AGENDA 21

6
AGENDA 21 ¿Qué propuestas ambientalistas son tomadas en cuenta en la agenda 21? En la agenda 21 son tomadas en cuenta los siguientes puntos: 1. La protección de la atmosfera Nos explica que debemos tener en cuenta el protocolo de Montreal, el convenio de Viena para la protección de la capa de ozono, la convención de naciones unidas sobre el cambio climático. Todo esto nos dice que es importante para la toma de decisiones. Nos dice que debemos realizar investigaciones y desarrollo de sistemas de detección temprana. Nos recomienda el ahorro y uso de eficiente de energía, reducción limitación o eliminación de emisiones atmosféricas dañinas, para lograr todo esto es indispensable la cooperación regional e internacional para el logro de estos objetivos. 2. Enfoque integrado Enfoque integrado de la planificación y la ordenación de los recursos de tierras Aquí no explica sobre la integración de variables ambientales y de desarrollo sostenible y lo esencial de todo es asegurar la existencia con la calidad de vida, y los gobiernos deben de promover la toma conciencia mediante campañas informativas de sensibilización. 3. Lucha contra la deforestación. En este punto nos propone aumentar el valor de la protección, ordenación sostenible y la conservación de todos los bosques y aumento de la cubierta vegetal en las tierras degradadas, mediante la rehabilitación, la forestación, la reforestación y otras técnicas de restauración.

description

:p

Transcript of AGENDA 21

Page 1: AGENDA 21

AGENDA 21

¿Qué propuestas ambientalistas son tomadas en cuenta en la agenda 21?

En la agenda 21 son tomadas en cuenta los siguientes puntos:

1. La protección de la atmosfera

Nos explica que debemos tener en cuenta el protocolo de Montreal, el convenio de Viena para la protección de la capa de ozono, la convención de naciones unidas sobre el cambio climático. Todo esto nos dice que es importante para la toma de decisiones. Nos dice que debemos realizar investigaciones y desarrollo de sistemas de detección temprana.

Nos recomienda el ahorro y uso de eficiente de energía, reducción limitación o eliminación de emisiones atmosféricas dañinas, para lograr todo esto es indispensable la cooperación regional e internacional para el logro de estos objetivos.

2. Enfoque integrado Enfoque integrado de la planificación y la ordenación de los recursos de tierras

Aquí no explica sobre la integración de variables ambientales y de desarrollo sostenible y lo esencial de todo es asegurar la existencia con la calidad de vida, y los gobiernos deben de promover la toma conciencia mediante campañas informativas de sensibilización.

3. Lucha contra la deforestación.

En este punto nos propone aumentar el valor de la protección, ordenación sostenible y la conservación de todos los bosques y aumento de la cubierta vegetal en las tierras degradadas, mediante la rehabilitación, la forestación, la reforestación y otras técnicas de restauración.

También destaca la importancia de establecer zonas protegidas, la designación de sitios considerados Patrimonio Mundial, llevar a cabo actividades de repoblación vegetal en zonas montañosas, tierras altas, tierras de labranza degradadas, zonas costeras, tierras áridas y semiáridas, promover la silvicultura urbana, mejorar las oportunidades de participación de todos los grupos sociales en actividades de forestación.

4. Ordenación de los ecosistemas frágiles: lucha contra la desertificación y la sequía

Fortalecer la base de conocimientos y los sistemas de observación de estas zonas, integrando la información a escala regional y mundial. Se implementarán medidas contra la degradación de las tierras mediante la conservación de suelos, forestación y reforestación, aumentando la cubierta vegetal.

También nos recomienda realizar programas para la erradicación de de la pobreza estableciendo sistemas de subsistencia en estas zonas, buscando un

Page 2: AGENDA 21

aumento de productividad dentro del marco de la conservación. Es esencial alentar la participación de organizaciones rurales, que impulsen actividades productivas compartidas.

También se realizarán planes para atender las emergencias con relación a sequías y atender a los refugiados ecológicos. Es básico dar el alerta temprano para preparar las actividades de atención y mitigación de las consecuencias de las severas sequías, acopio de alimentos, de agua potable, de elementos para el cuidado de la salud.

5. Ordenación de los ecosistemas frágiles: desarrollo sostenible de las zonas de montaña

En las zonas montañosas del planeta están afectadas por deterioro ambiental, viéndose afectada su diversidad biológica, sus fuentes de agua, minerales, productos forestales, agrícolas y su capacidad de generar energía. Y nos recomiendo creando centro de estudios y también el intercambio de información en el ámbito regional nacional y mundial.

6. Fomento de la agricultura y del desarrollo rural sostenible

En este capítulo nos recomienda aumentar la producción de alimentos de manera sostenible y mejorar la seguridad alimentaria impulsando la capacitación de todas aquellas personas que participan de esta actividad.

El apoyo a las comunidades el fomento de la agricultura sostenible. Y con la relación a plagas agrícolas se recomiendan las acciones de lucha integrada combinando técnicas biológicas, resistencia genética prácticas agrícolas adecuadas, reduciendo al máximo la utilización de plaguicidas, haciendo uso de los productos menos tóxicos.

7. Conservación de la diversidad biológica

Aquí nos recomienda el cumplimiento del convenio sobre la diversidad biológica. La utilización sostenible de los recursos biológicos y el mejoramiento de la conservación. Las recomendaciones incluyen: el trabajo regional, la protección de espacios vulnerables o de conservación, los estudios a largo plazo, los inventarios, la promoción del desarrollo ecológicamente racional de las zonas adyacentes a las áreas protegidas, la difusión de información con la puesta en valor de la diversidad biológica.

8. Gestión ecológicamente racional de la biotecnología

La biotecnología debe tender al cuidado de la salud, al aumento de la seguridad alimentaria, un mejor abastecimiento de agua potable, métodos mejorados de forestación, y la desintoxicación de los desechos peligrosos. Mejorar rendimientos, fomentar la producción agropecuaria sostenible, eliminar los subsidios agrícolas en los países desarrollados, mejorar la atención de la salud humana en especial de las poblaciones de bajos recursos, aumentar la protección del ambiente que produce beneficios en un aumento de productividad, mejora de la salud, aplicar las biotecnologías y sus productos a

Page 3: AGENDA 21

la conservación de la integridad ambiental con miras a establecer la seguridad ecológica a largo plazo.

Nos recomienda el reemplazo del uso de productos sintéticos insostenibles por naturales, reducir los desechos, uso de energías alternativas, eliminar los derrames de hidrocarburos, utilizar especies autóctonas resistentes en los procesos de recuperación, aplicar tecnologías en el tratamiento de aguas cloacales y desechos orgánicos.

9. Protección de los océanos y de los mares de todo tipo, incluidos los mares cerrados y semicerrados, y de las zonas costeras, y protección, utilización racional y desarrollo de sus recursos vivos

Aquí nos recomienda el desarrollo sostenible de las zonas de la costa y las marinas ya que el medio marino es básico de la sustentación de la vida. Nos recomienda la preparación de planes de contingencia ante desastres ambientales, promover el tratamiento de aguas cloacales e efluentes industriales antes de volcarlas al mar, reducir significativamente los niveles de contaminación de los medios de transporte marítimos, de las plataformas marinas de petróleo y de gas, de las operaciones portuarias.

10.Protección de la calidad y el suministro de los recursos de agua dulce, aplicación de criterios integrados para el aprovechamiento, ordenación y uso de los recursos de agua dulce

En aquí nos explica sobre el bienestar social descansan sobre el suministro y la calidad de agua potable, ya que el aumento de la población ha traído un deterioro de los recursos de agua dulce en esta agenda nos recomienda integrar medidas de protección de los recursos de agua dulce y las zonas cercanas, luchas contra inundaciones y sequías, promoción de utilización racional del agua mediante campañas informativas formativas, fomento del ahorro de uso de agua utilizando por ejemplo el Día Mundial del Agua como una oportunidad para la sensibilización de la comunidad, desarrollo de capacidades humanas para la implementación de estas acciones.

La protección del agua subterránea exige intensas campañas con organizaciones locales de ciudadanos, productores agropecuarios, industriales, pequeños y medianos empresarios.

Para finalizar, la Agenda destaca que el cambio climático está provocando el aumento de la temperatura que genera una mayor demanda de agua y consecuencias en el ciclo hidrológico.

11.Gestión ecológicamente racional de los productos químicos tóxicos, incluida la prevención del tráfico internacional ilícito de productos tóxicos y peligrosos

En los últimos años se ha producido una enorme contaminación química en algunos zonas industriales más importantes del mundo y así produciendo innumerables problemas en la salud, en la reproducción y el medio ambiente por lo tanto la AGENDA 21 nos recomienda evaluar los riesgos que tienen los

Page 4: AGENDA 21

productos químicos, establecer normativas para su fabricación, estableciendo límites, armonizar el etiquetado de los productos químicos y difusión del uso de las hojas con datos sobre seguridad, normas para su transporte, fomentar el intercambio de información sobre los riesgos que entrañan.

Se promueve el uso responsable de químicos y la minimización de riesgos. La capacitación de operarios, técnicos, productores es esencial para el uso seguro de estos productos.

12.Gestión ecológicamente racional de los desechos peligrosos, incluida la prevención del tráfico internacional ilícito de desechos peligrosos

Nos recomienda controlar la producción, el almacenamiento, el tratamiento, el reciclado y reutilización, transporte, recuperación y eliminación de los desechos peligrosos.

La prevención y reducción al máximo de los desechos peligrosos, normas y especificaciones en relación a los materiales reciclados, alentar a la industria a invertir en tecnologías de prevención y reciclado, establecer servicios nacionales de manipulación de los desechos peligrosos, fomentar la eliminación de contaminación lo más cerca de la fuente.

13.Gestión ecológicamente racional de los desechos sólidos y cuestiones relacionadas con las aguas cloacales

Aquí nos recomienda un objetivo central es reducir al máximo la generación de residuos y tratar debidamente las aguas cloacales. Para alcanzar estos objetivos se alentará a las organizaciones no gubernamentales y a los grupos de consumidores a que participen en los programas a implementarse, incluyendo intensivas campañas de información públicas que deberán de realizarse en forma sostenida.

Asimismo para hacer uso de procedimientos seguros y ecológicamente racionales en los desechos resultantes finales. Se recomienda hacerse cargo de los desechos producidos en el país sin exportarlos.