Agencias_Viajes.pdf

52
1 Estudios de Mercado ESTUDIO DE AGENCIAS DE VIAJES EN COLOMBIA Estudio elaborado por la Delegatura de Protección de la Competencia

Transcript of Agencias_Viajes.pdf

  • 1

    Estudios de Mercado

    ESTUDIO DE AGENCIAS DE

    VIAJES EN COLOMBIA

    Estudio elaborado por la Delegatura

    de Proteccin de la Competencia

  • 2

    Este documento fue resultado del trabajo realizado por Mara Helena Pedreros Muoz y Diana Marcela

    Restrepo Gmez

    Los Estudios de Mercado de la Delegatura de Proteccin de la Competencia son de carcter provisional.

    Los anlisis, opiniones y posibles errores son de responsabilidad exclusiva de los autores y no representa la

    posicin de la Superintendencia de Industria y Comercio.

    Para cualquier duda, sugerencia, correccin o comentario, escribir a: [email protected]

    Esta obra est bajo una Licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia. Usted es libre de: Compartir - copiar, distribuir, ejecutar y comunicar pblicamente la obra Bajo las condiciones siguientes:

    Atribucin Debe reconocer los crditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante. Si utiliza parte o la totalidad de esta investigacin tiene que especificar la fuente.

    No Comercial No puede utilizar esta obra para fines comerciales. Sin Obras Derivadas No se puede alterar, transformar o generar una obra

    derivada a partir de esta obra.

    Los derechos derivados de usos legtimos u otras limitaciones reconocidas por la ley no se ven afectados por lo anterior.

  • 3

    ESTUDIO DE AGENCIAS DE VIAJES EN

    COLOMBIA

    RESUMEN

    Este estudio ofrece una descripcin general de las actividades relacionadas con el sector de

    turismo especficamente lo relacionado con las agencias de viajes y turismo, hace una breve

    descripcin de la cadena de valor del turismo, la descripcin de las actividades relacionadas con el

    sector (agencias de viajes y turismo) y la estructura de este. El objetivo es contribuir en el anlisis

    de competencia del sector de agencia de viajes en Colombia y poder analizar su posicin actual en

    el mercado.

    Palabras clave: turismo, agencias de viajes, tiquetes areos, grupos, competencia.

  • 4

    Contenido

    INTRODUCCIN ............................................................................................................ 6

    1 CADENA PRODUCTIVA DEL TURISMO ............................................................ 7

    2.DESCRIPCIN DEL SECTOR DEL TURISMO ........................................................ 8

    3. CARACTERIZACIN DE LAS AGENCIAS DE VIAJES Y TURISMO EN COLOMBIA13

    4. ESTRUCTURA DEL MERCADO ......................................................................... 18

    4.1.Servicios ofrecidos por las agencias de viajes ...................................................... 19

    4.1.1.Tiquetes nacionales e internacionales ............................................................. 19

    4.1.2.Otros servicios tursticos ................................................................................ 22

    4.2. COMISIONES ................................................................................................. 24

    4.3. GRUPOS .......................................................................................................... 25

    4.3.1. Grupo Aviatur S.A .................................................................................... 27

    4.3.2. Grupo Empresarial Turstico Over S.A. ................................................... 29

    4.3.3. Grupo Lalianxa Travel Network ............................................................... 32

    4.3.4. Grupo Nobel Ossa y Asociados S.A. Viajes y Turismo ........................... 33

    7. ANLISIS DE COMPETENCIA EN EL SECTOR AGENCIAS DE VIAJES ..... 38

    8. BARRERAS DE ENTRADA .................................................................................. 42

    9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................................... 46

    10. BIBLIOGRAFIA ................................................................................................. 47

  • 5

    Lista de Grficas

    Grfica 1. Cadena de valor del Turismo en Colombia ............................................................... 7

    Grfica 2. Llegada de turistas internacionales(porcentaje, 2011) .............................................. 8

    Grfica 3.Variacin (%) llegada de Turistas internacionales (2008-2011) ............................... 9

    Grfica 4. Llegada de turistas en la regin de Amrica(participaciones, 2011) ...................... 10

    Grfica 5. Llegada de turistas extranjeros por punto de control migratorio ............................ 11

    Grfica 6. Llegada de turistas internacionales a Colombia (2006-2011) ................................. 12

    Grfica 7. ndices trimestrales de ingresos nominales y personal ocupado (2005-II trimestre 2012)

    .................................................................................................................................................. 12

    Grfica 8. Participacin tipo prestadores (2011) ..................................................................... 14

    Grfica 9. Distribucin de agencias de viajes por departamento (2011) ................................. 15

    Grfica 10. Relacin entre proveedores, intermediarios y consumidor final .......................... 16

    Grfica 11. Venta de Tiquetes nacionales e internacionales (2010) ........................................ 19

    Grfica 12. Venta de tiquetes nacionales e internacionales (2011) ......................................... 20

    Grfica13. Venta de Tiquetes nacionalese internacionales para el ao 2012 (mayo) ............. 21

    Grfica 14.Otros servicios tursticos (2010) ............................................................................ 23

    Grfica 15. Otros servicios tursticos (2011) ........................................................................... 23

    Grfica 16. Cobro de comisiones por parte las agencias de viajes .......................................... 24

    Grfica 17. Conformacin de grupo (Ingresos, 2010) ............................................................. 25

    Grfica 18. Conformacin de grupo (ingresos, 2011) ............................................................. 26

    Grfica 19. Conformacin de grupo (ingresos, a marzo de 2012) ........................................... 26

    Grfica 20.Ingresos operacionales del Grupo Aviatur (2010-2012) ........................................ 29

    Grfica 21. Ingresos operacionales del Grupo Over (2010-2012) ........................................... 31

    Grfica 22. Ingresos operacionales del Grupo LAlianxa (2011)Error! Marcador no definido.

    Grfica 23. Ingresos Operacionales del Grupo Nobel y Asociados ......................................... 34

    Grfica 24. Integraciones Aviatur ............................................................................................ 39

    Grfica 25.Oficinas Aviatur y cobertura de contratos de colaboracin (2012) ....................... 41

    Grfica 26. Participacin- contratos de colaboracin .............................................................. 42

    Lista de cuadros

    Cuadro 1. Venta de Tiquetes nacionales e internacionales realizadas por las aerolneas ........ 22

    Cuadro 2. Estados financierosdel Grupo Aviatur(a 31 de Diciembre de 2011) ...................... 27

    Cuadro 3. Composicin accionara del Grupo Aviatur 2012 ................................................... 27

    Cuadro 4. Conformacin del Grupo Aviatur ........................................................................... 28

    Cuadro 5. Estados financieros al Grupo Over(a 31 de Diciembre de 2011) ............................ 30

    Cuadro 6. Estados financieros Grupo Lalianxa la 31 de Diciembre de 2011 ......................... 32

    Cuadro 7. Estados financieros (a 31 de Diciembre de 2011) ................................................... 34

    Cuadro 8. ndice de concentracin de los tiquetes nacionales ................................................. 35

    Cuadro 9. Clasificacin y funciones de los prestadores de servicios tursticos ....................... 37

    Cuadro 10. Tarifa administrativa ............................................................................................. 44

  • 6

    INTRODUCCIN

    El presente estudio pretende evaluarlos diferentes aspectos de la dinmica del sector de las

    agencias de viajes mediante una aproximacin al mismo, a partir del establecimiento de la

    estructura de mercado, y la realizacin del correspondiente anlisis de los principales participantes

    en este y las medidas regulatorias implementadas en dicho sector. Lo anterior, con el propsito de

    lograr un enriquecimiento acadmico respecto de este sector, de manera que sea una herramienta

    til para posteriores estudios econmicos.

    Asimismo, se busca conocer el mercado de las agencias de viajes a nivel nacional, dadas sus

    condiciones como un factor importante en la economa y en el sector del turismo. En este sentido,

    a nivel mundial, se estima que la participacin del sector turismo es del 5%del PIB mundial

    (Alcalda Mayor de Bogot, 2011).

    Para la elaboracin de este estudio se cont con informacin proporcionada por las 50 agencias de

    viajes que mayor ventas reportaron en el ao 20111. Asimismo, se recopil informacin de

    autoridades administrativas como el DANE, el Registro Nacional del Turismo, la Aeronutica

    Civil, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y participantes del mercado que incluyen

    aerolneas nacionales y extranjeras con operaciones en Colombia, la Asociacin Colombiana de

    Agencias de Viajes y Turismo-ANATO, Fondo de Promocin Turstica, entre otras fuentes.

    Se busca, por tanto, lograr la consolidacin de la informacin recopilada, para que sea una

    herramienta til para recomendar estrategias en el papel de las agencias de viajes para mantener la

    dinmica del mercado, con el fin de buscar el beneficio de los consumidores y la proteccin de la

    competencia.

    Los propsitos principales de este estudio son:

    Analizar el comportamiento econmico del sector turstico con relacin a las agencias de viajes

    a nivel nacional.

    Determinar los ndices de concentracin en el mercado de agencias de viajes a nivel nacional.

    Analizar la regulacin del sector de las agencias de viajes y turismo.

    Detectar las barreras de entrada para el sector de las agencias de viajes en Colombia.

    Brindar recomendaciones con relacin al mercado de agencias de viajes y turismo a nivel

    nacional para el fortalecimiento de las agencias de viajes.

    1Base de datos IATA (2010).

  • 7

    1. CADENA PRODUCTIVA DEL TURISMO

    Kaplinsky y Morris, (citado por Vivianne Ventura-Das, 2011), seal que la cadena productiva

    del turismo o cadena de valor est definida como:

    () el conjunto de todas las actividades que son necesarias para producir un bien o

    servicio desde su concepcin, pasando por las diferentes etapas de produccin (que

    involucran una combinacin de transformacin fsica y los insumos de diferentes

    servicios) hasta el suministro al consumidor final para su uso.(Ventura- Das, 2011,

    p.23)

    A partir de lo anterior, se tiene que la cadena de valor se encuentra conformada por diversos

    eslabones del sector del turismo, a saber:

    i) Proveedores de insumos, los cuales se encuentran conformados por empresas de

    transporte, hoteles, excursiones nacionales e internacionales, alquiler de vehculos,

    cruceros, trenes, organizacin de convenciones, ferias, seminarios, entre otros.

    ii) El eslabn de transformacin el cual lo conforman todo tipo de productos que el turista

    consumir durante el transcurso de su viaje como los son actividades de esparcimiento,

    entre otros.

    iii) El eslabn de Comercializacin el cual comprende a los intermediarios de la cadena

    como lo son las agencias de viajes, los servicios de gua turstico, entre otros. En la

    Grfica 1 se observa el esquema de la cadena de valor del turismo en Colombia.

    Grfica 1. Cadena de valor del Turismo en Colombia

    Fuente: Cmara de Comercio de Bogot (2005).

  • 8

    2. DESCRIPCIN DEL SECTOR DEL TURISMO

    La conferencia de Ottawa de 1991, defini al turismo como () las actividades que realizan las

    personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos a los de su entorno habitual, por un

    periodo de tiempo consecutivo inferior a un ao, con fines de ocio negocio u otros motivos.

    (Secretaria General Iberoamericana, 2008. p. 8).

    En la Grfica 2 se presenta la llegada de turistas internacionales a las diferentes regiones del

    mundo. Ntese que para el ao 2011 Europa fue la regin que recibi la mayor cantidad de

    turistas internacionales ubicndola as, en el primer destino de preferencia entre los viajeros.

    Seguido de esta se encuentra las regiones de Asia y el Pacfico, con un porcentaje de participacin

    del 22% del total de viajeros internacionales.

    Por otro lado, si bien la regin de las Amricas tuvo una participacin del 16% en el ao 2011, lo

    cual la ubic en un tercer lugar como destino elegido por los viajeros, su porcentaje es

    significativamente superior en comparacin con regiones como frica y Medio Oriente, las cuales

    se ubicaron en un 5% y 6%, respectivamente.

    Grfica 2. Llegada de turistas internacionales (porcentaje, 2011)

    Fuente: Barmetro, OMT (2011, p. 7).

    Ahora bien, el comportamiento del sector de turismo en los ltimos aos ha experimentado a nivel

    global diversas variaciones con la llegada de turistas internacionales. Como se observa en la

    Grfica 3, en el ao 2008 se registr una variacin del 2,1%, cifra que posteriormente tuvo un

    descenso del -3,8%como consecuencia de la recesin econmica que se present a nivel mundial.

    En el ao siguiente tal como se evidencia en la grfica, el sector experiment una recuperacin

    significativa, en la medida en que el flujo de turistas alcanz una tasa de crecimiento del

    Europa; 51%

    Asia y Pacfico;

    22%

    Amricas; 16%

    frica; 5%

    Medio

    Oriente;

    6%

    Europa

    Asia y Pacfico

    Amricas

    frica

    Medio Oriente

  • 9

    6,5%.Finalmente, con relacin al ao 2011 se puede observar que si bien, el porcentaje de llegada

    de turistas en el mundo descendi en 2,1%, se considera una cifra positiva para el sector.

    Ahora bien, con relacin a la llegada de turistas por regiones, se observ que para el ao 2011,

    Europa fue la nica regin que experiment la mayor tasa de crecimiento (6,0%), en contraste con

    lo ocurrido en regiones como Asia y Pacfico las cuales registraron un descenso del 5,6%, al igual

    que la regin de las Amricas con un 4,2%.

    Por ltimo, cabe aclarar que regiones como frica y Medio Oriente presentaron descensos

    significativos en la entrada de turistas, con un porcentaje del 0,0% y -7,9% respectivamente.

    Grfica 3.Variacin (%) llegada de Turistas internacionales (2008-2011)

    Fuente: Ministerio de Industria y Comercio (2011, p.11).

    Cabe sealar que si bien se present un decrecimiento en el ao 2011, el sector se ha venido

    recuperando tal como lo afirman diversos organismos de turismo internacional, quienes indicaron

    lo siguiente:La llegada de los turistas internacionales crecieron un 5,7% en el mundo en los dos

    primeros meses de 2012, en comparacin con el mismo periodo de 2011 (OMT, 2012, sp).

    A continuacin, se analizar la participacin de llegada de turistas en la regin de Amrica para el

    ao 2011. De la simple lectura de la Grfica 4 es posible evidenciar que existe un amplio

    porcentaje de turistas que eligen como destino Norteamrica. Sin embargo, no siendo menos

    importante la regin de Sur Amrica cuenta con una participacin del 2,6%, comportamiento

    similar al observado en la regin del Caribe con un porcentaje del 2,1% de llegada de turistas. Por

    ltimo, la regin de Amrica Central tuvo el menor porcentaje de llegada de turistas

  • 10

    internacionales (0,8%).As las cosas, se puede evidenciar que el principal destino turstico de la

    regin de las Amricas es su parte norte.

    Grfica 4. Llegada de turistas en la regin de Amrica

    (Participaciones, 2011)

    Fuente: Barmetro, OMT (2011).

    Una vez analizado el panorama internacional del sector de turismo, el presente estudio entrar a

    analizar el comportamiento de dicho sector en el pas.

    De acuerdo con cifras aportadas por la Organizacin Mundial del Turismo (en adelante OMT),en

    Colombia el turismo internacional se multiplic entre el ao 2000 y 2010 pasando de 575.000 a

    ms de 2 millones de turistas. (OMT, 2011).La llegada de visitantes extranjeros se dirigi

    principalmente hacia la capital del pas, con un total de 754.960 turistas en el ao 2010. Por su

    parte, el crecimiento entre el primer semestre de 2010y el 2011 fue de 415.804 turistas,

    representando un aumento del 19%(Instituto Distrital de Turismo, 2011).

    De acuerdo con datos aportados por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, para el ao

    2011 la mayor participacin de afluencia de turistas extranjeros por punto de control migratorio en

    Colombia fue la para la ciudad de Bogot con una participacin del 53,3%, seguido de Cartagena

    con el 11,7%, Medelln con el 9,7%, Cali con el 7,0%, entre otras ciudades. Dicho

    comportamiento se ilustra en la grfica que se presenta a continuacin:

    Norteamrica; 10,3%

    El Caribe; 2,1%

    Amrica Central; 0,8 %

    Sur Amrica; 2,6%

    Norteamerica

    El Caribe

    America Central

    Sur America

  • 11

    Grfica 5. Llegada de turistas extranjeros por punto de control migratorio

    Fuente: Ministerio de Industria y Comercio (2012).

    El dinamismo del sector de turismo ha sido incentivado principalmente por las polticas

    implementadas por el Gobierno Nacional, entre ellas se encuentra el acceso al crdito de turismo

    (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, 2012),2a travs de lneas otorgadas por entidades

    como BANCOLDEX, PROPYME,FOMIPYME, el Fondo Nacional de Proyectos de Desarrollo

    (FONADE) y FINDETER el cual desde el ao 2003 habilit lneas de redescuento(ANATO,

    2006).A su vez, el Gobierno Nacional por medio del Plan Sectorial de Turismo 2011-2014

    Factor de Prosperidad para Colombia promueve la investigacin, el desarrollo tecnolgico y la

    formacin educativa del sector acorde con las necesidades de este. (DNP, 2012).

    Otra de las variables, que ha contribuido al desarrollo del sector han sido las agencias de viajes,

    debido a su papel como intermediarios dentro del mismo: entre la demanda final y los oferentes

    directos de diferentes productos. Adems son las promotoras de los destinos tursticos, mediante

    la organizacin de insumos que forman parte del paquete turstico (Centro de Estudios sobre el

    desarrollo econmicos-CEDE, 2006, sp.).A su vez, estos agentes buscan que el consumidor

    obtenga la mejor tarifa del mercado, brindndole diferentes alternativas en cuanto a los medios de

    transporte, sitios de alojamiento, planes tursticos, y dems servicios.

    El sector de turismo en Colombia se comporta de forma estacional, tal como se observa en la

    Grfica6,donde la mayor afluencia de llegada de turistas internacionales al pas se produce en los

    2Se entiende como lneas de crdito que se apoyan en la banca comercial para el desembolso de los crditos. Contemplan perodos de gracias (tiempo inicial en el cual los usuarios no deben amortizar las

    cuotas del crdito). (https://www.mincomercio.gov.co/loader.php?lServicio=FAQ&lFuncion=viewPreguntas&id=6#a6, 2012)

  • 12

    meses de marzo, junio, julio, octubre, noviembre y alcanzando el pico ms alto en diciembre.

    Estos movimientos se deben en razn a fenmenos culturales como los recesos vacacionales,

    temporadas de descanso tradicionales y religiosas como semana santa, puentes festivos, navidad,

    entre otras. En la Grfica que se presenta a continuacin se evidencia dicho comportamiento.

    Grfica 6. Llegada de turistas internacionales a Colombia (2006-2011)

    Fuente: Barmetro OMT. Ao 2011.

    A su turno, de acuerdo con la Muestra Trimestral de Agencias de Viajes (MTA) realizada en

    convenio entre el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el DANE, (DANE, 2012),se

    evidenci un crecimiento positivo del sector de turismo en Colombia, como consecuencia del

    aumento en el ingreso nominal de las agencias de viaje, as como del mayor nmero de personal

    ocupado en la atencin de diversos componentes de la actividad turstica en el pas (Grfica 7).

    Grfica 7. ndices trimestrales de ingresos nominales y personal ocupado

    (2005-II trimestre 2012)

    Fuente: DANE (2012, p. 2).

  • 13

    Como se puede observar en la Grfica 7, para el primer trimestre del 2012, en Colombia los

    ingresos nominales de las agencias de viajes presentaron un aumento del 5,2% con relacin al

    primer trimestre del ao anterior. As mismo, para el primer trimestre del 2012 el personal

    ocupado creci en un 1,4% con relacin al mismo periodo del ao anterior (DANE, 2012), as

    pues, de lo anterior se aprecia un crecimiento de este mercado y la dinmica econmica que

    presenta en la actualidad. A su vez, se puede observar que en los ltimos doce meses hasta el

    segundo trimestre del ao 2012 los ingresos nominales de las agencias de viajes aumentaron

    10,6% y el personal ocupado un 1,5% con relacin al ao anterior.

    3. CARACTERIZACIN DE LAS AGENCIAS DE VIAJES Y TURISMO EN

    COLOMBIA

    De acuerdo con lo previsto en la Ley 300 de 1996, en la actividad turstica participa un sector

    oficial, un sector mixto y un sector privado, todos los cuales conforman el sector turismo en

    Colombia. El sector privado se encuentra conformado por los prestadores de servicios tursticos,

    sus asociaciones gremiales y las formas asociativas de promocin y desarrollo turstico. En ese

    sentido, es prestador de servicios tursticos

    [] toda persona natural o jurdica que habitualmente proporcione, intermedie o contrate

    directa o indirectamente con el turista, la prestacin de los servicios a los que se refiere

    esta ley y que se encuentre inscrito en el Registro Nacional de Turismo3. (Congreso de la

    Repblica, Ley 300 de 1996)

    Las agencias de viajes como prestadores de servicio, son de vital importancia para el sector dado

    que actan como intermediarias en este. Al respecto, la ANATO seala que:

    [] su existencia obedece a la necesidad de reducir los elevados costos que tiene la

    informacin turstica, intrnsecos a su naturaleza compleja y dispersa. De esta manera, el

    valor agregado apropiado por las agencias de viaje, corresponde a la remuneracin del

    servicio de arbitrar servicios tursticos entre los diferentes segmentos y regiones que

    integran el mercado (ANATO, 2006, p8.).

    Este estudio sectorial se centrar en el anlisis de las agencias de viaje y turismo a nivel nacional.

    Para este sector, la Ley 300 de 1996clasifica las agencias de viajes, en: (i) agencias de viajes y

    turismo; (ii) agencias de viajes operadoras; y(iii) agencias de viajes mayoristas (Artculo 85 de la

    Ley 300 de 1996 y Artculo 1 del Decreto 502 de 1997).

    3 Se entiende por el Registro Nacional de Turismo, creado por la Ley 300 de 1996, como una entidad en

    donde cuya inscripcin es obligatoria para todos los prestadores de servicios tursticos en Colombia.

  • 14

    De acuerdo con la siguiente grfica, partiendo de las cifras reportadas por la ANATO en el ao

    2011, se puede observar que la participacin por tipo de prestadores para las Agencias de Viajes y

    Turismo fue de 67%, seguido de las Agencias de Viajes Operadoras con el 29% y las Agencias de

    Viajes Mayoristas con el 4%.

    Grfica 8. Participacin tipo prestadores (2011)

    Fuente: ANATO (2011).

    A continuacin se describe cada una de las clasificaciones de agencias de viajes.

    i. Agencias de viajes y turismo

    Respecto a la definicin que hace la Ley 300 de 1996, se entiende por agencias de viajes y turismo

    como las:

    [] empresas comerciales, constituidas por personas naturales o jurdicas, y que,

    debidamente autorizadas, se dediquen profesionalmente al ejercicio de actividades

    tursticas dirigidas a la prestacin de servicios, directamente o como intermediarios entre

    los viajeros y proveedores de los servicios (Congreso de la Repblica, Artculo 84 de la

    Ley 300 de 1996).

    Las actividades comerciales que prestan dichos intermediarios, se basan en la organizacin y venta

    de los diferentes planes tursticos, la reservacin de planes y alojamiento, la prestacin y asesora al

    viajero con relacin a la documentacin requerida para diferentes planes, la reserva o cupos de

    tiquetes nacionales e internacionales por medio de diferentes tipos de transporte y la operacin de

    Agencia de Viajes

    Mayorista 4% Agencia de

    Viajes Operadora

    29%

    Agencia de Viajes y Turismo

    67%

  • 15

    turismo receptivo4. Estas agencias cobran una comisin y una tarifa administrativa (costo de

    expedicin del tiquete) la cual es establecida por la Aeronutica Civil, por ejercer su labor como

    intermediarios.

    Grfica 9. Distribucin de agencias de viajes por departamento

    (2011)

    Fuente: elaboracin propia a partir del Registro Nacional del Turismo 2011.

    De acuerdo con la grfica anterior, el cual indica el nmero de agencias de viajes y turismo inscritas

    en el Registro Nacional del Turismo para el ao 2011, se puede establecer que existen 4.018

    agencias en Colombia. Adicional a ello, se observa que la mayor participacin de stas se encuentra

    en la ciudad de Bogot y en los departamentos de Antioquia y Valle del Cauca, con una

    participacin del 34,8%, 14,1% y 9,7%, respectivamente.

    En la siguiente grfica se observa la relacin que existe entre los proveedores, las agencias de viajes

    y el consumidor final.

    4 El Viceministerio de Turismo estableci tres fuentes de informacin para este rubro, la primera fuente es

    la informacin de los viajeros extranjeros incluyendo nacionales residentes en otro pas que pasan por la

    zona de integracin fronteriza y son reportados. El Segundo grupo de cifras son los que se desplazan

    por fronteras cuya fuente es el Banco de la Repblica, esta informacin se procesa a travs de la medicin

    de encuestas para la elaboracin de la balanza de pagos y es entregada directamente al Viceministerio de

    Turismo. El ltimo grupo de cifras de receptivo en Colombia son los extranjeros que ingresan a los puertos

    en cruceros, esta informacin es recolectada de los manifiestos o informes de las navieras a travs

    de las sociedad portuarias, estas estadsticas se emite de forma mensual y cuenta los pasajeros en barco

    independientemente s estos se bajan o no en el momento de arribar al puerto por lo que caben dentro del

    concepto de excursionistas.

    0,00

    5,00

    10,00

    15,00

    20,00

    25,00

    30,00

    35,00

    Participacin

  • 16

    Grfica 10. Relacin entre proveedores, intermediarios y consumidor final

    Fuente: elaboracin propia.

    Como se observa en el esquema anterior, entre los proveedores de las agencias de viajes se

    encuentran las aerolneas, los hoteles, las agencias mayoristas, entre otros, los cuales, a travs de

    la intermediacin con dichas agencias, ofrecen sus servicios al consumidor final.

    ii. Agencias de viajes operadoras

    Conforme el Artculo 52 del Decreto 502 de 1997, las agencias de viajes operadoras se definen de

    la siguiente forma: empresas comerciales, debidamente constituidas por personas naturales o

    jurdicas que se dediquen profesionalmente a operar planes tursticos.

    Las principales actividades comerciales que realizan este tipo de agencias son la operacin y

    logstica en el territorio nacional de planes tursticos programados por agencias de viajes, tanto

    nacionales como extranjeras, la organizacin de planes tursticos que son operados por ellos

    mimos por medio de su infraestructura, la prestacin de servicios de transporte, la prestacin de

    servicios de gua a los turistas a travs de personal capacitado e inscrito en el Registro Nacional de

    Turismo, entre otras actividades.

    iii. Agencias de viajes mayoristas

    Conforme el Artculo 6 del Decreto 502 de 1997, las agencias de viajes mayoristas son definidas

    como: empresas comerciales, debidamente constituidas por personas naturales o jurdicas que se

    dediquen profesionalmente a programar y organizar planes tursticos.

  • 17

    Las principales actividades comerciales que realizan estas agencias son fundamentalmente la

    programacin y organizacin de planes tursticos tanto nacionales como internacionales, con el fin

    de que estos sean ejecutados por las agencias de viajes, operadores vendidos por las agencias de

    viajes y turismo. Igualmente, estas agencias promueven el turismo hacia Colombia con planes

    atractivos y cmodos para los extranjeros, los cuales son ejecutados por las agencias de viajes

    operadoras a nivel nacional. Otra actividad importante a realizar por dichas agencias, es la reserva

    y contratacin de alojamiento y otros servicios adicionales para que luego sean vendidos por las

    agencias de viajes.

    Vale la pena sealar que los servicios hoteleros y de restaurantes, se encuentran incluidos en el

    sector turismo debido a que los viajeros en ocasiones toman como punto de destino un

    determinado servicio de restaurante o de hospedaje. Al respecto, el Ministerio de Comercio,

    Industria y Turismo, se indic que los servicios de hoteles y restaurantes representaron el 3% del

    PIB en el ao 2010(Ministerio de Comercio Industria y Turismo, 2012).

    Ahora bien, aunque este tipo de agencias no pueden vender directamente al pblico y crear

    relaciones comerciales con el consumidor final, no estn excluidas de su responsabilidad en la

    relacin con las agencias de viajes que realizan el proceso de venta hacia el consumidor, conforme

    lo previsto en el pargrafo del Artculo 7 del Decreto 502 de 1997.

    No obstante lo anterior, consideramos que la figura de la Agencia de Viajes Consolidadora debe

    incluirse como prestadora de servicios tursticos, pues aunque no se encuentra definida como

    categora independiente dentro de la normatividad de los prestadores de servicios tursticos;

    cualquier agencia de viajes (de turismo o mayorista) puede desarrollar la labor de consolidacin,

    siempre que se encuentre inscrita en el Registro Nacional de Turismo (RNT). No existe ningn

    requerimiento legal adicional para que una agencia de viajes y turismo sea tambin una Agencia

    Consolidadora. stas pueden comercializar sus productos entre s, a cambio de una comisin.

    As mismo, se encontr que las Agencias Consolidadoras venden a otras agencias de viajes y

    turismo sus productos. Sobre el particular, se tiene lo siguiente:

    Normalmente las agencias que no tienen licencia IATA5 acuden a agencias que s la

    tienen para que les expidan los tiquetes internacionales requeridos por sus clientes,

    aunque (tambin) pueden requerir otro tipo de productos. La agencia que tiene la

    licencia IATA (consolidadora) comparte la comisin que recibe de la aerolnea en el

    5 Las agencias que cuentan con Licencia IATA (International Air Transport Association) tienen la

    capacidad de expedir tiquetes areos directamente, sin necesidad de acudir a la aerolnea prestadora del

    servicio.

  • 18

    porcentaje que convenga con la otra agencia (.)."La agencia que consolida puede

    suscribir contratos de corretaje con las agencias a quienes les venden y les participan,

    parte de la comisin. Con las aerolneas celebran contratos de agencia

    comercial"(Superintendencia de Industria y Comercio, 2009).6(Negrillas y subrayado

    fuera del original).

    La descripcin anterior ilustra el papel integrador de las agencias de viajes en general en el sector

    turstico. Estas comercializan los paquetes tursticos organizados por las agencias mayoristas y

    ejecutados por las agencias operadoras; tambin se encargan de reservar alojamiento con los

    hoteles, servicios con los concesionarios de parque naturales, as como de vender los destinos

    ofrecidos por las aerolneas. Las agencias Consolidadoras actan como proveedores de tiquetes y

    dems servicios tursticos que comercializan las agencias de viajes y turismo de menor tamao.

    Por ltimo, a partir de la informacin recolectada, se puede observar que los servicios que prestan

    las agencias de viajes se concentran en las porciones terrestres, turismo receptivo, servicio de

    transporte, hoteles, cruceros, tarjetas de asistencia, entre otros, los cuales se mencionaran ms

    adelante en los resultados del estudio.

    4. ESTRUCTURA DEL MERCADO

    Para el ao 2009, del total de las ventas de tiquetes nacionales e internacionales, en promedio el

    61% fueron realizadas por intermedio de las agencias de viajes y turismo, al paso que el restante

    39% fueron efectuadas directamente por las aerolneas (Superintendencia de Industria y

    Comercio, 2010)7.

    Esta situacin refleja la preferencia de los consumidores por utilizar este canal de las agencias de

    viajes, el cual le facilita al consumidor el tiempo de bsqueda al presentarle todas las tarifas que

    ofrecen las diferentes aerolneas en el mercado y sus diferencias en precio que se presentan en

    cada uno de los diferentes canales de distribucin, permitiendo al consumidor comparar cada una

    de ellas. Con la reduccin de esta asimetra de informacin, en la cual las agencias de viajes

    actan como medio facilitador del flujo de informacin, se pretende en un largo plazo incrementar

    el bienestar de los usuarios y alcanzar unos precios ms bajos.

    Las agencias de viajes ofrecen en el mercado de turismo diversos productos, tales como:

    6 Informacin extrada del expediente Alianza Estratgica Aviatur S.A. y Balboa Viajes y Turismo Ltda.,

    No. Radicacin 09-88641.

    7 Concepto de Abogaca. Superintendencia de Industria y Comercio. Expediente 10-21460.

  • 19

    Tiquetes nacionales.

    Tiquetes internacionales.

    Otros productos: Estos pueden ser comercializados por la mayora de agencias de viajes y

    turismo, entre ellos se encuentran los servicios de porcin terrestre, turismo receptivo,

    hoteles, servicio de transporte, cruceros, reconfirmacin de reservas, tarjetas de asistencia

    mdica, alquiler de vehculos, registro de programas de millas, informacin de tarifas,

    convenios corporativos con aerolneas y excursiones, entre otros.

    A continuacin se analizar la venta de tiquetes nacionales e internacionales y de otros servicios

    tursticos para los aos 2010,2011 y hasta el mes de mayo de 2012.

    4.1. Servicios ofrecidos por las agencias de viajes

    4.1.1. Tiquetes nacionales e internacionales

    Las ventas de tiquetes areos constituyen un rubro importante dentro de los ingresos de las

    agencias de viajes. Para el anlisis realizado a continuacin se tomaron en cuenta las ventas de

    tiquetes nacionales e internacionales de las principales agencias de viajes y turismo en Colombia.

    De un total de 612 agencias de viajes registradas en el Registro Nacional de Turismo en el ao

    2011, se tuvieron en cuenta las 50 agencias de viajes y turismo con los ms altos reportes de

    ventas en el ao 2010 (Grfica 11).

    Grfica 11. Venta de Tiquetes nacionales e internacionales (2010)

    Fuente: Informacin aportada por terceros. Clculos propios.

    $ - $ 50.000 $ 100.000 $ 150.000 $ 200.000 $ 250.000 $ 300.000

    TURISMO AL VUELO

    CIRCULAR DE VIAJES

    Ossa y Asociados S.A

    LANTA LALIAXA

    CARLSON WAGONLIT TRAVEL

    ANDES TOURS

    GLOBAL MERCADO DEL TURISMO

    DESPEGAR.COM

    OCTUPUS TRAVEL

    Aeroviajes Pacifico Bta

    Promotora Neptuno

    Viajes Aeromedellin Lalianxa

    Grupo Over

    Viajes Country

    Viajes Euclapa

    Contactos SAS

    Panturismo

    Viajar Limitada

    Aviatur

    Viajes Falabella

    Los Nomadas

    BCD Travel

    Expreso Viajes y Turismo

    Subatours

    Recio Turismo

    Tour xito SAS

    Alestur

    Viajes Chapinero

    Agentur Limitada

    Trafalgar Tours

    World Tours SAS

    Santur L'alianxa

    Viajes Galeon

    Pullman Tours

    Viajes Calitour

    Viajes Molitur

    Explora

    Mundial de Viajes

    Superdestino viaje superior

    Valletour

    Millones

    TI

    TN

  • 20

    La grfica 11 muestra que el mayor porcentaje de la venta de tiquetes corresponde a tiquetes

    internacionales, siendo Aviatur S.A. la agencia de viajes y turismo que cuenta con el mayor

    volumen de venta de tiquetes areos, seguido de Viajes Galen, BCD Travel, Ossa y Asociados,

    entre otras. Con relacin a las cifras, se observa que Aviatur tiene una participacin del [35%-

    45%] en venta de tiquetes nacionales y un [25%-35%] en venta de tiquetes internacionales,

    seguido por la agencia Viajes Galen con una participacin del [5%-15%] en venta de tiquetes

    nacionales y un [7%-17%] en venta de tiquetes internacionales, entre otros.

    Grfica 12. Venta de tiquetes nacionales e internacionales (2011)

    Fuente: Informacin aportada por terceros. Clculos propios.

    En la Grfica 12 se observa que para el ao 2011 se presenta un comportamiento con una

    tendencia similar al ao 2010 sin grandes cambios significativos para el mercado de venta de

    tiquetes areos, siendo la agencia de viajes Aviatur la sociedad con mayor participacin en el

    mercado de turismo. Con relacin a la venta de tiquetes nacionales la sociedad Aviatur disminuy

    su participacin en este mercado pasando del [35-45%] en el ao 2010 a un [30%-40%] en el ao

    $ - $ 50.000 $ 100.000 $ 150.000 $ 200.000 $ 250.000 $ 300.000

    Turismo al Vuelo

    Circular de Viajes

    Ossa y Asociados S.A

    Lanta Lalianxa

    Carlson Wagonlit

    Andes Tours

    Global Mercadeo del Tuismo

    DESPEGAR.COM

    Octupus Travel

    Aeroviajes Pacifico Bta

    Promotora Neptuno

    Viajes Aeromedellin Lalianxa

    Grupo Over

    Viajes Country

    Viajes Euclapa

    Contactos SAS

    Panturismo

    Viajar Limitada

    Aviatur

    Viajes Falabella

    Los Nomadas

    BCD Travel

    Expreso Viajes y Turismo

    Subatours

    Recio Turismo

    Tour xito SAS

    Alestur

    Viajes Chapinero

    Agentur Limitada

    Trafalgar Tours

    World Tours SAS

    Santur L'alianxa

    Viajes Galeon

    Pullman Tours

    Viajes Calitour

    Viajes Molitur

    Explora

    Mundial de Viajes

    Superdestino viaje superior

    Valletour

    Grupo Over

    Millones

    TI

    TN

  • 21

    2011, sin embargo, Aviatur es la sociedad con mayor cuota de participacin en dicho mercado.

    Por otra parte, cabe rescatar la participacin relevante que tiene Despegar, con un [5%-15%] de

    participacin en este mercado.

    En virtud, a la venta de tiquetes internacionales para el ao 2011 Aviatur es la sociedad con mayor

    participacin en ventas con el [25%-35%], seguido de Viajes Galen y BCD Travel. Dentro de

    este mercado se encuentran otros competidores relevantes tales como BCD Travel, Viajes Galen,

    entre otros.

    Grfica13. Venta de Tiquetes nacionales e internacionales

    (Desde enero hasta mayo 2012)

    Fuente: Informacin aportada por terceros. Clculos propios.

    Con relacin a la informacin recopilada hasta el mes de mayo de 2012, se analiz que respecto

    de la venta de tiquetes se observa un comportamiento similar a los aos anteriores (2010-2011),

    $- $20.000 $40.000 $60.000 $80.000 $100.000

    Turismo al Vuelo

    Circular de Viajes

    Ossa y Asociados S.A

    Lanta Laliaxa

    CARLSON WAGONLIT TRAVEL

    Andes Tours

    Global Mercado de Turismo

    DESPEGAR.COM

    Octupus Travel

    Aeroviajes Pacifico Bta

    Promotora Neptuno

    Viajes Country

    Viajes Euclapa

    Contactos SAS

    Panturismo

    Viajar Limitada

    Aviatur

    Viajes Falabella

    Los Nomadas

    BCD Travel

    Expreso Viajes y Turismo

    Subatours

    Recio Turismo

    Tour exito SAS

    Alestur

    Viajes Chapinero

    Agentur Limitada

    Trafalgar Tours

    World Tours SAS

    Santur L'alianxa

    Viajes Galeon

    Pullman Tours

    Viajes Calitour

    Viajes Molitur

    Explora

    Mundial de Viajes

    Superdestino viaje superior

    Valletour

    Grupo Over

    Millones

    TI

    TN

  • 22

    siendo Aviatur la sociedad con mayor participacin en el mercado tanto de tiquetes areos

    nacionales como internacionales, con una participacin del [35%-45%] y [35-45%],

    respectivamente, seguido por la agencia de viajes y turismo Viajes Galen, BCD Travel, entre

    otros.

    De acuerdo a lo anterior, se puede concluir que las ventas de tiquetes nacionales presentaron un

    incremento en el ao 2011 alcanzando una participacin del [35%-45%], registrado

    posteriormente hasta el mes de mayo de 2012 un leve descenso del [35%-45%]. De otra parte, en

    contraste con la venta de tiquetes nacionales, la venta de tiquetes internacionales, registr un

    descenso en el ao 2011 alcanzando una participacin del [45%-55%], incrementndose

    posteriormente hasta el mes de mayo de 2012, con una participacin del [50%-60%].

    A nivel general, como se observa en el Cuadro 1, las ventas de tiquetes nacionales e

    internacionales de las aerolneas que participan en el mercado colombiano, se analizan los precios

    reales mensualmente a diciembre de 2010. Se observa que entre el ao 2010 y 2011 hubo un

    incremento, alcanzando una participacin en el ao 2011 del 43,70% en venta de tiquetes

    nacionales y un 47,76% en venta de tiquetes internacionales. Con respecto al ao 2012,se debe

    tener en cuenta que para el clculo no se tomaron los meses de junio, julio, noviembre y

    diciembre, meses con mayor afluencia de viajeros en el pas.

    Cuadro 1. Venta de Tiquetes nacionales e internacionales realizadas por las aerolneas

    AO Tiquetes Nacionales Participacin Tiquetes

    Internacionales

    Participacin

    2010 $ 137.869.615.046,92 26,70 89.414.715.426 35,22

    2011 $ 225.618.512.416,29 43,70 121.234.037.100 47,76

    2012 $ 152.783.589.762,62 29,59 43.212.964.746 17,02

    TOTAL $ 516.271.717.225,82 100 253.861.717.272 100

    Fuente: Informacin aportada por terceros. Clculos propios.

    4.1.2. Otros servicios tursticos

    El mercado de otros servicios tursticos no cuenta con cifras oficiales, por lo que se compilaron las

    ventas de las principales agencias de viajes y turismo en el pas. Este sector lo comprenden las

    ventas de porcin terrestre,8 el turismo receptivo, hoteles, las tarjetas de asistencia, entre otros

    diversos servicios.

    8 Se entiende por porciones terrestres los servicios relacionados con congresos en Colombia, en el exterior,

    aeropuerto, documentacin, vacunas, servicios sociales y de salud, productos promocionales, entre otros

    servicios (Superintendencia de Industria y Comercio, 2012).

  • 23

    Las grficas 14 y 15presentan las participaciones por producto en el total de las ventas de otros

    servicios tursticos para los aos 2010 y 2011.

    Grfica 14.Otros servicios tursticos (2010)

    Fuente: Informacin aportada por terceros. Clculos propios.

    Grfica 15. Otros servicios tursticos (2011)

    Fuente: Informacin aportada por terceros. Clculos propios.

    Como se observa en los anteriores grficos, tanto para el ao 2010 como para el ao 2011, las

    porciones terrestres son el servicio turstico con mayor participacin alcanzando el 66,88% y el

    47,03% respectivamente, seguido del servicio de Hoteles con una participacin del 3,49% para el

    ao 2010 y un 5,02% para el ao 2011,seguido del Turismo receptivo con una participacin del

    1,96% para el 2010 y del 2,69% para el 2011, entre otros.

    De acuerdo con lo anterior, cabe analizar que las porciones terrestres han disminuido su

    participacin dentro de la prestacin de otros servicios tursticos, en contraste con otros servicios

    que han venido ganando participacin como es el caso de los hoteles, del turismo receptivo,del

    servicio de transporte, entre otros.

    Porciones

    terrestres

    66,88%

    Turismo

    Receptivo

    1,96%

    Servicio de

    Transporte

    1,84%

    Hoteles

    3,49% Cruceros

    1,24%

    Tarjetas de

    asistencia

    0,62% Otros-

    especifique*

    23,96%

    Porciones terrestres Turismo Receptivo Servicio de Transporte

    Hoteles Cruceros Tarjetas de asistencia

    Otros-especifique*

    Porciones

    terrestres 47,03%

    Turismo

    Receptivo 2,69%

    Servicio de

    Transporte

    1,95% Hoteles 5,02%

    Cruceros 1,98%

    Tarjetas de

    asistencia

    1,17%

    Otros-

    especifique*

    40,16%

    Porciones terrestres Turismo Receptivo Servicio de Transporte

    Hoteles Cruceros Tarjetas de asistencia

    Otros-especifique*

  • 24

    4.2. COMISIONES

    Con relacin a las comisiones recibidas por parte de las agencias de viajes, a continuacin se

    muestra la distribucin de los ingresos obtenidos por las principales agencias de viajes en el pas

    para los aos 2010,2011 y 2012(hasta el mes de mayo), destacndose que las comisiones recibidas

    por cargos administrativos, aerolneas e incentivos de aerolneas corresponden a los rubros ms

    importantes dentro de los ingresos totales para una agencia de viajes y turismo.

    Grfica 16. Cobro de comisiones por parte las agencias de viajes.

    Fuente: Informacin aportada por terceros. Clculos propios.

    Como se observa en la Grfica16, la comisin recibida por servicios de cargo administrativo

    corresponde el tem ms importante para las agencias de viajes, reportando en el ao 2010 una

    cuota de participacin del 72%, disminuyendo esta levemente en el ao 2011 alcanzando una

    cuota de participacin del 65%, incrementndose un poco hasta el mes de mayo de 2012. Con

    relacin a la comisin recibida por parte aerolneas, la cual es la segunda en orden de importancia,

    mantuvo una participacin constante del 12% aproximadamente para los aos 2010, 2011 y lo

    corrido de 2012 (mayo). Las comisiones que las aerolneas le reconocen a las agencias de viajes

    por la venta de tiquetes al usuario final, se encuentran reguladas (Aeronutica Civil, 2012)9.

    9 La Resolucin 3596 de 2006 de la Aeronutica Civil prev que la negociacin de la comisin que las

    aerolneas le otorgan a las agencias por la venta de tiquetes nacionales e internacionales se podr convenir

    libremente entre las partes siempre y cuando sta no sea inferior al 1% del valor del precio del pasaje. Esta

    misma resolucin ordena que los comercializadores de tiquetes bien sean las aerolneas o las agencias de viajes y turismo cobren una Tarifa Administrativa (TA) no reembolsable por la expedicin de tiquetes, cuando ste se vende de manera directa al pasajero. La TA depende del rango tarifario en el que se ubique

    el precio del tiquete. Por otra parte, el Artculo 1 de la Resolucin 3299 de 2007 prev que () las empresas de transporte areo nacional de pasajeros, podrn fijar libremente las tarifas, siempre y cuando

    dichas tarifas no sean superiores a las que la Aeronutica Civil haya aprobado a otra(s) aerolnea(s) en el

    nivel mximo".

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    80%

    90%

    100%

    2010 2011 2012-MARZO

    Otros

    Prestacin comercial

    Comisin incentivos aerolneas

    Comisin tarjetas de asistencia

    Comisin x sistema de distribucin

    Comisin alquiler vehculos

    Comisin operadores

    Comisin hoteles y restaurantes

    Servicios cargos administrativos

    Aerolineas

  • 25

    Con respecto a las comisiones que las agencias de viajes reciben por la comercializacin de los

    dems servicios tursticos, estas dependen del poder de negociacin de los intermediarios, las

    cuales se pactan libremente entre la agencia de viajes y cada uno de los proveedores en el

    mercado.

    4.3. GRUPOS

    Cada da cobran mayor relevancia en el mercado la conformacin de grupos de agencias de viajes,

    las cuales tienen como funcin primordial lograr que las agencias asociadas a cada uno de estos

    sean cada da ms competitivas y rentables, brindndole a su vez herramientas de innovacin

    tecnolgica que les permita adaptarse a los cambios del mercado. Igualmente, a su vez la

    conformacin de dichos grupos permite acrecentar las negociaciones con diversos proveedores

    para afianzar el posicionamiento de sus marcas nacionales e internacionales.

    En las Grficas 17, 18 y 19 vemos la conformacin de cada uno de estos grupos de agencias de

    viajes en Colombia. Para el ao 2010 se observa que el Grupo Aviatur es el ms representativo

    dentro del mercado con una cuota de participacin del 19,30% seguido de Comfamiliar Viajes y

    Turismo con el 18,58%, Oficina de Turismo Cajasan con el 9,46%, Grupo Alianxa con el 9,30%,

    entre otros.

    Grfica 17. Conformacin de grupo (Ingresos, 2010)

    Fuente: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

    Para el ao 2011, se analiza que el grupo Comfamiliar Viajes y Turismo gana participacin

    alcanzando una cuota del 29,10%, seguido del Grupo Aviatur con el 24,04%, Grupo Alianxa con

    el 12,19%, entre otros.

    19,30%

    18,58%

    9,46% 9,30% 8,80%

    8,10% 4,29%

    4,12%

    3,75%

    3,73% 10,57%

    GRUPO AVIATUR

    COMFAMILIAR VIAJES Y

    TURISMO

    OFICINA DE TURISMO

    CAJASAN

    GRUPO LALIANXA

    GIRATUR S.A.S

    CAJA DE COMPENSACION

    FAMILIAR DEL NORTE DESANTANDER

    COMFANORTE

  • 26

    Grfica 18. Conformacin de grupo (ingresos, 2011)

    Fuente: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

    Para lo corrido del ao 2012, se observa que el Grupo Comfamiliar sigue ocupando el primer

    lugar con una cuota de participacin del 27,23%, seguido del Grupo Aviatur con el 22,65%, entre

    otros.

    Grfica 19. Conformacin de grupo (ingresos a marzo de 2012)

    Fuente: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

    A continuacin se describe algunos de grupos conformados por varias agencias a nivel Nacional,

    como lo son: Grupo Aviatur S.A, Grupo Empresarial turstico Over S.A, Grupo Lalianxa, Travel

    29,10%

    24,04% 12,19%

    10,36%

    5,30%

    4,83%

    4,06%

    3,48%

    6,63%

    COMFAMILIAR VIAJES Y

    TURISMO

    GRUPO AVIATUR

    GRUPO LALIANXA

    CAJA DE COMPENSACION

    FAMILIAR DEL NORTE DESANTANDER COMFANORTECARLSON WAGONLIT

    TRAVEL

    TURISMO COOMEVA

    AGENCIA DE VIAJES

    CAJA DE COMPENSACION

    FAMILIAR DEL CAQUETACOMFACAVIAJES VERACRUZ

    OTROS

    27,23%

    22,65% 12,05%

    9,21%

    9,19%

    5,41%

    4,34% 9,93%

    COMFAMILIAR VIAJES

    Y TURISMO

    GRUPO AVIATUR

    OFICINA DE TURISMO

    CAJASAN

    GRUPO LALIANXA

    CAJA DE

    COMPENSACIONFAMILIAR DEL NORTE

    DE SANTANDER

    COMFANORTE

  • 27

    Network S.A y Grupo Nobel Ossa Asociados S.A Viajes y Turismo entre otros, los cuales se

    presentan a continuacin.

    4.3.1. Grupo Aviatur S.A

    Esta sociedad fue constituida mediante escritura pblica nmero 3001 de la Notara Cuarta de

    Bogot el 14 de junio de 1978, inscrita el 13 de septiembre de 1978.

    Su objeto social es () representar en el territorio colombiano o fuera de l a compaas de

    transporte martimo, aerolneas, hoteles, alquiler de vehculos y toda clase de compaas o

    entidades relacionadas con las actividades tursticas, sean stas nacionales o

    extranjeras(RUES,2012).

    Actualmente, la sociedad se dedica a invertir en compaas de la industria turstica. Los estados

    financieros a diciembre de 2011, del Grupo Aviatur se muestran en el Cuadro 2:

    Cuadro 2. Estados financierosdel Grupo Aviatur(a 31 de Diciembre de 2011)

    Cuenta Valor en pesos ($)

    Activos 59.552.650.000

    Pasivos 17.357.703.000

    Patrimonio 42.194.947.000

    Utilidad neta 1.486.822.000

    Fuente: Supersociedades (2011).

    La composicin accionara del Grupo Aviatur se muestra en el Cuadro 3.

    Cuadro 3. Composicin accionara del Grupo Aviatur 2012

    ACCIONISTA PARTICIPACIN (%)

    Lionel Besudo 34,36

    Jean Claude Besudo 16,66

    Carlos Haime 16,66

    Sonia Gutt 16,66

    Danielle Lion 16,66

    T O T A L 100,0

    Fuente: RUES, Grupo Aviatur S.A.

    En cuanto a las relaciones de control de la sociedad GRUPO AVIATUR, se puede observar en el

    certificado de existencia y representacin legal que se configur grupo empresarial en los

  • 28

    trminos del Artculo 28 de la Ley 222 de 199510

    , entre el Grupo Aviatur como sociedad matriz y

    las 26 sociedades subordinadas11

    , entre las cuales se encuentran dentro del objeto social: agencias

    de viajes mayoristas, agencias de carga, agencias de aduana, empresas de actividades de la

    industria turstica y hotelera, empresas de corredores de seguros, mensajera especializada,

    empresas de carga aduanero, empresas de servicios de zona franca, entre otras.

    Con relacin a los productos y servicios que presta el Grupo Aviatur en lo relacionado con las

    agencias de viajes, podemos observar que el Grupo cuenta con concesiones en Parques Naturales,

    es decir, cuenta con la administracin de cuatro parques naturales12

    , lo que hace que sean servicios

    diferenciados con las dems agencias de viajes. Adicionalmente, Aviatur cuenta con la figura

    jurdica de Unin Temporal y con las siguientes sociedades dedicadas a los negocios de las

    agencias de viajes, es importante mencionar que esta participacin es con relacin al porcentaje de

    cada una de las sociedades, y Aviatur se dedica a la administracin de clientes y manejo de

    eventos (Cuadro 4).

    Cuadro 4. Conformacin del Grupo Aviatur

    Grupo Aviatur

    Unin Temporal Participacin

    Mayatur Aviatur 50%

    Gematour Aviatur 33%

    La Esperanza Aviatur 17%

    Cumbre las Amricas Aviatur 20%

    Fuente: Superintendencia de Industria y Comercio (2012).

    Por otro lado, el modelo de operacin que realiza Aviatur con las agencias de viajes es por medio

    de una alianza estratgica mediante la ejecucin de un contrato de colaboracin empresarial,

    segn el cual en trminos generales AVIATUR le presta a la agencia de viajes los servicios de

    10

    Habr grupo empresarial cuando adems del vnculo de subordinacin, exista entre las entidades unidad

    de propsito y direccin. Se entender que existe unidad de propsito y direccin cuando la existencia y

    actividades de todas las entidades persigan la consecucin de un objetivo determinado por la matriz o

    controlante en virtud de la direccin que ejerce sobre el conjunto, sin perjuicio del desarrollo individual del

    objeto social o actividad de cada una de ellas (Artculo 28, Ley 222 de 1995).

    11

    Las sociedades que hacen parte del Grupo Aviatur son: Servicios Mdicos Avia Limitada, Unin de

    representaciones limitada, Sociedad de sistematizacin de la Industria turstica Limitada, Aviatur Gema

    Tours S.A.S, Univia Limitada, Muchoviaje S.A.S, Axxa Asistencia Colombia, representaciones Avia

    .SAS, Agencia de Aduana Aviatur S.A Nivel 1, Octopus Travel Limitada, Cielos Abiertos limitada, Avia

    Marketing Limitada, Avia caribbean S.A, Avia Caribbean S.A, Avia Export Limitada, Hoteles Avia S.A,

    Gala Tours S.A.S, Unin Cargo Inc, Mayatur S.A, Latin Amrica Distribution Colombia S.A, Avia

    Express Lmitada, Usuarios de servicios Avia Limitada, Servicios Avia Limitada, Deposito Aduanero

    Aviatur, Agencia de Carga Aviatur. (Superintendecia de Industria y Comercio, 2012). 12

    Los parques naturales son: Concesin Tayrona, Concesin Gorgona, Concesin Amacayacu, Concesin

    Nevados.

  • 29

    back office13

    para la administracin de sus ventas y la agencias de viajes por su parte desarrolla la

    gestin comercial, visita a clientes, consecucin de nuevos clientes, negociaciones y dems

    actividades comerciales. (Superintendencia de Industria y Comercio, 2011)14

    .

    A travs de estas alianzas de colaboracin empresarial se busca que las partes no se fusionen sino

    que permanezcan con su naturaleza jurdica independiente. Adicionalmente, con relacin al efecto

    sobre los rganos decisorios, las agencias de viajes manifiestan que estas conservarn sus rganos

    sociales propios tales como la Asamblea de accionistas, Junta Directiva, Gerencia y

    Representacin Legal y dems cargos directivos. De igual forma estas mantienen su naturaleza

    jurdica y desarrollan sus actividades comerciales de forma independiente (Superintendencia de

    Industria y Comercio, 2011).

    En la Grfica 20 se presenta las participaciones entre el ao 2010 hasta el mes de septiembre del

    ao 2012 del Grupo Aviatur con relacin a los ingresos operacionales. Se observa que en el

    periodo analizado, el Grupo Aviatur ha mantenido un crecimiento ascendente a lo largo de estos

    aos, comportamiento que se mantiene en lo corrido del ao 2012 hasta el mes de septiembre.

    Grfica 20.Ingresos operacionales del Grupo Aviatur (2010-2012- sept.)

    Fuente: elaboracin propia a partir de la informacin aportada por el Registro Nacional del Turismo

    (2012).

    4.3.2. Grupo Empresarial Turstico Over S.A.

    Esta sociedad fue constituida mediante escritura pblica nmero 58 de la Notara 3 de Envigado-

    Antioquia el 22 de enero de 2001, inscrita el 15 de junio de 2004. Las funciones que realizar el

    Grupo empresarial Turstico Over son bsicamente la comercializacin y negociacin de

    13

    Los servicios de "back office consisten en una estructura sistematizada a travs de la cual se desarrolla la operacin contable y administrativa del negocio, involucrando elementos como: administradores de

    redes, usuarios, intranet y correos electrnicos, manejo de las bases de datos, desarrollo y ejecucin de

    software, manejo y operacin de los servidores, y en general todo soporte tecnolgico de la actividad

    empresarial" (Superintendencia de Industria y Comercio, 2012).

    0,00%

    5,00%

    10,00%

    15,00%

    20,00%

    25,00%

    Participacin2010

    Participacin2011

    Participacin2012

    19,30%

    24,04% 22,65%

  • 30

    productos y servicios para los afiliados, logrando las mejores condiciones del mercado para estas

    agencias afiliadas como accionistas y/o asociados.

    Su objeto social es:

    ()La gestin empresarial dirigida al desarrollo de operaciones o negocios que en forma

    directa o a fin que tengan como campo de accin el turismo nacional e internacional,

    pudiendo actuar como agencia de viajes y turismo, mayorista, operadora y/o

    consolidadora, la promocin del turismo entodas sus manifestaciones, la organizacin y

    promocin de planes tursticos; la realizacin de actividades propias del turismo receptivo;

    la promocin, comercializacin y explotacin de servicios hoteleros y de turismo en

    establecimiento propios o de terceros, as como la administracin, construccin de

    establecimientos hoteleros y tursticos, la reservacin y venta de pasajes nacionales o

    internacionales por cualquier medio de transporte, la reserva de habitaciones y servicios de

    alojamiento en establecimientos hotelero; la organizacin profesional de congresos, ferias,

    seminarios, exposiciones, simposios, conferencias, capacitaciones etc.(RUES, 2012).

    Los estados financieros de la empresa a diciembre 31 de 2011 del Grupo Over, se presentan a

    continuacin (Cuadro 5).

    Cuadro 5. Estados financieros al Grupo Over(a 31 de Diciembre de 2011)

    Cuenta Valor en pesos ($)

    Activos 5.987.344.000

    Pasivos 3.973.789.000

    Patrimonio 2.013.555.000

    Utilidad neta 252.515.000

    Fuente: Supersociedades (2011).

    El Grupo Over cuenta con 2115

    agencias de viajes, las cuales tienen calidad de accionistas, adems

    de contar con 1516

    sociedades que son asociados con el grupo empresarial.

    15

    Las agencias de viajes que tienen calidad de accionistas del Grupo Turstica Empresarial Over son:

    Agencia de viajes a fondo viajes y turismo S.A.S, Aeroviajes Pacifico de Bogot S.A, Alestur Limitada,

    Andes Tours Limitada, Agencia de viajes AZ S.A, Excursiones Barranquilla y Ca. Limitada, Viajes

    Calima Limitada Chico Tours Limitada, Agencia de Viajes y Turismo Gaviota Tours Limitada, Gema

    Tours S.A, Turismo Internacional Colven tours Limitada, Nexo Tours S.A.S Pista tours Limitada,

    Receptours del Caribe S.A.S, Jaime Martelo F y Ca. Limitada, Trayectos S.A.S, Terra Nova Ca. limitada,

    Travel Center S.A.S, viajes ejecutivos recreacionales Limitada, Visin Tours limitada, Viajes Zeppeln,

    Informacin aportada por Grupo Turstico Over S.A. (Superintendencia de Industria y Comercio, 2012).

    16

    Los asociados del grupo Empresarial Turstico Over S.A son: Caja de Compensacin Familiar

    Comfenalco Antioquia, Actividades tursticas recreacionales y sociales limitada, Faseviajes limitada,

  • 31

    Los servicios que presta el Grupo Over a travs de sus marcas comerciales, se describen a

    continuacin:

    Mundojet: Los servicios de mundojet incluyen planes internacionales, tarjetas de

    asistencia, renta de vehculos, hoteles internacionales, asesora en trmites de visa, trenes,

    cruceros, excursiones, circuitos y tours.

    Bonhotel: Los servicios de bonhotel incluyen planes nacionales, hoteles nacionales,

    servicios terrestres y eventos y espectculos.

    Central de servicios: Los servicios de central de servicios incluyen tiquetes areos

    nacionales e internacionales y servicios de call center.

    Aeropuerto: Los servicios del aeropuerto son bsicamente la asesora en atencin y

    acompaamiento a clientes viajeros (Superintendencia de Industria y Comercio, 2012).

    A continuacin, en la Grfica 21 se presenta las participaciones del Grupo Over con relacin a los

    ingresos operacionales del periodo comprendido entre el 2010 hasta septiembre de 2012.Se

    observa que en el periodo analizado, el Grupo Over ha mantenido un crecimiento ascendente a lo

    largo de estos aos, comportamiento que se mantiene en lo corrido del ao 2012 hasta el mes de

    septiembre.

    Grfica 21. Ingresos operacionales del Grupo Over

    (2010-2012- sept.)

    Fuente: elaboracin propia a partir de la informacin aportada por el

    Registro Nacional del Turismo, 2012.

    Cabe la pena rescatar, que la finalidad del Grupo Over es que las agencias de viajes afiliadas a

    este sean a travs del tiempo ms competitivas y rentables, brindndoles las herramientas

    tecnolgicas necesarias para que las agencias de viajes puedan adaptarse al mercado por medio de

    Optima S.A, Tourxito S.A.S, Navetour Limitada, Top Travel limitada, Nexo tours Bogot Limitada,

    Proturismo Limitada, Oficina Internacional de Viajes Remarbe Limitada, Viajes Rabbit, Representaciones

    Tursticas Agualongo Limitada, Viajes Soltur limitada, Viajes Universo Nino S.A.S, Viajes Areos

    nacionales e Internacionales S.A. ((Superintendencia de Industria y Comercio, 2012).

    0,00%

    0,10%

    0,20%

    0,30%

    0,40%

    Participacin2010

    Participacin2011 Participacin

    2012

    0,31% 0,35%

    0,29%

  • 32

    los nuevos sistemas de informacin y de internet, adems de acrecentar las negociaciones con los

    proveedores, entre otros.

    4.3.3. Grupo LAlianxaTravel Network

    Esta sociedad fue constituida mediante escritura pblica nmero 1533 de la Notara 12a de

    Medelln, el 26 de mayo de 1989, e inscrita el 3 de marzo de 2000. Su objeto social es

    [] realizar funciones de gestin e intermediacin en beneficio de las agencias de viajes

    que estn vinculadas a la sociedad como accionistas de las misma o como asociadas,

    entendindose que la sociedad acta como mandataria de sus vinculados y que estos actan

    como mandantes de la misma, con finalidad de que se obtenga ventajas y privilegios que

    optimicen la actividad independiente de las agencias de viajes vinculadasa esta sociedad

    (RUES, 2012).

    Los estados financieros de la empresa a diciembre 31 de 2011 del Grupo Lalianxa, se presentan a

    continuacin (Cuadro 6).

    Cuadro 6. Estados financieros Grupo Lalianxa la 31 de Diciembre de 2011

    Cuenta Valor en pesos ($)

    Activos 5.937.492.000

    Pasivos 4.479.939.000

    Patrimonio 1.457.553.000

    Utilidad neta 47.538.000

    Fuente: Supersociedades (2011).

    EL Grupo LAlianxa es una empresa de consultora, asesora y administracin de viajes, con

    presencia a nivel internacional en 19 pases y a nivel nacional cuenta con 4617 agencias de viajes,

    las cuales tienen calidad de asociadas con el grupo. El Grupo LAlianxa tiene como finalidad el

    fomento de las agencias de viajes, por medio de la intermediacin entre las agencias de viajes

    asociadas y los proveedores de productos y servicios tursticos, para lograr negociaciones

    apropiadas y competitivas en el mercado de venta de tiquetes areos (aerolneas) y prestacin de

    17

    Las agencias de viajes que hacen parte del Grupo Lalianxa Colombia son: A volar, Aeroviajes Norte,

    Agentur, Avialoi, Boyac tours, Calypso Tours, Caribes Tours Int, Colombian Tourist, Contactos, Extur,

    Fajardo Tours, Festival Tours, Inversa, Inversiones Turismerk, Islatur, lanta, Los nmadas, Mar Caribe,

    Mayor plus, Mundicolor, Nortur, Otur, Panamericana de Viajes, Pinto Tours, Pullman Tours, Rumbos,

    Santur, Sertur,Student Travel, Tasajero Tours, Tecniviajes, Turinsa, Turismo al Vuelo, Turisnorte,

    Universo travelling, Valtur, Viajar, Viajes chapinero, Viajes Ccuta, Viajes Dacar, Viajes Eupacla., Viajes

    Jumbo, Viajes Palgar, Viajes sendero Verde, Viajes Veracruz, Vianorte. Grupo LAlianxa. Consultado de: http://www.ltncolombia.net/index.php?option=com_frontpage&Itemid=1

  • 33

    servicios adicionales, como porciones terrestres, cruceros, renta de vehculos, tarjetas de

    asistencia, hoteles, entre otros.

    A continuacin se presenta las participaciones del Grupo LAlianxa con relacin a los ingresos

    operacionales del periodo comprendido entre el 2010 hasta septiembre de 2012.Se observa que en

    el periodo analizado, el Grupo LAlianxa ha mantenido un crecimiento ascendente a lo largo de

    estos aos, comportamiento que se mantiene en lo corrido del ao 2012 hasta el mes de

    septiembre.

    Grfica 22. Ingresos Grfica 22. Ingresos operacionales del

    Grupo LAlianxa. (2010-2012- sept.)

    Fuente: elaboracin propia a partir de la informacin aportada por el Registro

    Nacional del Turismo, 2012.

    4.3.4. Grupo Nobel Ossa y Asociados S.A. Viajes y Turismo

    Esta sociedad fue constituida mediante escritura pblica nmero 0001193 de la Notara 29 de

    Bogot, el 12 de mayo de 2002, e inscrita el 11 de marzo del 2002. Su objeto social es:

    () la explotacin de las actividades relacionadas con el servicio de turismo,

    especialmente el establecimiento de agencias de viajes en cualquiera de sus modalidades y

    clases. La promocin del turismo nacional e internacional, la promocin y venta de planes

    y servicios, entre otras actividades relacionadas (RUES, 2012).

    Los estados financieros de la empresa a diciembre 31 de 2011 del Grupo Nobel Ossa y Asociados,

    se presentan en el siguiente cuadro:

    0,00%

    2,00%

    4,00%

    6,00%

    8,00%

    10,00%

    12,00%

    14,00%

    Participacin2010 Participacin

    2011 Participacin2012

    9,30%

    12,19%

    9,21%

    Grupo Lalianxa S.A-ingresos Operacionales

  • 34

    Cuadro 7. Estados financieros (a 31 de Diciembre de 2011)

    Cuenta Valor en pesos ($)

    Activos 6.999.836.000

    Pasivos 5.159.064.000

    Patrimonio 1.840.772.000

    Utilidad neta 154.913.000

    Fuente: Supersociedades (2011).

    EL Grupo Nobel Ossa y Asociados es una empresa con ms de 25 aos de experiencia en el

    mercado del turismo, dado que cuenta con presencia a nivel nacional como internacional, siendo

    adems a su vez la agencia oficial de la Federacin Colombiana de Futbol. Los servicios que

    presta este Grupo son: servicios de mensajera, reservas y expedicin de tiquetes, Atencin VIP en

    aeropuerto, asesora en documentacin, entre otros. Como productos destacados en el portafolio

    estn: Planes de Futbol, eliminatorias, cruceros, planes de playa. Planes de nieve, luna de miel,

    planes de estudio, planes de relacin, turismo alternativo, planes de quinceaeras, etc

    (Superintendencia de Industria y Comercio, 2012).

    En la grfica 23, se observa las participaciones del Grupo Nobel Ossa y Asociados con relacin a

    los ingresos operacionales del periodo comprendido entre el 2010 hasta septiembre de 2012. Se

    puede analizar que se mantiene una tendencia positiva, lo cual refleja un crecimiento del sector de

    agencias de viajes en el pas.

    Grfica 23. Ingresos Operacionales del Grupo Nobel y Asociados

    Fuente: elaboracin propia a partir de la informacin aportada por el Registro Nacional

    del Turismo, 2012.

    De acuerdo con lo sealado anteriormente, en cada uno de los grupos de agencias de viajes

    analizados, existe una tendencia ascendente debido al crecimiento continuo que ha venido

    0,00%

    0,05%

    0,10%

    0,15%

    0,20%

    0,25%

    0,30%

    0,35%

    Participacin 2010 Participacin 2011 Participacin 2012

    0,27%

    0,32%

    0,24%

  • 35

    presentando en estos ltimos aos el sector de agencias de viajes, impulsado por los diversas

    polticas que se han venido implementando en el pas.

    5. NDICES DE CONCENTRACIN

    Una vez definidas las cuotas de participacin en el mercado de venta de tiquetes nacionales e

    internacionales para los aos 2010,2011 y lo corrido hasta el mes de mayo del ao 2012 a nivel

    nacional, se calcul el ndice HHI18

    , el cual se muestra en el Cuadro 8.

    Cuadro 8. ndice de concentracin de los tiquetes nacionales

    ndices Ao

    HHI 2010 2011 2012

    1.969 1.537 2.220

    Fuente: elaboracin propia a partir de informacin obtenida de requerimientos de informacin.

    Como se observa en el cuadro anterior, para el ao 2010 se obtuvo un ndice de 1.969 indicando

    una alta concentracin en el mercado de tiquetes, situacin que cambio para el ao 2011 donde se

    registra una disminucin en el ndice en 432 puntos pasando a un sector medianamente

    concentrado; para el ao 2012 se obtuvo un ndice de 2.220 reflejando nuevamente un mercado

    altamente concentrado. Por lo tanto, se concluye que para estos tres aos la estructura del mercado

    de tiquetes areos es concentrada.

    18

    El ndice conocido como HHI, se determina mediante la suma de los valores al cuadrado de las

    participaciones en las ventas en el mercado de todas las empresas de la industria.(Herfindahl y Hirschman),

    Es decir:

    Mientras mayor sea el valor del HHI, mayor ser el grado de poder de monopolio de la industria (Viscusiet

    al., 1998, p. 215). 18

    Una vez calculado el valor del ndice, se pueden definir tres categoras dependiendo de la concentracin.

    Un mercado no ser concentrado cuando el HHI es menor que 1.000; ser moderadamente concentrado,

    cuando el indicador se encuentre entre 1.000 y 1.800; y se habla de una industria altamente concentrada,

    cuando el HHI supere este ltimo valor. Por lo tanto, a partir de 1.800 puntos, el mercado afectado puede

    considerarse como significativamente concentrado; algunos acadmicos han sugerido que a esta conclusin

    slo debera llegarse a partir de niveles de 2.500 puntos (Viscusiet al.,1998,p. 215).

    22

    3

    2

    2

    2

    1 nSSSSHHI .....

  • 36

    6. REGULACIN DE LAS AGENCIAS DE VIAJES

    El dinamismo del mercado de las agencias de viajes durante muchas dcadas ha estado

    relacionado y asociado con la venta de tiquetes tanto nacionales como internacionales, siendo por

    lo tanto una parte significativa de los ingresos operacionales de estas agencias fueran por concepto

    de comisiones. De acuerdo con el estudio Comportamiento de los viajes y el turismo en

    Colombia y el mundo 2009 de ANATO:

    ()varias dcadas atrs la comisin de un agente de viajes por concepto de tiquetes

    corresponda del 7% al 12% para el caso domstico (tiquetes nacionales) y el 10%

    para el caso internacional (tiquetes internacionales) como estaba establecido por la

    Resolucin 2743 de 1998 (Anato, 2009, p. 34).

    Dada la apertura econmica realizada en el pas en el ao 1999, este fenmeno econmico

    permiti la afluencia de diversos agentes en el sector y la prestacin de servicios y productos para

    los clientes y/o consumidores. La creacin de un marco regulatorio como la reglamentacin por

    medio de la Ley 300 de 1996 (Ley general del Turismo) se constituy la elaboracin y ejecucin

    de planes de turismo sectoriales, departamentales, distritales y municipales; dicha Ley hizo

    obligatoria la inscripcin de las agencias de viajes y turismo, agencias mayoristas y operadoras de

    turismo; establecimientos de alojamiento y hospedaje; entre otros, en el Registro Nacional de

    Turismo (RNT).El Ministerio de Industria y Comercio, tena cargo la administracin del RNT,

    funcin que se le otorgo desde el ao 2012 a las Cmaras de Comercio con la expedicin de la

    Decreto 019 de 201219

    .

    De la misma manera, la Ley 300 estableci quienes son los prestadores de servicios tursticos, los

    cuales segn la normativa son:

    ()agencias de viajes y turismo, agencias mayoristas y operadores de turismo,

    establecimientos de alojamiento y hospedaje, operadores profesionales de Congresos,

    ferias y convenciones, arrendadores de vehculos, oficinas de representaciones

    tursticas, usuarios operadores, desarrolladores e industriales en zonas francas

    tursticas, empresas promotoras y comercializadoras de proyectos de tiempo

    compartido y multipropiedad, establecimientos de gastronoma, bares y negocios

    similares calificados por el gremio respectivo como establecimientos de inters

    turstico, concesionarios de servicios tursticos en parque, entre otros (Artculo 62,

    Ley 300 de 1996).

    19

    De acuerdo con la recin expedida Ley Anti trmites (Decreto 19 de 2012), que cre el Registro nico

    Empresarial y Social -RUES-, la operacin del Registro Nacional de Turismo (RNT) se traslada desde el

    prximo 1 de marzo de 2012 a las Cmaras de Comercio.

  • 37

    Adicionalmente, se cre el impuesto nacional con destino al turismo el cual se traduce como una

    inversin social en Colombia, mediante las estrategias de promocin y fortalecimiento del sector

    turismo. Este impuesto es un ingreso de personas extranjeras por medio de transporte areo de

    trfico internacional, esto est regido por medio de unas tarifas, las cuales fueron: 5 UDS para los

    aos 2006 al 2008,10 UDS para los aos 2009 al 2011, y de 15 UDS a partir del 2012.

    En el Cuadro 9 se clasifican los prestadores de servicios tursticos de acuerdo con la normatividad

    vigente, estableciendo sus funciones.

    Cuadro 9. Clasificacin y funciones de los prestadores de servicios tursticos

    Clasificacin

    Legal

    Naturaleza/Funciones

    Agencias de Viajes y

    Turismo

    (Decreto 502 de 1997)

    - Organizar, promover y vender planes tursticos nacionales, para ser operados por las

    agencias de viajes operadoras establecidas legalmente en el pas.

    - Organizar, promover y vender planes tursticos para ser operados fuera del territorio

    nacional.

    - Reservar y contratar alojamiento y dems servicios tursticos.

    - Tramitar y prestar asesora al viajero en la obtencin de la documentacin requerida para

    garantizarle la facilidad del desplazamiento en los destinos nacionales e internacionales.

    - Prestar atencin y asistencia profesional al usuario en la seleccin, adquisicin y

    utilizacin eficiente de los servicios tursticos requeridos.

    - Reservar cupos y vender pasajes nacionales e internacionales en cualquier medio de

    transporte.

    - Operar turismo receptivo, para lo cual debern contar con un departamento de turismo

    receptivo y cumplir con las funciones propias de las agencias de viajes.

    Agencias de Viajes

    Operadoras (Decreto

    502 de 1997)

    -Operar dentro del pas planes tursticos programados por agencias de viajes del exterior y

    del pas.

    - Organizar y promover planes tursticos para ser operados por ellas mismas, sus

    sucursales y agencias si las tuviere, de acuerdo con la ubicacin de cada una de ellas

    dentro del territorio Nacional.

    - Prestar los servicios de transporte turstico de acuerdo con las disposiciones que

    reglamentan la materia.

    - Brindar equipo especializado tal como implementos de caza y pesca, buceo y otros

    elementos deportivos, cuando la actividad lo requiera.

    - Prestar el servicio de guianza con personas debidamente inscritas en el Registro Nacional

    del Turismo.

    Agencias de Viajes

    Mayoristas(Decreto

    502 de 1997)

    -Programar y organizar planes tursticos nacionales e internacionales, para ser ejecutados

    por agencias de viajes operadoras y vendidos por agencias de viajes y turismo.

    - Programar y organizar planes tursticos para ser operados fuera del territorio nacional por

    sus corresponsales o agentes y para ser vendidos por las agencias de viajes y turismo.

    - Promover y vender planes tursticos hacia Colombia, para ser ejecutados por las agencias

    de viajes operadoras establecidas en el pas.

    - Reservar y contratar alojamiento y dems servicios tursticos, para ser vendidos por las

    agencias de viajes y turismo.

    Las agencias de viajes mayoristas no podrn vender directamente al pblico, no pudiendo

    por lo tanto establecer ni mantener contacto comercial con este. Sin embargo, respondern

    solidariamente con la agencia vendedora ante el usuario por las reclamaciones que se

    presentaren (Artculo 7 Decreto 502 de 1997).

    Establecimientos

    Hoteleros y de

    Hospedaje (Ley 300 de

    1996)

    Se entiende por establecimiento hotelero o de hospedaje, el conjunto de bienes destinados

    por la persona natural o jurdica a prestar el servicio de alojamiento no permanente inferior

    a 30 das, con o sin alimentacin y servicios bsicos y/o complementarios o accesorios de

    alojamiento, mediante contrato de hospedaje

  • 38

    Clasificacin

    Legal

    Naturaleza/Funciones

    Concesionarios de

    Servicios Tursticos en

    Parque (Ley 300 de

    1996)

    Mediante un contrato de concesin, la entidad de Parques Nacionales Naturales de

    Colombia, entrega un rea de vocacin ecoturstica a un operador profesional durante un

    horizonte de tiempo determinado, para que ste maneje y opere los servicios ecotursticos

    de la zona seleccionada. Esta figura tiene, entre otros, los siguientes objetivos:

    Optimizar la asignacin de recursos tcnicos, operativos y administrativos de la unidad de Parques Nacionales hacia actividades de conservacin, seguimiento,

    control y educacin.

    Mejorar la calidad y la eficiencia de los servicios ecotursticos existentes.

    Impulsar la competitividad en las actividades ecotursticas.

    Contribuir con la sostenibilidad financiera para el manejo y conservacin.

    Promover el desarrollo sostenible de la regin.

    Fuente: elaboracin propia a partir de la Ley 300 de 1996, el Decreto 502 de 1997 y Parques Nacionales

    Naturales de Colombia (2007).

    La finalidad de la implementacin de estas polticas es la bsqueda de un sector de turismo ms

    slido, incrementando la oferta turstica en el pas y pudiendo ofrecer una variedad de alternativas

    en el mercado para el consumidor.

    7. ANLISIS DE COMPETENCIA EN EL SECTOR AGENCIAS DE VIAJES

    La Resolucin 21743 de 1999 de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), impuso

    sancin pecuniaria20

    a las sociedades Aviatur S.A y Royal Tours Limitada, Esmeralda Tours de

    Colombia Limitada, Rutas, Viajes y Turismo Limitada, Intours Turismo Limitada, las cuales se

    dedican a la intermediacin en la venta de pasajes areos nacionales e internacionales, as como la

    promocin del turismo en general. Se sancionaron a las anteriores sociedades por llevar a cabo la

    operacin sin contar con el pronunciamiento requerido por parte de SIC.

    En el transcurso de los aos desde 1999 hasta el ao 2012, se han presentado ante la SIC 104

    solicitudes por parte de Aviatur bajo la modalidad de contratos de colaboracin ejecutados entre

    Aviatur S.A y agencias de viajes y turismo.21

    20

    La SIC impuso sancin pecuniaria a las sociedades Aviatur: $30.000.000 millones de pesos, Royal tours

    Limitada: $10.000.000 millones de pesos, Esmeralda Tours de Colombia Limitada: $10.000.000 millones

    de pesos, Rutas, Viajes y Turismo Limitada: $10.000.000 millones de pesos, Intours Turismo limitada:

    $10.000.000 millones de pesos. Adicionalmente, se impuso sancin pecuniaria a las personas naturales:

    Jean Claude Bessudo (Aviatur) $5.000.000 millones de pesos, Mario SaedeElcure (Royaltours Limitada):

    $5.000.000 millones de pesos, Humberto Padilla Morales, (Esmeralda Tours de Colombia Limitada):

    $5.000.000 millones de pesos, Mariano Penagos Consuegra, $5.000.000 millones de pesos (Rutas, Viajes y

    Turismo Limitada),Jairo Hurtado Ramrez (Intours Turismo Limitada) $5.000.000 millones de

    pesos.(Superintendencia de Industria y Comercio, 1999).

    21

    Las integraciones aprobadas por la Superintendencia de Industria y Comercio entre Aviatur y las

    agencias de viajes son en el periodo comprendido desde 1999 al 2012 son: Ao 1999: CarlsonWagonlit,

  • 39

    Grfica 24. Integraciones Aviatur

    Fuente: elaboracin propia a partir de la base de datos Integraciones Empresariales.

    Teniendo como fuente la informacin recopilada del Grupo de Integraciones Empresariales,

    podemos mencionar como ha sido la evolucin de las integraciones informadas del Grupo Aviatur

    a la SIC. A continuacin se mencionan algunos aspectos importantes a tener en cuenta:

    Ao 2000: Tema Viajes Ltda., Tierra Mar Aire S.A (operacin de fusin), Ao 2001: Lder Tours S.A,

    Realtours S.A, Martour Ltda, Ao 2002: Horbe Turismo, Viajes Delta, KoreanWorld, Ao 2003: Viajes

    Premier Ltda, Viajes Hermes Ltda., Caja de Compensacin Familiar Compensar, BCM Viajes y Turismo

    E.U, Ecodestinos Viajes y Turismo E.U, Agencia Barranquillera de Viajes (AbaviaLtda), Ao 2004: Viajes

    Sinisterra, Turismo Abordo Ltda., Lder Tours, Agencia Internacional Rpido de Turismo AirturLtda,

    Agencia de Viajes y Turismo Lansemar Ltda, Nayitur Limitada, Enterprise Travel Agency Ltda,

    StarWorld, NeivaturLtda, CasanareTour Ltda, Ao 2005: Promotora Turstica del Golfo de

    MorrosquilloLtda, UvinaLtdaNaveturLtda, Hamon Torres y Cia. Ltda, Viajes El Cable, Fantravel Ltda,

    Viajes Atlas, GC2 Carvajal, Gama Tours, Viajes Viejo y Nuevo Mundo E.U, Viajes Conde Limitada, Ao

    2006: Turismo De Occidente, Representaciones Avia Ltda., Agencitur, Agencia De Viajes Y Turismo

    Confamiliares, Turismo Mega E.U, Ntcturismo, Travel Club, Travel Advisors E.U, Turismo Explorer

    Tours y Ca Ltda, Tour Vacation Ltda, Turiscol Ltda, Agencia de Viajes a Oriente Ltda, Travesas Anytur

    Ltda, JTR Representaciones Tursticas Ltda, Jaramillo de Zambrano Ltda, Agencia de Viajes Y Turismo

    Roka Ltda, Ao 2007: Turismo Giru Ltda, Viajes Rocitur Ltda, Iberotur Viajes y Turismo E.U, Margarita

    Plata Hurtado, Inversiones y Destino, Serviviajes Cali Ltda, Open Trip Representaciones E.U, Javeturismo

    Viajes S.A, Viajes El Sol Ltda,Ao 2008: Felicia Ltda, Niko Travel Ltda, Viajes Antares Y Ca, Turismo

    Maya Londoo Ltda, Lucytur Ltda, City Tours Viajes Y Turismo E.U, Viajes Oganesoff Cali S.A, Alnuva

    Ltda, Viajes Metrpolis, Enlaces Viajes Y Turismo. Ao 2009: Gutierrez y Botero Ltda, Viajes Aero

    Medelln L'Alianxa S.A, Inversiones Tursticas Ltda, Logistics & Travel SAS, Viajes Arauca Ltda, Perea y

    Ca. Ltda, Blue Tours Viajes, Turismo y Representaciones Ltda, Agencia de Viajes Aerodinmicos Ltda,

    Transmundial Ao 2010: Pertours Operadores de Mxico Ltda, Agencia de Viajes y Turismo Arco Iris

    Ltda, Balboa Viajes y Turismo Ltda, Casa del Turismo Bogot, Salom Luna Ltda, Parkway, Blue Sky

    Travel, Caf y Turismo, Jonnys Tour Ao 2011: Distribucione