Agenda 11

10
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA UNIDAD ACADEMICA PREPARATORIA CENTRAL DIURNA TAREA: AGENDA; SEMANA 11 31 OCTUBRE AL 4 NOVIEMBRE CICLO ESCOLAR 2011-2012 DISEÑO DE ACTIVIDAD DIDACTICA, AUTORÍA: MARIA DEL ROCÍO SÁNCHES BECERRA LINK DEL BLOG: 4ludys.blogspot.com INTEGRANTES: Hernández Rodríguez Cecilia Gabriela; [email protected] Domínguez Gastelum Lizeth Estefanía; [email protected] Sauceda Magallanes Guadalupe de Jesús; [email protected] Padilla Lafarga Fadia Josefina; [email protected] CULIACÁN, SINALOA, 5 DE NOVIEMBRE DE 2011. INSTRUCCIONES:

Transcript of Agenda 11

Page 1: Agenda 11

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA

UNIDAD ACADEMICA PREPARATORIA CENTRAL

DIURNA

TAREA:

AGENDA;

SEMANA

11

31 OCTUBRE AL 4 NOVIEMBRE

CICLO ESCOLAR

2011-2012

DISEÑO DE ACTIVIDAD DIDACTICA,

AUTORÍA:

MARIA DEL ROCÍO SÁNCHES BECERRA

LINK DEL BLOG: 4ludys.blogspot.com

INTEGRANTES:

Hernández Rodríguez Cecilia Gabriela; [email protected]

Domínguez Gastelum Lizeth Estefanía; [email protected]

Sauceda Magallanes Guadalupe de Jesús; [email protected]

Padilla Lafarga Fadia Josefina; [email protected]

CULIACÁN, SINALOA, 5 DE NOVIEMBRE DE 2011.

INSTRUCCIONES:

Page 2: Agenda 11

EL EQUIPO, HARÁ UN FICHERO; Cada integrante seleccionará 3 referencias

(de video o de PDF‟s), de tal forma que la cantidad de referencias que compone

este archivo que enviarán, resulta de multiplicar por 3 a los integrantes de

equipo, PERO habrá que organizarlas PARA ESTA PRESENTACIÓN.

Abajo la instrucción para que así suceda: Cada integrante del equipo integra en

un solo documento las referencias y sus fichas, y enseguida el siguiente

integrante pega en este mismo documento sus referencias y sus fichas, y así

sucesivamente.

IV. PONER EN UN PRIMER CUADRO: DE 3 FILAS, SUS 3 REFERENCIAS

(Anexo 1), es decir, UNA REFERENCIA EN CADA FILA (ver RECUADRO

del ANEXO 1).

V. Y ENSEGUIDA, PONDRÁN HARÁN LAS FICHAS, LA CANTIDAD

ESTABLECIDA EN EL GRUPO. Es decir, cada integrante irá anexando su

trabajo completo en el documento de Word. (presento la

ESTRUCTURA Y EJEMPLO; ANEXOS 2 Y 3).

VI. SE SOLICITA , que envíen TRABAJO con portada. La fecha límite,

para el día sábado a las 8 de la noche. Lo hagan, enviando TANTO EN

archivo adjunto y pegando en la zona del texto de un correo.

II. (ANEXO 1):

REFERENCIA 1:

REFERENCIA 2:

REFERENCIA 3:

NOMBRE INTEGRANTE.

ESQUELETO O ESTRUCTURA DE CADA FICHA: (ANEXO 2).

REFERENCIA:

CITA TEXTUAL:

Comentario del investigador: Opinión tuya, reflexión, etc.

FECHA: Día preciso, con mes y año, en el que elaboras esta ficha

EJEMPLO DE FICHA CON DATOS QUE EJEMPLIFICAN: (ANEXO

3).

Page 3: Agenda 11

REFERENCIA:

UTPL y La Revísta Líderes. Conferencia: Escenario y Cultura de la Web social; José Luis Orihuela.

(2009, Abril 18). Catálogo en línea. [Archivo de Video]. Recuperado de:

http://www.youtube.com/watch?v=FigkC2IEbHc

CITA TEXTUAL: “(…) 3 asuntos que quiero plantear es (…) dibujar el escenario de lo que está

ocurriendo en la Web, en materia de lo que llamamos Web 2.0 o Web Social, en segundo lugar

identificar cuáles son los rasgos de la cultura emergente de eso que llamamos „los nativos

digitales‟ y en tercer lugar plantear de cara a los comunicadores profesionales , de cara a los

medios de comunicación cuáles son, los que creo son los desafíos más importantes ahora, para

formar parte de esta gran conversación en la que se ha convertido la Red (Web

social).”(Orihuela, 2009).

NOTA: (No olvidar este paréntesis y el entrecomillado).

Comentario: Conferencia en Quito, dictada por José Luis Orihuela. Menciona que la razón

fundamental porqué está dictando l conferencia, es porque actualmente los escenarios para los

comunicadores están siendo impactados o cambiando, y esto es debido a la existencia de la

Web 2.0. Que existe una relación que tiene la Web 2.0 y los medios de comunicación

actualmente, muy distinta a la del pasado inmediato.

NOTA: Es muy importante su comentario, acerca de lo que trata el documento, que

permita contextualizar, escuchar la voz de ustedes como alumnos/investigadores.

FECHA Y NOMBRE COMPLETO DEL INTEGRANTE:

5 de noviembre de 2011. -----------

ANEXO 1

REFERENCIA 1:

Castro Abella, María Jesús.(2002).Anorexia Nerviosa. Consultado el día 4 de noviembre en :

http://www.fisterra.com/guias2/PDF/ANerviosa.pdf.

REFERENCIA 2:

Gómez Castillo, Juan.(2007).Anorexia y Bulimia. Consultado el día 4 de noviembre en:

http://www.binasss.sa.cr/adolescencia/anorexia.pdf.

REFERENCIA 3:

Rodríguez Molina, José Miguel.(2007).Vigorexia: adicción, obsesión o dismorfia; un intento de

aproximación. Consultado el día 4 de noviembre en:

http://www.redalyc.uaemex.mx/pdf/839/83970205.pdf.

NOMBRE INTEGRANTE: Lizeth Estefanía Domínguez Gastélum.

Page 4: Agenda 11

ANEXO 2

REFERENCIA:

Castro Abella, María Jesús.(2002).Anorexia Nerviosa. Consultado el día 4 de noviembre en :

http://www.fisterra.com/guias2/PDF/ANerviosa.pdf.

Comentario: PDF, de María Jesús Castro Abella, el cual aborda el tema de anorexia nerviosa. Nos dice que es

esta enfermedad? Cuales son sus síntomas? Cuales son los tratamientos? Entre otras cosas más. En lo

personal se me hizo muy interesante esta información ya que me aclaro dudas que tenia con respecto al tema

y de la definición de este problema.

FECHA: 4 de Noviembre de 2011. Lizeth Estefanía Domínguez Gastélum.

REFERENCIA:

Gómez Castillo, Juan.(2007).Anorexia y Bulimia. Consultado el día 4 de noviembre en:

http://www.binasss.sa.cr/adolescencia/anorexia.pdf.

CITA TEXTUAL: “Los desordenes alimentarios como la anorexia nerviosa se conoce desde la antigüedad y la

bulimia fue descrita hace unos 30 años por primera vez.”(Gómez Castillo,2007)

Comentario: PDF, de Juan Gómez Castillo, el cual nos habla acerca de la anorexia nerviosa y la bulimia, el

autor nos dice en la cita anterior que estos problemas no son de hoy, sino que vienen desde años atrás y que

con el tiempo han ido aumentando entre jóvenes y adultos.

FECHA: 4 de noviembre de 2011. Lizeth Estefanía Domínguez Gastélum.

REFERENCIA:

Rodríguez Molina, José Miguel.(2007).Vigorexia: adicción, obsesión o dismorfia; un intento de

aproximación.Consultado el día 4 de noviembre en:

http://www.redalyc.uaemex.mx/pdf/839/83970205.pdf.

CITA TEXTUAL: “Se trata de un trastorno obsesivo compulsivo, con pensamientos constantes acerca de la

necesidad de ejercitarse y cuya compulsión es la propia de actividad física.”(Rodríguez Molina,2007).

COMENTARIO: PDF, de José Miguel Rodríguez Molina, el cual nos habla acerca VIGOREXIA otro trastorno

alimenticio asociado con la anorexia. Solo que se diferencia porque en ella en ves de verte gordo te ves flaco

o débil y de ahí viene la necesidad compulsiva de realizar actividad física y ejercicio.

FECHA: 4 de noviembre de 2011. Lizeth Estefanía Domínguez Gastélum.

Page 5: Agenda 11

ANEXO 1

ANEXO 2

REFERENCIA: www.eclac.org/publicaciones/xml/0/12530/lcg2201p_e.pdf

Formato de archivo: PDF/Adobe Acrobat

de D Simioni - 2003 - Citado por 12 - Artículos relacionados

CITA TEXTUAL:

“Fortalecimiento de la conciencia

ciudadana para la formulación de políticas de control de la contaminación

atmosférica en tres metrópolis de América Latina”, ejecutado por la División

de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL, con el

auspicio del Gobierno de Japón, en el período 2000-2002

COMENTARIO: los objetivos fue el de

reflexionar, en una perspectiva comparada, sobre posibles nuevas estrategias

y mecanismos de acción para que el Estado y los ciudadanos puedan seguir

avanzando conjuntamente y enfrentando de manera eficiente la gestión en

favor de la descontaminación del aire en tres de las áreas metropolitanas

más emblemáticas de America Latina: México, D.F., São Paulo y Santiago.

José Antonio Ocampo

Secretario Ejecutivo de la Comisión

Económica para América Latina

y el Caribe (CEPAL)

FECHA: 4 de Noviembre de 2011.Fadia Josefina Padilla Lafarga

REFERENCIA: Formato de archivo: PDF/Adobe Acrobat

de D Simioni - 2003 - Citado por 12 - Artículos relacionados:

www.eclac.org/publicaciones/xml/0/12530/lcg2201p_e.pdf

REFERENCIA: Alicia Bárcena1, Acuña, Guillermo (2002), Marcos regulatorios e institucionales ambientales

de América

Latina y el Caribe en el contexto del proceso de reformas macroeconómicas:1980-1990

(LC/R.2023), Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latina y el

Caribe (CEPAL).

REFERENCIA: Comisión Económica para América Latina y el Caribe

(CEPAL)

Santiago de Chile, junio de 2003, http://www.eclac.org/publicaciones/xml/0/12530/lcg2201p_e.pdf

Page 6: Agenda 11

REFERENCIA:

Alicia Bárcena1, Acuña, Guillermo (2002), Marcos regulatorios e institucionales ambientales de América

Latina y el Caribe en el contexto del proceso de reformas macroeconómicas:1980-1990

(LC/R.2023), Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latina y el

Caribe (CEPAL).

CITA TEXTUAL: Dooner, Montero y Parra (2001), “La opinión pública comienza a considerar casi

ineludible un Santiago contaminado y prevalece la sensación de estancamiento en su

solución”.

COMENTARIO: La idea de los ciudadanos es que la gestión ambiental en pro de la calidad del aire es algo

que incumbe solamente al gobierno y cada vez rehúsan más involucrarse. En México, D.F.,

las medidas de restricción al uso del automóvil generan en la población rechazo e

incumplimiento.

FECHA: 4 de Noviembre de 2011.Fadia Josefina Padilla Lafarga

REFERENCIA:

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

(CEPAL)

Santiago de Chile, junio de 2003, http://www.eclac.org/publicaciones/xml/0/12530/lcg2201p_e.pdf

CITA TEXTUAL: Dooner, Montero y Parra (2001), “La opinión pública comienza a considerar casi

ineludible un Santiago contaminado y prevalece la sensación de estancamiento en su

solución”.

Comentario: La idea de los ciudadanos es que la gestión ambiental en pro de la calidad del aire es algo

que incumbe solamente al gobierno y cada vez rehúsan más involucrarse. En México, D.F.,

las medidas de restricción al uso del automóvil generan en la población rechazo e

incumplimiento.

FECHA: 4 de Noviembre de 2011.Fadia Josefina Padilla Lafarga.

Page 7: Agenda 11

ANEXO 1

REFERENCIA 1: Ferreira González, Lucía.(2007).Clasificación del sobre peso y la obesidad. Consultado el día 5

de noviembre del 2011.en:

http://www.meiga.info/Escalas/Obesidad.pdf.

REFERENCIA 2: Apovian, Caroline.(2010).Las hormonas y la obesidad. Consultado el día 5 de noviembre del

2011.en:

http://www.hormone.org/Spanish/upload/hormones-and-obesity-spanish-042010.pdf.

REFERENCIA 3: Caballero Rendon, Javier.(2006).Tratamiento Farmacológico de la obesidad. Consultado el día

5 de noviembre del 2011.en: http://www.mflapaz.com/Revista_3_PDF/8%20TRATAMIENTO%20OBESIDAD.pdf

NOMBRE INTEGRANTE. Guadalupe de Jesús Sauceda Magallanes.

ANEXO 2

REFERENCIA: Ferreira González, Lucía.(2007).Clasificación del sobre peso y la obesidad. Consultado el día 5 de

noviembre del 2011.en:

http://www.meiga.info/Escalas/Obesidad.pdf

CITA TEXTUAL: “Clásicamente se han considerado trastornos corporales tanto el exceso de peso corporal

como la distribución anómala de la grasa corporal, donde se presentan tablas e índices de peso, en donde se

muestra la clasificación de sobre peso y obesidad según el IMC (OMS).”(Ferreira González,2007).

Comentario: PDF, de Lucía Ferreira González, la cual nos muestra la clasificación de sobre peso y obesidad

en tablas, nos dice ¿ qué tipo de obesidad hay?.en lo personal me parece muy importante saber esto ya que

así me doy cuenta o nos damos cuenta en que tipo de peso estamos.

FECHA: 5 de noviembre de 2011. Guadalupe de Jesús Sauceda Magallanes.

REFERENCIA: Apovian, Caroline.(2010).Las hormonas y la obesidad. Consultado el día 5 de noviembre del

2011.en:

http://www.hormone.org/Spanish/upload/hormones-and-obesity-spanish-042010.pdf.

CITA TEXTUAL: “La obesidad es un trastorno crónico que se caracteriza por un exceso de grasa en el cuerpo.

Esto nos puede a Llevar a enfermedades como la diabetes, la presión arterial alta entre otras enfermedades.

En la obesidad puedes acudir a médicos para que te ayuden, pero también debes de poner fuerza de

voluntad para llevar a cabo una dieta correcta.”(Apovian,2010).

Comentario: PDF, de caroline Apovian, donde nos dice qué es la obesidad? Porque debemos preocuparnos

por la obesidad? Qué causa la obesidad? Entre otros puntos importantes. A mí me parece muy bien esta

información ya que nos deja claro lo que debemos hacer en caso de qué presentáramos la obesidad.

FECHA: 5 de noviembre de 2011. Guadalupe de Jesús Suceda Magallanes.

Page 8: Agenda 11

REFERENCIA: Caballero Rendon, Javier.(2006).Tratamiento Farmacológico de la obesidad. Consultado el día 5

de noviembre del 2011.en: http://www.mflapaz.com/Revista_3_PDF/8%20TRATAMIENTO%20OBESIDAD.pdf

CITA TEXTUAL: “La obesidad es una enfermedad crónica, el tratamiento también se debe realizar a largo

plazo y de forma multidisciplinaria la cual este tratamiento consta de 4 pasos los cuales se tiene que seguir de

forma ordenada.”(Caballero Rendon,2006).

Comentario: PDF, de Javier Caballero Rendon, donde nos comenta acerca del tratamiento para la obesidad y

los pasos que se debe de seguir para aser una dieta bien.. a mí me parece correcto por que así una persona

con obesidad sabe cómo seguir de manera formal una dieta o un tratamiento de forma adecuada.

FECHA: 5 de noviembre de 2011. Guadalupe de Jesús Sauceda Magallanes.

REFERENCIA: Ferreira González, Lucía.(2007).Clasificación del sobre peso y la

obesidad.Consultado el día 5 de noviembre del

2011.en: http://www.meiga.info/Escalas/Obesidad.pdf.

CITA TEXTUAL: “En la clasificación de acuerdo a la distribución de la grasa

corporal se distingue dos grandes tipos de obesidad que son: obesidad

abdomiminovisceral o visceroportal y obesidad femoroglútea.”(Ferreira

González,2007)

Comentario: PDF, de Lucía Ferreira Gonzalez, donde nos comenta acerca de los

dos tipos de obesidades y nos dice como es su físico si generalmente padecen

enfermedades más, y para mí me parece muy bien porque así cada persona se

da cuenta si tiene algún tipo de obesidad, como es o si esta próxima a padecer

alguna enfermedad.

FECHA: 7 de noviembre de 2011. Guadalupe de Jesús Sauceda

Magallanes.

REFERENCIA: Apovian, Caroline.(2010).Las hormonas y la obesidad. Consultado

el día 5 de noviembre del

2011.en: http://www.hormone.org/Spanish/upload/hormones-and-obesity-

spanish-042010.pdf.

CITA TEXTUAL: “La obesidad es sumamente compleja y no se limita a un

problema de fuerza de voluntad, en general, es causada por una combinación de

comer en exceso,hacer poca actividad física y factores

hereditarios.”(Apovian,2010).

Comentario: PDF, de Caroline Apovian nos comenta que la obesidad es un

problema por comer en exceso y nos habla de lo que se presenta en la obesidad.

Y para mí es muy importante que nos dé a conocer eso porque así nos damos

cuenta que debemos de tener fuerza de voluntad para afrontar los problemas de

la obesidad.

FECHA: 7 de Noviembre de 2011. Guadalupe de Jesús Sauceda Magallanes.

Page 9: Agenda 11

ANEXO 1

REFERENCIA 1:

Actualidad RT. Diabetes, la enfermedad que amenaza a México.( 23/03/2011). [Archivo

de Video]. Recuperado de: http://www.youtube.com/watch?v=sXA19bJXcVw

REFERENCIA 2:

TeleSecundaria. Comercio exterior en Mexico. Cesar Flores Vasquez, (25/09/2008). [Archivo de

Video]. Recuperado de:

http://www.youtube.com/watch?v=Qg1xXZZSVDA

REFERENCIA 3:

Educacionadebate. El bullying en las escuelas mexicanas. (05/11/2010). [Archivo de Video]. Recuperado de: http://www.youtube.com/watch?v=6gv6LGi1vvU

NOMBRE DE INTEGRANTE: Cecilia Gabriela Hernández Rodríguez.

ANEXO 2

REFERENCIA:

Actualidad RT. Diabetes, la enfermedad que amenaza a México.( 23/03/2011). [Archivo

de Video]. Recuperado de: http://www.youtube.com/watch?v=sXA19bJXcVw

CITA TEXTUAL:” La diabetes es la primera incapacidad prematura, causando enfermedades de

tipo renal, e incluso amputaciones, y es considerada la primera causa de muerte femenil del

país. Un medico dijo que para no tener diabetes es necesario evitar la obesidad”.

COMENTARIO: Es necesario que la población tome en cuenta que la diabetes es

una enfermedad que te puede costar la vida, y que las mujeres tomen mas en

cuenta este problema, es por eso que México tomo control en el asunto.

FECHA: 5 Noviembre del 2011. Cecilia Gabriela Hernández Rodríguez.

REFERENCIA:

TeleSecundaria. Comercio exterior en México. Cesar Flores Vásquez, (25/09/2008). [Archivo de

Video]. Recuperado de:

http://www.youtube.com/watch?v=Qg1xXZZSVDA

CITA TEXTUAL: “El comercio Internacional sirve para intercambiar productos entre países, ya

sea comprando productos que México necesita o bien los que el país produce, también

depende de la relación entre las dos componentes la importación y la exportación”.

COMENTARIO: México es un país que tiene mucho comercio con otros países, pero es muy

difícil, por que también hay mas países que son de mucha potencia.

FECHA: 5 Noviembre del 2011. Cecilia Gabriela Hernández Rodríguez.

Page 10: Agenda 11

REFERENCIA: Educacionadebate. El bullying en las escuelas mexicanas. (05/11/2010).

[Archivo de Video]. Recuperado de: http://www.youtube.com/watch?v=6gv6LGi1vvU

CITA TEXTUAL: “El bullying es una forma de abuso que cada vez les preocupa a mas personas,

por la forma que los niños mexicanos se maltratan unos a otros, pero sin embargo este

comportamiento, puede considerarse una forma de relacionarse, que es socialmente

aceptada”.

COMENTARIO: los padres tienen que forjarle mas valores a los hijos para que sean mejores

personas, es por eso que tienen que darse cuenta cuando uno de sus hijos tengan problemas.

FECHA: 5 Noviembre del 2011. Cecilia Gabriela Hernández Rodríguez.