AEP Mazahuas

46
“Apropiación del espacio Público” Las Mazahuas Ramírez Sandoval 1 “APROPIACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO” LAS MAZAHUAS (Comercio ambulante primer cuadro de la Ciudad de México) Investigadora: Ramírez Sandoval Isis Damayanti INTRODUCCIÓN La presente investigación tiene como escenario el Primer cuadro de la Ciudad de México. La conformación de las ciudades es un proceso complejo, alimentado de diversos factores que posibilitan su consolidación, crecimiento y surgimiento de innumerables realidades que se dan en su interior. En las grandes ciudades existe una fuerte heterogeneidad de actores sociales, uno de los componentes más importantes de esta es la inmigración de la que se alimenta la Ciudad para coadyuvar en su propia dinámica. Sin embargo para que dicha inmigración sea posible, deben existir otros tantos factores que sean propiciatorios de las oleadas de migrantes del ámbito rural hacia las grandes urbes, estos varían y son muy diversos. Para efecto de la presente investigación señalaremos la situación económica tan precaria que prevalece en el ámbito rural y por la cual los actores sociales migrantes llegan en busca de oportunidades a la Ciudad. Ahora bien, dentro de esa gran población migrante, existen grupos focales muy específicos, los indígenas. Este trabajo está encausado hacia la observación de tal sector y más en específico hacia las mujeres mazahuas y su labor en búsqueda de una mejora en la calidad de vida para ellas y sus familias. Por lo anterior, nuestra pregunta, eje central de la investigación será:

description

Estudio introductorio Sociológico sobre el comercio ambulante efectuado por mujeres Mazahuas en el centro Historico D.F.

Transcript of AEP Mazahuas

Page 1: AEP Mazahuas

“Apropiación del espacio Público” Las Mazahuas Ramírez Sandoval

1

“APROPIACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO”

LAS MAZAHUAS

(Comercio ambulante primer cuadro de la Ciudad de México)

Investigadora: Ramírez Sandoval Isis Damayanti

INTRODUCCIÓN

La presente investigación tiene como escenario el Primer cuadro de la Ciudad

de México.

La conformación de las ciudades es un proceso complejo, alimentado de

diversos factores que posibilitan su consolidación, crecimiento y surgimiento

de innumerables realidades que se dan en su interior.

En las grandes ciudades existe una fuerte heterogeneidad de actores sociales,

uno de los componentes más importantes de esta es la inmigración de la que

se alimenta la Ciudad para coadyuvar en su propia dinámica.

Sin embargo para que dicha inmigración sea posible, deben existir otros tantos

factores que sean propiciatorios de las oleadas de migrantes del ámbito rural

hacia las grandes urbes, estos varían y son muy diversos.

Para efecto de la presente investigación señalaremos la situación económica

tan precaria que prevalece en el ámbito rural y por la cual los actores sociales

migrantes llegan en busca de oportunidades a la Ciudad.

Ahora bien, dentro de esa gran población migrante, existen grupos focales muy

específicos, los indígenas.

Este trabajo está encausado hacia la observación de tal sector y más en

específico hacia las mujeres mazahuas y su labor en búsqueda de una mejora

en la calidad de vida para ellas y sus familias.

Por lo anterior, nuestra pregunta, eje central de la investigación será:

Page 2: AEP Mazahuas

“Apropiación del espacio Público” Las Mazahuas Ramírez Sandoval

2

¿Cómo las mujeres mazahuas que migran a la Ciudad de México

articulan estrategias de subsistencia a través de la apropiación del

espacio público bajo la forma de comercio ambulante?

El interés por estudiar al grupo étnico de los mazahuas, está dirigido por su

papel importante como una de las múltiples expresiones culturales, económicas

y políticas dentro de ésta gran urbe.

Partiendo de la hipótesis que uno de los principales problemas a los que se

ven enfrentados los grupos étnicos que migran a la Ciudad, es la

discriminación, exclusión, falta de educación etc… los cuales se ven traducidos

en la dificultad para incorporarse al sector de trabajo formal y por tanto esto se

traduce en una precaria calidad de vida de ellos y sus familias.

Es por lo anterior que uno de los recursos y estrategias implementadas por

este grupo consiste en la venta informal de artesanías en la vía pública…

dicha estrategia de auto subsistencia tiene diversas implicaciones, de las

cuales la intensión consiste en analizar la organización de las mazahuas para

gestionar la venta en espacios públicos, así como también una reinterpretación

de la cultura urbana y de la étnica misma.

Para efectuar la investigación hasta aquí planteada el trabajo tendrá un

carácter exploratorio, ya que con él, se pretende tener una visión desde la

experiencia de mujeres mazahuas comerciantes en vía pública ubicadas en el

primer cuadro de la Ciudad de México.

Para lo anterior nos enfocaremos a la experiencia compartida por mujeres

mazahuas mediante entrevistas, observación, pláticas y datos históricos de sus

organizaciones; lo cual nos llevara al objetivo central, el cual consiste en:

Analizar las estrategias de apropiación del espacio público de las

mujeres mazahuas, que migrando a la Ciudad de México buscan

mecanismos de subsistencia y que por diversos fenómenos tales

como la exclusión, marginación, bajos niveles educativos etc…

encuentran dificultades para integrarse al sector laboral formal en la

Ciudad y como estrategia de auto sustento incursionan en el

comercio ambulante en las calles del Distrito Federal.

Page 3: AEP Mazahuas

“Apropiación del espacio Público” Las Mazahuas Ramírez Sandoval

3

Partiendo de los supuestos planteados y del objetivo central de la

investigación, indagaremos en los siguientes aspectos:

• Tipos de mercancías que comercializan.

• Conocer si en el proceso de comercializar en vía pública (apropiación del

espacio público) y bajo los problemas que ello acarrea, se han articulado

organizaciones autónomas para la gestión del espacio para comerciar.

Averiguar si alguno de los programas gubernamentales enfocados hacia

las etnias indígenas es efectivamente un recurso del que ellas obtienen

algún beneficio significativo para la mejora en su calidad de vida.

Es mediante dicha experiencia y la información recopilada de diversas fuentes

(páginas electrónicas, información institucional del Instituto Nacional de

Lenguas Indígenas (INALI), El Consejo Estatal para el Desarrollo de los

Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM), INI (Instituto Nacional

Indigenista), Instituto nacional de Estadística y geografía INEGI, página oficial

del Gobierno del Distrito Federal (GDF), página oficial de la Procuraduría

Social, Instituto Nacional de Migración (INM), bibliografía complementaria

etc…) que se podrá explorar la apropiación del espacio público por las mujeres

mazahuas en dicha zona.

Por tanto este trabajo será de corte cualitativo.

Page 4: AEP Mazahuas

“Apropiación del espacio Público” Las Mazahuas Ramírez Sandoval

4

CONSTRUCCIÓN CONCEPTUAL

Como se señalo en la parte introductoria a la presente investigación, existen

conceptos que especificar para poder tener una mayor comprensión sobre el

objeto de estudio en ésta, es por ello que trataremos en el presente apartado

de especificar y ampliar el panorama sobre los conceptos:

Territorialidad, apropiación, espacio público, apropiación del espacio

público, migración, inmigración, sector informal, exclusión y marginación.

La estructura que se seguirá para ir abordando el significado de dichos

conceptos, se hará de modo que vallamos tejiendo la estructura misma en la

que se le recurrirá en el presente trabajo, es por ello que resulta pertinente

enunciar en primer lugar lo que significa migración.

Según la interpretación del INEGI, se le llama migración al:

“cambio de residencia de una o varias personas de manera temporal

o definitiva, generalmente con la intención de mejorar su situación

económica así como su desarrollo personal y familiar.”1

Del mismo modo y para el tipo que aquí nos ocupa, que es la migración interna,

existen modalidades de la misma, la interna o estatal y la interestatal, en el

caso de las mujeres Mazahuas, lo que se observa es un comportamiento

interestatal, ya que ellas, lejos de moverse en municipios de su propio Estado,

se trasladan hacia la ciudad de México algunas veces de manera definitiva,

otras temporal.

Cuando esto ocurre, ellas se convierten en emigrantes, desde la óptica de su

lugar de origen, y desde la óptica de los Citadinos del Distrito Federal son

inmigrantes.

Sin embargo las dinámicas a las que éstas inmigrantes se verán sujetas, están

mediadas por contextos culturales muy específicos y como resultante de las

condiciones de vida prevalecientes en su lugar de origen.

1 http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/migracion.aspx?tema=P consultado 22 noviembre 2010

Page 5: AEP Mazahuas

“Apropiación del espacio Público” Las Mazahuas Ramírez Sandoval

5

Para el grupo Mazahua, la pobreza extrema, falta de educación y pertenencia a

una etnia derivan en marginación, la cual y en palabras de Bel Adell significa:

“estar al margen, por voluntad propia o circunstancias ajenas a él”.2

De ésta forma los niveles de marginación, las circunstancias que le son ajenas,

propician la emigración de éstas hacia las urbes, en éste caso, nacionales.

Debido entonces a la marginación en que hasta el momento se han

desarrollado, las Mazahuas no poseen recursos necesarios, tales como los

niveles educativos adecuados para incorporarse al sector formal laboral en la

ciudad y como estrategia de supervivencia se incorporan y constituyen el sector

informal.

Según un estudio realizado en 2007 por investigadores de la Universidad

Autónoma de Nuevo León3, a mayor nivel educativo menor incorporación al

sector informal.

Sin embargo, cuando se enuncia sector informal se está haciendo referencia

a una multiplicidad de actividades y características que éste implica.

Para poder enfatizar y hablar sobre el tipo de actividad económica informal que

aquí nos ocupa, cabe mencionar lo que para el INEGI, implica este sector, o

como también se le llama, éstas “economías subterráneas”.

“En términos generales, se puede describir como un conjunto de

unidades económicas dedicadas a la producción de bienes o a la

prestación de servicios con la finalidad primordial de crear empleos y

generar ingresos.

Dichas unidades funcionan, típicamente, en pequeñas escalas, con

una organización rudimentaria en la que hay muy poca o ninguna

distinción entre el trabajo y el capital como factores de producción.

Las relaciones de empleo, en caso de que existan, se basan más

2 Bel Adell, 2002, EXCLUSION SOCIAL: origen y características. Pp. 3

3

Page 6: AEP Mazahuas

“Apropiación del espacio Público” Las Mazahuas Ramírez Sandoval

6

bien en el empleo ocasional, el parentesco o las relaciones

personales y sociales y no en garantías formales.”4

La razón por la que se recurre a dichas economía informales radica entonces

en un proceso-respuesta a la exclusión de la que son objeto, entendiendo por

ello que exclusión es negación o restricción de oportunidades para pertenecer

a una sociedad, en ciertas circunstancias según Bel Adell.

Como se señala en la especificación de INEGI sobre el sector informal, éste

posee diversidad de formas, así mismo en su propia dinámica se ve

característicamente el entretejimiento de redes sociales, en muchas ocasiones

con vínculos familiares o afectivos, mediante los cuales se logra una

organicidad en el actuar grupal para establecer mecanismos que posibiliten las

actividades de este sector.

En la actualidad y según la información vertida por organismos como la

Procuraduría Social o el propio Gobierno del Distrito Federal, no existe en

realidad una legislación específica sobre uso de espacios públicos para el

comercio ambulante, una de las variantes más características del sector

informal; la razón de lo anterior sólo puede ser entendida desentrañando estos

conceptos.

En primer lugar entenderemos lo que implica enunciar el concepto espacio

público.

Cuando se habla de lo público, se está haciendo referencia de forma indirecta

a lo privado, de forma tal que entendemos, que las dimensiones de lo público

harán referencia a colectividades más amplias que dentro de lo urbano abarcan

connotaciones de construcción y reconstrucción social, es por ello que Salcedo

indica:

“Los espacios públicos son definidos como lugares de construcción

de ciudadanía y encuentro social”5

4 INEGI:Ricardo Rodarte García, 2003. Experiencias en la medición del sector informal en México

5 Salcedo 2002 pp. 2

Page 7: AEP Mazahuas

“Apropiación del espacio Público” Las Mazahuas Ramírez Sandoval

7

Dicho encuentro se presenta en muy diversas formas que van desde el transito

obligado, necesario o recreativo por áreas comunes a todos los miembros de

la sociedad (parques, avenidas, calles, plazas, transporte etc…) en los que se

construyen ciertas normas en algunos casos consuetudinarias o bien legisladas

mediante las cuales se normativiza la actividad social.

Al hacer uso de ese espacio público los individuos sociales se recrean y

construyen identidades compartidas y subjetividades propias que se traducen

en territorialidad, es decir, sentimiento de apropiación, propiedad privada de

un espacio que técnicamente no lo es, al ser público; se entrecruzan líneas

simbólicas entre lo privado y lo público, donde lo público se convierte en

privado mediante la apropiación, en algunos casos simbólica y en otros real,

mediante el paso de lo imaginario a lo concreto.

Es precisamente en las líneas del proceso de Apropiación del Espacio

Público (AEP) donde se enfatizara para abordar el objeto de estudio que aquí

ocupa.

¿Qué formas concretas, materiales implica la AEP?, como se podrá imaginar,

son múltiples, van desde la manifestación de inconformidades sociales

momentáneas (mítines o marchas), o semipermanentes (plantón),

implementación de espectáculos en plazas, parques etc., o comercialización

en lugares públicos con sus muy diversas variantes (comercio ambulante).

Una vez dicho lo anterior me es necesario asignar al respecto del comercio

ambulante una clasificación de las variantes del mismo según forma específica

y para ello tomaremos 4 tipificaciones:

TIPO I.- Comercio establecido en vía pública: puestos de periódicos y dulcerías

ubicados en áreas públicas comunes, como son las aceras a lo largo de calles

y avenidas.

TIPO II.- Comercio ambulante: puestos con estructura desmontable o

“tendidos” en el suelo que obtiene sus lugares de comercio mediante gestiones

institucionales.

Page 8: AEP Mazahuas

“Apropiación del espacio Público” Las Mazahuas Ramírez Sandoval

8

TIPO III.- Comercio ambulatorio: venta móvil donde el/la vendedor (a), están en

constante movimiento ofertando las mercancías a tratar.

TIPO IV.- Comercio semi ambulatorio: mejor conocido como “toreador” donde

la característica es el tendido de mercancías en vía pública con la dinámica de

ser levantados ante la tentativa de desalojo y despojo de los productos debido

a ser un comercio efectuado en lugares y formas no permitidas

institucionalmente.

Es mediante esta tipificación y conceptualización que analizaremos nuestros

objetivos en esta investigación.

Page 9: AEP Mazahuas

“Apropiación del espacio Público” Las Mazahuas Ramírez Sandoval

9

Procesos históricos para hablar de las Mazahuas

Es pertinente para poder entender la dinámica cultural y simbólica de dicho

grupo indígena, remitirnos a su historia, surgimiento, costumbres, constructos

culturales y significación de la forma de vida en ellos.

El termino Mazahua es prehispánico a la vez que empleado por los españoles

quienes así los nombraban puesto que el lugar donde habitaban era la zona

Oeste de la actual Ciudad de México y dicho lugar era conocida como

Mazanahuac que en Nahuatl significa “lugar donde habitan los venados”, por

tanto una de las interpretaciones del término Mazahua es “gente del venado”.

La zona Mazahua fue un foco de atracción para los españoles quienes

establecieron uno de los primeros centros mineros en territorio Mexicano.

Hacia el año de 1662, la situación de los Mazahuas, al igual que muchas otras

etnias, era la de servidumbre y trabajos forzados para los españoles (Ruíz G.,

1981).

Dentro de los recursos propios de los Mazahuas, se encuentra la obtención de

recursos tomados por la riqueza natural de su territorio, de ésta también

implementaron técnicas mediante las cuales se comenzó a cultivar métodos de

pigmentación de fibras para confeccionar sus vestimentas; la característica

primordial de ésta, es la de poseer colores muy vivos y alegres que hasta hoy

Page 10: AEP Mazahuas

“Apropiación del espacio Público” Las Mazahuas Ramírez Sandoval

10

día podemos apreciar en dichas regiones o bien en las ciudades donde estos

migran comercializando sus productos artesanales.

De la zona a la que hacemos referencia es necesario destacar la distribución

de municipios que concentran a la población Mazahua, para ello la grafica

siguiente es muy reveladora para entender la distribución en el Estado de

México:

La región Mazahua se localiza al noroeste de lo que ahora es el Estado de

México, específicamente y de manera principal en los municipios de

Atlacomulco, Temascalsingo, El Oro, San Felipe del Progreso, Jocotitlán e

Ixtlahuaca. En municipios como Almoloya de Juárez, Villa Victoria, Villa de

Allende, Donato Guerra y una parte de Amanalco también se hallan algunos

grupos de mazahuas pero en menor número, así como un pequeño grupo en

Zitácuaro, Michoacán.

En la actualidad y según el Censo de Población y Vivienda del año 2000 el

CEDIPIEM registra 361mil 972 hablantes de lenguas indígenas en el Estado

de México, de los cuales el 52% son Mazahuas, lo anterior nos da un referente

Page 11: AEP Mazahuas

“Apropiación del espacio Público” Las Mazahuas Ramírez Sandoval

11

de la importancia étnica que dicho grupo representa, así como de la

preservación de elementos identitarios y subjetividades propias del mundo.

Para la población Mazahua en términos de calidad de vida, como lo indica

Patiño, es el vivir en condiciones de altos índices de pobreza y marginalidad,

en la mayoría de los casos no tienen acceso a servicios (agua potable, vías de

comunicación, electricidad, alcantarillado, salud, educación etc…) razón por la

cual los flujos migratorios de esta etnia se han intensificado, ya sea a nivel

nacional o internacional.

La migración ha generado una transformación en las propias estructuras

comunales, ya que en algunos casos, la división laboral en el ámbito rural esta

caracterizado por nociones de género:

Mujeres: encargadas del cuidado de los niños, labores del hogar,

cuidado de los animales de corral y de sembradíos sencillos y

hortalizas.

Hombres: encargados del barbeche de tierras, plantación y desyerbado

de los cultivos, cosecha almacenaje, limpieza de la tierra y

comercialización de los productos agrícolas y ganaderos si los hay.

Ambos establecen labores asignadas que contribuyen al equilibrio de la

economía campesina.

Por tanto, la migración se convierte en un factor determinante para el

desequilibrio de la estructura o división laboral en el campo, ya que como bien

es sabido, en la actualidad existe un vaciamiento de comunidades, debido a la

intensiva migración nacional o internacional de los pobladores, en su mayoría

hombres, hacia otros lugares en búsqueda de los medios de subsistencia.

Antes de continuar es pertinente remarcar que la migración también se ha

transformado, ya que actualmente ha dejado de ser una práctica casi exclusiva

de hombres para alcanzar también al sector femenino “feminización de la

migración”, de las poblaciones, sin embargo, la migración masculina es la regla

general.

Page 12: AEP Mazahuas

“Apropiación del espacio Público” Las Mazahuas Ramírez Sandoval

12

El impacto de lo anterior repercute en el cambio de asignación de roles, al

quedar las comunidades a cargo de las mujeres y adultos mayores, con ello se

ha propiciado una transformación en la dinámica misma del campesinado, a la

par que su paulatino abandono y venta de tierras.

Como anclaje cultural fundamental esta la distribución de tareas dentro de

comunidad, como muchos otros grupos indígenas los Mazahuas se rigen a

través de los códigos de usos y costumbres, en los cuales existe siempre una

coordinación permanente entre los miembros que conforman la comunidad.

Niños, ancianos, hombres y mujeres fungen un papel esencial en la división del

trabajo y la toma de decisiones.

En comunidad cada uno de ellos y ellas tienen sus funciones específicas,

mismas que en muchos casos se ven vinculadas y unificadas al momento de la

toma de decisiones.

La conformación de la figura de “Asamblea”, es un mecanismo sumamente

cohesionado, mediante el cual se efectúa un proceso de democratización en la

toma de decisiones.

Por lo general la conformación de la “Asamblea” se efectúa llevando a cabo

una asignación de roles que ha de ser temporal para cada miembro electo para

tal o cual cargo, de ésta manera se garantiza la participación activa de todos

los miembros de la comunidad.

Sin embargo los cargos históricamente y hasta hace tan solo un poco mas de 3

décadas había sido casi exclusivamente conferido a los hombres; en la

actualidad y como resultado de la migración, las mujeres amplían su gama de

asignación de roles, incorporándose a cargos tales como la “Representación”

de la misma Asamblea.

En Asamblea se deciden los asuntos referentes a la colectividad, emergiendo

de ésta misma, las demandas y necesidades propias, la mayoría de la veces

Page 13: AEP Mazahuas

“Apropiación del espacio Público” Las Mazahuas Ramírez Sandoval

13

las decisiones que se adoptan son asumidas y resueltas, los más

colectivamente posible.

Un ejemplo de lo anterior lo encontramos bajo la figura de “Tequio” del náhuatl

Tequian = Trabajar.

En la comunidad rural indígena tradicional, el tequio es la actividad mediante la

cual se obtienen mejoras para la colectividad, durante las jornadas agrícolas

del año, se efectúan el barbecheo, preparación, sembradío, cuidado y cosecha

de la tierra, del resultado de esta labor, en muchos casos se hace una reserva

de ciertos materiales, tales como paja, que es almacenada con el propósito de

ser amasada con barro para elaborar lo que será la casa de un miembro de la

comunidad y su familia.

En el momento en que las condiciones materiales lo permiten, la Asamblea

asigna a quien se le ha de ser asignada la labor del Tequio, es entonces

cuando toda la comunidad se une, haciendo adobes, limpiando y emparejado el

terreno y levantando la nueva vivienda comunalmente.

La persona beneficiaria de esta labor, está unida solidariamente a la

colectividad garantizando la consecución de esta dinámica comunitaria, en

espera del siguiente Tequio.

Aún cuando existan en muchos casos actualmente, una mayoría femenina,

ante los masivos flujos migratorios masculinos, la Asamblea y el Tequio,

existen, bajo nuevas formas, enmarcadas por la feminización de los cargos.

Lo más interesante de dicha estructura cultural, es que aún cuando se

abandona la comunidad y el medio rural, en la actualidad podemos ver una

conservación y readaptación de éstos en el ámbito urbano.

En las primeras oleadas migratorias de diversos grupos étnicos y en específico

de éste hacia la Ciudad de México, se han dado dinámicas muy interesantes,

Page 14: AEP Mazahuas

“Apropiación del espacio Público” Las Mazahuas Ramírez Sandoval

14

caracterizaciones muy específicas que podemos describir transformadas, por

generaciones.

En diversos estudios antropológicos, sociológicos etc… se puede apreciar un

cambio estructural de comportamiento según generación inmigrante:

La primera generación, se caracteriza por una incorporación laboral muy

precaria en la Urbe, una preservación aún muy arraigada hacia las

costumbres, vestimenta, lengua etc., así como una dificultad a la

adaptación, al constituir ésta un rompimiento de su propia estructura

simbólica: Comunidad vs Ciudad.

La segunda generación, en la mayoría de los casos muestra una

adaptación obligada que adopta formas muy específicas, como el

ocultamiento de la procedencia rural étnica, negación de la vestimenta,

los usos y costumbres y la lengua, por ser elementos que los sujetan a

discriminación y exclusión social.

La tercera generación, muestra en la mayoría de los casos una pérdida

de identidad originaria, desconocimiento de la lengua, intento por no

tener noción de las raíces culturales y adaptarse lo mejor posible a los

procesos de la gran urbe.

Hasta hoy día, la mayoría de las investigaciones había hecho una

caracterización del migrante indígena, como garantía de la casi total extinción

de las raíces culturales, sin embargo en la actualidad somos testigos de una

nueva realidad que se va gestando. La cual se entenderá de la forma siguiente.

Durante la permanencia de estas generaciones descritas, se han dado a la par,

transformaciones a escala global, que cambian las condiciones laborales,

educativas, culturales, económicas, políticas y por supuesto sociales en cada

uno de los ámbitos de la sociedad, tanto en lo rural como en o urbano; producto

de dichas transformaciones tenemos que a lo largo de este tiempo

Page 15: AEP Mazahuas

“Apropiación del espacio Público” Las Mazahuas Ramírez Sandoval

15

generacional, se ha dado una construcción de redes familiares, sociales

espaciales; la construcción de un tejido social que ha engendrado a nuevas

generaciones de migrantes indígenas con sus características especificas y

dinámicas particulares.

En la actualidad encontramos una re identificación de las nuevas generaciones

con sus raíces culturales, un interés por preservar lengua, costumbres, vestido

y retornar al campo como forma de vida, existe una reinterpretación de ser

indígena.

Lo anterior se hace posible debido a que en los años que las generaciones en

este caso Mazahuas, han estado en la ciudad, se han generado tejidos

sociales orgánicos, una adaptación al ambiente a la vez que una adaptación

del ambiente.

¿Qué se quiere decir con adaptación del ambiente?, la ciudad que fue asumida

por las primeras generaciones como un gran monstruo que traga identidades,

ha sido aprendido, estudiado y en cierta forma domesticado, mediante el

aprendizaje de su dinámica, la intensificación de la migración ha generado un

desplazamiento de la comunidad de lo rural a lo urbano, al darse esto se ha

posibilitado el desplazamiento también de los usos y costumbres del campo a

la ciudad.

Dicho desplazamiento al efectuarse se ha traducido en muchas ocasiones en la

conformación de la Asamblea, bajo la forma de Organización, Cooperativa,

Asociación, Junta vecinal etc., es una reinterpretación de lo tradicional indígena

en un contexto diferente como el de ciudad.

En las Ciudades la estructura de Asamblea sea llamada como sea, ha

garantizado la implementación de estrategias de supervivencia en las Grandes

Urbes, capacidad orgánica para establecer una interlocución con las

autoridades específicas, en aras para mejorar la calidad de vida de su

colectividad.

Page 16: AEP Mazahuas

“Apropiación del espacio Público” Las Mazahuas Ramírez Sandoval

16

El resultado de este trabajo generacional, ha sido la conformación de núcleos,

células comunales al interior de la ciudad, que estando más desahogados y

mayormente posibilitados para poder acceder a fuentes económicas más

abundantes, han generado una retroalimentación hacia la tierra natal.

Las nuevas generaciones son entonces, en muchos casos, resultado de esta

construcción de tejido social, de redes sociales.

En la actualidad muchos migrantes indígenas, han cambiado la migración que

por tiempo muy prolongado fue permanente, por la temporal, ya que mediante

las redes, el trabajo en la ciudad es una ampliación de las labores en

comunidad en el lugar de origen.

Las nuevas generaciones han regresado a su tierra, en muchos casos

reaprendiendo sus tradiciones y anclajes culturales y teniendo una perspectiva

nueva de arraigo, de identidad cultural, elemento indispensable para garantizar

la cohesión social que caracteriza el modo de vida de la comunidad.

El caso Mazahua esta entonces caracterizado de esta manera y es de una

riqueza cultural compleja, dentro de esa complejidad es necesario recalcar

sobre la feminización de los cargos de representatividad actualmente.

Page 17: AEP Mazahuas

“Apropiación del espacio Público” Las Mazahuas Ramírez Sandoval

17

Situación del campo Mexicano

En la actualidad y a partir de la década de los ochenta, el campo mexicano,

padece una política de “ahorcamiento” del sector agropecuario, dicho proceso

se es una dinámica de ddesarticulación de la producción campesina, lo cual da

por resultado una aceleración de la pobreza.

Esta realidad no es exclusiva del campo mexicano ya que a escala global

podemos observar unapanorama global del campesinado caracterizado por el

despojo de tierra o bien, reparto de ésta con características desiguales, ya que

mientras a los grandes latifundista les son dadas la tierras mejor irrigadas, más

ricas y bastas, a la mayoría de los agricultores les son asignadas las tierras

más pobres y arduas para trabajar y producir.

Bajo tales condiciones, las estrategias para la subsistencia de la mayoría de las

personas que viven en medios rurales y que desempeñan labores económicas

propias del mismo radican en diversas actividades, tales como la

implementación de jornadas laborales campesinas familiares, la elaboración

comercialización de artesanías, la venta de su fuerza de trabajo como

j9ornaleros agrícolas en diversos puntos de la república (migración oscilatoria)

o bien en el peor de los panoramas, la migración prolongada o en ocasiones

hasta definitiva a otros países.

Sin embargo, así como se ha echado mano de dichas estrategias, se han

implementado otras tantas como la formación de cooperativas campesinas,

articuladas bajo la lógica del comercio justo, generación de asociaciones que

logran la gestión de espacios privados y públicos para poder ejercer

actividades comerciales tales como la venta ambulante o establecida, todo ello

como formación de una nueva economía basada en la solidaridad humana,

resultado de los anclajes culturales y la sistematización de las experiencias

generacionales en las urbes.

Page 18: AEP Mazahuas

“Apropiación del espacio Público” Las Mazahuas Ramírez Sandoval

18

México, Distrito Federal

Parece pertinente para enmarcar el presente trabajo, caracterizar el espacio

que comprende la capital principal de nuestro país, México Distrito Federal, de

forma tal que será necesario remitirnos brevemente a su contexto histórico.

Sin tratar de profundizar demasiado en el pasado prehispánico, pero si rescatar

elementos esenciales para comprender la actual distribución espacial del

Centro de la Ciudad de México, que aquí nos ocupa; es necesario hacer

hincapié en la distribución espacial originaria del México prehispánico.

A la llegada de los españoles a la antigua Tenochtitlan, los españoles quedaron

en verdad impresionados, cuando uno visita el Centro Histórico encuentra el

relato descriptivo tan conocido, situado en el muro lateral a las ruinas de templo

mayor; relato efectuado por Bernal Díaz del Castillo:

"...dejamos la gran plaza sin más verla y llegamos a los grandes

patios y cercas donde está el gran (teocalli); y tenía antes de llegar

a el un gran circuito de patios, que parece que eran más que en la

plaza que hay en Salamanca, y con dos cercas alrededor, de

calicanto, y el mismo patio y sitio todo empedrado de piedras

grandes, de losas blancas y muy lisas, y adonde no había de

aquellas piedras estaba encalado y bruñido y todo muy limpio, que

no hallaron una paja ni polvo en todo él. “

Así mismo en los relatos del Fraile Bernardino de Sahagún en Historia general

de las Cosas de la Nueva España o Código Florentino en el siglo XVI, en el

cual enuncia la arquitectura, conformación de espacios públicos y función de

los mismos.

Como bien es sabido, las antiguas culturas fueron avasalladas, destruidas casi

por completo ante la llegada de una nueva estructura civilizatoria, sin embargo

a pesar de que se dieron innumerables trasformaciones del entorno, tales como

el desecamiento de acueductos, canales etc… se preservó algo esencial que

hasta hoy día es parte integrante de la actual distribución en Centro Histórico…

Page 19: AEP Mazahuas

“Apropiación del espacio Público” Las Mazahuas Ramírez Sandoval

19

Del centro de Tenochtitlan, marcado por una monumental arquitectura conocida

como templo Mayor, emergía hacia los cuatro rumbo, calzadas primordiales,

que conectaban los espacios de viviendas, en los que se establecían las rutas

comerciales, de abasto y distribución etc… cuando los españoles efectúan la

literal sepultura de Tenochtitlan, no obstante preservan dicha distribución,

misma que hasta aún hoy día con ciertas transformaciones continua siendo la

estructura funcional del primer cuadro del Centro Histórico.

Es así, como hablar del centro implica encontrar en un mismo espacio, un

afluente de composiciones arquitectónicas, de muy diversas corrientes que

muestran un pasado cultural que conforma el presente.

La Ciudad, como tantas otras urbes, se compone entonces de un elemento

esencial y este es, la diversidad tanto en su estructura, como en sus actores

sociales.

En las grandes urbes confluyen numerosos elementos que la conforman,

migración, centralización de la administración pública, innovaciones

tecnológicas, centros laborales, y actividades económicas; lo último en la

actualidad con mucho mayor énfasis como resultado de la globalización de la

economía.

Retomando un poco los procesos históricos, es necesario enmarcar como el

Centro histórico siguió preservando, aun con sus cambios estructurales su

sentido de ser la síntesis del poder religioso, político y económico… un ejemplo

de lo anterior es la presencia tan significativa en pleno Zócalo capitalino de la

Catedral Metropolitana (Religión), Palacio Nacional (Estado), comercio

establecido, ambulante y sector servicios (Economía).

La distribución tanto de secretarías, organizaciones populares, sindicatos,

corredores de comercios específicos según zonas y presencia de numerosas

iglesias en el primer cuadro de la Ciudad de México son la expresión de la

multiplicidad de actividades dentro de esta metrópoli, que alberga una

heterogeneidad de actores sociales, los cuales posibilitan dichas dinámicas.

Sin embargo en algunas ocasiones uno se podría preguntar qué obedece a

que, si la diversidad de actividades, propicia a modo de imán la atracción de

Page 20: AEP Mazahuas

“Apropiación del espacio Público” Las Mazahuas Ramírez Sandoval

20

numerosos grupos étnicos y sociales hacia las urbes, o si la diversidad que

migra hacia la ciudad, genera esa multiplicidad de labores y sectores…

Creo que no se puede pensar que es lo uno o lo otro, sino que ambas son dos

condiciones que se retroalimentan, se reconstruyen dinámicamente y se van

transformando constantemente.

Por lo anterior, el estudio de lo urbano es una materia en constante cambio, y

mucho más en la actualidad, en que las innovaciones tecnológicas, los

mercados financieros globales en expansión, transforman los entornos de

forma muchísimo más acelerada.

Page 21: AEP Mazahuas

“Apropiación del espacio Público” Las Mazahuas Ramírez Sandoval

21

PRIMER CUADRO DEL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Para ubicarnos espacialmente es necesario describir, que espacialidad se

incorpora al primer cuadro de la Ciudad.

Extensión

El Centro Histórico comprende actualmente alrededor de 1.500 edificios

históricos repartidos en 9 km2 de superficie.

Para comprender esta espacialidad nos podemos remitir al inicio de las cuatro

vialidades o calzadas principales que lo enmarcan:

Esas cuatro calzadas son:

- Tepeyac, con destino al Norte.

- Tacuba, con destino al Poniente.

- Iztapalapa, con destino al Oriente.

- Coyoacán; con destino al Sur.

“el centro histórico está integrado por 668 manzanas quienes albergan edificios

de gran valor artístico o histórico; sus construcciones religiosas, civiles,

asistenciales, hospitalarias, administrativas, educativas, culturales y de

habitación van del Siglo XVI al Siglo XX, toda ellas en conjunto siguen siendo el

corazón económico y político de la ciudad.

Por su riqueza monumental, se le considera el centro histórico más relevante

de América. Fue declarado por la UNESCO "Patrimonio Cultural de la

Humanidad" en 1987.”6

6 Portal turístico http://www.elclima.com.mx/centro_historico_de_la_ciudad_de_mexico.htm

consultado 20 noviembre 2010.

Page 22: AEP Mazahuas

“Apropiación del espacio Público” Las Mazahuas Ramírez Sandoval

22

Page 23: AEP Mazahuas

“Apropiación del espacio Público” Las Mazahuas Ramírez Sandoval

23

HALLAZGOS DE CAMPO

Las calles de la ciudad de México, expresión de una gran urbe donde

convergen heterogeneidad de identidades, de arraigos culturales, que al

convivir se transforman paulatina y progresivamente.

Durante el proceso de investigación siempre existen dos etapas, que son

indispensables para poder tener una mejor lectura de la realidad social:

La etapa de investigación, búsqueda de documentación, discernimiento de las

corrientes teóricas que han de encuadrar nuestro análisis sobre el tema a

investigar, así como la metodología pertinente según caso específico

Y por otra parte la etapa referente a la contrastación de lo teórico, mediante la

práctica, la observación, el dirigirse hacia la zona a estudiar, el contacto con la

gente, con el espacio físico objeto de análisis.

Es precisamente en esta segunda etapa donde el investigador, contrasta y

comprueba si los encuadres teóricos son verdaderamente pertinentes para

analizar su objeto de estudio o bien si por el contrario la realidad no se ajusta o

rebasa dicho encuadre.

En el caso de la presente investigación, me gustaría hacer una especie de

relato inicial para poder retratar de forma pertinente la realidad del espacio

público en la Ciudad de México, en especifico en el Centro Histórico, las

diversas formas de apropiación del mismo, así como la dinámica que emerge y

se construye desde los protagonistas de este trabajo: “las mujeres mazahuas”.

Llegando a la calle de Mesones en

una de varias visitas, se pregunta

sobre el proyecto de vivienda

impulsado por el INVI, los

vendedores del lugar me informan

que efectivamente la obra consta

de dos partes, de las cuales la que

queda al frente es la que aun no

está terminada, sin embargo me

Page 24: AEP Mazahuas

“Apropiación del espacio Público” Las Mazahuas Ramírez Sandoval

24

invitan a pasar al fondo del predio.

Después de un corredor todavía en obra negra se abre una plazuela y un

conjunto de torres, en total 5 con un color de naranja, rojizo vivo, es el predio

de los mazahuas.

Me indican que hable con el comerciante Jorge Díaz, señor de unos 70 años,

quien se encuentra colocando los productos para la venta del día, que en ésta

temporada son todos, relativos a las fiestas decembrinas.

El informante me proporciona una serie de datos e información que han

posibilitado abrir un poco más la perspectiva de las redes sociales, familiares y

laborales que han construido los mazahuas en esta gran urbe.

De la entrevista con el señor Jorge se rescatan los siguientes datos:

El predio y sus viviendas son resultado de ya largas jornadas de lucha y

organización de los mazahuas.

El predio de Mesones #138 como se puede ver en las fotografías anexas a este

trabajo se encuentran en obra negra en su parte frontal, sin embargo en la

parte interna son edificios ya acabados… la razón fundamental de esto es que

el predio expresa la dinámica propia del

proceso organizativo.

Son dos organizaciones las que han

trabajado por más de dos décadas en el

lugar:

1. La organización de comerciantes

mazahuas

2. La organización de comerciantes

urbanos

La diferencia entre unos y otros es como

dice nuestro informante, las propias formas de organización.

Page 25: AEP Mazahuas

“Apropiación del espacio Público” Las Mazahuas Ramírez Sandoval

25

“nosotros como citadinos tenemos un orgullo tonto que hace que no

nos unamos igual y que no les pidamos a las autoridades lo que

queremos, en cambio ellos si son muy organizados, exigen más que

pedir y también proponen…”

Lo que ha ocurrido en Mesones #138 es un proceso interesante, el INVI destino

para el predio dos tipos de acciones:

Para el caso de los mazahuas se efectuó la total demolición de las viejas

estructuras y la construcción enteramente nueva de las 5 torres, como

demanda propia de la organización.

Para el caso de “los urbanos” simplemente se está efectuando una tarea de

rehabilitación, la cual consiste en la remodelación y sustitución de paredes que

estaban deterioradas, substituyéndolas por otras.

Para el primer caso la gestión con el INVI se

efectuó mediante la conciliación y convenio

de la organización mazahua, misma que

convino que se les facilitara el material,

ingenieros y arquitectos… la mano de obra

para construir la efectuaron ellos mismos, de

esta forma el proyecto que actualmente

alberga a 100 familias quedo listo en menos

de un año, comenzando la demolición y

construcción en mayo del 2008 y culminando

con el corte de listón en septiembre del

mismo año.

No así en el caso de “los urbanos”, los cuales solo se han encargado de las

gestiones y papeleos para con el INVI, dejando en sus manos las labores de

Rehabilitación del viejo edificio… la obra se comenzó en mayo del presente

año y en términos de compromiso se anuncio su entrega para el mes de

diciembre, sin embargo en términos reales y tal como lo indica el señor Jorge

Díaz, es claro que las viviendas aún tardaran mucho más, ya que están en obra

Page 26: AEP Mazahuas

“Apropiación del espacio Público” Las Mazahuas Ramírez Sandoval

26

negra, les falta el cableado, los muros que se reconstruirían, las puertas,

accesorios etc…

“Si bien nos va… y siendo realistas, estaríamos esperando para

marzo del año que viene, si no es que más.”

En las torres de “los mazahuas” podemos

apreciar un orden y una armonía en los pasillos

y patio principal, del mismo modo vemos como

en el patio principal y justo en la planta baja, a

disposición de todos, se encuentra la vivienda

de la “Representante” de la organización, la

señora Josefina Flores, de origen Mazahua del

Estado de México, su departamento se

encuentra no solo a disposición de todos sus

compañeros de organización, trabajo, vivienda

y etnia, sino también como forma simbólica,

justo al lado de un salón que es empleado para las “Asambleas de la

organización”, las cuales se efectúan cada lunes en términos formales, aunque

en realidad son puntos en los que convergen todos los miembros de la

Asamblea cada vez que se presenta algún problema tanto en las viviendas,

tesorería o bien en el espacio público, lugar de trabajo para cada uno de los

que allí viven.

Uno de los elementos de la entrevista con el señor Díaz que me gustaría

enfatizar y contrastar es lo siguiente:

“… yo soy de Guadalajara, pero ya llevo en la capital alrededor de

49 años, así que me considero más de aquí, que de allá… sí, soy

más “defeño”, pero aún así no comparto el egoísmo… no es lo

mismo, ellos son desconfiados pero muy organizados (refiriéndose a

los mazahuas).”

Lo anterior es muy significativo, tanto más cuando ante mi presencia y al

preguntar por la “representante” Josefina Flores, varios de los condóminos se

comenzaron a asomar… se comunicaban con casi imperceptibles miradas y

Page 27: AEP Mazahuas

“Apropiación del espacio Público” Las Mazahuas Ramírez Sandoval

27

me advirtieron que podía yo estar, observar etc… pero si quería tomar fotos,

grabar o entrevistar tenía que consultarlo y pedir permiso en Asamblea… (Sin

embargo ya había yo tomado algunas imágenes), mientras una “compa” me

decía esto, los más jóvenes que pasaban en el corredor para colocar en la calle

sus mercancías, comenzaron a hablar en Náhuatl, esto fue muy significativo

para mi, ya que según los estudios sobre migración, se enfatiza, sobre las

generaciones migrantes en las urbes y se recalca que ya para la tercera

generación se presenta una pérdida de elementos culturales propios como lo

es la lengua.

Los jóvenes a los que hago referencia, sin embargo y a pesar de ya no vestir

con la indumentaria tradicional, preservan su lengua y la manejan muy bien…

articulándola y utilizándola como en el presente caso como mecanismo de

protección de su propia colectividad…. Ellos me comunicaban con sus miradas,

que se referían entre ellos a mi presencia en el lugar.

El análisis anterior de la preservación de la lengua, surge también del hecho de

saber por medio del recuento del señor Díaz, que la “organización mazahua”

tiene una historia que arranca corpóreamente desde el año de 1987, sin

embargo el señor hace referencia al temblor de 1985, año en el que muchos

quedaron sin viviendas habitables, razón por la cual se articulo mucho más sus

acciones en forma sistematizada, organizada y colectiva; es por ello que es

lógico que las actuales generaciones no son tan solo la tercera que ha migrado,

sino y ante todo son nuevas generaciones que aún preservan elementos

identitarios de sus comunidades de origen, la argumentación de esto la tratare

más adelante.

Otro conjunto habitacional mazahua al que tuve acceso fue la “asociación de

inquilinos Mazahuas” ubicada en la calle de cuba #53 a unas cuantas cuadras

de la Catedral Metropolitana.

Page 28: AEP Mazahuas

“Apropiación del espacio Público” Las Mazahuas Ramírez Sandoval

28

La experiencia y observación en éste lugar

fue un poco más ardua, ya que una vez

ubicado el predio me dirigí hacia el interior, el

color de este conjunto es de un azul cielo

sumamente tenue y a diferencia del ubicado

en Mesones la distribución espacial es mucho

más reducida.

Apenas un estrecho pasillo te conduce al

patio central, antes de llegar al final del pasillo

de entrada encontramos como en el anterior

conjunto, la vivienda de la “representante” de

la asociación, la señora Eusebia Morales la cual según me informo un inquilino

no se encontraba en una primera visita, así hasta las posteriores visitas, ya que

al igual que la “Representante” Flores, sus dinámicas como miembros

principales de sus respectivas organizaciones las ubican en dinámicas muy

fuertes.

El cargo de estas mujeres se divide entre las labores del hogar, el comercio, el

cuidado de los niños y las comisiones propias de la organización.

Al igual que la “organización de comerciantes Mazahuas” ésta asociación tiene

sus orígenes en 1985, por las mismas razones. Las viviendas de Cuba #53

tienen más años de haberse entregado, según la señora Jacinta quien me

atendió, ella tiene 13 años viviendo en estas viviendas.

Dentro de los proyectos y labores que ellos se procuran están las campañas de

alfabetización y terminación de estudios… ya que en mi primer visita, me fue

posible entrar debido a que me confundieron con una maestra que esperaban

para llamar a los inquilinos que estudiarían ya sea nivel primaria o secundaria.

La razón que me indico el señor Pedro, cuando ocurrió tan gloriosa confusión,

fue que:

“muchos no tienen estudios y en donde sea te piden papeles… y

pues nosotros nos dedicamos al comercio pero los niños o jóvenes

podrían hacer otra cosa”.

Page 29: AEP Mazahuas

“Apropiación del espacio Público” Las Mazahuas Ramírez Sandoval

29

La dinámica de esta asociación es la siguiente: la representante se dedica a

monitorear constantemente a los compañeros que salen a comerciar, y de la

misma forma se dedica a sus diversas comisiones, que son con el INVI, el

GDF, permisos, cuotas de los inquilinos, problemas menores en los conjuntos

habitacionales, de ésta manera los asuntos referentes a dicho predio y los

inquilinos se tratan en asamblea cada martes a partir de las 5 pm.

Por razones de tiempo y compromisos de la propia representante y del corto

tiempo para esta investigación no me fue posible entrevistarme con las

representantes, ya que como lo indican en ambos casos, ellas solo llegan 10,

20, o 30 minutos a sus casas, pasando largos tiempos fuera inclusive del

Distrito Federal, cumpliendo sus comisiones.

Antes de proseguir con los datos recopilados, me gustaría enfatizar algo que

me pareció sumamente interesante en este proceso de investigación, al iniciar

la búsqueda de informantes, de las mujeres mazahuas, me pareció lógico que

al tratarse el propósito la apropiación del espacio público bajo la forma de

comercio ambulante efectuado por estas mujeres, lo que se tenía que hacer

era llegar por medio de las mismas comerciantes, para que ellas me pudiesen

conceder una entrevista o charla según lo prefirieran y de allí saltar hacia el

conocimiento de sus organizaciones, su estructura organizativa y como

lograban la gestión de espacio público para el comercio, es decir, partir de los

exteriores hacia los interiores; sin embargo ya en la práctica la realidad fue

otra, ya que al tratar de fotografiar, preguntar, indagar etc… observe que existe

una actitud muy reservada, hasta de rechazo hacia proporcionar datos.

Es por lo anterior que me remití a la búsqueda electrónica de organizaciones,

asociaciones, recibir datos de informantes etc., es entonces cuando se

posibilito mucho más la información.

Ahora bien, retomando la secuencia descriptiva del proceso en campo, fue

realmente revelador en cuanto a uno de los objetivos de esta investigación

referente al tipo de mercancías que se comercializan, la charla con la señora

Eduviges, comerciante mazahua ubicada en la plazuela lateral a la Catedral y

Templo Mayor.

Page 30: AEP Mazahuas

“Apropiación del espacio Público” Las Mazahuas Ramírez Sandoval

30

Debido a la reserva que ellas presentan

ante las cámaras o grabadoras, la

dinámica que se siguió fue a través de

iniciar con una plática informal.

La señora Eduviges, comercializa,

figurillas prehispánicas diversas de yeso;

al principio comencé por preguntar si las

figurillas eran de pasta, ella me

respondía que no y el material del que

estaban hechas, sin detenerse en ningún

momento de su labor de acomodo de la

mercancía en una pequeña jardinera de la plaza, indicando a su nieto la

mercancía que necesitaba.

De la charla efectuada se desprende lo siguiente:

Las figurillas o mercancía que ella comercializa no son elaboradas por ella o

familiares, son comprada al mayoreo, hechas con moldes y no un trabajo

artesanal; la señora es una comerciante temporal que radica en el Estado de

México, que cuenta con familiares en el Centro Histórico, es decir que su

migración es temporal y como ella lo indicaría posteriormente, tan solo

acostumbra venir en una temporada del año, para “hacer un poco de dinero

para la familia” y volver en este caso para fechas decembrinas y en otras

temporadas del año, para el cultivo y cosecha en la tierra natal.

La experiencia de dicha charla fue muy interesante, puesto que la clave para

que ella pudiera abrirse un poco más radico en el momento en que le comente

que había estado buscando a una “compañera” representante de la asociación

de la calle de cuba #53, fue entonces cuando al escuchar la palabra

“compañera” la expresión de doña Eduviges se relajo, sus movimientos dejaron

de ser apresurados y ocupados y se sentó a platicar un poco más tranquila,

permitiendo que le preguntara un poco más sobre la familia, las tradiciones en

la noche buena o año nuevo.

Page 31: AEP Mazahuas

“Apropiación del espacio Público” Las Mazahuas Ramírez Sandoval

31

De la misma conversación se posibilito un poco mas de apertura hacia las

redes de comercialización en el Centro Histórico, ella me decía que tiene

familiares que comercian más hacia el metro Pino Suarez y que la misma

ubicación determina el tipo de mercancías que se comercializan, mientras que

los que tienen posibilidad de comercializar en este espacio de Catedral, y

Templo Mayor, sitio muchísimo más Turístico, comercializan cosas que son

mas Folclor (artesanías, ropa típica, muñequitas de listón y estambre, collares

de cuarzos, figurillas etc.), en las zonas más descentralizadas, el comercio y la

clientela cambian, aún cuando sean una pocas calles de distancia, es otro

público y por tanto también la ropa de las comerciantes, en muchos casos se

transforma.

En lo más céntrico del primer cuadro,

las mujeres mazahuas, visten aún con

su ropa típica, faldas de satín y

colores vivos o blusas bordadas,

mientras que en las periferias muchas

dejan las ropas tradicionales o los

peinados de trenza, para adoptar ropa

de “trabajo” citadino.

Se pueden observar puestos ambulantes que comercializan innumerables

productos de “temporada” en su mayoría chinos, en los que atienden los nietos,

mientras que a un lado las mujeres más grandes (madres o abuelas) venden

elotes desgranados, tamales etc… manipulando constantemente el anafre para

prepararlos, convergiendo lo tradicional étnico con lo citadino.

Me gustaría retomar un poco acerca de la entrevista con el señor Díaz de la

calle de Mesones #138, ya que durante ésta, él mencionaba que en la

actualidad “todos comercializan de todo”, ya que como lo señalo, lo artesanal

es bonito pero es muy laborioso y en la actualidad no es pagado.

El informante por ejemplo me enseñaba una tarjeta de navidad que tenía en su

“puesto” y me decía que hacía unos días pasaron distribuidores con productos

mexicanos ofreciéndole una tarjeta con el mismo estampado pero sin relieves,

Page 32: AEP Mazahuas

“Apropiación del espacio Público” Las Mazahuas Ramírez Sandoval

32

el precio ofrecido fue de $6 por tarjeta, mientras que el producto chino que él

trabaja tiene un costo de $1.50, razón por la cual se opta por comprar

preferentemente los productos chinos que abundan en el mercado hoy día.

Él reconoce que sería mucho mejor poder comprar e impulsar lo hecho en

México, sin embargo todo está supeditado a la demanda de la gente, del

mismo modo, el comercio efectuado por las Mazahuas ha dejado de ser

exclusivamente artesanal y tradicional para diversificarse según las

oportunidades tanto de ubicación comercial, como de las necesidades propias

de las comerciantes.

Retomando la plática con la señora Eduviges, también es rescatable como en

otros casos de mujeres Mazahuas, que casi la mayoría cuenta con familiares,

mayoritariamente hombres que están laborando en Estados Unidos, razón por

la cual según dice la misma informante, las mujeres se tiene que hacer cargo y

en algunos casos lo hacen tan bien que han logrado el retorno de los hombres

a la comunidad para substituir la migración internacional por la temporal hacia

la Ciudad.

Page 33: AEP Mazahuas

“Apropiación del espacio Público” Las Mazahuas Ramírez Sandoval

33

A la plática se incorporo una señora de nombre Norma, ella comentaba a mi

pregunta sobre si los jóvenes todavía hablan Nahuatl, que si, que en realidad

hablan tanto español como Nahuatl y que de hecho no existe un total

desarraigo hacia su tierra de origen, de la conversación se abre una nueva

panorámica sobre la migración, ya que existe un proceso de re identificación

con lo cultural étnico, los jóvenes se quedan en la Ciudad, trabajando y/o

estudiando para posteriormente regresar a la tierra y continuar la dinámica de

migración temporal.

No obstante, parece por los comentarios recopilados, que en efecto existe una

fuerte presencia de mujeres en puestos de toma de decisiones.

Page 34: AEP Mazahuas

“Apropiación del espacio Público” Las Mazahuas Ramírez Sandoval

34

ANÁLISIS DE LOS HALLAZGOS BAJO LA ÓPTICA DE GEORGE SIMMEL

Para efectuar el análisis de los hallazgos de la presente investigación tomare

las aportaciones teóricas de George Simmel, ya que en lo referente sobre la

diferenciación campo ciudad, dinámicas de las urbes, economía y sociedad nos

aportaran un encuadre bastante interesante para interpretar la AEP efectuado

por mujeres Mazahuas en Centro Histórico.

Como se enuncio en uno de los apartados, existen diferencias sustanciales en

las subjetividades, constructos culturales etc., entre campo y ciudad, tal como

Simmel lo señala.

Según Simmel una de las características básicas de la vida social en las

ciudades responde a una individualización y anonimato, a la vez que al

establecimiento de relaciones muy fugaces y poco profundas, todos elementos

centrales a una realidad urbana ligada al concepto de modernidad.

Por ello es sumamente interesante ver, como dentro de esa atmosfera de

anonimato e individualización, la comunidad Mazahua que radica en el Distrito

Federal, re significa la vida en Ciudad, al traspasar los usos y costumbres

propios a su ámbito citadino, tejiendo a través de la organización, lazos de

solidaridad que reconstruyen los vínculos grupales, rompiendo por lo menos al

interior de la colectividad con dicha característica de las relaciones superficiales

en la gran urbe.

Un ejemplo de lo anterior a modo de contraste, radica en el ejemplo del

proyecto de vivienda ubicado en mesones #138, la división entre “los

mazahuas” y “los urbanos” es una muestra de la diferencia de percepciones,

dinámicas organizacionales y la solidaridad construida en ambos casos.

Razón por la cual podemos constatar que aún cuando las mujeres Mazahuas y

sus familias existan y se desenvuelva en un ámbito citadino, preservan y

reconstruyen aspecto culturales legado de su ámbito primigenio rural.

Page 35: AEP Mazahuas

“Apropiación del espacio Público” Las Mazahuas Ramírez Sandoval

35

Aun cuando las actividades que los motiven a laborar en las ciudades sean de

índole económica, existen lazos mucho más profundos.

Simmel por ejemplo señala que la tónica de las urbes está enmarcada por la

mediación entre dinero y cultura, estos elementos condicionan hasta lo más

medular la naturaleza de las interacciones urbanas; el factor económico, el

valor de cambio de la moneda es un elemento que fomenta el anonimato e

individualización, ya que se privilegia el fin sin importar los medios,

estableciendo en la mayoría de los casos vínculos con los otros en relación a lo

funcional y provechoso, antes que motivados por lo emocional y afectivo.

La ciudad entonces, desde la óptica que aporta Simmel es el mercado por

excelencia, que en sus palabras es “La Ciudad de la Moneda”, dado que en

su interior convergen dinámicas aceleradas vinculadas a los mecanismos

internacionales de comercialización, administración institucional etc…

En la actualidad, dichas transformaciones mediadas por el mercado

internacional, han generado cambios vertiginosos, en los cuales todos los

miembros de la sociedad estamos involucrados, sólo que los efectos son

experimentados en forma más vertiginosa en las urbes, es por ello que el

aislamiento con respecto al otro se va mostrando más marcadamente.

Sin embargo ¿Qué sucede cuando se posee cohesión social?, es decir en el

caso de este grupo de Mazahuas; mientras exista organicidad, los cambios

vertiginosos, son elementos que lejos de fragmentar, cohesionan mucho más

a la comunidad aún en el ámbito urbano.

En la experiencia en campo una expresión de dicha cohesión se recubre de

resguardo, la actitud de secretismo mediante la lengua, al notar presencia

externa, extraña a su colectividad es un mecanismo de defensa y resguardo de

lo ajena en un ambiente hostil como lo es la Ciudad con una sociedad

atomizada.

Page 36: AEP Mazahuas

“Apropiación del espacio Público” Las Mazahuas Ramírez Sandoval

36

Es por ello que cualquier cosa referente a la Comunidad debe ser consensada

y pedida a la misma, mediante sus propias formas (usos y costumbres) en su

forma máxima, La Asamblea.

Del mismo modo, una reinterpretación y reubicación cultural es el proceso

vivido en Mesones #138 al pactar con INVI la autoconstrucción por medio de la

“Organización”, una resignificación del tradicional Tequio.

Simmel afirma entonces que en ambientes hostiles y de rápida transformación

la individualización es el resultado indefectible, es la expresión de una

comunidad que deja de regir sus relaciones interpersonales bajo las

características de convivencia para traducirla en el mejor de los casos como

asociación por intereses específicos sin que exista necesariamente una

mediación afectiva.

Por lo anterior, es que afirmo que la conformación de la Asamblea para el caso

de las etnias indígenas migrantes a la Ciudad, representa un subterfugio

específico y definido para la preservación de sus anclajes culturales a la vez

que vehículo para la implementación de estrategias de subsistencia.

Ejemplo de lo anterior es la actividad económica que las mazahuas efectúan en

Centro Histórico, ya que sin cohesión orgánica no podría ser posible la

interlocución y negociación con las autoridades para gestionar venta ambulante

u obtención de la vivienda.

En este caso podemos encontrar que dentro del

comercio ambulante lo que predomina entre las

Mazahuas es el tipo I y II para las

organizaciones observadas, dicho tipo se ha

convenido y conseguido debido a un trabajo de

organización y estructuración, ya que existe

cierta legitimidad e incorporación con respecto

a las aportaciones de uso de suelo etc., que

Page 37: AEP Mazahuas

“Apropiación del espacio Público” Las Mazahuas Ramírez Sandoval

37

posibilitan a las autoridades llevar cierto control y contabilidad sobre dicho

sector.

No así en las mazahuas -que también las hay- quienes en la mayoría de los

casos no cuentan con una red étnica propia y se articulan o anexan a

organizaciones que no comparten la misma cosmovisión comunal, redes como

las existentes en el Centro Histórico de corte enteramente comercial citadina,

mediante las cuales pueden efectuar una comercialización del tipo III ó IV.

Lo que originariamente era la comunidad primordial, en la ciudad se reviste

bajo la forma de corporativización, para poder interactuar en el ámbito

institucional.

Por tanto existe un proceso de resignificación cultural del concepto comunidad

y Asamblea.

De la misma forma y como mecanismo de adaptación, la diversificación de las

mercancías que ellas comercian responde a la misma estrategia para la

subsistencia y mejora en la calidad de vida, ya que como lo hemos observado,

Page 38: AEP Mazahuas

“Apropiación del espacio Público” Las Mazahuas Ramírez Sandoval

38

en la actualidad las nuevas generaciones están reconstruyendo su vinculo con

las raíces culturales, independientemente de radicar temporalmente en la

Ciudad (claro está sin querer con esto generalizar).

Las aportaciones teóricas de George Simmel nos posibilitan la contrastación

entre lo rural y urbano y permiten enfatizar sobre las transformaciones que

experimentamos hoy día.

Ante procesos de crisis estructurales e identitarios, pareciera haber dos

reacciones, la disolución o la resistencia, las Mazahuas se encuentran en la

segunda.

Page 39: AEP Mazahuas

“Apropiación del espacio Público” Las Mazahuas Ramírez Sandoval

39

A MODO DE CONCLUSIÓN

A través de las experiencias recopiladas y el ejercicio de observación tanto en

el primer cuadro del Centro Histórico, como en la plática con comerciantes y

miembros de las dos organizaciones investigadas, se desprende como

respuesta a los objetivos trazados inicialmente, lo siguiente:

¿Cómo las mujeres mazahuas que migran a la Ciudad de México

articulan estrategias de subsistencia a través de la apropiación del

espacio público bajo la forma de comercio ambulante?

Como lo hemos observado la forma de articular y generar dichas

estrategias ha sido posible mediante la construcción de redes sociales y

más en especifico para el caso de ambas organizaciones culturales

étnicas, mediante las cuales posibilitar la gestión de demandas que les

permitan tener elementos necesarios para su subsistencia, mejora en la

calidad de vida y reconstrucción de sus estructuras culturales simbólicas.

En este proceso surgen numerosos cambios impuestos por el medio

urbano, ante los cuales como parte de las mismas estrategias, las

mazahuas han diversificado su tipo de mercancías que comercializan,

incorporando en su quehacer comercial tendencia que están presentes a

escala global, como lo es la compra y venta de productos manufacturados

en China.

Por último con respecto a uno de los objetivos generales, observamos que

en realidad si existen programas gubernamentales encaminados hacia la

población indígena que migra, en este caso, sin embargo en la vía de los

hechos, las instituciones por sí mismas no son las que construyen las

políticas o implementan acciones que subsanen efectivamente las

necesidades de los grupos étnicos, razón por la cual las etnias deben

corporeizarse y emprender largos procesos de gestión y organización,

para poder construir por ellos mismos, vinculados y aprovechando ciertas

tendencias políticas que reconocen la necesidad de construir y generar

supuestas soluciones.

Page 40: AEP Mazahuas

“Apropiación del espacio Público” Las Mazahuas Ramírez Sandoval

40

La dinámica de las Mazahuas en el Distrito Federal se reviste de múltiples

tonalidades, no podría yo generalizar que todos los procesos son iguales, sin

embargo lo que yo pude observar en esta breve investigación con todo y sus

limitantes, es una construcción simbólica y concreta en la que las indígenas

recrean su cultura, raíces y universo-vida.

A la vez que son el resultado de procesos históricos, políticos y sociales que

las han ido moldeando y que a su vez hoy día, al existir y vivir en la ciudad

como actores sociales activos, también contribuyen a construir el proceso

histórico actual transformando y reconstruyendo la vida urbana.

Y como lo señala Alan Touraine a forma de pregunta:

¿Podremos vivir Juntos?

Y responde mediante su análisis, que de hecho nuestra complejidad social está

enmarcada en la realidad, que ya vivimos Juntos, construyendo y

reconstruyendo procesos sociales diversos y en constante cambio.

Page 41: AEP Mazahuas

“Apropiación del espacio Público” Las Mazahuas Ramírez Sandoval

41

AGRADECIMIENTOS:

A la organización Mazahua de la calle de Mesones #138

A la Asociación de inquilino Mazahuas en Cuba #53

A las mujeres Mazahuas Eduviges y Norma comerciantes en la Zona de Catedral

A la señora Jacinta madre de la represéntate de la Asociación de inquilinos

Y muy en especial a la colaboración de la compañera Bióloga Karla Elizabeth Coria Soto, por

proporcionar datos referentes al predio de Mesones, así como por la labor de

acompañamiento… a ella se deben parte de las fotografías que en éste trabajo figuran; por su

empatía, mil gracias.

Page 42: AEP Mazahuas

“Apropiación del espacio Público” Las Mazahuas Ramírez Sandoval

42

INDICE:

INDICE

Procesos Históricos para hablar de las Mazahuas--------------------------------------------1

Situación del campo Mexicano------------------------------------------------------------------9

México, Distrito Federal--------------------------------------------------------------------------17

Primer Cuadro del Centro Histórico de la Ciudad de México-------------------------------18

Hallazgos de campo-------------------------------------------------------------------------------21

Análisis de los hallazgos bajo la óptica de George Simmel---------------------------------34

A modo de conclusión-----------------------------------------------------------------------------39

Agradecimientos------------------------------------------------------------------------------------41

Bibliografia -----------------------------------------------------------------------------------------43

Page 43: AEP Mazahuas

“Apropiación del espacio Público” Las Mazahuas Ramírez Sandoval

43

BIBLIOGRAFIA

1) Berroeta, Héctor, (2003), Una experiencia de participación comunitaria.

México.

2) Biazcarra, Ivonne; Marín, Nadia, (2006), Las niñas a la acasa y losniños

a la milpa: la construcción social de la infancia Mazahua”. México,

Convergencia, enero-abril, año/vol. 13, numero 040. Universidad

Autónoma del Estado de México.

3) Bueno, Carmen, (1994), Migración indígena a la construcción de

vivienda en la ciudad de México. México, Revista Nueva Antropología,

septiembre, año/vol. XIV, número 046, Nueva Antropología A.C. México,

D.F., México.

4) Carrión, Fernando, (2002) Espacio público: punto de partida para la

alteridad. Ecuador, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

5) Castro, Yerko, (2006), La mayoría invisible, ciudadanía y crisis en la

migración indígena. México, Alteridades, enero-junio, año/vol. 16,

número031 Universidada Autonoma Metropoliotana- Iztapalapa México,

D.F.

6) Chavéz, Ma. Eugenia, (2004), Identidad y migración. Imágenes y

expectativas de algunos mazahuas en la ciudad de México, México

Chapingo.

7) Contreras, Heidi, (2008), la representación y apropiación del espacio,

Venezuela, Fermentum Año. 18 No 53.

8) Garza, Gustavo, (2002), Evolución de las ciudades mexicanas

en el siglo XX. México, Revista de información y análisis. Num. 19.

Page 44: AEP Mazahuas

“Apropiación del espacio Público” Las Mazahuas Ramírez Sandoval

44

9) Granados, José, (2005), Las nuevas de atracción de migrantes

indígenas en México. México, Investigaciones geográficas (Mx),

diciembre,numero 058, Universidada Nacional Autónoma de México,

Distrito Federal.

10)Guadarrama, Xochitl; Vizcarra, Ivonne; Lutz, Bruno, (2009), De la

migración: ausencias masculinas y reacciones femeninas Mazahuas.

México, Relaciones, Vol. XXX, Núm. 118, 2009, pp. 183-219 El Colegio

de Michoacán, A.C

11)La Historia de las Cosas de la Nueva España, de Fray Bernardino de

Sahagún.

12)Novelo, Victoria, (2001), Reseña de “la migración indígena en México,

estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas de

México”. Estudio sobre las culturas contemporáneas, junio año/vol. VII,

número 013 Universidada de Colima. Colima, México

13)Oehmichen, Cristina, (1999), La relación etnia-género en la migración

femenina rural-urbana: mazahuas en la ciudad de México, México,

Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional

Autónoma de México.

14)Patiño, J. (1999) Concepto y dinámica Tradicional del Desarrollo en las

Comunidades Mazahuas, un trabajo tradicional. México: Instituto

mexiquense de Cultura.

15)Patiño, Juan, (2002), Impacto de las políticas migratorias en las familias

mazahuas. Toluca, México. Convergencia mayo-agosto, año 9, numero

29 Universidad Autónoma del Estado de México.

Page 45: AEP Mazahuas

“Apropiación del espacio Público” Las Mazahuas Ramírez Sandoval

45

16)Peña, Gabriela, (2003), La representación y apropiación del espacio

abierto en el sentido común del sujeto social, España, ITESM, Campus

Saltillo/Universidad de Barcelona.

17)Ramírez, Patricia, (2008), La ciudad y los nuevos procesos Urbanos.

México, Sociología Urbana.

18)Rodríguez Marcelo, (2010) Simmel y la Escuela de Chicago en torno a

los espacios públicos en la ciudad, México. Revista Electrónica de

Psicología Política Año 8 Nº 22 – Marzo – Abril 2010

19)Ruiz, G (1981) Acerca de los Mazahuas del Estado de México. México.

Talleres gráficos de la Nación.

20)Ruvalcaba, Patricia, (2001), El Centro Indígena, México D.F.

21) Subercaseaux, Bernardo, (2006), Reproducción y apropiación: dos

modelos para enfocar el dialogo intercultural. México.

22)Tomeu, Moranta; Pol, Enric, (2005), La apropiación del espacio: una

propuesta teórica para comprender la vinculación entre las personas y

los lugares. España, Universitat de Barcelona.

23)Vargas, Patricia y Flores, Julia (2002), Toluca, Los indígenas en

ciudades de México: el caso de los Mazahuas, Otomies, Triquis,

Zapotecos y mayas. México-Toluca, Papeles de población, octubre-

diciembre, número 34 Universidad autónoma del Estado de México.

Page 46: AEP Mazahuas

“Apropiación del espacio Público” Las Mazahuas Ramírez Sandoval

46

ARTICULOS

1) La Jornada: Los mazahuas, con menos bosques y creciente sed

2) 21 Abr 2010 ... Los mazahuas de esta zona sufren cotidianamente la

escasez de agua, no sólo porque no tienen la red de distribución del

servicio, ...www.jornada.unam.mx/2010/04/21/index.php?section=politica

&article...

3) Las “marías” de todos los días, La pobreza extrema de las mazahuas

Román González cimac | México, DF Martes 14 de octubre de 2003

4) Cimacnoticias, s á b a d o , m a y o 2 6 , 2 0 0 7

“tekio de mujeres mazahuas en Tenochtitlan”