Agencia_de_Viajes_DC.pdf

82
 Componente de Transformación Curricular Familias Profesionales y Especialidades Bachillerato Técnico Turismo Especialización de   A g enc i a d e V i a j es DESARROLLO CURRICUL AR

Transcript of Agencia_de_Viajes_DC.pdf

  • Componente de Transformacin CurricularFamilias Profesionales y Especialidades

    Bachillerato Tcnico

    TurismoEspecializacin de Agencia de Viajes

    DESARROLLO CURRICULAR

  • Componente de Transformacin Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

    2Bachillerato Tcnico en TurismoEspecializacin de Agencia de Viajes

    OBJETIVO GENERAL DEL CURRCULO

    Operar y controlar viajes combinados, participando en su programacin y organizacin, vender dere-chos de uso de servicios tursticos, llevar la gestin administrativa de las unidades o departamentosespecficos de agencias de viajes y participar en el desarrollo de susprogramas comerciales.

    A) MDULOS ASOCIADOS A UNIDADES DE COMPETENCIA

    Produccin, venta y atencin al cliente en agencias de viajes (330 perodos)

    Gestin econmico-administrativa en agencias de viajes (240 perodos)

    Organizacin y control en agencias de viajes (270 perodos)

    Comercializacin de productos y servicios tursticos (210 perodos)

    B) MDULOS DE CARCTER BSICO Y/O TRANSVERSAL

    Lengua extranjera aplicada (220 perodos)

    Segunda lengua extranjera (210 perodos)

    Relaciones en el equipo de trabajo (60 perodos)

    C) MDULO DE FORMACIN Y ORIENTACIN LABORAL

    D) MDULO DE FORMACIN EN CENTROS DE TRABAJO

  • Componente de Transformacin Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

    3Bachillerato Tcnico en TurismoEspecializacin de Agencia de Viajes

    DESARROLLO CURRICULAR DEL MDULO

    MODULO DE PRODUCCIN, VENTA Y ATENCIN AL CLIENTE EN AGENCIASDE VIAJES

    Objetivo del Mdulo formativo:Vender derechos de uso de servicios tursticos y de viajes y operar y contro-lar viajes combinados, participando en su programacin y organizacin. (Aso-ciado a la Unidad de Competencia 1)

    Seleccin del tipo de contenido organizador: los procedimientos

    Identificacin y ordenacin de las Uidades de Trabajo (UT):

    UT 1. Identidad profesional y visin general del mdulo (10 perodos)

    UT 2. Agencias de viajes, servicios que prestan, productos que venden (30 perodos)

    UT 3. La demanda turstica (20 perodos)

    UT 4. Productos y destinos tursticos nacionales (30 perodos)

    UT 5. Productos y destinos tursticos internacionales (40 perodos)

    UT 6. Las fuentes de informacin en las agencias de viajes (25 perodos)

    UT 7. Sistemas de transporte y construccin de tarifas (40 perodos)

    UT 8. Proveedores de servicios y negociacin (30 perodos)

    UT 9. Atencin al cliente y venta de servicios (30 perodos)

    UT 10. Planificacin, organizacin, operacin y control de conjuntos complejos de servi-cios tursticos (40 perodos)

    UT 11. Gestin de reservas, emisin de documentos y legislacin sobre viajeros en trn-sito y aduanas (35 perodos)

    Duracin total: 330 periodos

  • Componente de Transformacin Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

    4Bachillerato Tcnico en TurismoEspecializacin de Agencia de Viajes

    RELACIN DE UNIDADES DE TRABAJO DEL MDULO Y CONEXIN ENTREELLAS

    Identidad profesional y visingeneral del mdulo

    Agencias de viajes, servicios queprestan, productos que venden

    La demanda turstica

    Productos y destinos tursticosnacionales

    Sistemas de transporte y construc-cin de tarifas

    Gestin de reservas, emisin dedocumentos y legislacin sobre

    viajes en trnsito y aduanas

    Las fuentes de infornacin en lasagencias de viajes

    Productos y destinos tursticosinternacionales

    Proveedores de servicios y negocia-ciones

    Atencin al cliente y venta deservicios

    Planificacin, organizacin, opera-cin y control de conjuntos comple-

    jos de servicios

  • Componente de Transformacin Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

    5Bachillerato Tcnico en TurismoEspecializacin de Agencia de Viajes

    DESARROLLO DE LAS UNIDADES DE TRABAJO

    UNIDAD DE TRABAJO N 1 - Identidad profesional y visin general del mdulo

    Procedimientos (contenidos organizadores)

    - Aprehender la lgica global del mdulo formativo.- Anlisis de las funciones de asesoramiento, produccin y venta en agencias de viajes.- Anlisis de las actitudes del empleado de agencias de viajes como informador turstico, diseador de

    productos especficos y vendedor.

    Hechos/conceptos (contenidos soporte)

    - Funciones de asesoramiento, produccin y venta en agencias de viajes.- Competencias bsicas de los roles profesionales que subyacen en el mdulo.

    Actividades de enseanza y aprendizaje

    - Debatir sobre las funciones caractersticas del puesto de trabajo.- Debatir, por medio de supuestos aportados por el profesor, sobre las normas, valores y modos derivados del

    puesto de trabajo, de tal manera que el alumno al final los interprete y, sobre todo, los asuma, identificndosecon ellos.

    - Consensuar una jerarqua de actividades que se deben desarrollar en esta ocupacin.

    Actitudes/valores/normas (contenidos soporte):

    - Tener y mostrar capacidades de autoconfianza, autonoma, iniciativa, creatividad y toma de decisiones.- Responsabilizarse de las acciones encomendadas, manifestando rigor en su planificacin y desarrollo.- Mantener el inters durante todo el proceso, sintiendo satisfaccin personal por los resultados conseguidos.- Aprender de las propias experiencias.- Ser flexible y adaptarse a los cambios y nuevas situaciones.- Aplicar lo aprendido a otras situaciones.- Desarrollar normas para uno mismo.- Valorar el trabajo metdico, organizado y realizado eficazmente.- Interesarse por presentar con correccin los trabajos escritos encomendados.- Ser capaz de trabajar en equipo, manteniendo relaciones y comunicaciones fluidas con sus miembros,

    respetando ideas y soluciones aportadas por otros con actitud de cooperacin y tolerancia, compartiendoresponsabilidades y dando y recibiendo instrucciones.

    - Respetar las normas de comportamiento en el aula o taller.- Tener empata en el trato con el profesor y compaeros.- Evaluar el desarrollo de la actuacin personal y colectiva, identificando aciertos y errores y argumentando y

    proponiendo soluciones alternativas para mejorar procesos y resultados.- Mostrar satisfaccin por la precisin, exactitud, orden y limpieza con que se desarrollan individual y colectiva-

    mente las actividades.- Asumir el compromiso de mantener y cuidar las instalaciones y los equipos, y sacar el mximo provecho a

    los medios materiales utilizados en los procesos, evitando costes y desgastes innecesarios.- Valorar y respetar las normas de seguridad e higiene y de proteccin del medio ambiente en el trabajo en el

    aula o taller.- Valorar la importancia de la seguridad en la conservacin de la documentacin e informacin.- Interesarse por progresar en los conocimientos informticos en el mbito de usuario.- Valorar la necesaria participacin personal en la aplicacin de la gestin y control de la calidad como factor

    Objetivo de la Unidad de Trabajo:Obtener una visin general del mdulo y analizar la identidad profesional que se deriva de la unidad decompetencia a la que est asociado

    (Tiempo estimado: 10 perodos)

  • Componente de Transformacin Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

    6Bachillerato Tcnico en TurismoEspecializacin de Agencia de Viajes

    que facilita el logro de mejores resultados y una mayor satisfaccin de consumidores o usuarios.- Valorar la importancia de actuar con pulcritud, rapidez y precisin en todos los procesos de creacin y

    prestacin de servicios, desde el punto de vista de la percepcin de la calidad por parte de los clientes.- Manifestar predisposicin para participar colectivamente en la planificacin, organizacin, direccin, control

    y desarrollo de procesos de creacin y prestacin de los servicios propios de las agencias de viajes, colabo-rando en la determinacin de recursos necesarios, fases y tiempos de ejecucin segn disponibilidades,asumiendo tareas individuales y de grupo, y previendo posibles obstculos y soluciones.

    Criterios de evaluacin

    - Se han interpretado y asumido las funciones, actividades, normas, valores y modos derivados del puesto detrabajo.

  • Componente de Transformacin Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

    7Bachillerato Tcnico en TurismoEspecializacin de Agencia de Viajes

    UNIDAD DE TRABAJO N 2 - Agencias de viajes, servicios que prestan, productos quevenden

    Objetivo de la Unidad de Trabajo:Analizar las agencias de viajes, los servicios que prestan y los productos y servicios que venden en elmarco de la oferta turstica global

    (Tiempo estimado: 30 perodos)

    Procedimientos (contenidos organizadores)

    - Analizar, con carcter general, las agencias de viajes, describiendo su evolucin histrica y justificando sufuncin en el mercado turstico.

    - Clasificar y caracterizar los diferentes tipos de agencias de viajes en funcin de: Tipo de oferta de productosy servicios; caractersticas bsicas; tipologas de clientela; normativa aplicable y areas funcionales.

    - Diferenciar y describir los servicios y productos tursticos y de viajes cuyos derechos de uso sean suscepti-bles de venderse por intermediacin.

    Hechos/conceptos (contenidos soporte)

    - Las Agencias de Viajes: definicin; evolucin histrica; funciones; tipos; servicios y productos especficos ynormativa aplicable.

    Actividades de enseanza y aprendizaje

    - Clasificar y caracterizar diferentes tipos de agencias de viajes, a partir de documentacin sobre casos realesproporcionada por el profesor y conforme a criterios diversos preestablecidos.

    - A partir de los mismos supuestos, diferenciar y describir los servicios y productos tursticos y de viajes queofrecen.

    Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)

    - Tener y mostrar capacidades de autoconfianza, autonoma, iniciativa, creatividad y toma de decisiones.- Responsabilizarse de las acciones encomendadas, manifestando rigor en su planificacin y desarrollo.- Mantener el inters durante todo el proceso, sintiendo satisfaccin personal por los resultados conseguidos.- Aprender de las propias experiencias.- Ser flexible y adaptarse a los cambios y nuevas situaciones.- Aplicar lo aprendido a otras situaciones.- Desarrollar normas para uno mismo.- Valorar el trabajo metdico, organizado y realizado eficazmente.- Interesarse por presentar con correccin los trabajos escritos encomendados.- Ser capaz de trabajar en equipo, manteniendo relaciones y comunicaciones fluidas con sus miembros,

    respetando ideas y soluciones aportadas por otros con actitud de cooperacin y tolerancia, compartiendoresponsabilidades y dando y recibiendo instrucciones.

    - Respetar las normas de comportamiento en el aula o taller.- Tener empata en el trato con el profesor y compaeros.- Evaluar el desarrollo de la actuacin personal y colectiva, identificando aciertos y errores y argumentando y

    proponiendo soluciones alternativas para mejorar procesos y resultados.- Mostrar satisfaccin por la precisin, exactitud, orden y limpieza con que se desarrollan individual y colectiva-

    mente las actividades.- Asumir el compromiso de mantener y cuidar las instalaciones y los equipos, y sacar el mximo provecho a

    los medios materiales utilizados en los procesos, evitando costes y desgastes innecesarios.- Valorar y respetar las normas de seguridad e higiene y de proteccin del medio ambiente en el trabajo en el

    aula o taller.- Valorar la importancia de la seguridad en la conservacin de la documentacin e informacin.- Interesarse por progresar en los conocimientos informticos en el mbito de usuario.

  • Componente de Transformacin Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

    8Bachillerato Tcnico en TurismoEspecializacin de Agencia de Viajes

    - Valorar la necesaria participacin personal en la aplicacin de la gestin y control de la calidad como factorque facilita el logro de mejores resultados y una mayor satisfaccin de consumidores o usuarios.

    - Valorar la importancia de actuar con pulcritud, rapidez y precisin en todos los procesos de creacin yprestacin de servicios, desde el punto de vista de la percepcin de la calidad por parte de los clientes.

    - Manifestar predisposicin para participar colectivamente en la planificacin, organizacin, direccin, controly desarrollo de procesos de creacin y prestacin de los servicios propios de las agencias de viajes, colabo-rando en la determinacin de recursos necesarios, fases y tiempos de ejecucin segn disponibilidades,asumiendo tareas individuales y de grupo, y previendo posibles obstculos y soluciones.

    Criterios de evaluacin

    - Se han diferenciado, clasificado y caracterizado los distintos tipos de agencias de viajes, describiendo suevolucin histrica y justificando su funcin en el mercado turstico.

    - Se han identificado los servicios y productos tursticos y de viajes cuyos derechos de uso sean susceptiblesde venderse por intermediacin.

  • Componente de Transformacin Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

    9Bachillerato Tcnico en TurismoEspecializacin de Agencia de Viajes

    UNIDAD DE TRABAJO N 3 - La demanda turstica

    Procedimientos (contenidos organizadores)

    - Analizar las variables que orientan los cambios en las motivaciones de la demanda turstica.- Estimar la evolucin de las motivaciones de la demanda ecuatoriana e internacional en el mercado turstico

    actual y su previsible evolucin.- Justificar los factores que determinan el inters turstico de un producto o destino en funcin de su demanda.

    Hechos/conceptos (contenidos soporte)

    - Demanda turstica regional, ecuatoriana e internacional en relacin con los productos y destinos tursticoslocales, nacionales e internacionales ofertados.

    Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)

    - Tener y mostrar capacidades de autoconfianza, autonoma, iniciativa, creatividad y toma de decisiones.- Responsabilizarse de las acciones encomendadas, manifestando rigor en su planificacin y desarrollo.- Mantener el inters durante todo el proceso, sintiendo satisfaccin personal por los resultados conseguidos.- Aprender de las propias experiencias.- Ser flexible y adaptarse a los cambios y nuevas situaciones.- Aplicar lo aprendido a otras situaciones.- Desarrollar normas para uno mismo.- Valorar el trabajo metdico, organizado y realizado eficazmente.- Interesarse por presentar con correccin los trabajos escritos encomendados.- Ser capaz de trabajar en equipo, manteniendo relaciones y comunicaciones fluidas con sus miembros,

    respetando ideas y soluciones aportadas por otros con actitud de cooperacin y tolerancia, compartiendoresponsabilidades y dando y recibiendo instrucciones.

    - Respetar las normas de comportamiento en el aula o taller.- Tener empata en el trato con el profesor y compaeros.- Evaluar el desarrollo de la actuacin personal y colectiva, identificando aciertos y errores y argumentando y

    proponiendo soluciones alternativas para mejorar procesos y resultados.- Mostrar satisfaccin por la precisin, exactitud, orden y limpieza con que se desarrollan individual y colectiva-

    mente las actividades.- Asumir el compromiso de mantener y cuidar las instalaciones y los equipos, y sacar el mximo provecho a

    los medios materiales utilizados en los procesos, evitando costes y desgastes innecesarios.- Valorar y respetar las normas de seguridad e higiene y de proteccin del medio ambiente en el trabajo en el

    aula o taller.- Valorar la importancia de la seguridad en la conservacin de la documentacin e informacin.- Interesarse por progresar en los conocimientos informticos en el mbito de usuario.- Valorar la necesaria participacin personal en la aplicacin de la gestin y control de la calidad como factor

    que facilita el logro de mejores resultados y una mayor satisfaccin de consumidores o usuarios.- Valorar la importancia de actuar con pulcritud, rapidez y precisin en todos los procesos de creacin y

    prestacin de servicios, desde el punto de vista de la percepcin de la calidad por parte de los clientes.- Manifestar predisposicin para participar colectivamente en la planificacin, organizacin, direccin, control

    y desarrollo de procesos de creacin y prestacin de los servicios propios de las agencias de viajes, colabo-rando en la determinacin de recursos necesarios, fases y tiempos de ejecucin segn disponibilidades,asumiendo tareas individuales y de grupo, y previendo posibles obstculos y soluciones.

    Objetivo de la Unidad de Trabajo:Analizar las motivaciones de la demanda del mercado turstico ecuatoriano para estimar su evolucin

    (Tiempo estimado: 20 perodos)

  • Componente de Transformacin Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

    1 0Bachillerato Tcnico en TurismoEspecializacin de Agencia de Viajes

    Actividades de enseanza y aprendizaje

    - Deducir las variables que orientan los cambios en las motivaciones de la demanda turstica, a partir de labibliografa, revistas especializadas y documentacin en general proporcionada por el profesor.

    - Estimar la evolucin de las motivaciones de la demanda turstica local a partir de una encuesta realizada a talefecto.

    - Esquematizar, justificndolos, los factores que determinan el inters turstico de un producto o destino enfuncin de su demanda.

    Criterios de evaluacin

    - Se han identificado las variables que orientan los cambios en las motivaciones de la demanda turstica.- Se ha estimado la evolucin de las motivaciones de la demanda ecuatoriana e internacional en el mercado

    turstico actual y su previsible evolucin.- Se han identificado y justificado los factores que determinan el inters turstico de un producto o destino en

    funcin de su demanda.

  • Componente de Transformacin Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

    1 1Bachillerato Tcnico en TurismoEspecializacin de Agencia de Viajes

    UNIDAD DE TRABAJO N 4 - Productos y destinos tursticos nacionales

    Objetivo de la Unidad de Trabajo:Analizar los principales productos y destinos tursticos de Ecuador en relacin con la estructura de suoferta turstica

    (Tiempo estimado: 30 perodos)

    Procedimientos (contenidos organizadores):

    - Analizar los principales productos y destinos tursticos del mercado ecuatoriano.- Estimar la potencialidad turstica de los productos y destinos tursticos ecuatorianos.- Caracterizar los productos y destinos tursticos ecuatorianos.- Relacionar las motivaciones de la demanda y los productos y destinos ecuatorianos.

    Hechos/conceptos (contenidos soporte)

    - Ecuador como destino turstico en la actualidad.- Principales productos tursticos nacionales, regionales y locales actuales.- Posibilidades actuales y futuras de ofrecer otros productos y destinos tursticos en Ecuador.- Naturaleza, manifestaciones culturales, historia y arte ecuatorianos.

    Actitudes/valores/normas (contenidos soporte):

    - Tener y mostrar capacidades de autoconfianza, autonoma, iniciativa, creatividad y toma de decisiones.- Responsabilizarse de las acciones encomendadas, manifestando rigor en su planificacin y desarrollo.- Mantener el inters durante todo el proceso, sintiendo satisfaccin personal por los resultados conseguidos.- Aprender de las propias experiencias.- Ser flexible y adaptarse a los cambios y nuevas situaciones.- Aplicar lo aprendido a otras situaciones.- Desarrollar normas para uno mismo.- Valorar el trabajo metdico, organizado y realizado eficazmente.- Interesarse por presentar con correccin los trabajos escritos encomendados.- Ser capaz de trabajar en equipo, manteniendo relaciones y comunicaciones fluidas con sus miembros,

    respetando ideas y soluciones aportadas por otros con actitud de cooperacin y tolerancia, compartiendoresponsabilidades y dando y recibiendo instrucciones.

    - Respetar las normas de comportamiento en el aula o taller.- Tener empata en el trato con el profesor y compaeros.- Evaluar el desarrollo de la actuacin personal y colectiva, identificando aciertos y errores y argumentando y

    proponiendo soluciones alternativas para mejorar procesos y resultados.- Mostrar satisfaccin por la precisin, exactitud, orden y limpieza con que se desarrollan individual y colectiva-

    mente las actividades.- Asumir el compromiso de mantener y cuidar las instalaciones y los equipos, y sacar el mximo provecho a

    los medios materiales utilizados en los procesos, evitando costes y desgastes innecesarios.- Valorar y respetar las normas de seguridad e higiene y de proteccin del medio ambiente en el trabajo en el

    aula o taller.- Valorar la importancia de la seguridad en la conservacin de la documentacin e informacin.- Interesarse por progresar en los conocimientos informticos en el mbito de usuario.- Valorar la necesaria participacin personal en la aplicacin de la gestin y control de la calidad como factor

    que facilita el logro de mejores resultados y una mayor satisfaccin de consumidores o usuarios.- Valorar la importancia de actuar con pulcritud, rapidez y precisin en todos los procesos de creacin y

    prestacin de servicios, desde el punto de vista de la percepcin de la calidad por parte de los clientes.

  • Componente de Transformacin Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

    1 2Bachillerato Tcnico en TurismoEspecializacin de Agencia de Viajes

    - Manifestar predisposicin para participar colectivamente en la planificacin, organizacin, direccin, controly desarrollo de procesos de creacin y prestacin de los servicios propios de las agencias de viajes, colabo-rando en la determinacin de recursos necesarios, fases y tiempos de ejecucin segn disponibilidades,asumiendo tareas individuales y de grupo, y previendo posibles obstculos y soluciones.

    Actividades de enseanza y aprendizaje

    - Comparar los principales productos y destinos tursticos del mercado ecuatoriano, a partir de la bibliografa,revistas especializadas y documentacin en general proporcionada por el profesor.

    - Realizar un trabajo de investigacin sobre la potencialidad turstica de los pro-ductos y destinos ecuatoria-nos, utilizando todo tipo de fuentes y medios de informacin.

    Criterios de evaluacin

    - Se han identificado y comparado los principales productos y destinos tursticos del mercado ecuatoriano.- Se ha justificado la potencialidad turstica de los productos y destinos anteriormente identificados,

    caracterizndolos adecuadamente.- Se han establecido las relaciones entre motivaciones de la demanda y productos y destinos ecuatorianos.

  • Componente de Transformacin Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

    1 3Bachillerato Tcnico en TurismoEspecializacin de Agencia de Viajes

    Procedimientos (contenidos organizadores)

    - Analizar los principales productos y destinos tursticos no ecuatorianos, especialmente los latinoamerica-nos.

    - Estimar la potencialidad turstica de los productos y destinos tursticos analizados.- Caracterizar estos productos y destinos tursticos.- Relacionar las motivaciones de la demanda y los productos y destinos tursticos internacionales.

    Hechos/conceptos (contenidos soporte)

    - Principales productos y destinos tursticos de Amrica, Europa, frica, Asia y Oceana en sus distintas moda-lidades.

    - Productos tursticos internacionales segn medios de transporte: grandes rutas terrestres, trenes tursticosy cruceros fluviales y martimos.

    Actitudes/valores/normas (contenidos soporte):

    - Tener y mostrar capacidades de autoconfianza, autonoma, iniciativa, creatividad y toma de decisiones.- Responsabilizarse de las acciones encomendadas, manifestando rigor en su planificacin y desarrollo.- Mantener el inters durante todo el proceso, sintiendo satisfaccin personal por los resultados conseguidos.- Aprender de las propias experiencias.- Ser flexible y adaptarse a los cambios y nuevas situaciones.- Aplicar lo aprendido a otras situaciones.- Desarrollar normas para uno mismo.- Valorar el trabajo metdico, organizado y realizado eficazmente.- Interesarse por presentar con correccin los trabajos escritos encomendados.- Ser capaz de trabajar en equipo, manteniendo relaciones y comunicaciones fluidas con sus miembros,

    respetando ideas y soluciones aportadas por otros con actitud de cooperacin y tolerancia, compartiendoresponsabilidades y dando y recibiendo instrucciones.

    - Respetar las normas de comportamiento en el aula o taller.- Tener empata en el trato con el profesor y compaeros.- Evaluar el desarrollo de la actuacin personal y colectiva, identificando aciertos y errores y argumentando y

    proponiendo soluciones alternativas para mejorar procesos y resultados.- Mostrar satisfaccin por la precisin, exactitud, orden y limpieza con que se desarrollan individual y colectiva-

    mente las actividades.- Asumir el compromiso de mantener y cuidar las instalaciones y los equipos, y sacar el mximo provecho a

    los medios materiales utilizados en los procesos, evitando costes y desgastes innecesarios.- Valorar y respetar las normas de seguridad e higiene y de proteccin del medio ambiente en el trabajo en el

    aula o taller.- Valorar la importancia de la seguridad en la conservacin de la documentacin e informacin.- Interesarse por progresar en los conocimientos informticos en el mbito de usuario.- Valorar la necesaria participacin personal en la aplicacin de la gestin y control de la calidad como factor

    que facilita el logro de mejores resultados y una mayor satisfaccin de consumidores o usuarios.- Valorar la importancia de actuar con pulcritud, rapidez y precisin en todos los procesos de creacin y

    prestacin de servicios, desde el punto de vista de la percepcin de la calidad por parte de los clientes.- Manifestar predisposicin para participar colectivamente en la planificacin, organizacin, direccin, control

    UNIDAD DE TRABAJO N 5 : Productos y destinos tursticos internacionales

    Objetivo de la Unidad de Trabajo:Analizar los principales productos y destinos tursticos no ecuatorianos y la estructura de su ofertaturstica

    (Tiempo estimado: 40 perodos)

  • Componente de Transformacin Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

    1 4Bachillerato Tcnico en TurismoEspecializacin de Agencia de Viajes

    y desarrollo de procesos de creacin y prestacin de los servicios propios de las agencias de viajes, colabo-rando en la determinacin de recursos necesarios, fases y tiempos de ejecucin segn disponibilidades,asumiendo tareas individuales y de grupo, y previendo posibles obstculos y soluciones.

    Actividades de enseanza y aprendizaje

    - Comparar los principales productos y destinos tursticos del mercado internacional, a partir de la bibliografa,revistas especializadas y documentacin en general proporcionada por el profesor.

    - Realizar un trabajo de investigacin sobre las potencialidades tursticas de los productos y destinos andinos,utilizando todo tipo de fuentes y medios de informacin.

    Criterios de evaluacin

    - Se han identificado y comparado los principales productos y destinos tursticos internacionales.- Se ha justificado la potencialidad turstica de los productos y destinos anteriormente identificados,

    caracterizndolos adecuadamente.- Se han establecido las relaciones entre motivaciones de la demanda y productos y destinos internacionales.

  • Componente de Transformacin Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

    1 5Bachillerato Tcnico en TurismoEspecializacin de Agencia de Viajes

    Procedimientos (contenidos organizadores)

    - Identificar y utilizar fuentes manuales y mecanizadas.- Identificacin y utilizar fuentes internas y externas.- Analizar la informacin.

    Hechos/conceptos (contenidos soporte)

    - Fuentes manuales y mecanizadas.- Fuentes internas y externas.

    Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)

    - Tener y mostrar capacidades de autoconfianza, autonoma, iniciativa, creatividad y toma de decisiones.- Responsabilizarse de las acciones encomendadas, manifestando rigor en su planificacin y desarrollo.- Mantener el inters durante todo el proceso, sintiendo satisfaccin personal por los resultados conseguidos.- Aprender de las propias experiencias.- Ser flexible y adaptarse a los cambios y nuevas situaciones.- Aplicar lo aprendido a otras situaciones.- Desarrollar normas para uno mismo.- Valorar el trabajo metdico, organizado y realizado eficazmente.- Interesarse por presentar con correccin los trabajos escritos encomendados.- Ser capaz de trabajar en equipo, manteniendo relaciones y comunicaciones fluidas con sus miembros,

    respetando ideas y soluciones aportadas por otros con actitud de cooperacin y tolerancia, compartiendoresponsabilidades y dando y recibiendo instrucciones.

    - Respetar las normas de comportamiento en el aula o taller.- Tener empata en el trato con el profesor y compaeros.- Evaluar el desarrollo de la actuacin personal y colectiva, identificando aciertos y errores y argumentando y

    proponiendo soluciones alternativas para mejorar procesos y resultados.- Mostrar satisfaccin por la precisin, exactitud, orden y limpieza con que se desarrollan individual y colectiva-

    mente las actividades.- Asumir el compromiso de mantener y cuidar las instalaciones y los equipos, y sacar el mximo provecho a

    los medios materiales utilizados en los procesos, evitando costes y desgastes innecesarios.- Valorar y respetar las normas de seguridad e higiene y de proteccin del medio ambiente en el trabajo en el

    aula o taller.- Valorar la importancia de la seguridad en la conservacin de la documentacin e informacin.- Interesarse por progresar en los conocimientos informticos en el mbito de usuario.- Valorar la necesaria participacin personal en la aplicacin de la gestin y control de la calidad como factor

    que facilita el logro de mejores resultados y una mayor satisfaccin de consumidores o usuarios.- Valorar la importancia de actuar con pulcritud, rapidez y precisin en todos los procesos de creacin y

    prestacin de servicios, desde el punto de vista de la percepcin de la calidad por parte de los clientes.- Manifestar predisposicin para participar colectivamente en la planificacin, organizacin, direccin, control

    y desarrollo de procesos de creacin y prestacin de los servicios propios de las agencias de viajes, colabo-rando en la determinacin de recursos necesarios, fases y tiempos de ejecucin segn disponibilidades,asumiendo tareas individuales y de grupo, y previendo posibles obstculos y soluciones.

    UNIDAD DE TRABAJO N 6 : Las fuentes de informacin en las agencias de viajes

    Objetivo de la Unidad de Trabajo:Analizar y utilizar fuentes de informacin propias de las agencias de viajes

    (Tiempo estimado: 25 perodos)

  • Componente de Transformacin Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

    1 6Bachillerato Tcnico en TurismoEspecializacin de Agencia de Viajes

    Actividades de enseanza y aprendizaje

    - Realizar simulaciones de identificacin y seleccin de la informacin necesa-ria para el asesoramientorequerido por supuestos clientes.

    Criterios de evaluacin

    - Se ha identificado y seleccionado la informacin necesaria para el asesoramiento sobre servicios tursticosy de viajes y para la venta de sus derechos de uso, manejando los soportes informativos ms usuales en lasagencias de viajes, tanto manuales como mecanizados.

  • Componente de Transformacin Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

    1 7Bachillerato Tcnico en TurismoEspecializacin de Agencia de Viajes

    Procedimientos (contenidos organizadores)

    - Analizar la oferta de transporte martimo y ferroviario.- Distinguir los diferentes tipos de compaas martimas y de transporte martimo.- Distinguir los diferentes tipos de compaas ferroviarias y lneas ferroviarias.- Observar las caractersticas de los barcos comerciales ms utilizados.- Observar las caractersticas de los trenes comerciales ms utilizados.- Localizar puertos y estaciones.- Interpretar cdigos utilizados por las compaas martimas y ferroviarias.- Manejar guas de transporte martimo y ferroviario, horarios y folletos.- Analizar las tarifas martimas.- Analizar las tarifas ferroviarias.- Interpretar documentos de viaje: el billete de barco y el billete de tren.- Investigar la evolucin del transporte areo en Ecuador a travs de las asociaciones de compaas de

    transporte areo y publicaciones sobre el sector.- Analizar la oferta de transporte areo.- Distinguir los diferentes tipos de compaas areas y transporte areo.- Observar las caractersticas de los aviones comerciales mas utilizados.- Localizar aeropuertos.- Interpretar cdigos utilizados por las compaas areas.- Manejar mapas de carreteras internacionales.- Manejar guas de transporte areo, horarios y folletos.- Manejar guas de viaje.- Analizar las diferentes tarifas areas.- Analizar las normas relativas al transporte areo.- Determinar tarifas para cualquier medio de transporte, tanto para trayectos nacionales como internacionales,

    aplicando las normas legales y las establecidas por los supuestos proveedo-res, y calculando correctamen-te el precio final.

    - Reconstruir tarifas de transportes aplicando las reglas y/o sanciones oportunas al respecto si las condicio-nes iniciales de clculo varan.

    Hechos/conceptos (contenidos soporte)

    - El transporte martimo: organismos y regulacin del trfico martimo; clasificacin de las compaas marti-mas; tipos de barcos comerciales; transporte martimo regular; transporte martimo turstico: el crucero:consignatarios y barcos; mayoristas dedicados a cruceros; lo que incluye y no incluye un crucero; guas detransporte martimo, folletos y horarios y rutas en barco.

    - El transporte ferroviario: organismos y regulacin; compaas y lneas ferroviarias, tipos de trenes ecuatoria-nos, trenes internacionales: grandes expresos; guas de transporte ferroviario y rutas en tren.

    - Normas relativas al turismo por transporte martimo y ferroviario: normas sobre rgimen de indemnizaciones;normas sobre cancelacin de plazas y reembolso; normativa de equipajes; el billete de barco; el billete detren: tarifas ferroviarias; los puertos: situacin, organizacin, tasas portuarias; trmites de puerto: presenta-cin en el puerto, trmites de embarque, trmites de facturacin de equipaje, control e identificacin delpasajer, la tarjeta de embarque, embarque: butacas y camarotes, las categoras, llegada al destino: Desem-barque, prdida de equipajes: reclamaciones, las estaciones: situacin, organizacin, trmites de estacin,el transporte areo: organismos y regulacin del trfico areo, clasificacin de las compaas areas, tiposde servicio, puente areo (Shuttle Service), vuelo compartido (Shared Airline/Flight), tipos de viaje: vuelo

    UNIDAD DE TRABAJO N 7 : Medios de transporte y construccin de tarifas

    Objetivo de la Unidad de Trabajo: Analizar los sistemas de transportes y aplicar las tcnicas yprocedimientos de construccin de las tarifas correspondientes

    (Tiempo estimado: 40 perodos)

  • Componente de Transformacin Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

    1 8Bachillerato Tcnico en TurismoEspecializacin de Agencia de Viajes

    directo (Direct Flight, Non Stop), vuelo semi-directo (Direct Flight, With Stop), vuelo en conexin (TransferConnection), vuelo domstico (Domestic Flight), vuelo internacional (International Flight); tipos de avionescomerciales; y guas de transporte areo.

    - Normas nacionales e internacionales relativas al turismo por transporte areo.- Normativa de equipajes.- Tipos de tarifas aras: tarifas plenas o nobles, tarifas reducidas o especiales, tarifas normales; franquicia de

    equipaje; y tarifa de exceso de equipaje.- El billete areo.- Los aeropuertos: situacin y organizacin; tasas aeroportuarias; condiciones generales de transporte de la

    IATA (pasajeros y equipajes); y trmites y peculiaridades de aeropuertos y aviones.

    Actitudes/valores/normas (contenidos soporte):

    - Tener y mostrar capacidades de autoconfianza, autonoma, iniciativa, creatividad y toma de decisiones.- Responsabilizarse de las acciones encomendadas, manifestando rigor en su planificacin y desarrollo.- Mantener el inters durante todo el proceso, sintiendo satisfaccin personal por los resultados conseguidos.- Aprender de las propias experiencias.- Ser flexible y adaptarse a los cambios y nuevas situaciones.- Aplicar lo aprendido a otras situaciones.- Desarrollar normas para uno mismo.- Valorar el trabajo metdico, organizado y realizado eficazmente.- Interesarse por presentar con correccin los trabajos escritos encomendados.- Ser capaz de trabajar en equipo, manteniendo relaciones y comunicaciones fluidas con sus miembros,

    respetando ideas y soluciones aportadas por otros con actitud de cooperacin y tolerancia, compartiendoresponsabilidades y dando y recibiendo instrucciones.

    - Respetar las normas de comportamiento en el aula o taller.- Tener empata en el trato con el profesor y compaeros.- Evaluar el desarrollo de la actuacin personal y colectiva, identificando aciertos y errores y argumentando y

    proponiendo soluciones alternativas para mejorar procesos y resultados.- Mostrar satisfaccin por la precisin, exactitud, orden y limpieza con que se desarrollan individual y colectiva-

    mente las actividades.- Asumir el compromiso de mantener y cuidar las instalaciones y los equipos, y sacar el mximo provecho a

    los medios materiales utilizados en los procesos, evitando costes y desgastes innecesarios.- Valorar y respetar las normas de seguridad e higiene y de proteccin del medio ambiente en el trabajo en el

    aula o taller.- Valorar la importancia de la seguridad en la conservacin de la documentacin e informacin.- Interesarse por progresar en los conocimientos informticos en el mbito de usuario.- Valorar la necesaria participacin personal en la aplicacin de la gestin y control de la calidad como factor

    que facilita el logro de mejores resultados y una mayor satisfaccin de consumidores o usuarios.- Valorar la importancia de actuar con pulcritud, rapidez y precisin en todos los procesos de creacin y

    prestacin de servicios, desde el punto de vista de la percepcin de la calidad por parte de los clientes.- Manifestar predisposicin para participar colectivamente en la planificacin, organizacin, direccin, control

    y desarrollo de procesos de creacin y prestacin de los servicios propios de las agencias de viajes, colabo-rando en la determinacin de recursos necesarios, fases y tiempos de ejecucin segn disponibilidades,asumiendo tareas individuales y de grupo, y previendo posibles obstculos y soluciones.

    Actividades de enseanza y aprendizaje

    - Resolver supuestos prcticos de construccin de tarifas, a partir de la informacin proporcionada por elprofesor, que supongan: determinar tarifas para el medio de transporte seleccionado, utilizando mediosmanuales e informatizados; calcular el precio final; reconstruir la tarifa de transporte aplicando las reglas y/osanciones oportunas al respecto si las condiciones iniciales de clculo varan.

    Criterios de evaluacin

    - Se han comparado los sistemas, medios y vas de transporte habitualmente utilizados por los turistas.- Se han determinado tarifas para cualquier medio de transporte, tanto para trayectos nacionales como inter-

    nacionales, aplicando las normas legales y las establecidas por los supuestos proveedores, y calculandocorrectamente el precio final.

    - Se han reconstruido tarifas de transporte, aplicando las reglas y/o sanciones oportunas al respecto cuandolas condiciones iniciales de clculo han variado.

  • Componente de Transformacin Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

    1 9Bachillerato Tcnico en TurismoEspecializacin de Agencia de Viajes

    UNIDAD DE TRABAJO N 8 - Proveedores de servicios y negociacin

    Objetivo de la Unidad de Trabajo:Analizar los diferentes tipos de relaciones funcionales, contractuales y profesionales que mantienenlas agencias de viajes con los diferentes proveedores de servicios tursticos e identificar y aplicar lastcnicas de negociacin y comunicacin idneas.

    (Tiempo estimado: 30 perodos)

    Procedimientos (contenidos organizadores)

    - Analizar las relaciones funcionales y contractuales que habitualmente mantienen los proveedores de servi-cios tursticos y de viajes con las agencias de viajes, localizando su normativa reguladora.

    - Analizar las situaciones y relaciones profesio-nales que tienen lugar entre el personal de las agencias deviajes y los profesionales o representantes de los proveedores de servicios, clasificando por categoras lostipos de comportamiento habitual que se derivan de situaciones de negociacin, contratacin y conflicto.

    - Identificar las tcnicas de negociacin, estimando su aplicacin a diferentes situaciones y relaciones conproveedores de servicios tursticos y de viajes.

    - Identificar distintas situaciones en las que, habitualmente, pueden darse conflictos con los proveedores deservicios o sus representantes.

    - Relacionar las tcnicas de comunicacin verbal y no verbal y habilidades sociales aplicables con lassituaciones identificadas.

    - Aplicar las tcnicas de negociacin y comunicacin adecuadas, gestionando el tiempo eficientemente.- Simular la resolucin de conflictos entre las partes por medio de una solucin de consenso.

    Hechos/conceptos (contenidos soporte)

    - Tcnicas y procesos de negociacin con proveedores: la planificacin de los encuentros; estrategias aplica-bles; interaccin agente-proveedor y cierre de las operaciones.

    Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)

    - Tener y mostrar capacidades de autoconfianza, autonoma, iniciativa, creatividad y toma de decisiones.- Responsabilizarse de las acciones encomendadas, manifestando rigor en su planificacin y desarrollo.- Mantener el inters durante todo el proceso, sintiendo satisfaccin personal por los resultados conseguidos.- Aprender de las propias experiencias.- Ser flexible y adaptarse a los cambios y nuevas situaciones.- Aplicar lo aprendido a otras situaciones.- Desarrollar normas para uno mismo.- Valorar el trabajo metdico, organizado y realizado eficazmente.- Interesarse por presentar con correccin los trabajos escritos encomendados.- Ser capaz de trabajar en equipo, manteniendo relaciones y comunicaciones fluidas con sus miembros,

    respetando ideas y soluciones aportadas por otros con actitud de cooperacin y tolerancia, compartiendoresponsabilidades y dando y recibiendo instrucciones.

    - Respetar las normas de comportamiento en el aula o taller.- Tener empata en el trato con el profesor y compaeros.- Evaluar el desarrollo de la actuacin personal y colectiva, identificando aciertos y errores y argumentando y

    proponiendo soluciones alternativas para mejorar procesos y resultados.- Mostrar satisfaccin por la precisin, exactitud, orden y limpieza con que se desarrollan individual y colectiva-

    mente las actividades.- Asumir el compromiso de mantener y cuidar las instalaciones y los equipos, y sacar el mximo provecho a

    los medios materiales utilizados en los procesos, evitando costes y desgastes innecesarios.- Valorar y respetar las normas de seguridad e higiene y de proteccin del medio ambiente en el trabajo en el

    aula o taller.- Valorar la importancia de la seguridad en la conservacin de la documentacin e informacin.

  • Componente de Transformacin Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

    2 0Bachillerato Tcnico en TurismoEspecializacin de Agencia de Viajes

    - Interesarse por progresar en los conocimientos informticos en el mbito de usuario.- Valorar la necesaria participacin personal en la aplicacin de la gestin y control de la calidad como factor

    que facilita el logro de mejores resultados y una mayor satisfaccin de consumidores o usuarios.- Valorar la importancia de actuar con pulcritud, rapidez y precisin en todos los procesos de creacin y

    prestacin de servicios, desde el punto de vista de la percepcin de la calidad por parte de los clientes.- Manifestar predisposicin para participar colectivamente en la planificacin, organizacin, direccin, control

    y desarrollo de procesos de creacin y prestacin de los servicios propios de las agencias de viajes, colabo-rando en la determinacin de recursos necesarios, fases y tiempos de ejecucin segn disponibilidades,asumiendo tareas individuales y de grupo, y previendo posibles obstculos y soluciones.

    Actividades de enseanza y aprendizaje

    - Describir las situaciones y relaciones funcionales, contractuales y profesionales entre proveedores de servi-cios tursticos y de viajes con las agencias de viajes.

    - En supuestos prcticos de relaciones interpersonales con proveedores de servicios o sus representantes:aplicar las tcnicas de negociacin y comunicacin adecuadas, gestionando el tiempo eficientemente; ysimular la resolucin de conflictos entre las partes por medio de una solucin de consenso, demostrandouna actitud segura, correcta y objetiva.

    Criterios de evaluacin

    - Se han descrito las relaciones funcionales y contractuales que habitualmente mantienen los proveedores deservicios tursticos y de viajes con las agencias de viajes, y se ha identificado su normativa reguladora.

    - Se han identificado las situaciones y relaciones profesionales que tienen lugar entre el personal de lasagencias de viajes y los profesionales o representantes de los proveedores de servicios, clasificando porcategoras los tipos de comportamiento habitual que se derivan de situaciones de negociacin, contrataciny conflicto.

    - Se han identificado las tcnicas de negociacin con proveedores, justificando su aplicacin a diferentessituaciones y relaciones.

    - Se han identificado distintas situaciones en las que, habitualmente, pueden darse conflictos con los provee-dores de servicios o sus representantes.

    - Se han relacionado las tcnicas de comunicacin verbal y no verbal y habilidades sociales aplicables con lassituaciones identificadas.

    - Se han aplicado tcnicas de negociacin y comunicacin adecuadas, gestionando el tiempo eficientemente.

  • Componente de Transformacin Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

    2 1Bachillerato Tcnico en TurismoEspecializacin de Agencia de Viajes

    UNIDAD DE TRABAJO N 9 - Atencin al cliente y venta de servicios

    Objetivo de la Unidad de Trabajo:Aplicar las tcnicas de venta y de atencin al cliente en funcin de los tipos de consumidores y de lascaractersticas de los productos y servicios tursticos

    (Tiempo estimado: 30 perodos)

    Procedimientos (contenidos organizadores)

    - Identificar los diferentes tipos de clientes, describiendo sus hbitos y su comportamiento en la compra.- Identificar las diferentes tcnicas de venta de servicios tursticos y asociar la aplicacin de cada una de ellas

    a los diferentes tipos de clientes, agencias y productos.- Distinguir los tipos de demanda de informacin y asesoramiento ms usuales que se dan en las agencias

    de viajes.- Estimar distintas situaciones en las que, habitualmente, se formulan reclamaciones o pueden darse situa-

    ciones de conflicto con los clientes.- Describir las tcnicas de comunicacin verbal y no verbal y habilidades sociales, relacionndolas con las

    situaciones estimadas.- Identificar e interpretar la legislacin vigente aplicable en materia de proteccin de consumidores y usuarios.

    Hechos/conceptos (contenidos soporte)

    - Tipos de cliente y tratamiento.- Necesidades y expectativas en funcin de tipo de cliente y oferta de servicios.- Tcnicas de comunicacin y habilidades sociales especficas aplicables en funcin de tipologas de clientes

    y situaciones tipo.- Normas deontolgicas, de protocolo y de conducta e imagen personal de los profesionales de las agencias

    de viajes.- Tcnicas, formas y procesos de merchandising y venta directa caractersticos de las agencias de viajes

    aplicables en funcin de tipologas de clientes y situaciones.- La proteccin de consumidores y usuarios: normativa aplicable. Especificidades de las reclamaciones y

    denuncias en agencias de viajes y otras empresas tursticas. Documentos. Tratamiento de quejas.

    Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)

    - Tener y mostrar capacidades de autoconfianza, autonoma, iniciativa, creatividad y toma de decisiones.- Responsabilizarse de las acciones encomendadas, manifestando rigor en su planificacin y desarrollo.- Mantener el inters durante todo el proceso, sintiendo satisfaccin personal por los resultados conseguidos.- Aprender de las propias experiencias.- Ser flexible y adaptarse a los cambios y nuevas situaciones.- Aplicar lo aprendido a otras situaciones.- Desarrollar normas para uno mismo.- Valorar el trabajo metdico, organizado y realizado eficazmente.- Interesarse por presentar con correccin los trabajos escritos encomendados.- Ser capaz de trabajar en equipo, manteniendo relaciones y comunicaciones fluidas con sus miembros,

    respetando ideas y soluciones aportadas por otros con actitud de cooperacin y tolerancia, compartiendoresponsabilidades y dando y recibiendo instrucciones.

    - Respetar las normas de comportamiento en el aula o taller.- Tener empata en el trato con el profesor y compaeros.- Evaluar el desarrollo de la actuacin personal y colectiva, identificando aciertos y errores y argumentando y

    proponiendo soluciones alternativas para mejorar procesos y resultados.- Mostrar satisfaccin por la precisin, exactitud, orden y limpieza con que se desarrollan individual y colectiva-

    mente las actividades.

  • Componente de Transformacin Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

    2 2Bachillerato Tcnico en TurismoEspecializacin de Agencia de Viajes

    - Asumir el compromiso de mantener y cuidar las instalaciones y los equipos, y sacar el mximo provecho alos medios materiales utilizados en los procesos, evitando costes y desgastes innecesarios.

    - Valorar y respetar las normas de seguridad e higiene y de proteccin del medio ambiente en el trabajo en elaula o taller.

    - Valorar la importancia de la seguridad en la conservacin de la documentacin e informacin.- Interesarse por progresar en los conocimientos informticos en el mbito de usuario.- Valorar la necesaria participacin personal en la aplicacin de la gestin y control de la calidad como factor

    que facilita el logro de mejores resultados y una mayor satisfaccin de consumidores o usuarios.- Valorar la importancia de actuar con pulcritud, rapidez y precisin en todos los procesos de creacin y

    prestacin de servicios, desde el punto de vista de la percepcin de la calidad por parte de los clientes.- Manifestar predisposicin para participar colectivamente en la planificacin, organizacin, direccin, control

    y desarrollo de procesos de creacin y prestacin de los servicios propios de las agencias de viajes, colabo-rando en la determinacin de recursos necesarios, fases y tiempos de ejecucin segn disponibilidades,asumiendo tareas individuales y de grupo, y previendo posibles obstculos y soluciones.

    Actividades de enseanza y aprendizaje

    - En situaciones simuladas, debidamente caracterizadas: aplicar las tcnicas de comunicacin y habilidadessociales convenientes; prestar el asesoramiento demandado; aplicar las tcnicas de venta adecuadas;resolver satisfactoriamente las quejas y reclamaciones. de terminales.

    Criterios de evaluacin

    - Se han diferenciado los tipos de clientes, describiendo sus hbitos y su comportamiento en la compra.- Se han identificado las diferentes tcnicas de venta de servicios tursticos y ha asociado su aplicacin a los

    diferentes tipos de clientes, agencias y productos.- Se han distinguido los tipos de demanda de informacin y asesoramiento ms usuales que se dan en las

    agencias de viajes.- Se han estimado distintas situaciones en las que, habitualmente, se formulan reclamaciones o pueden

    darse situaciones de conflicto con los clientes.- Se han descrito las tcnicas de comunicacin verbal y no verbal y habilidades sociales, relacionndolas con

    las situaciones estimadas.- Se ha identificado e interpretado la legislacin vigente aplicable en materia de proteccin de consumidores

    y usuarios.

  • Componente de Transformacin Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

    2 3Bachillerato Tcnico en TurismoEspecializacin de Agencia de Viajes

    UNIDAD DE TRABAJO N 10 - Planificacin, organizacin, operacin y control de conjuntoscomplejos de servicios tursticos

    Objetivo de la Unidad de Trabajo:Analizar el proceso de programacin de conjuntos complejos de servicios tursticos, y aplicar las res-pectivas tcnicas de organizacin y control

    (Tiempo estimado: 40 periodos)

    Procedimientos (contenidos organizadores)

    - Explicar el proceso de programacin de conjuntos complejos de servicios tursticos, caracterizando susfases ms importantes: seleccin de fuentes de informacin; diseo del itinerario; seleccin de servicios,negociacin con proveedores; elaboracin de presupuesto; presentacin del producto; y los resultadosque deben obtenerse.

    - Aplicar, en situaciones simuladas, tcnicas de organizacin y control de conjuntos complejos de prestacio-nes tursticas.

    Hechos/conceptos (contenidos soporte)

    - Los conjuntos complejos de servicios tursticos: programacin a la oferta y a la demanda; tipos de viajescombinados y eventos; peculiaridades del proceso de definicin de pblicos objetivos para estas ofertas deservicios; fases y procedimientos en la creacin delproducto/prestacin del servicio: estructuracin, orga-nizacin, operacin y control; y peculiaridades del proceso de diseo de la servuccin correspondiente.

    Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)

    - Tener y mostrar capacidades de autoconfianza, autonoma, iniciativa, creatividad y toma de decisiones.- Responsabilizarse de las acciones encomendadas, manifestando rigor en su planificacin y desarrollo.- Mantener el inters durante todo el proceso, sintiendo satisfaccin personal por los resultados consegui-

    dos.- Aprender de las propias experiencias.- Ser flexible y adaptarse a los cambios y nuevas situaciones.- Aplicar lo aprendido a otras situaciones.- Desarrollar normas para uno mismo.- Valorar el trabajo metdico, organizado y realizado eficazmente.- Interesarse por presentar con correccin los trabajos escritos encomendados.- Ser capaz de trabajar en equipo, manteniendo relaciones y comunicaciones fluidas con sus miembros,

    respetando ideas y soluciones aportadas por otros con actitud de cooperacin y tolerancia, compartiendoresponsabilidades y dando y recibiendo instrucciones.

    - Respetar las normas de comportamiento en el aula o taller.- Tener empata en el trato con el profesor y compaeros.- Evaluar el desarrollo de la actuacin personal y colectiva, identificando aciertos y errores y argumentando y

    proponiendo soluciones alternativas para mejorar procesos y resultados.- Mostrar satisfaccin por la precisin, exactitud, orden y limpieza con que se desarrollan individual y colecti-

    vamente las actividades.- Asumir el compromiso de mantener y cuidar las instalaciones y los equipos, y sacar el mximo provecho a

    los medios materiales utilizados en los procesos, evitando costes y desgastes innecesarios.- Valorar y respetar las normas de seguridad e higiene y de proteccin del medio ambiente en el trabajo en el

    aula o taller.- Valorar la importancia de la seguridad en la conservacin de la documentacin e informacin.- Interesarse por progresar en los conocimientos informticos en el mbito de usuario.- Valorar la necesaria participacin personal en la aplicacin de la gestin y control de la calidad como factor

    que facilita el logro de mejores resultados y una mayor satisfaccin de consumidores o usuarios.- Valorar la importancia de actuar con pulcritud, rapidez y precisin en todos los procesos de creacin y

    prestacin de servicios, desde el punto de vista de la percepcin de la calidad por parte de los clientes.

  • Componente de Transformacin Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

    2 4Bachillerato Tcnico en TurismoEspecializacin de Agencia de Viajes

    - Manifestar predisposicin para participar colectivamente en la planificacin, organizacin, direccin, controly desarrollo de procesos de creacin y prestacin de los servicios propios de las agencias de viajes, colabo-rando en la determinacin de recursos necesarios, fases y tiempos de ejecucin segn disponibilidades,asumiendo tareas individuales y de grupo, y previendo posibles obstculos y soluciones.

    Actividades de enseanza y aprendizaje

    - En supuestos prcticos de elaboracin de viajes combinados y programacin de eventos, y definida lademanda a que se destinan: identificar la legislacin aplicable; considerar y seleccionar posibles itinerariosy caractersticas del viaje combinado; considerar y seleccionar los servicios que forman parte del productoque se elabora; seleccionar, a partir de los datos proporcionados, los prestatarios y cotizaciones de serviciosque ofrezcan una mejor relacin calidad/precio; elaborar el presupuesto, determinando costes, retribucionesa minoristas, mrgenes de beneficio, precios de venta, umbrales de rentabilidad y otros factores econmicosde inters; proponer las caractersticas de presentacin del producto elaborado, para disear su oferta final.

    - Definidos supuestos viajes combinados y los actos, desarrollo, servicios y ofertas complementarias desupuestas reuniones, congresos o eventos en general: establecer las necesidades de medios humanos ymateriales para el correcto desarrollo de la operacin de estos conjuntos complejos de prestaciones deservicios tursticos y complementarios; programar las tareas que se debern ejecutar para el desarrollo dela operacin, secuencindolas adecuadamente, determinando su asignacin a los medios personalespreviamente definidos y elaborando las listas de comprobacin que permitan su seguimiento y control;formalizar los documentos apropiados para asegurar las prestaciones por parte de los proveedores deservicios; deducir los controles necesarios para asegurar la correcta operacin de los conjuntos complejosde servicios tursticos y complementarios y el cumplimiento de las acciones programadas, justificando lasmedidas correctivas adecuadas ante determinadasdesviaciones.

    Criterios de evaluacin

    - Se ha explicado el proceso de programacin de conjuntos complejos de servicios tursticos, caracterizandosus fases ms importantes y los resultados que deben obtenerse.

    - Se han aplicado las respectivas tcnicas de organizacin y control de conjuntos complejos de prestacionestursticas.

  • Componente de Transformacin Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

    2 5Bachillerato Tcnico en TurismoEspecializacin de Agencia de Viajes

    Procedimientos (contenidos organizadores)

    - En relacin con las reservas: analizar las especificidades del contrato de reserva; justificar los procedimien-tos, tcnicas y datos necesarios para las reservas segn su tipo, naturaleza del prestatario y clase deservicio; aplicar los procedimientos y tcnicas en casos simulados; identificar y usar fuentes de informacinin terna y externa y medios de comunicacin para la gestin de supuestas reservas; y manejar softwareespecfico.

    - En relacin con los documentos acreditativos del derecho de uso de los servicios vendidos por intermediacin(billetes, bonos y otros): analizarlos comparativamente; identificar, interpretar y aplicar las normas y procedi-mientos utilizados para su emisin y reemisin.

    - Identificar e interpretar la legislacin aplicable sobre viajeros en trnsito y aduanas.

    Hechos/conceptos (contenidos soporte)

    - Las reservas y su gestin: concepto y tipos.- Documentos acreditativos del derecho de uso de los servicios vendidos por intermediacin: tipos (billetes,

    bonos y otros) y composicin.- Normas y procedimientos utilizados para su emisin y reemisin.- Circuitos internos de circulacin de estos documentos.- Legislacin sobre viajeros en trnsito y aduanas: divisas, cambio, cupos y trmites aduaneros; derechos de

    viajero; seguros de viajes: definicin, prestaciones y normativa internacional aplicable; y consulados y em-bajadas: funciones y servicios que prestan.

    Actitudes/valores/normas (contenidos soporte):

    - Tener y mostrar capacidades de autoconfianza, autonoma, iniciativa, creatividad y toma de decisiones.- Responsabilizarse de las acciones encomendadas, manifestando rigor en su planificacin y desarrollo.- Mantener el inters durante todo el proceso, sintiendo satisfaccin personal por los resultados consegui-

    dos.- Aprender de las propias experiencias.- Ser flexible y adaptarse a los cambios y nuevas situaciones.- Aplicar lo aprendido a otras situaciones.- Desarrollar normas para uno mismo.- Valorar el trabajo metdico, organizado y realizado eficazmente.- Interesarse por presentar con correccin los trabajos escritos encomendados.- Ser capaz de trabajar en equipo, manteniendo relaciones y comunicaciones fluidas con sus miembros,

    respetando ideas y soluciones aportadas por otros con actitud de cooperacin y tolerancia, compartiendoresponsabilidades y dando y recibiendo instrucciones.

    - Respetar las normas de comportamiento en el aula o taller.- Tener empata en el trato con el profesor y compaeros.- Evaluar el desarrollo de la actuacin personal y colectiva, identificando aciertos y errores y argumentando y

    proponiendo soluciones alternativas para mejorar procesos y resultados.- Mostrar satisfaccin por la precisin, exactitud, orden y limpieza con que se desarrollan individual y colecti-

    vamente las actividades.- Asumir el compromiso de mantener y cuidar las instalaciones y los equipos, y sacar el mximo provecho a

    los medios materiales utilizados en los procesos, evitando costes y desgastes innecesarios.- Valorar y respetar las normas de seguridad e higiene y de proteccin del medio ambiente en el trabajo en el

    aula o taller.

    UNIDAD DE TRABAJO N 11 - Gestin de reservas, emisin de documentos y legislacinsobre viajeros en trnsito y aduanas

    Objetivo de la Unidad de Trabajo:Gestionar reservas y emitir documentos acreditativos del derecho de uso de servicios tursticos

    (Tiempo estimado: 35 periodos)

  • Componente de Transformacin Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

    2 6Bachillerato Tcnico en TurismoEspecializacin de Agencia de Viajes

    - Valorar la importancia de la seguridad en la conservacin de la documentacin e informacin.- Interesarse por progresar en los conocimientos informticos en el mbito de usuario.- Valorar la necesaria participacin personal en la aplicacin de la gestin y control de la calidad como factor

    que facilita el logro de mejores resultados y una mayor satisfaccin de consumidores o usuarios.- Valorar la importancia de actuar con pulcritud, rapidez y precisin en todos los procesos de creacin y

    prestacin de servicios, desde el punto de vista de la percepcin de la calidad por parte de los clientes.- Manifestar predisposicin para participar colectivamente en la planificacin, organizacin, direccin, control

    y desarrollo de procesos de creacin y prestacin de los servicios propios de las agencias de viajes, colabo-rando en la determinacin de recursos necesarios, fases y tiempos de ejecucin segn disponibilidades,asumiendo tareas individuales y de grupo, y previendo posibles obstculos y soluciones.

    Actividades de enseanza y aprendizaje

    - En supuestos prcticos de reser-vas de derechos de uso de servicios tursticos y de viajes: justificar elprocedimiento, tcnicas y datos necesarios para las reservas segn la naturaleza del prestatario y el tipo deservicio; seleccionar los medios de comunicacin que se deben utilizar para formalizar las reservas; redactarlas solicitudes de reservas; y formalizar la documentacin especfica que acredite el derecho de uso de losservicios/productos contratados.

    Criterios de evaluacin

    - Se han distinguido los distintos tipos de reservas.- Se han aplicado los procedimientos de gestin de reservas.- Se han emitido distintos documentos acreditativos del derecho de uso de servicios tursticos y de viajes.- Se ha identificado e interpretado la legislacin aplicable sobre viajeros en trnsito y aduanas.

  • Componente de Transformacin Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

    2 7Bachillerato Tcnico en TurismoEspecializacin de Agencia de Viajes

    ACTIVIDAD N 1

    EJEMPLIFICACIN DE LAS ACTIVIDADES DE ENSEANZA-APRENDIZAJE

    UNIDAD DE TRABAJO N 5 - Productos y destinos tursticos internacionalesTotal de periodos de la Unidad de Trabajo: 40Nmero de actividades propuestas: 1

    Tiempo estimado: 40 periodos

    Realizacin: en grupo o individualmente

    Ubicacin: aula-taller

    Objetivos de la actividad:

    Conocer e identificar destinos y productos tursticos interna-cionales.

    Medios didcticos y tecnolgicos y documentos deapoyo:

    Bibliografa y documentacin, atlas y mapas; disertacin delprofesor y de los propios compaeros; imgenes, en diver-sos soportes; computadora; software de bases de datos;documentacin de inters turstico en soportes escritos,audiovisuales o informticos.

    Secuencia/desarrollo de la actividad:

    PROFESOR- Recuerda las diferencias entre destino y producto tursti-

    co.- Propone a los alumnos el estudio, por grupos, de las ca-

    ractersticas geogrficas ms relevantes, desde el puntode vista turstico, de cada uno de los continentes: clima,paisajes, aspectos culturales, etc., exponiendo los resul-tados del mismo al resto del grupo clase.

    - Prepara un ejercicio para comprobar y evaluar la com-prensin de los aspectos expuestos.

    - Propone a los alumnos que, en equipos y por escrito,identifiquen los destinos tursticos ms significativos decada uno de los continentes, distinguiendo: zonas urba-nas, regiones con atractivos tursticos (paisajstico, cultu-ral, religioso, de ocio, etc.) y ncleos tursticos costeros;igualmente les solicita que analicen la demanda que visitalos citados destinos.

    - Propone que los mismos equipos y para el continente co-rrespondiente, investiguen el volumen de viajeros que cir-cula anualmente por los puertos y aeropuertos de carc-ter internacional y valoren la importancia del turismo en elmismo.

    - Propone que seleccionen un destino turstico del continen-te objeto de estudio y, mediante la consulta de las fuentesnecesarias (folletos tursticos, bibliografa, pginas web,etc.), elaboren un dossier indicando los productos queofrece tal destino.

    - Solicita que, con la ayuda de los recursos necesarios(medios audiovisuales y escritos), expongan, por equi-

    pos, los resultados de los trabajos de investigacinrealizados.

    ALUMNOS- Escuchan atentamente y toman notas de la explicacin

    del profesor y de los propios compaeros.- A partir de las notas escritas y la documentacin apor-

    tada, identifican, individualmente, las caractersticas geo-grficas ms relevantes, desde el punto de vista turs-tico, de cada uno de los continentes, respondiendo alejercicio de evaluacin preparado al efecto por el pro-fesor.

    - Identifican, por equipos, los destinos tursticos ms sig-nificativos de cada uno de los continentes.

    - Realizan, por equipos, un trabajo de investigacin acer-ca del volumen de viajeros que circula anualmente porlos puertos y aeropuertos de carcter internacional decada uno de los continentes y valoran la importancia delturismo de cada uno de ellos.

    - Elaboran, en equipo, un dossier indicando los produc-tos que ofrece un destino concreto de cada uno de loscontinentes, que ha sido previamente seleccionado porcada uno de los grupos.

    - Exponen, por equipos y con ayuda de los recursosnecesarios, los resultados de los trabajos de investiga-cin realizados.

    - Participan activa y democrticamente en las activida-des de grupo.

    Seguimiento de la actividad por parte del

    PROFESOR- Comprueba que todo el alumnado permanece atento a

    las explicaciones y realiza el ejercicio individual pro-puesto.

    - Realiza un seguimiento del trabajo individual y colectivode los alumnos, resolviendo las dudas o peticiones dems informacin.

    - Evala las exposiciones y los trabajos de investigacinde cada uno de los grupos.

    Evaluacin de la actividad realizada por el alumno:. Escuchar atentamente y tomar notas de las explicacio-

    nes.. Realizar el ejercicio individual propuesto.. Participar activa y democrtica en las actividades de

    grupo.. Realizar las exposiciones y los trabajos de investiga-

    cin con rigor, siguiendo las instrucciones del profesor.

  • Componente de Transformacin Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

    2 8Bachillerato Tcnico en TurismoEspecializacin de Agencia de Viajes

    DESARROLLO CURRICULAR DEL MDULO

    MODULO DE GESTIN ECONMICA-ADMINISTRATIVA EN AGENCIAS DE VIA-JES

    Objetivo del Mdulo formativo:Llevar a cabo la gestin administrativa interna y la externa derivada de las relacio-nes econmicas con clientes y provee-dores. (Asociado a la Unidad de Competen-cia 2)

    Seleccin del tipo de contenido organizador: los procedimientos

    Identificacin y ordenacin de las Unidades de Trabajo (UT):

    UT 1. Identidad profesional y visin general del mdulo (10 periodos)

    UT 2. Operaciones contables (60 periodos)

    UT 3. Sistemas y procedimientos de gestin de registros (40 periodos)

    UT 4. Sistemas y procedimientos de almacena miento, reposicin y control de existencias(20 periodos)

    UT 5. Procedimientos derivados de relaciones econmicas con clientes y proveedores.(40 periodos)

    UT 6. Proyecto de integracin (70 periodos)

    Duracin total: 240 periodos

  • Componente de Transformacin Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

    2 9Bachillerato Tcnico en TurismoEspecializacin de Agencia de Viajes

    RELACIN DE UNIDADES DE TRABAJO DEL MDULO Y CONEXIN ENTREELLAS

    Aspectos fsicos dela transmisin de

    datosSistemas y procedimien-

    tos de gestin deregistros

    Sistemas y procedi-mientos de almacena-miento, reposicin y

    control de existencias

    Procedimientos deriva-dos de relacioneseconmicas con

    clientes y proveedores

    Identidad profesional yvisin general del

    mdulo

    Proyecto de integracin

    Operaciones contables

  • Componente de Transformacin Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

    3 0Bachillerato Tcnico en TurismoEspecializacin de Agencia de Viajes

    Procedimientos (contenidos organizadores)

    - Aprehender la lgica global del mdulo formativo.- Anlisis de la funcin de gestin econmico-administrativa en agencias de viajes.- Anlisis de las actitudes del empleado de agencias de viajes como gestor econmico-administrativo.

    Hechos/conceptos (contenidos soporte)

    - Funcin econmico-administrativa en agencias de viajes.- Competencias bsicas de los roles profesionales que subyacen en el mdulo.

    Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)

    - Tener y mostrar capacidades de autoconfianza, autonoma, iniciativa, creatividad y toma de decisiones.- Responsabilizarse de las acciones encomendadas, manifestando rigor en su planificacin y desarrollo.- Mantener el inters durante todo el proceso, sintiendo satisfaccin personal por los resultados conseguidos.- Aprender de las propias experiencias.- Ser flexible y adaptarse a los cambios y nuevas situaciones.- Aplicar lo aprendido a otras situaciones.- Desarrollar normas para uno mismo.- Valorar el trabajo metdico, organizado y realizado eficazmente.- Interesarse por presentar con correccin los trabajos escritos encomendados.- Ser capaz de trabajar en equipo, manteniendo relaciones y comunicaciones fluidas con sus miembros,

    respetando ideas y soluciones aportadas por otros con actitud de cooperacin y tolerancia, compartiendoresponsabilidades y dando y recibiendo instrucciones.

    - Respetar las normas de comportamiento en el aula o taller.- Tener empata en el trato con el profesor y compaeros.- Evaluar el desarrollo de la actuacin personal y colectiva, identificando aciertos y errores y argumentando y

    proponiendo soluciones alternativas para mejorar procesos y resultados.- Mostrar satisfaccin por la precisin, exactitud, orden y limpieza con que se desarrollan individual y colectiva-

    mente las actividades.- Asumir el compromiso de mantener y cuidar las instalaciones y los equipos, y sacar el mximo provecho a

    los medios materiales utilizados en los procesos, evitando costes y desgastes innecesarios.- Valorar y respetar las normas de seguridad e higiene y de proteccin del medio ambiente en el trabajo en el

    aula o taller.- Valorar la importancia de la seguridad en la conservacin de la documentacin e informacin.- Interesarse por progresar en los conocimientos informticos en el mbito de usuario.- Intervenir en los procesos de aprovisionamiento y gestin econmica con un alto sentido de la responsabi-

    lidad y honradez personales.- Interesarse por identificar los propios intereses.

    DESARROLLO DE LAS UNIDADES DE TRABAJO

    UNIDAD DE TRABAJO N 1 - Identidad profesional y visin general del mdulo

    Objetivo de la Unidad de Trabajo:Obtener una visin general del mdulo y analizar la identidad profesional que se deriva de la unidad decompetencia a la que est asociado

    (Tiempo estimado: 10 periodos)

  • Componente de Transformacin Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

    3 1Bachillerato Tcnico en TurismoEspecializacin de Agencia de Viajes

    Actividades de enseanza y aprendizaje

    - Debatir sobre las funciones caractersticas del puesto de trabajo.- Debatir, por medio de supuestos aportados por el profesor, sobre las normas, valores y modos derivados del

    puesto de trabajo, de tal manera que el alumno al final los interpre-te y, sobre todo, los asuma, identificndo-se con ellos.

    - Consensuar una jerarqua de actividades que se deben desarrollar en esta ocupacin.

    Criterios de evaluacin

    - Se han interpretado y asumido las funciones, actividades, normas, valores y modos derivados del puesto detrabajo.

  • Componente de Transformacin Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

    3 2Bachillerato Tcnico en TurismoEspecializacin de Agencia de Viajes

    UNIDAD DE TRABAJO N 2 - Operaciones contables

    Procedimientos (contenidos organizadores):

    - Identificar y describir los elementos patrimoniales propios de las agencias de viajes, proponiendo planes decuentas ajustados al Plan General Contable que corresponda.

    - Identificar los hechos contables ms usuales que se producen en las agencias de viajes, seleccionando yadecuando los documentos justificativos de los mismos.

    Hechos/conceptos (contenidos soporte)

    - Importancia de la Contabilidad como instrumento de apoyo a la gestin econmica de las empresas engeneral y de las agencias de viajes en particular.

    - Concepto y objetivos de la Contabilidad.- Los libros de contabilidad.- El patrimonio.- Las cuentas.- El plan general de contabilidad.- El proceso contable bsico en las agencias de viajes.- Las amortizaciones. Las provisiones.- Las cuentas anuales.

    Actitudes/valores/normas (contenidos soporte):

    - Tener y mostrar capacidades de autoconfianza, autonoma, iniciativa, creatividad y toma de decisiones.- Responsabilizarse de las acciones encomendadas, manifestando rigor en su planificacin y desarrollo.- Mantener el inters durante todo el proceso, sintiendo satisfaccin personal por los resultados conseguidos.- Aprender de las propias experiencias.- Ser flexible y adaptarse a los cambios y nuevas situaciones.- Aplicar lo aprendido a otras situaciones.- Desarrollar normas para uno mismo.- Valorar el trabajo metdico, organizado y realizado eficazmente.- Interesarse por presentar con correccin los trabajos escritos encomendados.- Ser capaz de trabajar en equipo, manteniendo relaciones y comunicaciones fluidas con sus miembros,

    respetando ideas y soluciones aportadas por otros con actitud de cooperacin y tolerancia, compartiendoresponsabilidades y dando y recibiendo instrucciones.

    - Respetar las normas de comportamiento en el aula o taller.- Tener empata en el trato con el profesor y compaeros.- Evaluar el desarrollo de la actuacin personal y colectiva, identificando aciertos y errores y argumentando y

    proponiendo soluciones alternativas para mejorar procesos y resultados.- Mostrar satisfaccin por la precisin, exactitud, orden y limpieza con que se desarrollan individual y colectiva-

    mente las actividades.- Asumir el compromiso de mantener y cuidar las instalaciones y los equipos, y sacar el mximo provecho a

    los medios materiales utilizados en los procesos, evitando costes y desgastes innecesarios.- Valorar y respetar las normas de seguridad e higiene y de proteccin del medio ambiente en el trabajo en el

    aula o taller.- Valorar la importancia de la seguridad en la conservacin de la documentacin e informacin.

    Objetivo de la Unidad de Trabajo:Registrar operaciones contables propias de las agencias de viajes, atendiendo a los principios generalesde la contabilidad y a las normas propuestas en el plan general contable que corresponda

    (Tiempo estimado: 60 periodos)

  • Componente de Transformacin Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

    3 3Bachillerato Tcnico en TurismoEspecializacin de Agencia de Viajes

    - Interesarse por progresar en los conocimientos informticos en el mbito de usuario.- Intervenir en los procesos de gestin contable con un alto sentido de la responsabilidad y honradez persona-

    les.

    Actividades de enseanza y aprendizaje

    - En supuestos prcticos, y a partir de la entrega de una serie de datos: desarrollar el proceso contable bsicoaplicando las normas propuestas en el Plan General que corresponda; determinar los resultados econmi-cos parciales y/o finales que correspondan a un perodo de tiempo determinado.

    Criterios de evaluacin

    - Se han identificado y descrito los elementos patrimoniales propios de las agencias de viajes, proponiendoplanes de cuentas ajustados al Plan General Contable que corresponda.

    - Se han identificado los hechos contables ms usuales que se producen en las agencias de viajes, seleccio-nando y adecuando los documentos justificativos de los mismos.

  • Componente de Transformacin Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

    3 4Bachillerato Tcnico en TurismoEspecializacin de Agencia de Viajes

    UNIDAD DE TRABAJO N 3 - Sistemas y procedimientos de gestin de registros

    Objetivo de la Unidad de Trabajo:Analizar y aplicar sistemas y procedimientos de gestin de registros vlidos para diferentes tipologasde agencias de viajes.

    (Tiempo estimado: 40 periodos)

    Procedimientos (contenidos organizadores)

    - Identificar y clasificar los distintos tipos de documentos que se utilizan habitualmente en las agencias deviajes en funcin de su utilidad, procedencia o destino.

    - Adecuar, disear y formalizar cartas, impresos y formularios especficos de las agencias de viajes para susrelaciones internas y sus relaciones externas con clientes y proveedores, aplicando las tcnicas de diseo ycomunicacin oportunas.

    - Comparar los sistemas de gestin de registros, manuales e informatizados, que habitualmente se utilizanen las agencias de viajes, y deducir los ms adecuados para tipos de agencias y estructuras organizativasdeterminadas.

    Hechos/conceptos (contenidos soporte)

    - Documentos internos y externos utilizados en las Agencias de Viajes.- Tcnicas de diseo y composicin de documentos.- Gestin de impresos y formularios.- Definicin y gestin de archivos.- Proteccin de registros.- Medios de almacenamiento y tratamiento de la informacin.- Control de correspondencia.

    Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)

    - Tener y mostrar capacidades de autoconfianza, autonoma, iniciativa, creatividad y toma de decisiones.- Responsabilizarse de las acciones encomendadas, manifestando rigor en su planificacin y desarrollo.- Mantener el inters durante todo el proceso, sintiendo satisfaccin personal por los resultados conseguidos.- Aprender de las propias experiencias.- Ser flexible y adaptarse a los cambios y nuevas situaciones.- Aplicar lo aprendido a otras situaciones.- Desarrollar normas para uno mismo.- Valorar el trabajo metdico, organizado y realizado eficazmente.- Interesarse por presentar con correccin los trabajos escritos encomendados.- Ser capaz de trabajar en equipo, manteniendo relaciones y comunicaciones fluidas con sus miembros,

    respetando ideas y soluciones aportadas por otros con actitud de cooperacin y tolerancia, compartiendoresponsabilidades y dando y recibiendo instrucciones.

    - Respetar las normas de comportamiento en el aula o taller.- Tener empata en el trato con el profesor y compaeros.- Evaluar el desarrollo de la actuacin personal y colectiva, identificando aciertos y errores y argumentando y

    proponiendo soluciones alternativas para mejorar procesos y resultados.- Mostrar satisfaccin por la precisin, exactitud, orden y limpieza con que se desarrollan individual y colectiva-

    mente las actividades.- Asumir el compromiso de mantener y cuidar las instalaciones y los equipos, y sacar el mximo provecho a

    los medios materiales utilizados en los procesos, evitando costes y desgastes innecesarios.- Valorar y respetar las normas de seguridad e higiene y de proteccin del medio ambiente en el trabajo en el

    aula o taller.- Valorar la importancia de la seguridad en la conservacin de la documentacin e informacin.- Interesarse por progresar en los conocimientos informticos en el mbito de usuario.

  • Componente de Transformacin Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

    3 5Bachillerato Tcnico en TurismoEspecializacin de Agencia de Viajes

    Actividades de enseanza y aprendizaje

    - En supuestos prcticos, y a partir de la caracterizacin de determinados tipos de agencias y/o unidades deproduccin, seleccionar, adecuar y aplicar programas completos de gestin de registros que comprendan:gestin manual e informatizada de archivos; bsqueda de documentos asistida por ordenador; definicin dearchivos (centrales, departamentales, personales) y programas de retencin/destruccin de documentos;proteccin de registros esenciales; medios de almacenamiento de la informacin; gestin de impresos yformularios; y control de la correspondencia.

    Criterios de evaluacin

    - Se han identificado y clasificado los distintos tipos de documentos que se utilizan habitualmente en lasagencias de viajes en funcin de su utilidad, procedencia o destino.

    - Se han adecuado, diseado y formalizado cartas, impresos y formularios especficos de las agencias deviajes para sus relaciones internas y sus relaciones externas con clientes y proveedores, aplicando lastcnicas de diseo y comunicacin oportunas.

    - Se han comparado los sistemas de gestin de registros, manuales e informatizados, que habitualmente seutilizan en las agencias de viajes, y deducido los ms adecuados para tipos de agencias y estructurasorganizativas determinadas.

  • Componente de Transformacin Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

    3 6Bachillerato Tcnico en TurismoEspecializacin de Agencia de Viajes

    Procedimientos (contenidos organizadores)

    - Comparar los sistemas de almacenamiento, reposicin y control de existencias, manuales e informatizados,que habitualmente se utilizan en las agencias de viajes, y deducir los ms adecuados para tipos de agenciasy estructuras organizativas determinadas.

    Hechos/conceptos (contenidos soporte)

    - Conceptos relacionados con: la gestin de almacn; la gestin de inventarios y el control de existencias.

    Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)

    - Tener y mostrar capacidades de autoconfianza, autonoma, iniciativa, creatividad y toma de decisiones.- Responsabilizarse de las acciones encomendadas, manifestando rigor en su planificacin y desarrollo.- Mantener el inters durante todo el proceso, sintiendo satisfaccin personal por los resultados conseguidos.- Aprender de las propias experiencias.- Ser flexible y adaptarse a los cambios y nuevas situaciones.- Aplicar lo aprendido a otras situaciones.- Desarrollar normas para uno mismo.- Valorar el trabajo metdico, organizado y realizado eficazmente.- Interesarse por presentar con correccin los trabajos escritos encomendados.- Ser capaz de trabajar en equipo, manteniendo relaciones y comunicaciones fluidas con sus miembros,

    respetando ideas y soluciones aportadas por otros con actitud de cooperacin y tolerancia, compartiendoresponsabilidades y dando y recibiendo instrucciones.

    - Respetar las normas de comportamiento en el aula o taller.- Tener empata en el trato con el profesor y compaeros.- Evaluar el desarrollo de la actuacin personal y colectiva, identificando aciertos y errores y argumentando y

    proponiendo soluciones alternativas para mejorar procesos y resultados.- Mostrar satisfaccin por la precisin, exactitud, orden y limpieza con que se desarrollan individual y colectiva-

    mente las actividades.- Asumir el compromiso de mantener y cuidar las instalaciones y los equipos, y sacar el mximo provecho a

    los medios materiales utilizados en los procesos, evitando costes y desgastes innecesarios.- Valorar y respetar las normas de seguridad e higiene y de proteccin del medio ambiente en el trabajo en el

    aula o taller.- Valorar la importancia de la seguridad en la conservacin de la documentacin e informacin.- Interesarse por progresar en los conocimientos informticos en el mbito de usuario.- Intervenir en los procesos de almacenamiento, reposicin y control de existencias con un alto sentido de la

    responsabilidad y honradez personales.

    Actividades de enseanza y aprendizaje

    - En supuestos prcticos, y a partir de la caracterizacin de determinados tipos de agencias y/o unidades deproduccin, seleccionar, adecuar y aplicar sistemas completos de gestin de almacn que comprendan:procedimientos de solicitud, clasificacin y reposicin de existencias; procedimientos de entradas, salidas ydistribucin de existencias; formalizacin de inventarios; medidas de control de las emisiones de documen-tos acreditativos de derechos de uso de servicios tursticos y de viajes, y del inventario.

    Criterios de evaluacin

    - Se han analizado y comparado los sistemas de almacenamiento, reposicin y control de existencias, ma-nuales e informatizados, que habitualmente se utilizan en las agencias de viajes.

    - Se han deducido los sistemas ms adecuados para tipos de agencias y estructuras organizativas determi-nadas.

    UNIDAD DE TRABAJO N 4 - Sistemas y procedimientos de almacenamiento, reposicin ycontrol de existencias

    Objetivo de la Unidad de Trabajo:Analizar y aplicar sistemas y procedimientos de almacenamiento, reposicin y control de existencias(material de oficina, atenciones a clientes, documentos propios y de proveedores de servicios), vlidospara diferentes tipologas de agencias de viajes.

    (Tiempo estimado: 20 periodos)

  • Componente de Transformacin Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

    3 7Bachillerato Tcnico en TurismoEspecializacin de Agencia de Viajes

    Procedimientos (contenidos organizadores)

    - Describir los procedimientos de facturacin, control de cuentas de crdito, cobro y reintegro a clientes, quehabitualmente se utilizan en las agencias de viajes.

    - Seleccionar los ms adecuados para tipos de agencias, estructuras organizativas y situaciones determina-das.

    - Aplicar la convertibilidad de monedas extranjeras y cheques de viajero:- aplicando la legislacin vigente aplicable,- identificando la fuente de informacin del cambio oficial,- identificando la moneda en cuestin,- determinando las comisiones y el contravalor que se debe pagar en la moneda de uso estatal,- formalizando la documentacin prescrita.- Diferenciar, describir y formalizar diferentes documentos de pago, identificando y aplicando la legislacin

    mercantil vigente.- Explicar el funcionamiento de las cuentas corrientes, interpretando correctamente los documentos que en

    relacin con las mismas emiten las entidades financieras, y formalizando diferentes tipos de documentosrelativos a ingresos o remesas de monedas y otros medios de pago.

    - Facturacin, control de cuentas de crdito, cobro y reintegro a clientes.- Soportes y partes de ventas de proveedores.- Conceptos relacionados con el control de liquidaciones de ventas y facturas de proveedores.- La tesorera en las agencias de viajes.- Los impuestos. Su liquidacin.- Los derechos de cobro.- Instrumentos de abono en las operaciones comerciales.- Cu