnico y poltico implicado, as como un esfuerzodeliberado con los medios masivos de comunicacin, con el objetivo de incidir fuertemente en laspercepciones dominantes en el mundo adulto y la opinin pblica en general.

  • 7/27/2019 Agenda iberoamerica juventud post 2015.pdf

    29/103

    29

    C El Desafo de Acotar y Administrar Racionalmente estas Asincronas

    Se trata, sin duda, de situaciones complejas, que no admiten explicaciones simplistas y que no

    pueden ser encaradas a travs de respuestas puntuales y aisladas. Requieren, en todo caso,

    explicaciones rigurosas y soluciones integrales que asuman que estamos ante procesos lgicos (no

    excepcionales) que se desarrollan en casi todas las reas del desarrollo humano.

    Ello es as, en la medida en que nuestras sociedades estn atravesadas por intereses dispares,

    impulsados por grupos sociales diferentes y que cuentan con elevados niveles de legitimidad en

    casi todos los casos. Dicho de otro modo, no se trata de buscar soluciones construidas sobre la

    base de que algunos de dichos intereses primen o se impongan sobre los otros, sino de buscar

    soluciones de consenso, que logren el mayor nivel posible de agregacin de intereses.

    Mirando el fenmeno desde este ngulo, se puede especular con acotar al mximo posible el

    impacto de tales tensiones y paradojas, sin pretender vanamente eliminarlas, y al mismo

    tiempo, se puede trabajar con el objetivo de administrar de la manera ms racional posible estas

    asincronas, en el marco del Estado de Derecho y de las reglas de juego que establecen losregmenes democrticos, procurando el bienestar de las mayoras, en la mayor y mejor

    convivencia posible.

    Este es, sin duda, el enfoque que prima en el manejo de las diferentes tensiones existentes en

    otros planos de la dinmica de nuestras sociedades, incluyendo muy destacadamente los

    conflictos entre sectores poblacionales que cuentan con diferentes niveles de ingreso, que se

    distancian por razones tnicas o de gnero, o que habitan en regiones urbanas o rurales, por

    mencionar apenas las principales desigualdades existentes. Los recientes informes de la CEPAL

    (2010 y 2012) en este campo, son ms que elocuentes en estas materias.

    Desde este ngulo, y tal como desarrollaremos ms adelante, sera imprescindible sumar

    dinmicamente otra dimensin clave de las desigualdades existentes, como lo es la referida a las

    desigualdades intergeneracionales, articulando fluidamente las acciones que se desplieguen para

    acotar las desigualdades de ingreso, de gnero, tnicas y territoriales, con las que se impulsen

    para acotar las vinculadas con la edad de las personas.

    En efecto, y tal como lo muestran algunos estudios en la materia, que observan estos procesos

    desde el ngulo de la denominada justicia intergeneracional, existe un desbalance etario del

    bienestar (Rossel 2013), que afecta significativamente a nios, nias, adolescentes y jvenes, en

    comparacin con adultos y adultos mayores, por lo que a futuro habr que trabajar intensamente

    en la reduccin de tal