Agenda Cultural Febrero 2010

12
Agenda del mes de FEBRERO y MARZO de 2010 Departamento de Cultura 1 Espectáculos – Pág. 1 a 6 Cursos, conferencias – Pág. 6 a 7 Cine – Pág. 8 Rincón cultural – Pág. 9 a 12 Agenda Marzo – Pág. 13 a 28 Cine Cursos, Conferencias Pág. 7 a 11 Cultura Joven /Pág. 12 a 16 Martes 2, 9, 16 y 23 de Febrero, 19hs AMIA para Chicos y el Centro Cultural General San Martín presentan: Vacaciones con Sombrilla Sala 25 de Mayo Los Cazurros Presentan: Diversión En esta aventura, Pablo Herrero y Ernesto Sánchez convierten el Teatro en un inmenso cuarto de juegos donde el público es el invitado de honor y Los Cazurros, los más desopilantes anfitriones. En Diversión, un villano súper poderoso intentará robar el cajón de juguetes y lo esconderá en un singular Parque de Diversiones. Para recuperarlo, Pablo y Ernesto deberán atravesar el temible laberinto del terror, bucear en las profundidades del mundo acuático y luchar contra la gravedad en el espacio. De no lograrlo en el tiempo estipulado, el cajón de juguetes y la posibilidad de jugar desaparecerán para siempre. Entradas gratuitas, se entregan 2 horas antes del comienzo del espectáculo. Triunvirato 4444. Tel.:4524-7997 Miércoles 3 de Febrero, 10hs. Comunidad Bet El Obra teatral: “Che papuzza querés tei?” con Betty Dimov. Conde 1860. Jueves 4 de Febrero, 19hs AMIA para Chicos y el Centro Cultural General San Martín presentan: Vacaciones con Sombrilla Sala Enrique Muiño Calidoscopio – Teatro Negro A través de la imagen del Calidoscopio, un pequeño niño que al nacer comienza a conocer y enfrentar el mundo, vive distintas experiencias, aprende recorriendo lugares desconocidos y finalmente encuentra a su parejita. Ella es una hermosa niña, pequeña y frágil. Los dos ya no están solos en un mundo tan grande. Interpretada por el grupo Kukla. Puesta en escena y dirección: Antoaneta Madjarova Entradas gratuitas, se entregan 2 horas antes del comienzo del espectáculo. Sarmiento 1551, Capital. Tel.: 4374-1251 al 59 Jueves 4, 11, 18 y 25 de Febrero, 21hs Sábados 6, 13, 20 y 27 de Febrero, 21hs Auditorio Ben Ami Presenta: Gran suceso en el Cameri Theater Ahora, estreno en Buenos Aires Nadie se salva del psicoanálisis “OH, DIOS MÍO!” de la autora israelí Anat Gov Elenco: Sivia Franc, Eduardo Wigutow y Juan Richards. Escenografía y vestuario: Alicia Vera Traducción, adaptación y dir. gral: Juan Freund Socios AMIA y Jub.: $ 18 Entrada General: $ 30 Jean Jaurés, 746. Reservas: 4961-0527 Sábado 6 de Febrero, 21:15hs Auditorio AMIA Show musical: Festival de la Canción Judía y Universal. Gaston Brian, los musicales de Londres y Broadway, y canciones judías. Denise Carrasco, canciones en hebreo y ladino. Mijal Orlean, canciones en idish y latinas. Diego Soler, tango hebreo e internacional. Artistas invitados. Coordinación artística: Sergio Zabiello. Conmutador AMIA: 4959-8800 FEBRERO Purim Domingo 28 de Febrero Nº de Edición.: 80

description

Actividades Culturales organizadas por AMIA

Transcript of Agenda Cultural Febrero 2010

Page 1: Agenda Cultural Febrero 2010

Agenda del mes de FEBRERO y MARZO de 2010 Departamento de Cultura

1

Espectáculos – Pág. 1 a 6 Cursos, conferencias – Pág. 6 a 7 Cine – Pág. 8 Rincón cultural – Pág. 9 a 12 Agenda Marzo – Pág. 13 a 28 Cine Cursos, Conferencias – Pág. 7 a 11 Cultura Joven /– Pág. 12 a 16

Martes 2, 9, 16 y 23 de Febrero, 19hs AMIA para Chicos y el Centro Cultural General San Martín presentan: Vacaciones con Sombrilla Sala 25 de Mayo Los Cazurros Presentan: Diversión En esta aventura, Pablo Herrero y Ernesto Sánchez convierten el Teatro en un inmenso cuarto de juegos donde el público es el invitado de honor y Los Cazurros, los más desopilantes anfitriones. En Diversión, un villano súper poderoso intentará robar el cajón de juguetes y lo esconderá en un singular Parque de Diversiones. Para recuperarlo, Pablo y Ernesto deberán atravesar el temible laberinto del terror, bucear en las profundidades del mundo acuático y luchar contra la gravedad en el espacio. De no lograrlo en el tiempo estipulado, el cajón de juguetes y la posibilidad de jugar desaparecerán para siempre. Entradas gratuitas, se entregan 2 horas antes del comienzo del espectáculo. Triunvirato 4444. Tel.:4524-7997

Miércoles 3 de Febrero, 10hs. Comunidad Bet El Obra teatral: “Che papuzza querés tei?” con Betty Dimov. Conde 1860.

Jueves 4 de Febrero, 19hs AMIA para Chicos y el Centro Cultural General San Martín presentan: Vacaciones con Sombrilla Sala Enrique Muiño Calidoscopio – Teatro Negro A través de la imagen del Calidoscopio, un pequeño niño que al nacer comienza a conocer y enfrentar el mundo, vive distintas experiencias, aprende recorriendo lugares desconocidos y finalmente encuentra a su parejita. Ella es una hermosa niña, pequeña y frágil. Los dos ya no están solos en un mundo tan grande. Interpretada por el grupo Kukla. Puesta en escena y dirección: Antoaneta Madjarova Entradas gratuitas, se entregan 2 horas antes del comienzo del espectáculo. Sarmiento 1551, Capital. Tel.: 4374-1251 al 59

Jueves 4, 11, 18 y 25 de Febrero, 21hs Sábados 6, 13, 20 y 27 de Febrero, 21hs Auditorio Ben Ami Presenta: Gran suceso en el Cameri Theater Ahora, estreno en Buenos Aires Nadie se salva del psicoanálisis “OH, DIOS MÍO!” de la autora israelí Anat Gov Elenco: Sivia Franc, Eduardo Wigutow y Juan Richards. Escenografía y vestuario: Alicia Vera Traducción, adaptación y dir. gral: Juan Freund Socios AMIA y Jub.: $ 18 Entrada General: $ 30 Jean Jaurés, 746. Reservas: 4961-0527

Sábado 6 de Febrero, 21:15hs Auditorio AMIA Show musical: Festival de la Canción Judía y Universal. Gaston Brian, los musicales de Londres y Broadway, y canciones judías. Denise Carrasco, canciones en hebreo y ladino. Mijal Orlean, canciones en idish y latinas. Diego Soler, tango hebreo e internacional. Artistas invitados. Coordinación artística: Sergio Zabiello.

Conmutador AMIA: 4959-8800

FEBRERO

Purim Domingo 28 de Febrero

Nº de Edición.: 80

Page 2: Agenda Cultural Febrero 2010
Page 3: Agenda Cultural Febrero 2010

3

Conmutador AMIA: 4959-8800

Domingo 7 y 14 de Febrero, 19hs AMIA para Chicos y el Centro Cultural General San Martín presentan: Vacaciones con Sombrilla Auditorio AMIA Melquíades presenta sus Experimentos con Burbujas En los espectáculos de Melquíades los experimentos son los protagonistas, tratan temas de física por medio de experiencias que se realizan con materiales simples y cotidianos. ¿Por qué moja el agua? ¿Hasta dónde se puede estirar una burbuja? ¿Por qué las burbujas son redondas? Melquíades construye burbujas gigantes, las deforma, las estira, las comprime, varían de colores, levitan. Logra burbujas cuadradas, triangulares, mete unas dentro de otras, las corta por la mitad. Varios son los fenómenos físicos que acontecen en el breve tiempo en que la burbuja cobra vida: elasticidad, descomposición de la luz, densidad, etc. Comienza trabajando con burbujas pequeñas, desplegando sus posibilidades para luego llegar a las burbujas más grandes, de hasta un metro de diámetro. Entrada libre y gratuita.

Martes 9 de Febrero, 19hs AMIA para Chicos y el Centro Cultural General San Martín presentan: Vacaciones con Sombrilla Sala 25 de Mayo Los Cazurros Presentan: Diversión En esta aventura, Pablo Herrero y Ernesto Sánchez convierten el Teatro en un inmenso cuarto de juegos donde el público es el invitado de honor y Los Cazurros, los más desopilantes anfitriones. En esta propuesta Los Cazurros continúan profundizando sobre la idea de Juego, compartiendo con grandes y chicos los códigos comunes que construyen desde su primer espectáculo. Idem: 2/2/2010 Entradas gratuitas, se entregan 2 horas antes del comienzo del espectáculo. Triunvirato 4444. Tel.:4524-7997

Martes 9 de Febrero, 20hs Auditorio AMIA De Parado: Stand-up de humor. El destacado autor, escritor, director dramaturgo Ricardo Talesnik, presenta su unipersonal de humor. Sus personajes son: el Don Juan veterano, la vida matrimonial, travesuras del miedo, el mago, el macho porteño. Coordinación artística: Sergio Zabiello. Entrada libre y gratuita.

Jueves 11 de Febrero, 17hs. Hogar Beit Sion Douer Obra teatral: Che ...Papuzza...Querés un tei? a cargo de Betty Dimov y Lydia Goldberg. Condarco 458. Tel.: 4637- 2677/2678

Jueves 11 de Febrero, 19hs. AMIA para Chicos y el Centro Cultural General San Martín presentan: Vacaciones con Sombrilla Sala Enrique Muiño Pulgarcita – Teatro Negro Versión libre sobre el cuento de Hans Christian Andersen. De una extraña flor nace una hermosa niña tan pura y bella que todos quieren apropiarse de ella. Primero la rapta una gigante Sapa para casarla con su hijo. Tras muchos obstáculos y peligros que debe superar, Pulgarcita logra escaparse del laberinto subterráneo y reencontrarse con su mejor amiga, la Golondrina. Ella la lleva al país soñado donde se encuentra con su verdadero amor. Interpretada por el grupo Kukla. Puesta en escena y dirección: Antoaneta Madjarova Entradas gratuitas, se entregan 2 horas antes del comienzo del espectáculo. Sarmiento 1551, Capital. Tel.: 4374-1251 al 59.

Sábado 13 de Febrero, 21:15hs Auditorio AMIA Canta-Rineu: Show de jazz, con el afamado actor, músico y bailarín Roberto Catarineu, acompañado de Jorge Gonzalez en contrabajo y Tomas Fraga en guitarra. Los temas inolvidables del jazz, tap y mucho humor. Coordinación artística: Sergio Zabiello. Dirección General: Roberto Catarineu Entrada libre y gratuita.

Page 4: Agenda Cultural Febrero 2010

Miércoles 17 y 24 de Febrero, 20hs Encuentros Culturales desde 55 años. Diego Soler en concierto. Canciones para cantar y bailar. Producción artística: Sergio Zabiello. Coordinación: Lic. Roxana Lekerman Tel: 47742420 [email protected] Uriburu 650.

Jueves 18 y 25 de Febrero, 19hs AMIA para Chicos y el Centro Cultural General San Martín presentan: Vacaciones con Sombrilla Sala Enrique Muiño Zigzag - El Movimiento de los Niños Teresa Duggan y su compañía Duggandanza estacionan un tren mítico que conecta Occidente con Oriente y recorre todo el mundo a través de la imaginación, Daniela (Dani), Marcela (Mache), María Laura (Lau) y Giancarlo (Yanko); son los 4 pasajeros que viajan en un tren de juguete. Atraviesan paisajes sorprendentes acompañados de diversos ritmos y melodías. A través del lenguaje del cuerpo y un universo ilusorio inspirado en culturas y costumbres, la combinación entre danza, teatro y objetos enciende esta máquina a vapor. Entradas gratuitas, se entregan 2 horas antes del comienzo del espectáculo. Sarmiento 1551, Capital. Tel.: 4374-1251 al 59

Viernes 19 de Febrero, 16hs Hacoaj - sede Tigre “Che papuzza, querés tei?” con Bety Dimov Para el Programa Amia para la vida del Centro de Atención Integral para Adultos Mayores de AMIA. Luis García 943, Tigre.

Sábado 20 de Febrero, 21hs. Auditorio AMIA Hava Naguila 1 y 2. El unipersonal de Alejandra Wila. Coordinación artística: Sergio Zabiello.

Domingo 21 de Febrero, 17:30hs. Hogar LeDor VaDor Nuevo espectáculo musical a cargo de Quique Lev, Rut Kalika y Bernardo Level. Por favor concurrir con identificación personal. Entrada libre y gratuita. Guevara 447. Tel.: 4556-2222/2100.

4

Conmutador AMIA: 4959-8800

Domingo 14 de Febrero, 19hs AMIA para Chicos y el Centro Cultural General San Martín presentan: Vacaciones con Sombrilla Auditorio AMIA Melquíades presenta sus Experimentos con Burbujas En los espectáculos de Melquíades los experimentos son los protagonistas, tratan temas de física por medio de experiencias que se realizan con materiales simples y cotidianos. Idem: 7/2/2010. Entrada libre y gratuita.

Lunes 15 de Febrero, 9hs Kadima - Nevé Shalom Obra teatral: Che Papusa Querés Tei? Actividad sólo por invitación.

Martes 16 de Febrero, 19hs AMIA para Chicos y el Centro Cultural General San Martín presentan: Vacaciones con Sombrilla Sala 25 de Mayo Los Cazurros Presentan: Diversión En esta aventura, Pablo Herrero y Ernesto Sánchez convierten el Teatro en un inmenso cuarto de juegos donde el público es el invitado de honor y Los Cazurros, los más desopilantes anfitriones. En esta propuesta Los Cazurros continúan profundizando sobre la idea de Juego, compartiendo con grandes y chicos los códigos comunes que construyen desde su primer espectáculo. Idem: 2/2/2010 Entradas gratuitas, se entregan 2 horas antes del comienzo del espectáculo. Triunvirato 4444. Tel.:4524-7997

Miércoles 17 de Febrero, 20hs Auditorio AMIA Espectáculo teatral: “Larga distancia” - canciones, humor y emociones de la historia de Argentina e Israel de los últimos 60 años, con Rut Goldfarb, Mario Zuker, Beto Podrojsky y Dalia Milevsky. Guión y actuación: Claudio Fraenkel Dirección musical: Mtro. Vivian Tabbush Dirección: Diego Armentano. Entrada libre y gratuita

Page 5: Agenda Cultural Febrero 2010

5

Domingo 21 de Febrero, 19hs AMIA para Chicos y el Centro Cultural General San Martín presentan: Vacaciones con Sombrilla Auditorio AMIA Momusi presenta 5 Encantando Una agrupación que viene trabajando hace ya quince años, destacándose por el trabajo vocal de sus integrantes. Su repertorio está integrado por melodías y ritmos de nuestro folklore junto a la tradición armónica europea tradicional de música para niños. Entrada libre y gratuita.

Martes 23 de Febrero, 19hs AMIA para Chicos y el Centro Cultural General San Martín presentan: Vacaciones con Sombrilla Sala 25 de Mayo Los Cazurros Presentan: Diversión En esta aventura, Pablo Herrero y Ernesto Sánchez convierten el Teatro en un inmenso cuarto de juegos donde el público es el invitado de honor y Los Cazurros, los más desopilantes anfitriones. En esta propuesta Los Cazurros continúan profundizando sobre la idea de Juego, compartiendo con grandes y chicos los códigos comunes que construyen desde su primer espectáculo. Idem: 2/2/2010 Entradas gratuitas, se entregan 2 horas antes del comienzo del espectáculo. Triunvirato 4444. Tel.:4524-7997

Martes 23 de Febrero, 20hs Auditorio AMIA La cantante Jazmin Bitrán presenta Kandelikas, España y Oriente se fusionan. Espectáculo musical con repertorio en hebreo, idish, ladino, castellano. Acompañada por Emiliano Cabrera en Guitarra, Lucas Balbo en percusión y Marcelo Muñoz en teclados y coros.

Miércoles 24 de Febrero, 20hs. Encuentros Culturales desde 55 años. Canciones judías y latinas, a cargo de Denise Carrasco. Producción: Sergio Zabiello. Coordinación: Lic. Roxana Lekerman. Id: 17/2 Entrada libre y gratuita. Uriburu 650. Tel: 47742420

Miércoles 24 de Febrero, 20hs Auditorio AMIA Canta-Rineu: Show de jazz, con el afamado actor, músico y bailarín Roberto Catarineu, acompañado de Jorge Gonzalez en contrabajo y Tomas Fraga en guitarra. Los temas inolvidables del jazz, tap y mucho humor. Idem: 13/2/2010 Coordinación artística: Sergio Zabiello. Dirección General: Roberto Catarineu.

Jueves 25 de Febrero, 19hs AMIA para Chicos y el Centro Cultural General San Martín presentan: Vacaciones con Sombrilla Sala Enrique Muiño Zigzag - El Movimiento de los Niños Teresa Duggan y su compañía Duggandanza estacionan un tren mítico que conecta Occidente con Oriente y recorre todo el mundo a través de la imaginación de 4 pasajeros. A través del lenguaje del cuerpo y un universo ilusorio inspirado en culturas y costumbres, la combinación entre danza, teatro y objetos enciende esta máquina a vapor. Idem: 18/2/2010. Entradas gratuitas, se entregan 2 horas antes del comienzo del espectáculo. Sarmiento 1551, Capital. Tel.: 4374-1251 al 59.

Sábado 27 de Febrero, 20:30hs Sociedad Israelita del Oeste y AMIA presentan: El espectáculo: "Festejamos purim con Diego Soler". Los esperamos a todos con sus disfraces y la elección de Reina Esther, acompañados de las canciones del cantante Diego Soler. Coordinación artística: Sergio Zabiello Actividad no arancelada. Tel.: 4629-0620 [email protected] SIO - Crisologo Larralde 939, Morón

Sábado 27 de Febrero, 20:45hs Auditorio AMIA Ciclo Sherbamate en AMIA COKTAIL INN Un momento muy lounge, distinguido, una excéntrica combinación de retro classics, jazzybossas y exquisitas baladas. El vibráfono, la jazz guitar y demás encantos, conforman este entorno ideal para gozar junto a un Dry Martini. www.myspace.com/cocktailinn Entrada libre y gratuita.

Conmutador AMIA: 4959-8800

Page 6: Agenda Cultural Febrero 2010

6

Martes 2 de Febrero, 16:30hs. 2º Piso Café Literario Encuentro de análisis y reflexión: Ser padres y abuelos en tiempos de cambio, con la Lic. Jaia Barylko.

Martes 2, 9, 16 y 23 de Febrero, 17hs. Auditorio AMIA Clase de apreciación musical: “Música sin fronteras”, a cargo del Prof. Daniel Dujovney. Actividad arancelada: Socios $8 (presentar carnet y DNI), no socios $16.

Martes 2 de Febrero, 18:30hs. 2º piso Café Literario Conferencia: Actualidad política del Medio Oriente. A cargo del periodista Maximiliano Borches.

Miércoles 3 de Febrero, 16:30hs. 2º Piso Café Literario Encuentro de análisis y reflexión: Las variaciones del amor, con la Lic. Jaia Barylko.

Miércoles 3 y 10 de Febrero, 18:30hs Microcine, 2º Subsuelo. La historia y los Judíos: videos y documentales. A cargo de la Prof. Alicia Benmergui.

Martes 9 y 23 de Febrero, 10:30hs. 6º piso Taller de la palabra: Escritura, lectura y discusión. A cargo de la Prof. Hebe Posessorsky. Martes 9 de Febrero, 16:30hs. 2º Piso Café Literario Encuentro de análisis y reflexión: La pedagogía de nuestras fiestas, con la Lic. Jaia Barylko.

Martes 9 de Febrero, 17hs. Auditorio AMIA Clase de apreciación musical: “Música sin fronteras”, a cargo del Prof. Daniel Dujovney. Actividad arancelada: Socios $8 (presentar carnet y DNI), no socios $16. Idem: 2/2/2010.

Martes 9 y 23 de Febrero, 18hs. 6º piso Auspicia grupo Socio Cultural “Javershaft”. “Shmues un leien Kraiz” – Círculo de conversación y lectura en idish. Coordina: Mario Ber.

Domingo 28 de Febrero, 17:30hs. Hogar LeDor VaDor Festejando Purim con el espectáculo musical de Edmond Miliavsky y la actuación especial de Lilia Barinova. Por favor concurrir con identificación personal. Entrada libre y gratuita. Guevara 447. Tel.: 4556-2222/2100.

Domingo 28 de Febrero, 19hs. AMIA para Chicos y el Centro Cultural General San Martín presentan: Vacaciones con Sombrilla Auditorio AMIA Momusi presenta Sonsonando. Viene sonsonando mi canción, juntos todos juntos a cantar, sólo es animarse y empezar para que se alegre el corazón. Un espectáculo para toda la familia con juegos y canciones. Entrada libre y gratuita.

MILIM REVISTA DIGITAL

Recíbala gratuitamente en su correo electrónico

La puede solicitar a:

[email protected] www.milimcultural.com.ar

Page 7: Agenda Cultural Febrero 2010

Martes 9 de Febrero, 18:30hs. 2º piso Café Literario Seminario: “El lugar de Israel en un nuevo contexto multipolar, I”. A cargo del periodista Maximiliano Borches.

Miércoles 10 de Febrero, 16:30hs. 2º Piso. Café Literario Encuentro de análisis y reflexión: Relatos para contar y disfrutar: Meguilat Ester, con la Lic. Jaia Barylko.

Miércoles 10 y 24 de Febrero, 17hs. 6º Piso Curso: A Libro Abierto - Se leerá “Cien años de narrativa judeoargentina”, compilado por Ricardo Feierstein. Editorial Milá, colección Imaginaria. A cargo de Mario Ber. Se leerá un libro por mes hasta diciembre.

Miércoles 10 de Febrero, 18:30hs Microcine, 2º Subsuelo. La historia y los Judíos: videos y documentales. A cargo de la Prof. Alicia Benmergui. Idem: 3/2/2010

Jueves 11 y 25 de Febrero, 17hs. 6º Piso Círculo de Lectura “Or” (luz) para todos los amantes de la lectura. Se leerán textos de I. Bashevis Singer, Borges y Kafka, con debate. A cargo de la Dra. Pupe Batalión y Mario Ber. Organizado con el Área de Discapacidad del Dpto. Programas Sociales AMIA.

Viernes 12 de Febrero, 15hs. Colegio Secundario Scholem Aleijem Proyecto LIBI Encuentro de estudio con docentes, con la participación de la Lic. Jaia Barylko Gurruchaga 338. Tel.: 4855-4200.

Martes 16 de Febrero, 17hs. Auditorio AMIA Clase de apreciación musical: “Música sin fronteras”, a cargo del Prof. Daniel Dujovney. Actividad arancelada: Socios $8 (presentar carnet y DNI), no socios $16. Idem: 2/2/2010

7

Martes 16 de Febrero, 18:30hs. 2º piso Café Literario Conferencia: Actualidad política del Medio Oriente A cargo del periodista Maximiliano Borches

Martes 16 de Febrero, 20hs. 6º Piso Grupo de lectura – Se leerá el libro “Herzog” del Premio Nobel de Literatura Saúl Bellow. Coordina: Mario Ber

Martes 23 de Febrero, 17hs. Auditorio AMIA Clase de apreciación musical: “Música sin fronteras”, a cargo del Prof. Daniel Dujovney. Actividad arancelada: Socios $8 (presentar carnet y DNI), no socios $16. Idem: 2/2/2010

Martes 23 de Febrero, 18hs. 6º piso Auspicia grupo Socio Cultural “Javershaft”. “Shmues un leien Kraiz” – Círculo de conversación y lectura en idish. Idem: 9/2/2010 Coordina: Mario Ber.

Martes 23 de Febrero, 18:30hs. 2º piso Café Literario Seminario: "El lugar de Israel en un nuevo contexto multipolar, II". A cargo del periodista Maximiliano Borches.

Miércoles 24 de Febrero, 17hs. 6º Piso Curso: A Libro Abierto - Se leerá “Cien años de narrativa judeoargentina”, compilado por Ricardo Feierstein. Editorial Milá, colección Imaginaria. A cargo de Mario Ber. Idem 10/2/2010 Se leerá un libro por mes hasta diciembre.

Jueves 25 de Diciembre, 17hs. 6º Piso Círculo de Lectura “Or” (luz) para todos los amantes de la lectura. Se leerán textos de I. Bashevis Singer, Borges y Kafka, con debate. A cargo de la Dra. Pupe Batalión y Mario Ber. Organizado con el Área de Discapacidad del Dpto. Programas Sociales AMIA. Idem: 11/2/2010

"Las actividades que no se realizan en nuestras sedes de Pasteur 633 y Uriburu 650, son de responsabilidad exclusiva de las instituciones en las

cuales se desarrolla la actividad"

Radio Tradición AM 1580

“Música Y Vivencias Judaicas”

Conducción:

Jaime Tarasow

Lunes de 21 a 22hs.

www.amtradicion.com.ar

Page 8: Agenda Cultural Febrero 2010

8

Lunes 1º de Febrero, 18:30hs Auditorio AMIA Cine Club AMIA con Debate Ciclo de Cine israelí “Promesas” Dos grupos de niños, uno israelí y otro palestino, opinan a lo largo de tres años de su vida, sobre su identidad cultural y las diferencias entre sí. Hablada en hebreo subtitulado. Coordina: Mario Ber. Jueves 4 de Febrero, 18:30hs Auditorio AMIA Cine Club AMIA con Debate Ciclo de Cine Judeo-europeo “Los unos y los otros” Película francesa. Dirigida por André Cayatte. Diversos personajes antes, durante y después de la 2º Guerra Mundial, con excepcional música y ballet de Jorge Donn. Duración: 2:45. Coordina: Mario Ber. Lunes 8 de Febrero, 18:30hs Auditorio AMIA Cine Club AMIA con Debate Ciclo de Cine EE.UU “Bastardos sin Gloria” Director: Quentin Tarantino En la tónica violenta general de su autor, una película de fantasías y realidades de la lucha contra el nazismo. Coordina: Mario Ber. Jueves 11 de Febrero, 18:30hs Auditorio AMIA Cine Club AMIA con Debate Ciclo de Cine judeo-argentino Los simuladores: Un matrimonio Lograda fantasía arqueológica. Director: Damián Szifrón. Coordina: Mario Ber.

Lunes 15 de Febrero, 18:30hs Auditorio AMIA Cine Club AMIA con Debate Ciclo de Cine israelí “Martin” Hablada en hebreo y alemán con subtítulos en castellano. Un joven israelí llega a Dachau, campo de concentración en Alemania, y encuentra su realidad actual. Coordina: Mario Ber. Jueves 18 de Febrero, 18:30hs Auditorio AMIA Cine Club AMIA con Debate Ciclo de Cine judeo-italiano “Competencia Desleal” Director: Ettore Scola Con Gerard Depardieu Dos sastres competidores bajo el fascismo y la solidaridad humana. Coordina: Mario Ber. Lunes 22 de Febrero, 18:30hs Auditorio AMIA Cine Club AMIA con Debate Ciclo de Cine “Los Secretos” Película israelí hablada en hebreo. Una fantasía sobre aspectos de la vida femenina en Israel. Coordina: Mario Ber. Jueves 25 de Febrero, 18:30hs Auditorio AMIA Cine Club AMIA con Debate Ciclo de Grandes Novelistas Judíos “Cigarros” Según la novela de Paul Auster Cuatro mil fotos en cuatro mil días que reflejan una literatura y un cine de primera calidad. Con William Hurt y Harvey Keitel Coordina: Mario Ber.

Nos reservamos el derecho de modificar los títulos a

proyectar por razones de orden técnico.

Radio Kesher – La radio de OSA por Internet-

www.radiokesher.org.ar

Novedades de Israel

Page 9: Agenda Cultural Febrero 2010

9

Purim: la fiesta de la identidad judía

La fiesta de Purim se ha transformado a través de las generaciones en el símbolo de la supervivencia judía. Purim significa "echar la suerte". Hace muchos años en Persia se echó la suerte para determinar el día, en que se exterminaría a los judíos del reino. Hamán, el primer gran teórico del antisemitismo, dado que los judíos eran el pueblo de Mordejai quien se negaba a arrodillarse delante de él; le dijo al rey persa Ajashverosh:

"Hay un pueblo disgregado y disperso en el mundo, que no cumple con las costumbres del rey"...

A su juicio merecían la muerte. Era evidente. El tema no estaba en duda. Historia que, lamentablemente, se repite. Cambian los nombres de los pontífices del antisemitismo, pero la esencia, es siempre idéntica... Y la bella Ester hubo de elegir entre su bienestar personal y la salvación de su perseguido pueblo. Eligió. Se presentó, arriesgando su vida ante el rey para revelarle su corazón judío. El plan antisemita de Hamán fracasó. Y fue la luz. Como dice el bíblico texto de Ester: "Y para los judíos fue la luz, y la alegría, y el alborozo y el honor". La suerte cambió el rumbo de los acontecimientos. De la tristeza surgió la alegría, y fue la fiesta llamada PURIM.

PURIM: La fiesta y sus costumbres

- La fiesta de Purim, memora los hechos narrados, en el bíblico libro de ESTER. La lectura de la Meguilá, Rollo de Ester, en la noche de Purim y en el servicio matinal del día siguiente, es el eje central de la fiesta. - Purim se celebra el 14 de Adar. El 13 de Adar, la víspera de Purim, es un día de ayuno menor, y es llamado Taanit Ester "Ayuno de Ester". Este era el día designado por Hamán para el exterminio de los judíos. - Purim es la fiesta de la alegría, en consecuencia la comida y la bebida se hacen presentes en abundancia. Se estila una comida festiva o “Seudá” bien prolongada, en familia, en la tarde del 14 de adar. -El compartir y el tener presente a los carenciados, ocupa también en esta fiesta, un lugar preferencial. Es costumbre, enviar manjares a los amigos y comida y regalos para los pobres,“UMISHLOAJ MANOT ISH LEREEU”. - La comida más popular de la fiesta, consiste en unos pastelitos triangulares rellenos con semillas de amapola y/o fruta llamados "omentashn”, bolsillos de Hamán – en idish, “oznei Hamán", orejas de Hamán – en hebreo. También se estila comer pavo, en honor del bíblico rey Ajashverosh, famoso por tener un gran imperio (“quien gobernó desde la India - HODU- hasta Etiopía”), tomar mucho y actuar como un “pavo”. Este juego gastronómico se basa en la palabra hebrea HODU, que significa tanto India como pavo. - Durante el oficio matinal se lee en la sinagoga la sección de la Torá que se refiere a la guerra con Amalek, quien simboliza al enemigo de Israel, a partir de la Biblia. En el relato de Ester, Hamán es descendiente de Amalek, y Mordejai, por lo tanto también Ester, de Saúl el primer rey de Israel, dato que reedita el sentido del odio injustificado. - En el Israel actual, se reinauguró la costumbre denominada ADLOIADA, ceremonia popular, que consiste en festejar Purim con desfiles de disfraces en las calles, acompañados de música y representaciones alegóricas de la vida del pueblo judío, en el pasado y en el presente. El nombre ADLOIADA, que significa literalmente,”hasta no saber”- “hasta no poder distinguir”, está extraído del dicho talmúdico: Es deber BEBER (por alegría) en Purim a tal punto, que el hombre, AD DELO IADA, no sepa distinguir ,entre "maldito Hamán" y "bendito Mordejai". Entendiéndose que lo que sugiere el texto, es autorizarse aunque sea un día, a distenderse, alegrarse, dejando de lado las preocupaciones.

Fuente: Lic. Jaia Barylko

RRIINNCCÓÓNN CCUULLTTUURRAALL

Page 10: Agenda Cultural Febrero 2010

10

RRIINNCCÓÓNN CCUULLTTUURRAALL

De frutos y Salmos

A la memoria de las víctimas del atentado contra la Embajada de Israel en Bs. As., el 17 de marzo de 1992.

Ya no somos el pueblo elegido, trashumante; con el Libro eterno, por escudo cierto. Que gime, que invoca a su Dios, compulsivo, en el templo de pórfido y oro del rey Salomón. Nos precede oscura crónica de muertos. Superando vallas, derribando muros como en Jericó. Desde Abraham al ghetto de Varsovia, son lenguas resacas, ángeles dormidos que ya no preguntan, ni siquiera intentan hallar la razón, de este diezmo en sangre que la historia impone a los judíos. Figurar con decoro en sus anales, siempre resulta tentador abrigo: amarga elección.

Juntos nos hincamos a la vera de cualquier camino, a plantar un árbol, cuyo fruto ungido otra ha de comer. Una forma nueva de rezo ha nacido, contemplando al hombre que no abjura, terco rabí Akiba. Por sobre las llamas, por sobre las ruinas; sobre sus dedos piernas, aun sin ellas, lúcido y erguido. En su pecho un salmo. En sus ojos tensos, todo el infinito.

Fuente: Enrique Novik.

Page 11: Agenda Cultural Febrero 2010

11

La Cocina de Pesaj

Budín Le Pesaj.

Ingredientes: 5 huevos 200 gr. de azúcar 200 gr. de harina de matzá. 50 gr. de miel 100 cc. de aceite neutro Ralladura de limón 2 cucharaditas de canela

Poner en el vaso de la procesadora los huevos, el azúcar, el aceite y la miel; trabajar bien. Agregar la harina de matzá, la canela, la ralladura de limón y el ingrediente opcional deseado. Integrar todos los ingredientes. Volcar en molde de budín inglés grande, enmantecado y espolvoreado con un poco de harina de matzá. Llevar a horno de 160 grados (suave) por 50 minutos. Dejar enfriar y desmoldar. Se puede decorar con baño de chocolate o espolvorear con azúcar impalpable.

Guefilte Fish.

Ingredientes: 500gr. de boga 500gr. de dorado 500gr. de merluza 2 huevos 1 cebolla grande 1/2 taza de harina de matzá Sal, pimienta, azúcar. Moler la carne de los tres pescados, poner en un bowl y agregar los huevos, la cebolla rallada y la harina de matzá, mezclar bien y condimentar en una cacerola grande. Poner bastante agua, el espinazo, la cabeza, la cebolla cortada en cuartos, las zanahorias en rodajas y sal; llevar al fuego. Con las manos húmedas, ir formando los guefilte fish y agregar directamente al agua. Dejar cocinar una horas servir caliente o frío, decorado con la rodaja de zanahoria y el jrein.

Fuente: Chef y docente del curso de Cocina Tradicional Judía: Nelson Wejkin

RRIINNCCÓÓNN CCUULLTTUURRAALL

Opcional: 100 gr. de nueces picadas o 100 gr. de chocolate rallado o 100 gr. de pasas de uva

Para la cocción: 1 cabeza de pescado 1 espinazo de pescado 2 cebollas grandes 3 zanahorias en rodajas

Page 12: Agenda Cultural Febrero 2010

12

Pésaj: Cuanto más se relate..... Uno de los preceptos vinculados a la festividad de Pésaj (Pascua Judía), durante la mesa del “seder” (cena festiva las primeras dos noches de Pésaj), es el de relatar la historia de la salida de Egipto a todos los presentes, para sí mismo y fundamentalmente a los niños. Es por eso que los antiguos Sabios confeccionaron para nosotros la “Hagadá” (texto que relata los acontecimientos sucedidos durante la gran gesta de la libertad, que se lee en las noches del seder). En ella, encontramos el sufrimiento y la alegría ligados a la liberación de Egipto. Pero los Sabios no se conformaron sólo con la “Hagadá” lista de antemano....También prescribieron a las futuras generaciones que abrevaran y extrajesen de los “Relatos”, interpretaciones y pensamientos cada vez más bellos, tanto en palabras como en los hechos, a fin de poder hacer el día festivo más bonito y entrañable. Y los judíos, cumplieron. El acervo folclórico de Pésaj es por eso, sumamente rico. Por qué se comen huevos duros durante el seder El Rabino Jatam Sofer en una ocasión, al explicar a sus discípulos las leyes y procederes del “seder”, también señaló por qué se comen huevos duros en la mesa del seder. Dijo así: “Todos los alimentos, cuanto más se los cuece, más blandos se vuelven. Lo contrario sucede con el huevo. Cuanto más tiempo se cocina el huevo, tanto más duro se torna. Y concluyó: así es también con el pueblo judío. Cuanto más se atormenta y quema al judío, tanto más endurecido se vuelve, y tanto más fuerte es su espíritu”.

“Maror” Por qué se tiene en la mesa del seder “maror” (hierbas amargas), y no oro y plata. Un “jasid” preguntó en una ocasión a Rabi Meir Premíshloner: -“Dígame, Rabi: cuando celebramos el seder, colocamos en la mesa, maror, en recuerdo del amargo exilio en Egipto. ¿Por qué, al mismo tiempo, no se debe poner en la mesa del seder oro y plata (en conmemoración) de la salida de los judíos de Egipto?”. -“Es correcto tal como lo hacemos- respondió Rabí Meir. “Del maror de aquel entonces, aún hoy sentimos el gusto amargo. También hoy, la situación es bastante amarga. Por eso ponemos un recuerdo de ello. Pero de aquellos oro y plata hace rato que no ha quedado rastro...”.

Karpas, Iajatz “Iajatz” y “Karpas” son dos nombres vecinos de los 15 signos a través de los cuales, los judíos se guían para saber cómo debe celebrarse el “seder”. “Karpas” quiere decir que sumergimos un vegetal en salmuera, recordando los pobres alimentos que los judíos ingerían en Egipto. “Iajatz” significa ante todo “repartir”. En la mesa del seder significa que se debe tomar la “matzá” (pan ácimo) del medio y partirla en dos porciones. Una mitad se deja en la “kehará” (fuente en la cual se encuentran los símbolos de Pésaj) y la otra se reserva para el “afikomán” (postre, trozo de “Matzá” que se esconde y los niños al encontrarlo obtienen un premio).

Por qué la matzá precede al maror La “matzá” y el “maror” que los judíos comen en Pésaj durante el “seder”, son ambos, símbolos que evocan la salida de Egipto. La “matzá” recuerda simbólicamente la redención. La “matzá” fue horneada durante la salida de Egipto. Por el contrario, el “maror” recuerda el largo y amargo exilio que los judíos padecieron en Egipto. Tal como es costumbre, se come primero “matzá” y luego el “maror”. Se interroga acerca de ello Rabi Iosef Ber Brisker: en realidad, más bien el “maror” (la amargura) estuvo antes que la “matzá”. ¿Por qué los judíos invirtieron el orden? Deberían comer antes el “maror” y recién después la “matzá”. Responde Rabi Iosef Ber así: recién entonces, cuando se ha probado ya el sabor de la redención, el sabor de la libertad, es que se puede comprender en su totalidad el sabor amargo del exilio. Porque mientras uno permanece demasiado sumido en el exilio, no siente en absoluto siquiera su gusto amargo. Por eso, es que se come primero la “matzá”...

Por qué la matzá precede al maror La “matzá” y el “maror” que los judíos comen en Pésaj durante el “seder”, son ambos, símbolos que evocan la salida de Egipto. La “matzá” recuerda simbólicamente la redención. La “matzá” fue horneada durante la salida de Egipto. Por el contrario, el “maror” recuerda el largo y amargo exilio que los judíos padecieron en Egipto. Tal como es costumbre, se come primero “matzá” y luego el “maror”. Se interroga acerca de ello Rabi Iosef Ber Brisker: en realidad, más bien el “maror” (la amargura) estuvo antes que la “matzá”. ¿Por qué los judíos invirtieron el orden? Deberían comer antes el “maror” y recién después la “matzá”. Responde Rabi Iosef Ber así: recién entonces, cuando se ha probado ya el sabor de la redención, el sabor de la libertad, es que se puede comprender en su totalidad el sabor amargo del exilio. Porque mientras uno permanece demasiado sumido en el exilio, no siente en absoluto siquiera su gusto amargo. Por eso, es que se come primero la “matzá”...

Fuente: Moshé Korin

RRIINNCCÓÓNN CCUULLTTUURRAALL