Aerpuertos_infraestructura-2

74
TECNOLÓGICO DE MONTERREY, PUEBLA INGENIERÍA DE AEROPUERTO S INFRESTRUCTURA DEL TRANSPORTE Alejandro Pérez López A01320075 25 de noviembre del 2013

description

Resumen de la infraestructura de aeropuertos

Transcript of Aerpuertos_infraestructura-2

TECNOLGICO DE MONTERREY, PUEBLAINGENIERA DE AEROPUERTOSINFRESTRUCTURA DEL TRANSPORTE

Alejandro Prez Lpez A0132007525 de noviembre del 2013

Contenido1.ESTRUCTURA Y ORGANIZACIN DE TRANSPORTE AREO3ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES3La Administracin Federal de Aviacin (FAA)42.PREVISIN DEL TRANSPORTE AREO DEMANDA4Factores que contribuyen a la demanda de transporte areo5MTODOS DE PREDICCIN DE AEROPUERTO CONVENCIONALES6MARCO INTEGRADO DE PREVISIN DE LA DEMANDA6MARCO DE PRONOSTICOS REGIN MULTIAIRPORT73.CARACTERSTICAS DE LAS AERONAVES MEDIDA EN QUE AFECTAN AEROPUERTOS9Componentes de Peso10OTROS FACTORES11FACTORES QUE AFECTAN LA CAPACIDAD DE AEROPUERTO114.PLANIFICACIN SISTEMA DE AEROPUERTOS12PLANIFICACIN DEL SISTEMA DE AVIACION12NIVELES DE PLANIFICACIN13PLAN DEANLISIS SISTEMA AEROPORTUARIO14ESTRUCTURA DE DATOS PARA LA PLANIFICACIN DEL SISTEMA DEL AEROPUERTO155.AEROPUERTO PLAN MAESTRO EN AEROPUERTOS15ELEMENTOS DEL PLAN DIRECTOR DEL AEROPUERTO: FAA16DISEO DE AEROPUERTO186.CNS/ATM19Tecnologa en Retrospectiva19Reglas de vuelo visual y reglas de vuelo instrumental.20CNS / ATM DEL NAS207.CAPACIDAD EN AEROPUERTOS20CAPACIDAD EN PLATAFORMA21FACTORES QUE AFECTAN LA CAPACIDAD EN PLATAFORMA Y RETARDO21Factores Ambientales21Factores de diseo21DETERMINACIN DE LA CAPACIDAD DE PISTA Y RETARDO228.Configuracin de la zona de operaciones y Diseo Geomtrico de la zona de embarque22PRINCIPIOS DEL AEROPUERTO DE DISEO22ORIENTACIN DE LA PISTA23LONGITUD DE LA PISTA24ZONAS LIBRES DE OBSTACULOS Y ZONAS DE PARADAS24FAA AEROPUERTO DE REFERENCIA CDIGO249.SALVAGUARDAR EL AEROPUERTO25AEROPUERTO DE SEGURIDAD25AEROPUERTO DE PLANEACIN DE EMERGENCIAS25PROTECCIN DEL ESPACIO AREO27Obstruccin Aeropuerto2710.Terminal de Pasajeros28TERMINAL DEL USUARIO29INSTALACIONES NECESARIAS EN LA TERMINAL DE PASAJEROS29PASAJEROS Y EQUIPAJE DE FLUJO30CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD EN TERMINAL DE PASAJEROS31CONCEPTOS diseo de la terminal32DISTRIBUCIN VERTICAL DE ACTIVIDADES32MANEJO DE EQUIPAJE33AMPLIACIN, modularidad y flexibilidad3311.Instalaciones de carga area34FACTORES QUE INFLUYEN EN TAMAO Y FORMA DE CARGO34TERMINAL3412.AEROPUERTO, DRENAJE Y DISEO DE PAVIMENTOS35DRENAJE SUBTERRANEO36MTODOS DISEO FLEXIBLE-PAVIMENTO (EE.UU. PRCTICA)3613.ACCESO AEROPUERTO3814.Helipuertos39Seleccin de los Sitios para helipuertos4115.AEROPUERTO DE MODELADO Y SIMULACIN4216. AIRPORT CITY4417. ENVIRONMENTAL IMPACTS OF AIRPORTS47Los niveles de revisin y documentacin48Afectacin al Ambiente50

1. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIN DE TRANSPORTE AREOAntes de los primeros aos del siglo pasado, excepto por el uso poco frecuente de globos sin alimentacin, el hombre se haba limitado a la la superficie de la tierra. En 2010 la aviacin civil era una industria internacional ms importante que llev a aproximadamente 3 mil millones de pasajeros al ao en los aviones que vuelan un agregado de cerca de 4500000000000 kilmetros. Dado que la aviacin es en gran medida internacional, se crean problemas que las naciones individuales no pueden resolver de manera unilateral y, en consecuencia, a partir de los primeros das de la aviacin civil, ha habido un intento de encontrar soluciones internacionales a travs de la creacin de organismos internacionales. Por lo general, la aviacin civil requiere la construccin de aeropuertos a las normas internacionales aceptadas, el establecimiento de navegacin estndar ayudas, la creacin de un sistema de clima - informes en todo el mundo, y la estandarizacin de las prcticas operativas para reducir al mnimo la posibilidad de error o malentendido.Las instituciones nacionales pueden contribuir a los objetivos generales de la prestacin segura y confiable transporte areo civil. Su funcin es proporcionar procedimientos para la inspeccin y concesin de licencias de las aeronaves y la formacin y la concesin de licencias de los pilotos y para proporcionar la necesaria infraestructura, es decir, ayudas a la navegacin y aeropuertos. Aunque el establecimiento de una infraestructura para el transporte areo civil de un pas es una preocupacin nacional que no es realista ser asumida por un organismo internacional, es evidente que hay una necesidad de que la estandarizacin de procedimientos, reglamentos y equipos, as como la infraestructura, sobre a nivel mundial.ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALESHay una serie de organizaciones industriales activas en el rea de transporte areo, tanto a nivel internacional como a nivel nacional. El ms importante de la comunidad internacional organizaciones son las siguientes:1. Asociacin del Transporte Areo Internacional (IATA). Una organizacin con ms de 100 programadas elementos transportadores internacionales. Su papel es promover los intereses de la aviacin civil, proporcionar un foro de opiniones de la industria, y establecer la industria prctica.2. Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI). Esta organizacin fue fundada en 1991 como Airports Council International Association (AACI) para servir como un foro y un foco para los puntos de vista y los intereses de los operadores de aeropuertos civiles. La ACI fue acerca de la fusin de la principalmente EE.UU. Consejo Operadores de Aeropuertos Internacional (Otras reservas), una asociacin principalmente norteamericano, y la Organizacin de Aviacin Aeropuertos Asociacin (ICAA), que haba sido dominado por los operadores europeos.La Administracin Federal de Aviacin (FAA)La FAA tiene la responsabilidad principal de la aviacin civil. Anteriormente conocido como el Federal Agencia de Aviacin, que fue absorbido por el Departamento de Transporte en el marco de los trminos de la reorganizacin contenidos en la Ley del Departamento de Transporte de 1967 (. 80 Stat 932). Se encarga de: Regulacin de comercio areo en la manera que mejor promuevan su desarrollo y seguridad y cumplir con los requerimientos de la defensa nacional El control de la utilizacin del espacio areo navegable de los Estados Unidos y regular operaciones civiles y militares en dicho espacio areo Promover, fomentar y desarrollar la aeronutica civil

2. PREVISIN DEL TRANSPORTE AREO DEMANDA

La proyeccin de los viajes en avin para un aeropuerto, ciudad o regin es un paso crtico y fundamental en el proceso de planificacin de los aeropuertos. Sin embargo, es ms un arte que una ciencia, o tal vez una inexacta ciencia. Este importante paso del proceso de planificacin puede ser subjetiva y vara con los puntos de vista de un pronosticador podrn celebrar, la experiencia individual, la metodologa adoptada, y la fondo del pronosticador.El pronstico es esencialmente intentando reproducir una situacin de futuro basado en histrico de datos, el desarrollo de modelos y escenarios de la demanda futura de viajes areos. En esencia, que considera la industria y las fuerzas del mercado de hoy y de ayer para construir un caso para la futuro. Historia de la industria del transporte al mercado, la sociedad y el aire proporcionara los ingredientes bsicos del proceso de pronstico. El pronosticador experto podra llegar a ciertas conclusiones sobre las relaciones de mercado y la industria que determinaran el tamao, patrn, y las caractersticas de la demanda de transporte areo en un aeropuerto o regin.A nivel internacional, la Organizacin de Aviacin Civil Internacional (OACI) ha estado recopilando estadsticas sobre el transporte areo desde el inicio de los vuelos comerciales (1). Figuras 2.1 y 2.2 muestran el patrn de los viajes areos internacionales del mundo desde la creacin de comerciales el transporte areo entre las grandes guerras. Ellos representan tres descriptores bsicos de la demanda ya que los datos del transporte areo empezaron a grabarse a nivel mundial: Pasajeros Los movimientos de aeronaves Pasajeros - kilmetros recorridos, o ms precisamente, los pasajeros " ingresos " viajaban, en trminos de ingresos por pasajero- kilmetrosFactores que contribuyen a la demanda de transporte areoLa demanda de viajes areos es invariablemente afectada por una variedad de variables causales. Estos las variables deben ser inequvocas y medible y los datos disponibles deberan razonablemente ajustarse a la formulacin matemtica y el anlisis estadstico (3). Estos causal variables son intrnsecos a los modelos que proporcionan estimaciones futuras de la demanda. Reflejan los diferentes sectores de la demanda de transporte areo representan en los modelos de demanda respectivos.En la realizacin de las previsiones de la demanda del aeropuerto, los siguientes factores son considerados (2):1. Disponibilidad de capacidad; aeropuertos y espacio areo2. Situacin econmica general; nivel local, nacional e internacional3. Las variables socioeconmicas y demogrficas de la regin de aeropuerto4. Factores econmicos relacionados directamente con las aerolneas que operan en el aeropuerto5. La competencia entre las compaas areas operen en el aeropuerto, as como la competencia entre el aire y otros medios de transporte6. Limitaciones ambientales y polticos en el sistema de transporte areo y la compaa area industria7. El avance tecnolgico en la aeronutica, las telecomunicaciones, la navegacin area, y otros campos relacionados8. Seguridad general, seguridad y comodidad de los viajes en avinEl pronosticador debe pagar una buena atencin a la manera en que los pronsticos de aeropuertos se presentan. Presentacin de sonido de la previsin es de vital importancia para la aceptacin de las previsiones y xito del proyecto. Derivado del modelo de pronstico, incluyendo la realizacin de las necesarias pruebas estadsticas, puede no ser suficiente para su aceptacin.El planificador de aeropuerto tambin debe cubrir los aspectos siguientes (3): Declaracin de propsito para el proyecto del aeropuerto y de la previsin Relacin de las previsiones que se presenta a todo el proceso de pronstico aeropuerto y no slo un paso aislado Descripcin del entorno viajes areos y la situacin nica del aeropuerto Metodologa de Pronstico, incluyendo el enfoque, el uso de supuestos, la mecnica de modelos, y las razones para adoptar el enfoque en particular

MTODOS DE PREDICCIN DE AEROPUERTO CONVENCIONALESLos mtodos de prediccin convencionales fuera de los marcos generales descritos ms arriba se discuten a continuacin. Si bien estos mtodos simples se han aplicado con razonable el xito en todos los niveles, no son tan completos o sofisticada, y su precisin global a largo plazo esperada es mucho menor. Tambin es importante sealar que la posibilidad de utilizar cualquiera de ellos puede estar limitado por la falta de datos, recursos o tiempo.MARCO INTEGRADO DE PREVISIN DE LA DEMANDACon el fin de tener las previsiones precisas para el aeropuerto en el futuro (ya existente o nuevo aeropuerto) un marco de previsin integral que integra tres niveles distintos de la previsin se justifica. Este marco general se integra la siguiente la previsin de enfoques: El enfoque de arriba hacia abajo que se refiere esencialmente a los aeropuertos con el aeropuerto ms grande sistema de la regin, el pas y la regin. El enfoque de abajo hacia arriba, que considera las tasas de disparo de decisiones individuales y personales decisiones que describen la propensin de la gente en el aeropuerto estarn sirviendo Los principios econmicos, mercado de viajes areos, y de la industria del transporte areo que hara determinar ciertos parmetros de pronstico de la demanda del aeropuerto en el futuro Variables de transporte terrestre (principalmente de tiempo de viaje de ida y de conveniencia modal) que va a influir en la seleccin del pasajero del modo de transporte terrestre y, en regiones multi airport, incluso la seleccin de Aeropuerto recomendado.

MARCO DE PRONOSTICOS REGIN MULTIAIRPORTLa discusin anterior se aplica adems a desarrollar un marco de previsin de la demanda para regiones con ms de un aeropuerto comercial de las compaas areas. En estas regiones, el pasajero tendra la opcin de utilizar cualquiera de estos aeropuertos a partir de ciertos criterios de seleccin. En este entorno, la oferta de transporte areo de la regin (es decir, los aeropuertos y sus compaas areas) acomodara la demanda colectiva sobre la base de los criterios de seleccin de los aeropuertos, donde el pasajero seleccionara el aeropuerto de su eleccin.Esta relacin de la oferta y demanda regional y la lgica involucrada maquillaje el proceso de pronstico aeropuerto compleja. La complejidad de este marco es relacionada con las variables requeridas para hacer frente a la distribucin de la demanda regional de pasajeros a los aeropuertos existentes en la regin o para incluir un nuevo aeropuerto para el lado de la oferta de la ecuacin. El nmero de variables necesarias para el desarrollo de la demanda regional modelos de generacin y distribucin seran altos, y los datos asociados se utiliza para desarrollar y calibrar los modelos seran tpicamente bastante grande. Estos modelos, que cubrir la generacin, distribucin y asignacin de los viajes de pasajeros en la regin estudiada, asignaran la demanda de pasajeros a los aeropuertos de la regin el uso real y medible viajar variables de demanda y seleccin aeropuerto.Las variables y los datos para la generacin de la demanda regional y distribucin incluyen (22):1. Poblacin y empleo distribuciones geogrficas locales basadas en el estndar identificacin geogrfica metropolitana por el gobierno local. Tpicamente, esto se basa en una "zona de anlisis " identificado por el consejo de planificacin urbana de la regin.2. Las caractersticas sociales y econmicas de la zona de anlisis.3. Tiempo y asignacin de rutas de viaje entre la poblacin, comercial y zonas de empleo a los aeropuertos de la regin. Normalmente, los datos relacionados con los viajes se sintetizan a travs del uso de modelos de redes de transporte urbanas desarrolladas por la autoridad de planificacin regional4. Otros datos relacionados con los viajes, incluidos los gastos de viaje por modo.5. Medidas de servicio de las aerolneas para cada aeropuerto, incluyendo la frecuencia, el tipo de aeronave, y tarifas por sectores de mercado y la compaa area [es decir, las compaas de bajo coste (LCC importante frente a)].6. Otros servicios de calidad y comerciales atributos relacionados con los aeropuertos que pueden influir seleccin de pasajeros de los aeropuertos.Informacin y Recopilacin de DatosLa viabilidad de utilizar el modelo MNL para la seleccin aeropuerto depende de la disponibilidad de datos sobre los atributos y las variables de la funcin de utilidad. Informacin necesaria para calibrar y utilizar el modelo MNL desagregado suele ser extensa e incluye: Tiempos de Viaje. Como una de las dos variables de la funcin de utilidad, tiempo de viaje entre centroides de zona de anlisis y aeropuertos se requiere para los tres horizontes y sobre el nivel zonal desagregado. Estos datos han sido facilitados por el Chicago Transporte en el rea de estudio (CATS), un participante en el grupo de estudio. CATS siempre y cuando el ao base y proyectada tiempo de viaje de auto en la carretera regional red entre centroides de zona y cada una de las opciones de aeropuertos bajo condiciones de hacinamiento, como los generados por la simulacin de la red de transporte GATOS modelo de una de la primera y ms extensa de su tipo desarrollado en el mundo. Servicio area. El otro atributo funcin de utilidad, servicio de lnea area en el aeropuerto, se refiere al aeropuerto sin escalas vuelos con origen domstico por semana a. Se determina en dos maneras: desde la Official Airline Guide (OAG) para el perodo en el aeropuerto Se llevaron a cabo encuestas y de los registros de actividades semanales de aerolneas aeropuerto excluyendo transportista no aire / del viajero y los vuelos internacionales. Encuestas de aeropuerto. Las encuestas realizadas por las autoridades aeroportuarias de los tres existentes aeropuertos de la regin se llevaron a cabo durante el ao de referencia. Estas encuestas proporcionar una base de datos para los viajes realizados por los pasajeros individuales que respondieron a una encuesta cuestionario en el aeropuerto. Estos datos proporcionan una referencia de origen del pasajero zona de anlisis, informacin personal bsica que refleja algunos socioeconmico e informacin demogrfica, el modo de acceso, y la ruta seleccionada para el aeropuerto. Estos encuestas tambin proporcionan datos adicionales sobre la variable independiente (que se origina viajes) para la distribucin de viajes y el proceso de asignacin. Encuestas Home Entrevista. Adems de las encuestas de aeropuerto, la ordenacin del territorioAutoridades de Illinois e Indiana realizan encuestas de hogares de entrevistas como parte de su trabajo que entregaron muestras adicionales para complementar las encuestas de los aeropuertos.Estas encuestas podran cubrir zonas de anlisis que pueden no haber proporcionado los pasajeros para responder a las encuestas de los aeropuertos. Estas encuestas proporcionaran ms pasajeros e informacin de referencia de zona anlisis para refinar los datos de distribucin de viajes y asignacin. Se emplean tcnicas especiales para combinar y normalizar los dos tipos de encuestas en una sola base de datos.3. CARACTERSTICAS DE LAS AERONAVESMEDIDA EN QUE AFECTAN AEROPUERTOS

Los avances en la tecnologa, el factor principal en el crecimiento del modo, se han utilizado rpidamente por las lneas areas en la ampliacin de sus estructuras de rutas y mejorar su eficiencia en trminos del coste real por asiento kilmetro suministrado. Los responsables de la prestacin de los aeropuertos han tratado de planear, disear y construir las instalaciones necesarias para garantizar que se no se quedaron atrs en la plena participacin en esta industria de alto crecimiento.Los avances en la tecnologa de motor y fuselaje han permitido una reduccin significativa en el coste real del transporte areo y al mismo tiempo han dado lugar a mejoras en el sistema rendimiento. Estas mejoras en velocidad, alcance, precio de la entrada, la comodidad y fiabilidad han sido responsables de las altas tasas de crecimiento. Histricamente, los gastos de funcionamiento de los aviones han constituido el 85% de los gastos de funcionamiento de todo el sistema de transporte areo; los aeropuertos han contribuido al 10% y el 5% restante se ha dedicado a la navegacin cargos y gastos generales de control gubernamental. Esto ha dado lugar a una tendencia natural para los aeropuertos para dar cabida a los cambios en el diseo y funcionamiento de los aviones que podra mantener la tendencia a reducir el costo de operacin de aeronaves directa (DOC).Requisitos de tipos de aeronaves actual En la discusin anterior, hemos tratado de indicar las interacciones que tienen lugar en el diseo de aeronaves entre la longitud del campo y de otros factores. Existen fundamentalmente tres tipos diferentes de interaccin. Con aviones de largo alcance, un largo despegue es dictado por las grandes necesidades de combustible. Aviones de mediano y corto alcance para el tronco y locales sector del transporte areo tiene que comprometer su rendimiento crucero con la necesidad de utilizar un gran nmero de campos de longitud media. Aviones de papel del alimentador y la aviacin general normalmente operar sobre distancias cortas, donde la velocidad de crucero no es esencial, por lo tanto, una baja carga alar es admisible, y puede funcionar con longitudes de campo cortos sin pena de diseo importante.Componentes de PesoNo siempre es difcil reducir el peso para satisfacer los requisitos de pista, porque los aviones por lo general son flexibles en la composicin de su peso mximo, como se indica por las siguientes definiciones:1. Peso vaco es un peso constante para un tipo, formado por todos los elementos excepto la carga til y combustible.2. Cero peso del combustible es la suma del peso de operacin vaco y el mximo carga til, este ltimo siendo normalmente volumen limitado.3. El peso mximo de despegue es determinada por los lmites y el rendimiento estructural requisitos y est formado por el peso operativo vaca y una flexibilidad combinacin de la carga til y combustible.4. El peso mximo de rampa es por lo general ligeramente ms alto que el despegue mximo de peso para que el combustible requerido para la puesta en cola y rodadura no prejuzga en la carga que puede ser levantada por el vuelo.5. Peso mximo de aterrizaje es inferior al peso mximo de despegue por una cantidad depende de una esperanza razonable de media el peso de combustible quemado durante un vuelo. Por lo tanto, el tren de aterrizaje puede ser diseado para cargas de aterrizaje ms bajas sin perjuicio de la capacidad de elevacin de la aeronave, a condicin de que la suficiente voluntad de combustible siempre ser quemado o echado por la borda antes de intentar un aterrizaje.

OTROS FACTORES Configuracin del aeropuerto Caractersticas de la aeronave afectan significativamente otros factores de diseo de aeropuertos, entre ellos: El nmero, la orientacin y la configuracin de las pistas Los tipos y las fortalezas de los pavimentos Las dimensiones de delantales de estacionamiento, calles de rodaje, apartaderos de espera, y as sucesivamente El diseo de las reas terminales de pasajeros y de cargaFACTORES QUE AFECTAN LA CAPACIDAD DE AEROPUERTOLas caractersticas de las aeronaves que utilicen el aeropuerto tienen un efecto importante en la capacidad de los sistemas de la pista, as como la de instalaciones de la terminal de procesamiento de pasajeros.Capacidad de Pista. La capacidad de una pista dada bajo dadas las condiciones meteorolgicas y de control procedimientos depende en parte del tamao media de la aeronave y la mezcla de tipos de aeronaves el uso de la pista de aterrizajeCapacidad terminalEl advenimiento de las grandes aeronaves ha tendido a transferir el problema de la capacidad de la pista de aterrizaje al terminal de procesamiento de pasajeros. Los problemas se presentan sobre todo en las reas de:1. requisitos Delantal2. Localizacin de pasarelas telescpicas3. El acceso a los pisos superiores de los aviones de fuselaje ancho4. El manejo del equipaje5. Manejo de grandes lotes dentro de la terminal6. seguridadRUIDOEl ruido generado por las aeronaves crea problemas en la toma de decisiones relacionadas con el aeropuerto disposicin y capacidad. La evaluacin correcta de los futuros patrones de ruido, para minimizar el efecto sobre las comunidades circundantes, es esencial para el diseo ptimo de las pistas de aterrizaje.

4. PLANIFICACIN SISTEMA DE AEROPUERTOSEl aeropuerto est a un nodo en un sistema ms grande. La planificacin del aeropuerto tiene que cuidadosamente considerar su papel, la funcin y la interaccin dentro de todo el sistema. El no respetar por lo que repercutir negativamente en su desarrollo futuro. Por tanto, es importante entender. La relacin entre los aeropuertos dentro del sistema, su planificacin, y maneras de armonizar la planificacin del aeropuerto dentro de su sistema y con la aviacin ms grande otros sistemas que interactan y sistema.PLANIFICACIN DEL SISTEMA DE AVIACIONPlanificacin del sistema de aviacin es un proceso orientado a la traduccin de los objetivos y polticas en programas que guiaran la evolucin del sistema de aviacin. El proceso es un proceso continuo uno e incluye seguimiento de la evolucin del sistema y la re planificacin su evolucin. Debe ser integral, debido a la gran cantidad de entidades en los sistemas que interactan. Tambin debe ser un proceso coordinado con el fin de tener todos los partidos y grupos de inters de los sistemas involucrados de forma interactiva en su planificacin. El proceso de planificacin del sistema de aviacin cubre los sistemas nacionales y estatales y se puede aplicar a los componentes de otros sistemas o subsistemas.El sistema de aviacin se compone de un nmero de componentes y subsistemas, incluyendo: Airways Sistema operativo Aeropuertos Aerolneas Aeronaves Los pasajeros areos La carga areaNIVELES DE PLANIFICACINEn general se reconoce que hay tres niveles en los que se lleva a cabo la planificacin:1. Nivel Estratgico. En este nivel se examinan las estructuras a largo plazo y la adecuacin de diversas estructuras y las interacciones del sistema se determina para evaluar cmo bien que encajan las metas y objetivos determinados. Es en este nivel donde los procedimientos, plazos y modalidades de interaccin se establecen que dar lugar a una el plan ptimo a largo plazo con una estructura ideal para el sistema y su futuro rendimiento.2. Nivel tctico. En este nivel se analizan los cursos de corto y mediano plazo de la accin y el plan que mejor se ajusta a los objetivos estratgicos generales se determina. El plan incluira tareas, procedimientos, plazos, las entidades involucradas, as como los cursos de accin en el corto y mediano plazo.3. Nivel de Proyecto. Este nivel se identifica los detalles de la ejecucin de un plan tctico para llevar a cabo un proyecto bien definido de una naturaleza especfica y objetivos claros. El plan sera explicitar sus componentes, incluyendo la lnea de tiempo, el presupuesto, la gestin, procedimientos que rigen la interaccin entre las partes, y el resultado especfico del plan.PLAN DEANLISIS SISTEMA AEROPORTUARIO

El proceso utilizado para determinar la participacin de cada aeropuerto del sistema aeroportuario total se muestra en la Figura de arriba. El proceso indica los pasos para la prediccin de la participacin de cada aeropuerto del trfico total del sistema cuando se utiliza el anlisis de escenarios: Un escenario para el desarrollo del aeropuerto figura en conjuncin con escenarios para todos los dems aeropuertos del sistema. Servicio de aerolnea se postula en trminos de frecuencias, capacidad, tipo de equipo (chorro o de turbohlice), y los niveles de tarifas. Con origen y los pasajeros con destino se prev el uso de modelos de eleccin de los aeropuertos. Pasajeros en trnsito y se prev el uso de modelos de eleccin de ruta. La demanda total en el aeropuerto se compara con los niveles de suministro de lnea area asumido. Cuando stos estn en equilibrio, se acepta la demanda obtenida.ESTRUCTURA DE DATOS PARA LA PLANIFICACIN DEL SISTEMA DEL AEROPUERTOLa cantidad de datos deseables para un plan de sistema, incluso para un nmero limitado de aeropuertos es muy extensa. En muchos casos, para obtener todos estos datos sera prohibitivamente caro en trminos de tiempo y costo. Dnde estn limitados presupuestos, sera necesario recoger slo la ms importante de las que no lo son casi inmediatamente disponible.Es importante tener en cuenta que los datos requeridos para el plan de sistema de aeropuerto son similares en estructura a los datos utilizados en un plan maestro tpico, que se abordar en Captulo 5, pero son diferentes de dos maneras. La granularidad de los datos requeridos para el anlisis de sistemas de aeropuerto est en el nivel macro aeropuerto. Adems, el tipo de anlisis datos aprobados para el plan del sistema sera diferente del anlisis del plan maestro para el aeropuerto individual, ya que el primero representa las redes mientras que el segundo representa los nodos en una red.5. AEROPUERTO PLAN MAESTRO EN AEROPUERTOS

La FAA dice que el objetivo de un plan maestro es proporcionar el marco necesario para orientar el desarrollo futuro aeropuerto que va a satisfacer de manera rentable la demanda de la aviacin, mientras teniendo en cuenta los posibles impactos ambientales y socioeconmicos. La FAA fuertemente anima a que los planificadores consideran los posibles costos ambientales y socioeconmicos asociada a los conceptos de desarrollo alternativo y los posibles medios de evitar , minimizar o mitigar los impactos a los recursos sensibles al nivel apropiado de detallan las instalaciones de planificacin.Los objetivos especficos del plan maestro incluyen:1. Documentar los problemas que el desarrollo propuesto abordar.2. Justificar la propuesta de desarrollo a travs de la tcnica, econmica y ambiental Investigacin de conceptos y alternativas.3. Proporcione una presentacin grfica eficaz del desarrollo del aeropuerto y tierra anticipado utiliza en las proximidades del aeropuerto.4 . Establecer un calendario realista para la implementacin de la propuesta de desarrollo en el plan, en particular el programa de mejora de capital a corto plazo .5 . Proponer un plan financiero viable para apoyar el calendario de aplicacin .6 . Proporcionar suficiente definicin del proyecto y de detalle para el medio ambiente posterior evaluaciones que pueden ser necesarios para que el proyecto sea aprobado.7 . Presentar un plan que aborde adecuadamente los problemas y satisface locales, estatales y regulaciones federales.8 . Polticas de documento y la demanda futura de aeronutica para apoyar municipal o local deliberaciones sobre el gasto , la deuda , los controles de uso de la tierra , y otras polticas necesarias para preservar la integridad del aeropuerto y sus alrededores.9 . Prepare el escenario y establecer el marco para un proceso de planificacin continua. Tal proceso debe monitorear las condiciones clave y permitir cambios en las recomendaciones del planELEMENTOS DEL PLAN DIRECTOR DEL AEROPUERTO: FAALa estructura y el contenido del plan maestro de la FAA estn estrechamente alineados con la FAA objetivo de establecer un proceso de planificacin que es uniforme en todos los Estados Unidos y es adecuado para la implementacin del desarrollo de los aeropuertos de Estados Unidos dentro de un federal coordinado proceso de financiacin. Como tal, est en desacuerdo con los mtodos ms heterogneos de pases que planifican segn las directrices de la OACI. La FAA especifica un nmero de elementos que son generalmente para ser incluido en cualquier ejercicio de planificacin general (1):1. Planificar previamente2. Participacin Pblica. Una vez que el equipo de consultores est bajo contrato y ha sido emiti un aviso para proceder, se establece y un programa de participacin pblica las cuestiones clave de las diversas partes interesadas se identifican y establecen, asegurando.3. Consideraciones ambientales. Es necesario que el plan maestro del aeropuerto demostrar una comprensin clara de los requisitos ambientales necesarios seguir adelante con cada proyecto en el desarrollo recomendada program.One de los requisitos del Desarrollo Aeroportuario y las Vas Respiratorias Ley de 1970 es que los factores ambientales deben ser considerados tanto en el sitio proceso de seleccin y en el diseo del aeropuerto. Adems, la National Ley de Poltica Ambiental de 1969 se estableci el Consejo de Medio Ambiente Calidad de elaborar directrices para las agencias federales afectadas por la ley poltica. Estos requisitos son obligatorios por posteriores resoluciones de la FAA.4. Las condiciones existentes. Un inventario de los datos pertinentes para su uso en el plan posterior elementos. El inventario es un gran ejercicio de recopilacin de datos que permite el aeropuerto planificador para ganar la comprensin completa de la naturaleza y escala de las actuales instalaciones. Para todos los sitios potenciales, el planificador necesita datos relativos a la siguiente:Las caractersticas fsicas y ambientales del lugar, la presencia cercanos de cualquier aeropuerto existente, la estructura del espacio areo y el estado del trfico areo, gestin en el rea y la disponibilidad y ubicacin de ayudas a la navegacin; existente y la tierra proyectado la utilizacin en y en la zona afectada general del sitio; la ubicacin de los servicios pblicos, escuelas, hospitales y otras infraestructuras pblicas, y las restricciones legislativas relacionadas con las ordenanzas, estatutos, zonificacin, cdigos de construccin, y as sucesivamente, lo que podra afectar a la naturaleza y el alcance de cualquier aeropuerto proyectado desarrollo.5. Las necesidades planificador previsiones de volumen de pasajeros, as como el movimiento de las aeronaves y de carga tanto en la reunin anual y los niveles mximos. El conocimiento del movimiento anual es necesario para estimar la magnitud de los ingresos que se depositen en la instalacin; pico niveles de movimiento determinan la escala de las instalaciones necesarias para garantizar un equilibrio de capacidad a la demanda.6. Requisitos de las instalaciones. En esta etapa, despus de haber determinado los niveles de futuro la demanda, es posible evaluar la capacidad del aeropuerto existente, tanto en la zona de operaciones Facilidades Requisitos De Las Instalaciones. En Esta ETAPA, despus de Haber Determinado los Niveles de Futuro la Demanda, es Posible evaluar la Capacidad del Aeropuerto existente, Tanto En La Zona De Operaciones7. Desarrollo alternativo y Evaluacin. Las opciones se identifican para satisfacer requisitos de la instalacin proyectada y para proporcionar configuraciones alternativas para cada componente principal. En un elaborado proceso de tres etapas recomendado por la FAA, el rendimiento esperado de cada alternativa se evala con una amplia gama de criterios de evaluacin, incluyendo su operativa, ambiental e impactos financieros, adems de la consideracin de las mejores prcticas de planificacin.8. Aeropuerto Layout Set del grfico del plan. Uno de los productos clave de un plan maestro es un conjunto de dibujos que proporciona una representacin grfica del largo plazo plan de desarrollo para un aeropuerto. El dibujo principal en este juego es el aeropuerto plan de diseo. Otros dibujos tambin pueden incluirse, dependiendo del tamao y complejidad de cada aeropuerto. El conjunto completo de dibujos recomendadas comprende: Cubra la hoja Plan de diseo del aeropuerto hoja de datos Plan de Facilidades de diseo Plan de rea terminal Dibujo espacio areo Aeropuerto9. Instalaciones Plan de Implementacin. En esta seccin del plan maestro se ofrece un resumen descripcin de las mejoras recomendadas y costos asociados. El plazo real de mejoras depende, en gran medida, de los niveles de demanda que desencadenan la necesidad de ampliacin de las instalaciones existentes.10. Anlisis de Viabilidad Financiera. El plan financiero para el aeropuerto se describe cmo el patrocinador financiar los proyectos recomendados en el plan maestro y demuestra la viabilidad financiera del programaDISEO DE AEROPUERTO

No hay reglas firmes que se pueden exponer para determinar configuracin del aeropuerto. El procedimiento es un exerecise diseo en el que se compromete en un rea debe ser sopesado contra ventajas obtenidas en otras. El diseo para cada configuracin del aeropuerto es especfico del sitio, y mientras que los conceptos generales se pueden mover entre sitios, los aspectos individuales de cada uno.El sitio es casi seguro que resultar en un poco diferentes diseos. El diseo de un aeropuerto es depende de un nmero de factores, de los cuales los ms importantes son:1. Nmero y orientacin de las pistas2. Nmero de pistas de rodaje3. Tamao y forma de delantales4. Espacio y forma de la tierra disponible5. Condiciones de topografa y suelos sitio6. Los obstculos a la navegacin area7. Proximidad necesaria de usos de la tierra dentro de los lmites del aeropuerto8. Alrededores usos de la tierra9. El tiempo y la escala de desarrollo por fases del aeropuerto10. meteorologa11. El tamao y la escala de las instalaciones aeroportuarias estn planificando6. CNS/ATMLos sistemas de comunicacin, navegacin y vigilancia en el espacio areo nacional sistema son los que hacen operaciones seguras, eficientes y rentables en los aeropuertos posibles.La expresin CNS / ATM se refiere a la comunicacin, navegacin y vigilancia y el sistema de gestin del trfico areo que controla la aeronave que se aproxima y salida el aeropuerto y los que se desplazan en el campo de aviacin, as como gestiona todo el trfico areo en el espacio areo. Planificacin y diseo de aeropuertos deben integrar el papel de este elemento, funcin, y la interaccin en todo el sistema. Los principales elementos en el diseo de los aeropuertos son directamente relacionados con las normas y el desempeo operativo de dichos sistemas. Por lo tanto, planificacin e ingeniera aeropuerto no estara completa sin la integracin plena tanto CNS y ATM.Antecedentes histricos En los primeros das de la aviacin, a la vuelta del siglo XX, pocos aventureros aviadores despegaban en las mquinas de vuelo a partir de tiras de tierra en los campos y que vuelan alrededor principalmente para la diversin y el entretenimiento y el aterrizaje de nuevo en ellos ad hoc. El Primer Mundo Guerra ha mejorado los estndares tecnolgicos de aviones que se fabrican en grandes nmeros para el esfuerzo de guerra.Tecnologa en Retrospectiva

Radio Navegacin y Comunicacin y Vigilancia Radar. La radio fue primero utilizado en los primeros das de la aviacin para la navegacin aeropuerto estrictamente a travs de la comunicacin entre los controladores de tierra y pilotos para proporcionar la direccin para que puedan navegar en su aproximacin y aterrizaje.Navegacin Visual. Aeropuerto de navegacin comenz con un sistema totalmente visual mediante el cual el piloto era el nico miembro en el sistema de trabajo en el marco del concepto de "ver y ser visto "con otros pilotos. Esto ms tarde se tradujo en reglas de vuelo visual (VFR), y esto todava es reconocido hoy en da.Hoy en da, los aeropuertos ayudas a la navegacin visuales incluyen todas las seales de aerdromo y las marcas, pista y calle de rodaje central y alumbrado lateral, las ayudas al aterrizaje de luz de la pista, y los aviones sistemas de acoplamiento de la puerta. Estos se describen individualmente ms adelante.Reglas de vuelo visual y reglas de vuelo instrumental.A medida que el sistema ha evolucionado desde sus humildes races y comenz a integrar por radio-la tecnologas, y ms recientemente, la navegacin por satlite, un sistema de dos regla surgieron: tanto atendidos e implementado en las reglas de vuelo visual del sistema CNS / ATM (VFR) y las reglas de vuelo por instrumentos (NIIF). El uso de estas "reglas", que son esencialmente sistemas y procedimientos, depende de equipos de a bordo, las condiciones meteorolgicas, y la ubicacin y altitud de las trayectorias de vuelo.CNS / ATM DEL NASComo la actividad del trfico areo sigue creciendo, hay una creciente necesidad de ayudas a la navegacin, sistemas de comunicacin y tecnologa de vigilancia para garantizar la seguridad y la eficiencia y reducir los lmites de error de navegacin en la separacin horizontal o vertical. En lowtraffic densidades, el grado de sofisticacin de navegacin necesaria es generalmente baja, pero como la congestin del trfico areo crece, se necesitan ms ayudas a la navegacin para dar todo tipo de clima operacin que es altamente fiable y seguro. Desde la perspectiva del diseo del aeropuerto, el foco debe estar en ayudas-visuales de navegacin, radio basa, y con base satelital.7. CAPACIDAD EN AEROPUERTOS

El trmino "capacidad" en su sentido ms general se refiere a la medida cuantitativa de suministro de servicio de una planta de procesamiento para dar cabida a la demanda sostenida-el mximo rendimiento o el suministro de servicios a lo largo de un perodo determinado de tiempo bajo dado condiciones de servicio (2). En los aeropuertos, es la capacidad de la pista de aterrizaje para acomodar llegar y las aeronaves que salen en la zona de operaciones y la del edificio de la terminal para acomodar pasajeros en el sector de tierra. Para el primero se expresa en las operaciones (es decir, las llegadas, salidas) por unidad de tiempo, tpicamente en operaciones por hora. Por lo tanto, la capacidad horaria del sistema de la pista es el nmero mximo de operaciones de aeronaves que pueden ser alojados en 1 h bajo condiciones de funcionamiento especificadas.CAPACIDAD EN PLATAFORMALa capacidad de la pista de aterrizaje depende de una serie de condiciones que prevalecen, incluyendo techo y la visibilidad, el control del trfico areo, la mezcla de aeronaves, y el tipo de operaciones. A determinar la capacidad, las condiciones prevalecientes deben ser especificadas.Histricamente, la FAA recomienda previamente (3, 4, 5) el concepto de una "prctica capacidad de "medida que corresponde a un" "o" nivel razonable tolerable "de retraso (es decir, cantidad de retardo para las aeronaves que salen durante las dos horas de pico adyacentes normales de la semana). Este concepto se basa en modelos analticos desarrollados a principios de 1960 sobre la base de las observaciones en los aeropuertos y en los aviones de la poca.FACTORES QUE AFECTAN LA CAPACIDAD EN PLATAFORMA Y RETARDOFactores que influyen en la capacidad de un sistema de pistas son numerosas. Estos factores pueden agrupar en cuatro categoras que estn relacionadas con (a) el control del trfico areo, (b) caractersticas de la demanda, (c) las condiciones ambientales en las proximidades del aeropuerto, y (d) el diseo y diseo del sistema de pistas.Factores AmbientalesLos factores ambientales ms importantes que influyen en la capacidad de las pistas son la visibilidad, condiciones de la superficie de la pista, los vientos, y los requisitos de atenuacin del ruido.En condiciones de poca visibilidad, los pilotos y los controladores areos se hacen ms cauteloso. Ms largas separaciones de aviones y mayores tiempos de ocupacin de la pista como resultado, y pistas de aterrizaje con viento de costado marginales son menos propensos a ser utilizado. Cuando la visibilidad o techo de nubes est por debajo de ciertos valores prescritos, se emplean las reglas de vuelo por instrumentos y la responsabilidad de la separacin segura entre aeronaves pasa de los pilotos al aire personal de control de trficoFactores de diseoPor las caractersticas planificador aeropuerto, disposicin y diseo constituyen la clase ms importante de los factores que afectan la capacidad de las pistas. Cuando aumenta la cuntica en la capacidad del aeropuerto son necesarios para atender la demanda futura, el planificador aeropuerto considera la mejora de la distribucin y el diseo del sistema de pistas y calles de rodaje.Los principales factores de esta clase son como sigue:1. Nmero, espaciamiento, la longitud y orientacin de las pistas2. Nmero, ubicaciones, y el diseo de las calles de salida3. Diseado de entradas de rampaDETERMINACIN DE LA CAPACIDAD DE PISTA Y RETARDOUn nmero de diferentes enfoques puede emplearse para estimar la capacidad de pista y retrasar, incluyendo:1. enfoque emprico2. Colas modelos3. enfoque analtico4. manual Capacidad

8. Configuracin de la zona de operaciones y Diseo Geomtrico de la zona de embarque

En este captulo se proporciona a los diseadores de aeropuertos con los principios fundamentales de la geometra diseo de la pista de aterrizaje y el diseo especfico de las normas y procedimientos necesarios para la preparacin de planes y especificaciones para la zona de operaciones del aeropuerto.

PRINCIPIOS DEL AEROPUERTO DE DISEO

El diseo de un aeropuerto debe ser adecuado para la forma y la superficie de tierra disponible, pero lo ms importante que debe satisfacer los requisitos en pleno funcionamiento de la aeronave para aterrizaje y despegue. El aerdromo, pista o calle de rodaje del sistema, debe contener la suficiente pistas para satisfacer la demanda del trfico areo y estar debidamente alineados con el flujo ptimo de las aeronaves y las pistas deben tener una separacin adecuada para asegurar el trfico areo seguro movimientos. Las pistas deben estar orientados para aprovechar los vientos dominantes y en caso de ser dirigido lejos de los peligros de navegacin area fijos. Una disposicin Aeropuerto debe incluir zonas de estacionamiento adecuadas para diferentes aeronaves y vehculos de servicios de tierra de los aeropuertos as como espacio para el procesamiento de la carga y la manipulacin y almacenamiento de equipaje y para los aviones mantenimiento y servicio.

Aeropuertos grandes pueden requerir tres o moras pistas para dar cabida a la demanda, la configuracin que se ha demostrado proporcionar resultante de mayor capacidad y es ms operacionalmente eficiente es el sistema de paralelo pista mltiple. Pero esto depende en gran medida sobre la separacin mnima central destinados a la seguridad, las direcciones de los vientos predominantes,las caractersticas topogrficas del sitio del aeropuerto , la forma y la cantidad de espacio disponible, y los requisitos de espacio para delantales, el edificio de la terminal , y otros edificios .

ORIENTACIN DE LA PISTA

Debido a las ventajas evidentes de aterrizaje y despegue en el viento, pistas de aterrizaje estn orientados en la direccin de los vientos predominantes. Aviones no puede maniobrar con seguridad en lnea una pista de aterrizaje Cuando el viento contiene un componente grande en ngulos rectos a la direccin de viajar. El punto en el que este componente (llamado el viento de costado) se convierte en excesiva depender de las caractersticas de tamao y de operacin de la aeronave.

Probablemente, la ms antigua, la mayora de las caractersticas bsicas y fundamentales de una pista de su aeropuerto estn a configuracin y orientacin. Orientacin, el ngulo que el eje de la pista hace con el azimut, se remonta a la infancia de aeropuertos Cuando aeronave aterriz en la suciedad o las franjas de hierba con aviadores principalmente guiadas por la direccin del viento como se indica por la manga de viento. Debido a que las aeronaves deben despegar y aterrizar en el viento y debe minimizar los efectos adversos de viento cruzado, orientacin de la pista depende de la velocidad del viento y la direccin. Como los aviones se hicieron ms grandes y ms pesados , que requieren de la pista ms fuerte superficies y pavimentos cada vez ms capaces de soportar cargas pesadas.

LONGITUD DE LA PISTA

Seleccin de una longitud de la pista es una de las decisiones ms importantes de un aeropuerto diseador hace. En gran medida, la longitud de pista determina el tamao y el costo del aeropuerto y controla el tipo de aeronave que va a necesitar. Adems, se puede limitar la capacidad de carga de la aeronave crtica y la gama disponible para el ITS vuelo.

La pista debe ser lo suficientemente largo para permitir aterrizajes seguros y despegues por la corriente equipos y por aeronaves destinadas a utilizar el aeropuerto de futuras operaciones. Las pistas deben acomodar las diferencias en habilidades de piloto y una variedad de tipos de aeronaves y operativa requisitos .

ZONAS LIBRES DE OBSTACULOS Y ZONAS DE PARADAS

La zona de parada es un rea ms all de la pista designada por la autoridad aeroportuaria de desaceleracin de uso en una aeronave en caso de un despegue abortado. Debe ser al menos tan ancha como la pista de aterrizaje y debe ser capaz de soportar un avin sin causando daos estructurales a la misma. Debido a que las zonas de parada rara vez se utilizan, a menudo moras rentable para construir una pista de aterrizaje de fuerza completa que sera til en ambas direcciones en vez de una zona de parada.

FAA AEROPUERTO DE REFERENCIA CDIGO

En 1983, la FAA present un nuevo concepto para la clasificacin y el diseo de aeropuertos con este sistema, los aeropuertos se agrupan en dos grandes categoras y 10 grupos de diseo. * Segn concepto a la FAA, hay dos grandes clases: aeropuerto aeropuertos de servicios pblicos y de transporte aeropuertos. Aeropuertos entidad de servicios pblicos de la comunidad aeronutica en general y comnmente acomodan aviones pequeos (es decir, aquellos con pesos mximos de despegue certificada de 12,500 o menos). Aeropuertos de transporte pueden dar cabida a los aviones ms pequeos, pero estn diseados para sirve a los ms grandes.9. SALVAGUARDAR EL AEROPUERTO

Un aeropuerto bien planificado y diseado puede ser sometido a factores exgenos que ingenieros nunca anticipado. Aeropuerto podra desarrolladores e ingenieros para preparar Cierta marco conocimiento de la situacin que podra ser til en la reduccin adversa aeropuerto disponible ya en los efectos de las situaciones imprevistas - que proporcionara la primera lnea de defensa para salvaguardar el aeropuerto. As que, cules son los elementos de esta salvaguardia marco?

Tres partes principales de un marco Salvaguardia del aeropuerto como a la vanguardia: Salvaguardar el espacio areo del aeropuerto y aerdromo y permitiendo la conciencia de seguridad ptimo, Proteger las reas pblicas del aeropuerto contra interferencia ilcita, y respondiendo a emergencias de todo tipoAEROPUERTO DE SEGURIDAD

La primera lnea de defensa para salvaguardar el aeropuerto est proporcionando un plan integral para la seguridad de los aeropuertos, entre ellos uno para la gestin de la seguridad del aeropuerto. A pesar de los mejores esfuerzos de los pilotos, los controladores de trfico areo, fabricantes de aeronaves, diseadores de aeropuertos, y las mejores prcticas de las operaciones aeroportuarias, accidentes de aviacin y otros percances aeropuerto continan ocurriendo. Los seres humanos y las mquinas no son del todo perfecta-It no es de extraar, por tanto, que aun con los avances en los accidentes de tecnologa moderna y los accidentes siguen sucediendo en los aeropuertos.

AEROPUERTO DE PLANEACIN DE EMERGENCIAS

En los Estados Unidos, desde el 11 de septiembre y el huracn Katrina, se ha producido un gran cantidad de estudios para evaluar la capacidad de un aeropuerto para atender emergencias. Para los aeropuertos, la FAA public el primer plan de emergencia del aeropuerto (AEP) en 1984, como parte de la orientacin para cumplir con 14 CFR Parte 139 - Certificacin de Aeropuertos. Este documento, a pesar su edad, form un marco adecuado para la planificacin de emergencias en aeropuertos. La AEP Circular de Asesoramiento en su versin actualizada en 1999, y la FAA publicaron recientemente un consolidado documento de la actualizacin de la AEP (6).Pero no importa cun ingeniosamente un desastre o crisis otra gestin AEP y planes se elaboran, el nuevo paradigma identificado por la Comisin del Presidente requiere que la primera lnea de defensa contra este tipo de emergencias se arraigado en nuestra cultura, comenzando con un programa integral de educacin y sensibilizacin que incluye ambos actores de infraestructura y el pblico en general.Comunicacin durante la crisis Un componente crucial de la gestin de emergencias es la comunicacin durante las crisis. Significativo Es necesaria una planificacin para asegurar que no haya interrupcin en la comunicacin cuando una crisis se desarrolla, incluida la formacin adecuada dentro de un entorno de crisis. La IATA prepara un libro de consulta a fondo para ayudar a las compaas areas en la gestin y manejo de crisis en aeropuertos ( 11 ) . Una crisis se define por la IATA como cualquier acontecimiento o conjunto de circunstancias que de manera significativa afectar la capacidad de la lnea area y / o al aeropuerto para llevar a cabo su actividad regular. En cualquier emergencia de aeropuerto, o de crisis, el "estado de crisis " se declara y se inici con una seal oficial difundida por un aeropuerto personal de gestin de la planificacin de emergencia autorizado. En consecuencia, la AEP en funcionamiento y el sistema de notificacin interna entre en funcionamiento. Operaciones comerciales normales quedan interrumpidas automticamente como funciones operativas normales quedar interrumpido por la crisis. Como empleados de diferentes divisiones abandonan su normalidad tareas, que necesitan ser instruidos rpidamente a tomar el papel de AEP para los cuales tienen sido entrenados. El personal superior de gestin de emergencias puede evaluar la situacin de crisis y encontrar que slo un modo de funcionamiento crisis parcial es realmente necesario. Aqu la comunicacin es seran instruidos, ya que slo algunos aeropuertos y aerolneas personal muy crticos para mover a modo de crisis. Cuando se declara la situacin de crisis parcial, slo algunas partes de la normalidad operaciones se veran afectadas.

PROTECCIN DEL ESPACIO AREO

Considere lo siguiente: El transporte areo est creciendo a un ritmo considerable en todo el mundo, ms an en los pases en desarrollo mundo, donde los mercados de transporte areo y los aeropuertos estn ampliando nuevas y ms grandes son se est construyendo. A medida que estos aeropuertos crecen y atraen a ms viajeros y las empresas, se convierten en potentes motores de la economa de sus regiones y localidades. se expande de Desarrollo alrededor del aeropuerto, y la zona se convierte en una propiedad de primera, que atrae a ms y el desarrollo intenso. Con este rpido ritmo de desarrollo a gran escala, salvaguardando el espacio areo del aeropuerto puede llegar a ser cada vez ms difcil de controlar y regular, sobre todo cuando las fronteras polticas se apoyan, se superponen o se cruzan.

Obstruccin Aeropuerto

Los mtodos tradicionales de encuestas aeronuticos y obstruccin. Para el pasado 50 aos, ms de 6.500 encuestas aeronuticas han llevado a cabo por la NGS utilizando un combinacin de levantamientos de campo tradicional y mtodos de fotogrametra area. Hoy en da, contratistas de la encuesta y los proveedores de servicios de terceros realizan estas encuestas con las normas de la FAA (34). Estudios de campo basados en tierra que utilizan GPS cinemtico o estacin total instrumentos de la encuesta siempre estn obligados a establecer controles geodsicos y horizontales y las coordenadas verticales de los puntos seleccionados en la pista y otros equipos de ayuda a la navegacin lugares.

Levantamientos topogrficos de campo convencional se llevan a cabo sobre el terreno por uno o ms equipos de la encuesta usando equipo de estacin total. La productividad real de un equipo de topografa se ve afectado por la ubicacin y el tiempo disponible cuando no hay operacin de la aeronave al aeropuerto en la pista. El trabajo de reconocimiento en tierra convencional se ve afectada de manera significativa por las siguientes restricciones de operacin:

a. La buena visibilidad (que requiere el funcionamiento diurno con una estacin total) b. La lluvia y otras condiciones de mal tiempo c. la prdida de la productividad en las zonas boscosas, debido a la limpieza manual de los arbustos y ramas y dems problemas de terreno difcil. d. Los grandes obstculos fsicos (problemas de lnea de vista).e. Los obstculos relacionados con las reas de difcil acceso. f. Zona de embarque y la interferencia del trfico del lado de tierra.g. Las interrupciones fsicas de los dueos de propiedades, donde los rboles altos pueden presentar potencial obstrucciones debajo de la superficie imaginaria debido a la naturaleza intrusiva de operacin de levantamiento de campo.h. Los retrasos debidos a disputas por la tierra10. Terminal de Pasajeros

La terminal de pasajeros del aeropuerto constituye uno de los elementos principales de la infraestructura costar en el aeropuerto. Muchos terminales han sido construidos como monumentos arquitectnicos de la progreso de la aviacin regional o nacional. En consecuencia, los viajeros areos se han convertido en acostumbrados a presentaciones visuales lujosos del diseo que poco tienen que ver con las funciones el terminal est destinado a realizar. Como este captulo se seala, el diseo funcional del terminal puede ser sujetado a las consideraciones de diseo arquitectnico nico en las expensas del buen funcionamiento de las partes que componen el diseo. El pasajero terminal realiza tres funciones principales:1 . Cambio de Modo. Pocos viajes areos se hacen directamente desde el origen al destino. Por su naturaleza, viajes de "aire" son viajes de modo mixto, con los viajes de acceso de superficie ligados a terminar bien para los viajes areos de acarreo de lnea. En el cambio de un modo a otro, el pasajero se mueve fsicamente a travs de la terminal del aeropuerto de acuerdo con un patrn prescrito de movimiento. Estos patrones de movimiento se alojan por reas de circulacin de pasajeros.

2 . Procesamiento. El terminal es un punto conveniente para llevar a cabo ciertos procesos asociados con el viaje areo. Estos pueden incluir venta de entradas y la comprobacin de la pasajeros, separndolos de y reunirlos con sus equipajes, yla realizacin de controles de seguridad y los controles gubernamentales . Esta funcin de la terminal requiere espacio de procesamiento de pasajeros.

3 . Cambio de Tipo de Movimiento. Aunque las aeronaves se mueven los pasajeros en grupos discretos en lo que se denomina "movimientos por lotes ", los mismos pasajeros acceden al aeropuerto de manera casi continua, que llegan y salen en grupos pequeos sobre todo por bus , auto , taxi y limusina. Por consiguiente, el terminal de funciona en la salida lado como un depsito que recoge pasajeros continuamente y los procesa en lotes. Por el lado de las llegadas, el patrn se invierte. Para realizar esta funcin, el terminal debe proporcionar espacio para la custodia de los pasajeros.

TERMINAL DEL USUARIO

La instalacin de la terminal area diseado con xito debe tener un rendimiento satisfactorio para cumplir con las necesidades de los que se puede esperar para usarlo. Tiene tres clases de usuarios principales: los pasajeros y quienes los acompaan, la lnea area y el operador del aeropuerto.

INSTALACIONES NECESARIAS EN LA TERMINAL DE PASAJEROS

La terminal del aeropuerto acta como el punto de transferencia entre las porciones de tierra y la zona de operaciones del modo mixto " viaje en avin " hecha por el pasajero areo. El nivel en el que el terminal funciones es crucial en la evaluacin del pasajero del nivel de servicio (LOS ) proporcion por el transporte areo , y es en el inters tanto de la entidad gestora del aeropuerto y la compaa area para haber el terminal diseado para permitir una LOS alta para pasajeros y visitantes, el las lneas areas, y el operador del aeropuerto ( 1 ) . Las instalaciones se pueden clasificar de la siguiente manera : el acceso ( incluida la interfaz terrestre ) , reas de procesamiento de pasajeros , pasajero las zonas de espera , interfaz de la circulacin y la zona de operaciones internas , y de las aerolneas y de apoyo a las zonas .

PASAJEROS Y EQUIPAJE DE FLUJO

Un terminal del aeropuerto diseado adecuadamente es el trabajo de un diseador que entiende la diversos flujos de pasajeros y equipaje en una terminal. Figura 10.1 es un flujo tpico diagrama para pasajeros y equipaje en un aeropuerto para catering mixta internacional yVuelos nacionales. Cuando slo vuelos nacionales se prev, el enrutamiento es significativamente menos complejo , ya que las aduanas , inmigracin y controles de salud se pueden omitir y transferencia los viajeros puedan desplazarse entre vuelos sin equipaje , por administraciones pblicas controles .

El patrn usual el embarque es pasar a travs de la explanada en general en la dcada de los billetes de control en la zona. A partir de ah, menos gravados por el equipaje, los pasajeros se mueven en la sala de espera general y, finalmente, en el saln de la puerta. En los vuelos internacionales, entrada en la zona de salidas puede ser precedido por el control aduanero. (En muchos pases, aeropuertos deben proporcionar espacio costumbres de inspeccin de pasajeros de salida, aunque tales reas pueden ser utilizados muy poca frecuencia.) Los pasajeros pasan luego a la puerta de embarque, que puede consistir en un pequeo saln de puerta para fines de retencin finales. Si el control de la seguridad personal no est centralizada, los pasajeros pueden someterse a un control de seguridad de la puerta antes de entrar la aeronave. Los pasajeros internacionales tambin pueden tener que pasar algn tipo de salida el control de pasaportes.

El diseo se muestra tambin permite el registro de entrada en la puerta en el saln de la puerta, lo que, por supuesto, no se encuentra en muchos aeropuertos. Puerta de entrada de seguridad requiere descentralizada cheques, ya que estos deben realizar en las propias puertas. Desde el Lockerbie bombardeos y los secuestros de septiembre de 2001, la mayora de las jurisdicciones requieren todos los embarques pasajeros y la tripulacin y todo el equipaje a han pasado los controles de seguridad, lo que incluye el trfico de trnsito.

Desembarque de pasajeros nacionales proceden directamente a la recogida de equipajes y pasan inmediatamente en el vestbulo de llegadas generales; llegadas internacionales deben pasar primero a travs de los controles sanitarios y de inmigracin y proceder a travs de la inspeccin de aduanas antes de entrar en el concurso general. En muchos aeropuertos no estadounidenses, los que tienen bienes a declarar y los que no tienen nada que declarar pase a lo largo de los canales de color rojo y verde, respectivamente. Esta forma de procesamiento acelera significativamente el flujo a travs de las costumbres rea, sin aumento aparente en delitos de contrabando graves.CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD EN TERMINAL DE PASAJEROS

Diseo y maquetacinDesde principios de la dcada de 1960, las amenazas a la aviacin civil contra los actos de terrorismo en la aviacin civil y los aeropuertos se han convertido en un lugar comn. Originalmente estos problemas eran casi exclusivamente asociados con secuestros areos, pero la amenaza a la aviacin civil ahora abarca terrorista bombardeos de los aviones y los aeropuertos y los ataques terroristas contra los pasajeros, mientras que en el terminal del aeropuerto en s . Medidas contra el terrorismo y otros actos ilcitos contra la aviacin civil son ahora prcticamente universal. En teora , todos los pasajeros en tanto internacionales y vuelos domsticos han sido a travs de los controles de seguridad para la deteccin de armas , y la aeronave y su carga han sido objeto de procedimientos de seguridad que garanticen que se ha mantenido a salvo de interferencias ( 2 , 4, 5 ) . Diferentes pases han adoptado diferentes grados de seguridad que incluso pueden diferir en funcin del tipo de aeropuerto (por ejemplo, local, nacional o internacional). En los Estados Unidos, las regulaciones de la FAA y desde 2001 los requisitos de Seguridad Nacional definen los procedimientos de seguridad de la aviacin. En la mayora de los pases, esto se lleva a cabo con los requisitos de una ley del gobierno central agencia del orden, aunque las autoridades policiales estatales, provinciales y locales pueden tambin estar involucrados. En la Unin Europea, tanto en la normativa nacional y de la UE deben debe ser respetado. La mayora de los aspectos de seguridad de los aeropuertos estn en funcionamiento, pero la forma de operacin de seguridad requerida ha afectado significativamente el diseo de tal manera que las consideraciones de seguridad se han convertido en un elemento fundamental de la concepcin y el diseo de aeropuertos terminales de pasajeros.

Es una buena prctica para darse cuenta de que el diseo del terminal satisfactorio posible lograrse slo si se entienden y los procedimientos necesarios para la seguridad de la aviacin integrado en cualquier ejercicio de diseo de la terminal.

CONCEPTOS diseo de la terminal

El diseo de un terminal depende de la naturaleza del trfico areo para ser manipulados a una Aeropuerto. El concepto de diseo elegido es una funcin de un nmero de factores , incluyendo el tamao y la naturaleza de la demanda de trfico , el nmero de lneas areas participantes , la divisin de trfico entre los vuelos internacionales , domsticos , programados y chrter , la fsica disponible sitio, los modos de acceso principales , y el tipo de financiamiento La eleccin ms fundamental es que de procesamiento centralizado o descentralizado. Con conceptos centralizados, todos los elementos en la secuencia de procesamiento de pasajeros son llevados a cabo la medida de lo posible en un rea localizada. Los procesos incluidos normalmente la comprobacin se ticketing, el check- in, aduanas e inmigracin, el equipaje y la reclamacin, y posiblemente de seguridad. Todas las concesiones y las instalaciones auxiliares tambin estn agrupados en el centro rea terminal. La descentralizacin implica una difusin de estas funciones en un nmero de centros en el complejo de la terminal; el concepto descentralizado abraza el abanico de posibilidades, el uso de terminales independientes para diversas compaas areas (el concepto de terminales de la unidad) a proporcionar instalaciones sencillas a la aeronave para el viajero con poca carga para realizar una completa el registro de entrada (el concepto de check-in de la puerta) .DISTRIBUCIN VERTICAL DE ACTIVIDADES

En pequeas terminales del aeropuerto, el pasajero y el equipaje flujos descritos pueden ser acomodados en un solo nivel. Cuando los flujos de pasajeros son relativamente pequeas y no son pocos pasajeros en trnsito, la complejidad y el coste de las instalaciones de terminales de varios niveles es injustificada. Sin embargo, con los flujos de trfico ms grandes, la superficie de suelo requiere de una sola planta se convierte rpidamente demasiado grande para servir a los flujos de pasajeros de manera eficiente. Si la expansin requiere la adicin de un segundo nivel, para ello ser necesario el fortalecimiento de las fundaciones, columnas, los techos y que, si no planificada de antemano, ser prohibitivamente difcil, intrusivo a operaciones, y caro. La figura 10.3 muestra las distintas formas de distribucin de las actividades verticalmente en el terminal.

MANEJO DE EQUIPAJE

A diferencia de la mayora de los otros modos, en el transporte areo se acostumbra a separar los pasajeros desde su equipaje durante la parte de una lnea de transporte del viaje. Esto se suma sustancialmente a la complejidad de manejar el viaje areo y serio complica el diseo de pasajeros terminales, ya que es esencial que la separacin y reunificacin de pasajeros y equipaje se llevar a cabo con la mxima eficiencia y con un altsimo nivel de fiabilidad.

La parte ms compleja de manejo de equipaje es las salidas parte del viaje. Antes de la llegada en el hall de salidas del equipaje, el equipaje puede ser comprobado en el aparcamiento, en la acera, en la ciudad o terminal de satlite, o en la terminal en s. Equipaje tambin llega desde el almacenamiento a largo y corto plazo y mediante transferencia instalaciones de equipaje. Dependiendo del tamao y la naturaleza de la funcin de terminal y la actitud local de seguridad, todas o algunas de estas instalaciones estarn presente. Clasificacin de los vuelos individuales en el rea de equipaje especie depende en gran medida de la tamao del aeropuerto y el nmero de vuelos con los requisitos de equipaje en un momento dado.

En los aeropuertos pequeos, donde slo un vuelo se registr en un momento dado, el equipaje mueve directamente desde la llegada hasta la sala de equipajes, por lo general en el cinturn. Es entonces manual de descargarse en carros, que son tirados por tractor para el stand delantal. Cuando un nmero de vuelos se tratan de forma simultnea, el equipaje se puede ordenar manualmente desde uno o ms carruseles en la sala de equipajes.

AMPLIACIN, modularidad y flexibilidad

Debido a que en el transporte areo a medio y largo plazo que generalmente se espera que contine creciendo a un ritmo constante en la regin del 5 % anual , se debe reconocer que el aeropuerto terminales de pasajeros estn sujetos a cambios continuos . Algunas autoridades planean menor renovacin de terminales cada 5 aos y en las principales reconstrucciones cada 15 aos. En la tasa que el transporte areo es cada vez mayor , el terminal promedio se enfrenta a una duplicacin del volumen durante un perodo de 15 aos y una cuadruplicacin de ms de 30 aos.11. Instalaciones de carga area

La carga area es un fuerte componente de transporte areo que tiende a concentrarse en centros de carga, en lugar de ser igualmente distribuidos en la red de aeropuertos. Hasta la profunda recesin que comenz en 2008, la carga area haba sido considerada en general como un importante contribuyente de beneficios a las aerolneas. Durante los perodos de recesin, los ingresos de carga y de carga el trfico se encuentran a contraerse de manera desproporcionada en comparacin con los ingresos de pasajeros y el trfico. Sin embargo, las lneas areas de pasajeros que tambin se centran en la realizacin reclamacin de carga que las operaciones de carga son competitivamente rentable, incluso cuando los costos totalmente asignados son considerado, pero especialmente rentable en el concepto de costo marginal.

FACTORES QUE INFLUYEN EN TAMAO Y FORMA DE CARGOTERMINAL

Aunque la mayora de los aeropuertos son capaces de manejar la carga area en alguna capacidad, el tamao y la forma de las instalaciones de la terminal de carga vara sustancialmente. El grado de sofisticacin siempre depende de los siguientes factores:

Mezclar y caractersticas de la carga fluya Caractersticas de los vehculos de superficie y de aire Tcnicas de manipulacin de materiales, documentacin y comunicacin Grado de mecanizacin

La planificacin de un gran volumen de propsito especial terminales de carga area es un procedimiento complejo. Debido a que este tipo de instalaciones a menudo son propiedad y operados por distintas compaas areas, la diseo de estos terminales puede as ser llevada a cabo internamente dentro de la organizacin aerolnea. El procedimiento de diseo ms preciso es probable que se deriva de una simulacin basada en el conocimiento de las caractersticas de mezcla y de flujo de la carga, la predijo mix de aviones de la flota, de prctica de manejo y transporte de superficie caracterstica. Este tipo de estudios, incluso con el software de simulacin moderna, son caros y son susceptibles de dar lugar a significativamente conclusiones errneas cuando se producen cambios inesperados en la tecnologa o la manipulacin procedimientos. Para el prximo futuro, el diseo de las instalaciones de carga debe proporcionar un alto grado de flexibilidad, reconociendo que la industria est todava en desarrollo y es, por lo tanto, todava sujeto a grandes cambios tanto en el trfico y la tecnologa.

12. AEROPUERTO, DRENAJE Y DISEO DE PAVIMENTOS

Un sistema de drenaje del aeropuerto bien diseado es un requisito primordial de la seguridad operacional y eficiencia, as como la durabilidad del pavimento. Instalaciones de drenaje inadecuados pueden dar lugar a costosos daos debido a inundaciones, as como que constituyen una fuente de graves riesgos para trfico areo. Adems, los sistemas de drenaje inadecuados pueden causar erosin antiesttica de laderas y saturados y debilitados cimientos del pavimento.En muchos aspectos, el diseo de un sistema de drenaje del aeropuerto es similar a la calle y diseo de drenaje de carreteras. Sin embargo, los aeropuertos tienen a menudo problemas especiales de drenaje y retos. Se caracteriza por grandes extensiones de reas relativamente planas y una necesidad crtica para la pronta eliminacin de las aguas superficiales y del subsuelo, los aeropuertos por lo general requieren un sistema de drenaje integrado. Tal sistema debe proporcionar para la eliminacin de la superficie agua de las pistas, calles de rodaje, delantales, estacionamientos de automviles y vas de acceso.La escorrenta a continuacin, debe retirarse desde el aeropuerto por medio de zanjas de superficie, entradas, y un sistema de drenaje subterrneo. Algunos del ms importante de drenaje principios y procedimientos, descritos en las siguientes secciones de diseo, son de la siguiente manera:

1.Estimacin de la escorrenta2.Diseo de un sistema bsico para la recogida y eliminacin de la escorrenta3.Provisin para drenaje suficiente

DRENAJE SUBTERRANEO

Sistemas de drenaje especiales pueden ser necesarios para controlar y evitar los efectos indeseables de la humedad del subsuelo. Tales sistemas se instalan normalmente para evitar la saturacin y el debilitamiento de las capas de cimentacin pavimento y para controlar o prevenir las heladas perjudicial pairo. * Drenaje subterrneo tiene al menos tres funciones: (a) para drenar y mejorar el suelo mojado masas (b) para interceptar y desviar los flujos subsuperficiales, y (c) para reducir y controlar el nivel fretico.

Drenajes subterrneos formados por tubos pequeos (tpicamente 6-8 mm de dimetro), que son establecidos en zanjas de aproximadamente 1,5 a 2,0 de ancho y rellenado con un material de filtro permeable.

Las tuberas deben ser acostadas en un espesor mnimo de material de filtro. Vitrificada arcilla, hormign, fibrocemento, fibra bituminosa, acero corrugado y aluminio corrugado Tubos de aleaciones se han utilizado para subdrenes. Para permitir que el agua entre en las tuberas son normalmente fabricados ya sea con huecos, ranuras o perforaciones o establecido con juntas abiertas.

MTODOS DISEO FLEXIBLE-PAVIMENTO (EE.UU. PRCTICA)

FAA Mtodo de Diseo de Pavimentos Flexibles- Durante muchos aos, la FAA utiliz un mtodo de diseo de pavimentos flexibles que se basaba en el rendimiento de la investigacin y el campo emprico. Sus curvas de diseo reflejan la experiencia de miles de pavimentos en virtud de una amplia gama de condiciones de servicio. La administracin haba sido durante algn tiempo trabajando en el desarrollo de un nuevo mtodo de diseo que fue capaz de abordar el impacto de las nuevas configuraciones del tren de aterrizaje y el aumento de pavimento cargas de las futuras aeronaves sin modificar los procedimientos de diseo subyacentes. Cancelado la circular de asesoramiento previo sobre diseo de pavimentos de aeropuertos en 2009, la FAA produjo un nuevo procedimiento que utiliza la teora elstica en capas para pavimentos flexibles (8) y al mismo tiempo introducido un nuevo procedimiento de diseo de pavimentos rgidos basado en anlisis de elementos finitos. Un pavimento flexible se construye de varias capas de materiales seleccionados en la fundacin de la subrasante. Una construccin tpica incluira: El asfalto caliente-mix capa de rodadura Base Subbase (si es necesario)

La funcin del pavimento es llevar las cargas aplicadas por las ruedas de la aeronave hasta el subsuelo, mientras que en todas las profundidades incurrir tensiones que se mantienen sin dao a los materiales constituyentes pavimento.

El curso superior o uso de un pavimento flexible es un asfalto de mezcla en caliente vistiendo Por supuesto que tiene varias funciones: para evitar la penetracin de agua en las capas inferiores del pavimento, para proporcionar una superficie lisa y bien adheridas libre de partculas sueltas y suficientemente fuerte para resistir la formacin de roderas, y para proporcionar una superficie que hace dao no indebidamente los neumticos de los aviones al tiempo que ofrece una buena resistencia al deslizamiento. Asfalto de mezcla en caliente, el mejor producido en una planta central de mezcla se controla adecuadamente, es una mezcla densa clasificada de ridos y ligantes bituminosos que producirn una superficie uniforme densa que posee mxima durabilidad y estabilidad. Asfalto en caliente de la mezcla debe ser protegido de salpicaduras de disolventes tales como combustible y fluidos hidrulicos. En un pavimento flexible, la capa de base es el componente estructural principal de resistencia del pavimento, el transporte y la distribucin de las cargas de las ruedas hasta la fundacin de la subrasante. La propagacin de la carga a travs de la base sirve para evitar el fracaso de la subrasante, resistir la deformacin de la base en s debido a la tensin vertical, y se resisten a los cambios de volumen debido a la variacin del contenido de humedad. Tanto estabilizaron y se utilizan materiales no estabilizadas para la construccin de la base incluyendo agregados, agregados triturados, roca de la cal, econocrete, y otros materiales.

13. ACCESO AEROPUERTO

PROBLEMA DE ACCESONo hay puntos precisos que marcan donde el viaje comienza el acceso y dnde termina. El diseador no puede asumir, por lo tanto, que el viaje ha terminado el acceso una vez que el pasajero areo ha llegado a las proximidades de la terminal area.En la planificacin de un sistema de acceso, el planificador debe desechar la idea errnea de que el aeropuerto del acceso es para los viajeros en el aire solamente, de hecho, en muchos aeropuertos, los viajeros pueden tener la minora. La poblacin aeropuerto es diversa, y cualquier modo de acceso debe servir a un nmero de usuarios.

CAPACIDAD DE VIAS DE ACCESO Aunque el planificador aeropuerto normalmente no tiene control sobre las instalaciones de acceso fuera de la lmites del aeropuerto, en muchos casos, el planificador tiene influencia en su planificacin y diseo debido a los altos volmenes de trfico que pueden ser generados por una actividad de alto centro como un aeropuerto. Rutas de acceso deben proporcionar capacidad para flujos mximos del aeropuerto, que incluye a los trabajadores, pasajeros y visitantes. Lamentablemente, gran parte de ellas flujos tienden a ocurrir al comienzo y al final del da de trabajo y por lo tanto coincidir con el trfico urbano pico de fuentes. En la estimacin de las capacidades de acceso instalaciones dentro y fuera de los lmites del aeropuerto.

DISPOSICIN DE ACCESO Es esencial que, durante la fase de diseo de la planificacin general, una especial atencin debe darse a la configuracin de los componentes de acceso del plan (18). A menudo, los aspectos se vean comprometidas por las limitaciones del sitio, como son los de la zona de operaciones. Sin embargo, acceso no debe estar subordinada a las necesidades de la zona de operaciones y el diseo del terminal.

En el mediano plazo (5-10 aos), planificadores de aeropuertos se dan cuenta de que el principal acceso modo seguir siendo el auto privado en las carreteras que sirven el rea urbana en general. El inconveniente causado por shared-derecho de paso no suele ser suficiente para merecer la construccin de los modos de acceso dedicado. Sin embargo, desde la redaccin de la primera edicin de este libro, en 1979, se ha producido un notable crecimiento en el nmero de grandes aeropuertos elegir para proporcionar acceso por ferrocarril de alta capacidad. Vas frreas especiales tienen servidas a nuevos aeropuertos como el de Oslo, Munich, Hong Kong, Beijing y Sel Inchon. Nuevas lneas de derivacin se han construido que conecta los grandes aeropuertos existentes a las actuales redes en Londres Heathrow, JFK de Nueva York, y Pars Charles de Gaulle. Con crecientes volmenes de trfico de acceso a lo largo de los aos, puede ser posible mejorar el acceso servicio por el uso de autobuses que operan en carriles reservados de autobs, por lo menos en las horas pico.

14. Helipuertos

El helicptero es una aeronave de ala rotativa que depende principalmente por su apoyo y el movimiento en la sustentacin generada por una o ms superficies de sustentacin de motor que giran sobre ejes verticales. Su principal valor reside en su capacidad para flotar y volar hacia los lados, as como adelante. Debido a su capacidad de maniobra y su capacidad para despegar y aterrizar verticalmente, se puede operar con seguridad desde las zonas claras que son poco ms grande que la propia nave. Comparado para el despegue y aterrizaje convencional y aviones STOL, helicpteros y otros Aviones VTOL son ms costosos y ms ruidosos y requieren ms potencia para cargas tiles similares.

Helicpteros varan en longitud total de alrededor de 28 a 99 metros y una altura de alrededor de 9 a 25 pies Los helicpteros ms pequeos tienen una capacidad de dos personas y un mximo peso de despegue de aproximadamente 1370 Los helicpteros ms grandes son capaces de transportar 40 o ms pasajeros, adems de una tripulacin de 3, y tienen una capacidad de carga mxima de ms de 40.000 libras. De acuerdo con la FAA, de dos a cinco lugares helicpteros constituyen la mayora de la flota de helicpteros civiles.Los helicpteros son relativamente lentos; velocidades normales van de 0 a 100 mph para los pequeos modelos a 0 a 185 mph para aviones ms grandes. Altitud de crucero tpica para helicpteros es 1000-1500 pies, aunque muchos pueden volar a altitudes de hasta 10.000 pies sobre el nivel del mar. Los helicpteros son los ms adecuados para el transporte de corta distancia, por lo general sirven viajes hasta aproximadamente 75 millas.

Un helipuerto es el rea de tierra, estructura, o el agua que se utiliza o destinado a ser utilizado por aterrizaje y despegue de helicpteros, junto con los edificios y las instalaciones anexas. Puede ser ya sea a nivel del suelo o del agua o elevado sobre una estructura. A minimumfacility helipuerto que no tiene instalaciones auxiliares, tales como una sala de espera, hangar, aparcamiento, abastecimiento de combustible y mantenimiento, se conoce como un Helistop. Las reas despejadas normalmente utilizado para otros fines tambin pueden acomodar las operaciones de helicpteros ocasionales. Sitios como se denominan " zonas de aterrizaje fuera de helipuerto ", no helipuertos.

Helipuertos se clasifican por la FAA en los siguientes grupos de uso y tamao:

La aviacin general (pblicos y privados ) transporte hospital Instalaciones para helicpteros en los aeropuertos federal militar

La designacin general de la aviacin es una indicacin de uso en lugar de la propiedad. Un helipuerto que se utiliza para el transporte pblico est clasificado como de uso pblico del helipuerto, independientemente de la propiedad. En de uso privado los helipuertos (permiso PPR- previo requerido), uso est restringido al propietario las personas autorizadas por el propietario. Helipuertos PPR son propiedad de particulares, empresas o corporaciones y son utilizados exclusivamente por el propietario.

Seleccin de los Sitios para helipuertos

La versatilidad y capacidad de maniobra del helicptero hacen posible el funcionamiento de tales aeronaves en reas congestionadas y altamente desarrolladas de una comunidad. Sin embargo, el potencial de las caractersticas de funcionamiento nicas del helicptero no se hagan plenamente efectivos hasta que un se proporciona un sistema adecuado de helipuertos. Uno de los aspectos ms importantes de la planificacin y el diseo de un sistema de helipuertos es la seleccin de sitios apropiados. La seleccin del sitio Los estudios deben llevarse a cabo con el objetivo de maximizar la comodidad del usuario, las aeronaves seguridad y aceptacin de la comunidad.

El tamao y forma de un helipuerto y el tipo de instalaciones de servicio ofrecido dependen principalmente de tres factores:

1. Naturaleza de sitio disponible2. Tamao y caractersticas de rendimiento de los helicpteros para ser servido3. Nmero, tamao y ubicacin de edificios y otros objetos en el entorno del helipuerto.

La iluminacin que es necesario en un helipuerto dado depende del tamao de la instalacin y la cantidad y la naturaleza del trfico de helicpteros que se produce por la noche. Existen seis tipos de helipuerto la iluminacin:

1. faro de identificacin2. balizamiento de obstculos3. iluminacin perimetral4. Aterrizaje luces de direccin5. iluminacin con focos6. las luces de calle de rodaje15. AEROPUERTO DE MODELADO Y SIMULACIN

El modelo de trminos, la simulacin y la animacin se utilizan a veces indistintamente, pero no son sinnimos. Es muy importante entender plenamente el significado, la funcin, y el uso de cada uno y cmo cada uno se aplicara en el mbito del transporte areo planificacin. La simulacin es una caracterstica relativamente moderna computarizado utilizado en este campo que beneficiado del avance monumental en tecnologa informtica durante los aos 1980. Lo demostrado progresivamente su potencial con la "proliferacin orgnica " en todos los aspectos de nuestra vida cotidiana. Hace slo dos dcadas de simulacin era ms que otra herramienta de novato con fascinacin nica pero no una promesa real. Es prudente por lo tanto, para definir con precisin cada trmino y su uso preciso en estudios de aeropuerto antes de describir las diversas simulaciones modelos cubiertos.

Un modelo es una representacin abstracta e idealizada de la realidad poner en una variedad de formas: un grfico, una ecuacin, o incluso una declaracin. Dado que los modelos son abstracciones de un sistema del mundo real asumido que pueden identificar las relaciones pertinentes, los modelos son utilizados en lugar del sistema real, principalmente debido a la manipulacin del sistema del mundo real sera prohibitivamente costoso o incluso imposible.Los modelos descriptivos bsicamente proporcionan una descripcin del comportamiento del sistema, en particular con respecto a la representacin de los procesos integrados. Estos se utilizan principalmente para llevar a cabo el anlisis de los procesos del sistema. Modelos de rendimiento se subconjunto de modelos descriptivos que se centran en las medidas relativas de rendimiento del sistema por ejemplo, los niveles de servicio para el sistema de caractersticas fsicas y operativas, principalmente la relacin oferta-demanda.

Ventajas Desventajas frente de Simulacin Siempre es ms rpido y ms barato para desarrollar una simulacin de la construccin de lo real sistema.

Una vez que se construye un modelo, que puede ser utilizado varias veces para analizar el diseo propuesto polticas o problema en cuestin.

Los mtodos de simulacin se pueden utilizar para analizar un sistema que se propone a pesar de la escasez de los datos del mundo real.

Los datos de simulacin son tpicamente menos costoso de obtener que los datos similares de lo real sistema.

Las simulaciones son ms fciles de entender y aplicar de forma matemtica avanzada mtodos (por ejemplo, la teora de colas) y por lo tanto son atractivos para los usuarios.

La aplicacin de los mtodos de anlisis por lo general requiere de ciertos supuestos simplificadores para que luego matemticamente tratable; simulaciones normalmente no necesitan estos restricciones.

Simulacin proporciona la flexibilidad de la medicin de una variedad de rendimiento del sistema medidas que consider necesarias para controlar, mientras que los mtodos de anlisis pueden tener una limitacin en el nmero y tipo de medidas de desempeo.

Desventajas de la simulacin incluyen: Simulacin tpicamente requiere una cantidad considerable de datos, puede ser whicht costoso en trminos de tiempo de adquisicin y los costes de recogida y tratamiento.

Simulaciones informticas complejas pueden a veces ser costoso en cuanto a tiempo, la computadora hardware y software, y el desarrollo y la validacin del modelo.

corridas de simulacin necesarios para construir la base de datos sinttica necesaria del problema que ser determinado cuidadosamente estadsticamente. Esto puede implicar un gran nmero de Carreras, dependiendo de la naturaleza del problema y la precisin requerida para la solucin . En ocasiones muy especiales, tcnicas de anlisis proporcionaran los adecuados resultados, mientras que la simulacin no lo hara.

Los modelos de simulacin requiere cierta inversin en conocimientos especializados y formacin completa.

16. AIRPORT CITY

En la era de la globalizacin, en el que el mundo entero se ha convertido en una "aldea global", gracias a los grandes avances tecnolgicos en la comunicacin, los medios de comunicacin , y las finanzas y el paisaje geopoltico cambiante, el nico medio de llevar realmente a gente de en todo el mundo juntos queda por transporte areo. Los avances anteriores proporcionaron el incentivo y el impulso de viajar por va area a las ciudades ms importantes del mundo que goza de operaciones seguras, eficientes y rentables en y entre los aeropuertos. La concentracin actividades urbanas de orientacin internacional parece tener lugar en un nmero limitado de "regiones citadinas en el mundo. " altamente competitivos regiones globales de la ciudad se enfrentan cada vez ms una competencia global muy dinmico para las actividades econmicas , donde se benefician de su posicin en la red global de gran importancia estratgica apoy firmemente por los destinos directos sus aeropuertos ofrecen al gran negocio econmico , cultural , y centros de poblacin del mundo.Desde su creacin, el papel principal del aeropuerto no era ms que un mecanismo para cambiar medio de transporte de pasajeros y mercancas entre los modos areos y terrestres . Con el tiempo , los aeropuertos al final conseguimos ms grande, ms sofisticado en el diseo, y bastante concurrida y congestionada , pero su funcin principal no cambi de su funcin bsica, es decir, hasta principios de 1990 , en el amanecer de la globalizacin , Internet, telecomunicaciones por satlite y la navegacin, y los cambios ssmicos en la geopoltica global .Con el inicio de la desregulacin , la liberalizacin y la globalizacin , muchos aeropuertos crecieron ms su papel como centros de transporte y slo se convirti en los principales nodos intermodales urbanas.Tales conceptos y marcas como "ciudad aeropuerto", " aerotrpolis " y "corredor de aeropuerto" indica que estos aeropuertos pueden generar un desarrollo urbano y econmico , as a travs de una relacin sinrgica y simbitica entre el desarrollo comercial en el aeropuerto sector de tierra y las redes de las compaas areas en el aeropuerto. Regiones globales de la ciudad con los principales aeropuertos centrales proporcionan beneficios sustanciales de sus aeropuertos. El xito de los aeropuertos con el desarrollo de la ciudad aeropuerto depende de factores tales como la disponibilidad de desarrollo espacio en el aeropuerto, la ubicacin del aeropuerto dentro de las redes de infraestructuras en tierra, la estructura socioeconmica de la regin, el marco institucional de los gobiernos locales, y el marco de planificacin.En este captulo se describe la evolucin del concepto de la ciudad aeropuerto, la forma en que prosperado y se expandi por todo el mundo, la relacin simbitica con el aeropuerto, y las formas de su aplicacin.Caractersticas Econmicas Basado sede corporativa para las empresas multinacionales Las instituciones financieras internacionales Los principales bufetes de abogados Los conglomerados financieros Las bolsas de valores de influencia s