Agenda digital

19
AGENDA DIGITAL
  • Upload

    zuly28
  • Category

    Law

  • view

    151
  • download

    0

Transcript of Agenda digital

Page 1: Agenda digital

AGENDA DIGITAL

Page 2: Agenda digital

INTRODUCCIÓN

El Perú cuenta con una Agenda Digital en su versión 2.0, que tiene como objetivo general,

permitir que la sociedad peruana acceda a los

beneficios que brinda el desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación

en todos sus aspectos.

Define una visión del desarrollo de la Sociedad

de la Información y el Conocimiento en el Perú, a ser desarrollada a través

de ocho objetivos, con sus respectivas estrategias,

Estas deben ser complementadas con acciones,

proyectos y actividades por parte de las instituciones

públicas, entidades privadas, universidades y agentes de la sociedad civil comprometidas en lograr un país con mayor grado social y económico

Page 3: Agenda digital

DESARROLLO

Page 4: Agenda digital

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Page 5: Agenda digital

APLICACIÓN DE LA AGENDA DIGITAL EN LOS GOBIERNOS LOCALES

Esta se encuentra dentro de uno de los Objetivos del Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú:

“Lograr que los planteamientos de la Agenda Digital Peruana 2.0 se inserten en las políticas locales, regionales, sectoriales, y nacionales a fin de desarrollar la Sociedad de la Información y el Conocimiento”,

Page 6: Agenda digital

GOBIERNO ELECTRÓNICO

Consiste en el mejoramiento de la

gestión gubernamental utilizando las TICs con el objetivo de desplegar ser

vicios electrónicos para los ciudadanos y empresas,

principalmente basados en Internet,

El Estado peruano afronta el gran reto de impulsar el

desarrollo del Gobierno Electrónico en una

situación en la que la mayoría de la población

pertenece a bajos niveles socioeconómicos

Este gran reto implica diseñar una estrategia que

se adecue a las necesidades del desarrollo

del GE en nuestro país.

Page 7: Agenda digital

ONGEI• Ante la necesidad de impulsar el

desarrollo del GE en el país, decreta, en junio del 2003, la creación de la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática

• La que recibe el encargo de dirigir, implementar y supervisar la política nacional de gobierno electrónico e informática, en el marco del Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú.

Page 8: Agenda digital

ESTRATEGIA DE GOBIERNO ELECTRONICO

Page 9: Agenda digital

EVOLUCIÓN DEL GOBIERNO ELECTRÓNICO

Page 10: Agenda digital

POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DEL GOBIERNO ELECTRÓNICO

Acercar los servicios de

información y/o servicios en línea

Mejorar los procesos y marco

legal de la Administración

Pública

Promover y disponer de

infraestructura de telecomunicacion

es adecuada

Administrar el proceso de inducción,

administración del cambio,

aprendizaje y capacitación a la

población excluida del uso

de las TICs,

Generar capacidades en el uso de las nuevas

tecnologías, en colaboración con

empresas privadas

Page 11: Agenda digital

PILARES DEL GOBIERNO ELECTRÓNICO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Promover la permanente y

adecuada simplificación de

trámites

Implementar ventanillas únicas de

atención al ciudadano.

Promover la aplicación del

silencio administrativo positivo en los procedimientos

administrativos de las entidades del

Gobierno Nacional.Simplificar la

comunicación entre los órganos de línea

Promover el uso intensivo de las

Tecnologías de la Información y

Comunicación en las distintas entidades

públicas.

La supervisión del cumplimiento de

estas políticas corresponde a la Presidencia del

Consejo de Ministros.

Page 12: Agenda digital

GOBIERNO ELECTRÓNICO EN TACNA

EN EL 2012: La Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática (ONGEI) realizó el seminario regional denominado “Gobierno Electrónico en el Marco del Proceso de Descentralización y Modernización de la Gestión del Estado”

El evento se llevó a cabo el último 27 de Junio en el auditorio principal del

Gobierno Regional de Tacna

El objetivo principal de este seminario fue el de fomentar y sensibilizar tanto a autoridades como a los ciudadanos sobre la implementación del Gobierno Electrónico en todas las entidades públicas.

ANTECEDENTES

Page 13: Agenda digital

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

DESVENTAJAS:Los beneficios de esta revolución no

están distribuidos de manera equitativa; junto con el crecimiento

de la red Internet ha surgido un nuevo tipo de pobreza que separa los países

en desarrollo de la información, dividiendo los educandos de los

analfabetos,. Otras desventajas que se pueden observar en la utilización de las tecnologías de información y

comunicación son: Falta de privacidad Aislamiento Fraude Merma los

puestos de trabajo.

VENTAJASImplica innovación en las relaciones internas y externas del gobierno afecta la organización y función de gobierno en lo relativo a: o Acceso a la información o Prestación de servicios o Realización de trámites y o Participación ciudadana Busca optimizar el uso de los recursos para el logro de los objetivos gubernamentales

Page 14: Agenda digital

TACNA YA CUENTA CON CONSEJO REGIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN.

Es presidido por autoridad regional Hugo Ordóñez Salazar e integrado por 13 instituciones.

El Consejo Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Región Tacna, juramentó el 25 de junio con el objetivo de impulsar la labor y el trabajo científico y tecnológico en la región.

El CONCYTEC tiene como finalidad promover y generar las condiciones propicias para el desarrollo de la creatividad y la capacidad innovadora del país.

Este Consejo fue conformado a través de la Resolución Ejecutiva Regional N° 075-2009-PR/GR Tacna, del 13 de marzo del 2009.

Page 15: Agenda digital

EL TELETRABAJO EN LA

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Page 16: Agenda digital

TELETRABAJO• La Ley N° 30036, "Ley que regula el Teletrabajo", tiene por objetivo una

modalidad especial de prestación de servicios en la utilización de tecnologías de la información y las telecomunicaciones (TIC), en las instituciones públicas y privadas 

• En el Perú, la Ley N° 30036 promulgado el 5 de junio del 2013 regula el teletrabajo como modalidad subordinada e independiente,

• Tenemos muchas opiniones tanto hay gente a favor y en contra las cuales detallan los beneficios o los perjuicios que esta clase de modalidad de trabajo puede con llevar al interior de la administración pública

Page 17: Agenda digital

CONCEPTO DE TELETRABAJO

El teletrabajo se da en el ámbito de la

distancia del trabajador pero que

al igual que otros trabajos se cumple

con el horario establecido pero ya sea por un medio de comunicación.

« La forma de trabajo efectuada

en un lugar alejado de la oficina central

o del centro de producción y que implica una nueva

tecnología que permite la

separación y facilita la comunicación ».

El concepto telecomunicación o

llamado también “comunicación a

distancia” proviene del prefijo griego tele “distancia” y

del latín communicare.

Page 18: Agenda digital

LEY Nº 30036 QUE REGULA EL TELETRABAJO

Pueden utilizarse todas las modalidades de contratación establecidas para dicho régimen. En todos los casos, el contrato de trabajo debe constar por escrito.

Se precisa que el tele trabajador tiene los mismos derechos y obligaciones establecidos para los trabajadores del régimen laboral de la actividad privada.

Según esta norma, el teletrabajo se caracteriza por el desempeño subordinado de labores sin la presencia física del trabajador, denominado "tele trabajador", en la empresa con la que mantiene vínculo laboral, a través de medios

informáticos, de telecomunicaciones y análogos, mediante los cuales se ejercen a su vez el control y la supervisión de las labores.

Mediante Ley N° 30036,, el Congreso de la República ha aprobado la Ley que regula el Teletrabajo el cual tiene por objeto regular el teletrabajo como una modalidad especial de prestación de servicios

Page 19: Agenda digital

CONCLUSIONESComo conclusión podemos decir que es un proyecto el cual se ha venido

preparando de hace unos años atrás con el fin de promover un mejoramiento en varios ámbitos de nuestro país; y como es en el ámbito

de la administración pública, el cual busca promover transparencia y eficiencia en los procesos administrativos y sobre todo que estos sean

accesibles a todas las personas no importando su nivel social ni económico, sino por el contrario que estas sean capacitadas para un

mejor desarrollo del proyecto.

Teletrabajo es una nueva forma de trabajo a distancia por medios electrónicos, que ha transformado la relación de trabajo tradicional, por

las características especiales que tiene. Se ha expandido el uso del Teletrabajo en casi todo el mundo, y se encuentra regulado de forma

específica en la Unión Europea y los Estados Unidos de Norteamérica.

El uso de las TIC en nuestra sociedad han traído cambios en diversos aspectos, siendo el laboral uno de ellos. Por una parte ha generado

cambios en el mercado de trabajo, así como, en los procesos de trabajo y las relaciones laborales.