aeropuertos 1

download aeropuertos 1

of 11

description

fksdhnflsd

Transcript of aeropuertos 1

Repblica Bolivariana de Venezuela.Ministerio del Poder Popular para la Defensa.Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas.Tucupita, Estado Delta Amacuro.

AEROPUERTO

FACILITADOR: INTEGRANTES:

Rafael Guilarte.

ING. Oswaldo Gonzlez . Aquiles Pinto

VIII SEMESTRE ING. CIVIL

TUCUPITA, JUNIO DEL 2015.Aeronave.Una aeronave es todo aquel elemento que pueda transportarse en el aire, sostenindose en el sin mantener ningn tipo de contacto con la superficie terrestre y pudiendo adems desplazarse de un lugar a otro, es decir, no quedar esttico en el aire.Clasificacin tcnica de las aeronaves.Como existen diferentes tipos de aeronaves, ms o menos tiles, en lo que a transporte de pasajeros o de mercancas se refiere, se puede realizar la siguiente clasificacin:

1-Aerstato: todo tipo de aeronave que se mantiene en el aire en virtud de su fuerza ascensional.2-Aerodino: todo tipo de aeronave que se mantiene principalmente en el aire en virtud de sus fuerzas aerodinmicas.3-Globo: es un aerstato no propulsado mecnicamente.4-Dirigible: es un aerstato propulsado mecnicamente.5-Avin: es un aerodino propulsado mecnicamente y que principalmente, su mantenimiento en el aire es por medio de reacciones aerodinmicas sobre superficies que permanecen fijas.6-Giroplano/Autogiro: es un aerodino que se mantiene en el aire en virtud de la reaccin del aire sobre uno o ms rotores, que giran libremente alrededor de ejes verticales o inclinados.7-Helicptero: aerodino que se mantiene en el aire principalmente de la reaccin del aire sobre uno o ms motores rotores propulsados mecnicamente, que giran alrededor de ejes verticales o inclinados.8-Ornitptero: aerodino que se mantiene en vuelo en virtud de las reacciones que ejerce el aire sobre planos a los cuales se imparte un movimiento de batimiento (tipo de alas de aves).Partes de las cuales est compuesto un aeropuerto.En un aeropuerto, desde el punto de vista de las operaciones aeroportuarias, se pueden distinguir dos partes: el denominado lado aire y el llamado lado tierra. La distincin entre ambas partes se deriva de las distintas funciones que se realizan en cada unaEn el lado aire la atencin se centra en las aeronaves y todo se mueve alrededor de lo que stas necesitan. El principal componente de esta parte es la pista de aterrizaje, pero dependiendo del tipo de aeropuerto, puede que tenga calles de rodaje, plataformas de estacionamiento y hangares de mantenimiento. La plataforma (tambin conocida como apron del ingls) es el rea destinada a dar cabida a las aeronaves mientras se llevan a cabo las operaciones de embarque y desembarque de pasajeros o mercancas, as como otras operaciones de atencin a la aeronave (abastecimiento de combustible, mantenimientos menores, limpieza).En el lado tierra los servicios se concentran en el manejo de los pasajeros y sus necesidades. Su principal componente es la terminal (para un aeropuerto comercial de pasajeros) o las bodegas y terminal de carga (para un aeropuerto de carga). Usualmente todos los aeropuertos tienen ambos componentes.Obras dentro del rea de concesin.Para estos efectos, el rea de Concesin comprende entre otros:Edificio Terminal de Pasajeros.Vialidad de acceso al aerdromo y vialidad interior.reas de estacionamiento para vehculos.reas de servicios exteriores.Planta de Tratamiento de Aguas Servidas.Colector de aguas servidas y descargas.rea de Movimiento de aeronaves.Camino aeronutico.Camino perimetral de servicio.-Obras fuera del rea de la Concesin.Se excluyen explcitamente del rea de Concesin:Torre de Control.Edificio de la DGAC.Cuartel de Servicios de Extincin de Incendios.reas de Reserva de la DGAC.Campo de Antenas.-Descripcin de las obras.Sector Aeronutico (Air - Side)rea de Movimiento de Aeronaves:Construccin de una pista de aterrizaje, en pavimento asfltico. Adems se consideran dos calles de rodaje con sus respectivos desahogos a la pista y a la plataforma de aeronaves, sealizaciones, etc. Construccin de plataforma de aeronaves y helipuerto para Aviacin General.Ayudas Visuales y Radio Ayudas:Suministro e instalacin de los equipos de Ayudas Visuales y Radio Ayudas.Cmara de Riles:Construccin de Cmara de Riles.Drenaje de Aguas Lluvias:Construccin del drenaje de aguas lluvias para el rea de movimiento de aeronavesCamino de servicio perimetral al Aerdromo: Construccin del Camino de servicio perimetral al Aerdromo.Calle Aeronutica:Construccin de la calle aeronutica, hasta la conexin con la vialidad de acceso al terminal de carga.Sector Pblico (Land - Side)Edificio Terminal de Pasajeros:Construccin del edificio incluyendo sus respectivas reas de servicios, reas de concesiones, hall de pblico, equipamiento elctrico (ascensores, (escaleras mecnicas), transformadores, bombas, etc.), equipamiento aeroportuario (cintas transportadoras de equipajes, equipo de Rayos X, balanzas, counters), mobiliario, decoracin, sealetica, iluminacin e instalaciones de servicios tales como agua potable (fra, caliente), alcantarillado (aguas servidas, aguas lluvias, Riles), red elctrica (media y baja tensin), red de comunicaciones (central telefnica/citfonos, PAS, FIDS, data), red de gas (interior, exterior), sistema contra incendios (deteccin, extincin, red hmeda),etc. La superficie del edificio, es aproximadamente 4.217 m2.Iluminacin Plataforma de Estacionamiento:Instalacin de la iluminacin para la plataforma de estacionamiento de aeronaves.Edificio Terminal de Cargas:Construccin del terminal de carga y vialidad de acceso.Cerco de seguridad:Construccin de un cerco de seguridad perimetral al aerdromo. Este cerrar totalmente el terreno destinado al aerdromo. Adems se incluir tambin un cerco aeronutico que permita separar el rea terrestre (Land - Side) de la aeronutica (Air - Side).Vialidad de Accesos e interior:Construccin de la vialidad del aeropuerto con su respectiva iluminacin, sealizacin y demarcacin de pavimentos.Estacionamiento:Construccin de estacionamientos para vehculos con su respectiva iluminacin, sealizacin, demarcacin de pavimento y control de acceso.-Instalaciones de apoyoConstruccin de la planta de tratamiento de aguas servidas y redes exteriores sanitarias (agua potable, aguas servidas, aguas lluvias y red de riego).Construccin de instalaciones de Combustible y Gas, Catering (Estacin de Servicio, Cuartel de Carabineros), rea de Recreacin, Central Trmica.-Obras Provisionales de Instalacin de Faenas.Las instalaciones propias de la faena debern cumplir con las normas ambientales y sanitarias vigentes en el pas. Adems se realizar la instalacin de la Inspeccin Fiscal.La instalacin de faenas deber tener:-Oficina para la inspeccin Fiscal.-Oficina para el personal de la Concesionaria.-Servicios higinicos para todo el personal.-Recinto para trabajadores.-Bodega de Materiales.-Cierros.-Vialidad Camino de Servicio.Para esta obra se requieren las siguientes etapas:Excavacin de escarpe.Base granularImprimacin bituminosaConcreto asfltico.Concreto asfltico de superficie.Sistema de abastecimiento de Agua Potable (red exterior) y Aguas Servidas.se debe realizar un sistema de abastecimiento de agua potable para todas las instalaciones del aeropuerto. Para implementar este sistema deben realizar movimientos de tierra, construccin de apoyo, relleno compactado, etc. Adems se requieren estructuras de hormign, bombas, tuberas PECC - 100 para el caso del sistema de agua potable y tuberas de PVC para el sistema de aguas servidas, grifos de incendios, entre otros.-Instalaciones de servicio.a) Generalidades.En los aeropuertos existen una serie de necesidades, impuestas por la utilizacin de determinados servicios, que es necesario prever ya sea mediante contratacin u obtencin. Tales son los servicios proporcionados por entes externos al aeropuerto, como energa elctrica, lneas telefnicas, agua y combustible para la aviacin o vehculos terrestres; o su obtencin por medios propios, como en el caso del agua extrada de pozos. Necesarios e insustituibles, en mayor o menor grado, su no existencia puede comprometer gravemente la operatividad del aeropuerto.b) Agua El abastecimiento de agua a un aeropuerto puede efectuarse fundamentalmente de dos formas:

-Mediante suministro de la red general de la ciudad ms prxima. -Mediante extraccin de la existente en el subsuelo del propio aeropuerto.

El conocimiento del consumo de agua para diferentes horizontes puede hacer cambiar el procedimiento habitual de abastecimiento; as, habr que pensar en campaas de investigacin del subsuelo o en un proyecto de ramales hacia las redes generales para poder atender la demanda.

Por otra parte, los consumos de agua en un aeropuerto responden a dos tipos de necesidades claramente diferenciadas.

-Necesidades de agua que tiene que ser forzosamente potable. -Necesidades de agua, que puede no ser potable.

El agua potable es necesaria para su uso en los edificios habitados: la no potable (si existe esta distincin), ser la utilizada en riego, servicios de mantenimiento, talleres, entre otros.c) Alcantarillado

El agua residual evacuada es, evidentemente, funcin del agua usada o consumida. Para una ciudad, las instalaciones depuradoras se dimensionan para un caudal igual a las necesidades de agua potable suministrada a la urbe. El volumen depurado en la instalacin depuradora depende del tipo de depuracin, pero suele ser el previsto para el consumo diario.

Debe considerarse un parmetro de 0, 75 m3 de agua consumida, para determinar el volumen a depurar .Las obras deben considerar las normas contenidas en la publicacin ASCE & WPCF (1982).

d) Electricidad

Los consumos de energa elctrica estn estrechamente ligados a las caractersticas de cada instalacin aeroportuaria particular. Los consumos se deben a:

-Iluminacin general y edificios de pasajeros y carga -Equipos (climatizacin, bombas) -Instalaciones aeronuticas -Edificios aeroportuarios

Existe gran variabilidad en las condiciones de los aerdromos del pas, motivo por el cual se debe efectuar un inventario general de puntos de consumo, horarios de uso, etc., slo de esta forma se podr determinar las necesidades de energa elctrica, y por ende definir las instalaciones necesarias.

Las normas generales que deben considerarse son las siguientes:

-referente a transformadores NSEG N 16 EN 78 -referente a lneas NSEG N 5 EN 71 -referente a tableros NCH ELEC 4-84

-Instalaciones Bsicas de Apoyo.

a) Edificio administrativo Este edificio como su nombre lo indica, alberga todas las funciones administrativas para operar el aeropuerto. Frecuentemente esta adosado o forma parte de la estructura del edificio terminal de pasajeros. Sin embargo, la superficie requerida es adicional y debe ser determinada en forma separada, aplicando un estndar de 10 m2 por funcionario.b) Torre de control

La torre de control es un elemento bsico de un aeropuerto para controlar las operaciones areas. Con este objeto debe tener una altura tal que permita una visibilidad en 360 en el entorno del aeropuerto. Adems debe tener visibilidad a toda el rea de movimiento, en particular sobre la pista de extremo a extremo, para permitir el adecuado control de los aterrizajes y despegues. En consecuencia, debe prestarse especial atencin para que no se construyan edificios que interfieran con la visibilidad de la torre de control.c) Salvamento y extincin de incendios. El objetivo principal del servicio de salvamento y extincin de incendios es salvar vidas humanas. Por este motivo, resulta de importancia primordial disponer de medios para hacer frente a los accidentes a incidentes de aviacin que ocurran en un aerdromo a en sus cercanas, puesto que es precisamente dentro de esa zona donde existen las mayores oportunidades de salvar vidas humanas. Es necesario prever, de manera permanente, la posibilidad y la necesidad de extinguir un incendio que pueda declararse inmediatamente despus de un accidente a incidente de aviacin, en cualquier momento durante las operaciones de salvamento.d) Seguridad area. La seguridad de las operaciones areas es responsabilidad de la DGAC, la que se atiene a las recomendaciones de la OACI.

Adems permanentemente est definiendo planes para mejorar los sistemas y equipamientos que permitan mejorar la seguridad area. stos deben consultarse y examinar si afectan el pre diseo. e) Incinerador. Si bien este constituye un elemento menor, es importante de considerar en aeropuertos que reciben pasajeros desde el extranjero. El objeto de disponer de un incinerador es poder eliminar aquellos productos alimenticios que las autoridades fitosanitarias requisen a los pasajeros en prevencin de eventual contaminacin, evitando con ello que sean sacados fuera de los lmites del aeropuerto.

Lo anterior tambin se aplica a los restos alimenticios de las aeronaves que provengan de lugares calificados como riesgosos por la autoridad fito-zoo-sanitaria.