Aforamiento y Muestreo de Tanques y Esferas

9
AFORAMIENTO Y MUESTREO DE TANQUES Y ESFERAS CONCEPTO.- GENERALIDADES Aforar un tanque de almacenamiento no es sino medir el contenido del mismo. Este aforamiento es de gran importancia en una Refinería. La mayoría o casi todos los tanques disponen del sistema automático de medición localizados al pie del tanque y en otras Refinerías se tiene el sistema de tele medición localizado en las salas de control de instrumentos Sin embargo las lecturas que se realizan a base de estos sistemas, son solo medidas de referencia que sirven para realizar comprobaciones de las medidas oficiales realizadas con las cintas de medición. Esto en cuanto a los tanques de almacenamiento. En cuanto se refiere a las esferas de almacenamiento, debido a las características del producto que se encuentra almacenado, estas disponen del sistema automático de medición y7 las lecturas que se realizan son consideradas como oficiales. La medición y aforamiento oficial el operador debe realizar únicamente empleando las cintas graduadas de medición las mismas que deberán ser siempre conservadas en buen estado y en todo momento limpias. TERMINOS USADOS EN AFORAMIENTO MARCA DE REFERENCIA Es la marca fija situada en la boca de aforo o medición, en la cual se sostiene y observa la cinta de medir mientras se efectúa el aforo. PLACA ABULAR DE MEDICION Es un disco metálico soldado en el fondo del tanque y localizado justamente debajo del tubo de aforo de medición. TUBO DE AFORO O MEDICION Es el conducto por el cual se introduce la cinta de medición. Sirve también en el caso de nuestra refinería Refineria para tomar las muestras del producto o liquido contenido en el tanque.

Transcript of Aforamiento y Muestreo de Tanques y Esferas

Page 1: Aforamiento y Muestreo de Tanques y Esferas

AFORAMIENTO Y MUESTREO DE TANQUES Y ESFERAS

CONCEPTO.- GENERALIDADES

Aforar un tanque de almacenamiento no es sino medir el contenido del mismo.

Este aforamiento es de gran importancia en una Refinería. La mayoría o casi todos los tanques

disponen del sistema automático de medición localizados al pie del tanque y en otras Refinerías se

tiene el sistema de tele medición localizado en las salas de control de instrumentos

Sin embargo las lecturas que se realizan a base de estos sistemas, son solo medidas de referencia

que sirven para realizar comprobaciones de las medidas oficiales realizadas con las cintas de

medición. Esto en cuanto a los tanques de almacenamiento.

En cuanto se refiere a las esferas de almacenamiento, debido a las características del producto

que se encuentra almacenado, estas disponen del sistema automático de medición y7 las lecturas

que se realizan son consideradas como oficiales.

La medición y aforamiento oficial el operador debe realizar únicamente empleando las cintas

graduadas de medición las mismas que deberán ser siempre conservadas en buen estado y en

todo momento limpias.

TERMINOS USADOS EN AFORAMIENTO

MARCA DE REFERENCIA

Es la marca fija situada en la boca de aforo o medición, en la cual se sostiene y observa la cinta de

medir mientras se efectúa el aforo.

PLACA ABULAR DE MEDICION

Es un disco metálico soldado en el fondo del tanque y localizado justamente debajo del tubo de

aforo de medición.

TUBO DE AFORO O MEDICION

Es el conducto por el cual se introduce la cinta de medición.

Sirve también en el caso de nuestra refinería Refineria para tomar las muestras del producto o

liquido contenido en el tanque.

Page 2: Aforamiento y Muestreo de Tanques y Esferas

BOCA DE MEDICION

Es la abertura superior del tubo de aforo. En esta se encuentra la marca de referencia.

TAPA DE LA BOCA DE MEDICION

Es la pieza móvil que protege a la boca de medición.

CINTA DE AFORO O MEDICION

Es el accesorio utilizado para realizar el aforo o medición.

Están graduadas en pies y fracciones de pie; en metro y fracciones de metro.

PLOMADA DE AFORO O MEDICION

Es el accesorio que va localizado en el extremo de las cintas de medición y cuya finalidad es

mantener a la cinta totalmente extendida y evitar su torsión, además de servir como punto de

contacto con la placa anular de medición.

PROFUNDIDAD DE REFERENCIA

Es la distancia vertical entre la marca de referencia y la placa anular de medición situada en el

fondo del tanque.

Esta distancia esta marcada claramente sobre el techo del tanque cerca de la propia marca de

referencia, o en algún otro lugar visible al operador y cerca de la boca de medición.

ALTURA DEL LÍQUIDO

Es la distancia medida desde el fondo del tanque (placa anular de medición) hasta la superficie o

nivel del liquido.

MEDIDA DEL ESPACIO VACIO

Es la distancia medida desde la superficie o nivel del liquido hasta la marca de referencia.

LIMITE SUPERIOR MAXIMO DE OPERACIÓN

Es la altura máxima a la cual se puede alcanzar en el llenado de un tanque para evitar

desbordamiento.

LIMITE INFERIOR MINIMO DE OPERACIÓN

Es la altura o nivel mínimo a la que se debe llegar cuando se esta vaciando un tanque a fin de

evitar perdidas en la succión de las bombas y la cavitación de las mismas.

Page 3: Aforamiento y Muestreo de Tanques y Esferas

VOLUMEN OPERACIONAL

Es el volumen del líquido contenido en un tanque y calculado entre los dos limites de operación.

AFORO DE APERTURA

Es la medida inicial tomada en un tanque antes del recibo (llenado) o en trega (vaciado) de un

producto.

AFORO DE CIERRE

Es la medida final tomada en un tanque después del recibo o entregado de un producto.

AGUA DE FONDO

Es el agua que se encuentra en el fondo de los tanques por encima de las acumulaciones

(sedimentos y emulsiones) del fondo, las mismas que es drenada durante la operación del tanque.

AGUA Y SEDIMENTOS EN LOS TANQUES

Es un material semi-sólido que se han precipitado en el fondo de un tanque, y al cuan no se le

puede remover en operaciones normales de bombeo.

PASTA DETECTORA DE AGUA

Es un material blando que cambia de color al ponerse en contacto co el agua.

Al cubrir la plomada y una parte de la cinta con pasta y al realizar un aforo hasta el fondo se

obtiene la altura del agua en el fondo, debido al cambio de color.

PASTA PARA GASOLINA

Es un material blando que en contactos con las gasolinas deja una coloración identificable

permitiendo de esta manera tomar lecturas exactas de niveles en los tanques que almacenan

gasolina, kerosene, jet fuel y otros productos.

Page 4: Aforamiento y Muestreo de Tanques y Esferas

METODOS DE AFORAMIENTO

Esta sección describe los 2 métodos a usarse en la medición del contenido de los tanques de

crudo, productos intermedios y productos terminados.

Existen 2 métodos de medición para tal fin:

Método del aforamiento directo

Método del aforamiento indirecto o al vacio.

AFORAMIENTO DIRECTO

Este método consiste en bajar una cinta graduada de medir con su plomada al interior del tanque

hasta que la punta de la plomada apenas toque la placa anular de medición.

El nivel del crudo se determina por la cantidad de cinta mojada, cuya medida se llama indicación

de cinta.

Este método se limita al aforo de tanques de techo flotante, pero la experiencia ha demostrado

que puede ser empleado también en tanques de techo fijo.

PRECAUCION DEL METODO

Hay que evitar que la cinta baje demasiado, de lo contrario la plomada puede inclinarse, dando

por resultado una medida en exceso.

También la presencia de sedimentos muy pesados o irregularidades de la placa anular de medición

puede resultar en una medida errónea.

AFORAMIENTO INDIRECTO O AL VACIO

Este método consiste en bajar la cinta graduada de medir con plomada al interior del tanque hasta

que una parte de la cinta quede cubierta en el liquido.

Luego se observa la medida de la cinta en la marca de referencia.

De la profundidad de referencia (altura total del tanque) se le resta la medida de la cinta

observada en la marca de referencia y luego se agrega la lectura de la cinta mojada. El resultado es

el nivel del líquido o producto en el tanque.

Page 5: Aforamiento y Muestreo de Tanques y Esferas

PROCEDIMIENTOS PARA AFORAR

AFORO O MEDIDA DIRECTA

Baje la cinta y su plomada dentro del liquido, manteniendo la cara lisa de la cinta siempre en

contacto con el borde de la boca de aforo o medición y a través de la marca de referencia hasta

que la plomada se encuentra a corta distancia del fondo.

Luego, baje lentamente la cinta hasta que la plomada apenas toque la placa anular de medición.

Saque la cinta enseguida y lea los números de la cinta mojada hasta una aproximación de

milímetros.

Anote esta cifra, repita la operación y vuelva a anotar. Si las 2 cifras o lecturas no resultan iguales,

repita la operación hasta que dos lecturas resulten iguales. Estas ultimas se harán constar en la

boleta de aforo respectiva.

AFORO O MEDIDA INDIRECTA (AL VACIO)

Baje la cinta y su plomada lentamente dentro del tanque manteniendo la cara lisa de la cinta

siempre en contacto con el borde de la boca de aforo y deslizándola a través de la marca de

referencia hasta que la plomada que de parcialmente sumergida dentro del liquido. Dejele en esta

posición hasta que la plomada deje de moverse.

Luego, baje la cinta muy lentamente deslizándola sobre la marca de referencia hasta que una

lectura o división de la cinta coincida exactamente con la marca de referencia.

Anote en la boleta de aforo la lectura indicada por la cinta introducida en esta posición (CI).

Ala profundidad de referencia (PR) se le resta la lectura de la cinta introducida (CI) y a esta

diferencia se le suma la lectura de la cinta mojada (CM) en el liquido.

El resultado constituye la altura del líquido en el tanque, o sea:

Altura del liquido = (PR-CI) + CM

Limpie la cinta y la plomada y repita la operación. Si las dos medidas no concuerdan, el operador

debe repetir la operación hasta obtener dos medidas iguales.

En caso necesario. La altura del liquido obtenida, debe ser confirmada realizando un aforo del

tanque empleando el primer método (DIRECTO).

Page 6: Aforamiento y Muestreo de Tanques y Esferas

Limpie la cinta y la plomada y repita la operación. Si las dos medidas no concuerdan, el operador

deberá repetir la operación hasta obtener dos medidas iguales.

TOMA DE MUESTRAS DEL CONTENIDO DE UN TANQUE

Existen dos métodos para la toma de muestras de un tanque:

Muestra corrida API

Porciones selectas API

En nuestra Refinería para la toma de muestras del contenido de un tanque, se utilizará el método

de la muestra corrida API, empleando una botella saca muestras estandarizada.

PROCEDIMIENTO

Baje el saca muestras a una velocidad uniforme para que la muestra sea representativa, hasta el

fondo del tanque y regréselo a la superficie así mismo a una velocidad uniforme de tal manera que

la botella se llene a un 75% mínimo de su capacidad y máximo a un 85%.

Vierta el contenido del saca muestras, en el recipiente porta muestras sin agitarlo y tapelo

inmediatamente. Este recipiente deberá estar previamente limpio.

A fin de conseguir los volúmenes antes indicados, la operación deberá ser repetida 3 veces

consecutivas.

Page 7: Aforamiento y Muestreo de Tanques y Esferas

SOFTWARE PARA MEDICION DE NIVELES EN LOS TANQUES

CINTA Y PLOMADA PARA AFORO

Page 8: Aforamiento y Muestreo de Tanques y Esferas

PASTA PARA GASOLINAS

PASTA DETECTORA DE AGUA

Page 9: Aforamiento y Muestreo de Tanques y Esferas

SACA MUESTRAS

BOTELLA PARA DEPOSITAR MUESTRAS