Adviento

6
5 Encuentros de Catequesis El tiempo de Adviento En la Iglesia católica estamos iniciando un nuevo Año Litúrgico. Como cada año, por estas fechas (fines de noviembre), comenzamos a recordar los sucesos más importantes del plan de salvación de Dios para el hombre y, claro está que el primero de ellos es el Nacimiento de Jesucristo: la hermosa fiesta de Navidad La redención del hombre se debe a la muerte y Resurrección de Jesús, es decir a la Pascua, pero es lógico celebrar el inicio de esa gran manifestación del amor de Dios, o sea, su venida al mundo, su "Adviento". Comienzo: El Adviento es el comienzo del Año Litúrgico y empieza el domingo Término: Adviento viene de adventus, venida, llegada, próximo al 30

description

Material para catequesis

Transcript of Adviento

Page 1: Adviento

5

Encuentros de Catequesis

El tiempo de Adviento

En la Iglesia católica estamos iniciando un nuevo Año Litúrgico. Como cada año, por estas fechas (fines de noviembre), comenzamos a recordar los sucesos más importantes del plan de salvación de Dios para el hombre y, claro está que el primero de ellos es el Nacimiento de Jesucristo: la hermosa fiesta de Navidad

La redención del hombre se debe a la muerte y Resurrección de Jesús, es decir a la Pascua, pero es lógico celebrar el inicio de esa gran manifestación del amor de Dios, o sea, su venida al mundo, su "Adviento".

 

Comienzo: El Adviento es el comienzo del Año Litúrgico y empieza el domingo

Término: Adviento viene de adventus, venida, llegada,  próximo al 30 de noviembre y termina el 24 de diciembre. Forma una unidad con la Navidad y la

Epifanía.

 

La corona de adviento se hace con follaje verde sobre el que se insertan cuatro velas. Tres velas son violeta, una es rosa. El primer domingo de adviento

encendemos la primera vela y cada domingo de adviento encendemos una vela

Page 2: Adviento

5

mas hasta llegar a la Navidad. La vela rosa corresponde al tercer domingo y representa el gozo.

Origen: La corona de adviento encuentra sus raíces en las costumbres pre-cristianas de los germanos (Alemania). Durante el frío y la oscuridad de

diciembre, colectaban coronas de ramas verdes y encendían fuegos como señal de esperanza en la venida de la primavera. Pero la corona de adviento no

representa una concesión al paganismo sino, al contrario, es un ejemplo de la cristianización de la cultura. Lo viejo ahora toma un nuevo y pleno contenido en

Cristo. El vino para hacer todas las cosas nuevas.

Nueva realidad: Los cristianos supieron apreciar la enseñanza de Jesús: Juan 8,12: «Yo soy la luz del mundo; el que me siga no caminará en la oscuridad, sino que tendrá la luz de la vida.». La luz que prendemos en la oscuridad del invierno

nos recuerda a Cristo que vence la oscuridad.

Las ramas verdes: Verde es el color de esperanza y vida, y Dios quiere que esperemos su gracia, el perdón de los pecados y la gloria eterna al final de nuestras vidas. El anhelo más importante en nuestras vidas debe ser llegar a una unión más estrecha con Dios, nuestro

Padre.

Las cuatro velas: Nos hace pensar en la obscuridad provocada por el pecado que ciega al hombre y lo aleja de Dios. Después de la primera caída del hombre, Dios fue dando poco a

poco una esperanza de salvación que iluminó todo el universo como las velas la corona.

El listón rojo representa nuestro amor a Dios y el amor de Dios que nos envuelve

El círculo nos recuerda que Dios no tiene principio ni fin, es eterno.

Recordamos la larga espera de la Humanidad que, cayendo en pecado, vivía en oscuridad. El Pueblo de Israel recibió de Dios la promesa y los profetas la mantenían viva en los corazones. Nosotros, por el bautismo, estamos llamados a ser profetas y anunciar el reino de Dios.  Es así que nosotros, en Cristo, somos luz.

 --¿Qué significan las 4 velas de la corona de Adviento?

--Padre Flores: Cada tiempo litúrgico tiene sus propios signos. El Adviento también los tiene. La corona de adviento viene del Norte de Europa, precisamente de Escandinavia y en los últimos años ha entrado con fuerza en nuestras comunidades cristianas. Consiste en un soporte circular revestido de ramas verdes (sin flores) sobre el que se colocan cuatro velas (el color morado sería el más apropiado).

Estas velas simbolizan las cuatro semanas del tiempo de Adviento y se encienden progresivamente cada uno de los domingos. La corona debe colocarse en un lugar visible en el presbiterio, bien cerca del altar bien cerca del ambón, sobre una mesita o sobre un tronco de árbol o colgada del techo.

-

Page 3: Adviento

5

-Aparte de este lugar especial en la Iglesia, ¿puede presidir centros de mesa en una casa particular, por ejemplo?

--Padre Flores: En costumbre en los países alemanes también el llevar estas velas a casa y ponerlas en lugares destacados para significar la espera del Mesías, de ese modo la celebración litúrgica entra en el cotidiano, en la vida familiar, en las costumbres caseras y empapa de sentido cristiano y de sabor mesiánico toda la vida del cristiano.

    Catequesis: " Las cuatro velas de Adviento"

Nos ponemos en presencia de Dios

Oración : Padre Nuestro Evangelio: Mc, 33, 33-37 ¿Qué me quiere decir hoy Jesús? Cuento " Las cuatro velas de Adviento" Escenificación (los niños personifican las velas...). Se encienden las cuatro

velas al principio de la catequesis. A medida que van hablando entre "ellas", se van apagando. Al final del cuento, las velas volverán a encenderlas diferentes niños.

Compromiso para la semana: intentar cada uno ser sembradores de Paz, Amor, Alegría...a su alrededor

Oración final:

Las cuatro velas de Adviento

 Narrador: En una vieja Iglesia, perdida en la geografía, cuatro velas encendidas entre ellas se decían:

    1ªVela. No sé amigas, que hago aquí encendida.

  2ªVela. ¿Quién eres tú? preguntó la vela del Amor

   1ªVela. Yo soy la Paz, sin embargo, veo guerras en el mundo,  personas en guerras entre ellas mismas y con sus hermanos los hombres; nadie me hace caso, me apago en mi soledad.

  2ªVela. Tampoco sé qué hago aquí. Soy el Amor, y veo con dolor el egoísmo humano, las envidias, el odio,... me ignoran cada día y  en silencio apagan mi llama.

  3ªVela. ¡Escuchadme! exclamó otra vela, yo soy la Alegría de la Fe, sin embargo, cuando miro a mi alrededor, veo  "caras tristes", desencantadas y apática...no dejan hueco para que entre en sus vidas, apagándose  mi alegría.

Page 4: Adviento

5

Narrador: De pronto, se escucha el llanto de unos niños, y la vela  del Amor les preguntó:

     4ªVela. ¿Por qué lloráis niños?

Narrador: El más pequeño contestó: Niño: cada semana venimos a esta vieja Iglesia a recibir

catequesis y nos gusta mucho ver las velas encendidas.

 4ªVela: No os preocupéis chicos, exclamó la única vela que estaba prendida. Yo soy la Esperanza que nunca se apaga, si vosotros queréis, juntos volveremos a encender de nuevo todas las velas: la Paz, el Amor y la Alegría...

Evangelio: (Mc 13,33-37)

En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: "Velen y estén preparados, porque no saben cuándo llegará el momento. Así como un hombre que se va de viaje, deja su casa y encomienda a cada quien lo que debe hacer y encarga al portero que esté velando, así también velen ustedes, pues no saben a qué hora va a regresar el dueño de la casa: si al anochecer, a la medianoche, al canto del gallo o a la madrugada. No vaya a suceder que llegue de repente y los halle durmiendo. Lo que les digo a ustedes, lo digo para todos: permanezcan alerta".

    ¿Que me quiere decir hoy Jesús?

        En este pasaje el propio Jesús, nos explica cómo debemos prepararnos para recibirlo en esa segunda venida que nos tiene prometida al final de los tiempos. "Estén alerta",  "Velen" y "hagan oración continuamente".

        Jesús nos advierte que ese final llegará, y entonces se nos evaluará según cuánto hayamos amado.

 

Oración:

Dulce Jesús, enséñanos a  custodiar:

La Alegría de la Fe

La oración personal y comunitaria 

Page 5: Adviento

5

Encendida la llama de tu Amor

La Paz en el corazón y

Viva la Luz de la Esperanza que no se apaga nunca.

 Amen